Portafolio digital curso Comunicación Digital- Itla 2022

Page 1

Comunicación Digital

Portafolio de trabajos asignado en curso de Comunicacion Digital

C Ens. Espaillat, Sto. Dgo.

PERIODISTA

Obtener una posición de trabajo en una empresa responsable para poder demostrar los conocimientos adquiridos y mis estudios realizados. CURSOS EXPERIENCIA LABORAL HABILIDADES Resolución de problemas Proactividad Creatividad Edición Versatilidad Asistente de comunicacion Profamilia 2021 Actualidad Encargada Comunicación y Relaciones Públicas Coordinadora monitoreo de Medios Hospital Docente SEMMA Santo Domingo 2018-2020 Newlink Dominicana 2015-2020 FORMACIÓN EDUCATIVA 2019 2022 UASD Master en Comunicacion estrategiga y Relaciones Publicas 2016 - UASD Comunicación Social, Mención Periodismo Cel. 809 477 3100 pebbersgonzalez1992@gmail.com Español Inglés Taller de ortografía y redacción de informes técnicos : CAES Taller de Redes Sociales : CAES Comunicación Efectiva : INFOTEP Basico en Seguridad Social : INFOTEP Diplomado en Gestion Hospitalaria: DiplomadoINFOTEP en Oratoria y Maestria De Ceremonias: EDOCO

Pebbers K. GONZÁLEZ

ÍNDICE NUEVOS PARADIGMAS DE LA COMUNICACIÓN1 LAS REDES SOCIALES DE LA CONCEPCIÓN AL CAMPO LABORAL 2 ESTRATEGIAS PARA PÚBLICOS ESPECÍFICOS3 HERRAMIENTAS ÚTILES4 ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN DIGITAL5 Sin comunicación nunca lograremos nuestras metas: No tengas miedo a exponer y compartir tus ideas.

Paradigmas de la Comunicación

Unidad I Nuevos

Interna : La comunicación se refiere a un proceso de interacción mediante el cual las personas intercambian información: es la correspondencia entre dos o más personas y la transmisión de señales mediante un código común entre emisores, perceptores y viceversa. Esa comunicación se traslada a las organizaciones en donde se convierte en un elemento transversal en el que participan y se entrelazan cada uno de los miembros.

2. Comunicación interna y externa.

Externa :La comunicación externa se define como el conjunto de acciones informativas que la empresa dirige a los actores y agentes exteriores a la misma, desde los consumidores y proveedores, hasta los inversores o la sociedad, con el objetivo de generar, mantener o reforzar las relaciones entre la compañía y los diferentes públicos.

El flujo de comunicación son procesos de comunicación que se realizan en el interior de una organización según la estructura formal (organigrama) y éstos pueden ser manera descendente, ascendente u horizontal.

¿Qué es la comunicación cómo 1flujo?

Nuevos Paradigmas de la Comunicación

.

3. Flujos de comunicación.

La comunicación eficaz es aquella que, en todos sus elementos (emisor, receptor, mensaje, canal, etc.), responde a una comunicación que no da lugar a posibles interpretaciones contradictorias o incompletas. Es decir, la comunicación eficaz es aquella en la que el mensaje que el emisor transmite llega al receptor en perfectas condiciones y respondiendo realmente a lo que el emisor pretende transmitir con su emisión.

5. ¿Qué es la comunicación eficaz?

Comunicación Ascendente Comunicación Descendente comunicación horizontal comunicación transversal: comunicación circular u oblicua

4. Barreras de comunicación

Se entiende por barreras de la comunicación a los diferentes obstáculos o dificultades que pueden presentarse durante el proceso comunicativo. Estos obstáculos que pueden entorpecerlo, enlentecerlo o hacerlo menos efectivo de alguna manera. Estas barreras tienen que ver directamente con las condiciones específicas de un acto comunicativo, es decir, tienen que ver con los elementos puntuales que intervienen.

• Entrevistas y rendición de cuentas.

• Entrevistas o reuniones grupales.

• Videoconferencia en el caso de trabajo a distancia.

• Reunión de trabajo “1:1”, para una comunicación directa entre colaborador y supervisor.

• Las llamadas telefónicas.

• Reuniones sociales y lúdicas.

• Plataformas de gestión de tareas y el correo electrónico.

• Manual del empleado y comunicaciones al personal.

Comunicación descendente

• Correos electrónicos dirigidos a todos o parte del equipo.

• Aplicaciones de gestión de tareas.

Comunicación horizontal

• Reuniones periódicas con firma de acuerdos.

• Reuniones informativas para el equipo de trabajo.

6. Poner ejemplos de flujos de comunicación.

• El correo electrónico y los chats.

• Publicación institucional (revistas, newsletter).

Comunicación ascendente

• Reuniones entre equipos de trabajo de áreas diversas.

• Entrevistas personales entre colaboradores.

8. ¿Qué es el paradigma comunicativo?

De soporte/formato a multimedia.

9. ¿Qué es la nueva comunicación?

La nueva comunicación corresponde a los nuevos métodos y medios que a través de los nuevos tiempos y gracias a la industrialización y alcance de las redes revolucionan los procesos comunicativos y todas sus fases.

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

De información a conocimiento.10.

De audiencia a usuario.

De medio a contenido.

El paradigma de la comunicación no es mas que el planteamiento de una forma distinta de comunicar.

De unidireccionalidad a interactividad.

De lineal a hipertexto.

De distribución a acceso.

7. ¿Cuáles son los paradigmas de la comunicación?

De periodicidad a tiempo real.

De intermediación a desintermediación.

De escasez a abundancia.

• Código: El código está compuesto por una serie de elementos y reglas que son compartidos por emisor y receptor para que haya una fácil comprensión del mensaje.

• Mensaje: El mensaje es la información propiamente dicha que se pretende hacer llegar al receptor de manera eficaz. Todos los datos y contenidos que se desean transmitir configuran el mensaje en el proceso de comunicación.

• Receptor: Es la persona destinataria del mensaje. Es otro elemento destacado, ya que si comprende fácilmente el mensaje, la comunicación habrá sido un éxito.

• Emisor: El emisor es un elemento imprescindible del proceso de comunicación, ya que conforma el inicio de esta. Se encarga de emitir el mensaje para que llegue al receptor de forma óptima.

• Canal: Es la vía a través de la que se emite el mensaje que se quiere hacer llegar al receptor. Se pueden escoger distintos canales dependiendo del mensaje que se quiera transmitir y a quién se dirija. Por ejemplo, internet, medios de comunicación o el cine.

10. Elementos principales de la comunicación

The Social Dilemma/ El Dilema de las redes sociales Origen. Estados Unidos Fecha:

·

Resumen de la trama.

La película explora la dinámica actual de las redes sociales a través de entrevistas junto a la vida ficcionada de una familia con dos adolescentes, protagonizada por los actores Skyler Gisondo, Kara Hayward y Vincent Kartheiser. Explora cómo el diseño de las redes sociales explota los mecanismos fisiológicos de la adicción, su uso en política, su impacto en salud mental (incluyendo la salud mental de adolescentes y el aumento del índice de suicidios), y el papel de las redes en extender teorías de conspiración, ayudando a grupos como los terraplanistas y supremacistas y racistas blancos.

·

·

09-septiembre 2020

Título de la película.

En la película figuran entrevistas con Tristan Harris, anterior diseñador ético de Google y cofundador del Centro para una Tecnología más Humana; su compañero cofundador Aza Raskin; Justin Rosenstein, cofundador de Asana y cocreador del botón de Me Gusta de Facebook; Shoshana Zuboff, profesora de la Universidad de Harvard; Tim Kendall, presidente de Pinterest; Rashida Richardson, director de política de investigación de IA Ahora; Renee DiResta , el director de investigación de Yonder; Anna Lembke, directora de programa de la Sociedad Médica de Adicciones de la Universidad de Stanford; y Jaron Lanier, pionero de realidad virtual.

Temas principales.

El uso indiscriminado y poco reflexivo de las plataformas como Facebook, Instagram, Twitter, Tiktok, Youtube, Snapchat y Linkedin, entre otros, los cuales responden al conjetural incremento de los niveles de polarización, provocación y enfrentamiento entre usuarios

¿Qué te impresionó más de la película? ¿Por qué?

El cambio tecnológico que supera la capacidad de adaptación, esto quiere decir que siempre estaremos en deuda con el avance tecnológico, obligándonos a estar más tiempo conectados, no para recibir información, sino que, para mantenernos actualizados, lo que será aprovechado por las RR.SS. para saciar con información.

Crítica constructiva personal sobre la película.

"Una ejemplar explicación, realizada con ingenio y claridad, los últimos 10 minutos construyen una razón devastadoramente efectiva para desconectar de todas las redes sociales, este documental plantea de manera emocionante que las redes sociales van camino de destruirnos, y que tal vez sea demasiado tarde para evitarlo.

¿Cómo se relaciona con la realidad sociopolítica o histórica del país de origen o de tu país?

Esta trama es muy parecida a la realidad política dominicana, pues se crean esferas de informaciones que se utilizan para manipular las emociones a través de la dopamina, un neurotransmisor relacionado con el placer, la alegría y el bienestar. De esta manera, mediante sistemas de «recompensa inmediata», como los «me gusta» o los comentarios positivos, las redes sociales venden una imagen que no tienen.

PEBBERS GONZALEZ

COMMUNITY MANAGER

RESUMEN LECCIÓN

El social media manager es el responsable de la estrategia de una marca en las redes sociales. Es el encargado de planificar y dirigir las acciones que ejecuta el community manager, se ocupa del control de la monitorización de las redes sociales y de analizar el resultado de las campañas. Este perfil debe conocer los entresijos de las redes sociales y estar al día en las tendencias.

El community manager es el responsable de construir y administrar la comunidad online de una empresa/marca siguiendo las directrices y estrategias diseñadas por la social media manager. Se encarga de gestionar la imagen e identidad de la marca, así como de crear y mantener el feedback con clientes y usuarios con el objetivo de fidelizarlos y entablar relaciones estables y duraderas. Es, por tanto, quien entabla y mantiene una relación directa con los clientes, conoce sus intereses e inquietudes y atiende sus consultas. Esta parte de su trabajo es muy importante para trasladar posteriormente al departamento de marketing toda la información para su análisis.

Social Media Manager

La función del social media manager es puramente estratégica y analítica. Se ocupa de definir las campañas, el estilo de comunicación adaptado a la marca, seleccionar las redes más adecuadas para cada estrategia y administrar el presupuesto asignado a cada campaña.

Diferencias entre el Social Media Manager y el Community Manager

Aunque existen algunas diferencias entre los perfiles del community manager y social media manager, en la práctica es muy frecuente que ambos roles se fundan en una misma persona.

Básicamente se puede decir que la diferencia principal entre estas dos figuras es que el social media manager se ocupa de la estrategia de marketing y el community manager se encarga de su ejecución, es decir, de la parte operativa.

• Elabora la estrategia de crisis de reputación online.

• Define campañas de promociones y gestiona el presupuesto asignado.

• Mide la eficiencia de las estrategias y analiza la información trasladada por el community manager. Junto al departamento de marketing y ventas, se ocupa de definir y controlar los objetivos de conversiones, las KPI’s y el ROI.

• Atiende a clientes y usuarios, ejerce de moderador y gestiona el protocolo de crisis de reputación online.

• Define y segmenta al público objetivo o buyer persona a quien se dirigen las acciones.

• Analiza los resultados de las campañas.

• Planifica las estrategias de marketing en las redes sociales ajustándose a la marca.

Estas son otras funciones y competencias que les diferencian

• Construye y administra la comunidad online de la empresa y ejecuta la estrategia definida.

• Representa a la marca, gestiona su imagen y refuerza su presencia en las redes.

• Crea la estrategia de contenido y el estilo de comunicación del calendario de publicaciones.

• Genera y mantiene el feedback con la comunidad de usuarios en las distintas plataformas sociales.

• Crea y programa contenido en las redes sociales, y en ocasiones también artículos en el blog. (Esta tarea es frecuente que la realice un redactor o copywriter).

• Se ocupa del reciclaje y curación de contenidos para su publicación.

El Contenido

• Mide los resultados y elabora informes que analiza la social media manager junto al departamento de marketing y ventas.

• Monitoriza las redes sociales.

• Crea un calendario de publicación detallado día por día, para cada red social.

El contenido es un elemento crucial en toda estrategia digital y en social media, para atraer al público objetivo, generar confianza, engagement y posicionar una marca. Por ello antes de compartir contigo y enumerar los consejos, te sugerimos que:

• Elijas un día, la hora y el lugar adecuado para estar tranquilo e inspirarte.

• Define las categorías o temáticas que vas utilizar.

5. Pregunta a los lectores y usa Hashtags

8. Entretener e inspirar a la audiencia

10. Variación del contenido y algo más

• No tienes que crear todo el contenido, puedes curar contenido, es decir, usar otras fuentes para aprovechar y compartir poniéndole tu propia visión de las noticias de terceros.

3. Comparte noticias y novedades de tu mercado

7. Crea concursos y sorteos

6. Comparte consejos de experto

Determinar el mejor horario para publicar y la frecuencia. Si estás comenzando usa el sentido común hasta obtener datos y estadísticas de tu audiencia.

Consejos e Ideas para Crear Contenido en Redes Sociales

4. Usa contenido visual

1. Lista de temas a publicar

9. Da a conocer tu negocio y a tu equipo de trabajo

2. Da información del producto / servicio

De la concepción al campo laboral

• WordPress. Sin duda alguna, es el CMS más popular para la creación de webs de contenido y blogs. Es el más utilizado en todo el mundo y tiene una gran cantidad de plantillas y de plugins que te ayudarán a optimizar el funcionamiento de tu página.

¿Cuáles son los principales gestores de contenido?

¿Qué es un gestor de contenidos?

• Prestashop. Se trata del gestor de contenidos más conocido para la creación de tiendas digitales. Es uno de los mejores valorados si lo que quieres es montar un ecommerce.

• Joomla. Es otro de los gestores más populares que hay en la actualidad. Tiene el código abierto y está creado en PHP.

Un gestor de contenidos es un sistema que nos permite introducir y organizar los contenidos de una página web; en inglés se conoce como CMS (las siglas que hacen referencia a Content Management System). Estos gestores son programas que nos permiten crear el contenido de una web de una manera mucho más fácil y sin tener que tocar código HTML ni aspectos más técnicos de programación.

1.

• Magento. Es otro de los CMS más indicados para montar una tienda online. Sin embargo, la diferencia principal con Prestashop es que su configuración y personalización requiere conocimientos técnicos.

¿Qué hace un gestor de contenidos digitales?

¿Qué posibilidad ofrecen los gestores de contenidos?

Un Sistema de Gestión de Contenidos de Aprendizaje (LCMS) es un software que ayuda a los desarrolladores y administradores a crear y administrar contenido de e-Learning.

Cada gestor de contenidos ofrece multitud de plugins, gratuitos y de pago, que permiten ampliar las funcionalidades de la web sin necesidad de programación; como, por ejemplo, mejoras de posicionamiento SEO, control de spam, creación de encuestas o añadir un nuevo método de pago para nuestra tienda.

el gestor de contenidos digitales es la persona que se encarga de gestionar día tras día todo lo que ocurre en el sitio web de una empresa o marca. Es decir, se encarga de mantener una web “activa”, visible, accesible y adaptada a las últimas tendencias y novedades del sector.

¿Qué es un gestor de contenido de aprendizaje?

¿Qué es la gestión de contenido y cómo se desarrolla?

¿Cómo funciona un sistema gestor de contenidos?

La gestión de contenido es una de las estrategias de Marketing para optimizar todo el proceso relacionado con la producción de contenido: planificación, creación, revisión, publicación, divulgación y mensuración de resultados.

Los gestores de contenido permiten crear contenidos html mediante editores wysiwyg, que facilitan la creación de los contenidos de forma visual. Dependiendo de las necesidades de cada usuario se pueden optar por uno u otro, existe una gran variedad de editores wysiwyg que permite personalizar a gusto los contenidos.

Cuando pensamos que el contenido es uno de los pilares más importantes para nutrir y fidelizar a los clientes, muchas veces consideramos solamente la producción del contenido en sí, sin tener en cuenta que es exclusivamente una etapa de la estrategia.

¿Cuáles son las plataformas CMS? 1. CMS Hub 2. WordPress 3. Drupal 4. Joomla 5. Shopify 6. Adobe Commerce 7. PrestaShop 8. TYPO3 9. Magnolia 10. Optimizely

Un Content Creator es el profesional encargado de crear, imaginar y escribir las ideas hasta convertirlas en una pieza textual que pueda ser difundido en diferentes medios digitales.

¿Qué hace un Content Creator?

Estrategias para públicos específicos

Resumen

La gestión de marca es el análisis que se lleva a cabo de una marca para conocer cómo es percibida por los usuarios. Una vez se realiza este paso, se establecen una serie de objetivos y un plan de acción para conseguir que la marca sea percibida como desea la empresa atendiendo a sus objetivos. Es decir, gestionar una marca significa evaluar la percepción tienen los consumidores sobre esta y establecer una serie de medidas a partir de dicho estudio. Esto, en función de las metas de la compañía

La gestión online de la Marca

MARKETING POLÍTICO

Pero el marketing político debe emplearse de forma responsable.

La mejor manera de hacerlo es buscando atender a las necesidades de la sociedad, además de educar a los votantes sobre la vida política en torno a ellos, promover su participación y mantenerlos informados sobre los trabajos realizados durante el mandato.

El marketing político, o la mercadotecnia política, es un sistema compuesto por métodos, técnicas y prácticas, que pretenden estrechar la relación entre un electorado y un candidato, un gobierno, un partido o un grupo político.

Estrechar la relación, en este ámbito, significa desenvolver una comunicación entre el candidato y los electores, construyendo una imagen política sólida, que transmita confianza y seguridad, a fin de conquistar la aceptación y la simpatía del mercado electoral.

El Marketing de influencers o Influencers

¿Qué es el Marketing de influencers?

¿Para

Marketing consiste en una estrategia donde se llega un acuerdo de colaboración entre una marca y una persona influyente para que difunda o promocione su marca, normalmente con el objetivo de aumentar la visibilidad de la marca, el tráfico a la web, el número de seguidores en redes sociales y, sobre todo, incrementar el número de ventas. qué sirve el Marketing de influencers? Una estrategia de Marketing de influencers puede ayudar a las marcas a: Ampliar el alcance. Generar más conversación en la red. Mejorar el Branding o imagen de la marca. Incrementar las ventas.

Algunos de estos elementos de marca son: nombre, logo, empaque del producto y más

El Branding

Identidad Visual

La identidad visual es la construcción de varios elementos gráficos y visuales para comunicar el concepto de una marca, sus valores y el posicionamiento en el mercado hacia su público.

El Branding es el proceso de definición y construcción de una marca mediante la gestión planificada de todos los procesos gráficos, comunicacionales y de posicionamiento que se llevan a cabo.

Es la gestión global de todos los elementos tangibles e intangibles que rodean a la marca con el fin de construir y transmitir una promesa que será clave

Herramientas útiles

A veces hablamos indistintamente de redes sociales o social media, pero a decir verdad las redes sociales son solamente una parte del gran engranaje del Social Media, en el que se incluyen otros muchos elementos, como, por ejemplo, los blogs, y todo lo que los rodea.

A la hora de plantear estrategias en este campo podemos encontrar un sinfín de herramientas social media que nos ayudarán en su implementación, desarrollo y buenos resultados. Hoy, te presentamos las que consideramos imprescindibles (que dividiremos según su temática), y que estamos seguro que te serán de gran ayuda a la hora de implementar tu estrategia de social media

Audiense Canva Genially (nueva) Hootsuite Metricool SocialBakers (de Emplifi) Social Studio/Radian 6 Las 7 mejores herramientas Social Media

AgoraPulse

Agora Pulse es una herramienta de gestión simplificada de redes sociales que permite maximizar el rendimiento de tu contenido, así como la interacción sobre éste. En la misma plataforma puedes organizar las publicaciones de todas tus redes por campañas o temáticas, agregar etiquetas para medir el desempeño de cada una, editar imágenes, personalizar las miniaturas de los vídeos, agregar hashtags y hasta segmentar a tu público.

Hootsuite Hootsuite es una de las herramientas social media más conocidas y completas. Desde la aplicación web y mobile puedes administrar perfiles de hasta 20 redes sociales en un dashboard único. Es una herramienta muy sencilla de usar y ofrece muchas funciones entre las que destacan la programación de posts, escribir actualizaciones, subir fotografías, monitorizar y responder en los feeds, analizar el rendimiento y obtener informes personalizados, entre varias otras.

Canva

Metricool

Canva es una aplicación de edición gratuita que se puede usar computadora (o directamente desde el teléfono móvil) y te permite crear diferentes tipos de arte. Es posible crear invitaciones, tarjetas, currículums, presentaciones, carteles, gráficos y, por supuesto, publicaciones para redes sociales.

Metricool es una herramienta de analítica y planificación de redes sociales para analizar y medir contenidos y campañas digitales. Gestiona todas tus redes sociales desde una única plataforma, accede a métricas y planifica el contenido para ahorrar tiempo y dedicarte a otras tareas como social media.

Análisis de la serie:

Emily in París

Emily es una joven que se desempeña como ejecutiva de marketing en una compañía que acaba de fusionarse con una firma de lujo en Chicago. Cuando es invitada a manejar las estrategias de redes sociales en París, por supuesto, acepta sin pensarlo, y en la Ciudad de las Luces no solo enriquecerá su experiencia laboral, también su vida personal con nuevas amistades y por supuesto, romance.

Temas principales

Las culturas chocan mientras se adapta a los desafíos de la vida en una ciudad extranjera, mientras hace malabarismos con su carrera, nuevas amistades y su vida amorosa.

·

Emily en París Origen. Estados Unidos Fecha: 09-octubre 2020

·

Resumen de la trama.

Título de la película.

·

¿Qué te impresionó más de la serie? ¿Por qué?

La primera temporada de Emily en París sirve para plantear unos conflictos básicos basados en eficaces clichés. Por un lado, nos encontramos que Emily será recibida con recelo por sus nuevos compañeros de trabajo. El choque cultural, la barrera idiomática y la diferencia de costumbres entre estadounidenses y franceses a la hora de afrontar la vida, serán el eje inicial de esa tirante relación que nos permite ir descubriendo las distintas personalidades de algunos personajes principales de la serie, entre los que destaca la jefa francesa de Emily, una mujer madura con las ideas muy claras que sentirá amenazado su espacio creativo con la llegada de la chica de Chicago. Es una relación de colaboración y competitividad que irá pasando por distintas fases siempre a riesgo de explotar, pero, en el fondo, tienen mucho más en común de lo que aparentan

Diseño Digital

Seis son los principios básicos del diseño: balance, proximidad, alineación, repetición, contraste y espacio. Unos principios que ayudan a su vez a combinar los 6 elementos básicos: línea, forma, dirección, tamaño, textura y color. Su combinación dependerá, en gran medida, de la habilidad e intención del autor.

El diseño digital crea elementos e imágenes que luego visualizamos en nuestros artefactos electrónicos: celulares, computadoras, tablets o cualquier otro soporte digital; estas imágenes muchas veces son acompañadas de sonidos que acompañan los efectos visuales.

El diseño digital se encarga de la concepción, programación, proyección y elaboración de herramientas comunicativas de índole visual, cuya finalidad es la transmisión de mensajes determinados a grupos específicos.

Los principios y elementos básicos del diseño

¿Para qué sirve el Diseño Digital?

¿Qué es el Diseño Digital?

Los 6 elementos básicos del diseño Linea Direccion Forma Tamaño Color Textura

La importancia del diseño digital reside en su capacidad para simplificar y facilitar el trabajo de los diseñadores. Paralelamente, la importancia del diseño ha ido en aumento al mismo tiempo que lo ha hecho el diseño de productos digitales. Todo gracias a los avances en tecnología de los últimos años.

Práctica Diseño Digital

Post en timeline o feed

Post para story u estado

Digital

Estrategias de Comunicación

El nuevo rol del periodista

Así sucedió con el surgimiento de la imprenta, del telégrafo, de los medios tradicionales y de la plataforma digital. En todos los momentos históricos donde se señala una revolución, un descubrimiento o variaciones en los sistemas de comunicación, el periodismo se ha esforzado en aprender de las nacientes herramientas, de las actitudes del público y del consumo de datos para adaptar su modelo de negocio a un patrón sustentable y rentable que cumpla con los hábitos de una sociedad susceptible a la novedad.

El periodismo ha sido objeto de cambio constante desde sus inicios; el contexto, la audiencia y el medio han sido los causantes de las diferentes modificaciones en los procesos de producción, distribución y comercialización de la información. La historia demuestra que cuando el entorno evoluciona, el manejo de la información, las rutinas laborales y las actividades del periodismo deben adaptarse a las actualizaciones producto de las invenciones.

En la actividad diaria del periodista, el tener que recorrer grandes distancias y desplazarse a distintos lugares para recolectar información o contactar a expertos específicos sobre un tema particular ahora se combina, y algunas veces hasta se sustituye, con la investigación en diversas plataformas sociales en Internet.

Con el auge de los medios sociales el periodista ha pasado de ser un emisor de información y opiniones a un actor multidisciplinario que tendrá que desarrollar varias funciones si desea sobrevivir en el nuevo mundo de la comunicación social.

Estas plataformas han proporcionado nuevas y efectivas herramientas de comunicación, investigación, información y contacto con las que los periodistas antes no contaban, lo que ha hecho posible establecer relaciones más rápido con fuentes y especialistas pero también con audiencias.

Actualmente cualquier ciudadano se puede comunicar a través de una red social, poniendo al alcance de sus amigos y seguidores información en tiempo real.

Los redes sociales se han convertido en un espacio en el que los medios de comunicación interactúan con sus públicos para entregar información mientras reciben a cambio opiniones, participación, cifras, fotos, videos, etc.

Ahora, cualquier ciudadano puede aportar información y material en tiempo real que buscará compartir no sólo entre sus pares, sino con el periodista del que se espera difunda tal información ya transformada en material periodístico: contextualizada, verificada y adaptada para cada audiencia.

Hoy en día el periodista ha transformado su rol anterior en el que sólo era un emisor de opiniones e información, que aunque era información moldeada bajo los principios del periodismo, no dejaba lugar a la retroalimentación, colaboración y réplica. Se han dejado atrás los medios como fuente principal de datos, ya que las personas tras los medios sociales desean una visión de individuos similares a ellos, no de corporaciones impersonales dedicadas sólo a la comunicación de una sola vía. Esto ha hecho que los periodistas construyan su nombre y reputación en base a su mérito. Poco importa ya si escriben en un medio u otro, más que para la edificación de su prestigio, ya que una vez que el periodista logra crear engagement con sus audiencias, el público buscará su contenido por el sello personal que cada uno ofrece y no por el medio en el que se encuentre.

Plan de comunicación

Digital

Un plan de comunicación es una hoja de ruta donde se plasma la forma en la que una empresa va a comunicarse con su público y cuándo. En él se establecen de forma clara los objetivos de comunicación que se quieren alcanzar. Además, facilita un orden de las tareas y acciones que se realizarán.

Como crear una estrategia de comunicación digital efectiva

Digital

Práctica de Periodismo

Hospital Hugo Mendoza reconocido en primer lugar en el sector salud por iTICge

Santo Domingo. El Hospital Pediátrico Dr. Hugo Mendoza (HPHM), fue reconocido este lunes en primer lugar del sector salud, durante la novena entrega del índice de uso TIC e implementación de Gobierno Electrónico (iTICge) 2022, realizado por la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC).

El gobierno dominicano cada año reconoce a las entidades destacadas que mostraron un mejor desempeño en la medición y en el cumplimiento referente a gobierno digital. Esta iniciativa tiene como objetivo evaluar de manera sistemática los esfuerzos realizados y en proceso, en lo concerniente a la implementación de soluciones de TIC y de e Gobierno enfocados principalmente en los servicios ciudadanos y la eficiencia interna en las instituciones públicas del país.

La directora general del Hospital Pediátrico Dr. Hugo Mendoza, doctora Dhamelisse Then, indicó que para lograr aumentar la puntuación del centro hospitalario en el ranking trabajaron en obtener mayor acceso, conectividad e implementación de nuevas tecnologías de la información y comunicación, logrando la estandarización y automatización de muchos de los servicios tecnológicos, y apegados a las normas, estándares e innovación del estado.

Pedro Quezada, director general de la OGTIC, al pronunciar el discurso central expresó que iTICge es un hito fundamental en el programa de gobierno digital porque muestra los avances del Estado dominicano que ahora es más interconectado, transparente y cercano a la ciudadanía lo cual es el propósito para el año 2030.

Ley 53-07 Contra crímenes y delitos de alta tecnología

En el mes de abril del año 2007, en el país se promulgó la ley 53-07 sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología, la cual tiene como objetivo la protección integral de los sistemas que utilicen tecnologías de información y comunicación y su contenido, así como la prevención y sanción de los delitos cometidos contra éstos o cualquiera de sus componentes o los cometidos mediante el uso de dichas tecnologías en perjuicio de personas física o moral, en los términos previstos en esta ley.

No es hasta el año 2007 con la Ley 53 07 contra Crímenes y Delitos de Alta Tecnología que tenemos un marco jurídico para enfrentar esta situación. En esta entrega, primera de una serie de artículos sobre esta ley, hablaremos sobre varios de los delitos de contenido que esta sanciona, a fin de que nuestros lectores eviten ser sus víctimas.

En los últimos 30 años los avances en el mundo informático y tecnológico han sido muchos y nuestro país no ha escapado a esta realidad. Pero esos avances trajeron consigo nuevas formas de delinquir para las cuales nuestro Código Penal Dominicano, pieza legislativa de origen napoleónico, no aportaba ni sanciones ni soluciones ni mucho menos definiciones.

La ley 53-03,contempla además la estafa que es realizada a través del empleo de medios electrónicos, informáticos, telemáticos o de telecomunicaciones, muy popular y vigente en nuestro país en estos últimos días, la cual se sancionará con la pena de 3 meses a 7 años de prisión y multa de 10 a 500 salarios mínimos, es decir una sanción mayor a la estafa común contenida en el Código Penal Dominicano.

También es sancionado el chantajerealizado a través del uso de sistemas electrónicos, informáticos, telemáticos o de telecomunicaciones, o de sus componentes, y/o con el propósito de obtener fondos, valores, la firma, entrega de algún documento, sean digitales o no, o de un código de acceso o algún otro componente de los sistemas de información, se sancionará con la pena de 1 a 5 años de prisión y multa de 10 a 200 salarios mínimos.

Trabajo grupal final

facilitadora. Muchas gracias por tan valioso curso suman muchísimos conceptos

un modo claro

resultó fascinante

apuntes, fáciles

contenido

Me el del los a la de los mismos. el y la de la de y

Buenísimo también

material ilustrativo, hermosas

comprensión y asimilación

claras las imágenes.Destaco

Curso. Muy claros

práctico. Conclusión

excelente guía recibida

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.