Periodismo DigitalProyecto Final La fotografía como elemento principal de la narrativa documental
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230907234827-9083dd02a883e65a2c843d6873665c01/v1/5bab13247f523d45c6bc95817020c454.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230907234827-9083dd02a883e65a2c843d6873665c01/v1/47579541423bbb8abbc9e156061c4793.jpeg)
Pebbers K. Gonzalez
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230907234827-9083dd02a883e65a2c843d6873665c01/v1/a4991ac0cf4e948ad68e1f1bf5441236.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230907234827-9083dd02a883e65a2c843d6873665c01/v1/5432a3908424c7528691f60bbaa5c3b7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230907234827-9083dd02a883e65a2c843d6873665c01/v1/a101603e485ed2d29223bca448abd28f.jpeg)
La vida les cambió a muchos de los residentes en San Cristóbal, con una explosión que hasta el momento contabiliza más de 30 personas fallecidas y más de 154 heridos.
Organismos de emergencias trabajan en la zona
donde ocurrió una enorme explosión y posterior incendio en el centro de San Cristóbal
Militares custodian la Zona Cero, para que personas no se acerquen.
La explosión, ahora que es un grito de lamentosportodos,tambiéndebellamarala reflexión a todos, especialmente a las autoridades que tienen bajo su responsabilidad la autorización de negocios conunaltoriesgoenzonasmuypobladasde alta concurrencia de personas. En este caso
Arduo trabajo para retirar los escombros dejados por el siniestro.
Tres días después del accidente se siguen investigando las causas de la explosión, que presuntamente se inició en una ferretería y se extendió a otros comercios, los cuales quedaron totalmente destruidos,