UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA CENTRO LOCAL MONAGAS (14) MATURIN ESTADO MONAGAS
CURSO INTRODUCTORIO LAPSO 2016-2 UNIDAD NUMERO I
Aspirante: Rene Pérez Cédula de Identidad: V-17.546.789 Teléfono: 0414-3944550 E-mail: Pediaz1986@gmail.com Código de Carrera: 610 Carrera: Licenciatura en Contaduría Publica
Maturin, Octubre, 2016
INTRODUCCION La finalidad de realizar el siguiente trabajo es aprender e incursionar en la educaciĂłn a distancia, motivado que para el ingreso a la Universidad nacional abierta se realiza el curso introductorio del inicio de este, en el cual se estudia a profundidad el concepto de esta modalidad de estudio. A parte se estudia todo lo referente a lo que integra todo el sistema educativo, como es su estructura organizativa, medios y recursos utilizados, funcionamiento de la universidad y los distintos servicios ofrecidos como estudiantiles, bibliotecarios, de asesorĂa entre otros. Lo aprendido en esta unidad constituye el pilar fundamental, para darle continuidad a las unidades siguientes para el transcurrir de los aprendizajes para obtener buenos resultados en el inicio de la carrera que se desea estudiar.
DESARROLLO. Definición de Educación a Distancia. Es una modalidad de estudios dirigida a toda la población, brindándole la forma de no separarse de su medio de trabajo y específicamente de su habitación o familia, con la finalidad de ir adquiriendo sus conocimientos mediante el apoyo de materiales instruccionales en las distintas materias de la carrera escogida. De esa manera las universidades bajo esta modalidad, les brinda a todos sus estudiantes los mismos servicios que presta una universidad presencial.
Características de la educación a distancia aplicadas en la Universidad Nacional Abierta. 1. Separa físicamente a profesores y estudiantes en gran parte del proceso educativo. 2. Usa diferentes medios como la tecnología para la interactuación de profesores y estudiantes. 3. Les da a sus estudiantes facilidad de estrategias en el aprendizaje en la carrera escogida. 4. Igualdad de oportunidades de enseñanza a toda la población.
Funciones académico-administrativas del Centro Local Monagas. Entre las funciones académico administrativas que se encuentran en el centro local Monagas de la Universidad Nacional abierta, mediante el enlace que se administra desde la sede central ubicada en Caracas donde se programan y diseñan todas las actividades que se generan en todo el proceso educativo, se pueden detallar en el siguiente listado que se presenta a continuación:
Personal académico: es aquel que está integrado por todos los asesores y orientadores desarrollan el apoyo académico y de orientación en todo el proceso formativo estudiantil.
Personal Administrativo: es aquel que está integrado por personas
que están
encargadas de todos los procesos de inscripción, entrega de materiales instruccionales, y préstamos de libros entre otros.
Personal de Servicios: es aquel integrado por funcionarios que apoyan a toda la universidad en todo su mantenimiento, para el confort del personal que labora en ella.
Estudiantes: grupo de personas que conforman toda la masa estudiantil. Medios y recursos utilizados en la Universidad Nacional Abierta. En esta modalidad de estudios a distancia se utilizan diversos medios que los podemos demostrar a continuación. Material impreso: podemos identificarlos como libros de textos, guías de instrucción, cuaderno de trabajo, selección de lecturas, láminas, fotografías, entre otros. Material digitalizado: se pueden identificar como todo aquel material instruccional guardado en cd que están a disposición de los estudiantes en la biblioteca de su centro local y también disponible en internet. Material audiovisual: lo podemos conocer como un medio complementario que apoya al material instruccional de algunas asignaturas, estos son producidos por la institución, en audio cassetes o video cassettes, que el estudiante puede consultar o solicitar en la biblioteca del centro local. Recursos Informáticos: los podemos identificar como páginas web, correo electrónico, chat, tablón de noticias y foro de discusión. Otros materiales y medios: se pueden conocer como programas de radio, audio cassettes, audio-conferencias, teléfonos, cintas cassettes y discos compactos.
Utilizando además, esta universidad utiliza otros dos medios y recursos tales como revistas carteleras, folletos, trípticos, prensa y radio para difundir información general o específica de interés para la comunidad universitaria. Recursos humanos académicos: está constituido por el personal académico de la UNA y representan un recurso permanente de apoyo al proceso de aprendizaje porque está a la disposición de los estudiantes cuando lo soliciten. Sistema bibliotecario: tiene como finalidad brindar apoyo a los miembros de la comunidad de la institución, a través de los siguientes servicios: orientación e información, referencia servicio de préstamo (lectura y consulta, préstamo circulante y externo), servicio de recuperación y transmisión electrónica de información, servicio audiovisual y servicio de biblioteca rental.
INSTRUMENTO N°1 Autoevaluación de Competencias A. Competencias generales o básicas. 1. Capacidad para organizar y planificar el tiempo y las actividades. 2. Fluidez en la comunicación oral y escrita. 3. Habilidad en el uso de la tecnología de la información y de la comunicación. 4. Habilidad para buscar y procesar información. 5. Capacidad para resolver problemas. 6. Autonomía en la toma de decisiones. 7. Habilidad para trabajar de manera autónoma. B. Competencias del área cognoscitiva 1. Capacidad de análisis y síntesis. 2. Capacidad para atender y concentrarse en una actividad de aprendizaje. 3. Conocimientos sobre la(s) carrera(s) seleccionada(s). C. Competencia del área personal-social 1. Capacidad para adaptarse a situaciones nuevas. 2. Capacidad para establecer relaciones interpersonales. 3. Capacidad para la autocrítica y recepción de críticas sin alterarse. 4. Capacidad para adaptarse al trabajo en grupos. 5. Capacidad para controlar emociones del tipo: miedo o rabia.
Si X X X X X X X SI X X X SI X X X X X
No
NO
NO
Nombre y Apellido: Rene Pérez
INSTRUMENTO N°2
Hora 6:00 Am
Distribución de Tiempo Actividad(es) Bañarme, vestirme y desayunar
Observación Ninguna
7:00 Am 8:00 Am 9:00 Am 10:00 Am 11:00 Am 12:00 Am 1:00 Pm 2:00 Pm 3:00 Pm 4:30 Pm 4:30 Pm
Traslado a mi sitio de trabajo Actividades planificadas en mi trabajo Actividades planificadas en mi trabajo Actividades planificadas en mi trabajo Actividades planificadas en mi trabajo Almuerzo Actividades planificadas en mi trabajo Actividades planificadas en mi trabajo Actividades planificadas en mi trabajo Actividades planificadas en mi trabajo
Ninguna Ninguna Ninguna Ninguna Ninguna Ninguna Ninguna Ninguna Ninguna Ninguna Ninguna
A 6:00 Pm 6:00 Pm
Me traslado a mi casa
A 7:00 Pm 7:00 Pm
Descanso
A 8:00 Pm
Ceno Estudio y organizo lo que tengo pendiente de la Ninguna
8:00 Pm
universidad. Estudio y organizo lo que tengo pendiente de la Ninguna
9:00 Pm
universidad Estudio y organizo lo que tengo pendiente de la Ninguna
Ninguna Ninguna
10:00 Pm universidad 10:30 Pm Duermo Nombre y Apellido: Rene Pérez
Ninguna
INSTRUMENTO N°3
HORA
DOMING O
HORARIO DE LUNES MARTES
6:00 Pm 7:00 Pm 8:00 Pm
Descanso ceno ESTUDIO
9:00 Pm
ESTUDIO
Descanso ceno ESTUDI O ESTUDI O
CLASES MIERCOLE S Descanso ceno ESTUDIO ESTUDIO
JUEVES Descanso ceno ESTUDI O ESTUDI O
SABADO
DOMINGO
10:00Pm
ESTUDIO
ESTUDI O
ESTUDIO
ESTUDI O
Nombre y Apellido: Rene Pérez
INSTRUMENTO N°4
Evaluación del espacio de estudio Ubicación del espacio de estudio: Mi habitación Elementos que perturban
Acciones para mejorar
El momento de estudio El ruido de los niños cuando están
Ponerme cuando no estén jugando
Observaciones
jugando en el estacionamiento.
Que no me molesten cuando este estudiando
Hacer la advertencia que voy a estudiar
Nombre y Apellido: Rene Pérez
Domingo HC:
A. Cumplimiento del Horario de Estudio Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes HC: HC: HC: HC: HC:
De 9 P.m. De 9 P.m. De 9 P.m. De 9 P.m. De 9 P.m. a 10 P.m a 10: P.m. a 10 P.m a 10 P.m a 10 P.m HI: HI: HI: HI: HI:
Sábado HC:
De 9 P.m. a 10 P.m
.
HI:
HI:
Observaciones: desde el día 19/10/16 desde el día que me inscribí en el curso introductorio para iniciar mi estudios en la Universidad Nacional Abierta, se me hiso fácil comprender la lectura de la primera unidad, pude cumplir diariamente con las actividades programadas en el libro, también me apoye de la página de Unasec y de Ciberesquina, viendo los planes de cursos y la normativa de evaluación que ofrece esta universidad, espero ponerle todo el empeño que he venido poniendo para la continuidad de las otras tres unidades.
Nombre y Apellido: Rene Pérez B. Reprogramación de horas de estudio
Día
Fecha
Numero de horas
Observaciones
No hice ninguna reprogramación ya que No he hecho
No he hecho
reprogramaciones
reprogramaciones
Ninguna
en una semana cumplí con todas las actividades sugeridas en la unidad 1.
Nombre y Apellido: Rene Pérez
ENSAYO DE ACERCA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA La Universidad Nacional Abierta fue fundada el 27 de Septiembre de 1977 como una institución pública con cobertura nacional en educación superior bajo la modalidad a distancia. Desde su creación y hasta la fecha, ha proporcionado la oportunidad de cursar estudios universitarios de alta calidad a la población aspirante a ingresar a la institución, sin
importar la región del país en que residan o las obligaciones que tengan, sean laborales, familiares, o de cualquier otra clase. La Universidad Nacional Abierta es una excelente alternativa para la formación de profesionales altamente calificados, los cuales tienen comprobado éxito en su inserción en el exigente y competitivo mercado laboral venezolano e internacional. Misión: La Universidad Nacional Abierta es una institución venezolana, oficial y experimental, organizada como un sistema de educación abierto y a distancia de alcance nacional y proyección internacional, dirigida a democratizar y masificar el acceso a una educación permanente de calidad y comprometida con el desarrollo del país a: Diversas poblaciones que por limitaciones de variado origen no han podido ingresar o continuar en el subsistema de educación superior y; distintos sectores de la sociedad que requieren del servicio educativo. Para el logro de sus propósitos, la Universidad emplea diferentes estrategias propias de la modalidad de educación a distancia, la investigación como una práctica institucionalizada así como variadas formas de articulación interinstitucional. Visión: La Universidad Nacional Abierta es una institución de referencia nacional e internacional, en educación permanente, abierta y a distancia, reconocida por los siguientes rasgos: Clara vocación democratizadora de la educación. Abierta en espacio y tiempo para los demandantes del servicio educativo. Formadora de ciudadanos actualizados, emprendedores, críticos y con conciencia de participación ciudadana. Rectora de la Educación a Distancia en el país. Flexible y desburocratizada en su organización y funcionamiento. Calidad integral del servicio educativo que presta. Gran formadora de las poblaciones tradicionalmente excluidas de la educación.
Gran capacitadora de los empleados al servicio del Estado venezolano en instituciones de alcance nacional. Institución que trasciende fronteras geográficas en su accionar. Utiliza de manera inteligente variados medios tecnológicos, incluyendo las tecnologías de la información y de la comunicación. Modelo de sintonía con las necesidades de su entorno y de articulación con las instituciones que tienen finalidades similares.
Por qué se considera a la UNA con una universidad abierta y a distancia La UNA sigue un modelo de educación abierto debido a que la universidad ofrece a sus estudiantes la libertad en cuanto al tiempo y el lugar para desarrollar sus actividades de aprendizaje así como el poder planificar sus horarios de estudio según su disponibilidad de sin que esto signifique que deba afectar sus demás actividades del día a día. La UNA es una institución universitaria a distancia porque los estudiantes y profesores se encuentran separados físicamente, relacionándose solo de manera ocasionalmente a través de asesorías y por medios tecnológicos de información y comunicación.
Cómo funciona la UNA La UNA funciona como una estructura sistemática integradora por una Sede Central y una red de Centros Locales y Unidades de Apoyo ubicadas en todas las entidades federales de Venezuela.
La sede central se encuentra en la ciudad de Caracas, en ella se diseñan y programan todas las actividades académicas-administrativas para el desarrollo del proceso educativo tales como inscripciones, equivalencias, revalidas, producción, distribución del material institucional, informativo y de evaluación, planificación de la administración de las pruebas, acreditación de los aprendizajes, planificación y seguimiento del proceso de orientación y la administración de los programas de bienestar estudiantil. En los Centro Locales y Unidades de Apoyo se ejecutan los programas de la institución y son los órganos inmediatos de relación con los estudiantes en cada uno de los estados. Los centros Locales y Unidades de Apoyo es en donde se orienta y asesora a la comunidad estudiantil de la UNA en la conducción de su aprendizaje. En ella se ejecutan los procesos de inscripción y desarrollo del lapso académico, se aplican pruebas y otras estrategias de evaluación.
Conclusión Como resultado del estudio de la unidad número 01 del curso introductorio para el ingreso en la Universidad Nacional Abierta, se puede dejar claro que los aprendizajes obtenidos nos ayuda y nos da las estrategias necesarias, para el estudio de la carrera escogida y a su vez te apoya en tu vida profesional y personal.
Podemos concluir que el estudio de este libro, sirve como ayuda para todas aquellas personas que estĂĄn incursionando en esta modalidad de estudio, muchas de ellas provienen de universidades presenciales y el mĂŠtodo de estudio es muy diferente al que ofrece la UNA.