N° Hia.Cl :25552 Paciente: Alison Bustamante T. Operador :Pedro Quispe S.
Universidad Nacional Mayor de San Mayor Facultad de Odontología
Tutor: Maria Angelica Alvarez Fecha: 11-05-12
qk
Nacional Frente a la Crisis Externa”
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
HISTORIA CLINICA
Curso :
EINA 3
Profesor :
Maria Angelica Alvarez
Alumno :
Pedro Quispe Sifuentes
Código :
09050017
Ciudad Universitaria, Mayo del 2012
N° Hia.Cl :25552 Paciente: Alison Bustamante T. Operador :Pedro Quispe S.
Universidad Nacional Mayor de San Mayor Facultad de Odontología
Tutor: Maria Angelica Alvarez Fecha: 11-05-12
HISTORIA CLÍNICA DEL NIÑO Y ADOLESCENTE I.-ANAMNESIS 1.-FILIACIÓN Nombres del paciente: Alison Bustamante Torres Apelativo:
Alis
Fecha de nacimiento:
16-07-2002
Lugar:
Lima
Procedencia:
Lima
Edad: 9a 10 m
Género
F(x)
2
3
Grado de instrucción: Domicilio:
1
Número de hermanos: 0
4
Inicial(x) Primaria
5x
6
Secundaria
Mz. W2 lote 8 segunda etapa AAHH San Benito
Distrito Carabayllo
Telf./mail 2532840
Informante
Relación con el paciente: Madre
Noely Torres Santillan
En caso de urgencia llamar: A su madre Médico tratante ----------------------------
Telf: 985210692 Telf ------------
2.- MOTIVO DE CONSULTA Dolor
Tratamiento Integral
Tratamiento específico
X Otros “Traigo a mi hija porque no le ha salido su diente permanente y ya hace tiempo se le ha caído el de leche de adelante” RELATO DE LA ENFERMEDAD (Operador): Madre refiere que su hija ha perdido ya hace tiempo un diente deciduo anterior y el permamente aun no erupciona
N° Hia.Cl :25552 Paciente: Alison Bustamante T.
Universidad Nacional Mayor de San Mayor Facultad de Odontología
Operador :Pedro Quispe S.
3.- ANTECEDENTES DE SALUD GENERAL
Fecha: 11-05-12
Tutor: Maria Angelica Alvarez
3.1- ANTECEDENTES FAMILIARES ¿Algún miembro de la familia sufrió ó sufre de Cáncer Asma
HIV Epilepsia Otros s Alergias Cuál_____________________ Parentesco: ___________________ Enfermedades genéticas familiares
Cual ___________________________
3.2-ANTECEDENTES PERSONALES: TIPO DE PACIENTE: Bebé
Niño d Adolescente
Especial
Otros
3.2.1 .FISIOLÓGICOS 3.2.1.a. PRENATALES : De la madre durante la gestación Edad:29años La madre tomó vitaminas durante la gestación Calcio
Ácido fólico d d Tomó antibióticos Si
Si
d No Fierro d Otro ______________Tiempo _______ No Cual? _____________ Tiempo _______
¿En qué momento de la gestación? (edad del feto en semanas) 38 semanas Traumatismos físicos
Hemorragias
Rubeola
ETS
Otros
A término
Post término
3.2 .1.b.TRANSNATALES Del parto Eutósico
Distósico
Prematuro
Cesárea
Programada
Emergencia
Presentó alguna anomalía al nacer?
Si
Apgar
9
Usó fórceps
No
Especifique________________________________________________________ 3.2..1.c POSTNATALES(21) ALIMENTACIÓN: Lactancia Materna
Diurna
Nocturna
Tiempo:24 meses
Fórmula
Diurna
Nocturna
Tiempo 6 años
Nocturna
Tiempo____________meses
Mixta
Diurna
Usó edulcorante Azúcar
Miel
3.2.2.-ENFERMEDADES DE LA INFANCIA:
Cucharaditas ½ cucharadita
N° Hia.Cl :25552 Paciente: Alison Bustamante T. Operador :Pedro Quispe S.
Universidad Nacional Mayor de San Mayor Facultad de Odontología
Tutor: Maria Angelica Alvarez Fecha: 11-05-12
Respiratoria
Hematológica
Fiebrereumatica Varicela
Renal
Diabetes
Renal Dermatológica
Hepática
Enf. virales:
Neurológica
Sarampión
GEH
Anemia
Parotiditis
Rubeola
Epilepsia
Otras: Especifique (Asma)
¿Ha estado hospitalizado o bajo tratamiento médico alguna vez? Si
No
Motivo: Asma(Uso de inhalador) ¿Ha tomado antibióticos?
Si
No
Salbutamol, Amoxicilina ¿Algún medicamento le ha causado reacciones alérgicas?
Sí
No
OTROS TRATAMIENTOS ESPECIALIZADOS. Psicológico
Neurológico
Vitaminas
Vacunas completas Sí
No
3.2.3 -DEL ESTADO DE SALUD ESTOMATOLÓGICA DEL NIÑO. TRATAMIENTOS ODONTOLÓGICOS ANTERIORES. Caries
Exodoncias
Traumatismos
Experiencia previa:Agradable
Desagradable
Usó anestesia? Si
No
Indiferente
Motivo Diente cariado Usó flúor
Tipo Gel
Barniz
Otro
Hace cuánto __3 años________
3.2.4 HÁBITOS De higiene oral Se cepilla los dientes?
Si
Usa pasta dental al cepillarse
Si
Si No
Rechina los dientes Se muerde el labio
No No Enjuagatorios Si
Succión labial Se muerde las uñas
¿Cuál?.____Muerde objetos________ ¿Usó chupón? No
Si
Tiempo
2
Cuantas veces al día Hilo dental No
Supervisado
Nocivos
Interpone la lengua Rechina dientes Respira por la boca Otro hábito
Succiona el dedo
N° Hia.Cl :25552 Paciente: Alison Bustamante T. Operador :Pedro Quispe S.
Universidad Nacional Mayor de San Mayor Facultad de Odontología
Tutor: Maria Angelica Alvarez Fecha: 11-05-12
3.2.5 TIPO DE PACIENTE:CONDUCTA
PSICOSOCIAL (UNMSM)
A. DEL NIÑO Colaborador
No colaborador
Especial
Introvertido
Extrovertido
Agresivo
Ansioso
B. DE LOS PADRES Castigan
Amonestan
Sobreprotegen
Determinan límites
Interpretación y resumen: Paciente de sexo femenino, de 9 años y 10 meses de edad, quien uso inhalador (asma). Sin antecedentes familiares de enfermedad y habitos parafuncionales de morder objetos. Acude a consulta odontológica debido el retraso de la erupción del incisivo permanente. Con experiencia odontología indiferente(revisión general)y hábitos de higiene dental mínimas con supervisión materna, de conducta psicosocial colaboradora. II.EXAMEN CLÍNICO GENERAL 1. ECTOSCOPÍA Peso: 46Kg.
Talla: 1.47m
Temperatura: 37ºC
P. A 120./ 80
F.C: 72 x minuto
F.R: 19x minuto
Locomoción: Coordinados de movimientos y a la marcha. Piel y Anexos Piel hidratada, cabello insertado. 2. EXAMEN CLINICO REGIONAL 2.1 EXTRAORAL Cráneo
: Braquicéfalo
Cara
: Braquifacial
Mesofacial
Dolicofacial
Perfil (A-P )
: Cóncavo
Recto
Convexo
Facies
: Simétrico
Asimétrica
Respiración
: Nasal
Ganglios
: Submaxilares
A.T.M. : Apertura: Normal
Mesocéfalo
Bucal Cervicales
Dolicocéfalo
Mixta Retroauriculares
Limitada Crujidos d Observaciones:__________________________________________________________
N° Hia.Cl :25552 Paciente: Alison Bustamante T.
Universidad Nacional Mayor de San Mayor Facultad de Odontología
Operador :Pedro Quispe S.
2.2 INTRAORAL
Fecha: 11-05-12
Tutor: Maria Angelica Alvarez
Volumen
Labios: Delgados, simétricos, hidratados,irrigados.
Forma
Carrillos: Irrigados,hidratados,conductos de estenon permeables.
Tamaño
Frenillos: Labial superior, inserción cerca al margen gingival
Color
Paladar Duro Rugas palatinas notorias,irrigado,humectado.paladar profundo
Textura
Blando: Movil, irrigado, humectado sin adenopatía.
Tonicidad
Orofaringe: Úvula única céntrica,móvil,irrigada.
Consistenci a
Lengua: Normoglosia,móvil,irrigada,saburral,dos tercio posterior
Continuidad Piso de boca: Depresible,móvil,irrigado. Densidad
Gíngiva: Inflamada, rosado coral.
Temperatur a Movilidad
Encía libre: Encía adherida: Pigmentada y puntillada. Saliva: Abundante cristalina mucosa.
2.3 DIENTES: Examen diente por diente (SIGNOS Y SÍNTOMAS) 16 .Presencia de fosita pigmentada en cara palatina, fosas y fisuras profundas 53 Presencia de movilidad grado I 21 Diente ausente 26 Pigmentacion en fosas y fisuras Fosas y surcos profundos 36 Pigmentación en fosas y fisuras. Fosas y surcos profundos 75 Pigmentacion de fosas y fisuras .en oclusal y fosita pigmentada en ocluso-mesial 74 Presencia de fosita pigmentada en ocluso-distal
.
83 Presencia de movilidad dentaria grado III 85 Pigmentación en fosas y fisuras. Fosas y surcos profundos 46 Pigmentación en fosas y fisuras. Fosas y surcos profundos
N° Hia.Cl :25552 Paciente: Alison Bustamante T. Operador :Pedro Quispe S.
Universidad Nacional Mayor de San Mayor Facultad de Odontología
Tutor: Maria Angelica Alvarez Fecha: 11-05-12
2.3.1 ANÁLISIS DE LA OCLUSIÓN EN LAS ETAPAS DE LA DENTICIÓN DENTICIÓN TEMPORAL Arcada superior : BAUME Tipo I Tipo II Arcada Inferior : BAUME Tipo I Tipo II Relación Molar Derecho Recto Escalon Mesial Plano Terminal Izquierdo Recto Escalon mesial DENTICIÓN MIXTA :Primera Etapa Segunda Etapa t DENTICIÓN PERMANENTE : Relación Molar Derecha Clase I Clase II
Escalon distal Escalon distal
Clase III
Angle Izquierda Clase I Clase II Clase III RELACIONES DENTARIAS EN AMBAS ETAPAS Relación Canina Derecha Clase I Clase II Clase III Izquierda Clase I Clase II Clase III Relación incisal : Overbite 0% Overjet 11 mm Mordida Abierta Si Línea Media:Conservada Desviada Derecha
No Izquierda
ODONTOGRAMA DE INGRESO DENTICIÓN PERMANENTE 18
48
1 7
47
16
1 14 5
46
4 5
1 3
4 4
12
4 3
1 1
4 2
4I
21
2 2
23
3 1
3 2
3 3
2 4
3 4
2 5
35
26
27
36
37
28
38
N° Hia.Cl :25552 Paciente: Alison Bustamante T. Operador :Pedro Quispe S.
Universidad Nacional Mayor de San Mayor Facultad de Odontología
Tutor: Maria Angelica Alvarez Fecha: 11-05-12
ODONTOGRAMA DE INGRESO DENTICIÒN DECIDUA
CODIFICACIÓN (MINSA) 1.3Caries:En rojo dibujar la lesión cariosa cariosa 1.4 Corona definitiva:Circunferencia azul 1.5 Corona temporal:Circunferencia rojo 1.7 Diastema: Paréntesis invertido color azul 1.8.Diente ausente: Aspa color azul pieza ausente 1.9 Diente discrómico:DIS en color azul en recuadro 1.10 Diente ectópico: E en azul en el recuadro 1.12 Diente en clavija:Triángulo azul sobre el número 1.13 Diente extruído Flecha azul hacia plano oclusal 1.13 Diente intruído:Flecha vertical azul hacia ápice 1.15Fractura: línea recta roja sobre fractura c/ó raíz 1.16Geminación/fusión:Dos circunferencias intercept 1.17 Giroversión:Flecha curva de color azulen 1.18Impactación I en mayúscula azul en recuadro 1.20Macrodoncia:Letras MAC en el recuadro 121 Microdoncia MIC en el recuadro 1.22 Migración. Flecha azul recta horizontal INDICEarábigo DE 1.23 Movilidad: Letra M en azul más número que representa el grado de movilidad 1.27 Remanente radicular. RR mayúscula color rojo 1.28 RESTAURACIÖN (Dibujar) Amalgama= AM Resina = R Ionómero de V = IV Incrustación metálica=IM incrustación estética=IE
55
85
54
84
48
47
17
46
16
45
15 14
4 4
4 3
13 12
4 2
52
83
51
82
61
81
62
63
71
7 2
64
73
65
74
M3
ODONTOGRAMA DE ALTA DENTICIÓN PERMANENTE 18
M1 53
4I
1 1
21
31 3 2
3 3
22
34
2 3
35
2 4
36
25
37
26
38
27
28
75
N° Hia.Cl :25552 Paciente: Alison Bustamante T. Operador :Pedro Quispe S.
Universidad Nacional Mayor de San Mayor Facultad de Odontología
Tutor: Maria Angelica Alvarez Fecha: 11-05-12
ODONTOGRAMA DE ALTA DENTICIÓN DECIDUA
R
R
55
85
R
54
84
53
83
R
52
51
61
62
63
82
81
71
72
73
64
65
74
75
CODIFICACIÓN (MINSA) 1.3Caries:En rojo dibujar la lesión cariosa cariosa 1.4 Corona definitiva:Circunferencia azul 1.5 Corona temporal:Circunferencia rojo 1.7 Diastema: Paréntesis invertido color azul 1.8.Diente ausente: Aspa color azul pieza ausente 1.9 Diente discrómico:DIS en color azul en recuadro 1.10 Diente ectópico: E en azul en el recuadro 1.12 Diente en clavija:Triángulo azul sobre el número 1.13 Diente extruído Flecha azul hacia plano oclusal 1.13 Diente intruído:Flecha vertical azul hacia ápice 1.15Fractura: línea recta roja sobre fractura c/ó raíz 1.16Geminación/fusión:Dos circunferencias intercept 1.17 Giroversión:Flecha curva de color azulen 1.18Impactación I en mayúscula azul en recuadro 1.20Macrodoncia:Letras MAC en el recuadro 121 Microdoncia MIC en el recuadro 1.22 Migración. Flecha azul recta horizontal 1.23 Movilidad: Letra M en azul más número arábigo que representa el grado de movilidad 1.27 Remanente radicular. RR mayúscula color rojo 1.28 RESTAURACIÖN (Dibujar) Amalgama= AM Resina = R Ionómero de V = IV
3ªFACTOR PARA DETERMINAR RIESGO ESTOMATOLÓGICO 1.
INDICE DE GREEN Y VERMILLION Superior
Inferior
M
I
M
M
I
M
Total I
Total M
Promedio
2
1
2
1
1
1
2
6
1.33
BUENO REGULAR 0.0 a 0.6 0.7 a 1.8
MALO 1.9 a 3
N° Hia.Cl :25552 Paciente: Alison Bustamante T. Operador :Pedro Quispe S.
Universidad Nacional Mayor de San Mayor Facultad de Odontología
Tutor: Maria Angelica Alvarez
INDICE DE
Fecha: 11-05-12
PLACA BLANDA (MINSA) 5.EXAMENES COMPLEMENTARIOS Panorámica
Telerradiografía lateral
Periapical
Póstero anterior
Bite wing
Fotografías
Oclusal
Modelos de estudio
Otros
Resumen Informe_____________________________________ 6.ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO: Cultivo Streptococcus Mutans en saliva (ufc) Laboratorio de Microbiología UNMSM (Ver protocolo de recolección de muestra (22) Resultados: Nivel alto Nivel medio Nivel bajo 7.FACTORES DE RIESGO Alto Medio Bajo (15) REGULADORES : Huésped ( Experiencia de caries:. oclusales mayor a 4 y mayor a 1 en superficies lisas>1 lisas ) Sustrato
( Dieta )
Microorganismos MODULADORES :
(Streptococcus Mutans en saliva.UFC)
Tiempo
(Años de erupcionado)
Edad
(Bebe-Niño-Especial)
Higiene
(0)
(<3)
(>3)(N° cepillados al dia)
Agentes fluorados
(0)
(1)
( >2)Experiencia previa)
Saliva RIESGO ESTOMATOLÓGICO
Test de saliva) ALTO
MEDIO BAJO
RIESGOS PARA EL TRATAMIENTO ESTOMATOLÓGICO
Del estado de salud general: Riesgo Estomatológico:
N° Hia.Cl :25552 Paciente: Alison Bustamante T.
Universidad Nacional Mayor de San Mayor Facultad de Odontología
Operador :Pedro Quispe S.
DIAGNOSTICO: Del Estado de salud estomatológico:
Fecha: 11-05-12
Tutor: Maria Angelica Alvarez
Sistémico: Sin enfermedad sistémica actual Estomatológico: Tejidos blandos: Gingivitis localizada asociada a placa (sector posterior, superior e inferior) Tejidos duros: Presencia de movilidad grado Ien pieza 53 Presencia de movilidad grado Ien pieza 83 Edentulo parcial Esmalte: Pieza 16 .Presencia de fosita pigmentada en cara palatina, fosas y fisuras profundas Pieza 54 Lesión cariosa a nivel surco mesial de la fosa mesial 26,36,75,74,85,46. Pigmentación en fosas y fisuras. Fosas y surcos profundos PLAN DE TRATAMIENTO-FASES 1. Acondicionamiento: Decir mostrar y hacer, modelamiento.
2. Educativo-:Fisioterapia oral(educación, motivación y profilaxis) 3. Preventiva Sellantes en piezas 26,36,75,74,85,46 4. Curativa: Operatoria dental en pieza 16 Exodoncia pieza 83 Traccion ortodontica
5. Mantenimiento: Controles cada 3 meses. Docente Dr. (a)____________________ Firma ___________Fecha __________
N° Hia.Cl :25552 Paciente: Alison Bustamante T. Operador :Pedro Quispe S.
Universidad Nacional Mayor de San Mayor Facultad de Odontología
Tutor: Maria Angelica Alvarez Fecha: 11-05-12
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE ODONTOLOGÍA CLÍNICA DEL NIÑO
PACIENTE : Alison Bustamante Torres EDAD : 9 años 10 meses
GÉNERO : Femenino
OPERADOR : Pedro Quispe Sifuentes TUTOR : Maria Angelica Alvarez
RIESGO SISTEMICO:
CONTROLES FECHA RIESGO ESTOMATOLÓGICO
ENTRADA Medio
INTERMEDIO
SALIDA
FIRMA TUTOR
N° Hia.Cl :25552 Paciente: Alison Bustamante T.
Universidad Nacional Mayor de San Mayor Facultad de Odontología
Operador :Pedro Quispe S. Tutor: Maria Angelica Alvarez Fecha: 11-05-12
Positivo CONDUCTA (U.N.M.S.M)
H IA C L:
25552
FICHA DIETETICA Nº
PACIENTE :
Alison Bustamante Torres
EDAD : 9 años
10m
OPERADOR :: Pedro Quispe Sifuentes CODIGO :09050017 TUTOR : Maria angelica Alvarez FECHA : 11-05-12 CLÍNICA ODONTOPEDIATRÍA.- FICHA DIETÈTICA ALIMENTO
HORA
DESAYUNO
7:30
EXTRAS
ALMUERZO
EXTRAS
CENA
1ª D I A __________ 7 semillas con leche (1 cucharada azúcar) y pan
2º D I A ___________ Maca con leche (1 cucharada azúcar) y pan con huevo
3º DIA __________ 7 semillas con leche (1 cucharada azúcar) y pan
4º DIA __________ Maca con leche (1 cucharada azúcar) y pan con huevo
10:30
Plátano
Manzana
Galleta salada
Manzana
Caldo de gallina Estofado
Sopa de verduras Arroz con pollo
Sopa de pollo Tallarín
13:00
Sopa de verduras con pollo Menestra Vaso de leche(1 cucharada azúcar) y pan
Vaso de leche(1 cucharada azúcar) y pan Caldo de gallina Estofado
Vaso de leche(1 cucharada azúcar) y pan
Vaso de leche (1 cucharada azúcar) y pan
Sopa de verduras Arroz con pollo
Sopa de pollo Tallarín
16:00
20:00
Sopa de verduras con pollo Menestra
N° Hia.Cl :25552 Paciente: Alison Bustamante T. Operador :Pedro Quispe S.
Universidad Nacional Mayor de San Mayor Facultad de Odontología
Tutor: Maria Angelica Alvarez Fecha: 11-05-12
EXTRAS
------
TOTAL FINAL = 8
---------------
-----------------
----------------
----------------
2
2
2
2
FECHA DE ENTREGA : 20-04-12 FECHA DE DEVOLUCIÒN :27-04-12
ODONTOPEDIATRÌA ANÀLISIS DIETÈTICO H IA C L:
25552
FICHA DIETETICA Nº
PACIENTE : Alison Bustamante Torres OPERADOR :Pedro Quispe Sifuentes TUTOR : Maria Angelica Alvares
ALIMENTO (FORMA)
1º D Ì A
2º D Ì A
EDAD :
9 años
10 m
CODIGO :09050062 FECHA : 20-04-12
3º DÌA
TOTAL DIARIO
4º DÌA 0
SÒLIDOS
LIQUIDOS
TOTAL (S + L)
7 semillas con leche (1 cucharada azúcar) Vaso de leche (1 cucharada azúcar) 2
Maca con leche (1 cucharada azúcar) Vaso de leche (1 cucharada azúcar) 2
7 semillas con leche (1 cucharada azúcar) Vaso de leche (1 cucharada azúcar) 2
Maca con leche (1 cucharada azúcar) Vaso de leche (1 cucharada azúcar) 2
8
8
N° Hia.Cl :25552 Paciente: Alison Bustamante T. Operador :Pedro Quispe S.
Universidad Nacional Mayor de San Mayor Facultad de Odontología
Tutor: Maria Angelica Alvarez Fecha: 11-05-12
TOTAL S+L = 8: 4 =2 Riesgo Bajo
PROMEDIO DE EXPOSICIONES =
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE ODONTOLOGÍA ESTOMATOLOGIA INTEGRAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE 2 CONSEJO DIETÉTICO Habiendo analizado los hábitos alimenticios de la niña Alison Bustamante Torres de 9 años y 10 meses de edad ,se aconseja a los padres del niño tener como máximo tres exposiciones de azúcar y estos deben solamente limitarse a las comidas principal, por ende sugerimos:
Incrementar el consumo de verduras frescas.
Es muy importante aconsejar y supervisar que después de cada comida el niño se cepille los dientes con pasta dental
N° Hia.Cl :25552 Paciente: Alison Bustamante T.
Universidad Nacional Mayor de San Mayor Facultad de Odontología
Operador :Pedro Quispe S.
Exámenes Complementarios ANÀLISIS DE MODELOS DE ESTUDIO
Fecha: 11-05-12
Tutor: Maria Angelica Alvarez
ARCADA
FORMA
Oval
Oval
Simetrico
Simetrico
profundo
Normal
Cuadrado
Cuadrado
Proporcionado
Proporcionado
PRESENTES
11
11
AUSENTES
1
1
SIMETRÍA PALADAR FORMA TAMAÑO
D N° I E
P
SUPRAVERSION
---------------
---------------
O
INFRAVERSION
---------------
---------------
BUCOVERSION
SI
---------------
LABIOVERSION
---------------
---------------
LINGUOVERSION
---------------
---------------
MESIOVERSION
---------------
---------------
DISTOVERSION
---------------
---------------
TORSIOVERSION
---------------
---------------
APIÑAMIENTO
No
No
DIASTEMAS
SI
SI
S N
I C
T
I O
E S
ESPACIOS
INFERIOR
SUPERIOR
N
PRIMATE DESARROLLO
CLASIFICACION
BAUME ANGLE
I
I
I
I
N° Hia.Cl :25552 Paciente: Alison Bustamante T.
Universidad Nacional Mayor de San Mayor Facultad de Odontología
Operador :Pedro Quispe S. Tutor: Maria Angelica Alvarez Fecha: 11-05-12
PLANO VERTICAL
Overbite: Negativo, mordida abierta 2 mm Piezas comprometidas 12 a 42/11 a 41/22 a 32 Linea media conservada
PLANO SAGITAL Overjet 11 mm Relacion molar (Angle) derecha: Clase I Relacion molar (Angle) izquierda: clase I Relacion canina (Angle) derecha: No registrable Relacion canina (Angle) Izquierda: No registrable Curva de Spee: Ambos alterados
N° Hia.Cl :25552 Paciente: Alison Bustamante T.
Universidad Nacional Mayor de San Mayor Facultad de Odontología
Operador :Pedro Quispe S. Tutor: Maria Angelica Alvarez Fecha: 11-05-12
OCLUSAL SUPERIOR
Forma de la arcada: Triangular Forma del paladar: Profundo angosto Insercion de frenillos:NR Facetas de desgaste: No Diastemas: Si, 23 a 22/22 a 11/11 a 12 Giroversiones: vestibuloversion piezas 12, 11, 22 Apiñamiento: no
OCLUSAL INFERIOR
Forma de la arcada: Cuadratica Insercion de frenillos:NR Facetas de desgaste: No Diastemas: Si, 32 a 74/42 a 83 Giroversiones: Distoversion pieza 83 Apiñamiento: no
N° Hia.Cl :25552 Paciente: Alison Bustamante T.
Universidad Nacional Mayor de San Mayor Facultad de Odontología
Operador :Pedro Quispe S.
ANALISIS FOTOGRAFICO
Fecha: 11-05-12
Tutor: Maria Angelica Alvarez
N° Hia.Cl :25552 Paciente: Alison Bustamante T.
Universidad Nacional Mayor de San Mayor Facultad de Odontología
Operador :Pedro Quispe S. Tutor: Maria Angelica Alvarez Fecha: 11-05-12
32%
32%
36%
ANALISIS FRONTAL LÍNEA MEDIA: Presencia de simétria del lado derecho y el lado izquierdo TRES TERCIOS: 2/3 superiores prácticamente iguales, existe simetría, 1/3 inferior con mayor proporcion
N° Hia.Cl :25552 Paciente: Alison Bustamante T.
Universidad Nacional Mayor de San Mayor Facultad de Odontología
Operador :Pedro Quispe S. Tutor: Maria Angelica Alvarez Fecha: 11-05-12
ANALISIS DE PERFIL TRES TERCIOS: 2/3 superiores prácticamente iguales, existe simetría, 1/3 inferior con mayor proporcion
N° Hia.Cl :25552 Paciente: Alison Bustamante T.
Universidad Nacional Mayor de San Mayor Facultad de Odontología
Operador :Pedro Quispe S. Tutor: Maria Angelica Alvarez Fecha: 11-05-12
ANALISIS RADIOGRAFICO
RADIOGRAFIA OCLUSAL Informe: Piezas 12, 11, 22: Sin patología aparente, estadio de Nolla 9 Pieza 21: reabsorción radicular severa de 1/3 apical y 1/3 medio, tercio cervical 2 mm Diagnostico Presuntivo: Imagen radiopaca compatible con pieza dental incluida, reabsorción radicular severa pieza 21 RADIOGRAFIA PERIAPICAL – TECNICA DEL PARALELISMO Informe: Piezas 12, 11, 22: Sin patología aparente, estadio de Nolla 9 Pieza 21: reabsorción radicular severa de 1/3 apical y 1/3 medio, tercio cervical 2 mm Diagnostico Presuntivo: Imagen radiopaca compatible con pieza dental incluida, reabsorción radicular severa pieza 21
N° Hia.Cl :25552 Paciente: Alison Bustamante T. Operador :Pedro Quispe S.
Universidad Nacional Mayor de San Mayor Facultad de Odontología
Tutor: Maria Angelica Alvarez Fecha: 11-05-12
RADIOGRAFIA PERIAPICAL – TECNICA DEL PARALELISMO Informe: Piezas 83: IRO compatible con remanente coronario Pieza 84: IRO compatible con remanente coronario Piezas 43: En proceso de erupcion Pieza 44: En proceso de erupción, estadio de Nolla 8 Diagnostico Presuntivo: Sin patología oral aparente, remanentes coronarios de piezas 83, 84
MANEJO DE CONDUCTA Nombre del paciente Alison Bustamante Torres Edad 9 años 10 meses Nombre de la madre: Noely Torres Santillan I.-Información clínica: Talla: 1,47 m
FR: 21 x min
Pulso:72 x min
Presión Arterial:120/80
Peso:46 kg Presenta alguna enfermedad?
Si ( )
No (X)
Cual es: NINGUNA II.-Información de la conducta del paciente: Descripción del comportamiento del niño en la primera visita a la clínica Odontológica: NIÑA BASTANTE COLABORADORA, CON FLUIDEZ DE PALABRA, INTROVERTIDA, NO MANIFIESTA TEMOR ANTE LA EXAMINACION MANTIENE UNA CONDUCTA TRANQUILA Y PACIENTE III.- Clasificación de conducta (Wright)
N° Hia.Cl :25552 Paciente: Alison Bustamante T. Operador :Pedro Quispe S.
Universidad Nacional Mayor de San Mayor Facultad de Odontología
Tutor: Maria Angelica Alvarez Fecha: 11-05-12
DEL NIÑO Colaborador
potencial Colaborador
X
No
Colaborador
DE LOS PADRES Castigan
Determinan límites
Sobreprotegen
Amonestan Técnicas de manejo de conducta utilizado en la clínica Odontológica: 1º cita: DECIR-MOSTRAR- HACER 2º cita: DECIR-MOSTRAR- HACER 3º cita: DECIR-MOSTRAR- HACER Se modificó positivamente la conducta del niño?
Si (X)
No (
)
Requiere sedación Consciente?
Si ( )
No (X)