Act no 6 208005 7 trabajo colaborativo no 1(fileminimizer)

Page 1

208005_7 Gestion De Redes De Telecomunicaciones Aprendizaje Colaborativo

Momentos E-Evaluacion Act No. 6 Trabajo Colaborativo No. 1

ACT NO. 6 TRABAJO COLABORATIVO NO. 1

PEDRO ISNEL IBARGUEN MOSQUERA CARLOS ALDEMAR CAICEDO LINARES WILIAM ANDRES MONTE ALEGRE CARLOS ANDRES IBARRA LUIS FERNANDO POTON

* PRESENTADO A: GLORIA ALEJANDRA RUBIO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA TG: GESTION DE ACCESO A LAS REDES DE TELE COMUNICACIONES GESTION DE REDES DE TELECOMUNICACIONES - 208044A_2

CEAD PALMIRA SEPTIEMBRE 2015

Código: 208005_7 – GESTION DE REDES DE TELECOMUNICACIONES ACT NO. 6 TRABAJO COLABORATIVO NO. 1


208005_7 Gestion De Redes De Telecomunicaciones Aprendizaje Colaborativo

Momentos E-Evaluacion Act No. 6 Trabajo Colaborativo No. 1

Tabla de contenido

Tabla de contenido ........................................................................................................................ 2 OBJETIVO .................................................................................................................................... 3 UNADTEL S.A .............................................................................................................................. 4 GRAFICAS .................................................................................................................................... 5 SERVICIOS Y TECNOLOGIA .................................................................................................. 5 SISTEMA DE GESTIÓN DE RED ............................................................................................. 6 REPRESENTACION GRAFICA ............................................................................................... 7 ARGUMENTOS Y SUSTENTACIÓN ....................................................................................... 9 RESUMEN INFORME DE GERENCIA ................................................................................. 11 CONCLUSIÓN ........................................................................................................................... 13

Código: 208005_7 – GESTION DE REDES DE TELECOMUNICACIONES ACT NO. 6 TRABAJO COLABORATIVO NO. 1


208005_7 Gestion De Redes De Telecomunicaciones Aprendizaje Colaborativo

Momentos E-Evaluacion Act No. 6 Trabajo Colaborativo No. 1

OBJETIVO

¿Qué se pretende?: Con el desarrollo del presente trabajo se pretende presentar opciones de mejora en aspectos de gestión de redes de telecomunicaciones, en el cual se expone un caso basado en hechos reales, y para ello tomaremos una compañía modelo de la que haremos la descripción de su modelo actual de gestión de red y con base en ello se presenta una propuesta con fundamentos y argumentos de peso teniendo en cuenta el desarrollo y evolución que han tenido las redes de telecomunicaciones en la actualidad para mejorar el sistema de gestión de dicha compañía. Con el propósito de hacer fácil de interpretar el proyecto planteado, se harán representaciones graficas ilustradas acorde con la necesidad del caso y el ejercicio planteado; para ello nos apoyaremos en distintas herramientas de edición según sea necesario.

Código: 208005_7 – GESTION DE REDES DE TELECOMUNICACIONES ACT NO. 6 TRABAJO COLABORATIVO NO. 1


208005_7 Gestion De Redes De Telecomunicaciones Aprendizaje Colaborativo

Momentos E-Evaluacion Act No. 6 Trabajo Colaborativo No. 1

UNADTEL S.A Unadtel S.A, es una compañía nacional de telecomunicaciones que brinda a sus usuarios servicios de internet y telefonía, con mayor presencia en el Valle del Cauca donde presta adicionalmente servicios de televisión. Esta compañía con sede principal en la zona industrial de la ciudad de Yumbo, cuenta con 7 sucursales 6 de ellas en el Valle del Cauca el cual se describen a continuación. Pedrotel S.A. Ubicada en la zona industrial de la jurisdicción de la ciudad de Yumbo, cuenta con un aproximado de 10.000 usuarios, siendo esta la sucursal de mayor cobertura dentro de la organización. En esta sucursal se concentra todo tipo de equipos de telecomunicaciones, consecuente con las múltiples tecnologías que integra esta compañía en el mundo de las telecomunicaciones. Tele Gloria. Esta sucursal está ubicada en el casco urbano de la ciudad de Palmira, cuenta con un estimado de aproximadamente 8.300 usuarios con servicios de telefonía e internet a través de redes en cobre. Tele Andres. Hace cubrimiento en la ciudad de Cartago, con una cobertura de aproximadamente 6.800 usuarios de internet y telefonía. Carlostel. Ubicada en la ciudad de Buga donde brinda su cobertura a los habitantes de esta ciudad, con un total de aproximadamente 5.600 usuarios. Tele Alejandra. Funciona como una extensión, central local o primaria de la central principal, (Unitel); cuenta con un total de aproximadamente 3.200 usuarios. Tele Isnel. Esta sucursal se encuentra ubicada en el casco urbano de la ciudad de Jamundí, donde presta sus servicios de telecomunicaciones a la comunidad con una cobertura de aproximadamente 4.800 usuarios en la actualidad. Ibarguen Tel. Dicha sucursal está ubicada en la ciudad de Popayán, allí ofrece servicios de internet y telefonía, con una cobertura de aproximadamente 5.500 usuarios.

Código: 208005_7 – GESTION DE REDES DE TELECOMUNICACIONES ACT NO. 6 TRABAJO COLABORATIVO NO. 1


208005_7 Gestion De Redes De Telecomunicaciones Aprendizaje Colaborativo

Momentos E-Evaluacion Act No. 6 Trabajo Colaborativo No. 1

Tele Ibarra. Ubicada en la población de Girardot, cerca de la ciudad de Bogotá, allí presta servicios de telefonía e internet a través de tecnología ADSL.

GRAFICAS Infraestructura de red: Toda la edición de las gráficas se hará en Microsoft Visio; a continuación se ilustra la infraestructura de red de la compañía, y la ubicación geográfica de cada una de sus sucursales acorde como se describe en los apuntes anteriores.

SERVICIOS Y TECNOLOGIA

Código: 208005_7 – GESTION DE REDES DE TELECOMUNICACIONES ACT NO. 6 TRABAJO COLABORATIVO NO. 1


208005_7 Gestion De Redes De Telecomunicaciones Aprendizaje Colaborativo

Momentos E-Evaluacion Act No. 6 Trabajo Colaborativo No. 1

Esta compañía cuenta con una serie de tecnologías integradas, para la distribución de sus servicios, entre las tecnologías de mayor relevancia dentro de su infraestructura, incluye la plataforma de servicios SIEMENS.

Tecnologías. Esta compañía dentro de su infraestructura de red cuenta con las siguientes tecnologías: Cobre line. Infraestructura de Red compuesta por cables BCH (Barrera contra Humedad) que se compone un segmento de red primaria, un segmento de red secundaria y una red directa. Fast-line. Esta tecnología se compone de un 70% de su red en cables y equipos ópticos, y un 30% en cobre que generalmente se utiliza 300 mt antes de llegar al usuario final; naturalmente esta tecnología ofrece mayor flexibilidad para brindar servicios integrados por los equipos de última milla utilizados en los enlaces primarios. Deckline. Servicio de telefonía inalámbrica por sistema de radio a través de enlaces SDH punto a punto por medio de señales microondas. HFC. Se trata de una red hibrida compuesta por coaxial y fibra óptica; es una red convergente que permite a través de la misma brindar al usuario servicio de televisión por cable, voz y datos. DSLAM: multiplexor de acceso de líneas digitales de suscriptor

SISTEMA DE GESTIÓN DE RED

Esta compañía al integrar tanta diversidad de tecnología en su infraestructura de red, asimismo ha requerido de distintos software o programas de gestión. Al ser tecnologías propietarias desarrolladas por el fabricante, se hace necesario gestionarlas con su propio sistema de gestión diseñado por el mismo fabricante; esto ofrece garantía de funcionamiento y desempeño a la red que sería un beneficio para el proveedor o fabricante, pero presenta una amplia limitación al cliente (a la compañía) para su transformación y evolución tecnológica.

Dentro de los sistemas de gestión utilizados en esta compañía para monitorear sus redes tenemos: EMOS: Este sistema de gestión es utilizado para el monitoreo asistencia y gestión de los enlaces guiados y no guiados te tecnología SIEMENS.

Código: 208005_7 – GESTION DE REDES DE TELECOMUNICACIONES ACT NO. 6 TRABAJO COLABORATIVO NO. 1


208005_7 Gestion De Redes De Telecomunicaciones Aprendizaje Colaborativo

Momentos E-Evaluacion Act No. 6 Trabajo Colaborativo No. 1

WHATSUP. Es el sistema de gestión utilizado para gestionar los servicios de internet sobre las distintas plataformas que concentra esta compañía en su infraestructura de red para la prestación del servicio a sus usuarios. El camino de la red de transporte de Transtel Utiliza muchos equipos diferentes:  Enlaces SDH Radio por Siemens y Alcatel  ADM por Marconi (familia SMA) y Alcatel  Cross Connect Siemens  Códec de vídeo por Alcatel y la matriz de video por Probel

Para mejorar el sistema de gestión de esta compañía, se requiere pensar en un sistema de gestión integrado basado en protocolo SNMP o en protocolos INMS; pero para la implementación de este sistema, es necesario instalar unos traductores de gestión que se encarguen de recibir la información de la red a través de los servidores de Siemens y Alcatel, para entregarlos al Service Manager del nuevo servidor de gestión implementado. A continuación realizaremos el diagrama de un Sistema de Gestión de Red con protocolo SNMP Integrada por elementos gestores de diferentes proveedores que se integran (principalmente por Alcatel y Siemens) Desarrollado por HP y en base a la arquitectura basada en la RGT recomendados por las normas de nivel de servicio de red.

REPRESENTACION GRAFICA

Código: 208005_7 – GESTION DE REDES DE TELECOMUNICACIONES ACT NO. 6 TRABAJO COLABORATIVO NO. 1


208005_7 Gestion De Redes De Telecomunicaciones Aprendizaje Colaborativo

Momentos E-Evaluacion Act No. 6 Trabajo Colaborativo No. 1

La grafica anterior, muestra el sistema de gestión actual de la compañía, donde se representa un sistema de gestión independiente según la tecnología a administrar; este tipo de gestión no es efectiva, además representa desgaste administrativo y de recursos económicos por la disposición de personal que se requiere para la administración de la red y la cantidad de software que deben adquirirse para su funcionamiento. Este sistema de gestión puede ser modificado para someterlo a un proceso de mejoramiento, pero no se puede eliminar puesto que se tratan de tecnologías propias como ya se ha explicado anteriormente. Para ello se presentará a continuación una propuesta de gestión integrada en donde se plantea la instalación de traductores intermedios que se encarguen de interpretar la información recaudada de la red a través de los System manangement de cada servidor de gestión instalado actualmente para la gestión de las distintas tecnologías. A continuación se presenta a la directiva de la compañía un bosquejo grafico de lo que será la transformación e implementación del nuevo sistema de gestión integrado para mejorar la eficiencia de la gestión de la red en general.

Código: 208005_7 – GESTION DE REDES DE TELECOMUNICACIONES ACT NO. 6 TRABAJO COLABORATIVO NO. 1


208005_7 Gestion De Redes De Telecomunicaciones Aprendizaje Colaborativo

Momentos E-Evaluacion Act No. 6 Trabajo Colaborativo No. 1

ARGUMENTOS Y SUSTENTACIÓN

En la gráfica anterior se muestra lo que será un sistema de gestión integrado a partir de una plataforma ya existente. Este sistema de gestión se implementa y será administrado bajo software de funcionalidad web que se basa en protocolos SNMP. Cuando hablamos de sistemas de gestión basados en protocolos SNMP, hablamos de sistemas o software como CACTI que permite monitorizar la gestión y visualizar los resultados de forma gráfica que nos ayude a generar estadísticas de desempeño de los dispositivos conectados a la

Código: 208005_7 – GESTION DE REDES DE TELECOMUNICACIONES ACT NO. 6 TRABAJO COLABORATIVO NO. 1


208005_7 Gestion De Redes De Telecomunicaciones Aprendizaje Colaborativo

Momentos E-Evaluacion Act No. 6 Trabajo Colaborativo No. 1

red; este sistema de gestión ofrece una amplia gama de servicios y gran flexibilidad para hacer que la gestión sea casi que en tiempo real y tener una visual abierta y global de toda la red. Este sistema de gestión permitirá que los costos de mantenimiento y sostenimiento de la red sean menos altos dando oportunidad a la compañía de capitalizarse en mayor manera. Cacti es una aplicación que funciona bajo entornos Apache + PHP + MYSQL, por tanto permite una gestión y visualización de la herramienta bajo navegador Web. La herramienta utiliza RRDtool, que captura los datos y los almacena en una base de datos circular permitiendo visualizar de forma gráfica los datos capturados. Esta herramienta recupera información, almacena los datos y los representa gráficamente. Recuperación de la información: Para obtener información de cada uno de los dispositivos conectados a la red Cacti utiliza el protocolo SNMP. Almacenar datos: Para el almacenamiento de los datos, Cacti utiliza una herramienta denominada RRDtool, que almacena los datos de una forma muy compacta y los representa gráficamente. Representación: RRDtool, entre otras características, ofrece el mínimo, máximo, el promedio entre otras. Requerimientos para el funcionamiento de Cacti. Cacti es un software que funciona en ambiente de Windows, este a su vez en su composición integra programas como RRDtool, PHP, MYSQL, Apache y Net-SNMP.

Código: 208005_7 – GESTION DE REDES DE TELECOMUNICACIONES ACT NO. 6 TRABAJO COLABORATIVO NO. 1


208005_7 Gestion De Redes De Telecomunicaciones Aprendizaje Colaborativo

Momentos E-Evaluacion Act No. 6 Trabajo Colaborativo No. 1

RESUMEN INFORME DE GERENCIA

Señro(a) Honorable Gloria Alejandra Rubio Gerente general de UNATEL S.A El objeto del presente informe tiene como finalidad darle a conocer las ventajas que tiene la compañía al invertir en la implementación de una plataforma de gestión integrada que a su vez permita evaluar las condiciones actual de desempeño de la red. La propuesta del proyecto tiene como finalidad brindar estabilidad a la red y con ello ofrecer disponibilidad de servicio a nuestros clientes, con calidad y mejores tiempos de respuesta en atención de daños, ¿Por qué?:     

Porque al tener control permanente y efectivo sobre la red, me permite tener una reacción inmediata ante cualquier eventualidad que se registre sobre la misma El diagnostico de fallas será con mayor efectividad Me permite evaluar que segmento de la red o que equipos o elementos puntualmente requieren de inversión y/o cambio Presentar a la junta directiva un informe objetivo sobre qué puntos de la red se requiere invertir y si la inversión forma parte del OPEX o del CAPEX. Conocer con precisión el desempeño y tráfico de la red

Se proyecta el retorno de la inversión a mediano plazo, y pensando en ello se ha decidido implementar un sistema basado en protocolos de mayor compatibilidad (SNMP) y que sea de mayor comercialización en el mercado actual; para ello hemos elegido el sistema de gestión CACTI. Cacti es esencial en un sistema de gestión integrado ya que este tiene múltiples características que ofrecen una gama de beneficios al usuario tales como son:    

Obtención de información de la red prácticamente en tiempo real Mide la disponibilidad de cada uno de los dispositivos agregados Muestra gráficamente el estado de cada uno de los equipos El tiempo de instalación del programa y sus dependencias es relativamente corto (http://es.slideshare.net/leobernal91/cacti-8027362, 2010)

Código: 208005_7 – GESTION DE REDES DE TELECOMUNICACIONES ACT NO. 6 TRABAJO COLABORATIVO NO. 1


208005_7 Gestion De Redes De Telecomunicaciones Aprendizaje Colaborativo

Momentos E-Evaluacion Act No. 6 Trabajo Colaborativo No. 1

El sistema de gestión CACTI es uno de los más utilizados actualmente en las compañías con tecnología de punta brindando la posibilidad de mejorar el siclo de vida de los componentes de la red y al mismo tiempo disminuir recursos de mano de obra ya que este sistema proporciona información graficada de todos los equipos de la red de manera detallada por fecha y hora, no solo del día actual sino también por histórico. El tener una respuesta inmediata a la solución de fallas, hace que nuestro servicio ofrezca mayor disponibilidad y eso permitiría vender una imagen positiva a nuestros clientes, motivándolos a convertirse en Fans de nuestra compañía no en depredadores, y por ende esto vendería una buena fama en el mercado incentivando a que el público nos prefiera, a con ello nuestra base de datos de clientes aumentaría cada día con solides y fundamentos conllevando al crecimiento y desarrollo continuo de la compañía. Lo más importante de este sistema es que si se pretende ampliar la red en cobertura e implementación de nuevos equipos componentes de red, no hace falta la obtención de nuevo software, dado que en esta plataforma se puede añadir de forma individual cada elemento que se agregue a la red solo haciendo una nueva configuración.

El software de gestión CATI a pesar de brindar una amplia gama de beneficios, es uno de los de menor complejidad para su implementación y de menor costo de licenciamiento en el mercado de las comunicaciones. Para el acople de los equipos este software no presenta ninguna limitación ya que es de total compatibilidad con cualquier sistema operativo, teniendo en cuenta que este trabaja en ambiente web. El diseño del proyecto se encuentra publicado en la intranet de la compañía, para que cualquier integrante de la organización que quiera investigar a cerca del mismo, pueda tener acceso a el. Para ello publicamos la dirección URL o link donde se encuentra alojado.

https://cacoo.com/diagrams/EN1qAtHLE0MbAde9

Código: 208005_7 – GESTION DE REDES DE TELECOMUNICACIONES ACT NO. 6 TRABAJO COLABORATIVO NO. 1


208005_7 Gestion De Redes De Telecomunicaciones Aprendizaje Colaborativo

Momentos E-Evaluacion Act No. 6 Trabajo Colaborativo No. 1

CONCLUSIÓN

Regularmente todos los sistemas de gestión en la actualidad, funcionan basados en protocolos SNMP, Cacti es uno de los sistemas de gestión más innovados y por ende es de los más utilizados en las empresas de telecomunicaciones. Ofrece mayores garantías al momento de obtener y analizar loe resultados de la información recaudada de la red. Los sistemas con protocolo SNMP facilitan la gestión integrada de una red dado que cada uno de los elementos equipos o dispositivos de red se pueden agregar y configurar de manera independiente el la plataforma. Los sistemas de gestión independientes o disfuncionales, no ofrecen mayor garantía al administrador de la red, dado que se requiere de un equipo humano conformado por más de un individuo para garantizar el cuidado permanente de la red entendiéndose que la visual de la red, no se encuentra cobijada bajo un único sistema administrador de red.

Código: 208005_7 – GESTION DE REDES DE TELECOMUNICACIONES ACT NO. 6 TRABAJO COLABORATIVO NO. 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.