un nuevo lugar para el mundo antiguo
Enciclopedia de Arte Colonial
© 2014, fecit Antigüedades www.fecitantiguedades.com
Artistas
Artistas
www.fecitantiguedades.com
Artistas Aguilar, Alonso (Albañil y Cantero) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1566 Su nombre aparece en documentos de 1566 como maestro albañil indígena, vecino y natural de Quito. Trabajó largos años en cantería y fue el constructor de los arcos de la Catedral. Aguilar, Alonso (Platero) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1611 Avecindado en Quito, era oficial platero en 1611. Aguilera, Diego de (Arquitecto) 10012 país España, México / fecha de nacimiento Villa de Iznalloz, 1547 / fecha de fallecimiento / inicio de actividad 1601 / fin de actividad 1593 Debió nacer cerca de 1547 en la Villa de Iznalloz, donde trabajaban su padre y su hermano Ambrosio en la construcción de la iglesia mayor de dicho pueblo. Hijo de Alonso de Aguilera y de Teresa Ruíz Barranco. Entra como aprendiz con su padre y hermano, donde se instruyó en parte de su oficio. Se casó con Jerónima Gudiel. Estuvo trabajando en el Reino de Castilla, en Aranjuez como cantero. Participó en la guerra de Granada, alistándose en las huestes de don Juan de Austria contra la sublevación del moro Aben-Humeya. El 19 de agosto de 1593 fue nombrado maestro mayor de la Catedral de México, esto debido a la muerte de Claudio de Arciniega. El 17 de junio de 1594 aparece en un documento del Santo Oficio donde se establece la limpieza del linaje de este artista para darle título de familiar (optar por un cargo) de dicha institución. Fallece cerca de 1601. Aguilera, Luis (Platero) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1600 En 1600 aparece como maestro platero natural de Chambo y afincado en Quito. Aprendió el oficio de Diego Sánchez Bilbao. Aguilera, Miguel de (Arquitecto) 10014 país México / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad 1669 / fin de actividad 1660 Las noticias que encontramos sobre este maestro y veedor de arquitectura son realmente muy pocas, a continuación extraigo algunas: El 26 de febrero de 1660, reconoció en la ciudad de México, junto con los maestros Luis Gómez de Trasmonte y Rodrigo Díaz de Aguilera, entre otros, la planta y montera de la catedral de Valladolid (Morelia) hecha por el arquitecto Vicencio Baroccio Escallola. En 1669 fue asentista mayor de la catedral metropolitana y al año siguiente maestro de alarife. Valuó algunas casas de la calle de Donceles y otras propiedad del convento de Regina Coeli, todas en la ciudad de México. Agustín, Miguel (Cantero) 10014 país México / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1664 Indio ladino que nació hacia 1630. Vivió en el barrio del Carmen en Valladolid (Morelia). Trabajó en la obra de la catedral de esa misma ciudad desde sus inicios. Presentó una declaración del estado de la obra el 10 de diciembre de 1664. Por cada piedra labrada grande recibía diez reales y por las piedras llamadas paños, siete. Albán, Francisco (Pintor) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1754 Maestro pintor habitante de Quito que aparece por el año 1754 comprando una casa a doña María Casilda y a doña Dionicia Calvache, en el barrio de San Roque. Nada se sabe de su obra pictórica, salvo que fue el autor de las escenas del Viejo y el Nuevo Testamento en la iglesia de El Sagrario, así como de los cuadros de la vida de Santo Domingo. Albuja, Xavier (Platero) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1704 Criollo habitante de Quito en 1704. Es platero de oficio. Aldaz, Juan (Platero) país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1729 En 1729 es platero vecino y natural de Quito. Almanssa, Cristóbal (Platero) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1623 En 1623 es platero que vive en Riobamba, Ecuador. Alonso de Zarate, Antonio (Pintor) 6 país México / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1676 Mencionado por el padre Florencia, aparece en 1676 junto a los más notables artistas de su época realizando el dictamen acerca de la imagen de Nuestra Señora de Guadalupe. Álvares Pinto, Luís (Compositor) país Brasil, Inglaterra / fecha de nacimiento Recife, Brasil, 1719 / fecha de fallecimiento 1789 / inicio de actividad 1789 / fin de actividad 1761 Nació en Recife, Brasil, en 1719. Fue un compositor y director de orquesta del barroco brasileño. Fue uno de los primeros compositores brasileños en estudiar en Europa, siendo discípulo en Londres de Henry Silva. Volviendo a Recife, escribió el tratado teórico del arte de solfear (1761), el segundo en su tipo que se escribiera en Brasil, cuyo original se encuentra en la Biblioteca Nacional de Lisboa. En 1776 apareció otra obra teórica suya: Muzico e Moderno Systema para Solfejar sem Confuzão. Fue maestro de capilla de la Iglesia de Irmandade de Nossa Senhora do Livramento y de la Concatedral de São Pedro dos Clérigos, ambas en Recife. De sus obras sobreviven sólo un Te Deum y Salve Regina, para voces y orquesta, y cinco Divertimentos harmônicos para cinco voces. También fue militar (capitán de regimiento), escritor de comedias (Amor mal correspondido), pintor y profesor, y autor de un diccionario para uso infantil, publicado en Lisboa en 1784. Murió en 1789. Álvarez y Salinas, Hernando de (Carpintero) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1623 Maestro carpintero de origen peninsular, afincado en Quito, dedicado al trabajo de tallador y ensamblador. El 23 de septiembre de 1623 se concertó con el convento de Nuestra Señora de la Concepción para la obra de madera de la iglesia. Álvarez, Rodrigo (Albañil) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1623 Albañil mestizo, poblador de Quito, aparece en un contrato de 1623 por el que se compromete a trabajar en el convento de San Francisco. Los eclesiásticos le pagarían, en un año, doscientos veinte patacones, una botija de vino cada dos meses y el sustento diario en el almuerzo. Álvarez continuó la obra de Mitima, Morocho y Borja; y es, en gran parte, autor de los hermosos claustros del convento franciscano. Alvear, Juan de (Batihojas) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1620 Maestro batihojas que trabajaba en Quito en las primeras décadas del siglo XVII, específicamente hacia 1620. Amaral, Francisco Pedro do (Pintor) país Brasil / fecha de nacimiento Río de Janeiro, 1790 / fecha de fallecimiento Río de Janeiro, 10 de noviembre de 1831 / inicio de actividad 1831 / fin de actividad 1823 Nace en Río de Janeiro cerca de 1790. Pintor, dibujante, decorador, escenógrafo, dorador y estucador. Estudia inicialmente con José Leandro de Carvalho y después se matricula en la clase regia de dibujo y pintura, creada en la ciudad de Río de Janeiro por el virrey Don Fernando e impartida por el pintor Manuel Dias de Oliveira. Estudia escenografía con Manuel da Costa y trabaja como ayudante de José Leandro en el Teatro São João. En 1823 es uno de los cinco alumnos del curso de pintura que imparte Debret. En 1827 participa en la fundación de la Sociedade de São Lucas (Sociedad de San Lucas), una entidad exclusiva para pintores. Como jefe de la decoración de la casa Imperial, trabaja en el Palacio de la Quinta da Boa Vista y en el Paço da Cidade (Palacio de la Ciudad). Decora viviendas particulares, como el palacete de la marquesa de Santos, en Río de Janeiro. En 1829 restaura viejos coches, con ocasión de la boda de don Pedro I, y pública el folleto Explicação Allegorica da Decoração dos Coches de Estado de S.M.I. O Senhor D. Pedro I (Explicación Alegórica de la Decoración de los Carruajes de Estado de S.M.I. El Señor D. Pedro I), en el que describe su trabajo de ornamentación. Muere en Río de Janeiro el 10 de noviembre de 1831. Anaya, Ascencio de (Cantero) país México / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad Siguiendo la labor de traer a la luz del mundo, artistas y artífices, personas que no son renombradas, y que sin embargo, contribuyeron a generar algo más en este mundo, a dejar una huella perpetua de que existieron y pasaron por esta vida, tal es el caso de la mayor parte de los canteros, cuyas noticias son mínimas, pero que permiten ver aunque sea en una fecha su nombre. Fue uno de los canteros que trabajo en la portada la catedral de Morelia. Además dio el visto bueno a la labor efectuada por Francisco Martínez Gudiño en una de las torres.
Anaya, Juan Infante (Bordador) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1766 Mestizo radicado en Quito en 1766. Era maestro bordador. Andia y Varela, Ignacio (Escultor) país Chile / fecha de nacimiento Santiago de Chile, 2 de febrero de 1757 / fecha de fallecimiento Santiago de Chile,13 de agosto de 1822 / inicio de actividad 1822 / fin de actividad 1788 Nació en Santiago de Chile el 2 de febrero de 1757. De padre portugués y madre chilena, recibió la mejor educación que se daba en ese entonces a los hijos de familias pudientes. Fue alumno del Colegio Azul de los Jesuitas y más tarde estudió Teología en la Universidad de San Felipe. Con la intención de llevar una vida monástica, recibió la tonsura y órdenes menores en 1776. Durante su vida religiosa recibió las enseñanzas del pintor jesuita Jorge Ambrosí. Más tarde dejó los hábitos y se dedicó a la carrera administrativa como secretario de cuatro capitanes generales de la República. Hacia 1788, Andia y Varela se desempeñó como calígrafo y geógrafo al servicio de Ambrosio O’Higgins. Acompañando a las altas autoridades viajó a diversos puntos del país. En 1790 recorrió las regiones de la Costa de Valparaíso y realizó un viaje a la Frontera formando parte de la comitiva de gobierno. Producto de sus observaciones elaboró un completo mapa geográfico de Chile. Llegó a obtener los cargos de oficial mayor, secretario interino de la Capitanía General y escribano subrogante de Gobierno. En 1793 asistió al Parlamento Negrete, siendo el encargado de ilustrar en papel el momento histórico. Se presume que este trabajo en acuarela habría servido de base para el posterior volumen de Claudio Gay en la obra Historia de Chile. Vivió en San Felipe por dos años para recuperar su salud decaída por el cumplimiento del cargo de administrador de la Renta de Tabacos. En esta ciudad se dedicó a su pasión de herbolario hasta que fue nombrado tesorero de Aduana de Santiago. Después de la muerte de su esposa, volvió a tomar los votos religiosos en el Seminario de Melipilla. Murió el 13 de agosto de 1822 en Santiago de Chile. El quehacer artístico le habría servido como evasión de angustiosos problemas familiares y de trabajo que debió enfrentar, entre ellos la muerte de varios de los 18 hijos que tuvo con su esposa doña Josefa Fernández de Rebolledo y Pando, hermana de la esposa del arquitecto Joaquín Toesca. Considerado como el último pintor del Periodo Hispanoamericano y el primer escultor chileno, se le encargó decorar la Casa de Moneda construida por Joaquín Toesca, obra por la que se dio a conocer posteriormente. Obra suya son las pilas y arranques de escaleras que se encuentran en los patios interiores de la edificación. A mediados del siglo XIX el Intendente de Santiago don Benjamín Vicuña Mackenna, trasladó el escudo a la entrada del Fuerte Español en el Cerro Santa Lucía. También habría realizado el escudo del Palacio de los Gobernadores, hoy Municipalidad de Santiago. Entre otras obras realizadas por Andía y Varela se encuentra la Pirámide del Campo de Batalla de Chacabuco, escudo patrio que fue reemplazado por el que realizó Carlos Wood hacia el 1836, los trabajos en la Iglesia de San José y dos pilastras talladas de las escalas del patio Los Naranjos del Palacio de la Moneda. Andrade, José da Costa (Pintor) país Brasil / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad 1828 / fin de actividad 1825 Pintor, escultor, dorador y encarnador. Comienza su formación en Salvador, Bahía, en el siglo XIX, con José Joaquim da Rocha. En la misma ciudad entre los años 1825 y 1834, realiza las imágenes de las iglesias de Nuestro Señor de Bonfim, la Tercera Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo, la Tercera Orden de San Francisco y la Iglesia y Convento de Nuestra Señora del Monte Carmelo. Entre 1827 y 1828, realiza obras para la Iglesia del Santísimo Sacramento y Santa Ana, en Salvador. Antón (Carpintero) 1 país Ecuador, España / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1538 Los documentos permiten identificar a un carpintero español, precursor en tierra quiteña, que aparece con el nombre de Antón. Existe una solicitud suya del 16 de julio de 1538, en la que pide al Cabildo de la ciudad “título de hierro”, es la única información sobre su vida y su trabajo, aunque se cree que enseñó las técnicas españolas a los indígenas carpinteros de Guambaló y Guajaló. Antonelli, Bautista (Ingeniero Militar) país Colombia, Cuba, España, Italia, México, Panamá, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana / fecha de nacimiento Gatteo, 1547 / fecha de fallecimiento Madrid, 1616 / inicio de actividad 1616 / fin de actividad 1568 Bautista Antonelli fue el menor de los cinco hermanos y cuando nació en 1547 en Gatteo, su hermano mayor, Juan Bautista, ya tenía casi veinte años. Bautista fue el único de los cinco en viajar a América; las tres hermanas siempre se quedaron en Italia y el hermano mayor, Juan Bautista, tampoco cruzó el Atlántico. Estaba demasiado entregado a los proyectos de navegación fluvial de los ríos de España. El hecho que Bautista tuviese un hermano mayor de nombre Juan Bautista y luego un hijo con el mismo nombre, ha facilitado la confusión entre los historiadores que se dedicaron a investigar las obras vinculadas al apellido Antonelli. A mayor abundancia, los sobrinos Garavelli Antonelli se hacían llamar sólo Antonelli a fin de beneficiarse del prestigio de ese apellido. No tenemos noticias de sus actividades en territorio italiano, aunque es fácil entender que muy poco pudo hacer dada su corta edad, aproximadamente veinte años, cuando su hermano mayor Juan Bautista lo llamó a España hacia 1568-69. Tuvo la suerte de recibir una buena formación profesional durante los nueve años (1570-1578) que trabajó al lado de Vespasiano Gonzaga Colonna, duque de Sabbioneta, virrey de Valencia y notable en la corte de Felipe II. En ese lapso pudo escuchar, observar y aprender, en las obras que Vespasiano Gonzaga y su hermano Juan Bautista estaban planificando y construyendo en la costa levantina, en Valencia, Cartagena de Levante, Peñíscola, Alicante y en los puntos estratégicos de Mazalquivir y Oran en la costa africana. Cuando Vespasiano Gonzaga regresó definitivamente a Sabbioneta en 1578, Bautista Antonelli tenía casi treinta años y, lo más importante, una buena formación teórica y práctica de arquitectura militar, ingeniería y técnicas constructivas. Vespasiano Gonzaga, considerado como un experto en el arte militar de su momento, se había formado en la escuela de los Sangallo, Sanmicheli, Cataneo y otros; sus conocimientos los transmitió a Bautista Antonelli quien los aplicó en varias fortificaciones abaluartadas de planta irregular. Lo de la planta irregular, como ya se dijo, es una de las características de la escuela italiana y comenzó a manifestarse en varias fortificaciones de finales del siglo XV. Por ejemplo, en Ostia, Civita Castellana, Verruca, Pisa, etcétera. En 1580, cuando Felipe II incorporó Portugal a su reino, Bautista, su hermano Juan Bautista y el sobrino de ambos, Cristóbal de Roda Antonelli, estaban trabajando en obras de acondicionamiento del terreno y caminos para facilitar el movimiento de las tropas y el transporte de pertrechos hacia la frontera portuguesa. Fue en Lisboa cuando Felipe II llamó a Bautista Antonelli para confiarle una importante misión en el continente americano. El joven que se presentó al monarca era todo un hombre de 34 años y dueño de una buena formación. La misión consistía en viajar hasta el estrecho de Magallanes para construir dos fuertes a cada lado del canal a fin de controlar el único paso navegable conocido en ese entonces entre los océanos Atlántico y Pacífico. El proyecto fue elaborado por Tiburcio Spannocchi y por su hermano Juan Bautista y contemplaba, además, la colocación de una cadena atravesada para impedir el paso. La armada del almirante Álvaro Flores de Valdés con Pedro Sarmiento de Gamboa como gobernador y Bautista Antonelli como ingeniero, salió de Cádiz el 9 de diciembre de 1581 rumbo a un destino lleno de contratiempos, dificultades y fracaso final. Fue el primer viaje de un Antonelli al Nuevo Mundo y la primera tierra americana por él pisada fue Brasil. En efecto, la armada llegó a Río de Janeiro el 25 de marzo de 1582. En consecuencia, cualquiera de las tantas y supuestas actuaciones de los Antonelli en América anterior al año de 1582, debe descartarse. Después de permanecer nueve meses en Río de Janeiro, la expedición levantó anclas para seguir el viaje, con tan mala suerte que el 7 de enero de 1583 el barco La Concepción, en el que viajaba Antonelli, encalló a la salida de la bahía. Se perdió el barco y todos los equipos técnicos de los constructores que, por carecer de sus instrumentos, consideraron inútil seguir el viaje. Es de suponer que Bautista Antonelli encontrara solucionar el regreso por su cuenta puesto que su nombre no vuelve a mencionarse en los informes del viaje redactados por Sarmiento. La armada nunca llegó a su destino y el proyecto fallido deja entrever, entre otras cosas, bastante improvisación en la planificación de una empresa que, sin dudas, fue muy precipitada. Hay algo de rivalidad, desafío y competencia en toda esa operación mal orquestada; como si a la hazaña descubridora del portugués Magallanes se pretendiera demostrar y destacar la gran capacidad organizadora de la armada española y de su monarca que, desde hace sólo un año, lo era también de Portugal y sus dominios. Aunque Antonelli estuvo asesorando en las fortificaciones de Río de Janeiro y localidades vecinas, no se justifica una permanencia de nueve meses en dicho puerto, en especial si consideramos que la meta final y motivo del viaje estaba mucho más al sur. Lo cierto es que el fracaso de la misión le costó un juicio al almirante Álvaro Flores de Valdés y, en el mismo, salieron acusaciones acerca de la buena vida que disfrutaban los viajeros en la bahía de Río de Janeiro, de la poca gana de seguir el viaje y de la negativa del almirante de intentar el rescate de los equipos hundidos con el barco La Concepción. De regreso a Madrid, Bautista Antonelli enfrentó dos años de amargura y decaimiento a raíz de su primera y infeliz experiencia americana. Poco sabemos de sus actividades en Madrid desde 1583 hasta 1586 año de su segundo viaje al continente americano. En 1585 nació su hijo Juan Bautista Antonelli pero casi nada sabemos de la mujer que le dio su único heredero. Por documentos testamentarios sabemos que se llamaba María de Torres. El secretario de la corte y su protector, Juan de Ibarra, fue quien lo animó y ayudó para alistarse en el viaje programado para realizar el primer proyecto defensivo del Caribe. Era el momento de los saqueos en las incipientes ciudades hispanoamericanas, de los atracos a los barcos que regresaban cargados de riquezas y de las exploraciones y observaciones que ingleses, franceses y holandeses venían adelantando con el propósito de determinar cuáles islas, territorios y costas podían ocuparse con el fin de proporcionar a sus respectivas monarquías cuota de poder en esa parte del mundo. En las primeras décadas del siglo XVII este hecho vino a ser realidad y al Caribe, totalmente hispano en el siglo XVI, devino un Caribe internacional compartido por España, Inglaterra, Francia y Holanda. No se puede olvidar que los tan despreciados piratas, eran héroes para los ingleses. Es el caso de Sir Francis Drake a finales del siglo XVI y de Sir Henry Morgan en el XVII. En el siglo XVIII, además, fue en el Caribe donde se resolvieron las diferencias entre las coronas europeas. El 15 de febrero de 1586, Felipe II emite la real cédula (Doc. Nº 15) que nombra a Bautista Antonelli como su ingeniero “...para que vaya a examinar las costas y puntos de América donde convenga levantar fuertes y castillos...”. Fue el primer plano de defensa concebido por Felipe II y entre las varias obligaciones asignadas a Antonelli, se le encomendaron las inspecciones y propuestas de proyectos para Cartagena de Indias, Panamá, Chagre, Portobelo, La Habana, Santo Domingo, Puerto Rico y La Florida. Los últimos tres sitios no fueron visitados en este viaje iniciado en 1586, porque Antonelli se encontraba nuevamente en Madrid en 1588 para someter a Tiburcio Spannocchi y demás consejeros de la corte, sus proyectos para las fortificaciones de Cartagena, de La Habana y presentar ideas y propuestas para Portobelo y Chagre. Este segundo viaje de Bautista Antonelli a América y primero a la zona del Caribe, salió de Sevilla en la primera mitad de 1586 en la armada del capitán Álvaro Flores de Quiñones. A bordo también se encontraba el maestre de Campo Juan de Tejeda, nombrado gobernador de Cuba por Felipe II. Llegaron a Cartagena de Indias el 18 de julio de
1586, tres meses después de haber sido saqueada la ciudad por Francis Drake. Sin duda, la previsión real de activar el gran proyecto de fortificar el Caribe era correcto, solamente que se puso en práctica con unos veinte años de retardo. Antonelli y Tejeda procedieron de inmediato a estudiar un plano defensivo provisional pero eficiente desde el punto de vista de la estrategia militar, puesto que la destrucción de Cartagena se debió principalmente a la falta de previsiones defensivas en los puntos que más lo reclamaban, como la entrada principal a la bahía por Boca Grande. En esta primera inspección a las instalaciones de Cartagena, Bautista Antonelli advirtió que la medida defensiva más efectiva era la de cercarla de murallas aprovechando la protección natural de la costa y de las lagunas internas; esa observación se convirtió en realidad con el proyecto por él elaborado en 1595. Por una carta dirigida al duque de Medinasidonia, fechada el 14 de diciembre de 1586, sabemos que Tejeda y Antonelli, después de haber organizado y dejado instrucciones para las obras provisionales de defensa de la ciudad, salieron a inspeccionar la bahía de Portobelo y la boca del río Chagre en el istmo de Panamá. Antonelli quedó muy bien impresionado por las características naturales de la bahía protegida de Portobelo y las consideró más favorables que la de Nombre de Dios que, en su opinión, tenía una bahía “muy abierta”. Consideró que Portobelo reunía las mejores condiciones para fondear a los galeones destinados al comercio con Filipinas y Perú. Todas las riquezas, especies y otros productos provenientes del Pacífico se desembarcaban en Panamá para luego ser transportados, por tierra, hasta los galeones que las llevarían a España por la vía del Atlántico. Habían fuertes presiones para habilitar otra vía para el transborde de una costa a otra; la propuesta contemplaba utilizar la bahía de Fonseca, que hoy comparten las repúblicas de El Salvador, Honduras y Nicaragua, y de allí abrir un camino hasta la costa caribeña de Honduras. Bautista Antonelli aún no conocía la bahía de Fonseca pero sí tenía conocimiento que el camino por tierra era mucho más largo y más dificultoso el traslado de los bultos. De ahí su primera recomendación a la corte para trasladar Nombre de Dios a Portobelo (Doc. Nº 16) y concentrar en este sitio todo lo inherente a las actividades comerciales con el Pacífico. Después de regresar a Cartagena, donde nuevamente estudiaron las distintas posibilidades defensivas de la bahía, continuaron con su programa de inspecciones. La meta siguiente fue La Habana donde llegaron el 12 de julio de 1587. De inmediato se dedica a estudiar el terreno y las varias alternativas de aprovecharlo mediante el emplazamiento del fuerte que luego se conocerá como el Morro de los Tres Reyes. En los meses finales de 1587 maduró la idea del Frente de tierra con los dos grandes baluartes, Austria y Tejeda; una solución muy antonelliana que acusa soluciones similares en otras de sus fortificaciones. A los escasos siete meses de encontrarse en La Habana, Antonelli emprende un repentino viaje a España que interrumpe y aplaza el programa inicial de inspeccionar Santo Domingo, Puerto Rico y La Florida. Debió llegar a Madrid en el mes de abril de 1588, prácticamente un mes después de la muerte de su hermano Juan Bautista acaecida el 17 de marzo del mismo año. No se puede aceptar como motivo del viaje la muerte del hermano. La cercanía de las fechas es mera coincidencia. En todo caso, es muy posible aceptar que ese retorno súbito a España debió relacionarse con algún problema de importancia, puesto que el propio Tejeda, gobernador de Cuba, lo acompañó. Antonelli trajo muchos planos, anteproyectos, ideas y proposiciones para Cartagena, Portobelo, Chagre y La Habana que sometió a la atención de su superior Tiburcio Spannocchi y demás miembros de la corte. No se conocen planos o proyectos de fortificaciones hechos por Antonelli relacionados con sus primeras inspecciones de Cartagena, Portobelo, Chagre y La Habana. Fue un viaje rápido, dedicado a la observación y apuntar datos. Los planos conocidos de Bautista Antonelli son todos posteriores al año de 1590. El año de 1588, transcurrido en Madrid, fue un año de gran tensión política con los Países Bajos, con Inglaterra y, en especial, por la pérdida de la hegemonía naval con la derrota de la Armada Invencible. Francis Drake, el pirata del Caribe en 1586, es el héroe de Inglaterra en el desastre de la armada española. El plano de fortificar las plazas del Caribe se impone como acción prioritaria para la Corona. El poderío naval de Inglaterra se perfila como una amenaza muy seria. El 23 de noviembre de 1588 una real cédula encarga a Bautista Antonelli, después de haber revisado y aprobado sus planos, la ejecución de las fortificaciones de Puerto Rico, Santo Domingo, Florida, La Habana, Cartagena de Indias, Santa Marta, Nombre de Dios, Portobelo, Panamá y Río Chagre. Además, debía viajar a Veracruz, en México, para inspeccionar la fortificación de San Juan de Ulúa, estudiar la ruta de un camino de Veracruz a México y reconocer la bahía de Fonseca a fin de compararla con la de Portobelo. Una tarea realmente ciclópea para un solo hombre si se toman en cuenta las distancias, lo abrupto de la geografía y los medios de transporte. Eso de las distancias merece un comentario aparte. El español que llegó a América quedó asombrado de la escala de la nueva geografía; nunca había visto ni recorrido distancias tan grandes, ríos tan anchos, forestas tan inmensas ni montañas tan altas. El concepto de “dimensión” era totalmente diferente al de la geografía peninsular y quien no lo había experimentado personalmente, no podía siquiera imaginar lo que significaba ir por tierra, caminando y a caballo, desde Ciudad de México a la bahía de Fonseca. Los encopetados señores de la corte no tenían idea del “tamaño” del Nuevo Mundo y, por eso, ordenaban con facilidad un viaje al estrecho de Magallanes como si se tratara ir de Sevilla a Madrid. Las cosas cambiaron a partir del siglo XVII cuando el conocimiento y las “proporciones” entre la península y América comenzaron a ser más familiares. Conociendo la actividad de Bautista Antonelli en el Caribe y los pocos años que estuvo en dicha área, no deja de asombrar la capacidad de atender tantas obras en tantos sitios diferentes. La década que Antonelli estuvo en el Caribe, desde 1589 hasta 1599, fue la década de su gloria. Diego Angulo Iñíguez dice: “...Por la categoría de las obras que se le encomendaron, y el momento en que le cupo la suerte de vivir, momento crítico en la historia de las fortificaciones americanas, prestan a su labor relieve verdaderamente excepcional, le convierten en el gran ingeniero del siglo XVI en Indias. Antonelli es una personalidad cuya importancia urge subrayar para el mejor conocimiento de la historia de América...”. Así lo elogió el ilustre historiador español en su discurso de incorporación a la Real Academia de la Historia. El tercer viaje de Bautista Antonelli a América y, para precisar, el segundo en el área del Caribe, se organizó a raíz de la ya mencionada real cédula de 23 de noviembre de 1588, pero los cuatro barcos que integraban la pequeña flota, sólo salieron de Sanlúcar de Barrameda el 18 de febrero de 1589. Juan de Tejeda también iba a bordo para volver a su cargo de gobernador en Cuba. Sin embargo las instrucciones de la corte contemplaban una visita a Puerto Rico y Santo Domingo antes de llegar a La Habana. Se trata de las dos islas que Antonelli no pudo visitar debido al viaje a España hecho a comienzos de 1588. La primera etapa de este viaje de retorno al Caribe fue San Juan de Puerto Rico donde llegaron después de un mes de navegación. Por mala suerte, el barco de Tejeda y Antonelli naufragó en las costas de la isla. Eso no impidió que de inmediato comenzaran a estudiar las fortificaciones de la bahía y darse cuenta de la escasa garantía defensiva que ofrecía “la vieja fuerza” o fortaleza de Santa Catalina con sus torres cilíndricas comenzadas a construir en 1533, sus reducidas áreas para ubicar las baterías y además emplazada, demasiado adentro de la bahía. El carácter medieval de su fábrica y su ubicación, no eran los más indicados para la defensa de la ciudad y de la isla. Bautista Antonelli y Tejeda, encargados de llevar a cabo el ambicioso plano defensivo del Caribe, proponen un nuevo proyecto para el castillo de San Felipe del Morro, situado en el extremo occidental de la isleta a la entrada del puerto. Ya existía una fortificación en ese sitio, punto defensivo obligado para controlar la entrada a la bahía, era una plataforma casi a nivel del mar que Antonelli aprovechó en su proyecto. En el mes que estuvo en la isla, “...trazó el castillo, una plataforma junto al puerto y algunas obras menores...” . Fue muy corto el tiempo que Antonelli pudo dedicar al Morro de San Juan; no obstante dejó planos y instrucciones precisas que fueron luego ejecutadas por Francés de Alaya y Diego Menéndez. El resultado fue positivo puesto que en la incursión de Drake en el año de 1595, el ataque fue rechazado y el inglés no pudo saquear la ciudad. Un croquis ejecutado por Pedro de Salazar en 1591, seguramente recoge las instrucciones dejadas por Antonelli. Los dos grandes baluartes hacia el Frente de tierra y la forma irregular del conjunto, adaptada a la topografía existente, son similares a la solución del Morro de La Habana y otras del mismo autor. La fortaleza San Felipe del Morro de San Juan de Puerto Rico, luego modificada, ampliada y reforzada durante los dos siglos siguientes, se convirtió en la clave de la defensa de la ciudad. A pesar de las tantas modificaciones y ampliaciones, el sello de Bautista Antonelli se advierte aún hoy en la forma libre de la planta y en el concepto de los dos baluartes del Frente de tierra. El 25 de abril de 1589 Antonelli y Tejeda anclaron en el río Ozama, puerto de la ciudad de Santo Domingo. Fue el primer contacto de Antonelli con la primera capital americana, fundada casi noventa años antes. Santo Domingo ya había perdido gran parte de su importancia política y prosperidad comercial; ya no era el centro de irradiación del cual salían las expediciones ávidas de conocer siempre más la geografía del Caribe y del Pacífico. La conquista de México y Perú y las condiciones más favorables y seguras de la bahía de La Habana, mermaron la primacía del puerto de Santo Domingo en favor de los de Veracruz, Cartagena y La Habana. Tres años antes, en enero de 1586, también Santo Domingo había sido saqueada por Francis Drake. El recinto amurallado de la ciudad, además de endeble, estaba muy alejado del centro urbano. Quien lo hizo, seguramente pensó que la ciudad iba a crecer con el mismo ritmo de las primeras décadas del siglo XVI. Fue una previsión a futuro que no llegó a prosperar. Antonelli elaboró un nuevo diseño de la muralla, acercándola a la ciudad y añadiéndole baluartes alternos en toda su extensión. Como advirtió Palm: “... el plano original de Antonelli, indica en grandes rasgos el curso de las fortificaciones por el lado norte, incluyendo la colina de Buena Vista sobrestante a Santa Bárbara, curso que efectivamente siguieron en los siglos XVII y XVIII, aunque la incapacidad de los oficiales locales no supo captar ni la sugestión precisa de la distribución de los bastiones ni el contorno ovalado (arrancando en una curva perfecta desde la base del mar) que Antonelli, conforme a los preceptos de la técnica militar, procuró dar a su traza... . También en Santo Domingo la permanencia de Antonelli y Tejeda fue demasiado corta; dejaron planos y instrucciones y el 15 de mayo de 1589 salieron hacia Cuba llegando a la bahía de La Habana el día 31 del mismo mes. Tejeda tenía un justificado apuro de llegar a La Habana puesto que debía reintegrarse a su puesto de gobernador dejado vacante con motivo de su viaje a España a comienzos de 1588. En carta al rey, Antonelli reconfirmó la importancia del sitio del Morro y de la Punta para controlar la entrada a la bahía. Al igual que en la bahía de San Juan de Puerto Rico, donde “La Fortaleza” se encontraba después de haber franqueado la entrada; también en La Habana el castillo de La Fuerza se había construido bahía adentro y prácticamente imposibilitado de impedir la entrada a los barcos enemigos. Si “La Fortaleza” de San Juan de Puerto Rico aún tenía reminiscencias medievales con sus dos torres cilíndricas, la Fuerza de La Habana, construida entre 1558 y 1577 por Bartolomé Sánchez y Francisco de Calona, acusa una planta muy rígida, sin plaza de armas ni rampas para el desplazamiento de los cañones, muestra incipiente de conceptos vinculados al sistema abaluartado, pero resueltos con una preocupación más formal simétrica que funcional. La planta cuadrada con baluartes en cada ángulo y troneras acasamatadas son resabios renacentistas vinculados a las obras italianas de los Sangallo. El castillo de la Real Fuerza de La Habana es la fortificación abaluartada más antigua de América y puede relacionarse con la fortaleza de Aquila en Italia construida por el arquitecto militar español Escrivá entre 1534 y 1549 y con el fuerte de Barletta, también en Italia, obra de Evangelista Menga, arquitecto de Carlos V y contemporáneo a la fortaleza de Aquila. La Real Fuerza cubana fue morada de gobernadores y capitanes generales, de tropas y de empleados públicos. Tuvo varios destinos y hoy, restaurado, es monumento de la historia y de la memoria urbana de La Habana. Emplazado en un sitio privilegiado, cerca de la Plaza de Armas y de la Catedral, cumple un rol cultural en el casco histórico de La Habana vieja. A los siete meses de encontrarse en La Habana, Bautista Antonelli tuvo que viajar nuevamente para ir a reconocer las fortificaciones de San Juan de Ulúa en México, observar la ubicación de la ciudad de Veracruz, estudiar el camino entre Veracruz y Ciudad de México, evaluar el aprovechamiento de la bahía de Fonseca y opinar acerca de un camino entre ésta y Puerto Caballos. Embarcó el 26 de diciembre de 1589 acompañado por don Francisco Valverde y don Diego López de Quintanilla. Antes de dejar La Habana, dejó instrucciones muy precisas de los trabajos que debían ejecutarse durante su ausencia a sabiendas que estaría alejado de la obra unos cuantos meses. En efecto, estuvo afuera cerca de siete meses, aproximadamente hasta el mes de agosto de 1590. El trabajo principal consistió en desbaratar el terreno rocoso para iniciar el foso entre “los dos baluartes de la parte del campo” y la contraescarpa. Sobre el esfuerzo que debió significar la apertura del foso del Frente de tierra volveré más adelante. Fue una empresa ciclópea puesto que, según relatos del siglo XVIII, “tiene desde el borde de la contraescarpa setenta pies de profundidad, mucha parte en piedra viva”. Es decir, un promedio de 18 metros. Bautista Antonelli hizo el replanteo de los baluartes y colocó las “piedras maestras” en su sitio definitivo. Antes de viajar dejó una lápida esculpida en la propia roquedad que mira hacia el canal de entrada, que textualmente dice: REINANDO EL REY FELIPE SEGUNDO
N.S. SIENDO GOVERNADOR Y CAPITAN GENERAL DE LA ISLA DE CUBA EL MAESSE DE CAMPO JUAN DE TEXEDA VINO BAUTISTA ANTONELLI A FORTI= FICAR ESTE PUERTO 20 DE SETR DE ANNO 1589 Tamara Blanes Martin, con acierto señala que esta fecha de 20 de septiembre de 1589 puede considerarse como la del comienzo del castillo . Antonelli salió tranquilo para México porque sabía que el trabajo para abrir el foso y, a la vez, sacar los sillares, significaba trabajo de años. Bautista Antonelli y compañía llegaron al puerto de San Juan de Ulúa el 18 de enero de 1590. Por una carta de Valverde al rey, fechada el 28 de febrero de 1590 en Ciudad de México, sabemos que Antonelli inspeccionó las escasas defensas de San Juan de Ulúa (Doc. Nº19) y comenzó a ver cómo podía satisfacer las exigencias del virrey Luis de Velasco que “...habiendo considerado la poca defensa de aquel fuerte, ordenó a Bautista Antonelli que trazase alguna defensa con que ayudase a lo hecho, que fuese poco costosa y breve...”. La fortificación de San Juan de Ulúa que encontró Antonelli era un lienzo de muralla con argollas para amarrar los barcos y, en cada extremo, una torre cúbica que servía de alojamiento. Es decir, una construcción totalmente alejada de cualquier principio del arte militar y de obra defensiva. Una situación que Bautista Antonelli, su hijo Juan Bautista Antonelli y su sobrino Cristóbal de Roda Antonelli, tuvieron que enfrentar y aguantar en varias oportunidades. En carta al rey de primero de marzo de 1590, hay un párrafo que vale la pena reproducir. Dice lo siguiente: “...Convendría mucho al servicio de V.M. al beneficio de su real hacienda y al provecho de estas fortificaciones que V.M. me mandase dar una provisión, que libremente yo pudiese mandar lo que conviene a su real servicio tocante a las dichas fortificaciones, que sé que en esto sería de mucho provecho por lo que he visto en estas partes. Y si ha costado el fuerte de La Habana, que agora de presente está hecho, doscientos cincuenta mil ducados, lo ha causado no haber habido persona que tuviese zelo á su real servicio, y también los ministros de V.M. haber mandado cada uno gastar su real hacienda á su gusto; y si esto no esta á cargo de la persona ó ingeniero que asista en las dichas fortificaciones dudo yo que se acierte, porque los dichos ministros de V.M. ó gobernadores muchos de ellos no entienden qué es fortificaciones, y piensan acertar, y muchas veces yerran. De todo esto me ha parecido dar razón a V.M. como tengo obligación. Mi zelo es acertar en el servicio de V.M., y caminar por las pisadas de mi hermano Juan Bautista Antonelli...”(Doc. Nº20). El hecho de enfrentar rechazos, opiniones desfavorables, críticas y modificaciones a los proyectos, soportar personal incompetente impuesto “desde arriba” y otros abusos, ha sido una constante que tanto los Antonelli como otros ingenieros tuvieron que aguantar durante el quehacer de sus actividades profesionales. El que ocupaba un cargo relevante, era Dios en una sociedad donde el indio nunca logró subir al primer peldaño y el mestizo al segundo. En la jerarquía político-administrativa colonial, el poder era sinónimo de competencia. “¡Lo que yo digo es correcto porque yo soy el jefe!”. Fue una constante que ha tenido vigencia a lo largo de tres siglos y que aún hoy no ha desaparecido de Hispanoamérica. El proyecto de Antonelli para el fuerte de San Juan de Ulúa, con los dos baluartes hacia el Frente de tierra, hecho el 27 de enero de 1590 y el traslado de la ciudad de Veracruz al sitio que hoy ocupa, fueron muy criticados. A pesar de ello, la ciudad se mudó y el castillo, que casi dos siglos después aparece en los planos de Agustín López de Cámara (1762), tiene una gran similitud formal con la idea de 1590. También es de fecha primero de marzo de 1590 la solicitud de Bautista Antonelli al rey para que “...sea servido enviarme mi sobrino Cristóbal de Roda para mi ayudante, porque cada día se van ofreciendo más obras, y como están tan apartadas las unas de las otras no puedo yo acudir á ellas como quisiera y teniéndole aquí acudirá él a unas partes y yo a otras ...”. La solicitud fue (Doc. Nº20) atendida y Cristóbal de Roda Antonelli comenzó a desempeñarse en La Habana desde 1591. En una detallada relación al rey, fechada el 10 de marzo de 1590, redactada en Ciudad de México, Antonelli hace un extenso análisis de la situación del puerto de San Juan de Ulúa, de la necesidad de mudar la ciudad de Veracruz al lugar denominado Ventas de Buitrón, frente a la isla de San Juan de Ulúa de las ventajas del Camino Nuevo entre Veracruz y México que había comenzado el doctor Palacios. Dicha relación ha sido publicada por José Antonio Calderón Quijano en su fundamental Fortificaciones de Nueva España (21). No faltaron críticas a los proyectos de Antonelli, en especial las esgrimidas por el capitán Pedro Ochoa de Leguizamón. Según Pedro Ochoa la construcción de obras defensivas era urgente y según Antonelli, en cambio, necesitaban de unos diez años para realizarlas. Dada por terminada su visita en México, Bautista Antonelli y su comitiva emprendieron viaje, por tierra, hasta la bahía de Fonseca donde llegaron el 14 de junio de 1590. Después de analizar las características de la gran bahía y de lo largo y accidentado que hubiera resultado un camino hasta Puerto Caballos, Bautista Antonelli desaprobó de manera muy dura y enfática la proposición del capitán Pedro Ochoa de trasladar a Puerto Caballos todas las actividades comerciales con Filipinas y Perú y entre el Pacífico y Atlántico. El desacuerdo llegó hasta los insultos y las amenazas lo cual motivó una comunicación inmediata de Antonelli a Juan de Herrera, secretario de Indias, en la que ratificó que el comercio con el Pacífico debía de continuarse por la vía PanamáPortobelo. La corte así lo confirmó y atendió todas las razones expuestas por el ingeniero. En septiembre de 1590 Antonelli aparece nuevamente en La Habana después de una ausencia de más de siete meses y en esa ciudad se quedó hasta el 8 de octubre de 1594 cuando dejó definitivamente a la isla para trasladarse a Tierra Firme para atender al traslado de Nombre de Dios a Portobelo, a la fortificación del río Chagre, controlar la traza del camino desde Panamá hasta el Atlántico y inspeccionar las obras defensivas de Cartagena. En los cuatro años que Bautista Antonelli estuvo en La Habana, su ocupación principal la demandó el castillo del Morro. No faltaron otras actividades, una de ellas fue la construcción del fuerte de San Salvador de la Punta, que, junto a la traída de agua potable del río La Chorrera a la ciudad y asesoramientos varios, incluyendo los necesarios para las obras de la bahía de Santiago, no le dejaron mucho tiempo para divagar. A mi entender, la obra cumbre de Bautista Antonelli es el Morro de los Tres Reyes de La Habana. Es cierto que en los proyectos de Puerto Rico, Santo Domingo, México, río Chagre, Portobelo, Panamá, Cartagena y otros sitios no tuvo la posibilidad de disponer del tiempo que, en cambio, le dedicó al Morro. Eso no va en desmedro de las otras obras porque fue la calidad del diseño y competencia demostrada en las demás soluciones, lo que imprimió el sello de su personalidad arquitectónica. En el Morro de San Juan de Puerto Rico, en San Juan de Ulúa y en Cartagena, las decisiones fueron inmediatas y seguras. La facilidad de adaptar la obra a cualquier conformación topográfica, otorgan a sus fortificaciones un gran movimiento y una armoniosa “irregularidad”. Prácticamente todas las fortificaciones de Bautista Antonelli han pasado por modificaciones y ampliaciones durante los siglos XVII y XVIII, sin embargo, ninguna de esas obras posteriores han logrado borrar la idea de su primer autor. Roberto Segre captó de manera convincente y precisa el carácter de las fortificaciones antonellianas. Años de permanencia, investigaciones y docencia en Cuba, han permitido a Segre llegar a las siguientes conclusiones que me complace citar: “...El castillo del Morro se adapta a la forma irregular del promontorio de piedra que cierra la bahía, conformando una poligonal quebrada y un sistema de terrazas degradantes hacia el mar con el fin de crear las sucesivas cortinas de fuego defensivo hasta ras de agua, culminante en la última batería denominada “los doce Apóstoles”. Los muros de las terrazas se yerguen netos y precisos en su perfección geométrica, diferenciando los dos volúmenes principales en los cuales se articula el perímetro de la fortaleza: el envolvente, posterior, cuya altura corresponde al nivel de la proyección hacia tierra firme, y el proyectado hacia el mar, cuya poligonal segmentada corresponde a la adaptación del sistema regular originario a las condiciones fijadas por los farallones. La mole pétrea es un desafío al frágil maderamen de los barcos atacantes: no es mimetizarse con la naturaleza sino un resaltar por la forma y el color -toda la construcción era ocre y blanca- un demostrar la propia existencia, incitando a la confrontación abierta y directa, seguro de la inexorabilidad del resultado final. “Hacia tierra, defendiendo los posibles ataques de retaguardia, reaparecen los baluartes macizos, casi simétricos -originados en la tipología tradicional- defendidos por la secuencia de cañones en su borde superior y las troneras perforadas en los flancos que defienden el acceso al castillo. El profundo foso seco -vacío de piedra convertida en construcciónestablece un corte neto entre el peñón y el resto del territorio, no salvado ni siquiera por el acceso principal, marginado a un costado de los baluartes, reducido a la boca exterior de un profundo pasadizo abovedado. Es el deseo de mantener las distancias, de convertirse en isla, reconstruyendo la naturaleza, levantando el muro límite del desfiladero sobre la roca viva, impidiendo al ojo observador descubrir el corte, la obra de la naturaleza y la obra del hombre. “La posición del Morro, alejado de la ciudad, impone una escala diferente de las precedentes edificaciones militares. Todas las funciones vitales de los soldados defensores deben consumirse en su interior, compensando la carencia del medio urbano, por lo tanto la Plaza de Armas no constituye el típico espacio abierto de maniobras, encontrándose ocupado por los bloques de varios pisos -cuarteles de las tropas, viviendas de los oficiales, vivienda del comandante, capilla- reproduciendo en el interior de la ciudadela el “efecto ciudad”. El patio queda convertido en callejones profundos de circulación proyectados radicalmente hacia los bastiones y terrazas por medio de rampas y escaleras que establecen la estructura dinámica asociada a la acción, al movimiento de los hombres actuantes en los diversos niveles defensivos para interrumpir el camino lineal de la flota agresora. Antonelli ha logrado insertar en esta obra dos tradiciones antagónicas formando un conjunto homogéneo: la integración orgánica con la naturaleza de la herencia medieval y la abstracción geométrica del racionalismo renacentista. “Al contar La Habana con las tres importantes fortalezas, además de las murallas que rodean la ciudad, se convierte en la primera plaza fuerte del Caribe, fuera de escala a las posibilidades agresivas de los piratas. La arquitectura militar asume el valor de símbolo de la ciudad: cuando Felipe II le concede el escudo en 1592, los tres castillos aparecen sobre el fondo azul del golfo de México, conjuntamente con una llave, representación del comercio con el Nuevo Mundo. La Habana será de ahora en adelante el punto clave del sistema defensivo del Caribe, núcleo extremo del clímax comercial colonial que la hará acreedora de la denominación: “Llave del Nuevo Mundo y antemural de las Indias Occidentales. “Si bien cada una de las fortificaciones presenta peculiaridades propias, podemos generalizar una serie de características que configuran el aporte de Antonelli a la arquitectura americana: 1 - La primacía de la experiencia directa sobre la elaboración teórica. Los diseños se adecúan vez por vez a cada uno de los factores incidentes en la estructura defensiva, asumiendo particular importancia el ámbito topográfico. 2 - La asimilación de las técnicas y diseños renacentistas, reelaborados en cada respuesta sin concesiones a apriorismos formales -tales como el predominio de la simetría o de los poligonales cerrados- creando una estructura compositiva abierta, polidireccional, en cuanto al perímetro y al desarrollo altimétrico en terrazas, que asimila los conceptos de integración orgánica de las fortificaciones medievales. 3 - La concepción unitaria de los elementos que definen la forma defensiva -impuesta por la particularidad del medio- que elimina la relación entre el baluarte -defensa activa- y la cortina -defensa pasiva- homogeneidad alcanzada con anterioridad a las propuestas de Vauban. 4 - La interpretación dinámica de la defensa, basada en las relaciones existentes entre los diferentes puntos de valor estratégico de la zona protegida, asimilada a la idea de la unidad urbana... . También la investigación realizada por Tamara Blanes Martin, resulta una síntesis muy precisa y detallada de las características del Morro de La Habana. En sus conclusiones, la mencionada historiadora precisa que: “...La planta del castillo del Morro, sin lugar a dudas, es representativa de la escuela clásica moderna de fortificaciones abaluartadas del siglo XVI; no se ajusta a las leyes o disposiciones que imponía la escuela hispano-americana; sólo algunos elementos aislados coincidían en sus magnitudes; sin embargo esto no le resta sus verdaderos valores, porque en América, generalmente, no hubo un patrón fijo debido a las características topográficas particulares de las diferentes regiones del continente. Por tanto, mediante sus líneas se conjugan la singularidad del trazado, el riguroso geometrismo, las significativas magnitudes, así como las proporciones y riquezas de sus ángulos. La irregularidad del terreno no permitió, en parte, una perfecta simetría, pero tampoco le restó la perfección y belleza de la clásica planta renacentista. Es por eso que esta fortaleza debe considerarse como una obra arquitectónica de primer orden de finales del siglo XVI y la primera mitad del XVII en la ciudad de La Habana, pues excepto los castillos de la
Real Fuerza y de San Salvador de la Punta, durante ese período, no hubo obras semejantes y realizadas con tanto rigor científico como las mencionadas...”. Comparto las observaciones de la mencionada historiadora, menos la del “riguroso geometrismo” que se pretende demostrar con la hipotética reconstrucción del trazado geométrico de la planta concebido por la autora. La traza geométrica no fue concebida “a priori” como nos la enseña Tamara Blanes; el estudio para encontrarle una solución geométrica parece más bien un ejercicio actual hecho sobre un plano de levantamiento de la planta y no una concepción originaria. En ninguna de las fortificaciones de Juan Bautista y Bautista Antonelli hechas en España, África y América, se vislumbran preocupaciones por la simetría. La irregularidad del diseño es consecuencia de un acucioso estudio de adaptabilidad a un terreno difícil y nada tiene que ver con criterios de simetría que, por ejemplo, son tan evidentes en el castillo de la Fuerza Real. Son dos conceptos diferentes. La irregularidad como consecuencia del aprovechamiento de la configuración topográfica es una característica de la escuela italiana que se manifiesta desde finales del siglo XV en un sinnúmero de ejemplos. La única simetría que impone un eje o un centro es la de las líneas fijantes de la cara de los baluartes (en el Morro, los de Austria y de Tejeda), pero casi todo el resto lo resuelve la presencia del ingeniero durante el curso de los trabajos mediante proposiciones, intentos, maquetas y planos. Se respetan, lógicamente, medidas dictadas por el alcance de las armas de fuego, distancias entre baluartes, altura proporcional y otras normas, pero la forma final se fundamenta más en la lógica que en la geometría. En el Morro, la prolongación de las dos líneas fijantes correspondientes a las dos caras de los baluartes Austria y Tejeda y su encuentro con el fondo de los orejones (lado cortina) forman una X que coincide con la mitad de la cortina, la mitad en ángulo de la contraescarpa y el ángulo del rediente (revellín macizo). La unión de estos tres puntos forma un eje a 90° con la cortina y puede generar -o no- la directriz del conjunto. En el caso del Morro de La Habana, el eje coincide con el extremo del Morrillo; en el Morro de San Juan de Puerto Rico no hay tal coincidencia. Bautista Antonelli demuestra actuar con ideas precisas y mucha seguridad en la toma de decisiones. Tiene una predilección formal definida en la solución del Frente de tierra que se repite de manera similar en casi todas sus obras y que se expresa con el impacto visual de dos grandes baluartes con orejones. Además, sus trazas de planta irregular no se deben sólo a las dificultades del terreno puesto que en sitios planos aplica la misma preferencia. El fuerte de Salvador de la Punta, y el castillo de Araya (Venezuela) recuerdan muy de cerca una similar traza italiana: la del castillo de Grifalco dominando la ciudad de Cortona que, en 1554, construyó Francesco Laparelli por encargo de Cosimo I de Medici. También la planta del castillo de Mazalquivir, cerca de Oran, trazada por su hermano Juan Bautista, acusa una irregularidad que confirma cierta predilección familiar para las formas libres. Desde septiembre de 1590 hasta septiembre de 1593 las obras del Morro marcharon lentamente porque el gobernador Juan de Tejeda había considerado prioritario, para ese momento, activar la construcción de San Salvador de La Punta; por eso, concentró en dicha obra gran parte del personal asignado al Morro. El fuerte de La Punta, trazado por Bautista Antonelli en 1588-89, se encuentra frente al Morro, en el lado opuesto del canal que da acceso a la bahía; con su construcción se completaba el control total del puerto. La planta original concebida por Bautista Antonelli, según su plano fechado en 1593, fue posteriormente modificado por Cristóbal de Roda Antonelli que, como ya se ha señalado, había llegado a La Habana en 1591. Tejeda apoyó dicha modificación y así se perdió una traza de gran movimiento en la ubicación de la artillería y variedad en los ángulos de tiro. El proyecto de Roda, según plano de 1595, elaborado después de la salida definitiva de Bautista Antonelli de la isla de Cuba en 1594, vuelve a la forma trapezoidal irregular y, sin muchas modificaciones, es la que ha llegado hasta nuestros días. Bautista Antonelli nunca estuvo conforme con la solución final de La Punta. Hubo muchas presiones a intervenciones del gobernador Tejeda que, sin duda, no beneficiaron el resultado final. En carta al rey, fechada el primero de noviembre de 1591, Bautista Antonelli informa acerca del adelanto de las obras y detalla la proposición de colocar una cadena sostenida por tres barcazas entre los dos fuertes del Morro y La Punta. En otra comunicación de 5 de marzo de 1593, da cuenta que “toda la gente que trabajaba en la fábrica de La Punta se pasó al Morro para cerrar aquella plaza”. Otra obra importante que rinde cuenta al monarca es la de haber logrado la canalización de las aguas del río Chorrera al centro de la ciudad. Un éxito personal, alcanzado después de 25 años de intentos fracasados por anteriores “expertos”. Textualmente dice: “...Con ésta envío a V.M. una descripción de este Puerto y del agua de la Chorrera (Doc. Nº22), que se ha traído á esta villa, la cual se ha traído por industria mía. Y el maese de campo Tejeda me prometió de parte de la villa mil ducados porque encaminase la dicha agua á esta villa, pues el que la tenía a su cargo no daba salida; y después que la agua está aquí no se ha acordado de mí. Suplico a V.M. que mande que me sea remunerado este trabajo y bien que he hecho a esta villa y puerto, y no que uno lleve toda la ganancia, y yo que de la industria me quede sin premio; y quedo confiado que V.M. me hará merced…” (Doc. Nº 25). Aún se conserva en la calle de la Chorrera la lápida conmemorativa: “el agua fue traída por el maese de Campo Juan de Tejeda”; pero al maese de campo “se le olvidó” honrar el compromiso adquirido con quien logró tan importante resultado. En julio de 1593, Juan de Tejeda concluyó su período de gobernador y fue reemplazado por Juan de Maldonado. El propio Maldonado entregó a Bautista Antonelli una real cédula en la cual se le participaba el aumento de su sueldo en seiscientos ducados anuales y, además, las expresiones del mucho aprecio que gozaba en la corte. Sin embargo, la armonía con el nuevo gobernador de Cuba duró muy poco. Como apuntó Angulo Iñíguez: “...Maldonado incurrió en la misma falta que su antecesor, alterando sus trazas, moviendo el personal a su antojo, repartiendo los puestos de canteros entre parientes suyos que sólo tenían categoría de aprendices, atropellando, en una palabra, la orden que él mismo trajera de la Península...”. Es lo mismo de siempre. Cristóbal de Roda Antonelli que se encontraba en La Habana desde 1591 escribe al rey, en fecha 6 de julio de 1595, un año después de la partida definitiva de Bautista Antonelli de Cuba, que “el gobernador no tiene amor a la fábrica, sino a coger dinero”. Y, más adelante añade: “me han amenazado que me han de acuchillar, y aunque me maten no dejaré de hacer mi oficio real”. Es la misma queja de su tío Bautista Antonelli cuando en carta del primero de noviembre de 1591, denunciaba al rey (Doc. Nº23) que “...si yo pudiera usar mi oficio, como es razón, ya estuviera el Morro puesto en Defensa...”. También hubo un incidente con otro sobrino de Bautista Antonelli. Se trata de Francisco Garavelli Antonelli, hermano de Cristóbal, y ambos hijos de Catalina Antonelli (hermana de Juan Bautista y Bautista) casada con Jacome Garavelli. Francisco fue ofendido por el alcalde de La Habana y, al no conseguir satisfacción, resolvió regresar a España. Su permanencia en Cuba no llegó a los dos años. El 8 de octubre de 1594 Bautista Antonelli pone fin definitiva a su período cubano. Deja las obras del Morro y de La Punta bajo el cuidado de su sobrino Cristóbal de Roda Antonelli y marcha hacia Nombre de Dios, Portobelo y Cartagena. En Cartagena quedó menos de un mes, hasta el 20 de noviembre de 1594, día en que salió para Nombre de Dios y Portobelo. A pesar de los pocos días pasados en Cartagena, revisó la estacada que se estaba terminando y cuyas instrucciones y detalles elaboró durante su primera visita de 1586-87. De este mismo año de 1594 es el plano del recinto amurallado de Cartagena; un proyecto que, a pesar de las modificaciones posteriores, imprimió a la ciudad su carácter definitivo. Juan Manuel Zapatero, reconocido historiador de la arquitectura militar española en América, señala que: “...Bautista Antonelli proyecta para la defensa de Cartagena de Indias, un maravilloso estudio técnico y táctico que revela su alta preparación en el “Arte de Fortificar” con el sello característico de línea exterior, propio de la Escuela Italiana...”, “...la sensacional traza del recinto de la ciudad, constituye un proyecto de fortificaciones “real”, de murallas, baluartes, revellines, contraguardias y fosos cuyo análisis maravilla...” . Como veremos más adelante, su sobrino Cristóbal de Roda y su hijo Juan Bautista, se alternaron en la construcción de dicha obra hasta mitad del siglo XVII. Desde Nombre de Dios y Portobelo envió al rey detalladas relaciones de los dos sitios, destacando en primer lugar las bondades de la bahía de Portobelo por lo hondo de sus aguas y por la seguridad que brindaba su conformación natural. Estudió todos los caminos de la región entre Panamá, Nombre de Dios, Portobelo y Chagre, indicando los puntos estratégicos de fácil defensa en caso de ataques enemigos. Demostró un gran sentido de organización militar en el emplazamiento de trincheras, fosos, estacadas y baterías que resultaron de gran utilidad cuando don Alonso de Sotomayor las aprovechó para derrotar a Drake en su fallido intento de llegar a Panamá. Activó la construcción de la torre y plataforma en la boca del río Chagre y trazó el sitio para levantar las estacadas defensivas de Portobelo. La segunda incursión de Drake al Caribe, cuya meta principal era la toma de Panamá, se conoció en Tierra firme con bastante antelación y esto impulsó las obras de defensa. El 8 de enero de 1596 la armada de Drake, con 23 navíos grandes, entraba en la bahía de Nombre de Dios y sin encontrar mucha resistencia saqueó el pequeño caserío y lo incendió. Ese primer encuentro entusiasmó a los ingleses; sin embargo, la marcha triunfal hacia Panamá tan acariciada por Drake fue frenada por las fortificaciones emplazadas por Bautista Antonelli. Al lado de Sotomayor y Juan Enríquez Conabut, Antonelli estuvo en la línea de combate organizando el buen uso de las instalaciones defensivas. Hubo daños, destrucción y muerte en ambas partes, pero Drake no llegó a Panamá. La expedición inglesa fue un fracaso y Drake, enfermo y agobiado por viejas dolencias, murió frente a la bahía de Portobelo. En 1597, Nombre de Dios fue trasladada definitivamente a Portobelo a pesar del lamentable estado en que la dejó el ataque de Drake. En carta del 24 de junio de 1597, Antonelli pide el traslado de Cristóbal de Roda desde La Habana a Portobelo por considerar que las obras del Morro debían de estar muy adelantadas y por necesitar ayuda en la construcción de los fuertes de San Felipe, de Santiago y de Sotomayor para la defensa de la bahía de Portobelo. También trazó el plano de la nueva ciudad y mejoró los caminos con Panamá. Desde finales de 1594 hasta 1599, año de su regreso a la península, Bautista pasó casi cinco años dedicados al proyecto defensivo y urbano de Portobelo. Siempre insistió en la necesidad de eliminar el sitio de Nombre de Dios y mudar el puerto y la población a la más segura bahía de Portobelo. Después del fracaso, derrota y muerte de Francis Drake, se entregó completamente a la planificación del nuevo centro portuario, seleccionando los lugares dónde emplazar las fortificaciones, diseñando las mismas, abriendo caminos, etcétera. A pesar de las fiebres y malestar que padeció en este período panameño, no escatimó esfuerzos para hacer de Portobelo la bahía-puerto más segura y activa del istmo panameño. En el viaje de regreso a España pasó nuevamente por Cartagena, Santa Marta, Río Hacha y llegó hasta San Agustín en La Florida donde asesoró en la construcción de una fortificación en madera. El castillo que hoy conocemos, San Marcos, de planta cuadrada y con un baluarte en cada ángulo, no es obra de Antonelli, como lo ha señalado algún historiador. Es obra posterior a 1670 y demoró más de un siglo para concluirse. En 1599, a la edad de 52 años, Bautista Antonelli se encuentra nuevamente en Madrid. Por poco tiempo, porque en 1600 lo encontramos en la costa del levante, en Gibraltar y en África en la costa marroquí. En 1603 emprende su último viaje a América, esta vez en compañía de su hijo Juan Bautista quien, para la fecha, contaba con 19 años de edad. La misión que originó este viaje fue la de visitar las salinas de Araya en la costa oriental de Venezuela, a fin de buscar una solución que acabara con la explotación de la sal que impunemente sacaban los holandeses. Antes de abastecerse de sal enAraya, las provincias de Holanda y Zelanda se aprovisionaban en las grandes salinas de Setúbal en Portugal y en las de Sanlúcar en Sevilla, para mantener activa la floreciente industria conservera y de salazones. A raíz de la Unión de Utrecht (1579) y de la separación de España de las Provincias Unidas de los Países Bajos (1581), se ponen trabas a los holandeses que buscaban sal en el sur de la península ibérica y, con Felipe III, en un esfuerzo de perjudicarlos económicamente, se llegó a la prohibición total de sacar sal a todos los barcos de los Países Bajos. La medida no tomó de sorpresa a los comerciantes holandeses que ya habían logrado reunir sólidos recursos y disponían, además, de una buena flota. Frente al cierre de las salinas peninsulares, lo impostergable era la explotación de una nueva fuente de sal: Araya llegó a ser el yacimiento principal y el comienzo de la primera exportación de América a Europa en lo que a materia prima se refiere. Los viajes desde Holanda hacia Araya comenzaron en 1593; parece que el iniciador fue el capitán holandés Daniel de Mujerol. En 1596 la ruta era bastante concurrida y a partir de 1599 las expediciones organizadas alcanzaron una frecuencia considerable. Según los datos proporcionados por el gobernador de Cumaná, Diego Suárez de Amaya, en un período de cinco años, desde 1599 a 1604, llegaron a las salinas 456 urcas salineras y 37 urcas de rescate para movilizar un total de 10.507 hombres en la carga de sal. El dominio holandés en Araya era absoluto y el gobernador sólo podía constatar su impotencia. En carta del 2 de junio de 1600, advierte preocupado que: “los navíos (holandeses) nos tienen aquí cercados, de manera que no entra en este puerto, navío, ni Fragata ni varco del trato de los que solían bastecer esta tierra”. La idea de anegar la salina parecía la más efectiva, sin embargo, antes de tomar la decisión definitiva, la corte quiso conocer otras opiniones técnicas autorizadas. Aprovechando la presencia de Bautista Antonelli en Madrid, se le comisionó para estudiar y proponer la solución más conveniente para acabar con la explotación de la sal por los holandeses. En compañía de su hijo Juan Bautista de 19 años y del capitán Pedro Suárez Coronel, salieron de España -en misión secreta- el 14 de noviembre de 1603. Una vez en Cumaná, el gobernador Diego Suárez se une al grupo y los cuatro inspeccionan la salina, durante los días 19, 20 y 21 de junio de 1604. En el mes de diciembre de ese mismo año, Antonelli se encuentra nuevamente en Madrid para presentar el informe. Desde Cumaná, el gobernador Suárez da parte a Felipe III de la inspección realizada y en carta (Doc. Nº35) del 10 de julio de 1604, dice: “cuantos pasos dio Bautista Antonelli de yo, siguiéndole de ordinario sin apartarme del un punto, como lo dirá el mismo, pasando los dos excesivo trabajo de gran sol y fuego que salía de la salina, que nos abrasaba, atollando en muchas partes de la hasta la rodilla, demás del gran trabajo que Antonelli pasó en nivelarla, que por solo
este servicio merece que V.M. la haga una muy grande merced ....Fue Dios servido que en tres días que estuvimos en la salina no hubiese urcas a la carga, que ha más de un año que un solo día no la han dejado desocupada, que se puede atribuir á milagro”. El mismo Antonelli quedó impresionado con el tamaño de la salina y en un punto de su informe (Doc. Nº36) relata: “Es tanta la grandeza de esa salina y la muchedumbre de sal que cría, que tengo por cierto que en el mundo no ha creado cosa tan espantosa naturaleza, que es muy diferente haberla visto que oillo decir, que aunque cargase doscientas urcas cada mes no la menguarían nada, porque dentro de quince días se vuelve á cuajar otra tanta sal como la han sacado, y esto lo causa que quitándole dos o tres capas de sal en agua, la cual sube hasta que hinche el hoyo que le han hecho, y se convierte toda en sal blanca como un alabastro”. Dos meses después de la visita de Antonelli a la salina y antes de que llegara a Madrid, España y Inglaterra firmaron, el 29 de agosto de 1604, un tratado de paz que, además de “bueno, sincero, perpetuo y inviolable”, contemplaba el libre comercio entre los súbditos de ambos países y la prohibición a los ingleses de traer “a España mercadería de las Indias”. La tranquilidad momentánea, que de “perpetua” no tenía absolutamente nada, estimuló la determinación de acabar con los holandeses que seguían robando la sal de Araya y fomentando el contrabando en las vecinas islas de Barlovento. A tal fin, la Corona resuelve enviar parte de la Armada Real del Mar Océano hasta las salinas y acabar con la explotación ilegal. En el mes de noviembre de 1605, la flota española, al mando de Luis Fajardo, sorprende ocho urcas salineras en Araya: se destruyen todas las instalaciones para el transporte y carga de la sal y se mata a todo holandés hecho prisionero. Fue un golpe muy duro para la organización que tenía a su cargo el tráfico comercial entre Araya y los Países Bajos. Un golpe que paralizó por varios años toda actividad en la salina y que, por esa misma razón, aplazó también la decisión de iniciar la construcción del castillo. Transcurre un lapso de dieciocho años desde aquel 1604 en que los Antonelli, padre y hijo, reconocieron la salina y el 15 de enero de 1622 día en que la Junta de Guerra decretó la construcción de la fortaleza. Bautista Antonelli, fallecido en 1616, había elegido una pequeña elevación cerca de la playa por considerarla el lugar más apropiado para su emplazamiento. La relación (Doc. N° 36) completa de Bautista Antonelli sobre Araya se encuentra en la sección Apéndice. La construcción del castillo, en el capítulo correspondiente a Juan Bautista Antonelli (El Mozo). Cumplida la inspección en la salina de Araya en 1604, Bautista Antonelli inspeccionó Cumaná, Los Bordones y la isla Margarita. Regresó a España pasando por La Habana y en esa ciudad se separó de su hijo Juan Bautista quien se quedó para ayudar a su primo Cristóbal Roda. Como ya se dijo, a finales del mismo año de 1604 se encontraba en Madrid. Ya no volvió más a América y sus últimos doce años de vida los dedicó a las obras portuarias y fortificaciones de Gibraltar, y en la costa atlántica de Marruecos, estuvo al frente de las fortificaciones de Larache por un lapso de cinco años. Muy poco sabemos de los proyectos de Larache y de otros sitios africanos. La falta de informaciones y de bibliografía son muy grandes y ameritan una investigación que nos permitan conocer más de las actividades africanas no sólo de Bautista Antonelli sino también de su hermano mayor Juan Bautista y de los Garavelli Antonelli. Es posible que en 1610-11 haya tenido un último encuentro con su hijo Juan Bautista quien, para esa fecha, viajó de Cartagena de Indias a Madrid. Se advierte en él un distanciamiento de familiares y amigos. Buscó aislarse y estar solo. Desaparece de los documentos y se pierde en el silencio de quienes dejaron más obras que palabras. El 11 de febrero de 1616 murió en Madrid en la calle de la Espada y fue enterrado en la iglesia del convento de los Carmelitas Descalzos. El famoso cronista Antonio de Herrera fue nombrado testamentario por el propio Bautista. La herencia dejada por Bautista Antonelli fue repartida entre los Carmelitas Descalzos de Madrid y los pobres de su pueblo natal en Italia: Gatteo. Bautista Antonelli ya había ayudado en la construcción de la iglesia de los Carmelitas Descalzos inaugurada el 8 de diciembre de 1615 y hoy conocida como la iglesia de San Ermenegildo. Donaciones testamentarias semejantes fueron muy frecuentes en esa época y varias órdenes religiosas y parroquias se beneficiaron de ellas para construir iglesias, conventos y obras asistenciales. La generosidad de Bautista Antonelli hacia la iglesia de los Carmelitas debe entenderse también con su deseo de recibir en ella una sepultura digna y permanente. Antonelli, Juan Bautista ("El Mayor") (Ingeniero Militar) país España, Italia, Portugal / fecha de nacimiento Gatteo, 1527 / fecha de fallecimiento Toledo, 1588 / inicio de actividad 1588 / fin de actividad 1554 Nació en Gatteo, pueblo de la región de Romaña, ubicado entre Rimini y Cesena y próximo a la costa Adriática. Debía contar poco menos de treinta años de edad cuando viajó a la península ibérica para seguir prestando sus servicios a la Corona española. Años antes, en 1554, había participado en la toma de la ciudad de Siena al lado de Vespasiano Gonzaga Colonna y del emperador Carlos V. Juan Bautista Antonelli fue el mayor de los cinco hijos del matrimonio de Gerolamo Antonelli con Lucrecia Scuire y debió nacer en 1527. No tenemos muchas noticias de sus actividades en Italia, pero es de suponer que ya tenía cierta experiencia en planificar defensas y fortificaciones cuando fue a España porque, de inmediato, fue enviado a reconocer el puerto de Cartagena de Levante y la costa próxima a la ciudad de Valencia. En el archivo de Simanca hay relaciones sobre las fortificaciones costeras de esa región, fechadas en 1562 y firmadas por él. También en la obra de Llaguno y Amirola se señala la fecha del año 1559 como el de la llegada a España de Juan Bautista Antonelli; así consta en un memorial que él mismo envió a Felipe II. Las actividades de Juan Bautista Antonelli al servicio de Felipe II pueden dividirse en dos períodos bien definidos y diferentes: en el primero, desde 1560 hasta 1580, se dedica a las fortificaciones y defensas en las costas levantinas y puertos del norte africano. En el segundo, desde 1580 hasta 1588, año de su muerte, lo dedica al estudio y obras hidráulicas para la navegación de los ríos de España y, en particular, de la conexión entre Toledo y Lisboa por el río Tajo. Durante el primer período contó con el apoyo y amistad del virrey Vespasiano Gonzaga Colonna quien estuvo al lado de Felipe II desde 1568 hasta 1578. Vespasiano Gonzaga (1531-1591), constructor de la pequeña ciudad de Sabbioneta, fue un ilustre humanista y experto militar muy vinculado a la casa real española. Cuando adolescente, estuvo tres años (1545-1548) en la corte madrileña de Carlos V en calidad de acompañante del príncipe Felipe; en 1564 se encuentra nuevamente en Madrid para celebrar sus segundas nupcias con Ana de Aragón de los duques de Segorbe. En 1568 vuelve a España por un período de diez años con el fin de ayudar a Felipe II en las fortificaciones de Cartagena de Levante, la costa valenciana y los puertos africanos de Oran y Mazalquivir. En 1571 fue nombrado virrey de Navarra y en 1575 virrey de Valencia con el título de príncipe. En 1585, cuando ya se encontraba en Sabbioneta, Felipe II le otorgó el Tosón de oro, máxima condecoración de la casa real. Juan Bautista Antonelli y su hermano menor, Bautista, en España desde 1569, tuvieron un maestro y crítico severo en la figura de Vespasiano Gonzaga; lo acompañaron en todas las inspecciones y construcciones desde Valencia, Cartagena de Levante, Alicante, Peñíscola, hasta el norte de África en Oran y Mazalquivir. Cuando Vespasiano Gonzaga regresa definitivamente a Sabbioneta, su pequeña Atenas humanística y ejemplo sublime del urbanismo renacentista, los Antonelli no descuidaron las buenas relaciones y el prestigio que habían ganado en la corte, la cual apreciaba las capacidades técnicas de los dos hermanos. Sobra añadir que el aval de Vespasiano Gonzaga fue decisivo para las relaciones con Felipe II. En 1580 Felipe II ocupa Portugal y lo incorpora a su reino. Fue una operación militar relativamente rápida y sin enfrentamientos en los campos de batalla porque la acción fue más bien una ocupación pacífica que una conquista peleada. Felipe II encargó a Juan Bautista Antonelli de buscar soluciones para el fácil desplazamiento de las tropas, preparar los caminos y allanar los puntos escabrosos del terreno para agilizar el traslado de vituallas, pertrechos y armamentos. La topografía, sin embargo, era abrupta y llena de escabrosidades; los caminos malos y con varias asperezas difíciles de superar. De ahí surgió la idea de la navegación fluvial y de las conveniencias que ella representaba para el traslado de los equipos pesados. Fue en Portugal donde Juan Bautista Antonelli adelantó a Felipe II las posibilidades de su proyecto. La idea encontró el entusiasmo real, y el primero de abril de 1581 Antonelli recibió una real cédula que le ordenaba “...reconocer y ver el río Tajo desde la villa de Abrantes en estos nuestros reinos de Portugal, hasta la dicha villa de Alcántara, para ver cómo se podría hacer navegable...”. Antonelli, con renovado entusiasmo y sin perder tiempo, fue “...en un barco pequeño de hombres plácticos de la tierra y del río...” desde Abrantes hasta Alcántara para observar y registrar “...la disposición del río, la cantidad de agua que suele llevar, la calidad del suelo y de la madre, y de las orillas y de los malos pasos y presas de molinos...”. Regresó a Portugal por la misma vía y, con fecha 22 de marzo de 1581, presentó al rey una detallada relación de todo lo observado y completándola con propuestas de factibilidad y estimación de costos. El informe de Antonelli es un estudio hidrográfico (DOC. Nº. 6), territorial, técnico y comercial de gran envergadura y dominio de la materia. Las ventajas comerciales, la comunicación rápida, los beneficios para la real hacienda y también el prestigio que dicha obra significaba a nivel internacional, tuvieron en el monarca su más entusiasta patrocinador. Con real cédula del 23 de junio de 1581, Felipe II ordena al alcalde mayor de Alcántara y a los Consejos y demás Justicias de Castilla, prestar todas las facilidades y asistencia para proveer lo necesario a las obras relacionadas con la navegación del Tajo y atender a Juan Bautista Antonelli que “ha de tener el cargo principal de todo lo tocante a ello”. En 1584 el rey organizó un viaje de Madrid a Aranjuez con el fin de demostrar lo adelantado del proyecto. Antonelli diseñó y construyó las dos chalanas reales con toldos y cortinajes de damasco, columnas, arcos y cómodos asientos para los invitados. El propio Antonelli asumió el rol de capitán durante la navegación fluvial. El viaje de la comitiva real (DOC. Nº. 11), según documento de la época, es otro testimonio de una forma de vida digna de ser conocida. Los trabajos para hacer posible la navegación procedieron con éxito y en el mes de enero de 1588 se llevó a cabo, sin inconveniente alguno, el primer viaje de siete barcazas que en quince días cubrieron la distancia entre Toledo y Lisboa. Cristóbal de Roda Antonelli, sobrino de Juan Bautista y de Bautista, fue el “capitán” que estrenó la nueva ruta. Cristóbal de Roda, miembro también de la familia originaria de Gatteo, fue llamado a España por su tío Juan Bautista hacia 1578, cuando aún no había cumplido los veinte años. Durante el viaje de regreso de las barcazas, desde Lisboa a Toledo, la muerte sorprendió “con gran sentimiento del Rey”, al mayor de los Antonelli, el 17 de marzo de 1588. Fue el primero en haber llegado a España, en 1559, y sirvió al rey por casi treinta años. Se desconocen las causas de su muerte tan repentina y inesperada; posiblemente se debió a alguna disfunción cardíaca, o algo parecido, puesto que lo sorprendió en plena elaboración de otros proyectos de navegación fluvial. Tenía alrededor de sesenta años. También es posible que en su entierro estuviesen presente otros miembros de la familia. Su hermano Bautista, de cuarenta años aproximadamente, se encontraba en Madrid para esa fecha y acababa de llegar de su segundo viaje a América y primero al Caribe. Cristóbal de Roda, se encontraba en el viaje de regreso de las barcazas y para finales de enero de 1588, aún estaba en Lisboa. Es difícil admitir su asistencia en la fecha de las exequias de su tío y protector. Otro sobrino, Cristóbal Garavelli Antonelli, se encontraba en España ocupado en las fortificaciones de la costa levantina. Otro sobrino, Francisco, hermano de Cristóbal Garavelli, también se hallaba en la península, puesto que había sido llamado por Juan Bautista en 1573. Nuestro ingeniero militar y hidráulico se desempeñó primero como ingeniero en las fortificaciones y luego en los estudios y obras de navegaci6n fluvial. Juan Bautista Antonelli fue el iniciador y promotor principal del traslado de sus familiares, hermano y sobrinos, a España. Hubo un momento en el que varios miembros de la familia trabajaron juntos en la misma obra, bien sea en las fortificaciones del Levante que en la navegación del río Tajo. Frente a las tantas informaciones erróneas sobre la actuación de los varios Antonelli, en especial las relacionadas con las actividades americanas, conviene precisar que Juan Bautista Antonelli (1527-1588), el mayor, nunca viajó a América. Absurdas, en consecuencia, las afirmaciones que lo indican autor del trazado de Antigua Guatemala y otras obras. Con la muerte de Juan Bautista Antonelli vino a faltar el impulsor principal de los proyectos de navegación fluvial. Su sobrino Cristóbal de Roda Antonelli recibió el encargo de seguir en la organización de los viajes y adelantar los proyectos pendientes, sin embargo, eso duró por poco tiempo. La muerte de Felipe II, acaecida 10 años después de la de Antonelli, significó también la muerte del proyecto. Felipe III nunca mostró el entusiasmo de su predecesor y, al faltar el apoyo real, todo pasó al olvido. Cristóbal de Roda viajó a Cuba en 1591 llamado por su tío Bautista que ya estaba trabajando en el proyecto del castillo del Morro en la entrada del puerto de La Habana. Aunque el proyecto de navegación fluvial no prosperó, a pesar de haberse estrenado con éxito, queda a Juan Bautista Antonelli el mérito y honor de haber sido el padre de la navegación fluvial en España. Antonelli, Juan Bautista (“El Mozo”) (Ingeniero Militar) país Colombia, Cuba, España, Panamá, Puerto Rico, Venezuela / fecha de nacimiento Madrid,España, 1585 / fecha de fallecimiento Diciembre de 1649 / inicio de actividad 1649 / fin de actividad 1610 De los seis personajes vinculados por parentesco al apellido Antonelli, el único que nació en España fue Juan Bautista Antonelli, hijo de Bautista Antonelli y de María de Torres.
Juan Bautista Antonelli, en varios documentos identificado como “el mozo” a fin de evitar confusión con la repetición del nombre, nació en Madrid en el año de 1585, un año antes del viaje que Bautista, su padre, realizó al Caribe en 1586. Hasta la edad de 19 años casi no tuvo contactos con su padre y, seguramente, sólo pudo estar con él en 1588 (tenía tres años) cuando Bautista y Juan de Tejeda, gobernador de Cuba, regresaron a Madrid para tratar múltiples puntos del proyecto defensivo del Caribe. En 1589, Bautista Antonelli padre, regresó a Cuba y no fue sino quince años más tarde, en 1604, cuando viajó nuevamente a Madrid. Para ese momento Juan Bautista tenía 19 años, es decir, una edad bastante madura como para acompañar a su padre al Caribe. Fue el viaje que los llevó a inspeccionar las salinas de Araya. La visita a Venezuela, en Araya, Cumaná y la isla de Margarita fue relativamente corta; de allí siguieron hacia Cuba donde Cristóbal de Roda Antonelli estaba al frente de las fortificaciones desde 1594. En La Habana, Bautista Antonelli padre se separó de su hijo Juan Bautista quien, desde ese momento, quedó al lado de su primo Cristóbal de Roda. Roda era 24 años mayor que Juan Bautista, lo cual le asigna una edad de 43 años al momento de encargarse de su primo Juan Bautista “el mozo” que contaba con 19. Fueron 18 años de entendimiento, colaboración y amistad arraigada en un afecto familiar mucho más sólido del que tuvo con su progenitor. Cuando Bautista Antonelli murió en Madrid el año de 1616, dejó todos sus bienes a los Carmelitas Descalzos y a los pobres de Gatteo, su pueblo natal. Su hijo Juan Bautista, único heredero, ni siquiera se menciona en los documentos que reparten la herencia. En 1610 viajó a España para informar a la corte del estado de las obras y, en 1618, repitió el mismo viaje para informar de los daños ocasionados por un fuerte huracán. Los daños fueron cuantiosos en las murallas y baluartes de la costa debido a los socavones producidos por el embate de las olas; además, varias zonas de la ciudad fueron anegadas causando daños en viviendas y depósitos. En 1622 fue a la península de Araya, en Venezuela, para iniciar la construcción del castillo que iba a eliminar el robo de la sal que de manera descarada, pero muy organizada, los holandeses llevaban a cabo todos los años. Permaneció por ocho años seguidos al frente de los trabajos, hasta 1630, cuando el gobernador de Cumaná, Cristóbal de Eguino, lo envió a Madrid para informar al rey y a la Junta de Guerra de todas las obras realizadas y a punto de terminarse. En Puerto Rico estuvo unos cuantos meses en el Morro, modificando la Puntilla y construyendo nuevas plataformas. Satisfecho con las intervenciones de Juan Bautista, el gobernador Henrique Henríquez le pidió que antes de regresar a Cumaná-Araya viajase nuevamente a Madrid para explicar las nuevas trazas que había delineado. Al llegar a la península se enteró de la muerte de su primo Cristóbal de Roda, acaecida el 25 de abril de 1631. El rey le confirió el título de Ingeniero Militar de Indias con sede en Cartagena y con el sueldo de mil ducados anuales, lo mismo que devengaba su primo Cristóbal de Roda. Para el mes de agosto de 1633 se encontraba nuevamente en Araya y pocos meses después en Cartagena de Indias. En 1635 viajó a Puerto Rico donde inspeccionó y ordenó modificaciones en las fortificaciones de la ciudad y de la bahía. De Puerto Rico siguió para Cuba donde, en su calidad de Ingeniero Militar de Indias, “corrigió, reparó y aumentó sus fuerzas” tanto en La Habana como en Santiago. Los últimos diez años de su vida los dedicó a las fortificaciones de Cartagena de Indias y Portobelo. En 1645 estaba construyendo el baluarte de Santa Catalina que, juntamente al de San Lucas, formaba el Frente de tierra de la ciudad amurallada. En diciembre de 1649 murió en esa misma ciudad y con su desaparición también se extinguió el apellido de los Antonelli en América. Aquino, Marcos de (“Marcos Cípac o Griego”) (Pintor) 6 país México / fecha de nacimiento 1517 / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1555 Pintor indígena que nace en 1517. Ubicó su primera residencia en Santa María Tlacuechincan o Santa María la Redonda y posteriormente en Santa María Analpa; contrajo matrimonio con Lucía Juárez y de esa unión procreó cuando menos tres hijos, entre los que se encuentran Francisca de la Cruz de Aquino y Jerónimo de Aquino Juárez. Aparece en 1555, realizando muchas obras en colaboración con Pedro Chachalaca, Francisco Xinmámal y Pedro de San Nicolás. Su obra más importante fue el retablo de la Capilla de San José de los Indios en el convento de San Francisco. Se componía de siete cuadros: en la parte alta, al centro, el Calvario; San Buenaventura y San Luis Obispo, a los lados; en la parte baja, al centro, el patrón de la capilla, San José entre San Francisco y San Antonio de Padua y como predela, el Cenáculo. Marcos de Aquino ha sido objeto de controversia en los últimos años, está ligado a la veracidad del origen divino de la imagen de la Virgen de Guadalupe. Así ha sido, en realidad, desde pocos años después de las apariciones de la virgen de Guadalupe en ese lugar -situadas por la Iglesia católica entre el 9 y el 12 de diciembre de 1531-, cuando el provincial de los franciscanos, fray Francisco de Bustamante, sostuvo en 1556 que la efigie fue pintada por ese artista indígena, con lo que el religioso inició una conocida controversia con el entonces arzobispo de México, Alonso de Montúfar, quien fomentaba la devoción por ese supuesto hecho celestial. http://www.jornada.unam.mx/2002/12/10/02an1cul.php?origen=cultura.html Araújo, José Soares de (Pintor) país Brasil, Portugal / fecha de nacimiento Braga (Portugal), 6 de diciembre de 1723 / fecha de fallecimiento Diamantina, 18 de septiembre de 1799 / inicio de actividad 1799 / fin de actividad 1765 Nace en Braga (Portugal) el 6 de diciembre de 1723. Vive en Diamantina, Minas Gerais, Brasil entre 1765 y 1799. Entre las obras que encontramos de él están: las paredes de la casa parroquial (1766), de la nave (1778) y la sacristía de la Iglesia de la Tercera Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo; y el revestimiento de la capilla y la sacristía (1779/1782) de la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario. En 1766 lo encontramos como jefe de la guardia de Tejuco Arraial Serro Frio. Ese mismo año se integra a la Hermandad de la Tercera Orden del Carmelo. Muere el 18 de septiembre de 1799 en Diamantina. Araujo, Juan de (Compositor) país Bolivia, España, Panamá, Perú / fecha de nacimiento Villafranca, 1646 / fecha de fallecimiento Sucre, Bolivia, 1712 / inicio de actividad 1712 / fin de actividad 1670 Nace en Villafranca, España, en 1646. Araujo llegó a Lima a temprana edad con su padre, funcionario del Conde de Lemos, Virrey del Perú (1667-1672). Se cree que estudio con Tomás de Torrejón y Velasco, debido a las similitudes estilísticas de ambos artistas. Hacia 1670 fue nombrado maestro de capilla de la Catedral de Lima con un salario de $600 anuales. Fue sucedido en ese cargo por Torrejón y Velasco, el 1º de julio de 1676. Posteriormente viaja a Panamá y probablemente a Guatemala. De vuelta en Perú, es contratado como maestro de capilla de la Catedral de Cuzco, y en 1680 de la Catedral de Sucre, Bolivia, donde permanece hasta su muerte en 1712. Se conocen de él 165 obras manuscritas que han llegado hasta nosotros, y en las cuales se destaca el tratamiento policoral, su textura contrapuntística, la vivacidad de sus ritmos y una fértil imaginación melódica. Arciniega, Claudio de (Arquitecto) 10015 país España, México / fecha de nacimiento 1526 / fecha de fallecimiento 1593 / inicio de actividad 1593 / fin de actividad 1541 Como bien menciona Manuel Toussaint, es extraño que no tengamos grandes conocimientos biográficos del arquitecto más prestigiado durante la segunda mitad del siglo XVI. El primer conflicto es saber su verdadero apellido, los autores lo escriben indistintamente como Arciniega o Arziniega, y aunque parece ser que el correcto es Arciniega, el mismo Claudio siempre firmó como Arziniega. Si es Arciniega la familia parece descender del antiguo linaje vasco, radicado en la villa de Arciniega, en la provincia de Alava. Claudio Arciniega nace alrededor de 1526, de su familia solo sabemos de sus hermanos que también pasaron a la Nueva España: Catalina (1536) y Luis (1537). Claudio se casó con María de Rojas en fecha desconocida. Sabemos que habitó en San Antón (San Antonio Abad) y Estapalapa (Ixtapalapa) en 1565. Su fecha de fallecimiento podemos situarla entre el 29 de abril de 1592 y el 19 de agosto de 1593, cuando Diego de Aguilera es nombrado su sucesor. De su obra podemos mencionar lo siguiente: Desde 1541, Claudio Arciniega residió en Madrid, donde trabajo en el Alcázar. Pasan trece años antes de volver a saber de él, esta vez con su llegada a la Nueva España en 1554. Trabajo en Puebla de 1554 a 1558, donde estuvo a cargo las obras públicas como maestro de cantería. Hacia 1558 pasa a la capital, al año siguiente realiza la obra que debe haberle dado mayor prestigio antes de su intervención en la catedral: el Túmulo Imperial para las honras fúnebres de Carlos V. También se tienen noticias en 1570 de que reedifico el Colegio de Niñas y que realizó la iglesia de San Antonio Abad. Obviamente su obra más importante es la catedral de la ciudad de México, misma que fue trazado por Claudio antes de 1567, para comenzar a edificarla en 1573 y continuar hasta su muerte en 1593. Arco, Alonso del (Arquitecto) 10014 país México / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad 1631 / fin de actividad 1610 Maestro de Arquitectura, Vecino de la ciudad de México, en 1610 colaboró en el dictamen acerca de la construcción de la iglesia del Carmen. El 20 de febrero de 1618 fue comisionado por el virrey marqués de Guadalcázar, junto con el arquitecto Alonso Martínez López, para que se trasladarán a la ciudad de Valladolid (Morelia) para hacer la planta, montea y tanteo de los costos, de la nueva catedral. En 1620 fue alarife examinado de la ciudad de México y como tal valuó casas en la calle de los Donceles. Junto con el arquitecto Alonso Hernández tenía a su cargo la obra de la iglesia de Santa Catalina de Sena. En 1629 declaró haber trabajado durante veinte años, en reparaciones del convento de la Encarnación en la ciudad de México. En 1631 se le pagó una obra en el colegio dominico de Porta Coeli de la ciudad de México. Arévalo y Porras, Antonio (Ingeniero Militar) 10013 país Colombia, España, Panamá, Puerto Rico, Venezuela / fecha de nacimiento Villa de Martín Muñoz de la Dehesa, 1715 / fecha de fallecimiento Cartagena, 9 de abril de 1800 / inicio de actividad 1782 / fin de actividad 1741 Antonio Arévalo fue el último de los ingenieros militares españoles que trabajaron en Cartagena. Sus construcciones han perdurado hasta nuestros días y constituyen la mayor atracción turística de la ciudad. Nace en 1715 en la Villa de Martín Muñoz de la Dehesa, cerca de Arévalo en Castilla la Vieja. El 1 de octubre de 1736 ingresó como cadete en el Regimiento de Orán, en donde estudió matemáticas por tres años. Para 1739 viajó a Madrid para comparecer ante la Real Junta de Fortificaciones y obtuvo el grado de Subteniente de Infantería y la patente de “delineador” apto para el ascenso a “Ingeniero Extraordinario”. Puesto que obtuvo el 4 de junio de 1741. Después fue destinado a Cádiz donde estuvo a las órdenes de don Ignacio Sala, quien era, ingeniero Director de las Fortificaciones de Andalucía. El 6 de febrero de 1742 se embarcó para Cartagena por órdenes del Ingeniero Mac-Evan. En el camino conoció La Guayra, Puerto Cabello y Maracaibo. Levantó los planos de San Juan de Puerto Rico y de otras ciudades de las ciudades que visitó. El 29 de noviembre de ese año llegó a Cartagena. Allí levantó un mapa de la bahía de Carta y sus inmediaciones; pasó a Santa Marta, por orden del Virrey Eslava, donde también levantó planos e hizo además las obras necesarias para ponerla en defensa. Regresó a Cartagena y trabajó en el fuerte de San Sebastián del Pastelillo, en el baluarte de San José, en la construcción del cuerpo de guardia y cisternas del Castillo Grande y en los recalzos que se le hicieron a la muralla de la Marina. Trabajó en las obras del Dique de Boca Grande, proyectado por don Ignacio Sala. Viajó a Honda para construir un puente de cal y canto sobre el río Gualí. Viajó a Santafé, donde elaboró el proyecto, que ejecutó en gran parte, de una calzada de media legua de longitud con dos puentes en una llanura anegadiza.
En 1753 reemplazó a Ignacio de Sala, cuando éste visitó Portobelo. Trabajó en el fuerte de San Fernando a órdenes de don Lorenzo de Solís. En 1757 reemplazó a don Lorenzo de Solís, cuando éste marchó a Veracruz. Inició la demolición del castillo de San Luis y el saneamiento de las inmediaciones pobladas de ciénagas, que eran fuente de enfermedades. Se enfermó de gravedad. Dirigió los recalzos que se hicieron a los baluartes de La Merced, Santa Clara y Ballestas. En 1761 se le encomendó la misión de pacificar a los indios del Darién y de practicar el reconocimiento de aquellos territorios. Levantó un mapa general y varios planos de sus puertos y caminos, escribió un diario de viaje, así como una descripción de la provincia y de las ventajas que se obtendrían poblándola ya que ofrecía fáciles pasos hacia el Pacífico. Para 1762 regresó a Cartagena que estaba en guerra con los ingleses y tuvo que encargarse de sus defensas: construyó las baterías de los cerros de San Luis, San Felipe y San Lázaro, hizo otras en Bocachica, reunió toda clase de pertrechos de guerra, y clausuró las puertas de Santo Domingo y Santa Catalina. Entre 1765 y 1771 trabajó en la construcción del dique o escollera, paralelo a la muralla, desde el baluarte de Santo Domingo hasta el de Santa Catalina. Este Dique sirvió de protección a la muralla de la Marina. El 26 de julio de 1773 fue ascendido a Brigadier y poco después a Ingeniero Director. En 1782 fue nombrado gobernador interino de Cartagena. Continuó al frente de la Comandancia de Ingenieros de Cartagena y terminó por completo las fortificaciones. El 26 de febrero de 1791 fue ascendido a teniente general de los ejércitos. El 27 de septiembre de 1799 se le concedió pensión de retiro, nombrándolo a su vez Consejero del Estado Mayor del Ejército del Virreinato de Santafé. Muere el 9 de abril de 1800 en Cartagena. Arrieta, Pedro de (Arquitecto) 10014 país México / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento 15 de diciembre de 1738 / inicio de actividad 1738 / fin de actividad 1691 Nació en el real de Pachuca. Hijo legítimo de Juan de Arrieta y de María de la Encarnación. Contrajo matrimonio con Melchora de Robles y no tuvieron hijos. La primera noticia que tenemos de este arquitecto es de 1691, cuando se examino en el oficio, para esta fecha ya era vecino de la ciudad de México. En 1699 dictaminó sobre la catedral metropolitana. Al año siguiente declaró sobre el estado de las obras públicas en la capital del virreinato y un año después reconoció el deterioro del real palacio. En 1703 fue maestro mayor de las obras del palacio de la Inquisición. En 1710 inició la construcción de la enfermería del convento de la Concepción. En 1717 fue veedor de su gremio. En 1720 fue nombrado maestro mayor de la catedral de México y de las casa reales, esto debido a que falleció Francisco Antonio de Roa. De 1732 a 1738 fue de nuevo arquitecto del palacio de Inquisición, por esta labor contrajo una deuda con la misma institución, que provocó el embargo de sus bienes en 1734. Testa el 13 de diciembre de 1738 y fallece el 15 de diciembre de 1738. Estaba tan endeudado que su viuda pidió ayuda de costa a la Inquisición. Arrúe, Juan de (Pintor) 6 país México / fecha de nacimiento Colima, 1565 / fecha de fallecimiento Puebla, 1637 / inicio de actividad 1621 / fin de actividad 1587 Nace en 1565 en la provincia de Ávalos, hoy Colima, hijo de Juan de Arrúe, escultor sevillano, y de Marta Calzontzin, quién no descendía del rey tarasco Caltzontzin. En 1587 se casó con Ana de Medina. Fue discípulo de Andrés de la Concha. A finales del siglo XVI se estableció en Puebla y más tarde en Oaxaca. En dichas ciudades trabajó en la pintura de los altares, como el retablo de la iglesia de Etla y en los cuadros de la Vida de la Virgen en San Francisco Cuauhtinchán. En 1621 realizó los adornos del túmulo para las honras de Margarita de Austria, en el convento de Santo Domingo. Testó en Puebla en 1637, probablemente murió poco después. Artieda Jurado, Vicente (Batihojas) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1745 El aprendiz se convierte en maestro y sus obras ornamentan los templos de Quito hacia 1745. Asbaje y Ramírez de Santillana, Juana Inés de (Poeta) (“Sor Juana Inés de la Cruz”) país México / fecha de nacimiento San Miguel de Nepantla, 12 de noviembre de 1651 / fecha de fallecimiento 17 de Abril de 1695 / inicio de actividad 1695 / fin de actividad 1664 Sor Juana, es sin duda el artista más grande de Latinoamérica de la época colonial, ningún artista es tan conocido y dominante en su ramo como ella, ya sea Cristóbal de Villalpando en la pintura o José de Orejón y Aparicio en la música, ningún artista ha tenido la trascendencia en el tiempo y las fronteras que tiene el Fénix de América, la Décima Musa o la Décima Musa mexicana. Sor Juana había nace el 12 de noviembre de 1651 en San Miguel de Nepantla. Aunque se tienen pocos datos de sus padres, se sabe que nunca se unieron en matrimonio legítimo. Sor Juana fue la menor de las tres hijas —María, Josefa y Juana Inés— procreadas por Pedro Manuel de Asbaje y Machuca e Isabel Ramírez de Santillana. El padre, que se cree que fue un militar español oriundo de la provincia vasca de Guipúzcoa, estaba asentado en San Miguel Nepantla. Allí nació su hija Juana Inés, en un oscuro lugar llamado por entonces “la celda”. Su madre, al poco tiempo, se separó de su padre y procreó otros tres hijos con Diego Ruiz Lozano, a quien tampoco desposó. La niña pasó su infancia entre Amecameca, Yacapixtla, Panoaya —donde su abuelo tenía una hacienda— y Nepantla. Allí aprendió náhuatl con los esclavos de las haciendas de su abuelo, donde se sembraba trigo y maíz. El abuelo de Sor Juana murió en 1656, por lo que su madre tomó las riendas de las fincas. Asimismo, aprendió a leer y escribir a los tres años al tomar las lecciones con su hermana mayor a escondidas de su madre. Juana Inés vivió con María Ramírez, hermana de su madre, y con su esposo Juan de Mata. Posiblemente haya sido alejada de las haciendas de su madre a causa de la muerte de su medio hermano, o bien, de su abuelo materno. Aproximadamente vivió en casa de los Mata unos ocho años, desde 1656 hasta 1664. Entonces comienza su período en la corte, que terminará en su ingreso a la vida religiosa. Entre 1664 y 1665, ingresó a la corte del virrey Antonio Sebastián de Toledo, marqués de Mancera. La virreina, Leonor de Carreto, se convirtió en una de sus más importantes mecenas. El ambiente y la protección de los virreyes marcarán decisivamente la producción literaria de Juana Inés. Por entonces ya era conocida su inteligencia y su sagacidad, pues se cuenta que, por instrucciones del virrey, un grupo de sabios humanistas la evaluaron, y la joven superó el examen en excelentes condiciones. Después de un intento fallido con las Carmelitas, cuya regla era de una rigidez extrema que la llevó a enfermarse, ingresó en la orden de las Jerónimas, donde la disciplina era algo más relajada, y tenía una celda de dos pisos y sirvientas. Allí permaneció el resto de su vida, pues los estatutos de la orden le permitían estudiar, escribir, celebrar tertulias y recibir visitas, como las de Leonor de Carreto, que nunca dejó su amistad con la poetisa Entre 1671 y 1672 enfermó gravemente de tifo, lo que casi le cuesta la vida. En 1674 sufre otro golpe: el virrey de Mancera y su esposa son relevados de su cargo y en Tepeaca, durante el trayecto a Veracruz, fallece Leonor de Carreto. A ella dedicó Sor Juana varias elegías, entre las que destaca “De la beldad de Laura enamorados”, seudónimo de la virreina; en este soneto demuestra su conocimiento y dominio de las pautas y tópicos petrarquistas imperantes. Para 1692 y 1693 comienza el último período de la vida de Sor Juana. Sus amigos y protectores han muerto: el conde de Paredes, Juan de Guevara y diez monjas del Convento de San Jerónimo. Las fechas coinciden con una agitación de la Nueva España; se producen rebeliones en el norte del virreinato, la muchedumbre asalta el Real Palacio y las epidemias se ceban con la población novohispana. En la poetisa ocurre un extraño cambio: hacia 1693 deja de escribir y parece dedicarse más labores religiosas. A principios de 1695 se desató una epidemia de peste que hizo estragos en toda la capital, pero especialmente en el Convento de San Jerónimo. De cada diez religiosas enfermas, nueve morían. El 17 de febrero falleció Núñez de Miranda. Sor Juana cae enferma poco tiempo más tarde, pues colaboraba cuidando a las monjas enfermas. A las cuatro de la mañana del 17 de abril, a los cuarenta y tres años, Juana Inés de Asbaje y Ramírez murió. Compuso gran variedad de obras teatrales. Su comedia más célebre es Los empeños de una casa, que en algunas de sus escenas recuerda a la obra de Lope de Vega. Otra de sus conocidas obras teatrales es Amor es más laberinto, donde fue estimada por su creación de caracteres, como Teseo, el héroe principal. Sus tres autos sacramentales revelan el lado teológico de su obra: El mártir del sacramento —donde mitifica a San Hermenegildo—, El cetro de José y El divino Narciso, escritas para ser representadas en la corte de Madrid. Aulis, Diego (Cantero) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad 1665 / fin de actividad 1664 Indio del pueblo del Quinche, del ayullu de don Timoteo Tacuri, maestro cantero. En 1664 contrata con el hermano jesuita Marcos Guerra, arquitecto y artífice de la iglesia de la Compañía, para realizar “una portada de piedra” para el colegio de los jesuitas. Los conventuales le daban el almuerzo y la merienda, y la obra debía concluirse en marzo de 1665. El trabajo de Aulis, primorosamente acabado, sobrio y elegante, puede admirarse todavía en el presente. Se considera que la portada del Colegio de los jesuitas, junto con la de las conceptas y la del Carmen Bajo, son de las más elegantes que se levantaron en Quito. Avilés, Matheo (Pintor) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1675 Pintor mestizo, afincado de Quito en 1675. Báez, Francisco (Pintor) 6 país México / fecha de nacimiento 1726 / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1791 Nació en México en 1726, pasó a Querétaro, cuyo padrón lo registra en 1791, con el oficio de Pintor. Báez, Francisco Javier (Grabador) país Cuba / fecha de nacimiento 1748 / fecha de fallecimiento 28 de junio de 1828 / inicio de actividad 1828 / fin de actividad 1771 Francisco Javier Báez nace en 1748. Son numerosas las obras que de Báez han llegado hasta nosotros. Aún en 1879, las prensas de la imprenta Boloña, como nos afirma Valdés Domínguez, reproducían los viejos cobres y maderas de Báez. Se trataba sobre todo de estampas religiosas: efigies de santos como San Salvador de Horta, San Judas Tadeo, el Señor de los Agonizantes, el Beato Sebastián de Aparicio. Pero se tienen también noticias de numerosos retratos laicos tales como el del Obispo Morell de Santa Cruz, Carlos IV, Fernando VII y Jorge III de Inglaterra. Todos estos retratos incluían adornos alegóricos y atributos. También hemos visto, de este autor, infinidad de “escudo de armas, marcas de cigarros, viñetas curiosas, ya en madera, ya sobre metal o al buril”. Pero la obra más conocida de nuestro grabador es la serie de ilustraciones que, con la cooperación de su hijo, grabó para la obra del naturalista portugués, Antonio de la Parra, titulada Peces y Crustáceos de la Isla de Cuba. Parra vino a Cuba en 1771, comisionado por el Gobierno y el Jardín Botánico de Madrid, con encargo de recoger objetos para el Museo de Historia Natural. Ayudado por varios cubanos ilustrados, imprimió ese primer tratado de Ictiología habido en Cuba, con sesenta y cinco láminas grabadas por Báez. Muere el 28 de junio de 1828. Báez, Lucas (Maestro Mayor) 10013 país Colombia, España / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad 1620 / fin de actividad 1608 Nació en las Islas Canarias. El 28 de octubre de 1608 por Cédula Real fue nombrado Maestro Mayor de las Fortificaciones de Cartagena, a las órdenes de Cristóbal de Roda. En 1609 arribó a Cartagena. En 1618 viajó a España, junto con el Ingeniero Juan Bautista Antonelli, para informar del estado de las fortificaciones. Entre 1620 y 1622 construyó “La
Casa Real” con su Contaduría. A la muerte de Cristóbal de Roda, el Gobernador Murga le nombró ingeniero interino. Fabricó el fuerte de Santa Gertrudis, el de San Francisco de Borja y otras fortificaciones. También desempeño el cargo de “Veedor y contador de las fabricas y fortificaciones y armadas de la guarda de esas costas“. Se ignora el lugar de su muerte. Balbás, Gerónimo de (Arquitecto y Escultor) 10020 país España, México / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento Ciudad de México, 1783. / inicio de actividad 1783 / fin de actividad 1714 Se cree que nace en Zamora, España, aunque no se sabe con exactitud la fecha, ni el lugar de su nacimiento. En 1714 proyectó la hermosa sillería del coro de la iglesia de San Juan de Marchena, en España. Ya para 1718 se encuentra en la Nueva España, construyendo el altar de los Reyes de la Catedral de la ciudad de México. En 1726 dirigió también las obras del Hospital Real de Indios. En 1730, Gerónimo de Balbás, se encargó de achicar y colocar la reja del coro de la catedral proyectada por Nicolás Rodríguez Juárez, y hecha en Macao por el artífice sangley Quiauló. El retablo de los Reyes fue terminado en 1724 y se comenzó a dorar hasta 1736, quedando completamente terminado el 9 de junio de 1738. En 1761 regresó a Sevilla, España, pero regresa hacia 1767 a la Nueva España, donde lo encontramos como testigo de su hijo Isidoro Vicente de Balbás en el contrato de la construcción de un retablo. Fallece en la ciudad de México antes de 1783. Balbás, Isidoro Vicente de (Arquitecto, Escultor, Grabador, Ensamblador y Dorador) país España, México / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento Ciudad de México, 23 de enero de 1783 / inicio de actividad 1783 / fin de actividad 1738 Arquitecto, escultor, grabador, ensamblador y dorador. Se desconoce el lugar y la fecha de su nacimiento; sólo conocemos que fue huérfano, español natural de la Ciudad de México. Murió en la capital del país el 23 de enero de 1783. Hijo adoptivo del arquitecto y escultor español Jerónimo de Balbás. Casó con María Josefa de Ubilla. Su obra más importante en el estado de Guerrero es el retablo de la parroquia de Santa Prisca, en Taxco de Alarcón. Su hermano Luis, del mismo apellido, y él, influyeron para que la monumental iglesia taxqueña lograra el estilo ultrabarroco o churrigueresco mexicano, dado el predominio arquitectónico y escultórico de su padre, quien introdujo a nuestro país esa particularidad. Se tiene noticia de la relación filial de Jerónimo de Balbás con su adoptado Isidoro Vicente desde 1738, sin precisar la fecha del inicio de las enseñanzas y en qué obras las ejercitó. Existe referencia de que participó, en apoyo a su padre, en la realización del altar mayor de la Catedral de Valladolid y del Ciprés de la Catedral de la Ciudad de México, y de que posteriormente hizo la restauración de esta última obra citada. Se conocen también los grabados de la anteportada del Teatro americano de Villaseñor (1746), que muestra a la Nueva España y al autor arrodillado, éste último ofreciendo su obra a Felipe V, quien aparece sobre la esfera terrestre, y el retrato de sor Antonia de la Madre de Dios (1747). En el archivo de la Academia de San Carlos se conserva un proyecto suyo con el que concursó en 1788 para terminar la fachada de la Catedral Metropolitana; es de suponerse que se inscribió fuera de tiempo al concurso. En su proyecto conservaba la estructura ya construida, proponía un diseño barroco para las portadas principales, los basamentos, el primer cuerpo de las torres y seis contrafuertes. Contrajo segundas nupcias con doña María de Oribay. Bautizó a cuatro hijas en Taxco y José de la Borda fue el padrino de tres de ellas. En los escritos de los bautismos del Real de Taxco está señalado que Isidoro Vicente y su esposa eran originarios de la Ciudad de México. Balbuena, Bernardo de (Poeta) país España, Jamaica, México, Puerto Rico / fecha de nacimiento Valdepeñas, España, 1562 / fecha de fallecimiento San Juan de Puerto Rico, 11 de Octubre de 1627 / inicio de actividad 1627 / fin de actividad 1585 Nace el 20 de noviembre de 1562 en Valdepeñas, España, como hijo ilegítimo de un indiano. Su padre, con propiedades en Nueva España, regresó a México en 1564. Balbuena se quedó en España con su madre, y en 1584 pidió “licencia” para viajar a México, donde llega con 22 años, vive con su padre algún tiempo y se ordena como sacerdote. En 1585 gana un concurso poético y se instala en Guadalajara, en 1590 vuelve a ganar otro certamen. En 1592 es nombrado capellán de la Real Audiencia de Guadalajara, donde empieza su gran poema El Bernardo, terminado diez años después. Balbuena vive largo tiempo en el reino de Nueva Galicia (correspondiente a los estados mexicanos de Jalisco y Nayarit), y reside en un pequeño y aislado pueblo cercano a Compostela, San Pedro Lagunillas. En 1593 escribe Balbuena la Grandeza mexicana, amplio poema en tercetos encadenados en elogio de la capital del virreinato. Viaja en 1606 a Madrid para ya no volver a México. Vive brevemente en Madrid y se doctora en teología por la universidad menor de Sigüenza en 1607, publica en 1608 su novela pastoril Siglo de Oro en las Selvas de Erífile. En 1608 logra Balbuena que lo nombren abad de Jamaica, donde llega en 1610. En 1623 es nombrado obispo de Puerto Rico. Muere Balbuena en San Juan el 11 de Octubre de 1627. Obras
l
Grandeza Mexicana (1604)
l
Compendio apologético en alabanza de la poesía (1604)
l
Siglo de oro en las Selvas de Erífile (1607)
l
El Bernardo (1624)
Baptista, João (Pintor) país Brasil / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad 1739 / fin de actividad 1738 Nace en Minas Gerais, Brasil. Entre 1738 y 1739 en Tiradentes Realiza la pintura de los dos paneles laterales del presbiterio de la iglesia parroquial de San Antonio de dicha ciudad Barreda, Ignacio María (Pintor) 6 país México / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad 1794 / fin de actividad 1791 Es un pintor de retratos muy fecundo, su máxima obra fue un gran cuadro para el Seminario de México, en donde aparece el arzobispo Núñez de Haro premiando a los alumnos más destacados del instituto. De los retratos el mejor es el de una joven señora que pintó al óleo en 1794, en cuya parte inferior puede leerse la curiosísima inscripción que transcribimos: “La señora doña Juana María Romero. Nació el día 23 de junio del año 1760. Se desposó con el señor José Manuel García Aurioles de León el día 28 de octubre de 777; se retrató en México a primero de noviembre de 94, habiendo tenido 9 partos y 3 malos partos, siendo el último en México el año de 93 del que [se] vido muy arresgada. Ignacio María Barreda lo pinto”. Dos años antes de ejecutar los retratos de miembros del seminario mencionado, en 1791 estaba trabajando para el Tribunal de la Inquisición pintando imágenes religiosas en el interior de cuatro celdas de las cárceles secretas. Barrionuevo, Antonio (Pintor) 10018,10017 país Colombia, Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento Santafé de Bogotá, 1817 / inicio de actividad 1817 / fin de actividad 1787 Nació en Quito, Ecuador. Estudió pintura con Bernabé Rodríguez, en su ciudad natal. En 1787 llegó a Mariquita y fue contratado como cuarto pintor de la Expedición Botánica. En ella trabajó hasta el día de su muerte, ocurrida en 1817 en Santafé de Bogotá. Antonio Barrionuevo fue uno de los pintores que más tiempo duró en la Expedición Botánica. En ella, además de las láminas de la flora, hizo las de la Fauna cundinamarquesa, que estaba siendo estudiada por don Jorge Tadeo Lozano. Hizo 33 magníficos dibujos firmados que ahora integran la Iconografía de la Flora del Nuevo Reino de Granada. Batista, João (Pintor) país Bélgica, Brasil / fecha de nacimiento Horn, Flandes, 1557 / fecha de fallecimiento Salvador, Bahía, 1609 / inicio de actividad / fin de actividad 1606 Nace en Horn, Flandes, actual Bélgica, cerca de 1557. Se convirtió del protestantismo al catolicismo e ingresó en la Compañía de Jesús en 1606, en Pernambuco, Brasil. En el mismo período, pintó una serie de pinturas para la Iglesia de Nuestra Señora de Gracia y dos paneles en la antigua sede de Olinda. Estas obras se encuentran actualmente en la Galería de Arte de la Iglesia y Convento de San Antonio, Olinda, Pernambuco. Muere en Salvador, Bahía en 1609. Bedón, fray Pedro (Pintor) 10016 país Colombia, Ecuador, Perú / fecha de nacimiento Quito, 1556 / fecha de fallecimiento Quito, 1621 / inicio de actividad 1621 / fin de actividad 1576 Nació en 1556 en Quito, hijo del español Pedro Bedón y la criolla Juana Díaz de Pineda. En 1568 profesó en el convento de Santo Domingo. En el año de 1576 fue a Lima, Perú, para graduarse en la Universidad. Allí recibió clases de pintura, del maestro Mateo Pérez de Alesio. Regresó a Quito en 1585. Hacia 1590 llegó al Nuevo Reino de Granada y se estableció en Santafé de Bogotá. Ayudó al Presidente don Antonio González a implantar el impuesto de tres alcábalas. En 1593 viajó a Tunja. En 1594 asistió a un cabildo abierto en Tunja en donde manifestó que obligaba en conciencia el pago de las contribuciones. Hacia 1596 fundó la Cofradía de Nuestra Señora del Rósario, e inició la construcción de la capilla del Rosario, cuyo retablo le fue encargado a José de Sandoval. Pintó el refectorio del convento de Tunja. En 1598 tomó parte en el Capítulo Provincial de Popayán. Hacia 1599 regresó a Quito en donde continuó con su labor pictórica y apostólica. En 1600 pintó para la Recolecta dominicana, varios frescos con escenas de la vida del Beato Enrique Susón (hoy desaparecidos) y en la pared del descanso de la escalera principal del convento, una imagen de la Virgen del Rosario, que fue luego trasladada a una capilla de la iglesia de Santo Domingo. Esta se conoce con el nombre de la Virgen de la Escalera. En 1621 pintó en miniatura los libros del coro del convento de Santo Domingo. Muere en Quito en 1621. Belleville, Charles (Wei-Kia-Lou) (Pintor, Escultor, Carpintero, Arquitecto y Entallador) país Brasil, Francia / fecha de nacimiento Rouen, Francia, 1657 / fecha de fallecimiento Salvador, Bahía, 1730 / inicio de actividad / fin de actividad Nace en Rouen, Francia, en 1657. Jesuita, que reside diez años en China, donde adopta el nombre de Kia-Wei-Lou. En Brasil, trabaja en el siglo XVIII en Cachoeira, Bahía.
Algunos autores le atribuyen el techo de la sacristía del antiguo Seminario de Nuestra Señora de Belén. Muere en Salvador, Bahía, en 1730. Belo, Antonio Rodrigues (Pintor) país Brasil, Portugal / fecha de nacimiento Porto, Portugal, 1702 / fecha de fallecimiento / inicio de actividad 1756 / fin de actividad 1739 Nace en 1702 en Porto, Portugal. Durante 1733 vive en Cachoeira do Campo, en 1739 lo encontramos en Casa Blanca. Regresa a Cachoeira do Campo en 1739, donde pinta el techo y los paneles laterales de la capilla, los paneles del techo en el coro, y el servicio de dorado en la Iglesia de Nuestra Señora de Nazaret, entre 1755 y 1756. Debió morir en Minas Gerais. Benítez Cañar, Juan (Escultor y Arquitecto) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad 1623 / fin de actividad 1622 Escultor, con base a la información de un importante personaje de la Real Audiencia que utilizó sus servicios, el doctor Gilberto Pineda de Zurita, este artista era “…indio natural de esta ciudad y gobernador de los indios de la parroquia de San Roque y maestro escultor, ensamblador, entallador y arquitecto…”. Se conoce su trabajo como escultor gracias a algunos conciertos que firmó con los conventos de Santo Domingo y San Agustín. El 21 de agosto de 1622 se compromete como sobrestante en la iglesia nueva de San Pedro Mártir de la Orden de Predicadores, sobre la base de los dibujos realizados por el padre Bedón, también se pondera también su capacidad como arquitecto en la construcción de la iglesia nueva de Santo Domingo. El 10 de noviembre de 1622 Benítez firma concierto con el doctor Gilberto Pineda de Zurita, y se compromete a realizar “…un retablo para la capilla que tiene en el nuevo convento de San Agustín de esta ciudad de tres cuerpos sin el banco. El primer cuerpo ha de ser de cuatro columnas corintias revestidas con sus pilastras estriadas de la manera que están hechas y labradas las del retablo del altar mayor del dicho convento de forma que ha de quedar tres vacíos, y en el del medio ha de poner un nicho bien labrado de conchas. Y el cielo del de conchas dos imágenes de bulto de la Visitación de Nuestra Señora a Santa Isabel y los otros dos vacíos que han de ser para las imágenes de pintura de pincel. Y el friso de este cuerpo primero de encima se ha de obrar de agallones con su frontispicio y banquillo…” “…Y el segundo cuerpo de dicho retablo con otras cuatro columnas compositas y han de quedar otros tres vacíos para otras tres imágenes de pincel. Y el tercer cuerpo le ha de obrar por el mismo orden con dos columnas jónicas con sus cartones y pirámides a los lados de su friso alquitradas y banquillo. Y encima de todo ha de labrar otras dos pirámides frontispicio con sus cartones y el Espíritu Santo de media talla en el dicho frontispicio…”. La obra sería entregada luego de diez meses de firmado este concierto, es decir, el 10 de agosto de 1623, a un preciode trescientos sesenta patacones de ocho reales. El contratante, Juan de Vera y Mendoza, suscribió nuevo acuerdo con Benítez Cañar, el 12 de abril de 1623, para que hiciera un retablo “…hecho y derecho (…) del modelo y traza que tiene firmado el dicho prior de Santo Domingo del padre fray Domingo Galarza y a de poner todo el aderezo de tablazón y madera…” La obra debía concluir para diciembre de 1623 a un costo de trescientos pesos de a ocho reales. Berben, Ignacio (Pintor) país México / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1784 Nativo de la Nueva Galicia. En 1784 lo contrató Don Vicente Ferrer de Cuéllar y González, capellán mayor del templo de San Juan de los Lagos, para decorar la Sacristía de la Basílica. Hizo tres grandes murales: La Inmaculada contemplada por san Juan Evangelista en Patmos, Patrocinio de la Virgen sobre la Iglesia mexicana, Patrocinio de san José sobre la Iglesia española. Existen en Lagos de Moreno, Jalostitlán y Teatitlán, Jalisco, otros cuadros del mismo pintor. Fue el autor de las pinturas de la Pasión de Jesús en el segundo piso del claustro del Museo del ex convento de Guadalupe, Zacatecas. Bermejo, Marcos (Cantero) país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1667 Indio, maestro cantero, natural y morador de Quito. En 1667 fue contratado por Cristóbal y Blas de Chávez, para realizar algunas obras en la ciudad de Pasto. A solicitud de Antonio Ruiz Navarrete, cura beneficiado del pueblo de Fungubito, jurisdicción de Pasto, los Chávez habían viajado a Quito en busca de oficiales alarifes y canteros para la construcción de la iglesia parroquial de aquella ciudad. Bermejo se trasladó a Pasto y recibió cabalgadura y comida para viajar junto con su familia. Se obligó a hacer la portada principal de dicha iglesia de la forma como quisiere el dicho cura Navarrete. Bermúdez, Pedro (Compositor) país España, Guatemala, México, Perú / fecha de nacimiento Granada, España, 1558 / fecha de fallecimiento 1605 / inicio de actividad 1605 / fin de actividad 1584 Nace en 1558 en Granada, España. Desde temprana edad fue niño del coro de la catedral de su ciudad natal, donde fue enseñado por Santos de Aliseda. Más tarde fue alumno de composición de Rodrigo de Ceballos en la Capilla Real de Granada. Fue maestro de capilla en la iglesia de la Colegiata de Antequera de 1584 hasta 1586, y en 1593 maestro suplente de Francisco Guerrero en la educación de los seises de la Catedral de Sevilla. Su presencia en Cuzco (Perú), en 1597, donde actuó brevemente como maestro de capilla de la Catedral, inicia su labor en el Nuevo Mundo. Fue maestro de capilla en la Catedral de Guatemala entre 1598 y 1602, donde compuso música vocal sacra en latín en estilo polifónico renacentista, principalmente himnos, antífonas, invitatorios y la Missa de Bomba (misa de parodia basada en temas de la bomba del mismo nombre de Mateo Flecha). Con ello ocupó un lugar prominente en el desarrollo de la música en Guatemala a fines del siglo XVI. Luego de su trabajo para la Catedral de Guatemala marcha a Puebla (México) el 28 de febrero de 1603 para ocupar el puesto de maestro de capilla de esa ciudad. Muere al poco tiempo en 1605. Obra Música vocal Aurea luce, Christe Redemptor omnium, Christus natus est a 4, Christus natus est a 8, Cum invocarem, De Lamentatione, Defensor alme; Domine ad Juvndum me, Hostis Herodes, Incipit Lamentatio, Iste Confessor, Iesu nostra redemptio, Lauda Mater Ecclesia; Lumen ad revelationem a 4, Lumen ad revelationem a 5, Miserere Mei, Missa de Bomba a 4, Missa de Feria, O gloriosa Domina, Pange lingua, Passio secundum Lucam, Qui habitat, Salve Regina a 4; Salve Regina a 4, Salve Regina a 5; Salve Regina a 6, Tantum ergo, Veni Creator Spiritus, Vidi aquam. Bernal, N. (Pintor) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1642 Se conoce únicamente que era indio pintor, vecino de Quito en 1642, y que tenía bohío en la parroquia de San Blas. Bertichen (Pintor) país Brasil, Holanda / fecha de nacimiento Holanda, 1786 / fecha de fallecimiento Petrópolis, Rio de Janeiro, 1866 / inicio de actividad / fin de actividad 856 Nace en Holanda en 1786. En 1837 lo encontramos viviendo en Rio de Janeiro con su esposa. En 1856 Rensburg pública “El Brasil Pintoresco y Monumental”, un álbum con 45 grabados de su autoría. Hacia 1866 muere en Petrópolis, Rio de Janeiro, Brasil. Betin, Juan (Ingeniero Militar) 10013 país Colombia, España / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento Cartagena , 25 de febrero de 1679 / inicio de actividad 1679 / fin de actividad 1658 Nació en España. Vino a América con el grado de Capitán. En 1658 fue nombrado ayudante del Ingeniero Juan de Somovilla. Entre 1662 y 1664 desempeñó el cargo de Gobernador interino de Santa Marta. Fue enjuiciado por su sucesor don Salvador Barranco, quien basado en testimonios calumniosos lo mantuvo preso e incomunicado en un Castillo en Santa Marta, durante tres años entre 1665 y 1668. En 1669. Inspeccionó las murallas de Cartagena y rindió informes al gobierno español, aconsejando la inmediata reparación de las mismas. Durante el periodo comprendido entre 1669 y 1671 dirigió, con carácter interino, los trabajos de reparación de las murallas. Perfeccionó la cortina situada entre los baluartes de Santiago y San Ignacio, haciéndole un parapeto “de setones”, alojamiento para la tropa y almacén para pertrechos. Hizo un parapeto en la estaca que defendía la puerta de Santa Catalina. Elevó la cortina que unía los baluartes de Chambacú, la Media Luna y el Reducto en Getsemaní. Reparó los daños causados por el temporal de 1664, e hizo otras obras menores. En 1670 finalmente fue nombrado Ingeniero Militar de las Indias en reemplazo de Juan de Somovilla, quien había muerto. Sin embargo, no pudo tomar posesión de su cargo pues tenía una multa, que por falta de recursos, no pudo pagar. El 25 de febrero de 1679 murió en Cartagena en la mayor pobreza, “ciego e impedido”. Bettendorf, João Felipe (Pintor) país Brasil, Luxemburgo / fecha de nacimiento Luxemburgo, 1625 / fecha de fallecimiento Belém, Pará, 1698 / inicio de actividad 1698 / fin de actividad 1647 Nace en la provincia galo-belga, actual Luxemburgo en 1625. Pintor y dibujante que se une en su ciudad natal a la Compañía de Jesús en 1647, embarcándose en 1660 para las misiones jesuíticas de Maranhão y Pará, donde ocupa el cargo de rector y superior de la misión. Un año después de su llegada a Santarém (Pará), construye una iglesia, donde pintó la Virgen en el centro del retablo. Entre 1661 y 1695, ejecuta varios paneles para retablos de iglesias en varias ciudades y pueblos en la región de Belém (Pará). También trabaja en la provincia de Marañón, en la ciudad de São Luís, donde, en 1680, pintó emblemas para un arco del triunfo para el primer obispo de Maranhão. En 1681, en la ciudad de Monte Alegre (Maranhão) hace el frontal del altar y el retablo de la iglesia de Monte Alegre, que es de Nuestra Señora de la Concepción. En São Luís (Maranhão), alrededor del año 1690, lleva a cabo el diseño de la Iglesia del Colegio de San Luis (Iglesia Nueva). Escribe, en 1698, la Crónica de la Misión de los Padres de la Compañía de Jesús en el Estado de Maranhão, que relata sus recuerdos, y cita los documentos de sus obras. Muere en Belém, Pará, en 1698. Bezerra, Francisco (Pintor) país Brasil / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad 1791 / fin de actividad 1785 En 1785 en Recife ejecuta una serie de diez paneles sobre la vida de San Pedro para la Iglesia de la Tercera Orden de San Pedro de los Clérigos, estas obras han desaparecido. En 1791 en Olinda Pernambuco, realiza una serie de ocho paneles que representan la vida de San Benito para la sacristía de la Iglesia y Monasterio de São Bento. Bilatuña, Juan (Escultor) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1662 Maestro escultor, vecino de Sangolquí, que en 1662 se concierta con el convento de Nuestra Señora de las Mercedes para un trabajo de su oficio. Su protector era Alonso Paz. Bilatuña se comprometió a trabajar, colocar y armar los artesones del cuerpo de la iglesia, exceptuándose la capilla mayor y las capillas laterales hasta el coro. El tiempo para el trabajo era de dos años. Bitti, Bernardo (Pintor) país Italia, Perú / fecha de nacimiento Camerino, Italia, 1548 / fecha de fallecimiento Lima, 1610 / inicio de actividad 1610 / fin de actividad 1575
La escuela cuzqueña, es sin duda, una de las más representativas y valoradas de América latina. Su peculiar estilo la hace única dentro de las corrientes artísticas; es con Bernardo Bitti, con quien inicia esta manera estilística del Cusco. El padre jesuita Bernardo Bitti nació en Camerino, Italia en 1548. El 31 de mayo de 1575 llega a Lima, Perú, para “evangelizar por medio del arte”, marcando el verdadero inicio de lo que llamamos escuela cuzqueña de pintura. Hacia 1583 este jesuita introduce en el Cusco, una de las corrientes más reconocidas del arte europeo, el manierismo, cuyas principales características eran el tratamiento de las figuras de manera un tanto alargada, con la luz focalizada en ellas y un acento en los primeros planos en desmedro del paisaje y, en general, los detalles. En 1585 se traslada a Juli, Puno. Se documenta un retorno a Cusco entre 1595 y 1598, alternando su estancia en esta ciudad, con las ciudades de Chuquisaca y Arequipa incluso hasta 1600. Se hace referencia a una nueva estancia de Bitti en Arequipa hacia 1603 retornando a Lima en 1604, ciudad donde permanecerá hasta su muerte ocurrida en 1610. Ninguna de sus obras está firmada, pero su estilo es inconfundible, su gran talento lo convierte en el pintor principal y exclusivo de la orden jesuita en Sudamérica. Borgraf, Diego de (Pintor) 6 país Bélgica, México / fecha de nacimiento Amberes, 1618 / fecha de fallecimiento 1686 / inicio de actividad 1686 / fin de actividad 1649 Artista flamenco que floreció en Puebla. Nació en Amberes en 1618, hijo legítimo de Luis de Borgraf y Juana Ruebens. Aparece en puebla desde 1649 en que tomó por aprendices a Diego y Antonio de Espinoza y a José Márquez. Se casó tres veces: la primera con María de Gasetas, de quién no tuvo hijos; la segunda, con Francisca Rodríguez de Paredes, de quién tuvo hijos, pero fallecieron todos; y por tercera vez el 29 de septiembre de 1671 con Ana Jiménez, de quién tampoco hubo descendencia. Murió en marzo de 1686, fue enterrado el 10 del mismo mes en el templo de San Agustín. Se conservan muchas obras de este artista en Tlaxcala y Puebla. De 1652 es un Cristo Atado a la Columna en la sacristía de la parroquia de Cholula; un San Francisco, en el templo de la Concordia de Puebla, y la Muerte de San Francisco Javier en el templo de Analco. San Francisco se Aparece a Santa Teresa de 1677, en la sacristía del templo franciscano de Tlaxcala. Borja, Gaspar (Albañil) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1618 Indio ladino y albañil afincado en Quito. Después de concluida la primera etapa de la construcción de San Francisco, en octubre de 1618 se obliga a asentar la portada de piedra vieja, la piedra que perteneció al Palacio de Huayna Cápac o Casa del Placer, con el orden y traza que diera el padre fray Francisco Benítez obrero mayor. Se debía pagar a Gaspar Borja doce reales de a treinta y cuatro maravedíes cada uno. Además de la comida, el convento debía entregarle doce fanegas de trigo, veinticuatro carneros, una botija de vino cada dos meses, diez fanegas de maíz, dos cargas de sal y una arroba de pescado, cada año. Cabascango, Diego (Albañil) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1636 Maestro albañil avecindado de Quito que en 1636 se comprometió con Miguel Aguirre, dueño del obraje de Cumbayá, para la construcción de las instalaciones y las casas del obraje, más el batán y una alcantarilla. Recibiría nueve pesos mensuales. Cabello, Gregorio de (Arquitecto) 10014 país México / fecha de nacimiento 1626 / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1664 Fraile dominico. Nace alrededor de 1626. En 1664 dio su opinión sobre el estado de la catedral de Valladolid (Morelia), y criticó las obras del maestro mayor Baroccio, debido a la lentitud con que se ejecutaban y los errores que se cometían. En ese mismo año hizo la torre de la iglesia de San Agustín en esa misma ciudad, misma que fue quitada a Baroccio por el gasto superfluo que en esta se había hecho. Cabezas, Manuel (Batihojas) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1737 Vecino criollo de Quito, en 1737 aparece como maestro batihojas. Para el año siguiente, Pedro de Artieda y Jurado le entrega a su hijo Vicente como aprendiz, por el término de tres años. Vicente Artieda tenía 14 años y entró al taller de Cabezas mediante pago, como era usual en aquella época. Caldas Barbosa, Domingos (Poeta y Compositor) país Brasil, Portugal / fecha de nacimiento 1739 / fecha de fallecimiento Lisboa, 9 de noviembre de 1800 / inicio de actividad 1800 / fin de actividad 1762 La fecha de nacimiento de Barbosa es desconocida, pero la más aceptada es 1739, en Rio de Janeiro. Mulato, hijo de un portugués y de una esclava libre de Angola. Educado en el Colegio Jesuita de Río de Janeiro, desarrolló una tremenda improvisación literaria. Se enroló en un cuerpo de tropas que se estableció en la colonia de Sacramento, donde permaneció hasta 1762. De regreso a Río de Janeiro, pronto se embarcó para Portugal, y obtuvo el mecenazgo de dos nobles de la familia Vasconcellos, el Conde de Pombeiro y el Marqués de Castello Melhor. A pesar de que era un mulato, obtuvo la entrada a la alta sociedad en la capital portuguesa: podía improvisar cantigas y tocar su propio acompañamiento en la viola. Sus cantigas adquirieron gran popularidad. Fue un poeta menor con facilidad, capaz de expresarse simplemente, y evitar la grandilocuencia y la sensualidad. Muere el 9 de noviembre de 1800 en Lisboa, Portugal. Los poemas de Barbosa fueron publicados póstumamente, en 1825, bajo el nombre de Viola Lereno. Campderrós i Pascual, José (Compositor) país Chile, España / fecha de nacimiento Barcelona, España, 1742 / fecha de fallecimiento Santiago de Chile, 1812 / inicio de actividad 1812 / fin de actividad 1793 Se considera el mayor exponente de la composición barroca que trabajó en Chile. Nace en Barcelona, España, hacia 1742, hijo de don Martín Campderrós y de doña Magdalena Pascual. Sus primeros años se dedicó al comercio. Ese oficio lo llevó a Lima, Perú, donde tras ingresar como lego de la Orden de la Buena Muerte se transformó en director de coro y maestro de capilla. Tras ganar un concurso para llenar una vacante, trabajó con ese mismo puesto en la Catedral Metropolitana de Santiago, Chile, entre 1793 y 1801 o 1811. Allí se encuentran todavía los manuscritos de sus 85 obras conocidas, compuestas por 22 piezas de carácter profano (villancicos y arias), 15 misas y otras 48 obras litúrgicas (himnos, salmos, oficios de difuntos, etc.). Se casó en Chile con María de las Nieves Machado y Penochea, con quien hizo un testamento mutuo, fechado el 11 de mayo de 1797. La fecha de su muerte es incierta algunos la sitúan en 1802 y otros en 1812 en Santiago de Chile. Carcanio, Manuel (Pintor) 6 país México / fecha de nacimiento 1689 / fecha de fallecimiento / inicio de actividad 1783 / fin de actividad 1742 Pintor dominico. Nació en 1689 y casí llegó al siglo de vida, pues figuró en la Real Academia de San Carlos, fundada en 1783. En el convento franciscano San Bernardino de Siena, en Xochimilco, México, se conserva un lienzo firmado por Manuel Carcanio en 1742 que representa a un ángel cuyo nombre figura escrito al pie. Cardoso, Antonio (Arquitecto) país España, México / fecha de nacimiento 1637 / fecha de fallecimiento / inicio de actividad 1672 / fin de actividad 1664 Español. Nace alrededor de 1637. Vecino de la ciudad de Valladolid (Morelia). Hizo declaraciones el 9 de diciembre de 1664 sobre el estado de la catedral, criticó severamente al maestro Baroccio por los errores cometidos en esta y otras obras. Nuevamente el 31 de marzo de 1672 dio su parecer sobre el estado de la catedral e hizo un tanteo del costo y tiempo necesario para terminarla. Cardoso, Joseph (Carpintero) 10014 país México / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1701 En febrero de 1701, dio, junto con Juan de Silva Carrillo y Matías de Santiago, su parecer sobre el estado ruinoso de la primitiva catedral de Valladolid (Morelia) y la conveniencia de trasladar el culto a la iglesia nueva, a la que sólo le faltaba el cimborrio. Colaboró con Francisco y Antonio Cardoso en un colateral para la iglesia de la Tercera Orden de San Francisco en la misma ciudad. Cargua Tocas, Tomás (Escultor) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1636 Indígena escultor, casado con Juana Chuquimarca, dueña de tierras en Santa Bárbara. Este apellido es de origen cajamarquino, es decir, mitima. Los mitimas cajamarquinos se asentaron en Quito en el barrio de San Roque, y el apelativo Cargua aparece en los protocolos de 1636. Desgraciadamente no hay datos que permitan ubicar algunos de sus trabajos en iglesias y monasterios quiteños. Carneiro, Francisco Xavier (Pintor) país Brasil / fecha de nacimiento Mariana, Minas Gerais, 1765 / fecha de fallecimiento 1840 / inicio de actividad 1840 / fin de actividad 1793 Nace en Mariana, Minas Gerais, en 1765. Pintor, dorador, y encarnador. Era hijo de un esclavo, fue puesto en libertad, probablemente con ocasión de su bautismo. En 1793, realiza la policromía y el dorado de los altares laterales de la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario en Itabirito (Minas Gerais). Tres años más tarde, es responsable de la evaluación de las pinturas de la Iglesia de Nuestra Señora del Pilar, en Ouro Preto (Minas Gerais). En 1799 fue contratado para encarnar las estatuas de las Estaciones de la cruz Jardín, Pasión, y Coronación, tallado por Aleijadinho para el Santuario de Bom Jesus de Matozinhos. En Mariana (Minas Gerais), hace el revestimiento de la nave de la Iglesia de la Tercera Orden de San Francisco en 1807 y, alrededor de 1826, ejecuta los techos de los pasillos de la Iglesia de la Tercera Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo. En Itaverava (Minas Gerais), hace el revestimiento de la nave de la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario en 1824. Muere en 1840. Carrera, Juan de la (Platero) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1606 Quiteño que en 1606 trabajaba como oficial aprendiz de platero. Carrillo, Antonio (Tintinero) 10024 país México / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1766 Hermano de Bartolomé Carrillo, tenían su taller en Tacubaya, fundieron la esquila denominada San Joaquín y Santa Ana en 1766, la cual se encuentra en el campanil aleo de la derecha de la Catedral de la Ciudad de México y pesa sesenta arrobas. Carrillo, Bartolomé (Tintinero) 10024 país México / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1766
Hermano de Antonio Carrillo, tenían su taller en Tacubaya, fundieron la esquila denominada San Joaquín y Santa Ana en 1766, la cual se encuentra en el campanil aleo de la derecha de la Catedral de la Ciudad de México y pesa sesenta arrobas. Carvalhaes, João de (Pintor) país Brasil / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad 1782 / fin de actividad 1768 Pintor, dorador y encarnador. Realiza, en 1768, la pintura del techo de la Iglesia de Ouro Preto (Minas Gerais), realiza la policromía y encarnaciones del Santuario de Bom Jesus de Matozinhos en Congonhas do Campo (Minas Gerais), entre los años 1769 y 1781. En 1782, hizo la policromía y el dorado de la Iglesia de la Tercera Orden de San Francisco, y trabaja para la Casa de Fundición y el Palacio de los Gobernadores en Ouro Preto (Minas Gerais). Carvalho, José Leandro de (Pintor) país Brasil / fecha de nacimiento São João de Itaboraí, Rio de Janeiro, 1770 / fecha de fallecimiento Campos de Goytacazes, Rio de Janeiro, 1834 / inicio de actividad 1834 / fin de actividad 1808 Nace en São João de Itaboraí, Rio de Janeiro, cerca de 1770. Pintor e ilustrador. Es llevado a Río de Janeiro por su padrino, el cirujano Muzi. En la capital del estado, estudia con Leandro Joaquim y Raimundo da Costa e Silva. Con la llegada de la corte portuguesa a Brasil en 1808, se convierte en el principal retratista de la época, y representa varias veces a don Joao VI. También realiza retratos para familias de la sociedad carioca. Realiza pinturas religiosas, como el panel de la Ascensión, para la Iglesia del Buen Jesús del Calvario, en Río de Janeiro. Pinta un retrato de la familia real en el altar de la antigua capilla de la Iglesia de Nossa Senhora do Carmo, hoy la Catedral Metropolitana, el grupo ya no existe. Hace la escenografía para el Teatro de San Pedro y las ceremonias de coronación de don Joao VI y Pedro I, el emperador. Muere en Campos de Goytacazes, Rio de Janeiro en 1834. Carvallo de la Parra, fray Gregorio (Pintor) 10022,10023 país Colombia / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento Santafé, 10 de octubre de 1667 / inicio de actividad 1667 / fin de actividad 1657 No se conoce el lugar y fecha de su nacimiento. Hacia 1657 fue otro de los discípulos del taller de Gaspar de Figueroa. En 1659 ejecutó su única obra firmada e identificada que se titula “El Cristo atado a la Columna“, el cual se conserva en la iglesia de Santa Inés. Se hizo sacerdote y fue cura en varios pueblos indígenas. En 1665 recibió al discípulo Esteban Tavera, a quien luego dejó en herencia los utensilios de su taller. El 10 de octubre de 1667 murió en Santafé y fue enterrado en la capilla de los cofrades de San Pedro de la Catedral de Bogotá. Se sabe que ejecutó las siguientes: Tres cuadros para Mo. Ginés Sánchez. Un cuadro y una imagen para el Barbero Martín. Un frontal pintado en lienzo para el Bller. Bernardino de Rojas. Estas obras no han podido ser identificadas pues parece que el artista no acostumbraba a firmar sus pinturas. Cascante, José (Compositor) país Colombia / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento 1702 / inicio de actividad 1702 / fin de actividad 1650 No sé sabe el lugar, ni fecha de nacimiento de este artista que se considera representa el esplendor de la música barroca en Bogotá, Colombia. Fue maestro de capilla de la catedral de Bogotá desde 1650 hasta su muerte en noviembre o diciembre de 1702. Le sucede en el puesto Juan de Herrera. Cascante fue el encargado de ordenar y supervisar la construcción del órgano grande de la catedral. El 5 de octubre de 1702 Cascante aprueba a Francisco de Berganso como instrumentalista, fue su última actuación oficial. Se conservan sólo 20 obras del compositor, 12 de las cuales se encuentran en el archivo de la catedral de Bogotá. Estilísticamente, la obra se divide en dos partes, una religiosa más culta y una religiosa popular. Castillo, Joan de (Pintor) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1606 Consta como indio pintor que, en enero de 1606, se concertó con Pedro de Lenis, Mayordomo de la Santa Vera Cruz para hacer un crucifijo coronado. Después de conseguir el respectivo permiso de las autoridades, el trabajo debía estar concluido para el domingo de Ramos de ese año. Fue pintor formado en la escuela de fray Jodoco Ricke, sabía leer y escribir y por ello en el concierto consta su firma. Castillo, Mateo (Platero) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1690 Para 1690 es maestro platero criollo. Residía en Quito, su ciudad natal. Castro y Morales, José Gil de (Pintor) país Argentina, Chile, Perú / fecha de nacimiento Lima, 6 de septiembre de 1785 / fecha de fallecimiento Lima, 1841 / inicio de actividad 1841 / fin de actividad 1811 Pardo libre, nace en lima el 6 de septiembre de 1785 hijo de Don José Mariano Carvajal Castro y María Leocadia Morales. Es conocido como el mulato Gil de Castro, además de pintor, era ingeniero, cosmógrafo y topógrafo por lo cual fue admirado por sus contemporáneos. Siendo joven vivió en Trujillo del Perú. Ausente del Perú desde 1805, residió en Chile, pasó a la Argentina en 1811, se alistó en el Ejército Libertador, con este hizo su entrada a Chile en 1814. Allí fue oficialmente nombrado Cartógrafo, Topógrafo y Capitán del Cuerpo de Ingenieros, Cosmógrafo y Proto-Autografista del Supremo Director Bernardo O’Higgins y se le concedió ser: Miembro de la Legión de Mérito, título sólo conferido a personas muy estimables. Casado en Santiago de Chile un 8 de junio de 1817, vivió en Santiago de Chile, al oeste del Cerro Huelén, en el actual Barrio Lastarria. Su casa, es nucleó la famosa Plaza Mulato Gil de Castro. Regresa en 1825 a Lima donde radica hasta que fallece cerca de 1841. Las principales características de sus obras son: la simetría de sus composiciones, el hieratismo y la simplificación de sus personajes, el detallismo y la fidelidad de los accesorios, el tratamiento peculiar en los rostros y manos, el manejo del claroscuro y colores satinados, sus cuadros contienen elementos descriptivos empleando textos, es decir, las cartelas y, por último, hay un marcado acartonamiento de las figuras y una gran penetración psicológica en los rostros. Castro, João Nepomuceno Correia e (Pintor) país Brasil / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento 2 de enero de 1795 / inicio de actividad 1795 / fin de actividad 1774 Nace en Mariana, Minas Gerais. Realiza las pinturas de la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario en Itabirito, Minas Gerais, hoy desaparecidas. Es profesor de Francisco Xavier Gonçalves y Bernardino de Senna. En 1774, en Ouro Preto, es elegido por João de Carvalhaes para realizar la evaluación de pinturas realizadas en la Iglesia de Nuestra Señora del Pilar por Bernardo Pires da Silva. Entre 1777 y 1787 en Congonhas do Campo realiza las pinturas de los paneles laterales y el techo, además de los paneles de la sacristía del Santuario de Bom Jesus de Matozinhos. Fallece el 2 de enero de 1795. Catagña, Gabriel (Albañil) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad 1711 / fin de actividad 1704 Maestro albañil, vecino y natural de Quito, trabajó entre 1704 y 1711. Cepeda, Juan de (Aparejador) país México / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1705 En 1705 desempeñaba el cargo de maestro mayor y aparejador de la catedral de Valladolid (Morelia). Ceruti, Roque (Compositor) país Italia, Perú / fecha de nacimiento Milán, 1683 / fecha de fallecimiento Lima, 1760 / inicio de actividad 1760 / fin de actividad 1708 Nacido en Milán hacia 1683, hijo de Don Francisco Ceruti y de Doña Mónica Ceruti. Roque Ceruti llegó a Lima en 1708 como director musical del Palacio de Gobierno, al servicio del Virrey Marqués Castell dos Ríus. Ese mismo año compuso la ópera (hoy perdida) El Mejor Escudo de Perseo sobre el libreto del propio virrey Manuel de Oms. En 1721, se fue al norte de Perú, donde se convirtió en maestro de capilla de la catedral de Trujillo antes de regresar a Lima, en 1728, para suceder a Torrejón y Velasco como maestro de capilla de la catedral. El 8 de Abril de 1736 contrajo matrimonio, del cual nacerían cuatro hijos. Hacia 1757 Ceruti no pudo seguir ejerciendo el cargo de maestro de capilla de la Catedral de Lima, debido a su avanzada edad y por encontrarse enfermo. Fue reemplazado interinamente por su discípulo Orejón y Aparicio. Por último, el 6 de diciembre de 1760 confirió poder para testar al Alférez Matías Vásquez de Acuña y pidió ser enterrado en el cementerio de la Iglesia de Santo Domingo en Lima, ciudad donde falleció el 10 del mismo mes. La fama de Roque Ceruti -que también entendía de poesía, como lo acredita su Carmen panegyricum, escrito en latín en 1717- fue muy grande. Numerosas obras manuscritas suyas se encuentran con señas de mucho uso en archivos coloniales de América del Sur. En el Archivo Arzobispal de Lima se conservan 16 obras suyas; en La Paz, 2 obras; en el Cuzco, 1 obra en dos copias; en el Monasterio de Santa Clara de Cochabamba, 1 obra, y en la Catedral de Sucre, 8 obras. En total se conocen hasta la fecha 28 composiciones suyas. Chagas, Francisco Xavier das (“o Cabra”) (Escultor) país Brasil / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad 1758 / fin de actividad 1757 Conocido como “o Cabra“, son escasas las informaciones acerca de su vida y su producción. Hay dudas sobre si fue un esclavo libre. Se sabe que es autodidacta y desarrolla su actividad artística en la segunda mitad del siglo XVIII, en Salvador. El único documento que queda es tan sólo un contrato establecido entre 1757 y 1758, con la Orden Tercera del Carmen, para la producción de tres imágenes de Cristo: Cristo Crucificado, Cristo Sentado en la Piedra y Cristo con la Cruz sobre las Espaldas. En 1788 se produce un devastador incendio en la Iglesia del Carmen y no hay nada que asegure la preservación de esas obras, si bien hay un fuerte indicio de que se han preservado las dos últimas. Se le atribuyen diversas otras obras: una imagen del Señor Jesús de los Pasos (que se trasladó en 1764 a Santa Catarina); Cristo Atado a la Columna (expuesto en la 24ª Bienal Internacional de São Paulo, en 1998); y una imagen de Nuestra Señora de los Dolores. Chamberlain, Henry (Pintor) país Bermudas, Brasil, Inglaterra, Nueva Zelanda / fecha de nacimiento 1796 / fecha de fallecimiento Bermudas, 1844 / inicio de actividad 1844 / fin de actividad 1819 Nace en Inglaterra en 1796. Dibujante y pintor. Henry Chamberlain, oficial de la Artillería Real Británica, viene a Brasil en 1819 junto con su padre, el cónsul general de Inglaterra, encargado de hacer transacciones comerciales en el país. Permanece en Río de Janeiro hasta 1820. Durante ese periodo se dedica a representar, en dibujos y pinturas, aspectos pintorescos de la vida cotidiana de la ciudad. En 1821 publica en Londres el álbum Views and Costumes of the City and Neighbourhood of Rio de Janeiro (Vistas y Costumbres de la Ciudad de Río de Janeiro y Cercanías), ilustrado con 36 grabados en aguatinta, en color, acompañados por textos descriptivos. Tras su estancia en Brasil, sigue la carrera militar y alcanza el puesto de capitán. Viaja, además, a Nueva Zelanda e Islas Bermudas, donde fallece en 1844. Chica, Francisco de la (Músico y Fabricante de Instrumentos) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1604 Mayordomo del convento de Santa Clara, músico y fabricante de instrumentos musicales. En 1604 se comprometió a hacer y dar acabados a toda perfección dentro de seis meses a unos órganos. Cobraría setecientos cincuenta pesos. Cifuentes, Rodrigo de (Pintor apócrifo) 10026
país España, México / fecha de nacimiento Córdoba, 1493 / fecha de fallecimiento / inicio de actividad 1538 / fin de actividad 1513 Este es mi primer artículo sobre el arte colonial de Iberoamérica, y quiero iniciarlo explicando que pretendo generar un catálogo razonado de todos los artistas que florecieron durante la época virreinal, esto con dos fines principales: el primero que soy un fanático obsesivo del arte de dicho periodo y segundo porque pienso que las verdaderas raíces de la actual Latinoamérica se encuentran en el sincretismo que se generó durante estos tiempos. Para comenzar estos relatos biográficos he decidido traer al primer pintor europeo de la Nueva España, considerado por muchos como real, se ha comprobado a través de diversos críticos que su biografía y concepción es una superchería del Conde de la Cortina, ya que los documentos que cita dicho autor son apócrifos o, mejor dicho, ni siquiera existen. Esta es su biografía: Nació en Córdoba (en España) el año 1493, y aunque se ignoran las circunstancias de su niñez y primera educación, sabemos que se dedicó a la pintura y que el año 1513 ayudaba a su maestro Bartolomé de Mesa a pintar la sala capitular de Sevilla. Establecido en esta ciudad no debió de serle muy productivo el ejercicio de su arte, puesto que en 1523, se resolvió a abandonar su patria y trasladarse a la Nueva España con varias familias españolas en cuya compañía llegó a Veracruz el día 2 de octubre de aquel año, llevando según parece, recomendaciones eficaces para Hernán Cortés, a cuyo lado permaneció constantemente y a quien acompañó en su viaje a Honduras en el año siguiente. Tuvo particular amistad con Fray Martín de Valencia, que en junio del mismo año, 1524, llegó a la Nueva España con los misioneros franciscanos llamados “Apostólicos,” y pintó para la iglesia que éstos fundaron en Tehuantepec, varios cuadros, de los cuales el que en aquellos tiempos y en aquellos lugares pareció de más mérito, fue el que representaba a San Francisco en actitud de orar hincado de rodillas. La protección de estos padres, la muy especial de Hernán Cortes, y la circunstancia de ser Cifuentes el único pintor que por entonces había en la Nueva España le fueron tan favorables, que hubiera podido muy bien realizar su propósito de volver rico a su patria, si la pasión del juego no le hubiese hecho perder todo el dinero que ganaba. Siguiendo su gusto particular se dedicó especialmente a hacer retratos que le producían cuantiosas sumas, y entre ellos hizo el de Fray Martín de Valencia su amigo; el de Dª Marina (conocida por el nombre popular de la “Malinche”), a quien retrató en Guazacoalco, y el de Hernán Cortés, en 1538, para el ayuntamiento da Tacuba. Además pintó una infinidad de cuadros y retablos para las iglesias, y algunos (que fueron los más esmerados) para la casa de Hernán Cortés; los cuales juntamente con el de Dª Marina, perecieron en el incendio que padeció aquel edificio en mayo de 1652, habiéndose salvado de esta catástrofe uno solamente que es tal vez el mejor de cuantos pintó Cifuentes, y que representa el bautismo de Magiscatzin con el retrato de éste y el de D. Marina. La conservación de tan apreciable pintura se debió a la casualidad de haberla regalado Cortés a los padres de San Francisco de Tlaxcala, en cuyo convento se hallaba en aquella fecha, y en donde existe actualmente. Entre los objetos de antigüedades mexicanas que llevaba a Europa D. Lorenzo Boturini se hallaban dos retratos, uno del conde de Tendilla, primer virrey de la Nueva España, y otro de Alvar Núñez de Guzmán, ambos de cuerpo entero, pintados por Cifuentes, según consta de una de las partidas del inventario jurídico que se formó de aquellos objetos, y que tuvo en sus manos el autor de este articulo. Cifuentes distaba mucho de ser un pintor de primer orden, pero merece se haga de él honrosa memoria en la historia de Nueva España tanto por haber sido el primer pintor español quo vino a este reino, como por la importancia de las personas de aquella época á quienes dedico su talento, y cuyos retratos dejó a la posteridad. Cisneros, Isabel (Pintor) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad Fue la hija primogénita de Miguel de Santiago y su sucesora en el arte del pincel. Su existencia estuvo marcada por la desgracia de haber sido violada antes de contraer matrimonio. Las convenciones sociales de aquella época la obligaron a casarse con su violador, Juan Merino de la Roza. Años después, quizás cuando consiguió la anulación de dicho vínculo, o cuando falleció de la Roza, contrajo matrimonio con el capitán Antonio de Egas Venegas de Córdova, también pintor, y dejó sucesión que perennizaría la sangre del maestro Miguel de Santiago. Uno de sus hijos Nicolás Fortunato, aparece como fraile de San Agustín. No se sabe si hasta el presente se han detectado otras obras realizadas por Isabel de Cisneros, a más del retrato de Juana de Jesús que pintó para el convento de Santa Catalina en Quito. Concha, Andrés de la (Pintor) 10025 país España, México / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad 1612 / fin de actividad 1568 Pintor español activo entre 1575 y 1612 en la Nueva España. Nació en Sevilla, hijo de Francisco de Concha e Isabel Garnica, además de Andrés tuvieron a Pedro, Francisco y Leonor y vivían en la calle de Placentines, en Sevilla. Partió con rumbo a América en 1568. Se casó con Mariana Núñez de Godoy, de este matrimonio nació Pedro de Concha. En México se casó con María de San Martín de quién nació Francisco y Andrés de Concha. De los varios retablos que pintó, sólo se conserva los de Yanhuitlán y Tamazulapan, que lo acreditan como uno de los mejores pintores del México virreinal. Córdova, Andrés (Platero) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1582 En 1582 era maestro platero en Quito, sin que se conozca ningún dato adicional. Corral, Juan del (Arquitecto) 1 país Ecuador, España, Perú / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento Ciudad de los Reyes, 1612 / inicio de actividad 1612 / fin de actividad 1604 Tenía un sello característico que decía “Corrales me facit” para dejar testimonio en todas sus obras. Nació en un lugar llamado Isla, en la vecindad de Trasmina, obispado de Burgos. Solía llamarse a sí mismo “hijo de García Hernández de los Corrales”. Mientras estuvo en la Península fue maestro mayor de las Reales Fábricas. Contrajo matrimonio con Clara de Soto, hija legítima de Sancho Avendaño y Clara González de la Sota, con quien tuvo tres hijos; dos de ellos nacieron en Quito y el otro en Lima. Falleció en la Ciudad de los Reyes, el 26 de abril de 1612. Permaneció en la Real Audiencia de Quito por espacio de siete años. Parece ser que Corral fue el primer arquitecto civil que llegó al territorio de la Real Audiencia. El 7 de enero de 1604 aparece en un concierto como maestro del arte de la cantería de ciertas obras que no se han identificado. Entre sus trabajos arquitectónicos consta la bóveda de la Capilla Mayor de la iglesia de La Merced. La obra tomaría un año, a un costo de tres mil quinientos patacones. A través de su discípulo Juan Quintana, se comprometió con los jesuitas a construir un horno de cal y una calera, ubicados en el valle de Sanlgolquí. Costa Ataíde, Manuel da (Pintor y Escultor) país Brasil / fecha de nacimiento Mariana, 18 de octubre de 1762 / fecha de fallecimiento Mariana, 2 de febrero de 1830 / inicio de actividad 1830 / fin de actividad 1801 Más conocido como Mestre Ataíde. Nace el 18 de octubre de 1762 en Mariana, Brasil. Fue un importante artista del barroco minero que tuvo una gran influencia sobre los artistas de la región. En 1818, Ataíde intentó sin éxito obtener el permiso oficial para fundar una escuela de arte de Mariana. Fue contemporáneo de Antonio Francisco Lisboa, o Aleijadinho, entre 1781 y 1818 encarnó y doró las imágenes de Aleijadinho para el Santuário do Bom Jesus de Matosinhos, en Congonhas do Campo. Muere el 2 de febrero de 1830 en Mariana. Obras
l
La pintura de la Capilla de Nuestra Señora de la Gloria, ubicado en la comunidad de Ressaca, que pertenece a Carandaí, Minas Gerais.
l
Obras en la Iglesia de la Orden Tercera de San Francisco de Asís, en Ouro Preto, realizado entre 1801 y 1812, y la “Glorificación de la Virgen “, pintada sobre madera en el techo de la nave, su obra más conocida.
l
Pinturas en el techo del presbiterio de la Iglesia Parroquial de San Antonio en Santa Bárbara, que llevó a cabo en 1806.
l
Panel de La Última Cena, el Colegio de Caraga, ejecutado en 1828.
l
Pintura en el techo del presbiterio de la iglesia parroquial de San Antonio en la ciudad de Itaverava celebrada en 1811.
l
Pintura en el techo del presbiterio de la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario, en Mariana, que tuvo lugar en 1823.
Cruz Castillo, Francisco de la (Escultor) 1 país Ecuador, España / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1611 Escultor de origen español, aparece en 1611 como autor de la estatua de la Virgen del Buen Suceso del convento de las Conceptas de Quito. Cruz, Juan Antonio de la (Arquitecto) 10014 país / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad 1720 / fin de actividad 1675 Entre 1675 y 1720 realizó varios avalúos en la ciudad de México, lo que hace suponer que era vecino de esta ciudad. El 2 de agosto de 1702 se le expidió un mandamiento para que reconociese la fábrica del cimborrio de la Catedral de Valladolid (Morelia) y la montea que hicieron los maestros Juan de Silva Carrillo y Matías de Santiago. Presentó su parecer ese mismo año. Asimismo hizo una proposición para terminar la cúpula, pero se demostró por otros maestros que estaba fuera de la realidad. Dávila, Sebastián (Carpintero) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1602 De ancestros mestizos, era un carpintero radicado en Quito. Consta en documentos que el 6 de febrero de 1602 suscribió un concierto con el mayordomo mayor de la Catedral, Cristóbal Martín, y con el síndico mayordomo, Francisco Galavis, para fabricar cincuenta sillas de madera de cedro. Sin embargo, no cumplió con el convenio porque abandonó la ciudad, de modo que el deán y el Cabildo de la Catedral tuvieron que acudir al célebre carpintero Francisco Morocho para que lo ejecutara. Delfín, Antón (Cantero) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1604 Para 1604 era un oficial de cantería que trabajó con Juan del Corral en la construcción de varios puentes. Dias de Oliveira, Manoel (Compositor) país Brasil / fecha de nacimiento 1734 / fecha de fallecimiento 1813 / inicio de actividad 1813 / fin de actividad 1769 No se sabe la fecha y el lugar exacto de su nacimiento, pero nació entre septiembre 1734 y agosto de 1735. Se plantea la hipótesis que quizás fue un compositor mulato. Asimismo se piensa que pudo haber sido hijo de Lourenço Dias de Oliveira, compositor portugués. Otra posibilidad es que Manuel Dias de Oliveira haya sido esclavo de Lourenço Dias de Oliveira, y puesto en libertad, sin importar si era o no su hijo. Es probable que el compositor ya se encontrara en la Vila de São José desde 1752, y se sabe esto por su entrada en la Hermandad de San Juan Evangelista. Fue militar por lo menos desde 1769, como teniente, y promovido a capitán en 1771, cargo que llevará su muerte en 1813. Se casó en 1769 con la mulata Ana Hilaria, quien contaba con quince años de edad. La pareja tuvo por lo menos 10 hijos legítimos: Maria Inácia das Virgens, Marcelina Maria Antônia, Francisco de Paula, Manuela, Ana Maria, Manoel, Ana, José, Lourenço Justiniano y Severino. Como compositor su obra más antigua data de 1769, da Muzica a Mel Dias a dois coros. Díaz de Carrasco, capitán Diego (Batihojas) 1
país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1700 En 1700 aparece como maestro batihojas, Notario del Santo Oficio. Tenía obrador en Quito con guarniciones de oro y trabajaba tirando hilo de plata. Fueron discípulos suyos Jerónimo Bastidas y Diego Rodríguez, quienes le sucedieron en el oficio. Díaz, Baltasar (Alarife) 10032 país Colombia / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento 1560 / inicio de actividad / fin de actividad 1553 El 4 de octubre de 1553 le fue adjudicada la construcción de la segunda Catedral de Bogotá, cuya obra debería ejecutar con el alarife Pedro Vásquez y el obrero Juan Rey. El costo de la nueva fábrica sería de 1.000 pesos oro, de 450 maravedís cada uno, suma que se pagaría por terceras partes: una por la Real Caja, otra, por los vecinos de la ciudad, y la tercera, por los naturales de sus términos, quienes habrían de trabajar gratis. Ninguno de los dos alarifes pudo terminar la obra, la cual quedó en manos de Juan Rey. En 1560 murió asesinado por un negro. Durán, Lucas (Arquitecto) 10014 país México / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad 1715 / fin de actividad 1709 Sin ser nombrado maestro se ocupó de la obra de la catedral de Valladolid (Morelia), después de la muerte del maestro Juan de Silva en 1709. En febrero de 1715 reconoció la construcción de la catedral junto con el maestro Francisco Antonio de Roa. En el mismo año realizaron la tasación de lo que faltaba por construir en la obra. Durán, Miguel Custodio (Arquitecto) 10033 país México / fecha de nacimiento 1680 / fecha de fallecimiento 1746 / inicio de actividad 1746 / fin de actividad 1696 Nace hacia 1680, hijo de José Durán y Beatriz Gómez de la Fuente. Es probable que se inicie en la construcción al lado de su padre en 1696. Ya en 1707 dirigió la conducción del agua a la hacienda de los Dolores por encargo de los padres de la Compañía de Jesús de Tepotzotlán. En 1712 obtuvo carta de examen de su arte. Hacia 1720 lo encontramos como vecino de la ciudad de México en varios documentos. En 1733 aparece como veedor de su gremio. En 1737 construyó dos casas frente a la torre vieja del convento de San José de carmelitas descalzas. En 1739 trabajó en el envigado de la escalera del convento de Jesús María. Y se le extendió nombramiento como maestro de obras del Hospital de Jesús por la muerte del arquitecto Pedro de Arrieta, cargo que desempeño hasta 1745. En ese mismo año valuó unas casas en la calle de Donceles. Figuró en la ciudad de México como maestro de las artes de arquitectura política y militar e ingeniero en lo militar, agrimensor y apreciador de aguas. En 1746, año probable de su muerte, da poder a su esposa Ursula Telléz Girón para poder testar a su nombre. Echave Ibía, Baltasar de (Pintor) país / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad Echave Orio, Baltasar de (“El Viejo”) (Pintor) 10035,10036 país España, México / fecha de nacimiento 1547 / fecha de fallecimiento 1620 / inicio de actividad 1620 / fin de actividad 1573 Descendiente de una familia noble del país vasco, avecindada en la villa de Zumaya, provincia de Guipúzcoa. Nació en la casa que la familia poseía en Aizarnazabal, cerca de Oiquina, desafortunadamente no se sabe la fecha exacta, pero la podemos situar entre 1547 y 1548. De él no tenemos noticia hasta 1573, cuando hace testamento ante el escribano Francisco de la Torre, con motivo de trasladarse a Sevilla. Llega a México después de ese año, sin embargo, no tenemos noticias suyas hasta 1582 cuando contrae matrimonio con Isabel de Ibía, hija del también pintor Francisco de Zumaya. Continúo trabajando hasta cerca de 1620, año aproximado de su muerte. Su vida a diferencia de otros pintores fue muy sedentaria lo que explicaría parte de su baja producción. Además de pintor fue hombre de leyes y escritor, llegando a ostentar en el año 1606 una Magistratura; y escribió: Discursos de la antigüedad de la lengua cántabra Bascongada. Compuestos por Balthasar de Echaue, natural de la villa de Çumaya en la provincia de Guipúzcoa, y vecino de México. Introducese la misma lengua en forma una Matrona venerable y anciana, que se quexa, de que siendo ella la primera q. se habló en España, y general en toda ella la ayan olvidado sus naturales, y admitido otras Extrangeras… (México, 1607), donde aparece su retrato (arriba) y su escudo de armas. Asimismo fue Baltasar de Echave, en 1606, oidor de la Real Audiencia de México. Su obra fue muy hermosa, aunque no fecunda. Pintó el retablo de la iglesia de Santiago Tlatelolco, compuesto de catorce pinturas, de las que solamente se conservan dos, la Visitación de la Virgen a su prima Isabel y la Porciúncula. De otro retablo que hizo para la iglesia de los jesuitas de México, provienen la Adoración de los Reyes al Divino Infante y La Oración del Huerto. Fue también autor de una obra colosal: San Cristóbal, un Martirio de Santa Catalina, una Santa Cecilia, una Santa Isabel, Reina de Portugal, etc. En la Academia de Bellas Artes de México se conserva su obra La Oración del Huerto, conceptuada como verdadera obra maestra, y que por su sinceridad y realismo se ha dicho que es la mejor versión que se ha logrado, hasta el presente, del éxtasis de Jesús en el Huerto de los Olivos. Esa pintura estuvo anteriormente en la iglesia de La Profesa, donde la concluyó el año 1608. Echave y Rioja, Baltasar de (Pintor) país / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad Enríquez Guzmán, Juan (Albañil) 1 país Ecuador, España / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento 1593 / inicio de actividad 1593 / fin de actividad 1537 Junto con Alonso Muñoz cumplieron un papel muy importante en los primeros tiempos porque le dieron fisonomía propia a la ciudad española; organizaron a los constructores, recogieron y seleccionaron a los trabajadores indígenas y fueron formando discípulos. Para ello agremiaron a numerosos yanaconas y les enseñaron las técnicas de fabricación de cal y ladrillos. Enríquez estuvo en la conquista con la hueste de Alvarado y demostró habilidad no solo para la lucha armada sino como alarife y pregonero. Por ello el Cabildo le nombró alcalde de los alarifes en 1537 y lo dejó en el cargo hasta su muerte cerca de 1593. Escalera y Domínguez, José Nicolás (Pintor) país Cuba / fecha de nacimiento La Habana, 1734 / fecha de fallecimiento 4 de julio de 1804 / inicio de actividad 1804 / fin de actividad 1763 Nace en 1734, en La Habana, hijo de don Agustín de Escalera, natural de Andalucía, y de Manuel Domínguez, de La Habana, fue bautizado el 15 de septiembre de ese año. Escalera perteneció al gremio de pintores y era considerado maestro. La primera pintura que se tiene registrada de él es un retrato de don Luis Vicente Velasco en 1763, hoy en el Museo Naval de Madrid. Es frecuente encontrar en Escalera los colores tradicionales de la escuela Sevillana, de la cual tuvo gran influencia. Escalera fue contratado además por el primer Conde de Casa Bayona para pintar los principales retablos y la pechina de la cúpula de la Iglesia de Santa María del Rosario, la obra religiosa más importante del artista. Fallece el 4 de julio de 1804. Escobar Villaroel, Francisco (Pintor) 10018,10017 país Colombia, Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento Bogotá, 1817 / inicio de actividad 1817 / fin de actividad 1790 Nació en Quito, Ecuador. En 1790 llegó a Mariquita y fue nombrado séptimo pintor de la Expedición Botánica. Cuando la Expedición se trasladó a Santafé de Bogotá, él se estableció en esta ciudad. En 1816 fue apresado por los españoles al iniciarse la Reconquista. En 1817 muere en Bogotá. Fue uno de los pintores que el Arzobispo Virrey Caballero y Góngora hizo traer a este Reino para que ayudase a los pintores criollos en su tarea de reproducir la Flora del Nuevo Reino de Granada. 89 láminas pintadas son de él, que hacen parte de la magnífica colección de dibujos de la Expedición Botánica. Escobar y Flores, Vicente (Pintor) país Cuba, España / fecha de nacimiento La Habana, 1757 / fecha de fallecimiento La Habana, 1834 / inicio de actividad 1834 / fin de actividad 1780 Pintor cubano, quien cultivó, sobre todo, el género retratístico y disfrutó de una sólida reputación en su época. Nació en La Habana en 1757, hijo de una familia negra acomodada, perteneciente a las cofradías de pardos y morenos libres. Aunque al nacer se inscribió como negro, se asegura que murió como blanco por haberse acogido a la Real Cédula de Gracias al Sacar (Aranjuez, 10 de febrero de 1795). Se inició como autodidacta, pero, a mediados de la década de 1780, viajó a España, donde cursó estudios en la Academia de San Fernando de Madrid y entró en contacto con la pintura de Goya, de quien parece haber sido un ferviente admirador. Escobar no sólo fue el primer pintor cubano en realizar este tipo de viajes de estudio, sino que, al parecer, también fue pionero en tener un taller independiente que, para 1820, se encontraba localizado en la calle Compostela Núm. 62, en La Habana. En este escenario, tuvo como discípulos a Juan del Río y al poeta y pintor Gabriel de la Concepción Valdés (Plácido). Su obra se desarrolla entre las dos centurias; por ello, se puede apreciar características de la pintura del siglo XVIII, particularmente, en el tema religioso, mientras que los retratos son más desenfadados, en especial, por las poses y actitudes de la clase burguesa que representa. Dentro del repertorio de sus retratados, encontramos a varios Capitanes Generales de paso por la Isla (desde el Marqués de la Torre hasta Espeleta), así como a las señoras de las familias Bermúdez, Allo y otras de identidad no revelada, pero de evidente abolengo. Algunas obras suyas son La Benefactora (1819), Aquilina Bermúdez (ca. 1920) y el Retrato de Justa de Allo y Bermúdez (s/f). Pese al prestigio que poseyó en vida, Escobar no figuró como maestro de la entonces recién fundada Escuela de Pintura y Escultura de San Alejandro (1818). El 15 de mayo de 1827, Escobar fue nombrado Pintor de Cámara del monarca español Fernando VII. Vicente Escobar y Flores murió en 1834 en la ciudad que lo vio nacer, víctima de una epidemia de cólera. Escorza Escalante, Gabriel (Cantero) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad 1706 / fin de actividad 1699 Maestro cantero natural de Quito. La inscripción que consta en el frontis de piedra de El Sagrario da cuenta de que su autor fue Escorza, quien la inició en abril de 1699 y la terminó en 1706. Escucha, Francisco Ignacio (Ensamblador) 10022 país Colombia / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad 1668 / fin de actividad 1657 Se ignora el lugar de su nacimiento. Hacia 1657 hizo en compañía de Diego de Quiñones, el retablo mayor de la iglesia de Santa María de la Cruz de Monserrate. En 1659 se comprometió a hacer el tabernáculo de madera para la iglesia, hoy desaparecida, del Monasterio del Carmen. También hizo el retablo de las ánimas para esta misma iglesia, al pie del cual fue enterrado don Pedro de Arandia, su benefactor. El 16 de octubre de 1664 contrató la construcción del puente de Las Aguas. El 11 de noviembre de 1667 se comprometió a labrar el alfarje y a decorar el arco toral de la iglesia de Santa Inés. El 14 de enero de 1668 se comprometió a labrar el retablo mayor de la iglesia conventual de Santa Inés. Debió morir probablemente en Santafé de Bogotá.
Español, Bernardo (Platero) 1 país Ecuador, España / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1593 Para 1593 es maestro platero, vecino de Quito, de origen peninsular. Espinosa de los Monteros, Juan Esteban (Pintor) 1 país Ecuador, España / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento 1690 / inicio de actividad 1690 / fin de actividad 1620 Pintor español, contemporáneo de Miguel de Santiago, domiciliado en Quito y natural de Jerez de la Frontera en los Reinos de España. Fue hijo de don Antonio Montero y de doña Isabel de Igañez. Se casó en Quito con la criolla doña Felipa Ibarra con quien procreó varios hijos. Vivía en la parroquia de San Marcos y tuvo estancia en el pueblo de Cotocollao. Se supone que se integró a los talleres quiteños por los años de 1620 o 1630. Testó en Quito el 8 de abril de 1690 y murió en la misma fecha. Formó una compañía para la explotación de minas de plata en Malal, al Norte de Quito, que le ocasionó graves pérdidas económicas. Espinosa, Bartolomé de (Tintinero) 10024 país México / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad 1787 / fin de actividad 1762 El oficio de tintinero (fundidor de campanas) es uno de los menos estudiados de la época colonial, realmente no contamos con un estudio profundo que nos arroje datos acerca de las técnicas, inspiraciones y vida de dichos artífices. Sin embargo, en el siglo XVIII destaca el nombre de Bartolomé de Espinosa. Espinosa trabajo al menos un cuarto de siglo, dejando constancia de ocho campanas en la torre del templo de San Francisco Xavier, en Tepotzotlán, México. Tienen su marca de de San Ignacio, de diciembre de 1762, la de San Francisco Xavier, de la misma fecha; la Santa María Inmaculada, de abril de 1763; la Santa Anna y la de la Virgen de la Soterraña, ambas elaboradas en diciembre de 1763; la de la Virgen de Loreto, de 1764; la de San José y la de San Miguel, de 1769. Para la catedral de la ciudad de México, Espinosa hizo varias campanas. En 1767 fundió La Purísima, en 1784, las llamadas Santiago Apóstol y SantoÁngel Custodio. Y finalmente en 1787 realiza Nuestra Señora de la Piedad. Esquiaqui, Domingo (Ingeniero Militar) 10034 país Colombia, Italia / fecha de nacimiento Nápoles, 1740 / fecha de fallecimiento Bogotá, 1820 / inicio de actividad 1820 / fin de actividad 1786 Hacia 1740 nació en Nápoles, cuando este Reino era de España. En 1786 llegó a Santafé de Bogotá con el cargo de Teniente Coronel del Real Cuerpo de Artillería y Comandante en la Plaza y Provincia de Cartagena de Indias. En 1786 reparó la torre de la iglesia de San Francisco de Bogotá que había sido destruida por el terremoto de 1785. En 1791 levantó por orden del Virrey Espeleta, el plano de Bogotá. La ciudad estaba dividida en 95 manzanas y contaba con 31 templos, 8 conventos de regulares y 5 de mujeres, 2 colegios, una universidad regia y pontificia, algunos seminarios, 2 hospicios, un hospital, casa de moneda, teatro, observatorio astronómico, algunas avenidas y casas de campo. Solo hacía falta un cementerio, pues los cadáveres se inhumaban en el suelo de los templos. El arquitecto señaló en los planos el lugar en donde éste debería edificarse. Así se hizo y es el actual Cementerio Central de Bogotá. Hizo además los planos de la Sacristía Mayor de la Catedral de Bogotá, obra que hubo de ser suspendida en dos ocasiones y finalmente terminada por el arquitecto fray Domingo de Petrés, quien además modificó los pianos originales. El 16 de febrero de 1792 inició la construcción del coliseo de Santafé, según permiso obtenido en esa fecha por los señores José Tomás Ramírez y José Dionisio del Villar. Este teatro quedó tan mal construido que en el año de 1885 hubo de ser demolido para reemplazarlo por otro. En 1792 dirigió la construcción del Puente del Común, sobre el río Bogotá, obra de tanta solidez que aún hoy presta un gran servicio. En 1810 al presentarse la Guerra de Independencia, militó con los partidarios de la República. En 1820 murió en Bogotá, dejando un hijo, Mateo, quien había nacido en Bogotá y luego fue uno de los institutores de la República. Esteban, Hernando (Cantero y Alarife) 10013 país Colombia, España / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1575 Nació probablemente en Sevilla, España. Llegó al Nuevo Reino de Granada y trabajó en Cartagena. En 1575 participó en un concurso abierto expresamente para escoger los planos para la construcción de la Catedral de Cartagena. Este concurso fue ganado por Simón González. Fue nombrado director de la construcción de la Catedral, mientras que Simón González fue su supervisor. Murió probablemente en Cartagena. Estrada Aristondo, Pedro Nolasco (Compositor) país Guatemala / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento 1804 / inicio de actividad 1798 / fin de actividad 1780 Compositor, director, violinista, y cantante. Hijo de Manuel Estrada y María Patricia Aristondo. Al igual que su padre, sirvió prácticamente toda su vida como músico de la Capilla en la Catedral Metropolitana de Guatemala. Ingresó como tiple a la edad de 7 años, teniendo como maestros a Mateo Pellecer y Rafael Antonio Castellanos. En 1773 es propuesto por Castellanos, para trabajar como violinista y tenor. En 1782 se casa con Dominga Josefa Orantes, con quien procrea seis hijos: José María, José, Josefa, Ana María, Manuel y Manuela. Cuando la Catedral fue trasladada a la Nueva Guatemala, Castellanos le encarga la cátedra de canto en el Colegio Seminario por un año y las clases en el Colegio de Seises. Allí enseñó canto llano, canto de órgano e instrumentos. Asistió a Castellanos en la composición de villancicos, por siete años. En el mismo lapso actúa como cantor en papeles obligados y primer violín y multiplica su actividad musical en las iglesias de San Francisco, La Merced, Remedios y Belén. Siendo oficial, el 11 de Julio de 1786, apoya a Manuel Mendilla en gestión presentada ante el Superior Gobierno para tratar de normar el ejercicio de los músicos de aquella época. Por ardides y rivalidad, pero con plena preparación para ello, fue nombrado como Maestro de Capilla de la Catedral, el 6 de octubre de 1797, en sustitución del maestro interino Miguel Pontaza. Inicia su trabajo con severidad contra faltistas. Despide a músicos que habían pertenecido a la Capilla por años como Francisco Aragón y contrata otros allegados como Agustín Granados y Desiderio Montalvo. Durante su gobierno compuso dos Libros de Música de canto llano y los Responsorios para los maitines donde había villancicos. Eulalio Samayoa, cantor de la capilla que trabajó junto a Estrada, afirma que éste, luego de tomar posesión de la Capilla inició a su capricho y con muestras de orgullo una serie de innovaciones principalmente en los villancicos de maitines, lo que motivó al cabildo a prohibir se cantasen villancicos en lengua castellana en el templo y en su lugar se cantaran en latín los Responsorios respectivos del Oficio de cada festividad. Luego de su fallecimiento en 1804 su puesto es ocupado por Vicente Sáenz. Las obras conocidas de Estrada informan de su versatilidad en el manejo los géneros musicales prevalecientes en la Capilla a finales de siglo XVIII. Por una parte elabora solemnes Misas y piezas del repertorio funerario en Latín, algunas de carácter contrapuntístico como el Subenite Sancti Dei. Por otra, entre 1783 y 1790, practica la composición de tonadas, dúos y villancicos en castellano, los que muestran un espíritu alegre, sencillo y de sabor popular. La conformación vocal preferida por Estrada es la de dos tiples, alto y tenor. Los tiples actúan generalmente en papel secundario aun cuando a veces conducen la melodía. A la voz de alto como voz principal le asigna frecuentemente la melodía y el tenor actúa en la parte más grave como bajo. Obras Villancicos y cantatas para maitines
l
En los brazos de la aurora (1780)
l
Niño mío (1783)
l
Con nueva palma (1784)
l
Paso a paso (1784)
l
Adorad mortales (1785)
l
lágrimas devotas (1786)
l
Xacarilla xacarilla (1786)
l
Un preceptor (1786)
l
Diga ¿a quién busca? (1787)
l
Con afecto (1787)
l
Las zagalejas de antaño (1787)
l
Un Rodrigón (1787)
l
Levante pues (1788)
l
Milagrosa infanta (1788)
l
Demócrito y Heráclito
l
Ruega Jesús (1789)
l
No son rayos, no (1789)
l
Venid atended (1790)
l
Ea pastorcillos (1790)
l
Hoy que el mayor (1790)
l
Por más que las furias, cantata (1790)
l
No os ausentéis mi bien (1798)
Obras sacras
l
Misa en Do mayor, 2 tiples y órgano
l
Misa en Sol mayor, 2 tiples y órgano
l
Subvenite Sancti Dei, coro a 4 voces, 2 violines y órgano
Fernández, Gaspar (Compositor) país Guatemala, México, Portugal / fecha de nacimiento 1566 / fecha de fallecimiento 1629 / inicio de actividad 1629 / fin de actividad 1599
Fue un compositor y organista portugués. Nació cerca del año 1566. Trabajó como cantante en la Catedral de Evora en Portugal, donde fue alumno de la escuela del coro con Manuel Méndez. En 1599 fue nombrado maestro de capilla y afinador del órgano de la Catedral de Guatemala . Con motivo de la dedicación de la Catedral en Guatemala, prevista para 1603, Fernández compiló, organizó y copió en 1602, en libros de coro, la música que había sido adquirida y Ramón Vicente utilizada por la Catedral desde el establecimiento de la diócesis a mediados del siglo XVI. Este repertorio se continuaría empleando en los siglos siguientes. En 1606 Fernández dejó Guatemala para trasladarse a Puebla, México, a desempeñar el trabajo de Maestro de Capilla y copista en la catedral de esta ciudad, sucediendo a Pedro Bermúdez. Aquí continuó su trabajo de escribano musical y compositor distinguiéndose por haber escrito entre 1609 y 1620 la primera colección de música vernácula en el Nuevo Mundo que tipifica el tránsito del renacimiento al barroco latinoamericano. El cancionero contiene más de 300 villancicos, canzonetas, negros, guineos y piezas polifónicas con textos castellanos e indígenas. Muere en 1629. Ficardo, Francisco (Ingeniero Militar) 10013 país Bélgica, Colombia, España, Puerto Rico / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento Cartagena, 1693 / inicio de actividad 1693 / fin de actividad 1658 Nació en Amberes. Desde muy joven entró al servicio de España. Entre 1658 y 1662. Trabajó en Flandes al servicio del Rey de España. En 1662 se trasladó a América. Sus primeros trabajos los realizó en Puerto Rico. Llegó a Santa Marta, Colombia, en donde construyó dos castillos e intervino activamente en la batalla librada contra unos piratas que se habían hecho dueños del fuerte de San Vicente. Luchó contra otros piratas que habían atacado la ciudad de Mompox. Construyó un fuerte de fajinas en la isla de Talaigua, con el fin de defender el cauce del Río Magdalena. Viajó a Cartagena en donde trabajó para el Gobernador don Antonio Vergara Azcárate. Viajó a Maracaibo en comisión de servicio. En 1685 regresó a Cartagena. Allí el gobernador don Juan Pando de Estrada, le encargó la construcción de los parapetos de la muralla, que iban desde San Pedro Mártir hasta la puerta del Puente de Getsemaní. Obtuvo el cargo de Teniente de Ingeniero Mayor. En 1688 dibujó los planos de la reconstrucción de la Muralla de la Marina. En 1690 fue nombrado Ingeniero Mayor de Cartagena y costas de Tierra Firme. En 1693 falleció en Cartagena. Figueroa, Baltasar (“el viejo”) (Pintor) 10042,10028,10043 país Colombia, España / fecha de nacimiento Sevilla, 1560 / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad Se puede considerar a Baltasar de Figueroa como el iniciador de la pintura colonial colombiana, ya que él enseñó a sus hijos los rudimentos del arte que había aprendido en España. Sus hijos y sus nietos fundaron más tarde el famoso taller en el cual se habrían de formar los grandes maestros de la Colonia. Nace hacia 1560 en Sevilla, España. Llegó a Santafé de Bogotá, y luego se trasladó a Mariquita. Contrajo matrimonio con doña Catalina de Saucedo, con quién tuvo tres hijos llamados Melchor, Gaspar y Bartolomé, que luego habrían de ser célebres pintores. Años más tarde enviudó. Se estableció en Turmequé para trabajar en las pinturas que adornan esta iglesia. Allí se casó por segunda vez con la india Inés, de quien tuvo los siguientes hijos: Juan, Fray, Marcos, Fray Lorenzo, Fray Andrés, Fray Diego, el doctor Luis e Inés. Debió morir en Turmequé. Figueroa, Bartolomé (Pintor) 10041,10022 país Colombia, Perú / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad 1623 / fin de actividad 1617 Don Bartolomé de Figueroa, no es de la familia de los célebres pintores santafereños de este apellido, fundadores de la Escuela Colonial de Pintura, en Santafé de Bogotá. No se conoce ninguna obra de este artista. Nació en el Perú en el seno de una tribu indígena. Salió de su patria y recorrió varias ciudades de América. En 1617 trabajó en Pamplona, Norte de Santander, como profesor de una escuela de pintura para indios. Hacia 1623 llegó a Santafé de Bogotá. El 20 de noviembre de 1623 compró en esta ciudad medio solar en la vecindad de la iglesia mayor, y colindando con la propiedad dé Alonso Guayaquil, indio quiteño. Murió probablemente en Santafé de Bogotá. Figueroa, Cristóbal de (Platero) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1614 Oficial aprendiz de platería en 1614. Figueroa, Gaspar de (Pintor) 10022,10041 país Colombia / fecha de nacimiento Mariquita, 1594 / fecha de fallecimiento Santafé de Bogotá, 12 de diciembre de 1658 / inicio de actividad 1658 / fin de actividad 1637 Nace en Mariquita, cerca de 1594, hijo del pintor sevillano Baltasar de Figueroa “el Viejo” y de Catalina Saucedo. Gaspar de Figueroa se formó en el taller que fundó su padre en Turmequé, y que luego trasladó a Mariquita. Activo desde 1637, Figueroa se estableció en Santafé en su propio taller; además, ocupó el cargo de alférez de milicias en Santafé de Bogotá. Puede considerársele como el iniciador del género del retrato en la Nueva Granada, el cual ejerció simultánea y conjuntamente con el de los temas religiosos. Una de sus mejores obras es el Retrato de fray Cristóbal de Torres, que se encuentra en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario de Bogotá. En ocasiones, algunas obras devotas iban acompañadas de la figura de uno o dos donantes, es decir los fieles que habían donado o encargado el cuadro. En algunos cuadros de Figueroa, se encuentran excelentes retratos de este género; por ejemplo, la monja del cuadro de la Virgen del Rosario de El Topo en Tunja, el niño del Nazareno y las tres mujeres del Museo de Arte Colonial de Bogotá, y la joven del Martirio de Santa Úrsula de este mismo museo. Su estilo es sobrio. En sus composiciones se destaca una figura central luminosa, rodeada de otras menores. Casado con Lorenza de Vargas, tuvieron nueve hijos; el más notable de ellos es el pintor conocido como Baltasar de Vargas Figueroa. Entre sus obras firmadas están: Virgen Niña, San Joaquín y Santa Ana (1637), en la iglesia de San Diego, Bogotá; El Regreso de Egipto (1637), Museo del Seminario; Virgen del Rosario (1614), iglesia de El Topo, Tunja; San ]osé y el Niño (1644), Capilla del Sagrario, Bogotá; Las Animas (1656), que pertenecía a la iglesia parroquial de Usme, pero de la cual se desconoce el paradero actual; Retrato de Julián Cortázar (1630) y Retrato de Fray Cristóbal de Torres (1643), en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, Bogotá. Muere en Santafé de Bogotá, el 12 de diciembre de 1658. Fonte, Joan de (Escultor y Pintor) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad 1678 / fin de actividad 1631 Criollo nacido en Quito. Como quedara huérfano, recibió la ayuda del doctor Jacinto Gordillo quien le donó una caballería de tierras en Sangolquí, en febrero de 1678. Joan de Fonte casó con Ana de Medina y tuvo estos hijos: Josefa, casada con Juan de la Estrella; Pascuala, con Bartolomé Rivera; Bernabé y Esteban, fallecidos niños; Carlos y Juana. Joan de Fonte fue, además, excelente pintor y algunos datos de sus trabajos constan en el testamento que suscribió ante el escribano Juan de Arce en 1653. Una vez que fue concluido el retablo de la Limpia Concepción, de Fonte inició su trabajo de dorado y estofado, según el concierto que firmara con Diego García Ramos y Juan Rueda, mayordomo, este último, de la cofradía de Nuestra Señora de la Limpia Concepción, el 14 de agosto de 1631. De Fonte se comprometió a dorar un tabernáculo de madera para el altar de la capilla de dicha cofradía, poniendo el oro necesario. Debía entregar la obra en octubre de ese año y recibir a cambio trescientos pesos de a ocho reales. Francisco (Carpintero) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1645 Es un indígena cuya profesión es la sillería y aparece trabajando en su arte en 1645. Era natural de Otavalo, del ayllu de Gualupura de don Cristóbal Vázquez. Franco, Hernando (Compositor) país Cuba, España, Guatemala, México, Portugal, República Dominicana / fecha de nacimiento Galizuela de la Serena, Badajoz, 1532 / fecha de fallecimiento Ciudad de México, 28 de noviembre de 1585 / inicio de actividad 1585 / fin de actividad 1561 Presbítero y compositor. Nace en 1532 en Galizuela de la Serena, Badajoz, España. Fue maestro de Capilla del Hospital de Rey en Lisboa, y luego en el Nuevo Mundo, primero en la Catedral de Santo Domingo (1561-1563) a donde llegó con su primo, el cantante Alonso de Truxillo, y después en Santiago de Cuba (1563-1564), donde tiene el primer contacto con Bernardino de Villalpando, obispo de esa ciudad, quien lo trae a Guatemala en 1564, cuando toma posesión del Obispado de esta ciudad. Fue maestro de Capilla de la Catedral de Santiago de los Caballeros, Guatemala entre 1569 y 1574. Franco desempeña aquí una serie de cargos eclesiásticos como cura y vicario de diversos pueblos de indios. En 1575 parte a la Ciudad de México como Maestro de Capilla, puesto que mantuvo hasta su muerte el 28 de noviembre de 1585. Obras Música vocal Asperges me, Benedicamus Domino, Benedicamus Domino, Benedicamus Domino, Credidi (6º tono), Dixit Dominus 4to. Tono, Dixit Dominus 4to tono, Dixit Dominus 5to. Tono, Domine in furore, Exaudivit dominus, Lumen ad revelationem, Monstra te esse matrem, Parce Mihi Domine, Quoniam non est, Requiescat in pace, Salve Regina a 4, Salve Regina a 5, Salve Regina, Salve Regina. Fuentes, Francisco (Arquitecto) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1644 Era arquitecto radicado en Quito en 1644. El doctor Álvaro Cevallos Bohórquez, maestre escuela de la Catedral, le contrató para algunos trabajos. En ese año se construyeron los aposentos que hoy se conocen como “covachas” y las tiendas de la Catedral que dan a la Plaza Grande, así como los graderíos del lado oriental y los del occidental. Al arquitecto esto le tomaría el tiempo de tres meses y él pondría los materiales y los peones, a cambio de quinientos pesos de a ocho reales. Galaz, Joseph (Orfebre) 10053 país Colombia / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad 1707 / fin de actividad 1700 Se ignora el lugar de su nacimiento. Entre 1700 y 1707 trabajó en la magnífica custodia de la Iglesia de San Ignacio en Bogotá, conocida con el nombre de “La Lechuga” por el gran número de esmeraldas que contiene. También hizo otros trabajos de orfebrería para las iglesias bogotanas. Ignoramos el lugar de su muerte. “La Lechuga” es una de las joyas más valiosas del arte eclesiástico en Colombia. Peso: 4.902,60 gramos. Tiene 1.485 esmeraldas, 1 zafiro, 13 rubíes, 28 diamantes, 62 perlas barrocas y 168 amatistas. García Ascucha, Ignacio (Ensamblador, Escultor y Tallador) 10022 país Colombia, España / fecha de nacimiento Gijón, 1580 / fecha de fallecimiento Bogotá, 7 de marzo de 1629 / inicio de actividad 1629 / fin de actividad 1618 Nace en 1580 en Gijón, España, hijo de don Francisco García de Ascucha y Catalina García de Vega. Inició sus estudios de arte y talla en el taller de los Sánchez Catán en Toledo. Contrajo matrimonio con doña María Quiñones, a quien abandonó la noche de la boda. Huyó de Toledo para evitar las represalias de su suegro y cuñados.
En 1618 llegó a Santafé de Bogotá, se dedicó a la talla y la escultura. En 1619 fundó un taller en el barrio de las Nieves, en donde se matricularon varios aprendices. Entre ellos podemos mencionar a don Antonio Rodríguez, Alonso Sanabria, Marcos Suárez y Cristóbal García. En este año inició las tallas para el retablo del Altar Mayor de la Catedral de Bogotá. Su obra cumbre, la cual tiene tres órdenes superpuestos con columnas de fustes adornados con guirnaldas y capiteles corintios o compuestos. En el primer cuerpo, a cada lado del tabernáculo hay nichos con las imágenes de San Buenaventura y San Antonio. Sobre éstos, en el segundo cuerpo del altar, se encuentran: San Juan Capistrano, La Inmaculada (en el centro), y San Bernardino de Sena. Sobre éstos hay un tercer cuerpo con: San Jaime de La Marca. San Francisco de Asís y San Diego de Alcalá. Coronando todo el conjunto aparece el Padre Eterno con el mundo en su mano izquierda y la derecha en actitud ordenadora. El orden superior está separado del ático de los costados por dos ángeles primorosamente labrados. En 1620 ejecutó la capilla llamada de “El Chapetón” en la Iglesia de San Francisco. También trabajó en el tabernáculo para la capilla mayor de la misma iglesia, el cual lleva magníficas pinturas incrustadas. El 13 de julio de 1623 se le encomendó la ejecución del Retablo Mayor de la iglesia de San Francisco de Bogotá. En esta talla colaboró Luis Márquez. El 7 de marzo de 1629 murió en Bogotá, dejando cuatro hijos ilegítimos: Inocencio, Marcos, Ambrosio y Jana, y fue enterrado al pie del Altar Mayor de San Francisco. García del Campo, Pablo Antonio (Pintor) 10017,10016,10018 país Colombia / fecha de nacimiento 1744 / fecha de fallecimiento Santafé de Bogotá, 1814 / inicio de actividad 1814 / fin de actividad 1783 Nace en 1744 en Santafé de Bogotá en el seno de una familia distinguida. Estudió dibujo y pintura con don Joaquín Gutiérrez. El Sabio Mutis se interesó en este joven artista y lo protegió, desenvolviendo su talento y refinado gusto. Años antes de la Expedición Botánica lo llevó a Muzo en donde lo inició en el dibujo de plantas, insectos y reptiles. El 29 de abril de 1783 al iniciarse la Expedición Botánica, Mutis lo nombró primer delineador de la expedición. Con ella trabajó más de cuatro años. De sus pinturas de plantas y animales Mutis formó un álbum que luego mostró a Humboldt, quien quedó gratamente impresionado. El 15 de diciembre de 1784 al separarse de la Expedición Botánica, recibió el título de pintor de cámara del Arzobispo-Virrey don Antonio Caballero y Góngora del cual hizo un retrato que hoy se conserva en el Museo Colonial de Bogotá. También pintó el retrato al óleo de Francisco Gil de Lemos hoy en el Museo Colonial, y el de Celestino Bruno Mutis y Bosio que se encuentra en el Aula Máxima del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Muere en 1814 en Santafé de Bogotá. García del Campo además de pintor botánico, ensayó con éxito la pintura religiosa de la cual dejó varios cuadros. La mayoría de estas pinturas, fueron inspiradas directamente en estampas de algunos libros de carácter religioso, que llegaron desde Europa. García Ferrer, Pedro (Pintor y Arquitecto) país España, México / fecha de nacimiento Alcorisa, 1583 / fecha de fallecimiento 1660 / inicio de actividad 1660 / fin de actividad 1630 Nace en Alcorisa en 1583. Adquirió su formación artística en Valencia y en Madrid. Al parecer adquirió fama en Valencia, hacia 1630, con un cuadro de Cristo crucificado que no ha llegado hasta nosotros. En 1632 trabaja en la iglesia del Real Seminario de San Carlos Borromeo de Zaragoza y en la Basílica del Pilar. Sirvió al prelado Juan de Palafox y Mendoza, con quien partió a México cuando aquel fue nombrado obispo de Puebla de Zaragoza entre 1639 y 1649. Allí diseñó la cúpula de la Catedral de Puebla y pintó seis lienzos para la decoración de la capilla del Sagrario o de los Reyes. Se ordenó sacerdote y, a la muerte de Palafox, fue llamado para ser capellán del cardenal Baltasar Moscoso y Sandoval, arzobispo de Toledo, para trabajar en la sede catedralicia como arquitecto y pintando para ella los lienzos de san Pedro y san Pablo. En 1660 murió, tras declararse “cansado de trabajos pesados” y sufrir una profunda melancolía —hoy diríamos depresión— en Toledo. Su única obra ejecutada con seguridad por Pedro García Ferrer, y fechada en 1632, es el Martirio de San Lupercio del retablo de la capilla homónima de la iglesia de San Carlos Borromeo del seminario zaragozano. La obra presenta la imagen del martirio del santo contemplada por don Lupercio Xaureche y Arbizu como orante y donante del retablo. El cuadro se adscribe al tenebrismo de Caravaggio y en él destaca el dibujo de las cabezas de las figuras y el colorido en tonos cálidos. García, Antonio (Arquitecto) 10050,10051,10052 país Colombia, España / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad 1786 / fin de actividad 1772 Nació en España. Llegó al Nuevo Reino de Granada con el cargo de Teniente de Milicias. Se estableció en Cali. En 1772 dirigió la reconstrucción de la iglesia Matriz de San Pedro en Cali. En 1775 inició la construcción de la iglesia de San Francisco en Popayán. En 1783 proyectó un cuartel en Popayán. Y en 1786 proyectó, por encargo del obispo de Popayán, la gran catedral que no llegó a construirse por entonces. Debió morir en Popayán. La iglesia de San Francisco en Popayán tiene una hermosa fachada de estilo renacentista construida enteramente por sillares. García, Miguel Gerónimo (Arquitecto) 10014 país España, México / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1695 De origen español, vecino de Pátzcuaro. El 2 de Diciembre de 1695 presentó un presupuesto detallado para la terminación de la catedral de Valladolid (Morelia). García, Victorino (Pintor) 10016,10032 país Colombia / fecha de nacimiento Bogotá, 1791 / fecha de fallecimiento Bogotá, 25 de noviembre de 1870 / inicio de actividad 1870 / fin de actividad 1830 Nace en Bogotá en 1791, hijo del pintor Pablo Antonio García y Josefa Romero. Sus primeras lecciones de pintura las recibió de su padre. Pintó en compañía de Pedro José Figueroa varios lienzos simbólicos de las procesiones del Corpus Christi. Contrajo matrimonio con Ana María Fernández Vanegas de la cual tuvo tres hijos. El 10 de febrero de 1830 pintó al temple unas alegorías con las que se adornó la Catedral en las honras fúnebres que se le hicieron al Libertador Simón Bolívar. Dos de estas figuras fueron trasladadas pocos años después al Cementerio Central de Bogotá, y sirvieron para adornar el vestíbulo. Contrajo segundas nupcias con Gertrudis González de quien tuvo cinco hijos. El 25 de noviembre de 1870 muere en Bogotá. Garcilaso de la Vega, Inca ("Gómez Suárez de Figueroa") (Escritor) país España, Perú / fecha de nacimiento Cuzco, 1539 / fecha de fallecimiento Córdoba, 23 de abril de 1616 / inicio de actividad 1616 / fin de actividad 1605 Fue un escritor e historiador peruano. “Primer mestizo biológico y espiritual de América“, “Príncipe de los escritores del nuevo mundo“, son algunos de los apelativos con los cuales se califica a este gran cronista mestizo. Nació en Cuzco, Gobernación de Nueva Castilla, el 12 de abril de 1539. Era hijo del conquistador español capitán Sebastián Garcilaso de la Vega, de la nobleza extremeña, y de la ñusta o princesa inca Isabel Chimpu Ocllo, nieta del Inca Túpac Yupanqui y sobrina del Inca Huayna Cápac, emperador del “reino de las cuatro partes o suyos” o Tahuantinsuyo (nombre del Imperio incaico en su lengua nativa quechua). Estudió en el colegio de Indios Nobles del Cuzco, el Inca Garcilaso de la Vega recibió en Cuzco una educación al lado de los hijos de Francisco y Gonzalo Pizarro, mestizos e ilegítimos como él, pero durante sus primeros años estuvo en estrecho contacto con su madre y con lo más selecto de la nobleza incaica, por ejemplo los hijos del emperador Huayna Cápac: Paullu Inca y Tito Auquí. Sin embargo, su padre se vio obligado a abandonar a la princesa inca a causa de la presión de la corona porque los nobles españoles se casasen con damas nobles españolas, y así lo hizo para matrimoniar con Luisa Martel de los Ríos; sin embargo, no lo hizo sin conceder antes a su madre una cuantiosa dote, que le sirvió para casarse con Juan del Pedroche, un soldado peninsular, de la que tendría el inca dos mediohermanas, Luisa de Herrera y Ana Ruiz. Su adolescencia estuvo ensombrecida por las cruentas guerras civiles del Perú, y él y su padre padecieron la persecución de los rebeldes Gonzalo Pizarro y Francisco de Carvajal. La primera vez que el Inca Garcilaso de la Vega viajó a España fue a la edad de 11 años. Diez años más tarde, poco después de morir su padre, a los veintiún años de edad, el 20 de enero de 1560, cuando Garcilaso salió de Cuzco camino a España, emprendiendo un viaje que se mostró particularmente arriesgado desde la Ciudad de los Reyes (Lima) hasta Panamá y Cartagena de Indias, para tomar la ruta de los galeones hasta la Habana y las Azores, donde un marinero portugués le salvó la vida antes de llegar a Lisboa. Tras una breve estancia en Extremadura, donde visitó a unos familiares, se estableció en el pueblo cordobés de Montilla donde residía su tío Alonso de Vargas. Luego, en 1561, fue a Madrid a pretender algunas mercedes que se debían a su padre, y allí conoció al conquistador Gonzalo Silvestre, quien le suministraría numerosos datos para su obra La Florida. Abandonó el nombre de Gómez de Figueroa y firmó ya para siempre con el de Garcilaso de la Vega, por el que será conocido. Como su padre, logró el grado de capitán, y tomó parte en la represión de los moriscos de Granada bajo el mando de don Juan de Austria y, más tarde, conoció las obras del filósofo neoplatónico León Hebreo, cuyos Diálogos de amor traducirá. Entre 1570 y 1571 se entera de la muerte de su madre y de su amado tío Alonso de Vargas. Poco después, el fallecimiento de su tía política Luisa Ponce le hizo relacionarse indirectamente con Luis de Góngora y en Montilla coincidió con Miguel de Cervantes, que recaudaba fondos para la corona. En 1590 dejó las armas y entró en la religión. Se trasladó a Córdoba en 1591, y se relacionó con algunos doctores, como el jesuita Juan de Pineda, quien le instó a preparar un comentario piadoso de las Lamentaciones de Job. Buscó relaciones de soldados asistentes a la conquista de La Florida y encontró dos, la de Alonso Carmona y la de Juan Coles, que le obligaron a retocar lo que ya tenía escrito sobre Hernando de Soto. En 1605 publicó el resultado en Lisboa con el título La Florida. Murió en Córdoba, España, el 23 de abril de 1616. Garzón Melgarejo, José (Pintor) país Colombia / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1746 Nació probablemente en Bogotá. En 1746 pintó el cuadro de La Divina Pastora, que hoy se encuentra en el Museo Colonial de Bogotá. Debió morir en Santafé de Bogotá. Gerson, Juan (Pintor Tlacuilo) 10054 país México / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad 1592 / fin de actividad 1561 Alguna vez confundido con un pintor Flamenco por Manuel Toussaint, hoy sabemos que fue en realidad un pintor indígena, cuya maestría no puede ser medida mediante los cánones artísticos de occidente. Su biografía parte de los Anales de Tecamachalco, donde se menciona que en 1561 se comenzó el arco total de la iglesia de esta comunidad y el 19 de Mayo de 1562 Juan Gerson comenzó a pintar el sotocoro. Elaboradas sobre papel amate y con una inscripción en nahuatl IPAN OMOCHIVIN 1562 AÑOS “EN ESTE AÑO SE HIZO”, no queda duda del origen de dicho pintor. Lo encontramos hasta 1585 donde se le designa como cuidador de la capilla. El nombre flamenco proviene de una práctica de los españoles que se llevo a cabo al principio de la conquista, y que radicaba en dar nombre y apellidos a los indígenas con personajes que admiraban, en este caso nuestro pintor toma su nombre de Juan Gerson o Jean-Charlier Gerson (nacido en Rethel en 1363, fallecido en Lyon en 1429) que fue un teólogo y filósofo francés de gran renombre y el cual admiraba el primer obispo de la Nueva España, Juan de Zumarraga. La última noticia que tenemos de Juan Gerson es en 1592 en el Índice del Ramo de Indios, donde se le otorga a nuestro pintor licencia para andar en caballo con silla y traer espada a horas permitidas. Su obra es una fiel representación del conflicto interno que represento la evangelización, el indígena trato sin duda de adaptarse a este nuevo mundo que se le forzó a adoptar, y
esto lo podemos ver como Juan Gerson pintó estas obras apegándose lo más posible a los grabados que le proporcionaron los frailes, sin embargo, utilizando técnicas del México prehispánico es por eso que utilizó los materiales y pigmentos que él conocía, mostrando figuras inexpresivas como encontramos en los códices, no dejando de ser esto un modelo de expresión artística equiparable a la europea, de tal forma que durante décadas pensamos que este pintor era en realidad europeo. Gocial, Francisco José (Pintor) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1620 Documentos de 1620 dicen que era indio pintor natural del pueblo de Chambo en el Corregimiento de Riobamba. Firmó un concierto con el presbítero Juan de Aguirre para pintar y dorar un retablo de madera para el Altar Mayor. El artista debía poner el cedro necesario para fabricar el Altar Mayor de la iglesia de San Agustín en la Villa del Villar Don Pardo. Godoy Guzmán, Francisco Antonio (Compositor) país Guatemala / fecha de nacimiento Antigua Guatemala, 28 de enero de 1784 / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1809 Violinista, cantante y compositor. Nace en la Antigua Guatemala el 28 de enero de 1784, hijo de Francisco Godoy y Dominga Guzmán, ladinos de Amatitlán. A la edad de doce años se trasladó a la Nueva Guatemala de la Asunción. En 1807 contrae nupcias con Vicenta Mendizábal. Estudió en la escuela del maestro Francisco Aragón quien lo preparó para su ingreso como miembro de la Capilla de Catedral el 13 de septiembre de 1809. La calidad de su trabajo como creador le permitió ser conocido en El Salvador y en Perú donde ejecutaron sus composiciones religiosas. La vigencia de su obra a finales del siglo queda demostrada por su presencia en el Repertorio Nacional de Música con doce composiciones, descubriéndose como un compositor de fluidez melódica extraordinaria planteada en claras estructuras que denotan dominio de las formas musicales barrocas y la orquestación prevaleciente. Su producción abarca las dos formas comunes de música litúrgica en latín y castellano, vigentes a inicios del Siglo XIX, en un estilo apegado a los patrones barrocos más que al naciente clasicismo local. Sobresale por su técnica en el tratamiento de los instrumentos de cuerda como se observa en su Salve a 3 voces. Su arreglo de la antigua Secuencia a la Virgen de Dolores, el Stabat Mater para tres voces y piano ilustra una de las primeras piezas en que aparece el piano en la música sacra en Guatemala. La pieza muestra tratamiento contrapuntístico a pesar de la apariencia homófona de su textura. Emplea acordes disminuidos, acordes de séptima y mezcla de modos con frescas modulaciones que impelen las voces, esporádicamente a marchar en forma cromática. Por su parte los dos motetes Deus Meus y Consumatum est testifican la importancia que Godoy ofrecía a las partes instrumentales en su música vocal. Gómez de Sandoval, Gabriel (Alarife) 10032 país Colombia, España / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento 1700 / inicio de actividad 1700 / fin de actividad 1659 Nació en Madrid, España. En 1659 obtuvo el permiso del Cabildo Eclesiástico de Santa Fé de Bogotá, para construir en el sitio donde se había levantado la primera Catedral, una iglesia dedicada al culto del Santísimo Sacramento. El 28 de octubre de 1660 se colocó la primera piedra y la dirigió hasta su muerte en 1700. Fue enterrado en la Capilla del Sagrario. La Capilla del Sagrario está situada en el Costado Oriental de la Plaza de Bolívar. Esta ha sido víctima de varios terremotos y vuelta a reconstruir en diferentes épocas. Actualmente sus puertas se mantienen cerradas durante la mayor parte del año y sólo se abren para ceremonias especiales. En su interior se conservan más de 36 cuadros de Gregorio Vásquez Arce y Ceballos. Gómez de Trasmonte, Luis (Arquitecto) 10014 país México / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento 28 de agosto de 1684 / inicio de actividad 1684 / fin de actividad 1656 Hijo del arquitecto extremeño Juan Gómez de Trasmonte. Vecino de la ciudad de México. Se caso con Margarita de la Mota. Trabajó en la obra de la catedral de México, primero como ayudante del director, luego como aparejador y el 2 de febrero de 1656 se le expidió nombramiento para ocupar la maestría mayor hasta su muerte acaecida el 28 de agosto de 1684. Por los mismos años desempeño el cargo máximo en la construcción del real palacio. Colaboró en la torre norte de la catedral de Puebla, y en los conventos de la ciudad de México: Pura y Limpia Concepción, Regina Coeli, Nuestra Señora de Balvanera y Santa Teresa la Antigua. También participó en la parroquia de la Santa Veracruz y el hospital de Jesús. En 1660, dio su parecer junto con otros maestros de arquitectura, sobre la planta hecha por Vicencio Baroccio para la catedral de Valladolid (Morelia). Gómez del Valle, José Lorenzo (Compositor) país Guatemala / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1791 Discípulo de Rafael Castellanos. Trabajó como músico supernumerario en la Capilla de la Catedral durante el régimen de su maestro quien en su testamento de 1791 le deja un monacordio que ya lo tenía en préstamo de la Catedral. Su motete Miserere Mei fue copiado en el Repertorio Nacional de Música. Es una corta pieza claramente tonal de textura homófona en armonías fundamentales sin pretensiones de elaboración mayor, donde emplea bajos a dúo en el acompañamiento instrumental. Sus villancicos muestran el estilo dramático que se había introducido en la iglesia. Así El Sacristán y el Barbero emplea texto en forma jocosa una mezcla de palabras de castellano y latín, en tanto que en el negro de Navidad Porque los Negros, el texto abunda en sutileza poética imbuida del espíritu profano de la época donde muestra pericia en el manejo y juego de la sonoridad de las palabras. Gómez, Pedro (Pintor) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1643 Los protocolos de Riobamba del año 1643 lo consignan como pintor vecino de la Villa de Villar Don Pardo y que adeudaba a Gonzalo de Torres Hinojosa, vecino de Loja, ciento treinta y siete patacones de a ocho reales, por haber adquirido algunos animales. Este pintor debe haber trabajado, con toda seguridad, varias obras para los templos de Riobamba. González, Mariano (Pintor) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1827 Pintor mestizo radicado en Quito que para 1827 consta en la tasación de cuadros y esculturas de la testamentaría del presbítero Luis Andramuño. González, Simón (Cantero y Alarife) 10013 país Colombia, España / fecha de nacimiento 1552 / fecha de fallecimiento / inicio de actividad 1611 / fin de actividad 1575 En 1552 nace probablemente en España. En 1575 ganó un concurso para construir la Catedral de Cartagena. En él participaron además Hernando Esteban, Juanes Guerra y Eugenio de la Vega. Fue nombrado obrero mayor de la fábrica, con un sueldo de cincuenta maravedíes anuales y veintidós reales de jornal por cada día que trabajase en la obra. Entre 1575 y 1585 trabajó en la Catedral. En 1585 durante el saqueo de Cartagena por la escuadra de Drake, fue destruida parte de la Catedral. En 1592 fue nombrado Maestro Mayor de la ciudad. En 1598 se emprendieron los trabajos de reconstrucción de la Catedral. Se trabajó en la torre, para la cual labró las piedras el cantero Juan de Urrea. En 1600 se desplomó la nave central y una lateral, motivo por el cual Simón González tuvo que responder ante el cabildo quien lo hizo responsable de los daños y le exigió una indemnización. En 1602 continuó trabajando en la Catedral con dinero concedido por un donativo del rey y las limosnas que reunió don Diego Fernández de Velasco. En 1603 dirigió las obras del convento de San Diego, hoy cárcel de Cartagena, cuyo claustro estaba labrando. En 1611 dirigió las obras de la iglesia del convento de San Diego. Esta iglesia era de piedra de cantería y muy bella pero fue destruida por una explosión. Debió morir en Cartagena. Gordillo, Javier (Maestro de Capilla) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1756 Lo encontramos como criollo morador de Quito, maestro de capilla de la Catedral de Quito en 1756. Grijalva, Gregorio (Músico) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1809 El 11 de julio de 1809 solicitó el empleo de músico bajón de la Catedral de Quito. El bajón era un instrumento que había ideado Carondelet para remplazar al contrabajo y a la viola. Recibió el empleo y se desempeñó exitosamente con el invento. Gualoto, Antonio (Dorador) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1654 Gualoto era indígena, maestro dorador en la ciudad de Quito, parroquia de San Blas. Los datos de este artesano están consignados en una escritura de concierto que realizó con Juan Martín de la Peña, síndico del convento de San Francisco, el 20 de junio de 1654: “…convinieron y concertaron (…) en que el dicho don Antonio Gualoto se obliga a dorar y pintar dos retablos que están en la iglesia de dicho convento y Capilla Mayor en los cruceros con tres arcos y los dichos arcos ha de dar acabado conforme al que está acabado en la dicha capilla mayor (…) y habiendo acabado los dos dichos arcos ha de empezar a obrar en dorar los dichos dos retablos y acabados y los dichos dos arcos se han de pagar al suso dicho un mil novecientos pesos de a ocho reales con declaración de que la dicha obra de dorar los dichos dos retablos y arcos ha de costear el dicho don Antonio Gualoto con la dicha paga (…) ha de poner el dicho don Antonio Gualoto el oro y todos los gastos de materiales y oficiales y el dicho convento ha de dar de comer a medio día solo al dicho maestro…” Gualoto, Cristóbal (Carpintero y Dorador) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1630 Indígena, vecino y natural de Quito que figura entre los artistas de esta ciudad en 1630. Fue maestro carpintero y dorador que trabajó en El Sagrario y en las pechinas de La Merced. Guiral y Miranda, fray Gregorio (Tallador) país Colombia / fecha de nacimiento Santafé de Bogotá, 1590 / fecha de fallecimiento / inicio de actividad 1648 / fin de actividad 1622 Nace en 1590 en Santafé de Bogotá, Colombia. Ingresó al convento de San Francisco en donde se ordenó de sacerdote. Hacia 1622 debió aprender el arte de la talla con el maestro Ignacio García de Asucha, quien por entonces construía el altar mayor de la iglesia de San Francisco en Bogotá. En 1630 se inició la obra de los magníficos retablos de media talla que adornan el Presbiterio de la nave central de la iglesia de San Francisco en Bogotá, los cuales se le han atribuido al Padre Guiral. En 1633 es nombrado guardián del convento de San Francisco. Repite este nombramiento en 1648. Debió morir en Santafé de Bogotá. Gutiérrez de Padilla, Juan (Compositor) país España, México / fecha de nacimiento Málaga, Reino de Castilla, 1590 / fecha de fallecimiento Puebla, 8 de abril de 1664 / inicio de actividad 1664 / fin de actividad 1617 Casi todos los datos históricos que conservamos de este artista, considerado entre las más sobresalientes del barroco español, son gracias a su testamento del 18 de marzo de 1664 en Puebla. Nace en Málaga, Reino de Castilla en el año de 1590. Sus padres fueron Juan Gutiérrez de Padilla y Catalina de los Ríos. Lo ingresaron en el Colegio de San Sebastián de la Catedral de Málaga, bajo el magisterio de Francisco Vázquez, donde sirvió como niño cantor. Ahí recibió sus primeras lecciones de canto llano y de canto de órgano. Después de la muerte de Vázquez aspiró al cargo de Maestro de Capilla de la catedral de Málaga, sin obtenerlo, no obstante al año siguiente logró superar a tres maestros postulantes al mismo cargo pero en esta ocasión, de la Colegiata de Jerez de La Frontera en donde permaneció solo tres años, de 1617 a 1622, pasando a la catedral de Cádiz en el mismo puesto y habiendo obtenido las órdenes eclesiásticas.
Llega a México entre 1620 y 1622. Ingresó como maestro asistente de Gaspar Fernández, Maestro de Capilla y Organista de la Catedral de Puebla. A los pocos años Gutiérrez de Padilla tanto entrenaba al coro como componía chanzonetas y villancicos, como los que escribió para las festividades del Corpus Cristi de 1628 que se conservan en el archivo de la catedral de Puebla. Por la muerte de Gaspar Fernández el cabildo catedralicio lo nombró para sucederlo en el puesto de Maestro de Capilla el 25 de septiembre de 1629. El 21 de agosto de 1630 el cabildo elevó sus ingresos al tiempo que sus responsabilidades. El 25 de enero de 1633 fue reconocido por el cabildo por sus excepcionales servicios prestados un mes antes. Un año después se le distinguió como racionero por parte del Consejo de Indias. El 1 de agosto del mismo año fue despedido “por causas justas” por el cabildo quien le pidió devolver los libros de música en su poder, sin embargo, fue restituido en su puesto un mes después, en esa misma acta de restitución se le pide que asista con la capilla musical a los festejos del Santísimo Sacramento y a solicitud de las monjas su presencia a los entierros de las religiosas. Murió en la catedral de Puebla el 8 de abril de 1664. Se conservan cuatro misas y varias piezas en latín, pero el grueso de sus obras lo constituyen los villancicos que se encuentran en dos archivos: uno el contentivo de cabildo de la Catedral de Puebla con siete juegos de villancicos pertenecientes a los años de 1551, 1552, 1553, 1555, 1556 y 1557 a ocho voces, además el de 1559 a siete voces; y el archivo de la Colección Sánchez Garza en el CNIDIM, donde se han hallado trece obras de Gutiérrez de Padilla de las cuales doce son villancicos. La última es el motete Mirabilia Testimonia a ocho voces, basado en el texto del Salmo 118, interpretada en la hora nona del tiempo Pascual, de esta solo se conserva una parte. Gutiérrez, Joaquín (Pintor) 10016,10047,10048,10049 país Colombia / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad 1780 / fin de actividad 1750 Vivió en Santa Fé de Bogotá. Estudió pintura en el taller de Nicolás Banderas. El 1 de febrero de 1750 se colocó en la iglesia de San Juan de Dios el primero de la serie de 26 cuadros que le fueron encomendados por Fray Juan Antonio Guzmán, sobre la vida de San Juan de Dios. De ellos sólo se conservan 6 actualmente. En 1754 pintó el retrato de la ceremonia de láurea de un seminarista. En 1759 pintó un segundo retrato de la ceremonia de láurea de un seminarista. En 1775 pintó los retratos de Jorge Miguel Lozano de Peralta y su señora doña María González Manrique, Marquesa de San Jorge. También hizo el retrato de doña Juana Nepomucena María Hilaria de Jesús Lozano de Peralta y Varaes. Hacia 1780 pintó la serie de Virreyes, que hoy posee el Museo Colonial de Bogotá. Hacia fines de siglo murió probablemente en Bogotá. Gutiérrez, Juan Nepomuceno (Pintor) 10018 país Colombia / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad 1811 / fin de actividad 1801 Se ignora el lugar de nacimiento. Fue discípulo de Salvador Rizo de quien aprendió a dibujar plantas y flores. Entre 1801 y 1811 trabajó con la Expedición Botánica. Murió probablemente en Santafé de Bogotá. Es posible que en los 10 años durante los cuales trabajó Juan Nepomuceno Gutiérrez con la Expedición Botánica dejara más láminas de las seis que hasta ahora se han podido identificar como suyas. Gutiérrez, Pedro (Alarife) 10045,10046 país Colombia / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad 1574 / fin de actividad 1564 Se ignora el lugar de su nacimiento. En 1567 se comprometió a construir la Catedral de Tunja por la suma de $ 600 pesos. Esta obra se la arrebató a Pedro Sosa, quien la había contratado por $ 800. Para 1574 terminó la construcción de la Catedral, razón por la cual se hizo el traslado solemne del Santísimo Sacramento. Debió morir en Tunja. Gutiérrez, Sebastián (Fundidor) 1 país Ecuador, España / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento 1638 / inicio de actividad 1638 / fin de actividad 1597 Ensayador y fundidor mayor de la casa de fundición que figura trabajando entre 1597 y 1638. Fue natural de Sevilla, vecino de Quito, hijo legítimo de Domingo Gutiérrez y Jerónima Rosas. Testó en 1634 y cuatro años más tarde murió soltero. Guzmán, Antonio (Carpintero) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1602 Francisco Morocho junto con Antonio Guzmán son los autores de importantes trabajos en el convento y monasterio de San Agustín, Quito. Ellos convinieron con las autoridades de los agustinos “…a labrar la madera que fuere necesario para la Capilla Mayor de la iglesia nueva y hacer toda la labor de ella que ha de ser de lasson de cuatro piñas y cuatro pichinas con sus racimos conforme la muestra que está en un pergamino…”, recibiendo a cambio trescientos pesos de plata corriente marcada, más un carnero por semana y una fanega de maíz por mes. Además, el monasterio daría un total de cincuenta misas por las intenciones de los artistas, así como lugar de sepultura en el cuerpo de la iglesia, para ellos y sus descendientes. Guzmán, Juan Bautista (Escultor) país Ecuador, España / fecha de nacimiento 1590 / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad Nació en España. En 1590 firmó un contrato por el cual se comprometió con los mayordomos de la Cofradía del Señor del Humilladero, Colombia, a tallar los dos ladrones que debían colocarse a cada lado del Cristo. Debió morir en España. Heredia, Alfonso de (Pintor) 10016,10029 país Colombia / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1682 Se ignora el lugar de su nacimiento. En 1682 pintó el óleo de la Predicación de San Francisco Javier, para la iglesia de San Laureano en Tunja. También ejecutó en la Catedral de Bogotá: El Juicio Universal, El Descendimiento (Capilla de la Soledad), La Sepultura del Señor (Capilla de la Soledad). Debió morir en Tunja en donde trabajó por algún tiempo. Hernández Ananday, Francisco (Cantor) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1627 Indio músico y cantor, natural del pueblo de Macají y morador de Riobamba. El 20 de octubre de 1627 se concertó con el Mayordomo de la Catedral, por un año, como ministril para tocar y tañer el bajón y bajoncillo. Debía enseñar a los ministriles, o sea a los que tocaban instrumentos de viento, en dicha iglesia. Los personeros de la Catedral debían pagarle cien pesos de ocho reales al año. Hernández de la Cámara, Lorenzo (Dorador) 10022 país Colombia, España / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1633 Nació en Argamasilla, en La Mancha, España. Hacia 1633 trabajó en Santafé de Bogotá, dorando el altar mayor de San Francisco. Doró 6 cuadros de media talla, los follajes de cuatro pedestales y seis tableros sobre los nichos del magnífico altar de San Francisco, ejecutado por Fray García de Ascucha. También hizo el bruñido del altar mayor, el esgrafiado de la capilla de San Francisco y las policromías de los relieves. Además de dorador, fue mercader y alférez de infantería. Debió morir en Santafé de Bogotá. Hernández de Velasco, Jerónimo (Albañil) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1614 Tuvo en 1614 a su cargo la construcción de las Casas Reales. Las debió concluir durante los meses de verano, especialmente la Sala de Audiencias, la Contaduría, la Fundición y la Cárcel; se requirieron ochocientos pesos de plata corriente marcada. Herrera Sotomayor, Juan de (Ingeniero Militar) 10013 país Argentina, Chile, Colombia, España / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento Cartagena, 1732 / inicio de actividad 1732 / fin de actividad 1676 Nació en España. En 1667 entró a prestar el servicio militar como soldado en una compañía del Tercio que mandaba el maestro de Campo don Juan de Toledo y Portugal. En el año de 1675 fue trasladado a la Compañía de Caballos Corazas, que, al mando de su padre don José de Herrera, estaba acuartelada en el Alcázar de Toledo. En 1676 obtuvo el grado de Alférez de la misma compañía en el Ejército de Cataluña. Hacia 1681 llegó a América como Teniente de la Compañía de Caballos que estaba de guarnición en el presidio de Buenos Aires. En 1682 pasó a Chile donde fue capitán de la Guardia del Gobernador. Vigiló los trabajos que se hacían a la fortaleza del puerto de Valparaíso. Desde entonces comienzan sus trabajos de ingeniería. Para 1687 terminó la construcción del castillo de Valparaíso. El Virrey del Perú en ese entonces, le dio el título de Sargento Mayor del Presidio y fortificaciones de Valdivia y le encargó el reconocimiento de sus castillos. En 1688 recibió de su padre don José de Herrera, que a la sazón era Gobernador de Buenos Aires, la patente de Capitán de Caballos. Luego lo envió a los puertos de Maldonado y Montevideo para que evitase que en ellos se estableciesen extranjeros que intentaban poblar estas regiones sin autorización. Durante estos años viajó a España con varios despachos para el Consejo de Indias. En 1690 presentó ante el Consejo de Indias la relación de sus servicios. En 1699 llegó a Cartagena para trabajar como Ingeniero en las obras que el nuevo gobernador de la ciudad, don Juan Díaz Pimienta y Zaldívar, pensaba ejecutar. Entre 1700 y 1732 trabajó en Cartagena en donde realizó importantes obras. Además fundó una Academia en la que enseñó matemáticas y técnica de fortificación. En ella se formaron buenos discípulos como su hijo don José de Herrera y el “delineador” José de Figueroa, quien le ayudó después en sus tareas pedagógicas y fue nombrado ingeniero extraordinario. En 1716 levantó el plano de la ciudad de Cartagena. En el año de 1721 comenzó las obras destinadas a construir la muralla que había sido destruida por los temporales de 1713 y 1714. Esta muralla era la comprendida entre los baluartes de Santo Domingo y Santa Catalina. En 1729 fue nombrado Brigadier, y se le dio también el cargo de Ingeniero Director de las fortificaciones del Virreinato. Muere en 1732 en Cartagena. Herrera, Juan de (Compositor) país Colombia / fecha de nacimiento Santa Fe Bogotá, 1670 / fecha de fallecimiento 1738 / inicio de actividad 1738 / fin de actividad 1703 Maestro de Capilla y compositor de la Catedral de Santa Fe Bogotá. Juan de Herrera fue uno de los compositores nativos más talentosos y prolíficos de la época colonial en Colombia. Nace en Santa Fe Bogotá alrededor de 1670, hijo del alférez real Fernando de Herrera y Aguilar. Al parecer vivió toda su vida en su ciudad natal, ocupando por treinta y cinco años el cargo musical más importante de la ciudad, Maestro de Capilla de la Catedral, cargo que le fue dictado en enero de 1703. Asimismo fue maestro de música durante cuarenta años y capellán del convento de Santa Inés, este fue su primer trabajo musical. Sabemos que tuvo alumnas aventajadas, ya que una de ellas, María Gertrudis Teresa de Santa Inés (1668-1730), era famosa en toda la ciudad por tener una bella voz y mucha gente asistía a la misa del Convento con la finalidad de oírla cantar Herrera dictó su testamento el 2 de febrero de 1738, semanas antes de morir. Herrera cuenta con una producción musical de más de cuarenta obras. Hinojosa, Mariano de (Pintor) 10017,10018 país Colombia, Ecuador / fecha de nacimiento Quito, 1776 / fecha de fallecimiento / inicio de actividad 1818 / fin de actividad 1791 Nace en 1776 en Quito, Ecuador. En 1791 llegó a Santafé de Bogotá y fue contratado como décimo pintor de la Expedición Botánica. Entre 1791 y 1817 trabajó con la Expedición
Botánica en Santafé de Bogotá hasta el año en el que ella se disolvió. Realizó 83 láminas que integran la iconografía de la Expedición Botánica. La mayoría de ellas están en color y van firmadas. En 1818 fundó una escuela de pintura que contó con numerosos discípulos entre los que hay que mencionar a José Manuel Groot. Debió morir probablemente en Bogotá. Islas, Andrés (Pintor) 10011 país México / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1766 De este pintor activo en la segunda mitad del siglo XVIII, sólo lo conocemos a través de su obra. Era principalmente retratista, de los que destacan dos retratos del obispo Palafox en la bodega de la capilla de Guadalupe, en la Catedral de México; un retrato de don José Escandón en la capilla de Guadalupe del Seminario de Querétaro; retratos de Carlos III, el Virrey Bucarelli y el Primer Conde de Regla, en la Dirección del Monte de Piedad. Jaime Ortiz, José (Alarife) 1 país Ecuador, España / fecha de nacimiento Alicante, Reino de Valencia, 1656 / fecha de fallecimiento 1707 / inicio de actividad 1707 / fin de actividad 1694 Alarife español radicado en Quito. Fue hijo de Bartolomé Sánchez y de Violante Mellor, y nació en Alicante, Reino de Valencia, en 1656. Adoptó dos niñas huérfanas: María Tomasa y María Bernarda. Llegó a Quito en 1694 y casi de inmediato comenzó a trabajar en la iglesia de El Sagrario, como consta en el contrato suscrito el 5 de noviembre de ese año con la cofradía del Santísimo Sacramento, con una paga de cuatro mil quinientos patacones. Dos mil doscientos cincuenta para comenzar el trabajo, mil ciento veinticinco a mediados de la obra y el resto al concluirla. El 10 de septiembre de 1700 se comprometió a hacer una obra de cal y canto para el pasadero de los prevendados de la Santa Iglesia Catedral en la Cofradía del Santísimo Sacramento. La obra debía terminarse en ocho meses a un costo de dos mil pesos de a ocho reales. En 1701 le contrataron los mercedarios para arreglar la iglesia deteriorada por el terremoto de 1698, a cambio de una paga de ocho mil pesos. En 1702 trabajó con precisión y celeridad la portada de la iglesia de Santa Catalina a un costo de mil seiscientos pesos. En 1705 construyó un pasadizo en el convento de las conceptas y también el claustro principal, por tres mil quinientos pesos. Murió en 1707. Jaramillo, Leonardo (Pintor) 10027 país España, Perú / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad 1635 / fin de actividad 1619 Fue un pintor barroco español, educado en el entorno de Francisco Pacheco. Nació probablemente en Sevilla a principios del siglo XVII o finales del XVI. Se sabe que fue clérigo de órdenes menores y que, muy probablemente, recibió su formación pictórica de Francisco Pacheco, o bien de alguno de sus mejores alumnos. El grueso de su obra se halla en Perú, donde se trasladó en 1619, a Trujillo y Cajamarca primero, para pasar a Lima definitivamente en 1635. Es aquí donde realiza su obra más conocida: La imposición de la casulla a san Ildefonso para el Convento de los Descalzos de Lima, así como el mural del claustro. También realizó un Cristo flagelado Catedral en Trujillo, La Porciúncula para la Iglesia de San Francisco, Trujillo y Nuestra Señora de la Piedad con donantes en la Iglesia Belén, Cajamarca. Jiménez Donoso, Juan (Ingeniero Militar) 10013 país Colombia, España, Panamá / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad 1781 / fin de actividad 1772 Nació probablemente en España. En 1772 ingresó a formar parte de la plantilla de la Comandancia de Fortificaciones de Cartagena de Indias en calidad de ingeniero ordinario, a las órdenes de don Antonio Arévalo. En noviembre de 1773 viajó a España en uso de licencia. El 1 de mayo de 1774 firmó unos planos en Madrid destinados a perfeccionar el recinto de las murallas de Cartagena. Proponía dos soluciones: primero abandonar el arrabal de Getsemaní reforzando el antiguo recinto y defendiendo la Puerta del Puente; segundo, unir los recintos de Cartagena y Getsemaní formando una plaza grande compuesta de ciudad y arrabal. Para enero de 1776 regresó a Cartagena y trabajó en las obras de reparación del Canal del Dique. Pasó a Bogotá y proyectó el Palacio de los Virreyes y de la Audiencia. En 1780 dirigió los cuarteles de Bocachica. En agosto de 1781 regresó a Cartagena. Y el 26 de septiembre de 1781 fue destinado a Panamá de donde nunca regresó a Cartagena. Las obras de Juan Jiménez Donoso en Cartagena no fueron tan importantes como las de sus antecesores. En su mayor parte se limitó a dirigir las obras proyectadas por Antonio Arévalo. Jirón, Antonio (Arquitecto) 10014 país México / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad 1710 / fin de actividad 1689 Maestro alarife y de arquitectura de la ciudad de México. Tasador de casas y huertas de 1689 a 1710. En 1689 se convino con Andrés de Cárdenas para la construcción de unas habitaciones en casas del Salto de Agua y calzada de La Piedad. En 1692 firmó un contrato para hacer reparaciones en la casa y hacienda de Pedro Ruiz de Castañeda. El 16 de julio de 1703 dio su parecer junto con los maestros de arquitectura Felipe de Roa, Diego de los Santos y Ávila y Pedro de Arrieta, sobre la construcción del cimborrio de la Catedral de Valladolid (Morelia), en ocasión que Juan Antonio de la Cruz propuso que se hiciese con piedra de tezontle escasa en la región. Laboria, Pedro (Escultor) 10056,10060,10061 país Colombia, España / fecha de nacimiento San Lucas de Barrameda, 1700 / fecha de fallecimiento 1770 / inicio de actividad 1770 / fin de actividad 1739 Pedro Laboria fue posiblemente el mejor escultor de la Colonia en Colombia. Sus composiciones especialmente la del “Extasis de San Ignacio” son muy complicadas y sus figuras amaneradas con evidentes influencias del arte barroco europeo. Nace en 1700 en San Lucas de Barrameda, España. Llegó muy joven a Santafé de Bogotá, en compañía de don Cristóbal de Vergara, y fue contratado por la Compañía de Jesús. En 1739 trabajó en la escultura de San Francisco Javier moribundo. Entre 1739 y 1748 trabajó en el altar tallado y policromado con la alegoría del éxtasis de San Ignacio. Esta alegoría muestra al santo entregando su alma a Dios, rodeado por ángeles y serafines. El 11 de agosto de 1740 realizó el retoque de las imágenes del Santuario de la Peña. Murió probablemente en Bogotá hacia 1770. Ladrón de Guevara, Agustín Lino (Batihojas) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1748 Maestro batihojas que figura en 1748, de quien se dice que tenía tienda pública en la ciudad de Quito y era batidor de oro y plata. Lagarto, Luis (Pintor) 10062 país España, México / fecha de nacimiento Sevilla, 1556 / fecha de fallecimiento 1624 / inicio de actividad 1624 / fin de actividad 1585 Luis Lagarto es considerado uno de los mejores iluminadores, tal vez el más relevante, del ámbito hispánico a finales del siglo XVI y principios del XVII. Desafortunadamente, las escasas noticias sobre su vida, no permiten un acercamiento concreto a su obra, si bien, su obra conservada permite una aproximación. Nace hacia 1556 en Sevilla, hijo de Juan Lagarto de Castro, maestro de leer, escribir y contar de la ciudad de Granada. Su formación artística la siguió con Lázaro de Velasco, en Granada. Es probable que llegue a Nueva España hacia 1585, ya que se tiene noticia de que en ese año fue nombrado maestro de primeras letras en el Colegio de San Juan de Letrán de la capital y tuvo a su hijo primogénito. Desde 1600 hasta 1611 lo encontramos realizando la iluminación de las capitulares de los más de cien libros de coro de la catedral poblana. Hacia 1612, Lagarto se encuentra nuevamente en la ciudad de México. Las noticias sobre la vida de Lagarto entre 1612 y 1624 año de su muerte, son prácticamente inexistentes. Se considera que el estilo de Lagarto fue una gran aportación al arte novohispano por la fantasía de sus diseños, imaginarios y de ensueño, algo que hasta el momento no se había visto en el Nuevo Mundo. Es sin duda una injusticia de la historia que un artista tan importante sea tan desconocido para nuestra era moderna. Lamas, José Angel (Compositor) país Venezuela / fecha de nacimiento Caracas, 1775 / fecha de fallecimiento 10 de diciembre de 1814 / inicio de actividad 1814 / fin de actividad 1789 Músico y compositor, principal representante del clasicismo en Venezuela. Es el autor de la inmortal pieza Popule Meus, la más importante de todo el período provincial. Compuesta en 1801 para ser estrenada expresamente en la catedral de Caracas. Nace el 2 de Agosto de 1775 en Caracas, Venezuela. Fue alumno de Juan Manuel Olivares y protegido del padre Sojo. Miembro de la llamada Escuela de Chacao, demostró desde muy joven talento musical. En 1789 figuraba como tiple (Chirimía) de la catedral caraqueña, y desde 1796 hasta la fecha de su muerte fue el bajonista titular. Lamas murió el 10 de diciembre de 1814 a los 39 años. Landi, José Antonio (Arquitecto) país Brasil, Italia, Portugal / fecha de nacimiento Bolonia, 30 de octubre 1713 / fecha de fallecimiento Belém, 22 de junio 1791 / inicio de actividad 1791 / fin de actividad 1731 Nace en Bolonia, Italia, el 30 de octubre 1713, fue un arquitecto italiano con una carrera excepcional en el Amazonas. Fue el cuarto de nueve hijos, de la pareja de Antonio Landi, médico, y Antonia María Teresa Gughliel. Tenía el título de miembro honorario de la Academia Clementina, elegido el 16 de febrero de 1743. Estudiante de Fernando Gil de Bibiena, fue galardonado en 1731 y 1734. El rey de Portugal solicitó al carmelita Juan Álvarez de Guzmán, contratar sujetos de ciudades italianas para realizar estudios de astronomía y geografía para Brasil. Landi siendo profesor de arquitectura y perspectiva en Bolonia, fue empleado por el Sr. D. Juan, como dibujante para la expedición de demarcación de los territorios portugueses en el norte de Brasil. A principios de 1751, tomó un barco desde Génova a Lisboa. Permaneció seis años en la pequeña ciudad de Barcelos. Landi partió a Belém de Pará el 2 de junio de 1753 con otros miembros de la comisión técnica. En Belém realizó la mayor parte de su obra hasta su fallecimiento en dicha ciudad el 22 de junio 1791. Obras
l
Catedral Metropolitana de Belém
l
Iglesia de Nossa Senhora do Carmo
l
Capilla de Ordem Terceira do Carmo
l
Catedral de Nossa Senhora da Graça
l
Hospital Real
l
Colegio de Santo Alexandre
l
Palacio de Governadores
l
Capilla de São João Batista
l
Capilla Pombo
l
Iglesia de Santana
l
Iglesia de Nossa Senhora das Mercês
l
Iglesia de São João Batista (Cametá)
l
Palacio Antônio Lemos (Belém)
l
Casa Rosada – Cidade Velha(Belém)
Lara, José de (Ingeniero Militar) 10013 país Colombia / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento Cartagenta, 9 de diciembre de 1689 / inicio de actividad 1689 / fin de actividad 1675 José de Lara fue uno de los pocos ingenieros militares criollos que trabajó en Cartagena, pues la mayoría vinieron de España. Nació en Cartagena. En 1675 fue examinado por el Gobernador de Cartagena don Pedro de Ulloa y Rivadeneira, en Aritmética, Geometría y Arquitectura Militar, y fue empleado para efectuar algunas obras en este último ramo. Hacia 1678 fue ayudante del Ingeniero Juan Betin, y el encargado de mostrar al Ingeniero y Sargento General de batalla don Luis Venegas Osorio los trabajos que se estaban efectuando en Cartagena. Fue ocupado por don Luis Venegas en trabajos de levantamiento de planos y proyectos de fortificación. Satisfecho con éstos, lo recomendó al Rey de España para el cargo de Ingeniero Ayudante. Ese mismo año el Gobernador don José Daza lo nombró Capitán de Milicias, con cargo de defender, en caso de ataque del enemigo, el Castillo de Santa Cruz. En 1679 fue nombrado Ingeniero Mayor en reemplazo del Ingeniero fallecido don Juan Betin. Con este cargo trabajó en Cartagena y en Santa Marta. En 1685 inspeccionó, por orden del Rey de España, las murallas de Cartagena. El 9 de diciembre de 1689 murió repentinamente en Cartagena. Legarda, Bernardo de (Escultor) país Ecuador / fecha de nacimiento Quito, 1700 / fecha de fallecimiento Quito, 31 de mayo de 1773 / inicio de actividad 1773 / fin de actividad 1731 Es el artista quiteño que mejor personifica el arte de la escultura en la capital ecuatoriana y uno de los principales exponentes de la llamada escuela quiteña. Nació en la ciudad de Quito, alrededor del año 1700, aunque se desconoce la fecha exacta. Su primera intervención artística es 1731, cuando restauró una imagen de San Lucas. En 1734 hizo una imagen de la Inmaculada para la iglesia de San Francisco. Fue alumno del maestro José de Olmos. Se casó con la dama Alejandra Velázquez, también mestiza, pero ella se marchó con otro hombre poco tiempo después, haciendo que Legarda se concentre totalmente en su trabajo aislado en su taller, cercano a la Iglesia de San Francisco.1 En cuanto a su actividad como entallador de retablos hay que destacar uno documentado de características barrocas muy acusadas: el retablo mayor de la Merced (1748-51), concluido por un discípulo suyo llamado Gregorio; es obra relacionada con los retablos y portada de la iglesia de La Compañía, así como con el retablo mayor del Carmen Moderno, que se atribuye al mismo Legarda y a su discípulo Jacinto López. Muere en Quito el 31 de mayo de 1773. León Coronado, Bernardino Rodríguez de (Platero de Oro) 10060 país Colombia / fecha de nacimiento Santafé de Bogotá, Junio de 1655 / fecha de fallecimiento Bogotá, 1718 / inicio de actividad 1718 / fin de actividad 1681 Nace en junio de 1655 en Santafé de Bogotá. Fue hijo natural de Juan Rodríguez de León y Juana de Bera. Es bautizado el 19 de diciembre de 1656 por don Francisco de Robles Conejo en San Victorino. Desde muy joven ejerció en el barrio de San Victorino el oficio de “Platero de Oro”. El 5 de mayo de 1681 contrajo matrimonio con doña Petrona Verdugo, viuda de Juan del Sejo, en la Catedral de Bogotá. El 10 de agosto de 1685 encontró en los cerros orientales de Bogotá las imágenes que se veneran en el “Santuario de la Peña” en Bogotá. El 31 de diciembre de 1698 ingresó a la cofradía del Santísimo Sacramento de la Parroquia de San Victorino. En 1717 hizo la narración del descubrimiento de las imágenes de la Peña, a pedido del Bachiller Baltasar de Mesa, capellán del Santuario, quien a su vez la consignó en una Novena que fue publicada en el año de 1739. Hacia 1718 muere en Bogotá. Bernardino Rodríguez de León Coronado es importante en la historia del arte, no solamente por sus obras de platería sino también por el descubrimiento de las imágenes que se veneran en el Santuario de la Peña. Estas representan a la Sagrada Familia: Jesús, María y José, y al ángel San Miguel con una custodia en la mano. Aparecieron pintadas en una roca, de donde fueron separadas y trasladadas a un llanito al pie de los Cerros por orden de Dionisio Pérez de Vargas, en 1716. Las imágenes fueron retocadas en 1740 por Pedro Laboria. Se desconocen las obras de Bernardino de León Coronado, pero es probable que la mayoría de las custodias y cálices de la iglesia parroquial de San Victorino, sean debidas a este artista. León, Jacinto (Albañil) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad 1711 / fin de actividad 1704 Indígena, maestro albañil, vecino y natural de Quito, trabajó entre 1704 y 1711. Liendo y Vidal, Pedro de (Pintor y Escultor) país España, Guatemala / fecha de nacimiento Valmaseda, 1586 / fecha de fallecimiento 1657 / inicio de actividad 1657 / fin de actividad 1615 Nace cerca de 1586 en Valmaseda, España. Fue pintor y escultor activo en Guatemala. Es autor del retrato de fray Andrés del Valle y la serie de la Vida de santo Domingo (claustro de los dominicos de la Antigua), su obra maestra. Como escultor realizó el retablo de la cofradía de Nuestra Señora del Rosario de los Españoles en la iglesia de Santo Domingo (1615) y el retablo de la capilla de Nuestra Señora de la Antigua (1657). Encontramos asimismo que Pedro de Liendo azotó a su aprendiz Agustín de Vargas el 29 de junio de 1611, el documento completo de este suceso podemos consultarlo aquí: http://afehc-historia-centroamericana.org/index.php?action=fi_aff&id=2532. Muere en Antigua Guatemala hacia 1657. Liendo, Rodrigo de (“Rodrigo Gil de Rozillo”) (Arquitecto) país España, República Dominicana / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad 1556 / fin de actividad 1525 Arquitecto español. Fue uno de los canteros más afamados de la isla la Española. En 1525 se trasladó a Santo Domingo para construir el templo de la orden mercedaria. La iglesia de las Mercedes comenzó su construcción a partir de 1527 y fue terminada en 1555. Participó en la construcción de la catedral iniciada en 1514, con la propuesta de un nuevo diseño en 1522 junto a Luis de Moya con intervención del obispo Alejandro Geraldini. El valor de sus conocimientos fue apreciado por los vecinos de la ciudad que lograron que no se fuera en 1534 y le otorgaron el cargo de Maestro Mayor de las obras de Fortaleza. En 1543 realizó el diseño y la construcción de la Puerta de la Misericordia, primera puerta de la ciudad de Santo Domingo que fue en un principio llamada de Santiago o Puerta Grande. Su nombre de debe a las peticiones realizadas en el lugar para poner fin a los múltiples temblores de un terremoto que destruyó la isla. De 1547 a 1556 realizó la construcción de la iglesia de San Francisco que estaba compuesta por la iglesia, el convento y la capilla de la Tercera Orden. Junto a los ingenieros militares Juan Bautista Antonelli, Juan de Rabee, Juan Bautista Ruggiero y Marcos de Cáceres construyó las murallas de la ciudad en los diferentes periodos durante los dos siglos en que fueron realizadas. Su hijo Francisco de Liendo fue canónigo de la catedral y el primer sacerdote nativo de Santo Domingo. En España construyó obras de carácter provinciano medieval que se conservan en la actualidad. Lisboa, Antonio Francisco (Escultor) (“o Aleijadinho”) 10063,10064 país Brasil / fecha de nacimiento Vila Rica (hoy Ouro Preto), Minas Gerais, 1730 / fecha de fallecimiento 18 de noviembre de 1814 / inicio de actividad 1814 / fin de actividad 1777 Es considerado el mayor representante de las artes plásticas de la época colonial en Brasil. Nace en Vila Rica (hoy Ouro Preto), en Minas Gerais cerca de 1730, aunque a veces aparece con fecha de nacimiento de 1738, hijo del maestro de obras portugués, Manuel Francisco da Costa Lisboa y de una esclava africana, Isabel. Vivió y trabajo en el estado brasileño de Minas Geiras, una región minera muy prominente, que generaba alrededor de 25 toneladas de oro por año a Portugal. Esta condición junto con el aislamiento de la región, permitieron generar un movimiento arquitectónico y escultórico único e inconfundible. Con aproximadamente cuarenta años de edad comenzó a desarrollar una enfermedad degenerativa de los miembros (no se sabe con certeza si porfiria, lepra, escorbuto, reumatismo o sífilis). Así, los movimientos y habilidades de sus manos se fueron reduciendo de forma gradual. Para poder trabajar, un ayudante le amarró las herramientas a sus propios brazos y manos. De esta anomalía en su cuerpo vino su apodo, o Aleijadinho (“el Lisiadito”, en español). Murió pobre y olvidado, el 18 de noviembre de 1814. ¿Artista Apócrifo? En años recientes existe la controversia de si realmente existió, se cree que sólo es un mito, y que muchas de las obras atribuidas a él realmente no lo son. Investigaciones recientes incluso cuestionan su enfermedad, y su parentesco. Su obra Su obra escultórica la realizó en distintos materiales, desde imágenes en madera hasta en esteatita, materia prima de construcción típicamente brasileña, empleada en las edificaciones de iglesias. La mayoría de sus trabajos son representativos del Brasil colonial, con características de rococó y de los estilos clásico y gótico. Se le considera un iniciado en la masonería. Los símbolos que colocaba en los pórticos de las iglesias y los altares, demuestran, para los que pertenecen a la misma orden, que están delante de la obra de un masón del alto grado. Lobato y Sosa, Diego de (Organista) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1652 Hijo del capitán Juan de Lobato y de doña Isabel Yurac Palla, esposa y hermana de Atabalipa. Fue también cronista muy preocupado por sus antecesores maternos, buen organista de la Catedral, cura de la parroquia de indios de San Blas y predicador y adoctrinador en la lengua del Inga. Contrató en 1652 a Pedro de Rueda, Platero, para enseñar el oficio de platería a Diego de Lobato hijo, durante el lapso de cuatro años. López de Arteaga, Sebastián (Pintor)
país España, México / fecha de nacimiento Sevilla, 18 de marzo de 1610 / fecha de fallecimiento México, 1652 / inicio de actividad 1652 / fin de actividad 1638 Hijo de un platero, nació en Sevilla el 18 de marzo de 1610. Su hermano fue grabador. En 1638 vivió en Cádiz donde presenció gran parte de la obra de Francisco de Zurbarán. Llegó a la Nueva España en 1640, donde cultivó el estilo tenebrista con fuertes claroscuros. Pintó cuadros religiosos como Los desposorios de la Virgen, La incredulidad de santo Tomás (1643) o la Crucifixión, y más de una docena de retratos de los inquisidores, pues tuvo el cargo honorífico de pintor del Santo Oficio. Fallece en 1652 en México. López de Herrera, Alonso (“Divino Herrera”) (Pintor) 10055 país México / fecha de nacimiento Ciudad de México, 1579 / fecha de fallecimiento 1654 / inicio de actividad 1654 / fin de actividad 1609 Nació en la ciudad de México, fue bautizado el 24 de febrero de 1579, hijo de Juan López de Herrera y de Magdalena López. Alonso López de Herrera ejerció su arte en la ciudad de México y Puebla, aunque don Manuel Toussaint opina que quizás exista obra suya en Morelia y Oaxaca. En 1610 ingresó en la orden de Santo Domingo. No se sabe la fecha exacta de su fallecimiento pero debió ser cerca de 1654. Su obra se caracteriza por los tonos cálidos y la perfección en el dibujo. Entre sus obras encontramos: el Retrato del arzobispo fray García Guerra, su primer obra, fechada en 1609, y que se encuentra en el Museo Nacional, La santa faz (1610-1620, Escuela de Artes Plásticas), El divino rostro (1643, catedral de México), Santo Tomás de Aquino (1610-1620, col. Romero de Terreros) López Galarza, Juan (Dorador) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento 1684 / inicio de actividad 1684 / fin de actividad 1662 Maestro dorador y también Alférez de la ciudad de Quito, cuya referencia se ubica en 1662. Fue hijo del capitán Juan López de Galarza y de Inés Reinoso. Murió soltero y testó en su ciudad natal en 1684. López Rebollo, Felipe (Ensamblador) 10059 país Colombia / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1677 Nació probablemente en Bogotá. En 1677 realizó por petición de don Nicolás Flores de Acuña, el tabernáculo de la Capilla del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario en Bogotá, el cual fue reemplazado en el S. XIX, por un altar ejecutado por Ramelli. Debió morir en Bogotá. López Solís, Vicente (Platero) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1779 Natural y vecino de Quito, hijo legítimo de don Marcos López Solís y de doña Margarita Fernández. Se casó con doña Rita Flor de la Bastida y tuvo por hijos a Josefa, María Manuela, Vicente, Felipa y Miguel. Es maestro platero en 1779. Entre sus trabajos de platería constan las chapas de los arcos de San Antonio y la Purísima de San Francisco, con un peso real de 47 marcos dos onzas y media de plata en veinte piezas. López, Antonio (Platero) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad 1631 / fin de actividad 1630 Maestro platero poblador de Quito. En 1630 se compromete con los franciscanos a hacer doce frontales de plata blanca batida y de estampado para el fin del mes de marzo de 1631. El trabajo costaría dos mil patacones de a ocho reales. El convento entregó ciento sesenta marcos de plata, más la madera y los operarios que fueren necesarios. López trabajó también un baúl de 3 cuartas de largo y su proporción de alto de plata con adorno encima de la tapa para el Santísimo Sacramento. El artista recibió también como parte de pago quinientas misas rezadas. López, Juan (Platero) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento 1654 / inicio de actividad / fin de actividad 1654 Testó en Quito en 1654 de donde se desprenden los siguientes datos: fue maestro platero de mazonería, hijo de Juan López de Toro y María Ahumada. Tenía su casa en los altos de Santa Bárbara. López, Juan Pedro (Pintor y Escultor) país Venezuela / fecha de nacimiento Caracas, 1724 / fecha de fallecimiento Caracas, 1787 / inicio de actividad 1787 / fin de actividad 1771 Juan Pedro López nació en Caracas en 1724 siendo hijo de padres canarios, naturales de la isla de Tenerife. Casó con doña Juana Antonia de la Cruz Delgado, también de origen canario, de quien tuvo trece hijos. Su casa y taller estaba situada en el callejón de la Merced, a espaldas del convento del mismo nombre. Precisamente, la esquina donde vivía, actualmente esquina de la Luneta, fue llamada en su tiempo “esquina de Juan Pedro López”. Trabajó en varias obras conjuntas con el dorador Pedro Juan Álvarez Carneiro, su compadre, y con el tallista Domingo Gutiérrez, quien hizo varios marcos y retablos donde se incluyeron obras suyas. Su copiosa producción, con temas basados en grabados y en la que no es de descartar la intervención de un equipo de ayudantes, fue casi toda de género religioso. Se sabe que pintó algunos retratos, de los cuales sólo se conoce el de la fundadora del Convento de Carmelitas Descalzas de Caracas, hoy en el Museo de Arte Colonial. También destacó como escultor así como en su profesión de dorador, habilidad que desarrolló dorando los retablos que construyó el mismo Gutiérrez y los hermanos Tomás y Martín de Ordozgoiti para la iglesia de San Francisco o para la Catedral de Caracas. López falleció en esta misma ciudad en 1787 y fue enterrado en la iglesia del convento de la Merced. Lorenzo de Salazar, Alférez (Dorador) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad 1660 / fin de actividad 1656 Maestro dorador que figura en documentos de 1660. Debió ser vecino de Quito. Se distingue como maestro de jóvenes, entre ellos, de Juan Salazar y Juan Ulloa, aprendices suyos en 1656. Lovato, Bernardo (Pintor) 10006 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1663 Pintor mestizo, citado en 1663 en el testamento de doña Ana de Cabrera, hija natural de Sebastián de Benalcázar. A este informe se añade que el pintor había dejado una escultura como prenda por una deuda con Ana de Cabrera. Loza, Pedro (Pintor) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1750 Maestro pintor mestizo y natural de Quito. Solo conocemos que estuvo casado con Francisca Sánchez y que su nombre aparece en el año 1750. Lozano, Cristóbal (Pintor) 30094 país Perú / fecha de nacimiento 1705 / fecha de fallecimiento 19 de septiembre de 1776 / inicio de actividad 1771 / fin de actividad 1730 Se cree nació la primera década del siglo XVIII en Lima, hacía 1705, como menciona una partida de bautismo sobre un Cristóbal huérfano, bautizado a los dos años diez meses en la parroquia de Santa Ana, por un fraile dominico de apellido Lozano. El resto de los datos biográficos los sabemos por su testamento de 1776. Casado con María Vicenta Aistarangollena con quien procreó cuatro hijos, de los cuales sólo vive su hija María Estefa, casada con Félix Barreto. Alguna de las propiedades mencionadas en sus testamento son un solar en la calle que va de la esquina de la Pileta de San Bartolomé a la pampa de la Huaquilla comprado el 12 de mayo de 1751, y una casa en la cuadra que va del colegio de Santo Tomás de Aquino al monasterio de las Descalzas de San José, frente a la Casa de la Moneda, comprada el 14 de mayo de 1748. Encontramos obras de Cristóbal Lozano entre 1730 y 1771. Uno de sus primeros mecenas fue Pedro José Bravo de Lagunas y Castilla, asesor de tres virreyes de la corte limeña, oidor de la real Audiencia y catedrático de la Universidad de San Marcos. El 9 de octubre de 1763 Lozano realiza la tasación de las pinturas de la colección de don Agustín de Salazar y Muñatones, primer conde de Monteblanco. Ya desde el año de 1756, cuando Lozano estaba aún al servicio de la corte virreinal, se establece la relación con los padres de la orden de San Camilo al encargársele el primer retrato póstumo del iniciador de la obra de esta orden en Lima, fray Golbodeo Carami, fallecido en 1733. Este acercamiento a los padres del convento de la Buenamuerte de Lima será cada vez más estrecho, y durará hasta su muerte el 19 de septiembre de 1776. Ver artículo completo Lugo Albarracín, Pedro de (Escultor y Fundidor) 10022,10056,10057 país Colombia / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad 1656 / fin de actividad 1629 Nació en Santafé de Bogotá. En 1629 ejecutó en piedra y bronce, la estatua orante del Arzobispo Fernando Arias de Ugarte. El 15 de febrero de 1656 contrató para el Padre Bernardino de Rosas: Un Cristo Crucificado y otro descolgado. Debió morir en Santafé de Bogotá. Pedro de Lugo Albarracín, usó de artificios, por lo demás muy comunes en España, tales como recubrir las cabezas de sus cristos con cabellos humanos y emplear pestañas verdaderas para los mismos. La mayoría de sus obras fueron policromadas y ejecutadas en plomo. Existen en Bogotá las siguientes imágenes: El Crucifijo de la Iglesia de Las Nieves, El Señor Caído de la Iglesia de Las Nieves, El Señor de la Columna de la Iglesia de Las Nieves, El Señor Caído de Monserrate, El Señor Caído de la Iglesia del Carmen, El Señor de la Columna para la Iglesia del Carmen (hoy en la Iglesia de la Tercera), El Ecce Horno de la Iglesia de San Ignacio (media figura de tamaño natural policromada), El Señor de la Misericordia de San Agustín, dos Angelitos de 40 cm. de alto, en pasta y con manos de plomo, que se encuentran hoy en la iglesia de Monserrate y El Señor de la Torre, para la iglesia de la Tercera. Lugo, Lorenzo (Escultor) 10046,10058 país Colombia / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad 1689 / fin de actividad 1686 Nació probablemente en Tunja. Entre 1686 y 1689 hizo por encargo de Fray Agustín Gutiérrez, los ocho relieves con escenas de la vida de la Virgen y del Salvador para la capilla de Nuestra Señora del Rosario en la Iglesia de Santo Domingo en Tunja. Debió morir en Tunja. La Capilla del Rosario es una de las obras de arte más interesantes de la ciudad de Tunja. El retablo se debe al escultor José de Sandoval y los dorados y estofados son de Diego de Rojas, quien también trabajó en Santafé de Bogotá. Lugo, Salvador (Escultor) 10022 país Colombia / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1699 Nació en Santafé de Bogotá. El 27 de octubre de 1699 contrató con el Oidor don Francisco José Merlo de la Fuente la hechura de las imágenes del Nacimiento de la Ermita de Belén en Bogotá. Debió morir en Bogotá.
Luis de Jesús, Francisco (Batihojas) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1660 Moreno libre, aparece en documentos de 1660 como tirador de oro y plata para sevillaneta. Vivía en Quito y enseñaba su arte desde su propio obrador. Es el primer artesano negro que aparece en Quito. Luisinch, Mateo (Ensamblador) 10029,10056 país Colombia, Italia / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad 1640 / fin de actividad 1633 Nació en Italia. Llegó al Nuevo Reino de Granada como hermano lego de la Compañía de Jesús. Entre 1633 y 1640 trabajó en el Retablo Mayor de la Iglesia de San Ignacio. El altar mayor de la iglesia de San Ignacio es una de las joyas del arte colonial de Bogotá. Este va adornado con tres tipos diferentes de columnas, para cada uno de los tres cuerpos. Debió morir en Bogotá. Mac-Evan, Juan Bautista (Ingeniero Militar) 10013 país Colombia, España, Panamá / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento Cartagena, 28 de abril de 1752 / inicio de actividad 1752 / fin de actividad 1741 Nació en España. En 1741 fue nombrado Ingeniero Director de las fortificaciones de Cartagena. El 29 de noviembre de 1742 llegó a Cartagena y después de inspeccionar las fortificaciones, comenzó a trabajar en un proyecto general de reconstrucción y reparación de todas las fortalezas. Recorrió, junto con el Ingeniero Desnaux, el canal de Bocachica y determinó la manera de fortificarlo, y de construir un castillo ciudadela con almacenes a prueba de bombas en donde pudiesen poner los comerciantes en resguardo sus mercancías en caso de sitio. En 1743 recomendó y ejecutó la construcción del Fuerte de San Sebastián. En 1743 pasó a Portobelo para disponer un proyecto de fortificación de aquella plaza según se lo había encargado el Virrey. En 1744 regresó a Cartagena y elaboró el mapa de la Bahía de la ciudad, la Ciénaga de Tesca y la Costa desde Barú hasta la Punta Canoa. En 1751 reparó el baluarte de San José que estaba arruinado. En este año se enfermó de gravedad. El 28 de abril de 1752 murió en Cartagena. Machado, fray Tomás (Alarife) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad 1711 / fin de actividad 1705 Religioso agustino que actuó en la construcción de San Agustín, en los mismos años de 1705 a 1711, con la ayuda de los albañiles Jacinto León, natural de Quito, y Gabriel Catagna, también indígena de esta misma ciudad. Mahuichichín, José (Albañil) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1736 Fue maestro albañil, natural de Quito y prestó sus servicios hasta el año 1736 en que se concluyó la obra de construcción de San Agustín. Marín, Juan (Escultor) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad 1659 / fin de actividad 1621 Mestizo ensamblador vecino de Quito según un documento suscrito en Riobamba en 1658. El 26 de octubre de 1621, fray Marco de Flores, prior del monasterio y convento de San Pedro Mártir, perteneciente a la Orden de Predicadores; Cristóbal Marín, patrón de las memorias y capellanías de Benito Cid; y Juan Marín, artista, encontraron que la imagen de Nuestra Señora del Rosario se hallaba sin retablo y sin adornos decentes, de modo que decidieron ponerle remedio. El modelo del retablo que se construyó se dibujó en pergamino y allí constan las firmas de los que participaron en este acuerdo. Habían de fabricarse dos nichos y dos relicarios “…encima del primer cuerpo del retablo y lo demás se ha de hacer conforme a la dicha planta…”. Diego Rodríguez Docampo, escribano público, levantó capellanía en 1622 en el convento de Santo Domingo y pidió lugar para enterramiento suyo y de sus hijos y sucesores, cerca de la puerta de la sacristía. Se comprometió a levantar altar a San Vicente Ferrer “…y así mismo el lienzo grande de San Pedro Mártir que le dé este convento de pincel para adorno de la capilla y que pueda hacer labrar una bóveda en el cuerpo de la capilla y en el dicho hueco de la pared en él hacer otro altar o lugar de un casón para ornamentos y ofreció en dote de todo lo suso dicho cuatrocientos patacones de a ocho reales por una vez para pagar en dos años…”. Este documento deja constancia de que el artífice del retablo de la capilla de San Vicente Mártir fue Juan Marín. Marín, Pedro (Escultor) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad 1659 / fin de actividad 1637 Este artista, que está citado junto con Juan Marín, autor del retablo de Nuestra Señora del Rosario, firma un concierto con las monjas de la Concepción, el 10 de enero de 1637, en conjunto con Juan, ensamblador, (y seguramente hermano suyo) obligándose a trabajar el retablo del altar mayor de la iglesia de dicho convento, conforme a las medidas e indicaciones que recibieran: “…dieciséis varas de alto y once varas de ancho con sus columnas y figuras conformadas a la dicha planta con su sagrario (…) y las monjas han de poner todos los materiales de madera y labrazón entregándoselo todo ello en la iglesia del pueblo del Quinche donde ha de labrar y se ha de entregar acabado el dicho retablo para que lo traiga el dicho convento a su costa porque han de poner los dichos Juan Marín y Pedro Marín a mas de su manufacturada y oficiales de su costo hasta asentarlo en la dicha capilla y altar acabados…” El retablo se entregó, pero en blanco, por lo que en 1638 se firmó otro concierto para que Joan de Fonte se encargara del dorarlo. Pedro Marín se concertó nuevamente en marzo de 1659, con Jacinto Naveros Benegas y Juan Antonio Velázquez, este último alguacil mayordomo de la cofradía del Santo Cristo del Buen Suceso de la iglesia del convento de las conceptas de Riobamba, para terminar un retablo. Los mayordomos de la cofradía tenían que entregar toda la madera. El retablo tendría siete varas de alto y cinco de ancho y debía concluirse en seis meses. Pedro Marín diseñó el retablo junto con su hermano Juan. Márquez de Escobar, Luis (Tallador) 10022 país Colombia / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad 1624 / fin de actividad 1608 Nació probablemente en Santafé de Bogotá. En 1608 talló el coro primitivo de la Catedral de Bogotá, por encargo del Arzobispo Lobo Guerrero. Hacia 1624 trabajó en la ejecución del magnífico retablo del altar mayor de la iglesia de San Francisco, obra que había iniciado el escultor García de Ascucha. En ella trabajó sólo un año. Debió morir en Santafé de Bogotá. Martín, Hernando (Herrero) 6 país México / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1524 Manuel Toussaint lo menciona como herrero de la Nueva España activo en 1524. Martínez Gudiño, Francisco (Arquitecto y Ensamblador) 10067 país México / fecha de nacimiento 1708 / fecha de fallecimiento 26 de abril de 1775 / inicio de actividad 1775 / fin de actividad 1748 Nace hacia 1708, es originario de Guadalajara, hijo legítimo de José Gudiño y de Catarina Rodríguez. Se casó hacia 1733 con María Vicenta de Uribe Bracamonte. Entre 1748 y 1749, se instaló en la ciudad de Querétaro, y hacia 1752, Gudiño estaba construyendo el beaterio de Santa Rosa de Viterbo de esa misma ciudad. También fue el autor del plano y el responsable de la construcción del convento Real de la Purísima Concepción de la villa de San Miguel el Grande. Esta obra se inició el primero de mayo de 1755 y se terminó en enero de 1757. Para 1755, Gudiño era dueño de una casa en la calle de Capuchinas en Querétaro, en la que alquilaba viviendas, principalmente a españoles. Ahí vivía, entre otros, Juan José Enríquez Cabrera, mestizo de oficio entallador. En diciembre de 1763 murió la esposa de Gudiño, María Vicenta de Uribe Bracamonte y fue sepultada en el convento de San Antonio de la ciudad de Querétaro. El 26 de enero de 1764, contrae matrimonio por segunda vez con doña María Gabriela Paniagua, originaria de Durango, y con 17 años de edad. En 1773 fue contratado el maestro Gudiño para ejecutar el altar de los Reyes de la Catedral Michoacana, según el modelo de Isidoro Vicente de Balbás. Aún más, ese mismo año, la ciudad de Valladolid (Morelia) lo contrató para que edificara la alhóndiga. También fue nombrado maestro mayor de todas las obras del altar mayor, el de Reyes y la crujía de plata de la catedral de Michoacán. Realiza su testamento el 23 de marzo de 1775 en Valladolid. El 26 de abril de 1775 falleció Francisco Martínez Gudiño. Martínez, Enrico (Impresor) país Alemania, México / fecha de nacimiento Hamburgo, 1550 / fecha de fallecimiento 1632 / inicio de actividad 1632 / fin de actividad 1580 Enrico Martínez, Heirich Martin, fue cosmógrafo del rey de España, intérprete de la Santa Inquisición, impresor e ingeniero hidráulico. Nace cerca de 1550 en Hamburgo, Alemania. Heirich Martin castellanizó su nombre a Enrico Martínez, cuando arribó en 1580 a la Nueva España. Fue encomendado por el virrey Luis de Velazco en 1607 para realizar los trabajos de desagüe de la Cuenca de México, que se componía de cinco lagos: Zumpango, Texcoco, Xochimilco, Chalco y Xaltocan. El plan de Enrico Martínez fue probablemente uno de los proyectos más ambiciosos de la época que consistió en excavar un canal que drenara definitivamente los lagos de la cuenca hacia el Lago de Zumpango. El trabajo comenzó el 28 de noviembre de 1607 y terminó en mayo de 1609. A pesar de su término, la obra que había sido expuesta a la corrosión y gran cantidad de filtraciones de agua, se derrumbó obstruyendo el paso del agua, inundando nuevamente la ciudad durante el gobierno del sucesor de Velazco, el arzobispo García Guerra. Otro ingeniero hidráulico de origen holandés, Adrian Boot, se oponía a Martínez e insistía en conservar los lagos con un sistema de diques similar al que habían utilizado los aztecas un siglo atrás. El virrey, ante tal disyuntiva, apoyó el proyecto de Martínez; no obstante, sus obras colapsaron ante la más trágica inundación acaecida en 1629, la cual mantuvo a la ciudad cinco años bajo el agua, lo que causó una tremenda animadversión de la sociedad novohispana e hizo que éste terminara en la prisión. Martínez argumentó que aquel fracaso se debía a que su obra no había sido terminada, y prometió que, de permitírsele la continuación de su proyecto, la ciudad jamás volvería a inundarse. Se dice que Martínez fue apoyado por los intelectuales de la época para continuar con el proyecto hasta 1632, año de su muerte. En 1887, ya en el México independiente, Porfirio Díaz ordenó al prestigiado escultor, Miguel Noroña que realizara un monumento en honor a Enrico Martínez, quien fue el creador de la primera mega-obra hidráulica de la capital.
Trabajó como impresor entre 1599 y 1611, editó libros como la Historia Natural de esta Nueva España y Repertorio de los Tiempos. Fue también intérprete del santo oficio debido a su capacidad para hablar en varias lenguas como son el alemán, latín, español e inglés. Además fue un excelente cartógrafo, a la obra cartográfica de Enrico Martínez se debe el conocimiento de 32 mapas de la costa occidental del Pacífico mexicano, desde Acapulco hasta el Cabo Mendocino en la Alta California. Matajudíos, Joaquín (Orfebre y Platero) 10066 país Colombia / fecha de nacimiento Bogotá, 1775 / fecha de fallecimiento Bogotá, 1855 / inicio de actividad 1855 / fin de actividad 1792 Nace en 1775 en Bogotá, hijo de don Juan Agustín Matajudíos, maestro platero, y de doña Josefa Rico. Sus primeros estudios de orfebrería y platería los hizo en el taller de su padre. Se especializó en obras litúrgicas. En 1792 abrió su propio taller en donde tuvo varios aprendices y obreros. Entre ellos figuraron: Manuel Serrano, Antonio Rico, Cruz Ortega y Juan Nepomuceno Meléndez, hábil artífice que después trabajó en Mompós, en donde dejó varias obras de arte. En 1809 contrajo matrimonio con Josefa Gómez, de la cual tuvo 7 hijos que nacieron entre 1810 y 1829. En 1810 al estallar el primer grito de independencia se puso inmediatamente al lado de la causa de los patriotas, lo que no le impidió trabajar para los “Chapetones”. En 1817 ejecutó para el Virrey Don Juan Sámano una palangana de afeitar de 36 onzas de plata, unos estribos de plata labrada, 18 cuchillos con cacha de plata, 18 cubiertos, 3 cucharones y 72 cubiertos. En 1818 hizo para el General Barreiro, 12 cubiertos de plata. Para 1819 fabricó varias armas y otros elementos de guerra para los patriotas. Entre ellos figuraron: para José María de Olano, una espada, charreteras, espuelas, espolines, ganchos de espada, hebillas, broches y otros adornos y arneses, chapas de cinturón, vainas de sable, insignias militares, granadas, botones de uniforme, medallas honoríficas, cartucheras, etc. Para Bolívar fabricó 24 cubiertos de plata y un braserito de plata repujado de granadas, águilas y flores de lis. En 1825 para el Vicepresidente General Santander hizo: 24 cubiertos, botones de uniforme, y chapas de cartuchera. En 1826 para doña Manuela Sáenz hizo unas charreteras de oro, un par de estribos de plata, unas hebillas, un puño de bastón de oro y plata y un medallón relicario para guardar pelo. Para sus bisabuelos, don Agustín Rodríguez de Los Ríos e Ignacia Maldonado, hizo una potencia de 7 onzas de plata, cubiertos de plata, tachuelas, jarros y un colmillo de caimán montado en filigrana de plata. Muere en 1855 en Bogotá. Matis, Francisco Javier (Pintor) 10018 país Colombia / fecha de nacimiento Guaduas, octubre de 1774 / fecha de fallecimiento Bogotá, 5 de noviembre de 1851 / inicio de actividad 1851 / fin de actividad 1783 Nació en octubre de 1774 en Guaduas. El 15 de diciembre de 1783 conoció al Sabio Mutis, quien lo envió a Mariquita para que fuera incorporado a la Expedición Botánica. Entre 1783 y 1816 trabajó en la Expedición Botánica. Se especializó en el dibujo de las anatomías o detalles de las flores llegando a ser no sólo uno de los mejores pintores de la Expedición sino también un gran botánico. A él se le debe el descubrimiento del “Guaco”, eficaz antídoto contra el veneno de las culebras. Entre 1794 y 1798 estuvo herborizando en Muzo, los montes de La Mesa, Fusagasugá, Tocaima, Cunday y Tena. En 1816 sirvió como soldado raso en la guerra de independencia. En 1819 radicó en Bogotá en donde ejerció gratuitamente la profesión de médico y dio clases de botánica y de pintura. Entre sus discípulos figuraron Manuel M. Quijano, Acosta, Francisco Bayón y Triana. Entre 1820 y 1821 fue profesor del sacerdote Juan María Céspedes a quien trasmitió muchos de los conocimientos de la Expedición. En 1825 fue comisionado, junto con don Juan María Céspedes, por el gobierno nacional para que se dirigiera al Valle de San Agustín, Huila, a investigar la antigua civilización de San Agustín. En 1850 el gobierno del General José Hilario López le concedió una pensión, para ayudarlo a salir de la miseria en la que había quedado por dedicarle todos sus esfuerzos a la ciencia. El 5 de noviembre de 1851 murió en Bogotá. Los dibujos y pinturas identificados como de Matis, dentro de la gran obra de la Expedición Botánica, llegan a 216 láminas firmadas y 70 dibujos que también se sabe que son suyos. La mayoría de ellos son musgos y van en color. Maycincho, Francisco (Cantero) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad 1620 / fin de actividad 1616 Maestro cantero indígena, natural y afincado en el pueblo de Chillogallo, que para 1616 residía en la Villa del Villar Don Pardo. Hace un concierto el 21 de abril de 1616 con Joan de Quirós cura beneficiado de la Santa Iglesia Parroquial del señor San Pedro para labrar las piedras de las paredes de la Capilla Mayor de dicha Iglesia Mayor. El trabajo de cantería quedó concluido en 1620. Su aguja delantera, con el primor de su labrado, fue trasladada después a la planta de la ciudad nueva de Riobamba. Maycincho, al parecer, se estableció en esa ciudad y fue el autor de los trabajos en piedra de diversos edificios eclesiásticos. Es probable que este artista de la piedra haya sido contemporáneo y, tal vez, discípulo de Juan Benítez Cañar. Medoro, Angelino (Pintor) país Chile, Colombia, Ecuador, España, Italia, Perú / fecha de nacimiento Roma, 1567 / fecha de fallecimiento Sevilla, 1632 / inicio de actividad 1632 / fin de actividad 1586 Nace en Roma hacia 1567. Pasó a Sevilla en 1586 y se embarcó hacia el Perú, donde llegó en el año de 1600, permaneciendo antes por algunos años en Colombia y Ecuador, realiza en este país diversas obras hasta el año 1618. Falleció en Sevilla, España presumiblemente en 1632. Su obra es dispar en estilo y calidad. En una primera etapa se notan caracteres contramanieristas, alejados del estilo de Bitti, para posteriormente dejarse influenciar por la Escuela sevillana de pintura de fines del XVI, caracterizada por la pervivencia del canon manierista junto con la introducción de fórmulas naturalistas. En su obra se aprecia cierta preocupación por los fondos, abiertos a espacios arquitectónicos, y la preferencia por los colores tierra, a diferencia de los utilizados por Bitti. Obras firmadas o documentadas:
l
Nuestra Señora de los Ángeles (1600) Convento de los Descalzos, Lima
l
Nuestra Señora de los Ángeles (1600) Iglesia de los Recoletos, Lima
l
El Milagro de San Antonio (1601) Iglesia de los Recoletos, Lima
l
San Diego (1601) Iglesia de los Recoletos, Lima
l
Cristo Crucificado con San Francisco y Santo Domingo (1618) Iglesia de los Recoletos, Lima
l
San Buenaventura (1603) Iglesia de San Francisco, Lima
l
Retablo de la Pasión del Señor Iglesia de San Francisco, Lima
l
La multiplicación de los panes (1612) Monasterio de las descalzas de San José, Lima
l
Inmaculada (1618) Convento de San Agustín, Lima
Mejía del Valle, Juan (Arquitecto) 10013 país Colombia, España / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad 1639 / fin de actividad 1628 Nació en Alburquerque. Extremadura, España. Fue aparejador del Muelle de Málaga. Llegó al Nuevo Reino de Granada y construyó a destajo buena parte de las fortificaciones de Cartagena. En 1628 hizo los Planos del Colegio de la Compañía de Jesús y de la Iglesia de San Pedro Claver. Ese mismo año le fue prohibido por el Ingeniero Militar Cristóbal de Roda el trazar otras obras. Por lo cual en agosto pidió al rey de España permiso para “Poder inventar trazas y construir todas las obras que se le encargasen en América”. En 1639 concertó la obra del castillo de San Felipe de Barajas con el gobernador Melchor Aguilera, pero la construcción sólo se pudo realizar en 1656 bajo la dirección de Gaspar Mejía. Mejía, Gaspar (Maestro Mayor) país Colombia / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento Cartagena, 1667 / inicio de actividad 1667 / fin de actividad 1656 Ignoramos el lugar de su nacimiento. Fue maestro mayor de las fortificaciones de Cartagena. Entre 1656 y 1657 dirigió las obras del Fuerte de San Felipe de Barajas, construido por orden del gobernador de la ciudad Don Pedro Zapata de Mendoza, con planos del ingeniero holandés Ricardo Carr. En 1667 murió en Cartagena y fue reemplazado por el cantero y albañil Andrés de Herrera. Méndez, Alonso (Platero) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1617 Maestro platero, afincado en Quito, aprendió el oficio de Juan de Rueda en 1617. Merino, Cristóbal (Cantero) 10014 país España, México / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1664 Español. Trabajó en la obra de la catedral de Valladolid (Morelia), presentó una declaración sobre la misma el 10 de diciembre de 1664, en la que criticó la labor del maestro Baroccio, por la lentitud y el gasto superfluo que en ella se realizaba. Merodio, Mateo (Escultor) 6 país España, México / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad 1590 / fin de actividad 1582 Natural y vecino de Sevilla. Trabajó en 1582 en piedra el adorno de las puertas laterales de la iglesia del Hospital de la Sangre, en su ciudad natal. En 1590 aparece como veedor del gremio de escultores de Nueva España al lado de Juan Montaño. Mexía, Matheo (Pintor) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1630 Pintor mestizo, natural de Riobamba. Se comprometió el 19 de enero de 1630 a trabajar doce cuadros para un retablo el Altar Mayor de la iglesia del Convento de los agustinos. El pintor debía presentarse en el convento durante el tiempo que durase la obra, e iba a recibir tres pesos de salario en cada día. Su contrato lo había suscrito con el padre Juan de Escobar. Uno de sus cuadros notables es el titulado La Anunciación. Miguel (Pintor) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1690 En 1690 Juan Esteban Espinosa de los Monteros habla de este oficial aprendiz de pintor de raza negra, discípulo suyo, que fue comprado al Capitán Bartolomé Sierra, cuando
Miguel contaba con apenas diez años. Miguel, el esclavo, y Juan Francisco Arteaga, son los únicos casos que excepcionalmente se ha encontrado de presencia de sangre africana pura en los talleres de arte quiteños. Miranda y Prieto, Tomás Benito de (Grabador) 10010 país Colombia / fecha de nacimiento Santafé de Bogotá, 1755 / fecha de fallecimiento / inicio de actividad 1819 / fin de actividad 1769 Nació en 1755 en Santafé de Bogotá, hijo de Francisco Benito de Miranda y doña Francisca Josefa Prieto. Aprendió el oficio en el taller de su padre. En 1769 entró como aprendiz a la Casa de Moneda. En ese año contrajo matrimonio con doña Marina Duarte, de quien tuvo una hija. En 1777 fue nombrado Oficial Segundo Tallador por Real Orden del 12 de abril. En 1800 fue pensionado con $ 1.000 de sueldo anual por Real Orden del 9 de marzo. Entre 1810 y 1819 no quiso participar en las guerras de independencia y prefirió retirarse a una hacienda en el campo. En 1817 pidió a las autoridades españolas que se le restituyera la pensión que le había sido reducida por el Gobierno Patriota. Miranda, Francisco Benito de (Grabador) 10010 país Colombia, España / fecha de nacimiento Salamanca / fecha de fallecimiento Santafé de Bogotá, 15 de octubre de 1793 / inicio de actividad 1793 / fin de actividad 1751 Nació en Salamanca, España, hijo de don Antonio Benito de Miranda y de doña Agueda Rodríguez. Se casó con doña Josefa Rodríguez Argüello, de la cual enviudó al poco tiempo. Se casó por segunda vez con doña Francisca Josefa Prieto, oriunda de Salamanca. Estudió grabado en España y allí trabajó en esta profesión por más de nueve años. El 30 de noviembre de 1751, fue designado, por Real Orden, Segundo Tallador de la Casa de Moneda de Santafé de Bogotá. En 1752 llegó a Santafé de Bogotá acompañado de José Martín Carpintero, Primer Grabador de la Casa de Moneda, y de su segunda esposa. En 1755 nació su hijo don Tomás Benito de Miranda, quien luego habría de ayudar a su padre con el oficio de la Casa de Moneda. En 1777 fue designado para dirigir una escuela de Dibujo que debía funcionar en San Carlos. En 1782 ejecutó una talla en cobre, firmada y fechada, que representa a la Virgen María vestida de pastora. Esta es la talla más antigua que se conoce en Colombia. Este grabado fue dedicado al Arzobispo Virrey don Antonio Caballero y Góngora. En 1791 ejecutó otro grabado en cobre de la Virgen del Rosario de Chiquinquirá, por encargo del Virrey Ezpeleta. El 15 de octubre de 1793 murió en Santafé de Bogotá. Miranda, Manuel (Batihojas) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1746 En 1746 ya se le conocía por su oficio de batihojas. Era criollo y vivía en Quito en la misma época que Legarda, pero muy poco se sabe de su vida. Su nombre aparece en la venta de una casa de Manuel Hinojosa. Molina, Alonso de (Arquitecto) 10014 país México / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento 1644 / inicio de actividad 1644 / fin de actividad 1618 Vecino de la ciudad de Valladolid (Morelia). Estuvo presente cuando los maestros Alonso del Arco y Alonso Hernández hicieron la planta para la nueva catedral en 1618, proyecto que no fue realizado. En 1633 fue nombrado alarife de la ciudad, muere hacia 1644. Montaño, Juan (Escultor) 6 país España, México / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad 1590 / fin de actividad 1581 Aparece en Sevilla hacia 1581. Solicitó pasar a Nueva España, junto con su criado también entallador. Entre 1584 y 1585 realiza su obra más importante la sillería del coro de la catedral de México, trabajo que realiza en colaboración con Adrián Suster y para el cual tomaría trescientos tres días hacerlo. En 1590 aparece como veedor del gremio de escultores al lado de Mateo Merodio. Morales, Francisco de (Pintor) 6 país España, México / fecha de nacimiento 1528 / fecha de fallecimiento / inicio de actividad 1597 / fin de actividad 1566 Fue el enemigo más encarnizado de Simón Pereyns. Morales explotaba a Pereyns, pues ambos trabajaban asociados, y aún cuando Pereyns era más hábil, la paga se repartía igual. Morales lo denunció ante el Santo Oficio, cuando Pereyns trató de separar esta sociedad. Morales nace en 1528 en España, lo encontramos en México desde 1566, casado con Francisca Ortiz, quién lo incitaba más a sus bellaquerías. En 1572 hizo un palabrero y atril para la capilla del Santo Oficio y dos años más tarde el túmulo y ocho escudos para las honras fúnebres que celebró la Inquisición al cardenal don Diego. En 1595, junto con el Escultor Luis de Arciniega, concertó un retablo para la iglesia franciscana de Cuauhtinchan, el cual nunca se llevó a cabo. La última noticia que tenemos de él es del 13 de marzo de 1597, en Puebla, donde celebró un convenido con Juan de Arrúe. Morán, Juan (Albañil) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1604 Ejerce como albañil en 1604. Es indígena residente en la ciudad de Quito. Entre sus obras figura la construcción de un puente de piedra sobre el río Guayllabamba, en la vía real hacia Otavalo. Morocho, Francisco (Carpintero) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1602 Se menciona que Morocho fue el más brillante carpintero del siglo XVII. Una de sus obras es el artesonado de la Catedral. Francisco Morocho junto con Antonio Guzmán son los autores de importantes trabajos en el convento y monasterio de San Agustín, Quito. En 1602 ellos convinieron con las autoridades de los agustinos “…a labrar la madera que fuere necesario para la Capilla Mayor de la iglesia nueva y hacer toda la labor de ella que ha de ser de lasson de cuatro piñas y cuatro pichinas con sus racimos conforme la muestra que está en un pergamino…”, recibiendo a cambio trescientos pesos de plata corriente marcada, más un carnero por semana y una fanega de maíz por mes. Además, el monasterio daría un total de cincuenta misas por las intenciones de los artistas, así como lugar de sepultura en el cuerpo de la iglesia, para ellos y sus descendientes. Muela, Tomás (Batihojas) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1745 Para 1745 era vecino de la ciudad de Quito, hijo natural de Miguel Sánchez de la Muela y Margarita Chavarría Tellez de Viedma. Se casó con Rafaela de la Cruz y Cevallos y procreó un hijo legítimo, Joaquín de la Muela. Su testamento de donde obtenemos estos datos, está fechado en Quito el 25 de junio de 1745, y apunta que es batihojas, ubicado en una tienda de la acera del palacio viejo de esta plaza Mayor. Tenía dos casas, una en la Ronda y otra en la calle del Mesón. Un pariente político suyo, Pedro León, es también citado en el documento como aprendiz del oficio. Muñoz, Alonso (Albañil) 1 país Colombia / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1582 Español, vecino y morador de Quito. Fue uno de los primeros albañiles españoles que llegó a esta ciudad y ejerció ampliamente su nobilísimo oficio en el siglo XVI. Era natural de Córdoba y testó en Quito en 1582. Estuvo presente en la construcción de las Casas Reales y la Cárcel Real y trabajó en el pilar de la fuente de San Sebastián. Murillo, Gabriel (Pintor) 10022,10065 país Colombia, España / fecha de nacimiento Sevilla, 1655 / fecha de fallecimiento Chía, 1700 / inicio de actividad 1700 / fin de actividad 1679 Nació en Sevilla en 1655, España, hijo del famoso pintor Bartolomé Esteban Murillo y doña Beatriz de Cabrera y Sotomayor, de cuyo matrimonio fue el hijo mayor y el mayorazgo, ya que sus hermanos: Gaspar y Francisca, fueron religiosos y murieron célibes. Llego a Santafé de Bogotá trayendo consigo, probablemente, algunos de los cuadros de su padre. En 1679 fue nombrado Corregidor de Naturales de Ubaque, cargo que desempeñó durante dos años. El 20 de septiembre de 1681 contrajo matrimonio en Bogotá con doña Antonia López Nieto, de la cual nació una hija llamada María. El 8 de junio de 1685 pidió a su hermano Gaspar que intercediera en la Corte Española, para que le otorgasen algún cargo en Santafé de Bogotá. En 1692 trabajó en Tunja. El 14 de mayo de 1700 se estableció en Zipaquirá. El 22 de octubre de 1700 murió en Chía, en la Hacienda de Fagua, que era de su propiedad. Las obras de don Gabriel Murillo no han sido identificadas hasta ahora. Solo se sabe que poseía varias obras de arte, según consta en el inventario que de sus bienes se hicieron después de su muerte. Murillo, José (Fundidor) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1726 Aparece en un documento de 1726 de la Real Hacienda, en el que se indica que fue maestro de oro y plata y había sido nombrado para separar los quintos del rey, en su calidad de ensayador y fundidor. Nassarre, Joseph (Fabricante de Órganos) 10014 país México / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad 1735 / fin de actividad 1731 Vecino de la ciudad de Valladolid (Morelia). El 28 de noviembre de 1731, se concertó con el cabildo catedralicio para hacer un órgano en la catedral de dicha ciudad. En 1735 realizó otro para la catedral de México. Navarrete Pulla, Felipe (Pintor) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1745 Oficial pintor que vivía en Quito hacia 1745. Navarrete, Roque (Escultor) 10028 país Colombia / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad 1788 / fin de actividad 1778 Nació en Popayán. Entre 1778 y 1788 sirvió como soldado en Popayán. Para ganar algún dinero extra, trabajó en escultura y en talla en madera, piedra y marfil. Talló en piedra las estatuas de San Francisco y Sto. Domingo, que adornan la fachada del Templo de San Francisco en Popayán. Debió morir, a finales del siglo XVIII o a comienzos del XIX, en Popayán en donde dejó varios hijos. Navarro, Antonio (Maestro Músico) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1606 Criollo, natural de Quito, maestro músico. El 22 de septiembre de 1606, el monasterio de Santa Clara lo contrató para enseñar a las monjas el canto de órgano. El convento lo contrató por un año con un salario total de doscientos cuarenta pesos. Navarro, Pedro (Pintor) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1633 En 1633 se le ubica como maestro pintor y dorador, natural y residente de la villa de Riobamba. Se conoce de su existencia gracias a un concierto que indica que los indígenas del pueblo de San Andrés lo habían sacado de la cárcel para que firmara una escritura en se obliga a renovar la pintura y dorado del retablo grande y colaterales de la iglesia del pueblo. Los indígenas principales de San Andrés, Agustín Cuxi, Agustín Buñay y Jerónimo Bilcapi, debían pagar al pintor excarcelado la suma de quinientos patacones de a ocho reales el día de la firma del contrato, y otros quinientos luego del término de dos años y medio. Esos quinientos se entregarían a Melchor Cuadrado de Vargas como pago por las
reales el día de la firma del contrato, y otros quinientos luego del término de dos años y medio. Esos quinientos se entregarían a Melchor Cuadrado de Vargas como pago por las deudas del artista. Nicolás Franco de la Peña país / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad Nieto de Solís, Luis (Batihojas) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1748 Criollo natural de Quito, maestro mayor que ejercía como batihojas en 1748. Nieto, José María (Batihojas) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1829 En 1829 figura como maestro batihojas. Era criollo, vecino y natural de Quito. Tenía su taller en una tienda situada bajo el pretil de la Santa Iglesia Catedral. Nieto, Vicente (Batihojas) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1822 A finales de la época colonial, hacia 1822, trabajaba como batihojas en la ciudad de Quito. Nispalbay, Francisco (Pintor) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad Natural del pueblo de Licto, jurisdicción de Riobamba; oficial pintor que fue discípulo de Diego de Orozco. Nunes García, José Mauricio (Compositor) país Brasil / fecha de nacimiento Rua da Vala, Rio de Janeiro, 22 de septiembre de 1767 / fecha de fallecimiento 18 de abril de 1830 / inicio de actividad 1830 / fin de actividad 1779 Compositor brasileño, considerado uno de los más grandes del clasicismo en América, su estilo musical fue muy influenciado por compositores vienecianos de la época, tales como Mozart y Haydn. Hoy sobreviven cerca de 240 piezas escritas por Nunes García y al menos 170 se han perdido, lo cual nos demuestra su gran talento y productividad. Nace el 22 de septiembre de 1767 en Rua da Vala, Rio de Janeiro. Hijo de dos mulatos Vitória María da Cruz y Apolinário Nunes García. Vitória nació en la ciudad de Mariana, en la provincial de Minas Gerais, y Apolinário, en Ilha do Governador, cerca de la ciudad de Rio de Janeiro. Fue bautizado el 20 de diciembre del mismo año, y toma por nombre Mauricio por haber nacido en ese santoral. Su primer maestro de música fue Salvador José de Almeida e Faria, contratado con esfuerzo de sus tíos al detectar el gran talento musical del niño. En 1779 a la edad de doce comienza a dar clases por sí mismo. En 1783 a la edad de 16 compone su primer obra de la cual tenemos noticia Tota pulchra Es Maria. En 1784 en Rio de Janeiro se funda la hermandad de Santa Cecilia, el cual fue el gremio de los músicos, Nunes García con solo 17 años de edad es reconocido dentro de este documento como maestro profesional de música. En 1798 es nombrado maestro de capilla al morir su antecesor João Lopes Ferreira. En 1799 se une a la hermandad de Nossa Senhora do Rosário e São Benedito dos Homens Pretos. A pesar de su celibato, Nunes Garcia tuvo durante la primera década del siglo XIX una relación marital con Severiana Rosa de Castro. De esta unión nacieron cinco hijos: José Apolinário, en 1807; Apolinário José, en 1808; Josefina en 1810, Panfília en 1811 y Antônio José en 1813. Hacia 1808 llegó la familia real de Portugal a Brasil, huyendo de la invasión francesa. Con la familia arribó el obispo Dom José Caetano da Silva Coutinho, quién se encargaría de hacer ver como inferiores a los hombres de raza oscura, sin embargo, y a pesar de ser mulato, Nunes García fue ratificado como maestro de capilla el 26 de noviembre, con lo cual se convirtió oficialmente en el primer músico del reino de Portugal. En 1809 debido a sus impresionantes obras, fue nombrado caballero de la Orden de Cristo. En 1811 cae gravemente enfermo y es sustituido por Marcos Portugal como maestro de capilla. Durante los años posteriores Reino Unido mantuvo el control de Portugal y sus colonias, durante este periodo escribe la opera Le Due Gemelle, la primera de este estilo que se presenta en Brasil. Hacia 1822 Brasil logra su independencia, durante este periodo Nunes García disminuye su productividad debido a las dificultades financieras y políticas del país. Durante los años venideros se dedica a revisar y mejorar sus obras y finalmente muere el 18 de abril de 1830. http://www.acmerj.com.br/CMRJ_CRI_SM20.htm Núñez Campaña, Alonso (Platero) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1605 Maestro platero quiteño. Los mayordomos de la Cofradía de Nuestra Señora del Rosario, Gabriel Granobles y Pedro de la Torre, pactaron el 14 de junio de 1605 con Núñez, platero de mazonería, que para el día de Navidad acabaría las andas que le encargaron. Los interesados pagarían trescientos pesos por las andas. Núñez de Pineda y Bascuñán, Francisco (Escritor) país Chile / fecha de nacimiento Chillán, 1607 / fecha de fallecimiento Locumba, 5 de mayo de 1680 / inicio de actividad 1680 / fin de actividad 1629 Escritor chileno, nacido en Chillán en 1607. En 1614 murió su madre, y su padre, el Maestre de Campo General Álvaro Núñez de Pineda, se fue con él a Concepción, ciudad en la que se educó en el Colegio de los Jesuitas. Su padre lo incorporó al ejército en los grados más bajos para que “se formara en la acción”. Fue alférez, cabo y comandante de compañía antes de alcanzar el grado de capitán. En esa época, las correrías de Lientur asolaron los campos chillanejos y los indígenas dieron muerte a muchos soldados españoles, entre ellos al capitán general Osorio. El gobernador Luis Fernández de Córdoba lanzó los tercios hispanos sobre el enemigo. Hubo un encuentro en el estero de Las Cangrejeras el lluvioso 15 de mayo de 1629, en el que se batieron unos doscientos españoles y más de mil indios, que resultó desastroso para los hispanos. Nuestro joven soldado y posterior escritor fue herido con una lanza en la muñeca derecha, derribado de un mazazo que no llegó a matarlo y hecho prisionero por Maulicán, cacique de Repocura, lo que dio comienzo a su cautiverio, del que fue liberado, por canje de prisioneros, en el fuerte de Nacimiento el 29 de noviembre de ese mismo año. En 1654 Núñez fue nombrado comandante del fuerte de Boroa, momento en el que se vio hostigado por las injusticias del gobernador Acuña y Cabrera. Entre 1656 y 1662 ejerció como Maestre de Campo en Concepción. Vivió en Arica entre 1667 y 1672 y en Valdivia, desde fines de 1673 hasta 1675. El virrey del Perú lo llamó luego a Lima para servir al corregimiento de Moquegua; sin embargo, falleció en el camino, en Locumba, el 5 de mayo de 1680. El Cautiverio Feliz, su obra más importante, es, de esta manera, una relación autobiográfica muy importante y valiosísima desde el punto de vista histórico y literario. Ocaña, fray Diego de (Escritor y Pintor) país Chile, España, México, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico / fecha de nacimiento Villa de Ocaña, provincia de Toledo, 1570 / fecha de fallecimiento México, 17 de noviembre de 1608 / inicio de actividad 1608 / fin de actividad 1599 Nació en la villa de Ocaña, provincia de Toledo, hacia el año 1570, y fueron sus padres Juan de Huerta y María de Salcedo. Sabemos que siendo todavía muy joven, en tiempos del prior fray Diego de Talavera, ingresó en el Monasterio de Guadalupe el 8 de junio de 1588. Partió el 3 de enero de 1599 a las Indias en compañía del padre fray Martín de Posadas con la empresa de difundir la devoción a la Virgen de Guadalupe, recoger los donativos que en aquellas tierras se hacían al monasterio extremeño y reglamentar su envío para el futuro. Dicha tarea pretendía dar fin a los numerosos abusos hechos con estos donativos de los devotos americanos, que no llegaban, o lo hacían difícilmente, a las arcas del monasterio. Conocemos con bastante exactitud la peripecia de ese viaje gracias a su obra Viaje de Diego de Ocaña en el virreinato del Perú. Así llegaron a Puerto Rico el 24 de marzo y, tras una escala en Cartagena y Portobello, desembarcaron en Panamá el 1 de mayo de ese mismo año. En la ciudad de Lima, a la que llega el 23 de octubre, se detiene hasta el 6 de febrero del año siguiente. Fundó la capilla de la Virgen de Guadalupe que fue levantada en dicha ciudad por Alonso Ramos Cervantes y su mujer. Se sabe que el fraile jerónimo pintó la imagen para esta capilla y que dicha imagen se enriqueció con un número considerable de joyas. Así embarca en el Callao, el 6 de febrero de 1600, con dirección a Chile, región que recorrería por tierra hasta el estrecho de Magallanes. Se sabe que su regreso fue bastante accidentado, dado que tras una revuelta de los indios de Chile tuvo que atravesar los Andes hasta llegar, por Paraguay, a Potosí. Se detuvo algún tiempo en las ciudades de Potosí, Sucre y sus alrededores, hasta junio de 1603. Aprovecha ese tiempo para hacer imágenes de la Virgen de Guadalupe para el Convento de San Francisco de Potosí y para la Catedral de Sucre. El 16 de junio de 1603 marcha para Chuquiabo, Copacavana, Arequipa y Cuzco, en donde realiza también imágenes de la Virgen de Guadalupe. Llegó muy enfermo a Lima, donde se detuvo hasta agosto del año 1604. En la navidad de ese mismo año embarcó para México. Es entonces cuando termina su narración. Nada sabemos nosotros de su vida desde ese momento hasta el año de su muerte, acaecida en la Nueva España, cuando contaba con cuarenta años de edad, que se conoce por las noticias que llegaron sobre la misma al Monasterio el 17 de noviembre de 1608. Fue, en fin, el padre Ocaña un hombre polifacético. Misionero y enviado especial de Guadalupe a tierras americanas supo compaginar pintura y escritura, artes que cultiva con notables aciertos, con el esfuerzo continuo por cumplir la empresa que se le había encomendado. Ocharte, Pedro (Impresor) 10031 país Francia, México / fecha de nacimiento Rouen, 1532 / fecha de fallecimiento 1592 / inicio de actividad 1592 / fin de actividad 1549 Pedro Ocharte fue el tercer impresor de América. Nace cerca de 1532, originario de Rouen, Francia, llega a la ciudad de México alrededor de 1549. Se casó con María de Figueroa, la hija de Juan Pablos y en 1563 se hizo cargo de su prensa. En 1572 fue desterrado y preso por la inquisición debido a una imagen impresa que fue considerada hereje. Tras la muerte de María de Figueroa, Pedro Ocharte Impresor se casa con María de Sansoric o Sansores, quien participará activamente en las labores editoriales. En 1572 Pedro Ocharte y Juan Ortiz fueron encarcelados debido a un proceso inquisitorial. Por esta razón, su mujer y su cuñado Diego Sansores trataron de continuar con la imprenta, al parecer sin mucho éxito.
Uno de los impresores más notables que hubo en México en el siglo XVI, falleció en 1592. Ochoa, Juan Francisco (Pintor) 10022,10016 país Colombia / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad 1702 / fin de actividad 1696 Nació en Santafé de Bogotá. Estudió pintura en el taller de Acero de la Cruz. El 5 de mayo de 1696 pintó dos retratos del Capitán Juan Chacón. En el primero se ve al Alguacil Mayor ejercitando el oficio de sastre y cortando una tela. En el segundo lo muestra esculpiendo una imagen de la Virgen. En 1702 ejerció el oficio de perito valuador e hizo el inventario de los bienes de doña Margarita de Pisa, quien poseía una buena pinacoteca. Debió morir en Santafé de Bogotá. Olivos, Francisco de los (Platero) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1649 Maestro platero, nacido y vecino de Quito, en 1649. Olmos, José de (“Pampite”) (Escultor) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad 1824 / fin de actividad 1806 Lo que de su vida y de su obra ha logrado sacar a luz la Historia del Arte es, en realidad, muy poco para dar a este maestro el sitio que se merece. El padre José María Vargas, en su “Historia de la Cultura Ecuatoriana”, lo menciona así: “…Cuando se hizo en Quito la lista de los primeros escultores, para señalarles la cantidad que debían contribuir al fisco en 1825, en proporción a sus haberes, se numera a José Olmos con el máximo impuesto de 400 pesos como pintor y 250 como escultor…” Obra de sus manos son las esculturas de los cuatro ángeles que trabajó en 1806 para adornar el recamarín de Nuestra Señora del Quinch. El Cristo de la Agonía, en la parroquia San Roque, en Quito, esta imagen es de un dramatismo impresionante por la actitud y las llagas sangrantes. De la pareja don Diego Olmos y Rosalina Pampite nace José Olmos, el escultor. De los pocos documentos que existen sobre este gran artista, uno menciona que en 1824 pulió la imagen de Nuestra Señora de la Concepción de Guápulo. En un documento del año 1778 figura Diego de Olmus como indígena perteneciente al gremio de carpinteros. Por el apellido y por el oficio puede colegirse que era hermano de José. José Olmos Pampite fue hijo de un carpintero ensamblador, natural de Topo o Tusa, en la región de los yumbos, los cuales eran conocidos por el trabajo primoroso de todo tipo de artefactos. El hijo debió seguir la tradición del padre, pero la refinó infinitamente en el arte de la escultura. José Olmos, insuperable imaginero contemporáneo del padre Carlos y de Miguel de Santiago, ejerció su oficio también con Manuel Samaniego y otros artistas de las mismas época y escuela. Orejón y Aparicio, José de (Compositor) país Perú / fecha de nacimiento Huacho, 1706 / fecha de fallecimiento Lima, 1765 / inicio de actividad / fin de actividad José de Orejón y Aparicio es considerado el principal compositor del barroco nacido en tierra americana. Nace en Huacho, Perú, cerca de 1706. Estudió en Lima, primero con Tomás de Torrejón y Velasco, y luego con Roque Ceruti, compositor milanés llevado a Lima por el Virrey Manuel de Oms y Santa Pau, y uno de los principales responsables de introducir en el virreinato el estilo musical italiano del Barroco Tardío. También fue organista. Existen pocos datos sobre la biografía de José de Orejón y Aparicio; se sabe que fue ordenado sacerdote y permaneció casi toda su vida en la capital del Virreinato. Fue el primer músico de origen mestizo que ocupó el codiciado cargo de maestro de capilla de la catedral de Lima, donde fallece en 1765. Sus obras son de evidente influencia napolitana, con un total dominio de la técnica de composición de la época. Entre sus obras más conocidas puede mencionarse al “villancico” ¡Ah del gozo!, con un rico lenguaje armónico y toques de contrapunto.
l
Cantata ¡Ah, del gozo!
l
Aria “Mariposa de sus rayos”
l
Recitativo “Ya que el sol misterioso”
l
Pasión según San Juan
Orozco, Diego de (Pintor) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento 1680 / inicio de actividad 1680 / fin de actividad 1679 Consta en 1679 como indio pintor vecino de Quito. Fue hijo legítimo de Cristóbal de Orozco y de Petrona Criolla, indios. Se casó con Inés Aguirre, indígena, y no tuvo descendencia. Tenía casa detrás del Hospital Real de la Ciudad, en la calle La Ronda. Murió hacia 1680. Como se ve, Diego de Orozco pertenecía al gremio de los pintores y todas sus relaciones tenían que ver con este arte. Ortiz (Ensamblador) país Colombia, España / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad Nació en España. Hizo el retablo mayor de la Catedral de Cartagena, como consta en una tarjeta descubierta por Emiliano Luque en el año 1953 mientras restauraba el retablo, donde reza la escueta frase “Ortiz me fecit Sevilla”. Debió morir en España. Desconocemos el nombre de Ortiz, así como sus datos biográficos. Ortiz, Alonso (Fundidor) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1587 Ensayador y fundidor, casado con Catalina Martínez. Tuvo un hijo de nombre Francisco Ruiz en 1587. Ortiz, José (Alarife) país Colombia / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad 1802 / fin de actividad 1791 Nació en Santafé de Bogotá. Viajó a Medellín en donde trabajó por algún tiempo. Entre 1791 y 1802 construyó la Iglesia de la Veracruz, en cuya obra fue ayudado por su hijo. En 1799 inició la construcción de la Catedral de Santafé de Antioquia, obra que no pudo terminar porque le sorprendió la muerte. Murió en Medellín. Ospina, Antonio (Cantero) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1603 Maestro cantero vecino de Quito en 1603. Indígena hábil en fabricar piedras de molino. Ossorio, Manuel de (Pintura) 6 país México / fecha de nacimiento 1703 / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad Nació en 1703 y floreció durante buena parte del siglo. Se dice que su estilo era muy semejante al de Cabrera, lo cual explica en parte que no tengamos noticia hoy en día de alguna de sus obras, posiblemente sus obras fueron firmadas de forma apócrifa como Cabrera, en el tiempo en que hubo furor por adquirir obras de este. Ovalle, padre Alonso de (Escritor y Dibujante) país Chile, Perú / fecha de nacimiento Santiago de Chile, 27 de julio de 1603 / fecha de fallecimiento Lima, Mayo de 1651 / inicio de actividad 1651 / fin de actividad 1646 Nace en Santiago de Chile el 27 de julio de 1603, hijo de Francisco Rodríguez del Manzano y Ovalle, y de María Pastene y Lantadilla, poderosos encomenderos, dueños de la Hacienda de Peñalolén, de tierras en Puangue y de la Hacienda de Taguatagua. Estudio Teología y fue ordenado sacerdote jesuita después de 11 años de estudios, dedicándose desde entonces a la enseñanza y las misiones. Ovalle tuvo que viajar a Madrid y Roma como procurador de la Viceprovincia jesuita de Chile, y fue en este último lugar donde escribió y publicó su “Histórica relación del Reyno de Chile” (1646), realizó algunos bosquejos simples para los grabados que ilustran su obra. El estilo de Ovalle es considerado un ejemplo del uso canónico de la lengua castellana, como lo prueba el que fuese incluido entre una de las fuentes en la primera edición del Diccionario de Autoridades, publicado por la Real Academia Española. Muere en Lima en mayo de 1651. Ovalles, fray Esteban de (Arquitecto) 10013,10039 país Colombia, España / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad 1630 / fin de actividad 1580 Nació en España. En 1580 llegó a Cartagena como fraile de la comunidad dominicana. Entre 1612 y 1630 fue prior del Convento de Santo Domingo en Cartagena, y trabajó en la construcción de la iglesia. Debió morir en Cartagena. No se sabe si el padre Ovalles fue el verdadero director de la Iglesia de Santo Domingo, pues la única noticia que se tiene es del cronista Zamora, quien afirmó que: “la mayor parte de la fábrica de la iglesia se debió al padre fray Esteban de Ovalles…”. De todos modos, cuando el padre Ovalles se hizo cargo del convento de los dominicanos, la iglesia ya estaba comenzada según los planos de desconocido arquitecto. Padilla (“El Cojo”) (Pintor) 10016 país Colombia / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento Bogotá, 11 de octubre de 1811 / inicio de actividad / fin de actividad Ha pasado a la historia del arte con este apodo, pues se desconoce su verdadero nombre. Nació probablemente en Santafé de Bogotá. Trabajó en Santafé en donde dejó varias pinturas. Se sabe que hizo el altar del Santo Cristo Crucificado que se venera actualmente en la iglesia de Las Nieves en Bogotá. También introdujo el arte de fabricar flores de cera coloreada. El 11 de octubre de 1811 murió en Bogotá y fue sepultado al pie del Altar del Santo Cristo Crucificado de las Nieves. Padilla (Pintor) 10016 país Colombia / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1670 Se ignoran sus datos biográficos. Lo único que de él se sabe es que trabajó en Santafé de Bogotá hacia el año de 1670. Realizó la pintura del velo del Sagrario de la Iglesia de la Concepción, Bogotá. Y los Retratos de Inocencio XI y Pío V que se conservaban en el ya desaparecido templo de Santo Domingo en Bogotá. Padilla, José (Pintor) 6 país México / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad
Activo en el siglo XVIII, sus obras pueden encontrarse en el seminario jesuita de Tepotzotlán. Podemos observar su obra en la realización de una serie de San Estanislao de Kostka, Toussaint la califica de popular e ingenua. Páez, José de (Pintor) 6 país México / fecha de nacimiento 1720 / fecha de fallecimiento 1790 / inicio de actividad / fin de actividad Inundó con sus pinturas la segunda mitad del siglo XVIII. Nació en México en 1720, hijo de un maestro de escuela. Páez fue un pintor muy prolífico perteneciente a la generación posterior a Miguel Cabrera, que realizó excelentes retratos y pinturas de castas, así como composiciones religiosas que fueron en tamaño desde los escudos de monja hasta telas enormes que cubrían paredes enteras. Aunque sus obras están esparcidas en iglesias a través de México y Perú, parecería que su taller en la ciudad de México exportó mucha de su producción. Muere en 1790. Palacios, Francisco (Platero) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1655 Aparece como platero quiteño en 1655. Paramo, Francisco de (Pintor) 10016,10068,10069,10070 país Colombia, Perú / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento Lima, 6 de diciembre de 1616 / inicio de actividad 1616 / fin de actividad 1607 Nació probablemente en Santafé de Bogotá. En 1607 pintó varios libros corales para la Catedral de Bogotá. En 1614 ejerció la enseñanza de la caligrafía junto con la profesión de comerciante. En su tienda alternó el negocio de mercaderías con la escritura e iluminación de libros. Escribió seis libros para el convento de San Agustín de Cartagena y probablemente los Cantorales conservados en la Iglesia Bogotana de San Agustín. El 23 de mayo de 1615 viajó a Lima contratado por el Capítulo para trabajar los libros corales de la Catedral de Rimac. El 6 de diciembre de 1616 muere en Lima, Perú. Parreiras Neves, Ignácio (Compositor) país Brasil / fecha de nacimiento Vila Rica, Ouro Preto, 1730 / fecha de fallecimiento Vila Rica, Ouro Preto, 1794 / inicio de actividad 1794 / fin de actividad 1752 Nace en 1730 en Vila Rica, Ouro Preto, Brasil. Muriendo en 1794 en el mismo pueblo. Se incorporó en 1752 a la Hermandad de San José dos Homens Pardos, donde se desempeñó como tenor para el final de su vida, y como regente desde 1792. Fue regente desde 1776 hasta 1782 en la iglesia de N. Sra. das Mercês de Baixo. Obras
l
Salve Regina
l
Credo
l
Ofício para os Funerais do Rei D. Pedro III, 1786
l
Oratório ao Menino Deus Para a Noite de Natal, no vernáculo
Paucke, Florián (Pintor) país Argentina, Polonia / fecha de nacimiento Wiñsko, 24 de septiembre de 1719 / fecha de fallecimiento 13 de abril de 1780 / inicio de actividad 1780 / fin de actividad 1736 Nació en Wiñsko, Polonia, el 24 de septiembre de 1719. En los primeros días de octubre de 1736 ingresó a la Compañía de Jesús, y entre 1739 y 1741 cursó filosofía en Praga. Al año siguiente se hallaba dictando clases de humanidades en Breslau, Silesia. Inició su carrera de teología y cuando se encontraba en el tercer año de sus estudios, solicitó a sus superiores ser enviado a América. A principios de 1748, concretamente el 8 de enero, fue ordenado sacerdote, seis meses antes de lo debido, y se le concedió el permiso del ansiado traslado. El 16 de enero de aquél año, comenzó el viaje que duró doce meses, y que lo llevó finalmente a Buenos Aires. El día 18 de septiembre de 1748, la flota compuesta por cincuenta y tres naves, partió desde el puerto de Lisboa hacia América. El capitán, según cuenta el propio padre, era José Ferreira, de nacionalidad portuguesa y el navío tenía el nombre de Santa Ana y de las Almas. Hacia fines de marzo de 1749 parte con otros misioneros desde algún lugar de los actuales barrios de Colegiales o Chacarita hacia la ciudad de Córdoba, en una caravana compuesta por alrededor de ciento cincuenta personas, distribuidas en noventa y cinco carretas o carretones, arreando con ellos unos novecientos cincuenta bueyes, además de la necesaria tropa de caballos para los recambios. El 26 de marzo de 1752 se le comunica que estaba destinado a las Reducciones del Gran Chaco, y para ello debía trasladarse primero a la ciudad de Santa Fe. Llegó a la misma, el 9 de junio de ese año y allí se lo asignó a la reducción de San Francisco Javier (actual localidad santafesina de San Javier), a la que arribó el 11 de junio de 1752. Por ese entonces, la nombrada reducción, tenía nueve años de existencia. Al poco tiempo, Paucke creó la primera escuela, en la que se enseñaba lectura, caligrafía, música, etc. y organizó otro grupo musical, esta vez, integrado por niños, que tocaban seis violines, un violoncelo, cuatro flautas, dos arpas y una trompa. Tal fue el éxito de aquella actividad que la banda fue invitada en 1755, a visitar las ciudades de Santa Fe y Buenos Aires. En el transcurso del año 1767, Paucke se enteró que los jesuitas santafesinos instalados en el colegio de esa ciudad habían sido apresados y conducidos a Buenos Aires. Unos meses después, el 6 de septiembre, llegó la orden para que él y sus compañeros cumplan con el mandato de la expulsión, de manera que fueron transportados también ellos hacia la ciudad de Santa Fe, e inmediatamente conducidos a Buenos Aires. El 2 de octubre de ese año llegaron a la metrópoli, siendo alojados en el colegio de Belén y privados de la libertad hasta su nuevo paradero que fue Montevideo. Desde España, pasó hacia la provincia jesuítica de Bohemia y por lo menos se quedó allí hasta 1770. Con el tiempo se instaló en Olmütz, llegando a ser director de la Congregación Mariana de Caballeros entre 1771 y 1774. De ahí se mudó a Neuhaus, fijando su morada dentro del monasterio de Zwettl. Florián Paucke falleció el 13 de abril de 1780 en el mencionado monasterio. Paz, José (Locero) 6 país México / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad 1797 / fin de actividad 1789 Hacia 1789 fue examinado en su oficio y para 1797 aparece como veedor de su gremio. Pedrete, Juan Bautista (Carpintero) 10075 país México / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad 1651 / fin de actividad 1649 De 1649 a 1651 tenemos noticias de él como carpintero de la catedral de Puebla. En 1649 se le mando a hacer una cimbra para la cúpula de la misma, para lo cual declara que don Juan de Palafox y Mendoza le pagó dos mil pesos. En marzo de 1651, año en que ya no se encontraba Palafox, se le ordena quitar la cimbra que había dejado en la obra, sin embargo, él contesta molesto ya que se encuentra ocupado trabajando en Amilpas, y ya había terminado dicha encomienda. A lo cual el canónigo racionero Don Andrés de Luey, que era el obrero mayor, juez tesorero, receptor, cobrador y pagador de la catedral, decide darle quinientos pesos más para que realizará dicho trabajo. Peña, Manuel de la (Músico) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1606 En 1606 sucedió en el cargo a Francisco de la Cruz Muyulema como músico del coro de la catedral de Quito. Practicaba con destreza el arpa, violín, flauta, clarín y trompeta. Por años fue profesor de música. Sus dos hijos eran arpistas. Pereira, Francisco (Platero) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad 1665 / fin de actividad 1662 Lo encontramos como Platero confeccionando entre 1662 y 1665 la tercera custodia de la Catedral de Quito con oro en polvo de las minas de Zamora. Pereyns (o Perines), Simón (Pintor) 6 país Bélgica, España, México, Portugal / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad 1588 / fin de actividad 1558 El renacimiento pictórico en la Nueva España, ofrece su primer gran momento en el grupo de artistas que se reunen alrededor del artista flamenco Simón Pereyns. Pereyns fue llamado en Nueva España Perines, y llegó a México con el virrey don Gastón de Peralta en 1566. Nació en Amberes de donde se traslado a Lisboa por el año 1558. De allí pasó a Toledo y trabajó al lado de los más famosos pintores de su tiempo: Antonio Moro, Juan Fernández de Navarrete “el mudo”, el divino Morales y Alonso Sánchez Coello. Seis meses después de que Gastón de Peralta deja Nueva España, Pereyns es preso por el Santo Oficio de la Inquisición: sus delitos eran haber dicho que era mayor pecado tener amores con una casada que con una soltera; que el prefería pintar retratos y no santos; que era luterano, y que cuando se confesaba no tenía porque decir todos sus pecados. Después de soportar el tormento, el 4 de diciembre de 1568 se pronunció la sentencia en la que se le condenaba a pintar a su costa el retablo de Nuestra Señora de la Merced en la catedral vieja de México. La ligereza del carácter de Pereyns, hicieron que fuera denunciado tres veces más ante la Inquisición, pero el Santo Oficio no las tomó en cuenta. El artista se casó con Francisca de Medina. No se sabe la fecha de fallecimiento del artista, pero debió morir en la capital o en alguna ciudad importante del virreinato. Pereyns realizó obras en gran cantidad pintó retablos para los templos franciscanos de Tepeaca, Huejotzingo y Tula, y para los agustinos de Míxquic, Ocuila y Malinalco. De él sólo se conservan un San Cristóbal fechado en 1588, en la catedral de México, y las pinturas del retablo de Huejotzingo con fecha de 1586. Pérez de Alesio, Mateo (Pintor y Escultor) país España, Italia, Perú / fecha de nacimiento 1555 / fecha de fallecimiento / inicio de actividad 1628 / fin de actividad 1573 Pintor y escultor italiano, que estuvo activo durante cuarenta años en Lima, Perú. Fue el pintor más importante durante largo tiempo en dicha ciudad. Se destaca por sus personajes que tienen gravedad melancólica y marcada estabilidad. Nace en Roma o en Alesio di Puglia hacia 1555, hijo de Antonio de Alessio y Madama Lucente. Existen diferentes registros de su apellido, ya que él firmó de diversas maneras, figura en un recibo de su mano como Matheo Pérez de Alesio. También se le conoció como Matteo da Lecce. Se formó artísticamente en Roma bajo la influencia de Tadeo y
Federico Zuccari. En 1573 fue aceptado en la Academia de San Lucas y trabajó en la decoración mural de la villa Mondragone en Frascati. Entre el 73 y el 74 realizó su obra romana más importante: La disputa del cuerpo de Moisés al fresco, en el muro de entrada de la Capilla Sixtina. En 1575 decoró el Oratorio romano del Gonfalone pero interrumpió esos trabajos cuando destruyó algunas de sus pinturas y huyó hacia la isla de Malta, donde continuó su actividad artística. Hacia el 77 la Orden de esos Caballeros le encargó pintar un conjunto de frescos para la sala de Embajadores del palacio de La Valetta, que comprendía varias escenas del sitio de la isla por la armada turca en 1565. En 1581 volvió a Roma y ejecutó algunas pinturas en San Eligio degli Oreficci bajo un retablo decorado con pinturas para la Capilla de los Aliaga en la misma iglesia, y aunque también ha desaparecido, aún existe una copia del San Jerónimo que integraba esa Capilla. Pasó a Sevilla, en 1583, llevando unos dibujos de las obras de Miguel Ángel. Su presencia en la ciudad de Sevilla se ve en la realización de una pintura mural de San Cristóbal que todavía adorna uno de los muros de la Catedral de Sevilla, firmada en 1584, como figura en la parte inferior de la lonja pintada, ésta mide 11 varas de largo y un tercio de altura. Llegó a la Ciudad de los Reyes (Lima) desde Roma, abrió un taller en el Cuartel I, Barrio 2º calle Mantas, admitió algunos alumnos y discípulos, como Pedro Pablo Morón, que llegó con él, Francisco García, pintor de imaginería en 1595 y por dos años, el padre agustino Francisco Bejarano en 1599, Domingo Gil de 1600 a 1603, Cosme Ferrero Figueroa y posteriormente su hijo Adrian o; siendo esta una de las primeras academias de arte de Lima. Permaneció en Lima, según contratos desde 1588 hasta 1628, fecha probable de su fallecimiento. En 1616 pintó los cuadros que adornaron la capilla en el respaldo del altar mayor de la Catedral de Lima; y repitió la figura del San Cristóbal sevillano a uno de los dos lados de la portada del testero que hoy está desaparecida y también decoró al fresco la Iglesia de San Agustín. Pérez de Arroyo y Valencia, Mariano (Arquitecto) 10046,10071,10072 país Colombia, Nicaragua / fecha de nacimiento Popayán, 12 de Septiembre de 1771 / fecha de fallecimiento / inicio de actividad 1813 / fin de actividad 1809 Nace el 12 de Septiembre de 1771 en Popayán, hijo de don Andrés José Pérez de Arroyo y de doña Antonia Valencia. Por autorización del gobierno de Colombia, junto con sus hermanos: Marcelino, Domingo, y José Antonio, se quitó el apellido Pérez para dejar el de Arroyo solamente. En 1785 ingresó al Seminario de Popayán. En 1809 fue nombrado Vicerrector del Seminario. Fue canónigo de la Catedral de Popayán, y también autor del altar del templo de Santo Domingo. En 1811 fue nombrado provisor del Obispado. En 1811 tomó parte activa en favor de la causa republicana. En 1813 fue conducido, prisionero, a Pasto. Ese mismo año el 13 de diciembre fue desterrado del País, vía Barbacoas. Muere en Nicaragua. Pérez de Holguín, Melchor (Pintor) país Bolivia / fecha de nacimiento Cochabamba, 1660 / fecha de fallecimiento Potosí, 1732 / inicio de actividad 1732 / fin de actividad 1706 Nació en Cochabamba, Bolivia, en 1660. Entre sus principales obras destacan: El Juicio Final (1706), Triunfo de la Iglesia (1708, parroquia de San Lorenzo, en Potosí), Entrada del Virrey Arzobispo Morcillo en Potosí (1718) San Mateo (1724), perteneciente a la serie de los Evangelistas de la moneda, Virgen de la Merced, La peregrina, San Francisco de Asís (1693, Museo de la Moneda, Potosí) y San Pedro de Alcántara en éxtasis (1701, Museo Nacional de Arte). Falleció en Potosí, Virreinato del Perú, actual Bolivia, cerca de 1732. Fue uno de los más importantes exponentes del arte barroco mestizo americano que se desarrolló entre los años 1700 y 1790 en la llamada Escuela de Potosí. Las características propias de esta escuela dan cuenta de un tratamiento tenebrista de los temas, reflejo de la influencia de la pintura española de Zurbarán. Petrés, fray Domingo de (Arquitecto) 10034,10017,10073 país Colombia, España / fecha de nacimiento Petrés ciudad de Valencia, 9 de junio de 1759 / fecha de fallecimiento Santafé de Bogotá, 19 de diciembre de 1811 / inicio de actividad 1811 / fin de actividad 1778 Fray Domingo de Petrés fue uno de los mejores arquitectos que vinieron a Bogotá, durante la época colonial. Sus obras se caracterizan por la severidad de sus fachadas, en las que empleó algunos elementos clásicos para su decoración. El 9 de junio de 1759 nació en Petrés ciudad de Valencia, España. Fue bautizado con el nombre de José Vicente Pascual Domingo Burix Lacasa. En 1778 ingresó a la orden de los Capuchinos en donde continuó con sus estudios de Arquitectura, que ya había iniciado al lado de su padre en la célebre Academia de Arquitectura de la ciudad de Murcia. El 18 de mayo de 1783 se inició la construcción de la iglesia de la Capuchina según planos que habían sido enviados por Petrés desde España. El 1 de agosto de 1792 arribó a Santafé de Bogotá junto con otros 15 capuchinos. En 1793 proyectó el Mausoleo, para guardar los restos de Fray Cristóbal de Torres, en la capilla del Rosario. En 1794 terminó la reconstrucción de la iglesia de San Francisco que había sido muy afectada por el terremoto de 1785. En 1799 inició la construcción de una nueva sacristía para la Catedral (antigua) de Bogotá. En 1800 terminó la construcción de la sacristía y de la Capilla de Nuestra Señora del Topo, en la Catedral de Bogotá. En este año también advirtió al Procurador de la Ciudad, que la Catedral amenazaba ruina y estaba a punto de desplomarse. El 24 de mayo 1802 se puso la primera piedra del Observatorio Astronómico Nacional el cual fue construido por Petrés, siguiendo las indicaciones que le dio el sabio Mutis. El 20 de agosto de 1803 se inauguró el Observatorio Astronómico Nacional. Esta construcción consta de una torre octogonal de 4 m. con 22 cms. de lado por 13 m. con 18 cm. de altura. Esta torre va coronada por una azotea y está dividida en 3 cuerpos, de los cuales el mediano tiene un cielo hemisférico perforado para dar paso a un rayo de luz que cae sobre la meridiana trazada en el pavimento. La escalera va en espiral. En la extremidad superior hay un gabinete de observación cubierto por una bóveda con ranura de norte a sur. En 1805 levantó los planos para la Catedral de Zipaquirá, obra que desgraciadamente no pudo terminar debido a su muerte. El 28 de abril de 1807 inició el derrumbamiento de la nave central de la antigua Catedral de Bogotá. Para noviembre de 1811 dejó casi terminada la fachada de la catedral. El 19 de diciembre de 1811 muere en Santafé de Bogotá. Piedra, Rodrigo de la (Pintor) 10076 país España, México / fecha de nacimiento Cádiz, 1600 / fecha de fallecimiento 1675 / inicio de actividad 1675 / fin de actividad 1620 Rodrigo de la Piedra forma parte de una generación de pintores que se asentó en Puebla, durante las primeras décadas del siglo XVII, y que vivió en esta región durante largo tiempo, forjando la escuela pictórica poblana, es además fundador de una familia de pintores que trabajaron en dicha ciudad hasta los primeros años del siglo XVIII. Rodrigo de la Piedra nació en Cádiz alrededor de 1600, sus padres fueron Juan de la Piedra y María de Santiago, originarios también de dicha ciudad. Seguramente este joven gaditano impulsado por hacer fortuna se traslado a Puebla, donde permaneció el resto de su vida. La primera noticia que se tiene de él en Puebla es en 1620 como aprendiz de pintor de imaginería, teniendo como maestro a Pedro Chacón. El 28 de Agosto de 1624, un tiempo después de que terminará su enseñanza en el taller de Chacón, contrae matrimonio con Rufina de Guevara, de este matrimonio resultaron cuatro hijos, de los cuales sólo sobrevivieron tres. A la muerte de su primera esposa, vuelve a contraer nupcias con ahora con Antonia Rodríguez, el 22 de Marzo de 1635, de este matrimonio resultaron diez hijos, de los cuales sobrevivieron siete, uno de ellos pintor, Lorenzo de la Piedra. Para 1664 con más de cuarenta años de oficio, lo ubicamos como maestro de un indígena Miguel Francisco de veinte años. La última notica de este pintor es en 1667 cuando dicta testamento, se cree que muere entre 1674 y 1675, como lo menciona el testamento de su esposa Antonia en 1682. Hasta ahora la única obra realizada por este maestro pintor que se tiene documentada es el arco triunfal que solicitó hacer, junto con otros maestros, al cabildo catedralicio para la entrada del virrey marqués de Mancera en 1664. Por lo demás sólo podemos intuir como es su obra por su hijo Lorenzo de la Piedra y por su yerno Antonio de Santander. Pillajo, Francisco (Cantor) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1641 Indígena, maestro cantor, vecino y natural de Cotocollao, del ayllo de Collaconcha. Figura en la escritura de venta de Paula Cusichimbo de unas tierras en Izamba, en 1641. Pimentel, Antonio (Escultor) 10056,10034,10038 país Colombia / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad 1695 / fin de actividad 1654 Antonio de Pimentel fue un escultor que según parece no conoció el manejo del cincel, ya que sus obras fueron ejecutadas en barro cocido y luego recubiertas por estuco para imitar mármol. Nació en Santafé de Bogotá. En 1654 ejecutó las figuras de la Virgen del Rosario, Santo Domingo de Guzmán – Santa Catalina de Siena sobre grupos de Serafines, para el frontón de la Capilla del Colegio del Rosario en Bogotá. En 1683 se colocaron sobre la misma portada la figura sedente de Santo Tomás de Aquino y la orante de Fray Cristóbal de Torres, Arzobispo de la Nueva Granada. (Esta es la primera escultura retrato que se hizo en Santafé de Bogotá). En 1695 hizo la estatua orante de Fray Cristóbal de Torres para la Capilla del Rosario. Debió morir en Bogotá. Polo Caballero, Martín (Arquitecto) país Colombia / fecha de nacimiento villa de Campillo, Reino de Castilla, 1692 / fecha de fallecimiento 1740 / inicio de actividad 1740 / fin de actividad 1724 Arquitecto español, nace hacia 1692, en la villa de Campillo, Reino de Castilla. Provenía de una familia hidalga, según menciona él mismo en su testamento. Viajo a las Indias en 1724, en la escuadra del Marqués del Saltillo, arribando a Cartagena. Después viajo a la ciudad de Buga, donde contrajo matrimonio con doña Elena Escandón y Pineda, de esta unión nacieron tres hijos: Casilda, Juan y Toribio. En 1732 aparece en Monguí, en calidad de perito para tasar las obras necesarias para la reparación del templo. En 1736 en Santafé contrato para dirigir las obras del Hospital de Jesús María y Joseph, perteneciente a las Orden de San Juan de Dios. En marzo de 1739, Polo Caballero firma contrato para adelantar las obras del templo de Monguí. Lamentablemente once meses después de su llegada a Monguí muere en febrero de 1740 debido a un “accidente mortal”, posiblemente la caída de un andamio. Ponce de León, fray Esteban (Compositor) país Perú / fecha de nacimiento 1692 / fecha de fallecimiento 1750 / inicio de actividad 1750 / fin de actividad 1749 No se conocen muchos datos biográficos de este compositor, sin embargo, se sabe que es el primer músico nacido en América. Originario de Cuzco, Perú, nace en 1692. Se convirtió en monje agustino, fue profesor de Teología Moral en la Real Universidad de San Marcos en Lima y después en Maestro de Capilla de la Catedral de su ciudad natal.
Compone en 1749 la ópera-serenata a cuatro voces Venid, Venid, deydades, en honor a Fernando Pérez Oblitas cuando fuera nombrado Obispo del Paraguay. Una obra que presenta el importante género del teatro musical desarrollado durante la colonia española y el cual constituía uno de los principales medios de entretenimiento y diversión popular en América Latina. Tenemos noticias de él hasta 1750 fecha en que se cree fallece. Esta es la letra de su ópera: Venid, venid Deydades Al juicio más prudente, Que a dos partes discordes, Pacificar pretende. Venid dónde dos madres La filiación pretenden, De un hijo venturoso, Que a entrambas ennoblece. ¿Quién nos llama, quién nos llama? El Cusco y noble Arequipa, Que del sabio Salomón Las decisiones acuerdan: Pues comience ya el juicio, Y todos atiendan Lo que cada Madre Por su parte alega. Yo que Arequipa soy, Madre primera, En clara ilustre esfera Con dichosa fortuna, Augusto ser le dí de noble cuna, Como el nombre lo indica, Y el real blasón de Pérez lo publica, También con dócil genio Le dí feliz ingenio, Esmerando en su adorno, mi desvelo, Lo más puros influjos de mi suelo. Con tal derecho bien disputo Que es el fruto de mi pecho, Y a despecho de lo astuto, Mi atributo yo lo he hecho. Viva, viva mi Arequipa, Y a su instancia ceda la razón Y entre sus timbres escrita, La gloria de este blasón. (Cusco) – Yo su segunda madre… Ponce, Miguel (Pintor) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1630 Para 1630 figura como indio pintor natural y vecino de Quito. Se obligó, ante Miguel Aguirre, a pintar veinte y siete lienzos de la vida del Señor San Francisco. El largo de los lienzos debía de ser de dos varas y el ancho de una y cuarta, y estarían bien pintados con colores vivos y pincel delgado. Miguel de Aguirre debía entregar al artista cincuenta y cuatro varas de malince y bastidores necesarios para las pinturas y le pagaría trescientos patacones de a ocho reales. Miguel Ponce firmó el concierto y se obligó a concluirla para septiembre de 1630. Porra, Manuel (Oficial de Arquitectura) 10014 país México / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1664 Trabajó en la obra de la catedral de Morelia, mencionado por Antonio Cardoso en su testimonio sobre el estado de la obra del 9 de diciembre de 1664. Portillo y Rivera, Ventura (Compositor) país Guatemala / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento 1788 / inicio de actividad 1778 / fin de actividad 1773 Uno de los primeros músicos prominentes de raíz africana conque contó Guatemala. Hijo de Gregorio Portillo y de Catarina Rivera. Se formó junto a José María López como discípulo del maestro José Castillo. El 2 de octubre de 1773 en sus diligencias matrimoniales declara ser mulato libre y que buscaba contraer matrimonio con Luisa Josefa Borja, así misma mulata libre. Portillo, junto a Narciso Trujillo y Vicente Sáenz, fue de los primeros compositores guatemaltecos que imitaron y perfeccionaron los divertimentos de Vivaldi, tocándolos en los templos y fuera de ellos en los domésticos novenarios de la Virgen de Dolores. En el año de 1779 cuando se decide trasladar la Catedral a la Nueva Guatemala, Portillo trabajaba como músico en el Convento de la Concepción. Ya en la nueva ciudad en 1786, forma parte de los oficiales que apoyan a Manuel Mendilla para unificar los aranceles por servicios musicales que el gremio ofrecía. Su maestría en el diseño y balance de la estructura musical se hace evidente en su Acto de Contrición y en el Motete Vere Languores, digno ejemplar del más puro estilo barroco local de fines del siglo XVIII. Falleció prematuramente antes de 1788. Posadas, Bernabé de (Pintor) 10022,10016 país Colombia / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad 1674 / fin de actividad 1671 Nació en Santafé de Bogotá hijo de Juan Fernández de Posadas. Fue bisnieto del presidente don Antonio González. Residió por algún tiempo en la Villa de Leyva. En 1671 dio clases de dibujo a don Alonso Rodríguez. El 24 de junio de 1674 contrajo matrimonio con doña Juana Martínez de los Ríos. Debió morir en Santafé de Bogotá. Bernabé de Posadas dejó numerosas obras. En el Desierto de la Candelaria: varios cuadros con pasajes de la vida de San Nicolás Tolentino. En la Iglesia de la Tercera: un cuadro de los 12 Apóstoles. Post, Frans (Pintor) país Alemania, Brasil, Holanda / fecha de nacimiento Haarlem, 1612 / fecha de fallecimiento Haarlem, 1680 / inicio de actividad 1670 / fin de actividad 1637 Pintor alemán, fue el primer artista Europeo en realizar paisajes del nuevo mundo. Nace en 1612 en Haarlem, hijo de Jan Janszoon Post y Francijntje Verbraken de Haarlem. Su hermano mayor fue Pieter Post, arquitecto del clasicismo alemán. Es probable que Post estudiara con Pieter de Molijn, quién se sabe fue maestro de varios paisajistas de la época. Post vivió en Brasil de 1637 a 1644. Recibió 800 monedas de oro por un paisaje comisionado por Frederick Henry, Príncipe de Orange. En 1650 ya en Holanda, se casa con Jannetje Bogaert, hija del profesor Salomón Bogaert de la escuela Haarlem “Latijnsche”. Tuvo tres hijos, dos de los cuales fallecieron antes que él. Post continuó pintando paisajes brasileños hasta 1669, dejando de pintar en 1670, algunos autores creen que se debió a que desarrollo un problema con el alcohol. Murió en Haarlem y fue enterrado en St. Bavochurch el 17 de febrero de 1680. Post realizó alrededor de 140 pinturas durante su vida, más de la mitad se encuentran fechadas con lo cual es fácil detectar sus distintas etapas artísticas. Prado, Pedro A. (Pintor) 10074 país España, México / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad 1620 / fin de actividad 1603 Entre los poetas que figuran en la capital de la Nueva España durante el siglo XVII se encuentra Arias de Villalobos, autor de varias obras entre las que se encuentra Canto intitulado Mercurio. El poema es una alabanza a la gran Ciudad de México-Tenochtitlán. Villalobos no se olvido de mencionar a los artistas que enriquecieron esta ciudad, refiriéndose a ellos dijo: “Vamos a los retablos de su frente, de Apeles y Parrasios propios nuestros; aquí el relieve y el pincel valiente vuelan a lo inmortal por sus maestros; del arte, en suma, son la esencia y ente; y muertos, y entre vivos los más diestros, Requena, Vázquez, Rúa, Prado, Herrera, Franco, Echave, Perin, Concha y Pesquera” Todos los artistas mencionados habían sido identificados por los historiadores, excepto Prado, el cual no era mencionado en ningún documento tanto en México, como en España, hasta fechas recientes en que se encontraron una serie de pinturas firmadas por él en 1620. Diez son las pinturas que componen dos retablos dedicados a la vida de la Virgen y a San Ignacio de Loyola. Los retablos se encuentran en la iglesia parroquial de Santa Bárbara Tlacatempan, México. Prieto, Antón (Albañil) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1573 Figura como albañil en 1573. No se conoce otro dato que aquél curioso por el que se sabe que no ejercía su oficio por haberse enriquecido.
Puente (Fuentes), Juan de la (Carpintero) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1623 Hábil carpintero mestizo, vecino de Quito, mencionado en unos documentos como Juan de la Puente y, en otros, como Juan Fuentes. El 21 de abril de 1623 se concertó con el síndico Cristóbal Marín y con el convento de San Francisco para “… hacer, acabar y labrar la madera necesaria para la Capilla Mayor nueva de la iglesia del dicho convento con segunda moderación tosca que la ha de llevar encima de la dicha madera que ha de ir labrada…”. Por su trabajo el artista recibió mil trescientos cincuenta pesos. Puente, fray Diego de la (Pintor) país Bolivia, Chile, España, Perú / fecha de nacimiento 1586 / fecha de fallecimiento 1663 / inicio de actividad 1663 / fin de actividad 1620 Nació en 1586, ingresó a un taller de su ciudad natal. Es igualmente posible que se haya formado en Amberes. Luego de concluir su aprendizaje, ingresó a la Compañía de Jesús. Ya en 1620 se encontraba en Perú, donde firmó su primera obra conocida. Desde esta fecha hasta su muerte, en 1663, Diego de la Puente trabajó para Iglesias de su orden en las ciudades peruanas de Trujillo, Lima, Cuzco y Juli. Encontramos sus obras igualmente en La Paz y Santiago de Chile. En Lima firmó El Martirio de San Ignacio de Antioquía en 1620 y pintó una Cena en 1656 para la Iglesia de los jesuitas, tema que pintó nuevamente en Santiago. La capilla de la Tercera Orden de La Paz, alberga varias pinturas que pertenecían a la Compañía de Jesús, entre las cuales están, San Miguel Arcángel, Cristo en la columna y el taller de Nazaret del jesuita de La Puente. Quauhtli, Pedro (Pintor) 6 país México / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1566 En el año 1556 los pintores indígenas: Pedro Quauhtli, Miguel Toxoxhícuic, Luis Xochitótotl y Miguel Yohualahuach, realizaron una pintura que representaba a los Señores que habían gobernado el país azteca. Quesada, Cristóbal de (Pintor) 6 país España, México / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad 1538 / fin de actividad 1534 Parece que fue el primer pintor de la Nueva España, ya que como bien se sabe Rodrigo de Cifuentes es un pintor apócrifo invento del Conde de la Cortina. Quesada fue traído por el primer virrey de Nueva España para que acompañase a Francisco Vázquez Coronado en la expedición de Cíbola y Quivira, para pintar las cosas de la tierra. Se cree que es andaluz, ya que en 1534 es mencionado un artista del mismo nombre. Llegó a México en 1538, sin embargo, perdemos toda noticia suya, y por lo desastroso de la expedición es más probable que más que pintar tratará de buscar comida o defenderse de los temibles indios. Quiñones, Diego de (Tallador) 10022 país Colombia / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1655 Nació en Santafé de Bogotá, Colombia. Es probable que fuera el aprendiz de Francisco de Escucha, ya que en 1655 ayudó a este maestro a labrar el retablo mayor de la Iglesia de Monserrate. Debió morir en Santafé de Bogotá. Quiroz de Miranda, Juan (Escultor) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1613 Este cura beneficiario de la Iglesia Mayor de la Villa de Villar Don Pardo, es decir, Riobamba, fue un artista escultor de origen criollo. Se sabe de su arte por un concierto que suscribió en enero de 1613, en el que se obligó a confeccionar un retablo para la iglesia de San Sebastián del pueblo de Cajabamba. El escultor se comprometió a terminar su trabajo el día de San Juan, en junio de 1613. Quiroz, Jerónimo (Cantor) país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1658 Indio cantor de la Santa Iglesia Catedral, al que en 1658 se lo ubica como vecino y natural de Quito. Se casó con doña Catalina Quiroz Cusacpa, hija legítima de Gabriel Quiroz y de doña Marta Cusacpa. Tuvo por hijos a María y Gabriel. Quisoasamen Zangoquiza, Domingo (Maestro de Capilla) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad 1776 / fin de actividad 1739 Señor principal indígena y maestro de capilla del Santuario de Guápulo en 1739. Fue hijo de José Quisoasamen y de Faustina Ansitiglla. Se casó, según consta en su testamento del 30 de agosto de 1776, con Lucía Yucapas y tuvo por hijos a Manuel, Ventura, Pedro Antonio, Juan Manuel, Petrona, Juan Francisco y Juana Polonia. Fue hija suya también María Aichailla. Su hijo Manuel heredó su oficio y puesto como maestro de capilla del santuario. Quispe Tito, Diego (Pintor) 10040 país Perú / fecha de nacimiento Cuzco, 1611 / fecha de fallecimiento Cuzco, 1681 / inicio de actividad 1681 / fin de actividad 1627 Pintor peruano del siglo XVII, considerado uno de los más importantes exponentes de la escuela cuzqueña de pintura. De origen indio, nace en Cuzco en 1611. Los testimonios documentales de su obra son escasos, pero inicia su carrera pictórica en 1627, con una pintura de la Virgen Inmaculada. Fue seguidor de Gregorio Gamarra, quien a su vez fue discípulo de padre Bernardo Bitti. Su obra más conocida son los Signos del Zodiaco, en la catedral de Cuzco. En 1667 pinta varias escenas de la vida de Cristo, mismos que fueron enviados a Potosí. Fallece en Cuzco en 1681. La serie del zodiaco: Está compuesta en la actualidad por nueve lienzos correspondiendo cada uno a un signo Zodiacal con una parábola de la vida de Cristo. a. Aries: San José y la virgen buscando posada. Lucas 2 b. Cáncer: Parábola del hombre que edifica el granero c. Leo: Parábola del buen pastor. Juan 10 d. Libra: Parábola de la higuera estéril. Lucas 13 e. Escorpio: Parábola de los viñaderos infieles. Mateo 21 f. Sagitario: Parábola invitados a la boda. Mateo 22 g. Capricornio: Parábola del sembrador. Lucas 8 h. Acuario: Huida a Egipto de la sagrada Familia. Mateo 2 i. Piscis: Vocación de los apóstoles. Marcos 1 Quispe, Ignacio (Compositor) país Perú / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad Todavía no sabemos nada personal de este original compositor originario de Cuzco, Perú. Pero, por lo que dicen sus obras, bien se ve que fue un hombre educado en las reglas de composición de sus días. Tenía tanto vuelo como independencia y ganas de ser él mismo y no un discípulo de remotos maestros europeos. La libertad con que maneja el ritmo no encuentra paralelo en la música europea de su tiempo. Quizoasamín, Marcos (Maestro de Capilla) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1748 Para 1748 lo encontramos como maestro de capilla de la parroquia de San Blas. Ramírez de Contreras, Pedro (“el joven o el mozo”) (Pintor) 6,10078 país México / fecha de nacimiento ciudad de México, 1638 / fecha de fallecimiento 1679 / inicio de actividad 1679 / fin de actividad 1666 Nace en 1638 en la ciudad de México, y es bautizado el 23 de septiembre de ese año, hijo de Pedro Ramírez, el viejo e Isabel de Contreras. Fue el tercero de los ocho hijos del matrimonio. Fue hermano de Laureano Ramírez de Contreras, ensamblador. Contrajo matrimonio con Josefa Gómez de Prado o de Rivera, con quien procreó con ella por lo menos ocho hijos: Isabel, Micaela, Miguel, Pedro, Gertrudis (1666), Joseph (1668), Nicolasa (1670) y Antonio (1672). El pintor y su esposa residieron por un tiempo en la ciudad de Puebla. Pedro Ramírez el mozo sobrevivió poco a la muerte de su padre. El 9 de abril de 1679, encontrándose enfermo y no pudiendo asistir a los inventarios y avalúo de los bienes dejados por aquél, otorgó poder al alférez Jerónimo de Savallos para que acudiese en su nombre; así para el 28 de abril de ese mismo año otorgaba testamento ante el escribano Francisco de Prado. Murió el 2 de junio de ese mismo año. De las obras que se tienen noticia son: en la capilla de la Soledad, de la catedral metropolitana, la Oración del Huerto, Ecce Homo, Cadáver de Cristo, la Flagelación y la Calle de la Amargura. En el Museo Nacional de Historia, el retrato del obispo Juan Bohórquez, firmado en 1653. En el Museo de Guadalajara, un Cristo atado a la columna, de 1658, en el templo de San Miguel de México, Jesús atendido por los ángeles de 1656. Y finalmente su obra maestra, obra que por cierto por mucho tiempo se creyó era de Zurbarán, hasta que se descubrió la firma de Pedro Ramírez, la Liberación de San Pedro que fue descubierta en Azcapotzalco. Por esta última obra se puede decir que Pedro Ramírez fue el artista más barroco de México. Ramírez, Diego (Ensamblador y Entallador) 10078 país España, México / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad 1638 / fin de actividad 1626 A principios del siglo XVII llegó a Nueva España procedente de Sevilla, en compañía de su esposa, Inés de la Cruz, y de sus tres hijos: Úrsula de la Cruz, Melchora de los Reyes y Pedro Ramírez. Ya en la ciudad de México, y tras enviudar, contrajo segundas nupcias en mayo de 1626 con Isabel de Ábrego, natural de esta ciudad de México. Como fruto de este segundo matrimonio, de acuerdo con los registros parroquiales de la catedral, nacieron cuatro hijas más: Josefa (Josepha) (1629), Catalina (1630), Damiana (1633) y Francisca (1636), las cuales habrían de nacer prácticamente por los mismos años que sus nietos, procreados también en México por los hijos del primer matrimonio. Resulta difícil establecer la fecha de muerte de Diego Ramírez, pero podemos suponer que debió de ocurrir hacia finales de la cuarta década del siglo XVII, pues en 1636 nació su última hija Francisca y en septiembre de 1638 parece fungir como padrino de su nieto Pedro Ramírez, el mozo. Ramírez, José (Pintor) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1744 Oficial pintor quiteño. Se lo ubica en unas declaraciones de 1744 de Lorenzo Tituaña. Por casualidad, al tratar de localizar una documentación ajena al tema, fueron encontrados once maestros de pintura, entre ellos José Ramírez. También consta allí Miguel de Santiago, el único con sitio en la historia, bien ganado desde luego, pero que parece haber opacado con su luz a los demás que han permanecido completamente olvidados.
Ramos Franco, Luis (Ensamblador) 10081 país México / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento 1739 / inicio de actividad 1739 / fin de actividad 1726 Originario de la ciudad de Puebla de los Ángeles, hijo legítimo de Antonio Ramos y de Magdalena de Soto. Se casó con Inés de la Peña, de este matrimonio nacieron Mariana y Nicolás Franco de la Peña, el niño murió muy pequeño. Después se casó con Gertrudis Malagón. Ramos Franco estableció su taller en Querétaro, probablemente en su casa de la calle de los locutorios de Santa Clara. El 9 de Agosto de 1726, Ramos contrató con Rafael de Sárate, maestro cerero, la manufactura de un “monumento” de jueves santo para la iglesia del convento de San Francisco. El 21 de Agosto de 1736 realiza su testamento. Muere tres años después, estando muy enfermo de la vista. Reyes, Julio de los (Carpintero) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1771 En 1771 era maestro carpintero. Criollo, vecino de Quito, tenía su casa en la plazoleta del monasterio de Santa Clara. Reyes, Mariano (Platero) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1801 Reyes fue uno de los plateros más afamados de Quito de finales del siglo XVIII y comienzos del XIX. Hijo de doña María Sandoval, se casó con Josefa Villacreces, hija de don Ramón Villacreces. Formó parte del gremio de plateros de esta ciudad, junto con Miguel Martínez y José Solís. Su taller, seguramente el mayor de Quito, formó a gran parte de los maestros en este arte, como Mariano Morales, Mariano Flores, Ramón Coloma, Félix Valdez, Matías Reyes, Mariano Cevallos, Manuel Sánchez, Estanislao Sánchez, Carlos Correa, Esteban Rodríguez, Andrés Solano, Miguel Sánchez y José Solís. El 19 de enero de 1801 se compromete a entregar un calis y patena de plata a don Joaquín Rivadeneira. Lamentablemente muere ese mismo año. Sin embargo, su muerte, permitió que se conociera algunos de sus trabajos en iglesias, ya que los interesados se ocuparon de reclamar las obras inconclusas, preferentemente las andas para el Santísimo Sacramento de la Catedral. Ribon, Matías (Platero y Orfebre) 10028 país Colombia / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1809 Nació en Mompós, Colombia. Estudió platería y orfebrería. Solo se conoce la custodia de la Iglesia de Magangué, la cual fue costeada por el señor don Raimundo Cárcamo., y que se encuentra firmada y fechada en 1809. Se cree que esta custodia fue una imitación de la de Barcelona que don Pedro Martínez de Pininos donó a la Parroquia de Mompós. Ribon debió morir en la misma ciudad de Mompós ya entrado el siglo XIX. Riofrío, José María (Pintor) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1785 Vecino de Quito. Se conoce algo de él a través de un juicio criminal que inició en agosto de 1785 contra algunos de sus oficiales por haberle faltado al respeto y agredido físicamente. Por lo contenido en estas declaraciones se ve que este taller era grande, con varios operarios que atendían los numerosos pedidos de Quito y su provincia, en pintura, escultura, carpintería, platería y otras artes. Los sueldos han de haber sido precarios, puesto que esta es la razón que ocasionó tal pleito. Rivafrecha y Jordán, José de (“José Campeche”) (Pintor) país Puerto Rico / fecha de nacimiento San Juan, 6 de enero de 1752 / fecha de fallecimiento 7 de noviembre de 1809 / inicio de actividad 1809 / fin de actividad 1775 Nació en San Juan, Puerto Rico, el 6 de enero de 1752. Hijo de Tomás Campeche, natural de Puerto Rico y liberto del canónigo don Juan de Rivafrecha, y de María Jordán y Marques, natural de La Laguna en la isla de Tenerife. El tercero de siete hijos. Pintor puertorriqueño. Estudió con su padre, quien era dorador, adornista y pintor por instinto. Desde 1775 hasta 1778 fue discípulo de Luis Paret, un destacado pintor español desterrado en Puerto Rico. A Campeche se le considera el fundador de la pintura nacional puertorriqueña y el más importante pintor de esta región en el siglo XVIII. Algunos de sus cuadros más conocidos son: los retratos de Ramón de Castro y de Miguel A. de Ustáriz, la Virgen de Belén, la Virgen del Rosario, San Juan Bautista, la Sacra Familia, el Obispo de San Francisco de la Cuerda y la Visión de San Antonio. José Campeche también se destacó en el aspecto de la arquitectura y el tallado; hizo el altar mayor en la iglesia de Santa Ana, en San Juan y un retablo en Hormigueros. Murió el 7 de noviembre de 1809. Rivera, Alejandro (Pintor) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1634 Documentación de 1634 apenas consigna su nombre y este dato: “…indio ladino en la lengua española, oficial pintor que dijo ser del pueblo de Cotacachi…”. Rivera, Diego de (Albañil) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1662 Como cuarto albañil participa en 1662 en la construcción de la Catedral de Quito. Rivera, Diego de (Bordador) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad 1608 / fin de actividad 1607 Bordador, vecino de Quito. El 3 de noviembre de 1607 fue llamado por la Catedral para confeccionar un palio de damasco carmesí. El 15 de abril de 1608 Rivera se concierta con el convento de las monjas conceptas, representado por la abadesa doña María Magdalena de Valenzuela, para hacer una casulla, dos almáticas, una capa, un paño de atril y otro de púlpito. Rivera, Francisco de (Organista y Cornetero) país México / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento 1663 / inicio de actividad 1663 / fin de actividad 1653 Negro y esclavo del maestro de capilla Juan de Rivera en Oaxaca, México. Lo encontramos como Organista activo de 1653 al 18 de diciembre de 1662 y como Cornetero en el año de 1653. Se cree que después de la muerte de Juan de Rivera en 1655, se le concedió la libertad. Muere el 5 de enero de 1663 en la misma ciudad y es sepultado en la catedral. Rivera, Luis (Tallador) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1609 Maestro tallador, vivía en Quito. En junio de 1609 se obligó ante Galavis, deán de la Catedral, a confeccionar el retablo de Santa Ana, por un valor de ciento ochenta pesos de a ocho reales de plata corriente marcada. La Catedral debía entregarle toda la madera y los implementos. El testimonio de su obra puede admirarse en el costado derecho de la nave de la Catedral. Rivero, Juan, S. J. (Pintor y Escritor) país Colombia, España / fecha de nacimiento Miraflores de la Sierra, Toledo, 1681 / fecha de fallecimiento 1736 / inicio de actividad 1736 / fin de actividad 1705 Nació en 1681 en Miraflores de la Sierra, Toledo, España. Muy joven entró al noviciado de los Padres Jesuitas. En 1705 viajó al Nuevo Reino de Granada y completó sus estudios eclesiásticos en Santafé de Bogotá, Colombia. Trabajó en los colegios de Honda, Mompós y Pamplona. En 1720 fue asignado a las misiones del Meta. Para 1736 escribió la “Historia de los Llanos de Casan are y los ríos Orinoco y Meta“. Muere en Casanare ese mismo año. La vida artística del Padre Rivero se conoce solo por la referencia que a él hace el Padre Gumilla, quien en 1739 escribió una “Breve noticia del venerable Juan de Rivero“. Por lo que sabemos que hizo las decoraciones de numerosas iglesias y capillas de los Llanos Orientales. Asimismo se le atribuye las obras de la iglesia de la Reducción del Beatro Regis, situada entre Guanapalo y Meta. Roa, Felipe de (Arquitecto) 10014 país México / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento 15 de febrero de 1709 / inicio de actividad 1709 / fin de actividad 1695 Se desconoce la fecha y lugar de nacimiento de este artista. Se casó con María de Esquivel. Fue padre de los arquitectos Francisco Antonio y Manuel de Roa. En 1695 fue nombrado aparejador mayor y veedor de las obras de la catedral de México, y el 9 de septiembre de 1699, ocupó la maestría mayor hasta su muerte el 15 de febrero de 1709. Fue asimismo maestro mayor de las obras del real palacio y alarife mayor de la capital del virreinato de Nueva España. El 16 de julio de 1703 presentó declaración junto a otros maestros de arquitectura, sobre la obra del cimborrio de la catedral de Valladolid (Morelia), declarando que debía hacerse según Vicencio Baroccio, y no como pretendía Antonio de la Cruz. Roa, Francisco Antonio (Arquitecto) 10014 país México / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad 1720 / fin de actividad 1709 Hijo del maestro de arquitectura Felipe de Roa, a quién reemplazo en el cargo de maestro mayor de la catedral de México, el 5 de abril de 1709. Ese mismo año reconoció las casas del marquesado del Valle. En octubre de 1715 reconoció la obra de la catedral de Valladolid (Morelia), junto con el oidor Gerónimo de Soria y con el oficial de arquitectura Lucás Durán. En 5 de noviembre del mismo año realizó una tasación de lo que faltaba por hacer en la obra. Es probable que muriera hacia 1720, pues en dicho año fue nombrado Pedro de Arrieta, como su sucesor en la catedral de México. Rocha y Labarcés, Pedro de la (Pintor) 10057,10016 país Colombia / fecha de nacimiento Santafé de Bogotá, 1700 / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1727 Nació hacia 1700 probablemente en Santafé de Bogotá, hijo del Oidor Domingo de la Rocha Ferrer y de doña Clemencia de Labarcés y Pando. Estudió en el Colegio de San Bartolomé de Bogotá. Fue Capitán de Milicias y funcionario en Santafé de Bogotá. Después fue Corregidor del Partido de Santafé. Se casó en primeras nupcias con doña Ana María de la Borda y Burgos, de quien tuvo los siguientes hijos: Ana, Josefa, Catalina, José Joaquín, Miguel, Ignacio y Francisco. En 1727 pintó una Virgen de la Concepción, probablemente por encargo de una hermana suya que era monja del convento de la Concepción. Este cuadro se conserva firmado y fechado en la iglesia de San Diego de Bogotá. Además de esta Virgen se conoce un cuadro de Jesucristo en la Iglesia de San Juan de Dios y un cuadro de San Francisco de Paula en el mismo templo. Debió morir en Santafé de Bogotá. Roda Antonelli, Cristóbal de (Ingeniero Militar) país Colombia, Cuba, España, Italia, Panamá / fecha de nacimiento Gatteo, 1560 / fecha de fallecimiento 25 de abril de 1631 / inicio de actividad 1631 / fin de actividad 1578 Es seguramente la figura más enigmática, hosca y insociable que se haya dado entre los componentes de la familia que procreó tantos arquitectos y ingenieros militares.
Era hijo de Rita Antonelli, hermana de Juan Bautista y de Bautista, quien casó con Antonio Rota, y nació en 1560 en el mismo pueblo de Gatteo. Cristóbal Roda, por lo tanto, era sobrino de Juan Bautista y Bautista Antonelli y primo hermano de Juan Bautista Antonelli (hijo de Bautista) y de Cristóbal y Francisco Garavelli Antonelli. En los documentos existentes en su pueblo natal, el apellido de su padre aparece como Rota. Roda o de Roda debe verse como la españolización del mismo apellido. Muy joven, tenía 17 o 18 años, fue llamado por su tío Juan Bautista para integrarse al grupo familiar que ya se encontraba en España. En efecto, para el año de 1578, Juan Bautista, Bautista y los dos Garavelli estaban trabajando en las fortificaciones de la costa levantina y en el norte de África. Cristóbal se incorporó de inmediato al equipo en calidad de ayudante y aprendiz. Desde 1580 trabajó con su tío Juan Bautista en la navegación del río Tajo y con él permaneció hasta la muerte del mayor de los Antonelli, acaecida en el año de 1588. A Cristóbal de Roda le tocó el honor de estrenar la ruta fluvial al mando de las siete barcazas que en quince días cubrieron el trayecto entre Toledo y Lisboa. En 1591, su otro tío, Bautista, que se encontraba en La Habana, solicitó su presencia por necesitar de un ayudante que los asistiera en los varios trabajos que realizaba en Cuba y lo representara durante las ausencias ocasionadas por los viajes de inspección y asesoramiento que lo llevaban a Portobelo, Chagre, Panamá, Veracruz, Santiago y Cartagena. Cristóbal de Roda llegó a Cuba en el mismo año de 1591 y se quedó en La Habana por más de quince años, hasta que Tiburcio Spannocchi, el 4 de agosto de 1607, lo recomienda para dirigir las murallas y otras fortificaciones de Cartagena de Indias. Al dejar Cuba fue a Chagre, Portobelo y Panamá y el 28 de octubre de 1608 llegó a la ciudad amurallada en la costa colombiana acompañado por su primo Juan Bautista Antonelli, hijo de Bautista, que para esa fecha contaba con 24 años. De los cuarenta años transcurridos en América, Cristóbal de Roda pasó 17 en La Habana y los otros 23 en Cartagena de Indias. Estuvo con su tío Bautista en las obras del Morro y de La Punta hasta el 8 de octubre de 1594, día en el que Bautista dio el adiós definitivo a La Habana. Cristóbal de Roda quedó al frente de las obras cubanas hasta 1608. Son los catorce años más oscuros de su vida y de sus actividades. Sabemos, sin embargo, que nunca abandonó los trabajos defensivos de la entrada de la bahía de La Habana y que, además, intervino en obras urbanas y asesoramiento para el Morro de Santiago de Cuba. En una de las cartas al rey solicitando reconsideración de su sueldo, informa que tenía esposa y dos hijos; posiblemente se casó en La Habana puesto que a esta ciudad llegó soltero en 1591. Desde 1608, año de su llegada a Cartagena, hasta el 25 de abril de 1631, fecha de su muerte, Cristóbal de Roda prácticamente no se movió de Cartagena a lo largo de 23 años; parece que la única ausencia fue motivada por la reunión de Araya a la cual asistió en compañía de su primo Juan Bautista para tratar con el gobernador de Cumaná sobre la construcción del castillo de las salinas. Rodríguez Cano, Cristóbal (Tallador) 10032 país Colombia / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1560 Vivió en Santafé de Bogotá, Colombia. En 1560 hizo un contrato con el Obispo Fray Juan de los Barrios, franciscano, para la construcción de un retablo central, que debería ser de tres cuerpos, con otros tantos nichos en los dos primeros y un séptimo nicho en el tercero, con destino a la Segunda Catedral de Bogotá. Lamentablemente este retablo debió quedar destruido al derrumbarse en 1565 los muros de la Segunda Catedral de Bogotá. Rodríguez Carnero (de Aguilar), Nicolás (Pintor) país México / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad Rodríguez Carnero (de los Santos), José (Pintor) 10009 país México / fecha de nacimiento Ciudad de México, 1649 / fecha de fallecimiento Puebla, 3 de Septiembre de 1725 / inicio de actividad 1725 / fin de actividad 1674 Este es uno de los pintores de los que sin duda conocemos más datos biográficos, en parte gracias a las noticias que el pintor da en su testamento el 3 de septiembre de 1725. Este pintor firmó bajo otros dos nombres: José de los Santos y José Rodriguez de los Santos, lo cual causó durante mucho tiempo la impresión de que existieron estos dos pintores en el siglo XVII. Carnero nace en 1649 en la Ciudad de México, es bautizado el 21 de noviembre de ese mismo año, hijo del también pintor Nicolás Rodríguez Carnero (también nombrado Nicolás Rodríguez Carnero de Aguilar) y de Catalina Morales (que a veces encontramos como Catalina de Sena o de Sayavedra) . Es interesante mencionar que es medio hermano del jesuita Juan (Ignacio) Carnero, este último hijo del segundo matrimonio de Nicolás Rodriguez Carnero con Bernarda Pinto. La cercanía de la fecha de su nacimiento con la festividad de ?todos los santos?, puede indicar el por qué quedo incorporado a su nombre a manera de apellido aquello de ?de los Santos?. En noviembre de 1667 a los 18 años corrieron las amonestaciones para el matrimonio que pretendía con Teresa Muñoz, mismo que se verifico el 8 de enero del siguiente año. Este sería el primero de cuatro matrimonios que tendría el pintor, como podemos observar en el árbol genealógico adjunto. En 1684 abandono la Ciudad de México para ubicarse en Puebla, ya que Rodríguez Carnero figura al lado de los pintores poblanos Antonio de Santander, Juan de Villalobos, Cristóbal Talavera, Jerónimo Gómez, Pascual Pérez, Manuel Marimón y Rafael Peña en la solicitud presentada ante el alcalde mayor de Puebla, Juan Joseph de Veytia y Linaje, para la admisión y aprobación de las ordenanzas que los mismos, a semejanza de las elaboradas por los pintores y doradores de la ciudad de México, habían formulado para el régimen y buen gobierno del gremio y unión que de dichas artes pretendían fundar en esa ciudad de Puebla. Tras una residencia de casí cuarenta años en Puebla muere el 3 de Septiembre de 1725, a los 76 años, edad prominente para la época. La larga estadía en Puebla hace que la mayor parte de su obra esta concentrada en dicha zona, cabe los proyectos más importantes en los que intervino. En 1674 realiza las pinturas de un retablo que realizaba el ensamblador Manuel de Velasco en el colegio de San Pedro y San Pablo, estas obras son tempranas en su producción y a esta etapa temprana pertenecen el Sueño de San José (arriba) ubicado actualmente en el Museo Nacional del Virreinato de Tepotzotlán, los retratos de Palafox (perdido) y del arzobispo de México, Fray Marcos Ramírez de Prado, que se conserva en la catedral metropolitana, y una Virgen de Guadalupe, hecha "a devoción del licenciado don Diego de Mora y Medrano, el 17 de enero de 1676", que se guarda en la sacristía de la parroquia de San Agustín Tlaxco, en Tlaxcala. Entre las obras que realizara en la ciudad de Puebla tenemos que destacar los nueve grandes lienzos que decoran la nave, crucero y cabecera de la famosísima capilla del Rosario del templo de Santo Domingo, estrenada en 1690. Rodríguez de la Parra, Ignacio (Carpintero) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1777 Carpintero que se menciona en 1777, vecino de Quito, hijo de Manuel Rodríguez de la Parra y Manuela Acosta. Se casó con Manuela Vázquez Albán. Tenía casa de dos pisos en la colación de la Catedral, calle del Mesón. Tuvo por hijos a Benito, Ana, José y Javier. Rodríguez Juárez, Juan (Pintor) 6 país México / fecha de nacimiento 1675 / fecha de fallecimiento 14 de enero de 1728 / inicio de actividad 1728 / fin de actividad 1697 Nace en México, fue bautizado el 14 de julio de 1675; era ocho años menor a su hermano Nicolás. Recibió las enseñanzas de su papá Antonio Rodríguez y lo hizo tan bien que para 1694 firma su cuadro: la Imagen de Nuestra Señora de San Juan. Se casó con doña Juana Montes de Oca, y sólo tuvo un hijo, Francisco José, que nació en la capital el 13 de mayo de 1717. En 1701 pintó un retrato de Felipe V. Intervino en la inspección que su hermano Nicolás y su padre realizaron de la imagen original de la Virgen de Guadalupe. Formuló avalúos de pinturas entre 1726 y 1727. El 14 de enero de 1728 falleció en su casa enfrente del Arzobispado; se le enterró en la catedral. Las obras de Juan Rodríguez Juárez son más abundantes que las de Nicolás y revelan un talento mayor. Sus cuadros fechados son escasos: el retrato de don Juan de Escalante y Colombres, de 1697; de 1714 el retrato del Arzobispo de Lanciego y Eguiluz; de 1720, la Educación de la Virgen, del Museo de Guadalajara; de 1724, un San José en la capilla de la Antigua en la catedral de México; y entre 1718 y 1728, las telas que adornan el altar de los Reyes de la propia catedral. Rodríguez Juárez, Nicolás (Pintor) 6 país México / fecha de nacimiento 1667 / fecha de fallecimiento 10 de julio de 1734 / inicio de actividad 1734 / fin de actividad 1699 Nació en México, donde fue bautizado el 5 de Enero de 1667. Estudió con su padre Antonio Rodriguez desde muy joven y sus obras llegan a confundirse con las de él. El 8 de Septiembre de 1688, se casó con doña Josefa Ruiz Guerra, de este matrimonio solo nació su hija María. El pintor se declara viudo ya para 1721 y como presbítero. En 1699 formuló el avaluó de los cuadros que fueron de don Francisco Antonio Morantes Guerrero; en 1721 o 1722 inspeccionó junto con su hermano Juan y su padre la tela de Nuestra Señora de Guadalupe. Las obras que encontramos de él son El Profeta Isaías, firmado en 1690 en el templo de la Profesa de México; en el Museo de Historia encontramos una Magdalena Penitente, de 1718; y un San Cristobalón, de 1722, en el Colegio de Guadalupe, en Zacatecas. Fue un artista bastante fecundo, y presenta, como otros pintores de la época, dos estilos definidos: el primero es sobrio, adusto, con fondos oscuros y tonalidades sombrías. El otro es claro y luminoso. Muere el 10 de julio de 1734, en su casa de la calle del Amor de Dios, fue enterrado en el templo de San Agustín. Rodríguez Lozada, Francisco (Dorador, Estofador, Pintor y Platero) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1606 No se sabe su origen, sin embargo, tuvo talentos múltiples pues, además de ser dorador y estofador, era valioso pintor y platero. En abril de 1606 recibió del padre procurador de los franciscanos la cantidad de cuatrocientos cincuenta pesos para trabajar los marcos de plata de la iglesia de San Francisco. Recibió un anticipo de ciento cincuenta pesos. Rodríguez, Antonio (Pintor) 6,10080 país México / fecha de nacimiento ciudad de México, 1635 / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1692 Nació en la ciudad de México alrededor de 1635, hijo de Sebastián Rodríguez e Isabel Beltrán. Hacia 1650 ingresó al taller de José Juárez. Se casó con la hija de su maestro, Antonia, el 8 de septiembre de 1659. Tuvo por hijos a los pintores Juan y Nicolás Rodríguez Juárez. En 1665, intervino como testigo de la demanda que interpusiera su suegra doña Isabel de Contreras contra el virrey Conde de Baños por el adeudo de unos cuadros de su esposo ya difunto. En 1676 hizo un aprecio de pinturas. Tenemos noticias suyas de nuevo hasta el 1 de agosto de 1681 cuando, en representación de los pintores y doradores, acudió antes las autoridades de la ciudad de México, junto con José Rodríguez Carnero, para solicitar la promulgación de nuevas ordenanzas para el gremio, El trámite tuvo éxito, puesto que el 17 de octubre de 1686, fueron aprobadas y mandadas expedir por el virrey Conde de Paredes. Para 1688 funge ya como veedor y examinador de su gremio. Ocupa de nuevo el cargo, junto con Cristóbal de Villalpando, en 1690 y 1692. No se sabe la fecha de su fallecimiento pero debe ser cercana al final de siglo XVII. Existen bastantes obras de este artista: Santo Tomás de Aquino, Santo Tomás de Villanueva y San Agustín de 1665; en la parroquia de Coyoacán un San Antonio; en la sacristía del templo de Churubusco un lienzo con las Ánimas del Purgatorio. En el templo de la Profesa varias telas firmadas por él. El arte de Antonio Rodríguez representa la transición entre la pintura de los grandes maestros y el comienzo del siglo XVIII. 1
Rodríguez, Francisco (Dorador y Estofador) 1 país Ecuador, España / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1604 Maestro dorador de origen español, avecindado en Quito. Además de dorador era también estofador. El 18 de abril de 1604 firmó un documento con el representante de los franciscanos, padre Francisco Benítez, en el que se comprometió a “…dorar, estofar y pintar todo el retablo de la iglesia de San Francisco de esta ciudad…”. Rodríguez, Pedro (Pintor) 6 país México / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1556 Cerca de 1556 fue nombrado por el virrey don Luis de Velasco como veedor de su gremio. Rojas, Diego de (Dorador y Estofador) 10046,10050 país Colombia / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1689 Nació en Santafé de Bogotá, Colombia. Solo se le conoce el dorado de El Retablo de la Capilla del Rosario de Tunja, en 1689, el cual fue ejecutado por encargo de Fray Agustín Gutiérrez y ensamblado por José de Sandoval. Es una de las joyas del arte colonial Colombiano. Se ignora el lugar de su muerte. Rojas, Jacinto de (Dorador) 10022 país Colombia / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1633 Nació probablemente en Santafé de Bogotá, Colombia. Hacia 1633 doró los retablos de la Ermita de Egipto en Santafé de Bogotá, hoy desaparecida, fue ejecutada por encargo de don Jerónimo Guevara y Troya, fundador de la misma. Se ignora el lugar de su muerte. Rojas, Juan de (Dorador) 10046 país Colombia / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1598 Se ignora el lugar y fecha de su nacimiento. En 1598 recibió, del capitán Antonio Ruiz Mancipe, $ 84 oro por pintar los artesonados y dorar las rejas de hierro, y para hacer el letrero de la pila para su famosa capilla en la Catedral de Tunja. Debió morir en Tunja. Es probable que Juan de Rojas fuera pariente de Diego de Rojas, quien trabajó en Tunja en la obra de la Capilla del Rosario de Santo Domingo. Roldán, Tomás (Tallador) 10079 país Colombia / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1633 Vivió en Boyacá. Solo se le conocen las obras que dejó en la Iglesia de Tópaga hacia 1633. Los dos ángeles de “el Silencio”, que adornan actualmente el Presbiterio. Estos llevan en la mano izquierda la cornucopia con los frutos del pueblo, mientras que con la derecha piden silencio para el templo de Dios. El Retablo de la Virgen, el cual lleva numerosos espejos y cuadros intercalados. En estos representó las figuras de los santos jesuitas: San Ignacio en la cueva de Manresa; San Javier, con el bordón y el pecho entreabierto; San Luis con la cabeza orlada; San Alonso, y San Estanislao de Kostka. Las Tallas del Arco Toral: El Niño Jesús dormido en un corazón que le sirve de trono (en lo alto del arco toral); Los dragones (a los lados) y otras ornamentaciones. Debió morir en Boyacá. Rueda, Juan (Platero) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1683 En 1683, maestro platero criollo, homónimo de Juan de Rueda, el viejo. Rueda, Pedro de (Platero) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1652 Platero, hijo de Juan de Rueda, natural y residente de Quito. Suscribió concierto en 1652 con Diego de Lobato y Sosa para enseñar el oficio de platería a Diego de Lobato hijo, durante el lapso de cuatro años. Ruiz de Brizuela, Diego de (Ensamblador) 10014 país México / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1583 Aparece como testigo en julio de 1583, para declarar sobre el estado ruinoso de la catedral primitiva de Valladolid (Morelia). Sáenz Álvarez, José Benedicto (padre) (Compositor) país Guatemala / fecha de nacimiento Antigua Guatemala, 1781 / fecha de fallecimiento 5 de Agosto de 1831 / inicio de actividad 1831 / fin de actividad 1803 Nace en Antigua Guatemala en 1781. Organista, cantante, compositor y educador. Nombrado organista de la Catedral en 1803, dando fe de su competencia el maestro Narciso Truxillo. Fue contratado para ocupar la plaza del maestro Tomás Guzmán recién fallecido. En ese tiempo su padre, Vicente, fungía como violinista, cantor y luego como Maestro de la Capilla. Mantuvo su posición de organista hasta su fallecimiento el 5 de agosto de 1831 cuando es nombrado su hijo Benedicto, consolidando así la hegemonía de la familia Sáenz en la música eclesiástica guatemalteca durante la primera mitad del siglo XIX. Se casó con María Josefa Vallejo con quien procreó a Benedicto (hijo) y María Josefa. En 1809 fallece María Josefa. Benedicto contrae segundas nupcias con Petrona Quiñónez en 1813, con quien tiene cinco niños. Es el primer músico guatemalteco en destacarse como ejecutante del piano. Fuera de la educación que le fue proporcionada por su padre, recibió clases con el padre Eulasia y lecciones de monacordio con Esteban de León Garrido. Se fogueó además tocando clave y órgano en iglesias con Eulalio Samayoa, bajo la dirección de Tomás Guzmán. También tocaba guitarra. Antes de su llegada a Catedral vistió el hábito de Tercero en San Francisco. Se desempeñó exitosamente como profesor canto y piano de señoritas gracias a la aplicación de metodología adecuada y personalizada. Como compositor produjo música de baile imitando el estilo italiano. Escolástico Andrino se llevó a El Salvador una colección de sus polcas y valses, donde gozaron de popularidad. Sáenz, Bernabé Antonio (Compositor) país Guatemala / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1805 Compositor contemporáneo de Ventura Portillo y Narciso Trujillo. Compuso divertimentos, misas y piezas para el servicio litúrgico. Trabajó como maestro de Capilla en Quetzaltenango en 1805 donde, durante la celebración a San Carlos conformó y dirigió, para actuar en la misa, un coro y orquesta de inusual tamaño. Su música no fue conocida en la capital sino alrededor de medio siglo después en 1843. Su Misa en Re a tres voces recuerda el estilo de Vivaldi en sus acompañamientos y en algunas de sus secciones muestra la influencia vernácula del son. En el Repertorio Nacional de Música se conserva esta misa y su tonada Venid, venid a las bodas. Sáenz, Mateo (Compositor) país Guatemala / fecha de nacimiento 1783 / fecha de fallecimiento / inicio de actividad 1821 / fin de actividad 1816 Compositor y violinista. Nace en 1783, hijo de Vicente Sáenz y Basilia Álvarez. Su niñez transcurrió en el Barrio de Capuchinas. El 28 marzo de 1816 ingresa como violín primero y cantor tenor en la Capilla de la Catedral Metropolitana. En los tiempos de la independencia alrededor de 1821, formaba parte de la orquesta junto a Rafael España, Juan de Jesús Fernández y Eduardo Sosa. También integró la orquesta que tocaba en los espectáculos de ópera que se ofrecían en el Teatro Carrera a mediados de siglo. Trabajó en docencia musical. En el Repertorio Nacional de Música se han conservado dos obras de su producción: la Misa en Do, obra modesta probablemente para su uso personal, muestra recursos sencillos de construcción melódica como la secuencia, remembrando en algunos pasajes el trabajo de su padre Vicente Sáenz. La Misa en Sol, por el contrario, es un trabajo extenso de gran densidad instrumental, escrito para cuarteto de voces con acompañamiento orquestal incluyendo timbales, el que ha de haber sido escrito para una celebración importante en la Nueva Guatemala en la primera mitad del siglo XIX. La textura es homófona de corte galante, no obstante al final del Credo, utiliza procedimientos imitativos. Sáenz, Vicente (Compositor) país Guatemala / fecha de nacimiento Antigua Guatemala, 1756 / fecha de fallecimiento Guatemala, 1841 / inicio de actividad 1841 / fin de actividad 1779 Nace hacia 1756 en Antigua Guatemala. Compositor, violinista y cantante. Desde temprana edad fue orientado musicalmente por su padre Ramón Sáenz, filarmónico que trabajó en la Catedral durante el obispado de Pardo Figueroa. Fueron sus maestros, Mateo Álvarez y Manuel Pellecer. Hasta 1779, año en que se decide el traslado de la Catedral al Valle de la Ermita, prestaba sus servicios en el Convento de Concepción. Ya en la Nueva Guatemala, en 1786, era contratado eventualmente para reforzar al grupo de la Capilla en la Catedral Metropolitana en las fiestas extraordinarias y de mayor pompa. En ese año apoya a Manuel Mendilla, cantante de la Capilla, para establecer las ordenanzas que tendían a regular el oficio de los músicos y evitar los fraudes y abusos contra el gremio. Su trabajo como titular de la Capilla da inicio el 6 de octubre de 1789, llegando a servir a la iglesia durante 36 años. Su ejemplar desempeño profesional fue reconocido por el maestro de Capilla Rafael Antonio Castellanos en 1780, afirmando que su voz, habilidad, destreza en la música, canto de órgano y ejecución eran de lo mejor de la capital en ese momento. A fines del año de 1796 reside en el Barrio de Capuchinas, con su esposa Basilia Álvarez y sus 6 hijos: Benedicto, Mateo, Aniceto, Teodoro, Dolores y Gil. Al año siguiente encabeza una solicitud de siete miembros de la Capilla para remover del puesto de Maestro de Capilla interino Miguel Pontaza, quien había sucedido a Castellanos luego de su fallecimiento en 1791. El Cabildo resuelve nombrar a Pedro Nolasco Estrada, bajo cuyo régimen Vicente es propuesto para un aumento, por la calidad de su trabajo y ser el primer violín de la Capilla. Este puesto lo conserva hasta el 15 de marzo de 1802 cuando renuncia junto a Juan Fajardo y su hijo Benedicto, con motivo de atender otras ocupaciones que les representaban mejores ingresos. Cuando su hijo gana el concurso para ocupar el puesto de organista de Catedral, en 1803, Vicente se acerca de nuevo a la Catedral, reincorporándose en 1805 como Maestro de Capilla, en la plaza que había quedado vacante por fallecimiento de Nolasco Estrada. El 1 de Septiembre de 1806 queda viudo de Basilia Álvarez y contrae segundas nupcias al año siguiente con María Gertrudis Castillo. Fuera de su trabajo como violinista y cantante en Catedral y otras iglesias, como Belén y Santo Domingo, dirigía orquestas en actos públicos. También practicó la docencia atendiendo particularmente a multitud de alumnos, habiendo formado a la mayoría de filarmónicos que actuaron en la primera mitad del siglo XIX. Desde 1806 es contratado como maestro en el colegio de seises de San José de los Infantes, para preparar niños cantantes para la Catedral. Algunos de sus trabajos litúrgicos en latín presentan solidez compositiva, sentido de la proporción y un magistral manejo de la textura y la densidad, como ocurre en el Invitatorio de Difuntos en Re o en su Lección 1era. de Difuntos Parce Mihi. Fue célebre su Salve en Fa cantada hasta principios del siglo XIX en las reservas del Santísimo Sacramento. Igualmente, sus villancicos en castellano, junto a sus sones de pascua, se conocieron hasta en caseríos apartados de la República. Estas alegres piezas derivadas del son, constituyen una de las primeras manifestaciones del espíritu popular vernáculo aceptado oficialmente, que fortalecieron la conciencia nacional de la época, marcando caminos para la expresión musical guatemalteca ulterior. Muere en Nueva Guatemala en el año de 1841. Sala, Ignacio (Ingeniero Militar) 10013 país Colombia, España, Panamá / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad 1754 / fin de actividad 1733
Nació en España. En 1733 dirigió las fortificaciones de Andalucía y construyó importantes obras en el Puerto de Cádiz. En este año rindió informe sobre los planos del Arsenal que se pensaba construir en Cartagena, los cuales habían sido elaborados por el Ingeniero Carlos Briones. En 1737 tradujo al español la obra del famoso marqués de Vauban, Ingeniero de los ejércitos de Luis XVI, titulada: “Tratado de la defensa de las plazas”, cuya primera edición apareció en la Haya en 1732, y le hizo importantes modificaciones y comentarios. El 10 de Noviembre de 1748 fue nombrado, por una Real Cédula, Gobernador de Cartagena y Capitán General de la misma. El 21 de noviembre de 1749 arribo a Cartagena y se posesionó de su gobierno. El 12 de marzo de 1750 inició la construcción de un dique en el Canal de Boca Grande, hizo construir de nuevo la batería de San José, en el fuerte de Bocachica, la cual había sido destruida por los cañones de Vernón. Esta se construyó sobre un bajo de arena, en la orilla izquierda del Canal. En 1751 realizo los planos del Fuerte de San Fernando y de la batería de Santa Bárbara para defender el Canal de Bocachica. En 1752 renunció a su cargo y marchó a Portobelo, Panamá, con el ingeniero Hernández, para disponer las fortificaciones de esta plaza. En 1753 regresó a Cartagena e hizo el plano del cimiento del Fuerte de San Fernando. Para 1754 se embarcó para España en el Navío Holandés: “La Unión“. Murió probablemente en España. Salas y Castro, Esteban (Compositor) país Cuba / fecha de nacimiento La Habana, 25 de diciembre de 1725 / fecha de fallecimiento Santiago de Cuba, 14 de julio de 1803 / inicio de actividad 1803 / fin de actividad 1764 Nace el 25 de diciembre de 1725 en La Habana, Cuba. Estudia canto llano, violín, órgano, contrapunto y composición en la Parroquial Mayor de su ciudad natal. A la edad de 15 años ingresa en el Seminario de San Carlos. Complementa su formación estudiando filosofía, teología y derecho Canónico. El 8 de febrero de 1764 arriba a Santiago de Cuba, después de haber sido nombrado Maestro Interino de la Capilla de Música de la Catedral por el obispo Francisco Agustín Morell de Santa Cruz. Es ordenado sacerdote en 1790. Trabajó durante 39 años en la capital del Departamento de Oriente, destacándose en la composición, sobre todo de música religiosa. Fallece en Santiago el 14 de julio de 1803. Entre sus obras, se cuentan 7 misas, 17 salves y motetes, salmos, himnos y autos sacramentales y algunos villancicos. Salas, María (Pintor) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad Hija del maestro Antonio Salas en su segundo matrimonio. Aprendió pintura con su padre y se destacó también en la escultura. Nadie ha seguido su trayectoria ni se ha preocupado por conocer algo sobre su vida. Un Cristo de magnífica factura, que pertenece por herencia a la familia Granizo Costales, lleva la firma de la artista y es la única obra suya que tenemos identificada. Salazar, Antonio de (Compositor) país España, México / fecha de nacimiento 1650 / fecha de fallecimiento 1715 / inicio de actividad 1715 / fin de actividad 1688 De origen sevillano se le considera el último de los compositores del siglo de oro español. Nace hacia 1650, llega a la nueva España en 1688 como maestro de capilla de la catedral de Puebla. En 1690 lo encontramos como maestro de capilla de la catedral de la ciudad de México y como tutor del niño Manuel de Sumaya. Muere en 1715. Además de música sacra, Salazar compuso villancicos, negrillas (villancicos que describen el canto y baile de los esclavos africanos en las colonias españolas) y canzonetas para los días de fiesta. Saldaña, Manuel (Pintor) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1745 Maestro pintor vecino de la ciudad de Quito, amigo de José Delgado, aparece como su albacea testamentario en 1745. Salguedo, fray Pedro (Pintor) 6 país México / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad Era un pintor fraile agustiniano vecino de Michoacán, es mencionado por fray Matías de Escobar en su libro Tebaida. Salguedo, fray Simón (Pintor) 10007 país México / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad Era un pintor fraile agustiniano vecino de Michoacán, es mencionado por fray Matías de Escobar en su libro Tebaida. Menciona que realizó tres retratos en el convento de Charo y en el convento franciscano de Morelia un Transito de nuestro Padre San Agustín. Samayoa, José Eulalio (Compositor) país Guatemala / fecha de nacimiento Nueva Guatemala, 10 de diciembre de 1780 / fecha de fallecimiento Antigua Guatemala, 7 de junio 6 de 1855 / inicio de actividad 1855 / fin de actividad 1804 Nace en Nueva Guatemala el 10 de diciembre de 1780. Compositor, escritor, violonchelista y director. Uno de los más prolíficos e importantes compositores en la historia de la música centroamericana. Hijo natural de Eustaquia Samayoa, contrajo nupcias tres veces, por fallecimiento de cónyuge: con Brígida Castro en 1808, con María Vicenta Alvarado en 1817 y con Valentina Arévalo en 1819. Samayoa fue aprendiz en la Escuela de José Tomás Guzmán, donde desarrolló sus habilidades como tiple al mismo tiempo que escribía sus primeras composiciones. Posteriormente estudia con el organista Esteban Garrido en cuya escuela ejerció la docencia entre 1804 y 1813. El 2 de julio de este último año instaura la celebración de la Asociación Filarmónica o fiesta de los desagravios al Sagrado Corazón de Jesús, la que continuó hasta el tiempo presente, como la tradicional fiesta de los músicos. Treinta años después sería nombrado nuevamente Mayordomo de la fiesta, dando a conocer un Plan de reformas piadosas, que buscaba erradicar la práctica de música profana teatral de moda en el interior de los templos. El mismo día que se inauguró la celebración anual de los músicos, en 1813, Samayoa ingresa como cantor de la Capilla. A los pocos años de la Independencia el 14 de junio de 1824 es nombrado por el Supremo Gobierno de la República para que, junto a Benedicto Sáenz (padre) y Manuel José de Lara, redactaran el reglamento para la creación de una escuela de Música. En 1826 se retira a la Antigua Guatemala donde se dedica a la enseñanza y a la composición. Tres años más tarde, habiéndose quedado sin alumnos por motivo del conflicto armado del Estado guatemalteco y las fuerzas federalistas de Morazán, regresa a la capital en busca de refugio. Luego de la subida al poder de Mariano Gálvez en 1831, Samayoa se establece como uno de los músicos más respetados del gremio, tocaba el violonchelo, organizaba y dirigía orquestas en diversas ocasiones importantes. En 1842 figura como Vice-presidente de la Sociedad Filarmónica. El catálogo de sus trabajos muestra una producción de música vocal sacra en latín (misas, motetes, salves, lecciones de difuntos, un Miserere y oficios de difuntos), acompañada de abundantes piezas vernáculas en castellano para el uso litúrgico principalmente tonadas, dúos, villancicos y cantadas pero también muestras únicas de canción, pregón, himno, trisagio, jácara y letra. Su producción instrumental comprende 3 sinfonías, 18 divertimentos, 30 tocatas y 9 sones. En 1834 dedica su Sinfonía No. 7 a magnificar el triunfo de las fuerzas Federales al mando del coronel Saget, en la batalla de Xiquilisco al oriente de San Salvador. Muere en Antigua Guatemala el 7 de junio 6 de 1855. San Francisco, Ventura de (Albañil) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad 1602 / fin de actividad 1583 Encontramos un concierto suscrito en Quito el 25 de septiembre de 1602, entre don Francisco Galavis, mayordomo de la construcción de la iglesia Catedral y el indígena Ventura de San Francisco, en donde se obliga a hacer el alcantarillado de la Iglesia Mayor. Sobre esta alcantarilla se levantó después la Iglesia Mayor y continúa funcionando hasta el presente, obviamente con deterioro. En 1583, este albañil indígena construyó unas tiendas junto a las casas del capitán Gaspar Suárez de Figueroa. Sabía leer y escribir. San Juan, Gaspar de (Platero) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad Es el primer platero que aparece citado en los documentos hacia 1587. Sánchez de Bilbao, Diego (Platero) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1600 Maestro platero quiteño, trabajaba en su oficio hacia 1600. Sánchez de Montemayor, Diego (Arquitecto) 10022,10083 país Colombia, España / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad 1710 / fin de actividad 1686 Nació posiblemente en España. Vino a Santafé de Bogotá y ocupó el cargo de Maestro Mayor de la Ciudad. Hizo los planos del convento, la Iglesia y sus portadas, para la orden de los Padres Agustinos. Entre 1686 y 1703 trabajó en la construcción de la Iglesia Candelaria que fue consagrada a la Virgen de la Candelaria. Hacia 1710 construyó los claustros del antiguo colegio de San Nicolás Tolentino que sirvió de Seminario. Debió morir en Santafé de Bogotá. Sánchez Gallque, Andrés (Pintor) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1602 En 1602, aparece como ‘”…indio ladino vecino de esta ciudad de San Francisco de Quito…”.Se obliga a pagar a don Carlos Atabalipa, noventa y nueve pesos y medio de plata corriente marcada, para la compra de dos solares y medio de tierra. En una escritura suscrita entre Diego Valverde de Aguilar y su mujer Magdalena Maldonado, para vender a Juan de Vera y Mendoza tres solares en Quito, se dice: “…arriba de las casas del Inga don Francisco Auqui linde con Andrés pintor y otros indios…”. Este Andrés pintor es Andrés Sánchez Gallque. Sánchez Latero, Francisco (Platero) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1626 Maestro platero quiteño. El 18 de agosto de 1626 firmó contrato con fray Francisco Xerez, guardián del convento de San Francisco, para realizar una custodia de plata para el Santísimo Sacramento de este convento, en la forma contenida en un dibujo que estaba en un pergamino firmado por el padre Guardián. El maestro se comprometió a entregar la custodia en el plazo de un año. Sánchez Segura, Juan (Platero) 1 país México / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad 1612 / fin de actividad 1605 Maestro platero morador de Quito. El 28 de marzo de 1605 se obligó a hacer y labrar un relicario de plata con veinte marcos de ella para la Compañía del Nombre de Jesús,
basado en el pergamino firmado por el padre Antonio Pardo. Debía recibir como pago doscientos cincuenta pesos de plata corriente marcada, pagados ciento cincuenta el momento de la encomienda, veinticinco pesos a dos meses y ciento treinta al finalizar la obra. El relicario fue entregado en el plazo estipulado de cuatro meses y fue colocado en la estatua de San Jerónimo en el altar de la iglesia del Colegio de los Jesuitas. Asociado con Luis Aguilar en 1612 aceptó la comisión de Cristóbal San Martín, albacea testamentario y tenedor de bienes de don Benito Cid, para trabajar una lámpara de plata que debía mantenerse perpetuamente prendida en el altar de Nuestra Señora del Rosario en el convento de Santo Domingo. Los plateros recibirían ciento diez marcos de plata blanca para la fabricación de la obra. Ambos artistas se comprometieron en 1626 a labrar la custodia de plata para el Santísimo del convento de San Francisco, por la suma de mil cuatrocientos patacones que recibirían al cabo de un año. Sánchez Tamayo, Juan (Dorador) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1636 Maestro dorador y espadero, residente criollo de Quito, fue contratado en 1636 por María Magdalena Martínez para que enseñe el oficio a Diego Ortiz Sedeño, joven de 16 años, por el tiempo de tres años. Seguramente el joven llegó a ejercer como batihojas, sumándose al grupo de los renombrados artistas quiteños. Sánchez, Bartolomé (Constructor) 10008 país Cuba, España / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad 1560 / fin de actividad 1558 Por Real Cédula del 21 de enero de 1558, fue mandado traer para levantar la nueva fortaleza de la Real Fuerza de La Habana, en sustitución de Gerónimo Bustamante de Herrera, el cual no pudo arribar a América por enfermedad. Sánchez trajo consigo catorce oficiales y maestros de cantería. Tuvo que tirar muchas casas aledañas para poder construir La Fuerza, lo cual le brindo a él una gran impopularidad que llegó a oídos de la Corona, lo cual motivó que fuera destituido en 1560, apenas dos años después de iniciadas las obras. Sánchez, Francisco (Tornero) 10014 país México / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad Hizo los balaustres y perillas para la coronación de los canceles de las puertas, de la catedral de Valladolid (Morelia). Sánchez, Juan (Batihojas Fundidor) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento Quito, 21 de diciembre de 1693 / inicio de actividad / fin de actividad Lo encontramos como batihojas fundidor de las Reales Cajas de la ciudad de Quito. Era un criollo nacido en Quito, hijo de Antonio Sánchez y Magdalena Casamba. Estaba casado con Juana Meneses de la que no tuvo descendencia. Tuvo cinco hijos naturales: Julia, Francisco, Manuel, Pascual y Simón, con Lorenza Chica. Participó activamente en todos los trabajos del maestro Gallardo. Testó y murió en su ciudad natal el 21 de diciembre de 1693. Sánchez, Juan (Cantero) 10014 país México / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1664 Indio del barrio de La Concepción en la ciudad de Valladolid (Morelia). Gobernador de los naturales. En 11 de diciembre de 1664 presentó, por medio de intérprete, una declaración sobre la obra de la catedral para la que él trabajaba. Sancho Espinel, Basilio (Cantor) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1739 Maestro de capilla de la iglesia de La Merced. Indio natural del pueblo de Saquisilí e hijo legítimo de don Nicolás Sancho de Espinel y de doña Margarita Bilcama. Se casó con Agustina Curisisa y tuvo una sola hija, Gregoria Josefa. Tuvo casas en Santa Bárbara, junto a la capilla de San Juan Evangelista. Se casó en segundas nupcias con Margarita Márquez, española, y no tuvo hijos. Hizo su testamento en Quito, el 29 de agosto de 1739, declaró que era cantor de la iglesia indicada. Sandoval, José de (Ensamblador) 10046,10058,10082 país Colombia / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad 1689 / fin de actividad 1686 Nació probablemente en Tunja. Entre 1686 y 1689 trabajó en el ensamblaje del retablo de la Capilla del Rosario en Tunja. Esta obra fue ejecutada por encargo de Fray Agustín Gutiérrez. El retablo de la capilla del Rosario de Tunja es una de las obras de arte más hermosas que conserva actualmente la vieja ciudad colonial. Los relieves se debieron a Lorenzo de Lugo y el dorado a Diego de Rojas. Es probable que este artista muriera en la misma ciudad. Santa Cruz Puma Callao, Basilio de (Pintor) país Perú / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad 1690 / fin de actividad 1661 Pintor indígena Quechua. El maestro más favorecido por el mecenazgo de Mollinedo fue, sin duda, Basilio de Santa Cruz Pumacallao. Su carrera había empezado hacia 1661. Al año siguiente firmaba el San Laureano mártir, en el convento de la Merced, que revela a un retratista y pintor religioso de gran aliento. Posteriormente realiza en el convento franciscano una parte de la serie sobre la vida de San Francisco de Asís (1667), obra que despertó la admiración del virrey Conde de Lemos al visitar la ciudad en 1668. A partir de 1690, Santa Cruz se hará cargo de las principales obras decorativas de la catedral por encargo de Mollinedo, lo que significa su consagración definitiva como pintor. Sin duda un gran exponente de la escuela cuzqueña de pintura. Santiago, Miguel de (Pintor) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento 1620 / fecha de fallecimiento 5 de Enero de 1706 / inicio de actividad 1706 / fin de actividad 1659 Miguel de Santiago, ayudó a llevar al arte colonial quiteño a su más acabada expresión. Nació en Quito entre los años 1620 y 30, hijo legítimo de Lucas Vizuete y Juana Ruiz, mestizos, vecinos de la colina de Buenos Aires, parroquia de Santa Bárbara, en las afueras de Quito. El apelativo Santiago lo tomó por haber sido adoptado legalmente por don Hernando de Santiago entre 1633 y 1636. Acontecimiento decisivo en su vida también fue el haber tenido como mecenas, en los comienzos de su carrera, a fray Basilio de Ribera, personaje de gran importancia entre los agustinos, quien le encomendaría los lienzos de la vida de San Agustín que se colocaron en los claustros bajos del convento, cuando el artista contaba apenas veinte años. Un documento de 1659 indica que en ese año adquirió una casa de vivienda a doña Beatriz de Aponte, la misma que había sido propiedad de doña Isabel de Artiaga, viuda de Juan Pacheco. Miguel de Santiago se casó en 1681 con doña Andrea de Cisneros Alvarado, y con ella tuvo a Isabel, Juana y Agustín. Antes de contraer matrimonio con Miguel de Santiago, doña Andrea Cisneros había tenido una hija, Georgina Cisneros. Su otra hija, Isabel, habida con Miguel de Santiago, tuvo una penosa vida y por una serie de documentos se conoce que siguió los pasos de su padre, junto con su marido, quien también pertenecía al ámbito artístico. El testamento que firmó Miguel de Santiago en 1705 indica el nombre de sus herederos legítimos: Agustín, otro Agustín, Bartolomé, Isabel y Juana Cisneros. Los varones murieron, sin dejar herederos. Juana tuvo un hijo llamado también Agustín que quedó huérfano de madre a los ocho años de edad. Miguel de Santiago falleció el 5 de Enero de 1706. http://www.migueldesantiago.com/ Santos Maraver, Fray José de (Obrero Mayor) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad 1711 / fin de actividad 1705 Consta en la documentación tomando parte en la erección de San Agustín, entre 1705 y 1711, en calidad de obrero mayor que levantó la media naranja. Sierra, Diego de la (Arquitecto) 10084 país España, México / fecha de nacimiento Sevilla, 1656 / fecha de fallecimiento 1711 / inicio de actividad 1711 / fin de actividad 1689 Nació en Sevilla hacia el año de 1656, pero es probable que desde los catorce años viviera en la Nueva España. Contrajo matrimonio dos veces, su primera esposa fue Micaela de los Santos, su segundo matrimonio se celebró el año de 1694 con María Ponce de León, viuda del también arquitecto Juan de Baraona Guerrero. Este matrimonio no fue muy bueno ya que en 1703 María Teresa interpuso una demanda de divorcio en Puebla y en México. Pese a estos problemas de esta unión nacieron cuatro hijos, de los cuales para 1731 sólo sobrevivían tres: Diego de la Sierra, quien se convirtió en religioso de la orden de la Merced, de Puebla; José de la Sierra y Catalina de la Sierra. A los veintisiete años ya era dueño de una casa en la ciudad de México, ubicada en la plazuela del templo de la Santísima Trinidad. Se sabe que trabajó en varios sitios, desde Tepotzotlán hasta San Juan de Ulúa, lo que le permitió tener cierta estabilidad económica. Sin embargo, fue hasta su nombramiento de maestro mayor de la ciudad de Puebla en 1689, que obtuvo un salario fijo. Poco a poco Diego de la Sierra fue haciéndose de prestigio en la sociedad novohispana, sin embargo, este fue perdido cuando fue acusado en 1708 ante el Santo Tribunal de la Inquisición, afortunadamente los castigos fueron menores, pero después de ese año no volvemos a tener noticia de su trabajo debido a este desprestigio en su persona. Muere cerca de 1711. En la ciudad de los Ángeles donde radicó desde 1684, intervino la portada norte de la Catedral (1684-1689), realizó los claustros del templo de la Concordia (1686-1689) , del Real Hospital de San Pedro (1685) y la Capilla de Jesús Nazareno de la Parroquia de San José (1693), además, por supuesto, de la espléndida Casa de las Bóvedas (1684-1685). Sigüenza y Góngora, Carlos de (Escritor) país México / fecha de nacimiento 1645 / fecha de fallecimiento 9 de agosto de 1700 / inicio de actividad 1695 / fin de actividad 1662 Nació en la ciudad de México, de padres españoles, fue bautizado el 20 de Agosto de 1645. Muy joven fue novicio jesuita, siendo despedido en 1667 por hacer escapatorias nocturnas. En 1672 obtuvo la cátedra de matemáticas y astrología (astronomía) en la Universidad, donde además terminó sus estudios de filosofía y teología para ordenarse sacerdote en 1680. Fue nombrado Cosmógrafo del Rey y Examinador de Artilleros, al ser un gran conocedor de la obra de Galileo. Fungió toda su vida como capellán del Hospital de Amor de Dios. Por muchos años fue gran amigo de Sor Juana Inés de la Cruz. En 1692, a causa de malas cosechas, hubo hambre en la ciudad y estalló un motín en el que se incendio el Ayuntamiento; con gran peligro de su vida Sigüenza entró al edificio en llamas y salvó los archivos de la ciudad. En 1693 fue enviado por el virrey como acompañante del almirante Andrés de Pez en un viaje de exploración al norte del Golfo de México y en especial a la península de Florida, donde trazó mapas de la bahía de Pensacola y de la desembocadura del río Misisipi. Murió el 9 de agosto de 1700. Al morir donó su valiosa biblioteca con más de 518 libros al colegio jesuita.
Obras
l
Oriental planeta evangélica, epopeya sacropanegyrica al apóstol grande de las Indias S. Francisco Xavier (1662), poemas.
l
Primavera indiana, poema sacrohistórico, idea de María Santíssima de Guadalupe (1662), poemas.
l
Las Glorias de Querétaro (1668), poemas.
l
Teatro de virtudes políticas que constituyen a un Príncipe (1680).
l
Glorias de Querétaro en la Nueva Congregación Eclesiástica de María Santíssima de Guadalupe… y el sumptuoso templo (1680).
l
Libra astronómica (1681).
l
Manifiesto philosóphico contra los cometas despojados del imperio que tenían sobre los tímidos (1681).
l
Triunfo parthénico que en glorias de María Santíssima… celebró la… Academia Mexicana (1683), poemas.
l
Parayso Occidental, plantado y cultivado en su magnífico Real Convento de Jesüs María de México (1684).
l
Piedad heroica de Don Hernando Cortés, Marqués del Valle (1689).
l
Infortunios que Alonso Ramírez natural de la ciudad de S. Juan de Puerto Rico padeció… en poder de ingleses piratas (1690), novela.
l
Libra astronómica y philosóphica en que… examina… lo que a [Sigüenza's] Manifiesto… contra los Cometas… opuso el R.P. Eusebio Francisco Kino (1691).
l
Relación de lo sucedido a la armada de Barlovento en la isla de Santo Domingo con la quelna del Guarico (1691).
l
Trofeo de la justicia española en el castigo de la alevosía francesa (1691).
l
Descripción del seno de Santa María de Galve, alias Panzacola, de la Mobila y del Río Misisipi (1693).
l
Elogio fúnebre de Sor Juana Inés de la Cruz (1695).
Sillero de Alaejos, Francisco (Arquitecto) 10014 país México / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1614 Vecino de la ciudad de Valladolid (Morelia). Casado con Catalina Galván, con quién tuvo dos hijos. Fue alarife de esa ciudad, y en 1614 visitó el convento de San Francisco y dio su parecer de lo obrado y lo que faltaba por hacer. Solís y Rodríguez, Lorenzo de (Ingeniero Militar) 10013 país Colombia, España, Italia, México / fecha de nacimiento 1693 / fecha de fallecimiento San Juan de Ulúa, 16 de noviembre de 1761 / inicio de actividad 1761 / fin de actividad 1726 Nació en España en 1693, hijo del escultor Tomás de Solís y Antonia Rodríguez. Los Solís residían en Oviedo y en sus calles transcurrió la infancia. Hizo sus estudios de Ingeniero con don Ignacio Sala, los cuáles concluyó en 1726. Su larguísimo historial recoge su actividad en Cádiz, Sevilla, Italia, Mallorca; el proyecto del Canal de Castilla; las fortificaciones del castillo de San Fernando de Figueras; los baluartes de Santiago y San Felipe, de San Sebastián, y las murallas de Ceuta, ciudad donde también dejó su huella en el espigón y en la fortaleza de El Hacho. En Andalucía sirvió en la Comandancia General de Fortificaciones realizando obras militares en Tarifa e, incluso, intervino desde el Campo de Gibraltar en un plan secreto para ocupar el Peñón, que se aprobó y pudo haber cambiado la historia de España, pero acabó archivándose. En 1753 fue nombrado Director de las obras de Cartagena en reemplazo de Mac Evan. Tomó posesión de su cargo en agosto de 1753. Hizo un estudio de la ciudad y de sus puntos vulnerables los cuales eran: La Media Luna de San Antonio, el baluarte de San José y la cortina de la muralla que unía los baluartes de San Pedro Mártir y San Lucas. En 1754 proyectó añadir a la Media Luna los baluartes de Santa Bárbara y Santa Teresa y además poner en servicio el baluarte de San José, haciéndole un revestimiento exterior. Dirigió la contra-escarpa del foso, los pies derechos de las bóvedas y el recinto interior de la plaza de las armas. Proyectó la construcción de unos cuarteles con capacidad para 1.000 hombres y unos almacenes para víveres y pólvora, junto al baluarte de Santa Catalina. El plan general de fortificaciones no se llevó a efecto en su totalidad, pero el ingeniero don Antonio de Arévalo construyó, algunos años más tarde, los cuarteles de "Las Bóvedas", utilizando en parte estos planos. En el año de 1756 sometió al dictamen del Virrey un nuevo sistema para la construcción del Dique de Boca Grande. Al siguiente año, levantó un plano de Boca Grande, el cual envió al ministro don Julián Arriaga para que viese la disposición y el corte de las obras proyectadas para formar el dique. El 15 de octubre de 1757 se embarcó para el puerto mexicano de Veracruz en el navío "Trinidad", y nunca regresó a Colombia. Su objetivo en México era la conclusión de la legendaria fortaleza de San Juan de Ulúa, comenzada en 1535 y que ya contaba con una tremenda historia en sus viejas piedras, a menudo refugio de piratas, entre los que figuraba el famoso Francis Drake, que había anclado allí sus barcos en 1568. Don Lorenzo de Solís falleció siendo Mariscal de campo en San Juan de Ulúa el 16 de noviembre de 1761, sin poder ver finalizada la magna obra que iba a concluirse en 1779. Solís, fray Manuel (Dorador) 1 país Ecuador, Perú / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1763 Religioso de La Merced, peruano. En 1763, cuando tenía 22 años, ejercía como dorador. Solís, Manuel (Ensamblador) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1754 Figura en expedientes del año 1754. Fue maestro ensamblador, mestizo, vecino de la ciudad de Quito, casado con María Josefa Vallejo. Tenía su casa a espaldas de las murallas del convento de La Merced. Somovilla Tejada, Juan de (Ingeniero) 10013 país Colombia, Cuba, España, Panamá / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento Cartagena, 1670 / inicio de actividad 1670 / fin de actividad 1620 Nació en España. Desde muy joven sentó plaza de soldado en la compañía que, al mando del Capitán Miguel de Redín, prestaba servicios en los Galeones de las Indias. Entre 1620 y 1623 fue ayudante del Ingeniero Alonso Turrillo de Yebra, con el que sirvió en Cartagena, La Habana, y otras ciudades, y con el que aprendió la arquitectura militar. En 1623 regresó a Madrid. Pero en 1624 fue enviado nuevamente a las Indias, para que continuase su aprendizaje con el Ingeniero Cristóbal Roda. Para 1627 fue nombrado suplente de Roda, para cuando él se tuviese que ausentar de Cartagena. El 20 de noviembre de 1631 viajó de nuevo a Madrid por encargo del Gobernador de Cartagena, para dar cuenta del estado de las defensas y entregar los planos de la ciudad, del puerto y de las fortificaciones de la ciudad. Algunos de estos planos se encuentran todavía en el Archivo de Indias en España. El 23 de octubre de 1632 fue nombrado Ingeniero ayudante y reemplazó a Juan Bautista Antonelli (el joven) cuando este tuvo que ausentarse para Araya y Cumaná. Fue nombrado el año de 1637 Capitán de Artillería, por el Gobernador de Cartagena don Antonio Maldonado de Tejada. En marzo de 1640 dirigió el salvamento de la nave capitana y de los galeones: “Buen Suceso” y “Concepción” que habían encallado en la bahía cuando trataban de pasar el canal de Boca Grande, logrando salvar más de 80 piezas de artillería. Se sabe que hizo los planos del Fuerte de San Luis de Bocachica en 1642, asimismo el 15 de agosto de 1648 realizó un plano de una torre proyectada para que sirviera de plataforma al castillo de San Luis de Bocachica. Esta nunca se construyó. En 1649 fue nombrado Ingeniero Militar de las Indias, con carácter interino. El nombramiento definitivo lo recibió sino 5 años después. Ya con este nombramiento en 1654 hizo el proyecto de un muelle y espalda a la mar en piedra seca con el fin de remediar los daños causados a las murallas por el temporal de ese año. El 11 de febrero de tuvo que viajar a Sevilla para rendir informe sobre las fortificaciones realizadas en el presidio de Cavite. En 1667 fue nombrado Castellano del fuerte de San Felipe de Portobelo. Muere en Cartagena el año de 1670. Somoza, Matías (Carpintero) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1748 Se le ubica por documentaciones de 1748. Era carpintero, vecino criollo de Quito. Sossa, Juan de (Escultor) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1602 Este indígena, vecino de Quito, debe haber sido natural de Sangolquí, como lo sugiere su apellido. Su nombre y su arte están mencionados en un concierto suscrito el 25 de mayo de 1602 con la cofradía de la Veracruz para hacer un santo Crucifijo. Como el indígena era iletrado, firmó en su nombre don Pedro de Enis, mayordomo de la citada cofradía. Suárez Calderón, Juan (Pintor) 6 país México / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1675 Hijo del bachiller Bernardino Suárez, aparece en 1675 como aprendiz de José de Villegas. Sumaya, Manuel de (Compositor) país México / fecha de nacimiento 1679 / fecha de fallecimiento 21 de diciembre de 1755 / inicio de actividad 1755 / fin de actividad 1710 Son pocos los datos que se conocen sobre la vida de Manuel de Sumaya, uno de los más grandes compositores coloniales y actualmente figura fundamental de la historia de la música mexicana. No se sabe la fecha exacta de su nacimiento, pero se piensa que es alrededor de 1679 en la ciudad de México. Se sabe que fue bautizado el 14 de enero de 1680, donde aparece como hijo de Juan de Sumaya y Ana de Coca. Posteriormente en 1691 se ordena que dicho bautismo pase a ser parte del libro de los españoles, lo cual da pie a la controversia de su origen racial, algunos lo sitúan como mulato y otros como mestizo, lo que cabe destacar, es que para ese año adquiere más derechos por ser considerado español.
En 1690, el niño Manuel de Sumaya, ingresó a la capilla musical de la Catedral de México como seise, bajo la tutela del maestro de capilla Antonio de Salazar. En 1694 toma lecciones de órgano con el primer organista y maestro José de Idiáquez. Asimismo estudia composición con el ya mencionado Antonio de Salazar. Su carrera fue en ascenso y en 1710 es nombrado segundo maestro de la capilla, en 1714 fue nombrado organista mayor. El 7 de junio de 1715 gana el derecho de ser el nuevo maestro de capilla por encima de Francisco de Atienza, en ese momento se convertía en el conductor “oficial” de la vida musical de la Nueva España. El 29 de agosto de 1739, Manuel de Sumaya, decide irse de forma inesperada a Oaxaca, quizás por invitación de su viejo amigo, el obispo Tomás de Montaño y Áaron. Allí residirá hasta su fallecimiento el 21 de diciembre de 1755. Sus obras denotan multiplicidad de estilos. En 1711, el nuevo Virrey, Don Fernando de Alencastre Noroña y Silva, Duque de Linares, gran aficionado a la ópera italiana, encarga a Sumaya la traducción de libretos italianos y la composición de nueva música para los mismos. El libreto de la primera obra compuesta La Parténope, se conserva en la Biblioteca Nacional de México, aunque la parte musical se ha perdido. En 1715 compone, para la oposición al puesto de Maestro de Capilla de la Catedral de México, la “Sol-Fa de Pedro”. Otra de las composiciones más conocidas de Sumaya, Celebren Publiquen, muestra su manejo del sonido policoral propio del Barroco primitivo: con su distribución de los recursos vocales en dos coros de distinto tamaño, copia el estilo de las escuelas corales Española y Mexicana de principios del S.XVIII. Las ricas texturas vocales y las elaboradas partes instrumentales reflejan el estilo “moderno” de Zumaya, alejándose radicalmente de sus anacrónicas composiciones renacentistas. Compuso, asimismo, numerosas lamentaciones, villancicos, himnos, salmos y otras obras religiosas, así como también El Rodrigo (1708), clasificada como “melodrama” y que podría ser en realidad una ópera o una zarzuela sobre la leyenda del rey Don Rodrigo. Suster, Adrián (Ensamblador) 6,10085 país Bélgica, México / fecha de nacimiento Amberes, 1554 / fecha de fallecimiento / inicio de actividad 1598 / fin de actividad 1573 Son muy pocos los datos de los escultores del siglo XVI, ya que la mayor parte de la obra escultórica es anónima, sin embargo tenemos algunos datos de artistas de dicha época, tal es el caso de Adrián Suster, artífice flamenco que llegó a México en 1573. Nace en Amberes, Bélgica en 1554, hijo de Enrico Suster (Ensamblador) y madre desconocida, tuvo cinco hermanos Juan, Enrique, Mariana, Juana e Isabel. Paso a Sevilla donde se casó con Juana de Vargas; aprendió su oficio en Cádiz y se embarcó en San Lúcar de Barrameda en la flota de 1573 hacia la Nueva España. En Veracruz trabajo siete meses, para después laborar en Puebla, Michoacán, Tulancingo y la ciudad de México. En 1598 el Santo Oficio proceso a Suster por luterano durante dos años, los datos anteriores se toman de dicho documento. Su obra más importante fue el coro de la catedral vieja de México, que realizó de 1584 a 1585, en colaboración con el escultor Juan Montaño. Además fue autor del coro del templo conventual de Santo Domingo. Lamentablemente toda su obra se ha perdido. Talavera, Cristóbal de (Pintor) 6 país México / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento 16 de octubre de 1731 / inicio de actividad / fin de actividad Murió el 16 de octubre de 1731. Sus hijos también fueron pintores del siglo XVIII. Se conoce una obra de él, el Linaje Espiritual de San Francisco que existe en la antesacristía de su templo en Puebla, fechada en el mismo año de su muerte. Tapia, Diego (Escultor y Platero) 10069 país Colombia / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad Debió vivir en Ubaté. Se ignoran sus datos biográficos. Realizó el Cristo de bulto, de tamaño de un hombre, que se venera actualmente en el pueblo de Ubaté. Tapia, Francisco (Platero) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1817 Maestro de platería, mestizo. Consta en 1817 como tasador de unos zarcillos en la testamentaría de Ramón Borja. Tello de Meneses, Silvestre (Platero) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1761 Platero nacido y residente en Quito. En 1761 recibió de mano de don José Llano, diez y ocho marcos una onza seis ochavos de plata en bruto y con ellos se obligaba a hacer una moldura de lámina y una palangana, que entregaría en el término de ocho meses. Tello, Félix (Pintor Botánico) 10017,10018,10072 país Colombia / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad 1803 / fin de actividad 1792 Nació en Ecuador. Dibujante botánico. Activo en la Expedición en Santafé, desde 1792 hasta 1803. Oficial pintor desde 1792 al 31 de diciembre de 1798. Luego de su retiro de la Expedición se estableció en Santander de Quilichao (Cauca), donde contrajo matrimonio con Manuela Navia, de quien tuvo un hijo, Manuel Antonio. Firmó diez láminas para la Expedición y un mapa de la región de Santander de Quilichao (Archivo General de la Nación, 1803). Tipán, Francisco (Escultor) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1694 Consta a fines del siglo XVII como “Indio, maestro escultor de las obras del convento de Santo Domingo”. Aparece también como capitán y maestro ensamblador en una escritura que realiza para la venta de una casa en San Roque. El 24 de diciembre de 1694 se comprometió a fabricar “…un monumento de madera ensamblado de trece varas de alto, cuatro de ancho, con cuatro evangelistas de cuerpo entero de dos varas y cuarta…”. El monumento llevaría también las estatuas de los doce apóstoles. Tituaña, Lorenzo (“Ronquillo”) (Escultor) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1744 Indio escultor, en 1744 lo encontramos como vecino de Quito, tuvo su casa tras la loma Gorda de Santo Domingo. José Domínguez, oficial pintor, lo conoció desde muy temprana edad. Dos de sus hijos, Tomás y Manuel, y un yerno suyo continuaron con su oficio. Tituaña, Manuel (Escultor) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad Hijo segundo de Lorenzo Tituaña, también escultor como su padre. Tituaña, Marco (Carpintero) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1859 Maestro carpintero natural de Quito, indígena de la parcialidad de Gonzalo Amaguaña. En 1859 se concertó con Francisco Muñoz, mayordomo, para hacer una labrada en la Capilla de Nuestra Señora de los Ángeles del Hospital Real. El artífice recibió cuarenta pesos de a ocho reales. Tituaña, Tomás (Escultor) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad Primer hijo de Lorenzo Tituaña. La referencia de su nombre se encuentra en la escritura de venta de casas y tierras de Tomás, Manuel y María Tituaña. Toesca y Ricci, Joaquín (Arquitecto) país Chile, España, Italia / fecha de nacimiento Roma, 1745 / fecha de fallecimiento Santiago de Chile, 11 de junio de 1799 / inicio de actividad 1799 / fin de actividad 1760 Fue un arquitecto italiano que trabajó al servicio del Imperio español, fundamentalmente en Chile. Nació en Roma en 1745, hijo de José Toesca y de María Ricci. En 1782 se casó con Manuela Fernández de Rebolledo, quién trataría de envenenarlo debido a que tenía problemas mentales, el hecho obligó a las autoridades a recluirla en un convento. Inició sus estudios de arquitectura desde la milicia, pues en calidad de cadete de un regimiento de Milán, trabajó en el taller de Francisco Sabatini. En 1760 este fue nombrado arquitecto de la Corte madrileña; Toesca fue su discípulo más adelantado y viajó junto a él. Toesca estudió Matemática en la Real Academia de Barcelona por alrededor de tres años, para luego retornar a Roma e ingresar a la Academia de San Lucas a fin de perfeccionar sus conocimientos. Regresó a Madrid, donde revalidó su título italiano. En 1780 el obispo Manuel de Alday le escribió a su amigo el abate Pietro Toesca, consultándole por un arquitecto que pudiera hacerse cargo de la construcción de la Catedral de Santiago de Chile. El eclesiástico recomendó a Joaquín, quien arribó el mismo año al país. Una vez instalado en Santiago, Toesca se hizo cargo de la obra de la Catedral y cuatro meses después aceptó la responsabilidad de erigir la Casa de Moneda. En 1782 los planos de la Catedral y de La Moneda estuvieron terminados. La prolífica labor de Joaquín Toesca continuó. En 1791, debió preocuparse de los tajamares de Santiago y de la planificación de la ciudad de Los Andes, incluyendo la reparación del puente sobre el río Aconcagua. En 1793, se le encargó la vigilancia del trazado del camino carretero entre Santiago y Valparaíso, además de una serie de obras menores en algunas iglesias de Colchagua. Murió en Santiago de Chile el 11 de junio de 1799. Tolosa, Nicolás José (Pintor Botánico) 10018 país Colombia / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad 1799 / fin de actividad 1795 Nació en Popayán, Colombia. En 1795 llegó a Santafé de Bogotá, para trabajar con la Expedición Botánica. En 1799 se retiró de la misma. Regresó a Popayán en donde debió trabajar hasta su muerte. Tomalá, Diego (Cantor) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad El Oidor Salazar de Villasante, en su Relación sobre Guayaquil y la Puná, conoció en la isla a este indígena ladino y a su hijo único, Francisco Tomalá. Tontaqui, Sebastián (Escultor)
1
país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1677 Hay algunas referencias a este artista en el testamento de Juan Fernández Otavalo, del año 1677, el cual contiene esta cláusula: “…declaro que encargué a Sebastián Tontaqui indio oficial escultor que acabase una hechura de San Ildefonso de media vara, y tengo pagado cinco patacones… Sus hijos Francisco y Julián continuaron con el oficio. Toro, Agustín de (Tallador) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1613 Era un maestro tallador establecido en Quito. El 18 de enero de 1613, Joan de Vera y Mendoza firmó un concierto con Agustín de Toro, quien se obligó a hacer un retablo de madera de talla mera y media talla para el altar y la capilla de Santo Domingo. El precio de su trabajo era de cincuenta patacones de a ocho reales. Vera y Mendoza se obligaba a dar todo el material y la madera necesarios para la obra que debía tener la altura de la bóveda de la capilla. Torre, Antonio de la (Escultor) 1 país Ecuador, España / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1629 Maestro escultor morador de Quito, español de origen. Su nombre consta en un contrato que firma en junio de 1629 con el encomendero Francisco Arellano y con los mayordomos de la cofradía de Nuestra Señora de la Limpia Concepción del convento de San Francisco, Antonio Paz, Diego García Ramos y Juan de la Rueda, para fabricar un retablo que debía llenar toda la capilla donde estaba fundada dicha cofradía. El retablo debía tener tres cuerpos con diez columnas y sagrario. De la Torre aparece también en otro concierto firmado con el hermano Juan García de Ulloa, mayordomo del Hospital Real, en la Villa del Villar Don Pardo, como se conocía en aquel entonces a Riobamba. Allí se obliga a fabricar un retablo de tres varas de ancho y cinco de largo, de madera labrada, y conforme al plano que le entregara el hermano García de Ulloa. Adicionalmente, debía tallar un San José de bulto y un San Andrés de medio talle que se ubicarían en la parte superior del retablo destinado a la enfermería del Hospital Real. De estas obras, todavía puede admirarse el retablo de Nuestra Señora de la Limpia Concepción. En cambio, de su trabajo en el Hospital Real solo queda la mención aquí recogida, pues la enfermería quedó sepultada en el terremoto de 1797. Torre, Luis de la (Cantor) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1632 Cantor, natural del pueblo de Mira. Fue contratado en 1632 por Felipe Vilca para que cantara y enseñara a los niños en la iglesia de la parroquia de San Roque. Torrejón y Velasco Sánchez, Tomás de (Compositor) país España, Perú / fecha de nacimiento Nace en Villarrobledo (Albacete), 23 de Diciembre de 1644 / fecha de fallecimiento 23 de Abril de 1728 / inicio de actividad 1728 / fin de actividad 1667 Nace en Villarrobledo (Albacete) el 23 de diciembre de 1644, paso su niñez en Fuencarral (ahora distrito de Madrid), lugar de nacimiento de su padre Miguel de Torrejón. En 1658, todavía en España, ingresa como paje en la casa del Conde de Lemos, quien posteriormente es designado Virrey del Perú, aquí fue discípulo del compositor Juan Hidalgo. En 1667, Torrejón viaja a Lima junto con el nuevo Virrey, en calidad de gentilhombre de cámara. En 1676 es designado Maestro de Capilla de la catedral de Lima, en reemplazo de Juan de Araujo. Donde permanecerá hasta su muerte el 23 de abril de 1728. De profundas convicciones religiosas, toda su vida y su obra estuvo signada por la adhesión incondicional al marco ético y legal de la época, y el cumplimiento de los preceptos religiosos. Casado en dos ocasiones, tuvo un total de seis hijos, de los cuales cinco ingresaron en órdenes religiosas. La obra de Torrejón representa la cúspide del villancico barroco español en la América colonial. Quince de sus manuscritos originales se conservan únicamente en el archivo histórico de la catedral de Guatemala. Así mismo, es el autor de la primera Fiesta cantada conocida de América: “La Púrpura de la Rosa”, (1701).
El “rorro” (canción de cuna) de Torrejón se siguió cantando en el Cuzco años después de su muerte, como resultado combinado de la fama y aprecio social que gozó en vida, y fundamentalmente- de la exquisitez de su estilo musical. Torres y Lorenzana, Antonio de (Pintor) 10086,10087 país México / fecha de nacimiento 1667 / fecha de fallecimiento 1731 / inicio de actividad 1731 / fin de actividad 1716 Antonio de Torres, está considerado como el más estimable maestro de los pintores secundarios del siglo XVIII. Las noticias que se poseen de él son numerosas, su obra pictórica es abundante, y es uno de los pintores más populares de la época. Nace en 1667 y es bautizado en abril de ese año, hijo del matrimonio de Tomás de Torres y Lorenzana, y de María Beltrán de los Reyes, es el cuarto de cinco hijos. Cabe destacar que su madre es hermana del también pintor Antonio Rodríguez, padre de los grandes pintores Juan y Nicolás Rodríguez Juárez. Apenas cumplidos 19 años, Antonio de Torres contrajo matrimonio con Inés de Córdova y Priego el 8 de Septiembre de 1686, de esta unión sólo nace una hija, Inés Josefa, la cual es bautizada el 6 de julio de 1687. Hacia 1724 vuelve a contraer nupcias con María Millán, de quién no tuvo descendencia. Finalmente fallece siete años después en 1731. Las pinturas firmadas por este autor se encuentran diseminadas por todo el país: en San Luis Potosí, en San Miguel de Allende, en Dolores Hidalgo, en Metztitlán, en Guadalajara, en Zacatecas, en Aguascalientes, en Acolman y en la ciudad de México, lo cual nos permite ver que era un pintor muy apreciado. Asimismo sabemos que fue invitado en 1721 a examinar el lienzo de la Guadalupana, lo cual reafirma su fama. Tresguerras, Francisco Eduardo (Francisco Joseph Eduardo Maximiliano Fernández Martínez de Ibarra) (Arquitecto, Pintor, Escritor, Escultor y Grabador) 6 país México / fecha de nacimiento Ciudad de Celaya, Guanajuato, 13 de octubre de 1759 / fecha de fallecimiento Ciudad de Celaya, Guanajuato, 2 de agosto de 1833 / inicio de actividad 1833 / fin de actividad 1794 Nace en la ciudad de Celaya, Guanajuato, el 13 de octubre de 1759 con el nombre de Francisco Joseph Eduardo Maximiliano Fernández Martínez de Ibarra, hijo legítimo del señor Francisco Joseph Eduardo Fernández Tresguerras de la provincia de Santillana del Mar y de María Guadalupe Martínez de Ibarra. Creyendo poseer una vocación religiosa, entró en un monasterio en la Ciudad de México, pero pronto cambió de opinión. Regresó a Celaya y se casó con María Josefa Ramírez, con quien procreó seis hijos. Comenzó trabajando como artista en labores de pintura, escultura y grabado. Pronto en 1794 pidió licencia para actuar como arquitecto. Su primera obra fue la Fuente de Neptuno (1797) y un arco conmemorando la proclamación de Carlos IV de España como rey. Ambos monumentos se encuentran en Querétaro. Fue un prominente arquitecto, pintor, escultor y grabador mexicano del período colonial y primeros años de la independencia. Falleció en la ciudad de Celaya, el 2 de agosto de 1833. Obras Arquitecto: Celaya:
l
Obelisco y fuente conmemorativa del rey Carlos IV.
l
Torre de San Agustín.
l
Torre, cúpula y altares de San Francisco.
l
Altares de la Tercera Orden.
l
Puente de cinco ojos sobre el Río Laja.
l
Capilla- tumba, en la hermosa Capilla de los Dolores, construida en el atrio del templo de San Francisco.
l
Reconstrucción de la Iglesia del Carmen, en estilo neoclásico (1802-1807).
Querétaro:
l
Fuente de Neptuno (1797)
San Luis Potosí:
l
Teatro Alarcón.
l
Altar mayor del Templo del Carmen.
l
Obelisco conmemorativo de la Independencia en la plaza mayor.
Guanajuato:
l
Casa de Rul.
Michoacán:
l
Catedral de Zamora
Pintor:
l
Retrato de sus esposa (1787).
l
Autorretrato (1794).
l
Santa Ana, La Virgen Niña, dos frescos en la iglesia del Carmen y en San Luis Potosí.
l
Juicio Final en la capilla de los Cofrades en la Iglesia del Carmen en Celaya.
l
La Dolorosa en la capilla de Los Dolores.
Escultor:
l
San Elías, estatua de la iglesia del Carmen de Celaya.
l
La Virgen del Carmen.
l
Santa Rosa de Viterbo.
l
Educación de la Virgen.
Escritor:
l
Obras devocionales, ejemplo de ello la novena a la dolorosa que aun se reza en la ciudad de Celaya.
l
Sátiras poéticas.
l
Se publicó un cuaderno de notas de carácter crítico en 1962, con el título de Ocios literarios, que se conserva en la biblioteca de la Academia de San Carlos.
Monumento a Francisco Eduardo Tresguerras, Celaya Tutillo, Diego (Bordador) país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad 1616 / fin de actividad 1612 Maestro bordador indígena, natural de Quito. Firmó concierto con Pedro Leniz, Síndico del convento de San Francisco para “…acabar dos frontales del terno rico blanco de bordadura conforme a la frontalera del Altar Mayor que está acabada…”. La manufactura preciosa debía estar culminada para el día de San Francisco del año 1612, a un costo de doscientos veinte patacones. El 26 de noviembre de 1616 hay otro concierto de este hábil bordador al que se califica de “indio ladino en la lengua española bordador” está firmado por Cristóbal Martín, Síndico del convento de San Francisco, Diego Tutillo se obliga a hacer una manga de cruz con las imágenes siguientes:
l
Una de María de la Concepción,
l
Otra de San Francisco,
l
Otra de San Antonio,
l
Otro de San Buenaventura,
l
Ocho Serafines,
l
Diez y seis ángeles
Umbas, Pedro Pablo (Arquitecto) país Arabia, Colombia, España / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad 1773 / fin de actividad 1770 Nació en Arabia. Llegó a España para comerciar en resinas y sedas de Arabia, pero tuvo que huir a Portugal perseguido por la Inquisición española. Se embarcó para América y por circunstancias imprevistas llegó a Cartagena. En 1770 viajó a Cali, siguiendo a una joven de la que se había enamorado. En 1773 se convirtió al cristianismo y edificó la famosa Torre de San Francisco en Cali, cuyo convento había sido iniciado en 1750 por el Padre Fray de Jesús Larrea. Debió morir en Cali. Los datos biográficos de Pedro Pablo Umbas se deben a la leyenda que sobre la torre de San Francisco de Cali se ha transmitido por tradición oral hasta nuestros días y que fue recibida por Raúl Silva en su obra Caucania. Useche, Agustín García Zorro de (Pintor) 10022 país Colombia / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1698 Nació probablemente en Santafé de Bogotá, Colombia. En 1698 pintó por orden de don Francisco José Merla de la Fuente, cinco lienzos para el retablo de la ermita de Belén. Pintó el retrato de la Madre Francisca María del Niño Jesús, por orden del Reverendo padre Maestro Fray Felipe de Tovar. Debió morir en Santafé. Uvidia, Nicolás (Pintor) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1744 Maestro pintor radicado en Quito, que el 9 de agosto de 1744 presenta fianza de la Ley de Madrid a favor del colegio San Buenaventura. Vaca, Antonio (Pintor y Dorador) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1820 Se lo menciona en 1820 como pintor y dorador, vecino de Quito. Pintó las puertas del Altar Mayor del Sagrario. Valadés, fray Diego (Escritor y Grabador) 30090,30091 país Francia, Italia, México / fecha de nacimiento Tlaxcala, 1533 / fecha de fallecimiento / inicio de actividad 1682 / fin de actividad 1579 Humanista y filosofo, historiador, lingüista, dibujante, grabador, misionero y evangelizador, el franciscano fray Diego Valadés fue el primer mexicano que imprimió un libro en Europa, dedicado al Sumo Pontífice Gregorio XIII, el celebré Papa de la reforma del calendario. Autor asimismo de Rethorica Christiana, que es un gran compendio de la cultura de la época. Nace en 1533 en Tlaxcala, su padre fue el soldado Diego Valadés, originario de Villanueva de Balcarrota, cerca de Badajoz. Este soldado llegó en 1520 con la expedición de Pánfilo de Narváez, con lo cual fue uno de los primeros conquistadores de la Nueva España. En 1566 participa como testigo en el proceso del hijo de Hernán Cortés por sus pretendidas aspiraciones a convertirse en rey de México y hacerse independiente de España, el que fuera predicador y notario en dicho juicio nos demuestra la gran capacidad intelectual de fray Diego Valadés, ya que tenía una corta edad para esos puestos. Seguramente fue ordenando desde muy joven y sabemos que estuvo en el convento junto a fray Pedro de Gante, de quien aprendo gran parte de sus oficios. En 1569 aparece como guardián del convento de Tepejí de Río. Viaja a Europa en 1571, al Congreso General Franciscano que se reunió en Francia. En 1575 fue procurador de la Orden Franciscana ante la Corte Pontificia. Durante su estancia en Roma prepara su Rethorica Christiana, la cual es finalmente publicada en 1579 en Perusa. En 1582, nuevamente en Roma envía valiosas reliquias a diversos conventos franciscanos de México, esta es la última noticia que tenemos de él. Valdés Leal, Juan de (Pintor) país España / fecha de nacimiento 1622 / fecha de fallecimiento 1690 / inicio de actividad 1690 / fin de actividad 1647 Este pintor nunca piso América sin embargo es notable su influencia a través de la importación de sus obras a nuestro continente, esto fue debido, a la cercanía que tenía con el pensamiento jesuítico, de tal forma que hoy en día podemos apreciar su obra en la colección de San Pedro de Lima. El 4 de mayo de 1622, es bautizado en Sevilla, Juan de Valdés Leal, hijo del platero lusitano Fernando de Nisa y de la hispalense Antonia de Valdés Leal. Sobre su formación artística no se dispone de información; al parecer, fue discípulo de Antonio del Castillo en Córdoba y allí se casó, en 1647, con Isabel. Los encargos pronto empezaron a aparecer y Valdés Leal dispuso de casa propia con taller en la calle de la Feria. La epidemia de peste que sufre Córdoba en 1649 motivará la marcha de Valdés Leal y su familia al año siguiente a Sevilla, donde arrienda una casa en la calle Boticas. Su primer encargo en la capital andaluza está documentado en 1652: un ciclo de pinturas para el convento de Santa Clara en Carmona entre las que destaca la Retirada de los sarracenos. En 1654 de nuevo regresa a Córdoba, bautizando a su primera hija, Luisa Rafaela. Posiblemente al año siguiente realizaría un breve viaje a Madrid, contratando en 1655 la ejecución del Retablo de la iglesia del convento de los Carmelitas Calzados de Córdoba. Esta sería la razón por la que Valdés Leal se instaló definitivamente en la capital sevillana en 1656. Su segunda hija -Eugenia María- nace en 1657 y al año siguiente Valdés Leal se dirige al cabildo municipal sevillano para solicitar que se le eximiese de la realización del obligado examen como maestro pintor, aludiendo a su precaria economía, situación que le acompañará a lo largo de su vida. El cabildo le concedió una licencia temporal que le permitió desempeñar su oficio sin ningún impedimento, alcanzando en 1659 el cargo de examinador municipal del gremio de pintores sevillanos. Al año siguiente fundó -junto a Herrera el Mozo y Murillo- la Academia de Pintura, ocupándose en primera instancia de recaudar las cuotas de los académicos para sufragar los gastos de la institución. Cuando
Murillo abandonó la dirección de la Academia será Valdés Leal el encargado de dirigirla. Fue elegido, por esas fechas, mayordomo de la cofradía de San Lucas, del gremio de pintores. En 1661 nacerá su tercer hijo, Lucas, futuro heredero de su taller aunque no de su talento artístico. Entre 1664 y 1667 nacerán dos hijas más -María de la Concepción y Antonia Alfonsa-. Precisamente en 1667 ingresará en la Hermandad de la Santa Caridad de Sevilla, para cuya iglesia del Hospital realizaría entre 1671-72 sus obras más famosas: los Jeroglíficos de las Postrimerías, formando parte del programa iconográfico diseñado por don Miguel de Mañara, artífice de estos magníficos trabajos. Destacan entre esta serie de cuadros In ictu oculi y Finis gloriae mundi, obras de tema macabro y alusivos a la banalidad de la vida terrena y a la igualdad humana en la vida de ultratumba que reflejan el pesimismo reinante a finales del barroco español, contrastando con la dulce visión de la vida que ofrece su contemporáneo, el pintor Murillo. En 1673 pintó una serie de cuadros sobre la vida de San Ambrosio para el oratorio bajo del Palacio Arzobispal de Sevilla por encargo del arzobispo don Ambrosio Spínola. En 1682, a la muerte de Murillo, Valdés Leal quedaba como el más importante pintor en Sevilla, a pesar de sufrir este mismo año un ataque de apoplejía que mermó sus condiciones físicas. Esta última década la dedicará a la realización de importantes ciclos decorativos en diferentes edificios religiosos sevillanos como el Hospital de la Caridad, la iglesia del Monasterio de San Clemente o la iglesia del Hospital de los Venerables, decoración esta última que compartió con su hijo Lucas ya que su salud se iba resintiendo paulatinamente. El 9 de octubre de 1690 Valdés Leal redacta su testamento, falleciendo a los pocos días para ser enterrado el 15 de octubre de 1690 en la iglesia de san Andrés de la capital hispalense. Valencia, Pedro (Pintor y Escultor) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1714 Testó en Quito el 8 de julio de 1714, consta como pintor y escultor nacido y radicado en Quito, hijo legítimo de don Pedro Valencia y de doña Josefa López de la Carrera. Se casó con Ana García Carrillo y no tuvo descendencia. Tenía casa en San Diego y cuarenta caballerías en Guachi, heredadas de sus abuelos, Martín Aranda y Valdivia e Isabel López de la Carrera. Valenzuela, José (Platero) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1661 Para 1661 platero de plata, establecido en Quito. Valera, Blas (Escritor) país España, Perú / fecha de nacimiento Levanto, Chachapoyas, 3 de febrero de 1545 / fecha de fallecimiento Cádiz, 1597 / inicio de actividad 1597 / fin de actividad 1574 Nació en Levanto, Chachapoyas, Perú, el 3 de febrero de 1545. Hermano del teólogo Jerónimo Valera. Hijo del capitán español Luis Valera y de doña Francisca Pérez, realizó sus primeros estudios en Trujillo y los prosiguió en Lima. Ingresó como novicio en la Compañía de Jesús en 1568 y fue posteriormente ordenado en el Cusco en 1574. Dados sus conocimientos de quechua, participó en las misiones que los jesuitas habían establecido en Huarochirí, importante centro prehispánico de culto que a principios del siglo XVII fue escenario de la más intensa campaña de extirpación de idolatrías, llevada a cabo por Francisco de Ávila. Tomó parte activa en el III Concilio Limense de 1583, y se ocupó de la traducción, del castellano al quechua, de catecismos, confesionarios y otros textos para los evangelizadores de indios. Por otra parte, existen evidencias de que Valera fue acusado de herejía al incluir ciertos comentarios favorables al incanato y que, consecuentemente, fue encerrado por los mismos jesuitas por un período breve. Hacia 1590, viajó a Europa para preparar la impresión de sus obras. Estuvo en Cádiz cuando esta ciudad fue saqueada por los ingleses en 1596, hecho relacionado con la pérdida de muchos de sus escritos, entre los que se encontraba una “Historia de los Incas”, titulada Historia Occidentalis, de cinco tomos, de la cual sólo se conservaron unos fragmentos. Muere en Cádiz, España, en 1597. Vallejo, Francisco Antonio (Pintor) 6 país México / fecha de nacimiento 1722 / fecha de fallecimiento 1785 / inicio de actividad 1783 / fin de actividad 1750 Nace en 1722. Se casó con Josefa María González en 1742. Su extenso trabajo data desde 1750 hasta 1783. Lo más valioso que encontramos de él es tres conjuntos de telas murales: las que decoran el templo de la Enseñanza de México; las de la sacristía de la capilla del Colegio de San Ildefonso; y la gran serie de la Vida de San Elías en el convento del Carmen en San Luis Potosí. Muere en 1785. Valverde, Sebastián (Platero) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1726 Platero, hijo de Miguel Valverde y María Suárez. Fue Síndico de la Cofradía del Santísimo Sacramento de la iglesia de San Blas, a la que donó un cáliz que le hacía falta para el culto. Se casó con María Rosa Bilbao y tuvo por hijos a José y Antonio. Dio prueba de su arte al fabricar para el Maestre de Campo don Gregorio Mateu, una joya de pecho con cuatrocientos sesenta y siete diamantes, cuatro sortijas con treinta y seis diamantes. Sus discípulos más distinguidos fueron Juan Valencia y Matías Tipán, indígena, quien, además, era herrero. Hizo su testamento el 18 de mayo de 1726. Vargas Figueroa, Baltasar De (Pintor) 10022,10044 país Ecuador / fecha de nacimiento Santafé de Bogotá, 23 de abril de 1629 / fecha de fallecimiento Santafé de Bogotá, 19 de febrero de 1667 / inicio de actividad 1667 / fin de actividad 1647 Pintor colonial nacido en Santafé de Bogotá, el 23 de abril de 1629, muerto en la misma ciudad, el 19 de febrero de 1667. Hijo del pintor neogranadino Gaspar de Figueroa y de Lorenza de Vargas, para diferenciarlo de su abuelo, Baltasar de Figueroa "el Viejo", se le conoce como Baltasar de Vargas Figueroa. Alguna vez se firmó Baltasar Pérez de Figueroa, utilizando el segundo apellido materno, en un cuadro sobre el purgatorio (1662) con destino al convento de las carmelitas descalzas. Formado en el taller de su padre, se advierte en estos dos pintores una notable y estrecha relación, que dificulta la correcta atribución de los cuadros que no están firmados, pues muchos de los que se presume son de Gaspar, fueron terminados por su hijo. También en el cargo militar de alférez de milicias, Baltasar de Vargas sucedió a su padre. Se dice que con él se formaron los pintores Gregorio Carvallo de la Parra y los hermanos Juan Bautista y Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos. A1 encontrarse en un gran taller, es posible que Gregorio Vásquez haya recibido lecciones de los dos Figueroa: de Baltasar y de Gaspar. Con abundante clientela, en 1658 Baltasar de Vargas recibió el encargo de realizar veinte cuadros para la capilla mayor del Convento de la Concepción, pero sólo pudo cumplir parcialmente. El 23 de noviembre de 1660 firmó un contrato en el que se comprometía a pintar todos los cuadros de la iglesia de Nuestra Señora de Chiquinquirá, pero parece que este fue un trabajo que no pudo realizar. Como era tradicional, sus temas fueron de carácter religioso, aunque al lado de ellos se encuentran algunos retratos. De estos últimos los más interesantes son, quizás, los que acompañan a la Virgen de los Corazones dei templo de Las Aguas en Bogotá. Baltasar de Vargas incurría en ciertos errores en la proporción de las figuras, e igualmente era torpe en cuanto al trabajo de las manos: no sólo se le dificultaba "cerrarlas", sino también darles expresión. En cambio, las caras son en general muy delicadas y cuidadosas. Con frecuencia repitió el mismo rostro en cuadros diferentes. Prestaba mucha atención a los trajes, especialmente cuanto éstos estaban elaborados con brocados. Una interesante y reciente atribución a este pintor es el cuadro de La Piedad de Santa Clara, cuyos donantes poseen notables calidades, tanto en sus rostros como en las joyas y encajes con que van engalanados. Como todos los pintores coloniales, Baltasar de Vargas se sirvió de grabados europeos como modelos para sus pinturas. En su testamento dice, refiriéndose a sus pertenencias: Sus libros de vidas de santos, con estampas para las pinturas, más un libro de Achitectura, necesario a el Arte, más de mil ochocientas estampas que habrán costado unas a doce, otras a patacón y otras quatro reales. Seguramente por atender a los numerosos encargos de las monjas de Santa Clara de Tunja y de particulares, realizó varias versiones de su obra El milagro de Soriano, sustituyendo unos elementos por otros y modificando los ropajes de las santas. Es el autor de numerosas series sobre la vida de la Virgen: para las iglesias de San Ignacio y San Francisco de Bogotá, para el templo de Monguí, para el de Tabio y para el Corivento de la Concepción, este último por el encargo de las monjas en 1658 (conjunto recientemente restaurado). Además se encuentran entre sus obras: San Martín partiendo su capa (1647), en la iglesia de Santa Clara; El martirio de Santa Bárbara (1659); La Virgen orante (1661), del Museo de Arte Colonial; y la Virgen de las Mercedes (1667), del templo de San Francisco de Bogotá, donde reposan sus restos Vargas y Guzmán, Juan Antonio (Compositor) país España, México / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad 1776 / fin de actividad 1773 Durante el periodo virreinal mexicano no se conoce mucho de la música profana, es decir, la que no es de carácter religioso, pues hasta la fecha se han encontrado relativamente pocos ejemplos de ella. Aunque no se conserve mucha música profana escrita para guitarra del periodo virreinal, podemos suponer que era un instrumento bastante popular, pues su construcción era más sencilla y barata que la de cualquiera de otros instrumentos. En 1974 se dio a conocer la noticia de que en una biblioteca de Chicago se había encontrado el manuscrito de un tratado que se titula de la siguiente manera: “Explicación para tocar la guitarra de punteado por música o cifra, y reglas útiles para acompañar con ella la parte del bajo” El autor de este tratado es un personaje llamado don Juan Antonio Vargas y Guzmán. En el texto se presentan elementos de la técnica para tocar guitarra y otros conocimientos teórico-prácticos generales que tienen el fin de dar una formación musical más completa. En la carátula podemos ver que el documento está fechado en 1776 y que don Juan Antonio era profesor de guitarra en Veracruz, ciudad del continente americano que se localiza en la costa del Golfo de México. En 1981 se encontró otro manuscrito del mismo tratado, esta vez en el Archivo General de la Nación de la ciudad de México. El cual era más completo, lo que hace suponer que el de Chicago es una copia del de México. En 1989 se encontró un manuscrito más de este tratado, que estaba en una librería de viejo en Oviedo, España. La carátula tiene la fecha de 1773 y menciona que don Juan de Vargas y Guzmán era vecino de la ciudad de Cádiz. Así se deduce que Vargas y Guzmán vivió en la ciudad española de Cádiz, y después viajó a América, donde se desempeñó como profesor de guitarra en Veracruz. Vásquez Arce y Ceballos, Gregorio (Pintor) 10057,10088,10089 país Colombia / fecha de nacimiento Santafé de Bogotá, 9 de mayo de 1638 / fecha de fallecimiento Santafé de Bogotá, 1711 / inicio de actividad 1710 / fin de actividad 1657 Gregorio Vásquez Arce y Ceballos ha sido considerado como el mejor pintor de la colonia en Colombia. Nace el 9 de mayo de 1638 en Santafé de Bogotá, Colombia, hijo de Bartolomé Vásquez y María Ceballos, en la casa situada en la calle 11 Nº 3-99. Estudió en el Colegio Seminario de San Bartolomé, con los padres Jesuitas, y luego en el Colegio Gaspar Núñez de los padres dominicanos. Sus primeras lecciones de pintura las recibió en el taller de los Figueroa.
En 1657 encontramos su primera obra firmada, la cual se encuentra actualmente en la Iglesia de Guatavita. En 1658 fue expulsado del taller de los Figueroa, debido a la envidia que despertó en su maestro al ejecutar con gran perfección los ojos de una imagen de San Roque en la cual había venido trabajando don Baltasar de Vargas Figueroa. Entre 1660 y 1700 ejecutó más de 50 cuadros para la Capilla del Sagrario, en Bogotá, por encargo de don Gabriel Gómez Sandoval. Entre ellos podemos mencionar: Los evangelistas; La última Cena (con 25 figuras de un tamaño mayor que el natural); Escenas bíblicas; Los desposorios místicos de Santa Catalina (copia del cuadro de Alonso del Arco), etc. De 1669 hay 3 lienzos firmados y fechados, son ellos: La visión de San Antonio; La Virgen con el Niño y Santa Ana y Virgen Modestísima, copia de Sassoferrato. En 1670 pintó Nuestra Señora de los Ángeles, y “El Purgatorio”, que hoy se encuentra en la Iglesia de Funza. En 1675 pintó un retrato del Padre Centurión, S. J., que hoy conserva el Museo Colonial de Bogotá. En 1680 nace Bartolomé Luis, hijo de su matrimonio con doña Jerónima Berna. Encontramos un autorretrato de 1685. En 1688 pintó: La Muerte de San Francisco Javier, obra que hoy se encuentra en el Museo Colonial de Bogotá. En 1692 pintó los cuadros La Sagrada Familia, copia de Murillo y Sueno de San José. En 1696 realizó una arqueta con cinco pinturas: Una piedad; San José con el Niño; Santa Filomena; San Francisco de Paula y San Cristóbal. En 1698 pintó para la Iglesia de San Ignacio: El Calvario y la Predicación de San Francisco Javier; También el cuadro titulado: Donación de Imágenes al Superior de los Agustinos que es un supuesto autorretrato; y el retrato de don Enrique de Caldas Barbosa que hoy se encuentra en el Colegio de Nuestra Señora del Rosario. En el año de 1701 fue apresado y condenado a prisión por haber participado en el rapto de doña María Teresa de Orgaz, amante del oidor don Bernardino, a quien tenían recluida en el Convento de Santa Clara por orden del Arzobispo de Santafé. Allí tuvo que terminar algunos de los 42 cuadros que le habían encargado para la Capilla del Sagrario de Bogotá. Además pintó el cuadro de San Liborio que conserva el Museo Colonial de Bogotá, y una Virgen de la Concepción. Al salir de la cárcel se vio reducido a una gran miseria. En 1710 pintó el San Agustín, que se encuentra actualmente en el Museo Colonial. En este año se enloqueció definitivamente y no pudo volver a pintar. Muere en 1711 en Santafé de Bogotá. En sus cuadros utilizó algunos sistemas criollos aprendidos de los indios, tales como el empleo de la goma elástica que tiene la ventaja de poder extenderse en capas delgadísimas sobre la superficie del cuadro, el uso del elemí y de los colores extraídos de arcillas, etc. Como miniaturista dejó obras muy interesantes. Vásquez Arce y Ceballos, Juan Bautista (Pintor) 10022,10028 país Colombia / fecha de nacimiento Santafé de Bogotá, 1630 / fecha de fallecimiento Santafé de Bogotá, 1677 / inicio de actividad 1673 / fin de actividad 1654 Hacia 1630 nació en Santafé de Bogotá, Colombia, en el hogar, de Bartolomé Vásquez y de María de Ceballos. Estudió arte en el taller de los Figueroa, en donde fue condiscípulo de su hermano menor, el célebre Gregorio Vásquez Ceballos, y de los hijos de don Bartolomé, Nicolás y Baltasar de Vargas Figueroa. De 1654 datan sus primeras obras. Entre ellas hay que mencionar un cuadro de las Almas del Purgatorio que ejecutó para la Cofradía de Muso. Contrajo matrimonio con doña Tomasa Suárez, de la cual tuvo 7 hijos. En 1669 fue designado mayordomo del Cabildo de Santafé de Bogotá. En 1672 realizó La Huida a Egipto y el Descanso en la Huída a Egipto que se encontraban en la Iglesia de Egipto. Para 1673 fue encarcelado por deudas, por orden del fiador don Andrés de Liano. Muere en 1677 en Santafé, en la mayor miseria. Vásquez de Arce y Bernal, Feliciana (Pintor) 30088,30089 país Colombia / fecha de nacimiento 1688 / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1738 Nació hacia 1688 hija legítima de Gregorio Vásquez Arce y Ceballos y doña Jerónima Bernal. Recibió lecciones de pintura de su padre, a quien le ayudó con algunos encargos. El 4 de marzo de 1698 hizo bautizar con el nombre de Casimira a una hija natural que tuvo de don Fernando Caycedo, alcalde de Bogotá, con quien tuvo relaciones ilícitas. En 1738 pintó un biombo para don Fernando Caycedo y Salabarrieta, el cual mide casi cuatro metros y medio en sentido horizontal y dos de altura. Está dividido en cuatro compartimentos con 6 episodios pintados a cada lado. Los episodios pintados en el biombo tienen 61 x 48 cms. y representan: 1. Un grupo de paseantes en barca. 2. Un príncipe dedicado a la caza. 3. Un concierto campestre. 4. Una pareja de nobles con ricas vestiduras. 5. El escudo de armas del rey de España, Felipe V. 6. La Leyenda de la persona que mandó a hacer este biombo. 7. Tres figuras paseando por un jardín. 8. Un hombre con el sombrero en la mano y una mujer con la mano en el pecho. 9. Cuatro figuras alrededor de un pozo artesiano. 10. Una pareja de bailarines y un gaitero. 11. Un grupo de enamorados debajo de un árbol. 12. Un barco de vela conducido por dos pescadores. 13. Dos músicos y una fuente. 14. Varias monjas, contemplando un gaitero. 15. Una procesión, escena bufa. 16. Una pareja de campesinos. 17. Una pareja en el bosque. 18. Una escena popular. 19. Una pareja de enamorados. 20. Tres figuras en un bosque de árboles; frutales. 21. Una escena de caballería. 22. Un tema religioso que parece ser: San Francisco Predicando. 23. La figura de Jesucristo en un bosque. 24. Una escena galante. 25. Un bosque. 26. Una escena de burlesco. 27. Una pareja como de sirvientes, en un bosque. 28. Una escena costumbrista. 29. Una mujer recolectando fresas, acompañada de un hombre vestido con capa. 30. Pareja de labradores. 31. Escena de caza. 32. Caminantes descansando a la sombra de un árbol. 33. Arboles. 34. San Agustín. 35. Escena popular. 36. Juego de cartas. 37. Conducción del Santísimo Sacramento. 38. Dama sola. 39. Duelo. 40. Hombre debajo de un árbol. 41. Paisaje. 42. Pareja de paseantes. 43. Pareja de Enamorados. 44. Dos damas en un bosque. 45. Hombre dándole serenata a su amada. 46. Un hombre, una mujer y un niño descansando debajo de un árbol. 47. Labrador yendo al trabajo. 48. Jinete. Debió morir en Santafé de Bogotá. Realizó además los pequeños óleos hexagonales que decoran los frontispicios del altar de San Francisco Javier y de la Virgen de Loreto en la Iglesia de San Ignacio. Se cree que ellos fueron retocados después por Gregorio Vásquez. Vásquez, Juan Bautista "El Viejo" (Escultor) 10090,20088 país Colombia, España, Perú / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad 1583 / fin de actividad 1561 Nació en el municipio salmantino de Pelayos, España, se afincó desde corta edad en Ávila, llega a la capital hispalense para terminar el retablo de la Cartuja de Santa María de las Cuevas, inconcluso a causa de la muerte del Isidro Villoldo. En Sevilla recibiría posteriormente discípulos, entre los que destacan su propio hijo Juan Bautista Vázquez, apodado "El Mozo", Miguel Adán, Gaspar del Águila y el más destacado de todos, el abulense Jerónimo Hernández. Junto a Roque Balduque, sería uno de los primeros escultores de renombre que, desde Sevilla, remitían imágenes y retablos a los territorios de ultramar. No sería este el único encargo remitido por Vázquez a la Ciudad de los Reyes, pues al año siguiente envía otro retablo, también desaparecido. Iniciado el año 1582, en compañía del pintor Pedro de Villegas, realiza Vázquez el Retablo para la Cofradía del Rosario, del Templo de Santo Domingo de Lima. En 1583 hizo un contrato con el señor Gil Vásquez vecino de Tunja, por el cual se comprometía a labrar en el plazo de un año, un tabernáculo de madera dorado y estofado y dentro de él un Cristo Crucificado y Nuestra Señora y el señor San Juan a los lados sobre un Calvario y un San Pedro Mártir. El Retablo del Calvario, en la Capilla de los Mancipe en la Catedral de Tunja, es una de las obras más bellas del arte colonial del siglo XVI de esta ciudad. Debió morir en Sevilla. Vásquez, Mariano (Pintor) 6 país México / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1787 Floreció en 1787, se dice fue discípulo de Miguel Cabrera. Dejó algunos retratos estimables. Vásquez, Pedro (Alarife) 10032 país Colombia, España / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad 1560 / fin de actividad 1553 Nació en España. El 4 de octubre de 1553 ganó la licitación para construir la Segunda Catedral de Bogotá, Colombia, cuya obra debería ejecutar con el alarife Baltasar Diaz, y el obrero Juan Rey. Desde 1553 hasta 1560, trabajó en la Catedral, obra que no pudieron terminar ninguno de los alarifes, y quedó únicamente en poder de Juan Rey. Hacia 1560 se vio obligado, por orden de la Real Audiencia, a regresar a España para hacer vida marital con su mujer. La segunda Catedral de Bogotá se edificó aproximadamente en el lugar en donde hoy se encuentra la actual. Hacia 1560, se había gastado más de 6000 pesos de ocho décimos y aún la obra se encontraba muy al principio. Como no se supo calcular el espesor de sus muros, se derrumbó en 1565, en vísperas de la inauguración del templo. Vázquez, Gabriel (Dorador) 1 país Ecuador, España / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad 1637 / fin de actividad 1636 Fue un Dorador español, vecino de Quito. En 1636 doña Jerónima Galarza, nieta del capitán Martín de Mondragón, uno de los primeros conquistadores, mando a hacer un retablo grande dorado para la capilla de San José del convento de San Pedro Mártir de la Orden de Predicadores, y entregó unas tierras yermas de Iñaquito al maestro dorador Gabriel Vázquez por este trabajo. En marzo de 1637 el maestro dorador vendió esos solares a Francisco de Fuentes y a Juana Larrea en cuatrocientos patacones de a ocho reales. En febrero de 1638 Gabriel Vázquez firmó un contrato para dorar y pintar el retablo de la capilla que el doctor Melchor Báez poseía y estaba en madera en la iglesia del convento de monjas de Santa Catarina de Siena. Gabriel Vázquez se obligaba a concluir a cabalidad el retablo, a un costo de doscientos patacones de a ocho reales. Vázquez, Tomás (Ensamblador) 10014 país México / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad 1746 / fin de actividad 1744 Concertó un retablo para la iglesia del convento de Santa Catalina y otro para el primer cuerpo del altar mayor de la iglesia de La Merced en Valladolid (Morelia). En 1744, contrató las cinco puertas de la catedral del mismo lugar, las cuales quedaron terminaron en 1746. Vega, Agustín de La (Platero) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1598 En 1598 aparece como maestro platero de plata, natural residente criollo de Quito, casado con Marta Cabeza de Vaca, hija de Esteban Rodríguez Cabeza de Vaca, de la Villa de la Ronda en los reinos de España, y de doña Francisca Rodríguez, india del pueblo de Cotocollao. Vega, Pedro de la (Platero) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1606 Natural y vecino de Quito. En 1606 era maestro platero en oro. Velásquez Samaniego, Francisco (Platero) 1 país Colombia, Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad 1605 / fin de actividad 1600 Natural de Pasto, Colombia, descendiente de uno de los primeros fundadores y pobladores de esa ciudad, radicado luego en Quito. Se sabe de su existencia por un concierto de marzo de 1600 que firma con Joan del Orrio y por el que se obliga a hacer varias obras de plata. Estas piezas las trabajó para Miguel de Ibarra, Presidente de la Real Audiencia, y debían pesar cada marco de plata media onza de liga de cobre y no más. Después hay otro dato que indica que Velásquez se obligó a trabajar en 1605 por cuatro años para
Gabriel García Falcón, en el taller de Andrés Obregón. Velásquez, Marcos (Dorador) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1624 Dorador criollo vecino de Quito. El prior de Santo Domingo, fray Marcos Flores, lo contrató el 1 de junio de 1624 para que dorara y estofara el retablo del altar mayor de la iglesia, con un pago de trescientos cincuenta pesos. Venegas de Córdova, Antonio Egas (Pintor) 1 país Ecuador, España / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad Hijo legítimo del general Antonio Egas Venegas de Córdova, natural de Sevilla, sitio de Gusia, Reinos de España, y de doña Catalina Tello de Meneses, nativa de la ciudad de Concepción en Chile. Se casó con Isabel de Cisneros, natural de Quito, y aprendió a través de ella y de su padre, Miguel de Santiago, el oficio de pintor. Tuvo por hermanos al doctor Cristóbal José Benegas de Córdova, abogado de la Real Audiencia; a María Feliciana Egas de Córdova, y al capitán Antonio de Padua Egas Benegas de Córdova. Habiendo tenido como maestros a Miguel de Santiago y a su hija Isabel, alcanzó gran pericia y logró renombre entre los artistas de su tiempo. Vergara, Juan de (Maestro Mayor) 10032 país Colombia / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad 1574 / fin de actividad 1572 Nació en Santafé de Bogotá. Fue el autor de los planos de la Tercera Catedral Santafereña. El 12 de mayo de 1572 inició la construcción de la Catedral. Para 1574 tuvo que suspender la obra, por falta de fondos. La Tercera Catedral de Bogotá quedó sin la debida solidez, inconclusa, carente de sacristía y de dependencias, y su única torre, situada hacia el extremo sur de la fachada, apenas alcanzó a principiarse. La Catedral fue concluida y reformada por Fray Domingo Petrés. Villalobos, Arias de (Poeta) 10012,30092,30093 país España, México / fecha de nacimiento Jerez de los Caballeros, 1568 / fecha de fallecimiento / inicio de actividad 1623 / fin de actividad 1589 Nació hacia 1568 en Jerez de los Caballeros, de Extremadura, España. Bachiller, presbítero, poeta y autor de comedias, vino a más tardar a la Nueva España en 1589, año en que fue contratado por el Cabildo de la ciudad de México para escribir y producir las comedias de las fiestas de Corpus, las cuales nunca fueron realizadas, por lo que fue vetado hasta 1594, cuando le fue encargado de nuevo las comedias de las fiestas de Corpus, sin embargo, estas tampoco fueron realizadas, ya que fueron reasignadas a Gonzalo de Riancho. Para 1621, el Cabildo de la ciudad, con acuerdo de la Real Audiencia, le encargo escribir los festejos que se hicieron en honor al rey Felipe IV. Escribe asimismo la obra que diera a conocer Genaro García: México en 1623, cuyo verdadero título es “Obediencia que México, cabeza de la Nueva España, dio a la majestad católica del rey D. Felipe de Austria, N[uestro] S[eñor], alzando pendón de vasallaje en su real nombre. –Con un discurso en verso, del estado de la misma ciudad, desde su más antigua fundación, imperio y conquista, hasta el mayor crecimiento y grandeza en que hoy está”. No se sabe cuándo, ni dónde murió. Este es un extracto de uno de sus poemas: Canción Esdrújula a San Hipólito, patrón de la ciudad de México En tanto que el carbunclo y el crisólito entre gentes os ciñen tan alárabes las francas sienes, de lucidos méritos, en este Mundo opuesto al de los Árabes el palio correréis, triunfante, Hipólito, por Patrón de presentes y pretéritos; y yo, con mis deméritos, -al Sol, ciego murciélago-, volaré por el piélago del bien que esta Ciudad de los antípodas en honra tiene vuestras santas Trípodas; y aquí, en el Lago, a sobra de sus álamos, plegaré las alípodas, y aquí os consagraré inmortales cálamos. Villalobos, Juan de (Pintor) 6 país México / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento Puebla, 4 de julio de 1724 / inicio de actividad 1724 / fin de actividad 1687 Se casó en Puebla en 1687 y murió en dicha ciudad el 4 de julio de 1724. Fue un pintor reconocido en la región de Puebla-Tlaxcala, dejando un total de 38 cuadros firmados. Sin embargo, su mayor mérito fue el conjunto de lienzos que enmarcan el camarín de Ocotlán de 1723, un año antes de morir, estos cuadros representan escenas de la Vida de la Virgen. Villalpando, Cristóbal de (Pintor) 5 país México / fecha de nacimiento 1647 / fecha de fallecimiento 1714 / inicio de actividad 1710 / fin de actividad 1675 El artículo de hoy está dedicado al pintor que a mi modo de ver fue el más grande de Latinoamérica durante el periodo colonial, él forma parte de los más grandes artistas coloniales junto a Sor Juana Inés de la Cruz en la literatura, José Orejón y Aparicio en la música y Antonio Francisco Lisboa en la escultura. Nace alrededor de 1647, aunque no se ha encontrado ningún documento que lo compruebe. La primer referencia que encontramos de este gran artista es del 2 de junio de 1669, cuando contrae matrimonio con María de Mendoza, en dicho documento se menciona que ambos son naturales y vecinos de la ciudad de México. Pocos meses después fue bautizada su primera hija Juana Xaviera. Y en 1672 fue bautizado su hijo Félix, el cual fue apadrinado por el pintor Pedro Ramírez (el mozo), el ya conocido pintor Carlos de Villalpando es probable que sea un pseudónimo de Félix. Más tarde es bautizada María Manuela, siendo su padrino el también pintor Baltasar de Echave y Rioja. Las primeras obras de las que tenemos noticias son del año de 1675 y son los del retablo de Huaquechula, Puebla, uno de los monasterios franciscanos más antiguos y hermosos de ese Estado. En la Ciudad de México, propiamente en Azcapotzalco, se encuentra otro retablo, uno de cuyos lienzos está firmado por Villalpando sin fecha, pero podemos situarlo alrededor de 1681. El retablo de Azcapotzalco está dedicado a Santa Rosa de Lima, en él narra la vida de la primera santa de América. En 1683 se lleva a cabo otra obra: La transfiguración en la Catedral de Puebla, en la cual se nota el crecimiento artístico del pintor en el uso del color y el manejo de los contrastes de luz, un año después de terminados los trabajos, llega a México para decorar la sacristía de la Catedral Metropolitana entre 1684 y 1686 donde realizó cuatro cuadros, San Miguel Arcángel, La mujer del Apocalipsis, La iglesia militante y triunfante y por último El triunfo de la Eucaristía. Para el año que termina los lienzos de la Catedral, el pintor es nombrado veedor a la orden del Virrey, por esta razón obtiene un puesto de mayor jerarquía y responsabilidad al encargarse de aplicar y propiamente observar los exámenes de los nuevos pintores que se iban uniendo al gremio. En 1687 llega a Guadalajara, donde realiza obras para la sacristía de la Catedral de esta ciudad. En 1710 quedan fechadas las últimas obras conocidas de Cristóbal de Villalpando, y fueron realizadas para el colegio jesuita de Tepotzotlán, las cuales se refieren a La vida de San Ignacio de Loyola, la serie consta de 22 pinturas. En 1714 muere Cristóbal de Villalpando. Vivía en la calle de la Concepción. Recibió los santos óleos y se enterró en San Agustín. Villamayor, Antonio (Escultor) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1685 Maestro escultor, criollo, vecino de San Roque, nombrado en documentos de 1685. Villegas, José de (Pintor) 6 país México / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1675 Lo encontramos en 1675, cuando el bachiller Bernardino Suárez colocó a su hijo, Juan Suárez Calderón, como aprendiz del maestro José de Villegas. Se conserva un cuadro firmado que representa la Crucifixión y se encuentra en el arco de la bóveda del lado del Evangelio de la capilla de las Reliquias de la catedral de México. Es una obra vigorosa y de buena factura. Vinueza, José (Platero) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1707 Platero criollo radicado en Quito en 1707. Vizuete, Lucas (Pintor) 1 país Ecuador / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1626 Indio Pintor residente en Quito. Es posible que el insigne Miguel de Santiago haya sido su hijo natural. Una información del 21 de agosto de 1626 indica que Vizuete firmó contrato con el presbítero Esteban Farfán de los Godos, mayordomo de la construcción de la Catedral y se obligó a pintar dos lienzos grandes del nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo y de la adoración de los Reyes Magos. La obra debía ser entregada en dos meses para colocarla en el Altar Mayor. El pago que recibió el artista fue de ochenta pesos. Lo que no se ha podido confirmar es si este Lucas Vizuete era el padre biológico de Miguel de Santiago o un homónimo que era también pintor e indígena. Zambrano, José Antonio (Pintor Botánico) 10018 país Colombia / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad 1798 / fin de actividad 1796 Nació en Popayán, Colombia. En 1796 llegó a Santafé de Bogotá, para trabajar como pintor en la Expedición Botánica. En 1798 se retiró de la Expedición. Debió morir
probablemente en Popayán. De él solo se conoce una lámina en negro que va firmada con su nombre y que hace parte de la iconografía de la Flora de la Real Expedición Botánica. Zamora, José (Bordador) 6 país México / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1796 Aparece en el año de 1796 haciendo su examen de bordador. Zavala, Miguel de (Bordador) 6 país México / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad De más de cincuenta años, maestro bordador con tienda en la calle del Hospicio en casa del convento de San Nicolás, de Agustinos de Michoacán. Aparece como testigo en un pleito de otro bordador Vicente Vallarta. Zendejas de la Peña, Miguel Gerónimo de (Pintor) país México / fecha de nacimiento 1724 / fecha de fallecimiento 1816 / inicio de actividad 1816 / fin de actividad 1766 Se cree que nació hacia 1724, su lugar de nacimiento tampoco es certero, pero lo más probable es que fuera Acatzingo, ya que la mayor parte de su obra se encuentra en dicha población. Fue hijo de Don Lorenzo de Zendejas, comerciante de artículos religiosos. Desde muy pequeño Miguel Gerónimo mostró actitud para el arte, por lo que ingresó a trabajar a talleres como aprendiz de Pablo Talavera, Gregorio de Lara Priego y fue primer oficial de José Joaquín Magón. Se casó con Brigida Priego, con quién tuvo cuatro hijos, tres de ellos fueron pintores y uno dedicado a la vida religiosa. Se dice que era un hombre ameno y culto, pero tenía un carácter bromista, que con frecuencia se refleja en detalles de sus pinturas, por ejemplo, en la pintura de Don Juan de Palafox, en la mano derecha se observan seis dedos. Muere hacia 1816 a los 92 años de edad. Al tener una vida amplia, realizó una gran cantidad de obra pictórica, considerándolo incluso el más prolífico de su época. Lo más destacable no es el control de sus figuras, sino el magnífico uso del color y la luz. Los colores son en su mayoría puros y brillantes. Obras
l
Hay 34 obras suyas en la Parroquia de Acatzingo.
l
En la Parroquia de Molcaxac.
l
En la Parroquia de San José, ciudad de Puebla
¡ La Construcción de la Iglesia Parroquial de Molcajac, firmada
¡ Capilla del Sagrario n
El profeta Jeremías, Firmada,1782, óleo/tela
n
San Ignacio de Loyola (corriendo a los demonios) atribuida,1782, óleo/tela
n
San Ignacio de Loyola (visitado por San Pedro) firmada,1781, óleo/tela
n
San Ignacio de Loyola (triagrama de Jesucristo) atribuida,1781, óleo/tela
n
San Ignacio de Loyola (La Estorta) atribuida,1781, óleo/tela
n
El Profeta Isaías, atribuida,1782, óleo/tela
n
La última cena (dividida en cuatro escenas) atribuida,1782, óleo/tela
¡ Retablo de la nave izquierda n
San José como patrón del mundo firmada, 1786, óleo/tela
n
Anunciación a San José firmada, 1786, óleo/tela
n
La Sagrada Familia firmada, 1776, óleo/tela
¡ Capilla del Calvario n
La oración del Huerto firmada, óleo/tela
¡ Vestíbulo n
La resurrección de Cristo firmada, óleo/tela
¡ Retablo de la nave derecha n l
Ciclo de San Juan Nepomuceno firmada, óleo/tela
En la Catedral de Puebla ¡ Capilla del Apóstol Santiago n
San Juan Nepomuceno firmada, 1796, óleo/tela
¡ Capila de las Reliquias n
El Patrocinio de San José firmada, 1796, óleo/tela
¡ Capilla de San Juan Nepomuceno n
San Juan Nepomuceno confesando a la Reina firmada, 1796, óleo/tela
n
San Juan Nepomuceno firmada, 1796, óleo/tela
n
La muerte de San Juan Nepomuceno 1796, óleo/tela
n
San Juan Nepomuceno ante el Rey 1796, óleo/tela
¡ Altar del Perdón (derecha e izquierda) n
Las Ánimas del Purgatorio firmada, 1796, óleo/tela
¡ Altar del Perdón lado (izquierdo) n
San Miguel Arcángel pelando contra el dragón firmada, 1796, óleo/tela
¡ Altar del Perdón (lado derecho) n
Ángel de la guarda firmada, 1796, óleo/tela
¡ Salón de los Obispos n
Ilustrísimo Sr. Don Santiago Echeverría y Elguenza firmada, 1796, óleo/tela
l
Museo Nacional de Historia
l
Iglesia de la Concordia
¡ El Almacén (de las pocas pinturas no religiosa que se le conocen)
¡ Capilla del lado izquierdo n
La vida de San Felipe Neri firmada, óleo/tela
n
Martirio de San Juan Nepomuceno atribuida firmada, óleo/tela
l
Seminario Conciliar Palafoxiano
l
Catedral de Burgo de Osma, España
l
Colección San Pedro, Museo de Arte, Puebla
l
Colección Particular
¡ Don Juan de Palafox rodeado de alegorías y emblemas firmada, óleo/tela
¡ Don Juan de Palafox rodeado de alegorías y emblemas firmada, 1768, óleo/tela
¡ Retrato de Juan de Palafox firmada, 1766, óleo/tela, tiene un dato erróneo, y la figura tiene 6 dedos
¡ Silabario Palafoxiano 1773, grabado ¡ Biblioteca Palafoxiana 1773, grabado l
Capilla de la Tercera Orden, Atixco ¡ Retablo del Presbiterio n
l
La vida de San Francisco firmada, óleo/tela
Parroquia de la Santa María de la Natividad, Tamazulapan, Oaxaca ¡ Patrocinio de la Virgen María firmada, óleo/tela ¡ Ánimas del purgatorio atribuida
Zevallos y Rivera, Hernando de (Pintor) 1 país Ecuador, España / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad / fin de actividad 1622 Español, se lo menciona como pintor en 1622 en Quito, Ecuador. Zipoli, Domenico (Compositor) país Argentina, España, Italia, Paraguay / fecha de nacimiento Prato, 17 de octubre de 1688 / fecha de fallecimiento 2 de enero 1726 / inicio de actividad 1726 / fin de actividad 1709 Compositor italiano, nació en Prato el 17 de octubre de 1688, hijo de Sabatino Zipoli y Eugenia Varochi. Sabatino fue un campesino que vivía en las tierras de la familia Naidini, más allá de los muros de la ciudad. Zipoli permaneció allí hasta 1702, pasando a la edad de 14 a los alrededores de la Cattedrale di “S. Stefano” en la ciudad. Desde 1707 estudió en Florencia, probablemente con Giovanni Maria Casini, bajo el patronato de Cosme de Médicis, Gran Duque de Toscana. Durante un breve período, estudió en Nápoles con Alessandro Scarlatti, para trasladarse luego a Bolonia, donde trabajó a las órdenes del padre Felipe Lavinio Vannucci. En 1709 completó su formación musical con Bernardo Pasquini en Roma por poco tiempo, hasta la muerte de este último. Luego permaneció en la ciudad, donde ocupó varios cargos, el más importante de los cuales fue como organista de la Chiesa del Gesú. Durante los primeros meses de 1716, Zipoli viajó a Sevilla, donde ingresó directamente en la Provincia jesuítica del Paraguay el 1 de julio y comenzó su noviciado. Se trasladó a Sudamérica durante el año siguiente, estableciéndose en Córdoba, Argentina. Allí completó sus estudios en teología y filosofía, como preparación para ser ordenado sacerdote. Debido a que la sede obispal de Córdoba se encontraba vacante, la ceremonia nunca se realizó. Falleció el 2 de enero 1726 debido a una enfermedad infecciosa de origen desconocido. Aunque se la ha identificado como tuberculosis, no existe ninguna prueba al respecto. Zumaya (de Ibía), Francisco (Pintor) 6 país España, México / fecha de nacimiento 1532 / fecha de fallecimiento / inicio de actividad 1587 / fin de actividad 1565 Su verdadero nombre era Francisco de Ibía, natural de Zumaya, en Guipúzcoa, de donde tomó el nombre. Era descendiente de la noble casa-torre de Zumaya, conocida también como de Gamboa. Nace en 1532; llega a México poco antes de 1565. Antes de 1577 lo encontramos casado con Catalina de Sandoval, y una hija suya, Isabel de Ibía, se casa con Baltasar de Echave Orio, posiblemente su discípulo. En 1587 lo encontramos como testigo en una declaración ante la Inquisición. De sus obras se conoce poco, en 1574 hizo las corozas para el Auto de Fe, y en las reparaciones de la catedral de México, doró los púlpitos de la capilla del Crucifijo. Quizás la única obra que se conserva sea el San Sebastián en la Catedral de México, hoy desaparecida. Zumaya, Martín (Pintor) 6,10037 país México / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad 1626 / fin de actividad 1603 El 27 de septiembre de 1603 encontramos una escritura de servicio con María Angelina, india de 7 años de edad, que entra al servicio de Martín de Zumaya, vecino de México, por tiempo de 8 años. El 31 de enero de 1604 hayamos otra escritura de servicio, esta vez con Antoña María, mestiza de 14 años, que entra al servicio de Zumaya, por un año y medio. El 28 de junio de 1604 toma como aprendiz a Juan de Morales, español de 12 años de edad. Hizo una colateral para la iglesia de Jocotitlán, lo encontramos reclamando su pago al cura del pueblo entre los años 1613 y 1626. Manuel Toussaint supone por las fechas que podría ser hijo de Francisco de Zumaya o el padre de Micaela de Zumaya, quién se casa con Juan de Arrúe en 1632. Zurbarano, fray Antonio (Arquitecto) 10038 país Colombia / fecha de nacimiento / fecha de fallecimiento / inicio de actividad 1664 / fin de actividad 1663 Nació probablemente en Santafé de Bogotá, Colombia. Ingresó a la orden dominicana. Entre 1663 y 1664 dirigió la construcción del puente de San Francisco, el cual fue construido sobre el río de este nombre en lo que hoy constituye el cruce de la carrera 7a. y la Avenida Jiménez de Bogotá. La obra se hizo enteramente de piedra y ladrillo, y prestó durante muchos años, invaluables servicios. El puente estaba sostenido por un bello arco apuntado. Debió morir en esta ciudad.
Bienes
Bienes
www.fecitantiguedades.com
Bienes Basílica de Nuestra Señora del Carmen, Recife, Pernambuco 10007 Brasil En el tercer cuarto del siglo XVII, los religiosos carmelitas se hallaban establecidos en el antiguo palacio de Boa Vista. Dificultades originadas por la falta de entendimiento con los carmelitas de Olinda y con las autoridades de la ciudad, obstaculizaron las iniciativas en favor de la construcción de un templo propio en Recife. Los primeros esfuerzos datan de 1685, cuando se apoyó la ejecución de la capela-mor. En 1687 se obtiene licencia real para la erección de la iglesia, estando las obras bajo la responsabilidad del capitán Antonio Fernandes de Mattos. Las obras duraron ochenta años, costeados por la Corona Portuguesa, que en 1743 otorgó un subsidio real, hasta su terminación en 1767, fecha que figura en la fachada. El campanario del lado del Evangelio nunca fue completado. La fachada presenta las características de la arquitectura religiosa nordestina de la segunda mitad del siglo XVIII. El interior, de nave única, tiene la capela-mor y dos capillas laterales profundas que definen un gran crucero cuyas bóvedas alcanzan la altura de la cornisa de la nave central. Estas bóvedas estan decoradas con medallones con bustos de santos sobre dos monumentales altares. El cuerpo de la nave posee seis altares laterales colocados en nichos rasos. Cabildo de Montevideo 10007 Uruguay El primero de enero de 1730 fue creado el Cabildo de la nueva ciudad de Montevideo, siete años más tarde comienzan las obras de la Casa Capitular que quedaría terminada en 1743. La construcción fue muy modesta por lo que en 1804 se pidió al arquitecto español Tomás Toribio, Maestro Mayor de las Reales Obras, el proyecto de un nuevo Cabildo, que comprendiera las oficinas administrativas y una cárcel pública. Las obras comenzaron el mismo año, pero fueron interrumpidas ante las invasiones inglesas de 1806 y 1807. No fue sino hasta 1809 que fueron concluidas. Un año más tarde murió el arquitecto, y ya en 1812 se pudo cumplir cabalmente con la totalidad de la idea inicial. Este antiguo Cabildo (hoy Ministerio de Relaciones Exteriores) se encuentra en la plaza mayor. Se desarrolla en un terreno de 2,000 metros cuadrados. Tiene dos patios centrales a cada lado de la escalinata central. Este edificio resulta un hermoso ejemplo del neoclásico. Al centro se diseña un hermoso arco de medio punto acompañado por portadas rectangulares más bajas. De las cuales lo separan columnas toscanas pareadas. Arriba se reproduce el esquema con una puerta de dintel horizontal que abre sobre un largo balcón con baranda de hierro. A este nivel se repite el juego de columnas pareadas pero de orden jónico. Capilla de la Concepción Cuepopan (La Conchita), Cuauhtémoc, ciudad de México 10077 México La historia de la Capilla de la Concepción está supeditada a la del convento, y quedó dicha capilla cerrada al culto hacia los fines del siglo XVIII y en completo abandono. Detalles de su construcción no existen. Posteriormente se destinó para servir como depósito de cadáveres de los insolventes, hasta el año de 1893 en que fue clausurada para este objeto. En 1897 estuvo a punto de ser derribado el edificio religioso, salvándose gracias al dictamen del ingeniero Mateos Plowes; y peligró nuevamente en el año de 1908, evitándose por segunda vez, su derribo, por la oportuna intervención del maestro Justo Sierra. En el año de 1927 la Dirección de Obras públicas hizo al pequeño edificio un seria reparación para consolidarlo, y en el año siguiente se instaló en el recinto una biblioteca que hasta la fecha subsiste y depende del a Secretaría de Educación. Capilla de San Antonio, Texcoco, Estado De México 6 México Esta capilla es de un sabor popular con figuras de niños y relieves vegetales. La lápida enseña que en ella tuvo su primera escuela el padre Gante, sin embargo, esto puede ser erróneo, ya que la construcción data del siglo XVII o principios de XVIII.
Capilla de San Francisco Tepito, ciudad de México 10077 México No se tienen datos relativos a la fundación de esta capilla. Pero puede clasificarse entre las capillas de tipo primitivo. La verdadera importancia de esta capilla es que una de las historias del origen del nombre de Tepito esta ligada directamente a esta capilla. El maestro Antonio Caso platicaba que afuera del mercado El Volador proliferó un mercadeo de objetos y herramientas usadas, al que se le llamaba El tepo, apócope de fierro. Con el paso del tiempo el creciente mercadito del Tepo incomodaba al criollaje que se abastecía en El Volador, por lo cual fue trasladado a la plazuela de Tepito donde se estaba edificando la capilla a San Francisco el menor o Francisquito; ya que en la calle de Plateros, hoy Madero, se edificaba el templo a San Francisco el mayor. Y que debido al acrecentado uso de los diminutivos entre el mestizaje, lo de tepo pasó a tepis, ligándose con el diminutivo de Francisquito, hasta quedar en Tepito. Capilla de San Juan Bautista, Belém, Pará 10007 Brasil Esta capilla proyectada por el arquitecto boloñes radicado en Pará, Antonio José Landi, sustituyó al antiguo templo de mediados del siglo XVII. Iniciada en 1772, se consagra en 1777, esta capilla tiene una nave octogonal inscripta en una planta cuadrada, coronada con una cúpula y con un cuerpo anexo para las sacristías, tribunas y capela-mor de planta cuadrada. En el interior hay altares recientes. En dos pinturas laterales, fechadas en 1774, leemos la firma de Francisco Figueiredo. Casa de Bastidas, Santo Domingo República Dominicana Ubicada en la calle Las Damas de la zona colonial, esta construcción perteneció al Adelantado Rodrigo de Bastidas, y fue edificada en el siglo XVI a la sombra de la fortaleza Ozama, a la cual se integra por el oeste de su fachada. Bastidas, fundador de ciudades en la costa sudamericana, como la de Santa Marta, conquistador y también Alcalde Ordinario de la Villa de Santo Domingo, fue uno de los primeros en enriquecerse con los tesoros de América. Luego de su trágica muerte en 1527, en la isla de Cuba, la casa fue ocupada por su hijo el Obispo Rodrigo de Bastidas y su nieto de nombre similar. El obispo fundó en 1551 el mayorazgo de los Bastidas, por lo que la casona fue albergada por más de un siglo por los herederos y familiares del primer Adelantado. Luego fue itilizada para albergar instituciones militares, y en la actualidad en la Casa de Bastidas opera del Museo del Niño Dominicano. Los trabajos de reconstrucción pusieron en manifiesto que hubo dos épocas claramente diferenciadas en su edificación, y hoy se puede apreciar en ella detalles del siglo XVI junto a otros del siglo XVIII. Su portal original fue sustituido en el siglo XVIII por el que tiene en la actualidad, el cual posee características neoclásicas y está adornado con una pequeña imagen de la virgen Santa Bárbara. También posee hermosas arquerías, en donde podemos encontrarnos con habitaciones cuyas puertas, sobrias y de envingado grueso y elegante, dan a los largos pasillos. La Casa de Bastidas es un bellísimo monumento civil que nos recuerda la suntuosa época colonial de Santo Domingo. Casa de Cámara y Cárcel, Ouro Preto, Minas Gerais 10007 Brasil El primer proyecto fue realizado en 1745 por el sargento mayor José Fernandes Pinto Alpoim, no fue sino hasta 1783 que el gobernador Luiz da Cunha Meneses decidió construir un edificio para esas funciones específicas. En 1784 fueron iniciadas las obras y se prolongaron hasta el siglo XIX con algunas modificaciones en el tiempo. En 1911 el edificio se adaptó para ser utilizado como penitenciaría hasta que en 1942 se convirtió en el Museo de la Inconfidência. Es uno de lso edificios más monumentales entre los del periodo colonial. En su fachada ya encontramos elementos que preanunciaban el neoclásico. Su fachada simétrica esta dividida en tres cuerpos, al centro una fachada monumental, con un frontón triangular y un campanario con reloj. Todo el perímetro de la cubierta esta rodeado por una balaustrada. Casa de Juan Villoria República Dominicana Era la casa de Juan Villoria, copero real (dignatario que servía las copas en las comidas solemnes de los antiguos reyes). Está al lado de la Casa de Gárgolas, calle Las Mercedes # 4. El patio está rodeado de arcos de piedra. El pórtico árabe y la galería tiene elementos únicos en su estructura. La Casa de Juan de Viloria, Copero del séquito de los Reyes Católicos, se considera uno de los monumentos más completos en lo relativo a la vida cotidiana de la alta clase social en América. Este importante personaje fue encomendero, regidor en La Vega, Mariscal de la Isla Española y albacea o Gobernador de las posesiones de Diego Colón. La casa fue construida en el primer cuarto del siglo XVI, en ella funciona actualmente la Fundación Dominicana de Desarrollo, ubicada en la calle de Las Mercedes, al comienzo, en la ciudad de Santo Domingo. La casa, es realmente dos inmuebles unidos, uno de los cuales se supone pertenecería a Juan de Ampiés, otro importante personaje de la colonia. Los cinco arcos son característicos de un ambiente de alta clase social. Allí la cantería, el oficio de cantero, se nota a plenitud. La influencia mudéjar del pórtico y el portal que daba paso de la galería a la planta alta del edificio son elementos únicos en la vieja arquitectura santodominguense. Juan de Villoria o Viloria vivió en La Vega, en donde como encomendero se le considera de los de mejor trato al indio. La familia vivió en Santo Domingo luego de 1520, y en
1528 aparece ya en documentos que reflejan su poderío y riqueza, ya que Viloria fue dueño de ingenios; en 1528 era Teniente de Virrey, siendo hombre de gran confianza de la familia Colón. Por su parte Juan de Ampiés fue un importante personaje que visitó la costa de Paria por órdenes reales en busca de las perlas de la isla de Margarita. Fue Oficial Real, Tesorero del Rey en Santo Domingo, y hombre de gran arrojo. Casa de la Moneda o de los Medallones República Dominicana Es conocida por Casa de los Medallones por los cinco medallones de estilo plateresco de la entrada. No se conoce con exactitud la fecha de construcción, pero se cree que data de la primera mitad del siglo XVI, alrededor de 1540, coincidiendo con la finalización de la Catedral. La corona española llamaba Casa de la Moneda al edificio donde se acuñaban las monedas. En República Dominicana existía esta institución, donde se acuñaban monedas en plata con una S en una de las caras que denotaba su procedencia. Podían ser utilizadas en cualquier territorio perteneciente a España. La Casa de los Medallones no es en realidad el lugar donde se hacían las monedas, la verdadera Casa de la Moneda se encontraba en frente de esta casa, pero fue demolida. El nombre, mal empleado, de este monumento se debe a los medallones de la entrada. Estos medallones muestran a un hombre en distintas edades, se piensa que es Carlos V. En 1972 el edificio fue restaurado y ahora en él se encuentra el Museo Numismático. Casa de las hermanas Cárdenas, La Habana 10008 Cuba Esquina con Teniente del Rey en la Plaza Nueva, la construyeron a finales del siglo XVIII doña María Loreto y doña María Ignacia Cárdenas y Santa Cruz conocidas como las beatas Cárdenas. El 9 de octubre de 1802, el Cabildo dispuso una tasación del terreno mercedado a estas señoras para portales. Este es un bello inmueble colonial cuya carpintería es barroca, y cuenta con un inigualable arco mixtilíneo en su zaguán. Los balcones originales eran de madera y luego fueron sustituidos por los metálicos. La restauración que le dio su actual fisonomía es del año 1989 y se le debe al arquitecto Nelson Melero. Casa de Lombillo, La Habana 10008 Cuba Esta casa perteneció en el siglo XVIII a doña Luisa Peñalver y Navarrete, marquesa de Casa-calvo, muy celebrada por su belleza, que murió a finales de dicho siglo. Sus portales eran conocidos por del Rosario, por una imagen de esta Virgen que la familia colocó en ellos. Posteriormente esta casa perteneció a la familia Lombillo, cuyo escudo nobiliario figuraba sobre la portada; ésta es un ejemplar característico del barroco cubano de la primera mitad del siglo XVIII. La escalera, con pasos de piedra y gruesa baranda de madera, es semejante a las que se conservan en las casas de la plaza de la Catedral. El patio es relativamente estrecho y en lugar de galerías, hay balcones de madera colgadizos.
Casa del conde de Jaruco, La Habana 10008 Cuba La construcción de esta casa fue solicitada por don Gabriel Beltrán de Santa Cruz y Aranda, el cual recibió el título de conde de San Juan de Jaruco en 1770, de aquí que esta casa sea conocida con el nombre “la casa del conde de Jaruco”. Por los amplios salones de esta mansión señorial, desfiló lo más selecto de la sociedad habanera. El patio es un amplio recinto rodeado de arcadas, tres por cada banda, que forman amplias galerías. La portada pertenece a un número de casas en que se emplearon como coronamiento frontones quebrados e interrumpidos en lugar de simples entablamentos. En la fachada se alteró el antiguo balcón. Casa del Conde Dos Arcos, Salvador, Bahía 10007 Brasil El origen de su nombre está ligado a don Marcos de Noronha Brito, octavo conde dos Arcos, último virrey (1806-1808). El conde dos Arcos vivió entre 1810 y 1817, cuando fue nombrado gobernador de la provincia de Bahía. Fue construida probablemente en 1781 – fecha que aparece en la portada – en el barrio de García. La planta es cuadrada con techo a cuatro aguas y dos pisos. El acceso al piso superior se hace mediante una monumental escalera simétrica exterior, de forma curva, basada en los principios barrocos que caracterizan teatralmente ese elemento. En las molduras de los vanos se utilizó un artificio de origen borrominesco, empleado para intensificar el movimiento. Al interior, las paredes están decoradas con hileras de azulejos de diseño colorido y variado. Esta construcción es un notable ejemplo de arquitectura residencial del siglo XVIII. Casa del marqués de Torres, La Habana 10008 Cuba En el frente de la plaza Nueva que mira hacia el este, se conservan varias construcciones importantes. La que hace esquina a Muralla fue levantada, por don Laureano Torres de Ayala, marqués de la Casa-Torres, que llegó en 1708 a Cuba a tomar el cargo de Gobernador. En dicha casa debió existir una construcción anterior en la que Torres reedifico. Esta casa fue reconstruida por el maestro Miguel Pascual, luego de que un incendio en abril de 1894 dejó la casa muy dañada. Hoy la casa en cuestión comprende un piso alto y balcones.
Casa del Sacramento República Dominicana Construida en el siglo XVI, luego modificada por diversas personalidades de épocas diferentes, la llamada Casa del Sacramento puede considerarse una de las mansiones o palacetes de mayor esplendor. Ubicada en la calle Isabel la Cató1ica, fue vivienda de la familia Garay, y luego propiedad, durante la ocupación haitiana, del general Bernard Phillipe Alejo Carré, Comandante de la Plaza de Santo Domingo. Luego pasó a ser sede del Seminario Conciliar. En 1905 la casa fue restaurada, y sirvió como una de las anexidades de la Universidad de Santo Domingo, pasando luego a ser oficina del Servicio Militar Obligatorio, durante la llamada “Era de Trujillo”. Según dice la leyenda la Casa del Sacramento, fue ofrecida al Santísimo Sacramento por la esposa de don Luis Garay por la salvación de uno de sus hijos, el que, según se cuenta, fue llevado por un orangután domesticado al techo del edificio. En su juego con el niño, el animal insinuaba tirarlo desde lo alto, mientras la madre oraba. Según narra la tradición la madre entonces ofreció su casa al Divino Sacramento, mientras las gentes del barrio se arremolinaban en torno al suceso. Fue entonces cuando el animal “desistió”, y bajó lentamente las escalinatas con el niño en brazos dejandolo sorpresivamente en su lecho. Desde entonces el Santísimo Sacramento fue el propietario de la vivienda hasta la llegada de los invasores haitianos en 1822. La Casa del Santísimo Sacramento posee un magnifico patio interior rodeado de columnas rematadas en arcos. Presenta arcos en las dos plantas, y columnas de piedra y ladrillo. Hubo una balaustrada de piedra en la segunda planta cuyas huellas fueron respetadas en el momento de la restauración. Torreones finamente labrados culminan la edificación que puede ser considerada como una de las más sobrias del perído colonial. Castillo de San Felipe de Barajas, Cartagena Colombia En tiempos del gobernador Francisco de Murga, al quedar cercado el antiguo arrabal o barrio de Getsemaní se cayó en la cuenta de que el cercano cerro de san Lázaro dominaba esa parte de la ciudad. Se resolvió entonces fortificarlo con un bonete en la cima, Melchor Aguilera decidió fortificarlo. Una Real Cédula de 20 de septiembre de 1647 dispuso la construcción del castillo. En 1656 nada se había hecho aún. Zapata de Mendoza pidió un donativo a los parroquianos y él mismo entregó 3000 mil pesos para la obra. El 12 de octubre de 1657 el gobernador Zapata le dio cuenta al Rey de haber terminado el castillo, que llamó de San Felipe de Barajas. Fue rendido en 1697 por los franceses de Pointis pero salvó la plaza cuando Vernon atacó en 1741. La traza del castillo inicial o bonete la hizo el ingeniero holandés Ricardo Carr, que huía de los ingleses de la isla de Jamaica y a quien protegió aquí Zapata de Mendoza. Las obras las dirigió aquí el maestro mayor Gaspar Mejía. En el siglo XVIII se le fortificó al cerro totalmente con muchas obras más, que en conjunto representan el más completo y acabado sistema de fortificaciones de lo que se llamó la Escuela de Fortificaciones de Hispanoamérica. Durante los primeros 40 años del siglo XVIII no se le hizo obra alguna de consideración. Correspondió a don Antonio Arévalo el acabar los problemas de la defensa y de la conservación de Cartagena de Indias que se habían planteado a lo largo de dos siglos. Convirtió Arévalo el castillo de san Felipe de Barajas en un sitio reducto de carácter inexpugnable, con sus galerías y cuarteles subterráneos. Don Antonio de Arévalo dirigió la construcción de las baterías del castillo de san Felipe. Este castillo era la clave de la defensa de Cartagena por la parte interior de la plaza. La mala experiencia de los ataques de Pointis y de Vernon lo mostró así. Era sólo un pequeño fuerte y podía ser batido desde otros cerros que le eran vecinos. Le añadió nuevas baterías mirando hacia las inmediaciones. El 15 de mayo de 1763 Arévalo envió un detallado informe a la Corte sobre las obras de esta fortificación. Sus galerías tienen 600 metros. El llamado simplemente castillo o alcázar de san Felipe de Barajas, que debe su nombre al rey de España Felipe IV y el apelativo al conde de Barajas, padre del gobernador Pedro Zapata de Mendoza, constituye en realidad de verdad el más elaborado y completo sistema de fortificaciones en un solo sitio que hizo que se le llamara “el más completo que el genio de España levantara jamás en América”, y valdría decir que en todo su imperio mundial. Está compuesto del inicial “bonete” o fuerte, de seis baterías colaterales ( de santa Bárbara, de san Carlos y los Apóstoles, del Hornabeque, de la Cruz, de la Redención, de san Lázaro); un hornabeque, este como ya se dijo arriba con su batería, una falsabraga, aljibes, (bajo la batería de San Lázaro), minas o galerías de perfecta acústica y una disposición de la entrada de la luz exterior a ellas en beneficio del defensor ya habituado a la oscuridad y en detrimento de quien entrara a ellas en plan de ataque, y un camino o trinchera, amurallado a lado y lado, que conducía a la puerta de la Media Luna, denominado “caponera”, que fue demolido; y el castellano o lugar de residencia del jefe del castillo. Además, contaba con cuarteles subterráneos a prueba de bomba para albergar hasta 350 hombres; una escalera de madera hasta el “castellano” podía ser destruida a golpes o bien quemada en caso de necesidad para aislar el bonete de ataques desde otros sitios de sus defensas si estas eran tomadas. Todo el perímetro del cerro está horadado por una galería maestra, casi a nivel del mar, de donde salen al exterior túneles ciegos que terminan en forma de T para acumular allí barriles con pólvora para ser volados cuando la tropa
enemiga hiciera avanzadillas contra los pies de la fortificación. En toda la obra no hay un solo elemento ornamental, todo está dispuesto en función militar, sobriamente. Castillo de San Jerónimo, Portobelo 10021 Panamá El Castillo de San Jerónimo estaba asentado en el fondo de la bahía y presentaba forma de acorazado encallado. Sus planos fueron elaborados por el Ingeniero Antonelli, sin embargo, su construcción se inició hasta 1658, cuando la Gobernación de Panamá era ocupada por don Fernando Ibáñez de la Riva Aguero. Este castillo le dió a las huestes de Morgan el triunfo sobre las tropas españolas en 1668, y años más tarde soporto los ataques del pirata Vernon.
Catedral de Caracas 10007 Venezuela Aunque Caracas fue fundado en 1567, no fue sino hasta 1614 que se decidió contar con una Catedral, esto debido en parte, a que en esa época Coro era la ciudad principal. El primer edificio para esa función fue ejecutado en 1638, era tan precario que a los tres años fue destruido por un terremoto. En 1665 se emprenden nuevas obras, de un carácter espectacular. Las llevará a cabo el maestro carpintero Juan de Medina en un tiempo de nueve años. Consta esta construcción de cinco amplias naves cubiertas por un gran techo de madera. Esas naves van separadas por filas de columnas octogonales que se unen entre sí por arcos formeros. En el siglo XVIII esa edificación voluminosa se ornará de una fachada realizada por Francisco Andrés de Meneses entre 1710 y 1713. La torre del lado izquierdo data de 1770 y fue realizada por una reedificación a consecuencia de temblores. La fachada de la Catedral caraqueña ha servido de modelo a otras iglesias venezolanas en el interior del país. Catedral de Córdoba 10007 Argentina Jerónimo Luis Cabrera, al fundar en 1573 la ciudad de Córdoba quiso de inmediato dotarla de una Catedral. La primera catedral cordobesa fue modesta e iba a derrumbarse el 2 de octubre de 1677; se al rehacerla se amplió. Se iniciaron las nuevas obras en 1693 con la voluntad de hacer una iglesia de tres naves. Pronto las autoridades cambiaron el proyecto a una sola nave con su correspondiente crucero. Se trajo a José González Merguete o Merguelte para realizar la obra hacia 1697. Poco pudo hacer, y para 1710 año en que muere Merguete todavía la obra esta inconclusa. Es cuando los jesuitas traen al hermano Bianchi (o Blanqui), arquitecto reputado, que durante diez años entre 1729 y 1739 levanta la mayor parte de la obra. A mediados del siglo XVIII, el sevillano fray Francisco Muñoz levanta la estupenda cúpula. La cúpula posee nervaduras o costillas exteriores de perfil barroco. Los empujes se equilibran con cuatro torrecillas octogonales en los ángulos, el todo coronado por una linterna de domo bulboso. Las torres existían en tiempo de Blanqui hasta su segundo nivel. El remate de los campanarios consiste en un chapitel octogonal coronado por una pequeña linterna. En el interior la Catedral sufrió las mejoras deformantes típicas del progresista siglo XIX. Catedral de Coro 10007 Venezuela La obra fue iniciada en 1583. Es un vasto edificio de 51 x 23.4 m con dos hileras de pilares circulares que reciben el peso del techo a dos aguas que cubre las tres naves. Un presbiterio poligonal se encuentra encerrado entre dos sacristías. Durante cinco años, entre 1608 y 1613, el maestro Francisco Ramírez proveniente de la Isla Margarita, realizó una cúpula sobre el presbiterio y dos bóvedas de cañón corrido sobre los locales adjuntos. El presbiterio poligonal puede ser una reminiscencia gótica. Después de un tiempo las obras quedaron interrumpidas, hasta que se le encarga a Bartolomé Naveda, modificar la portada, agregar contrafuertes a los muros y elevar una torre fuera de la masa del templo y situada en fachada del lado de la Epístola. Catedral de La Habana Cuba Erigida en la antigua iglesia de la Compañía de Jesús en 1789, es el más relevante ejemplo del estilo barroco en la arquitectura colonial cubana. En 1789, cuando la Corona decidió la división de la hasta entonces única diócesis de Cuba y la creación del obispado de La Habana, se proyectó ampliar la iglesia del Santo Cristo del Buen Viaje -o construir en el sitio que ocupaba un nuevo templo- que sirviera de sede al recién instituido obispado. Sin embargo, las circunstancias determinaron que se utilizara para esos fines la antigua iglesia de la Compañía de Jesús, que, luego de la expulsión de la Compañía de Jesús, servía como Parroquial Mayor de la ciudad. La construcción comenzó en 1727, en la zona conocida entonces como la Ciénaga, con puertas orientadas provisionalmente hacia el sur, hasta que pudiera obtenerse más terreno para su ampliación. El edificio no estaba realmente terminado, y el traslado no se efectuó hasta 1777. En 1789 se convirtió en Catedral, y se le realizaron algunas mejoras constructivas, propuestas inicialmente por el jefe del Cuerpo de Ingenieros Joaquín de Casaviella. Por comisión de Espada, el artista italiano Giuseppe Perovani comenzó a trabajar en tres frescos para el altar mayor, llamados La Potestad de las Llaves, La Última Cena y La Ascensión de la Virgen, pero no pudo culminar la obra debido a un accidente durante su ejecución, por lo cual Espada empleó al pintor francés Jean Baptiste Vermay, quien les dio fin hacia 1806. La planta de la Catedral forma un rectángulo de 34 metros de ancho por 35 metros de largo, dividido en tres naves y ocho capillas laterales, la más antigua de las cuales es la de Nuestra Señora de Loreto, consagrada por el obispo Pedro Agustín Morell de Santa Cruz y de Lora en 1755. En su interior, según costumbre de la época, se realizaban enterramientos hasta que, por gestiones del obispo Espada, se creó en 1804, el primer cementerio público de la ciudad, que llevó su nombre. En la Catedral habanera descansaron, desde 1796 y durante un siglo, los supuestos restos de Cristóbal Colón, cuyo traslado a La Habana fue consecuencia de la cesión por España a Francia, en 1795, de la parte que le quedaba de la isla La Española, como resultado de la Paz de Basilea. Nunca ha podido establecerse con exactitud la identidad del cadáver enterrado en la Catedral, pero resultó fastuoso el recibimiento del arca funeraria de plomo dorada, entregada al capitán general Luis de las Casas y Aragorri y recibida en la Catedral por el obispo Trespalacios. El 12 de diciembre de 1898, en vísperas del cese de la soberanía española sobre la Isla, los restos fueron llevados a España. Catedral de Panamá la Vieja 10021 Panamá El edificio primitivo fue hecho de madera y paja, luego se reconstruyó en 1535 por fray Tomás de Berlanga. En 1578 se reconstruye de nuevo ya que su capacidad no era suficiente para albergar a la feligrasía panameña. En 1626 de nuevo es levantada pero esta vez de cal y canto, sufrió daños en el incendio de 1644, para posteriormente ser restaurada en 1649. Catedral de Panamá Nuevo 10007 Panamá En 1676 el obispo Antonio de León fue autorizado por el Consejo de Indias para realizar esta obra, sin embargo, fue hasta 1690 que se empezo y se colocó la primera piedra. Los trabajos estuvieron al mando del maestro Pedro de Torres, siguiendo las trazas del capitán Juan de Velasco. Las obras fueron detenidas en 1700 y hasta 1732 fueron reanudadas. Al fin en 1762 la iglesia fue bendecida, recibiendo su consagración en 1796. Es un templo de grandes dimensiones, de tres naves con capillas laterales poco profundas y testero plano. La techumbre es de madera con falsas bóvedas cubiertas por un enorme tejado. El imafronte comporta por tres arcos en planta baja, siendo el central el mayor, separados entre sí por columnas pareadas sobre pedestal. Por encima del entablamento se abren tres ventanas geminadas con otras columnas divisorias. La sencillez de las torres de tres cuerpos y chapitel en forma de pirámide octogonal, encuadra el centro bastante rico y profuso de ornamentación. Catedral de Salvador, Bahía 10007 Brasil Esta iglesia monumental es lo único que existe del antiguo conjunto arquitectónico jesuita, pues los edificios se destruyeron en un incendio en 1905. Esta iglesia, antes capilla del colegio, sucedió a otros tres templos jesuíticos del siglo XVI. Implantada en el Terreiro de Jesús, espacio urbano privilegiado que contiene otras construcciones religiosas, la Catedral fue comenzada en 1657, y quedó terminada quince años después en 1672. Construida con mampostería de piedra con revestimiento de mármol de Italia. El interior tiene una nave central y capillas laterales intercomunicadas y crucero, tiene trece altares de diversas épocas. La cubierta de madera de la iglesia fue realizada entre 1696 y 1700; la sacristía es una muestra de la arquitectura colonial de Brasil. Después de la expulsión de los jesuitas en 1759, la iglesia fue restaurada en 1765. Fue convertida en iglesia a partir de 1781. Catedral de Santa Catalina de Alejandría, Cartagena Colombia Construida a fines del siglo XVI y principios del XVII. Con seguridad los planos son del Maestro Simón González, quien ganó el concurso y quien dirigió personalmente los trabajos. El Cabildo secular escogió al ganador. Las obras se comenzaron por el año 1577. En 1586, el templo aún en construcción, alcanzó a ser afectado por el ataque del pirata Francis Drake, por lo que se concluyó hasta 1612. Se la construyó de manera lateral pues su fachada no da para la Plaza Mayor, hoy de Bolívar. La catedral actual se ha conservado más o menos igual a lo que fue en aquella época, con excepción de algunos cambios en los techos de las naves laterales , que primitivamente fueron de azotea y después de tejas, la supresión del coro y las reformas del período del arzobispo Brioschi, trabajos posteriores le han eliminado el cierre del ábside y el estucado y se le restituyó la pequeña caseta del lado de la Calle Santos de Piedra en la esquina .Tiene tres naves, separadas entre sí por seis columnas iniciales en el proyecto a las que les agregó una columna más. Las columnas son de fuste cilíndrico hechas de hiladas de cantería, los arcos son de medio punto. La nave central tenía armadura de madera, con almizate. Las 38 laterales estaban cubiertas con azotea pero para aligerar las cargas se les puso teja con una sola vertiente. La capilla mayor es ochavada. Los pedestales de las columnas son cúbicos.
Catedral de Tunja, Colombia 10007 Colombia Tunja fue fundada en 1539, un año después ya contaba con Iglesia Mayor de madera y paja, misma que se quemó en 1554. Se decidió entonces construir otra que fue habilitada veinte años más tarde. Las obras de cantería y albañilería fueron hechas por Pedro de Sosa, y la carpintería por Francisco de Abril. Francisco murió en 1572, y las obras fueron terminadas por Bartolomé Moya. Se hizo un templo de tres naves, siete tramos de profundidad, un prebiterio y varias capillas agregadas con el tiempo. Las naves están separadas por pilares góticos recubiertas hoy por un estuco que los transforma en columnas clásicas desproporcionadas. En 1598 se le dotó de una magnifica portada realizada por Bartolomé Carrión en estilo clásico, y con detalles finamente labrados en piedra. Obedece al esquema de un pequeño arco de triunfo romano. En 1600 se presenta un memorial para recaudar fondos para ejecutar la torre y de paso ampliar la capilla mayor que era pequeña y oscura. Se hizo quedando el antiguo presbiterio como crucero. La techumbre de la nave consiste en una armadura de par y nudillo que disimula un cielorraso. Algunos agregados datan de 1880 cuando la construcción fue promovida a Catedral. El prebiterio tiene además un artesonado mudéjar que es notable; tiene además una hermosa sillería del coro, realizada por los entalladores Francisco Velázquez y Amador Pérez. Catedral Metropolitana de San Juan Puerto Rico Fue construida en 1521, destruida por una tormenta, y posteriormente reconstruida en 1529. La Iglesia fue nombrada Basílica Menor por el Papa Pablo VI, por petición del Cardenal Luis Aponte Martínez, Arzobispo de San Juan. La misma contiene los restos del explorador y conquistador Juan Ponce de León, así como del mártir San Pío. La Catedral también es el Santuario Nacional de Nuestra Señora de la Divina Providencia, Patrona de Puerto Rico. Es la iglesia más antigua del País. Está compuesta por las capillas: Capilla del Santísimo Sacramento También conocida como Sagrario Metropolitano. A diferencia de otras catedrales latinoamericanas como Ciudad de México y Bogotá, se encuentra dentro de la Catedral. Contiene el Sagrario y algunas pinturas antiguas. Capilla de Nuestra Señora de Guadalupe Aunque dedicada a la Virgen de Guadalupe, también en ella se encuentran imágenes del Niño Jesús, San Judas Tadeo y la Virgen de los Dolores. En ella se encuentra una copia fiel del Santo Tilma de San Juan Diego, autorizado y firmado por el Cardenal Norberto Rivera Carrera, Arzobispo de México. Está bordeada de un marco de oro y perlas y una inscripción en la que se lee: “REINA DE MÉXICO Y EMPERATRIZ DE AMÉRICA”. Capilla de Nuestra Señora de la Divina Providencia Altar de Nuestra Señora de la Providencia (Patrona de Puerto Rico) en el interior de la catedral.Es un camerino que contiene la imagen de la Virgen de la Divina Providencia, Patrona de Puerto Rico. A su lado hay una inscripción en la que se lee: NUESTRA SEÑORA DE LA PROVIDENCIA, PROTECTORA DE PUERTO RICO (1853-1953). Retablo de Nuestra Señora de los Remedios Capilla de San Pío I y las ReliquiasEstá detrás de la Sacristía. Contiene las reliquias de San Pío I, noveno Papa de la Iglesia Católica. También contiene las vestiduras y ornamentos usados por el Papa Juan Pablo II en su visita a Puerto Rico en 1984. Tumba o Mausoleo de Juan Ponce de León En esta capilla se encuentra el sepulcro del conquistador don Juan Ponce de León. Capilla de la Inmaculada Concepción Tiene una pintura de la Inmaculada Concepción de la Virgen María. También contiene una imagen de la Virgen del Perpetuo Socorro. Esta capilla sirve como portal lateral. Catedral Primada de América República Dominicana Es una de las obras arquitectónicas más importantes de la República Dominicana, su nombre completo es “Catedral Metropolitana de Santa María de la Encarnación”, la construcción de esta magnífica obra data del 1512 año en que se comenzó a construir, su estilo es totalmente diferente al estilo de construcción usado en República Dominicana, tiene un estilo gótico influenciado por otros estilos artísticos. En marzo de 1523 se inicio su construcción de manera formal, realizando cambios en el techo el cual era de paja en sus inicios, todo esto se realizo bajo el arzobispado del Obispo Alessandro Geraldini, en dicho arzobispado se termino con la construcción de todas sus bóvedas y se comenzaron a realizar trabajos en piedra que todavía se puede apreciar a fecha de hoy. En 1541 la obra fue declarada como obra terminada, pero su inauguración tardó 5 años en ser realizada, el 12 de febrero de 1546 fue fundada con el nombre “Catedral Metropolitana y Primada de Indias”. La Catedral sufrió daños severos y perdidas invaluables cuando Francis Drake (pirata inglés) saqueo la ciudad de Santo Domingo, en el año 1586. En 1655 volvió a ser consagrada. La Catedral Primada de América cuenta con unos muros muy sólidos, sus portadas son impresionantes, la portada principal tiene un estilo plateresco, dos de sus portadas tienen un estilo gótico, único en la región. La vista de la fachada norte permite apreciar sus almenas y logia, lugar en donde “supuestamente” se albergaban las cenizas del almirante “Cristóbal Colón”, cenizas que se han trasladado al Faro a Colon, los monumentos más preciados con los que cuenta la Catedral Primada de América son la tumba del Obispo Alessandro Geraldini y la tumba de Rodrigo Bastidas. Colonia del Sacramento, Uruguay, 1777. Uruguay Colonia del Sacramento, Uruguay, 1777.
Convento de la Compañía de Jesús 10006 Panamá El convento de los jesuitas estaba emplazado en la calle de La Empedrada, cerca de la plaza principal. Establecido en 1578 recibió la ayuda del Tesoro Real. La mayor parte del trabajo de mampostería de la iglesia, que reemplazaba la anterior construcción de madera, fue iniciada en 1608. En su interior se organizó un colegio de enseñanza superior para los vecinos de la ciudad a fin de que no tuvieran que ir a Lima a terminar sus estudios. En esta casa se recibían muchos huéspedes que en todas las flotas venían de España para ir al Perú y viceversa, causando con esto muchos gastos y no pocas incomodidades a los padres Jesuitas . Convento de la Merced 10006 Panamá El Convento de la Merced fue el primero que se levantó en la ciudad de Panamá en el año de 1522. Se construyó con los auxilios reales y las dádivas otorgadas por particulares. En la Iglesia del Convento de La Merced, cumulgaron el día de los Santos Inocentes -28 de diciembre de 1530- los miembros de la tercera expedición que Francisco Pizarro conducía a la conquista del Perú. Para dicho acto el presbítero Hernando de Luque, Vicario de la santa Iglesia Catedral, celebró una misa cantada y predicó un sermón el Padre Juan de Vargas, uno de los cinco religiosos dominicanos que acompañaron la expedición. El convento de La Merced fue el primer edificio ocupado por los piratas y quizás por esta razón no fue presa de las llamas, de modo que los invasores pudieron despojarlo de todos sus tesoros. Fue también el único lugar habitado después de desierta la ciudad, pues los frailes volvieron a su asilo y no lo abandonaron hasta 1675. Su devoción les hizo transportar piedra y materiales de la iglesia y convento a la recién fundada capital para construir la nueva iglesia de Nuestra Señora de la Merced, ubicada hoy en el barrio de San Felipe. Sin embargo, Fray Cristóbal Ramírez, comendador de la orden de la Merced, cedió parte de esos materiales para construir las murallas de la nueva ciudad que habían de protegerla y defenderla contra los enemigos. Convento de la Merced, Cartagena Colombia El 6 de junio de 1617 se dio licencia a la Orden de la Merced para fundar un convento en la ciudad. En 1628 comenzaba la obra. La fecha de su portada decía “1625”, que da la fecha del comienzo de la edificación. Este convento tuvo una iglesia de proporciones regulares y un gran claustro. La iglesia era del tipo de tres naves según un plano de 1716. Una parte de las arquerías del claustro subsisten muy reformadas. Los muros exteriores de la iglesia fueron aprovechados para construir el Teatro Heredia en 1911. La fachada del templo tenía una portada sencilla, flanqueada por pilastras y coronada por un frontón; su torre tenía arcos de medio punto y pilastras en el cuerpo superior, muy semejante a la antigua de la catedral. Convento de la Merced, Ciudad de México 10077 México Los primeros religiosos que vinieron a la Nueva España, pertenecían a la Orden de los Mercedarios Calzados. De vuelta de su viaje a España, en 1529, Cortés trajo doce religiosos mercedarios que pasaron a Guatemala y fundaron allí el primer convento de su Orden, en América. Más tarde, en el acta de cabildo del lunes 22 de septiembre de 1533, se dice que el Alcalde Ordinario, Antonio Carbajal y los Regidores Gonzalo Ruiz y Juan de Mansilla, señalaron el sitio en que estaba la casa de Gonzalo Gómez, para que allí se hiciera el Monasterio de la Merced; asentándose para esto, el hecho de que aquel lugar, que daba a las Ataranzas, se hallaba despoblado y carecía de Monasterio, el 28 de enero de 1574, el rey permitió a los mercedarios fundar conventos en la ciudad de México y demás poblaciones de la Nueva España. Y el 8 de septiembre de 1602, puso la primera piedra del convento de la Merced, el Virrey Conde de Monterrey; fue derribado más tarde el edificio, pues, los frailes no estaban contentos por no ser correspondiente a la Majestad del lugar. Determinaron labrar otra de la que puso la primera piedra el 2 de marzo de 1634, el Virrey Marqués de Cerralbo. El claustro estaba todavía en construcción en 1702 y se terminó en 1703. La iglesia se dedicó el 30 de agosto de 1654. Convento de las Monjas de la Concepción Panamá
10006
Este convento fue fundado el 10 de febrero de 1597. Sufrió muchos daños durante el terremoto de 1621. Su reconstrucción comenzó en 1640, pero aún no había sido terminada cuando Morgan capturó la ciudad. La iglesia de las monjas de la Concepción -que estaba inconclusa a la llegada de Morgan, pues le faltaba la torre y su fachada principal- es una de las ruinas mejor conservadas de Panamá la Vieja. Convento de San Agustín, Cartagena Colombia Fue fundado en 1580 por fray Jerónimo Vergara. Sin duda, en 1588 el edificio estaba comenzado. A principios del siglo XVIII la obra ya había finalizado. En el plano de Cartagena de 1597 se representa la planta del templo de San Agustín. El edificio fue completamente reformado y lo ocupa la Universidad de Cartagena. Del viejo Convento sólo queda el amplio claustro, muy modernizado, que en sus arcos y soportes recuerdan a los de los conventos de San Francisco, San Diego y Santa Clara. Tuvo capilla de una sola nave y claustro muy amplio. En su lugar, modificado, está la Universidad de Cartagena, con un tercer piso o planta que le fue agregado en época posterior.
Convento de San Antonio, João Pessoa, Paraíba 10007 Brasil Este conjunto conventual es considerado como la cima de la arquitectura franciscana del Brasil. El convento se funda en 1589. En 1656 la casa franciscana es recuperada por los frailes capuchinos después de la expulsión de los holandeses, y en 1701 se decide levantar la capilla de la Orden Tercera. La construcción del convento tal y como se conoce actualmente fue en los primeros años del siglo XVIII. El conjunto fue consagrado en 1734 y completado en una segunda etapa a partir de 1779. El coronamiento de la torre cubierta de azulejos, se terminó en 1783. La entrada del atrio está enmarcada por una cruz, característica de los espacios situados frente a los templos franciscanos. La fachada es una interpretación más sofisticada de la del convento franciscano de Cairu. Tiene una fachada escalonada, pórtico con cinco arcadas y torre retrocedida y en posición asimétrica en relación a la facha de la iglesia. Al interior tiene una nave única y la capela-mor con cubierta decorada de pinturas. Convento de San Diego, Quito 10007 Ecuador La recoleta franciscana de San Diego de Alcalá fue fundada en la falda del Pichincha en el año 1599 sobre terrenos proporcionados por Marcos de Plaza. Se hizo cargo de la obra P. Bartolomé Rubio, que la debió terminar en 1625. A fines del siglo XVII se realizaron otros trabajos a cargo de un esclavo negro, José de la Cruz Moreno, que fue comprado por los frailes y después liberado. La fachada revela rusticidad y consiste en un arco rehundido con portada del Renacimiento en piedra y una torre-españada del lado del Evangelio. La nave única es del siglo XVIII con sillares almohadillados y entablamiento clásico. El presbiterio posee un artesonado mudéjar. En la nave se encuentra un esplendido púlpito dorado del siglo XVIII. Convento de San Francisco 10006 Panamá Fue uno de los primeros conventos establecidos en la ciudad de Panamá, comenzando su construcción en 1573. Debido a que la orden franciscana era muy pobre la iglesia de piedra, cuyas ruinas se aprecian hoy, fue iniciada después de muchos años y esfuerzo en 1603. Para 1671 tenía una bonita iglesia con frente a la calle de La Carrera, con celdas y claustros al norte y al oeste.
Convento de San José 10006 Panamá Fundado en 1612 por Fray Vicente Mayol, este fue uno de los últimos conventos establecidos en Panamá la Vieja . Por mucho tiempo se emplazó este convento en el sitio que ocuparon las ruinas de la Iglesia del Convento de las Monjas de la Concepción, pero las únicas dos iglesias que no fueron destruidas por las llamas cuando la ciudad fue saqueada y quemada en 1671, fueron la Iglesia de La Merced y la Iglesia de San José, y que ellas debieron estar localizadas cerca de los arrabales de la ciudad . Hay, por lo tanto, la creencia bien fundada de que las extensas ruinas situadas a la derecha de la calle de Santo Domingo, a corta distancia del puente del Rey, son en realidad las del Convento de San José y no las de la capilla de Santa Ana, la que también estaba situada en los arrabales en esa sección de la ciudad. Confirmando esto hay un informe rendido al Rey por Miguel Francisco de Marichalar, de 25 de octubre de 1671, que asegura que el Convento de los Agustinos Descalzos estaba en las afueras y escapó al fuego de la ciudad. Convento de Santa Clara, Cartagena Colombia Aunque el legado de Catalina de Cabrera fue destinado a otras obras los franciscanos lograron en 1615 que se les devolvieran esos bienes y se dedicasen al convento que deseaba fundar la donante testamentaria. En 1617 fray Guillén de Peraza llegó a Cartagena con tres monjas del convento de Santa Inés, de Sevilla, para fundarlo. En julio de 1617 una Real Cédula ordenaba al gobernador Pedro de Acuña que les devolviera el legado y así la fundación se hizo enseguida. La construcción se hizo en el Barrio de los Jagüeyes por ser un lugar alto y tener agua fresca y dulce. En 1619 la iglesia estaba ya techada. El convento tuvo un bienhechor en el rico vecino Pedro Osorio, padre de una novicia, que dio diez mil pesos a la Real Hacienda si a cambio se le daba al monasterio, por un período de cincuenta años, una encomienda de indios que estaba vacante. El convento de Santa Clara es una edificación de gran tamaño. Originalmente su iglesia era de modestas proporciones, de planta rectangular, con sólo una nave y con contrafuertes exteriores. A los pies de esa nave estaba el coro, separado por una reja con celosía . Fue Convento de clausura (monasterio) de las monjas clarisas. En su última refacción se le habilitó para hotel (Santa Clara Sofitel). Convento de Santa Clara, Quito 10007 Ecuador Fue fundado en 1596 por doña Francisca de la Cueva, deseosa de reparar cierto abuso de autoridad que le valiera a su esposo excomunión. En 1645 hubo un temblor en Quito que amenazó la ruina del convento de Santa Clara. La abadesa, Sor Jerónima de San Agustín, se propuso la reconstrucción de la iglesia y sus dependencias. Con ese fin contrató al arquitecto más famoso de la época: fray Antonio Rodríguez. Este religioso franciscano fue castigado y enviado a Lima en 1657, por denuncias de algunos de sus compañeros. La abadesa protesto puesto que faltaban aún por hacer la media naranja de la iglesia, el refectorio, y el dormitorio de las monjas. Tiene un interesante duomo elíptico que la cubre, la cúpula ochavada con linterna en el ábside, el conjunto de cupulines y la torre con campanario. En la iglesia son dignos de verse el retablo de los cuatro evangelistas, el púlpito, algunos cuadros y la estatua de San Diego, obra del Padre Carlos. Las naves laterales son de bóveda de crucería. La iglesia no tiene torre y el claustro cuadrado consiste en arcos que apoyan sobre pilares ochavados. Convento de Santo Domingo 10006 Panamá El Convento de Santo Domingo era de tal tamaño e importancia que le dió su nombre a la calle a la cual daba su frente. Fundado en 1571 por el Padre Domingo Pérez y otros miembros de la Orden de los Dominicanos, creció en tamaño e importancia hasta 1671 cuando era uno de los conventos más hermosos de Panamá la Vieja. Frailes dominicanos fueron los primeros en pisar tierra istmeña. El Padre Andrés de Vera, capellán de la expedición para descubrir el Mar del Sur, era dominico; a la misma orden pertenecieron los obispos Fray Vicente de Pedraza, Segundo Mitrado del Darién y Fray Tomás de Berlanga, quien trajo de Canarias a Santo Domingo el plátano “guineo” y a Panamá el conocido con el nombre de “dominico”, acaso así llamado en honor al hábito de su sembrador. En el templo había un solo claustro, cuyo patio estaba rodeado por una galería de madera. La iglesia tenía su techo y pilares internos de madera. Hoy es uno de los conventos de más fácil interpretación dentro de Panamá Viejo. Convento e Iglesia de la Candelaria, Bogotá 10007 Colombia Convento agustino completo que comprende dependencias y templo. Este último lleva las fechas de 1686 a 1703, parece que fue diseñado por el maestro Diego Suárez Montemayor. La construcción es de tres naves, la nave central tiene una extraordinaría luz de doce metros, esto debido a que los agustinos contaban con grandes tirantes de roble que obtenían de sus propias tierras en Bogotá. La magnífica armadura hoy se encuentra oculta por un falso cielorraso que instalaron los religiosos a su regreso, después de haber sido expulsados por un cuarto de siglo. El claustro es heterogéneo: en la planta baja tiene arcos peraltados sobre columnas; en cambio la planta alta es de gruesos machones sobre los que se apoyan zapatas de madera. Hace más de un siglo la iglesia perdió su fachada original y más recientemente se le agregó una torre. Convento e Iglesia de La Popa, Cartagena Colombia A principios del siglo XVII el Cabildo de Cartagena pidió a los agustinos que fundaran un convento en la Popa. El 20 de julio de 1607 se confirmó la fundación y fue designado fray Alonso de la Cruz Paredes para superior de la nueva casa. A fines de 1607 llegó a Cartagena con varios religiosos. La fábrica material del convento se hizo en buena parte durante el priorato de fray Juan Pecador 1617-1622.Este construyó la iglesia de cal y canto, coro alto, los claustros, alto y bajo, de cal y canto y una torre mirador con un farol. También construyó una hospedería para visitantes. Hoy el convento está completamente restaurado y su función es aquella para la cual fue erigido originalmente, servir de casa de congregación y culto religiosos. Sus columnas y arcadas de ladrillo permitirían atribuir su traza a Simón González, quien también labró el convento de San Diego. El retablo de la iglesia es el que estuvo en la iglesia del convento de Santa Clara (hoy Santa Clara Sofitel).La hospedería tiene hoy una sola crujía con un portal de arcos carpaneles. Convento e Iglesia de San Agustín, Tunja 10007 Colombia Los agustinos aparecieron en Tunja a partir de 1568, ya en 1603 las obras de su iglesia y convento quedaron terminadas. Durante años fue convertido en casa de reclusión, lo cual hizo que el convento se encontrará en muy mala condición. En 1979 se trabajó para restituirlo en sus aspecto original. El hermoso claustro consta de arcos de medio punto en ambos niveles; los arcos van subrayados por tres molduras concéntricas que les sirven de cejas. La comunicación entre ambos niveles se lleva a cabo por una escalinata que se bifurca en dos rampas al llegar al primer piso. Los muros del edificio son de mampostería y tapiería alcanzando un espesor descomunal. La facha de la iglesia quedó mucho tiempo oculta por construcciones adventicias. Su característica más interesante es un esbelta espadaña con cuatro aberturas en formas de arco de medio punto. Actualmente el convento esta destinado al área cultural, administrada por el Banco de la República, biblioteca, lecturas, talleres y demás eventos enmarcan los corredores del antiguo convento, al igual que los calabozos que en su tiempo sirvieron como cárcel.
Convento e Iglesia de San Diego, Cartagena Colombia El día 8 de febrero de 1608 el obispo Juan de Ladrada y el gobernador don Diego Fernández de Velasco dieron licencia para la fundación de un convento de recoletos de la Orden de San Francisco, bajo la advocación de San Diego. El fundador fray Sebastián de Humillas, adquirió una casa y la convirtió en convento. Por una información de 1611 el capitán Jorge Fernández Gramajo estaba costeando la obra. Para esa época a la iglesia sólo le faltaba el techo por terminar. La obra la dirigió el maestro mayor de la ciudad, el alarife Simón González. La fundación fue confirmada pues el día 21 de octubre de 1625 se consagró la iglesia. El convento de San Diego (hoy Escuela de Bellas Artes) se conserva plenamente. Sus elementos arquitectónicos se repiten en otros claustros cartageneros, como los de San Francisco, Santa Clara, Santa Teresa y la Popa, por lo que se pueden vincular todos al alarife Simón González, que también proyectó y dirigió la construcción de la iglesia Catedral. El claustro de San Diego tiene doble arquería de medio punto sobre columnas de fuste monolítico, con capiteles en forma de tronco de pirámide invertido, del tipo tan común en la arquitectura de Cartagena. Los arcos son de ladrillo, con las enjutas resaltadas, y en los ángulos se agrupan cuatro medias columnas, como existen en el crucero de la iglesia catedral. La iglesia del convento fue destruida por una explosión hace ya varios lustros. Se conservan los muros exteriores menos la fachada que fue reconstruida en un estilo que pretende ser gótico o goticoide. Un plano de 1716 la muestra de una sola nave. Tiene contrafuertes exteriores y un porche o atrio a la entrada con dos arcos y un ajimez o soporte central. Convento e Iglesia de San Francisco, Cuzco 10007 Perú El emplazamiento actual es el tercero, y parece que data de 1549. Hacia 1645 los frailes decidieron rehacer el conjunto conventual. En 1650 la construcción fue muy dañada. La torre cayó, así como gran parte de la iglesia, sin embargo, fue concluida hacia 1652. Es una construcción de tres naves, la central algo más ancha y alta con crucero y cúpula apenas insinuada que remata una linterna. La nave principal y la del crucero van cubiertas en cañón corrido, y el resto posee pequeñas bóvedas vaídas de ladrillo. El presbiterio y los brazos del crucero despliegan nervaduras con diseños curvos renacentistas. El coro va sostenido por una bóveda de arista. Por fuera el conjunto parece una fortaleza. Lo mejor del templo son sus dos grandes claustros. Tiene diez arcos de medio punto por lado en sus dos niveles. Los capiteles de las columnas lisas monolíticas de la planta baja ostentan un motivo que remonta a mediados del siglo XVI, y que consiste en una anilla de ovos y flechas abrazada en los ángulos por elegantes curvas y contracurvas. Los del piso alto, en cambio, muestran una fila de hojas de acanto y por encima de ella cuatro pequeñas volutas jónicas de ángulo. En el segundo claustro también existen diez arcos por lado en el nivel inferior, que se duplica en el superior, como en la vieja fórmula románica. Los capiteles son puramente dóricos. Convento e Iglesia de San Francisco, Tunja 10007 Colombia En 1550 fue fundado el convento franciscano, cuarenta años más tarde comenzarían las obras que durarían hasta el primer cuarto del siglo XVII. La iglesia es de nave única, a la que se le han ido agregando capillas posteriores. Posee un arco de triunfo en medio punto que separa el presbiterio del resto del templo. En el interior, aparte de algunos retablos valiosos, se conserva uno de los artesonados mudéjares más interesantes de la región. El claustro llevaba en su planta baja arcos de medio punto peraltados, y en la planta alta, arcos rebajados sobre columnas. Lamentablemente este claustro desapareció en gran parte por la construcción de un hotel de turismo. La fachada tiene un muro blanco de cal sobre el que se destaca una portada de piedra de gusto renacentista, decorada con algunas puntas de diamante. Convento e Iglesia de Santa Clara República Dominicana Construido por Don Rodrigo Pimentel, en el año 1550 – 1559, noble y rico caballero, extravagante y vividor, del cual el escudo de armas es inciso sobre la piedra y colocado sobre el portal, inicialmente dedicado a Santa Ana. Las Monjas Clarisas de clausura, ocuparon el convento desde 1560; después de la llegada de los franceses emigraron en 1796 a Cuba, de donde volvieron en 1820. En 1873, el monasterio en ruinas, fue entregado a las hermanas de la Caridad del Cardenal Sancha, quienes lo restauraron y lo ocupan en la actualidad donde operan un Colegio. Es una planta de una sola nave donde se destaca la bóveda de casetones del siglo XVII sobre el presbiterio. Solamente se aprecian desde el exterior los tramos norte y oeste donde se destacan dos portales muy sencillos y un contrafuerte, pues los otros dos lados colindan con las construcciones del claustro. Iglesia de una nave, con seis capillas formadas por los pilastras que sostienen los arcos. Con dos portales, el lateral de sobrio estilo Herreriano y otro Neoclásico que presenta sobre el tímpano un busto de Santa Clara. Convento e Iglesia de Santa Teresa, Lima (Demolidos) 10007 Perú El año 1607 el Ayuntamiento acordó, a pedido de sus Alcaldes D. Juan de la Cueva y Villavicencio y D. Antonio de Monroy, que se solicitase que de México vinieran religiosas a fundar la religión de Las Descalzas de Nuestra Señora del Monte Carmelo de la Madre Teresa de Jesús. Pocos años más tarde, en 1615 el Alcalde General D. Fernando de Córdoba y Figueroa manifestó que había muchas personas devotas en esta ciudad que se complacerían de que en ella se fundase un monasterio de monjas de la Orden de la Madre Teresa de Jesús; acordando entonces el propio Cabildo solicitar licencia para conseguir lo propuesto. El convento de Santa Teresa se construyó entre 1683 y 1686. Gran parte de él quedo destruido un año más tarde. No se sabe si fue reedificada. El claustro era uno de los mejores de Lima, de anchos arcos trilobulados en planta baja y carpintería de madera adintelada, con zapatas, en la alta. La iglesia fue reconstruida en 1750, después del temblor de 1746. Su fachada era característica de la arquitectura limeña del siglo XVIII. Aparte del imafronte, dos pequeños campanarios constituían el solo acompañamiento. El motivo dominante era una gran curva que acusaba la disposición interna. Lamentablemente el conjunto quedó destruido en el terremoto de 1904, y seis años más tarde se decidió derrumbarlo para ensanchar una calle. El Colegio e Iglesia de la Compañía de Jesús, Cartagena Colombia Por Real Cédula de 25 de octubre de 1603 se le concedió licencia a la Compañía de Jesús para fundar una casa en Cartagena. En 1604 el sacerdote Diego de Torres, con otros jesuitas fundó el Colegio. La traza la hizo Juan Mejía del Valle, parte de la vivienda la construyeron sobre la muralla. Hubo posteriormente a eso pleito, pero los sacerdotes jesuitas propusieron el pagar la erección del nuevo tramo de muralla dejando una calle intermedia entre esta y su Colegio. La parte del Colegio de la Compañía construida con el dibujo de Juan de Somovilla se conserva hoy, un poco variada. La galería que va directamente sobre la muralla fue tapiada en sus arquerías al convertirse la edificación en un cuartel militar en el siglo XIX. Su iglesia es la basílica menor de San Pedro Claver. Esta es el templo más monumental y de mayor importancia arquitectónica de Cartagena de Indias. No se sabe de su construcción sino que en 1695 estaba decidida y se hacía acopio de materiales. En su planta responde al tipo empleado por los jesuitas en América del Sur que está inspirado en el templo romano de Jesús, il Gèsu, obra de Vignola: nave central y otra de crucero, ambas de igual anchura; capillas a los lados de la nave central. Arcos de medio punto comunican las capillas entre sí con la nave central. La cubierta es de bóveda de medio cañón en la nave central, en la del crucero y en los pisos altos de las laterales. Su cúpula fue reconstruida modernamente por Gastón Lelarge. Es severa en sus elementos arquitectónicos pero rica en la ornamentación barroco con estucos. Tiene pilastras colosales. Y en ella la altura prima sobre la anchura. La gran ventana del testero es moderna. Su fachada es la más rica y monumental de Cartagena. El cuerpo central está saliente y un poco separado de los cubos de las torres, eso produce la sensación de movimiento, detalle barroco dentro de la severidad de la fachada labrada en piedra dorada. La calle central de la fachada y lo escaso de la altura de los cuerpos de campanas o campanarios produce un efecto visual de horizontalidad que las cornisas acentúan al unir los dos cuerpos de la fachada y al mismo tiempo unen entre sí las tres calles verticales de la fachada. En los campanarios o cuerpos de campanas se abren ventanas rectangulares y óculos. La portada principal o fachada es muy sobria pues hay pocos adornos salvo los remates laterales y la cornisa que se rompe por el frontón de la hornacina o nicho. El claustro parece de la época de la iglesia, es de traza sencilla, con arcos de medio punto lisos que caen sobre pilares cuadrados. El Fuerte de la Natividad 10006 Panamá En la época colonial, hasta el ataque de Morgan, se dudaba mucho que alguien atacase a la ciudad. Hubo muchos proyectos de defensa para esta zona pero ninguno se realizó. Inmediato al puente de piedra, en el camino del Ancón y dominando la Quebrada del Algarrobo en el lado oeste de la ciudad, se había construido el Fuerte de la Natividad, la principal defensa de la ciudad por el oeste. Las ruinas todavía muestran la vieja garita y el pozo o cisterna que proveía de agua a los cincuenta hombres de la guarnición. Seis cañones y cincuenta hombres eran parte de la defensa del fuerte. El Fuerte de San Gerónimo de Yaviza 10021 Panamá Este fuerte se levanto en la confluencia del Río Chico con el Chucunaque, paso obligado de los bárbaros del Darién. Un viejo cañón disparaba dando la alarma del asalto de los indios. Entre 1715 y 1734, el fránces Tibón y el mestizo García mantuvieron en intranquilidad el Darién. García ocupó la fortaleza, pasando por las armas a la población, incluyendo el cura párroco. Reanudando la catequización del Darién por los jesuitas, se reconstruyó en 1761 la Casa Fuerte de Yaviza, de la cual sólo quedan ruinas en la actualidad. El Órgano de la Basílica Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, Mariana Brasil Instrumento construido a mediados del siglo XVII, por Arp Schnitger, es un órgano realejo de tono de seis palmos conformado por un teclado de 42 notas, con un total de 6 registros y 336 tubos sonoros dispuestos en forma cromática sobre la secreta, esta ultima construida íntegramente en madera de cedro según la tradición organera imperante en la zona. Los registros son accionados desde tiradores laterales que son extensiones directas de las correderas en la secreta, no estando al alcance del organista durante la ejecución. El instrumento se encuentra encerrado en una caja de estilo barroco elemental, con una fachada conformada por diecisiete tubos correspondientes al registro del Flautado, siendo estos los tubos sonoros de mayor tamaño del instrumento. Construido en Alemania en la primera década del siglo XVIII, este órgano pasó un periodo en Portugal, siendo instalado en una iglesia probablemente Franciscana, donde su caja fue adornada con cinco ángeles, el ángel central, en lo alto del instrumento, trae en la mano izquierda el emblema de la orden franciscana, también aquí fue decorado con diversas pinturas que presentan motivos chinos. Después de haber sido puesto en venta en 1747, fue adquirido de manos del organero João da Cunha por el Rey João V que pretendía enviarlo a Mariana, pero falleció antes de que esto ocurriera, por lo tanto, su hijo D. José I lo dio como un presente a la recién creada Diócesis de Mariana que, ya en 1748, tenía en su Catedral, como
organista: al Padre Manuel da Costa Dantas y un maestro de capilla: Padre Gregorio Melo dos Reis. Despachado en la flota que salía de Lisboa en abril de 1752, el órgano fue transportado hasta Río de Janeiro, y de allí por tierra hasta Mariana. Fue instalado en 1753 en el balcón construido por Manuel Francisco Lisboa, en el lado izquierdo de la catedral de Mariana. El Órgano Realejo de la Capilla de Canincunca, Cuzco Perú Instrumento construido a mediados del siglo XVII, es un órgano realejo de tono de seis palmos conformado por un teclado de 42 notas, con un total de 6 registros y 336 tubos sonoros dispuestos en forma cromática sobre la secreta, esta ultima construida íntegramente en madera de cedro según la tradición organera imperante en la zona. Los registros son accionados desde tiradores laterales que son extensiones directas de las correderas en la secreta, no estando al alcance del organista durante la ejecución. El instrumento se encuentra encerrado en una caja de estilo barroco elemental, con una fachada conformada por diecisiete tubos correspondientes al registro del Flautado, siendo estos los tubos sonoros de mayor tamaño del instrumento. El Palacio De Los Condes de Santiago De Calimaya, Ciudad de México México En 1528, Hernán Cortés le dio este solar a su primo Juan Gutiérrez Altamirano, quien de inmediato comenzó a diseñar lo que sería su casa. En 1536 contrató al cantero y maestro de obras Bartolomé Coronado para que realizara los trabajos para la edificación de su mansión. Se dice que el mismo Juan ayudo en el acarreo de una enorme cabeza de serpiente que originalmente formaba parte del Coatepantli; la plataforma de serpientes que rodeaba el Templo Mayor, para colocarla en la esquina de su casona, en la parte inferior, como señal de triunfo sobre la antigua civilización. El rey español Felipe III, en 1616, concede a la familia en título de Condes de Santiago de Calimaya y Senescal de las Filipinas. De ahí deriva el nombre con el que se conoce actualmente la casa. El palacio fue reconstruido totalmente en 1774 por uno de los más importantes arquitectos del barroco en la ciudad: don Francisco de Guerrero y Torres, autor, entre otras cosas, de la Capilla del Pocito en la Villa de Guadalupe. La casa está hecha de cantera y tezontle. Su zaguán es esplendido, con enormes puertas de cedro labradas con figuras alusivas a la heráldica de la familia. La herrería es de Toledo, forjada a mano. En el patio, en las enjutas de los arcos, se ven los escudos de las familias emparentadas con la casa de Santiago. La fuente, adosada a la pared, tiene forma de concha y el surtidor es una sirena de dos colas que toca una guitarra. La escalera, monumental, de piedra, y en el arranque, las esculturas de dos leones. En el piso superior, destaca la portada de la capilla domestica con un exquisito trabajo de cantera labrada. El conde de Calimaya contaba entre sus prerrogativas con la de poder tener guardias en su casa. Uno de los descendientes lo suprimió y en su lugar puso, en el perfil de la azotea, soldados de piedra con lanza y casco, en unas cortas plataformas sobre los cañones que sirven como gárgolas. En las esquina, un soldado de cuerpo entero portaba una alabarda en la mano derecha. En 1826, estas figuras fueron retiradas y se dice que fueron enterradas con mucho cuidado y en secreto, en ciertos lugares de la casona. Desgraciadamente, nunca se han tomado medidas para tratar de localizarlas. En la parte alta, estuvo el estudio del pintor Joaquín Clausell, quien se caso con una de las descendientes de los condes. Hoy, la casa alberga al Museo de la Ciudad de México. Fuerte de los Reyes Magos, Natal, Río Grande del Norte 10007 Brasil La división del Brasil en Capitanías, no siempre correspondió a las expectativas de la metrópoli en relación a los resultados alcanzados. Esto sucedió con la actual región del Estado del Río Grande del Norte, que volvió a manos de la Corona portuguesa a comienzos del siglo XVI. El gobierno central decidió entonces colonizar el área, preocupado en eliminar el daño ocasionado por la alianza de los franceses y los indígenas que comerciaban clandestinamente. En el periodo de unión entre Portugal y España, el 6 de enero de 1598 se comienza la construcción del fuerte que recibe el nombre de Reyes Magos, para conmemorar dicha fecha. Fue obra del padre jesuita arquitecto Gaspar Samperes. Esta construcción tuvo que ser reformada, hasta que en 1614 se sustituyó por un nuevo proyecto. El autor fue Francisco Frías de Mesquita, ingeniero mayor del Brasil, quién sugirió el uso de piedra y cal, en lugar del adobe y estacas. Asismismo sugiere la cubierta en bóvedas para las casas y alojamientos de los soldados. El polvorín, originalmente elevado sobre arcos, fue modificado en la parte inferior para permitir la instalación de un santuario. El conjunto arquitectónico conserva su integridad. Fuerte de San Lorenzo – El Rey 10021 Panamá El fuerte de San Lorenzo es una de las más antiguas fortalezas españolas en América. Está localizado próximo a lo que fue el viejo asiento del pueblo de Chagres, en la desembocadura del río del mismo nombre, y fue a través de este río que el pirata Henry Morgan llegó a la ciudad de Panamá "La Vieja" para saquearla. La obra se inició en 1598 por orden del Rey Felipe II y se terminó en 1601. Los planos de la maciza fortaleza fueron hechos por el ingeniero italiano Bautista Antonelli. El castillo de San Lorenzo se erigió en la cima de un alto arrecife, en posición que domina completamente la entrada del río Chagres. En 1670 fue atacado y tomando por Joseph Bradley, siguiendo instrucciones de Enrique Morgan, quien había previsto la destrucción del fuerte como primera medida para asaltar la Vieja Ciudad de Panamá siguiendo la vía del río Chagres. En el patio hay una cisterna o pozo de considerable diámetro, que servía para el suministro de agua. En la parte más avanzada hacia el mar, existe una escalera de caracol, hecha de piedra, que conduce a un nivel inferior bajo la tierra. Esta escalera sirvió como posible comunicación hasta el barranco, a manera de una avanzada subterránea desde donde se observaba al enemigo o se cumplían funciones relacionadas con la defensa. Este elemento defensivo, así como las estratégicas galerías subterráneas a manera de misteriosos laberintos, cruzaban el castillo en varias direcciones. San Lorenzo del Chagres no sólo sirvió de fortaleza, sino que después de su reconstrucción cumplió también funciones de prisión del Estado. Fuerte San Felipe del Morro Puerto Rico Es una fortificación española del siglo XVI construida en el extremo norte de San Juan, Puerto Rico. Por muchos años, vigiló la entrada a la bahía de San Juan y protegió la ciudad de ataques marítimos. El “Morro” es un término usado para referirse a una porción de tierra o peñasco que sirve para observar un lugar. Este fuerte es parte del Sitio Histórico Nacional de San Juan y fue declarado Patrimonio de la Humanidad por las Naciones Unidas en 1983. A pesar de que sus cimientos se levantaron en 1539, los trabajos de construcción de este fuerte de seis niveles no se consideraron terminados sino hasta el 1787. Durante la Segunda Guerra Mundial, el Gobierno de los Estados Unidos le añadió un anexo.Al otro lado de la bahía, un fuerte mucho más pequeño llamado “El Cañuelo” le daba apoyo al fuerte San Felipe del Morro en la defensa de la bahía de San Juan. Durante el ataque a la ciudad de Francis Drake en 1595, una gigantesca cadena fue izada a través de la entrada de la bahía para impedir la entrada de barcos a la misma. Hospital de San Juan de Dios 10006 Panamá El Hospital de San Juan de Dios era un enorme edificio de ladrillos y cal y canto que miraba a la calle de La Carrera, con grandes ventanas en sus lados este y oeste, destinado a asilar a los soldados y a la muchedumbre que rodaba por la ciudad en busca de aventuras y de fortuna en las Américas. Había sido fundado originalmente en el siglo XVI con el nombre de Hospital de San Sebastián . Desde el año 1575 era administrado por el Cabildo, con un síndico nombrado por la Real Audiencia, pero las dificultades administrativas eran tan grandes que las autoridades llamaron a los Frailes Hospitalarios de la Orden de San Juan de Dios. En 1628 esta orden se hizo cargo del Hospital y continuó con él hasta cuando Morgan saqueó la ciudad. Hospital de Santa Barbara, Sucre 10007 Bolivia El hospital fue fundado en 1554, por Bartolomé Hernández, quién lo consagró a esa santa, aunque se le conozca también bajo la advocación de San Juan de Dios, ya que los religiosos de esa orden se hicieron cargo de él en 1663. A pesar de las modificaciones que sufrió en 1887 en estilo neogótico, el edificio sigue conservando su antigua planta en tau y su magnifica portada. Sobre un muro almohadillado se destaca la portada de medio punto de buena proporción. La rodean dos pares de columnas exentas sobre alto pedestal que corresponden a pilastras sobre la pared, al modo clásico. El frontis va quebrado para dejar paso a una horcacina. Es considerada por algunos como la mejor obra y la más europea de Sucre.
Hospital Real de Indios, Ciudad de México 6,10005 México El monumento desapareció hace algunos años. Encontramos en Madrid que el 18 de mayo de 1553, el Monarca ordenó que se construya el edificio para el Hospital en la parte de la ciudad de México que más conviniera, esta es la primera noticia que sobre este hospital, ya que la fecha exacta de su fundación no se ha ubicado. La segunda Ordenanza, fechada en Valladolid, el 12 de septiembre de 1556, dispone que se den otros dos mil ducados para la terminación de la obra del edificio, puesto que el Virrey de Nueva España, don Luis de Velasco, había avisado a la Corte que se necesitaba ampliar la partida de la construcción. El Hospital se ubicó a espaldas del convento de San Francisco y contiguo al Real Colegio de Niños Estudiantes de San Juan de Letrán. Para la asistencia de los naturales el Hospital contaba con una botica. Tenía además ocho salas de enfermería, de bastante capacidad; unas estaban separadas para los enfermos de hidrofobia y otras destinadas a convalecientes. En el patio o corral del Hospital se ubicaba un teatro de madera. Este teatro fue consumido por el fuego el 20 de enero de 1722, haciendo grandes estragos al edificio. La reedificación duró cinco años para la cual contribuyó Felipe V. Se resolvió levantar otro teatro en un sitio aparte en 1725, ubicándolo en el callejón que se llamaba del Espíritu Santo. Esta construcción se debilitó rápidamente y en 1753 se reconstruyó de cantería, dando a la calle que actualmente conocemos como Bolívar.
Después de diversas diligencias, por Real Decreto del 16 de marzo de 1768, quedó establecida en el Hospital la Academia de Anatomía, el 20 de marzo del mismo año se estableció un curso de cirugía, el cual se inauguró el 3 de febrero de 1770. El Hospital fue decayendo poco a poco hasta que el 21 de febrero de 1822 quedo suprimido definitivamente. Otro decreto del 11 de octubre de 1824 hizo que los bienes pasaran a manos de la Escuela de Agricultura. Luego el edificio fue convertido en fábrica de hilados, después en imprenta, y después vendido por gobierno, desapareciendo todo excepto la iglesia, dando lugar a casas particulares. El Hospital de los Indios de los últimos años había perdido todo interés arquitectónico, puesto que su fachada se había vuelto común, sólo conservamos su esplendor por medio de los planos del Archivo de Indias de Sevilla. El edificio fue demolido en 1935 como parte de los proyectos de modernización de las calles de la ciudad. Por tres siglos formó parte de la historia de México. Iglesia de Jesús María, Lima 10007 Perú En 1678 una familia limeña abrió una capilla junto a un pequeño convento. En el terremoto acaecido en 1687, el edificio fue dañado, pero fue reconstruido dos años más tarde. Un grupo de capuchinas logro en 1698 que se aceptara una fundación oficial en la comunidad. Después de muchos esfuerzos se logró terminar la iglesia en forma de cruz latina con coro sobre la entrada. En el exterior se destaca en su frente una portada de medio punto entre pilastras y tímpano con venera. En el piso alto unas pilastras decorativas flanquean tres nichos con un balcón de balaustres. Las torres mínimas, parecen formar parte de la masa. El conjunto utiliza un sistema en que las molduras de estuco blanco se destacan contra la superficie lisa de las paredes pintadas en ocre. El esplendor se encuentra sobre todo al interior, donde encontramos el altar mayor obra del artista José de Castilla. Este retablo es de dos cuerpos en altura y se divide verticalmente en tres calles. Una gran hornacina ocupa el centro de la composición y se encuentra a media altura entre los nichos altos y bajos. Iglesia de la Asunción, Margarita 10007 Venezuela Esta iglesia fue construida entre 1590 y 1599. Su planta es un rectángulo de 51 x 17.5 m, dentro del cual se encuentran tres naves, presbiterio, sacristía y depósito. En la parte posterior del lado del Evangelio encontramos una torre. La estructura consiste principalmente en unos muros perimetrales portantes y dos filas de pilares toscanos vinculados entre sí en sentido longitudinal por arcos de medio punto. Esos elementos cargan el techo a dos aguas sobre la nave central. Su portada es de arco rebajado y queda enmarcada por un conjunto renacentista. Iglesia de la Misión Trinidad 10007 Paraguay La reducción de la Santísima Trinidad fue fundada en 1706, aunque los edificios que la componían fueron iniciados probablemente en 1744. Hoy el conjunto se encuentra en ruinas. El proyecto y comienzo de la obra son del hermano jesuita milanés Juan Bautista Prímoli, a la muerte de este artífice, las obras se continuaron por el hermano español José Grimau. El conjunto de Trinidad comprende además de la iglesia, ocho hectáreas de terreno dedicadas a las tareas agropecuarias, una plaza, la residencia de los padres, las viviendas de los indios, talleres y depósitos necesarios. La iglesia era un edificio de 58 m. de largo por 11 m. de alto. Era de tres naves abovedadas en cañón corrido, con cúpula y presbiterio de fondo plano flanqueado por dos sacristías. A finales del siglo XVIII, ya estaba en ruinas, esto debido a la mala calidad de la construcción que no pudo resistir los embates del tiempo. Este templo obedece a un programa clásico, sin embargo, los detalles son barrocos. Iglesia de la Purísima Concepción (Salto del Agua), ciudad de México 10077 México Se puso la primera piedra de esta iglesia el 19 de marzo de 1750, cuando Francisco Navarijo dio vida a un ambicioso proyecto arquitectónico, el cual fue levantado gracias a las aportaciones hechas por Don José Gorraez y su padre, el Mariscal de Castilla; de este modo, se dio paso a un primoroso inmueble religioso que en la actualidad es un referente obligado al hablar del estilo barroco en la arquitectura colonial mexicana.; en 1761 fue declarada ayuda de la parroquia de Santa Veracruz, y en 1772 el Arzobispo Lorenzana la hizo parroquia independiente.
Iglesia de la Tercera Orden, Cartagena Colombia Esta capilla de la Tercera Orden está muy relacionada con la iglesia de Santo Toribio Alfonso de Mogrovejo pues fueron construidas por la misma época. La de la Orden Tercera junto al convento de San Francisco. Esta iglesia se terminó durante el gobierno de Antonio de Salas, entre 1730 y 1735, los restos mortuorios de él yacen aquí. La fachada de esta iglesia de la es tan parecida a la de Santo Toribio que es factible suponer que son obras del mismo arquitecto. Esta de la Orden es menos esbelta que Santo Toribio. Su portada tiene un fino labrado, que se enriquece, además, con un entablamento clásico con friso con triglifos. Su campanario o espadaña es más elegante que el de Santo Toribio, sus pilastras están cortadas por la línea de imposta de los arcos y sostienen un entablamento coronado por un frontón. De igual manera el campanario está flanqueado por pináculos de barro vidriado. Iglesia de la Trinidad, Cartagena Colombia En 1620 el obispo había presentado al rey la necesidad de construir una iglesia para el arrabal de Getsemaní, que tenía muchos habitantes y les estaba lejana la iglesia Catedral. El capitán Juan Evangelista, que vivía en ese barrio, se ofreció a construir la iglesia si se le daba el derecho de patronato a él y a sus herederos sobre la iglesia. Pero eso no fue posible pues el señor Evangelista falleció antes y entonces la ciudad ofreció lo mismo. En un plano de 1688 se indica su lugar y en otro de 1716 se muestra su planta con exactitud. Esta iglesia tiene tres naves, que están separadas por columnas, estas tienen el fuste o cuerpo cilíndrico y sirven de sustento a arcos de medio punto. Estas columnas tienen el cuerpo cuadrado o sea son de sección cuadrada y además son de rosca lisa. Su techo es sencillo pues son igualmente sencillas sus cubiertas de artesa. De fachada poco interesante en materia de arquitectura formal pero es posible que de esa pobreza anónima provenga su belleza. Tiene una torre del lado izquierdo o del Evangelio con un cuerpo de campanas macizo, que se abre con vanos entre pilastras. Iglesia de la Veracruz, Medellín Colombia En 1682 el Capitán Juan Céspedes de Hinestroza, empezó la construcción de la Ermita de la Veracruz en terrenos comprados al señor Luis Acevedo Rides. En 1712 fue terminada gracias a la colaboración de un grupo de de europeos y forasteros, además ese mismo año fue declarada como iglesia por el Obispo de Popayán a cuya jurisdicción pertenecía la provincia de Antioquia. El templo pasó a llamarse Ermita de la Veracruz de los Forasteros, que sirvió de cementerio para los extranjeros, además de que se celebraban misas y también servía para depositar el Santo Sepulcro en la Semana Santa y para las procesiones de las letanías mayores, a imitación de las ermitas que tenía la ciudad de Antioquia. En marzo de 1791 estaba amenazando ruina, por lo que fue demolida totalmente y la reedificación se inició el 26 de diciembre de ese mismo año. El español residente Don José Peinado Ruiz, invirtió grandes sumas de dinero en la reedificación de esta significativa obra, la cual se inauguro el 30 de noviembre de 1803. Fueron sus maestros constructores José Ortiz, Joaquín Gómez y el mismo José Peinado. La bendición de la actual iglesia de la Veracruz, de un estilo barroco popular, tuvo lugar el día 26 de marzo de 1809 a cargo del Presbítero Alberto María de la Calle, quien bendijo y dio al servicio sacerdotal y religioso la obra. Desde entonces, La Veracruz fue punto de apoyo para el culto de la Iglesia de La Candelaria, principalmente en 1826 y en 1850 cuando fue cerrada por reformas, y razón por la cual el funeral de monseñor Juan de la Cruz Gómez Plata, Obispo de Antioquia, muerto en esta ciudad el 1 de diciembre de 1850, se hicieron en La Veracruz. En 1868 debió servir como Parroquia de la Catedral, por la nueva destinación de La Candelaria, al crearse la Diócesis. En 1883, La Veracruz fue la segunda parroquia del casco urbano de Medellín. Fue declarada patrimonio cultural de la nación en marzo 12 de 1982. Iglesia de Natá 10007 Panamá Natá de los Caballeros, es hoy por hoy, la ciudad más antigua de las que quedan en la actual República de Panamá. Fue fundada por el licenciado Gaspar de Espinosa en 1520. Su iglesia es un edificio de tres naves y otras portadas al exterior. La portada central es la mayor. El templo, que es del siglo XVIII, presenta al exterior una leve decoración de molduras curvas por arriba de cada una de las portadas. La basílica de Natá fue declarada monumento histórico en 1918.
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, Anchieta, Espíritu Santo 10007 Brasil Dependiente del antiguo Colegio de Vitoria, la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción fue la sede de la aldea jesuítica de Reritiba, hoy Anchieta. Situada en el sur del Estado de Espíritu Santo, en esta aldea vivió muchos años el padre José de Anchieta hasta su muerte en 1597. Fundado dos años antes de su muerte, el conjunto que se conoce actualmente no es el original, excepto un local junto a la sacristía, reverenciada tradicionalmente como “la celda del Padre Anchieta”, cuyas características constructivas son del siglo XVI. De carácter simple, este conjunto poseía solamente un ala solitaria que servía de residencia, flanqueada por la iglesia y por una torre que sirve de remate a la composición. La acentuada horizontalidad de la fachada de la iglesia denota una solución estructural interna bastante particular: tres naves o pseudonaves formadas por dos hileras de apoyos de piedra, cuidadosamente achaflanados y adornados en el capitel, que sostienen una cubierta única. Al interior se conservan dos imágenes en madera de San Ignacio y de San Francisco Javier, del siglo XVII, y dos imágenes de la Virgen y de Nuestra Señora de la Asunción, del siglo XVIII. Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción Das Jaqueiras, Recife, Pernambuco 10007 Brasil Esta iglesia es popularmente conocida como capilla de las Jaqueiras (árbol del pan), por estar entre esos árboles que subsisten en el sitio homónimo, hoy barrio de Recife. Esta capilla fue mandada a edificar en 1766 por el capitán Henrique Martins en la margen izquierda del río Capirabe. De planta típica de la época, formada por una simple nave, torre, corredor lateral y sacristía, todo en un solo cuerpo. Al interior existen pinturas anónimas en el techo de la nave, de
la capela-mor y sobre el coro; y cuadros laterales de grandes dimensiones con representaciones de santos. En la base de las paredes laterales encontramos paneles de azulejos con imágenes de la historia de José en Egipto. Iglesia de Nuestra Señora de los Dolores, Izalco El Salvador Se cree que esta iglesia fue construida antes de 1540, por lo tanto fue uno de los primeros edificios católicos de El Salvador y del continente. De su estructura original poco queda. Sólo la primera planta de su fachada es original, y se ubica paisajísticamente ubicada al costado izquierdo del volcán del mismo nombre (que es más reciente que la misma iglesia, debido a que el volcán de Izalco surgió en 1770). El cuerpo inferior tiene accesos, uno principal y dos laterales, los tres tienen forma de arco de medio punto y tienen como decoración cuatro pares de columnas toscanas y cornisamentos con decoraciones clásicas que dividen al mismo tiempo los dos cuerpos. En el cuerpo medio está colocado un óculo y otros cuatro pares de columnas. Las molduras o cornisamentos que dividen los dos cuerpos tienen decoraciones fitomorfas. El cuerpo superior o españada de construcción reciente, está decorado con pilastras y decoraciones góticas en relieve, en la parte superior está instalado un reloj y está coronada por una pequeña cúpula y una cruz. A cada lado de la españada se encuentran los campanarios que tienen el mismo estilo de decoración, coronados también por una cúpula y una cruz. Las fachadas laterales y posteriores están reforzadas con columnas de contrafuerte, las paredes están decoradas con cornisamentos con decoraciones clásicas que dividen al mismo tiempo los dos cuerpos. En el cuerpo medio, está colocado un óculo y otros cuatro pares de columnas. Las molduras o cornisamentos que dividen los dos cuerpos tienen decoraciones fitomorfas. El cuerpo superior o españada de construcción reciente, está decorado con pilastras y decoraciones góticas en relieve, en la parte superior está instalado un reloj y está coronada por una pequeña cúpula y una cruz. A cada lado de la españada se encuentran los campanarios que tienen el mismo estilo de decoración, coronados también por una cúpula y una cruz. Las fachadas laterales y posteriores están reforzadas con columnas de contrafuertes, las paredes están decoradas con cornisamentos y los accesos laterales están enmarcados con columnas jónicas. Otro acceso lateral aun conserva la decoración que se cree fue la original con ornamentos barrocos que semejan una flor de lis y hojas. Se puede observar esa misma decoración en una esquina superior de la fachada posterior. El interior de la iglesia posee algunas partes originales como el presbiterio En ella se encuentran imágenes coloniales, obras pictóricas, expositorios y tabernáculos de plata repujada. Iglesia de Regina, Ciudad de México México El convento de Regina se fundó en 1570 y costó $61,000.00. La iglesia se dedicó el 19 de marzo de 1656 y su estreno se efectuó el 13 de septiembre de 1731. En su interior se encuentra la capilla del Sagrario, joya, por su decorado, del churriguera en México. En la hornacina del lado derecho del presbiterio, se encuéntrala escultura orante del señor don Buenaventura de Medina, que aparece arrodillado sobre unos cojines.
Iglesia de San Francisco de la Montaña, Veraguas Panamá Se cree que la fundación del pueblo de San Francisco de la Montaña fue en 1621, sus fundadores fueron Fray Pedro Gaspar Rodríguez y Valderas, miembro de la orden de Santo Domingo. Los habitantes de esta comunidad fueron en su mayoría aborígenes que durante el siglo XVII vivían en chozas de paja agrupadas alrededor de un pequeño y rústico templo. La comunidad en general era pequeña, para el año de 1691 contaba con sólo 50 personas. La parroquia del pueblo de San Francisco de la Montaña fue edificada en el año 1727, según el Padre Fernández de Palomera Vidal. Este templo, fue declarado Monumento Nacional en el año de 1937. Nos ofrece, quizás, la más bella síntesis del arte colonial, representado en sus hermosos altares de madera tallada. Y es que lo más notable en la Iglesia de San Francisco de la Montaña, es el mérito artístico de sus altares y retablos, su púlpito y demás expresiones de arte representadas en la exquisita talla de sus obras interiores. Iglesia de San Francisco, Santa Fe 10007 Argentina El convento y la iglesia de San Francisco se edificaron entre 1680 y 1689, consistiendo en una construcción de tapial que lleva unos pies derechos de madera embebidos en la masa de adobe lo que aumenta la resistencia general del muro. Hoy queda solamente la iglesia, ya que el convento desaparecio hace tiempo. La iglesia es de una sola nave con crucero y una calota vaída. Todo el cubrimiento de la iglesia es de madera. Por fuera la fachada sigue el procedimiento de hacer avanzar el techo de tejas a dos aguas, apoyándolo sobre la prolongación de los muros laterales. Un simple arco de medio punto constituye la portada; por encima de la cual se abre una ventana rectangular sin adornos que corresponde al coro. La torre que se levanta a la izquierda es de tres cuerpos de altura, el último de campanas. Iglesia de San Ignacio, Tunja 10007 Colombia La iglesia de San Ignacio o de La Compañía forma parte del convento jesuítico. Esta orden estaba ya en Tunja hacia 1611 y fue el rector el P. José de la Tobalina, quién comenzó las obras de la iglesia. La iglesia es de una sola nave, crucero y presbiterio de fondo plano. A los lados aparecen otras dos naves más bajas que comunican con la principal por arcos abiertos en el muro portante. La construcción fue restaurada recientemente y perdió parte de su carácter original. Sin embargo, queda preservada la portada angosta, alta, que consiste en un arco de medio punto flanqueado de columnas anilladas sobre pedestal. Encima de un entablamento reducido se levanta un agudo frontón rematado por pirámides con bolas, de origen herreriano. Iglesia de San Juan Bautista, Carora 10007 Venezuela La iglesia de San Juan Bautista, en Carora, debió ser ejecutada en el siglo XVI. El incendio de 1831 del templo impiden saber los detalles de su construcción. El templo mide 35.4 x 14.5 m. Es un templo rectangular de tres naves. La fachada parece mucho más ancha porque por el lado de la Epístola presenta una capilla cuadrada con cúpula; y por el del Evangelio, un bautisterio simétrico sobre el cual se levantó una torre.
Iglesia de San Miguel Arcángel de Huizúcar El Salvador Construida en 1774, la iglesia de San Miguel Arcángel de Huizúcar ha resistido estoicamente al menos diez terremotos, guerra, lluvias torrenciales y ventiscas. En su interior se respira un aire añejo que emana de sus antiguos y gruesos muros, altares barrocos llenos de imaginería colonial, vigas labradas de estilo mudéjar y una silla en forma de águila bicéfala -escudo del Rey Carlos V-, supuestamente fue enviada por él mismo como regalo a la incipiente población muchos años antes, cuando éste inmueble era una ermita. La fachada de la iglesia posee un estilo austero, adornado únicamente por la imagen en piedra del arcángel y unas molduras en forma de arcada. Poseedora de gran valor histórico-cultural la iglesia de Huizúcar se conserva en buenas condiciones. Su ubicación geográfica, situada en medio de cientos de montañas de la cordillera costera la ha mantenido alejada de San Salvador (a sólo 18 kilómetros de distancia) Iglesia de San Simón, departamento de Morazán El Salvador Al oriente del territorio salvadoreño se halla San Simón, una pequeña villa de origen lenca, que en la época colonial contó con relativa importancia gracias a las vetas de oro y la industria del petate. La iglesia de este municipio fue construida a finales del siglo XVIII, y es de una construcción sencilla, asimilando una ermita. Cuenta solo con un campanario y una cúpula que actualmente lucen pintadas de blanco, por la cal que la reviste. La decoración de la fachada es sumamente austera pero elegante, con cornisas de orden renacentista, con una hornacina en su parte media, donde se coloca la imagen de la advocación de este templo y villa. Iglesia de Santa Teresa, Cochabamba 10007 Bolivia Un arquitecto jesuita hasta hoy desconocido comienza en 1753 la iglesia del convento carmelita. Este primer templo cuyos muros fueron de hasta de nueve metros, nunca fue terminado. El arzobispo San Alberto insistió en la creación de un edificio religioso en ese mismo terreno, para lo cual llamó al arquitecto Pedro Nogales. En 1791 se comenzaron las nuevas obras de acuerdo al proyecto de dicho arquitecto, aunque recibió algunas modificaciones por parte del ingeniero Martínez de Cáceres desde Buenos Aires. La fachada angosta y alta de Santa Teresa es hermana gemela de la de San Felipe Neri en Sucre, con algunas pequeñas variantes. Dos machones laterales se comunican entre sí por una espadaña más amplia y mejor proporcionada. Iglesia de Santiago Tlatelolco 10077 México La primera IgIesia de Santiago Tlatelolco fué fundada en 1543 y estaba hecha de tres naves. Más tarde se erigió la que hoy existe, dirigiendo su construcción el Padre Torquemada y el Padre Fray Juan Bautista, Guardián del Convento de San Francisco. Se dedicó en 1609 e importó la suma de $ 90,000.00. “La obra de esta iglesia,”—dice el Padre Torquemada—,”que es una délas mejores del reino, la han trabajado los indios sin más industria ni maestro que yo, que he sido el que la he trazado y ellos pnéstola en ejecución con sus manos, así en la mampostería, como en la cantería.” La fachada principal está orientada al Poniente. Su portada de cantera se divide en tres secciones y flanqueada por el cuerpo en talud de las bases de sus torres, quizá como recuerdo de las alfardas del Templo Mayor.
La puerta de madera con herrajes forjados ocupa un arco de medio punto y logra su soporte lateral con columnas que ostentan nichos donde hasta el siglo XIX estaban las esculturas de San Pablo y San Pedro. El segundo cuerpo de la portada, rodeado de una cenefa vegetal, presenta un enorme ventanal al centro y está flanqueado por el emblema de los franciscanos con el brazo de Cristo y el de San Francisco cruzados junto a los estigmas del santo. Iglesia de Santo Domingo, ciudad de México México En 1527 fue iniciada la construcción de Santo Domingo. Años después, en 1550 la iglesia y la casa fueron reedificadas; en la obra intervinieron los canteros Francisco Martín, Juan Sánchez Talaya y Ginés Talaya. De la iglesia se hicieron cargo Claudio de Arciniega, Francisco Becerra y Juan de Alcántara (1557). En esos años se hizo un nuevo claustro, pues el que estaba se encontraba muy arruinado. La iglesia fue consagrada en 1590. Sabemos que la sacristía se adornó con obras de Pereyns, Requena y Zumaya, hacia 1579. Para 1720 se encontraba hundida y anegada, de tal manera, que se decidió sustituirla por otra iglesia, que le fue encomendada a Pedro de Arrieta. El antiguo convento fue creciendo con el tiempo y sus dependencias aumentaron, en el siglo XVII fue remodelado y las capillas se fueron estrenando una por una. La del Rosario, y la de Puebla fueron, así como la de Santo Domingo, fueron obra de Medina Vargas Machuca, tubo retablos de Manuel de Velazco y fue adornada con cuanta palta poseía la archicofradía que la sostenía; en el siglo XVIII le fueron colocados retablos churriguerescos soberbios en 1745. La Capilla del Tercer Orden fue adornada con retablos de Esquivel y Tomás Juárez; y en el siglo XVIII la remodeló Lorenzo Rodríguez (1758), adornado con retablos de Anaya. La historia de la destrucción de Santo Domingo comenzó en abril de 1861; cuando fue demolida la barda del atrio, la galería de arcos de la portería, la capilla del Tercer Orden y la Capilla del Rosario para abrir la calle Leandro Valle. Iglesia de Santo Domingo, Santiago de Chile 10007 Chile La historia de Chile esta llena de terremotos, lo cual provocó que varias iglesias hayan sido destruidas y vueltas a levantar sucesivamente. Los dominicos poseyeron una primera iglesia de Santo Domingo que debe haber tenido un artesonado mudéjar sobre el coro. Destruido ese primer templo, el nuevo parece haber tenido tres naves, el cual a su vez quedó también pronto arruinado. En 1747 se inició una tercera iglesia, que es masomenos la que vemos hoy. Esta tercera versión fue levantada por el arquitecto de La Moneda, Joaquín Toesca, y fue inaugurada en 1771, aún sin sus campanarios, que fueron realizados diez años después. La fachada de esta iglesia se quemó en 1963, pero ha podido ser restaurada gracias a documentos de la época. Este templo es de estilo neoclásico dórico, con algunos elementos característicos del barroco bávaro, como las torres de ladrillo, que fueron aportados por Toesca, y con en la decoración americanista en las archivoltas. Resulta parte dominante en la estructura el convento de la orden de los Dominicos, cuyos tres claustros ocupa gran parte de la manzana. El Convento es la casa de los frailes, donde además tiene su sede el Estudiantado del Vicariato donde se realiza un Diplomado en Teología. También es la Enfermería del Vicariato. El Templo, además alberga al Santuario de Nuestra Señora del Rosario (Virgen de Pompeya) y a la Pastoral Familiar y Juvenil del sector céntrico de la ciudad. Iglesia de Santo Toribio Alfonso de Mogrovejo, Cartagena Colombia Iglesia parroquial del barrio cartagenero que se llamó primeramente de Santo Toribio, después barrio de San Diego. Con limosnas de los vecinos y las autoridades se comenzó en 1666 una iglesia en la plaza de los Jagüeyes. El obispo Gregorio de Molleda y Clerque puso sobre parte de los cimientos la primera piedra el 3 de diciembre de 1730. Se terminó en 1732. De modestas proporciones esta iglesia ofrece cierto interés arquitectónico en la fachada que tiene un campanario o espadaña. La fachada es alta y está dividida en dos partes o cuerpos por una cornisa. La iglesia es de una sola nave, de testero plano, separada del presbiterio por un gran arco de medio punto. Lo más interesante de esta Iglesia es su cubierta o techo de madera en forma de artesa invertida, por lo que se le llama artesón, que da la voz para llamar al conjunto artesonado.
Iglesia de Yaguarón 10007 Paraguay Esta iglesia hoy parroquial formó parte de una misión franciscana. Obedece al tipo de construcción toda de madera, con tabiques perimetrales de adobe que no son portantes. Su planta es rectangular y va rodeada en sus cuatro lados por una galería cuyo techo se forma por la prolongación del tejado a dos aguas. No sólo es práctica, sino estética. Además de proteger a los feligreses, aisla los delgados tabiques exteriores de la humedad del suelo y de las fuertes lluvias tropicales. El recinto queda dividido en tres naves por pies derechos de madera que sostienen la techumbre que al interior adopta la forma conocida como artesa. El presbiterio y la sacristía se cubren de bóvedas de cañón corrido de tablones de madera pintados de motivos decorativos en colores vivos. El alero de la galería va sostenido por iguales columnas cuadradas que al interior. El campanario es un andamiaje transparente del cual cuelgan las campanas. La magnificencia de Yaguarón proviene de su mobiliario sagrado. El altar mayor es un magnífico retablo en que dominan las líneas rococó. La talla es muy rica y va dorada y policromada. Lo mismo el púlpito y los confesionarios. Iglesia del Calvario, León Nicaragua El templo es una joya arquitectónica monumental, declarada Patrimonio Artístico Nacional en Decreto del 2 de diciembre de 1982. La primera ermita fue construida por don Alonso Díaz de Mayorga, Regidor de León, quien se trasladó al actual asentamiento con sus pobladores, tras el terremoto de 1609. Díaz de Mayorga trazó las calles de la ciudad y obtuvo permiso de los caciques Ramírez del Barrio San Juan, para erigir la ermita en las “Lomas del Conejo”, la que posteriormente fue destruida por un terremoto. En ese mismo lugar, al final de la Calle Real, en 1810 fue edificado el actual templo El Calvario, por el último Obispo y gobernador, Dr. Fray Nicolás García Jerez. La iglesia fue construida simétricamente. La fachada es extraordinaria, tiene colores brillantes y a pesar de sus estilo neoclásico, en su decoración se incluyeron elementos del barroco. Iglesia del Espíritu Santo, La Habana 10008 Cuba La segunda iglesia parroquial con que contó La Habana, fue la del Espíritu santo, situada en la esquina de las calles de Cuba y Acosta. En julio de 1632 el Prior General pidió solares para llevarse a cabo la edificación de la ermita del Espíritu Santo. Esta ermita era pequeña y pobre y fue erigida por la devoción de los negros libres al Divino Paráclito por los años 1638. Diez años después la ermita fue declarada ayuda de parroquia, y hasta 1661 se autorizó su elevación a parroquia. La capilla mayor fue construida por el obispo Gerónimo Valdés y bajo ella se dispuso una cripta para enterramientos. Esta iglesia era de una sola nave de 9.20 x 43 m hasta 1760. Esta es típica de las iglesias uninaves cubanas del siglo XVII. La nave se expresa exteriormente por un hastial apiñonado que remeda en un frontón, flanqueado por una torre izquierda. La torre es de tres pisos en ligero retroceso y remata con un cuerpo apiramidado, con pequeñas buhardillas en sus cuatro caras. En el interior la nave se cubre con un alfarje de dos faldones y harneruelo que tiene seis tirantes pareados apoyados en sendas ménsulas. Iglesia del Pilar, Sonsonate El Salvador Esta iglesia se halla en la ciudad de Sonsonate, al occidente de El Salvador. El inmueble es toda una reliquia; fue erigida a finales del siglo XVIII por los descendientes hispanos de aproximadamente 400 familias, quienes organizaron la cofradía de Nuestra señora del Pilar y trabajaron incansablemente por la construcción de la misma. Según documentos esta iglesia fue terminada en el año de 1749. LLama la atención dentro de la iglesia una placa instalada en una de sus gruesas paredes, la cual reza: “Aquí permanecieron los restos del General Francisco Morazán, del 31 de enero al 3 de marzo de 1841?. Este templo resguarda dos imágenes de Nuestra Señora del Pilar, la más antigua data del siglo XVI, la segunda fue donada en 1778 por un vecino llamada Juan Severino y es la que se aprecia en el altar mayor, sobre un pilar de madera dorada de dos varas de alto. Iglesia franciscana, Zacatlán de las Manzanas, Puebla 6 México Su construcción se inicia en 1562 y se concluye en 1567. Basílica que se conserva en la actualidad y en su portada lleva la fecha de 1564. El tipo basilical es perfecto: dos danzas de columnas con arcos de medio punto separan las tres naves; los techos son de vigas planas. Este templo debe ser considerado una supervivencia de las primitivas iglesias basilicales que se levantaron en la Nueva España. Iglesia Santa Cruz de Roma, Panchimalco El Salvador A sólo 17 kilómetros de San Salvador, es poseedora de gran valor estético, histórico y sentimental. Sus gruesas paredes de cal y canto y adobe han soportado el peso de más de 350 años. Es excelente ejemplo del arte colonial en El Salvador. Una serie de gruesas columnas de madera de caoba, con elementos fitoformes esculpidos en su parte superior soportan pesadas vigas del mismo material. Formando un techo artesonado, siguiendo los modelos de techo mudéjares andaluces. Sobre las paredes laterales descansan al menos 8 altares barrocos, que un algunas vez estuvieron cubiertos por una fina película de oro. La pintura colonial puede apreciarse en diversos óleos, algunos de gran tamaño. Uno de los oleos cuenta en su parte inferior los créditos de quien mando a pintarlos y una fecha del siglo XVIII. La imaginería resulta no menos impresionante, expresiones barrocas como un Nazareno con su cruz a cuestas, vírgenes con expresiones sufrientes, ángeles y demás. Pero sin lugar a dudas el altar mayor resulta impresionante, por su intrincada decoración, compuesta por varias hornacinas y columnas salomónicas. Todo el altar presenta motivos fitoformes que reivindican su estilo barroco.
La fachada de la esta iglesia, construida, al parecer en el siglo XVII, posee una mezcla de estilos renacentistas y barrocos -estilos desarrollados años antes en Europa-. El estilo renacentista se dilucida en los cuerpos de la fachada inferior y medio, separados horizontalmente por acentuadas cornisas que prestan armonía y equilibrio. El barroco, por su parte, es expresado en la concavidad de los nichos, pináculos y las volutas del cuerpo superior, que sugieren movimiento. En el atrio de la iglesia se localiza el campanario, en el cual es posible apreciar una campana con fecha de 1563; lo que hace suponer que este poblado tuvo un templo anterior al que vemos actualmente. Iglesia Virgen de la “O”, San Juan Talpa El Salvador Esta iglesia de regulares dimensiones, data del siglo XVII, es una de las más antiguas de El Salvador, Pese a que su fachada es bastante austera su interior presenta todavía rasgos de la decoración barroca que un día la cubrió. Según algunos documentos de la iglesia, esta edificación fue erigida en 1670. Prueba de su antigüedad son las campanas de este edificio que datan de la misma época. El techo artesonado, de estilo mudéjar sostiene el peso del tejado. El altar mayor es un bello retablo con 6 hornacinas, cuya principal resguarda la antiquísima imagen de la Virgen de la “O”. Las paredes del interior del templo fueron pintadas totalmente por frescos, con motivos fitomorficos de vivos colores, que actualmente se hallan en su mayoría bajo varias capas de pintura. El exterior es totalmente sencillo, como la vida misma de este poblado. La fachada no posee ninguna decoración, salvo en los costados que aún se observan algunas decoraciones en bajo relieve. La Aduana de Portobelo 10021 Panamá Fue en 1606 cuando el Consejo de Indias dió instrucciones precisas sobre el funcionamiento de la Aduana y ordenó que se construyera en la ciudad de San Felipe de Portobelo. La Aduana de la Mar fue terminada en 1630 durante el gobierno de don Alvaro de Quiñones. En el puerto, cientos de esclavos se ocupaban del descargue de las mercancías que los galeones traían de España. En la Casa del Tesoro las barras de plata y oro se almacenaban, y eran el medio de intercambio comercial entre España y América. La Aduana prestó servicio hasta 1821. Actualmente la ruina de la Aduana se encuentra en buen estado ya que fue reconstruida y es utilizada como museo para la demostración de artículos de la época española. La Cárcel y la Carnicería, La Habana 10008 Cuba Es curioso que la cárcel y la carnicería estén emparentadas por las mismas necesidades e infortunios, a pesar de sus funciones tan diferentes. El 7 de diciembre de 1582 el gobernador Luján escribió al Rey, que la cárcel y la carnicería están realizadas en paja y estaban en condición ruin. Tres lustros más tarde, el gobernador Maldonado propone que se compre un sitio de casa enfrente de las casas de la ciudad, para ahí hacer cárcel y carnicería. Pero todo quedó en un proyecto, pues el 7 de diciembre de 1603 se alquilan para cárcel las casas de Diego de Luna, difunto, ya que no pudo construirse una casa destinada a esto. La Catedral de Pasto 10007 Colombia La que fue iglesia de Pasto en el primer tiempo de la colonia, fue destruida a raíz de un temblor. Desde 1751 se trabajó en su reconstrucción. Los elementos importantes de la obra nueva son, sus elegantes portadas, una en el frente y otra en uno de los costados del templo. La portada de los pies del templo consiste en dos grupos de columnas pareadas de orden toscano montadas sobre pedestal. Por encima del vano un correcto entablamento separa el arco de medio punto de nivel alto; en el que se abre una ventana escarzana sobre muro almohadillado. La portada lateral es copia de la del Colegio de la Compañía en Quito. El arte nariñense se hace presente en el templo catedralicio con óleos de los maestros Isaac Santacruz y Miguel Astorquiza; así mismo el artista José León Erazo decoró la nave central, el artista Alfonso Chaves tuvo en sus manos el trabajo de dorar el retablo del presbiterio, los altares de la capilla de San José y San Francisco, el ábside de la capilla del Santísimo y los arcos de la nave central. Por su parte, el maestro Efraín Burbano fundió la campana mayor del templo, cuyo peso es de 90 arrobas. Las únicas reliquias que se conservan desde la época del templo de San Francisco son: la talla de Jesús Crucificado, que hoy hace parte de la capilla del Santo Sepulcro; un cuadro de San José, recordando la huida de la Sagrada Familia a Egipto; una gran cruz de madera, usada en la ceremonia del descendimiento el día Viernes Santo y la imagen de San Francisco de Asís. La Catedral de Quito Ecuador Desde 1550 el primer obispo de Quito, Garcia Díaz Arias, tuvo intención de levantar una catedral, pero no fue sino hasta Pedro Rodríguez Aguayo que se iniciaron las obras entre 1562 y 1565. El templo se inauguro en 1572, lo cual constituye una gran velocidad para la época. La iglesia tenía unos doscientos pies de largo por ochenta de ancho. Se trata de una edificación de tres naves separadas entre sí por dos filas de pilares cuadrados achaflanados que se vinculan uno con otro por arcos formeros apuntados. La nave principal posee un artesonado mudéjar, en tanto que las laterales se cubren con una techumbre a una sola agua. La iglesia fue alargada a mediados del siglo XVII, después del terremoto de 1660. Desde entonces cuenta con una capilla mayor ochavada y su cúpula, y detrás de ella, una nave transversal que hace de ábside. Otro temblor, en 1797, dañó tanto a la Catedral que se pidió opinión a Nicolás de la Sierra y Juan Vivas que opinaran sobre la estabilidad de la construcción. Se tuvo que reconstruir dando forma al prebiterio y la cúpula en su forma actual. Ese presbiterio recibe la sillería del coro y lleva, sobre el muro del fondo, una enorme tela de La Asunción de la Virgen. Al exterior la Catedral cuenta con una sola y esbelta torre del lado del Evangelio. La Moneda, Santiago de Chile 10007 Chile Es la obra más importante de Chile y una de las que marcaron el advenimiento del neoclásico en el continente americano. Su autor fue el arquitecto italiano Joaquín Toesca y Ricci, cuyo gusto neoclásico puede compararse con el del mexicano Manuel Tolsá. En 1785 comenzaron las obras y un año después llegaron los materiales: cal de la hacienda Polpaico; arenas del río Maipo; piedras de la cantera colorada del Cerro San Cristóbal; madera de roble y ciprés de los bosques valdivianos; cerrajería y forja española de Vizcaya; y 20 variedades de ladrillos horneados en Santiago para la construcción de dinteles, esquinas, pisos, molduras y los sólidos muros de más de 1 metro de espesor. Durante el gobierno de Ambrosio O’Higgins -quien consideraba que el edificio superaba en mucho la obra para la cual estaba destinado- Toesca encarga a España el resto de los materiales, los cuales fueron traídos en la fragata El África y llegaron al puerto de Valparaíso en marzo de 1792, el listado comprendió: 104 rejas para ventanas, 42 balcones, chapas y pestillos, 620 clavos de media vara, 5.500 clavos de tercio, 18.000 de cuarto y 28 quintales de clavos medio tillado. Toesca muere en 1799 y no logra ver terminada la Real Casa de Moneda, en su reemplazo es nombrado el ingeniero militar Agustín Caballero. Fue inaugurada oficialmente en 1805 por el gobernador de la época, Luis Muñoz de Guzmán a pesar que aún faltaban detalles en sus terminaciones. Esta obra de Toesca es sin duda la que ha pasado a la posteridad, y que es desde hace tiempo sede del Gobierno. La Moneda ha sido bien restaurada. Es un enorme edificio que ocupa una manzana de terreno y que presenta cuatro fachadas a dominante horizontal. Son sólo dos plantas coronadas por una gigantesca balaustrada. Es sin duda monumental y digna que hace perfectamente su función a la que hoy se destina. Cuenta con los siguientes salones:
l
Salón de Acceso
l
Salón Independencia
l
Salón Toesca
l
Salón Amarillo
l
Sala de Edecanes
l
Galería de Presidentes
l
Salón Azul
l
Salón Rojo
l
Comedor Presidencial
l
Salón Montt y Varas
l
Salón Pedro de Valdivia
l
Salón O’Higgins
l
Salón Prat La Navidad – primera construcción en América Haiti Hoy inicio una nueva sección llamada Construcciones, la cual pretende dar a conocer edificaciones históricas de la época colonial, tanto militares, como civiles, iglesias y conventos. Para dar comienzo a estos relatos decidí dar la noticia de la primera colonia europea en el nuevo mundo: La Navidad.
El 5 de diciembre de 1492 Cristóbal Colón descubrió la isla que luego nombró Hispaniola. Los nativos la llamaban Quisqueya y Bohio. Quisqueya es una palabra indígena que significa ‘madre de todas las tierras’. La palabra Bohio fue admitida por la Real Academia de la Lengua Española con el significado de ‘cabaña de América hecha de madera, ramas o paja’.
En el día de navidad, la nave Santa María, la mayor de las tres naves en aquella expedición, encalló en unas rocas. Pese a que no hubo muertos, la nave quedó inservible. Los taínos, dirigidos por Guacanagarí, ayudaron a los españoles en el rescate de la tripulación y de la carga, y Colón decidió que con los restos de aquella nave se construyera una torre y fortaleza, a la que llamó, la villa de la Navidad, porque todo ocurrió el 25 de diciembre de 1492. Así quedó fundada la primera construcción occidental en América. El fuerte estaba localizado entre la desembocadura del río Guarico y la Punta de Picolet, en la costa noroccidental del moderno Haití. Tras la construcción del fuerte, Cristóbal Colón decidió retornar a España con las dos naves restantes (las carabelas La Niña y La Pinta), dejando en el fuerte 39 hombres armados con provisiones suficientes para que lo esperaran y a las órdenes de Diego de Arana, alguacil de la expedición. También quedaron, como tenientes de Arana, Pedro Gutiérrez, repostero de estrado del rey Fernando y el segoviano Rodrigo de Escobedo, escribano de la armada. La primera fortaleza de Nueva España 6 México La necesidad primordial de los conquistadores fue la de levantar fortalezas. Aunque estas en un principio estuvieron desprovistas de sentido arquitectónico, debido a que sólo eran provisionales. La primera fortaleza que construyeron fue la de la Villa Rica de la Veracruz, el mismo año de 1519, cuando desembarcaron en México. Bernal Díaz del Castillo lo relata de la siguiente manera: E hicimos una fortaleza y desde en los cimientos, y en acaballa de tener alta para enmaderar y hechas troneras e cubos y barbacanas, dimos tanta priesa que desde Cortés, que comenzó el primero a sacar tierra a cuestas y piedras e hondar los cimientos como todos los capitanes y soldados, a la continua entendíamos en ello y trabajabamos por la acabar de presto… Las Bóvedas 10021 Panamá Este espacio estaba destinado inicialmente para construir Casas Reales, sin embargo es aquí donde se construye uno de los sitios defensivos de la ciudad, llamado Baluarte de Chiriquí. En el siglo XVIII se construyen Las Bóvedas, que recibe este nombre debido a su sistema de arcos o bóvedas apoyados sobre columnas. En el siglo XIX se construye un adarve sobre éstas. El gran espesor de estos muros permite que este lugar sea utilizado como cuartel y prisión. Estos espacios abovedados fueron igualmente utilizados como depósitos y dormitorios. Actualmente albergan los despachos de la Oficina del Casco Antiguo, una galería de arte del Instituto Nacional de Cultura y un restaurante de cocina francesa. El conjunto fue declarado monumento nacional mediante la ley No. 2 del 8 de enero de 1920. Alrededor de este espacio se construyó una plaza monumental en honor a los franceses precursores del Canal de Panamá. Esta plaza recibe el nombre de Plaza de Francia. Mapa de La Habana del siglo XVIII Cuba Mapa de La Habana del siglo XVIII
Mapa de Portobelo, 1740 Panamá Mapa de Portobelo, Panamá, 1740
Órgano de la Basílica de la Soledad, Oaxaca México La iglesia de este órgano fue construida en 1682. En 1690 fue consagrada, pero en 1696 un temblor la daño. La caja del órgano fue construida en caja 1686, sin embargo, los componentes interiores corresponden al siglo XVIII, no se sabe el autor de este órgano. Dentro de las inscripciones que encontramos están: “1686” incisado en un medallón al lado izquierdo de la caja; los nombres “Jesus”, “María” y “Joseph” en las tres tapaderas del secreto; una cruz inscrita en la primera ventilla y en varios tubos; la palabra “eco” al lado derecho de la fachada entre los tiradores; tubos enumerados, el primero con una cruz en lugar del número 1, “26 de julio de 1810 Rafael Vásquez” en un medallón al lado derecho de la caja. Ficha técnica del órgano
l
Tipo: órgano monumental de ocho pies
l
Ubicación en la iglesia: al lado derecho, norte (Epístola) del coro alto; traslado en 1908 de su ubicación anterior en un balcón al lado izquierdo, sur (Evangelio)
l
Medidas de la caja: 5.7 m altura x 4.5 m ancho x 1.6 m profundidad
l
Acabado de la caja: policromado
l
Acabado de los tubos de la fachada: pintura plateada (siglo XIX?) que cubrió la policromía original; 1996- capa protectora de pintura vinílica blanca
l
Colocación de los tubos de la fachada: corresponden a la MI y la MD, divididos en cinco torres, cada una con el tubo más alto al centro
l
Colocación de los tubos interiores: divididos en cinco grupos, tres interiores con el tubo más alto al centro y dos laterales con el orden cromático
l
Teclado: nuevo, hecho de madera en 1998
l
Compás del teclado: 45 teclas DO-do’’’ con octava corta
l
Mecánica del teclado: suspendida con tablero de reducción (siglo XVIII)
l
Mecánica de los registros: tiradores en la fachada por los dos lados del manual, que se empujan en lugar de jalar para tocar; registros divididos entre do/do# centrales
l
Etiquetas: hechas en 1998
l
Secreto: reconstruido en 1998
l
Medidas del secreto: 2.30 m largo x 0.97 m ancho x ? m altura
l
Tablones: tres, MI del flautado y octava, MD del clarín
l
Secretillos: ninguno
l
Fuelle: tres fuelles de cuña (s. XVIII?), restaurados en 1998; ventilador nuevo, pero se puede trabajar manualmente
l
Ubicación del fuelle: detrás y al lado derecho del órgano
l
Presión del aire: 75 mm., existen las pesas de plomo antiguas
l
Tono y temperamento: la = 415 Hz, mesotónico
l
Estado de conservación: muy bueno
Fuente: Instituto de Órganos Históricos de Oaxaca México http://www.iohio.org Órgano de la Catedral de Oaxaca México La iglesia que contiene este órgano es muy antigua de hecho se comenzó a edificar a partir de 1544. Casí trescientos años después fue construido este órgano entre 1711 y 1712, su constructor fue Matías de Chávez. Contiene las siguientes inscripciones: en el lado posterior de la caja: “14-3-1912 [y dos letras ilegibles]” y “1912. Ignacio Garcia. El día 3 de febrero”. Ficha técnica del órgano
l
Tipo: órgano monumental de ocho pies
l
Ubicación en la iglesia: al centro del coro alto
l
Medidas de la caja: 6.48 m altura x 4.83 m ancho x 1.07 m profundidad
l
Acabado de la caja: caja superior- pintura blanca encima de pintura roja anterior, que posiblemente tape la pintura verde de 1712; caja inferior de cedro construida en 1997
l
Acabado de los tubos de la fachada: ninguno; hay un tubo policromado guardado en el interior del órgano; tal vez pertenecía al órgano de 1712
l
Colocación de los tubos de la fachada: corresponden a la MI y la MD, divididos en cinco torres, cada una con el tubo más alto al centro; cuatro campos de tubos canónigos
l
Colocación de los tubos interiores: cromática
l
Teclado: hecho de madera en 1997
l
Compás del teclado: 47 teclas DO-re’’’ con octava corta
l
Mecánica del teclado: suspendida con tablero de reducciones
l
Mecánica de los registros: tiradores a los dos lados del manual; registros divididos entre do/do# centrales
l
Etiquetas: hechas en 1997
l
Secreto: construido en 1911 por Tomás Ríos; retaladrado en 1997
l
Medidas del secreto: 2.11 m largo x 0.81 m ancho x ? m altura
l
Tablones: ninguno, conductos de aire de metal
l
Secretillos: dos, del bardón en la MI y corneta en la MD
l
Fuelle: hecho en 1997, tipo depósito de cubo con dos fuelles alimentarios de cuña; ventilador nuevo, pero se puede trabajar manualmente
l
Ubicación del fuelle: al lado derecho del órgano
l
Presión del aire: 81 mm.
l
Tono y temperamento: la = 392 Hz, 1/6 coma mesotónico
l
Estado de conservación: muy bueno, pero sucio por encontrarse en el centro de la ciudad
Fuente: Instituto de Órganos Históricos de Oaxaca México http://www.iohio.org Órgano de la Iglesia San Pedro de Susques, Jujuy Argentina El órgano de la Iglesia San Pedro de Susques ubicado en Jujuy, Argentina, data del siglo XVII, y su autor es anónimo. Probablemente procede de la actual Bolivia o de Chile. Su estado de conservación es ruinoso, por lo cual la disposición solamente es indicada por los elementos supervivientes. Disposición: I Manual: Principal (soprano) 4' Principal 2' Principal 1' Órgano de San Andrés Huayapam, Oaxaca México La iglesia de este órgano es del siglo XVI. Sin embargo, su órgano se construyó a fines del siglo XVIII o principios del siglo XIX, su constructor es desconocido. Tiene las siguientes inscripciones: una cruz y una fecha ilegible en el tubo central; dentro de la caja “Compuesto por J. I. Sánchez/ diciembre 29 de 1887. Costo 158”, “Compuesto por Pedro Nibra, 20 de noviembre 1908”. Ficha técnica del órgano
l
Tipo: órgano de cuatro pies sobre mesa
l
Ubicación en la iglesia: al lado derecho sur (Epístola) del altar mayor en una capilla lateral
l
Medidas de la caja: 1.48 m altura x 1.12 m ancho x 0.65 m profundidad
l
Acabado de la caja: pintura roja oscura encima de una capa de pintura anterior color rojo fuerte
l
Acabado de los tubos de la fachada: pintura plateada
l
Colocación de los tubos de la fachada: corresponden a la MI, divididos en tres torres, cada una con el tubo más alto al centro
l
Colocación de los tubos interiores: cromática
l
Teclado: original, hecho de madera
l
Compás del teclado: 45 teclas DO-do’’’ con octava corta
l
Mecánica del teclado: varillas horizontales en forma de abanico debajo del teclado
l
Mecánica de los registros: extensiones de las correderas salen de los laterales de la caja; registros divididos entre do/do# centrales
l
Etiquetas: no hay, pero se encuentran algunas indicaciones informales escritas a mano para algunos registros de la mano izquierda; no son originales
l
Secreto: completo y original; ventillas enumeradas
l
Medidas del secreto: 1.05 m largo x 0.45 m ancho x 0.08 m altura
l
Tablones: uno, mano izquierda del flautado 4´
l
Secretillos: uno, cuatro tubos de la mano izquierda del flautado 4´
l
Fuelle: dos fuelles de cuña originales, siete pares de costillas cada uno
l
Ubicación del fuelle: sobre la mesa detrás del órgano
l
Presión del aire: desconocida, fuelles parecen contar con sus pesos de plomo originales
l
Tono y temperamento: desconocidos
l
Estado de conservación: bueno
Fuente: Instituto de Órganos Históricos de Oaxaca México http://www.iohio.org Órgano de San Andrés Zautla, Oaxaca México La iglesia que contiene este órgano fue construida en el siglo XVII. En 1726 fue elaborado este instrumento, su autor es desconocido. Encontramos las siguientes inscripciones: una cruz en el tubo central, “17” y “26” a los dos lados de la cruz; todos los tubos están enumerados del 1 al 45. Ficha técnica del órgano
l
Tipo: órgano de cuatro pies sobre una mesa
l
Ubicación en la iglesia: al lado izquierdo, norte (Evangelio) del coro alto construido en 1999; anteriormente el órgano estaba colocado abajo al lado derecho
(sur) l
Medidas de la caja: 3 m altura x 1.6 m ancho x 0.99 m profundidad
l
Acabado de la caja: policromado y dorado
l
Acabado de los tubos de la fachada: policromado
l
Disposición de los tubos de la fachada: corresponden a la MI, divididos en tres torres, torre central con el tubo más alto en medio, torres laterales con el orden cromático
l
Disposición de los tubos interiores: cromática
l
Teclado: nuevo, hecho en 1998, naturales de hueso y sostenidos de nogal
l
Compás del teclado: 45 notas DO- do’’’ con octava corta
l
Mecánica del teclado: varillas horizontales en forma de abanico debajo del teclado
l
Mecánica de los registros: extensiones de las correderas salen de los laterales de la caja, registros divididos entre do/do# centrales
l
Etiquetas: no tiene
l
Secreto: original, ventillas enumeradas
l
Medidas del secreto: 0.93 m largo x 0.38 m ancho x 0.1 m altura
l
Tablones: uno, MI del flautado
l
Secretillos: ninguno
l
Fuelle: dos fuelles de cuña construidos en 1997
l
Ubicación del fuelle: sobre la mesa detrás del órgano
l
Presión del aire: 73 mm.
l
Tono y temperamento: la = 415 Hz, 1/4 coma mesotónico (el financiamiento proporcionado para la restauración no fue suficiente para alargar los tubos y así restaurar el tono original de 392 Hz).
l
Estado de conservación: muy bueno
Fuente: Instituto de Órganos Históricos de Oaxaca México http://www.iohio.org Órgano de San Dionisio Ocotepec, Oaxaca México La iglesia fue construido alrededor del siglo XVIII, al igual que su órgano que fue elaborado en 1721, su constructor es desconocido y lleva las inscripciones: dos etiquetas en el interior del órgano con la fecha de construcción (1721) y la fecha de una intervención posterior (1842). Ficha técnica del órgano
l
Tipo: órgano fijo de cuatro pies
l
Ubicación en la igesia: en el centro del coro alto, posición original: al lado derecho, sur (Epístola)
l
Medidas de la caja: 3.65 m altura x 1.68 m ancho x 0.75 m profundidad
l
Acabado de la caja: policromado
l
Acabado de los tubos de la fachada: desconocido
l
Disposición de los tubos de la fachada: desconocido
l
Disposición de los tubos interiores: cromática
l
Teclado: no tiene
l
Compás del teclado: 45 teclas, DO-do”’ con octava corta
l
Mecánica del teclado: suspendida sin tablero de reducciones
l
Mecánica de los registros: ocho perforaciones laterales que indican la posición de las jaladeras anteriores
l
Etiquetas: ocho de papel por cada lado, MI tal vez originales, MD posteriores
l
Secreto: original pero faltan todas las ventillas
l
Medidas del secreto: 0.94 m largo x 0.6 m ancho x 0.07 m altura
l
Tablones: no tiene
l
Secretillos: no tiene
l
Fuelle: no tiene
l
Ubicación del fuelle: desconocida
l
Presión del aire: desconocida
l
Tono y temperamento: desconocido
l
Estado de conservación: regular/mal, faltan tubos, fuelles, teclado y mecanismos de registros y teclas
Fuente: Instituto de Órganos Históricos de Oaxaca México http://www.iohio.org Órgano de San Jerónimo Tlacochahuaya, Oaxaca México La iglesia donde se ubica este órgano fue construida en 1558 como un retiro para los padres dominicos; el coro, soto coro y fachada fueron construidos cerca de 1730, fecha muy cercana a la fabricación del órgano (1725-1730), el constructor del instrumento es desconocido. Cuenta con las inscripciones de una cruz y la fecha 1735 en el tubo más grande del Bardón, asimismo una referencia a la intervención de 1867; tubos enumerados del 1 al 45. Ficha técnica del órgano
l
Tipo: órgano fijo de cuatro pies
l
Ubicación en la igesia: en el coro alto al lado de la Epístola (derecho, sur)
l
Medidas de la caja: 3.68 m altura x 2.03 m ancho x 0.87 m profundidad
l
Acabado de la caja: policromado y dorado
l
Acabado de los tubos de la fachada: policromado
l
Colocación de los tubos de la fachada: corresponden a la MI, divididos en tres torres, torre central con el tubo más alto en medio, torres laterales con el orden cromático
l
Colocación de los tubos interiores: cromática
l
Teclado: hecho de hueso y madera en el siglo XIX, restaurado en 1991
l
Compás del teclado: 45 notas DO-do’’’ con octava corta
l
Mecánica del teclado: suspendida sin tablero de reducciones
l
Mecánica de los registros: probablemente de 1735 cuando se cambió el control de los registros a través de jaladeras laterales a tiradores en la fachada; el registro de pajaritos todavía utiliza la jaladera original; registros divididos entre do/do# centrales
l
Etiquetas: hechas en 1991
l
Secreto: antes de las intervenciones de 1735; ventillas enumeradas
l
Medidas del secreto: 1 m largo x 0.58 m ancho x 0.1 m altura
l
Tablones: dos, MI del flautado mayor y clarines
l
Secretillos: ninguno
l
Fuelles: dos fuelles de cuña, tapas originales, nuevas costillas y ventilador 1991; se puede trabajar manualmente
l
Ubicación del fuelle: al lado derecho del órgano
l
Presión del aire: 84 mm, pesos de piedra originales
l
Tono y temperamento: la = 392 Hz, 1/4 coma mesotónico
l
Estado de conservación: muy bueno
Fuente: Instituto de Órganos Históricos de Oaxaca México http://www.iohio.org Órgano de San Pedro Mártir Yucuxaco, Oaxaca México La iglesia fue construida 1695, y su órgano en 1740, no sé sabe quién lo construyó, pero presenta un intervención de Joaquín Bonavides en 1840, y las siguientes inscripciones: la cruz dominica y el año de 1740 en el tubo central de la fachada, una etiqueta dentro del órgano mencionando dicha intervención (1840). Ficha técnica del órgano
l
Tipo: órgano de cuatro pies sobre mesa
l
Ubicación en la iglesia: en el coro alto, al lado de la derecha (evangelio)
l
Medidas de la caja: 2.86 m altura x 1.44 m ancho x 0.47 m profundidad
l
Acabado de la caja: madera natural
l
Acabado de los tubos de la fachada: ninguno
l
Colocación de los tubos de la fachada: corresponden a MI, divididos en tres torres, torre central con el tubo más alto en medio, torres laterales con el orden cromático
l
Colocación de los tubos interiores: cromático
l
Teclado: original de madera, faltan tres naturales, todos naturales tienen etiquetas con nombre de nota
l
Compás del teclado: 45 teclas, DO-do”’ con octava corta
l
Mecánica del teclado: varillas horizontales en forma de abanico debajo del teclado
l
Mecánica de los registros: original, extensiones de las correderas salen de los laterales de la caja, registros divididos entre do/do# centrales
l
Etiquetas: originales de papel al lado izquierdo, al lado derecho ninguno
l
Secreto: original con ventillas enumeradas
l
Medidas del secreto: 0.93 m largo x 0.38 m ancho x 0.07 m altura
l
Tablones: uno, MI del flautado
l
Secretillos: ninguno
l
Fuelle: no tiene
l
Ubicación del fuelle: desconocida
l
Presión del aire: desconocida
l
Tono y temperamento: la’ = 392 Hz, temperamento desconocido
l
Estado de conservación: bueno, aunque la caja está dañada por polilla
Fuente: Instituto de Órganos Históricos de Oaxaca México http://www.iohio.org Órgano de Santa María Asunción, Tlacolula, Oaxaca México No se sabe la fecha de construcción de la iglesia, sin embargo, el órgano data de 1753, es de constructor anónimo, y lleva las inscripciones: una cruz en el primer tubo de cada registro de la MI y la MD; en la torre derecha: “Junio primero de 1753 año”. Ficha técnica del órgano
l
Tipo: órgano grande de ocho pies
l
Ubicación en la iglesia: en el coro alto, al lado derecho (Epístola)
l
Medidas de la caja: 4.34 m altura x 2.7 m ancho x 0.89 m profundidad
l
Acabado de la caja: pintura roja y negra y dorada
l
Acabado de los tubos de la fachada: policromado
l
Colocación de los tubos de la fachada: corresponden a MI y MD, divididos en cinco torres, torre central y dos laterales con el tubo más alto al centro, torres medianas con el orden cromático
l
Colocación de los tubos interiores: divididos en cinco grupos, cada uno con el tubo más alto al centro
l
Teclado: original, naturales de madera cubiertas de hueso, sostenidos de nogal
l
Compás del teclado: 45 teclas, DO-do”’ con octava corta
l
Mecánica del teclado: suspendida con tablero de reducción
l
Mecánica de los registros: tiradores a los lados del manual; registros divididos entre do/do# centrales
l
Etiquetas: de papel, no originales
l
Secreto: original, con todas las ventillas y resortes
l
Medidas del secreto: 2.1 m largo x 0.73 m ancho x 0.09 m altura
l
Tablones: uno, MI y MD del flautado
l
Secretillos: ninguno
l
Fuelles: tres originales en forma de cuña con sus contrapesas originales
l
Ubicación del fuelle: al lado derecho del órgano
l
Presión del aire: desconocida
l
Tono y temperamento: desconocido
l
Estado de conservación: regular
Fuente: Instituto de Órganos Históricos de Oaxaca México http://www.iohio.org Órgano de Santa María de la Natividad Tamazulapan, Oaxaca México La iglesia que contiene este órgano data del siglo XVI. La fecha de construcción del órgano la podemos situar entre 1720 y 1730. Su autor es desconocido y no cuenta con ninguna inscripción. Ficha técnica del órgano
l
Tipo: órgano procesional de dos pies
l
Ubicación en la iglesia: en un balcón alto al lado derecho, sur (Epístola)
l
Medidas de la caja: 1.84 m altura x 1.10 m ancho x 0.59 m profundidad
l
Acabado de la caja: policromado
l
Acabado de los tubos de la fachada: no aplica
l
Colocación de los tubos de la fachada: no aplica
l
Colocación de los tubos interiores: cromática
l
Teclado: nuevo, hecho de madera en 1996
l
Compás del teclado: 45 teclas DO-do’’’ con octava corta
l
Mecánica del teclado: varillas horizontales en forma de abanico debajo del teclado
l
Mecánica de los registros: extensiones de las correderas salen de los laterales de la caja; registros divididos entre do/do# centrales
l
Etiquetas: no tiene
l
Secreto: piezas originales- armazón, arca de ventillas con ventillas enumeradas, tapa del bardón y tres correderas
l
Medidas del secreto: 0.85 m largo x 0.32 m ancho x 0.1 m altura
l
Tablones: ninguno
l
Secretillos: ninguno
l
Fuelle: dos originales de cuña
l
Ubicación del fuelle: sobre la mesa detrás del órgano
l
Presión del aire: 67 mm.
l
Tono y temperamento: la = 392 Hz, 1/4 coma mesotónico
l
Estado de conservación: muy bueno
Fuente: Instituto de Órganos Históricos de Oaxaca México http://www.iohio.org Palacio de Borgellá República Dominicana En frente del Palacio Consistorial, en el otro lado del Parque, podemos ver un hermoso edificio de dos plantas con sus arcadas coloniales y su aire y estilo bien caribeño. Construido a principios del siglo XVI, este palacete debe su nombre a su arquitecto, el haitiano G. M. Borgellá. Durante la etapa de la anexión a España, tras la primera independencia, se instaló en este edificio la sede de la Real Audiencia. Tuvo en la historia moderna del país un enorme protagonismo. En la década de los cuarenta del siglo pasado, este edificio se convirtió en sede del Senado de la República. Durante los años de la
protagonismo. En la década de los cuarenta del siglo pasado, este edificio se convirtió en sede del Senado de la República. Durante los años de la ocupación haitiana de Santo Domingo, el edificio se convirtió en odioso para muchos por representar el poder haitiano y el sometimiento de la ciudad al vecino país. Hoy este hermoso edificio tiene finalmente un destino más noble. Aquí se encuentra la sede del Patronato que cuida el mantenimiento de esta parte vieja de la ciudad declarada por la UNESCO desde 1992 patrimonio cultural de toda la humanidad. Palacio de la Inquisición, Cartagena 10007 Colombia Este es uno de los más importantes y mejor conservados edificios públicos de toda la Sudamérica. Su disposición responde a las necesidades de una institución oficial en una ciudad de zona cálida en peligro permanente de ataque a mano armada. Aparte de los patios, jardines, balcones, galerías, escaleras, lo más atractivo es la fachada, la cual contiene una gran portada de acceso. Un frontis mixtilíneo de lados rampantes ostenta en su interior un escudo de España. Más arriba una inscripción menciona 1770 como fecha de ejecución de esa portada. El edificio representa un buen ejemplo de arquitectura tropical. Palacio de los Capitanes Generales, La Habana Cuba Terminado a finales del siglo XVIII, fue hasta 1898 sede del gobierno colonial en Cuba, y posteriormente de la presidencia de la República y del Ayuntamiento de La Habana. En él se encuentra el Museo de la Ciudad de La Habana. En 1768, un huracán al que se dio el nombre de Santa Teresa derribó la casa de la Plaza de San Francisco que servía de sede a las sesiones del Cabildo de La Habana. Se gestionó entonces, y se obtuvo con rapidez del Rey, autorización para edificar una nueva, acompañada de una cárcel pública. El plano, que según Real Cédula de 7 de diciembre de 1769 ya existía, había sido elaborado por el ingeniero Silvestre Abarca, artífice de la renovación del Sistema defensivo de La Habana, tras la recuperación de la ciudad en 1763 de manos de los ingleses. La obra debía levantarse, como la anterior, en la plaza de San Francisco, y fue sacada a pregón en busca de contratistas, pero no se consiguió ningún postor. El Cabildo acordó acometerla por su cuenta, pero en 1772 la construcción aún no había comenzado. El capitán general Felipe Fondesviela y Ondeano, marqués de la Torre, propuso al Cabildo reconstruir la Plaza de Armas y tomar parte del terreno de la vieja Parroquial Mayor para ampliar la Plaza y en la otra parte situar la Casa Capitular y la Cárcel, con agregación de vivienda para los Gobernadores. Las obras se iniciaron en 1776, pero avanzaron muy poco durante el gobierno de su promotor y no terminaron hasta 1792, durante el gobierno de Luis de las Casas y Aragorri. La distribución de funciones instituida ese mismo año de 1792 estableció la residencia del capitán general y gobernador en las habitaciones altas del edificio, con vistas a la Plaza de Armas y a la calle O´Reilly. En el costado de la calle Obispo se ubicaron las oficinas y salas del Cabildo, mientras el frente de la calle Mercaderes era ocupado por la cárcel pública. Entresuelos, pisos bajos y los frentes de la Plaza de Armas y de la calle O´Reilly se subdividieron y fueron alquilados por escribanías y oficinas de contratistas. Palacio Díez de Medina, La Paz 10007 Bolivia El antiguo palacio esta situado en la esquina de dos calles en barranca que llevan a la Plaza de Armas. Su fundación data de 1775 y perteneció a Don Francisco Tadeo Díez de Medina y Vidango. En 1887 fue reformado y al parecer el tercer piso pertenece a esta época. La fachada es modesta y sólo lleva fachadas importantes en cada una de las calles. Tiene un patio y todos los locales giran en torno a él. Sus tres plantas, abiertas hacia el patio central, dejan ver la armoniosa arquería de piedra ornamentada con rocallas y trenzas, típicos elementos de la arquitectura andina de fines del siglo XVIII. Complementando el trabajo en piedra de este señorial palacio, y decorando su fachada exterior, destaca una loggia o galería con diez arcos que hace esquina sobre la plaza. Actualmente es el Museo Nacional de Arte. Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción. Masaya Nicaragua Edificio construido en 1750 y que se conserva prácticamente en su estado original. Fue construida de este a oeste de una forma antisísmica, con material más consistente, cal y canto, en el corazón de la muy leal y noble Villa San Fernando, hoy ciudad de Masaya. En 1883, 117 años después, fue reconstruida y desde entonces se mantiene firme y altiva, pese que el terremoto de julio desplomó una virgen y un ángel. En el año de 1883 le construyeron la casa curial ubicada en la parte posterior del templo, sector que actualmente es restaurado por especialistas de la Escuela-Taller que promueve la Cooperación Española en la antigua estación del ferrocarril que data de 1912. De estilo barroco y clásico, destaca la bella cúpula central y su enorme campanario con portada barroca. Parroquia de San Antonio de Padua (San Antonio Tomatlán), Venustiano Carranza,Ciudad de México 10077 México No se tienen datos sobre la fecha de fundación de esta capilla. Por su aspecto se encuentra entre las capillas de tipos especiales. En el interior existen bellos retablos que se han conservado hasta nuestros días.
Plano de Araya, Venezuela Venezuela La imagen corresponde a un mapa cuya autoría es de Andrés Rodríguez de Villegas, gobernador de Margarita en el siglo XVII. El mapa fue preparado para en una reunión en 1623, con vistas a discutir la necesidad de la construcción de una fortaleza cerca de las salinas de Araya, que se encontraban en peligro de ser tomadas por los holandeses. En el mapa se encuentran fusionados elementos técnicos y descriptivos, se ilustra la fauna y topografía variada y abundante, la ausencia de elementos religiosos y los asentamientos humanos existentes, así como la actividad de extracción de sal realizada por los holandeses, todo esto en un relato visual y narrativo que combina ilustración de los acontecimientos con la explicación textual de los mismos. Plano de la Ciudad de México, 1720 México De fecha 1720, este mapa fue elaborado por el Gobierno de la Ciudad de México con el fin de mejorar el saneamiento urbano a través de la colecta de basura. Muestra la parte central de la ciudad, en detalle, incluyendo nombres de calles, plazas, hospitales, hospicios, columnas, pequeñas plazas, arcos y otros lugares. El Cartógrafo fue Antonio Alvarez y su creador Miguel Rivera. Plano de la Ciudad de México, 1800 México Plano de la ciudad de México como se hallaba en el año de 1800.
Plano de Lima. Pedro de Nolasco, 1687 Perú Plano de Lima. Pedro de Nolasco, 1687
Plano de México – 1758 México Plano de México – 1758
Plano de Panamá Viejo Panamá Este es el primer plano que agregamos a una colección de mapas de distintas ciudades de latinoamérica que iremos agregando a este blog, esto con el fin de dar a conocer con mayor precisión los distintos panoramas urbanos que llegaron a tener estas urbes durante diferentes siglos. Este mapa fue compilado por el ingeniero militar, Cristóbal de Roda, en 1609, y por un informe bastante detallado de la ciudad enviado al Consejo de Indias en 1610.
Plano de Querétaro, México, 1796 México Plano de la ciudad de Santiago de Querétaro, México, como se veía en 1796.
Plano del Puerto de Montevideo, 1775 (Anónimo). Uruguay Plano del Puerto de Montevideo, 1775 (Anónimo).
10030
Puente del Rey 10006 Panamá Este bien construido arco de piedra se extiende sobre Río Abajo, orientado en dirección norte-sur. Desde 1626 reemplazó al antiguo puente de madera y sobre él pasaron las mulas cargadas con el tesoro de los incas con destino a los galeones que lo llevaban de Portobelo a Sevilla. El Puente del Rey es una gran obra de albañilería representativa de la época colonial.
Recoleta de el Tejar, Quito 10007 Ecuador Los mercedarios al igual que otras ordenes tuvieron su Recoleta, se trata del convento de El Tejar. En 1754, el P. Francisco Bolaños solicitó licencia para construir una Recoleta en el lugar conocido como El Tejar, en las alturas de Quito. La iglesia fue reconstruida en 1832, y se parece muy poco a lo que debe haber sido la original. Sin embargo, el claustro se parece mucho al del convento mercedario en el centro de Quito. Por cada arco sobre columnas de la planta baja, dos arcos se abren en la alta, también separados por columnitas. Todos los arcos llevan una moldura curva continua que los proteje como una ceja. Una extraña pilastra alta separa los arcos entre sí en el nivel bajo y una clave marca sus respectivos centros.
Santa Prisca de Taxco, Guerrero 4 México El Templo de Santa Prisca de Taxco, es un lugar donde se celebra y escenifica la festividad de semana santa de una forma muy especial. Santa Prisca constituye el ejemplo más completo del barroco mexicano. La única obra, entre las grandes creaciones del siglo XVIII, que permanece intacta y que fue terminada en la época en todos sus detalles. El Templo de Santa Prisca es un monumento colonial que se localiza en la ciudad de Taxco de Alarcón, en el norte del estado de Guerrero, México. Se trata de un edificio construido en la década de 1750 (más precisamente, entre los años 1751 y 1758), dedicado para el culto católico en esa población cuya principal actividad fue —y sigue siendo— la minería de la Plata. La construcción fue ordenada por el minero catalán José de la Borda, uno de los más prósperos de la región taxqueña por el siglo XVIII. Desde 1758 hasta 1806, el templo fue el edificio más alto de México. La parroquia se ubica en una pequeña hondonada con respecto al resto de la ciudad de Taxco. Tiene una planta de cruz latina, con una nave lateral que sirve de capilla para el altar de las Ánimas. Posee dos torres gemelas de estilo churrigueresco y una capilla decorada con azulejos de talavera, característicos de la arquitectura novohispana. Santa Prisca cuenta con nueve retablos, trabajados en madera y recubiertos con hoja de oro. El estilo de los retablos forma una unidad con el conjunto arquitectónico, es decir, se trata de una muestra del barroco novohispano de mediados del siglo XVIII. El retablo mayor está dedicado a la Purísima Concepción y a los santos patrones de la ciudad de Taxco de Alarcón: Santa Prisca y San Sebastián. En las capillas del transepto del templo se ubican otros dos importantes retablos, uno dedicado a la Virgen de Guadalupe y el otro a la Virgen del Rosario. Los temas centrales de la construcción son: la patrona Sta Prisca, San Sebastian, los evangelistas, las conchas (que simbolizan el bautismo de Jesús), las hojas de laurel (que simbolizan el triunfo de la fe) y las uvas, que representan la sangre de Cristo. En el interior se hallan pinturas de Miguel Cabrera, llamado “el divino”, pintor oaxaqueño nacido en el siglo XVII, al que José de la Borda encargó los cuadros que decoran el edificio. Torre Homenaje Gonzalo Fernando de Oviedo República Dominicana La enorme estatua de Gonzalo Fernández de Oviedo, quien en la Torre del Homenaje escribiera su Historia General y Natural de las Indias, sirve de frontis al edificio iniciado por el Comendador Frey Nicolás de Ovando, posiblemente en 1503, un año después del traslado de la Villa de Santo Domingo desde la orilla oriental del Ozama al sitio en la cual se encuentra hoy. La Torre del Homenaje podría ser la más antigua obra relacionada con la fundación de la ciudad de Santo Domingo durante su traslado a la parte occidental del río Ozama. Fue llamada Torre de Homenaje para glorificar a los conquistadores españoles, que llegaron aquí desde España a conquistar y colonizar las tierras. Es desde esta antigua fortaleza en Santo Domingo que las famosas expediciones de conquista comenzaron; Hernán Cortés en México, Diego Velásquez en Cuba, Francisco Pizarro en Perú, Alonso de Hojeda en Venezuela, Pazco Núñez de Balboa en Panamá y Ponce de León en de Puerto Rico. La torre se hizo de la roca de coral, que tienen la propiedad de absorber la humedad, mantiene el interior de la estructura fresco. No fueron utilizados metales en la construcción y el cemento era hecho de yeso, arcilla, cal y la sangre de los animales, que se fortalece con el paso del tiempo. Las paredes de la Torre del Homenaje son de un metro y medio de espesor y la estructura ha demostrado ser un refugio seguro durante los huracanes y los terremotos. La construcción se sigue haciendo mas compacta y más fuerte con el paso del tiempo. y en más de 500 años de antigüedad se considera más seguro y duradero que muchos edificios modernos. La Torre del Homenaje es también conocido como la Torre de la Vigía, Torre de Vigilancia, porque de la parte superior de la torre se puede observar la entrada del río y la costa del Caribe. Las banderas de todas las naciones que han intervenido en la República Dominicana en el transcurso de su historia moderna, España, Inglaterra, Francia, Gran Colombia, Haití y los Estados Unidos de América, han valado en la parte superior de la torre. Diego Colón, hijo de Cristóbal Colón y su esposa María de Toledo, vivían temporalmente en la Torre del Homenaje, ocupando todos el segundo nivel, mientras que sus agentes vivian en el primer nivel. La pareja permaneció allí durante dos años. La sala con muros diseñados para dejar a entrar la luz del sol. de noche se iluminaba con antorchas. Más tarde les tocó vivir a lo que ahora se denomina el Alcázar de Colón que sirvió como el cuartel general como su virrey de Santo Domingo. La Torre del Homenaje sirvió de prisión hasta 1970. La torre fue diseñada con un ingenioso método de observación y vigilancia denominado ojos Mágicos o magia ojos el cual una persona dentro de la torre podia observar lo que estaba pasando fuera, pero desde afuera nada en absoluto. Esto es fenómeno es el resultado del contraste de la luz desde fuera con la relativa oscuridad de su interior.
Bibliografía
Apéndice A
www.fecitantiguedades.com
Bibliografía 1
ARTE COLONIAL QUITEÑO, RENOVADO ENFOQUE Y NUEVOS ACTORES QUITO, 2007 Carmen Fernández 2
Técnica de la pintura de Nueva España Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Estéticas, 203 páginas, 1946 Abelardo Carrillo y Gariel 3
José Juárez: recursos y discursos del arte de pinta Tamaño: 339 p. 24 x 32 cm,ISBN: 970-18-7815-9,Coedición: Museo Nacional de Arte, A.C., 2002 Nelly Sigaut 4
La iglesia de Santa Prisca de Taxco UNAM, 553 páginas, 1982 Elisa Vargas Lugo de Bosch 5
Cristóbal de Villalpando ca. 1649-1714 Mexico: Fomento Cultural Banamex, 444 páginas, ISBN: 968-7009-55-1, 1997 Clara Bargellini , Juana Gutiérrez Haces, Pedro Ángeles, Rogelio Ruiz Gomar 6
Arte colonial en México Imprenta Universitaria, 303 páginas, 1962 Manuel Toussaint 10005
Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, vol. II, núm. 3 , 1939 Justino Fernández 10006
220 Años del Periódo Colonial en Panamá Panamá R. de P.,, 1969 Rubén D. Carles 10007
Historia del Arte Colonial Sudamericano Ediciones Polígrafa, 1989 Damián Bayón 10008
Arquitectura Colonial Cubana Ministerio de Educación. La Habana, 1994 Joaquín E. Weiss 10009
Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, vol. XIX, núm. 70 , 1997 Rogelio Ruiz Gomar 10010
El Grabado en Colombia Editorial A. B. C. Bogotá, 1960 Gabriel Giraldo Jaramillo 10011
Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, vol. II, núm. 8 , 1942 Manuel Toussaint 10012
Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas,vol. VI, núm. 21 , 1953 Luis Romero Solano 10013
Cartagena de Indias Publicaciones de la Escuela de Estudios Hispano Americanos de Sevilla. Sevilla, 1951 Enrique Marco Dorta 10014
La escuadra y el cincel, documentos sobre la construcción de la catedral de Morelia UNAM, 1987 Mina Ramírez Montes 10015
Claudio de Arciniega, Arquitecto de la Nueva España UNAM, 1981 Manuel Toussaint 10016
La Pintura en Colombia Fondo de Cultura Económica, México, 1948 Gabriel Giraldo Jaramillo 10017
La Expedición Botánica Biblioteca Aldeana de Colombia N 48, Editorial Minerva, S. A. Bogotá, 1936 Florentino Vezga 10018
Los Maestros Pintores Capítulo XXXI, Tomo I de la Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada. Ediciones Cultura Hispánica, Madrid, 1954 Lorenzo Uribe Uribe, S. J. 10019
Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, vol. XXIII, núm. 79 , 2001 Maricela Valverde Ramírez 10020
Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, Volúmen XII, número 43 , 1974 Elisa Vargas Lugo de Bosch 10021
Arquitectura Colonial en Panamá , 1966 Rubén D. Carles 10022
Teatro del Arte Colonial Litografía Colombiana. Bogotá, 1938 Guillermo Hernández de Alba 10023
El Alferez Gaspar de Figueroa y sus discípulos Hojas de Cultura Popular Colombiana”, Nº 51, Bogotá, 1955 Guillermo Hernández de Alba 10024
Campanas de México Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas, 1989 Abelardo Carrillo y Gariel 10025
Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, Volúmen XXV, número 83 , 2003 Carmén Soto Serrano 10026
Diccionario universal de historia y geografía… , 0
10027
Las escuelas pictóricas virreinales Sociedad estatal para la Acción Cultural en el Exterior. Gobierno de España, 2005 Luis Eduardo Wuffarden 10028
Notas y Documentos sobre el Arte en Colombia Academia Colombiana de Historia. Biblioteca Eduardo Santos. Vol. IX. Bogotá, 1955 Gabriel Giraldo Jaramillo 10029
La Arquitectura en Bogotá Guía de la Catedral. Iniciación de una Guía de Arte Colombiano, publicada por la Academia Nacional de Bellas Artes. Bogotá, 1934 Juan Crisóstomo García 10030
Cartografía urbana colonial de América Latina y el Caribe Buenos Aires, Grupo Editor Latinoamericano, 1991 Jorge Hardoy 10031
Pedro Ocharte, el tercer impresor mexicano Biblioteca Nacional, Instituto de Investigaciones Bibliográficas, Universided Nacional Auto´noma de Me´xico, 1990 Alexandre A.M. Stols 10032
Las Catedrales de Bogotá Boletín de Historia y Antigüedades. Nº 396 y 397. Vol. XXXIV, Bogota, 1947 Camilo Pardo Umaña 10033
Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, Volúmen XVI, número 61 , 1990
Mina Ramírez Montes 10034
Arquitectura de Bogotá Editorial Minerva. Bogotá, 1924 Alfredo Ortega Díaz 10035
Un pintor en su tiempo: Baltasar de Echave Orio UNAM, 1994 José Guadalupe Victoria 10036
Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, Volumen XIV, número 53 , 1983
10037
CATÁLOGOS DE D OCUMENTOS DE A RTE 29 Archivo General de Notarías de la ciudad de México PROTOCOLOS III Instituto de Investigaciones Estéticas, 2004 Edén Mario Zárate Sánchez 10038
Crónicas de Bogotá Biblioteca Popular de Cultura Colombiana, Bogotá, 1952 Pedro María Ibáñez 10039
Historia de la Provincia de San Antonio del Nuevo Reino de Granada Segunda Edición, Caracas, 1934 Fray Alonso de Zamora 10040
Pintura en el Virreinato del Perú Banco de Crédito del Perú. Lima, 2002
10041
El alférez Gaspar de Figueroa Boletín de Historia y Antigüedades, Vol. XXV, 1938 Guillermo Hernández de Alba 10042
Notas sobre el Sevillano Baltasar de Figueroa Boletín del Museo de Arte Colonial, Vol. 1, Nº 9, Bogotá, 1958 Gabriel Giraldo Jaramillo 10043
Monografía sobre los Municipios Boyacenses Vol. II, Tunja, 1932 Ramón C. Correa 10044
La miniatura, la pintura y el grabado en Colombia Bogotá, Colcultura, 1980 Gabriel Giraldo Jaramillo 10045
Las Catedrales de Colombia Capítulo XII, Tomo I, de la Historia del Arte Hispano-Americano de Diego Angulo Iñiguez. Salvat Editores. Barcelona, 1955 Enrique Marco Dorta 10046
Arte Hispánico en Colombia Dirección de Información y Propaganda del Estado. Bogotá, 1955 Guillermo Hernández de Alba 10047
El Retrato en la Pintura Colombiana Exposición presentada por el Museo de Arte Colonial de Bogotá, 1962
10048
Catálogo del Museo Nacional Imprenta Patriótica del Instituto Caro y Cuervo. Bogotá, 1960
10049
Catálogo del Museo de Arte Colonial 3a edición. Imprenta del Banco de la República. Bogotá, 1952
10050
La Arquitectura del siglo XVIII en Panamá y Colombia capítulo V, tomo III, de la “Historia del Arte Hispano Americano” de Diego Angulo Iñiguez. Salvat Editores. Barcelona, 1956 Enrique Marco Dorta 10051
El Mudejarismo en Colombia: La Torre de Santiago de Cali Revista “Eco”, Nº 29, tomo 5. Bogotá. Septiembre, 1962 Santiago Sebastián 10052
Historia de Cali tomo II. Biblioteca de la Universidad del Valle. Cali, 1956 Gustavo Arboleda 10053
La Custodia de San Ignacio Revista “Vida”, Año IV. N 35. Bogotá. Diciembre-Enero, 1941
10054
Juan Gersón: tlacuilo de Tecamachalco Instituto Nacional de Antropología e Historia, Departamento de Monumentos Coloniales, 133 páginas, 1964 Constantino Reyes Valerio, Jorge Gurría Lacroix, Rosa de Lourdes Camelo Arredondo 10055
Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, Volumen IX, número 34 , 1965 Manuel Romero de Terreros 10056
Ensayo sobre el Florecimiento de la Escultura en Santafé Editorial Cromos, Bogotá, 1932 Luis Alberto Acuña 10057
Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos Camilo Bloch. Editor. París, 1926 Roberto Pizano Restrepo 10058
Álbum de Arte Colonial de Tunja Impreso en los talleres de la Imprenta Departamental. Tunja, 1963 Santiago Sebastián 10059
El Tabernáculo de la Capilla del Rosario Suplemento Literario de “El Tiempo”, Bogotá, 1954 José Manuel Pérez de Ayala 10060
El Santuario de Nuestra Señora de La Peña Imprenta Nacional de Colombia, Bogotá, 1955 Ricardo Struve Haker 10061
Fichas para la historia del arte en Colombia. Pedro Laboria, el barroco que canta Lecturas Dominicales de “El Tiempo”, Bogotá, abril 26, 1964 Luis Alberto Acuña 10062
Un rescate de la fantasía: el arte de los Lagarto, iluminadores novohispanos de los siglos XVI y XVII México, Fomento Cultural Banamex, 1988 Guillermo Tovar de Teresa 10063
O Aleijadinho Difel, 347 p., 1984 Fernando Jorge 10064
O Aleijadinho E Sua Oficina: Catálogo Das Esculturas Devocionais Capivara, 2002 Antonio Fernando Batista dos Santos, Myriam Andrade Ribeiro de Oliveira, Olinto Rodrigues dos Santos Filho 10065
Descendencia de Murillo Hojas de Cultura Popular Colombiana, Nº 13, Ministerio de Educación Nacional. Bogotá, enero, 1952 Guillermo Hernández de Alba 10066
Joaquín Matajudíos, orfebre y maestro platero Santafereño Conferencia dictada en el Museo de Arte Colonial. Editorial Gráfico. Bogotá, 1945 Carlos Rodríguez Maldonado 10067
Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, Volúmen XVI, número 65 , 1994 Ana Luisa Sohn Raeber 10068
La Miniatura en Colombia Prensas de la Universidad Nacional. Bogotá, 1946 Gabriel Giraldo Jaramillo 10069
Genealogías del Nuevo Reyno de Granada Tomo II, Prensas de la Biblioteca Nacional, Bogotá, 1944 Iván Flórez de Ocáriz 10070
Historia de la Música en Colombia (Tercera edición). Editorial ABC. Biblioteca de Historia Nacional, Vol. CIII. Bogotá, 1963 José Ignacio Perdomo 10071
Popayán, Ciudad Procera Editorial Kelly. Bogotá, 1959 Luis Martínez Delgado 10072
Diccionario Biográfico y Genealógico del antiguo departamento del Cauca Biblioteca Horizontes, Bogotá, 1962 Gustavo Arboleda 10073
10073
Homenaje al arquitecto capuchino fray Domingo de Petrés en el segundo centenario de su nacimiento 1759 - 9 de junio - 1959 , 1959 O.F.M Antonio de Alcácer 10074
Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, Volúmen X, número 40 , 1971 Xavier Moyssén 10075
Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, Volúmen VIII, número 31 , 1962 Francisco de la Maza 10076
Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, Volúmen XXIX, número 90 , 2007 Velia Morales Pérez 10077
Iglesias y Conventos de la Ciudad de México Monografías Mexicanas de Arte, 1920
10078
Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, Volúmen XXII, número 77 , 2000 Rogelio Ruiz Gomar 10079
Tópaga, una Aldea y un Templo Lecturas dominicales de “El Tiempo”. Bogotá, enero 22, 1961 Eduardo Mendoza Varela 10080
Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, Volúmen XIII, número 51 , 1983 Rogelio Ruiz Gomar 10081
Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, Volúmen XVI, número 62 , 1991 Mina Ramírez Montes 10082
Retablos del siglo XVIII Capítulo V, Tomo III, de la Historia del Arte Hispano Americano de Diego Angulo Iñiguez. Salvat Editores, Barcelona, 1956 Enrique Marco Dorta 10083
Guía de Bogota, Arte y Tradición Librería Voluntad Bogotá, 1948 Guillermo Hernández de Alba 10084
Retrato hablado UNAM, 297 páginas, 1986 Martha Fernández 10085
Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, Volúmen III, número 10 , 1943
10086
Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, Volúmen XV, número 60 , 1989 Rogelio Ruiz Gomar 10087
Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, Volúmen XV, número 59 , 1988 Mina Ramírez Montes 10088
Catálogo de las Pinturas de Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos Camilo Bloch, Editor. París, 1926 Pablo Argáez Valenzuela, Roberto Pizano Restrepo 10089
Biografía de Gregorio Vásquez Biblioteca Aldeana de Colombia. Nº 59. Editorial Minerva. Bogotá, 1936 Roberto Pizano Restrepo 10090
La Arquitectura en Panamá, Colombia y Venezuela Capítulo XI, Tomo I de la Historia del Arte Hispanoamericano de Diego Angulo Iñiguez. Salvat Editores. Barcelona, 1955 Enrique Marco Dorta 20088
Juan Bautista Vázquez El Viejo en Castilla y América Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, 1990 Margarita Estella Marcos 30088
Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos Editorial Menorah, Santa Fé de Bogotá, 1963 Guillermo Hernández de Alba 30089
Un biombo del siglo XVIII Hojas de Cultura Popular Colombiana, número 57. Bogotá, Septiembre, 1955 Jorge Luis Arango 30090
Fray Diego Valadés, o.f.m: evangelizador humanista de la Nueva España : el hombre, su época y su obra Universidad Iberoamericana, 467 páginas, 1988 Esteban J. Palomera 30091
Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, Volúmen IV, número 13 , 1945 Francisco de la Maza 30092
Ómnibus de poesía mexicana Siglo XXI Editores, 1991 Gabriel Zaid 30093
Viajeros extranjeros en el Estado de México UNAM, 1999 José N. Iturriaga de la Fuente, Margarita Garcia Luna O 30094
Cristóbal Lozano, paradigma de la pintura limeña del siglo XVIII Universidad de San Marcos de Lima. Perú, 2003 Ricardo Estabridis Cárdenas
Glosario
Apéndice B
www.fecitantiguedades.com
Glosario ÁBACO Pieza cúbica en forma de dado. Forma parte de un capitel ACANTO Planta que crece en Grecia. En arte su forma ha sido utilizada para ornamentar los capiteles corintios. Las hojas tienen perfil dentado. Alarife Del árabe hispánico al’arif, y este del árabe clásico ‘arif, experto. Era el responsable de ejecutar las obras que previamente habían sido proyectadas por los Arquitectos e Ingenieros Españoles, el término ha cambiado y actualmente los conocemos como albañil, ,y al experto, como maestro de obras, antiguamente era el alarife y el experto se conocía como el maestro de alarife. ALFARJE Armazón de madera plana, utilizada en el arte islámico, con otro piso arriba. ALMOCÁRABE O MOCÁRABE Decoración formada por la combinación geométrica de prismas acoplados, entrante o saliente, que se utiliza principalmente en el arte islámico, para decoración de superficies interiores de cubiertas. Arpa Misional Chiquitana El Arpa Misional Chiquitana de diseño Jesuita, es verdaderamente única en el mundo, se desconoce si sus especiales características son específicas de la Compañía de Jesús y han sido aplicadas en otras Misiones de otros continentes o solamente en la de Chiquitos. No se parece a ninguna de las establecidas en el Renacimiento, que se construyeron, definieron y utilizaron en España durante este periodo y el Barroco. Cronológicamente hablando son coetáneas con las Arpas Coloniales, aunque las jesuíticas algo más tardías y coincidiendo con la expansión de la Orden. Desde el punto de vista geográfico, debieron repartirse en el ámbito de las Provincias Jesuíticas Americanas y muy posiblemente llegaran hasta Filipinas. Socialmente el instrumento cumplía una función esencialmente religiosa, dentro de una organización sin clases y perfectamente ordenada familiar y laboralmente, de acuerdo con los principios jesuíticos del funcionamiento social de sus Reducciones. Por este motivo, no se encuentran en las Misiones, las dos clases de instrumentos paralelos, refinado uno y popular el otro que se ven en la colonia. Esta mentalidad, impide la propia evolución del instrumento que permanecerá estable en el tiempo. Desgraciadamente en la actualidad, tan solo existen tres instrumentos originales de esta clase en Chiquitos. El primero se encuentra en el Museo de la iglesia de San Javier, el segundo en el coro de la iglesia de Santa Ana y el tercero en el mismo lugar de San Rafael. No existen planos o normas para la construcción de las arpas Misionales, pero no siguen las establecidas por los españoles para el resto de los instrumentos de la época Lo primero que llama poderosamente la atención de un arpa Misional, es su tamaño exagerado de casi dos metros que solo puede explicarse por la aplicación en su diseño, de un sistema proporcional que una vez determinada la forma y dimensión de la base, condicione su altura. El cóncavo está compuesto por ocho tablillas o “costillas” iguales dos a dos, aunque cada par diferente de los demás, buscando sin duda suavizar su forma interior cuya planta está inscrita en media elipse, tomada por su eje menor. Las arpas españolas siempre tienen siete “costillas” todas iguales y las americanas coloniales pueden tener solo cinco y su planta circunscribirse en media circunferencia, para el caso de la proporción “Dupla” y ligeramente elíptica en el resto, dependiendo de la proporción sonora que se haya aplicado en su construcción. El instrumento Misional es diatónico, abarca cuatro octavas y dispone de cuatro salidas de aire circulares una a cada lado de la encordadura, en la parte media alta y media baja de la tabla armónica. El sistema de encordado utiliza lañas de hierro para la protección de los orificios de encordar. Las columnas son siempre cilíndricas. Arroba Esta palabra proviene del árabe “ar-rub” (la cuarta parte). Y es una antigua unidad de masa del sistema castellano, usado en España e Hispanoamérica, y del portugués, usado en Portugal y Brasil. Se símboliza por @. El peso varía en cada provincia, en Castilla equivalía a 11,5002325 kilogramos, en Aragón a 12,5 kilogramos, en Cataluña equivale a 26 libras y en el Imperio portugués la arroba equivalía a 32 libras (14.7 kg). ARTESÓN Piezas poligonales o cuadrangulares que se colocan entre la armadura de un techo, formando el artesonado. También se denominan así a los paneles con talla de diseño geométrico de una puerta estilo español. Bahareque o Bajareque Pared de cañas y tierra en América. En la obra de Fray Pedro Simón aparece como una de las primeras voces indígenas que fueron vertidas al castellano a partir de lenguas aborígenes. La define en “Tabla para la inteligencia de algunos vocablos”, su obra, como “Pared hecha de palos hincados, entretejidos con cañas y barro, y en tierras calientes es de solas cañas”. Baluarte Un baluarte se define como una edificación aislada que se puede defender por sí sola. Sobresale en un “frente de plaza”. De figura pentagonal se compone de dos caras, expuestas al enemigo; dos flancos que terminan en la cortina; y la gola o cuello, línea imaginaria que lo une a la misma y le sirve de acceso. “Es la parte principal de una Fortaleza, porque de su disposición, figura, magnitud y construcción depende la buena defensa de la Plaza”. Las dimensiones y ángulos de los baluartes, y la distancia entre ellos, estaban regulados por la necesidad de cubrir con fuego de cañón, desde sus flancos, la escarpa de la cortina y la cara de los baluartes vecinos. Basa Asiento o pedestal sobre el que se pone una columna o estatua. BÓVEDA Estructura de perfil arqueado para cubrir el espacio comprendido entre muros o varios pilares. Cabra Mestizo indefinido, de negro, indio o blanco, que tiene la piel morena clara. CAMARÍN Capilla pequeña colocada algo detrás de un altar y en la cual se venera alguna imagen. Capela-mor En portugués: capilla mayor. En realidad se trata de una capilla profunda que se abre al fondo de la nave principal. Es característica de la arquitectura luso-brasileña. Chirimía Nombre con el que se designa a un instrumento de viento madera antepasado del oboe actual. Consta de 9 o 10 agujeros y es de doble caña y sección cónica. También existen chirimías con lengüeta sencilla y cilíndrica. Se fabrican en distintos tamaños según sea tiple, tenor o bajón (el grave de la familia). Se utilizaba tanto para doblar el canto en las iglesias como para los bailes, alboradas o marchas procesionales. Es un instrumento medieval muy utilizado en España, México y otros países de Latinoamérica. En algunos de estos países como Guatemala, Nicaragua, Costa Rica o El Salvador, solían reunirse en grupos de hasta ocho, a veces acompañadas de tambores, para participar en los grandes acontecimientos, corrida de toros, bailes y fiestas. Su sonido contiene elementos de la estructura microtonal de la música árabe. También se conocen con este nombre ciertos instrumentos de origen primitivo construidos con uno, dos o tres tubos. Cimborio o Cimborrio Cuerpo cilíndrico que sirve de base a la cúpula y descansa sobre los arcos torales. CORNUCOPIA Marco tallado, lleno de decoración, que en el estilo barroco es colocado en pinturas y espejos. Ornamentación formada por un cuerno con frutos y flora. Corredera (Órgano) Tira de madera perforada y deslizable en el interior del órgano que permite o impide el pasaje de aire a los tubos, de acuerdo con la alineación de sus agujeros con los agujeros con los del secreto abajo y de las tapas arriba; en los órganos pequeños, los cabos de las correderas sobresalen de los costados y se empujan y jalan para realizar cambios de registro, de la misma manera de los tiradores en la fachada del órgano. Fuente: Instituto de Órganos Históricos de Oaxaca México http://www.iohio.org DOSEL (BALDAQUINO) Cubierta en forma de tejado que cubre un altar, tumba, púlpito, hornacina o estatua. Como parte específica de un púlpito es sinónimo de tornavoz. ENCHAPADO EnchapadoColocación de planchas de madera de un mínimo espesor sobre la madera mediante encolado. Se lo utiliza para revestimiento de diferente tipo de mobiliario lujoso. Decoración plana con motivos geométricos y florales, logrados aprovechando la veta natural.
ENTALLADOR De acuerdo a la división de labores en los gremios coloniales, era, el encargado de realizar bajo, medio y sobre relieves. Es difícil diferenciar la labor del escultor de la del entallador, ya que los dos emplean la gubia. Esquila Campana pequeña que sirve en los conventos para convocar a los actos de comunidad. Fachada de una Iglesia (Frontispicio) Estos son los términos con los que se reconocen los elementos de las fachadas de las iglesias coloniales. FILIGRANA Técnica de orfebrería mediante la cual se entrecruzan hilos metálicos lisos, granulados o retorcidos, soldados entre sí en trabajo calado. Por similitud artística se denomina a la talla en madera de trabajo muy fino que logra , muchas veces, superficies caladas. FRISO Superficie horizontal que forma parte del entablamento y sirve de remate a la pared. FRONTAL Paramento de diversos materiales con que se adorna la parte delantera del altar. FRONTÓN Triángulo isósceles que remata la fachada de un edificio, decora mu e bles y corona retablos. Su origen está en el arte griego, siendo retomado en el Renacimiento, a partir del que se difunde en Occidente hasta el estilo Neoclásico. Funcionamiento de los órganos Al subir el fuelle manualmente, el aire (o viento) entra por la válvula de alimentación (2). Debido a la presión ejercida por los contrapesos (14), el fuelle se desinfla lentamente y el aire, con una presión predeterminada, es expulsado por el canal de vientos (3) hacía el arca de ventillas (6). Al oprimir la tecla (7), se abre la ventilla o válvula correspondiente (5) y el aire, guardado bajo presión, es conducido por los canales del arca de ventillas hacia los tubos correspondientes (13). Los canales (9), las correderas (10) y las tapas (11) en conjunto forman la pieza llamada secreto o caja de vientos. El sonido de los tubos o flautas se logra gracias a la combinación del sistema de viento (fuelles, canal de vientos, arca de ventillas), la mecánica del teclado (teclas, ventillas, tablero de reducción, válvulas) y la mecánica de los registros (tiradores, correderas). Cada registro o hilera de tubos se controla jalando o empujando los tiradores en la fachada del órgano (10). Su acción provoca que las correderas interiores se deslicen permitiendo el paso del aire hacia una hilera de tubos en particular cuando se quiere que éstos suenen, o evita el paso del aire hacia aquellos tubos que no se quiere que suenen.
Al elevar el fuelle manualmente, el aire (o viento) entra por la válvula de alimentación (2). Debido a la presión ejercida por los contrapesos (14), el fuelle se desinfla lentamente y el aire, con una presión predeterminada, es expulsado por el canal de vientos (3) hacía el arca de ventillas (6). Al oprimir la tecla (7), se abre la ventilla o válvula correspondiente (5) y el aire, guardado bajo presión, es conducido por los canales del arca de ventillas hacia los tubos correspondientes (13). Los canales (9), las correderas (10) y las tapas (11) en conjunto forman la pieza llamada secreto o caja de vientos. El sonido de los tubos o flautas se logra gracias a la combinación del sistema de viento (fuelles, canal de vientos, arca de ventillas), la mecánica del teclado (teclas, ventillas, tablero de reducción, válvulas) y la mecánica de los registros (tiradores, correderas). Cada registro o hilera de tubos se controla jalando o empujando las extensiones de las correderas que sobresalen de las caras laterales del órgano (10). Su acción provoca que las correderas interiores se deslicen, permitiendo el paso del aire hacia una hilera de tubos en particular, cuando se quiere que éstos suenen, o evita el paso del aire hacia aquellos tubos que no se quiere que suenen.
Fuente: Instituto de Órganos Históricos de Oaxaca México http://www.iohio.org Garita Pequeña torre redonda, pero las hay en forma de prisma también, que puede ser pentagonal o exagonal, con aspilleras, que se colocaba en los ángulos salientes de los baluartes (o en general de las fortificaciones) para apostar centinelas. GRIFO Animal fantástico con cabeza de águila y cuerpo de león. GUARDAMALLETA O MARQUESINA Remate ornamental a manera de festón en madera calada o tallada, ubicada sobre puertas y ventanas como remate al cortinaje. Harneruelo Almizate. El paño horizontal que forma el centro de los techos en forma de artesonado. Horro Procede del árabe horr, que significa “de condición libre”. El adjetivo horro se aplicaba al “esclavo que ha sido libertado” y la carta de horro era el documento en que se acreditaba que el esclavo había sido libertado. Era la carta que acreditaba que quien la tenía era libre. Ahorrarse fue la forma genuina del verbo ahorrar, y con él se significaba la aportación económica del esclavo (o del cautivo) para comprar su libertad. Los principios cristianos obligaban a los amos a tratar consideradamente a los esclavos. De donde resulta que al esclavo le quedaba tiempo para trabajar a sueldo para otro amo, y con el dinero que iba entregando y anotando en la cartilla de ahorro compraba su libertad. Horror vacui En latín, literalmente “horror al vacío“, sentimiento que experimentan ciertos pueblos o personas ante la total falta de decoración. Indio ladino Muchas veces utilizamos palabras en la vida cotidiana sin darnos cuenta de su origen o significado, muchas de estas palabras provienen de la época colonial y son resultado del choque de los dos mundos, es por esto que he abierto una sección de glosario, para comprender más el comportamiento de tan grandioso periodo de la historia latinoamericana llamada “la colonia”. La palabra “indio ladino” se utilizaba en la colonia para nombrar a un indígena que hablaba ambas lenguas, la española y la nativa, y que sirvieron como traductores durante los primeros tiempos de la colonia. Ladino es una variante antigua de la palabra latino, que era una forma de llamarle al español antiguo. También por esto, a la lengua hablada por los descendientes de los judíos que fueron expulsados de España en 1492, aún se le llama ladino. La deformación al uso peyorativo de la palabra “indio ladino”, se debió a que estos indígenas, aún cuando hacían labores para los españoles, seguían siendo maltratados, por lo cual se volvieron astutos y hábiles para poder sobrevivir en este intrincado sistema social, es por eso que hoy en día, lo utilizamos para denotar una astucia mal habida. La guitarra en el siglo XVIII En un manuscrito de Juan Antonio Vargas y Guzmán, que es el tratado más antiguo sobre la guitarra de los que se han encontrado, está escrito con una guitarra de seis cuerdas en mente, aunque para ser más exactos, don Juan Antonio no habla de cuerdas sino de “órdenes”. Una “orden” se refiere a una, dos o tres cuerdas que se afinan con la misma nota (ya sea al unísono o a la octava). En el tratado que nos ocupa, las órdenes son de dos cuerdas, así que la guitarra de Vargas y Guzmán tenía seis cuerdas dobles (o doce cuerdas si se quiere ver de otra manera), aunque se contempla también la posibilidad de tocar con cuerdas sencillas. Otra diferencia de las guitarras antiguas con las modernas es que no todas llevaban trastes fijos como nuestros instrumentos actuales, sino que algunas los tenían móviles, mismos que el músico tenía que ajustar. Los “trastes” son las delgadas tiras metálicas que dividen el “diapasón” de la guitarra. El “diapasón” es la parte plana del brazo de la guitarra en donde el músico “pisa” las cuerdas con las yemas de los dedos de la mano izquierda para tocar así diferentes notas con la misma cuerda. Los trastes garantizan que la guitarra se escuche con una buena afinación. Los trastes móviles eran “de cuerdas” en lugar de tener “ligaduras de alambre, que son finas”, como son los trastes de nuestras guitarras modernas. Lado de la Epístola y Lado del Evangelio En una iglesia el lado de la Epístola es el lado derecho desde el punto de vista de los fieles, mirando hacia el altar; y el lado del Evangelio es el lado izquierdo. Los nombres responden a los lados del presbiterio desde los que se lee la Epístola y el Evangelio durante la misa. En las iglesias de tres naves se habla también de las naves laterales como la nave de la Epístola y la nave del Evangelio, según el lado. MÉNSULA Especie de repisa o saliente de cornisa. Mudéjar Estilo arquitectónico de los siglos XIII al XVI en que se combinan elementos del arte cristiano y la ornamentación arábe. Nártex
Galería o pórtico colocado a la entrada de una iglesia, puede ser interior o exterior. ORDEN Fusión de elementos arquitectónicos, armónicos entre sí.
ORDEN CORINTIO: El corintio en una creación tardía empleada en los últimos tiempos del arte griego, usado por los romanos.El corintio más que un orden es simplemente un capitel, que adopta la forma de un cáliz abierto, formado por hojas de acanto. La basa y el fuste, así como las normas del edificio, son jónicas.
ORDEN DÓRICO: Este orden se desarrolla preferentemente en la Grecia continental. Tiene columnas de fuste estriado, sin basa, capitel formado por collarino, equino y ábaco cuadrado.
ORDEN JÓNICO: Originario de Asia Menor, se desarrolla en la península del Ática. Las columnas son 8 a 9 veces el diámetro de la base. En lugar del ábaco, un soporte terminado y encima una delgada pieza cuadrada, con volutas, a semejanza de los cuernos de un carnero.
ORDEN TOSCANO: Es un estilo desarrollado en Roma como una degeneración del estilo dórico. La columna toscana tiene el fuste liso, siendo su altura 7 veces el diámetro de su base. Su basa está formada por un plinto circular y un soporte de igual. PEAÑA O PEANA Apoyo o pie para colocar encima una figura. Púlpito Aquí les dejo las partes que conforman un Púlpito. Quincha Procedimiento indígena sudamericano en que se alían cañas o juncos con barro seco para formar tabiques o bóvedas. Retablos Del latín retro tabularum, o ‘tabla que se coloca detrás’, es una compleja estructura —en la que se conjugan la arquitectura, la escultura y la pintura—, dispuesta delante del muro de cierre de una capilla, encima del altar. Tiene su origen en la antigua costumbre litúrgica de colocar para su adoración, reliquias o imágenes de santos sobre los altares. Lo mas común es que para su estructura se emplee la madera, (pino, castaño, peral, roble, nogal y tejo); pero no son extraños tampoco aquellos construidos en piedra, alabastro, mármol y otros materiales duros y semipreciosos como la malaquita. Partes de un retablo:
l
Ático: Parte superior de la calle central de un retablo. Suele ser el lugar elegido para disponer un calvario.
l
Banco: Parte inferior o basamento de un retablo. En ocasiones puede estar dividido en dos pisos, en cuyo caso se denomina el más próximo al suelo sotabanco; predela.
l
Calle: Nombre que reciben cada una de las divisiones verticales de un retablo, en ocasiones separadas unas de otras por particiones más estrechas denominadas entrecalles.
l
Casa: Cada uno de los espacios de forma cuadrangular o rectangular que, abiertos en los cuerpos y calles de un retablo, sirven para alojar pinturas o esculturas.
l
Cuerpo: Cada uno de los pisos o de las divisiones horizontales de un retablo.
l
Entrecalles: Divisiones verticales más estrechas que las calles y que las separan unas de otras.
l
Guardapolvo: Pieza o saledizo que enmarca un retablo tanto por los laterales como por la parte superior, con la misión de protegerlo del polvo; polsera.
l
Polsera: Guardapolvo.
l
Predela: Del italiano predella; banco.
l
Sotabanco: Parte inferior de un banco de retablo de dos pisos.
Técnicas artísticas y oficios vinculados a la retablística:
l
Aparejo: Fase previa a la labor de policromía de una escultura en la que se prepara la madera para recibir los pigmentos. En primer lugar se alisaba toda la superficie, rellenando todas las posibles grietas y huecos, para aplicar varias capas de yeso. En un segundo momento, se aplicaba una capa de arcilla roja muy untuosa, conocida como bol armónico, que era la que servía de base a la pintura. Una vez seca, se podía proceder ya al dorado y estofado de la pieza.
l
Dorado: Técnica artística consistente en la aplicación de panes de oro sobre una superficie, ya sea arquitectónica, pictórica o escultórica. El acabado podía ser mate o brillante.
l
Encarnado: Tras dorar y estofar una escultura, el último paso en su decoración es aplicar en manos pies y rostros, los colores que asemejaran el tono de la piel; a esta acción se denomina encarnado.
l
Ensamblador: Ensamblar, en carpintería, es la operación de encajar diferentes piezas, hasta dar a un objeto la forma deseada. Pero la labor del ensamblador dentro del proceso de construcción de un retablo es mucho más amplia y compleja, ya que no se limita al mero trabajo mecánico de montar y hacer coincidir las distintas partes que lo conforman; también es el encargado, entre otras funciones, de establecer contacto con el cliente, del presentarle la traza y el diseño de las formas, del transporte de los materiales hasta el taller, del corte de las piezas en las molduras y perfiles requeridos y, finalmente, de su montaje y encolado.
l
Entallador: En el arte español se aplica este nombre, de modo genérico, al artista o artesano que se dedica a la labor de talla en madera. De este modo, y dentro del proceso de construcción de un retablo, el entallador sería el encargado de la parte ornamental de la arquitectura, (relieves del banco, tallas de las columnas y pilastras de las calles…), frente al escultor, autor de las figuras de gran tamaño.
l
Estofado: Fase que sigue a la del dorado en el proceso de policromar una escultura. Una vez aplicada la base de pan de oro, ésta se cubre por encima con pintura al temple. Una vez seca, se rasca el color con un pequeño punzón en los lugares en los que se desea que aparezca un efecto dorado. Suele ser común su empleo para marcar los pliegues de las vestiduras.
l
Masonería: El término define, de modo genérico, toda labor constructiva realizada en cal y canto. Aplicado a los retablos, hace referencia únicamente a su parte arquitectónica, distinguiéndola de las esculturas y pinturas que puedan estar insertas en ella.
l
Policromía: Proceso por el cual se pintan de variados colores las obras artísticas. El término se utiliza especialmente en el ámbito de la escultura: cuando una estatua ha sido pintada, se dice de ella que esta policromada.
Rocaille En fránces, traducido libremente como rocalla. Ornamento imitando rocas o piedras naturales. S.J. Originalmente se escribe “S.I.”, que son las iniciales de “Societatis Iesu”, en español: Compañía de Jesús. Sin embargo la evolución del lenguaje hizo que las siglas se cambiaran a “S.J.” Los jesuitas suelen firmar poniendo S.J. después de su nombre. SECRETER Término derivado del francés “secrétaire”. Pequeño escritorio que se adosa a la pared, sirve para escribir y tiene cajones secretos para archivar papeles. Seráficos Apodo que se les da a los franciscanos. Tapía de Pilón Paredes macizas de unos 0.40 m de espesor, de barro apisonado. Puede incluir refuerzos de madera. Al adobe se agregan a veces estiércol, fibras vegetales, cascajo. Tequitqui “Tributario” en nahuátl, término adoptado por los historiadores, principalmente mexicanos, para designar la mezcla de estilos europeos con elementos locales indígenas. TETRAMORFOS Representación iconográfica de los cuatro evangelistas, con sus símbolos respectivos: San Lucas (buey, sacrificado por Zacarías), San Marcos (león, voz del desierto), San Mateo (hombre, relato de la genealogía de Cristo) y San Juan (águila, vuelo al firmamento).