Sistema muscular

Page 1

SISTEMA MUSCULAR

TRABAJO

Presentado por: Pedro Luis Holguín O Johan Fernando Gallo

Septiembre – 2016


SISTEMA MUSCULAR

PRESENTADO POR. PEDRO LUIS HOLGUIN O JOHAN FERNANDO GALLO

DIRIGIDO POR: JHONNY ANDRES RINCON VANEGAS

UNIVERSIDAD DEL QUINDIO SEPTIEMBRE- 2016

2


CONTENIDO INTRODUCCIÓN..................................................................................................................6 OBJETIVOS...........................................................................................................................7 1

2

TIPOS DE TEJIDOS MUSCULAR................................................................................8 1.1

Músculo liso.............................................................................................................8

1.2

Músculo cardiaco.....................................................................................................8

1.3

Músculo estriado......................................................................................................8

FUNCIONES DEL SISTEMA MUSCULAR.................................................................9 2.1

Mantenimiento de la postura corporal......................................................................9

2.2

Generación de movimiento......................................................................................9

2.3

Estabilización de articulaciones...............................................................................9

2.4

Generación de calor..................................................................................................9

3

ESTRUCTURA DE LOS TEJIDOS DE MÚSCULO ESTRIADO................................9

4

TIPOS DE FIBRAS MUSCULARES...........................................................................10

5

4.1

Fibras oxidativas lentas (SO).................................................................................10

4.2

Fibras oxidativas glucolíticas rápidas (FOG).........................................................10

4.3

Fibras glucolíticas rápidas (FG).............................................................................10

MÚSCULOS..................................................................................................................11 5.1

Músculos de la cabeza y el cuello..........................................................................11

5.2

Músculos de extremidades superiores (Hombro, brazo y mano)...........................14

5.3

Músculos del tronco (tórax y abdomen).................................................................17

5.4

Músculos de extremidades inferiores (cadera, pelvis, muslo y pierna)..................19

5.5

Tipos de movimientos musculares.........................................................................24

6

CONCLUSIONES.........................................................................................................25

7

Bibliografía....................................................................................................................26

3


ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1. Componentes celulares de la fibra muscular..................................................12 Ilustración 2. Vista anterolateral de la cabeza y cuello.........................................................14 Ilustración 3. Vista anterior de la cabeza y cuello.................................................................14 Ilustración 4. Músculos de extremidades superiores (hombro, brazo y mano).....................16 Ilustración 5. Músculos de extremidades superiores (hombro, brazo y mano) vista posterior. ...............................................................................................................................................16 Ilustración 6. Músculos de extremidades superiores (hombro, brazo y mano) vista anterior. ...............................................................................................................................................17 Ilustración 7. Músculos de extremidades superiores (hombro, brazo y mano) vista anterior. ...............................................................................................................................................17 Ilustración 8. Músculos tronco (tórax y abdomen) vista posterior........................................19 Ilustración 9. Músculos tronco (tórax y abdomen)...............................................................19 Ilustración 10. Músculos de extremidades inferiores (cadera, pelvis, muslo y pierna)........21 Ilustración 11. Músculos de extremidades inferiores (cadera, pelvis, muslo y pierna)........21 Ilustración 12. Músculos de extremidades inferiores (cadera, pelvis, muslo y pierna)........22 Ilustración 13. Vista anterior de los principales músculos del cuerpo humano....................23 Ilustración 14. Vista posterior de los principales músculos del cuerpo humano..................24

4


ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Distintos tipos de tejido muscular.............................................................................9 Tabla 2. Componentes celulares de la fibra muscular...........................................................11 Tabla 3. Músculos de la cabeza y el cuello...........................................................................12 Tabla 4. Músculos de extremidades superiores.....................................................................15 Tabla 5. Músculos del tronco................................................................................................18 Tabla 6. Músculos de extremidades inferiores......................................................................20 Tabla 7. Tipos de movimientos musculares..........................................................................25

5


INTRODUCCIÓN Todas las funciones físicas del cuerpo requieren actividad muscular. Debido a que los músculos son los que realizan los movimientos corporales, se podría considerar que constituye la movilidad de nuestro cuerpo. En este trabajo se estudiaran la estructura y las funciones del sistema muscular.

6


OBJETIVOS    

Describir la estructura y las funciones del sistema muscular. Describir los distintos tipos músculos que tiene el cuerpo humano. Mencionar el nombre de los principales músculos del cuerpo e indicar sus funciones. Describir cómo se contraen los músculos.

7


1

TIPOS DE TEJIDOS MUSCULAR

El cuerpo contiene tres tipos de tejido muscular: liso, cardiaco y esquelético o estriado. 1.1

Músculo liso

También llamado visceral, este tipo de músculo se halla en las paredes de órganos huecos internos, como intestino delgado, garganta, vasos sanguíneos (arterias, arteriolas, vénulas y venas), bronquios de las vías respiratorias, vejiga urinaria, uréteres, útero y trompas de Falopio; sin embargo, no se localiza en el corazón. Las fibras de músculo liso tienen un solo núcleo, suelen disponerse en líneas paralelas y no son estriadas. Los músculos lisos son involuntarios, no es fácil que se fatiguen y son controlados por el bulbo raquídeo que, desde el encéfalo, controla las acciones involuntarias de todo el cuerpo. 1.2

Músculo cardiaco

Este tipo de músculo sólo se encuentra en el corazón, también es involuntario y conforma las paredes cardiacas. Su principal función consiste en realizar contracciones del ventrículo derecho para impulsar la sangre hacia el sistema circulatorio. Los músculos cardiacos también tienen un solo núcleo, están formados por estrías, son ramificados y tubulares. 1.3

Músculo estriado

Este tipo de músculos constituye el sistema muscular del cuerpo (formado por más de 600 músculos) que representan de 40 a 50% del peso corporal total en el adulto. Los músculos estriados son los únicos voluntarios del cuerpo (es decir, que son controlados de manera consciente) y son los que mueven a los huesos para generar movimientos externos. A estos músculos se les llama así porque, vistas al microscopio, sus células forman patrones en banda. Tabla 1. Distintos tipos de tejido muscular.

Músculo estriado Unido al hueso o la piel (sólo los músculos faciales) Células únicas, largas y cilíndricas Células estriadas, multinucleadas Bajo control voluntario

Músculo liso Se halla en las paredes de órganos viscerales huecos y de vasos sanguíneos Células únicas, estrechas, en forma de bastón Células no estriadas, mononucleadas Control voluntario 8

Músculo cardiaco Se localiza en las paredes del corazón Cadenas celulares ramificadas Células no estriadas mononucleadas Control involuntario


2

FUNCIONES DEL SISTEMA MUSCULAR

El sistema muscular cumple cuatro funciones importantes en el cuerpo:  Mantiene la postura.  Produce movimiento.  Estabiliza las articulaciones.  Genera calor. 2.1

Mantenimiento de la postura corporal

A pesar del continuo empuje hacia abajo que ejerce la gravedad, el cuerpo tiene la capacidad de mantenerse erguido o sentado, gracias a los pequeños y continuos ajustes que realizan los músculo estriados. 2.2

Generación de movimiento

La capacidad del cuerpo es resultado de la actividad del musculo estriado que, al contraerse, tira de tendones y huesos para generar movimiento. 2.3

Estabilización de articulaciones

Los tendones musculares cumplen una función crucial en la estabilización y el reforzamiento de las articulaciones corporales. Al moverse, los músculos estriados tiran de los huesos que estabilizan las articulaciones del esqueleto. 2.4

Generación de calor

La generación de calor resulta vital para mantener la temperatura normal del cuerpo y los músculos estriados, que constituyen 40% de la masa corporal, son el principal tipo de músculo que participa en la generación de calor. En la contracción muscular se utiliza adenosintrifosfato (ATP) para liberar la energía necesaria y casi tres cuartas partes de ésta escapan en forma de calor. 3

ESTRUCTURA DE LOS TEJIDOS DE MÚSCULO ESTRIADO

Los músculos contienen otros tipos de tejidos, como vasos sanguíneos y tejidos conjuntivo y nervioso, de modo que se les considera órganos. A cada célula de tejido de músculo estriado se le considera una sola fibra muscular y, debido a su gran longitud, contiene cientos de núcleos (es decir, son multinucleadas).

9


Un músculo estriado está integrado por fibras musculares individuales, que son muy distintas de las células “comunes” (no solo por su longitud), agrupadas en haces o fascículos y están rodeadas por tres capas de tejido conjuntivo. 4

TIPOS DE FIBRAS MUSCULARES

Los músculos estriados tienen tres tipos de fibras musculares, que se distribuyen en distintas proporciones en todo el cuerpo: 4.1

Fibras oxidativas lentas (SO)

Que son pequeñas y de color rojo oscuro (porque contiene grandes cantidades de mioglobina) y genera ATP por respiración aeróbica; constituye casi 50% de los músculos estriados, son capaces de contracciones prolongadas y lentas, y resisten la fatiga. 4.2

Fibras oxidativas glucolíticas rápidas (FOG)

Que son de color rojo oscuro y tamaño mediano; también generan ATP por respiración aeróbica, pero gracias a su alto contenido de glucógeno también pueden producir ATP por glucólisis anaeróbica. Las fibras FOG pueden hacer contacto y relajarse con mayor rapidez que las SO. 4.3

Fibras glucolíticas rápidas (FG)

Que son grandes y blancas (con poco contenido de mioglobina). Producen ATP, sobre todo por glucólisis anaeróbica, y proporcionan el tipo de contracción muscular más rápido y poderoso, pero se fatigan con facilidad. Tabla 2. Componentes celulares de la fibra muscular.

Nombre Sarcolema Sarcoplasma Miofibrilla Miofilamento

Mioglobina

Función Membrana plasmática de una fibra muscular y que forman túbulos T Citoplasma de la fibra muscular, que contiene miofibrillas La forman haces de miofilamentos y tienen una función clave en la contracción muscular Se componen de filamentos gruesos y delgados que dan al tejido muscular su aspecto estriado y tienen una función clave en la contracción muscular Pigmento de color rojo pardusco (da al 10


tejido muscular su color rojo oscuro) que almacena oxígeno para la contracción muscular Estructura tubular llena de líquido que libera calcio del retículo sarcoplásmico Sitio de almacenamiento de iones calcio

Túbulo T Retículo sarcoplásmico

Ilustración 1. Componentes celulares de la fibra muscular

5 5.1

MÚSCULOS

Músculos de la cabeza y el cuello

Tabla 3. Músculos de la cabeza y el cuello

Músculo Frontal Occipital

Origen Inserción Función Piel y músculos Piel delas cejas y Arrugar la frente alrededor de los puente de la nariz Alzar las cejas ojos Hueso occipital Galea aponeurótica Tensar y retraer 11


(lámina tendinosa) Orbiculares de los ojos Buccinador Cigomático

Huesos maxilar y frontal Hueso maxilar y mandíbula Hueso cigomático

Orbicular de los labios

Músculos cercanos a la boca

Masetero

Arco cigomático y mandíbula Hueso temporal

Temporal

Pterigoideos (medio y Esfenoides y lateral) huesos maxilares

Cutáneo del cuello Estilohioideo

Fascia de la parte superior del tórax Hueso temporal

Milohioideo

Mandíbula

Esternocleidomastoide o

Márgenes esternales de clavículas

las

12

el cuero cabelludo Piel alrededor de los Cerrar los ojos ojos Fibras del orbicular Comprimir las de los labios mejillas Orbiculares de los Elevar las ojos comisuras de los labios Piel del labial Cerrar la boca y central protruir los labios Superficie lateral de Cerrar la la mandíbula mandíbula Cerrar la mandíbula Superficies medial y Elevar y bajar la anterior de la mandíbula mandíbula Mover la mandíbula en ambos sentidos laterales Parte inferior de la Mover la boca mandíbula hacia abajo Hueso hioides Tracción del hueso hioides y laringe Hueso hioides Tracción de la mandíbula Elevación del suelo de la boca Región mastoidea Flexión del del cráneo cuello Giro de la cabeza


Ilustraciรณn 2. Vista anterolateral de la cabeza y cuello.

Ilustraciรณn 3. Vista anterior de la cabeza y cuello.

13


5.2

Músculos de extremidades superiores (Hombro, brazo y mano)

Tabla 4. Músculos de extremidades superiores.

Músculo Angular omóplato Trapecio

Origen del Apófisis transversal de vértebras cervicales Hueso occipital y vértebras cervicales y torácicas

Manguito rotador de los músculos: Supraespinoso Infraespinoso Subescapular Redondo menor Redondo mayor Pectoral mayor

Inserción Omóplato

Función Eleva al omóplato

Clavícula, apófisis espinosas y omóplato

Ayuda a extender la cabeza Abducción de los omóplatos cuando se encogen los hombros o se tira de ellos hacia atrás Grupo de músculos que producen los movimientos angulares y rotacionales del brazo

Superficies posterior, superior e inferior de los omóplatos

Húmero

Clavícula, esternón y costillas superiores Músculos que mueven el antebrazo Bíceps braquial Entre el omóplato y el antebrazo

Húmero

Flexión y aducción del brazo

Radio

Tríceps branquial

Entre el omóplato y el antebrazo Branquial anterior Entre el húmero y el cúbito Músculos que mueven a la mano y los dedos Flexor y extensor Bases del segundo y del carpo tercer huesos metacarpianos

Cúbito

Flexión y supinación del antebrazo Extensión del codo y el antebrazo Flexión del antebrazo

Flexor y extensor de Falanges posterior y los dedos distal

Base y superficie de las falanges de los dedos 2 a 5

Palmar menor

Fascia de la palma

Extremo distal del húmero

Cúbito Base del segundo y tercer huesos metacarpianos

14

Flexión, extensión, abducción y aducción en la muñeca Flexión y extensión en las articulaciones interfalángicas y la muñeca Flexión de la muñeca


Ilustración 4. Músculos de extremidades superiores (hombro, brazo y mano).

Ilustración 5. Músculos de extremidades superiores (hombro, brazo y mano) vista posterior.

15


IlustraciĂłn 6. MĂşsculos de extremidades superiores (hombro, brazo y mano) vista anterior.

16


Ilustración 7. Músculos de extremidades superiores (hombro, brazo y mano) vista anterior.

5.3

Músculos del tronco (tórax y abdomen)

Tabla 5. Músculos del tronco

Músculo Intercostales internos

Origen Inserción Función Borde superior de Borde inferior de la Retrae la caja costal cada costilla costilla precedente y la contrae durante la espiración forzada Intercostales Borde inferior de Borde superior de la Eleva las costillas externos cada costilla siguiente costilla en la inspiración Diafragma Costillas 4 a 10, Tendón junto al Se contrae para vértebras lumbares centro del diafragma permitir la inhalación Se relaja para permitir la exhalación Oblicuos internos y Entre las costillas Costillas inferiores, Comprime la externos inferiores y la cresta iliaca y cresta cavidad abdominal; cintura pélvica del pubis protege y sostiene los órganos

17


Transverso abdomen

del Costillas inferiores, Se extiende en cresta iliaca y sentido horizontal a ligamento inguinal través del abdomen, del esternón a la cresta del pubis

Recto del abdomen

Hueso de la cresta Esternón y costillas del pubis y sínfisis del pubis

abdominales Rotación del tronco Comprime la cavidad abdominal, protege y sostiene los órganos abdominales Rotación del tronco Comprime la cavidad abdominal, protege y sostiene los órganos abdominales Ayuda en la flexión y rotación de la espina lumbar

Ilustración 8. Músculos tronco (tórax y abdomen) vista posterior.

18


Ilustración 9. Músculos tronco (tórax y abdomen).

5.4

Músculos de extremidades inferiores (cadera, pelvis, muslo y pierna)

Tabla 6. Músculos de extremidades inferiores.

Músculo Psoas mayor

Origen Vértebras lumbares Glúteo mayor Sacro, cóccix y superficie del ilion Glúteos mediano y Superficie del menor ilion Aductores del muslo Hueso público y tuberosidad isquiática Grupo del cuádriceps Ilion, acetábulo y crural: fémur  Recto anterior Ilion  Vasto externo  Vasto intermedio  Sartorio

19

Inserción Fémur

Función Flexión del muslo

Fémur y fascia del Extensión del muslo muslo en la cadera Fémur Abducción y rotación del muslo Superficie Aducción, flexión, posterior del fémur extensión y rotación del muslo Rotula Extensión de la pierna en la rodilla Tibia

Flexión, abducción y rotación que permite cruzar las piernas


Grupo de los tendones de la corva:  Bíceps crural  Semitendinoso  Semimembranos o Compartimiento posterior  Gastocnemio  Soleo  Tibial posterior

Fémur, Tibia y cabeza del Flexión y rotación tuberosidad peroné de la pierna; isquiática, espina abducción, iliaca rotación y extensión del muslo Fémur Calcáneo(por Flexión del pie y medio del tendón pierna en la rodilla Peroné y tibia de Aquiles ) Flexión del pie Tibia y peroné Calcáneo(por medio del tendón Flexión e de Aquiles ) inversión del pie Segundo, tercero y cuarto metatarsianos Comportamiento anterior Tibia Primer Dorsiflexión e metatarsiano inversión del pie  Tibial anterior  Extensor común Tibia y peroné Falanges Dorsiflexión y de los dedos del intermedia y distal eversión del pie, pie de cada dedo del extensión de los pie dedos Comportamiento lateral Peroné y tibia Primer Flexión y eversión metatarsiano del pie  Peroneo lateral largo

20


Ilustración 10. Músculos de extremidades inferiores (cadera, pelvis, muslo y pierna).

Ilustración 11. Músculos de extremidades inferiores (cadera, pelvis, muslo y pierna).

21


IlustraciĂłn 12. MĂşsculos de extremidades inferiores (cadera, pelvis, muslo y pierna).

22


IlustraciĂłn 13. Vista anterior de los principales mĂşsculos del cuerpo humano.

23


IlustraciĂłn 14. Vista posterior de los principales mĂşsculos del cuerpo humano.

24


5.5

Tipos de movimientos musculares

Tabla 7. Tipos de movimientos musculares.

Acción Extensión Flexión Abducción Aducción Circunducción Supinación Pronación Flexión plantar Dorsiflexión Rotación

Definición Aumento del grado o la distancia entre dos huesos o partes del cuerpo Disminución del ángulo en una articulación Alejamiento de la línea media Acercamiento a la línea media Movimiento que combina flexión, extensión, abducción y aducción Volteado de la palma de la mano hacia abajo Volteado de la palma de la mano hacia arriba Movimiento del pie hacia abajo (la punta de los dedos) Elevación del pie Movimiento de un hueso alrededor de su eje longitudinal

25


6

CONCLUSIONES

El tejido muscular es liso, cardiaco o estriado y se especializa en contraerse, y su estructura está hecha para ello. Al hacerlo, mueve a los huesos de una articulación o de tejidos blandos. Gracias a esta capacidad de mantener la contracción parcial del músculo, el sistema muscular también cumple una función de importancia para mantener la postura del cuerpo durante largos periodos. Los músculos estriados también participan de manera importante en la generación de calor y pueden ajustar esta generación en condiciones extremas de temperatura ambiental.

26


7

Bibliografía

Peate, I. (2015). Anatomia y Fisiologia. México: McGRAW-HILL

27


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.