Espacio publico e integración social

Page 1

Espacio público e integración social

El potencial de la participación en la consolidación social de territorios marginados

Presenta : Pedro Nuñez González

pedronunezg@gmail.com / 1419135G Director de Tesis : M.Joaquín López Tinajero

jltinaje@yahoo.com.mx / 92002790 Sinodales

M.Arq. Jorge Humberto Flores Romero Dr. Luis Valenzuela Blejer Dr. Jose Antonio Vieyra Medrano Dr. Axel Becerra Santacruz

Morelia, Michoacán. Enero 2017


Espacio público e integración social El potencial de la participación en la consolidación social de territorios marginados

Agradecimientos Mi agradecimiento a todos los que hicieron posible y han sido parte de esta gran experiencia de mi desarrollo profesional y personal. Agradezco muy especialmente a los habitantes de la colonia Loma Colorada, quienes me abrieron las puertas de su territorio con el deseo de que lo consoliden a la brevedad. Al CONACYT por su apoyo académico y económico, organismo ejemplo en Latinoamérica.

Edición

Pedro Núñez González

A la UMSNH, a la Facultad de Arquitectura, quienes por medio de la Maestría en Diseño Avanzado dan constancia de la calidad de la educación pública. Al coordinador de la tesis Mtro. En Arq. Joaquín López Tinajero, gracias por su apoyo desinteresado y absoluto.

Coordinación

A mi mesa sinodal, al Dr. Luis Valenzuela Blejer, por sus comentarios, disposición siempre y sus profundas reflexiones fundadas en su sólido trabajo académico y profesional. Al Dr. Antonio Vieyra Medrano, por su disposición a colaborar y volcar su capacidad a los trabajos de nuestra institución educativa. Al Dr. Axel Becerra Santacruz, gracias por su disposición y generosidad para compartir su red académica con el programa. Al Mtro en Arq. Jorge Humberto Flores Romero, le agradezco profundamente sus comentarios críticos en la búsqueda de encontrar el camino correcto a este trabajo, aprovecho para agradecer su gran trabajo en la coordinación de la maestría.

M.Joaquín López Tinajero

Diseño Gráfico

Altamira Design Pedro Núñez González

A la planta académica de MDA, tanto a quienes forman el núcleo académico básico como a los profesores invitados, realmente nos encaminaron a una gran evolución.

Impresión

Adrián Cárdenas Impreso en México Nota: Todo el texto, diagramas, imagenes, y archivos digitales contenidos en este documento fueron producidos en la Maestría en Diseño Avanzado, coordinada por el Mtro. Jorge Humberto Flores Romero en conjunto con el autor, cualquier consulta favor de contactar al correo electrónico:

A quienes iniciamos una búsqueda profesional similar y que a la par, logramos hacerlo disfrutando al máximo esta aventura académica, mi grupo de amigos CERVEZAS, Erbey, Lalo, Mauricio y Raúl, gracias por el apoyo y sobre todo su amistad.

pedro.nunez@praxisamd.com.mx o pedronunezg@gmail.com

A los colaboradores de PRAXIS a+d, que colaboraron en algún momento en este trabajo, particularmente a Sharon Amezcua, Emmanuel Reyna y Mariana López.

A mis hermanos Salvador y su familia, Susana, Chavita, Susy y Sofy. A Bertha Mónica y su familia, Enrique y Carmina, gracias por su apoyo siempre.


Dedicatoria

A mi esposa Rosa Martha, a mis hijos Natalia y Pedro, por todo su apoyo, tiempo y amor. Por la fuerza, con ustedes todo, sin ustedes nada. A mis padres, Salvador y MarĂ­a del Carmen, esto que hoy concluyo es su construcciĂłn. Gracias por todo.


Índice

1. Introducción 13 2.

Marco teórico conceptual

25 26 31 31 32 36 42

3.

Morelia y su periurbano

53 54 60

4.

Desarrollo de proyecto Proceso de la intervención Territorio Colonia Loma Colorada Aproximación a la comunidad Primer taller participativo “Reconociendo el territorio” Segundo taller participativo de diseño “informar para participar” Reunión extraordinaria Tercer taller participativo de diseño Cuarto taller participativo de validación

86 90 80 106 116 128 152 160 169

5. El proyecto de intervención

183

2.1 El espacio público 2.2 Cohesión Social y Conflicto 2.3 Participación Ciudadana 2.4 La pedagogía del oprimido 2.5 Espacio público en territorios marginados 2.6 Practicas alternativas de arquitectura y construcción social

3.1 Morelia y su crecimiento 3.2 Territorios con muy alta marginación en el periurbano de Morelia

4.1 4.2 4.3 4.4 4.5 4.7 4.8 4.9

6. Conclusiones 197 Bibliografía 214 Tabla de imagenes 216


Resumen

El presente trabajo refleja el proceso de intervención, en el periodo comprendido entre el año 2015 y 2016, que se desarrolló en la colonia Loma Colorada, un territorio definido como de muy alta marginación en el periurbano de la Ciudad de Morelia. Coloca en el debate la discusión acerca de la función social del arquitecto en la atención de territorios con estas características para lograr que este tipo de intervenciones proliferen, ante la manera en la que se da el crecimiento urbano de las ciudades mexicanas. En este proceso fue fundamental la participación de los habitantes del territorio para fomentar, con y entre ellos, el sentido de solidaridad, comunidad e identidad al barrio, para identificar y consolidar sus vínculos sociales y lograr una permanente evolución social que impacte en una mejora de su calidad de vida. Para ello fue necesaria la realización de talleres participativos para identificar el territorio, hacer valoraciones al mismo y establecer las prioridades a atender, enseguida se trabajó en desarrollar las estrategias para las posibles intervenciones, discutiendo dónde, cómo y con qué se podrían concretar, por último se definieron planes para la implementación en el territorio a mediano plazo. El presente trabajo se justifica por la necesidad que tienen nuestras ciudades de que se generen más ejercicios empíricos que pongan en el debate la manera en que se deben atender estos territorios, por lo que es de gran relevancia social y pertinencia en función de la información que genera para poder proliferar estas intervenciones, así como para complementar la construcción social de estos territorios y por otro lado, confronta hasta donde el diseño, en los procesos de planeación urbana, puede ser integrador social al intervenir el espacio público. Reflexiona acerca de la necesidad de hacer de estas intervenciones procesos inter disciplinarios, logrando una pedagogía urbana que permita una evolución a los habitantes en conjunto con su territorio y en consecuencia los lleve a una autonomía para lograr un desarrollo social que les determine una mayor calidad de vida.

Palabras clave: Espacio Público, Integración Social, Marginación, Participación, Evolución Social, Calidad de Vida.

Abstract

The present work reflects the intervention process, in the period of time between 2015 and 2016, which took place in the neighborhood Loma Colorada, a territory defined as very high marginalized in the periurban of the City of Morelia. It places in the debate the discussion about the social function of the architect in the attention of territories with these features to make this type of interventions proliferate, given the way in which urban growth occurs in Mexican cities. In this process the participation of the inhabitants of the territory was fundamental to promote, with and between them, the sense of solidarity, community and identity to the neighborhood, to identify and consolidate their social ties and to achieve a permanent social evolution that impacts on an improvement of their life quality. Participatory workshops were required to identify the territory, assess it and establish the priorities to be addressed, then worked on developing strategies for possible interventions, discussing where, how and with what could be concreted, finally defined plans for implementation in the territory in the medium term. The present work is justified by the need that our cities have to generate more empirical exercises that put in the debate the way in which these territories must be attended, reason why it is of great social relevance and pertinence in function of the information that generates to proliferate these interventions, as well as to complement the social construction of these territories and, on the other hand, confronts design limits, in the processes of urban planning, can be social integrator when intervening the public space. Reflects on the need to make these interventions interdisciplinary processes, achieving an urban pedagogy that allows an evolution to the inhabitants in conjunction with their territory and consequently leads them to an autonomy to achieve a social development that determines a higher quality of lifetime.

Keywords:

Public Space, Social Integration, Participation, Social Evolution, Quality of Life.

Marginalization,


12

1. Introducciรณn

13


14

Desde las últimas décadas del siglo XX a la fecha, las ciudades en América Latina se han visto sometidas a importantes cambios socioeconómicos, políticos y culturales que se acompañan de nuevas manifestaciones espaciales de la realidad social. Uno de estos cambios y que resulta un factor determinante en la construcción desordenada de la ciudad, es el crecimiento urbano disperso causado principalmente por el alto costo de la tierra y que sumado con su vertiginosa velocidad complejiza la adecuada planeación urbana con los recursos que se tienen al alcance. La configuración fragmentada de la ciudad, así como las formas de segregación social emergentes, «surgen de múltiples problemas y fenómenos sociales como la pobreza, la discriminación, la exclusión social, la fragmentación del territorio, las urbanizaciones cerradas y los guetos urbanos, entre otros» (Quiroz Rothe, Maya Pérez, & Iracheta Cenecorta, 2012) que se convierten en retos para las políticas sociales y presuponen la necesidad de redefinirlas. «La pobreza y la desigualdad siguen representando problemas estructurales de primer orden que aquejan a la zonas urbanas, hecho que muestra la incapacidad de las políticas públicas de erradicarlas o, por lo menos, atenuar sus efectos perversos para las grandes mayorías». (Quiroz Rothe, Maya Pérez, & Iracheta Cenecorta, 2012) El acelerado crecimiento urbano está impactando fuertemente en países subdesarrollados y cerca de una quinta parte del mismo, será en territorios urbanos de población muy pobre. El crecimiento de las ciudades en tamaño y población se ve afectado dramáticamente debido a que, «la armonía entre los aspectos espaciales, sociales y ambientales de una ciudad y entre sus habitantes se vuelve de vital importancia. Esta armonía se basa en dos pilares fundamentales: la equidad y la sostenibilidad.» (State of the world´s cities 2008/2009, 2008).

«A mitad del siglo XX, tres de cada diez personas habitaban zonas urbanas, ahora la mitad de la humanidad vive en ciudades y dentro de dos décadas, casi el 60 por ciento de la población mundial vivirá en zonas urbanas.» (State of the world´s cities 2008/2009, 2008). Si a este hecho agregamos que «Las sucesivas crisis económicas que ha enfrentado la región (de América Latina) desde 1990 y, particularmente la que inició en 2008, plantea un escenario sumamente grave, ya que todos los indicadores establecen un incremento de la pobreza y la desigualdad. Esto, da cuenta del descenso de la calidad de vida en muchas ciudades de América Latina». (Quiroz Rothe, Maya Pérez, & Iracheta Cenecorta, 2012) Lo anterior, se ve reflejado en el desarrollo de las ciudades con un gran crecimiento de territorios con alta marginación, aumentado la conflictividad social de las ciudades, evidenciando las desigualdades entre sus habitantes. El impacto de esta combinación de condiciones, el acelerado proceso de urbanización, el aumento de la población urbana y la presión a la calidad de vida generada por las crisis económicas en la región, obliga a la búsqueda de alternativas que permitan controlar lo que parece ser un caos, como lo menciona Rem Koolhaas en su visión un tanto apocalíptica y critica, «si va a haber “un nuevo urbanismo”, no estará basado en las fantasías gemelas del orden y la omnipotencia; lo que tendrá que representar será la incertidumbre, […] Dado que lo urbano se extiende actualmente por todas partes, el urbanismo ya no volverá a tratar nunca de lo “nuevo”, sino de lo “más” y de lo “modificado”. Ya no tratara de lo civilizado, sino del subdesarrollo». (Koolhaas, 1994) El vínculo entre pobreza y desigualdad, ha desarrollado el concepto urbanización de la pobreza, que definió ONU-HABITAT hace más de una década, lo que ha identificado las

15

Imagen 01. Procesos de urbanización. Livia Corona


características sobre la dinámica de la pobreza, de los que se destacan, por un lado, “La creciente inequidad al interior de las ciudades, segregación urbana y residencial, que toma forma por la separación física de las áreas residenciales de acuerdo al ingreso de las familias; igualmente por la creación o ampliación de asentamientos humanos de muy bajo ingreso en las periferias alejadas de las ciudades, en aquellos espacios que no presentan interés económico para los mercados inmobiliarios y cuyo modelo espacial carece de centralidades y oferta de espacios públicos” (Quiroz Rothe, Maya Pérez, & Iracheta Cenecorta, 2012), y por otro, «El aumento del déficit en la provisión de infraestructura y servicios urbanos, que se agudiza conforme los asentamientos, se localizan más alejados de las áreas urbanas o en lugares de difícil acceso o que presentan riesgos físico-ambientales; estos déficit se acumulan porque buena parte de los recursos públicos dedicados a obras urbanas se invierten en la <ciudad formal y consolidada> y no en los asentamientos precarios e informales» (Quiroz Rothe, Maya Pérez, & Iracheta Cenecorta, 2012)

16

Imagen 02. Porcentaje de población en el mundo Banco Mundial Elaboración propia

El Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), señala en sus Objetivos para el Desarrollo Sostenible y que tiene una visión a quince años, diecisiete temas entre los que se destacan dos, uno de ellos es, la búsqueda de alternativas para reducir inequidades y reducir la desigualdad en y entre los países; y dos, lograr ciudades y comunidades sostenibles, con lo que se pretende conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. Es decir, se tiene una gran atención para trabajar de manera directa en lograr el minimizar, la exclusión, la desigualdad y fomentar la cohesión social como una preocupación global. La necesidad de incidir en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos nos lleva

a reflexionar acerca de cómo se va dando solución a las necesidades urbanas que plantean nuestras ciudades, sobre todo en la región latinoamericana, como ya se mencionó, el hecho de que tanto su velocidad de crecimiento, las condiciones económicas y la emergencia de las soluciones, obligan a que su análisis y planteamientos se salga de las formas tradicionales de la arquitectura y el urbanismo, para contener esta velocidad urbanística, como lo afirma el chileno Alejandro Aravena ganador del premio Pritzker 2016, «Como sociedad, podemos usar la ciudad como un atajo para combatir la inequidad, podemos mejorar la calidad de vida, y eso no es un problema de ingresos, sino que de la calidad de los espacios en donde vivimos». (Manzanares, 2016) Agregando además, un aspecto importante en la dinámica social actual que resulta de tener «una ciudadanía organizada que sepa exigir». (Manzanares, 2016) El gran lugar donde se ve reflejado en el modo de vivir la Ciudad, y que reafirma su importancia y valor en la construcción social, es el espacio público, debido a la importante relevancia que toma como generador de identidad, integración social, de formas primarias del ejercicio de la democracia y en la construcción de ciudadanía, que terminan incidiendo en la construcción de comunidad y en la mejora de la calidad de vida de sus habitantes, elementos fundamentales para la evolución de las territorios marginados del periurbano de las ciudades. De la misma forma en la que el espacio público otorga el más elevado nivel de convivencia, es donde se manifiesta de manera más clara y contundente el conflicto y la diferencia entre los ciudadanos, así también, es el generador de lo que llamamos “cultura urbana” que va dándole forma al sentido de identidad de las ciudades. Paradójicamente, a pesar de los grandes esfuerzos realizados por parte de las instancias de gobierno en el mejoramiento del espacio

17


18

público, sigue siendo un pendiente a resolver en territorios con condiciones de alta marginación, el debate, reflexión y propuestas en México aún está en proceso de consolidación, sin embargo en Latinoamérica se han desarrollado ejemplos de éxito, que han logrado una reflexión teórica y aplicaciones sólidas con resultados de alta evolución social, esto es sin duda, un gran referente en la construcción teórica en México y de paso a la diseminación de aplicaciones en el territorio que ayuden a la construcción de nuestras ciudades cuidando aspectos sociales, como lo afirma Luis Valenzuela (Director del Centro de Inteligencia Territorial, UAI, Chile) «se requiere identificar las buenas practicas que ya se vienen haciendo en Latinoamérica, como soluciones más acercadas a nuestra realidad». (Valenzuela, 2015) Además se percibe una evolución en el pensamiento urbano contemporáneo resaltando lo que las soluciones generan y ofrecen, en términos de evolución social, que nos alejan a que sean vistas como elementos puramente estéticos o formales, «Hoy como nunca se entiende que la verdadera arquitectura del país es la creación de espacios sociales para vivir en ellos, el acento no está ya en el continente sino en el contenido». (EDUSI, 2015) El interés por abordar esta problemática se genera en dos sentidos, relacionados ambos, con el proceso de reflexión y evolución generado en el curso de la Maestría en Diseño Avanzado, por un lado la firme convicción de que, ante la emergencia de las necesidades que genera el vertiginoso crecimiento de las ciudades, la profesión del arquitecto nos debe de llevar a intentar incidir de manera más eficiente y directa en ella, entendiendo los problemas urbanos y de esta manera el urbanismo, como un campo que requiere de una visión fresca y renovada, rompiendo los planteamientos del movimiento moderno de estandarización e

igualdad mecánica y totalitaria, para dar paso al reconocimiento, primero, de los problemas que genera la ciudad en términos sociales y que si bien, no se solucionarán solo desde el urbanismo y/o la arquitectura, si pueden incidir de manera contundente en reducir la inequidad, la segregación social, la marginación y la conflictividad social en general, conceptos que se encuentran en el estudio de los gobiernos, sobre todo de Latinoamérica, pero la realidad es que estamos muy lejos de estar dando respuesta a los requerimientos que nos son planteados, si logramos asumir, entender estas problemáticas, estaremos en posibilidades de ofrecer propuestas que nos permitan trabajar de manera eficiente en los retos urbanos que afrontamos, vinculados directamente en la construcción de la ciudad que se desarrolla bajo proceso espontáneos y que es donde demandan nuestra participación, lo anterior exige la segunda reflexión que genera el interés por estos territorios, ejercer una práctica alternativa de nuestra profesión que contribuya al proceso de inclusión a la actividad profesional a los nuevos profesionistas que no se dan la oportunidad de descubrir el potencial laboral que ofrecen estos territorios y que si no se atienden, será muy difícil hablar de ciudades eficientes, amigables y sustentables. Así, se da la necesidad de trabajar a nivel de piso en estos territorios que arrojarán información valiosa, para entender que el planteamiento tradicional del arquitecto como el gran tomador de decisiones se modifica para a cambio de visión, generar las herramientas necesarias para poder aportar en estos territorios y trabajar con la información que genera el habitante del territorio, quien es el constructor de las propuestas de intervención en su territorio, pero también corresponsable de los resultados y pondrá valor al trabajo en comunidad, en la búsqueda de mejores condiciones su calidad de vida. Por otro lado, nos obliga a cambiar la

19

Imagen 03. Práctica Profesional Elaboración propia


percepción de la ciudad, en su diagnóstico, planeación y ello, estrechamente vinculado con sus habitantes para de esta manera generar una bisagra que apuntale las propuestas arquitectónicas y urbanas en búsqueda de objetivos que vayan más allá de la función y la forma, hoy las personas son el centro de la concepción de las ciudades.

20

Este trabajo aborda el proceso de intervención del Espacio Público en una colonia de alta marginación localizada en el periurbano de Morelia, el cual busca identificar como las intervenciones al espacio público impactan y evolucionan la dinámica social del territorio contribuyendo a la generación de identidad e integración, potenciando su participación en el desarrollo de planteamientos y soluciones que inciden en su barrio y en la evolución social de sus habitantes, fortaleciendo la participación ciudadana informada de sus necesidades, reconociendo sus capacidades colectivas en la búsqueda de aumentar su experiencia como ciudadanos, a través de fortalecer su vinculación dentro del barrio y con el centro urbano consolidado para que haya una transformación que incida en un incremento de su calidad de vida. La intervención al espacio público de la colonia Loma Colorada busca identificar y determinar, que tanto, por medio de la participación ciudadana, se modifica la integración social y la identidad de sus habitantes para lograr una evolución en la comunidad que mejore su calidad de vida. Los objetivos que se establecen es el desarrollo de talleres de participación con los habitantes del territorio para identificar los componentes de la dinámica social pueden incidir en la intervención de los espacios públicos para modificar su integración social, así mismo, definir estrategias de intervención en el espacio público que potencien las dinámicas sociales enfocadas a lograr una mejor calidad

de vida y por último, plantear estrategias a mediano y largo plazo que logren replicar este tipo de intervenciones al espacio público en territorios de alta marginación. En el capítulo Dos se establece el marco teórico conceptual, estableciendo las definiciones de los conceptos que resultan relevantes en el trabajo y que le dan el soporte teórico, explica de la relevancia del espacio público de las ciudades como elemento importante en la construcción social de los habitantes y factor de evolución social, haciendo especial énfasis en la manera de abordarlo y sus resultados en territorios con alta marginación. Así mismo se menciona la relación cohesión social y conflicto en la construcción de ciudadanía en la vida de las ciudades que se ve reflejada en planteamientos urbanos contemporáneos, en donde es fundamental identificar las diferencia y a partir de ello, se construyen acuerdos que van generando ciudadanos cada vez con mayores herramientas para alcanzar soluciones colectivas.

21

En el capítulo tres se describe el análisis de la ciudad de Morelia, explica cuál fue el proceso que se realizó para definir el territorio de estudio, haciendo un detallado análisis de su conexión con el centro urbano consolidado, describe además las características del territorio, de sus habitantes e identifica las dinámicas sociales que se dan en el territorio. Los talleres de participación realizados en la colonia se refieren de manera puntual en el cuarto capítulo, se realizaron cuatro talleres de participación en los que se fueron mostrando los resultados y alimentando los subsecuentes talleres en los que se fueron conformando las acciones por un lado, y por el otro, las estrategias a seguir para ir definiendo la construcción del proyecto de intervención final que se presenta en la parte final de este capítulo.

Imagen 04. Vista general de la colonia y su contexto. Elaboración propia


Finalmente en el capítulo cinco se plantean las conclusiones del trabajo y las recomendaciones a seguir para la consolidación de la intervención y de futuras intervenciones en territorios que presentan condiciones de alta marginación en ciudades mexicanas.

22

23

Imagen 05. Vista general de la colonia y cancha de futbol Elaboración propia


24

2. Marco Teรณrico Contextual

25


La cuestión de qué tipo de ciudad queremos no puede estar divorciada de la que plantea qué tipo de lazos sociales, de relaciones con la naturaleza, de estilos de vida, de tecnologías y de valores estéticos deseamos. El derecho a la ciudad es mucho más que la libertad individual de acceder a los recursos urbanos: se trata del derecho a cambiarnos a nosotros mismos cambiando la ciudad. Es, además, un derecho común antes que individual, ya que esta transformación depende inevitablemente del ejercicio de un poder colectivo para remodelar los procesos de urbanización. La libertad de hacer y rehacer nuestras ciudades y a nosotros mismos es, como quiero demostrar, uno de nuestros derechos humanos más preciosos, pero también uno de los más descuidados. David Harvey, El derecho a la ciudad.

2.1 El Espacio Público

26

“¿La ciudad tiene futuro o vamos hacia un mundo peri urbanizado de ciudades débiles? Actualmente la población “suburbana” es el doble o triple de la población “urbana” es decir de la que vive en ciudades y no en periferias. El mundo suburbano puede convertirse en un mundo salvaje, de guetos y de tribus, injusto y violento, excepto en los centros protegidos que tenderán al autoritarismo.” (Borja & Muxi, El espacio público, ciudad y ciudadanía, 2000, pág. 82). Así inicia la reflexión final de su libro Jordi Borja acerca de la relevancia de entender el periurbano y sus dinámicas en la construcción de la ciudad del futuro, pero un futuro tan inmediato que se planteara en los próximos 20 años, la realidad que Borja define en esta cita, es la realidad que refleja los periurbanos de las ciudades latinoamericanas y en las que se buscan alternativas para llegar a estrategias que minimicen los graves problemas de inequidad y segregación social, en los que viven y que generan un muy alto costo social para sociedad y gobierno, en términos del costo que genera su conflictividad social y los recursos que demanda su atención.

Borja abunda, en que el espacio público moderno proviene de la separación formal entre la propiedad privada urbana y la propiedad pública, cuyo destino son usos sociales característicos de la vida urbana, agrega también la dimensión socio-cultural, identificando que es un lugar de relación y de identificación, de contacto entre las gentes, de animación urbana, a veces de expresión comunitaria. Para Borja, el espacio público supone dominio público, uso social colectivo y multifuncionalidad, una característica física principal es su accesibilidad, lo que le hace un factor de centralidad, identificando la intensidad y la calidad de las relaciones sociales que facilita, por su fuerza mixturante de grupos y comportamientos, así también por su capacidad de estimular la identificación simbólica, la expresión y la integración culturales para con ello definir la calidad de espacio público (Borja, El espacio público, ciudad y ciudadanía, 2000). Los espacios públicos cumplen varios roles como constructores de cohesión social, como lugares donde los ciudadanos se reconocen y generan su historia colectiva, dando significado a la ciudad o a una parte de ella, de la misma forma pueden ser lugares de convivencia donde se cruzan identidades, intereses y

27

Imagen 06. Niños jugando con un marco Helen Levitt, Nueva York, 1940 Tomada de www.museoreinasofia.es


trayectorias personales, logrando la integración social de los habitantes; así también cumple el rol de equilibrador de las inequidades y desigualdades sociales. De la misma forma en la que el espacio público otorga el más elevado nivel de convivencia, es donde se manifiesta de manera más clara y contundente el conflicto y la diferencia entre los ciudadanos.

28

Existe una permanente revisión a reconsiderar el valor del espacio público en la construcción de la ciudad y como vínculo en el establecimiento de conexiones socio-culturales que lleven a un mejor entendimiento de la sociedad. Remedi sostiene que dentro de los resultados de estas conexiones, la más significativa es la transformación en el espacio social, que implica y expresa nuevas formas de reorganización social y simbólica de los espacios de la ciudad, resultado de una manera de vivirla, de relacionarse y de pensarla (Segovia, 2007). Además, “Como experiencia, lo público está relacionado con aquello abierto a la visibilidad de todos, a aquello que es de acceso libre, que remite y es común a todos los integrantes de una sociedad. También en una dimensión política es el contenedor donde el poder y las relaciones sociales se organizan. (Daniela Vicherat, tomado de Espacios Públicos y Construcción Social, Hacía un ejercicio de ciudadanía pp 59, 60. 2007) A pesar de que es un tema que demanda mucha atención en los gobiernos de los países en vías de desarrollo, en la realidad falta mucho trabajo para que los resultados sean eficientes, “La mayoría de las políticas públicas que se llevan a cabo en los países de la región para elevar el bienestar de los pobres urbanos han descuidado los problemas de su integración en la sociedad”. (Katzman, 2001)

Manuel Gausa en su Diccionario Metápolis de Arquitectura Avanzada, y en el que plantean alternativas de conceptos tradicionales o más aun, estableciendo nuevas definiciones para establecer una visión global de lo que entienden como “cultura avanzada” y que reconocen se ha manifestado ya en otras disciplinas del arte, el pensamiento y la tecnología contemporánea, en su planteamiento señala la evolución del espacio público a un espacio colectivo o relacional y en donde lo define como “un espacio auténticamente colectivo abierto al uso, al disfrute, al estímulo, a la sorpresa: a la actividad. A la indeterminación de lo dinámico, del escenario entre escenarios activos y paseantes-usuarios-actores activadores. [[[….]]] No ya modelos cívicos sino situaciones mestizas. Dispositivos – decisiones tácticasabiertas al cambio y generadoras de acción y mixicidad, capaces de combinar la alegría plástica con la instalación de instalaciones temporales para el ocio, el deporte, la cultura, el asociacionismo, la intercomunicación, la diversidad, la relación y, en definitiva, la proyección del ciudadano.[[[ …]]] Un espacio colectivo, desinhibido, optimista, distendido- y en muchos casos cambiante, mutable, precario y reversible-para una ciudad definitivamente más alegre y excitante que elegante”. (Gausa, Guallart, Müller, Soriano, Porras, & Morales, 2000) Las visiones contemporáneas de abordar la planeación de la ciudad, incluyen temas tan diversos que si bien, no son nuevos si lo son, los enfoques y la manera de entender como subyacen dentro de la dinámica de la ciudad, pero que centran sus planteamientos en la atención de las dinámicas sociales que llevan a la mejora de la calidad de vida por un lado, y por otro, al fortalecimiento del concepto de ciudadanía. La calidad de vida se aborda en muchos casos desde instancias gubernamentales en términos cuantitativos,

29

Imagen 07. Niños jugando futbol, Cooperativa Palo Alto Corporativo Arcos Bosques de fondo Livia Radwanski, Tomada de www. archdaily.mx

El emblemático caso de arquitectura social de la cooperativa Palo Alto en el DF desarrollado en la década de los 70’s originado por la pretendida expulsión de los trabajadores que explotaron las minas de Santa Fe y su ejercicio de resistencia apoyados por la ENA- Autogobierno para su desarrollo y consolidación.


pero ahora se empiezan a agregar por encima de estos, indicadores cualitativos que ofrecen cambiar la posibilidad de replantear las estrategias, para que sean acordes a las necesidades que plantean las ciudades y nos permita buscar caminos alternativos para el abordaje de las problemáticas urbanas como lo afirma con puntualidad Alejandro Aravena, lo peor que podemos hacer es tener la respuesta correcta a la pregunta equivocada. Podemos concluir en que ”la construcción del espacio urbano es un proceso de transformación continua que responde a decisiones públicas, intereses privados, necesidades sociales, corrientes culturales y oportunidades económicas que van, como capas, sumándose y dando forma al constructo urbano”. (Camacho, 2016)

2.2 Cohesión social y conflicto La cohesión social, podemos decirlo de manera concreta, atiende a los ciudadanos y las relaciones sociales en el sistema urbano, el concepto ha tomado relevancia ante la nueva planificación urbana para que los ciudadanos de diferentes condiciones sociales puedan adoptar estrategias de sostenibilidad.

30

Imagen 08. Parque infantil, Nemebro, Copenhage, Dinamarca © PETERSEN ERIK Tomada de www.museoreinasofia.es

Un grupo de activistas de diferentes organizaciones despejaron un patio trasero el 31 de marzo de 1968 y en su lugar construyeron un parque infantil. esto lo hicieron para atraer la atención sobre la falta espacios para el esparcimiento, así como para remodelar el espacio urbano de la zona

En el contexto urbano, “la cohesión social se refiere al grado de mixicidad e interacción de los grupos de personas de diferentes edades, culturas o rentas que viven en la ciudad” (bcnecología, 2016) Resultado de las transformaciones económicas y sociales que se han dado en las ciudades, los procesos de migración de la población hacia ellas y sus procesos de urbanización, la función del espacio público ha cambiado, “en él se manifiestan los conflictos sociales, que no le permiten cumplir con su función social. Se producen luchas de poder por la ocupación

territorial de ese espacio, las que pueden ser entre pares, o por razones económicas, raciales o intergeneracionales.” (Ruiz & Carli, 2009) Por estos conflictos surge la percepción de abandono generando inseguridad y exclusión de grupos ciudadanos. Resulta fundamental establecer que el conflicto no es negativo o positivo, sino un elemento estructural y estructurador en la vida comunitaria, que atendido de manera correcta puede ser benéfico, “es algo inherente a la sociedad, natural e inevitable, expresión de la diversidad, motor de cambio y de mejoría en situaciones inadecuadas o que no están suficientemente resueltas, necesario para cualquier colectividad”. (Ruiz & Carli, 2009) Sobre todo, cuando se encuentran en permanente evolución y crecimiento sobre la búsqueda de solución a sus problemas. Un factor importante en el desarrollo de una comunidad es su capital social, concepto que Robert Putnam lo define como “la confianza, las normas compartidas y la participación a la vida pública, elementos que caracterizan a una comunidad cívica que presenta una organización social más eficiente, a diferencia de la menos cívica, donde hay desconfianza, mayor riesgo y las leyes impuestas desde arriba son fácilmente transgredidas”., (Ruiz & Carli, 2009) Pareciera lógico establecer que, cohesión e identidad en territorios de alta marginación son conceptos que generarán conexión entre los habitantes de un territorio y participación en el fomento a las mejoras que requiere, la pregunta es ¿qué sucede cuando es manifiesta la pauperización urbana y no se tiene clara una identidad entendida de manera general?, la respuesta plantea reflexionar acerca de un problema complejo que no tiene una respuesta lineal y absoluta por la gran cantidad de factores

31


que inciden, incluso genera la necesidad para, de inicio definir los conceptos de manera concreto e ir estableciendo las conexiones necesarias para entender el territorio y después plantear de soluciones acertadas,

2.3 Participación Ciudadana

32

El concepto de participación es la respuesta al derecho de las personas a incidir en la toma de decisiones que les impactara en su vida diaria. Tienen como objeto desarrollar nuevos métodos de relación entre los ciudadanos y la administración pública. Al mismo tiempo, es una ocasión para experimentar conexiones distintas, gracias a la diferenciación de intereses, necesidades, valores e historias de vida, buscando un sentido de adhesión a la colectividad y cultivando relaciones significativas, en contextos que permiten experimentar el sentido de comunidad” La participación ciudadana es fundamental en territorios marginados debido a que en nuestro contexto, y en relación al espacio público “tienen que ver con el ensanchamiento, perfeccionamiento y/o puesta en marcha de procesos de democratización.” (Portugal, 2005) La importancia de la participación de forma voluntaria y activa, deviene de que es el vínculo con los diferentes ámbitos de correlación social y “ofrece un efecto prisma, lo cual permite observarla y describirla en diferentes niveles, desde lo político deliberativo hasta lo comunitario-identitario”. (Portugal, 2005) Así, la participación ciudadana se encuentra muy vinculada en la gestión de la ciudad, toda vez que, esta relación se encuentra en diferentes niveles y es en “los niveles locales donde tiene la posibilidad de resultar más efectiva […] es en el barrio, la colonia, el municipio […]

donde los individuos acceden, en condiciones diferenciales, a bienes y servicios que conforman la dimensión social de la ciudadanía, que definen su calidad de vida en la ciudad” (Ziccardi, 1997) La participación impulsa nuevas formas de organización social y territorial que permite la democratización de la gestión urbana, logrando una corresponsabilidad gobiernosociedad, además de que permite “Fortalecer la cohesión social es un objetivo a largo plazo, dado que es difícil que desde un solo programa social se transformen las prácticas de tipo clientelar arraigadas en las relaciones gobiernociudadanía, las cuales siguen condicionando la realización de los proyectos” (Ziccardi, Espacio público y participación ciudadana. , 2012) El involucrar a los habitantes del territorio en la gestión de los espacios públicos asegura su buen uso, ofrece múltiples usos y usuarios, aumenta el capital social de los actores involucrados. También la participación se puede entender a través de los derechos que ofrece, el derecho a ser informados, el derecho a opinar, a discutir las decisiones de la autoridad, a confrontar idea y llegar a acuerdos, a decidir, generando con ello conciencia ciudadano y empoderándolo al reconocer el valor de sus propuestas una vez que reconoce sus obligaciones y atribuciones como parte de una sociedad organizada. Así, es en el espacio público donde la participación crea y recrea de manera continua las identidades personales y colectivas; el sentido y la vivencia de la comunidad y la ciudadanía, como lo señala Marc Augé “un ‘lugar’ un espacio público- se constituye como tal solamente cuando se halla habitado por identidades y relaciones. Los espacios en los que ni unas ni otras pueden darse son ’no lugares’. La participación se produce en los espacios que compartimos con los otros.” (Augé, 1992)

33

Imagen 09. Habitantes de la colonia Loma Colorada trabajando para reforestar la colonia. Elaboración propia


2.4 La pedagogía del oprimido La desarrollo el pedagogo brasileño Paul Freire (Recife. 1921-1997) a mediados de los sesenta, mantiene mucha vigencia en términos de entender la relación entre opresor y oprimido, ya que realiza un detallado análisis de la relación entre los oprimidos con sus opresores, para lograr una verdadera evolución que libere a ambos del ciclo que les bloquea salidas a la evolución y realización personal y comunitaria, “siendo un método de alfabetización, tiene como su idea animadora toda una dimensión humana de la «educación como practica de libertad» (Freire, 1975)y que toma particular relevancia en el trabajo que se aborda. El planteamiento pedagógico de Freire, como pedagogía humanista y liberadora, tiene dos momentos fundamentales que si bien son distintos se interrelacionan, el primero es cuando el oprimido identifica el mundo de la opresión y con la praxis van comprometiéndose con su transformación, el segundo es en el que una vez transformada la realidad opresora, la pedagogía deja de ser del oprimido y se convierte en la pedagogía de los hombres en permanente liberación, ya que entiende la libertad como una conquista no como una donación y por tanto exige una búsqueda constante.

34

Lamina 10. Chau Cristina Tomada de www.elquintopoder.cl

La deshumanización, «que no se verifica solo en aquellos que fueron despojados de su humanidad sino también, aunque de manera diferente, en lo que a ellos despojan, es distorsión de la vocación de SER MÁS]]]]... [[[ Como distorsión del ser más, el ser menos conduce al oprimido, tarde o temprano, a luchar contra quien los minimizó.» (Freire, 1975) Señala que una vez que se está en el ejercicio liberador, este se convierte en un proceso continuo para no pasar de ser oprimidos a

opresores, esto debido a la idealización del “ser más”, a la manera idealizada que tiene el oprimido del opresor. Paradójicamente la gran tarea del oprimido es liberar al opresor, de esta forma, Freire habla de cómo nace un hombre nuevo que supere esta contradicción, ni opresor, ni oprimido, sino un hombre en libertad, humanizándose. Freire realiza una crítica a lo que define como “educación bancaria” donde el educador es la guía que conduce al educando a la memorización mecánica de los contenidos, en donde el educando es un recipiente en los que se deposita saber y de esta manera el educando tiene la posibilidad de archivar los contenidos, actuando de manera pasiva ante la acción del educador. Explica además que, el hombre se hace en la palabra, no en el silencio, en el trabajo, en la reflexión, niega la praxis verdadera y detiene el dialogo, en el dialogo es donde se nos revela la palabra, que es el dialogo mismo y no hay palabra verdadera sin el vínculo inquebrantable entre acción y reflexión. Estos dos conceptos, son para Freire, «dos fases constitutivas indisolubles, la reflexión sin acción es verbalismo estéril y la acción sin reflexión es activismo. La palabra verdadera es la praxis, los hombres deben actuar en el mundo para humanizarlo, transformarlo y liberarlo». (Freire, 1975) Es importante señalar que el proceso educativo donde el acto de enseñar y aprender es en muchos sentidos lo que lo lleva a este desarrollo pedagógico y critica el saber cómo un depósito, que provoca una comunicación unidireccional llamando a este proceso “la bancarización de la educación”, en donde se debe saber lo que se pretende enseñar, conociendo la situación en la que se encuentra a quien se pretende enseñar para identificar y conocer sus límites, evitando bajo un cambio de perspectiva de “depositario-

35


recipiente” la pasividad del educando que lo empuja a que se adapte al mundo y a ponerse más lejos en el camino de transformar su realidad, de manera contundente señala que la educación bancaria es una herramienta de opresión. El planteamiento de Freire es una educación bidireccional en donde los dos se educan y evolucionan, a esto le llama “la educación problematizadora” que conduce a encontrar la libertad y la independencia, siendo un catalizador para la eliminación de la pasividad del oprimido en la búsqueda de la evolución que lo libere y con ello, libere a su opresor.

36

Aporta importantes los conceptos para entender muchos momentos del presente trabajo, en los cuales son reflejados en múltiples pasajes del proceso de comunicación con los habitantes del territorio, del clientelismo político del que son objeto los habitantes del territorio, y que los hace ser carne de cañón “para los múltiples actores políticos, y que no es otra cosa más que la manifestación clara de la relación oprimidoopresor que señala Freire, generadora de muchas dinámicas que juegan en contra del oprimido y lo mantienen atado a ellas de forma permanente.

2.5 Espacio público en territorios marginados Dentro de estas nuevas formas de entender la ciudad en donde el centro de su construcción es el ciudadano, primero en un proceso casi pedagógico para desarrollar o fortalecer ciudadanía, y en consecuencia de lo anterior lograr mejorar su calidad de vida, las preguntas que se plantean, derivado de estas nuevas visiones, no necesariamente son respondidas de manera absoluta desde el urbanismo o la arquitectura, requieren del trabajo conjunto con otras disciplinas con las cuales se puedan

lograr estrategias integrales y que se utilicen las intervenciones urbanas incluso, como meros catalizadores del trabajo comunitario y como elemento que les haga descubrir la fuerza de los resultados que pueden lograr en conjunto con los ciudadanos con los que mantienen la condición de vecindad, como lo señalan Borja y Muxi “Recuperar la dimensión simbólica para identificar los espacios urbanos como referencias ciudadanas, hacer de los lugares de conexión o nodales un lugar con sentido, un hito cívico, atribuir a las áreas de nueva centralidad características del lugar central, o sea: monumentalidad, multifuncionalidad, intercambio, lugares de encuentro y de expresión” (Borja & Muxi, El espacio público, ciudad y ciudadanía, 2000, pág. 9) En la actualidad, es innegable el consenso tan amplio que se tiene al reconocer el derecho a la ciudad que tienen los habitantes de territorios urbanos que presentan condiciones de alta y muy alta marginación, «La ciudad, bajo su expresión física, representa un “bien” de soporte básico para las actividades humanas que debe tener ciertas cualidades para satisfacer las necesidades de tipo colectivo. Así la ciudad se vuelve el factor principal de distribución de atributos en el territorio, para responder a los derechos básicos del ciudadano». (Quiroz Rothe, Maya Pérez, & Bournazou Marcou, Urbanismo. Temas y Tendencias, 2012) Esto nos lleva a entender a la segregación espacial como “efecto de la distribución territorial desequilibrada de atributos urbanos, así como de la desconexión de ciertas áreas con el resto de la ciudad, por falta de accesibilidad. El espacio resultante se caracteriza por la inequidad y pierde su cualidad integradora para la sociedad en su conjunto”. (Quiroz Rothe, Maya Pérez, & Bournazou Marcou, Urbanismo. Temas y Tendencias, 2012). Derivado de lo anterior, surge un interesante

Lamina 11. Clientelismo político y su mezquino círculo vicioso Elaboración propia

37

Lamina 12. La espiral de la evolución social, Elaboración propia


38

debate en cuanto que «la ciudad, bajo su expresión espacial, representa un bien de soporte básico para las actividades humanas…. La ciudad se convierte el factor principal de atributos en el territorio, para responder a los derechos básicos del ciudadano» (Quiroz Rothe, Maya Pérez, & Bournazou Marcou, Urbanismo. Temas y Tendencias, 2012), pero al tener sociedades tan desiguales, estas toman diferentes dimensiones generando serios desequilibrios entre las condiciones para lograr el bienestar de los individuos, convirtiendo en una falacia el hecho de que alcanzar el bienestar depende estrictamente del esfuerzo personal, de antemano se reconoce que «la segregación espacial se reconoce como efecto de la distribución territorial desequilibrada de atributos urbanos, así como de la desconexión de ciertas áreas con el resto de la ciudad, por falta de accesibilidad. El espacio resultante se caracteriza por la inequidad y pierde su calidad integradora para la sociedad en su conjunto». (Quiroz Rothe, Maya Pérez, & Bournazou Marcou, Urbanismo. Temas y Tendencias, 2012) Una de las variables relevantes a atender en el proceso de evolución social de estos territorios desde la arquitectura, es su espacio público, debido al potencial que tiene respecto a su incidencia en la evolución social, sin embargo, el proceso de atención de los mismos es poco eficiente, en ello inciden múltiples factores entre los que se pueden destacar, la falta de conocimiento de las dinámicas sociales que se presentan en estos territorios, falta de interés de los especialistas ante una aparente falta de recursos económicos, la participación de actores externos que trabajan a través del fomento a las practicas paternalistas del Estado y dejando de lado un trabajo pedagógico del ciudadano, para el reconocimiento de sus derechos, el asumir sus obligaciones con el fin de lograr una evolución individual que active a

la colectiva. Resulta dramático que el 60% de las ciudades en el mundo se realice mediante procesos espontáneos de construcción, sin la asesoría de diseñadores urbanos o arquitectos, en México se percibe desde las instituciones de gobierno, del gremio de arquitectos y urbanistas una aparente claridad del problema, sin embargo, no se ve con la misma claridad la manera de abordarlo de manera eficiente, ya que la complejidad del mismo, requiere un grado de, si no de especialización, si de trabajo a nivel de tierra, trabajos empíricos como los denomina Eftychia Bournazou, que genere la sensibilidad necesaria para desarrollarlo como una real practica alternativa de la arquitectura, que entienda la necesidad de responder al compromiso social de nuestra profesión y que sea generadora de los cambios necesarios al modelo de negocios de los despachos urbano arquitectónicos actuales para que se genere la renta adecuada en la intervención de proyectos de este tipo, es una realidad que surgen cada vez más propuestas de intervención a estos territorios y sus problemáticas, aunque resultan aun pocos los ejercicios que se realizan de la mano de arquitectos conectados con sensibilidad a esta realidad. La falta de identidad es proporcional al sentido de arraigo y deseabilidad del barrio, a una desvinculación del habitante con el territorio que impacta en la relación del habitante con el espacio público. La identidad se debe entender como “La apreciación que hacen los habitantes, los vecinos hacia sus barrios, el conjunto de conocimientos y experiencias que se plasman en el espacio público, junto a todo lo tangible e intangible concerniente a la historia de las comunidades que habitan esos lugares.” (Uliarte, 2011). Es también importante señalar que en estos

39

Imagen 13. Espacio Público de calidad, Barrio Mío,, Lima Perú Tomada de www.plataformaurbana.com


territorios que no manifiestan jerarquías espaciales, si mantienen lugares de Memoria y de, lo que Edgar Mora (Alcalde Curridabat, Costa Rica) llama “resistencias”, que son manifestaciones por mantener vivo lo que les resulta significativo de otros momentos y territorios, insertos en su imaginario. Además de que, las intervenciones en territorios marginados obligan a su abordaje desde una visión integral sobre elementos constitutivos del paisaje, como: “1. La identificación de aspectos que construyen la identidad de la zona; 2. La recuperación de la memoria histórica del lugar como bien cultural; 3. La apropiación de espacios públicos para fortalecer el sentido de pertenencia; y 4. La participación activa de los vecinos para garantizar la efectividad de resultados.” (Tella, 2016) En México el fenómeno de los asentamientos marginados de sus ciudades presenta particularidades que complejizan las dinámicas de crecimiento de las mismas, debido a la conflictividad social que van generando, agravada por la participación de organizaciones sociales, la falta de participación de técnicos especialistas en el área urbano-arquitectónica y finalmente la incapacidad de las autoridades en los tres órdenes de gobierno para el entendimiento claro de las necesidades específicas de este tipo de asentamientos.

40

Imagen 14. Plataforma Lúdico Deportiva Espacios de Paz Tomada de plataformaarquitectura.cl

La participación de organizaciones sociales en asentamientos que presentan condiciones de alta marginación es una constante en el modo de consolidarlos en nuestro país, con organizaciones nacionales, estatales o locales, que si bien buscan solventar derechos fundamentales de los individuos que se unen a ellas, en los hechos termina siendo un medio de control en muchos sentidos similar al del Estado que es a quien le demandan soluciones, con un aprovechamiento de la necesidad de una vivienda digna, con servicios y equipamiento

básico, los esfuerzos se encaminan al fortalecimiento del movimiento social que encabezan, es muy difícil encontrar en nuestro país un territorio de estas características, con un liderazgo que no responda a intereses de alguna organización social generando situaciones paradójicas, por un lado, se critica que grupos ciudadanos con la necesidad de una vivienda en propiedad sean usados con fines electorales, pero por otro lado, estas organizaciones los utilizan para fortalecer su participación en marchas y plantones en las cuales hacen demandas que no necesariamente tienen relación con la mejora del territorio que los hizo unirse a ellos, dejándolos sin posibilidad de decidir su participación, esto es debido a que de ello depende que se mantenga en el carrusel de los aparentes beneficios que obtienen, destacándose por encima de todos el obtener el título que acredita que son propietarios de un predio, es bajo esta condición que se cae en el perverso juego de dejar de lado la evolución social, y así, no desprenderse de los activos para las demandas del grupo u organización social, volviendo difusas las premisas de inicio en el camino de lograr mejor calidad de vida. Ligado con la organización social emergen los actores políticos, que encuentran en estos territorios el caldo de cultivo ideal para sus aspiraciones políticas, cifrando su trabajo en estos asentamientos en ciclos muy marcados, con alta intensidad de participación durante los tiempos pre y electorales, bajando su intensidad en los tiempos no electorales donde solo mantienen su presencia entre la comunidad con actividades de bajo impacto o planeando las de gran impacto para que coincidan con el siguiente ciclo electoral. Además de que, por falta de recursos técnicos en el mejor de los casos, estos actores políticos, ofrecen soluciones de alto impacto para el asentamiento que son las que tradicionalmente han gestionado, como plazas públicas, canchas deportivas, por

41


ejemplo, que no necesariamente son las que requieren de manera prioritaria los habitantes del territorio, generando inversiones ineficientes que terminan abandonadas o con usos y resultados diferentes a los que se planteaban de origen, además de que los apoyos se centran el fomento de un círculo vicioso para los supuestos beneficiarios, para recibir y pasar a la gestión de otra demanda.

42

La falta de participación de los especialistas en el área urbano-arquitectónica, comienza en la formación del arquitecto ya que no le son construidas las herramientas necesarias para trabajar en estos territorios, enfocándose a la tecnología y a la forma, entendiendo lo social como algo que está en otro plano, como lo menciona Gustavo Romero “como los arquitectos quieren proponer el habitar de las personas si nunca estudian el habitar, convirtiéndose en un gran problema” (Cruz, 2016). El arquitecto egresa de las aulas sin entender que los grandes retos a los que se enfrentará están en la ciudad y en gran medida en estos territorios marginados del periurbano de las ciudades del país. Un tema que abona a la falta de participación de los arquitectos y urbanistas, es la baja incidencia en el planteamiento de políticas públicas para la construcción de la ciudad contemporánea, que otorguen la posibilidad de que sus habitantes ejerzan de manera directa el derecho a la ciudad. Como especialistas capacitados en la ciudad las propuestas para su evolución se enfocan de manera principal al centro urbano consolidado y a las nuevas zonas residenciales, de forma que las estrategias de atención a las zonas marginadas de la ciudad no se dan desde una perspectiva informada y analizada, sumándose a los esquemas que se vienen planteando en los programas federales y que distan mucho de atender las necesidades puntuales de estos territorios, se necesita una

visión construida desde estos territorios para entender cuáles serían las posibilidades para abordar las demandas de sus habitantes y estar en el camino de plantear soluciones que permitan su atención de manera eficaz. Un problema adicional es que las autoridades de los tres niveles de gobierno, no tienen alineados sus análisis urbanos, sus programas de apoyo a territorios marginados, ni delineadas las políticas públicas que abonen a resolver las necesidades inmediatas que se tienen en zonas marginadas, sobretodo en el periurbano de las ciudades. En la visión actual de crecimiento de las ciudades y su vinculación con aspectos económicos, no resultan de interés para los desarrolladores inmobiliarios, debido al nulo atractivo financiero que representan y bajo muchas formas el Estado traslado a los mencionados desarrolladores el control de la planeación urbana, agravando el desinterés por estos territorios. 43

2.6 Practicas alternativas de arquitectura y construcción social Más allá de la polémica acerca de los antecedentes de Alejandro Aravena (Santiago, 1967) como parte del jurado que otorga el Premio Pritzker, para muchos es un hecho relevante y paradigmático el que se haya elegido a un arquitecto comprometido con “el equilibro necesario entre los aspectos estéticos y los políticos o procedimentales de la arquitectura» (Allard, 2016) Aravena plantea que con innovación y pertinencia a los complejos retos que demanda la sociedad, «Utilizando como inspiración la foto de la arqueóloga María Reiche encaramada sobre una simple escalera de aluminio en medio del desierto de Atacama – de manera de ‘ampliar su mirada’ y comprender las frágiles líneas de Nazca sin destruirlas o pisarlas–, Aravena reconoce en la modesta escalera la prueba de que ‘no debemos usar

Imagen 15. Rescate de espacio público en Nogales, SEDATU. Tomada de infonogales .com


las dificultades o restricciones materiales como excusa para no hacer bien nuestro trabajo… Contra la escasez: ingenio’”. (Allard, 2016) Esta postura, que entiende la necesidad urgente que presentan los retos de lo que llama “el frente de batalla” no dan tiempo a cuestiones teóricas, si no se entiende que las acciones deben de ser inmediata, desde su oficina ELEMENTAL genera esta práctica alternativa de la profesión, donde convergen en su portafolio viviendas para personas de bajos recursos que mansiones de lujo, no es el sentido solo poético de pretender aparecer como el gran filántropo, sino el ser un profesional que trabaja en varios escenarios respondiendo a las necesidades de sus clientes y aportando soluciones a personas de niveles socio económicos bajos, su firma es completamente con fines de lucro donde entiende a la arquitectura como fenómeno político y que «surge de su convicción de que más allá del aporte estético que la disciplina ha realizado en los momentos estelares de la civilización, es más importante su sincronía con los aspectos procedimentales y fundamentales que dan forma a la toma de decisiones en las más altas esferas de lo público». (Allard, 2016) Entiende además que el compromiso social de la arquitectura está en enfrentar la inequidad con “calidad y no con caridad”.

44

Imagen 16. Escuela en Rudrapur. Anna Heringer Tomada de www. anna-heringer.com

Diebédo Francis Keré (Gando, Burkina Fasso,1965) ha estructurado su oficina de una manera muy flexible y con necesidades muy disímbolas, ya que tiene sede en Berlín y en Burkina Faso, nos dejan ver cómo entiende el potencial que genera con el trabajar entre dos continentes y culturas, ya que reconoce que el hecho de poder haber podido estudiar en el extranjero le dio la posibilidad de abrir otro horizontes, reconociendo el compromiso social que asume buscando alternativas para hacer con baja tecnología adecuaciones en sitio de los conocimientos adquiridos en occidente con grandes soluciones tecnológicas, aplicando los

materiales y la mano de obra locales, potenciando las propuestas de diseño con resultados muy sólidos y aportaciones arquitectónicas de gran valor para las comunidades en Burkina Faso. Anna Herringer (Rosenheim, Alemania. 1977) Ha llevado su trabajo a países como Bangladesh o Marruecos, donde integra su visión estética con la construcción de los habitantes a entender los recursos con los que cuentan en el lugar y llevarlos a la exploración y explotación de su potencial, con la puesta en valor de ellos por parte de sus habitantes. Fortaleciendo «la confianza cultural e individual, para sostener la economía local y fomentar el balance económico». (Anna Heringer, 2012) En su reconocido proyecto de escuela METI en Rudrapur, Bangladesh; reconoce como principales objetivos «la formación de operarios locales para garantizar la continuidad de las técnicas constructivas… Desarrollar y comunicar comunicaciones a los aldeanos para que así aprendan a sacarle el mayor provecho a los recursos de que disponen». (Anna Heringer, 2012) Su preocupación por responder a las necesidades reales de la sociedad a la que se dirige y de aplicar el uso eficiente de recursos es en aras de lograr el fomento al desarrollo de las comunidades por medio de la capacidad en técnicas constructivas, dándoles una capacitación como artesanos. Afirma de manera contundente que la arquitectura es «una herramienta para mejorar vidas, un instrumento para cambiar» (Anna Heringer, 2012) En México han existido movimientos enfocados a la arquitectura social, en la década de los veinte en el siglo pasado, como producto de los cambios que generó la revolución mexicana y su espíritu nacionalista, surgió un movimiento que tomaba en cuenta las necesidades de la clase trabajadora, a este movimiento lo

45


46

encabezaron arquitectos como José Villagrán Garcia, Enrique Yáñez, Juan Legarreta, Alvaro Aburto y Juan O´Gorman, entendiéndose desde entonces como proyectos sociales, que no solo ofrecían calidad constructiva, estética o funcional, sino que además impactaban en la mejora a la calidad de vida de las personas. Posteriormente en los setentas se dio otra corriente fundamental en la historia de la arquitectura mexicana vinculada con proyectos sociales, surge al interior de la academia que se encontraba convulsa por profundos movimientos sociales, es el movimiento de la Escuela Nacional de Arquitectura de la UNAM denominado Autogobierno, surgido en 1972, en plena efervescencia estudiantil. De hecho se ha hecho una recapitulación de la arquitectura social en México, complementada con intervenciones contemporáneas, para la Bienal de Venecia de este año, en donde se puede establecer que cada vez más los despachos de arquitectura se involucran y conectan con los habitantes de los territorios de alta conflictividad social, en la búsqueda de mejores condiciones espaciales y en la evolución de aspectos sociales que redunden en una mejora de la calidad de vida para de esta manera generar identidad por medio de la integración social y la participación de sus habitantes. El trabajo realizado por el arquitecto Óscar Hagerman es todo un referente como ejemplo de una práctica profesional comprometida con la integración y evolución de comunidades con alta marginación, se ha preocupado por trabajar en comunidades indígenas del país conjuntando sus conocimientos artesanales y de materiales, complementándolo con productos de diseño de alta calidad que les ha permitido comercializarlos con una revalorización de los mismos, logrando que los frutos de su trabajo sea para beneficio directo de los habitantes de las comunidades, capacitándolos y organizándolos en cooperativas para la administración de los

recursos y la operación se mantenga solo con los integrantes de la comunidad, logrando capitalizar en lo económico pero sobre todo en la construcción social e individual, su esposa la Psicóloga y educadora Doris Ruiz Galindo realiza de manera paralela procesos educativos que complementan el trabajo en la comunidades de manera que van creando conexiones para no solo plantearles un diseño, sino que vayan construyendo una mejora para su futuro «debemos hacer preguntas y la gente vaya encontrando y construyendo su camino». (Hagerman, 2015) Así, el arquitecto Hagerman va consolidando su trabajo en la búsqueda de responder a las necesidades de las personas en la búsqueda de su bienestar y alcanzar el éxito de manera conjunta «la riqueza más grande es hacer un mundo que le pertenezca a la gente y lo sientan suyo porque eso es lo que da felicidad. Si tu casa no tiene que ver contigo no es nada». (Poniatowska, 2007) 47

Como practicas alternativas de arquitectura contemporánea, se destacan dos despachos G3 Arquitectos, dirigido por el Arq. José Alfonso Garduño Jardón (México, DF. 1974), quien en conjunto con el Tec de Monterrey forman Taller Activo TAAC, así como el Consultorio arquitectónico para vivienda CAVI, que dirige el Arq. David Mora Torres(México, DF. 1972). Taller Activo fue seleccionado este año para presentar un proyecto en la bienal de Venecia dedicada a la arquitectura social y participativa, a partir de una metodología que implica análisis territorial y social, una vez que mapea índices de marginación y participación, enseguida identifica sitios donde se reflejan altas carencias y que ya tengan trabaja colectivo, de esta forma, realizan las intervenciones en estos sitios sumadas a los procesos ya iniciados y aumentan las posibilidades de seguimiento y continuidad. Una acción que le ha dado continuidad a las

Imagen 17. Centro Comunitario La Esperanza G3 - TAAC Tomada de g3arquitectos.com


48

intervenciones de TAAC, ha sido que sus intervenciones han contagiado a las colonias aledañas y se han ido sumando a los esfuerzos que este despacho aporta, parte importante de la intervención es ayudar a la comunidad a que una vez cubiertas las necesidades que inicialmente los han unido, valoren el potencial que les da el trabajo comunitario, para Alfonso Garduño “En áreas marginadas donde están en proceso de formalizar, de conseguir títulos de propiedad y de conectarse al agua, se agrupan las personas y trabajan juntas. Pero justo cuando alcanzan lo que buscan, abandonan la organización… Pero hay casos en que la organización sobrevive, y ahí es donde empieza lo más emocionante… a partir de este punto hay un potencial enorme. Descubren los beneficios de estar organizados y expanden sus objetivos”. (Cómite Técnico del Pabellón de México, 2016) El trabajo realizado por el Arq. Garduño permite que pueda operar proyecto de arquitectura social y participativa, pero a su vez participar en proyectos de arquitectura de firma, de hecho se ha hecho acreedor a reconocimientos internacionales, dando una muestra de lo flexible que puede ser un despacho de arquitectura, respondiendo en lo social y participando en otros ámbitos del quehacer arquitectónico. La práctica del Arq. David Mora Torres, lo ha llevado al desarrollo de un modelo de negocios de un despacho de arquitectura en colonias populares generando una práctica alternativa y poniendo en valor a los arquitectos dentro de estos territorios, esto lo ha llevado a establecer el Consultorio Arquitectónico de Vivienda, en donde emulando la relación entre los habitantes y un médico, estableció asesorías en las que los clientes van a su despacho y visitas a obra en donde el arquitecto va al sitio y le hace recomendaciones específicas en algún croquis, de esta manera cubre con la necesidad de una mejor solución espacial en la vivienda y con una buena asesoría técnica que les permite hacer la

construcción bien y a la primera, además que, entendiendo que las viviendas se desarrollan en un proceso evolutivo, el arquitecto les va señalando cuales son las etapas constructivas y las formas de crecimiento para la vivienda, dándoles un proceso seguro y eficiente. Parece lúdica la manera de que el Arq. Mora Torres accedió a estos territorios, pero fue su necesidad económica la que lo hizo establecerse en ellos y combinada con creatividad fue posicionándose en el territorio, que inicialmente comenzó en el Valle de Chalco, la manera de promoverse fue parte de su éxito inicial ya que se establecía en los tianguis y mediante su vehículo ofrecía los servicios de arquitectura, posteriormente lo hizo casa por casa, pero después pudo contactar al párroco de la colonia con el cual intercambio el proyecto del templo local por promoción en las misas del padre, esto lo obligo a contratar más personal por la gran carga de trabajo que se generó, también se publicito por medio de las tortillerías del territorio, colocando el nombre del consultorio arquitectónico en la envoltura de las tortillas. Todas estas formas poco comunes de comunicación, no hubieran sido exitosas, si el arquitecto no hubiera entendido las necesidades y las condiciones de escasez de los habitantes, de esta manera ha construido una gran cantidad de metros cuadrados de construcción de viviendas populares y ha fomentado la participación de loa arquitectos en estos territorios, ya que muchos de sus asistentes han seguido por su cuenta este esquema de trabajo en otros territorios similares. Las ciudades se han convertido en el gran escenario para la participación, que adecuadamente entendida como lo señala Gustavo Sartori “Auto-activa y en automovimiento” se convierte en un proceso dinámico en busca de libertad y de igualdad entre ciudadanos y es en el proceso de gestión

Imagen 18. La caribe del arquitecto David Mora Torres

Imagen 19. Publicidad para una práctica alternativa David Mora Torres

49


del desarrollo urbano donde encuentra una de sus más clara manifestaciones, así como se pueden identificar diferentes modalidades y niveles “es en el ámbito local donde la participación ciudadana tiene mayores posibilidades de ser efectiva […] es en el barrio, la colonia, el municipio […] donde los individuos acceden, en condiciones diferenciales, a bienes y servicios que conforman la dimensión social de la ciudadanía, que definen su calidad de vida en la ciudad”. (Ziccardi, 1997) La participación se construye a partir de la sociedad civil en múltiples escenarios siendo fundamental el espacio público, por ser una gran estructura de comunicación. “La participación ciudadana involucra en sí misma la posibilidad de la deliberación, así como el fenómeno de la opinión pública, a partir de la problematización y debate de los temas en torno a los cuales se articula la participación”. (Portugal, 2005) 50

Imagen 20. Territorio para una práctica alternativa David Mora Torres

A pesar de estos esfuerzos no han resultado suficientes para que se logren en mayor cantidad a lo largo y ancho del país, incluso «para el caso latinoamericano destacan dos proceso que merecen la atención tanto en su debate teórico como en la elaboración de estudios empíricos, necesarios estos últimos para revisar y matizar su validez en cada contexto específico: a).las nuevas inequidades espaciales, entendidas como el acceso diferenciado a bienes públicos y b) la tendencia hacia el incremento de la homogeneidad social de zonas habitadas para los grupos de menores ingresos”. (Quiroz Rothe, Maya Pérez, & Bournazou Marcou, Urbanismo. Temas y Tendencias, 2012) Es de vital importancia para las ciudades mexicanas qué se coloque bajo estos nuevos límites a la arquitectura y al urbanismo analizando, proponiendo e implementando soluciones urbanas con una visión renovada y que permita cambios al paradigma que sigue manteniendo planteamientos del urbanismo del movimiento moderno. Derivado de lo anterior,

es imprescindible consolidar este nuevo abordaje de los problemas urbanos para lograr ciudades incluyentes, sustentables, seguras e integradas, que lleven a sus habitantes a una evolución que permita que en la colectividad se logren mejoras en la calidad de vida, entendiendo que la misma se dará a partir de la experiencia del ciudadano en lo inmediato a su centro de actividad, además de que existen razones de peso para que el arquitecto voltee a estos territorios del periurbano de las ciudades, ya que es en estos territorios donde por un lado, existe la mayor demanda de sus servicios profesionales, y por el otro, en las siguientes tres décadas habrá una gran oportunidad de trabajo para esta especialidad, si logra entender sus necesidades y como adecuar una práctica alternativa de la arquitectura, en donde cambie incluso el modelo de negocio tradicional de un despacho de arquitectura. 51


52

3. Morelia y su Periurbano

53


3.1 Morelia y su crecimiento La era neoliberal, iniciada en Latinoamérica por la llamada década perdida, puso fin a una cierta concepción de la sociedad hasta los años setenta, «la ciudad había sido el núcleo territorial de expansión del capitalismo, de la entrada en la modernidad de las sociedades todavía fuertemente marcadas por la vida rural y provincial como la mexicana y, sobre todo, el locus de todas las utopías sociales». (Hiernaux, Daniel, 2014).

54

Bajo el cambio en esta concepción, se da una evolución en el crecimiento de las ciudades, en el caso de Morelia Vargas señala, el proceso de desarrollo territorial de la traza urbana de Morelia permite la identificación de dos etapas fundamentalmente, la primera, la fundacional, en la que existe un proyecto de ciudad en el que además, se da una traza ortogonal, y la segunda, contemporánea, que muestra el abandono del proyecto original de ciudad y el crecimiento desordenado de la mancha urbana, sin proyecto, que se ha venido dando en Morelia en los últimos cincuenta años y en el que podemos identificar dos tipo de traza, una anular y otra radial. La traza urbana “ortogonal” o de “damero” dibuja calles perpendiculares formando un “tablero de ajedrez”. En donde refiere que “la cuadricula no es solo un trazo geométrico, es un pensamiento, un orden, un proyecto integral de ciudad. Esta traza de ciudad en forma de damero, que denominamos de la “ciudad ortogonal”, comprende la etapa más larga de la ciudad y abarca aproximadamente de 1541 a 1960. La traza urbana “anular” se origina a partir de la construcción del ”anillo periférico” de Morelia; en este trazado, el

“anillo” periférico local se impone sobre la traza urbana tradicional, ya que la principal vía de comunicación se convertirá en una avenida (inconclusa en sus laterales hasta hoy en día), que en forma circular, rodea a la ciudad. La traza urbana “radial” está caracterizada porque las antiguas carreteras federales que confluyen en Morelia, se convirtieron en avenidas sobre las cuales va creciendo la ciudad. (Vieyra, Larrazábal, & Vargas Uribe, 2014) De manera muy clara se puede observar como los recursos hídricos fueron las guías sobre las cuales se fue desarrollando la ciudad, hasta que en los años 40 y 50, este patrón cambio para convertir las nuevas vialidades y carreteras las nuevas guías para el crecimiento de la ciudad. Es después de 1960 que la ciudad adquiere un ritmo de crecimiento acelerado y se sale del esquema “ortogonal” y ordenado de la ciudad histórica, agravándose en la década de los ochenta en el que de alguna manera la crisis generalizada que se vivía en el país se vio reflejada en el crecimiento de las ciudades medias, Morelia presento esta condición de desorden y en la que se vio desbordada la planeación, ya que si el anillo periférico fue durante prácticamente dos décadas el “contenedor” de la ciudad en esta década se vio rebasado, por lo que paso a convertirse en una gran “mancha” urbana con un claro crecimiento disperso que hizo muy compleja la atención adecuada de los nuevos territorios generando problemas de servicios, conectividad y de cohesión entre las partes de la ciudad. Es en los años 70 que se da la más alta tasa de crecimiento poblacional con 6.3% INEGI), así como el más alto incremento en el área urbanizada de la ciudad, después de esta década el crecimiento llego a duplicarse haciendo una ciudad fragmentada.

55

Imagen 21. Foto aérea de la mancha urbana de Morelia Tomada de Google Earth


56

57

Imagen 22. Crecimiento histรณrico de Morelia Fuente INEGI Elaboraciรณn propia.


La relación entre crecimiento poblacional y área urbana se fue desbalanceando, llevando a la baja de manera dramática la densidad poblacional, ya que el crecimiento poblacional ha sido mucho menor, cuando menos en las últimas tres décadas, que el crecimiento de la mancha urbana de Morelia, evidentemente producto de una mala planeación urbana, que ha sido presionada fuertemente por lo valores de la tierra, empujando el crecimiento urbano cada vez más alejado del centro urbano y sin posibilidad de ir generando y consolidando centros de ciudad que puedan ir cohesionando las partes.

58

Actualmente, Morelia tiene una población de arriba de 700,000 habitantes dentro de su límite municipal, aunque si consideramos el área conurbada supera 1´000,000, en estos territorios que se encuentran en el borde municipal y los municipios conurbados donde se presentan las mayores zonas con alta marginación, una marcada segregación espacial y de servicios, con problemas muy fuertes de movilidad, es evidentemente además, la mala calidad de espacios públicos. A nivel municipal se trabaja en posicionar la ciudad como destino cultural y turístico, la visión que tienen los gobiernos municipales solo permite atender la ciudad entendiéndola solo desde el centro histórico, al hablar de soluciones urbanas difícilmente se considera la zona periurbana y cuando esto llega a suceder, los planteamientos están desconectados de la realidad de estos territorios y de sus habitantes, se insiste en fundar la atención en cifras oficiales sin hacer estudios directamente en el territorio y además, sin involucrar a la población en la construcción de planteamientos para sus solución.

59

Imagen 23. Límite municipal de morelia Elaboración propia

Imagen 24. Mancha urbana de Morelia con polígonos de alta y muy alta marginación CONAPO Elaboración propia


3.2 Territorios con muy alta marginación social en el periurbano de Morelia. Se identificaron los polígonos de alta y muy alta marginación en Morelia para valorar las posibilidades de intervención, en principio, se seleccionaron dos colonias al norte y una al sur de Morelia, las tres presentaban las dos características principales de selección, se encontraban en el periurbano y se definían como de muy alta marginación en los polígonos de marginación definidos por CONAPO, las colonias del norte de Morelia que se analizarían eran la colonia Loma Colorada y Los Pocitos, la colonia localizada al sur de la ciudad era la colonia 10 de Junio

60

Uno de los temas más sobresalientes a valorar para poder iniciar el contacto con los habitantes de las colonias, es el tipo de organización y liderazgo con el que se manejan, resulto muy difícil encontrar territorios abiertos al trabajo, ya que primero deben de consultar con los liderazgos que los organizan, si les autorizan que personas externas al territorio desarrollen actividades en el mismo, para con esto evitar injerencia de organizaciones ajenas a las de ellos, para lograr mejor control de los habitantes y un manejo más conveniente de los mismos. De esta manera, se comenzó por realizar recorridos físicos en las tres colonias para tener un diagnóstico que pudiera darnos datos que ayudaran a identificar el potencial para el desarrollo del trabajo académico, así como para establecer vínculos con los habitantes que nos permitieran ver su manera de operar en la consolidación del territorio, valorar la calidad y características de su espacio público, su conexión con el centro urbano consolidado y observar algunas condiciones de las dinámicas sociales. A pesar de que las tres colonias seleccionadas presentan las condiciones

61

Imagen 25. Mancha urbana de Morelia con polígonos analizados, para selección de zona de estudio. Elaboración propia


señaladas, la accesibilidad a la colonia 10 de Junio pareciera darle, cuando menos antes de llegar a campo, mayor vinculación a la ciudad, sin embargo no es así al momento de recorrerla físicamente, la aparente conectividad se diluye. Colonia Los Pocitos Se encuentra ubicada al norte de la ciudad, colinda con la colonia Torreón Nuevo que es el asentamiento más consolidado en la zona, sin que esto quiera decir que no carezca de problemáticas de marginación.

62

Esta colonia tiene 10 años de antigüedad y a pesar de ello, presenta un atraso muy marcado en el proceso de consolidación de la misma, ninguna calle se encuentra urbanizada, incluso en muchas de ellas no está definido el trazo, el porcentaje de casas o construcciones deshabitadas es de alrededor del 35%, no se identifican las áreas susceptibles de tener un uso colectivo, el 50% de la colonia cuenta con agua potable y la red de construcción ésta en proceso de construcción a este servicio solo tienen acceso el 20 % de los predios y cuentan con la posibilidad de tener energía eléctrica. Las casas que se encuentran habitadas son las cercanas a la carretera a Chiquimitío y conforme se alejan de dicha vialidad se observa cómo disminuye la ocupación. La organización para los trabajos de consolidación de la colonia, los coordina un vecino de la Colonia Ampliación Torreón Nuevo colindante con Los Pocitos, algunos vecinos que se entrevistaron de manera informal, comentan que muchos predios los compraron vecinos de Torreón Nuevo como inversión por las

63

Imagen 26. Calle Principal Colonia Los Pocitos Elaboración propia


64

Imagen 27. Vialidad sin urbanizacion

Colonia Los Pocitos Elaboración propia

condiciones de pagos que les ofrecieron y a eso atribuyen el hecho de la lenta transformación, aunado a que el proceso de obtención del título de propiedad ha sido muy lento y tedioso, diferente a lo que les planteo el promotor de la colonia y los compradores se han mantenido a la expectativa de que se avance en ello para decidir empezar a construir, otra consecuencia ha sido que les resulta muy difícil gestionar ante el municipio con los documentos que hoy tienen. Así también, comentan que es muy complicado convocar y reunirse con los propietarios de las casas y los predios, ya que aún no construyen una red de vecinos, por lo que convocan de boca en boca resultando en una baja asistencia a sus reuniones, eso los lleva a tener mucha apatía a la participación y colaboración en las tareas que se requieren, agregan que las condiciones de inseguridad son muy altas y eso les dificulta que más personas se integren a la colonia, ya que algunos que han ocupado las viviendas ahora abandonadas se han tenido que retirar de la colonia por los constantes robos a los domicilios. No se pudieron obtener más datos de la persona encargado de la organización de los vecinos ya que se mostraron muy herméticos para identificar el domicilio o datos que permitieran contactarlo.

Imagen 28. Proceso lento de consolidación del

asentamiento Los Pocitos Elaboración propia

65


Colonia 10 de Junio Se encuentra ubicada al sur de Morelia, paradójicamente se encuentra a escasos 500 metros de la parte posterior del Club de Golf Altozano, una de las zonas más exclusivas de la ciudad. Es una colonia que se formó en 2001 siempre al cobijo de la organización Movimiento Rubén Jaramillo, el proceso dio inicio con la compra de los predios a un particular con el aval del Gobierno del Estado. Su proceso de consolidación ha sido muy intermitente y parece poco eficiente, es muy evidente el proceso que sigue la organización social para la construcción del territorio, en donde las intenciones que de atención se pueden ver, pero lejos de los resultados que esperan. 66

67

Se entrevistaron a vecinos de la colonia, quienes comentaron que una vecina, la Señora Carmen, es el enlace con el coordinador general que es el Prof. Eduardo López Tapia y era con ella con quien teníamos que hablar para explicarle el trabajo que se pretendía realizar, para que ella a su vez hablara con el coordinador general que era quien daba la autorización definitiva, en la primer sesión se tomaron algunas imágenes del estado general de la colonia. El contacto con la Señora Carmen se dio hasta la cuarta visita, comento que ya estaba informada que se le estaba buscando y además, fue enfática en comentar que lo importante era hablar con el profesor que era quien autorizaba la participación de personas externas con la comunidad, para ese momento nos explicó que él ya estaba enterado y no iba autorizar ningún trabajo mientras que no se hablara de manera personal de que trataba el trabajo. Al ponerse en contacto con el Prof. Eduardo, se le explico

Imagen 29. Vialidad con camellón, Colonia 10 de junio Elaboración propia


telefónicamente de manera breve el trabajo y pidió una reunión personal para conocer a fondo de que se trataba y sus alcances, esta reunión se llevó a cabo después de un mes, luego de varias citas canceladas.

68

Cuando se habló con él y se le explico el trabajo, en un tono duro explicó bajo qué condiciones se podría intervenir en la colonia, condicionando a que no perteneciera a algún instituto político, me obligaba a informarle todos los trabajos que se realizarán para que los autorizara, tenía interés en que no se integraran los vecinos que no participaban en su organización, el incumplir alguna de estas condiciones seria causal de que se cancelara el permiso a trabajar, enseguida que se aceptó lo anterior, se mostró completamente abierto a la participación, incluso hizo el ofrecimiento de trabajar en tres colonias que estaba coordinando, señalo que estaba muy de acuerdo en que se desarrollaran este tipo de trabajos sobre todo que contaban con el respaldo de la Universidad Michoacana, sin embargo, para él y su organización era imprescindible mantener la demanda social debido a que era obligación de los diferentes niveles de gobierno atender las demandas de los habitantes de la colonia y así, hacer valer sus derechos. En una visita posterior, se continuo con la comunicación con los vecinos, los cuales explicaron que la causa principal de la división entre los vecinos, era su orientación religiosa, debido a que unos eran católicos y otros protestantes, además de que los vecinos que estaban más cerca del coordinador general eran los que habían obtenido la pavimentación de sus calles, mientras a ellos aunque habían trabajado en la gestión y en las marchas que les habían solicitado que participaran los hicieron a un lado. Las vialidades con pavimento son solo la principal y una perpendicular a ella, y están en el proceso de gestionar la pavimentación del

69

Imagen 30. Niños descansamdo en horarios de clase Colonia 10 de junio Elaboración propia


resto, solo que el haber pavimentado de inicio las calles mencionadas, les genero mucha división y desencanto, ya que las calles que se pavimentaron son donde viven los encargados de la colonia agravando la división y disolviendo el interés por el trabajo comunitario.

70

En el 2011 con el gobierno municipal les acondicionara el área de donación con juegos infantiles y una cancha de futbol rápido, en la actualidad se encuentran muy deteriorados y en el abandono, quienes se apropiaron de estos espacios fueron los jóvenes, quienes encontraron el espacio para cuando deciden faltar a la escuela, por lo que es difícil que otros habitantes de la colonia lleguen a usarlos, así también cuentan con un terreno de 2,000 metros cuadrados donde tienen una plantación de pino, que en algún momento supusieron seria la forma de obtener ingresos adicionales por su comercialización, sin embargo, se aprecia que tiene un alta densidad de plantación debido a que no le dieron seguimiento al proceso y no llegaron a acuerdos para ejecutar el proceso de desarrollos de los árboles de forma eficiente.

71

Imagen 31. Juegos Infantiles en abandono, vale la pena la foto de campaña? Colonia 10 de junio Elaboración propia


Colonia Loma Colorada

72

Se ubica al norte de la ciudad, justo en el límite con el municipio de Chiquimitío, de hecho por diez años fue parte de este municipio, la vialidad que los conecta con el centro urbano es el camino a Chiquimitío, que en su primer tramo es la Avenida Torreón Nuevo, este asentamiento se encuentra a la misma distancia del centro de la ciudad, que el Club Campestre Erandeni un asentamiento de clase media alta y de los fraccionamientos de vivienda de interés social Metrópoli y Galaxia Tarímbaro que en conjunto suman casi las 5,000 viviendas; El Campestre Erandeni es el que mejor conexión tiene con la ciudad, aunque originalmente eran casas de descanso en la actualidad son personas en su gran mayoría, que tienen actividad en Morelia, así también se encuentra la universidad La Salle, que tal vez su desconexión con la ciudad ha sido causa de su falta de desarrollo; los fraccionamientos de interés social que mencionados comparten, con la colonia Loma Colorada, el problema de la mala accesibilidad y conectividad con la ciudad, teniendo una gran segregación y graves conflictos sociales. Esta colonia presenta un porcentaje de urbanización del 80 %, las viviendas se desarrollan en forma progresiva y presentan diferentes grados de consolidación, se encuentran edificados el 85% de los predios, cuenta con equipamiento básico, una escuela primaria, un kínder y una iglesia en proceso de construcción, la conexión de movilidad con el centro urbano es por medio de una ruta de transporte público, la ruta rosa 3 que tiene su base en la colonia a un costado de la iglesia y lleva al centro histórico de Morelia. Tiene tres áreas de donación, en la más pequeña se encuentra un tanque elevado que almacena el agua que posteriormente consume la colonia, al centro del territorio de la colonia está la de mayor área y se utiliza como cancha de fut bol, no tiene

73

Imagen 32. Área arbolada, Colonia Loma Colorada Elaboración propia


74

alguna actividad adicional y eventualmente la usan los habitantes del territorio sin algún uso específico, desde una fiesta infantil o incluso, uno de ellos fabrico un horno de pan artesanal que usaba con poca frecuencia y por ultimo un el área arbolada, los vecinos tienen un comité vecinal que funciona independiente a alguna organización social, la colonia se fundó en 1997, se acordó que el Gobierno del Estado les vendería los predios que formaban parte de una reserva territorial del mismo, se encuentran en la etapa de escrituración y alrededor de 150 familias ya cuentan con el título de propiedad de su predio. Todos los predios cuentan con agua potable y electricidad, las banquetas en vialidades no están terminadas y en algunos casos que si las tienen no funcionan por la pendiente de las vialidades más las rampas que hacen cada particular para conectar su cochera con la calle. En entrevistas con los vecinos me proporcionaron los datos del jefe de colonia y coordinador del comité vecinal, para poder exponerle el proyecto y me autorice la participación dentro de la colonia, nos indicaron que trabajan por medio de un comité vecinal que gestiona ante el municipio y del Gobierno del Estado la escrituración de los terrenos que aún no la tienen y el mejoramiento de las áreas de donación, por medio de estas gestiones les instalaron una lechería Liconsa en un domicilio de la colonia.

75

Imagen 33. Cancha de futbol Colonia Loma Colorada Elaboración propia


Elección de la zona de estudio Con mayor identificación del territorio y conocimiento acerca de como operan de manera colectiva en estas tres colonias, se tuvo que tomar la decisión en cuál de ellas se realizaría la intervención, es importante señalar que en este proceso empezó a surgir mucha información y sobre todo, empezó a generar reflexiones que se hicieron en ese momento o se tuvo que retomar para complementar lo reflexionado en momentos posteriores, haciendo que en los procesos siguientes se le pusiera mucha atención a todos los detalles que permitieran ir atando cabos para entender mejor el territorio y sus habitantes.

76

Una actitud común al presentarse en los territorios es la poca apertura a recibir a personas desconocidas, debido a que se combinan dos aspectos importantes, la seguridad en el territorio y la presión de los lideres hacia los habitantes para que no le den la posibilidad de acceso a grupos que no tengan la misma afinidad política, si bien la gente no es evasiva, su manera de hacerlo es dar información a medias, para que no tenga un responsable especifico. el acceso o contacto final con la colonia y sus líderes, siempre se dan el tiempo suficiente para poder consultarles y que les autoricen el dar información de ellos, son muy cuidadosos de mencionar si alguna organización social o partido político trabaja con ellos, incluso aunque se les pregunte si responde a alguna liga de apoyo o de trabajo la publicidad que se ve en muros y lonas de las colonias. El haber hecho mención de que íbamos realizando un trabajo de la Universidad Michoacana fue la llave para que suavizaran la conversación y la transmisión del mensaje a los líderes, de hecho solicitaron en todos los casos, la identificación que nos acreditaba como estudiantes.

77

Imagen 34. Cancha de futbol Colonia 10 de junio Elaboración propia


78

Cuando se les planteó el motivo del trabajo se les ofreció una breve explicación de lo que trata, en el caso de las colonias Los Pocitos y Loma Colorada manifestaron interés en el trabajo argumentando lo que ya han venido trabajando y gestionando, además de explicar el significado que tiene para ellos el espacio público, en ambos casos la búsqueda de las intervenciones que pretenden es sobre todo, instalaciones deportivas como las perciben en el centro urbano consolidado y donde pueda alojarse un espacio multiusos que entienden debe ser un centro comunitario, sin embargo, lo perciben como el lugar que requieren para reuniones comunitarias o espacio para reuniones sociales, en ningún caso lo visualizan como una herramienta en la construcción social, que aparentemente está dentro de su búsqueda pero no identifican que una intervención urbana contribuya a la evolución social, de hecho en el caso de la colonia 10 de junio no está en el interés de su líder esa evolución, la entiende como algo que se dará pero solo si se mantienen en su organización. En todos los casos resulta evidente el gran problema de accesibilidad y movilidad que tienen con el centro urbano, que termina siendo el lugar donde se encuentran sus centros de trabajo y una de las causas de la segregación espacial que tienen estos territorios, sin embargo, los alcances del trabajo van solo en el sentido de atender el espacio público y el fortalecimiento de la cohesión social del sus habitantes. Resulta paradójico que en el mismo radio al centro urbano, se encuentran asentamientos de niveles residencial y medio alto, sin que eso les ofrezca mejores condiciones urbanas, más bien haciendo más visible la inequidad y aumentando la conflictividad social, esta relación convierte a estos territorios en suministradores de mano de obra empleándolos en el mercado informal

79

Imagen 35. Escuela primaria 15 de mayo Colonia Loma Colorada Elaboración propia


sin acceso a mayores prestaciones laborales ampliando la base de los problemas; Es innegable que aceptan estas condiciones, por la aparente ventaja de un menor gasto en el transporte que valoran en su economía diaria.

80

Para definir la zona de estudio se valoraron seis parámetros entre las colonias, que definen el grado de identificación al espacio público, el valor que le dan como bien común, la reconocimiento entre habitantes de la colonia, la independencia que tienen a organizaciones sociales, la disposición de los habitantes a participar y el potencial de desarrollo del espacio público en el territorio y sus habitantes, sin duda el potencial de intervención pudo o puede omitirse, sin embargo, para este ejercicio se decidió sumarlo a los parámetros de definición del área de estudio. Resultó muy importante colocar parámetros que fueran determinantes del proceso, ya que por los tiempos de desarrollo del proceso de intervención era fundamental cuidar de inicio, obstáculos que pudieran frenar o desviar el sentido del trabajo, es importante señalar que esta valoración no sucederá si se logra una práctica alternativa consolidada y constante en este tipo de territorios. La colonia Los Pocitos que se encuentra en las fases primarias de construcción y lejos de alcanzar un nivel de consolidación, prácticamente no tiene una percepción, identificación y valoración del espacio público, debido a la incipiente organización vecinal no tiene una buena comunicación entre vecinos, aunado a la poca participación de los habitantes en la consolidación del territorio y a que no representan un número que resulte de interés a los actores que suelen trabajar en estos territorios ha logrado mantenerse independiente de organizaciones sociales. En la valoración que se desarrolló para la selección del área de estudio, fue el territorio que

81

Imagen 36. Templo en proceso de consolidación Colonia Loma Colorada Elaboración propia


82

menos valores positivos obtuvo, sin embargo, no significa que no tenga la necesidad y el potencial para una intervención, solo es que los tiempos de desarrollo académico no se ajustan a los que suponen la realidad de este territorio. . La colonia 10 de junio puede ser un gran ejercicio de intervención, solo que la fuerte dependencia de organizaciones sociales y el estricto control de su líder, hace complicada la disposición de sus habitantes a la participación, entienden que la consolidación de su colonia se hará por medio de su coordinador y aún está lejos su proceso de obtención de escrituras, que es la gran ancla que tienen para un renunciar a su liderazgo, además que la estructura misma de la organización les resulta conveniente debido a que les gestionan incluso, educación para sus hijos y en casos extremos fuentes de trabajo, solo que el hecho de participar en las demandas de la organización y la manera en que les transmiten el conceptualizar la demanda hace ciudadanos muy complejos, ya que les fomentan el estar siempre al borde del conflicto social y poco les ayudan a su evolución como ciudadanos. El líder de la colonia ofrecía que invitáramos a otros compañeros de la maestría a trabajar en los territorios que el coordina, siempre y cuando no se trastocará su liderazgo.

83

La colonia Loma Colorada se destaca por su disposición a trabajar y por la aparente independencia que tiene ser controlados por organizaciones sociales, el grado de madurez de organización entre sus habitantes está muy consolidado y son muy conscientes de las implicaciones de pertenecer a una organización social dentro de su sistema de organización, el hecho de que hayan estado ligados a una de ellas, les ha dado la posibilidad aparente de cuidar esa independencia y entender de mejor manera que el empoderamiento de los colonos es lo que les da la fuerza en el proceso de gestión para alcanzar sus metas. Imagen 37. Tabla comparativa de casos analizados Elaboración propia


84

4. Desarrollo del proyecto

85


Imagen 38. Diagrama general del proceso de intervención Elaboración propia

86

4.1Proceso Partiendo de la pregunta planteada de inicio acerca de la incidencia que puede una intervención al espacio público como una herramienta de evolución social, en la que dicha intervención no solo es urbana, sino es una intervención que incide en la forma de vida, de actuar y de pensar de sus habitantes, que actúa en la evolución social y en la construcción y fortalecimiento de redes sociales, es importante enfatizar que el éxito de la intervención tiene que estar cargado de las necesidades del territorio y de sus habitantes. Es muy importante señalar el proceso metodológico que se empleó en la intervención,

que tiene en muchos sentidos la libertad que concede el insertar en su desarrollo planteamientos empíricos, lo que le otorga campo a la flexibilidad del proceso y le da dinamismo para que se pueda adaptar, complementar o reconfigurar según sea el caso en intervenciones posteriores.

Se dividió el desarrollo del proyecto en 6 fases genéricas que fueron: Fase 0 Selección del área de estudio, acercamiento al territorio.

De esta manera y de acuerdo a los conceptos teóricos de inicio, busca intervenir el continente, para evolucionar el contenido, es decir, a sus habitantes buscando un desarrollo que mejore su calidad de vida.

Fase 2 Talleres participativos de identificación de necesidades y prioridades.

Fase 1 Diagnóstico, Identificación de las condiciones.

Fase 3 Talleres participativos planteamiento de estrategias.

para

Fase 4 Proyecto, propuestas de intervención Fase 5 Validación de proyectos.

Fase 0 Selección del área de estudio, acercamiento al territorio. Se analizó la ciudad valorando el crecimiento histórico, reconociendo que lo determinó y cómo evolucionó a lo largo del tiempo, identificando con apoyo en información elaborada por CONAPO, los territorios de la ciudad que mantienen condiciones de alta y muy alta marginación, haciendo una selección por zonas para recorrerlos y poder identificar las colonias al sur y al norte de la ciudad de Morelia con estas condiciones, de las que se seleccionó como área de estudio la Colonia Loma Colorada.

87


Se recorrió el territorio de estudio para identificar la manera de socializar de los habitantes, los modos de usar el espacio público ye identificar a los usuarios del mismo, se hizo el contacto con el jefe de la colonia Loma Colorada al que se le explicó el trabajo a realizar y diera su apoyo en los estudios a realizar para elaborar un diagnóstico del territorio de la colonia, de forma paralela se fue realizando un levantamiento fotográfico que contribuyó a identificar las características del espacio público y su conexión con las viviendas que permitieran mostrar la manera de vivir de sus habitantes. Se proceso la información presentándola con mapeos en una primer reunión con los habitantes de la colonia para poder explicar de manera general y abierta los objetivos del trabajo.

88

Fase 1 Diagnóstico, Identificación de las condiciones. Una encuesta que recogió 70 entrevistas se buscó identificar mayores características de los habitantes de la colonia, como se percibían y como se identificaban dentro de ella, posteriormente se realizaron dos talleres participativos en el primero de ellos, se trabajó para conocer más características de los habitantes por medio de la encuesta dibujando el bienestar, así también se desarrolló un taller para espacializar su percepción del espacio público, estableciendo como priorizaban la atención de las necesidades en el mismo. En el segundo taller participativo se presentaron los resultados obtenidos y se definieron acciones que funcionarán como catalizadores para activar la participación ciudadana en el territorio, se acordó comenzar por desarrollar el centro comunitario para lo que se organizaron grupo de trabajo para recolectar material en la colonia y gestionar fuera de la misma, con empresas privadas y organismos públicos.

Fase 2 Talleres participativos de identificación de necesidades y prioridades. Se realizó un taller de diseño, en el cual un grupo de vecinos planteó, reflexionó, discutió y acordó, de qué manera se pueden realizar las intervenciones en el espacio público de la colonia, pudiendo identificar que al trabajar en el tema, pueden ir en el camino de resolver temas paralelos a los planteados de inicio. Después de intentar trabajar con materiales reciclados se acordó trabajar en construcciones con tierra cementada, ya que una vez que se les mostro el sistema constructivo, identificaron que puede ser muy asequible el proceso de aprendizaje y les ofrece la posibilidad de llevarlo a múltiples aplicaciones, con la ventaja adicional de conseguir fácilmente los recursos materiales. Fase 3 Talleres participativos planteamiento de estrategias.

para

En base al análisis que de los talleres y sus conclusiones, se elaboraron las propuestas arquitectónicas con el proceso constructivo seleccionado, en el diseño se elaboraron diferentes módulos que se adaptarán a las soluciones espaciales, se le dio prioridad al centro comunitario, que es el espacio que obtuvo mayor puntaje en el orden de la prioridades para los habitantes de la colonia y en el que perciben los puede impulsar al fortalecimiento del trabajo comunitario. Se desarrollaran las propuestas de construcciones modulares que les puedan permitir usos múltiples para gestionar equipamiento en la colonia. Fase 4 Proyecto, propuestas de intervención Capitalizando lo desarrollado se acordaron tres acciones de de limpieza de calles y áreas de acondicionamiento físico de la colonia y el sembrado

en los talleres inicio, jornadas verdes, trabajo con los niños de árboles en

las áreas comunes, permitiendo identificar el grado de participación de personas que regularmente no participan en los trabajos comunitarios, además de realizar la gestión ante funcionarios municipales e instituciones oficiales que regularmente no se buscan y que resultaron complementos de apoyo al trabajo de los habitantes de la colonia, con lo que se les ampliaron las posibilidades al momento de pensar en quienes pueden apoyar a alcanzar los objetivos de los habitantes en la colonia. Fase 5 Validación de proyectos. Se realizó un taller de validación para presentar y consensar las soluciones propuestas y así, se decidiera que propuestas se implementarán en el territorio, manteniéndose como prioridad el centro comunitario. Así también se entendió más las posibilidades que ofrece el sistema constructivo manteniendo el interés por el desarrollo físico de elementos básicos que permitan entenderlo de forma aplicada.

89


4.2 Colonia Loma Colorada Ámbito Político

90

En el año 1991 cuando se funda la colonia Loma Colorada en el ejido del mismo nombre, que originalmente se gestionó bajo el amparo de la organización político-social Antorcha Campesina que denominaron Luis Córdoba Reyes, las diez hectáreas sobre las que se asienta la colonia eran parte de una reserva territorial del Gobierno del Estado en poder del Instituto de Vivienda en el Estado IVEM, ante quien se hizo la gestión para su venta, que una vez hecho el proyecto de urbanización se subdividió en 496 predios y 3 áreas de donación, iniciando el proceso de urbanización progresiva, apoyados en la estructura de organización de Antorcha Campesina y con un proceso muy claro de demandas ante los diferentes órdenes de gobierno, se ejecutan los primeros procesos de regularización de los lotes, actividad que resulto el gran elemento de conexión entre la organización social y las personas seleccionadas para la adquisición de un predio, así también se trabajó de manera paralela con la petición de conexión a los servicios públicos municipales como electricidad, agua potable, drenaje. Dentro de los primeros logros de la colonia fue el gestionar la construcción de la escuela primaria, que es claramente una de las edificaciones mejor consolidadas de la colonia,

91

Imagen 39. Mapa de Morelia y vialidades principales Elaboración propia


teniendo la problemática que ante la salida de la organización de Antorcha Campesina los niños de la colonia dentro de la escuela son minoría, ya que no se les permite la inscripción debido a que sus padres ya no participan la organización social, ya que ellos tienen el control sobre los maestros, siendo el grueso de su matrícula con niños de colonias aledaña a quienes no les ponen restricciones. En el proceso se gestionó con el municipio el agua potable y la red de drenaje para posteriormente encarpetar algunas vialidades de concreto hidráulico.

92

Al inicio de la conformación de la colonia y hasta el año 2005, la conexión a los servicios municipales se gestionaba con el municipio de Tarímbaro, de hecho las primeras vialidades y el alumbrado público fueron administraciones enclavadas en ese municipio quienes las ejecutaron, después del año 2005 y bajo un acuerdo de revisión de límites municipales, se cambió el proceso de gestión al municipio de Morelia, incluso tienen la percepción de que eran mejor atendidos anteriormente y este cambio fue en detrimento de su capacidad de gestión. Históricamente reconocen que su gestión se ha fortalecido por medio de militantes del PRI, tanto en el municipio, como en el congreso local, sin embargo han aceptado gestión de elementos del cabildo municipal en turno que se presentan como independientes a cualquier instituto político.

2003

2009

Imagen 41. Microlocalización de la colonia Loma Colorada Tomada de Google Earth

93

2013

2016 Imagen 40. Fotos crecimiento histórico de la colonia Loma Colorada Tomada de Google Earth

Imagen 42. Contexto inmediato de la colonia Loma Colorada Tomada de Google Earth


Ámbito Social

94

Imagen 43. Vista hacia Morelia desde la colonia Loma Colorada Elaboración propia

La colonia ha pretendido fortalecerse de la unión y el trabajo comunitario de sus habitantes, sin embargo ha estado marcada por sucesos que han generado rupturas y desencuentros entre ellos, el más significativo sucedió en el 2007 y le cambia a la colonia su manera de organización y de interrelación vecinal, ya que en ese año y después de mucha gestión, se les autorizó la instalación de los colectores de drenaje, los cuales tuvieron un costo que se pagó en parcialidades ante el OAAPAS, sin embargo una vez que se concluyeron dichos trabajos y al pretender hacer la conexión de cada casa, los coordinadores de Antorcha Campesina les aclararon que hasta que se pagara la cantidad que les correspondía como organización no se podrían realizar esas conexiones generando indignación entre los habitantes, manifestándoles a que se enfrentaban en caso de incumplir con el pago, ante lo cual uno de los colonos hizo la conexión en fin de semana, existiendo reclamos físicos y verbales por parte de los que en ese momento coordinaban la colonia de parte de antorcha campesina, el resto de los colonos al ver que a pesar de todo no quitaron la conexión fueron poco a poco conectando el resto de las casas, de aquí se empezó a manifestar el descontento a la organización, aunado a que en las sesiones de conciliación el tema relevante, que era la escrituración, no se daba claridad en que status estaba la gestión para cumplir el proceso para la regularización de la propiedad, fue en este punto donde renuncian a seguir participando del movimiento antorchista y poco a poco comienzan a mantenerse al margen de las convocatorias, prácticamente el 80 % de los propietarios de predios dejaron de asistir a estas convocatorias de Antorcha Campesina, mientras esto pasaba empezaron a dar de baja a los niños de quienes no participaban con la organización, quedando un espacio de tiempo

de prácticamente de dos años sin organización, ni trabajo ante la autoridades, fue hasta que un pequeño grupo empieza a manifestar el interés con seguir la gestión de servicios y escrituras, conformándose un nuevo comité de vecinos integrado solo por colonos y con el interés común de hacer solo por la colonia y sus habitantes, entrando al proceso de regularización de sus propiedades a partir de un programa social de escrituración promovido por el gobierno del estado, este nuevo comité lo integran 12 personas, que son el jefe de colonia reconocido en el municipio y 11 coordinadores, los cuales representan a 250 propietarios de predios, es importante recalcar que aun el movimiento antorchista trabaja con unos 25 propietarios por tener intereses en otros asentamientos y presionan al familiar que, aunque viva fuera de la colonia, si el familiar que vive en Loma Colorada no se suma con ellos, perderán en ambos casos el derecho de regularización de la propiedad, el resto de los propietarios no trabajan con ninguna organización quedándose al margen de las gestiones y los procesos de regularización de su patrimonio.

95


96

97

Imagen 44. Colonia Loma Colorada con el equipamiento Elaboraciรณn propia


Ámbito Físico

98

El territorio sobre el que se encuentra el asentamiento colinda con el limite municipal de Tarimbaro, se encuentra conectado por el camino que conecta a Morelia con la población de Chiquimitío, anteriormente en esa área se sacaba tepetate, actualmente se encuentra rodeada de sembradíos, a unos 500 metros al oriente se encuentra un asentamiento de vivienda de interés social denominado Metrópoli, pero sin conexión con vialidades vehiculares, solamente se conecta por senderos y de manera peatonal. Tiene un área de 10 Has. Según datos de INEGI, se identifica con las siguientes características físicas, su relieve es de lomerío con pendiente descendente en el sentido Norte-Sur que van de 0% hasta un 15%, en términos geológicos es roca ígnea extrusiva del Neógeno, el suelo es denominado como Vertisol, tiene un clima templado subhúmedo con lluvias en verano de menor humedad. El proceso de urbanización está prácticamente consolidado, se cuenta con servicios de electricidad, agua potable, drenaje, la pavimentación de vialidades tiene una avance de 50% aproximadamente y se realizan con concreto hidráulico. La conexión con el centro de población urbano lo realizan por la av. Torreón Nuevo continuando por la carretera a Chiquimitío y cuenta con una ruta de transporte público la ruta rosa dos que tiene su estación terminal en la colonia. En el asentamiento se lotificaron 496 unidades que van de 128 a 160 metros cuadrados, de los cuales casi 70 aún permanecen baldíos, el resto se encuentra en algún proceso de consolidación de la vivienda, siendo la mayoría de ellos los que tienen una vivienda consolidada. La colonia tiene tres áreas de donación, en una de las áreas de donación se encuentra construida la escuela primaria 15 de Mayo, en la otra se cedió una parte para la construcción de una iglesia, un jardín de niños y la estación

terminal de transporte público, dejando un área 4,500 metros cuadrados disponible y en donde esta una cancha de futbol. Las áreas verdes se componen de, una de 270 metros cuadrados en la que se encuentra el tanque elevado que suministra agua a la colonia, y la otra área verde arbolada de 3,000 metros cuadrados que se encuentra sobre un terreno plano un tanto abandonada y con un potencial interesante para uso común.

99

Imagen 45. Mapa de Morelia con vialidades y transporte público a la colonia Loma Colorada Elaboración propia


100

101

Imagen 46. Esquema con las pendientes topograficas de la colonia Loma Colorada Elaboración propia

La topografía presenta pendientes en su mayoría de entre 0 a% al 10%, donde se aprecia una penmdiente mayor es justo enla zona del área de juegos, enfatizada por el corte realizado cuando la colonia era banco de extracción de tepetate, la diferencia de nivel en los niveles extremos es de 30 metros. El área arbolada es sensiblemente plana y tiene un nivel menor que su perimetro, de hecho es concentradora de gran cantidad de humedad, el agua se aprecia muy superficial. Hacia la parte alta del asentamiento se aprecía que es tepetate, susceptible de lograr muy buena compactación.


Ámbito Económico La colonia se encuentra identificada como de alta marginación de acuerdo al indicador de CONAPO, con bajos indicadores de población económicamente activa ya que la mayoría de los soportes económicos de las familias residentes en la colonia trabajan en la informalidad, los hombres como obreros de la construcción y las mujeres como trabajadoras domésticas, la población masculina que trabaja ocupa el 60% y la población femenina alcanza prácticamente el 40% de los económicamente activos. La población residente en la colonia que dispone de un auto es de alrededor del 20%, esto conlleva que para su economía el tema de la movilidad se convierte en un egreso importante ya que ocupan de dos transportes en cada sentido de su trayecto al centro de trabajo.

102

El número de viviendas que no tienen drenaje, excusado y agua potable es del 15%.

Imagen 47. Viviendas con actividad comercial de la colonia Loma Colorada Elaboración propia

La mayor parte de sus habitantes se encuentran en el rango de la población que recibe entre 3 y 5 VSM, por lo que no son sujetos de crédito en los programas de vivienda, obligándolos a hacerlo por medio de cajas de ahorro, debido a ello, el costo de los créditos a que tienen acceso les resulta muy caro. Son pocos los habitantes que tienen un empleo formal y en la mayoría de los casos ambas cabezas de la familia se emplean, teniendo muchos casos en que cohabitan una vivienda familias extendidas con abuelos, hermanos o primos.

Imagen 48. Equipamiento próximo a la colonia Loma Colorada Elaboración propia

103


104

105

Imagen 49. Vista panรณramica de la colonia Loma Colorada Elaboraciรณn propia


106

4.3 Aproximación al territorio

2015 10 10 Reunión con el jefe de colonia

Una vez que se seleccionó el área de estudio comenzó el análisis más a fondo de las características del territorio y de sus habitantes, se analizaron las condiciones físicas, sociales, económicas, demográficas existentes para tener un panorama más completo y poder entender sus necesidades, así también las formas de conexión con la ciudad, ya que todos tienen que llegar al llamado Circuito Interior Continuo, que es el conector para que se trasladen a diferentes puntos de la ciudad y también es la gran barrera que tienen para acceder a la posibilidad de usar medios de transporte alternativos y no estén prácticamente obligados a hacerlo en un vehículo motorizado. Este proceso también ayudo a entender la (des) conexión que tienen con su entorno inmediato y que de alguna manera les genera muchos conflictos, ya que por ejemplo, tienen el conjunto habitacional Metrópoli a 500 metros, pero es difícil acceder a su equipamiento o utilizar los servicios de transporte que ofrece ya que se tiene que llegar por medio de terrenos usados, en buena parte de año, para la agricultura. En paralelo se buscó establecer contacto con los líderes del comité vecinal para explicarles de que trataba el proyecto a realizar, así se hizo contacto con el jefe de colonia de Loma Colorada el Lic. Paul Bautista, quien junto con once personas es quien encabeza el comité vecinal y están a cargo de las gestiones, primeramente para la obtención de los títulos de propiedad y de manera paralela ante instancias de gobierno municipal para la obtención de otros beneficios como atención a problemas vecinales, obtención de beneficios para la atención a la salud, educación o a despensas para los habitantes de la colonia, así como con diputados locales que los vinculan a alguna acción, que pueda ser de su interés.

Después de varias visitas al territorio y la ayuda de algunos vecinos se pudo contactar a Paul Bautista, quien es el encargado del orden en la colonia, explicándole el interés de trabajar en el territorio de la colonia, los motivos y los alcances del trabajo académico que se pretende desarrollar, teniendo cuidado en no generar expectativas que puedan confundir los objetivos a mediano plazo, él propone que una primera reunión con el comité vecinal, para explicarles afondo los motivos del trabajo y ellos a su vez den la anuencia para que sea presentado el proyecto en la reunión con los vecinos del lunes 19 de Octubre, en esa reunión el punto principal de su orden del día es reportar los avances del proceso de escrituración, explicándonos la importancia de que todos se convenzan en aceptar el trabajo en el territorio para que se dé respaldo total al mismo. Nos comentó cómo opera el comité vecinal en la colonia, donde alrededor de 250 personas apoyan las actividades que realizan, sin embargo, no todas son activas en la participación en las actividades comunes, ya que se han sumado con ellos debido a que están concretando los procesos de escrituración pero no manifiestan mucho interés en los trabajos comunitarios.

107

Imagen 50. Las alternativas de solución al juego. RESISTENCIAS I Elaboración propia


2015 10 14 Reunión con el comité vecinal

108

El lugar de la reunión es la casa de la Sra. Angélica, asistieron 10 personas del comité y se les explica que el trabajo forma parte de un programa de maestría de la Facultad de Arquitectura de la Universidad, de allí disposición a trabajar con su territorio, se comentó la necesidad de recorrer la colonia para conocerla y generar un diagnóstico, apoyados en levantamientos fotográficos que se harían en los recorridos por la colonia, de las viviendas, los espacios comunes e incluso a los habitantes de la colonia. Así también, se destacó la importancia de difundir la razón de este trabajo con los vecinos para que entendieran la presencia en los días siguientes del equipo de trabajo, acordando realizar dos talleres participativos para identificar como reconocían el espacio público y ordenar las prioridades de atención. El comité cuestionó como podrían asegurar resultados objetivos antes concluir el trabajo académico, ya que eso les sucede de manera recurrente con las personas que van a ofrecerles algún apoyo, asimismo advirtieron que si en ese momento no se les manifestaba pertenecer a alguna organización o instituto político no se podría hacer a la mitad del proceso, aclarando que si eso pasara se abstendrían de continuar con el trabajo en su colonia. Manuel intervino para decir que eran un grupo de vecinos que no les asustaba el trabajo y siempre tenían mucha disposición cuando estaba de por medio el crecimiento de la colonia. Una vez que quedaron claros sus cuestionamientos se acordó asistir a la reunión del 19 de octubre, para que nos presentara con los vecinos y volver a explicar el proyecto a desarrollar, contestar dudas y conseguir la anuencia de todos quienes asisten regularmente a sus reuniones informativas que se hacen cada 15 días.

109

Imagen 51. Horno artesanal en el área común de la colonia, RESISTENCIAS II Elaboración propia


Después de veinte años de iniciada la construcción de la colonia, encontrar esta calidad de adecuación y mantenimiento del espacio, nos debe llevar a la reflexión de hasta qué punto son los usuarios de esto territorios quienes hacen o deshacen la ciudad, que requerirían les aportemos desde la arquitectura para que lo capitalicen y aprendemos incluso de ello.

110

Tal vez en el día a día, como a veces lo han comentado, ven lo que no tiene su zona arbolada, pero la calidad espacial que ofrece, por supuesto que la viven y disfrutan aunque no puedan definirlo en términos arquitectónicos. Así también, debemos reflexionar a como los habitantes de estos territorios con la generación de resiliencia, adaptan de manera adecuada las necesidades de uso de su espacio público, el que esta gran área de su territorio tenga la cancha de futbol, les ha dado la posibilidad de no abandonarla, si bien, no tiene la calidad espacial que la zona arbolada, le encontraron un gran uso y en términos del mismo, ofrece el mismo nivel de utilización.

Imagen 52.Panóramica del área arbolada Elaboración propia

111

Imagen 53. Panóramica de la cancha de futbol Elaboración propia


112

113

Imagen 54 Fachada con jardín RESISTENCIAS III Elaboración propia

Imagen 55 Sala de estar al aire libre RESISTENCIAS III Elaboración propia

LAs manifestaciones por buscar alternativas de uso, los llevan a plantear soluciones, que más allá, de su calidad de acabados, son realmente buenas, el hecho de no poder terminar tal vez la fachada como quisieran, lo solucionan con un jardín que además de ofrecer un verde a la calle, marcar su acceso de una forma muy cálida, manifiestan su conexión con la naturaleza y su respeto a la misma. por otro lado, colocar el sillón debajo de los árboles deja ver que entienden lo que les da ese espacio, solo falta evidenciar sus ideas, ponerlas en modo que las puedan expresar y el potencial paisajistico y su vision detonará una gran intervención.


114

115

Imagen 56. Esquema por capas de la colonia. Elaboraciรณn propia


T1 Entrega de encuesta casa a casa Aplicación de encuesta Dibujando el Bienestar Espacialización de la percepción de valores del territorio Fecha de aplicación 2015 12 08 18 asistentes El taller se diseñó con actividades que den la posibilidad de tener una perspectiva clara y directa de dos elementos fundamentales en la propuestas de intervención, por un lado, de la gente que habita el territorio y por el otro, como perciben el territorio y su espacio público, buscando que el camino de identificación y descripción lo hagan de una forma reflexiva y fresca para evitar caer en respuestas prejuiciosas, de esta manera, podremos asegurarnos de la mano con ellos de tener una visión diáfana que pueda llevarnos a confirmar lo que perciben, o bien, descubrir una nueva realidad.

116

Resulta muy importante, que en este proceso visualicen la importancia de repensar como percibimos, ya que se establecerá a partir de este taller, que los planteamientos que hagamos estarán soportados de las entradas de información que le daremos al proceso, a partir de les que significa el territorio y sus habitantes.

Imagen 57 Vecinos a la expectativa Elaboración propia

117


T1

Colonia Loma Colorada Encuesta Calle y Número Oficial (puede ser número de manzana y lote) Es propia o rentada?

FOLIO

A. QUIENES SOMOS 1. Como se compone la familia? 2. Que edades tienen? 3. Grado de escolaridad? 4. Ocupación de los jefes de familia? 5. B. Relación con el lugar 6. Cuanto tiempo tienen viviendo en la colonia?

118

7. Algún familiar vive en otra casa de la misma colonia? 8. Como participa en las actividades de la colonia? 9. En cuales participa?

Imagen 58. Vecinos trabajando en el taller Elaboración propia

10. Cuando participa se ve el resultado del esfuerzo? 11. Viviría toda la vida en su colonia?. 12. Le gustaría que sus hijos vivieran toda su vida en la colonia? C. Relación con el espacio publico 13. Fuera de su casa, que requiere la colonia? 14. Como ordenaría por urgencia las necesidades? 15. Como es de frecuente la relación con sus vecinos? 16. Como tendría una mejor relación con los vecinos?

119

Cual?


Se entregaron y explicaron las encuestas que se realizaran casa a casa, los participantes al taller se comprometieron a colaborar para su llenado, consta de 16 preguntas las cuales nos ayudarán a conocer un poco la forma de vida que tienen y enseguida poder mapear las formas de vida y el significado del territorio, si bien es susceptible de revisar la calidad de la encuesta, ésta se divide en tres temas, el primero trata de conocer quienes habitan el territorio, su nivel de escolaridad y su la manera en la que se emplean, la segunda parte busca conocer su relación con el lugar y como son sus relaciones entre vecinos, así como la forma y la intensidad de participación en la organización de la colonia, la tercera parte aborda la relación con el espacio público y puedan esbozar como lo perciben, como lo modificarían para un mayor uso y cuales consideran son las prioridades a intervenir. 120

Se entregaron 200 encuestas para de esta manera, medir si trabajan con la intensidad que dicen hacerlo, si realmente tienen comunicación con la mayoría de los habitantes de la colonia, además de poder por este ejercicio la señal al resto de la comunidad del trabajo que se está realizando, ellos estiman que en un 15 días las tienen completadas.

Imagen 59. Encuesta Dibujando el Bienestar Tomada de www. dibujandoelbienestar.cl

Se aplicó la encuesta Dibujando el Bienestar, que sigue una metodología desarrollada en Chile por Manuela Garreton y Esteban Calvo, como continuación de un proyecto desarrollado por la primera en el 2012. Consiste en una página web y un set de libros, “es una herramienta que recoge, procesa y visualiza información sobre el bienestar subjetivo de las personas” (Garreton & Calvo, 2012), la encuesta se compone de un grupo de preguntas y un gráfico radial de respuestas, en donde se van coloreando las respuestas acerca del bienestar de los encuestados, está pensada para que un público no especializado participe en el proceso de obtención y manejo de datos. El objetivo principal es “ es permitir de manera amigable las percepciones de la ciudadanía a través del dibujo” (Garreton & Calvo, 2012). La encuesta se presenta como una experiencia más que como encuesta, por ello es se convierte en muy interesante para los encuestados, que de esta manera segura una tasa de respuesta más alta que del modo tradicional, este instrumento permite reducir el tiempo de respuesta y aumenta la eficiencia del proceso de encuesta y la calidad de los datos. Una vez aplicada, la página web permite subirla a la base de datos que la procesa y permite visualizar los datos de forma concentrada para poderlos comparar y aplicarle diversos filtros para tener un mayor marco de referencia respecto al bienestar, es importante aclarar que estos datos solo están disponibles para Chile.

121


T1

Jornada de limpieza.

Realizar una jornada de limpieza en el área arbolada el día 13 12 2016 Gestionar la capacitación de 3 jovénes de la colonia para que den acondicionamiento físico a niños de la colonia Gestionar la donación de árboles para hacer una reforestación en el área arbolada y al costado de la cancha de futbol Programar Taller para presentación de resultados para el 21 01 2016

122

Siguiendo con los acuerdos de la reunión ocho de diciembre, se realizó la jornada de limpieza con una muy buena participación en la que participaron muchos jóvenes, sin embargo, al hacer una visita a la colonia se platicó con los vecinos que participaron y manifestaron el desánimo que se tenía porque en pocos días el área verde estaba con mucha basura, pensaban que hubo poca participación y respeto al trabajo realizado, se preguntaban cuál debe ser la manera de concientizar para que se respeten los esfuerzos que se realizan, una reflexión que queda es que el trabajo por hacer es una campaña de concientización a que no tiren basura más que hacer de manera recurrente las jornadas de limpieza, los vecinos externaron la urgencia de acciones en ese sentido para quienes están tirando basura no supongan que el abandono les permite hacerlo. Es también importante reflexionar en conjunto con ellos, si estas acciones son las que necesita la comunidad o se deban realizar bajo otro esquema ya que fue una decisión del comité vecinal, tienen que pensar si la comunidad lo ve con el alcance de las acciones que debe hacer el comité o se necesita un proceso de información y apropiación del espacio arbolado para que se tenga un ambiente de respeto al mismo, en este momento la percepción es de abandono y eso puede complicar o fomentar la causa del problema y estas jornadas no necesariamente son la solución, se les comento la importancia de que las acciones que se realicen vayan en el sentido de no generar inconformidad ni división entre los habitantes del territorio.

Imagen 60. Gente en la jornada de limpieza. Paul Bautista

123

Imagen 61. Empezando la jornada de limpieza. Paul Bautista


Trabajo físico con niños.

124

Por un acuerdo del comité vecinal se contactó a personal del Municipio para solicitar se capacite a tres jóvenes habitantes del territorio que están en disposición de capacitarse como preparadores físicos, y a su vez trabajar en el acondicionamiento de los niños de la colonia, se les canalizó con el regidor Félix Madrigal que los recibió en una de sus escuelas, aceptando asistan por tres semanas a enseñarles ejercicios básicos de entrenamiento y posteriormente poder empezar a trabajar dentro de la colonia, posteriormente de manera paralela entrenarán y continuarán su capacitación acordando convocar a los niños para la primer semana de enero.

125

A los trabajos asisten 32 niños de diferentes edades, en dos meses les permitió organizar tienen dos equipos en las categorías 2007 y 2005, que ahora participan en una liga que se tiene en Torreón Nuevo, se ha mantenido muy constante la participación tanto de niños como Papás quienes ya han llegado a gestionar y a cooperar para la compra de uniformes. Esta ha sido una de las actividades en donde se ha palpado de manera rápida y objetiva el resultado de una iniciativa vecinal, los grandes promotores a la participación de los adultos han sido los niños, que por medio de la motivación de que jueguen en un equipo, que los asistan a ver a sus entrenamientos y partidos, así como de hacer que los padres asistan a escuchar las necesidades que tienen para entrenar o jugar y tomen la iniciativa de

Imagen 63. Ya somos uno Elaboración propia Imagen 62. Niños unidos por el futbol Elaboración propia


participar en alguna gestión, ha sido el camino para la participación de los adultos varones de la colonia, que regularmente no asisten a otro tipo de actividades. Además, ha sido la actividad donde se ha podido potenciar la integración entre los habitantes de la colonia, el tema de los niños y el futbol ha sido el instrumento para romper las barreras a la socialización de quienes han estado cerrados a hacerlo, durante el tiempo que se ha dado esta actividad, se ha visto el sentido de orgullo a pertenecer al territorio, primero del equipo y después se ha caído en que ese orgullo lo tienen a su territorio, lo que ha generado esta actividad ha sido muy relevante para la integración comunitaria. El grito despectivo que hacían algunos adultos y niños para manifestar el enfado cuando algo desaparecía “son de la Loma”, ahora se ha convertido en el grito que los identifica al momento de que están ganando los partidos, como algo que los motiva y se ha convertido en manifestación de orgullo para niños y adultos.

126

Imagen 64. La razón de jugar los une Elaboración propia

127


T2 Presentación de resultados del primer taller participativo Establecer las prioridades de atención al espacio público Fecha de aplicación 2016 01 21

Se realizó el taller con la presentación de los resultados del primer taller participativo, presentando en mapas los valores espacializados en el territorio e identificándoles los puntos en loa que mayores coincidencias tenían positivas y negativas, haciendo evidente la poca claridad con la que veían las coincidencias de sus valoraciones y la forma de priorizarlas, les llamo mucho la atención darse cuenta que la manera en que se identifican con su colonia y como reconocían las ganas por seguir viviendo allí, y como también sentían el deseo de que sus hijos continuaran viviendo allí.

16 asistentes

128

Los acuerdos que se tomaron en esta reunión fue como intervención inicial, realizar el centro comunitario para ello se gestionara material reciclado para su ejecución, además de buscar los recursos materiales disponibles en la colonia que estén en disposición de donarlos, se hicieron ofrecimientos de gestión ante algunas dependencias estatales como SCOP o la Procuraduría de Justicia del Estado, ya que alguna vez han gestionado madera incautada o materiales sobrantes de obra, algunas trabajadoras domésticas lo iban a comentar en sus centros de trabajo para la donación de materiales en desuso y tengan posibilidades de utilizarse. Imagen 65. Escuchando como se perciben Elaboración propia

En este taller Concepción cuestiono el trabajo que se realizaba porque ella observaba con

recelo que se dieran resultados antes de que concluya el trabajo académico o del mismo modo, no se les aportara el proyecto y solo los estuviera utilizando sin el compromiso de aportar la asesoría en la intervención, se discutió la disposición por alcanzar los resultados en correspondencia al compromiso inicial y de parte del equipo de la intervención había un compromiso con los habitantes del territorio más allá del trabajo académico, después de que muchos externaron su punto de vista para apoyar la intervención o bien, para aclarar las inquietudes que planteaba Concepción acordaron conceder el beneficio de la duda y trabajar fuertemente para logar los resultados. Después de este taller se presentaron situaciones que no se tenían contempladas, que han sido de mucha importancia para entender lo complejo de la problemática, situaciones que suceden en la colonia o la misma posición que los vecinos y el comité van tomando a la hora de asumir responsabilidades, hasta este punto solo estaban participando como actores pasivos o recipendarios de información, después de esta reunión empezaba el trabajo conjunto, emergiendo el hecho de que la construcción que quieren para su territorio debe ser, sobre todo, a su velocidad y esta velocidad finalmente es muy manipulable por el hecho de que pueden disfrazar la poca participación, el desinterés al cumplimiento de los compromisos o sus mismas prioridades, en la mencionada velocidad de

129


T2

130

131

Imagen 66. Esquema de la particpaciรณn Elaboraciรณn propia


actuación generando vacíos de actividad que generan desánimo entre los vecinos alos que se invita a participar o a no creer en el trabajo comunitario que pueden generar, expresiones como “es lo mismo siempre” o “por eso no participo” empezaron a mencionarse en estos vacíos de actividad, que se definieron, por simplemente no gestionar recursos materiales para el desarrollo de lo acordado en el taller.

Imagen 67. Esquema habitantes por vivienda Elaboración propia

132

Imagen 68. Relaciones entre vecinos Elaboración propia

Se continuo visitando la colonia de manera frecuente, para identificar detalles de la vida diaria que nos ayuden a entender más sus dinámicas sociales, en una de estas visitas pudimos ver la manera en la que se promueve el clientelismo político de parte de los actores políticos, alguna vez con jornadas de corte de cabello o de revisiones de la vista, ellos tomas estas actividades como ayuda pero en el fondo para lo que ayuda es a legitimar lso liderazgos dentro de la colonia y en muchos momentos se pierden de vista los objetivos trazados y que se marcan como prioridades. Esta es una de las formas de la clase política de mantenerse vigentes en estos territorios para cuando se den los tiempos electorales cobrar con votos los aparentes apoyos suministrados, tristemente se realizan estas actividades y lo que parece interesarles es la imagen que obtendrán, quien es el promotor de estos eventos regularmente no asiste y no quiere ver las condiciones bajo las que se dan estas dinámicas, ya que termina siendo hasta cierto punto discriminatorio tener que tomar el beneficio de este evento en la vialidad a la vista de cualquier persona que la use, cuando en un acto de sensatez podrían gestionar el material necesario para que se den estas actividades que sin duda se necesitan, en un lugar más adecuado y sin duda una vez teniéndolo, fomentarían esta y otras muchas actividades de mayor beneficio para la comunidad, es en este tipo de acciones donde los habitantes no tienen

133


elementos para gestionar temas que vayan más allá de lo que les pueden suministrar de manera inmediata y que de una manera poco informada los va orillando cada vez más a este tipo de aparentes dádivas que no los llevara a nada más que a volver a solicitar exactamente lo mismo en un corto plazo.

Imagen 69. Resultados de la encuesta casa por casa Elaboración propia

134

Imagen 70. Orden de prioridades Elaboración propia

Al ver el mapa de la participación, comentaban que ellos identificaban más casas naranjas, que eran las que señalaba la participación, que debieran o podrían poner en naranja, por que identificaban que ellos podían contribuir a sumar a sus vecinos, una vez que lo observaban en esos términos; Algo que resulto interesante es que, les parecía que ese mapa les parecía tan bonito, que así es como quieren ver a su colonia, de hecho solicitaron se les dejaran las impresiones para ir sumando casas naranjas; Este hecho del color, que parece menor hizo se comentara que ellos eran rojos refiriéndose su filiación política, a lo que respondieron que era manejarse como comité de una manera abierta a los partidos, independientemente que cada uno tenía una preferencia, esto porque mencionaban que últimamente les habían participado de beneficios personas todos los partidos y que era algo que deberían aprovechar, sugiriendo quien hizo el comentario inicial que dejaran hasta ahí los comentarios en los que el estaba en desacuerdo.

135


136

137

Imagen 71. Espacializaciรณn de como perciben su territorio Elaboraciรณn propia


138

Efectivamente como está diseñada la encuesta Dibujando el Bienestar, como una experiencia, sirvió mucho para hacer un ejercicio lúdico que ayudo a poner en la sesión un estado de ánimo muy positivo, ya que aunque de entrada no entendían el gráfico y como lo llenarían, fueron a partir de los reactivos comentando situaciones anecdóticas y positivas, haciendo fluir lo mejor del grupo y lo similares eque eran en situaciones de dificultad y que nunca se daban la oportunidad de socializar suponiendo que sus necesidades y problemáticas son singulares, fue en muchos sentidos un ejercicio en el que se dio de manera espontánea una terapia grupal. Es de llamar la atención los comentarios que surgieron durante la aplicación de la encuesta como “nunca me habían preguntado si era feliz”, “porque pones que no eres feliz”, “mi vida ha estado marcada por el sufrimiento”, “vivo permanentemente con problemas económicos”, “en mi casa la única que no tiene tiempo para hacer actividades recreativas soy yo”, “desde que estaba en la escuela nunca me había puesto a colorear tanto”, “deberíamos de reunirnos más seguido para este tipo de actividades”, el simple hecho de escuchar a los demás

nos cambió el ánimo”, “si nuestros problemas son tan similares porque no trabajamos más en conjunto”, para hacer este tipo de cosas nos urge tener un sitio de reunión”. Derivado de los comentarios empezaron a rememorar que cuando se asentaron tenían un lugar techado donde se reunían y había una mayor comunicación, solo que lo colocaron dentro de un predio y cuando el dueño empezó a construir lo tuvieron que desmontar y no se tuvo el cuidado de colocarlo en otro lugar, el ánimo que privaba en ese momento era de mucho entusiasmo para participar. Imagen 72. Diagramas generados en la encuesta Dibujando el Bienestar I Elaboración propia

139


Imagen 73. Diagramas generados en la encuesta Dibujando el Bienestar II Elaboraciรณn propia

140

141

Imagen 74. Trabajando en la encuesta Dibujando el Bienestar II Elaboraciรณn propia


142

143

Imagen 75. Resultados globales la encuesta Dibujando el Bienestar I Elaboración propia

Los resultados de las encuestas se graficaron de acuerdo a la metodología chilena, pero además se pudieron comparar con los datos obtenidos de la misma encuesta por Erbey López en el área del Auditorio Municipal. En los resultados de la colonia se puede observar, los picos más sensibles en maltrato, donde prácticamente la respuesta a ¿en los últimos doce meses siempre me sentido maltratado y en dificultades económicas? la respuesta se encuentra entre, siempre y casi siempre, así también se aprecia

una relación de cercanía con familiares y amigos, ya que contestan que rara vez llegan a tener conflictos con ellos, pero además responden que casi siempre han compartido con familiares en los últimos doce meses. Se puede ver además que responden a que han sentido bastante sufrimiento en los últimos doce meses, estos datos nos ayudan a entender más su manera de vivir y las dinámicas sociales que existen en este territorio donde a pesar de que la mujer es puntal de la casa y la familia, debido


144

145

Imagen 76. Resultados globales la encuesta Dibujando el Bienestar II Elaboración propia

Imagen 77. Comparativa de la encuesta Dibujando el Bienestar versus la colonia Ventura Puente Elaboración propia

a que en la mayoría de los casos trabaja viven en un ambiente machista y las lleva a vivir con tristeza, sufrimiento y maltrato. Al comparar los resultados concentrados con el territorio del Auditorio vemos un resultado más plano de manera general en la colonia Loma Colorada, sin embargo el mayor pico lo tienen de la misma manera en maltrato y curiosamente tienen mayor conflicto con familiares y amigos, pero comparten poco con familiares. Y esto nos puede hacer pensar en que las condiciones

de solidaridad son más fuertes en un territorio como la colonia Loma Colorada, en donde son familias ampliadas por las condiciones de vivir con los papas o algún hermano de la pareja o jefa de familia que colaboran en el cuidado de los hijos o les dan alojamiento al migrar del medio rural al urbano. Resulto muy interesante ejercicio que sería de mucha utilidad y conveniente ir construyendo un mapa de bienestar de manera local, para ir generando diferentes lecturas al mismo.


T2 Se revisará en la colonia los materiales que puedan ser donados para la intervención Gestionará en instituciones públicas y privadas la donación de materiales de reciclaje Gestionará en FIRA la donación o venta de árboles para reforestar las áreas arboladas y de futbol Se abrirá una página de Facebook donde se informarán las actividades de la intervención

146

Se determinó gestionar una red social que permitiera informar de los avances del desarrollo de la intervención en la colonia, así mismo en este medio se podrían solicitar donaciones de los requerimientos de recursos materiales, aunado a que serviría para validar en los siguientes procesos de gestión el pertenecer a la colonia y dar certidumbre a las personas que realicen donaciones. Se abrió un perfil en Facebook llamado “intervención colonia loma colorada” en donde se promueven actividades y sobre todo, les permite ser un modo de comunicarse entre los habitantes del territorio o con vecinos de otras colonias cercanas donde destacan lo que hacen por su colonia con una manifestación de

147

orgullo y satisfacción por lo que se va logrando. Esta página ha funcionado bien como medio de promoción e información, se puede apreciar que quienes más los usan es el sector femenino entre 20 y 45 años de la colonia y es el medio de comunicación con personas del mismo perfil en colonias vecinas. Resulta sorprendente el alto uso que le dan a la página, ya que su comunicación es prácticamente en tiempo real, lo cual obliga a pensar que sus dispositivos móviles no son tan básicos, el uso que le han dado quedo muy bien entendido, ya que lo usan de manera muy seria para tocar solo temas de su territorio.

Imagen 78. Página de Facebook Intervención colonia Loma Colorada Elaboración propia


Jornada de cortes de cabello

148

Imagen 79. Jornada de cortes de cabello. Elaboración propia

Una de las formas de la clase política de mantenerse vigentes en estos territorios, para con votos los aparentes apoyos suministrados, son las jornadas de atención a la población de la colonia, tristemente lo que parece interesarles es la imagen que obtendrán, quien es el promotor de estos eventos regularmente no asiste y no se percata bajo qué condiciones se dan estas dinámicas, ya que, dependiendo la actividad, termina siendo hasta cierto punto humillante tener que tomar el beneficio otorgado sobre la vialidad, a la vista de cualquier persona, en un acto de sensatez podrían gestionar el material necesario para que se den estas actividades, que sin duda se necesitan y son un apoyo, en un lugar más adecuado y que de existir fomentaría otras muchas actividades de mayor beneficio para la comunidad, es en este tipo de acciones donde los habitantes no tienen elementos para identificar, gestionar y exigir temas que vayan más allá de lo que les pueden suministrar de manera inmediata y que de una manera equivocada los orilla a este tipo de aparentes dádivas que no los lleva a nada, más que a volver a solicitar exactamente lo mismo en un corto plazo. En una visita al territorio, se pudo ver que se ofertaban servicios gratuitos de corte de cabello, donde por medio de una diputada local que gestiona, con una escuela de cultoras de belleza, que las estudiantes puedan realizar sus prácticas con la gente de la colonia. Esta jornada se realiza sobre la vialidad y de forma temporal los habitantes de la colonia prestan las sillas, la conexión eléctrica y las personas que realizan sus prácticas llevan sus herramientas de trabajo, mientras se realizan los cortes de cabello, personal de quien promueve el evento coloca publicidad para montar el escenario correcto para que puedan sacar imágenes donde se vea la actividad, siendo cuidadosos en que se vea el mayor número de personas con la publicidad de fondo y sin que se aprecien las

condiciones bajo las que se ofrece el servicio, el costo para quien aparentemente patrocina es nulo, debido a que las personas que van a realizar sus practicas llegan por sus medios a la colonia, la demanda del servicio es importante ya que el número de personas que llegan ser atendidas es de alrededor de 60 personas de todas las edades.

149


Evento del día del niño

Un lapso de tiempo que resultó determinante en el proceso de trabajo de la intervención y en el que la participación disminuyó de manera significativa, fue durante la segunda mitad de abril y mayo, fue muy desgastante en este momento el mantener la actividad para el seguimiento de los acuerdos, que básicamente era la gestión de materiales para poder pasar a la fase de diseñar la intervención, ya que no mencionaban que hubiera una razón para no continuar con el proceso de acopio de materiales.

150

Así que a principios de mayo se pudo platicar con Paul, el líder de lo colonia, y comentó que la poca participación se debía al hecho de que era una tradición para ellos, festejar el día de niño y el día de la madre, por que para esas fechas en particular había ofrecimientos de regidores y diputados para apoyarlos en la realización del evento, los apoyos iban desde un pastel, un payaso o regalos para realizar rifas, por lo que habían estado en los preparativos de esos eventos y los tuvo muy ocupados, ya que no querían dejar pasar la oportunidad de aprovechar los ofrecimientos. Resulta de resaltar, que pareciera que el evento se organiza para el actor político que les suministrará algún requerimiento del evento, al menos el comité, se centra en ese momento en atender al invitado en turno, como muestra de agradecerimiento, dejando de lado, a quienes aparentemente festejan. Una vez más, no se logra la armonía buscada, ya que se quedan algunos habitantaes, con

cierto dejo de inconformidad y molestía por no recibir lo que anhelaban o no en la misma cantidad o calidad que el otro, dejando de lado cualquier reflexión en ese sentido, aduciendo los organizadores que eso siempre sucede. Mencionó que era importante reunirnos en el comité porque había una inquietud que me querían externar para continuar el proceso, solo que prefería que estuvieran todos para no hacerlo a título personal, por lo que se acordó una reunión para el día 23 de mayo en el área arbolada. Este, fue sin duda, uno de los momentos en que se pudo abortar el proceso de trabajo por la apatía hacia la participación en la intervención y además, el no entender lo que estaba sucediendo generó una crisis importante para el equipo de la intervención, ya que modificaba fuertemente los tiempos de trabajo, incluso se llegó a pensar en que no se retomaría el proceso por parte de la comunidad de la colonia.

151

Imagen 80. Evento del día del niño Elaboración propia


RE Revisar el avance del proceso de gestión para la donación de materiales de reciclaje. Revisar y replantear el proceso a futuro y las acciones a seguir Determinar la fecha para la reforestacion en la colonia

Fecha de aplicación 2016 05 23 12 asistentes

Informar acerca del ofrecimiento para un concierto musical de Bola Suriana

152

153

Después de varias alternativas de solución a destrabar el proceso, surgieron reclamos acerca de sentirse incomprendidos por parte del equipo de la intervención, aduciendo que ellos tenían ocupaciones y parecía que eso no importaba, se llegó a cuestionar si realmente querían trabajar en la intervención, finalmente abordaron el tema real que estaba atorando el desarrollo de los trabajos y era que la intervención con materiales reciclados no les resultaba de su interés, explicaban que muchos de ellos venían de procesos progresivos para la consolidación de sus viviendas con tiempos muy largos de desarrollo y no estaban dispuesto a volver a vivir esa experiencia, además de Imagen 81. Vecinos en la zona arbolada Elaboración propia

que veían muy difícil comprometerse de forma colectiva a ese proceso. Por otro lado la visión que tenían para su espacio público era con materiales permanentes y tradicionales, que después de una larga conversación, coincidieron en que esa visión estaba estructurada a partir de lo que veían en otros asentamientos y no consideraba eficiencia de uso, ni materiales alternativos por falta de información.


RE Se planteará una propuesta de materiales alternativos para la intervención Se cancela la gestión con materiales reciclados Se define el 27 de mayo para la siembra de árboles en el área arbolada Se acepta y gestionará el concierto de Bola Suriana Reforestación en zona arbolada 154

Imagen 83. Participando en la reforestación Elaboración propia

Imagen 82. Recogiendo los árboles Elaboración propia

Se realizó la gestión con FIRA para la compra de 100 árboles de pino, cuando se les comentó el objetivo de la compra de árboles, los encargados de la venta ofrecieron que el costo fuera de 8.00 pesos por cada árbol, pudiendo escoger de entre todas las alturas de crecimiento, el proceso tardó 15 días debido a que no se tenía la forma de transportarlos, se les facilitó una camioneta el día 11 de mayo para poder llevarlos a la colonia; El pago se realizó con la aportación del comité vecinal de cuatrocientos pesos y se consiguió que el Café Catedral donará los otros cuatrocientos pesos, la recolección se hizo con el Paul Bautista quien al ver la disposición del personal de FIRA por colaborar, mostró su sorpresa ya que nunca antes se había tenido contacto con esta institución y las posibilidades de capacitación, asesoría y recursos forestales que ofrece son muy altas. En el recorrido que se hizo para la recolección de los árboles, le fueron explicando la posibilidad de realizar a un bajo costo, capacitación para que puedan formar huertos orgánicos y elaborar composta, que puede ser comercializada por personas que busquen emprender una actividad y les provea una fuente de empleo, con el beneficio colateral de ayudar a reducir el desperdicio de materia orgánica por el que pagan para su retiro, un sobre precio de alrededor del 40%, se hizo el compromiso para darle seguimiento a la capacitación, solo se sugirió que se conforme un pequeño equipo que tenga el interés por participar en el proyecto y puedan ser los promotores de que se expanda dentro de la colonia. Coincidieron, los encargados del FIRA y Paul, en la importancia de que para estos proyectos exista el interés de parte de las personas a las que se capacitará ya que por su experiencia, ya que sin esto, era muy difícil la consolidación del proyecto, Paul explicó, que ya una vez SAGARPA les dio el apoyo para huertos y corrales con gallinas pero la gente solo espero un proceso de

155


156

157

Imagen 84. Hombres adultos participando en la reforestaciรณn Elaboraciรณn propia


158

Imagen 85. Carmen trabajando en la reforestación, una de las más entusiastas Elaboración propia

producción para terminar consumiendo gallinas y huertos, dejando inútiles los implementos que se les proporcionaron, el Lic. David Bautista de FIRA hablo de su experiencia ante estas situaciones por eso sugería que se trabaje de inicio con los que mantengan interés verdadero en emprender una nueva actividad productiva. En la colonia el comité ya estaba a la espera de que llegarán los árboles para descargarlos y almacenarlos hasta el día de la plantación, se dejaron en la casa más próxima al área verde y se acordó realizar la siembra el día 27 de mayo a las 17:00 hrs, la invitación se haría en la página de Facebook y además, se haría con los papas y los niños que participan en los entrenamientos de futbol, encargándoles a cada niño el cuidado de un árbol, se acordó donde se plantarían, para contrarrestar la baja de intensidad en la participación, se sugirió que esta actividad se comunique de manera intensa dentro de la colonia para que funcione como motivador y detonador de la participación de más vecinos. Un detalle importante, fue que un miembro del comité comentó que no nos preocupáramos por la siembra, él llamaría a “los prospectos” al no entender a qué se refería, mencionó que eran las personas que están en busca de un predio y que deben participar con ellos, debido a esto se presentó una intensa platica, ya que la mayoría resaltaba que esa era una actividad de los habitantes de la colonia, aclarando que no permitirían que participen personas externas a la misma, además de que ellos están preocupados en mejorar su colonia no en gestionar terrenos para otros, quedando evidente que la persona que planteaba acercar a personas interesadas en un predio, está en ese proceso de gestión con un líder que eventualmente les apoya, después de esta platica quedo evidente la molestia de la mayoría ante esta posición

159


T3 Explicar el sistema constructivo con tierra-cemento y presentación de casos análogos. Realizar modelos modulares para que exploren alternativas de proliferación y acomodo. Establecer las posibilidades de la modulación que permitan el desarrollo final.

Fecha de aplicación 2016 06 29 14 asistentes

Se hizo una reflexión acerca de los resultados de las acciones que se han emprendido reconociéndose que el trabajo con los niños es el que ha tenido la mayor participación y constancia, además de que ha logrado generar la participación de adultos que no habían manifestado ningún interés por la colonia, pero ante el hecho de que estén los hijos de por medio, han mostrado mucha disposición a sumarse al trabajo de mejoras por la colonia, así también, se reconoció una alta participación en el trabajo de sembrado de árboles, ya que se logró la participación de más adultos sobretodo, manifiestan estar muy satisfechos en que sean los niños quienes han participado en el cuidado de los árboles, coincidiendo en que se debe buscar que sea una actividad que se siga realizando en otros lugares de la colonia y puede ayudar a que más vecinos se comprometan a cuidar de ellos,

160

Imagen 86. Planta esquemática de la colonia Elaboración propia

Se les planteó como funcionan el sistema constructivo con tierra cementada, para lo que se les presentaron ejemplos de ello, la baja tecnología que requiere su construcción y ofrece resultados eficientes, que puede servir como una alternativa muy asequible al proceso de conclusión de las viviendas y a un bajo costo.

Se tiene la cimbra para poder construir prototipos básicos, que permitan explorar las mezclas correctas y capacitarse en este proceso constructivo. Determinaron hacer las pruebas iniciales en bancas y juegos dentro de la zona arbolada, para posteriormente probar con muros que permitan ser la base del centro comunitario, muy a pesar que hubo oposición de una persona a trabajar con este sistema arguyendo que él conocía otras maneras más eficientes de hacerlo, Juan Manuel que trabaja en SCOP se mostró muy interesado en probar el sistema de construcción con tierra, a él lo identifican, dentro de la colonia, como un técnico en construcción, los demás al ver su interés les transmitió confianza y enseguida el resto se sumó a aceptar realizar las pruebas. En el proceso del taller se les mostró una maqueta de la colonia en escala 1:500, imágenes y videos tomadas con un dron, en donde se les mostraba la colonia desde otra perspectiva y reflexionaban acerca de las múltiples maneras de ver la colonia y como descubrían detalles que regularmente no percibían, pedían regresar el video para reconocer su vivienda o la de sus vecinos, de esta manera identificaban como algunas viviendas que suponían concluidas, por

161


solo conocer la fachada, estaban en proceso de construcción en su interior, esta reflexión los llevaba a comentar cómo el hecho de percibir de una manera, el grado de consolidación de las viviendas de sus vecinos, significaba una forma de tratarse o relacionarse, generando comentarios de sarcasmo por otorgar un status al vecino en esta manera de comprarse, siendo la realidad otra muy diferente, concluyendo en que deberían darse un trato más igualitario y menos prejuicioso. Esta reflexión hizo que se mostraran muy interesados en poner en práctica este sistema constructivo ya que les puede ayudar en ir concluyendo sus viviendas, con poca tecnología y pueden además establecer tandas de trabajo que en algún momento beneficien a un vecino, pero que en algún momento quien participe de ellas, pueda ser el beneficiado. Descubrieron que este proceso los puede llevar a explorar más allá de solamente pensar en mobiliario o de un objeto urbano.

162

Imagen 87. Trabajando en el taller de diseño Elaboración propia

Trabajando en el taller y una vez que pudieron ver el territorio en la colonia, , acordaron que lo más práctico y barato es establecer la dimensión del módulo en base a las medidas del triplay, pudiendo cortar cartoncillos para que manipularan como podría multiplicarse o crecer, poco a poco fueron acercándose a la solución del módulo del centro comunitario y a ir resolviendo mobiliario urbano básico con el mismo sistema. Se estableció hacer una cooperación para comprar un viaje de tepetate, aunque algunos decían que es el material que más tienen en el territorio, otros veían la conveniencia de mejor comprarlo y hacer el ejercicio a la brevedad. Una vez más, el hecho de espacializar el territorio era motivo de entusiasmo a trabajar, además que los ejemplos mostrados de construcciones con el sistema constructivo

les satisfizo enormemente, ya que lo veían con las características de materialidad que ellos deseaban, así como con aplicaciones que no reflejaban que fuera una alternativa que manifestara limitaciones. Ahora bien, la intervención como ellos la visualizan deja de lado aspectos importantes ya que sus consideraciones para el proyecto son muy básicas, a partir de que la economía les determina prácticamente cualquier proceso, sin embargo, hay que ir poniendo temas adicionales en los planteamientos, sin perder su premisa de costo bajo, buscando la sustentabilidad del proyecto, obviamente las cosas más técnicas las tiene que solicitar el equipo de la intervención, en el caso del territorio de la colonia, la calidad espacial que ofrece, sobre todo en la zona arbolada, junto con las manifestaciones de uso que ha tenido sin intervenirla, deben capitalizarse para lograr una conexión que los habitantes no harán antes de vivir su territorio intervenido, es decir, la participación es fundamental en este proceso, pero no exime de que las soluciones técnicas, sensoriales, espaciales, sean resueltas de manera eficiente, esa es finalmente la aportación del diseño en estas intervenciones. Es en este momento del proceso donde debemos conectar los comentarios que han realizado en la concepción de su territorio y sus problemáticas para que el diseño responda a ello, como por ejemplo, atender el problema que les representan los espacios susceptibles de ser usados como escondites, siempre han mencionado “la cueva del amor”, (Imagen en la página 75) que es un socavón en el corte que divide la cancha de futbol y el kínder, como el lugar donde las parejas jóvenes buscan estar a solas. El punto no es el socavón, es que el proyecto responda a la permeabilidad visual que piden los vecinos. O también responder a la necesidad de hacer espacios multiusos y

163


multiusuarios, las mujeres han sido enfáticas en ello, pero a la hora de tomar las decisiones quienes toman las decisiones más tajantes son los hombres, por ello, el diseño por medio de la propuesta debe aportar la solución a esta necesidad y no llevarlo a confrontarlo abiertamente con los usuarios. La equivocada percepción que se tiene acerca del diseño y su eficiencia en la escasez, se debe a que no hemos sido capaces, desde la arquitectura, de plantear propuestas adecuadas y eficientes, bajo estas condiciones, que es donde debemos conectar el diseño con los retos que nos son planteados.

uso cotidiano.

164

Imagen 88. Trabajando con un módulo Elaboración propia

Se gestionó una entrevista en la que se le presento el proyecto de intervención, asumió una postura receptiva a los alcances del trabajo, señalando que los recursos estaban gestionados para la unidad deportiva, por lo cual ya no podía detener ese proceso y pregunto si en algún momento el proyecto de intervención podía empatar con su unidad deportiva, ya que reconocía que por desconocimiento, su gestión pueda quedarse corta para alcanzar a influir temas sociales, el gestiona lo que entendía era benéfico para la colonia, pero era consciente de que lo que gestionaba no era producto de un análisis especializado y ofrecía lo que estaba en su ámbito de posibilidades, incluso preguntaba si lo que gestionó para la Colonia era de utilidad o no, a lo que se le explicó que dadas las condiciones de la colonia todo sumaba pero no era eficiente, al mediano plazo no respondía a las necesidades de los grupos que participan en el territorio, como las mujeres mayores, los hombres mayores y en muchos casos tampoco respondía a las necesidades de mujeres jóvenes o de niños y niñas que no encuentran condiciones de seguridad ya con el

Es claro también que él está en la construcción de su carrera política y el contacto con asentamientos de este tipo puede ser importante en el caso de buscar ocupar un cargo de elección en el nivel municipal, tienen toda una estructura de contacto con la comunidad de diversos frentes, un líder que se acerca constantemente de manera “desinteresada”, pero que mide el pulso de los habitantes de la colonia y su relación con otros partidos, una diputada local atiende actividades básicas, como la jornada de corte de cabello y todo lo ligan con el Diputado Federal para gestiones mayores, pero ninguno los asesora o ayuda en el proceso de regularización de la propiedad manteniéndose al margen de este tema. A pesar de lo anterior, mostró su disposición por conocer el final del proyecto para entender otras perspectivas acerca de la solución del problema, el puede ser un agente importante para sensibilizarlo acerca del valor de entender estos territorios desde la arquitectura, así como del valor del diseño y lo que un proyecto de calidad le puede dar.

165


T3 Se definen los módulos con los que se planteara el proyecto de intervención Se realizarán volumenes en área arbolada con fines lúdicos, que permitan experimentar con el proceso constructivo Se define hacer el concierto con Bola Suriana el 8 de Agosto

166

167

Imagen 89. Módulo en alzado Elaboración propia

Imagen 90. Módulo en planta Elaboración propia


T2 Se presentará el centro comunitario para su análisis y aprobación Se presentará el plan maestro de la intervención. Definir que elementos se pueden realizar para explorar con el sistema constructivo

Fecha de aplicación 2016 07 28 12 asistentes

168

169

Imagen 91. Opinando como hacer la implementación Elaboración propia Imagen 92. Esquema en capas de la intervención en la zona arbolada Elaboración propia


170

171

Se presentarán los modelos conceptuales de los espacios que definieron como prioritarios de implementar, las bancas para el área verde, las posibilidades para el centro comunitario a partir de módulos que puede proliferar, ampliar y conectar las construcciones que decidan seguir realizando, enfatizando lo flexible que resulta ser el sistema constructivo con tierra cementada y como puede ligarse con otros elementos constructivos que pueden ser de concreto o de elementos metálicos. Aceptaron el plan maestro de las zonas a intervenir, sobre todo que se les planteaba como el inicio y aunado a ello, ofrece la posibilidad de Imagen 93. Esquema en capas de la intervención en la zona de la cancha de futbol Elaboración propia

Imagen 94. Discutiendo como realizar el centro comunitario Elaboración propia

decidir en el cualquier momento del proceso de implementación, hacía donde lo deben de llevar o que quieren atender bajo la misma condición de construcción. En este proceso resultó fundamentalmente que todos entiendan la colonia en la información, ya sea en la maqueta o en las láminas presentadas, debido a que pueden opinar todos acerca de los temas que se buscan consensar, en esta parte es importante rescatar lo fundamental de


cada opinión, para ayudarles a cerrar la idea, por un lado y por otro, moderar la discusión a quien quiere tomar decisiones unilaterales o bajo condiciones poco claras. Además de lo anterior, siempre ha existido el comentario a como les resulta motivante, identificar y visualizar su territorio desde otra forma, con comentarios que manifiestan, que bonita esta o que ordenada, cualidades que han manifestado no encuentran en él.

172

Imagen 95. Identificando los puntos destacados en la colonia Elaboración propia

Es importante resaltar, que antes de validar la propuesta y que se sientan cautivados con imágenes, se planteen a que actividades responderá la intervención, en gran medida el éxito de ella es que compren su potencial de uso y de inter relación, más que su forma física. Esa será la manera de asegurarnos que vincularemos con buenos resultados, la arquitectura con la parte social que queremos construir, es decir, trabajar con el contenido y no con el continente, el ejercicio se vuelve potente cuando lo que idealizan que debe ser el resultado, lo visualicen de una manera única y rompa con lo que idealizaron de origen, es decir, al ver algo que construyeron y que no lo ven repetido en la ciudad, encontrarán el elemento que les de identidad y sentido de apropiación, esos serán los detalles que determinen la calidad de intervención y permitirán dejar sembrada la semilla para que continúen el desarrollo de la intervención de manera independiente pero seguros de que lo están haciendo bien.

173


T4 Se fija el 15 de agosto para hacer los módulos para juegos y bancas Se gestionará con el municipio la donación de cemento para la fabricación del centro comunitario, el cómite comprará tepetate

174

175

Imagen 96. Proceso de intervención Elaboración propia

Imagen 97. Manual explicado en diagramas del proceso constructivo Elaboración propia


Concierto Bola Suriana

176

177

Se concretó con el grupo musical Bola Suriana ofrecer un concierto gratuito en la colonia, el grupo lo hace debido a que tiene un programa de conciertos sin costo en territorios marginados, como una forma de protestar por el hecho de que la Secretaria de Cultura del

Imagen 98. Bola Suriana en concierto Elaboración propia

Estado, no destine recursos para un proyecto similar que tienen varios años gestionando en la mencionada Secretaria, al mostrales las características de la colonia les resultó muy interesante, sobretodo que cumplía con el perfil de territorio que solicitaban, así como

Imagen 99. El concierto en su inicio Elaboración propia


que fueran ciudadanos organizados. La única condición que pidieron fue que quienes hacen la gestión no pertenezcan a ningún partido político, asociación civil o religiosa, de hecho la representante sugirió incluso que la gestión se hiciera directamente por el jefe de la colonia, después de varias complicaciones para su realización se acordó para el día 10 de agosto en el área arbolada de la colonia.

178

Imagen 100. Oportunismo político, como llego? Elaboración propia

Esta actividad que parece en todos sentidos positiva, provocó situaciones que explican los intereses que se manejan dentro del comité vecinal y hacia donde los quieren dirigir en muchos casos, ejemplo de ello, es que se les manifestó la importancia de que el día del concierto fuera un motivo de reunión y armonía entre los habitantes de la colonia, por lo que sería muy relevante una buena promoción y se esperaba una nutrida asistencia de la mayoría de los habitantes de la colonia, un miembro del comité comento que esa no debería ser una preocupación, ya que él estaba en condiciones de llevar a 100 personas adicionales, las reacciones fueron de molestia en muchos casos del miembros del comité de vecinos, al no entender el comentario y las reacciones, se dejó de lado el tema en ese momento, volviendo a aclarar que la única condición de Bola Suriana, era para que no lo hiciéramos representando a algún organismo político y con el compromiso de difundir de manera intensa el evento. Al preguntarle al jefe de la colonia la razón se podía dar el ofrecimiento para llevar más personas, ya que en la reforestación también lo había planteado, respondió con cierta incomodidad que algunas personas del comité entre ellos él, estaban organizando otro territorio para realizar la gestión a las demandas similares a las que tienen o tuvieron en Loma Colorada, como regularización de la propiedad, dotación de servicios y urbanización, al notar la

sorpresa que eso nos generaba y pedir más explicaciones, comento que lo hacen en los mismos términos por los que se separaron de Antorcha Campesina, fomentando la cooperación permanente y como un ingreso para quienes llevan la coordinación, que al final es un medio de vivir para ellos. Lo anterior hace recordar la Pedagogía del Oprimido de Freire cuando explica como el oprimido tiene la imagen del opresor como el objetivo para ser más y entonces convertirse en opresor, lo que resulta muy fuerte es que en este sentido, toman las mismas posiciones poco escrupulosas de quienes los venían explotando. Retomando el tema del concierto genero mucha expectación, incluso en las colonias vecinas, ya que por medio del Facebook preguntaban si era cierto o como se había gestionado, llegado el día se comenzó de manera puntual con pocas personas debido a que amenazaba con llover, sorprendentemente de las primeras personas en llegar fue una familia, proveniente de una colonia vecina que instaló una mesa y empezó a vender alimentos y bebidas, conforme avanzó el concierto fue haciéndose más nutrida la asistencia, el ánimo era verdaderamente festivo, incluso una persona bailaba entre el público. Cuando el concierto aún no llegaba a la mitad de las interpretaciones programadas, sucedió un hecho que lo colapsó, llego un auto de donde se bajaron dos personas, quien manejaba el auto tomaba fotos del evento con el celular y la otra persona saludaba con mucho afecto a algunas personas que se acercaban, siempre tomando fotos. La representante del grupo se acercó y preguntó quién había llevado a esas personas, mencionándole que desconocíamos quienes los invitaron e incluso quienes eran, nos

179


explicó que era una diputada local que había llegado de la misma manera a otros conciertos y debido a ello en ese momento daba por concluido el concierto, se pidió hablar con el jefe de la colonia para que nos explicara que sucedía, su respuesta era que iba a entregar unos apoyos para otorgar cemento a algunos beneficiados de la colonia, lo cual no fue creíble por la manera en que se apoderaron del momento de forma tan rápida, la posición de Bola Suriana fue determinante y explicaban que era recurrente que esta persona los siguiera a sus eventos y siempre pretendía colgarse de ellos, al final se suspendió el evento solo que curiosamente los reclamos eran para el grupo musical, argumentando que ya habían cumplido con convocar a la gente a asistir y no les parecía justo que lo suspendieran, ante la explicación reiterada de los integrantes de Bola Suriana de que no se atendió la única condición que habían puesto, además ofrecían que si en otra ocasión existían condiciones sin ningún problema podrían regresar, ya que incluso se habían sentido muy cómodos antes de que se suspendiera el evento.

180

Imagen 101. Oportunismo político, aprovechando el viaje Elaboración propia

Debido a este inconveniente toman sentido por un lado, las palabras de Simone de Beauvior cuando afirma que “el opresor no sería tan fuerte si no tuviese cómplices entre los propios oprimidos”, fue evidente que los miembros del comité estaban enterados que la diputada llegaría al momento del concierto haciendo caso omiso a la condición planteada por los músicos, queda la reflexión de lo profundos que son los compromisos de los habitantes de estos territorios a quien suponen, les dará algún tipo de apoyo o peor aún, como en el caso de quienes están organizando otros territorios, un modo de vivir. La inquietud se tuvo desde que se les comento la posibilidad del concierto, se advertía que invitarían a otras colonias, por un lado, se les

comento la condición del grupo a evitar hablar de intereses políticos o de pertenecer a organismos sociales, por otro lado, el resto de los miembros del comité manifestaron la importancia de darle preferencia a que lo disfrutaran los miembros de la colonia preferentemente, además señalaron lo complicado que pudiera resultar en el caso de llegar personas desconocidas a la colonia, la respuesta era si él podía llevar invitados y si había algún límite para ello, porque él pensaba invitar a cien personas. Lo anterior destaca que veladamente, siempre existe el interés por parte de algunas personas a querer mantener liderazgo en la colonia o en nuevos asentamientos, una vez más lo que parece, es una de sus grandes molestias, ellos son los que las estructuran y fomentan, critican la participación y las formas de actuar de la organización social a la cual pertenecieron, pero mantienen la ambición de retomar en su beneficio esas maneras de trabajar, donde peor aún, pierde valor lo que pudiera ser un apoyo como en este caso el concierto del grupo musical, lo importante es preguntarse que beneficio tiene para uno o unos cuantos. Resulta de vital importancia construir con el mayor número de vecinos para inhibir estos pactos de facto que frenan el interés común y la evolución de las personas y sus territorios.

181


182

5. El proyecto de intervenciรณn

183


184

185

Imagen 102. Planta general de la intervenciรณn Elaboraciรณn propia


Las propuestas se afinaron después del taller de validación, se plantearon con dos enfoques, la cancha de futbol enfocada a ser un espacio más dinámico, donde se pueden desarrollar actividades deportivas y se encuentra el centro comunitario, aprovechando las vistas a la ciudad y que el lugar donde se plantea es el centro de conexión de la colonia, además que tiene una posición visual que da mucho control respecto al resto de la zona. La zona arbolada se desarrolló entendiéndose como un espacio con actividades más lentas y más enfocadas a cultura y educación, es donde se plantea el ágora, huerto urbano, áreas de estar y de lectura, vinculado fuertemente al paisaje y sus condiciones naturales, da la posibilidad además de que se convierta en el espacio, en caso de requerirse, de ir alojando un consultorio, o espacio de apoyo que alojen lo que vaya dando el resultado de su gestión. 186

Ambas zonas resueltas con los materiales del lugar y con el sistema constructivo acordado, tepetate y cemento, planteándoles una solución muy aterrizada al lugar y con un costo muy accesible, aunado a que puede desarrollarse en forma progresiva, una vez estableciendo los acuerdos del cómo son las fases. La propuesta plasma la conexión al lugar de forma que empata, a su manera, la materialidad de lo existente y se conecta con su proceso de consolidación. Con la propuesta ofrecemos el inicio de la intervención y ellos tendrán la posibilidad de irla terminando a sus tiempos, disposición y necesidades, solamente se requiere darle un seguimiento en la asesoría constructiva e ir, en todo caso, renovando los acuerdos para que el compromiso se mantenga vigente. Imagen 103.

187


Imagen 98.

188

189

Imagen 104.

Imagen 105.


190

191

Imagen 106. M贸dulo tipo con aplicaci贸n de proliferaci贸n Elaboraci贸n propia

Imagen 107.


192

193

Imagen 109. Imagen 108. Despiece del centro comunitario Elaboraciรณn propia


194

195

Imagen 110. Centro comunitario V1. Espacio de todos Elaboraciรณn propia

Imagen 111. ร rea andadores Reforzando lo existente Elaboraciรณn propia


196

197

Imagen 112. Centro comunitario V2. Punto de encuentro Elaboraciรณn propia

Imagen 113. Convivencia en รกrea arbolada. Punto de encuentro Elaboraciรณn propia


Las propuestas refuerzan la vida diaria y colectiva del territorio, permiten los usos que ya se vienen dando y da la opción a desarrollar otros que se requieren en el territorio y son el deseo de sus habitantes, como el centro comunitario que cumple con la función de espacio de múltiples usos, horarios y actores, el área arbolada que permite la instalación de puestos de tianguis para el comercio de frutas y verduras, que en un proceso más avanzado de organización puede fomentar intercambios de ellos y la llegada de gente del medio rural cercano a ofertar sus productos, así mismo refuerza la convivencia colectiva diaria con actividades muy del lugar, resaltando la vida barrial y creando un ambiente que distinguirá a la colonia.

198 Imagen 115. Solo el inicio para disfrutar. Tomada de Shutterstock.com

Imagen 114. Mercado en área arbolada. Punto de encuentro Elaboración propia

Estas propuestas son solo sembrar la semilla para que ellos sean quienes consoliden la intervención, despertarles el deseo de tener en sus manos la misma y darles a conocer el potencial que tiene el lugar con la unión de sus esfuerzos, haciendo la analogía con la imagen 115, ellos serán quienes terminen comiéndose la manzana completa y haciéndole los siguientes tajos.

199


200

6. Conclusiones

201


202

La atención al espacio público en territorios urbanos marginados, es en muchos sentidos una necesidad pendiente de abordar de forma contundente desde la arquitectura, por la necesidad de responder a las complejas demandas sociales que estos territorios plantean en el camino de lograr una evolución en la calidad de vida de sus habitantes. La importancia de voltear la mirada a estos territorios resulta fundamental en la adecuada construcción de la ciudad y sus ciudadanos, de esta forma, debemos encaminarnos a reposicionar nuestra profesión como de primera necesidad para esta construcción, en ellos, nos son planteados enormes retos que complejizan la problemática, como la condición de escasez, la alta conflictividad social causada por la inequidad y segregación respecto del centro urbano consolidado, la falta de conocimiento de estos territorios por parte de la autoridad municipal y en consecuencia, el permanente intento por solucionarlos con las mismas propuestas alejadas del periurbano y entendidas más para territorios urbanos consolidados, y esto agravado por la participación de actores políticos que identifican a sus habitantes como caldo de cultivo para mantenerlos cautivos como apoyo electoral a cambio de realizar intercambio de votos por aparentes apoyos, fomentando el perverso esquema paternalista que termina por anclarlos a la inacción y a la dependencia de estos vínculos, haciendo una mezcla de circunstancias que complican su abordaje de manera eficiente. En este trabajo ha sido determinante conocer la manera en la que los habitantes habitan su territorio, para entender de primera mano las dinámicas con las que se relacionan entre ellos y con el centro urbano consolidado, en el territorio de estudio no se identifica plenamente, y por tanto, no se pone en valor la importancia del espacio público como un bien común, que puede ser la conexión más asequible para lograr

la integración social y el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes que lo habitan, así como la plataforma adecuada para el fomento de la participación, el trabajo comunitario y para alcanzar la equidad e inclusión dentro del territorio, como el indicador de evolución en la construcción de una pedagogía del ciudadano solidario, comprometido con su comunidad, auto-gestivo e informado de las necesidades en su territorio. Se requiere ser muy estratégico en dar resultados inmediatos y buscar mantener en todo el proceso, establecer objetivos parciales que den la posibilidad a los habitantes del territorio, de mantener la motivación necesaria para alcanzarlos y que permitan llevar en paralelo la construcción del objetivo final, más aún permitirá a los habitantes que están involucrados en el proceso ser los promotores del mismo para invitar a otros vecinos a sumarse en el trabajo de la intervención y aumentar la red de comunicación de las acciones y esfuerzos realizados, y así lograr la conexión que impulse el incremento de la participación en el trabajo comunitario.

203

El hecho de que los habitantes sean los que estén mejor informados del proceso y lo mantengan en control, será la manera de empoderarlos para que lo que demanden en su territorio, sea lo que identifican como una necesidad y de acuerdo al orden de sus prioridades, para así lograr que los recursos a los que acceden sean invertidos de manera eficiente. El proceso fue acompañado de medios específicos de participación y coordinación, esto se hizo para sumar adhesiones al proyecto y también para transmitir los alcances del trabajo e involucrar a la mayor cantidad de personas. Los talleres de participación que se realizaron en el proceso de intervención, permitieron construir conciencia acerca de la necesidad

Imagen 116. Vista general de la colonia. Elaboración propia.


204

205

Imagen 117. Esquema general del proceso Elaboraciรณn propia


de implementar acciones en la construcción del territorio que habitan y descubrir el valor de sus opiniones y decisiones, que más allá de que no tengan los conocimientos técnicos o los recursos narrativos, entienden sus problemas y cuando se involucran y hacen coincidir sus esfuerzos, impulsan una idea asumiendo el compromiso para concretarla.

206

Así también, los talleres han servido para la construcción del diálogo y para tener un proceso de aprendizaje en donde se entienda cómo tratar y atender los conflictos, aprender por medio de la solución del conflicto a encontrar el camino de la generación de cohesión social es uno de los grandes detonadores de la evolución comunitaria que requieren en estos territorios. El ejercicio de confrontar ideas, percepciones e intereses acerca de los conflictos, atendidos en el proceso de la intervención ha otorgado la posibilidad de desmitificar el conflicto como algo negativo y reconocerlo como algo inherente a la dinámica social de una comunidad activa. Resaltar los valores inconscientes que mantienen sus habitantes, respecto del territorio, es de mucha importancia para construir un diálogo, la principal causa para que este no se logre, es la propensión que tienen a pensar a partir de la realidad percibida sin darse la oportunidad de escuchar al otro, poder valorar, discutir y entender su percepción. Es muy necesario que en estas intervenciones, se encuentren involucrados los responsables de las políticas públicas, los tomadores de decisiones urbanas y los administradores de los recursos, es urgente que conozcan posibilidades alternativas de solución a los problemas urbanos de los territorios marginados y ampliar este ejercicio pedagógico del ciudadano a un ejercicio donde se entienda la responsabilidad a la que deberían obligarse para un uso eficiente de los recursos públicos,

las necesidades obligan a que se capaciten y asesoren por técnicos especializados que tengan la sensibilidad para operar en estos territorios. Esa es una de las maneras en las que se puede minimizar el desplazamiento del técnico especializado, por parte de los actores políticos, en donde no se entiende lo que se puede lograr en lo social con los mismos recursos. Mantienen su esfuerzo en cumplir con las cuestiones formales y no con lo que sucede en ellas, la necesidad de darle seguimiento al tipo de intervenciones que realizan los obligaría, ante la valoración de resultados, a buscar alternativas de solución. Lo anterior se relaciona directamente a cómo entiende los procesos de hacer ciudad, donde pareciera que toda construcción de lo urbano es una obra civil, que no serán las personas quienes determinen su éxito o fracaso, agravado de manera dramática por una nula valoración al proyecto urbano o arquitectónico, aquí debemos hacer la reflexión acerca de cuanto hemos dejado de hacer, los arquitectos y urbanistas, para que lo entiendan de esta manera. De igual manera, debemos hacernos de las herramientas necesarias para poder incidir en estos territorios, el universo de posibilidades para el desempeño de la práctica arquitectónica es muy grande, eso sí, una práctica alternativa a la tradicional, conectada con el territorio y con las personas. Las intervenciones urbanas en territorios marginados, además de tener como objetivo aspectos sociales, debe considerar otros aspectos para que se logre una aportación integral, entre los que destacan: - Asegurar una intervención congruente y eficiente con la realidad del territorio. - Capitalizar de forma óptima los recursos disponibles en el territorio, paisajísticos, materiales y humanos. - Provocar e impulsar por medio de

Imagen 118 y 119. Niños jugando en la calle Elaboración propia

207


208

la gestión, la coordinación de las diferentes instancias de gobierno, en beneficio del proceso de intervención. - Implementar y fomentar el trabajo colaborativo en objetivos comunes, establecer las reglas y plataformas de diálogo para la solución de conflictos. - Establecer una mecánica de comunicación que mantenga los objetivos vigentes y permeen a todos los actores del proceso. Es indudable que se requiere reflexionar acerca de la responsabilidad social del arquitecto con el interés de servir y aportar bajo la perspectiva de modificar las dinámicas de crecimiento de la ciudad, pero tendrán que proliferar este tipo de trabajos para dejar de ser, el profesional de la arquitectura, un artículo de lujo y volver a ser llamados como profesionales necesarios en la evolución de nuestra ciudades, sus territorios y sus habitantes. Algo que se debe plantear en ejercicios posteriores, es lograr este tipo de intervenciones gestionando fondos públicos o privados, de manera que aseguren la materialización del proceso, para que pueda valorarse el resultado de un trabajo participativo, incluyente, comunitario y sustentable, en búsqueda de unir en una aplicación práctica, los sólidos planteamientos teóricos al respecto. Es muy relevante realizar este ejercicio, en conjunto con otras disciplinas que complementen los trabajos y los objetivos de los habitantes, finalmente como lo menciona Alejandro Aravena, “el poder de síntesis del diseño es solo el intento por colocar en el núcleo más íntimo de la arquitectura el poder de la vida”. (Aravena, 2014)

209

Imagen 120. Niños en formación entrenado Elaboración propia


El proyecto se cerró a la colonia, por cuestiones de seguridad, la posibilidad de fortalecerlo como un gran espacio público, ya se perdió escudado en ese argumento, nadie de la colonia conoció de manera previa el proyecto y hasta el momento no emplea a gente local en el proceso de construcción Se buscó Paul quien se mostraba desconcertado por la visita, pero comentó con cierta alegría que ya se estaba haciendo la unidad deportiva, sin embargo estaban en una etapa complicada en el comité vecinal debido a que estaban muy desgastados con la entrega de las escrituras, ya que les condicionaban el número porque Antorcha Campesina había gestionado que ellos entregaran un número importantes.

210

Imagen 121. Vista aérea de la unidad deportiva Elaboración propia

En el transcurso de la conversación mencionó que presentó su renuncia en el municipio como jefe de colonia, porque estaba molesto con la manera en la que los estaban atendiendo, estaba identificando también que la unidad deportiva iba a generar muchos conflictos, ya que requería tomar decisiones que no estaban contempladas, como el costo por el uso de la cancha, por el acceso, quien se encargaría de tomar la única plaza laboral que ofrecía la unidad deportiva para controlar los accesos, además en la plática surgieron comentarios, en cuanto a que pasaba con las necesidades previamente planteadas por los vecinos, en cuestión de seguridad para niños y adolescentes, se le cuestiono que opinaba acerca de los problemas que decían había en lo que llamaban la cueva del amor, por su falta de control visual y como ahora con tantos espacios no visibles como se solucionaría, Paul manifestaba un poco de

211


hartazgo y decepción, porque además, les han mantenido al margen de la información, solo sabe que se autorizaron 8´700,000 y se están empleando en la etapa que se ésta realizando 4´300,00.00, los cuales ve como muy adecuados por solo el monto, sin valorar si esa cantidad es la adecuada para lo que se va a hacer, asumiendo que ellos tienen lo que él llama “sus manejos” y seguramente no se gastará todo en la unidad deportiva. Se puede observar como al plantear su barda perimetral, han dado solo el espacio de la calle 1.50 como máximo para alojar una banqueta, sin solucionar absolutamente nada, como puede ser el paisaje de la calle a la que se cierran, el acceso se hará por la parte baja del predio y desconectada de la parte alta de la colonia, generando una gran desconexión, además que han enfatizado la diferencia de nivel que había y que era usado por medio de senderos, esto para alojar la propia barda perimetral. Paul accedió a proporcionarnos la informaci

212

ón del proyecto, aunque luego argumento que no la encontraba para entregarla, la idea es que la unidad deportiva se inaugure en enero de 2017, supone que el mantenimiento se realizará con las cuotas por el uso de la cancha y que si llega a tener alumbrado se dará por medio del alumbrado público.

Imagen 122. Y el espacio público? Elaboración propia

213


Existe una gran reflexión acerca de la forma en que se plantean estos proyectos, ya que el esquema es el siguiente, la demanda la hace un grupo de vecinos por diversas instancias, en este caso fue el diputado federal quien realizo la gestión de los recursos y posiblemente lo hicieron con un anteproyecto, el diputado federal solo gestiona los recursos no está en el ámbito de sus posibilidades por falta de equipo técnico para revisar el proyecto. Posteriormente y una vez asignados los recursos se pasan por medio de convenios al municipio, vía el gobierno del estado, ya etiquetados para una unidad deportiva, el gobierno del estado solamente recibe los recursos y los traslada al municipio, en este proceso el se mantiene ajeno a revisar el proyecto. En la última etapa el municipio recibe el dinero y licita la obra, los documentos que se encuentran disponibles dan cuenta que se hizo de manera muy rápida, asigna la obra y genera los contratos, la pregunta es, quien en el municipio realizó, revisó y autorizó el proyecto?.

214

Imagen 123. Vista general de la obra Elaboración propia

Si preguntáramos a los cuatro actores señalados por el proyecto, los habitantes del territorio lo solicitan, el diputado federal solo gestiona, el gobierno del estado solo traslada los recursos y el municipio licita con tiempos muy cortos, quien se queda con la responsabilidad de hacer ciudad, de ejercer los recursos públicos de manera eficiente, de valorar qué más puede dar esta inversión aparte de espacios para ejercitarse.

215


216

217

Imagen 124. Llegó el desarrollo¡¡¡ Elaboración propia

La manera en la que se atienden este tipo de proyectos deja fuera a la arquitectura, solo se ve la visión de la edificación y del constructor para gastar lo menos posible, la topografía, el paisaje, la forma de uso, no tienen la menor importancia es la prisa por terminar e irse, por ejemplo con los rellenos que se están realizando alrededor de la edificación de la unidad deportiva, que pasará en la temporada de lluvias, el constructor regresará o los habitantes tendrán ahora que demandar la solución a

ello. Otro tema importante es que de acuerdo a la solución que se está construyendo, en automático cedieron una gran área a la parada de combis y generaron un intersticio que nadie se detuvo a pensar que harán con él y cómo se debe de usar para que no se convierta en una zona abandonada e insegura.

Imagen 125. Y a pesar de todo, Respeten¡¡¡ Elaboración propia

A pesar de que estas decisiones las toma de manera unilateral el constructor apoyado por el municipio, las manifestaciones de los habitantes en el lugar siguen siendo muy fuertes, como en el caso de la zona arbolada en la que el constructor descargó viajes de tepetate producto de la excavación, apoyado en este caso por los vecinos con el argumento de que así inhiben las invasiones, y a pesar de ello, los habitantes adecuaron columpios en los árboles en el espacio más reducido y útil,

además de colocar un sillón más generando un espacio de estar.


218

219

Imagen 127. Quien lo decide? Elaboración propia

Imagen 126 Pintadito pero sin gente¡¡¡ Elaboración propia

Si el Municipio se diera la oportunidad de medir la eficiencia de los recursos que eroga respecto de los impactos que tienen las obras que realiza, tendrían la necesidad de cambiar sus formas de hacer ciudad, de atender el espacio público, de multiplicarlo, de generar la cultura para usarlo de forma adecuada y de entonces sí, entender que lo realiza para el uso de personas, estos dos ejemplos son pruebe de cómo es la visión

del espacio público para la autoridad, un espacio de juegos infantiles que podría ser el detonador de la valoración del espacio público en su entorno inmediato, se mantiene muy bien mantenido pero pasa gran parte del tiempo cerrado, por ejemplo los sábados por la tarde y domingos, por la falta de personal.

Por otro lado, una glorieta que tenía más de veinte alas sin atención, ahora la atienden y se les ocurre hacer un quiosco con caseta de policía, la pregunta es, a que responde esta solución, para que un quiosco en medio de una isla, sin las conexiones peatonales que lo activen, con una escuela enfrente que cuando no está abierta elimina la posibilidad de vida barrial, realmente a alguien se le ocurrió

que requieran un quiosco. Y que pasa con el uso eficiente de los recursos, de quien es la responsabilidad, hay alguna sanción para quien los gasta los recursos públicos de esta forma, la pregunta queda en el aire.


Bibliografía

Allard, P. (15 de Septiembre de 2016). archdaily. Obtenido de http://www.archdaily.mx/mx/795389/ el-batallon-de-aravena-reportando-desde-el-frente Anna Heringer. (2012). Recuperado el 20 de 08 de 2016, de http://www.anna-heringer.com/

Manzanares, M. (3 de 03 de 2016). Alejansro Aravena: “Podemos usal la ciudad como un atajo a la equidad”. El Mercurio, pág. A8.

Aravena, A. (10 de 2014). TED. Obtenido de https://www.ted.com/talks/alejandro_aravena_my_architectural_philosophy_bring_the_community_into_the_process?language=es#t-930428

Poniatowska, E. (14 de 10 de 2007). El arquitecto Óscar Hagerman. Obtenido de La Jornada: http:// www.jornada.unam.mx/2007/10/14/index.php?section=opinion&article=a04a1cul

Augé, M. (1992). Los no lugares. Barcelona: GEDISA.

Portugal, A. C. (2005). Espacio Público y Participación Ciudadana en el contexto de la gestión del Desarrollo Urbano. Ciudad de México: UIA.

bcnecología. (15 de 08 de 2016). Recuperado el 15 de 11 de 2016, de www.bcnecologia.net Borja, J. (2000). El espacio público, ciudad y ciudadanía. En J. Borja. Barcelona: Electa. Borja, J., & Muxi, Z. (2000). El espacio público, ciudad y ciudadanía. Barcelona: Electa. Brunner, J. J. (2000). Globalización y el futuro de la educación: tendencias, desafíos, estrategías. Santiago de Chile: UNESCO.

220

Koolhaas, R. (1994). Que fue del urbanismo? Bardelona: GGmínima.

Camacho, S. (06 de 12 de 2016). http://www.revistacodigo.com/dinamicas-urbanas-conflicto-ytransformacion-iii/. Recuperado el 20 de 12 de 2016, de www.revistacodigo.com Cómite Técnico del Pabellón de México. (30 de 11 de 2016). http://www.archdaily.mx/mx/800378/ centros-comunitarios-en-mexico-una-tipologia-para-entender-lo-colectivo-y-su-relacion-con-el-espacio. Recuperado el 5 de 12 de 2016, de www.archdaily.com

Quiroz Rothe, H., Maya Pérez, E., & Bournazou Marcou, E. (2012). Urbanismo. Temas y Tendencias. México: UNAM. Quiroz Rothe, H., Maya Pérez, E., & Iracheta Cenecorta, A. (2012). Ciudades Sustentables. En A. I. Cenecorta, Urbanismo: Temas y tendencias. México: UNAM. Ruiz, J. C., & Carli, E. (2009). Espacios Públicos y Cohesión Social. Santiago: Universidad Alberto Hurtado. Segovia, O. (2007). Espacios Públicos y Construcción Social, Hacía un ejercicio de ciudadanía. (O. Segovia, Ed.) Santiago, Chile: SUR. State of the world´s cities 2008/2009. (2008). London: UN-HABITAT.

Cruz, D. (11 de 05 de 2016). archdaily.mx. Obtenido de archdaily.mx/mx/787117/pioneros-de-laarquitectura-social-en-mexico-responden-al-llamado-de-la-bienal-de-venecia

Tella, G. (31 de 05 de 2016). Plataforma Arquitectura. Obtenido de http://www.plataformaurbana.cl/ archive/2016/05/31/paisaje-urbano-e-interdiseno-sustentable-estrategias-de-intervencion-en-areasde-borde-de-la-ciudad-buenos-aires/

EDUSI, Z. (2015). zaragoza.es. Recuperado el 20 de 12 de 2015, de http://www.zaragoza.es/contenidos/gobierno-abierto/edusi-talleres.pdf

Uliarte, I. (03 de 10 de 2011). plataformaurbana. Obtenido de http://www.plataformaurbana.cl/archive/2011/10/03/identidad-urbana-en-zonas-marginales-camino-a-la-resignificacion-del-territorio/

Freire, P. (1975). La pedagogía del oprimido. Madrid: Siglo XXI.

Valenzuela, E. (2008). Desorganización, solidaridad y movilidad. Santiago: UQBAR.

Garreton, M., & Calvo, E. (2012). Dibujando el Bienestar. Recuperado el 2 de 12 de 2015, de www. dibujandoelbienestar.cl

Valenzuela, L. (07 de 04 de 2015). Charla con estudiantes. (P. N. González, Entrevistador) Cambridge, Mass.

Gausa, M., Guallart, V., Müller, W., Soriano, F., Porras, F., & Morales, J. (2000). diccionario metápolisde arquitectura avanzada. Barcelona: Actar.

Vieyra, A., Larrazábal, A., & Vargas Uribe, G. (2014). Urbanización, Sociedad y Ambiente. Experiencia en ciudades medias. México: CIGA-INECC.

Hagerman, C. (Dirección). (2015). El patio de mi casa [Película]. Hiernaux, Daniel. (2014). Proyectos que dividen, ciudades que segregan. En D. Perelman, Ciudades Latinoamericanas. Desigualdad, segregación y tolerancia. Buenos Aires: CLACSO.

Ziccardi, A. (1997). Gobernabilidad y participación ciudadana en la ciudad capital. México: Porrua.

Katzman, R. (2001). Seducidos y abandonados: el aislamiento social de los pobres urbanos. Revista de la CEPAL, 171-189.

Ziccardi, A. (2012). Espacio público y participación ciudadana. . México: UNAM.

221


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.