ALFABETO DEL MIXTECO BAJO DEL VALLE Variante de El Gachupín Tlazoyaltepec VOCALES SENCILLAS
a e i ɨ o u
anrɨvɨ cielo
kete hilador de lana
itu milpa
ɨn uno
oko veinte
uni tres
VOCALES ALARGADAS
aa ee ii ɨɨ oo uu
yaa lengua
vee pesado
xií caballo
ñɨɨ sal
yoo luna
yuu petate
VOCALES GLOTALIZADAS
a'a e'e i'i ɨ'ɨ o'o u'u
ña'ami
camote
ve'e
casa
mi'i
basura
yɨ'ɨ
hierba
ko'o
plato
yu'u
boca
VOCALES NASALIZADAS
aⁿ eⁿ iⁿ ɨⁿ oⁿ uⁿ
kaꞌaⁿ hablar
keꞌeⁿ agarrar algo
tɨmiꞌiⁿ pulgón negro
chɨꞌɨ ́ⁿ zorrillo
koꞌoⁿ tomar
uꞌuⁿ cinco
CONSONANTES
d g j k l m
dita tortilla
sirguela ciruela
jurrali corral
kuchi cerdo
lo'o gallo
michi gato
n ñ p r s t v
naña chayote
ñuñu abeja
pele pera
ratu arado
seko tlacuache
tɨka chapulín
vichi soplador
x y
xito cama
yau maguey
COMBINACIONES CONSONÁNTICAS
Dígrafo
ch mp nk nr
choko hormiga
mpelu sombrero
nkoo sentar
nruchi frijol
sk st tr nch
skuela escuela
nuꞌu stila lengua castellana
trumi tejocote
Trígrafo nchoꞌo colibrí
TONOS DEL MIXTECO Alto: Que corresponde a la nota musical sol, y se escribe un diacrítico agudo (ˊ) sobre la vocal (á, é, í, ɨ, ó, ú) Medio: Que corresponde a la nota musical mi, y se escribe dejando la letra sin diacrítico (a, e, i, ɨ, o, u).
Bajo: Que corresponde a la nota musical do, y se escribe con un guion bajo (_) de bajo de la vocal (a̱, e̱, i ̱, ɨ ̱, o̱, u̱).
ꞌ: Saltillo o glotal es el símbolo que indica un breve corte de voz o pausa en la pronunciación de las palabras. Ejemplos: (veꞌe) que en español significa casa. (miꞌi) que en español significa basura. (yaꞌa) que en español significa chile. (koꞌo) que en español significa plato. Combinaciones consonánticas: Las combinaciones consonánticas surgen al combinar dos o tres consonantes distintas, uniendo también sus sonidos para formar un nuevo y se clasifica en dígrafo y trígrafo. Dígrafo: Es el sonido que se produce al unir dos consonantes. Éstas pueden tener combinaciones de letras distintas y también pueden estar al inicio o al medio de una palabra. Trígrafo: Es el sonido que se produce al unir tres consonantes, y Ésta solamente puede estar al inicio de una palabra.