Dr. Pedro Ureña Rib Prof. Retirado de
CULTURA Y DESARROLLO CULTURE ET DÉVÉLOPPEMENT
Autónoma de Santo Domingo De las Antillas y la Guayana francesa Ministro Consejero, Embajada de la República Dominicana en La Habana
las Universidades
SEGÚN
UNESCO NACIONES UNIDAS: Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural1 y el Plan de Acción para su aplicación del 2 de noviembre de 2001 CELAC
LA ONU
CELAC
28
29
Conferencia
Conferencia
III
III
Programa
LA HABANA
Y
DE ENERO DE 2014
de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, celebrada en junio de 1992 (la Conferencia de Río
de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible (Río+20) que concluyera el 23 de junio de 2012 en Río de Janeiro,
Conferencia sobre los PEID en el 2014 en Samoa, y afirmando el compromiso de los PEID caribeños con el proceso preparatorio de dicha Conferencia;
Conferencia Internacional sobre los PEID celebrada en Jamaica en julio de 2013
de Acción de Barbados para el Desarrollo Sostenible de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo
Es necesario recurrir a los valores culturales tradicionales como base de una sólida organización social para apoyar a las distintas generaciones de la comunidad, hacer frente a los desastres naturales (mediante los conocimientos tradicionales y la alimentación, la solidaridad y la formación no académica), sostener y preservar la naturaleza y su biodiversidad, y adoptar modos de vida más saludables.
CELAC LA HABANA 28 Y 29 DE ENERO DE 2014
En este sentido, el conocimiento local e indígena es uno de los recursos clave para el empoderamiento de las comunidades para que puedan luchar contra la marginación, la pobreza y el empobrecimiento. En el contexto de los PEID son particularmente importantes los problemas relativos a:
CELAC LA HABANA 28 Y 29 DE ENERO DE 2014
CELAC LA HABANA 28 Y 29 DE ENERO DE 2014
las prácticas tradicionales de utilización de los recursos de la tierra, el agua y el mar en el mundo contemporáneo; el fomento de nuevos tipos de asociación entre los pueblos indígenas y las áreas protegidas y las múltiples patrimonio material e inmaterial, la incorporación en la enseñanza académica de las lenguas locales y los conocimientos tradicionales, así como las oportunidades económicas que ofrece la cultura, en particular a través de las industrias culturales
Deben protegerse, poner en valor y potenciar sus bienes culturales con el objetivo que puedan fortalecerse y encontrar la manera de prosperar en un mundo globalizado y cambiante. La cultura desempeña un papel importante y único en la vida de la población de los PEID y puede contribuir en gran medida a mejorar su agenda de desarrollo sostenible.
CELAC LA HABANA 28 Y 29 DE ENERO DE 2014
CULTURE ET DIALOGUE ENTRE LES CULTURES
Faire avancer l’intégration culturelle de la région, en travaillant de concert à la protection du patrimoine, et à la promotion et à la diffusion de la diversité des expressions culturelles caractéristiques des identités latinoaméricaines et caribéennes. Promouvoir la culture à tous les niveaux en vue de favoriser la croissance économique, l’élimination de la pauvreté, le développement durable, la création d’emplois et l’intégration latinoaméricaine et caribéenne.
CULTURE ET DIALOGUE ENTRE LES CULTURES
Adopter les mesures nationales nécessaires pour récupérer et sauvegarder les connaissances et savoirs traditionnels, ainsi que le folklore des peuples originaires, des communautés d’ascendance africaine et des communautés d’autre origine géographique qui font partie aujourd’hui des identités latinoaméricaines et caribéennes, tout en veillant à la protection des droits individuels et collectifs inhérents à toutes ces connaissances.
CULTURE ET DIALOGUE ENTRE LES CULTURES
Se féliciter de l’initiative du Couloir culturel caribéen comme un projet en mesure de faciliter la rencontre de tous nos pays afin de créer un espace socioculturel destiné à des activités qui stimulent les échanges, favorisent l’économie culturelle, facilitent le marché de produits culturels et améliorent les voies de communication et de transport entre nos pays, afin d’améliorer la vie de nos communautés, tout en invitant tous les membres de la CELAC à y participer
CORREDOR BIOLÓGICO EN EL CARIBE
Les gouvernements de la République de Cuba, de la République d’Haïti et de la République dominicaine ont décidé de créer le Corridor biologique des Caraïbes en tant que stratégie de conservation de la biodiversité et d’intégration des communautés dans le cadre d’un modèle de développement en harmonie avec la nature
Le 20 mars 2009, les représentants de haut niveau des organes de gestion de l’environnement et des ressources naturelles des gouvernements concernés, y compris celui de la Jamaïque en tant qu’observateur, ont paraphé la Deuxième Déclaration de Saint-Domingue visant la mise en œuvre d’un processus ouvert et participatif qui devra aboutir à un programme d’actions concrètes ……..:
CULTURE
les
un sentiment
phrases comme « c’est
souvent directement connecté au concept d’identité, et semble
manifester dans un mélange psychologique d’émotions et de mécanismes cognitifs ; Albin WAGENER, Maître de conférences, Université Catholique de l'Ouest, CoDiRe (EA 4643), albin.wagener@gmail.com
Chez
individus, la culture est reliée à
d’appartenance (dans des
ma culture »),
se
CULTURE Chez les chercheurs, la culture permet de délimiter un certain nombre de caractéristiques et de les assigner à des groupes ou sous-groupes, afin de représenter de façon commode les habitudes, croyances, rituels et techniques partagés par des collectifs humains ; Albin WAGENER, Maître de conférences, Université Catholique de l'Ouest, CoDiRe (EA 4643), albin.wagener@gmail.com
CULTURE
Chez les managers et travailleurs sociaux, la culture permet l’utilisation d’outils pertinents, dans la mesure où elle permet la création, dans une certaine limite, d’espaces et de méthodes interstitielles, afin de bâtir des ponts entre les environnements culturels (dans le cas par exemple dans le cas de relations commerciales entre entreprises qui se trouvent dans des pays différents, ou bien dans le cas de multinationales qui doivent adapter leurs politiques de sites).
Albin WAGENER, Maître de conférences, Université Catholique de l'Ouest, CoDiRe (EA 4643), albin.wagener@gmail.com
CULTURA CONJUNTO DE RELACIONES QUE EL SER HUMANO ESTABLECE, PARA SU SUPREVIVENCIA, CONSCIENTE O INCONCIENTEMENTE Consigo mismo y con “el otro” Con el grupo Con la naturaleza Con lo sobrenatural
Relación a si mismo
Imagen de si: complejo de superioridad /inferioridad que se convierte en orgullo y fiereza nacional del grupo humano: Jibarismo, negritud, dominicanidad, cubanía, créolité, lo criollo, les idngienes, neg, boug, moun,Moun se moun
Imagen del otro: Herencia de los prejuicios de las metrópolis, esclavitud, economía de plantación, economía de ayuda mutua/SAM, combite / cumbite…
Relación al grupo: organización social, leyes, constitución Relación a la naturaleza : nicho ecológico, alimentación, abrigo…
Relación a lo sobre natural. creencias Cristianismo de origen europeo/ Animismo de origen africano, hinduismo, chamanismo…santeria, voduismo…
LA CULTURA
de lo cotidiano
TIPOS DE CULTURA Cultura
Cultura de la creación intelectual y artística Cultura oficial Cultura popular
Relaciones entre pueblos y entre grupos humanos Migraciones
LO INTERCULRURAL
Intercambios culturales Intercambios de cooperación
PATRIMONIO
PATRIMONIO
generados
generación
transmite a
siguiente
continuar
acrecentar
(DeCarli, 2006) (*)
“El
conjunto de bienes culturales y naturales, tangibles e intangibles,
localmente, y que una
hereda /
la
con el propósito de preservar,
y
dicha herencia.”
CONCEPTO DE PATRIMONIO CULTURAL Físico / Tangible Arquitectura Artes plásticas Música Inmaterial Tradiciones Festivales
INDUSTRIAS CULTURALES
Turismo ecológico Artesanías
Gastronomía
INDUSTRIAS CULTURALES monumentos y colecciones de objetos, tradiciones o expresiones vivas heredadas de nuestros antepasados y transmitidas a nuestros descendientes, tradiciones orales, artes del espectáculo,
INDUSTRIAS CULTURALES
conocimientos y prácticas relativos a la naturaleza y el universo, y
saberes y técnicas vinculados a la artesanía tradicional
CULTURAL DE LA HUMANIDAD Es el conjunto de bienes propios que posee una persona o una empresa (organización). El término procede del latín y significa “bien que pertenece a una persona”. Este patrimonio puede ser tangible o intangible: Patrimonio tangible: Cuando dicho bien es un objeto u objetos o cosas. A su vez este tipo de patrimonio puede ser mueble o inmueble. Patrimonio intangible: A todo aquello que no sea un objeto o cosa, es decir, que es un tipo de patrimonio invisible.
PATRIMONIO
PATRIMONIO
DE LA HUMANIDAD el término patrimonio alude a una valoración económica (sobre todo en los bienes tangibles). No obstante la valoración resulta ser también simbólica tanto en los bienes tangibles como en los intangibles
CULTURAL
EJEMPLOS DE PATRIMONIO INTANGIBLE Servicios al cliente Servicios de posventa de un mueble o inmueble Patrimonio cultural Poesías Ritos Modos de vida
EJEMPLOS DE PATRIMONIO INTANGIBLE Medicina tradicional Religión popular Idiomas Danzas Leyendas Festejos
EJEMPLOS DE PATRIMONIO TANGIBLE Inmuebles Monumentos Edificios Lugares arqueológicos Árboles Grutas Lagos Sierras
Objetos
Objeto
antiguos
utensilios, armas
EJEMPLOS DE PATRIMONIO TANGIBLE Muebles Obras de arte.
arqueológicos.
de la vida cotidiana
como
o vestimentas.
PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD
La ruta del esclavo La ruta de la seda La ruta del casabe???
DEL CASABE
LA RUTA
La ruta consiste en señalar la ubicación de la fábrica,sunombreyelnombredesupropietario. Una valla de gran tamaño estará colocada en la entrada de Monción que dirá: “Bienvenido a Monción,CapitaldelCasabe”.
RUTA DEL ESCLAVO CUBA El Proyecto Afroatenas de Matanzas en el barrio de Pueblo Nuevo, ha realizado las siguientes actividades principales (Coordinado por el Yoelkis Torres Tápanes): Enero: Actividades conjuntas al Taller Internacional de Antropología Social y Cultural de Casa de África. Febrero – Marzo: Se construye el Callejón de las Tradiciones. Mayo: Se promueve el Callejón de las Tradiciones como Producto Turístico en FIT 2013.
MUSICA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
El Merengue dominicano, fue incluido en esta lista. La Unesco destacó que este elemento del patrimonio cultural inmaterial "se transmite esencialmente mediante la participación y su práctica atrae a personas de clases sociales muy diferentes", contribuyendo a "fomentar el respeto y la convivencia entre las comunidades".
La rumba, del patrimonio cultural cubano, es "un instrumento de sociabilidad que enriquece la vida de las comunidades que lo practican", apuntó la UNESCO al declarar la rumba patrimonio inmaterial de la humanidad.
RUMBA CUBANA
RUMBA CUBANA
BAILAR MERENGUE
EL CARIBE ESTÁ UNIDO POR LA MANTECA,
En una calle de Estocolmo, un haitiano tal vez piense que el jamaiquino que está a la vista, en la misma acera por donde él anda extraviado, es uno de los suyos. Cuando lo oiga hablar en inglés quizá sienta la decepción del sediento que, en el desierto, acaba de ver un oasis donde no lo había.
Si al frente de los dos está una mesa de fritangas que no es ni jamaiquina ni haitiana sino venezolana, uno y otro –y por supuesto también el señor de Venezuela que vende las frituras – se sentirán en familia. Alberto Salcedo Ramos
Abril 3rd, 2013 → 9:27 am @ elpuercoespín
CONGRI
FUNCHI CON YAMBO
TRADICIONES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
La tradición cultural cervecera belga, que "desempeña un papel importante tanto en la vida diaria como en los eventos festivos". Con cerca de 1.500 clases de cerveza diferentes, "la fabricación y la estima" que se tiene a esta bebida "forman parte del patrimonio cultural vivo de una gran parte de comunidades de toda Bélgica"
Las Fallas de Valencia, propician la creatividad colectiva y la salvaguardia de las artes y artesanías tradicionales". "También constituye un motivo de orgullo para las comunidades y contribuyen a forjar su identidad cultural y cohesión social",
PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD
Veinticuatro periodos solares del calendario chino y
la fiesta "Mangal Shobhajatra" con la que se celebra el día del Año Nuevo en Bangladesh
EJEMPLOS DE PATRIMONIO INMATERIAL El Carnaval de El Callao: representación festiva de una memoria e identidad cultural Venezuela El carnaval de Granville Francia El plato tradicional ''oshi palav'' y sus contextos socioculturales en Tayikistán Tayikistán El teatro de marionetas en Eslovaquia y Chequia Eslovaquia –Chequia
La fiesta de las Fallas de Valencia España
La fiesta e impetraciones de Khidr/Elías Iraq
La idea y la práctica de mancomunar intereses colectivos en cooperativas
Alemania
La música y el baile del merengue en la República Dominicana República Dominicana
La dieta mediterránea
El Yaokwa, ritual del pueblo enawene nawe para el mantenimiento del orden social y cósmico
Brasil
El fado, canto popular urbano de Portugal Portugal
El arte chino del recorte de papel China
Chipre – Croacia –España – Grecia – Italia –Marruecos – Portugal
EL PATRIMONIO
HUMANO
ES UN FACTOR DE DESARROLLO SOCIAL Y
La cultura (y su manifestación en bienes patrimoniales) es una parte esencial de la propuesta de desarrollo sostenible, el cual debe “satisfacer los requerimientos actuales de la sociedad, sin comprometer el derecho de las futuras generaciones de satisfacer las suyas” (Comisión Mundial Ambiente y Desarrollo, 1987.).
Y HUMANO
Esto significa que la comunidad está en su derecho de hacer uso de los recursos del patrimonio para lograr una mejor calidad de vida; pero éste no puede basarse en una explotación desmedida de sus recursos (los cuales son sumamente frágiles e irremplazables) hasta el punto de agotarlos o destruirlos, porque esta misma base de recursos es el único activo potencial con el que cuentan las futuras generaciones
EL PATRIMONIO ES UN FACTOR DE DESARROLLO SOCIAL