TURISMOA DONOSTIA ETA DONOSTIARRON NEURRIRA POR UN MODELO TURÍSTICO A LA MEDIDA DE DONOSTIA Y DE LOS Y LAS DONOSTIARRAS
onostia betidanik hiri turistikoa izan da eta, orokorrean, bertako egunerokotasunaren eta jarduera ekonomiko honen arteko harremanak nolabaiteko oreka izan du. Azkenaldian, berriz, eztabaida pil-pilean dago: “Non dago turismoaren muga?” EH Bilduren iritziz, herritarren bizi kalitatea da neurgailua: gure eremu kutunez disfrutatzeko aukera izatea, gazteek etxebizitza alokatu edo erosi ahal izatea eta kanpora bizitzera joan behar ez izatea, sektorean lan egiten dutenen lan-baldintzak onak izatea, eta abar. Hau da, egunerokotasuneko bizitza eta turismoaren arteko oreka galtzen denean turismoaren eragina ezin da neurtu beteriko ohe kopuru hutsen arabera.
D
onostia siempre ha sido una ciudad turística, en la que esta actividad económica y la vida en la ciudad han convivido en relativo equilibrio. Sin embrago, últimamente la gente se pregunta: “¿Dónde está el límite del turismo?” Para EH Bildu el tope de la actividad turística está en que sea compatible con la calidad de vida de los y las donostiarras. Es decir, que la juventud pueda comprar o alquilar una vivienda y no se tenga que ir a vivir fuera de la ciudad, que no tengamos que renunciar al disfrute de zonas queridas de la ciudad, que las condiciones de trabajo en el sector del turismo sean dignas, etc. Nos gusta nuestra ciudad y su calidad de vida, y para que siga siendo así es imprescindible recuperar ese equilibrio antes de que sea tarde.
D
DONOSTIA BIZI, LAN ETA DISFRUTATZEKO HIRIA UNA CIUDAD PARA VIVIR, TRABAJAR Y DISFRUTAR onostia beti izan da hiri turistiko bat, eta eragin ekonomiko eta sozial handia izan du gure hiriaren bilakaeran. Jende askok lan egiten du sektorean eta jarduera ekonomiko garrantzitsua da. Gero eta turista gehiago datoz, eta hurrengo urteotako joera gero eta turista gehiago etortzea da. Eta datorrena ikusita, EH Bilduk argi dauka masifikazioa txarra dela guztiontzat: donostiarrentzat, turistarentzat eta turismoarentzat.
D
D
EH Bilduren iritziz, ekonomikoki, sozialki eta ingurugiroaren aldetik jasangarria eta iraunkorra den turismo eredua da gailendu behar dena. Zenbat turista datozen baino, turismoaren arrakasta neurtzeko gakoa donostiarron bizi kalitatea da: etxebizitzaren prezioa, sektorean lan egiten dutenen lan-baldintzak, ingurugiroari errespetua, sortzen den aberastasuna birbanatzeko gaitasuna, eta abar.
EH Bildu tiene claro que el modelo turístico a seguir no es el que busca un nuevo récord mensual de turistas. Pensamos que el turismo se debe medir según su impacto en la calidad de vida de la ciudad: precio de la vivienda, condiciones laborales de las personas que trabajan en el sector, respeto al medio ambiente, capacidad que tiene la ciudad para redistribuir la riqueza que se genera, etc.
Gure altxorra gure nortasuna da, Donostiako kultura, alegia. Eta Kulturari buruz ari garenean, bertako hizkuntza, gastronomia, ohiturak, toki esanguratsuak eta abarri buruz ari gara, era integral batean ulertua. Ikusi dugu han-hemenka nola turismoren hazkundeak herritarren nortasun ikurrak galtzera eraman ditzakeen, eta akats berdinak ez errepikatzeko garaiz gaude. Inork ez du parke tematiko handi batean bizi nahi. Donostian bizi, lan eta disfrutatu nahi dugu, orekaz. Seguru turistek ere eskertuko dutela.
onostia siempre ha sido una ciudad turística, y el impacto social y económico del turismo ha sido considerable. Mucha gente trabaja en el sector del turismo y es una actividad económica muy importante para la ciudad. Últimamente, la cifra de turistas que nos visitan se está disparando y nadie sabe decir hasta dónde va a llegar. Y la masificación no es buena para nadie: no es buena para la ciudadanía donostiarra, no es buena para los y las turistas y no es buena para el turismo.
La cultura donostiarra es nuestro tesoro, un bien a salvaguardar entre todos y todas. En EH Bildu hablamos de la Cultura de Donostia de forma integral: de nuestra gastronomía, nuestras tradiciones, de nuestra lengua, nuestros lugares emblemáticos, etc. La actividad del turismo debe ser compatible con el mantenimiento de las señas de identidad de la ciudad. Hemos visto lo que está pasando en otras ciudades, aprendamos de sus errores y de sus aciertos. Porque Donostia debe ser, ante todo, una ciudad para vivir, trabajar y disfrutar, no un parque temático sin alma ni vida. Seguro que las personas que nos visitan también lo agradecerán.
DONOSTIA
DATUAK 187.000 biztanle Donostian habitantes en Donostia
%17 igo zen alokairua 2016an (hilean 186 € gehiago, bataz beste, 80m2-ko pisu batengatik). Es lo que subió el alquiler 2016 (186€ de media más al mes por un piso de 80m2).
1.300.000 ostatu-gau 2016an pernoctaciones 2016
+1.500
Legez kanpoko pisu turistikoak Pisos turísticos ilegales
2.000.000 egun bateko bisitari 2016an excursionistas en 2016
6.424
Langile turismo sektorean Personas trabajan en el sector del turismo
8.753
800m2
Langile merkataritzan
800 m2 gehiago ostalaritzarako Bretxan = 800m2 gutxiago auzotarren zerbitzuetarako.
Personas trabajan en el comercio
800m2 más para hostelería en la Bretxa = 800m2 menos de servicios para el barrio
TURISMOAREN ITZULKETA SOZIALA RETORNO SOCIAL DEL TURISMO urismoaren jarduera ekonomikoak sortarazten ditu ondasun publikoen gehiegizko erabilerak (kaleak, plazak, Donostiako azpiegiturak, zerbitzuak eta, zergatik ez, baita hiritarren abegi ona ere) etekin ekonomiko pribatu oso handiak ateratzeko. Turismoaren bitartez sortzen den aberastasuna ahalik eta sektore eta herritar gehienengana iristeko bitartekoak jarri behar ditu udalak:
T
1. Tasa turistikoa ezartzea proposatzen dugu: hoteletan, pentsioetan, campingetan... gaua pasatzeagatik. Tasa hau proportzionala izan beharko litzateke, eta establezimenduaren “izar” kopuruen arabera ordainduko litzateke.
a actividad económica del turismo provoca un uso intensivo de los recursos públicos de Donostia para generar un gran beneficio privado. El turismo se sirve de nuestras calles, plazas, infraestructuras, servicios públicos y, por qué no decirlo, también se sirve de la tradicional amabilidad donostiarra. Y se puede decir que hoy en día no se produce una redistribución equitativa de la riqueza que genera el turismo. EH Bildu propone tres medidas que son clave para el retorno de los beneficios que genera la actividad turística:
L
1. Tasa turística: La pagarían los y las turistas y de la que se beneficia toda la ciudadanía: mejora de servicios públicos en toda la ciudad, mejora de infraestructuras urbanas, del servicio público del transporte, etc. Una tasa proporcional acorde con el poder adquisitivo de cada turista, es decir, que se pagaría por “estrella” del hotel, pensión, etc.
2. Legez kanpoko pisu turistikoak: Argi dago pisu turistiko askok araudia bete eta zergak behar bezala ordaintzen dituztela. Baina egia ere bada Donostian gaur egun badaudela ehunka pisu turistiko dagozkien zergak ordaintzen ez dituztenak. Hauen gaineko behaketa fiskala areagotzea proposatzen dugu.
2. Pisos de uso turístico ilegales: Hay muchos pisos turísticos que cumplen con todas sus obligaciones normativas y fiscales, pero hay otros muchos que no y se deben asignar recursos para extremar la vigilancia y que todo el mundo esté al día con la Hacienda Foral.
3. Eta hirugarrenik, aberastasunaren birbanaketan langileon baldintzek duten garrantzia kontuan hartuta, Turismoko sektorearen enpresen etekinen igoerak langileen lan baldintzetan eta soldatetan ere eragina izan behar du.
3. Y teniendo en cuenta que la mayor fuente de redistribución de la riqueza que genera el turismo son los salarios que cobran y las condiciones laborales de las miles de donostiarras que trabajan en el sector, es necesario hacer partícipe al trabajador/a de los mayores beneficios empresariales del sector.
MASIFIKAZIOARI ETA ETXEBIZITZAREN ARAZOARI AURRE EGINEZ HACIENDO FRENTE A LA MASIFICACIÓN Y AL PROBLEMA DE LA VIVIENDA txebizitzak atal berezia merezi du Turismoaren inguruko eztabaidan. Alokairuaren prezioaren igoeran eragin handia izan dute AirBnB bezalako plataformek eta pisu turistikoen boom-ak. Eta esan behar da mobbing inmobilarioen zantzuak agertzen ari direla gure hirian. Egia da Donostian etxebizitzaren prezioekin dagoen arazoa ez dela berria, baina kronifikatua dugun arazoa areagotzen ari da. Izan ere, azken urteotan, alokailuaren zein etxebizitzaren prezioaren garestitzearen ondorioz, gero eta donostiar gehiagok hiritik kanpo bizitzera alde egin behar izan dute. Joera honek batez ere gazteengan du eragina baina, orokorrean, Donostian etxebizitza eskubidearen urraketa eguneroko ogia da.
l problema de la vivienda merece un capítulo especial en el debate sobre el turismo en Donostia. La irrupción de plataformas digitales como AirBnB y la proliferación de pisos turísticos ilegales en la ciudad, junto con prácticas de mobbing inmobiliario, están provocando que el precio de la vivienda se dispare. Es verdad que éste no es un problema nuevo en Donostia, pero el auge de los pisos turísticos sin control está agravando la situación y cada vez a más personas les resulta imposible acceder a una vivienda. Y es que a la juventud se le está empujando a vivir fuera de la ciudad. En definitiva, el derecho a la vivienda se está viendo aún más conculcado de lo que ya estaba.
E
E
ETXEBIZITZA ESKUBIDEAREN ALDEKO NEURRIAK MEDIDAS A FAVOR DEL DERECHO A LA VIVIENDA •
egez kanpoko pisurik ez: Denek, udaleko araudia betetzeaz gain, Eusko Jaurlaritzako baimena eduki eta Ogasunarekin egunean egon behar dute. Eta gaur egun legez kanpo dauden ehunka pisuen aurrean neurriak hartu behar ditu udalak.
•
L
N
• Lehen solairuko araua hiri osoan mantendu eta betearazi: neurri egokia da pisu turistikoen ondorioz bizilagunek pairatzen dituzten molestiak ahal den neurrian ekiditeko.
• Que se mantenga y se haga cumplir en toda la ciudad la “norma de la primera planta”, que impide instalar pisos turísticos fuera de las primeras plantas de edificios residenciales, como medida para evitar las continuas molestias para la vecindad que a menudo traen consigo los pisos turísticos en los edificios residenciales de Donostia.
• Udal ordenantza berria egiten bada, izan dadila pisu turistikoei muga gehiago jartzeko, udal teknikariek eskatzen duten moduan, ez gehiago liberalizatzeko Egian, Antiguan, Amaran eta beste auzo batzuetan, EAJ eta PSE iragartzen ari diren moduan.
• En el caso de que se elabore una nueva ordenanza, que sea para acotar más la instalación de pisos turísticos, tal y como están pidiendo los propios técnicos y técnicas municipales de Urbanismo, no para liberalizarlos más en Antiguo, Amara, Egia y otros barrios, como están proponiendo PNV y PSE.
• Iruzurrari aurre egiteko Hirigintza sailerako bitarteko gehiago: adibidez, behatze unitate berezia sortu.
• Más dotaciones para que los técnicos y técnicas municipales inspeccionen los pisos turísticos ilegales.
• Hiri errentamenduren legea aldatzeko eskatu, alokairuzko prezioei muga jartzeko, hiriko egoera ekonomikoari egokitua. Tokiko erreferentzi indizea sortzea proposatzen dugu Donostiarako.
• Proponemos que se revise la Ley de Arrendamientos Urbanos para que se limiten los precios de alquiler, adecuándolos a la realidad económica de la ciudad y de sus barrios. Elaborar un índice local de referencia de precios por zonas de la ciudad.
i un piso turístico ilegal en Donostia. Todos los pisos de uso turístico tienen que cumplir tanto la normativa municipal como la autonómica, así como estar al día con la Hacienda Foral. Ante los cientos de pisos que no cumplen el Ayuntamiento tiene que tomar medidas.
1. EREMUA / ZONA 1:
DONOSTIA
MASIFIKATUA / ZONA MASIFICADA PARTE ZAHARRA, ERDIALDEA (SAN MARTIN ETA BULEBAR ARTEAN) ETA GROS (ITSASOTIK CATALUNYA PLAZARAINO) • Establezimendu gehiagorik ez da baimenduko (hotelak, pentsioak...). / No se permitirá la apertura de más establecimientos hoteleros. • Ikuskatzaile gehiago pisu turistikoen araudia betearazteko. / Se contratarán más personas para atajar el problema de los pisos turísticos ilegales. • Etxebizitza eskubidea bermatzeko kuota berria eremu osoan: %70 bizitzeko - %30 jarduera ekonomikorako (gaur egun %60-%40 da). / Nueva cuota para garantizar el derecho a la vivienda: mínimo 70% de ocupación del espacio para que viva la gente / 30% para actividad económica o turística (hoy en día es 60% - 40%). • Masifikazioa neurtzeko sistema iraunkorrak ezartzea. / Establecer un sistema de medición continua del nivel de saturación de actividad turística.
2. EREMUA / ZONA 2: MASIFIKAZIO ARRISKUAN / ZONA EN PELIGRO DE MASIFICACIÓN GROSEKO GAINONTZEKO KALEAK, ANTIGUA, AMARA BERRI (PIO XII-RAINO) ETA EGIA (PLAZA HAUNDI/MARTIN SANTOS-RAINO) • Ikuskatzaile gehiago pisu turistikoen araudia betearazteko. / Se contratarán más personas para atajar el problema de los pisos turísticos ilegales. • Terrazen ordenantzaren baldintzak egokitzea, baita ere auzotarren bizi kalitatearen neurrira. / Mejorar la normativa de terrazas y adaptarla también a la medida de las personas que viven en esta zona. • Establezimendu gehiagorik ez da baimenduko (hotelak, pentsioak...). / No se permitirá la apertura de más establecimientos hoteleros.
• Saturazio eremuen etengabeko berrikuspena. / Revisión continua de los espacios saturados de la ciudad para prevenir su expansión. • Terrazen ordenantzaren baldintzak egokitzea, baita ere auzotarren bizi kalitatearen neurrira. / Mejorar la normativa de terrazas y adaptarla también a lamedida de las personas que viven en esta zona.
3. EREMUA / ZONA 3: • Programazio kulturala indartzea: (Adibidez, Kristina Enean, Larratxon, Miramongo anfiteatroan, Ametzagañan... ) eta Alde Zaharreko eskaintza mugatzea. / Potenciar la programación cultural de esta zona (por ejemplo, en Kristina Enea, en Larratxo, el Anfiteatro de Miramon, Ametzagaña, etc.) y limitar los eventos en la Parte Vieja.
• Merkataritza txikia indartzeko plan espezifikoak auzoetan. / Planes específicos para potenciar el pequeño comercio de los barrios.
• Eskaintza kulturala iragartzeko orduan, txertatu “garraio publikoan nola iritsi” atala.
• Auzoen arteko garraio-sareak hobetzea. / Mejorar el transporte público entre los barrios.
Cuando se programen eventos en esta zona, siempre acompañar la información con indicaciones de “cómo llegar en transporte público”.
TURISMO EREDU JASANGARRIAREN ALDEKO NEURRIAK MEDIDAS A FAVOR DE UN TURISMO SOSTENIBLE izitzaren eremu guztiei begirako neurriak hartzeko tenorea heldu da. Helburua da Donostia eta donostiarron neurrira egokitutako turismo eredu jasangarri bat bultzatzea.
B
MARKETING KANPAINAK CAMPAÑAS DE MARKETING: Erakarri nahi diren sektoreengana zuzendu behar dira, adibidez, udatik kanpo turistak erakartzeko. Eskaintza segmentatu behar da, eta masaturismoaren sustapena alde batera utzi behar da. / Deben dirigirse a aquellos sectores que se quieren atraer, por ejemplo, el turismo de fuera de temporada. Hay que dejar a un lado la promoción del turismo de masas.
KONTZIENTZIAZIO KANPAINAK CAMPAÑAS DE CONCIENCIACIÓN: Herritarren artean turismo sostengarriaren aldeak azaltzeko, praktika iruzurtien kalteak azalarazteko,... / Hay que poner en marcha campañas de concienciación dirigidas a fomentar el turismo sostenible y para visualizar las consecuencias de las malas prácticas turísticas.
a llegado el momento de tomar medidas estructurales en todos los ámbitos de la vida para que el modelo turístico se adapte a la medida de Donostia y de los y las donostiarras.
H
DESZENTRALIZAZIOA SUSTATZEKO NEURRIAK MEDIDAS PARA DESCONGESTIONAR DE TURISTAS ZONAS SATURADAS:
DESESTAZIONALIZAZIOA SUSTATZEKO NEURRIAK MEDIDAS PARA FOMENTAR EL TURISMO SOSTENIBLE FUERA DE LOS MESES DE VERANO:
1. Gipuzkoako museo guztientzako bonobakarra sortzea (txertatu “garraio publikoan nola iritsi”). / Crear un bono único para todos los museos de Gipuzkoa (especificando “cómo llegar en trasporte público”).
1. Udaz kanpoko eskaintza turistikoa sustatzeko estrategia diseinatzea / Diseñar una estrategia integral específica para fomentar el turismo no estival.
2. Gipuzkoako Foru Aldundiren “Explore San Sebastian Region” estrategia aldatzea, Gipuzkoako turismoa baino, Donostiakoa sustatzen ari delako. / Revisar la estrategia de la Diputación “Explore San Sebastian Region” ya que, según los técnicos y técnicas, atrae a más turistas a Donostia que a Gipuzkoa. 3. Informazio turistikoa banatzen den leku guzietan Gipuzkoako mapak, ibilbideak, helbideak eta abar Donostiako maparekin batera banatzen direla ziurtatzea. / Adjuntar mapas y rutas por Gipuzkoa junto con la información turística de Donostia. 4. Herrialdeko norabideen seinaleak hobetzea Donostiako kaleetan, irteeretan eta herrialdekoa ere aztertzea / Incorporar a la señalización urbana de Donostia destinos de Gipuzkoa. 5. Inguruko herriekin koordinazio mahaia sortzea, politikak eta programak koordinatu eta bateratzeko. / Crear una mesa turística con los pueblos de alrededor para coordinar las políticas públicas relacionadas con el turismo, la programación cultural, etc.
2. Ekimen kulturalak programatzen dituzten eragileei udaratik kanpo programatzeko proposatzea. / Trasladar a los promotores culturales la necesidad de programar fuera de la época estival. 3. Turismo MICE indartzea (kongresuak, feriak, erakusketak, formazio saioak...) Non? Kursaal, Miramar, parke teknologikoak, Eureka! Zientzia Museoa, San Telmo, Unibertsitateak. / Promover el turismo MICE (congresos, ferias, exposiciones, ciclos formativos...) Además del Kursaal, tenemos el Parque tecnológico, el Palacio Miramar, Eureka Zientzia Museoa, San Telmo, las Universidades... 4. Kirol ebentoak programatzea. / Programar eventos deportivos fuera de los meses de verano.
DONOSTIA DONOSTIAKO KULTURA SUSTATZEA, KALITATEZKO TURISMOA SUSTATZEKO BERMEA / PROMOVER LA CULTURA DONOSTIARRA COMO GARANTÍA DE TURISMO DE CALIDAD : 1. Gastronomian kalitatea zaindu, Donostiako nortasunaren ikur den heinean. / Cuidar la calidad de la oferta gastronómica por ser uno de los mayores exponentes de nuestra idiosincrasia. 2. Bertako produktu eta “esperientzia gastronomikoei” buruzko mapa, Donostiatik kanpo ere. / Confeccionar un mapa para localizar productos locales de calidad, ofertando “experiencias gastronómicas” tanto en Donostia como en los alrededores. 3. Euskara/euskal kultura ezagutzeko zirkuituak. / Circuitos turísticos que muestren a quien nos visita las peculiaridades de la cultura vasca y su lengua milenaria 4. Euskararen presentzia ziurtatzea beste hizkuntzekin batera marketing kanpainetan, kalean, turismo ferietan... / Asegurar la presencia del euskara junto con el resto de idiomas en campañas de marketing, en la calle y en las ferias de turismo como método para atraer al turismo que busca la calidad y la autenticidad, y para alejarse de la oferta estandarizada. 5. Euskara/euskal kulturaren eskaintza eta praktika urte osoan ziurtatzea, sasoi gorenetan ere: gutxieneko kuotak ezarri, oro har, eta haur-gazteentzako irizpideak ziurtatu. / La programación cultural en euskera debe asegurarse en todas la épocas del año, también en temporada alta, sobre todo en las actividades destinadas a público infantil y juvenil. 6. Donostiako ondare arkitektonikoa zaindu eta dimentsio turistikoa eman: tokian tokiko azalpenkartelak, atlas digitalak sortu edo/ eta mantendu,... / Protección del patrimonio arquitectónico de Donostia, asegurándose de que sea comprendido por las personas que nos visitan (carteles explicativos, atlas digital...) 7. Hizkuntza paisaia zaintzeko eta tokiko nortasuna mantentzeko neurriak jasoko dituen ordenantza sortu: karteldegiaren ezaugarriak, hizkuntza-irizpideak,... / Crear una ordenanza específica que sirva para proteger el paisaje lingüístico y la personalidad de nuestras calles y espacios públicos (cartelería urbana...) 8. Espazioa erabiltzeko ohiturak mantentzea: espazioaren erabilera arautzeko ordenantza berria. / Medidas para proteger los hábitos sociales de los y las donostiarras en la utilización del espacio público.
PREBENTZIOZKO POLITIKAK SABER ANTICIPARSE A LO QUE VIENE: 1. Turismoaren inguruko Behatokia: eszenatokiak aurreikusteko, masifikazioa ekiditea eta hiria zaintzea helburu. Mahaia osatu: Hiritarrak, turistak, sektorea, udala. Mota desberdinetako indizeak kontuan izango ditu bere gogoetak egiteko: herritarren pertzepzioa turismoarekiko, neurgailu ekonomiko klasikoak, turistaren asebetetzea, ingurumen-inpaktua, berdintasuna... / Creación de un observatorio de turismo, para prever escenarios, evitar la masificación y proteger la calidad de vida de la ciudadanía donostiarra. Sería una mesa permanente en la que se sentarían la ciudadanía, el sector, el Ayuntamiento y, de alguna forma, también el o la visitante. Trabajaría con un panel de indicadores, en los que destacaría la percepción de la ciudadanía donostiarra sobre el turismo, el impacto medioambiental, indicadores de igualdad, además de los indicadores económicos clásicos como rentabilidad, satisfacción del y de la turista, etc. 2. “Ekonomia kolaboratiboaren” eragina aztertzeko lantalde berezia osatu (plataformak, herritarrak, sektorea, udala...) / Crear un grupo de trabajo específico para analizar el impacto de la llamada “economía colaborativa” en la ciudad (plataformas, ciudadanía, Ayuntamiento, sector del turismo...). 3. Programazioa deszentralizatzeko eta desestazionalizatzeko ideia lanketa etengabea egiteko lantalde bat sortzea (auzo elkarteak, ostalaritza, kultur mundua...). Helburua da irudimena erabiltzea Alde Zaharrean eta inguruan dagoen masifikazioari aurre egiteko. / Grupo creativo, compuesto por hosteleras, asociaciones vecinales y creadoras culturales, que haga continuamente propuestas programáticas y de eventos que busquen la desestacionalización y descentralización de los flujos turísticos. 4. Sektorean ekonomia soziala sustatzeko programa / Programa de impulso de la economía social en el sector del turismo 5. Salmenta-turismoa: bertako produktuak eta merkataritza sustatzeko neurriak. / Turismo de compras: potenciar los productos locales y el pequeño comercio donostiarra. 6. Modaren industria sustatzea. Bertako diseinatzaileei ikusgarritasuna eman. / Potenciar la industria local de la moda, facilitando su implantación y dándoles más visibilidad. 7. Natura-Turismo sustatzea: ekosistemaren zaintzarekin lotutako jarduera turistikoak sustatzea. / Potenciar el turismo ecológico: promocionar actividades turísticas comprometidas con la protección de los ecosistemas locales. 8. Udal mailako koordinazioa finkatzea, eremu desberdinetako arloak mahai beraren bueltan lan egitea: turismoa, garraioa, kultura, hirigintza, sustapena, mugikortasuna, ingurumena... / Mesa interdepartamental en el Ayuntamiento: Turismo, Transporte, Cultura, Urbanismo, Fomento y Medio ambiente. Es necesaria una coordinación eficaz de todas las áreas relacionadas con el turismo, porque ahora cada una va a su aire.
DONOSTIA, “HIRI LIBREA” MEDIDAS PARA DONOSTIA, “CIUDAD LIBRE”: 1. Jarrera sexistak, homofoboak, arrazistak, edo desfaseak ekiditeko kanpaina espezifikoak hizkuntza desberdinetan. / Se realizarán campaña específicas en varios idiomas para que quede claro que en Donostia no admitimos comportamientos ni sexistas ni racistas ni homófobos, y que tampoco es una ciudad para el llamado “turismo de desfase”. 2. Turistei zuzendutako indarkeria matxistaren aurkako protokoloa. / Protocolo contra la violencia sexista específica para turistas. 3. “Ezetz ezetz da” kanpaina hizkuntza desberdinetan. / Lanzar la campaña “No es No” contra la violencia machista en diferentes idiomas.
INGURUGIROA BABESTEKO NEURRIAK / MEDIDAS PARA UN MODELO TURÍSTICO RESPETUOSO CON EL MEDIO AMBIENTE: 1. “KM 0” politikak sustatzea: bertako produktuak bertako ostalaritzan. / Potenciar políticas de “KM 0” en la actividad turística: promocionar los productos locales en el comercio y la hostelería de Donostia. 2. Turismoaren inpaktua neurtu: Energia kontsumoa, aldaketa klimatikoa, garraio (karbono-aztarna) / Medir el impacto de la actividad turística en el consumo de energía, en el cambio climático, medir la huella de carbono que dejan los medios de transporte utilizados en el turismo, etc. 3. Sektoreko enpresetan egiten diren praktika onak saritu: paisaia eta bioaniztasuna zaintzeko praktikak, ekonomia zirkularra, garraioak murrizteko, energia aurrezteko enpresa-politikak... / Premiar las buenas prácticas de las empresas del sector del turismo: prácticas respetuosas con el paisaje y la biodiversidad, prácticas de economía circular, de disminución del transporte, de ahorro de energía, etc.
TURISMOA DONOSTIAR REN NEURRIRA TURISMO A MEDIDA DE LOS Y LAS DONOSTIARRAS EH Bilduren Turismo ereduari buruz informazio gehiago nahi baduzu: www.donostia.ehbildu.eus. EH Bilduren proposamenaz iritzia eman edo galdera edo iradokizun bat egin nahi baduzu, bidali mezua: donostia@ehbildu.eus / Si deseas más información sobre el modelo de Turismo que defiende EH Bildu: www.donostia.ehbildu.eus. Si deseas dar tu opinión o hacer una consulta o realizar alguna aportación sobre la propuesta de EH Bildu envíanos un mensaje a: donostia@ehbildu.eus