10 minute read

OPESA

opesa-centro fp grado superior

www.opesafp.com

40 aniversario

Opesa es un centro de Formación Profesional Específica de Grado Superior, con más de 40 años de experiencia en la impartición de Títulos Oficiales de Formación Profesional que imparte formación de calidad, acorde a la demanda del mercado laboral actual.

■ Contacto Ayala, 111 28009 Madrid (España) Tel.: 914 027 062 / 914 027 262 info@opesafp.com www.opesafp.com

■ Especialidades - Prótesis Dentales - Higiene Bucodental - Anatomía Patológica y Citodiagnóstico - Laboratorio Clínico y Biomédico - Audiología Protésica - Educación Infantil - Integración Social

■ Becas Los alumnos pueden acogerse a becas, tanto del Ministerio de Educación como de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid para los ciclos impartidos en Opesa.

Su excelente equipo docente, unas modernas instalaciones y la eficaz colaboración con diferentes empresas y entidades hacen que los alumnos adquieran un alto nivel formativo, que, sumado a su amplia experiencia y calidad de formación, les permite ofertar una bolsa de trabajo muy activa que, sin duda, les facilita el acceso al mundo laboral.

Desde 1987 imparten el Ciclo formativo en Prótesis Dentales, complementado desde 1990 por el Curso de Especialización en Prótesis fija, Estética Dental y CAD-CAM, dirigido a protésicos dentales titulados y profesionales del sector dental cuyos contenidos están avalados por la Comisión de Formación de Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid con 47.5 créditos homologados. Dada la necesidad de actualización de los profesionales, ofrecen también el Curso de diseño asistido por ordenador 3Shape/Exocad que ha supuesto una revolución en el sector, consiguiendo una perfecta precisión y rapidez de los trabajos a través de flujo digital, diseño y mecanizado.

FORMACIÓN

NOMBRE

Curso de Especialización en Prótesis Fija, Estética Dental y CAD-CAM * Formación continuada en metal cerámica para técnicos superiores * Formación continuada en estética dental sin metal aplicando las últimas tecnologías * Formación continuada en diseño y estructuras por sistemas de CAD-CAM * Formación continuada en implantes Curso de CAD - CAM 3Shape / Exocad ■ Bolsa de trabajo Acceso a Bolsa de Trabajo propia.

HORAS CRÉDITOS

610 47.5

225 115 140 130 120 13,1 11,4 11,7 11,3

higienistas bucodentales

NUEVOS TIEMPOS PARA los ESTUDIANTES DE HIGIENE DENTAL

El Título de Técnico Superior de Higienista Bucodental es uno de los que cuenta con mayor inserción laboral. El número de contratos anuales se ha cuadruplicado, situándose entre las ocupaciones con mejores perspectivas laborales de la rama sanitaria. A pesar de ello, el ascenso a grado universitario se percibe a nivel colegial como la asignatura pendiente para un mercado que demanda más y más profesionales.

Algo debe cambiar en la formación de los higienistas dentales para que sus profesionales se muestren satisfechos. El presidente del Colegio Profesional de Higienistas Dentales de Madrid, César Calvo Rocha, apuesta por dar un paso al frente y elevar el nivel de la formación del sector. No está conforme con los cambios de la nueva Ley de FP, a la que considera «una modificación más del modelo formativo del Técnico Superior en Higiene Bucodental».

«De un modelo en sus inicios de tres años se pasó a un ciclo de dos y, en la actualidad, es una Formación Profesional de Grado Superior, con una duración de 2.000 horas. Con el fin de adecuarlo al modelo educativo de créditos europeos ECTS, el actual modelo confiere al higienista 120 créditos ECTS», explica. Calvo Rocha conoce las complejidades de su sector, los cambios que la tecnología está introduciendo y las innovaciones que se están imponiendo en tiempos récord. «Hemos advertido ya a las autoridades educativas y sanitarias de la complejidad técnica y los avances que está experimentando la sanidad dental, que aconsejarían asegurar la mejor preparación técnica a los higienistas, extendiendo su formación académica a 240 créditos ECTS, acompañados de mayores niveles de formación práctica. Esto finalmente supondría ampliar su nivel competencial en favor de la población, al igual que ocurre en los países más avanzados como Finlandia, Holanda o Estados Unidos».

Está de acuerdo Andrea Pardo, presidenta de la Unión de Colegios Profesionales de Higienistas Dentales de España y del Colegio de Higienistas Dentales de Galicia, quien no aprecia cambios significativos de la nueva Ley de FP para la profesión de higienista. «Desde la Unión de Colegios hemos hecho las alegaciones pertinentes a dicha Ley en su momento, ya que no cubre en absoluto las necesidades del colectivo. Los cambios que contempla puede que beneficien a algunas profesiones, pero desde luego no a las sanitarias y menos a la nuestra».

Se duele Andrea Pardo de esta falta de ampliación de contenidos: «Nuestra respuesta a ese despropósito ha sido enviar al Ministerio los informes con nuestras necesidades formativas y nuestra oposición tanto a la nueva Ley de Ordenación de Formación Profesional como al borrador del nuevo currículo formativo».

DEMANDA SIN RECONOCIMIENTO

El ascenso a grado universitario se percibe a nivel colegial como la asignatura pendiente para un mercado que demanda más y más profesionales. Así se desprende de los últimos datos del Observatorio de las Ocupaciones del SEPE. El Servicio Público de Empleo Estatal sitúa a los higienistas entre los profesionales más

EL PRESIDENTE DEL COLEGIO PROFESIONAL DE HIGIENISTAS DENTALES DE MADRID, CÉSAR CALVO ROCHA, APUESTA POR DAR UN PASO AL FRENTE Y ELEVAR EL NIVEL DE LA FORMACIÓN DEL SECTOR

+IMPRESCINDIBLE

Existen dos habilidades esenciales en un higienista dental para César Calvo Rocha, presidente del Colegio Profesional de Higienistas Dentales de Madrid: «La habilidad técnica y la emocional. En cuanto a la técnica debe conocer los conceptos mínimos de todas las áreas de la Odontología y ello aunque nos ‘especialicemos’ en alguna de ellas en las que, habitualmente, trabajemos junto a ortodoncistas, periodoncistas, etcétera; y otro aspecto es el emocional, ya que como higienistas, nuestra base diaria de trabajo es saber empatizar, conectar, saber qué quiere y le preocupa al paciente. Si desarrollamos esas habilidades emocionales vamos a poder prestar un mejor servicio y fidelizar al paciente».

César Calvo Rocha, presidente del Colegio Profesional de Higienistas Dentales de Madrid.

RESULTA ESENCIAL EL RECICLAJE Y LA FORMACIÓN CONTINUADA

demandados. Sus datos afirman que el Título de Técnico Superior de Higienista Bucodental es uno de los que cuenta con mayor inserción laboral. El número de contratos anuales se ha cuadruplicado, situándose entre las ocupaciones con mejores perspectivas laborales de la rama sanitaria.

«Mi opinión es que la Administración está desaprovechando oportunidades para parecernos a los países más avanzados. Sin duda alguna, el grado universitario para el higienista dental solo redundaría en un aumento de las capacidades técnicas de este para seguir haciendo más eficaz la colaboración con el dentista y mejorar la salud bucodental de la población», puntualiza el presidente del Colegio Profesional de Higienistas Dentales de Madrid.

«Por suerte, el paro en nuestra profesión es escaso, los higienistas están cada vez más valorados en sus trabajos, parece que la Administración Pública quiere apostar por la prevención bucodental y eso significa apostar por los higienistas dentales. Si bien es cierto que la profesión se está viendo reconocida profesionalmente, se está valorando y haciendo un hueco dentro de la sanidad pública, sus condiciones laborales no evolucionan igual. Sigue habiendo un número elevado de compañeros en precariedad laboral, lo que tiene como consecuencia que muchos de ellos, tristemente, optan por cambiar de profesión. Un tema este de negociación en el que desgraciadamente no podemos participar los Colegios Profesionales, ya que no se encuentra dentro de nuestras competencias y que tendrían que sacar adelante los sindicatos», puntualiza Andrea Pardo, presidenta de la Unión de Colegios.

César Calvo se muestra de acuerdo en la precariedad laboral. «Si bien es cierto que la profesión de higienista dental es una profesión sanitaria muy demandada laboralmente, también es una realidad que no está debidamente retribuida a la vista de lo que aportan estos profesionales a nivel asistencial y de organización en las unidades bucodentales y clínicas privadas. Es una actividad sanitaria mal retribuida, lo que está provocando que algunas personas se desilusionen por la falta de compensación económica. Por otra parte, también es cierto que hay compañeros que se ponen la etiqueta de ‘eterno alumno’ y, en consecuencia, estudian, asisten a conferencias y cursos y buscan la oportunidad de poder trabajar con profesionales de prestigio, lo que les ayuda a subir su cualificación y a subir su caché económico».

FORMACIÓN MUY CONTINUA

La presidenta de la Unión de Colegios incide en la necesidad de una formación continua y de calidad. «Los higienistas dentales tienen la obligación, contemplada en la Ley de Ordenación de las profesiones sanitarias, de mantener su formación después de haber finalizado el ciclo formativo. Además, dicha formación complementaria se produce en numerosas áreas como la prevención, la gerodontología, las nuevas tecnologías, etcétera». Aunque esta profesional no desaprovecha la ocasión, una vez más, para reseñar que la formación necesita una revisión importante, «ya que el currículo formativo actual del higienista no cumple con las necesidades formativas del higienista de hoy en día».

+IMPRESCINDIBLE

«Una habilidad imprescindible para ser un buen higienista dental es la empatía con los pacientes y, para no morir en el intento, tener paciencia, una actitud que nos ayudará a soportar contratiempos y dificultades», explica la presidenta del colegio gallego de higienistas, Andrea Pardo. «En cuanto a conocimientos y habilidades, los centrado en la prevención deberían ser los principales. Estar al día de los nuevos productos, en los avances tecnológicos… Tenemos que conseguir ser el referente de la prevención bucodental en la población», añade.

También el presidente del Colegio Profesional de Higienistas Dentales de Madrid, afirma contundente que el estudio está implícito en la profesión a lo largo de toda la vida del higienista. El éxito en esta como en tantas profesiones solo llegará de la mano de trabajo duro, tesón y conocimientos actualizados.

«Resulta esencial el reciclaje y la formación continuada. Esta es una obligación legal que se recoge en la Ley de Ordenación de Profesiones Sanitarias, entre las que el higienista dental está incluido. Todos los profesionales sanitarios tienen la obligación legal y ética de mantenerse en constante aprendizaje y los Colegios Profesionales son conscientes de esa necesidad. En el caso del Colegio de Madrid hemos adoptado las medidas necesarias para facilitar esa formación a todos los higienistas, incluidos aquellos que carecen de tiempo libre por sus obligaciones laborales creando para ellos una potente plataforma digital».

INNOVACIÓN «TECH»

«La profesión está evolucionando a pasos agigantados, ya no solo en avances terapéuticos sino también en lo digital. Nos frena nuestro catálogo de competencias, anclado en 1986 y en el que aún se usaba máquinas con carrete y el higienista era un mero colaborador. Vemos el futuro con una actualización de la legislación y con higienistas más capacitados y con las mismas oportunidades que nuestros homónimos de EEUU y los países más avanzados en Europa», comenta la presidenta del Colegio Higienistas Dentales de Galicia. Y es que la formación de nuestros días debe hacer de la tecnología su mejor aliada. Teleformación y webinars comparten espacio con cursos presenciales. Hoy en día casi todos los centros han aprovechado las tecnologías que arrasaron durante la pandemia y han programado nuevos cursos utilizándolas. Todos estos programas ayudarán a los higienistas a hacer frente a los retos de nuestros días.

«Estamos asistiendo, como protagonistas, a un permanente y vertiginoso cambio en todas las áreas saPARA DESARROLLAR UNA ACTIVIDAD PROFESIONAL COMO HIGIENISTA DENTAL, ES NECESARIO TENER EL TÍTULO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE HIGIENE BUCODENTAL OTORGADO POR CENTROS PÚBLICOS O PRIVADOS DEBIDAMENTE HABILITADOS PARA ELLO

«EL PARO ENTRE LA PROFESIÓN ES ESCASO Y LA APUESTA DE LA ADMINISTRACIÓN POR LA PREVENCIÓN BUCODENTAL AUGURA UN BUEN FUTURO DE CARA A SU INSERCIÓN LABORAL

Andrea Pardo, presidenta de la Unión de Colegios Profesionales de Higienistas Dentales de España. nitarias», comenta César Calvo. «En el sector dental, los equipos multidisciplinares, marcan el modelo a seguir. La colaboración entre dentistas e higienistas es el modelo que una sociedad moderna exige. Igualmente, los avances técnicos y de la ciencia en el sector dental han ido creando nuevas áreas y técnicas asistenciales que hace años eran inimaginables. Este escenario provoca que el ejercicio profesional sea cada día más complejo y que el higienista dental deba estar en permanente adaptación y continua formación para responder a esas nuevas áreas y habilidades que están apareciendo», comenta Calvo. «Una formación continuada, además de ser obligatoria para nosotros, garantiza el buen hacer del profesional», sentencia Andrea Pardo.

This article is from: