Fusion Fria reactor

Page 1

El Padre nos colma de bienes Demos gracias al Padre. Fusión Nuclear. Fusión fría. Teoría, pruebas experimentales y construcción de un reactor de fusión. Antecedentes En libros y fuentes especializadas se puede encontrar información sobre lo que es la fusión Nuclear. La fusión en caliente y la fusión en frío. El reactor nuclear que se quiere mostrar ha sido descubierto después de un largo camino. Este camino no es el recorrido por una única persona sino por muchas personas, cada cual ha puesto su grano de arena. No obstante lo ocurrido durante los últimos 5 años no puede ser atribuido sino que a la providencia, ya que ni siquiera yo haciendo una revisión retrospectiva del camino realizado hasta la fecha entiendo lo que ha sucedido y como ha sucedido. A lo largo de este documento se pueden encontrar todos los datos para empezar a experimentar con reactores nucleares de fusión. Reactores que pueden ser construidos con una dedicación de tiempo y dinero importante pero asequible por una persona con unos recursos económicos medios bajos. A lo largo del documento se expondrán tanto la teoría que parece explica como funciona el reactor de fusión nuclear como los diseños experimentales y los resultados obtenidos. Introducción En lo ocurrido durante los últimos 5 años se pueden seguir dos caminos. Dos caminos que se cruzan en la parte final para complementarse mutuamente, pero que empezaron con objetivos diferentes y siguiendo motivaciones diferentes. Camino teórico. Este camino nació como un juego intelectual que intentaba explicar como es la materia desde su esencia, básicamente estoy hablando de la física nuclear. Basándonos en la historia de los físicos que han contribuido al conocimiento de la física y de los experimentos que se han realizado a lo lardo de la historia se empezó a gestionar una hipótesis de como son las partículas atómicas si fuéramos capaces de verlas y estudiarlas de forma física. Camino práctico. Este camino empezó hace aproximadamente 3 años, y nació con el objetivo de crear un motor antrigravitatorio. Basicamente se quería construir un motor emulara la propulsión de los OVNIs. Los resultados experimentales han permitido alimentar la hipótesis teórica, la hipótesis teórica ha permitido reenfocar los nuevos experimentos. Los resultados obtenidos han sido expectaculares... Los indicios observados en los experimentales hablan de los siguiente.... • • •

Fusión nuclear, funcionamiento real y reproducción experimental. Control de la gravedad, vuelo antigravitatorio. Control de la inercia. La inercia de un cuerpo podría controlarse desvinculándola de la velocidad y aceleración del ese cuerpo.


¿Cual es el objetivo de este documento? El objetivo de este documento es dar a conocer esta información a la máxima cantidad de gente posible. Es evidente que en el modelo económico y energético actual un generador de fusión nuclear que pueda ser construido fácilmente no sería bien aceptado y sería neutralizado fácilmente por los poderes fácticos actuales. No obstante si la información es captada y almacenada por la suficiente cantidad de gente, esta podrá se utilizada por aquellos que deseen beneficiarse de una fuente de energía barata y asequible. La opción de patentar los diseños y la información aquí expuesta queda, desde el primer momento, descartada. Existen muchas razones para ello. La primera y fundamental es que aquello que ha sido recibido de forma gratuita debe ser ofrecido de forma gratuita. Capítulo primero La hipótesis que ha sido construida está dispersa en diversos documentos en internet. En este documento se exponen los enlaces a documentos. Estos enlaces direccionan a documentos realizados en su momento donde se hace una descripción más profunda de cada concepto. Los documentos son expuestos siguiendo la evolución cronológica, por eso en muchos documentos se observan conceptos que han sido modificados con respecto a documentos anteriores. Creemos que dejar constancia de esta información evolutiva es importante para que aquellos que quieran seguir investigando y avanzando por esta línea de estudio lo puedan hacer. Concepto inicial http://es.scribd.com/doc/59505083/conceptoinicial Este documento expone el concepto de energía y éter. Estos dos elementos serán las bases para la generación del resto de la hipótesis. Partículas http://www.scribd.com/doc/59504830/particulas En este documento se expone la primera solución que se construyó para el modelo físico de un protón. Esta visión ha sufrido una evolución importante hasta la fecha, no obstante el concepto inicial ha perdurado ya que ofrecía una solución coherente con el mundo físico real. Modelo cuántico. http://www.scribd.com/doc/59505113/modelo-cuantico Documento complementario al anterior de partículas. Inercia, gravedad y aceleración. http://www.scribd.com/doc/59505113/modelo-cuantico


Este documento expone como a partir del modelo cuántico construido se derivan los conceptos de inercia, gravedad y acelaración. Estos conceptos también sufren una importante evolución a partir de las observaciones realizadas en los experimentos. Pero estos cambios se exponen en documentos posteriores. Documento inicial http://www.scribd.com/doc/59517917/Documento-Inicial Este documento fue realizado hace unos años. En el se da información de donde están publicados los documentos iniciales en internet. (tanto teóricos como experimentales). Ahora se exponen enlaces a documentos sobre experimentos realizados. /media/3162-6132/hipótesismodelocuantico versión 2b/Descripción del experimento 01.pdf http://www.scribd.com/doc/59505323/Descripcion-del-experimento-01 /media/3162-6132/hipótesismodelocuantico versión 2b/Descripción del experimento 02.pdf http://www.scribd.com/doc/59505356/Descripcion-del-experimento-02 /media/3162-6132/hipótesismodelocuantico versión 2b/Descripción del experimento 03.pdf http://www.scribd.com/doc/59505370/Descripcion-del-experimento-03 /media/3162-6132/hipótesismodelocuantico versión 2b/Descripción del experimento 04.pdf http://www.scribd.com/doc/59505474/Descripcion-del-experimento-04 /media/3162-6132/hipótesismodelocuantico versión 2b/Estudio experimental sobre la modificación de la gravedad.pdf http://www.scribd.com/doc/87462460/Estudio-experimental-sobre-la-modificacion-de-la-gravedad Este documento expone el primer trabajo con datos medidos de forma objetiva. Los datos fueron sometidos a un tratamiento estadístico que se expone en el siguiente documento. Los datos y resutltados obtenidos de este experimento han sido muy importante en el avance de las hipótesis del trabajo. /media/3162-6132/hipótesismodelocuantico versión 2b/calculo de incertidumbre y contraste bilateral sobre las mediciones a la variación gravedad.pdf http://www.scribd.com/doc/87986752/calculo-de-incertidumbre-y-contraste-bilateral-sobre-lasmediciones-a-la-variacion-gravedad Documento que hace un tratamiento estadístico adecuado que prueba que el experimento realizado era válido. Aparte de todos estos documentos están los comentarios realizados en la zona de trabajo “Estudio de la gravedad” del foro cacharreo.es...


Casi todos los documentos expuestos hasta ahora también se encuentran expuestos en páginas web de publicación de libros, documentos, etc.... En la página web www.modelocuantico.com se exponen las primeras ideas y conceptos junto con vídeos y fotografías... No obstante algunos conceptos han sufrido una evolución a raíz de estudio, experimentos y demás. Otro documento que hace referencia a otro experimento es el siguiente. /media/3162-6132/hipótesismodelocuantico versión 2b/66202879-prototipo-04-efectosantigravitatorios.pdf Capítulo 2. En el capítulo 1 se ha recopilado información que ya había sido publicada y expuesta con anterioridad. A partir se ahora se exponen avances en la hipótesis de nuestro modelo cuántico. /media/3162-6132/hipótesismodelocuantico versión 2b/modelo dinámico de protón.pdf http://www.scribd.com/doc/116371491/modelo-dinamcio-de-proton Este documento expone de forma rápida los cambios que había que realizar en el concepto de protón. El vídeo del físico Nassin Haraneim también arroja mucha luz sobre un posible modelo de comportamiento ver vídeo. http://www.youtube.com/watch?v=Lggn6rbqPA4 Estos cambios daban como resultado un modelo de protón como el siguiente. Las

características de este nuevo modelo se pueden exponer de forma somera en este vídeo...


ver vídeo. http://youtu.be/xJo2H2crVJU Es importante aclarar que en este nuevo modelo cada polo de una protón está formado por tres ondas que se mueven siguiendo un bucle infinito. Estas ondas al moverse en este bucle infinito conforman una partículas, ya que son capaces de permanecer en la misma región del espacio. Otra forma de ver una partículas es como tres ondas de energía que moldean el éter de tal forma que la energía de estas ondas queda encerrada en una región del espacio (del éter). Una forma de ver si este nuevo modelo de protón es coherente o compatible con la vida real es intentar recrear como son los núcleos atómicos de los diferentes elementos químicos atendiéndonos a la información de la que disponemos sobre número atómico y peso atómico. Al continuación se exponen solo algunos ejemplos de los construidos. Al hacer estas modelizaciones se comprende mejor porqué al bombardear un átomo atómico de un elemento químico con una partícula atómica, este se rompe en la forma que lo hace. También se explica el porqué de la partícula alfa y otras muchas cosas...

Hidrógeno 1

Hidrógeno 2


Hidr贸geno 3

Helio 3


Helio 4 (partícula alfa) Una característica es cuanto más estable es una estructura (siguiendo el modelo propuesto) mayor es su porcentaje en la naturaleza. Ejemplo del Helio3 y Helio4.

Litio 6


Litio 7. Vemos que esta configuración es mas estable que la del Litio 6, ya que existen dos protones que están rodedos por otras tres a modo de dos partículas de helio4 entrelazadas.... Digamos que la partícula de Helio es la que ofrece una estructura más estable que las demás... (esta suposición es coherente con el hecho de que el Helio es el elemento con menor punto de fusión.

Berilio9. Esta molécula podría surgir de un choque entre Helio y Litio6


Boro 10

Boro 11


Carbono 12 En los ficheros adjuntos se exponen otros muchos ejemplos. Hemos querido llegar hasta el carbono pues esta imagen se repite continuamente en la naturaleza sobre todo en los enlaces que protagoniza el carbono. Aunque el modelo atómico propuesto no deja de ser una hipótesis se han encontrado coherencias importantes que refuerzan el uso de esta hipótesis en los estudios. También se exponen enlaces a vídeos que harían una somera representación de la dinámica en la relación de los protones que conforman cada núcleo atómico. Hasta el momento hemos considerado que la partícula protón es igual a la partícula neutrón. En este modelo atómico el hecho de que una partícula sea considerada protón o neutrón está relacionada con la posición que ocupa dentro de la geometría. Ya que la carga eléctrica debe depender de la geometría... /media/3162-6132/hipótesismodelocuantico versión 2b/0011 ejemplo.avi http://youtu.be/qWztgwmtFSw /media/3162-6132/hipótesismodelocuantico versión 2b/0003 ejemplo.avi http://youtu.be/FHSMJ08H6G4 /media/3162-6132/hipótesismodelocuantico versión 2b/0002 ejemplo.avi http://youtu.be/HeKK999YakY


Magnetismo Un concepto que hay que comprender, lo mejor posible, es ¿Qué es el magnetismo? Según la hipótesis de modelo cuántico que estamos utilizando el magnetismo vendría a ser la deformación que producen tanto los protones como los electrones del eter. Como podemos intuir las ondas que constituyen el protón en su singular movimiento en espiral de bucle infinito deforman el éter a su alrededor siguiendo ese mismo patrón. Esta idea es la misma que la de un altavóz. Cuando un altavóz se mueve el aire vibra según el mismo patrón del altavoz (lo que llamamos sonido, música, etc) Así pues esta deformación del éter en espiral es lo que sería el magnetismo. El magnetismo siempre sigue un camino de salida y de entrada. En la naturaleza solo se encuentran dipolos magnéticos. En el caso de un protón el camino de salida son los polos de protón y la entrada está en el ecuador. Si embargo en el caso de la vida real lo que nosotros observamos son dipolos formados por el trabajo conjunto de un protón y un electrón. En los imanes normales lo que nos encontramos es una ordenación tal como sigue (1)Protón---Electrón--Protón---Electrón(2) Así las cargas están equilibradas pero la deformación del éter podría visualizarse como una esprial que sale de (1) protón y entra en (2)electrón. Lógicamente las deformaciones en espiral del resto de polos entran y salen de una partícula para entra en la colindante.

Protón Parte A

A

Elec. Parte A

Protón Parte B

B

C Forma del campo magnético entre los puntos B y C

Elec. Parte B

D


Forma del campo magnético entre los puntos A y D

En la vida real tendemos a imaginarnos que la línea de campo magnético son líneas curvas que salen de un polo y entran en el otro. Si pensamos de forma espacial, vemos que el hecho de que la líneas de campo magnético sean líneas helicoidales es perfectamente compatible. Con esto queremos decir lo siguiente. Al hacer experimentos sobre el campo magnético obtenemos una serie de observaciones. En base a estas observaciones nos imaginamos como solución que la líneas de campo son curvas que entran y salen. Pero vemos que la solución propuesta es compatible como solución a los mismos experimentos.

Líneas de campo magnético que salen de un polo y entran en el opuesto.

Partícula protón

Partícula electrón

Visión tridimensional de como se organiza el campo magnético entre dos partículas una electrón y la otra protón.


El hecho de que el éter se deforme siguiendo ese patrón va influir en el movimiento de las partículas de alrededor. Si tenemos un material (ferromagnético) que lo que hace es producir una ordenación muy concreta de los protones y los electrones es fácil entender que el éter se deforme con mayor intensidad. Intensidad suficiente para provocar modificaciones en la trayectoria de otros cuerpos. El reactor de Fusión Nuclear A partir de los datos hasta ahora obtenidos es posible imaginar crear una configuración tridimensional de campos magnéticos y campos eléctricos que crearan las condiciones favorables para la fusión de átomos de hidrógeno en átomos de Helio. Para ello serían necesarios varios elementos. Un potencial eléctrico bastante alto que facilitara la ionización de los átomos de hidrógeno en protones hidrógeno. Una deformación del éter con campos magnéticos adecuados que guiaran a estos protones a una colisión enfocada a la creación de la estructura de Helio que hemos obtenido del modelo cuántico. Reactor de Fusión Nuclear experimental. Volver a incidir en la idea de que este reactor de fusión Nuclear ha sido encontrado por casualidad. De hecho se ha tardado más de 1 año en darse cuenta de lo que estaba pasando realmente. Durante más de un año se han estado analizando los efectos que este tipo de aparatos provocaba alrededor. Efectos atmosféricos. Estos efectos atmosféricos consistían en hechos como: Interferencia y potenciación de Tormentas eléctricas.: Cuando se formaban tormentas eléctricas en los alrededores se observaba como la tormenta terminaba dirigiéndose a la ubicación del aparato. Este hecho resultaba más evidente cuando se formaban tormentas en dos lugares diferentes y las dos se dirigían hacia la ubicación del aparato. En cuanto el aparato se apagaba las tormentas cesaban su actividad y desaparecían. Interferencia con las fumigaciones chemtrails. Las fumigaciones chemtrails son un hecho consolidado en gran parte del mundo. El aparato interfiere de forma notable ya que provoca que las partículas chemtrails sean expulsadas del campo de acción del aparato, entrando muchas veces en combustión en el aire. Esto provoca fulguraciones en el cielo de corta duración que son visibles en cuanto se presta un poco de atención en la noche. Esto ha venido acompañado con la caída del cielo de restos como papel quemado. Más bien parecen restos poliméricos que han entrado en combustión o se han chamuscado. Las interferencias meteorológicas fueron corroboradas muchas veces ya que si llovía y se apagaba el aparato la lluvia cesaba. Este hecho fue replicado en varias ocasiones con idénticos resultados. Los dos efectos que a lo largo del tiempo reforzaron la idea de que se estaba llevando a cabo un proceso de fusión nuclear son el estudio del espectro electromagnético y de la humedad ambiental. Con un osciloscopio conectado a una hoja de aluminio se puede hacer un estudio del espectro electromagnético activo en una zona en concreto. Se hicieron muchas observaciones a lo


largo del tiempo, en lugares y tiempos diferentes estando el aparato encendido (conectado a la generador de alta tensión) y otras veces apagado. Las observaciones observadas eran las siguientes. Justo al lado del aparato existían unas frecuencias con una fuerte ganancia respecto al fondo de escala. Estas frecuencias eran de 50 HZ y sus múltiplos más cercanos. Estas frecuencias eran comunes tanto dentro como fuera así que se atribuyeron a la interferencia de la red eléctrica. Frecuencias de 3 y 6 Hz, Estas frecuencias tenían más ganancia cerca del aparato que lejos. Frecuencias entre 80 y 90 kHz. Estas frecuencia tenía la mayor ganancia pero solo existía cerca del aparato. A una distancia de 20 metros esta frecuencia no existía. Este comportamiento es muy coherente con la existencia de partículas alfa. Estas partículas tienen un campo de acción muy corto debido a que son núcleos de helio. Otro aspecto muy curioso y que despertó las alarmas de que algo estaba ocurriendo desde el principio era que la actividad del aparato variaba mucho con la humedad. Cuando el ambiente estaba cargado de humedad por encima del 60% la actividad del aparato era muy alta. Esto se notaba en la ionización del ambiente y en que si permanecías cerca del aparato la sensación en la cabeza era extraña y entraban dolor de cabeza así como rigidez muscular. Así que se pensó en el principio que la ionización del agua y la formación de hidrógeno protónico tendría algo que ver, pero no fue hasta el final que se relacionó esta idea con la formación de helio. Esto fue cuando el desarrollo teórico vio la posibilidad de este hecho. El estudio teórico de la física nuclear tomando como base el modelo de protón que se hacía en la hipotesis de modelo cuántico fue quien nos ayudó a ver con un poco de claridad lo que estaba pasando. El modelo de protón ha ido evolucionando con el tiempo en base a las fuentes propias, de Nassin Herenein y de la geometría espacial. La última evolución para el modelo del protón ha sido siguiendo la siguiente línea lógica. 1. El universo tiene un comportamiento fractal. 2. La proporción que tiende a repetirse en el universo es la proporción aúrea. 3. El sólido que representa con más fuerza esta proporción es el dodecaedro. Así para conocer más sobre como funciona el protón se ha utilizado también el modelo del dodecaedro. Junto con el toroide de Nassim y la hipótesis inicial. Todo esto no quiere decir que la hipótesis de modelo cuántico sobre la que se basa este estudio sea cierto. No obstante tanto el camino teórico seguido como el experimental han llegado a unos experimentos cuyas observaciones son muy interesantes. La configuración geométrica y la resonancia. No se tiene muy claro como actúa la configuración geométrica pero se tiene dos sospechas principales. Por un lado se cree que cada núcleo hace vibrar el éter de una forma determinada. Una configuración geométrica donde cada núcleo deformara el éter podría dar como resultante una configuración geométrica que mejorara el confinamiento de los protones y su fusión. Existe un experimento del Argonne National Laboratory que puede que tenga cierto paralelismo con


este hecho. http://www.youtube.com/watch?v=669AcEBpdsY&feature=player_embedded En este experimento se observa como con ondas acústicas estacionarias se puede hacer que cualquier material levite o quede confinado en una región del espacio... Otra sospecha es la acción de las partículas alfa. Cada núcleo emite partículas alfa en su funcionamiento. Estas partículas son muy energéticas y es posible que las partículas alfa de un núcleo afecten al funcionamiento de otro ya que se bombardean mutuamente. La construcción del reactor nuclear se puede obtener con la revisión de los distintos documentos, videos e imágenes que acompañan a este documento. Existe también un video que muestra la preparación y construcción de un núcleo diferente. Este nuevo núcleo, funcione o no, se basa en los núcleos anteriores y busca una potenciación con la aplicación de un campo magnético permanente en base a la geometría de la parte teórica. Sobre el bismuto El bismuto no es material totalmente estable. De hecho presenta una desintegración alfa espontánea. Se han hecho observaciones de comparación estando cerca de un bloque de bismuto, para comprobar si se detectaban el los mismos espectros que cerca del generador nuclear. Esto se ha hecho para eliminar la posibilidad de que la fuente de partículas alfa sea solo debida al bismuto. No se ha encontrado evidencia de que esto pueda ser así. Sobre todo porque los espectros electromagnéticos no son iguales y debido a que la actividad del generador depende mucho de la humedad ambiental. No obstante tampoco se puede descartar que la actividad intrínseca del bismuto no sea partícipe activa de lo que ocurre en el interior del generador nuclear. Nuevo prototipo. Prototipo con Imanes permanentes. (ya construido y en experimentación)

Primero de todo un esquema.


Malla puesta a tierra

Reactor donde se produce la reacci贸n Malla puesta a tierra

Ahora paso a detallar los elementos del reactor o la parte central del reactor


Tubo de cobre

Bobina de cobre desnudo sobre un material ferromagnético

Iamanes de noedimio con los polos en las puntas

Los imanes deben ser lo más intensos posibles. Los polos que dan al centro deben ser los mismos. Un polo funciona mejor que el otro, como predice el modelo cuántico que utilizamos. El hilo de cobre debe ser desnudo (sin aislamiento). Se ha probado con aislamiento pero por alguna razón no funciona tan bien, tenemos hipótesis sobre este aspecto. El aro de alrededor es un hilo de cobre que estará conectado a la fuente de alta tensión positiva. Por lo menos 40 kV. (sigue en la siguiente página)


En esta vista se expone como queda por dentro el último reactor que hemos construido. Es también el que más actividad de fusión muestra. Los otros modelos que utilizábamos tenían una actividad muy baja pero no era eso lo que buscábamos. Este modelo se ha construido en base a las experiencias anteriores utilizando a su vez la teoría del modelo cuántico que utilizamos. Bueno falta una última cosa por contar del reactor … (sigue en la página siguiente).


Toda la parte exterior está embutida en bismuto que se ha fundido obteniendo la forma que se muestra. El bismuto lo utilizamos para ayudar a concentrar el campo magnético... (por sus propiedades diamagnéticas.) al final el reactor tendría una forma como esta


El funcionamiento. Bueno, se trata de exponer como creemos que funciona. Otra cosa será la realidad. Al energizar con alta tensión todo el centro adquiere un potencial positivo muy alto. Las mallas que están puestas a tierra están los suficientemente lejos para que no haya arco eléctrico. Si existiera arco eléctrico el reactor deja de funcionar (ya lo hemos probado). En principio se supone que esto debe estar bajo una atmósfera de hidrógeno. Como era muy difícil utilizábamos una atmósfera de hidrógeno y nitrógeno. Pero las ondas de presión que se generaban (creemos que eran ondas de presión) rompían todos nuestros recipientes que eran de bajo costo. Así que los últimos experimentos los hacemos directamente al aire, para que las ondas de presión que se generan no puedan romper nada. No obstante si que utilizamos recipientes de plástico que lo envuelven todo (sin ser estancos) como una prevención para arcos o para absorber las partículas que se generan. El aire que está en contacto con el núcleo se ioniza. Esto quiere decir que se forman iones. Los electrones robados de forma violenta (por el gran potencial eléctrico) alimentan las bobinas que generan campos electromagnéticos muy altos pero de una duración casi instantánea.


Dentro de los iones que se producen también están los protones Hidrógeno. Estos son los que en teoría son absorbidos o retenidos en el interior del tubo de cobre (Siempre hablamos utilizando el modelo cuántico en el que se basa todo esto). Ya que la teoría física actual supone que los protones hidrógeno serían expulsados del tubo de cobre debido a su alto potencial eléctrico. Esto ocurre con el resto de elementos químicos pero no ocurre con los protones hidrógeno por motivos geométricos. Los protones hidrógeno son absorbidos hacia el centro del tubo de cobre. Los campos magnéticos permanentes favorecen un correcto posicionamiento geométrico de los protones hidrogeno. La misión de las bobinas es crear un estado de turbulencia y vibración en el centro donde se cocentran los protones hidrógeno. Este estado de vibración es necesario para conseguir que los protones hidrógeno adquieran la posición geométrica necesaria y que permite un acoplamiento entre protones. En el modelo cuántico que utilizamos la fuerza nuclear fuerte no existe. Simplemente se demuestra que si los protones tienen una forma geométrica determinada existen unas posiciones geométricas entre protones que permite no solo que permanezcan juntos sino que aumenten su estabilidad en su interacción mutua. El modelo cuántico que utilizamos es interesante porque permite recrear como son geométricamente los núcleos atómicos de los distintos elementos químicos. Este modelo es extremadamente coherente con todo los que sabemos sobre los núcleos atómicos de cada elemento químico, además permite explicar como se desintegran cada elementos para formar otros. Permite establecer que núcleos son más estables y todo eso. Las mallas puestas a tierra tienen la función de que los iones libres puedan recuperar electrones y volver a ser estables.

Sobre la detección de partículas alfa. Esta detección solo se hace por la parte de arriba o abajo del tubo de cobre. No se detectan fuera de estas aperturas. Esto es importante ya que podría entenderse que las partículas alfa son el resultado de la desintegración del bismuto en telurio. No obstante no hemos encontrado ninguna evidencia de que esto pudiera ser así. Según el modelo cuántico que utilizamos la partícula alfa no podría permanecer de forma estable en el interior del tubo de cobre (como si podría estarlo el protón hidrógeno). Por tando se ve impulsado a salir del tubo siguiendo una trayectoria helicoidal.

Sobre el modelo cuántico en el que se apoya teóricamente este experimento. Junto a este documento hay un video. El vídeo es una propuesta teórica del físico Nassin hareneim (o algo parecido) se puede encontrar en la página web: http://theresonanceproject.org/ el video se puede encontrar en la dirección web


http://www.youtube.com/watch?v=Lggn6rbqPA4 este vídeo representaría el funcionamiento del electrón. El protón funcionaría con las ondas espirales en sentido contrario. De esta forma daría la sensación de que el protón absorbería por el ecuador y expulsaría por los polos. En nuestro modelo cuántico se modifica el número de espirales que este vídeo muestra. El modelo que utilizamos supone que son tres espirales. En realidad se trataría de tres ondas que se mueven en expiral en un bucle cerrado conformando una partícula. Cada partícula tiene dos partes que giran en sentido contrario atrayendo todo a su ecuador, tragándo y expulsándolo por los polos. ¿porqué 3 ondas? Bueno por dos motivos, el primero porque la mecánica cuántica actual acepta que el protón y el neutrón están formados por 3 quarks. Y en segundo lugar Nassin Harennein habla de que las espirales son de tipo aúreo (sucession de fibonacci). Si esto es así el sólido platónico que cumple con las proporciones aúreas es el dodecaedro. Y en el dodecaedro confluyen tres aristas en cada vértice. Unas imágenes.

Esto es una recreación artística de como sería más o menos el protón en realidad. Lógicamente es una pintura, en la realidad serían ondas que tendrían una especie de relieve a modo de engranaje helicoida. Lo bueno de este modelo atómico de protón es que te permite, utilizando reglas de mecánica tradicional, componer como podrían ser los núcleos de los diferentes elementos químicos. Con esto quiero decir. Podemos tomar las ondas como engranajes helicoidales. Como son tres engranajes y dos sentidos opuestos para que dos protones encajen deben de estar a 90 grados. Y por


ejemplo en el caso del Helio los tres protones que están en el ecuador deben de estar a 120 grados... Paso a poner unos ejemplos. Hacer la aclaración de que no se hace distinción entre protón y neutrón.. La física cuántica acepta que los neutrones solitarios al pasar un tiempo se vuelven protones.. por tanto entendermos que la forma geométrica de los protones es la misma que la de los neutrones. Acompañando a este documento hay unos vídeos de como sería el acoplamiento dinámico entre protones...

Hidrógeno 1


Hidr贸geno 2

hidr贸geno 3


Helio 3

Helio 4 Esta se supone que la configuración más estable posible de protones que están juntos. podría poner más ejemplos, pero paso directamente al carbono por la curiosa forma que tomaría... una forma que se repite mucho a nivel químico....


Carbono 12 Si te fijas en la forma que tiene el Helio 4, comprenderás mejor el motivo que nos ha llevado a diseñar el experimento de la forma que lo hemos hecho. Este modelo atómico tiene muchas involucraciones que abren caminos de estudio muy interesantes.

Observaciones de los experimentos. Durante los experimentos se han observado una generación muy fuerte de ondas electromagnéticas. También se podían observar emisiones de partículas alfa (del tubo central de cobre). Se contabilizaban una media de 5 partículas alfa por segundo (solo por la parte de arriba). Estas partículas son muy energéticas y son fácilmente detectables con instrumental adecuado. La generación de Helio a partir de hidrógeno parece clara después de los diferentes experimentos. Los experimentos se han realizado tanto en atmósfera controlada (solo de hidrógeno) como en atmósfera al aire ambiental. Con este experimento se demuestra que realmente la fusión fría es posible y es asequible con relativa facilidad.

Este trabajo debe seguir su desarrollo para encontrar la configuración adecuada para la fusión nuclear de suficiente cantidad de hidrógeno en Helio como para que el calor generado tenga la densidad suficiente para ser aprovechado eficientemente.


Siguen los experimentos Experimentos realizados durante la semana del …........... Se ha utilizado el último prototipo Primeros experimentos de la semana. Introducción. Después de comprobar que, estando el tubo de cobre al aire y abierto en sus extremos oxidado y oscuro de color, no se detectaban choques de partículas en la lámina de aluminio se procedió a limpiar con una lija parcialmente el tubo en los extremos. Después de esta acción se volvieron a detectar choques de partículas a un ritmo constante de 1 choque cada 2 o 3 segundos. Esto sugería que debía haber hidrógeno libre en la atmósfera para que se produjera el lanzamiento de algún tipo de partícula que es lo que detectamos en la lámina de aluminio. Para comprobar que es el hidrógeno lo que se necesitaba se procedió con el siguiente experimento. Primer Se taparon los extremos del tubo. Por uno de los extremos y de forma controlada se introducía una cantidad indeterminada de hidrógeno. Se cerró este extremo y se procedió a poner en marcha el reactor. Después de unos segundos (que siempre necesita antes de trabajar) se empezaron a detectar los primeros choques. La secuencia en el tiempo vino a tener un comportamiento como el que sigue. • Momento de observación 1. 1 choque cada dos o tres segundos. Momento de observación 2. 1 choque cada segundo. Momento de observación 3. 1 choque cada dos o tres segundos. Momento de observación 4 1 choque cada 3 o 4 segundos... (Este espacio temporal duró mucho más que los tres primeros instantes de observación. Momento de observación 5 . 1 choque cada 6 o 7 segundos. Momento de observación 6. 1 choque cada 9 o 10 segundos (este espacio duró casi 1 hora en estas condiciones) Momento de observación 7 1 choque cada 12 o 13 segundos. Se hicieron observaciones hasta llegar a 1 choque cada 20 segundos aproximadamente. (después de 6 horas de observación) Estos resultados y observaciones reafirman la idea de que son partículas emitidas y que están relacionadas con la cantidad de hidrógeno existente. El hecho de que haya un decaimiento con la actividad sugiere algunas posibilidades, las principales serían que la cantidad de hidrógeno disminuye o bien porque es expulsado o bien porque se transforma en otra cosa. Es importante notar que aún cuando todo el reactor está cerrado se detectan choque de partículas. En su parte de menor protección (entrada y salida de gases) tubo de pvc de 2 mm de ancho. Esto implica que la energía con la que las partículas son expulsadas es muy importante. El siguiente experimento se confeccionó con la idea de incrementar la cantidad de partículas detectadas. Se instaló una fuente de alta tensión más potente. (pero que trabajaba con la misma estructura y misma tensión). El resultado no era esperado ya que no se detectaron choques de partículas. Al analizar con más detenimiento la fuente de alimentación se observó que esta fuente no funcionaba correctamente y daba una onda de tensión asimétrica***. Por tanto parece que la emisión de partículas está influenciada por la geometría de la onda de tensión que llega hasta o se produce en el reactor. *** La fuente de tensión es una fuente de tensión senoidal de 50 Hz que es rectificada y amplificada por una escalera de tensión. Por tanto se supone que al reactor debe llegar una tensión cuasicontínua. Sin embargo cuando se coloca el papel de aluminio sobre el reactor la onda que se


detecta no es senoidal rectificada sino senoidal completa de 50 Hz muy distorsionada con numerosos armónicos de todos los tipo (de giro positivo, de giro negativo y triples...). Esto quiere decir que algo no conocido ocurre en el reactor que provoca que la tensión vuelva a ser senoidal... Esta observación refuerza, aunque no concluya, la idea de que las partículas generadas son formadas en el interior del reactor. Ya que si fueran protones hidrógeno de tipo libre, estos se expulsarían por el solo hecho de la existencia de una carga positiva de alta tensión en el interior del reactor. Evidentemente la prueba definitiva sería determinar que tipo de compuestos se forman en el reactor. Esto lleva necesariamente al análisis mediante un espectrómetro de masas. No obstante antes de llegar a este extremo deberíamos saber que cantidad de compuesto se genera para saber si sería detectado por la instrumentación... También hay que determinar lo que se busca, ya que el espectrómetro solo busca aquello para lo que lo configuras. Experimentos semana del …............ Durante esta semana los experimentos se han centrado en hacer estanco la zona del reactor... para hacer estanca esta zona se selló con pasta polimérica las caras del bismuto que quedaban al aire y los tubos de cobre donde estaban inmersos los imanes... Los tubos de cobre de los imanes están en la zona central y una de las puntas da al exterior y la otra punta da al interior del reactor... Se procedió a encender el aparato para ver si se detectaban lo que seguimos creyendo que son partículas alfa... No se detectó nada. Esto podía ser porque: la estanquidad era tal que no permitía que ninguna partícula alfa saliera. No se estaba produciendo la reacción. Para estar seguros de que era la primera o segunda opción, se procedió a abrir uno de los extremos, dejándolo al aire... El resultado fue que no se detectó ninguna actividad. El cobre del interior aún tenía zonas limpias sin óxido, así que suponíamos que podía originarse hidrógeno libre a partir de la humedad ambiental... pero no se detectó actividad alguna... Se procedió a meter (en plan por rociado) hidrógeno en el interior del reactor... se detectó un par de disparos, pero después la actividad cesó... Después de darle vueltas al asunto se procedió a abrir los extremos sellados de los tubos de cobre donde se alojan los imanes... No se detectó ninguna actividad... se observó que los tubos donde estaban los imanes estaban muy oscuros debido al óxido, así que se hizo una limpieza parcial de los mismos para dejar cobre limpio al aire. La idea es que a lo mejor era este cobre es que se oxidaba y producía hidrógeno libre... Se puso en marcha el experimento y se observó que empezó cierta actividad en forma de disparos a un ritmo de 1 disparo detectado cada 1 o 2 minutos... Para facilitar la oxidación de estos tubos de cobre donde estaban alojados los imanes, se roció con un poco de agua los tubos... Se puso en marcha el experimento de nuevo y al cabo de 1 minuto empezó a detectarse una actividad de partículas alfa a un ritmo de 1 cada dos o tres segundo... Durante todos los experimentos anteriores la humedad relativa del aire estaba en un 36% ... Con esta humedad relativa no se producía la actividad de fusión... Sin embargo se repitió el experimento tres días después (cuando la humedad relativa del aire era del 60% y estaba lloviznando) y la actividad era constante de un disparo detectado cada1 o 2 segundo... Otra prueba que se hizo fue la de introducir hidrógeno libre por el interior de los tres tubos donde estaban los imanes... Como el experimento no estaba adecuado ni existía la posibilidad en ese momento de introducir el h hidrógeno por los tres tubos a la vez, se decidió rociar los tres tubos y después encender el aparato...


Al encender el aparato y después de unos segundos (que siempre tarda para iniciar su actividad).. se detectó una ráfaga 5 o 6 disparos durante unos tres segundos... después la actividad volvió a ser la anterior al rociado con hidrógeno... Siguiente montaje Se ha sellado la zona central y por tanto también los tubos donde se alojan los imanes. Se ha dejando un tubo que suministra hidrógeno puro a la zona central. Se están repitiendo las experiencias y por ahora la producción de partículas alfa se ha incrementado notablemente... se tienen que realizar más experiencias para asegurar que la producción está ligada a la cantidad de hidrógeno introducida...


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.