1885

Page 1


RAFAEL POLEO Editor

Revista Semanal de Información y Análisis Miembro del Bloque de Prensa Venezolano

“Libertad es el derecho que todo hombre tiene a ser honrado y a pensar y a hablar sin hipocresía”.

JOSÉ MARTÍ Directora Jurate Rosales Coordinador General Alfredo Conde Redacción Alfredo Michelena Altagracia Anzola Elizabeth Burgos Francisco Poleo Ibsen Martínez Jaime Granda Lilian Dagher Orlando Galofré Rafael Poleo Colaboradores Aníbal Romero Antonio Sánchez García Axel Capriles Carlos Alarico Gómez Carlos Julio Peñaloza Eduardo Mayobre Fernando Egaña Juan Fernández María Angélica Correa Lugo Rafael Arráiz Lucca Sara Kafrouni Víctor José López “El Vito” Corresponsales Helena Poleo, EE. UU. Roberto Mansilla, Europa y Oriente Medio Marlene Sandrock, Chile. Consejo Editorial Rafael Poleo Jurate Rosales Graciela Requena EDITADA POR CÍCERO EDITORES Presidente Rafael Poleo Isava Vicepresidenta Ejecutiva Graciela Requena Administradora Josefina Colivert

En la madrugada del jueves arribaron a Venezuela los presidentes de Bolivia, EVO MORALES, y de Nicaragua, DANIEL ORTEGA, quienes se sumarían al presidente de Paraguay, JOSÉ MUJICA, en la concentración y otros actos públicos que sustituyeron, por ahora, la juramentación del presidente electo de Venezuela, HUGO CHÁVEZ FRÍAS. Caracas amaneció colapsada por el cierre de las avenidas Urdaneta y México, mientras los Ortega. equipos de Venezolana de Televisión (VTV) eran instalados en el Teatro Teresa Carreño. Por cierto, sin los protocolos de ley, en la mañana del jueves fueron sustituidas por nuevas las dos banderas nacionales que permanecen frente al teatro y que estaban desteñidas por el sol y la lluvia. ****** La Comisión Permanente de Finanzas de la AN aprobó esta semana las condiciones para que el Ejecutivo negocie papeles este mismo año en bonos en moneda nacional o extranjera por el equivalente a 74,3 mil millones, cantidad que se añadiría a la deuda contraída, especialmente con los chinos, con los cuales esperan negociar unos adelantos de varios millones de dólares más, a cambio del envío de más barriles de crudo. Las emisiones de bonos están previstas en la Ley de Endeudamiento de 2013. De acuerdo al marco legal, el Gobierno este año puede emitir bonos por 74,3 millardos de bolívares y Letras del Tesoro por 9 millardos de bolívares. ****** Al conocerse la sentencia del Tribunal Supremo, cayó la cotización de los bonos venezolanos y se espera un salto en la tasa de riesgo/ país, lo cual amenaza encarecer sustancialmente el dinero que Venezuela solicite en préstamos de ahora en adelante. ****** Hay situación de violencia en varias cárceles que tiende a complicarse. En Yare I sus propios compinches asesinaron al pran DEIVIS TEOBALDO APONTE RODRÍGUEZ, alias “El Trompiz”, y se teme que haya “cambios de gobierno” en otros establecimientos. “Oriente” está alzado en cárcel de Falcón desde la semana pasada y el domingo un intercambio de disparos entre reclusos que buscan controlar el penal dejó tres muertos en la Cárcel de Sabaneta en Maracaibo.

Consultores Jurídicos Carlos Asuaje Crespo Yobanny Kafrouni IMPRESA EN GRÁFICAS AMANA Redacción, Administración y Talleres Pinto a Santa Rosalía Nº 44, Caracas 541.52.11 y 541.50.01. Fax: 541.56.02. Apartado Postal 14.067 La Candelaria, Caracas E-mail: revistazetar@gmail.com Depósito legal pp 76-080000. Distribuida en todo el territorio nacional por el diario EL UNIVERSAL, C.A. Telf: (0212) 505.36.96, Web: www.eluniversal.com

Zambrano.

****** El diputado EDGAR ZAMBRANO (AD/Lara) mantenía esta semana sus gestiones a favor de los negados 125 presos políticos para los que pide amnistía, al igual que para exiliados venezolanos. El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) le cerró las puertas. Comenzó a tocar las del Partido Comunista de Venezuela (PCV) sin encontrar recuerdos de los comunistas perseguidos y encarcelados en años anteriores a 1999. El diputado reconoció que “la enfermedad del presidente ha mermado de alguna manera la eficiencia de las gestiones”.


Durante el último mes de 2012 fueron llevados hasta la morgue de Bello Monte en Caracas 542 cadáveres, la mayoría presentando varios tiros. Diciembre destronó en violencia a otros meses. Octubre había acumulado 532 muertes violentas y noviembre cerró con 512. Durante 2012, la morgue de Caracas registró 5 mil 623 muertes, casi todas a manos de la delincuencia. ****** Antes de finalizar el año 2012, el diputado a la Asamblea Nacional y ex candidato por la Unidad a la Gobernación del Estado Bolívar, ANDRÉS VELÁSQUEZ, señaló que existe “una duda razonable” con relación a los resultados electorales del pasado 16 de diciembre en ese estado y “esta duda es generada por el propio Consejo Nacional Electoral al emitir el primer y segundo boletín por la Rectora TIBISAY LUCENA, existiendo una brecha muy estrecha entre los candidatos Rangel y Andrés Velásquez” ****** El pasado martes se supo que la Sala Constitucional del TSJ declaró inadmisible la solicitud de amparo constitucional en contra de DIOSDADO CABELLO, presidente de la Asamblea Nacional, en relación con el caso de la toma de posesión del presidente HUGO CHÁVEZ. El vicepresidente de la Sala Constitucional, FRANCISCO CARRASQUERO, consideró el documento presentado por el ciudadano OTONIEL PAUTT ANDRADE como “inepta acumulación”. Explicó que en una misma diligencia se incluyó un amparo y la interpretación de la Carta Magna sobre cómo proceder en el caso y son temas que tienen dispuestos procedimientos distintos e incompatibles. ****** La oposición debe admitir que esto es lo que se puede llamar eficiencia. ARISTÓBULO ISTÚRIZ es gobernador del estado Anzoátegui desde hace pocas semanas después de las elecciones del 16 de diciembre pasado y ya el lunes 07 de enero estaba inaugurando la Escuela Nacional “Cecilio Acosta” en Puerto Píritu, municipio Peñalver. El funcionario saludó el reinicio de clases y detalló que la nueva sede cuenta con 15 aulas, instalaciones deportivas, recibió una dotación de computadoras Canaima, y atenderá alrededor de 500 estudiantes desde preescolar hasta sexto grado. ****** 4

El miércoles pasado en la noche hubo desconcierto en Caracas. La gente supone que si el 31 de diciembre pasado prohibieron las fiestas para despedir el año debido a la enfermedad del presidente HUGO CHÁVEZ, no se explicaban las señales de júbilo de esa noche con abundantes fuegos artificiales y gritos de vivas para el presidente enfermo. No hubo boletín que hablara sobre mejoramiento o recuperación del presidente, pero se supo que el gobierno celebraba las decisiones de la AN y el TSJ. ****** Muchos observadores, dentro y fuera del país, consideran como malas señales para la tranquilidad en Venezuela el tono agresivo y descalificador de los voceros del gobierno. Tampoco se entiende el despliegue policial contra un ciudadano que supuestamente es el autor de la cuenta de Twitter @LucioQuincioC, donde se ha publicado información referente al estado de salud del Primer mandatario nacional. Menos puede entenderse que Conatel inicie otro procedimiento administrativo sancionatorio contra el canal de noticias Globovisión porque algunos funcionarios gubernamentales consideran que la difusión de cuatro micros informativos sobre el articulado de la Constitución, “incitan al odio, la zozobra y la alteración del orden público”, lo que iría contra aquello de que sólo el conocimiento nos hará libre. ****** La diputada a la Asamblea Nacional por Proyecto Venezuela, VESTALIA SAMPEDRO, dijo el miércoles en rueda de prensa que los diputados de oposición se declararon “en emergencia y estaremos en estudio con asesoría para llevar adelante la voz y las acciones necesarias” en relación con lo decidido por el TSJ. Indicó que la sentencia del TSJ es vinculante y “al hacer las evaluaciones, podremos acudir al Sistema Internacional para defender la democracia”. Por otra parte, en carta suscrita por el secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), RAMÓN GUILLERMO AVELEDO, se alertó al secretario general de la OEA, JOSÉ MIGUEL INSULZA, sobre la inminente consumación de una “grave violación del orden constitucional en Venezuela que afectará la esencia de la democracia”. ****** El Frente Institucional Militar (FIM) publicó el pasado jueves 3 de enero un manifiesto a la Fuerza Armada Nº 1277 - 22-06-00


Nacional en el que alerta que “nuestro país enfrenta una de las más delicadas crisis políticas de nuestra historia”. Recuerda que “la Fuerza Armada conoce perfectamente que el único responsable de la actual situación que vive nuestro país es el propio HUGO CHÁVEZ, que engañó a nuestro pueblo al decir que se encontraba en perfecto estado de salud, cuando conocía que su enfermedad le impediría ejercer las exigentes funciones de presidente de la República. Es imposible dejar de señalar que esa responsabilidad se amplía al haber violado, en el año 2008, la Constitución Nacional para imponer la reelección indefinida, irrespetando el principio constitucional de la alternancia republicana”. El manifiesto suscrito por decenas de generales, coroneles y otros oficiales en retiro de las distintas fuerzas advierte que “la grave crisis política que vive Venezuela exige que la Institución Armada mantenga un necesario equilibrio entre todos los grupos sociales y políticos para

Guillermo Morón

poder ser factor de unidad de nuestro pueblo”. ****** Cerca de la medianoche del miércoles, en la entrada de Monte Pío, en el distribuidor San Benito, en el municipio Cabimas, estado Zulia, en la vía LaraZulia, dos autobuses llenos de pasajeros y una gandola chocaron con saldo inicial de 11 muertos y más de 73 heridos. Las unidades de transporte de personas pertenecen a las líneas Expresos Maracaibo y Expresos Táchira y traían a seguidores del oficialismo hasta Caracas, para participar en el acto protocolar de la Asamblea Nacional. Las informaciones conocidas en la mañana del jueves advertían que el número de muertos podría aumentar. Las víctimas eran docentes del municipio San Francisco, ocho murieron en el sitio y tres en el hospital de Cabimas.

Nimiedades

ROCINANTE “ALGO CORREDOR” En 1940 se publicó una “Nueva edición crítica con el comento refundido y mejorado y más de mil notas nuevas –dispuesta por Francisco Rodríguez Marín de las Reales Academias Españolas y de la HistoriaDirector de la Biblioteca Nacional” (Patronato del IV Centenario de Cervantes –Ediciones Atlas- Madrid MCMXLVII, 10 tomos). En 1950 un vendedor de libros, no un librero, los llevó a Barquisimeto. No recuerdo cuantos bolívares verdaderos valía aquella maravilla que está, leída y releída, en la biblioteca donde vivo. Rodríguez Marín (1855-1943) es uno de los grandes eruditos españoles, editó la obra fundamental de Cervantes: 1911-1913, 8 tomos; 1916 – 1917, 6 tomos; 1927-1928, 7 tomos y la mencionada ut supra. Comenta cada palabra de la primera frase de la novela fundamental de la lengua. Sobre el “galgo corredor” escribe: “Era el galgo respecto del hidalgo de aldea cosa tan sine gua non como indica este refrán: Al hidalgo de aldea que no tiene galgo, fáltale algo”. Pues Don Quijote no lo tenía como puede comprobarlo quien lea, con o sin cuidado, la inmortal obra. En relación al “rocín flaco” (que se llamará Rocinante novela adentro) cita nuestro erudito a Covarrubias: “…es el potro que o por no tener edad, o estar maltratado, o no ser de buena raza, no llegó a merecer el nombre de caballo y así llamamos arrocinados a los caballos desbordados y de mala traça “. Y añade: “De los rocines se decían en tierras de Castilla muy significativos refranes: A quien mal deseas, un rocín le veas; y quien más mal, un par”. Y dos más, pues rocín era un caballejo “algo corredor”. Así, pues, Rocinante era “algo corredor”. Lo demuestra en cuantas “aventuras” tuvo con su jinete, Don Quijote, por mucho que lo usara a lo largo de su muy venturosa caballería andante. Se llenaría un buen manojo de páginas con mi mala letra para demostrarlo. Basta con ésta Primera Parte, Capitulo LII, De la pendencia que don Quijote tuvo con el cabrero, con la rara aventura de los disciplinantes, a quien dio felice fin a costa de su sudor”: “Y en diciendo esto apretó los muslos a Rocinante, porque espuelas no tenía, a todo galope, porque carrera tirada no se lee en toda esta verdadera historia que jamás la diese Rocinante…”

Caracas, 7 de enero 2013 Nº 1646 - 15-02-08

5


rafael poleo Nuevas crónicas trashumantes "Todas las cosas son ya dichas; pero como nadie escucha, hay que volver a empezar siempre". André Gide.

Penúltimo acto de otro esperpento latinoamericano Si para fines de febrero Raúl Castro no ha resucitado a Chávez, Maduro tendrá que peregrinar al Capitolio para rogarle a Cabello que le dé La injusticia es parte de la vida y por tanto parte de la política, y el esfuerzo de los hombres es con frecuencia inútil. Así es y así funciona. No obstante algunos hombres luchamos contra la injusticia me6

otra prórroga, paseo muy peligroso, porque en esas seis cuadras estará la plebe reclamándole a Maduro lo que éste no tendrá con qué darle. diante alguna forma de política -es el único recurso que tenemos-, y nos esforzamos aunque sea para cumplir con nuestra propia conciencia. De lo anterior se desprenden aforismos que Nº 1885 - 11-01-13


alguna vez manejo, como el de que en política las mejores cosas se hacen por los peores motivos -y viceversa-, y aquello de que a los gobiernos no los tumban, sino que se caen. Estos dos aforismos han regido los últimos veinte o veinticinco años venezolanos, y ahora mismo estamos inmersos en el segundo: el chavismo se está cayendo sin que nadie lo tumbe. Por primera vez desde que comenzó este esperpento, el régimen no dirige los acontecimientos, sino que estos lo arrastran con la fuerza de un huracán máximo grado. La brutalidad exhibida en las últimas semanas no es como las anteriores – aquellas desarmadas amenazas que acobardaron a los jefezuelos de AD y Copei a fines del Siglo XX, qué sinvergüenzas, y los teatrales insultos (“Palo por ese culo”) conque Chávez, un hombre íntimamente frágil, paralizaba los arrestos de la clase media. Ahora los hechos arrastran al chavismo por una pata. Esta brutalidad anti-constitucional no es un paso más en el plan para humillar a una sociedad y mejor explotarla, como han sido las brutalidades anteriores, sino algo que Raúl Castro le aconseja a Maduro simplemente porque no puede aconsejarle otra cosa. Pero lo aconsejado sólo es un calmante. Algo que se administra en espera de un milagro. La enfermedad del régimen es un cáncer igualito al de Chávez, algo que no se cura y que se lo llevará en el curso de este año trece sin necesidad de que la MUD se pronuncie sobre nada, de que los Estados Unidos metan su mano y enreden el papagayo, de que militares retirados ensayen sus fantasiosas conspiraciones, de que Rafael Poleo escriba sus vainas. Sin necesidad de que al Gobierno lo tumben, porque él se caerá por su propio peso. Ni Castro ni Maduro tienen idea de lo que pueden hacer para impedir el colapso del régimen. Por el momento tratan de prolongar con Cabello un entendimiento que a Castro le garantice lo único que le interesa en todo esto, que es el subsidio venezolano para comer mientras termina de negociar con Occidente ofreciendo a Venezuela de ñapa, y a Maduro le dé la herencia que se le está escurriendo entre los dedos. Cabello, que ve al tiempo actuar para su beneficio, les deja hacer sin garantizarles nada. Deja que Maduro sea el presidente a quien morderá los calcañares esa loba hambrienta que es la plebe. Y eso pasará dentro de unas semanas, que ya el Gobierno dejó de pagar a los contratistas y pronto dejará de pagar a los Nº 1885 - 11-01-13

empleados públicos, al menos con dinero que algo valga –su recurso de emergencia será imprimir billetes sin respaldo que desatarán la inflación devoradora de gobiernos. (Préstamos no habrá más para un gobierno cuyos pagarés nadie acepta porque su legitimidad está en entredicho). La situación va madurando, como iba a comienzos del año 2002, y estará madura para el mes en que lo estuvo aquel año. Es que en Venezuela no hay buenos ni malos gobiernos sino buenos y malos ingresos petroleros, y los ingresos son malos si no son suficientes, por grandes que sean. Lo de las fechas viene pautado por las disponibilidades de caja. Para fines de febrero a esa caja ya se le verá el fondo. Si para esa fecha Raúl Castro no ha resucitado a Chávez, Maduro tendrá que bajar de Miraflores al Capitolio para implorarle a Cabello que le dé otra prórroga. Para entonces lo del enfermo invisible será un chiste macabro que hará reír a los antichavistas y temblar a los chavistas. El régimen habrá acentuado sus facciones esperpénticas y entraremos en el acto final de la tragedia, con narco-generales suicidándose o convirtiéndose en informantes de la DEA, contratistas cambiándose la chaqueta y “analistas políticos” engolando el gesto para comentar “Yo se los dije”. Será entonces cuando los militares intervendrán para dirigir el tránsito. “Espere aquí, doctor”. “El avión está listo, presidente”. “Pase doctor, y cuidado con el perro”. Lo cual ya es otra historia.

P.S.- Un esperpento es una situación, hecho o persona notable por su deformidad. Don Ramón del Valle-Inclán, genio gallego que escribió en las primeras décadas del Siglo XX (¡hace un siglo!), lo convirtió en un género literario que recarga el grotesco para mejor describir una situación y sus personajes. En “El tirano Banderas”, escrito tras pasar meses en Centro América por los años veinte, Valle-Inclán retrata de manera definitiva e imborrable una sociedad como la chavista y un personaje como Chávez, o como cualquiera de los que han sido y seguirán siendo en esta parte del mundo cuyos habitantes no saben gobernarse. “El tirano Banderas” es la fuente donde han abrevado los escritores latinoamericanos que han intentado hacer el mismo retrato del déspota y su entorno, digamos que con menor fortuna. 7

Z


T E M A

D E

P O R T A D A

Gobierno prepara libreto

Juramentación de Chávez sería en Cuba No aceptar su ausencia temporal contradice lo que el propio Presidente Hugo Chávez recomendó antes de ponerse en manos de médicos en Cuba. El TSJ validó la tesis de la continuidad administrativa sin descartar la juramentación. Por JAIME GRANDA

H

UGO Chávez fue reelecto Presidente de Venezuela el pasado siete de octubre, pero su salud no le ha permitido cumplir con lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) para iniciar el período que va de 2013 a 2019. La CRBV precisa en su artículo 231: “El candidato elegido o candidata elegida tomará posesión del cargo de Presidente o Presidenta de la República el diez de enero del primer año de su período constitucional, mediante juramento ante la Asamblea Nacional. Si por cualquier motivo sobrevenido el Presidente o Presidenta de la República no pudiese tomar posesión ante la Asamblea Nacional, lo hará ante el Tribunal Supremo de Justicia”. El artículo 233 dice: “Serán faltas absolutas del Presidente o Presidenta de la República: su muerte, su renuncia, o su destitución decretada por sentencia del Tribunal Supremo de Justicia, su incapacidad física o mental permanente certificada por una junta médica designada por el Tribunal Supremo de Justicia y con aprobación de la Asam8

blea Nacional, el abandono del cargo, declarado como tal por la Asamblea Nacional, así como la revocación popular de su mandato. “Cuando se produzca la falta absoluta del Presidente electo o Presidenta electa antes de tomar posesión, se procederá a una nueva elección universal, directa y secreta dentro de los treinta días consecutivos siguientes. Mientras se elige y toma posesión el nuevo Presidente o la nueva Presidenta, se encargará de la Presidencia de la República el Presidente o Presidenta de la Asamblea Nacional. “Si la falta absoluta del Presidente o Presidenta de la República se produce durante los primeros cuatro años del período constitucional, se procederá a una nueva elección universal, directa y secreta dentro de los treinta días consecutivos siguientes. Mientras se elige y toma posesión el nuevo Presidente o la nueva Presidenta, se encargará de la Presidencia de la República el Vicepresidente Ejecutivo o la Vicepresidenta Ejecutiva. “En los casos anteriores, el nuevo Presidente o Presidenta completará el período constitucional correspondiente.

“Si la falta absoluta se produce durante los últimos dos años del período constitucional, el Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva asumirá la Presidencia de la República hasta completar dicho período”. El artículo 235 se ocupa de las actuales circunstancias del Jefe de Estado: “La ausencia del territorio nacional por parte del Presidente o Presidenta de la República requiere autorización de la Asamblea Nacional o de la Comisión Delegada, cuando se prolongue por un lapso superior a cinco días consecutivos”. Pero, además el artículo 237 impone la presencia del mandatario al comienzo de cada enero: “Dentro de los diez primeros días siguientes a la instalación de la Asamblea Nacional, en sesiones ordinarias, el Presidente o Presidenta de la República presentará cada año personalmente a la Asamblea un mensaje en que dará cuenta de los aspectos políticos, económicos, sociales y administrativos de su gestión durante el año inmediatamente anterior”. El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) decidió obviar Nº 1885 - 11-01-13


El Vicepresidente de la Sala Constitucional, Francisco Carrasquero y la presidenta del TSJ, Luisa Estella Morales, anuncian la continuidad adminsitrativa.

el acto previsto en la primera parte del artículo 231 de la CRBV y este jueves 10 de enero no hubo juramentación del Presidente electo ante la Asamblea Nacional. Para afianzar la decisión, el martes 8 de enero en la tarde, el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Diosdado Cabello, leyó una misiva enviada por el vicepresidente Nicolás Maduro y fechada ese mismo día, en la que se detalla que Chávez deberá extender su reposo médico más allá del 10 de enero. El texto de esa misiva enviada al presidente del Poder Legislativo dice: “Estimado compatriota y camarada, con un cordial saludo, tengo a bien dirigirme a ese honorable cuerpo legislativo, en ocasión de hacerle llegar mis mejores deseos por un año 2013 abundante en logros por el desarrollo de nuestra patria. “En nombre del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, comandante Hugo Rafael Chávez Nº 1885 - 11-01-13

Frías, le hago llegar su sentido agradecimiento por la autorización constitucional que la Asamblea Nacional le otorgó el pasado 9 de diciembre de 2012, por decisión unánime de su plenaria, gracias a la cual se encuentra en la ciudad de La Habana, luego de someterse a la importante intervención quirúrgica, sobre la cual el país ha sido consistentemente informado. “Sobre este particular, el comandante Presidente ha pedido informar que, de acuerdo con las recomendaciones del equipo médico, que vela por el restablecimiento de su salud, el proceso de recuperación post quirúrgica deberá extenderse más allá del día 10 de enero del año en curso, motivo por el cual no podrá comparecer en esa fecha ante la Asamblea Nacional, constituyendo un irrebatible motivo sobrevenido, por lo cual se invoca el artículo 231 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezue-

la, a objeto de formalizar, en fecha posterior, la juramentación correspondiente ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). “Agradeciendo de antemano la atención que sabrá dar usted a la presente comunicación, hago propicia la ocasión para expresarle mi sentimiento de estima y consideración. ¡Que viva Chávez! Nicolás Maduro Moros, Vicepresidente Ejecutivo”. En la misma sesión de la AN se aprobó prorrogar el permiso al Presidente electo hasta que su recuperación lo amerite. El TSJ El miércoles 9, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) avaló la continuidad administrativa sin descartar la juramentación que a esta fecha no se sabe cuándo, cómo ni donde será. La decisión del TSJ precisa que “a todo evento, el acto de juramen9


Frente unido y voto unido, el día de la reelección de Diosdado Cabello al frente de la Asamblea Nacional: Carreño, Vivas, Maduro, Cabello, Flores y Eekhout en los predios del Palacio Legislativo.

tación debe tener lugar, aunque por la fuerza de las circunstancias (“cualquier motivo sobrevenido”) sea efectuado en otras condiciones de modo y lugar”. La decisión toma en consideración que el cambio en la regulación constitucional obedece claramente a una modificación del esquema constitucional que, de forma novedosa, admite la posibilidad de reelección inmediata y sucesiva, vedada en la Constitución anterior. Precisa que “la eventual inasistencia a la juramentación prevista para el 10 de enero de 2013 no extingue ni anula el nuevo mandato para ejercer la Presidencia de la República, ni invalida el que se venía ejerciendo”. Igualmente dice que “en relación con el señalado principio de continuidad, en el caso que ahora ocupa a la Sala, resultaría inadmisible que ante la existencia de un desfase cronológico entre el inicio del período constitucional (10 de enero de 2013) y la juramentación 10

En la misma sesión de la AN se aprobó prorrogar el permiso al Presidente electo hasta que su recuperación lo amerite.

de un Presidente reelecto, se considere (sin que el texto fundamental así lo paute) que el gobierno (saliente) queda ipso facto inexistente. No es concebible que por el hecho de que no exista una oportuna ‘juramentación’ ante la Asamblea Nacional quede vacío el Poder Ejecutivo y cada uno de sus órganos, menos aún si la propia Constitución admite que tal acto puede ser diferido para una oportunidad ulterior ante este Supremo Tribunal”. También dice que “por la misma

razón, conserva su plena vigencia el permiso otorgado por la Asamblea Nacional, por razones de salud, para ausentarse del país por más de cinco (5) días; y no se configura la vacante temporal del mismo al no haber convocado expresamente al Vicepresidente Ejecutivo para que lo supla por imposibilidad o incapacidad de desempeñar sus funciones”. Más adelante, la decisión del TSJ dice que es menester señalar que el artículo 156, cardinal 2, de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, establece que es competencia del Poder Público Nacional (en cualquiera de sus ramas): “La defensa y suprema vigilancia de los intereses generales de la República, la conservación de la paz pública y la recta aplicación de la ley en todo el territorio nacional”. “En consecuencia, el Poder Ejecutivo (constituido por el Presidente, el Vicepresidente, los Ministros y demás órganos y funcioNº 1885 - 11-01-13


T E M A

D E

P O R T A D A

narios de la Administración) seguirá ejerciendo cabalmente sus funciones con fundamento en el principio de la continuidad administrativa”. La presidenta del TSJ, Luisa Estella Morales, citó como anécdota lo que señala el bloguero oficialista cubano Jorge Gómez Barata de que William R. King, vicepresidente del 13° presidente Franklin Pierce, en 1853, estaba enfermo de tuberculosis, viajó a Cuba para tratar de restablecerse y no estuvo presente en la toma de posesión en Washington. Una dispensa del Congreso le permitió jurar el cargo en La Habana. Eso afianza la sospecha de que el proyecto es juramentar al Presidente Hugo Chávez en Cuba.

A gran refuerzo de la TV, Nicolás Maduro presidió el 9 de enero, minutos después de la decisión del TSJ, un Consejo de Ministros que ahora quedan «atornillados» por tiempo indefinido.

Duda y contradicción La duda que sigue latente es si realmente el Presidente electo Hugo Chávez “está consciente, está mandando y está con nosotros”, como afirmó el martes la Segunda Vicepresidenta de la AN, Blanca Eekhout. Un día antes, el ministro de Comunicación, Ernesto Villegas, dijo en boletín oficial que “El Presidente se encuentra en una situación estacionaria en relación con la descrita en el más reciente reporte cuando se informó sobre la insuficiencia respiratoria que enfrenta el Comandante Chávez como consecuencia de una infección pulmonar sobrevenida en el curso del post operatorio. El tratamiento viene siendo aplicado en forma permanente y rigurosa, y el paciente lo está asimilando”. El reporte aludido fue leído el viernes 4 de enero por el propio Villegas y allí se destaca que “Tras la delicada cirugía del pasado 11 de

Otra duda es si la juramentación ante el TSJ será con transmisión de radio y televisión. Hugo Chávez dijo el 09 de diciembre antes de irse a La Habana a operarse que pudiera no regresar a ocuparse de sus responsabilidad y enfatizó: “Nicolás Maduro no sólo en esa situación debe concluir como manda la constitución el periodo sino que mi opinión firme, plena como la luna llena, irrevocable, absoluta, total, es que en ese escenario que obligaría a convocar a elecciones presidenciales ustedes elijan a Nicolás Maduro como presidente”. No acatar esta orden contradice la obediencia que sus subalternos gritan a los cuatro vientos. El jueves todo se redujo a una gran concentración en Caracas con la presencia del presidente de Uruguay, José Mujica, y funcionarios de otros gobiernos que han disfrutado de las mieles petroleras de Venezuela. Z

Nº 1885 - 11-01-13

Eso afianza la sospecha de que el proyecto es juramentar al Presidente Hugo Chávez en Cuba.

diciembre, el comandante Chávez ha enfrentado complicaciones como consecuencia de una severa infección pulmonar. Esta infección ha derivado en una insuficiencia respiratoria que requiere del comandante Chávez un estricto cumplimiento del tratamiento médico”. Los médicos y familiares de pacientes que han pasado por estas circunstancias saben que ese enfermo pierde la noción de tiempo y espacio y no está en condiciones de ocuparse sino de respirar a través de aparatos creados para esos casos.

11


L O S

O B I S P O S

La Iglesia fijó posición desde el día 7 de enero El Presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, monseñor Diego Padrón, arzobispo de Cumaná, en su Salutación Inaugural en la XCIX Asamblea Ordinaria de la CEV, el pasado 7 de enero, fijó en antemano la posición de la Iglesia ante lo que ya se veía venir en materia política. Estas han sido sus palabras en el capítulo intitulado "Panorama Político Social". Palabras de Monseñor Diego Padrón

L

UEGO de la doble jornada electoral de finales de año, en la que el pueblo eligió a sus autoridades y en la que se pusieron en evidencia las diversas visiones de país que tenemos los venezolanos, el año 2013 ha comenzado con gran incertidumbre. La prolongada enfermedad del Presidente de la República y su delicado estado de salud en las últimas semanas afectan a todo el país, a sus ciudadanos y a sus instituciones. Su enfermedad no es un simple accidente, ni puede compararse con la de un paciente común. Es la gravedad del Presidente, quien gobierna, y en gran parte dirige y marca el rumbo de la sociedad venezolana. Por consiguiente, está en grave riesgo la estabilidad política y social de la nación. Este es un momento histórico, difícil e incierto, con rasgos que dibujan una compleja situación que pudiera conducir al país a una encrucijada peligrosa. La nación entera ha acompaña12

do al Presidente con respeto, solidaridad y oración. Se han puesto de relieve el sentimiento religioso y la actitud cristiana de la mayoría de la población. Ha sido hermoso ver cómo los partidarios y los adversarios del presidente han coincidido en presentar oraciones y ofrendas a Dios por su pronta recuperación y regreso, como lo que más conviene al país. Asumir la actitud contraria sería no solamente una conducta anticristiana sino, incluso, inhumana y antivenezolana. Sin embargo la población está confundida, y una buena parte de ella, molesta, pues, a pesar de más de veinticinco "Comunicados" sobre el estado de salud del Primer Magistrado, hasta hoy no ha recibido oficialmente ningún parte médico venezolano. El gobierno no le ha dicho al pueblo toda la verdad, a la cual tiene pleno derecho de acceder de manera cierta; sólo le ha comunicado, con evidente dificultad, su verdad política. El panorama político y social, por la misma incertidumbre derivada de la enfermedad presiden-

cial, permanece oscuro. Se escuchan diversas interpretaciones sobre la norma constitucional que regula la toma de posesión del Presidente para un nuevo período de gobierno. Está claro en la letra y espíritu de la Constitución que este próximo 10 de enero expira un mandato del actual Presidente y comienza otro para el cual fue reelecto. No habría tenido ningún sentido la jornada electoral del 7 de Octubre, si no hubiera estado en función de un período distinto de gobierno, similar al nuevo período del actual Presidente de la Asamblea Nacional. No es el propósito de esta Asamblea intervenir públicamente en la interpretación de la Constitución, pero en este caso está en juego el bien común del país y la defensa de la ética. Alterar la Constitución para alcanzar un objetivo político es moralmente inaceptable. Lo que desean y esperan todos los venezolanos es que los Poderes Públicos respeten y sigan en todo la Constitución, que jamás actúen fuera o en contra de ella; que el proceNº 1885 - 11-01-13


Monseñor Diego Padrón, Presidente de la CEV, dos días antes de la decisión del TSJ en relación a la Presidencia de la República: "La Iglesia se une al pueblo, del cual forma parte, para rechazar categóricamente todo posible intento de manipulación de la Constitución a favor de intereses de una parcialidad política y en detrimento de la democracia y de la unidad del país."

so político transcurra por los cauces democráticos, porque si se prescinde de la Constitución, se prescinde también de la institución y se cae en la pugna por cuotas de poder, en la violencia y en la anarquía e ingobernabilidad. Esta Asamblea se une al Pueblo venezolano, del cual forma parte, para rechazar categóricamente todo posible intento de manipulación de la Constitución en favor de intereses de una parcialidad política y en detrimento de la democracia y de la unidad del país. Otros aspectos importantes de la vida nacional siguen aún en la penumbra: la violencia e inseguridad no sólo no disminuyeron en el año que acaba de terminar, sino que aumentaron considerablemente; los privados de libertad como la Juez María de Lourdes Afiuni, los Comisarios y otros, esperan que la iniciativa parlamentaria, liderada por el Nº 1885 - 11-01-13

Diputado Edgar Zambrano, como respuesta al llamado del Presidente de la República al dialogo nacional, sea tomada en cuenta y respondida satisfactoriamente. Si por el momento no pudiera haber una Ley de Amnistía, que haya al menos un gesto humanitario en homenaje a la sensibilidad del Presidente, que está gravemente enfermo. Las actuales autoridades nacionales podrían unir a la oración del pueblo la ofrendahomenaje de la liberación de los privados de libertad y exiliados, sin olvidarnos de los miles de venezolanos privados de libertad, sin el debido proceso. La incertidumbre continúa porque las informaciones que tiene el ciudadano sobre la economía del país no están claras y cuando va al mercado, el dinero no le alcanza. Es preocupante, sobre todo para la clase media, el tema de la inflación que sigue siendo alta. Preocupa

también el relativo desabastecimiento en los renglones alimentarios durante los dos últimos meses del año anterior. Pudiera detenerme a reflexionar sobre otros temas, pero el discurso se convertiría en una cadena. A pesar de todo, los venezolanos hemos demostrado ingenio y capacidad para hacer frente a las dificultades y crisis, y salir airosos de ellas. La Iglesia, con su confianza puesta en Dios, y con diversos organismos de salud, como AVESSOC, de educación, como AVEC, y de capacitación, como APEP e INVECAPI, atiende en diversos lugares del país a niños en situación de riesgo o abandono, a personas discapacitadas, a madres adolescentes embarazadas y a refugiados y ancianos. La Iglesia está consciente de que no basta tener fe. Sin obras la fe está muerta (St 2,17) Z 13


LA P O L Í T I C A

La maduración Un grupo de aprendices a brujos parece estar madurando una situación de desespero popular de impredecibles dimensiones. La debilidad de un gobierno montado sobre la imagen virtual de un Chávez que no aparece y una crisis de seguridad, inflación y escasez que sólo una dirección muy firme podría atajar, son presagios de una larga inestabilidad política y social. Por JURATE ROSALES

E

L presidente Hugo Chávez no está, pero el Tribunal Supremo dice que está hasta que diga que no está. Todo se hace en nombre de la Constitución, pero sus artículos son considerados “un formalismo” (Maduro dixit). La Constitución es la guía, pero Globovisión es encausada por mostrar al público el artículo 231 de la Constitución. Esa Constitución dice que Venezuela es un país democrático, pero la gobernará sin fecha de vencimiento un señor que nunca fue electo. La Fuerza Armada es la defensora de la Constitución democrática, pero despliega sus efectivos en todo el país para amparar al señor que nunca fue electo. Finalmente, esa misma Constitución define las fechas de salida e ingreso de un presidente y su tren ejecutivo, pero el TSJ decide que la permanencia puede ser indefinida. La prensa internacional lo ve, se asombra, y sus titulares, análisis e información no logran esconder la burla. Si uno se toma la pena de leer los comentarios del público después de cada uno de esos artículos publicados en los más diversos medios del mundo, verá que la ironía de la prensa internacional es apenas una pelusa en comparación con las pesadas burlas del público. Queda entonces la pregunta: ¿cómo se llegó a eso? Y viene la segunda pregunta: ¿a dónde nos lleva todo eso?

El primer engaño En ningún país serio es aceptable un candidato presidencial reconocidamente enfermo de cáncer terminal. Tampoco se acepta que un candidato a la presidencia erija su candidatura sobre una mentira. En Venezuela todos sabían – candidato y votantes por igual – que ésta era la situación real de Hugo Chávez cuando optó por la reelección. Sin entrar a analizar quién tiene mayor culpa en ello, si el candidato o el público que votó por él, el hecho incontrovertible es que 14

la candidatura no cumplía el requisito de un certificado médico de la salud del candidato. Es más: a todo lo largo de la campaña, el aspecto hinchado del candidato e incluso la logística de la campaña indicaban lo contrario: que el candidato no estaba en sus mejores condiciones físicas. Extrañamente, lo que era obvio, nunca fue considerado un impedimento a la reelección. Allí valdría la pena preguntar, quiénes estaban interesados en pasar por alto lo que saltaba a la vista. También habría que preguntar si quienes votaron por Chávez han sido engañados, o si estaban conscientes que su voto crearía un gravísimo problema a muy corto plazo. El segundo engaño Venezuela tenía por lo tanto, después del 7/O, a un presidente electo necesitado de una urgente ayuda médica en condiciones de pronóstico reservado. Por este último hecho – que nadie podía negar – lo más importante era que esa ayuda le fuera brindada en su país, porque de ocurrir en el extranjero, el propio presidente electo se convertía en un rehén de un gobierno extranjero, que es lo que ocurrió. Actualmente, no hay información fidedigna alguna procedente de La Habana sobre el estado clínico del paciente Chávez, ni siquiera se sabe si permanece en terapia intensiva, si salió o no de allí, ni dónde se encuentra. Ni siquiera se ha informado si está entubado o ha fallecido. Suponiendo que estaría vivo, no se informa acerca de cuál es la prognosis médica… pero es que no se sabe quiénes son sus médicos. Queda un hecho innegable: que por estar Chávez en Cuba, se ha convertido en un rehén que ha colocado en manos de Raúl Castro, presidente cubano, la suerte, las decisiones y el futuro de Venezuela. De tal manera que tenemos una incongruencia más: el país que primero ha liberado a América del Sur del colonialismo, el más Nº 1885 - 11-01-13


celoso de su soberanía y el más explícito, en su Constitución, en cuanto a sus derechos, está sometido en su política interna a las decisiones tomadas por un gobierno extranjero sobre lo que deben hacer, decir y decretar, las autoridades venezolanas contra su propio pueblo venezolano. Es más: en La Habana se decide quiénes han de gobernar o no, al pueblo venezolano.

Las consecuencias Esta componenda inventada para crear un gobierno colgado con alfileres está condenada a tener vida corta. La esperanza cubana parece ser que algún día podrían presentar a un Chávez, por disminuido que fuese, para por lo menos juramentarlo en La Habana, pero a medida que pase el tiempo sin que Chávez aparezca, la tarea del sustituto no elecEl tercer engaño to, Nicolás Maduro, se Si nos referimos al volverá una misión imgobierno cubano, su prinposible en un país que cipal problema en este está en el borde de la momento, es que puebancarrota. Nicolás Maduro asume actitudes del “hombre fuerden perder al “rehén”. Independientemente te” y amenaza a los productores de alimentos, Su ventaja es que mienacusándolos de “acaparadores”, lo que empeora de todo lo que La Habatras el “rehén” está en na pueda inventar para en vez de mejorar, el problema de la escasez. sus manos y todavía ressacar a un Chávez del pira, fuese por un respirador artificial o por su propia sombrero, la situación económica apremia. La forma fuerza, Raúl Castro dispone del tiempo suficiente para improvisada que constituyó ese gobierno de permanenarmar en Venezuela un gobierno que le fuese obediencia indefinida (según el TSJ), aumenta el índice de te. Lo que iba a efectuarse de manera cuidadosamente riesgo/país, encareciendo cualquier emisión de deuda planificada, para que Chávez se juramente y deje soberana, que es el último recurso que queda dado el encargado a Nicolás Maduro de la vicepresidencia y endeudamiento de PDVSA. como lo anunció Chávez antes de su operación, para La devaluación oficial, que en estas condiciones se que fuera electo presidente, se truncó por el hecho de dificulta por razones políticas, es una medida que de que Chávez aparentemente no está en condiciones de tardar, ha de distorsionar los precios al extremo de regresar a Venezuela y ni siquiera ha podido firmar el incrementar el desabastecimiento en materia de alidocumento con el cual informa a la Asamblea Nacional mentos. Las medidas de fuerza, nacionalizando los que no podrá venir a juramentarse el 10 de enero como galpones de las empresas productoras de alimentos, lo pauta la Constitución (la misiva a la AN la presentó duran lo que dura el saqueo de un galpón. La escasez Maduro con su firma). de productos básicos es un problema que Chávez Aparentemente la emergencia dio lugar al chapusolucionaba diciendo en sus discursos que no importa ceo que se llevó por delante Asamblea Nacional, pasar hambre, porque lo que importa es la revolución, Constitución y TSJ. Como consecuencia del temor que pero Nicolás Maduro no posee la autoridad de Chávez lo ocurrido podría interpretarse en la nación como un y de la revolución, pronto ya nadie hablará. autogolpe, tuvieron que colocar en las calles, fronteras Está también en puerta el momento en que el pueblo y principales arterias viales a la Fuerza Armada, chavista se percate que fue engañado, precisamente además de organizar una pantomima de las apariciones en las tres etapas que se enumeran arriba: en la de Chávez en el Balcón del Pueblo… sin Chávez en candidatura electoral, la enfermedad en Cuba y la dicho balcón. El desespero y las dificultades se midieconformación de un gobierno no electo. Este desenron por la escasa presencia de los presidentes que canto combinado con la crisis de seguridad, falta de estaban invitados a ese acto al que acudieron sólo los alimentos e inflación, está madurando una situación más menesterosos, ansiosos de no perder las prebenque sólo una enorme dosis de buena suerte – en un país das, lo que en vez de realzar el show, evidenció su beneficiario de la suerte que Dios no le escatimó -, debilidad. podría llevar a buen puerto. Z Nº 1885 - 11-01-13

15


Ú LT I M A

H O R A

El alborotado 10 de enero Por JURATE ROSALES

A

L cierre de esta edición de Zeta, el Casco Central de Caracas está en pleno jolgorio y celebración, con grandes manifestaciones de alegría (¿donde está la tristeza recomendada en Año Nuevo, por la enfermedad de Chávez?). La consigna es que quien se juramenta para gobernar, es el pueblo - "Yo me juramento". Las avenidas y calles, por su parte, están abarrotadas de los autobuses que trajeron gente de todo el país. Entretanto, además de las numerosas pronunciaciones individuales de juristas, gremios y universidades, empezando por la UCAB, y acordes con las palabras pronunciadas anteriormente por los obispos en rechazo a cualquier violación constitucional, resaltaron las conferencias de prensa del ex candidato presidencial Henrique Capriles Radonski, y las pronunciaciones en nombre de sus respectivos partidos, de Julio Borges (Primero Justicia) y de Leopoldo López (Voluntad Popular). Este último llamó a efectuar manifestaciones en todo el país el próximo sábado. La Mesa de la Unidad Democrática, en la persona de su coordinador, Ramón Guillermo Aveledo, anunció que irán a exigir al TSJ explicaciones por la decisión que adoptó, porque, dijo : "Hay un camino constitucional" y en alusión al vicepresidente Nicolás Maduro y el gabinete ministerial, afirmó que "los funcionarios empezarían a usurpar funciones, a usurpar autoridad". La MUD está clara: considera que se está violando la Constitución y "tenemos que hacer ver lo que está ocurriendo aquí". Por su parte, el Bloque Parlamentario de la Unidad dio una conferencia de prensa ese mismo jueves en la mañana, rechazando cualquier alteración del orden constitucional y llamando la población a marchar el próximo 23 de enero. El diputado Marquina adelantó un profundo análisis relativo a la inconsistencia de la decisión del TSJ, pero insistió en que las protestas deben ser pacíficas. Allí mismo, emitieron un documento cuyas primeras palabras rezan: "Los Diputados de la Unidad Democrática rechazamos la alteración del orden constitucional que se está produciendo en virtud de la negativa de la mayoría oficialista de la Asamblea Nacional al permitir que el Presidente de la Asamblea Nacional asuma como Presidente encargado durante el lapso que transcurra entre el día de hoy, 10 de enero de 2013, fecha en que se inicia un nuevo periodo constitucional, y la fecha en que Hugo Chávez 16

El Bloque Parlamentario de la Unidad declara el 10 de Enero y denuncia la inconstitucionalidad de las decisiones del TSJ.

tome juramento como Presidente de la República ante el Tribunal Supremo de Justicia, quedando ello sujeto a los plazos del artículo 234 de la Constitución. "La correspondiente sentencia de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia del día de ayer, 9 de enero de 2013, ha venido a consolidar esa alteración, afectando gravemente el orden democrático del Estado. Como consecuencia de esta sentencia los venezolanos estaremos sometidos a funcionarios no elegidos que detentarán la función ejecutiva hasta que cese la causa sobrevenida que impide al Presidente electo acudir el 10 de enero a la Asamblea Nacional. Sin existencia de plazo alguno, el Poder Ejecutivo Nacional quedará en manos del Vicepresidente Ejecutivo y otros funcionarios no elegidos por el voto popular, cuyo período de designación vencería además en el día de hoy, junto con la expiración del mandato del Presidente de la República. La mencionada sentencia dispone que tal mandato se prorroga más allá de esta fecha, ante la falta de juramentación para un nuevo periodo constitucional, pero ello no menoscaba la afirmación de que el poder estará en cabeza de funcionarios no elegidos por el voto popular, ya que el Presidente electo está en una delicada situación de salud que no le permite acudir hoy a su juramentación y limita su capacidad para ejercer plenamente las funciones de gobierno, lo cual significa una violación al articulo 5 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. La sentencia indicada descarta además la aplicación del régimen de las faltas temporales y lo somete a condiciones no previstas en la Constitución, dandole un carácter indefinido a la ausencia del Presidente." Z Nº 1885 - 11-01-13


El centro comercial "Plaza Mayor" de Lecherías, donde presuntamente fue visto De Juana a finales de diciembre pasado. En el recuadro, imagen de archivo de De Juan Chaos. Foto tomada del diario El Mundo (España), del pasado domingo 6 de enero.

La pista venezolana del etarra De Juana Chaos En momentos de incertidumbre política en Venezuela por la salud del mandatario Hugo Chávez y ante la asunción de un nuevo período presidencial, resaltan las denuncias realizadas por el diario español El Mundo sobre la presunta presencia en Venezuela de José Ignacio De Juana Chaos, ex miembro de la organización terrorista ETA y prófugo de la justicia española desde 2008. Una denuncia de un empresario español afincado en Puerto La Cruz de presuntamente haber visto a De Juana Chaos en la localidad de Lecherías (estado Anzoátegui), dispara de nuevo una polémica que puede complicar las ya de por sí tensas relaciones entre Caracas y Madrid. Por ROBERTO MANSILLA BLANCO Corresponsal en España

D

esde agosto de 2012, el diario español de corte conservador El Mundo, así como otros medios españoles como el monárquico ABC y la web Libertad Digital, han venido denunciando en diversos reportajes la presencia en Venezuela del ex miembro de ETA, José Ignacio De Juana Chaos, prófugo de la justicia española desNº 1885 - 11-01-13

de 2008 acusado de presuntamente haber matado a 25 personas durante su militancia en la organización terrorista vasca. La figura de De Juana Chaos, de 58 años, fue mundialmente noticia en 2006, cuando el diario británico de corte conservador The Times publicó una entrevista suya mientras realizaba una huelga de hambre en la que condenaba la política penitenciaria del gobierno

español. Tras cumplir una condena de 21 años de cárcel, De Juana Chaos fue puesto en libertad pero escapó inmediatamente a Irlanda del Norte (posiblemente respaldado por "camaradas" de la organización terrorista irlandesa IRA), tras conocer que existía otro requerimiento de la justicia española por "enaltecimiento del terrorismo". Prófugo de la justicia española desde 2008, el diario El Mundo y 17


De Juana Chaos (58 años) con su actual pareja Itati Aranzábal (33 años), con quien presuntamente tuvo un hijo en diciembre pasado. Foto tomada del diario El Mundo (España), del pasado domingo 6 de enero.

otros medios españoles venían denunciando desde mayo de 2012, a través de diversos reportajes, sobre la presunta presencia de De Juana Chaos en Venezuela, en particular tomando en cuenta que en este país radica una pujante comunidad vasca donde aparentemente se refugian otros ex miembros de ETA, con especial señalamiento hacia Arturo Cubillas. Presuntamente, estos ex miembros de ETA gozan de respaldo de organizaciones afines al gobierno de Hugo Chávez, con especial atención hacia el movimiento social Coordinadora Simón Bolívar. "Encuentro" en Lecherías El pasado domingo 6, mientras Venezuela y los medios internacionales se hacía eco de la confusa e incierta coyuntura política venezolana por la salud del presidente Chávez y las incertidumbres sobre quién asumirá el próximo mandato presidencial que comienza el 10 de enero de 2013, el diario español El Mundo lanzó una primicia que puede complicar las difíciles relaciones diplomáticas entre Caracas y Madrid. En un reportaje publicado en su suplemento dominical titulado "La Felicidad del Asesino", el diario El Mundo muestra fotos de De Juana Chaos con su actual pareja, Itati Aranzábal, de 33 años, y con quien 18

aparentemente tuvo un hijo en vísperas de Navidad, el pasado 23 de diciembre. El reportaje asegura que De Juana Chaos estaría afincado en la localidad venezolana de Cumaná desde aproximadamente mayo o junio de 2012. La pista fue otorgada en diciembre pasado a la INTERPOL y al Consulado español de Puerto La Cruz por un empresario español, cuya identidad fue obviamente salvaguardada, y quien estaría afincado en esta localidad. El mismo aseguró haber visto a De Juana Chaos en el conocido centro comercial Plaza Mayor de la localidad de Lecherías. Le identificó por las diversas fotos de De Juana Chaos publicadas por el diario El Mundo en los últimos meses. Según el testimonio del empresario recogido por el diario venezolano Últimas Noticias, De Juana Chaos vestía un blue jean oscuro y una camisa beige. Desde entonces, un cúmulo de informaciones fueron publicadas por el reportaje de El Mundo y otros enlaces en la web. Como prófugo de la justicia española por presunto "enaltecimiento del terrorismo", según causa ordenada por el juez de la Audiencia Nacional española, Eloy Velasco, desde 2008, De Juana Chaos estuvo refugiado en Belfast (Irlanda del Norte) hasta que, en marzo de 2012, el juez irlandés Thomas Burgess finalmente accedió a

la petición española de extraditarle. Desde ese entonces, De Juana Chaos se encontraba en paradero desconocido, aunque diversas informaciones emanadas de los servicios secretos estadounidenses le ubicaban en Venezuela. Según informaciones publicadas en la web española La Voz Libre y el diario La Razón, tomando como referencia noticias del diario venezolano El Aguijón, De Juana Chaos y su pareja Itati Aranzábal estarían residenciados en una urbanización exclusiva de Cumaná. Del mismo modo, esta semana la web del diario La Razón publicaba una noticia en la que aseguraba que De Juana Chaos y su pareja estarían escondidos en Venezuela desde junio de 2012 y que la Euskal Etxea o Casa Vasca de Lecherías, serviría como lugar de reunión de presuntos "etarras" afincados en el Oriente venezolano. Con todo, la información de El Mundo ha provocado que la asociación de víctimas del terrorismo del País Vasco, Covite, a través de su portavoz Consuelo Ordóñez, indujera ante la Audiencia Nacional española un nuevo pedido de extradición para De Juana Chaos. Según El Mundo, en Venezuela estarían refugiados aproximadamente 50 miembros de ETA, con el presunto beneplácito de las autoridades venezolanas. Z Nº 1885 - 11-01-13


E L

P E T R Ó L E O

JUAN FERNÁNDEZ

La herencia 2012 que deja PDVSA Promed io M e n s u a l $ /B B L

El resultado del 2012 fue un Brent en 111,62 US$/ bbl y WTI en 94,26 US$/bbl, estable en cuanto al suministro petrolero, aun considerando la aplicación de sanciones de la Unión Europea, los EEUU, Japón, Corea del Sur, Sudáfrica, etc., al gobierno de Irán por efectos del desarrollo de su programa nuclear, a pesar de la tensión y el temor de los mercados a la interrupción del suministro a través del estrecho de Ormuz, resultando en alza ocasional del precio del crudo en 2012. La OPEP, por su lado, mantuvo su oferta sobre los 30 millones de barriles diarios, destacando Irak al ubicarse como el segundo productor del cartel petrolero. Resultó nuevamente significativa China, con su estrategia de diversificar sus fuentes de suministro con significativas inversiones del sector en Canadá, Irak, Kuwait, Arabia Saudita, Brasil y algunos países africanos, mediante la adquisición de empresas, participación accionaria y/o licitación de bloques. Un contraste con el caso de Venezolano valorado más con una operación de financiamiento que para el desarrollo de reservas petroleras. Sin embargo, la característica más importante del año, se centra en la situación económica del 2012 de crisis y de recesión en las grandes economías del mundo. Su continuación en 2013, se refleja con un crecimiento moderado de la demanda de petróleo de 800 mil bbl/día, para un total mundial de 90 millones de bbl/día y un precio del Brent estimado es 104 US$/bbl, aproximadamente unos 8 US$/bbl menor que en el 2012. Nº 1885 - 11-01-13

VENEZUELA 2012 será recordado por el accidente más grave de PDVSA, la tragedia de Amuay. Al día de hoy se desconocen oficialmente las razones del mismo. Sin embargo, todos los análisis de expertos indican la falta de mantenimiento e inclusive una mala operación de la refinería, con perdidas de vidas, daños materiales a la población e impacto por la necesidad de importar productos para satisfacer las obligaciones de PDVSA. Pero además, 2012 trajo impactos ambientales significativos como derrames ocurridos en diferentes áreas de producción siendo uno de los casos más sonados el del Rio Guarapiche, recordando la insólita declaración del Ministro del Ambiente, "de acostumbrarse a los derrames". También 2012 trajo la información sobre la escondida forma de querer privatizar a PDVSA con un enjambre de supuesta ingeniería financiera por medio de los acuerdos con China, dándole participación porcentual en una de las asociaciones de la faja para luego ser vendida en la bolsa de Hong Kong. La estafa al Fondo de Pensiones de PDVSA del caso Illaramendi, en donde la justicia de los EEUU ya dictó sentencias, con personal de PDVSA como parte del esquema. En Venezuela, por el contrario, se archiva el caso sin ningún responsable. Durante 2012 Gente del Petroleo cumplió 10 años de fundada en agradecimiento al apoyo de la sociedad civil por la lucha de principios y valores, como la Meritocracia. La persecución del gobierno a los trabajadores petroleros continua, hacia final de 2012 se anuncia que 181 trabajadores sin ningún tipo de justificación legal, son sancionados con multas mil millonarias impagables por haber participado en el paro cívico nacional. El 2013 se inicia con crisis económica y política, PDVSA no es capaz de generar los recursos, ni divisas, ni aportes al fisco, para un gobierno acostumbrado al gasto sin controles y sin rendir cuentas. Nos toca continuar atentos para dar a conocer los análisis y críticas sobre el manejo del único ingreso que el país tiene para su sustento en el corto plazo. Z twitter@JFernandeznupa

19


E L

L E G I S LAT I V O

Se destiñe el color rojo de Asamblea Legislativa El chavismo tiene sólo 97 de los 110 votos que se requieren para imponer candidatos a magistrados del TSJ y del CNE, tareas pendientes que aconsejan bajar el radicalismo y conversar con toda o con parte de la oposición. Por JAIME GRANDA

T

AL como lo anunciaron, los chavistas del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) escogieron el sábado cinco de enero a tres de sus fichas para integrar la directiva de la Asamblea Nacional: Diosdado Cabello fue electo como presidente del órgano legislativo; Darío Vivas como 1° vicepresidente; Blanca Eekhout como 2° vicepresidenta. Los días previos a la elección estuvieron salpicados de descalificaciones para aquellos que consideraban necesario que el PSUV bajará su conducta radical y excluyente y compartiera responsabilidades parlamentarias con la representación de la oposición. Pero no fue así. El PSUV no dejó rendija ni para sus socios del Partido Comunista de Venezuela (PCV). Sin embargo, en la práctica la Asamblea Nacional de este año no es totalmente rojita. Luce algo desteñida y eso habrá que admitirlo a la hora de enfrentar tareas que deben ejecutar y no tienen los 110 votos que suman las dos terceras partes, la mayoría absoluta para imponer todos los magistrados al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que cumplieron su período de 12 años. Eso vale para seleccionar los tres recto20

res del Consejo Nacional Electoral (CNE) que pronto cumplirán su período. La falta de mayoría absoluta también afecta la imposición de quien será el nuevo Contralor General de la Nación. El PSUV impuso a tres de sus diputados en la directiva parlamentaria, pero no todo ocurrió como la cúpula del partido había preparado el escenario. No estaba en lista Desde el año pasado cuando se analizaban los posibles escenarios en la Asamblea Nacional se planteaba abiertamente que Diosdado Cabello llegó a la presidencia de la misma contra los deseos del presidente Hugo Chávez, quien buscó tentarlo con otro destino regional, pero el hombre de El Furrial no mordió esos anzuelos. Una de las hipótesis manejadas por los observadores del Poder Legislativo era que el chavismo había vaciado a la Asamblea Nacional de gente preparada para el trabajo directivo. Realmente no se vislumbraba quien pudiera desbancar a Cabello. Cada uno de los posibles aspirantes cargaba un lastre que lo sacaba de la escogencia. Cuando se mencionaba el nombre del diputado Darío Vivas sólo sur-

gían descalificaciones que incluían su poca preparación académica y sus gustos personales por compartir con amigos y amigas en los restaurantes del centro de la ciudad. Esas costumbres las comenzó a desplegar cuando siendo ficha del Movimiento al Socialismo (MAS) ocupó la segunda posición en la recién inaugurada Alcaldía de Caracas frente a la cual estaba Claudio Fermín, ficha de AD. Esas costumbres lo han convertido en un diputado popular. Uno de los pocos diputados que comparte con los dirigentes medios y le permite movilizar seguidores del chavismo hacia cualquier lugar que se requiera. Horas antes de la sesión inicial de la AN trascendió que Diosdado Cabello seguiría en la presidencia y Blanca Eekhout pasaría a la primera vicepresidencia. En cuanto a la segunda vicepresidencia se hablaba de Fernando Soto Rojas, Pedro Carreño y Freddy Bernal. Por ningún lado se mencionaba a Darío Vivas y menos para ocupar la Primera Vicepresidencia desde la cual puede quedar a cargo de la Asamblea Nacional en caso de que Diosdado tenga que ocupar temporalmente el cargo de Presidente de la República como lo estipula la Constitución vigente si el Presidente elecNº 1885 - 11-01-13


El pellizco de Aristóbulo no es para Maduro.

to no pudiera asumir para un nuevo período constitucional. Ese detalle muestra que la cúpula del PSUV no maneja todos los hilos de la organización. Aunque hablen de unidad, la procesión va por dentro. Otro detalle indica que Blanca Eekhout forma parte del grupo de Nicolás Maduro, al igual que Fernando Soto Rojas, quien después de ser presidente de la AN sonaba para una de las vicepresidencias. La deducción es que la diputada Eekhout era la ficha de Maduro para la Primera Vicepresidencia, pero tuvo que conformarse con seguir en la Segunda que ya ocupó el año pasado. Nada raro que el civil Darío Vivas haya sido “captado” por el grupo militar de Cabello. Ta r e a s p e n d i e n t e s Superado el primer escollo, el PSUV considera resuelto el siguiente al posponer la juramentación del Nº 1885 - 11-01-13

Presidente Hugo Chávez para el nuevo período constitucional. Pero, hay otros escollos que pondrán a prueba la capacidad de la dirigencia del PSUV para maniobrar sin ventajas evidentes y con limitaciones muy concretas. La Asamblea Nacional está integrada por 165 diputados que divididos entre tres da la cifra de 55. Esto evidencia que dos terceras partes suman 110 diputados y es la mayoría absoluta necesaria hasta para crear o suprimir comisiones permanentes. Por cierto que el reparto de las comisiones permanentes es otra tarea pendiente en el parlamento. El chavismo tiene sólo 97 de los 110 votos que se requieren para imponer candidatos a magistrados del TSJ y del CNE. Eso aconseja bajar el radicalismo y conversar con toda o con parte de la oposición. Los partidos opositores tienen 68 votos.

Otros detalles En abril próximo, a los rectores principales del CNE Tibisay Lucena, Sandra Oblitas y Vicente Díaz, se les vence el período. Para nombrar sus sustitutos se debe abrir un proceso de postulaciones en el que la sociedad civil sea la que presente candidatos ante la Asamblea Nacional. En cuanto a los magistrados del TSJ, siete de ellos fueron separados de sus cargos el pasado 27 de diciembre alegando que cumplieron su único período de 12 años. Hay quienes dicen que esa separación tiene mucho que ver con la posibilidad de que el Presidente Hugo Chávez se juramente ante el TSJ fuera del territorio nacional. Ahora, la Asamblea Nacional debe nombrar a quienes sustituyan a Blanca Rosa Mármol de León, Oberto Vélez, Antonio Ramírez Jiménez, Omar Mora, Juan Rafael Perdomo, Alfonso Valbuena y Yolanda Jaimes en el TSJ. Z 21


LA

E S C A S E Z

El 2013 abre con estanterías vacías La leche fluida, en polvo, la carne de res, oleaginosas y otros rubros de la dieta alimenticia popular brillaron por su ausencia en las estanterías del comercio. Según cifras oficiales, de cada 100 productos solicitados por consumidores en los mercados, 16,2% no estaban disponibles, ubicando al mes de enero en el mayor nivel de escasez desde mayo de 2008 cuando se ubicó en 16,3%. Por ORLANDO GALOFRÉ AMADOR

2

013 arrancó con una herencia económica cargada de un alto nivel de déficit fiscal, incremento de la liquidez monetaria, el mantenimiento de un tipo de cambio sobrevaluado; sin duda unos factores que hacen cada vez más difícil el combate del fenómeno de la inflación, y por supuesto cada vez más resaltante la escasez de productos alimenticios. La situación ha llegado al extremo, que la comunidad ha tenido que organizarse con calendarios particulares en torno a las entregas o distribuciones que semanalmente organizan las tiendas subsidiadas por el gobierno, formándose filas antes del amanecer para comprar un solo pollo congelado antes de que se agoten la existencia. O un par de bolsas de harina. O una botella de aceite de cocina.

Los estantes de los productos lácteos. En la parte inferior (vacía) solía colocarse la leche líquida fresca, que últimamente sólo aparece en forma intermitente. 22

La escasez se ha hecho tan evidente, que una de las firmas especializadas en mediciones sobre el tema alimenticio (Datanálisis), revela que la escasez de alimentos subió 2,9 puntos para ubicarse en 16,7% la semana pasada. De acuerdo con el monitoreo semanal que realiza la firma, esto significa un repunte de 2,9 puntos porcentuales. Esto se debe "al aumento simultáneo del desabastecimiento en 13 de las categorías analizadas", dice el informe. Este indicador llevaba cinco semanas consecutivas con una tendencia a la baja y retrocedió nueve puntos en dicho período. El comportamiento es reflejo del aumento simultáneo del desabastecimiento en 13 de las categorías analizadas", dice el boletín, que resalta que la semana pasada solo la carne de res se ubicó en el rango de escasez grave, con un nivel de 41,1%. Por primera vez en más de seis meses, no aparece la leche en polvo en niveles graves de abastecimiento. "La mayor concentración de productos gira en torno al área de escasez significativa (entre 11 y 40%) y la de escasez baja (entre 5% y 10%), con seis y ocho productos, respectivamente", señala el informe. La semana pasada estuvieron en el rango de escasez significativa los siguientes productos: Leche en polvo (39,4%), pollo (33,9%), queso blanco duro (26,9%), aceite de maíz y vegetal (23,9%) y azúcar (22,5%). Los productos que empeoraron su nivel de abastecimiento la semana pasada con relación a la anterior son: Arroz, atún enlatado, azúcar, café, caraotas negras, carne de res, harina de maíz, pasta, pollo, queso blanco duro, salsa de tomate y sardina enlatada. Nº 1885 - 11-01-13


El mercado Bicentenario (del gobierno), tal como lo indica el letrero del fondo, en un día en que no viene el equipo de VTV para afirmar que "hay de todo".

En su informe de fin de año, el presidente del Banco Central, Nelson Merentes, precisó que en 2012 las importaciones suman 56 mil 357 millones de dólares, la magnitud más elevada en los últimos 16 años y un monto que representa 59% de los dólares que obtuvo el país a través de las exportaciones. Y es que la economía ha caído en una dinámica donde las importaciones aumentan mucho más que los dólares que ingresan porque el precio del barril de petróleo, producto que provee 96% de las divisas, se ha estabilizado. En 2011 las importaciones representaron 50% del ingreso de divisas provenientes de las exportaciones y en 2008, lo que hasta ahora había sido el año récord, 53%. Los dólares provenientes de las exportaciones no solo deben cancelar las importaciones, también tienen que rendir para cumplir con otros compromisos en divisas. Si bien la situación del país no es crítica en este sentido, la diferencia entre las importaciones, servicios comprados en el exterior y transferencias con el monto de lo que ingresa por exportaciones, conocido técnicamente como cuenta corriente de la balanza de pagos, se redujo 41% al descender desde 24 mil 615 millones de dólares en 2011 hasta 14 mil 565 millones de dólares en 2012. Descenso de la producción nacional El incremento de las importaciones no solo obedece al descenso de la producción nacional, también recibe el impulso de un dólar sumamente barato que las estimula. Durante dos años el Gobierno ha mantenido el tipo de cambio oficial en 4,30 bolívares mientras el resto de los precios aumenta cada año en torno a 20%. El resultado, es que el dólar es uno de los artículos más baratos de la economía. Aparte del acelerado incremento de las importaciones el mantenimiento del tipo de cambio oficial en 4,30 también implica menos ingresos para el Gobierno en momentos en que el gasto público alcanza máximos históricos. Pdvsa vende el petróleo y, para entregarle bolívares al Gobierno, cambia una parte en el Banco Central que al tipo de cambio oficial y 4,30 bolívares por dólar comienza a ser poco para cubrir, entre otras cosas, el salario del creciente número de trabajadores públicos. Nº 1885 - 11-01-13

El Gobierno tenía lista la decisión de devaluar para obtener más bolívares por los petrodólares, pero la situación política, signada por la posibilidad de que una eventual falta absoluta del Presidente de la República obligue a nuevas elecciones en el corto plazo, ha aplazado la medida. La devaluación resolvería el problema de ingresos del Gobierno pero implica que los dólares para importar serán más caros y, por ende, aumentaría el precio de alimentos, medicinas y una amplia gama de productos básicos. 12 subrubros mostraron comportamientos negativos La economía venezolana creció 5,5% en 2012, según los resultados preliminares anunciados por el Banco Central de Venezuela. De esta manera, logra ubicarse por encima de 5% que fue la cifra calculada por el Gobierno para el año. "Estamos entre los cinco países con mayor crecimiento en América Latina", expresó el presidente del ente emisor, Nelson Merentes durante una rueda de prensa. La manufactura, cuyo peso es de 14% dentro de la medición del producto interno bruto (cantidad de bienes y servicios que produce un país en doce meses) creció 2,1% No obstante, algunos subrubros mostraron comportamientos negativos; tal es el caso de la producción del azúcar que cayó 1,8%, la confitería que descendió 2%, la molinería (harina de trigo y pasta) que se contrajo 4,2% y la manufactura de productos lácteos que retrocedió 8,3% en 2012. Otros subrubros mostraron aceleraciones como el papel y productos de papel que creció 22,2%; así como los productos de caucho y plástico que aumentó 11,7%, edición e impresión se aceleró 13,3% y vehículos automotores se incrementó 5,4%. Las importaciones en Venezuela han crecido velozmente con el fin de contener la escasez. Según estadísticas del Banco Central de Venezuela en el cuarto trimestre de 2011 el gasto del Gobierno registró la mayor alza desde el año 2007, una inyección de dinero que impulsó el consumo de las familias venezolanas, pero el cual supera el ritmo de la producción en áreas como alimentos y bebidas, que retrocedió 6.9%. 23


LA

E S C A S E Z

La cifra más alta en importaciones en los últimos 4 años: $13.160 millones Debido a que fue necesario aumentar las importaciones durante el último trimestre del año pasado, el total de las importaciones se ubicó en 13 mil 180 millones de dólares, la cifra más elevada en cuatro años. La inversión privada en equipos y máquinas que permiten ampliar la producción de alimentos, bebidas y otros sectores de la economía ha sido mínima debido al control del cambio así como por la política de expropiaciones que aplicó el Gobierno, así afirman especialistas. Para evitar la escasez, Cadivi promete acelerar la asignación de divisas para los sectores primarios como alimentos y salud. Aunque el resto de los sectores no recibirán igual trato. Para el año 2009 - último para el cual se tienen estadísticas completas y oficiales del comercio exterior venezolano - las importaciones agropecuarias alcanzaron a 6.500 millones de dólares. Esa cifra incluye todas las importaciones que se ubican en los primeros 24 capítulos del arancel de aduanas, las cuales incluyen bienes agrícolas y pecuarios tanto en forma de materia prima como de bienes ya manufacturados. El creciente consumo que se ha producido en 2012,

QUIÉN IMPORTÓ Y POR CUÁNTO El mensaje anual del Banco Central de Venezuela (BCV) reporta que las importaciones durante el año cerrarán en 56.357 millones de dólares. Esta cifra representa un incremento de 20,4% con respecto al registro del año pasado de 46.813 millones de dólares. Para aquel entonces los productos del extranjero sumaron 51.490 millones de dólares, es decir que este 2012 las importaciones estuvieron 9,4% por encima de aquella marca. Sin embargo, hay diferencias sustanciales con respecto a la realidad de cuatro años atrás. Para el 2008 el 75% de las importaciones vinieron par parte del sector privado, pero para este 2012 el peso del sector privado cayó a 61,39%. Su contraparte, el sector público, incremento su participación de 25% a 38,6%. En el caso del sector privado el incremento en las importaciones con respecto al año pasado fue de 15,9%, pues éstas se ubicaron en 34.601 millones de dólares, frente a los 29.854 millones de dólares del 2011. En su mensaje anual el BCV también informó que las divisas destinadas al consumo intermedio aumentaron en 27,9% con respecto al año pasado, mientras que para el consumo final el incremento fue mínimo tras apenas tener un alza de 3,2%. 24

Nevera de la carne en el mercado Bicentenario. El letrero afirma que es por mantenimiento de las neveras. De hecho, en la segunda semana de enero, la carne de res desapareció de las carnicerías y supermercados de Caracas.

es producto de la liquidez aportada por el gasto público. Las importaciones no sólo superaron el registro del año pasado, sino que también estuvieron por encima de lo logrado en el 2008, que hasta ahora había sido el año con más importaciones en la historia de Venezuela. En comparación con el año pasado, las compras públicas al extranjero crecieron en 28,3%, tras ubicarse en 21.756 millones de dólares. El 2011 había sido el año con mayores importaciones por parte del sector público con 16.959 millones de dólares. Pero si se toma en cuenta el 2008, las compras públicas al extranjero tuvieron un salto en cuatro años de 70,58%. Z

Manuel Barroso, presidente de la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi), informó que para este 2012 las autorizaciones de divisas para el sector privado se ubicaron en 33 mil millones de dólares. Al lado de los números del 2011 las asignaciones presentan un incremento de 5%, pues el año pasado se ubicaron en 31.398 millones de dólares. En el caso específico de las importaciones las autorizaciones llegaron a 25.750 millones de dólares. Esta cifra significa un mínimo avance de 1,5% frente a los 25.356 millones de dólares aprobados durante el 2011 para las importaciones por parte del sector privado. Cuando a esta cifra se suma el monto transado en el año a través del Sistema de Transacciones de Títulos en Moneda Extranjera (Sitme) se obtiene que el sector privado contó este año con 35.189,56 millones de dólares para importar mediante mecanismos oficiales. El Sitme aprobó durante el año 9.439,56 millones de dólares. Sitme y Cadivi son las únicas instancias legales con las que cuenta el empresariado para hacer efectivas sus importaciones, por la vigencia del control de cambio en el país. Al comparar los datos del 2011 con los de este año se obtiene que el sector privado dispuso este 2012 con 3% más divisas para importar, pues al sumar Sitme y Cadivi durante el año pasado los empresarios tuvieron 34.134,23 millones de dólares para importar. Z Nº 1885 - 11-01-13


E L

D I N E R O

¿Quién firma por un préstamo? La primera reacción ante la evidente inconstitucionalidad en la que se encuentran los miembros del poder ejecutivo, partió de la banca suiza, que advierte a sus miembros de un incremento de riesgo, si prestan dinero contra firmas que podrían no ser legítimas. Por Eduardo Martínez

L

A crisis constitucional que transita Venezuela comien za a desatar consecuencias. La tesis de la "continuidad" elaborada por el régimen para cubrir la incapacidad del presidente de juramentarse el 10 de enero, introduce al país en una situación de inconstitucionalidad que no pasa desapercibida para la banca internacional y los centros financieros. Lo que no tardarán en darse cuenta, aun en contra de su voluntad, los estrategas del régimen. A partir de este jueves 10 de enero, con el presidente Hugo Chávez sin juramentarse, cesan las funciones del vicepresidente y la totalidad de los ministros. ¿Quién firma? Crédit Suisse, uno de los principales bancos suizos, redactó un informe que hizo circular entre sus clientes donde señala que la "continuidad" es inconstitucional. "No pensamos que la Constitución venezolana provee un claro mecanismo que permita esto", dice el Crédit Suisse. El análisis del banco suizo concluye en que esta estrategia podría ser rechazada en Venezuela y en el exterior por inconstitucional, "incrementando el riesgo de inestabilidad política". Este riesgo de inestabilidad que percibe la banca, es uno de los factores determinantes de encarecimiento de las operaciones de Nº 1885 - 11-01-13

crédito con las cuales se financia Venezuela. Sin embargo, más allá de la tasa de interés que se le cobrará o que deba pagar el país por el dinero que le presten o los bonos que emita, existe una condición legal previa a estas operaciones de crédito. Lo primero que hace un banco, una transnacional o un inversionista cuando presta, vende a crédito o compra un bono soberano, es revisar la condición del firmante y cerciorarse de que quien asume con su firma el compromiso, está legalmente facultado para ello. En el caso legal venezolano, las leyes establecen que un compromiso internacional, en divisas, que asume la República, debe estar autorizado por la Asamblea Nacional y firmado por el ministro de Finanzas. La Asamblea puede autorizar la emisión deuda, pero el ministro de Finanzas debe tener la cualidad para comprometerse con las condiciones de la deuda que adquiere. En el caso de PDVSA, sería el único ente venezolano dónde Rafael Ramírez pudiera seguir suscribiendo los préstamos. Sin embargo, es tal el grado de endeudamiento de la estatal petrolera y comprometido su flujo de caja, que los acreedores están desde hace un tiempo exigiendo el aval de la República. Lo que la colocaría en el mismo problema: la legitimidad de la firma. ¿Quién paga? El año 2012, a raíz de una de las

ya varias operaciones y ciclos de tratamiento contra el cáncer a las que sido sometido el presidente Chávez, su aspecto empezó a desmejorar y desapareció de la escena pública. Aun convaleciente, debió salir a las puertas del Palacio de Miraflores a recibir a dos importantes emisarios con una diferencia de pocos días. El viceprimer ministro ruso, y el presidente de la corporación financiera de china, vinieron a Venezuela a constatar el estado de salud del presidente y a firmar algunos acuerdos comerciales. El régimen insistió en que bastaba la firma de los ministros Rafael Ramírez y Jorge Giordani. Los acreedores solicitaron reunirse con el presidente. Esto recuerda la grave enfermedad de un viejo amigo libanes. Internado en una clínica, fuimos a verle. Para nuestra sorpresa, se encontraban de visita una treintena de paisanos. No sabiendo que decirle a nuestro amigo para animarlo, se nos ocurrió comentarle "que apreciado es usted por sus paisanos, que han venido a verlo". Él, en su malestar, nos contestó "no crean, esos vinieron a ver quién les va a pagar las deudas si yo me muero". Cuando los jerarcas del régimen se den cuenta que la política económica desplegada por el proceso requiere del financiamiento externo, comenzarán a entrar por el carril constitucional. Después de todo, "por la plata baila el mono". Z 25


LA

E N T R E V I S T A

Las Comunas venezolanas esperan a su Xiao Ping El economista, profesor universitario y analista internacional, Baldomero Vásquez, afirma conocer la fuente de inspiración del gobierno para instaurar acá el llamado socialismo comunal. Dice que no es otra que "la Resolución sobre las comunas impuesta por Mao en el VIII Comité Central del Partido Comunista Chino, realizado del 17 al 30 de agosto de 1958". Causó grandes hambrunas y arruinó al país, hasta que el nuevo gobernante, Deng Xiao Ping, las eliminó y con ello empezó la recuperación de la economía china. Por ALFREDO CONDE

E

l economista, profesor universitario y analista internacional, Baldomero Vásquez, le ha metido la lupa y ha analizado al detalle lo que es el socialismo comunal, el cual instauró acá el hoy muy enfermo presidente Hugo Chávez. Advierte que el modelo de comunas que se quiere imponer es de origen maoísta y recuerda que en 20 años fueron las causantes de las hambrunas que provocaron China una cifra de muertos que muchos analistas calculan en millones.

Socialismo Comunal al Manicomio de Bedlam Vásquez comienza con una metáfora para ilustrar la tragedia que se le viene encima a Venezuela con el socialismo comunal: -En su obra "El 18 Brumario de Luís Bonaparte", Marx utiliza una 26

Baldomero Vásquez: "La fuente es la Resolución sobre las Comunas impuesto por Mao en 1958". Resolución que produjo una histórica hambruna.

ingeniosa metáfora de un enfermo mental para describir la manera de pensar del pueblo francés entre 1848 y 1851. Comenta críticamen-

te que en aquellos años la gente se había transportado a una época abolida, ya pasada: vivía en los tiempos de la revolución francesa. Nº 1885 - 11-01-13


Textualmente dice: "La son absorbidas por la nación se comporta nueva estructura de las como aquel inglés loco Comunas. Las nuevas de Bedlam que creía bases de la organización vivir en la época de los de la Comuna son el faraones y se lamentaCongreso Popular de la ba diariamente de las Comuna fusionada con duras faenas que tenía el Congreso del Partido que ejecutar como caComunista. La estrucvador de oro en las mitura de las Comunas es nas de Etiopía". (El hospor lo tanto colectivista: Deng Xiao Ping eliminó en china la Comunas creadas pital londinense de Bepropiedad colectiva, trapor Mao, después de que éstas hayan producido dlam, fundado en 1247, bajo colectivo y vida comillones de muertos por las hambrunas. fue el primer manicolectiva". Partido Comunista Chino realizado mio del mundo). Deng Xiao Ping eliminó del 17 al 30 de agosto de 1958. -Traemos a colación el metafólas Comunas de Mao -¿Qué planteaba o qué se prerico párrafo -prosigue el economisVásquez señala que el sistema tendía con esa resolución? ta- por la semejanza que encontracomunal maoísta fracasó de mane-Dada su innegable importancia mos con el trágico presente de Vera rotunda y que en 20 años produjo y para contestar la pregunta hay nezuela, donde el presidente y tohambre y miseria. que citar una parte del contenido de dos sus funcionarios anuncian la -Mao agrupó en 26.000 comula Resolución: construcción del socialismo comunas al 100% de la población rural "Las comunas populares constinal en el país: "Comunas o nada" fue china. Estas improductivas comutuyen la mejor manera de establela frase utilizada para instaurarlas. nas fueron las causantes de las cer el socialismo y de pasar al -Mucha gente no entiende bien hambrunas en las que murieron comunismo. lo que significan. Usted que tanto millones de personas a comienzos "Ellas pueden realizar cosas ha analizado el asunto podría de los ´60 del siglo pasado. Por tal imposibles para las cooperativas: decir con claridad el origen y qué razón, el pragmático Deng Xiao grandes proyectos hidráulicos, fáson las comunas socialistas? Ping decidió eliminarlas cuando bricas, carreteras, construcción de -Como a la palabra comuna se ascendió al poder en el XI Congrecasas, escuelas y se ocupan de le dan tantos significados, ¿habrá so del PCCh realizado en diciembre asuntos económicos, políticos y alguna forma de saber cual de ellos de 1978. En éste, de igual manera, militares. Eliminan lo que resta de corresponde al del presidente se puso fin a la lucha de clases y al propiedad privada de los medios de Chávez? Claro que sí. La respuesta Culto a la Personalidad que hacía producción: en muchas partes, las creemos encontrarla en la página 6 de Mao la fuente de la verdad. parcelas de tierra, el ganado y las de su Discurso en el Foro Social -Es bueno señalar que hace poco huertas han sido transferidos a las Mundial de Porto Alegre realizado concluyó el XVIII Congreso del Comunas. el 30 de enero de 2005, en el cual PCCh. Son 34 años los que lo sepa"Después, cuando la producción afirmó: "Yo soy maoísta, desde ran de aquel histórico Congreso de socialista haya aumentado, y la conmuchacho, desde que entré a la 1978 que enrumbó a China hacia el ciencia, educación y moral socialisAcademia Militar comencé a leer a importante sitial que hoy ocupa en ta se hayan elevado más; se desvaMao Tse Tung"… la economía global. En todo ese necerán las diferencias entre obre-Entonces -continúa Vásquez-, tiempo, a nadie se le ha ocurrido ros y campesinos, entre regiones viajemos al pasado para conocer la proponer el regreso al pasado, a las urbanas y rurales, entre trabajadofuente de inspiración del socialismo Comunas, para el futuro de Chires manuales e intelectuales. Sólo comunal, también llamado socialisna… Quién lo hiciese, seguramenentonces la sociedad china habrá mo del siglo XXI, que se propone te sería considerarlo un "chino loco" entrado en el comunismo. para el porvenir de Venezuela. La que habría que recluir en el manico"Las milicias populares son oblifuente no es otra que la Resolución mio de Bedlam -sentencia Vásquez gatorias para todos. Las viejas forsobre las Comunas impuesta por para finalizar. Z mas administrativas municipales, Mao en el VIII Comité Central del Nº 1885 - 11-01-13

27


E L

F U T U R O

Horóscopo 2013 Los grandes cambios iniciados el año pasado han de avanzar a pasos agigantados y de cierta manera afectarán a los nacidos en todos los signos del zodíaco. Algunos se verán propulsados hacia la consolidación de los cambios iniciados, otros deberán frenar sus impulsos y temporizar hasta evaluar su situación con mayor claridad. Recomendación general para todos: cautela. 28

Nº 1885 - 11-01-13


Aries Los del signo de Aries tendrán un 2013 particularmente inestable en todos los aspectos. Los hijos e hijas de este signo enfrentarán provocaciones, conflictos, situaciones difíciles. Tendrán que frenar sus proyectos e impulsos, limitándose a escuchar y adaptarse. Tampoco podrán dejar en el olvido los problemas del pasado, porque éstos volverán para causar más preocupaciones. Este año, a los Aries se les aconseja aprender lo que menos se da en su signo: paciencia, adaptación, trabajo en grupo. Si bien este año exigirá de ellos muchos más esfuerzos que de costumbre, pronto se convencerán que sacrificar sus impulsos en este particular momento, vale la pena. La salud. Tu salud, más que nunca, dependerá de tus nervios y podría incidir hasta en los que te quieren y dependen de ti. Si mejoras tus relaciones con tu familia y te entregas a ella de todo corazón, te sentirás mejor. La influencia de Urano, sobre todo en la polución, podría afectarte en tu dentadura o en los huesos. El trabajo. Una de tus mejores defensas este año en materia de trabajo será tu inventiva. En las conversaciones de trabajo, si actúas de manera sosegada y tranquila, alcanzarás tus metas. Afíncate exclusivamente en los hechos, utiliza la lógica y las pruebas - si lo haces, te irá bien. En el primer trimestre harás prueba de un buen olfato comercial - aprovecha ese período para definir asuntos de futuro. A mediados del año, la situación puede voltearse negativamente, pero de ti dependerá saber escuchar, para luego triunfar. El amor. En los primeros meses del año, los asuntos del amor parecerán enfriarse y te plantearás muchas preguntas. Puede haber un período de desencuentros con la pareja. En la segunda mitad del año, tu poder de seducción estará en su apogeo - aprovéchalo para enmendar los pleitos con tu pareja, o si eres soltero, conquistar a tu escogida(o). Las relaciones con los hijos serán buenas a todo lo largo del año. El consejo: Voltea la página del pasado y abre una nueva, pero sin apresurarte. Tu impulsividad puede causar problemas, así que piensa muy bien en lo que firmes o emprendas. No siempre lo nuevo será lo más provechoso. Deberás tener mucho cuidado en lo que atañe al dinero, sobre todo en la segunda mitad del año.

Tauro Gracias a la influencia de Venus, 2013 será para los nacidos en Tauro un año de armonía y tranquilidad. Mejora tu calidad de vida, analiza tu situación en el trabajo y si tienes la oportunidad, inicia los cambios que te permitan alcanzar la plenitud. Intenta ser más decidido y atrévete, Nº 1885 - 11-01-13

pese a que no lo acostumbras. Es muy probable que este año tengas que tomar una gran decisión que introducirá en tu vida aspectos totalmente desconocidos por ti, pero que al final serán agradables. Dejarás de esconder tus talentos y los lucirás. La salud. La influencia de Júpiter seguirá agotando tu energía. Si bien esta influencia negativa está ya por terminar, todavía te obligará a prestar mayor atención a la higiene y limitar tus actividades. Al entrar en el segundo trimestre te darás cuenta que estás más fuerte. El trabajo. Es el gran año para tu carrera. La creatividad será tu mejor aliada. Tendrás la suerte de formular excelentes propuestas. Recibirás interesantes ofertas. Lo que mejor te funcionará será la logística y todo lo relacionado con la técnica. Podrían surgir problemas en los trabajos de equipo, o por críticas a tus planteamientos. Sin embargo podrás sentirte agradablemente sorprendido por la exitosa realización y calidad de tus nuevos proyectos. El amor. Al iniciarse el segundo trimestre, no vayas a perder la cabeza por lo que te parecerá el amor, porque no pasará de ser una relación como tantas otras, lejana al soñado gran amor de tu vida. Los que están solos, deben prepararse a todo lo que involucra la ilusión del amor: intrigas, traiciones, pasión, etc. En cambio para los que tienen pareja, las relaciones familiares están favorecidas a todo lo largo del año. El consejo. Es un magnífico año para comprender a los demás. Evita expresar tus disgustos, sería un error, sobre todo al final del año, cuando esa actitud te puede acarrear malas consecuencias. Confía más en tu familia, en tus próximos, escucha sus consejos, porque te pueden ser muy útiles, sobre todo en tus finanzas. Planifica las más importantes inversiones para el final del año. Durante el resto del año, desconfía de las trampas, de los aprovechadores que serán muchos y tratarán de embaucarte.

Geminis Será un año de drásticos cambios que necesitarán de ti mucha responsabilidad, creatividad y tesón. Los viejos problemas de dinero reaparecen y serán de complicada solución, pero encontrarás maneras de solucionarlos. Trata de buscar gente que piense igual a ti - será una de las mejores maneras para enfrentar los problemas. Este año exigirá de ti mucha concentración, fe y tesón, incluso en la ejecución de tareas sencillas. La salud. La positiva influencia de Júpiter y Urano será particularmente fuerte este año y constituirá tu mejor fuente de bienestar. Desgraciadamente, estarás 29


muy expuesto a las fuerzas externas, que fomentarán en ti un sentimiento de angustia, principalmente en el trabajo. No desgastes tu energía. El arte te permitirá liberar las angustias y enriquecerte emocionalmente. Puedes tener problemas digestivos, procura vigilar tus alimentos y evita el nerviosismo mientras comes. Busca la naturaleza para liberar el stress. El trabajo. Diversos acontecimientos externos pueden crearte dificultades en tu trabajo, pero en general, este año te brindará más optimismo y mayores oportunidades. Te darán más libertad de decisión, pero no olvides ser flexible. Será un año propicio para firmar nuevos convenios, crear proyectos, buscar nuevas relaciones. Participa en lo colectivo, porque si no lo haces, las consecuencias serán negativas. El amor. Un período totalmente impredecible, con muchos romances de corta duración, sin que surja algo serio y duradero. Serás espontáneo, tus emociones saldrán por borbotones. Son previsibles las traiciones, los conflictos, pero en todas esas circunstancias, este no será el año en el que conocerás a plenitud el Amor, salvo que ya tengas tu pareja y tu vida de familia ya esté hecha. El consejo. Actúa con decisión y confía en tu éxito, porque este año tu intuición no te engañará. No renuncies a tus metas, por más imposibles que estas parezcan. Acometa todos los trabajos de responsabilidad en el segundo trimestre o al inicio del tercero - serán las dos épocas más favorables. Calcula bien, para evitar desengaños. Evita la nerviosidad, trata de ser más paciente.

Cáncer Un año repleto de cambios que pueden ocurrir tanto en tu trabajo como en tu entorno, afectándote directamente. Este año deberías alcanzar tus metas, pero lo lograrás a condición de trabajar muy duro. En las actividades en las que pongas mucho empeño y trabajo, te espera el éxito. Plutón inducirá en ti la nostalgia y algunas situaciones del pasado podrían convertirse en un obstáculo para progresar - evita dejarte influenciar. La salud. Urano y Júpiter te crearán un stress que deberás combatir. Trata de descansar regularmente, relájate periódicamente, busca descargar la tensión. El año es propicio para las actividades deportivas, sobre todo en su segunda mitad. No olvides que tu comida debe ser balanceada, porque este será uno de los más importantes requisitos de tu organismo en todo el año. El trabajo. La primera mitad del 2013 no será favorable a un cambio en tu trabajo, así que dentro de 30

lo posible, no inicies nada nuevo ni busques cambios. Es posible que surjan pleitos y problemas con tus colegas, lo que fomentará tu creatividad y te obligará a hacer grandes esfuerzos en tu trabajo. No esperes ganar mucho más que en años anteriores y por más dinero que tengas en tus bolsillos, adminístralos con prudencia, dejando dentro de lo posible una parte en ahorros. El amor. La primera mitad del año será caótica y no está descartado que ocurra una separación de tu pareja, lo que no será por tu culpa. Pueden surgir conflictos muy serios y lo más prudente será no involucrarte en nada ni sacar como argumentos tus principios en las discusiones con tu pareja o con miembros de tu familia. Recuerda que este año no será favorable para ti en la relación de pareja. Los solteros podrán hacer encuentros exóticos y no tendrán ninguna razón para evitarlos, pero nada serio ha de salir de esos encuentros. El consejo. Separa con sumo cuidado quiénes son tus verdaderos amigos de los que te engañan - trata de no confiar en estos últimos, porque hay grandes probabilidades de que se conviertan en tus enemigos. Debes aprender a reconocer tus errores, no impongas a los demás lo que te gusta a ti - esto sólo fomentará situaciones conflictivas. Recuerda que guiarse únicamente por los sentimientos, no siempre es la mejor manera de solucionar una difícil situación.

Leo A todos los nacidos en Leo, el año 2013 será mucho mejor de lo que fue el 2012. Arriesgarse será provechoso, pero el tiempo correrá a un ritmo vertiginoso, así que los de Leo no deben dejar pasar los mejores instantes. Deben esperar una gran cantidad de problemas y desafíos, pero si se esmeran, lo más probable es que las cosas se les arreglen sin mayores complicaciones. La salud. Durante todo el año, lo más probable es que tengas muy buena salud, si bien podrían aparecer gastos médicos sorpresivos. Es el mejor momento para iniciarse en algún deporte y si ya lo practicas, puedes incrementar el tiempo que le dedicas. Escucha bien tu organismo, porque te dirá lo que más le conviene. Olvida la gula, piensa en lo que comes. Este año, se te recomienda ingerir más cereales o productos derivados de ellos. El trabajo. Gracias a la influencia de Júpiter, la primera mitad del año promete a los nacidos en Leo escalar grandes alturas en su trabajo - hay posibilidades Nº 1885 - 11-01-13


E L

F U T U R O

de ascensos o la firma de importantes contratos. Tienen que evitar en sus sitios de trabajo a los envidiosos que intentarán perjudicarles, pero las nuevas relaciones adquiridas en este año pueden ser muy útiles para la carrera. Después de septiembre la actividad disminuirá y si disminuyen las ganancias, no será por grandes cantidades. El amor. En este año, el amor estará muy presente. Las relaciones, fuesen de corto o de largo plazo, serán beneficiadas. Los Leo saben cómo atraer a sus víctimas, pero también corren el peligro de convertirse en víctima, quedándoles unas heridas que disminuirán su confianza en el sexo opuesto. Quienes ya tienen pareja, este año es óptimo para el buen entendimiento. El consejo. No evites los peligros, resuelve con valor los problemas que aparezcan, este año es de éxitos. Confía en tu voz interna - será mucho más provechoso que escuchar consejos, sobre todo de gente que conoces poco. Puede que aparezca la fatiga intelectual, por lo tanto, evita a la gente que intente confundirte. Será un año magnífico para iniciar nuevos estudios, o acometer nuevos proyectos. En la segunda mitad del año, valdrá la pena concentrarse un poco en acumular ahorros.

Virgo Planifica tus actividades, porque lo que te habrás definido por meta de este año, será fácil de alcanzar, siempre que estés suficientemente decidido y tengas la voluntad de lograrlo. No vale la pena soñar con unas vacaciones, porque estarás tan ocupado, que no encontrarás tiempo para el descanso. Abundarán tus iniciativas y actividades: estarás en todas partes. La salud. Si bien te sentirás con mucha energía, debes frenar tus ambiciones, porque el exceso de actividades puede afectar tu estado general. Sin embargo, no se vislumbran grandes cambios en materia de salud, o por lo menos no los sentirás, salvo uno que otro malestar pasajero, que con cuidados también se pueden evitar. El trabajo. Tendrás muchos competidores a mediados del año, lo cual puede producir leves cambios de rumbo en tu carrera. Beneficiarás del favor de Marte: nadie dudará de tu capacidad de trabajo y liderazgo tienes garantizado el reconocimiento. Al final del año, considera algunos cambios en tu carrera, porque es posible que unas nuevas amistades modifiquen tus planes. Podrían aparecer encomiendas en el exterior que incluso podrían ser por un tiempo bastante largo. El amor. Un año de celos: se enfrían los sentimienNº 1885 - 11-01-13

tos hacia la pareja y la familia. Trata de no ceder ciegamente a los sentimientos negativos. Presta atención a los deseos de tu otra mitad y los de tus hijos e incluso cede a sus exigencias. Si no tienes pareja, tendrás muchos encuentros y acudirás a las más misteriosas citas, pero el objeto de tus atenciones probablemente serán personas separadas de ti por una gran diferencia de edad. El consejo. Persigue tus metas, lo harás en condiciones que no esperabas y triunfarás. Pasa tiempo con tus hijos y tu familia, pero recuerda que también tu pareja necesita de tu tiempo. En todos los asuntos, mantén el rumbo que te has trazado, no te desvíes y el éxito te acompañará.

Libra Tal como acostumbran los de Libra, te será muy difícil escoger y decidir. Es posible que tengas que utilizar armas que no te son familiares. Juicio y cautela, porque este año te esperan numerosas preocupaciones. La salud. Al igual a todo lo que te atañe este año, la mejoría te llegará a partir de junio, será el tiempo más favorable para que tu organismo se relaje de las tensiones que lo afecten. Quienes en ese signo padecen de enfermedades relacionadas con la digestión o el sistema nervioso, tendrán en ese mes el mejor momento para resolver o aliviar esos problemas. Cuídate de enfermedades que a primera vista parecerán benignas, pero que pueden complicarse. Saturno te ayudará a evitar el nerviosismo. El trabajo. La primera mitad del año será tensa, exigirá de tu parte mucha paciencia. Podrían aparecer provocaciones, maledicencias. Al acercarse a la mitad del año, la situación cambiará. Habrá sorpresas que te asombrarán. Los trabajos gratos y todo lo que tiene que ver con cosas placenteras aparecerán solamente hacia finales del año, que es cuando los de Libra sentirán mucha energía - que también podría traducirse en un incremento de ganancias. El amor. La primera época del año promete tranquilidad, sin mayores cambios, pero en abril te llegarán muchas miradas seductoras, intentos de conquistarte y tampoco a ti te irá mal en cuanto a conquistas. Cuídate de las que puedan dejarte heridas. Quienes tienen pareja, pueden esperar un año positivo, habrá algunas discusiones, pero serán de grato arreglo y fortalecerán la unión. El consejo. Debes acometer sólo actividades que tratan de cosas reales y palpables. Es un excelente año para sembrar y pasar mucho tiempo al aire libre. 31


Cuídate de los resfriados, aléjate de quienes padecen de enfermedades contagiosas incluso si es una simple gripe, porque estarás propenso a contagiarte y desarrollar complicaciones.

Escorpio Un año cambiante, que alternará lo bueno y lo malo, pero en el que descubrirás cosas nuevas y forjarás amistades que con toda probabilidad te serán muy útiles. Será también un año en el que se cumplirán tus anhelos, porque poco a poco desaparecerán las influencias que impedían transformarlos en realidad. Es muy probable que este año tengas que viajar a menudo. Aparecerá la oportunidad de nuevas inversiones, posiblemente ventajosas. La salud. Tu instinto de conservación te ayudará a evitar las pequeñas molestias que por ser desagradables, pueden producir inconvenientes diarios. La influencia de Saturno puede afectar tu dentadura o tus huesos. A partir de septiembre sentirás un resurgimiento de energías. Sería bueno verterlas en alguna actividad física, pero cuidado: no exageres. El trabajo. Trabajo, trabajo y más trabajo - es la frase que mejor refleja lo que será tu año 2013. Trabajarás mucho y no ahorrarás esfuerzos. Es posible un cambio de actividades a partir de septiembre, que de ocurrir será de muy buenas perspectivas. No faltarán a tu alrededor personas envidiosas, sobre todo entre tus colegas, pero será una temporada llena de novedades, contratos provechosos, acuerdos fructíferos, en los que no influirá el ambiente negativo. El amor. Te permitirás amoríos, actuarás con ligereza. No te frenará el tener a tu pareja. Como es propio de los Escorpio - tampoco este año será aceptada la posible traición. Son previsibles muchas aventuras amorosas, donde las pasiones incontroladas pueden destruir la familia. El consejo. No te entregues únicamente al trabajo, recuerda que tu cuerpo necesita descanso. Debes ser prudente - a tus enemigos, manténlos lo más cerca de ti, para evitar sorpresas desagradables. No despilfarres tu dinero, lo mejor será que gastes lo menos posible y ahorres algo.

Sagitario Tus deseos y metas de este año te obligarán a cambiar tus actitudes, porque de lo contrario te quejarás de todo lo que te rodea y te sentirás profundamente inconforme. Sin embargo, es de esperar que en este 32

2013 los Sagitarios logren encontrar su verdadero ¨Yo¨. Debes esforzarte a vencer tus temores, aprender a imponerte - este año será particularmente favorable para que lo logres. El ambiente no te será agradable, así que desde el principio del año, ármate de paciencia. La salud. Debes sonreír - no dejes que la tristeza te acongoje. Si todo lo tomas con buen humor, sentirás un mayor bienestar. Es un buen tiempo para las actividades de orden físico. Por más que te sientas rebosante de energía, recuerda que debes dormir mucho y bien, lo cual será tu mejor remedio contra el malestar que te estará asechando. Cuídate de los resfriados, porque estarás propenso a complicaciones de larga duración. El trabajo. Hay algunos buenos prospectos, puede haber éxito incluso en lograr mayores ganancias, que dependerán de tu insistencia y sentido de responsabilidad. En la segunda mitad del año, los del signo de Sagitario vivirán un "recalentamiento" de sus asuntos, y podrían aparecer provechosos convenios. No espera mayor estabilidad en materia de tu dinero, existe la posibilidad de que tengas que reducir tus gastos o pedir prestado, pero la buena noticia es que a mediados del año, la situación empezará a mejorar. El amor. Durante todo el año, los del signo de Sagitario se sentirán desdichados, que tengan o no a su alma gemela. Ese descontento producirá numerosos conflictos de poca monta, pero no sería de sorprenderse si ocurren separaciones cortas o definitivas. Vale la pena compartir más con la familia y los amigos que pueden brindarte buenos consejos. El consejo. Debes mantenerte en la defensiva, sobre todo si te consideras incomprendido o víctima de críticas injustas. No olvides a tus familiares - ellos serán uno de tus principales apoyos a lo largo de este año y no solamente querrás apoyarte en ellos, sino que tendrás mucho interés en hacerlo. Invierte en ti mismo - busca mejorar en todo lo que pueda traerte provecho en un futuro.

Capricornio Los del Capricornio tendrán un excelente año. Se sentirán realizados en muchísimos campos, incluso en los que menos hubieran esperado. El año les brindará magníficas oportunidades para relajarse, liberarse de los problemas diarios que tanto los afectaron en el pasado. La salud. Evita los dulces. Durante todo el año, cuida tu ingesta del azúcar, porque de lo contrario podrían surgir problemas. Trata de conseguir algo de tiempo para la meditación. La actividad física será mediana, justo lo necesario para mantener la musculatura a tono. Nº 1885 - 11-01-13


E L

F U T U R O

El trabajo. No te extrañes si este año te sale un cargo directivo de altas responsabilidades. Atrévete a planificar e incluso puedes asumir ciertos riesgos, si bien los del Capricornio suelen evitarlo. Calcula bien y cuida tu dinero, porque hay riesgos de caer en trampas de muy altos montos. El final del año promete buenas ganancias. El amor. Habrá una tendencia a fomentar nuevas relaciones y probar algunas aventuras. Serán agradables y pueden mejorar tu opinión sobre el sexo opuesto. No comentes nada de tu vida privada, no facilites ninguna información en ese aspecto, sobre todo a personas que poco conoces. El consejo. Cuídate de los engaños en el aspecto financiero, ese peligro será particularmente agudo hacia fines de julio y en agosto. No olvide a tu familia y tus parientes, porque es posible que ellos necesiten de tu ayuda. Ahorra - es algo que sabes hacer - y este año trata de gastar lo menos posible. Pides el reconocimiento, pero recuerda que esto se gana con el esfuerzo.

Acuario Este año exigirá de los del signo de Acuario muchísimo esfuerzo si quieren alcanzar algún éxito, porque deberán ser capaces de enfrentar situaciones muy difíciles. 2013 será un año de solucionar problemas y adoptar decisiones de mucha importancia para el futuro. La segunda mitad del año será un poco más despejada y algo más fácil. La salud. Tu emotividad y ambiciones son los grandes enemigos del bienestar. Puedes llegar al extremo de sentirte falto de energía. El organismo podría tender a sufrir de hinchazones, retención de agua y cabe recordar que los acuarios son propensos a caer en los extremos en cuanto a su alimentación - fuese exagerando en la cantidad o por el contrario, sometiéndose a regímenes de hambre. Deben evitar cualquier extremo, e incluso en los deportes, no pedir demasiado a sus músculos. El trabajo. En tu trabajo serás apreciado e incluso podrás llegar a ser muy apreciado, pero también en este renglón el año será cambiante e impredecible. Por más diligente que fueras, es posible que decidas ocuparte de ti mismo y abandones tu trabajo, lo que puede mermar sustancialmente tus ingresos. Saca bien la cuenta de cuánto ganas y cuánto puedes gastar, porque de lo contrario puedes caer en el despeñadero del endeudamiento. El amor. Tu tendencia a buscarte conflictos puede crearte problemas familiares. Hacia la mitad del año, la situación puede empeorar y estarás reclamando a los Nº 1885 - 11-01-13

de tu entorno familiar por cualquier detalle. Los de Acuario que no están casados, tampoco tendrán mucha suerte este año: las nuevas relaciones serán de corta duración, si bien las habrá a granel. Quienes consideran con seriedad formar una familia, aprovechen para hacerlo el segundo trimestre del año. El consejo. Trata de no involucrarte en conflictos y reconocer tus errores - si lo haces, esa actitud te traerá grandes beneficios en el futuro. Intenta verter todas tus fuerzas, ambiciones y energía en el trabajo - esto no sólo beneficiará a tus jefes, sino principalmente a ti mismo. No olvides a tus amigos - ellos te ampararán no solo en el aspecto moral, sino también en lo económico de ser necesario. No arriesgues nada en el juego - este año te es particularmente negativo en ese aspecto.

Piscis El año promete ser bueno, pero no dejes de esforzarte y no te duermas sobre los laureles. Si los de Piscis quieren alcanzar el éxito, lo primero será procurar un cambio en su modo de ser. El año 2013 les promete muchos nuevos proyectos, contratos, desafíos, y si alcanzan estar en todas partes - no serán defraudados e incluso pueden subir a grandes alturas. La salud. Las influencias planetarias te darán más energía y te brindarán importantes razones para incrementar tu vitalidad. Es un momento ideal para deshacerte de las malas costumbres, prestar una atención especial a tu piel. No te costará mucho dominar tus emociones, de modo que no tendrás mayores problemas nerviosos. Rechazarás lo sedentario y buscarás el movimiento. El trabajo. La gran capacidad de trabajo de los nacidos en Piscis les traerá el reconocimiento de sus méritos. Hay posibilidades de ocupar un mejor puesto o sentir una mejoría en las ganancias. Las inversiones en 2013 serán muy provechosas y de eso se darán cuenta sobre todo al final del año. El amor. Este es el año en que han de solucionarse para los Piscis todos los aspectos de su vida personal. Para los que no tienen pareja, este año será una interminable primavera con muchas nuevas relaciones, de las que alguna muy probablemente pasará a ser una relación más firme. Los que tienen pareja tendrán un año de reafirmación del matrimonio o del compromiso. El consejo. Si planificas unas compras relativamente grandes, déjalo para septiembre y octubre. Antes de tomar cualquier decisión, piénsalo bien y revisa cada detalle. Olvida todos tus temores, tristezas, rechaza las emociones negativas. Si tenías planeado empezar un negocio - este no es un buen año para hacerlo. Z 33


34

Nยบ 1885 - 11-01-13


Nยบ 1885 - 11-01-13

35


E L

O B I T U A R I O

El fallecimiento de Joselo, celebrado en la prensa oficial y apenas mencionado en los medios opositores, es un acontecimiento nacional por tratarse de un cómico cuyo recuerdo de 30 años de resaltante actividad histriónica debe superar las divisiones de un particular momento político. José Manuel Díaz Márquez (1936 – 2013).

SE FUE CANUTO Por SARA KAFROUNI Fotos del archivo de Zeta

OSÉ Manuel Diaz Márquez, hermano de Simón Díaz y padre de la bellísima actriz Roxana Díaz, conocido como Joselo y recordado por sus multicaracterizaciones humorísticas, falleció en la mañana del sábado 5 de enero. Su sobrina, Bettsimar Díaz, hija de Simón Díaz, anunció a través de la red social Twitter que Joselo había fallecido a los 76 años de edad. “Nuestro querido Joselo, partió esta mañana. Joselo llenó de alegría, risas y muy gratos momentos al país

por décadas. Merece todo nuestro reconocimiento y afecto por siempre. Mi tio Joselo fue el más grande humorista y comediante. Su creatividad y buen humor lo hicieron único”. Joselo falleció tras una larga enfermedad que se inició con el diagnóstico de un tumor en el hígado, lo que lo alejó de la actuación en la última etapa de su vida. Los venezolanos se han reído de sus ocurrencias desde los años 60 en RCTV donde se inició en Radio Rochela, continuando por Venevisión en “El show de Joselo”. Sus más famosos personajes fueron El Pavo

Joselo con Germán Regalado y Napoleón Deffit.

En uno de los famosos sketch con Gustavo Rodríguez.

J

36

Nº 1885 - 11-01-13


El más famoso de los personajes creados por Joselo, cargado de una humorística crítica social : El Pordiosero.

Con Amador Bendayán: Es historia de la TV venezolana

Nº 1885 - 11-01-13

En el Show de Joselo, con Irma Palmieri y Onorio Torrealba. 37


Joselo Díaz con su esposa, Mary Soliani. Internacional, con iris Chacón y Yuyito.

De etiqueta, entre Carmen Victoria, Maite Delgado y Gilberto Correa.

Hollywood, aquí estoy: con Farrah Fawcett.

De bigotudo analista político, en enero 1990. 38

En un Miss Venezuela, junto a la entonces candidata, María Conchita Alonso.

Lucas, Madam Cosmetic, El Dr. Chimbín, El Mendigo, El Doctor Pensamos, El Viejito de la Marabunta, El Licenciado Esparragoza, El Roquero, entre otros. Con su hermano Simón logró altísima popularidad a través de “Las Gaitas locas de Joselo y Simón”. Profesionalmente, los dos hermanos tomaron caminos distintos en la época del chavismo, cuando Simón asistía a los mítines de la oposición, mientras que Joselo producía para Venezolana de Televisión sus programas de “Joselo, siempre Joselo”. Sin embargo, la política no separó la familia, que acudió al funeral el pasado domingo, en el Cementerio del Este, en Caracas. Z Nº 1885 - 11-01-13


Es

É

RIHANNA CELTA. La cantanate Rihanna, quien acaba de lanzar un video en el que promociona el turismo en Barbados, su lugar natal, recientemente fue vista en Dublín, Irlanda, en un viaje sorpresa de fin de semana. Si bien las estrellas suelen hacer este tipo de

viajes, en esta oportunidad circulan dos rumores alrededor de ese desplacamiento, debido a que Rihanna fue sin su novio Chris Brown. Algunas fuentes han empezado a hacer pública la información de que Brown le fue infiel con una asistente ejecutiva rubia,

Rihanna es ahora Mistress Brown.

aun cuando Brown y la exitosa cantante de “Diamond”, quienes dicen que están solteros son pareja desde hace un tiempo ya. Una fuente cercana declaró que Chris Brown tuvo relaciones con la chica misteriosa en dos oportunidades en su estudio de grabación, luego de la Navidad, y que ambos han mantenido el contacto por mensajes de texto desde el primer momento. El otro rumor es que posiblemente la cantante estuviera haciendo una parada para grabar un tema musical, pero el principal estudio de grabación de Dublín aseguró que Rihanna estuvo de visita por las festividades. NUPCIAS SECRETAS. Desde hace unos meses se esperaba la boda de la actriz y cantante Daniela Bascopé con el divertidísimo actor Iván Tamayo. Algunos medios anunciaron que la boda sería entre el 26 y 28 de diciembre del pasado año; sin embargo, el mismo 23 de diciembre Daniela Bascopé publicó una foto en su Twitter de su matrimonio civil. Lo cierto es que sin importar el desorden cronológico, la pareja contrajo nupcias el pasado mes y aseguran por la misma red social estar felices y enamorados.

Única foto de twitter, de la boda Daniela Bascopé – Iván Tamayo. Se casaron calladamente. Nº 1885 - 11-01-13

39


Es

É

EL SHOW CONTINUA. Este 2013, el evento musical anual Solid Fest trae una propuesta musical bastante amplia. El festival musical que recorrerá cinco ciudades del territorio venezolano presentará artistas nacionales e internacionales como Chayanne, Romeo Santos, Luis Fonsi, Jowel y Randy, Servando y Florentino, Caramelos de Cianuro, Guaco, Lasso, Chino y Nacho, Felipe Pelaez y Antonio “El potro” Álvarez. En esta oportunidad Solid Fest trata de promocionar y explotar las raíces culturales de cada ciudad incluida en el cronograma colocando una feria artesanal y de comida típica instalada dentro de las locaciones. LOS BEATLES EN KODACOLOR. Fue descubierta una serie de fotografías a color de Los Beatles. La colección del año 1964, descrita como única y excepcional, será puesta en venta el próximo 22 de marzo en una subasta. Las 65 fotografías fueron toma-

Dentro de su ascenso internacional, Chino y Nacho no olvidan su cita con el Solid Fest 2013.

das durante la visita de la banda a Estados Unidos en 1964 en el tour

Una de las 65 fotos recién encontradas de los Beatles, todas de 1964 y que ahora van a una subasta. 40

que la banda realizó para promocionar su primer disco “Please Please Me”. La colección tomada por Robert “Bob” Beck contiene imágenes en concierto, retratos de Los Beatles mientras estuvieron en la conferencia de prensa en el hotel Las Vegas Sahara, y de una fiesta privada en Beverly Hills, en la mansión de Alan Livingston, el presidente de la legendaria casa disquera Capitol Records. “Las nuevas fotografías de Los Beatles que salen a la luz pública son siempre de interés para los fans, pero con la mayoría de las fotografías de este tour en blanco y negro, es una delicia ver en color fotografías de este tour histórico”, aseguró el presidente del club de fans de Los Beatles de Inglaterra. Para el encargado de la subasta, Paul Fairweather, de Ome-

Nº 1885 - 11-01-13


La Mazucamba reúne a dos grandes de la música venezolana: Ilán Chester y Oscar D‘León.

ga Auctions en la ciudad de Stockport, Inglaterra, dijo: “Esta es una colección fabulosa, particularmente dada a que todas las fotos son a color. Estamos esperando un interés a nivel mundial y estimamos que su venta pueda alcanzar un valor entre 10 y 15 mil libras esterlinas”. LA MAZUCAMBA EN CERRO AVILA. Dos grandes de Venezuela unirán sus voces en una presentación que denominaron “Noches de Bohemia”. Ilan Chester, conocido como el Músico de Venezuela, y el sonero del mundo Oscar D’ León, celebrarán en grande la mágica noche del 14 de febrero. Este año, el día de los enamorados será homenajeado por estos grandes de la música en el Hotel Eurobuilding en un recital para todas las edades, con un repertorio de éxitos de ayer y de hoy, de estos dos destacados intérpretes como de otros compositores latinoamericanos. En el repertorio que tienen pensado, se encuentrarían teNº 1885 - 11-01-13

mas tales como: “Toda una vida” (Oswaldo Farres), “Si tú me dices ven” (Alfredo Gil), “Mi adorada” y “Piel canela” (de Boby Capó), “Burbujas de amor” (Juan

Luis Guerra), “Juramento” y “Lágrimas negras” (de Miguel Matamoros). “Ansiedad” (Chelique Sarabia) y “Caballo viejo” (de Simón Díaz), entre muchas otras.

BRAD PITT RETA A CHINA. El actor y gran galán de Hollywood, Brad Pitt, quien no tiene cuenta en Twitter y al parecer tiene prohibida la entrada a China luego de protagonizar la película “Siete años en el Tibet”, abrió una cuenta en Sina Weibo, una red social como el Twitter pero para los usuarios del coloso asiático, y escribió “Si, es la verdad. Sip, ya voy”. Automáticamente el mensaje de Brad Pitt recibió 47 mil reenvíos, 22 mil comentarios y aumentó su número de seguidores a 140 mil personas. Sin embargo, debido a la prohibición que tiene el actor, no ha sido posible confirmar a qué se refiere con esta frase aunque parece ser una insinuación direcLa película por la que Brad Pitt incurrió en la ta sobre un posible regreira del gobierno chino que parece desafiar so a China continental. Z nuevamente, al anunciar su visita a ese país.

41


E L

A R T E

Nueva lectura del cubismo "Fragmento y autonomía. Colección cubismo y tendencias afines" reúne un conjunto de 50 obras, entre pinturas y esculturas. También se exhibe, remozada y en una sala aparte, la obra de Marcel Duchamp "Caja en una maleta". Por primera vez se muestran al público las reproducciones de las 81 imágenes que contiene. Por LILIAN DAGHER

E

l Museo de Bellas Artes exhibe "Fragmento y auto nomía. Colección cubismo y tendencias afines", la cual reúne un conjunto de 50 obras, entre pinturas y esculturas, que presentan una nueva lectura de la colección, como ha sido costumbre de la institución desde la década de los '90. Anteceden a esta exhibición los estudios: "El cubismo: tradición y vanguardia", "El plano en el cubismo", "De los antecedentes a las tendencias afines al cubismo", "El color en el cubismo y tendencias afines". La colección germinal fue donada por Pedro Vallenilla Echeverría en 1978 y fue enriquecida posteriormente por un grupo de obras adquiridas por el museo y otras recibidas en comodato de la Fundación de Amigos Museo de Bellas Artes. Finalmente fue instalada en una Sala permanente dedicada a mostrar las obras y temas relacionados con la colección. El arte por el arte Explica Rigel García, curadora de la exhibición, que "en este caso la exposición se llama 'Fragmento y autonomía' y el tema es muy simple y a la vez complejo porque se trata de cómo el cubismo introduce una noción, 42

Sonia Delaunay, Contrastes simultáneos, 1913.

un concepto, que es fundamental para todo lo que va a ser el arte del siglo XX y el arte abstracto en especial, que es la noción de autonomía en el arte, la noción de un objeto de arte que es independiente de la naturaleza, del mundo exterior, de la imitación".

Henri Laurens, Valse, 1918.

Del culto a la reproducción fidedigna de la naturaleza se pasa a la valoración de la pintura en sí misma. Interesa cómo el cubismo, refiere la investigadora -, hace tomar conciencia de que la pintura es una superficie plana, de que lo que importa de la pintura es el plano del color y cómo se divorcia, se emancipa, se libera, de lo que era la profundidad, la perspectiva; empiezan a predominar las superficies planas, los grandes espacios de color, sin claroscuro, sin sombras, sin luces, eso que se llamó la visión simultánea, que es poder ver las diferentes caras de un objeto en un mismo plano. En el conjunto están representados otros movimientos de vanguardia como el Futurismo, el Suprematismo y el Dadaísmo. Nº 1885 - 11-01-13


Estos grupos hablan del uso del color, del inicio de las exploraciones sobre el comportamiento del color en sí mismo y ahí tenemos las primeras tentativas de abstracción, refiere García. "Luego tenemos un grupo dedicado al collage con la introducción de elementos externos a la obra -una tela, una cartulina, un papel periódico- nos está hablando también del nivel de realidad que ellos aspiran para su obra. La obra ya no es una imitación de la realidad, la obra es realidad en sí misma y eso es autonomía, la autonomía para el objeto de arte", dice. Abstracción geométrica La exposición ilustra cómo el cubismo se inicia con esa ruptura y cómo deriva hacia la abstracción pura. "El cubismo nunca abandonó la figuración pero otros movimientos simultáneos o posteriores tomaron estos planteamientos innovadores y siguieron sus propios caminos", señala. Llegamos a una abstracción geométrica pura, ya ni siquiera hay objeto, no hay nada que nos hable de un entorno, de un referente externo a la obra. La figura se desfragmenta y paulatinamente las partes del cuerpo se reducen a figuras geométricas. Albert Gleizes , Alejandro Otero, Amédée Ozenfant, André Lhote, Auguste Herbin, Diego Rivera, Emilio Pettoruti, Fernand Léger, G. H. Civillon, Georges Braque, Georges Valmier, Henri Hayden, Henri Laurens, Horace de Callias, Hubert Bellis, Jacques Villon, Jean Metzinger, Josef Albers, Juan Gris, Julio González, Kasimir Malevitch, Marcel Duchamp, María Blanchard, Marie Laurencin, Ossip Zadkine, Pablo Picasso, Piet Mondrian, Robert Delaunay, Roger de La Fresnaye, Sonia Delaunay, Tribu Bambara, Umberto Boccioni, conforman la lista de autores. Z Nº 1885 - 11-01-13

Jean Metzinger, Naturaleza muerta con libros, ca. 1917

MARCEL DUCHAMP Una pieza protagónica de la muestra la constituye "Caja en una maleta" (1966-1968) de Marcel Duchamp, que fue objeto de un trabajo de conservación, de limpieza de las reproducciones contenidas en la maleta, las cuales, por primera vez, fueron reproducidas y exhibidas en su totalidad en una sala aparte. Se conMarcel Duchamp, Caja, 1966-1968 sultó en línea la forma de exhibición de la obra en diversos museos como el MOMA, el Museo Metropolitano de Nueva York, el Museo de Arte Moderno de San Francisco, el Museo de Filadelfia, el Museo de Arte Contemporáneo de Chicago y el Centro Pompidou en Francia, para decidir su presentación definitiva. "Nos interesó rodear la caja de las reproducciones de todo lo que ella contiene para que la gente pueda ver los 81 elementos que están dentro" y que por su estructura no son visibles. "Se colocaron unos textos donde se explica la obra, sus orígenes, qué es lo que implica dentro de la historia del arte, qué es lo que Duchamp estaba planteando allí. Eso es algo que antes estaba un poco perdido. Es un logro para la comprensión de esa obra", afirma la curadora, Rigel García. Explica que la obra encarna el intento del artista por cuestionar la originalidad del objeto artístico, su carácter de pieza única: "Duchamp reniega del arte que está dirigido a los ojos, lo llamaba el arte retiniano y apuesta por un arte de las ideas, de los conceptos, en los que un concepto siempre va a ser más importante que un objeto material". A finales de los años '60, agrega, él pasa 5, 6 años construyendo, diseñando esta caja, donde va a reunir reproducciones de sus propias obras, las que considera más importantes. Había hecho pinturas, dibujos, ensamblajes, los ready made, y en ese momento decide meter sus trabajos más importantes dentro de un álbum, pero después prefirió la caja en la que incluyó reproducciones fotográficas hechas con diversidad de técnicas y algunas réplicas tridimensionales en miniatura. En esta exposición antológica retrospectiva de su propia obra, explica García, el artista deviene curador de su propia exposición. Z 43


A

L O S

T O R O S

EL VITO

José Tomás más allá de los números El Vito califica como lo más relevante de la Fiesta de los Toros en 2012, la encerrona José Tomás en el Coliseo de Nimes y recuerda que sus detractores siempre han considerado su hoja de servicios incompleta, por el breve número de festejos que componen sus campañas, poniendo de lado las estadísticas en pos de su personalidad y el misticismo de su figura. 44

De su formación mexicana, la "caleserina". Nº 1885 - 11-01-13


Por naturales, sin estridencias y con emoción.

E

l año que se fue ha marcado varios hitos históricos en la Fiesta de los Toros, siendo el más relevante el de la encerrona de José Tomás en el Coliseo de Nimes. El madrileño que navega sobre una corriente intelectual desde el amanecer del Siglo XXI ha hecho del toreo, con sus escasas presentaciones, lo que don Gregorio Corrochano creyó pudo haber hecho Cayetano Ordóñez "Niño de la Palma" cuando de novillero se presentó en Madrid, y Corrochano Nº 1885 - 11-01-13

tituló su heraldo: "El toreo será lo que tu quieras que sea". No pudo Ordóñez hacer al toreo a su medida, pero nos legó en herencia a su hijo Antonio, torero para maestros y capítulo aparte den la historia. Como un capítulo aparte y muy especial en la fiesta de los toros es José Tomás, quien no le ha hecho caso a las estadísticas, los números a los que por mucho tiempo se ataron grandes figuras como Joselito y Belmonte, Carlos

Arruza, El Cordobés y hasta nuestro Curro Girón que tuvieron como meta, entre otras manifestaciones, las de ser líderes en festejos en el escalafón de la temporada española y europea. Los detractores de José Tomás siempre han considerado su hoja de servicios incompleta, por el breve número de festejos que componen sus campañas poniendo de lado las estadísticas en pos de su personalidad y el misticismo de su figura. 45


El sueño de todo artista, aclamado por unanimidad.

Su actitud de silencioso ensimismamiento, su expresión manoletista, su evasión a la televisión, breve retiro de hace diez años y su esperado retorno ocuparon en papel y disco duro más espacio que el cómputo de méritos artísticos, y acrecentaron también las batallas dialécticas entre partidarios y opositores. Y las cornadas. Su supuesta liturgia con la muerte trascendió más a la opinión pública que, por ejemplo, sus siete salidas a hombro por Puerta Grande en Las Ventas de Madrid. 2012: su gran temporada Este 2012 ha sido el año de José Tomás. Temporada de cifras estrechas en actuaciones, fecundas en ingresos y repercusión. Más allá de la enconada batalla que sostuvo con El Juli por San Juan en Badajoz o de su duelo con Morante el mes 46

Su supuesta liturgia con la muerte trascendió más a la opinión pública que, por ejemplo, sus siete salidas a hombro por Puerta Grande en Las Ventas de Madrid. de agosto en Huelva, incluso dejando a un lado la histórica mañana de Nîmes - el día que dios envidió al hombre- , quizá el día cumbre de su carrera, José Tomás cada día hizo que se hablara de toros, y de toreo. De su toreo. El referido histórico 16 de septiembre se vio como dijo la crónica de Carlos Ruiz Villasuso, "Todos los josetomases posibles", con capote y muleta. Se destapó su desconocida frescura con quites, lances y

remates, una gran mayoría de cuna mexicana, su solemnidad y su poder como muletero de excepción, incluso con esos naturales que nacieron de su mano derecha en una faena irrepetible por la originalidad de esculpirla sin estoque. Ese día, como en la temporada, el toreo del genio puso a todos de acuerdo. ¿Alguien se atrevió a dudar? José Tomás, en su planteamiento y en su interpretación, alcanzó el sueño de todo artista: unanimidad. Z Nº 1885 - 11-01-13


Messi muestra su cuarto Balón de Oro consecutivo, con el que supera a todos los demás astros en la historia del fútbol.

Messi de Oro Con su cuarto Balón de Oro consecutivo obtenido este lunes 7 en la gala de Zúrich (Suiza), el astro argentino Leo Messi alcanza una hazaña prácticamente irrepetible, confirmando su lugar en la historia como el jugador que más veces ha obtenido este galardón. Esta edición del Balón de Oro igualmente confirmó la hegemonía de la escuela futbolística del F.C Barcelona, oncena donde brilla Leo Messi, así como del fútbol español, indiscutible triunfador en casi todas las premiaciones. Por ROBERTO MANSILLA BLANCO Corresponsal en España

L

EO Messi entró definitiva mente al Olimpo futbolístico este lunes 7, al obtener por cuarto año consecutivo el Balón de Oro, máximo galardón que premia anualmente al mejor jugador del mundo. Nunca antes un futbolista había logrado este registro, lo mismo que Messi, a sus 25 años, es el jugador más joven en haberlo logrado. Nº 1885 - 11-01-13

La hazaña de Messi supera a mitos de la historia del fútbol como su paisano argentino Diego Armando Maradona, los brasileños Pelé, Ronaldo, Rivaldo y Ronaldinho, el hispano-argentino Alfredo Di Stéfano, los franceses Michel Platini y Zinedine Zidane, los alemanes Franz Beckenbauer y Lothar Mattheüs o el holandés Johan Cruyff. Por méritos propios y su innegable calidad futbolística y humana, Messi entra en la

historia superándolos a todos ellos. La hegemonía española La gala del lunes 7 de enero celebrada en Zúrich (Suiza) no sólo encumbró a Messi sino a su club, el F.C Barcelona, así como de forma global al fútbol español, como los auténticos triunfadores de la noche, tomando en cuenta la abrumadora presencia española en casi todos los premios en disputa. 47


L O S

D E P O R T E S

En este sentido, el seleccionador español Vicente del Bosque, ganador del Mundial 2010 y la Eurocopa 2012, fue galardonado como el mejor entrenador del mundo en 2012, por encima del ex técnico del Barça, Josep Guardiola, y del actual entrenador del Real Madrid, el portugués José Mourinho, cuya ausencia en esta gala generó ciertas polémicas. Del mismo modo, el Barça, institución donde brilla Messi, llevó a cinco de sus jugadores a la votación de Mejor Oncena del Mundo 2012, en el cual estaban el propio Messi, los defensas Gerard Piqué y Dani Alves y los mediocampistas Xavi e Iniesta. En la votación final para el Balón de Oro, dos jugadores del Barça, Messi e Iniesta, disputaban este galardón con el portugués estrella del Real Madrid español, Cristiano Ronaldo, quien fuera ganador del Balón de Oro 2008. Junto al Barça, el otro gran equipo español, el Real Madrid, confirmó el indiscutible dominio de la Liga española a nivel mundial, con la presencia del portero Iker Casillas, los defensores Sergio Ramos y Marcelo, el mediocampista Xabi Alonso y el delantero Cristiano Ronaldo, en la lista de la mejor alineación del mundo 2012. Esta lista la completó el delantero colombiano estrella del Atlético de Madrid, Radamel Falcao. Paradójicamente, la impresionante marca de Messi con cuatro Balones de Oro consecutivos ha cortado el sueño español de ver a uno de sus jugadores coronado como el mejor del mundo, algo que viene siendo habitual desde 2009. Desde entonces, Messi ha tenido que pujar consecutivamente con sus compañeros del Barça, Xavi e Iniesta, para obtener este trofeo. Incluso, en la edición de 2010, estos tres jugadores se disputaron la lista final 48

Rueda de prensa previa al nombramiento del Balón de Oro 2012. De izq. a der. Cristiano Ronaldo, Andrés Iniesta y Lionel Messi.

del Balón de Oro de ese año, un hecho sin precedentes al pertenecer los tres jugadores al mismo club, el F.C Barça. España sólo ha ganado un Balón de Oro, el de 1960, en manos del mítico Luis Suárez, quien fuera figura del Deportivo de La Coruña, el propio Barcelona y del italiano Inter de Milán. Los otros galardonados La gala de Zúrich, que contó con la presencia de grandes astros del fútbol como el francés Platini, el alemán Beckenbauer, el colombiano Carlos Valderrama y el holandés Ruud Gullit así como de estrellas cinematográficas como el actor francés Gérard Depardieu (quien fuera noticia estos días por nacionalizarse belga y obtener igualmente la nacionalidad rusa), no sólo encumbró a Messi y al fútbol español sino que se completó con otros premios, donde destacaron algunas sorpresas y una indiscutible hegemonía de EEUU en el fútbol femenino. La sorpresa de la gala fue la consecución del Mejor Gol de 2012 en manos del delantero eslovaco Miroslav Stoch, jugador del Fenerbahce turco, por encima del favorito, el colombiano Falcao, y de la ascendente estrella brasileña Neymar. Un premio inesperado, sin

duda, así como el obtenido por la Federación de Fútbol de Uzbekistán, premiado con el trofeo de Fair Play o Juego Limpio 2012. En el apartado del fútbol femenino, nadie duda del indiscutible dominio estadounidense. El premio a la mejor jugadora de 2012 cayó en manos de la goleadora estadounidense Abby Wambach, por encima de su compañera Amy Morgan (cuya belleza física fue la sensación de la gala) y de la brasileña Marta. Curiosamente, Brasil, país organizador del próximo Mundial 2014 y considerado la quintaesencia del fútbol mundial, no obtuvo ningún galardón en esta edición. Finalmente, el premio a la Distinción Presidencial de la FIFA fue a parar al alemán Franz Beckenbauer, unos de los grandes mitos del fútbol, por su trayectoria deportiva y caballerosidad. Es de resaltar que este premio, que se entrega desde 2009, fue anteriormente ganado por la reina Rania de Jordania, el pacifista surafricano Desmond Tutu y el técnico escocés del Manchester United, Alex Ferguson. La escuela del Barça Los cuatro Balones de Oro de Messi confirman igualmente la indiscutible hegemonía futbolística Nº 1885 - 11-01-13


El once ideal de la FIFA del 2012 estuvo comandado por jugadores merengues y blaugrana, salvo la presencia del goleador colombiano, Radamel Falcao. Por el Madrid figuran Iker Casillas, Marcelo, Sergio Ramos, Xabi Alonso y Cristiano; mientras que por el Barcelona destacan Dani Alves, Gerard Piqué, Xavi Hernández, Iniesta y Messi.

de su club, el F.C Barcelona, cuya filosofía y escuela futbolística están dictando cátedra a nivel mundial. Formado desde niño en la cantera de su natal Rosario Central argentino, Messi llegó al Barça en 1999, con apenas 12 años. Desde entonces ascendió por todas las categorías inferiores del club hasta debutar, en diciembre de 2004, en el primer equipo del Barça, entonces entrenado por el holandés Fram Rijkaard. Durante todos estos años, Messi coincidió en las divisiones inferiores del Barça con otros compañeros y estrella del club como Iniesta, Piqué y Cesc Fábregas. La escuela del Barça tiene un nombre y sello indeleble, La Masía, auténtica institución y caldo de cultivo no sólo de jugadores de fútbol sino de personas con un notable nivel cívico. Como parte del Barça desde 1954 pero creada como escuela desde 1979, La Masía es la cantera del Barça, su sello de identidad donde se forma Nº 1885 - 11-01-13

a jugadores y personas tanto en lo futbolístico como en lo profesional y educativo. Por allí pasaron diversas estrellas del Barça como el anteriormente mencionado Guardiola, Messi, Xavi, Iniesta, Puyol o Piqué. El impulso de la cantera del Barça a través de La Masía tiene el sello del mítico holandés Johan Cruyff y de su ex compañero de equipo y entonces segundo entrenador Carles Rexach. Tras dejar de jugar en el Barça, en 1979, Cruyff convenció al entonces presidente del Barça, Josep Lluís Núñez, de abrir una escuela de canteranos. Desde entonces, y especialmente tras la llegada de Cruyff a la dirección técnica del Barça en 1988, se modificaron todos los parámetros de trabajo existentes en La Masía, copiando el ejemplo heredado de la escuela holandesa del Ajax de Amsterdam, donde brilló Cruyff a principios de los años 1970 antes de jugar en el Barça.

Con Cruyff debutaron diversos jóvenes de La Masía, siendo Guardiola su buque insignia, al mismo tiempo que esta escuela nutrió a otros equipos españoles y europeos de jugadores de sobrada calidad. En la actualidad, La Masía alberga a más de 300 niños en sus instalaciones, seleccionados tras recibir anualmente a aproximadamente 1.000 niños a través de sus múltiples escuelas de verano, donde se seleccionan a las futuras estrellas del Barça. En 2010, la vieja infraestructura de La Masía cerró sus puertas para inaugurar un nuevo complejo, mucho más moderno y competitivo, donde el Barça espera seguir nutriendo sus valores futbolísticos y humanos y del cual Messi es hoy su principal baluarte. Por ello, el cuarto Balón de Oro consecutivo de Messi es igualmente un premio a esta escuela del Barça, de la cual se espera saldrán nuevos valores y nuevas estrellas futbolísticas en los próximos años. Z 49


L O S

D E P O R T E S

Omar Vizquel

De astro a leyenda Activo durante 24 campañas en las Grandes Ligas, se convirtió en un titán, siendo el mejor campocorto en los anales de la pelota rentada estadounidense. A sus 45 años de edad, aspira permanecer en las Grandes Ligas en rol de asistencia técnica, camino a convertirse en manager de algunos de los equipos que integran ese circuito de la pelota norteamericana. Por Ángel MENTADO

A

lo largo de casi toda su existencia Omar Vizquel, se ha consagrado como un atleta ejemplar, su más preciado legado, hasta dejar de ser un astro, pasando a instituirse como una especie de mito con auténtica significación mágica, pletórica de ennoblecida heroicidad, tras enrumbarse por un sendero difícil, largo, culebrero y embarazoso. Un venezolano integral que, con el correr de los años , ha plasmado su proeza en los más distinguidos espacios del beisbol profesional, más específicamente, en lo atinente al movimiento de esa práctica en los escenarios estadounidenses, sobre todo, en el de más alto nivel: el de las Grandes Ligas, en cuyo teatro su dominio ha sido, más que fantástico, asombroso. Vizquel acaba de anunciar, públicamente, hasta con la más profunda nostalgia, su retiro de la distinguida actividad peloteril rentada, luego de cumplir 24 campañas, ininterrumpidas, en el beisbol de la máxima categoría: el que se desarrolla con la grandeza y preparación, de las diversas asociaciones corporativas que aúpan uno de los pasatiempos atrayentes y de mayor 50

Ganador de once Guantes de Oro en las mayores, nueve de ellos sucesivos, orgulloso muestra a uno de esos galardones.

arraigo en los Estados Unidos, donde la palabra beisbol es sinónimo de sublime batalla y de gloriosa función por la redención de la paz y la buena vecindad de entre la espiritualidad humana. Considerado uno de los más conspicuos, desempeñándose en la corta pradera del diamante en las Grandes Ligas, Omar Vizquel

se le ha otorgado la etiqueta de uno de los mejores en la ejecución de esa posición en los anales del beisbol, retirándose de ella, no sólo como un jugador categórico, sino como un paladín apegado a la maravilla de su habilidad con las manos, al momento de atacar la esférica y atraparla con valentía de guerrera caballerosidad. Nº 1885 - 11-01-13


La habilidad de Omar Vizquel, es puesta a prueba en todo los escenarios de la pelota estadounidense.

A los 45 años de edad, Omar Vizquel ha estado activo en casi tres mil juegos de beisbol, concretamente en 2.968 partidos. Protagonista de numerosas hazañas, en el mes de mayo del año pasado se instituyó como el deportista especializado de mayor edad en estar activo en la posición de campocorto, en cuya enigmática misión escenificó positivas y genuinas hazañas, dignas de los más evidentes elogios, testimoniados por las acuciosas muchedumbres que abarrotaban las diferentes plataformas competitivas beisboleras, incrementando sus hinchas en todos los estadios norteamericanos. En el ínterim de su vasta trayectoria, Vizquel tiene en su haber una retahíla de reconocimientos, tanto nacionales como internacionales, resaltando como algo difícil de conquistar, el haber compilado nada menos que once Guantes de Oro, nueve de los cuales de forma sucesiva. Un descollante desempeño que le ha permitido, gloriosamente, situarse en la élite de los personajes con méritos, más que suficientes, vitales, para que su identidad se convierta en una aureola brillantísima hacia la perpetuidad. Para los entusiastas del beisbol, Omar Vizquel es un ídolo, sobre todo porque en cualquier escenario deportivo, deslumbrar entre los excelentes demanda habilidades, además de especiales, - excepcionales. Y en ello, el jugador nativo ha sido un titán. Nº 1885 - 11-01-13

Su labor en el campo la desarrolló sin ínfulas vanidosas, o desdén como muchas o tantas figuras modernas-, sino con una desenvoltura tan contagiosa para euforia y deleite de sus seguidores, al conceptuarlo como un fenómeno inconfundible, con amplitud de esplendidez.

en los Gigantes de San Francisco, en el curso de 4 años, cumpliendo un ciclo con los Rangers, dos al servicio de los Medias Blancas de Chicago ,y, finalmente, en lo que fue el periplo de su carrera, marcando su ocaso al servicio de los Azulejos de Toronto.

Semblanza De acuerdo a la ficha de origen, Omar Enrique Vizquel González- su identidad de pila y original-, vino al mundo el 24 de abril de 1967, en Caracas, el Distrito Capital de la República Bolivariana de Venezuela. Según el registro de su trayectoria, suscribió su primer contrato de trabajo en las Grandes Ligas con el equipo Seattle, en 1984, ejecutando su estreno, a ese nivel, el 3 de abril de 1989. Dentro de sus pericias o destrezas, se le conoce como un bateador ambidiestro y lanza la esférica con su mano derecha. Frente a sus numerosos registros, es calificado como el mejor campocorto defensivo que se conozca en la historia del béisbol universal. La técnica de Vizquel la puso a prueba nada menos que activado en al menos siete respetables organizaciones por espacio de 24 temporadas comenzándola en Los Marineros, en donde laboró durante 5 temporadas, extensiva, luego, a los Indios de Cleveland, en cuya corporación trabajo por el término de 11 campañas, para luego recalar

Vi rt u o s o en su posición Son tantos los elogios a los que se hecho acreedor, que muchos de los sapientes en materia de béisbol lo distinguen como un virtuoso, no sólo en el movimiento de sus manos, sino la habilidad que le imprime a cada atrapada, apelando a una sistemática elegancia, al momento preciso y justo de atacar con estilo y acrobacia cualquier esférica que sea bateada por sus predios y dominio de estratégica acción. A su juicio, en esa fase tanto ofensiva como defensiva, le enorgullece que, en cada acción dispone de una importante destreza la cual le permite exhibirse con notoria seguridad, a riesgo de cualquier parpadeo cuando la pelota bateada hace algún extraño en el terreno que defiende. De allí que su idea no es la de lucirse; por el contrario es la de sellar y cumplir una misión que se traduzca en función de efectividad y rendimiento profesional, sobre todo en un escenario en el cual todos los jugadores se exponen, no a severos castigos, ni nada parecido, sino al ojo del huracán en un posible desmedro, en la tentación 51


Dotado de inconfundible e inigualable estilo, Vizquel estuvo nada menos que activo en 24 temporadas en las Grandes Ligas.

supuesta de estropear un tanto todo lo que se viene arrastrando camino a mejores reconocimientos profesionales en las Grandes Ligas. Admite, sin regateo alguno, que desde que comenzó su andadura en el más alto nivel del béisbol profesional, su meta era la de responder con creces inspirado en proyectarse. Modestamente se pronuncia por una iniciativa, la que orgullosamente le imbuyó a fraguarse frente a decenas de figuras con las mismas características de aliento en ese complicado universo dentro del firmamento del béisbol mayor. Resalta, además, que se siente alegre, al tiempo que satisfecho, de la variabilidad de hazañas y marcas que se le atribuyen. En tal sentido, le asigna preferencia o prioridad de los 2.877 imparables conectados. Sin petulancia alguna, refiere que con esa cifra de inatrapables, se ubica de entre los más connotados en los anales de las Grandes Ligas. En efecto, Vizquel ocupa el puesto cuadragésimo primero (41) como hiteador, por encima Babe Ruth una de las leyendas perdurables y emblemáticas del béisbol estadounidense. Ese desempeño en 52

la prolongada carrera de Vizquel significa una mágica estrella la que para él, es algo fantástico y hasta increíble. Cuando se le inquiere alrededor de sus impulsos, como el de jugar béisbol hasta el presente, Vizquel, en medio de un exégesis, se define que nunca se supuso que iba resultar tan venturoso, además de afortunado de estar activo tantos años en un mundo en el que todos los espacios son complicados, ante la disponibilidad del esfuerzo y la no menos actitud sacrificante. En ambos casos hay que olvidar todos los obstáculos, valerse del interés y la dinámica por solventarlos, con coraje y devoción. Al reconocer que le ha causado asombro el haber estado activo y en plenitud de condiciones, jugando con sus mismas habilidades hasta cumplir los 45 años de edad, expresa que ello es una bendición providencial que le estuvo circundando desde que escogió ese sendero, para su propio beneplácito y el de sus familiares, además de la gente que le estuvo aupando y todavía lo hace de forma estimulante, con reconocida propiedad espontánea.

Estatura mítica Llegar a una intrepidez o estatura más que famosa, mítica, como jugador de béisbol en el más encumbrado espacio de las Grandes Ligas de los Estados Unidos, es no sólo complicado sino especialmente difícil de acertar, porque el tiempo de rendimiento, es, por lo general, casi efímero, circunstancial. En síntesis, apenas unos pocos, en referencia a atletas de la especialidad, procedentes de otras latitudes, se desempeñan a su máximo nivel durante varios años. No obstante, Vizquel estuvo en la palestra activa en ese escenario, por el término de 24 temporadas, hasta que ello significó el mensaje para la retirada. Ya, en el ocaso de su trayectoria, Vizquelpreservaba su talante y su gracejo pródigo, convirtiéndose en una institución. En todo caso, deja un notorio legado de encantamiento para las futuras generaciones, siendo un hombre que dejó de ser sólida figura, pasando a transmutarse en ser una leyenda, quimérica y fabulosa. Z Nº 1885 - 11-01-13


D E S D E

E U R O PA

ELIZABETH BURGOS

Estado libre asociado Es la oficialización de la flamante condición, que de ahora en adelante comparte Venezuela con Puerto Rico, de Estado libre asociado. Condición sobre la cual no puede haber duda, al contar con el aval de la gran potencia regional, que ha sido oficializado por el consejero para asuntos internacionales del gobierno del Brasil, Marco Aurelio García.

M

ÁS allá del derroche de retórica que ha suscitado la imposibilidad de Hugo Chávez de asumir por motivos de enfermedad la presidencia de la República tal y como está previsto en las normativas constitucionales y los debates en torno a las interpretaciones de la Constitución chavista, el hecho más notable dentro del confuso panorama que hoy se vive en el país, y que parece no haber sido valorado hasta ahora en su justa dimensión, es la oficialización de la flamante condición, que de ahora en adelante comparte Venezuela con Puerto Rico, de Estado libre asociado. Condición sobre la cual no puede haber duda, al contar con el aval de la gran potencia regional, que ha sido oficializado por el consejero para asuntos internacionales del gobierno del Brasil, Marco Aurelio García. En efecto, en una declaración realizada por el funcionario brasileño, poco antes de que Nicolás Maduro, vice-presidente de la República, Ministro de Relaciones exteriores y en la actualidad, ejerciendo la Presidencia por mandato de La Habana, leyera la carta ante la Asamblea Nacional anunciando que Hugo Chávez no estaría presente en la ceremonia que lo habilitaría a ejercer un nuevo período presidencial, lectura que tras la declaración del funcionario brasileño era innecesaria, salvo la de cumplir con una simple formalidad, palabra por cierto muy al uso, precisamenNº 1883 - 11-01-13

te en boca del vice-presidente/presidente. No deja de constituir un hecho inaudito la anexión de Venezuela por Cuba tratándose de un continente en el que la cuestión de la defensa de la soberanía es una constante de su historia desde el siglo XIX, y en donde la noción de no injerencia en los asuntos internos de los demás países actúa como un credo. Y el hecho es tanto más inaudito cuando el nuevo estatus de Venezuela como ente anexado se opera con la participación activa de Brasil, como lo ha revelado el funcionario brasileño encargado por la presidente Dilma Roussef, de acudir a La Habana para discutir con Fidel Castro, Raúl Castro y con Nicolás Maduro, el venezolano encargado por Cuba de ejercer la administración de la nueva entidad política, con quienes - según sus propias palabras - discutió largamente la forma que se le iba a dar al futuro gobierno de Venezuela, mientras se aclarara la viabilidad o no de Hugo Chávez, de ejercer el poder. En efecto, el funcionario brasileño declaró el pasado martes, de que el 1º y el 2 de enero él acudió a La Habana a discutir con los hermanos Castro, y de manera accesoria con Nicolás Maduro, la interpretación de la Constitución sobre la cual iba a reposar el perfil institucional del régimen que Cuba le otorgaba a Venezuela mientras dure el suspenso acerca de la salud de Hugo Chávez. Las declaraciones del funcionario brasileño no de53


El asesor de la presidenta de Brasil, Marco Aurelio García, declaró que discutió con Raúl Castro en La Habana y accesoriamente con Nicolás Maduro la interpretación de la Constitución sobre la cual iba a reposar el perfil institucional del régimen que Cuba le otorgaba a Venezuela.

jaban duda acerca del desarrollo de los hechos y de que el destino de Venezuela había sido decidido de común acuerdo entre Cuba y Brasil. "Hugo Chávez no necesita presentarse el 10 de enero a asumir la presidencia porque la Constitución venezolana dispone que el presidente recién electo puede disponer de un permiso para ausentarse hasta 120 días por motivos de enfermedad", dictaminó Marco Aurelio García, adelantándose a la lectura de la carta leída por Nicolás Maduro ante la Asamblea Nacional anunciando que Chávez no acudiría el 10 de enero a asumir su cargo de Presidente. A partir del momento en que se ha expresado el representante más poderoso de la alianza que se ha establecido entre Cuba y Brasil en relación a Venezuela, los debates que se llevan a cabo en Caracas en torno al respeto o irrespeto de la Constitución, son simplemente ociosos. Cabe notar el silencio observado por los gobiernos de la región y del Secretario General de la OEA, en relación a la injerencia de Cuba y de Brasil y a la violación flagrante de la Constitución en Venezuela. Cabe recordar el caso de Honduras cuando la destitución del Presidente Zelaya por quienes se oponían a la instauración de un régimen impuesto por Chávez en el país centroamericano. Son de recordar las reacciones de los gobiernos de la región y de la OEA, en particular del gobierno del Brasil, que violando todas las normas diplomáticas convirtió su embajada en Tegucigalpa en un centro de rebelión contra las nuevas autoridades hondureñas. Para Fidel Castro haber logrado imponerle a Venezuela el estatus de país asociado a Cuba, significa el mayor triunfo de su carrera política debido a la relación 54

mimética que siempre ha mantenido con EstadosUnidos y que es la clave de su historial político. Fidel Castro no ha hecho más que medirse con el gigante del norte imitando sus desplantes imperiales. Lo ha imitado en todo: en lo militar enviando cuerpos expedicionarios a otros países, creando cuerpos militares como Tropas Especiales, imitación de los Rangers, al igual que la CIA, ha penetrado con sus servicios de inteligencia a todos los gobiernos del continente, incluso a la propia CIA. En lo único que no lo ha imitado, para desgracia de Cuba, es en el avance económico y tecnológico. En relación a Estados Unidos, Fidel Castro ha sido víctima de la envidia, de un sentimiento negativo que como tal, lo ha llevado a su propia ruina y a la de su país. La relación de amor/odio que ha mantenido con Estados Unidos, ha sido el móvil de su acción política y en ello se ha desgastado; y pese a su empeño de hacerse un lugar excepcional en la historia, este será más que todo anecdótico. El castrismo, aparte de ser una perfecta maquinaria de manipulación, una "fábrica de consentimientos" y de conspiración contra las instituciones democráticas, por haberse especializado en una empresa de creaciones negativas, su paso por la historia revelará el vacío, la vacuidad de su empeño. Con respecto a Estados Unidos el permanente estado de beligerancia de Castro se ha saldado siempre en fracaso. ¿Cuanto le durará su hazaña, esta vez bien lograda, con respecto a su relación mimética con Estados Unidos, al imponerle a Venezuela, el mismo estatus que le impuso Estados Unidos a Puerto Rico de Estado libre asociado? No es que signifique tampoco una gran victoria, dado lo tibio del sentimiento nacional de los venezolanos. Z Nº 1885 - 11-01-13


E N

E L

M U N D O

La conjura internacional La política internacional del chavismo pivotada en la Habana, dio frutos. Con el apoyo de algunos y el silencio de muchos, la mayoría de los gobiernos de la región dieron soporte a la posición de que no es necesario que Chávez se juramente el 10E y que su ausencia no constituye una ruptura del hilo constitucional. Por lo tanto no serán invocadas las cláusulas democráticas de acuerdo alguno, incluyendo la Carta Democrática de la OEA. Por ALFREDO MICHELENA

El anuncio de que el presidente electo no tomará posesión para el nuevo período presidencial ha suscitado un gran debate nacional e internacional. La ruptura del hilo constitucional en Venezuela impondría a la comunidad internacional declaraciones y acciones de rechazo a la nueva administración. El marco legal internacional Venezuela ha firmado una serie de acuerdos donde se establece que su gobierno debe ser democrático y que en ningún momento es posible romper e hilo constitucional del desempeño del gobierno, sin que se deban producir reacciones internacionales formales. Entre estos acuerdos, la de la Carta Democrática de la OEA y las cláusulas democráticas de Unasur y Mercosur. En el caso del Mercosur, nos referimos al Protocolo de Ushuaia, que establece que "En caso de ruptura del orden democrático en un Estado parte …, los demás … promoverán las consultas pertinentes entre sí y con el Estado afectado" y si todo resulta infructuoso "…los demás Estados Partes … considerarán la naturaleza y el alNº 1885 - 11-01-13

cance de las medidas a aplicar, teniendo en cuenta la gravedad de la situación existente". Y estas contemplan "… la suspensión del derecho a participar en los distintos órganos de los respectivos procesos de integración, hasta la suspensión de los derechos y obligaciones emergentes de esos procesos". Así rezan los artículos del tres al cinco del protocolo firmado en 1998. En 2011 se firma el Protocolo de Ushuaia II que completa el anterior y establece más claramente su alcance al declarar que ".. se aplicará en caso de ruptura o amenaza de ruptura del orden democrático, de una violación del orden constitucional o de cualquier situación que ponga en riesgo el legítimo ejercicio del poder y la vigencia de los valores y principios democráticos". Y define procedimientos y sanciones específicas. Este protocolo fue aplicado al gobierno actual del Paraguay, cuando el Congreso juzgó y destituyo al presidente Fernando Lugo, el año pasado. Recordemos la actuación del Canciller Nicolás Maduro, que le ganó el señalamiento de persona non grata, por parte del gobierno paraguayo. En este mismo sentido se firmó el protocolo adicional al Tratado

Constitutivo de Unasur sobre el compromiso con la democracia firmado en 2010, el cual repite lo dicho en Ushuaia II, y especifica más los procedimientos y sanciones. Pero lo clave está en el artículo 2 de Ushuaia II que establece que "Cuando se produzca una de las situaciones contempladas en el artículo anterior el Consejo de Jefes de Estado …[o el de] Ministros de Relaciones Exteriores se reunirá en sesión extraordinaria- convocado por la presidencia Pro Tempore: de oficio, a solicitud del Estado afectado o de otro Estado miembro de UNASUR". Es decir, otro gobierno debe decidir que se ha de iniciar una acción contra el infractor. El punto es:¿ quién le pone el cascabel al gato? La OEA En la Organización de Estados Americanos (OEA) la preocupación por la ruptura del hilo constitucional se ha hecho cada vez más importante. Más recientemente el tema ha sido tratado en la Cumbre de las Américas. En la de Quebec, Canadá, 2001, se habló de que "cualquier alteración o ruptura inconstitucional del orden democrático en un Estado del Hemisferio constitu55


La pregunta es ¿hasta cuando la región - y por supuesto los venezolanos- podrán esperar para que Chávez tome posesión, argumentando que la Constitución lo permite? En la foto irónicamente Chávez jura ante una "Constitución moribunda".

ye un obstáculo insuperable para la participación del Gobierno de dicho Estado en el proceso de Cumbres de las Américas". Lo que se recoge en la Carta Democrática (2001), en especial en la sección IV, donde se establece que esa alteración o ruptura llevaría a la suspensión del Estado miembro (artículo 19), y se establece el mecanismo por medio del cual " … cualquier Estado Miembro o el Secretario General podrá solicitar la convocatoria inmediata del Consejo Permanente para realizar una apreciación colectiva de la situación y adoptar las decisiones que estime conveniente" ( art. 20). Este procedimiento fue aplicado en el caso de Honduras donde la OEA declaró que había habido ruptura del hilo constitucional. En esta ocasión hasta los EE.UU. fueron arrastrados por una acción envolvente que lideró el castro-chavismo. Luego varios de los países que aceptaron con su silencio pasivamente lo propuesto, tuvieron que dar marcha atrás en sus posiciones, pero 56

ya era tarde, hubo que esperar algún tiempo y hacer mucho malabarismo para enmendar sus errores, por lo que la OEA salió debilitada. La comunidad internacional ha estado muy pendiente de la enfermedad de Chávez, pero más aún con su capacidad para ejercer la primera magistratura y más recientemente con la circunstancia de que se produzca la ruptura del hilo constitucional. Forfait La carta que envía la MUD al Secretario General de la OEA muy claramente establece que "… el 10 de enero termina el actual período presidencial… y comienza el nuevo", que "… es la fecha fijada, por expreso mandato constitucional para la juramentación del Presidente Electo. Por lo cual, en caso de que el presidente electo no pueda acudir ese día a la juramentación …, no puede existir un vacío y por tanto debe encargarse temporalmente de la presidencia de la Repú-

blica el presidente de la Asamblea Nacional (…) proceder de otra manera, constituye una alteración del orden constitucional que afecta gravemente el orden democrático, tal como fue diseñado en la Constitución de 1999". Para los chavistas eso no es un problema. En la carta que envió Maduro a la Asamblea se le comunica simplemente que "… de acuerdo con las recomendaciones médicas del equipo médico, el proceso de recuperación postquirúrgica deberá extenderse más allá del día 10 de enero, por lo cual no podrá comparecer ante la Asamblea Nacional, constituyendo un motivo sobrevenido, por lo que se invoca el Artículo 231 de la Constitución para formalizar en fecha posterior la juramentación ante el TSJ". Y la Asamblea respondió el 8 de enero acordando, sin los votos de la oposición, que puede tomarse "todo el tiempo que necesite" para recuperarse y volver de Cuba "cuando la causa sobrevenida haya desaparecido". Nº 1885 - 11-01-13


La existencia de una alianza de gobiernos de la región que defiende la permanencia de sus miembros aún en caso de que se violen principios fundamentales de sus Constituciones e incluso se rompa el hilo constitucional, está bien documentada. Baste recordar como se comportó el castro-chavismo en el caso de Honduras y la reacción del continente. En la foto Raúl Castro, Manuel Zelaya y Hugo Chávez.

Es decir, mientras una parte del país, la que se aferra al poder asegura que "aquí no ha pasado nada", que solo hay que esperar, que la toma de posesión es solo una "formalidad", que la voluntad del soberano está por encima de la Constitución, - la otra señala que si Chávez no toma posesión el 10E, o en su defecto Diosdado Cabello, como presidente de la Asamblea, habría una ruptura del hilo constitucional. Y para coronar , el Tribunal Supremo de Justicia sentenció que "no hay falta temporal, ni absoluta y el Gobierno puede seguir en funciones". La conjura Políticamente, esta es la disyuntiva a la que se enfrenta la comunidad internacional. Cuadrarse con el grupo en el poder, o interpretar la situación como lo exige la otra mitad del país. Ya varios gobiernos se han pronunciado, unos cuyos presidentes, como Pepe Mujica de Uruguay y Evo Morales, fueron a Caracas para apoyar la posición del chavismo, pues como se sabe no habrá Nº 1885 - 11-01-13

ceremonia de juramentación. Otros como Brasil han dejado claro que le darán 180 días a los chavistas para que resuelvan el problema. "Declarada la incapacidad del presidente, el presidente de la Asamblea Legislativa convocará elecciones, eso es lo que está previsto. Otra cosa es si el día 10 no fuese declarada la incapacidad, hay un espacio que está previsto de noventa días prorrogable por otros noventa días", declaró el asesor de relaciones internacionales de la presidenta Dilma Rousseff - antes de Lula-, Marco Aurelio García. El peso de Brasil, que pretende ser el representante ecuánime de la región en un puesto permanente en el Consejo de Seguridad, sería determinante, así como lo fue en el caso de Honduras y Paraguay. Dentro este juego de ajedrez entre otras piezas claves está en control de Unasur por parte del chavismo, con Alí Rodríguez Araque, como su Secretario General. Este organismo tan activo en el caso paraguayo ahora calló, y según fuentes bien informadas está

actuando como catalizador, explicando la posición del chavismo internacional. Sin embargo, la presidenta del Comité de Relaciones Extranjeras en la Cámara de Diputados de los EEUU, Eliana Ros Lehtinen, ya adelantó que solicitará al Departamento de Estado y a la OEA que actúe para que en Venezuela se respete la Constitución. Pese a ello, las perspectivas de que la comunidad internacional de gobiernos latinoamericanos ponga en movimiento los mecanismos que el chavismo internacional supo mover en los casos de Honduras y Paraguay, es casi nula. Lo único que hay que tener en cuenta es que esta situación se hará insostenible en la medida que transcurra el tiempo, si es que el fatal desenlace del enfermo no se produce y en verdad se recupera. Lo que queda claro para todos es que nadie quiere matar " la gallina de los huevos de oro" y los negocios seguirán ahora con unos políticos al frente del gobierno de Venezuela más endeudados, políticamente hablando, que antes. Z 57


L O S

M E D I O S

El mundo ve un gobierno de facto en Venezuela En un caso inédito en la historia contemporánea venezolana, el anuncio por parte del presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, de la postergación por razones de salud de la toma de posesión del presidente Hugo Chávez para el próximo período 2013-2019 prevista para este jueves 10 de enero, así como el aval del Tribunal Supremo de Justicia de esta decisión, han generado un sinfín de informaciones y polémicas en los más prestigiosos medios de comunicación en EEUU, Europa y América Latina. La especulación que cobró mayor intensidad en los medios internacionales se enfoca en el eventual consenso entre Cabello y el vicepresidente ejecutivo Nicolás Maduro, con el consentimiento cubano y de las altas instancias de poder en Caracas, para manejar una ya inevitable transición post-Chávez en Venezuela. Por ROBERTO MANSILLA BLANCO Corresponsal en España

L

A incertidumbre política motivada por la salud del presidente Hugo Chávez, la confusión legal y constitucional sobre lo que eventualmente sucedería el jueves 10 de enero, fecha inicialmente designada para la toma de posesión del próximo período presidencial 2013-2019, el anuncio de postergación de la misma realizada este martes 8 por parte del presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, y su legitimación por parte del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), fueron temas de recurrente interés para los principales medios informativos internacionales en los últimos días. Desde el pasado 10 de diciembre de 2012, cuando el presidente Chávez viajó a Cuba para su cuarta intervención quirúrgica motivada por el cáncer que padece, el gobierno venezolano en funciones en manos del vicepresidente ejecutivo Nicolás Maduro, se ha visto enma58

rañado en una particular “batalla” con algunos medios internacionales, principalmente el diario conservador español ABC, sobre las informaciones del estado de salud de Chávez y cómo esto afectaría a la política venezolana. El aval del TSJ La intensidad informativa internacional fue patente esta semana, en la medida en que se acercaba la crucial fecha del 10 de enero. El anuncio de Cabello de postergación de la toma de posesión “hasta que el presidente Chávez se recupere”, invocando el artículo 231 de la Constitución Bolivariana para ser posteriormente investido ante el Tribunal Supremo de Justicia, clarificó un poco más el tratamiento informativo, el cual ya dio a entender la etapa de transición que vive actualmente Venezuela. Posteriormente, el miércoles 9, la presidenta del TSJ, Luisa Estella Morales, legitimó esta postergación de la toma de posesión aduciendo

que Chávez “es un presidente reelecto”, lo cual fue interpretado en diversos medios internacionales como la certificación más fiable de los pactos políticos establecidos. En todo caso, los medios internacionales reflejaron la divergencia de opiniones entre el oficialismo y la oposición, la cual clama por un apego a la normativa constitucional y a la celebración de unas nuevas elecciones presidenciales. Las denuncias de “vacío de poder” y de “anarquía” esgrimidas desde la oposición fueron igualmente reflejadas en diversos medios, principalmente españoles. El poder sin Chávez Desde España, donde los medios trataron con especial seguimiento la crisis venezolana junto al diario estadounidense El Nuevo Herald, ya se hablaba en algunos diarios de “vacío de poder” y “gobierno de facto”. El más significativo en este sentido fue el diario de corte monárquiNº 1885 - 11-01-13


La prensa mundial en su mayoría reflejó el 10 de enero la decisión del TSJ adoptada el día anterior. La de America Latina y en parte la de España, lo titularon en su primera página.

co ABC, enfrascado en las últimas semanas en fuertes polémicas con el gobierno venezolano. Este diario tituló el jueves 10 en su edición web en la mañana, la información de “Porqué en España no podría darse el vacío de poder de Venezuela con Chávez”, contando con la opinión de diversos académicos españoles. Junto a esta información, la corresponsal de este diario en Venezuela, Ludmila Vinogradoff, tituló su nota “Los herederos de Hugo Nº 1885 - 11-01-13

Chávez se aferran al poder por un tiempo indefinido”, haciéndose eco de la decisión avalada por el TSJ de considerar “innecesaria una nueva toma de posesión, dado que no hubo interrupción en el ejercicio del poder”. Con un tono más demoledor, el editorial del diario El País del jueves 10, titulado “El Estado de Chávez”, calificó sin ambigüedades como un “esperpento político” la situación de la enfermedad de Chávez y su influencia en el esce-

nario político venezolano de cara a la finalmente postergada toma de posesión. Este editorial consideró como “una afrenta democrática” el hecho de “esconder la información sobre la situación médica de Chávez”. El País no se mostró especialmente sorprendido por la decisión de la Asamblea Nacional y del TSJ de postergar la toma de posesión, argumentando más bien razones políticas debido a que “el chavismo limpió muy recientemente el Su59


L O S

premo de los pocos independientes que le quedaban y controla todos los resortes de un poder del Estado que desconoce la división de Montesquieu”. Por su parte, La Voz de Galicia tituló en su edición web del jueves 10 un tratamiento informativo distanciado de las noticias políticas en Venezuela, considerando que “La crisis venezolana acentúa el desabastecimiento”. Esta información reflejaba cómo las “Redes sociales y mensajes de teléfono sirven para localizar alimentos, medicinas y repuestos de coche que escasean”. El pacto Maduro-Cabello Desde EEUU, El Nuevo Herald de Miami tituló en portada de su edición web del jueves 10 que el “Gobierno venezolano trata de perpetuarse sin Chávez”. La nota reflejaba la opinión de diversos analistas en EEUU y Venezuela, los cuales consideraron que “la arriesgada jugada del chavismo de asumir el poder en representación de Hugo Chávez sin que realmente se sepa si está vivo, refleja la necesidad del vicepresidente Nicolás Maduro de comprar tiempo para consolidar su liderazgo en el marco de un proceso de transición plagado por fisuras internas”. Precisamente, El Nuevo Herald se ocupó en reflejar la posibilidad de que Maduro y Cabello hayan realizado momentáneamente un “matrimonio de conveniencia” cuya duración no parece indefinida, tomando en cuenta que el actual vicepresidente ejecutivo “no controla” todas las facciones del chavismo, a diferencia de un Cabello “que ha acumulado una gran masa de poder”, principalmente dentro del PSUV, la Fuerza Armada y los sectores económicos afines al gobierno. Un artículo significativo fue publicado el miércoles 9 en el diario 60

M E D I O S

“Régimen cubano orquesta la transición en Venezuela”

español El País, de la pluma de su analista internacional Miguel Ángel Bastenier. Bajo el título “El Hombre de un Fantasma”, Bastenier no dudó en concluir que, en la situación actual, “todo juega en favor de que Maduro y Cabello trabajen con la complicidad precisa para asegurarse la continuidad”. Esta eventual dirección “colegiada” entre Maduro y Cabello es analizada en diversos medios estadounidenses, con la cadena NBC o el diario Los Angeles Times, como una tentativa para evitar dar la impresión de fracciones intestinas en el chavismo. Sin embargo, la Agencia Francesa de Prensa (AFP) publicó el martes 8 un titular en el que consideraba que, desde EEUU, inmigrantes y exiliados políticos venezolanos temían la configuración de un “gobierno de facto” en nombre de la figura de Chávez, si éste no asistía a la toma de posesión el 10/E, “proclamando su continuismo invocando sólo su figura”. Por su parte, El Nuevo Herald consideraba este martes 8 que el gobierno venezolano “pasaba a una etapa de contención de crisis, ordenando a sus cortes que emitan un dictamen”. La semana pasada, este diario afirmaba que el “régimen cubano orquesta la transición en Venezuela” manejando eventualmente a Cabello como presidente transitorio hasta la celebración de nuevas elecciones presidenciales con Maduro como candidato del chavismo. En otro sentido, el martes 8, la cadena árabe Al Jazeera titulaba en su web una reveladora pregunta: “Are these men Venezuela´s Next

Rulers?”, (“¿Son estos hombres los próximos gobernantes de Venezuela?”), en clara referencia a Diosdado Cabello y Nicolás Maduro. Al primero lo califican como “el hombre militar” mientras el segundo sería el “aliado incondicional” del presidente Chávez. Tras la reelección de Diosdado Cabello el pasado sábado 5 como presidente de un nuevo período legislativo de la Asamblea Nacional, la cadena BBC en español especulaba en un nota informativa las potencialidades de Cabello como eventual “hombre fuerte del chavismo” en caso de ausencia definitiva del presidente Chávez. El mismo tratamiento se evidenció en la web informativa estadounidense Global Post, el cual especulaba el martes 8 con que Cabello sería el sustituto más claro del presidente Chávez. Curiosamente, ese mismo día, este portal abría su edición electrónica con un dossier informativo en varias entregas en las que especulaba con que Venezuela albergaba apoyo logístico y operativo para movimientos islamistas considerados terroristas por parte del Departamento de Estado estadounidense, tales como el libanés Hizbulah. Para finalizar, el analista Carlos Malamud, del Real Instituto Elcano de España, escribió en el portal informativo Infolatam esta semana sobre el futuro político de una Venezuela post-Chávez. Realizando paralelismo con el peronismo postPerón en Argentina, Malamud consideró que “probablemente el oficialismo gane la próxima elección si ésta se convoca en los meses venideros, pero nada garantiza la supervivencia del chavismo si el gobierno no logra dar respuesta efectiva a las demandas populares”. Independientemente del tratamiento informativo, en el exterior ya vislumbran sin ambigüedades el futuro de una Venezuela sin Chávez. Nº 1885 - 11-01-13

Z


E N

E L

M U N D O

El liderazgo internacional de Chávez no podrá ser traspasado a Nicolás Maduro, “el elegido”, por lo que la influencia y la expansión de la “revolución bolivariana” perderá impulso internacional. Si a esto agregamos que Chávez se perfilaba como el heredero de Fidel, su eclipse producirá un vacío más grande del esperado.

Fin del plan internacional apoyado en Hugo Chávez La ausencia de Chávez en el concierto internacional se siente y se sentirá cada vez más. El “elegido”, aunque tiene la bendición de Chávez y Fidel, no tiene el liderazgo internacional ni nacional del caudillo. Los problemas que Maduro y la “revolución bolivariana” deberán enfrentar en 2013 auguran un debilitamiento del régimen y de la expansión del castro-chavismo al nivel internacional. Por ALFREDO MICHELENA

L

A expansión de la influencia del régimen chavista en América Latina y más allá se hizo sentir en estos casi tres lustros de gobierno EJERCIDO POR Hugo Chávez. En la región logró concretar la constitución de la Alianza Bolivariana para la Américas (ALBA), una suerte de organización multilateral basada en la transferencia de apoyos económicosfinancieros a sus miembros, a través de los petrodólares venezolanos, a cambio de apoyos políticos para Nº 1885 - 11-01-13

favorecer la expansión del Castro-chavismo internacional. En este mismo esquema se inscribe Petrocaribe que asiste con petróleo en condiciones muy ventajosas para el recipiente, a los países de la cuenca del Caribe. Con petrodólares en la mano y dentro de las diversas crisis de gobernabilidad que se venían produciendo en algunos países latinoamericanos, el Castro-chavismo se propuso vender una “franquicia” política basada en la reelección presidencial indefinida, control de todos los poderes y creciente totalitarismo, dentro de un 61


E N

E L

modelo populista que crea una población dependiente y que llamaron Socialismo del Siglo XXI . Lo logró instaurar, con sus variantes y el apoyo financiero de Venezuela, en varios países, como Nicaragua, Bolivia y Ecuador, aunque fracasó en otros como Honduras. Logró ponerse a la cabeza de una cruzada de debilitamiento de la OEA y sus instituciones, como el Sistema Interamericano de los Derechos Humanos, y promovió la creación de estructuras paralelas como Unasur y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC), ambos con la idea de una OEA sin los EE.UU. Más allá encontramos sus alianzas con regímenes altamente criticables como el de Hussein en Irak, Gadafi en Libia, Bashar Al-Assad en Siria, Lukashenko en Bielorrusia, Mugabe en Zimbawe o el de Ahmadineyad en Irán, así como con China, Rusia y Vietnam. Además de la expansión de la influencia del régimen en África a través de la creación de embajadas y programas de cooperación. Por otro lado, las relaciones del chavismo con los movimientos “ñangarosos” del mundo, pacientemente cultivados por el castrismo, han sido muy efectivas, tanto que Chávez, que había sido mostrado el sucesor de Fidel, se ha convertido en su líder mundial. Baste ver el apoyo que entre este grupo de intelectuales se le da a la “revolución bolivariana” y los libros, películas, foros, entre otras cosas que se producen para el consumo de esta población que pulula en encuentros como el Foro de San Pablo, pero que tiene concreciones en grupos armados como la FARC en Colombia o los “colectivos” en Venezuela. Esto se agrava pues muchos esperaban que el caudillo venezolano se convirtiera en el heredero de Fidel, así que el vacío será doble.

62

M U N D O

“Ausencia quiere decir olvido” Pero no todo ha sido petróleo, también hay una personalidad avasallante, que lanza improperios a diestra y siniestra, que sabe conquistar adeptos y amigosen esto la chequera que camina fue clave-, mimado por la prensa internacional, que se ha llenado de carisma que algunos consideran religioso y que tiene el apoyo del “padre Fidel”. Y esto no parece reemplazable. Por esto, la falta de Chávez en el concierto internacional se ha hecho sentir. Tanto que ya se ha venido apreciando que otros de sus “discípulos” comienzan a llenar el vacío que ha producido su ausencia. El más destacado es Rafael Correa, presidente de Ecuador, quien compartiendo algunas de las características con Chávez, es sin duda menos radical y más independiente de los cubanos que el criollo. Aunque también otros como Ortega de Nicaragua, pudieran aspirar a este liderazgo. Casi todos los presidentes “amigos”, una vez confirmada una cuarta operación manifestaron su deseo de ir a Cuba para hablar (¿despedirse?) del caudillo criollo. Solo Correa llegó a la Habana, a los demás se les advirtió que ya no podían ser recibidos. Para Evo Morales será más que la pérdida de su mentor. Quizás desaparecerá el “tutelaje” que denuncian en Bolivia como responsable de la salida de ese país de la Comunidad Andina de Naciones, el aislamiento frente a Europa y EE.UU. y el acercamiento a países como Irán. Pero lo que más preocupa a analistas de esos países es la coyuntura de que un nuevo gobierno sin Chávez pudiera disminuir las compras y la cooperación financiera que el régimen realiza en esas naciones, aunque señalan con acierto que por los momentos esto se mantendrá, pero que en el futuro pudiera cambiar.

Nº 1885 - 11-01-13


La ausencia de Chávez provocará cambios en el ámbito internacional y algunas las organizaciones sufrirían este impacto entre ellas la ALBA. En la foto Cabello, Maduro y Chávez en una Cumbre de esa organización.

Nueva realidad internacional La incapacidad de Chávez para seguir siendo el líder real de la “revolución bolivariana internacional”, traerá grandes cambios, en especial pues su “elegido” aunque pudiera manejar bien el mundo diplomático, carece del carisma de Chávez y no basta que haya sido ungido por el “dedo de Chávez” y el de Fidel. Los hermanos Castro tuvieron buen cuidado en imponer a Maduro como sucesor de Chávez. En este sentido se aseguraron que las actuaciones internacionales del “elegido” se ciñeran a los intereses cubanos y que la Cancillería habanera dictara las pautas internacionales de Venezuela. Con Cabello, esto hubiera sido más difícil. Sin embargo, el hecho de que existan estos dos poderes divergentes pero unidos circunstancialmente por el halo que aún exhala Chávez, sólo pospone un enfrentamiento. En este sentido, en el mundo internacional Maduro le lleva ventaja a Cabello. Ya la prensa ha reportado contactos positivos entre Maduro y el Departamento de Estado. Se sabe que ha habido contactos con la secretaria de Estado de EEUU para Latinoamérica, Roberta Jacobson, a fin de restaurar los embajadores y normalizar los lazos diplomáticos. Extra oficialmente se ha conocido que desde su visita en noviembre de 2012 Maduro habría solicitado apoyo a los EE.UU. y que estos le habrían pedido seguir la Constitución y permitir la vuelta de la DEA a Venezuela. Pero, no se puede descartar una alianza anticubana con Cabello en Nº 1885 - 11-01-13

el futuro, o que los estadounidenses usen esa carta para negociar con Maduro. No hay que olvidar que en Washington, el senador John Kerry nominado para el puesto de canciller, es una persona cuyas actuaciones en la región no han sido objetadas, como en el caso de Honduras donde pareció apoyar a Zelaya, pudiera tener una visión ligeramente diferente a la de Hillary Clinton. Además de que ha sido señalado que el senador está interesado en mejorar las relaciones con el gobierno de los Castro. La ausencia de Chávez dejará el patio libre para que Brasil ejerza su liderazgo más fácilmente. Esto lo resentirá Argentina, en el marco del Mercosur, pero también Uruguay. La acción coordinada de los de la ALBA seguirá, pero sin el impulso del líder. Y en general las relaciones con el mundo serán más formales y menos emotivas. Al final, aunque muchos piensan que poco cambiará la política internacional con un gobierno venezolano sin Chávez, la merma en los ingresos internos, unidos a la debilidad del nuevo liderazgo que comenzará a sentirse más temprano que tarde, las luchas intestinas por el poder dentro del gobierno y las crisis de gobernabilidad que se avecinan, dificultarán no solo el liderazgo internacional ya mermado, sino la posibilidad de financiar la política internacional basada en la “chequera que camina por América Latina”. Entonces sin liderazgo y sin dinero, aún con el apoyo de los hermanos Castro, la ausencia de Chávez se sentirá y muy fuertemente. Z 63


L O S

I N F O R M E S

EEUU ya no será hegemónico en 2030 El revelador informe "Global Trends 2030: Alternative Worlds" (Tendencias Globales 2030: Mundos Alternativos), presentado en diciembre pasado por el Consejo Nacional de Inteligencia de EEUU, confirma sin ambigüedades la tendencia hacia un mundo multipolar dentro de 20 años, con el paulatino desvanecimiento de la supremacía occidental ante la pujanza de Asia. Sin embargo, mientras se reactivan las nuevas potencias emergentes desde el Sur consolidando una cultura política pluralista, los cambios en el mundo energético, con la cada vez mayor primacía de las energías alternativas (gas natural y crudo de esquito) en detrimento de las energías tradicionales (hidrocarburos), le otorgarán a Washington una ventaja esencial para su poderío con respecto a los demás países, asestando importantes cambios económicos, industriales y geopolíticos. Por ROBERTO MANSILLA BLANCO Corresponsal en España

E

N Washington ya comienzan a manejar, sin ambigüedades, que el mundo del futuro ya no garantizará su hegemonía unilateral. Cada cuatro años, el Consejo Nacional de Inteligencia de EEUU, integrado por 16 agencias de inteligencia, elabora un informe sobre previsiones globales para dentro de 20 años. El último, presentado en diciembre pasado bajo el nombre de Global Trends 2030: Alternative Worlds", o "Tendencias Globales 2030: Mundos Alternativos" (http://gt2030.com/), confirma el imparable viraje hacia un mundo multipolar. Por ello, las elites y la opinión pública estadounidense y, por consiguiente, atlantista y occidental, en particular con respecto a Europa, comienzan a manejar estos eventuales nuevos escenarios de conformación de "un mundo multipolar 64

de redes y coaliciones internacionales", tal y como señala el informe. En este sentido, este mundo de carácter hobbesiano, fraguado en balances de poder sin una hegemonía clara, dirimiría un equilibrio entre Occidente y Oriente, en particular ante el ascenso asiático. Aún así, diversos autores del informe catalogan como "moderado" el descenso hegemónico estadounidense mientras otros ubican a EEUU como el "centro de equilibro" de este mundo multipolar. La "clase media global" En particular, tres claves se resaltan en este informe. El primero, mucho más visible desde el punto de vista analítico y del manejo de escenarios de futuro, es el imparable ascenso asiático en materia de pujanza económica, gasto militar e inversión en I+D. Según este informe, esta realidad condicionará la hasta ahora incontestable hegemo-

nía estadounidense y occidental. No obstante, el Consejo Nacional de Inteligencia aún le otorga a EEUU y Europa una alternativa para contrarrestar este inevitable ascenso asiático, tomando en cuenta que el Occidente atlantista aún conserva el 50% del comercio mundial en sus manos. Pero advierte que tardar unos cinco años en fijar pautas de relación y desarrollo con respecto a Asia sería, invariablemente, un precio muy elevado a pagar por Occidente para frenar o moderar el ascenso asiático. Pero este "ascenso del Resto", como denomina el informe a las potencias asiáticas (China, India, Japón) y otros polos emergentes (Brasil, Turquía, Sudáfrica, Indonesia) que configurarán este mundo multipolar en 2030, tiene sus contrastes y contrapartidas. Aquí se manifiesta la segunda clave de este informe, y que tiene que ver con el ascenso emergente de una Nº 1885 - 11-01-13


nueva "clase media global" muy vinculada a la democracia liberal con tintes socialdemócratas y progresistas, y que configurará nuevas culturas políticas, principalmente en países con sistemas políticos aún autoritarios como China. En diversos capítulos del informe Global Trends 2030 se otorga un énfasis muy considerable al ascenso de China. Por ejemplo que uno de sus capítulos más llamativos se denomina "El Orden Internacional en la Era de China contra el Resto", así como otros se esfuerzan por analizar el mundo del futuro desde la perspectiva china. Sin embargo, el análisis enfatiza en la aún preponderante vigencia de la democracia liberal y cómo el ascenso de una nueva "clase media global", principalmente en países del Sur como Indonesia, Brasil, Colombia, Turquía, India, Sudáfrica y Nigeria, presionará de tal manera para garantizar toda serie de derechos civiles y de libertades que cuestionarán la vigencia de sistemas autoritarios de partido único. Por tanto, el pluralismo será la seña principal de esta "clase media global" en ascenso, un aspecto de cultura política que seguirá determinando la vigencia de la supremacía occidental. Incluso, el informe considera que el islamismo radical e integrista irá perdiendo peso a favor de partidos políticos islamistas moderados, que llegarán al poder por medios democráticos. La actual dinámica de la Primavera árabe será el termómetro que medirá con mayor celeridad, este postulado. Como colofón de este apartado, los capítulos finales de este informe se esfuerzan por analizar los cambios democráticos y hacia el pluralismo que eventualmente ocurrirán en China y Rusia. Así y todo, consideran que esta nueva cultura política global no estará exenta de tensiones en diversos escenarios. Nº 1885 - 11-01-13

Hace un año, Obama recibía al entonces todavía vicepresidente de China, Xi Jimping, en la Casa Blanca. La relación es entre dos potencias.

La clave energética La tercera clave del informe Global Trends 2030 es la nueva política energética que se está imponiendo en el mundo del futuro, aspecto donde EEUU parece seguir teniendo la baza principal con respecto "al Resto". La apuesta decidida de las administraciones estadounidenses por las energías alternativas y los hidrocarburos no convencionales (gas natural y crudo de esquisto) son pautas que modificarán el equilibrio de poder geopolítico y económico para el mundo del 2030. Depender más de la tecnología que de la geología garantizará la preponderancia de EEUU sobre países como Rusia y China, así como disminuirá sensiblemente su dependencia de áreas geográficas como Oriente Próximo. Una expansión de esta industria energética alternativa por parte de EEUU, sin olvidar la pujanza que pude tener Canadá en este aspecto, en particular por las reservas de su provincia de Alberta (175.000 millones de barriles de petróleo en áreas bituminosas) le permitirá en las próximas décadas convertirse en el principal proveedor mundial de energía, superando a Oriente Próximo y a Rusia, por tomar un ejemplo, así como a otros países productores de crudo (Venezuela), aún incapaces de modificar las pautas de desarrollo de sus industrias energéticas.

Este cambio tectónico del mapa geopolítico energético hará más dependientes a potencias en ascenso como China e India de los avatares y contrastes del mercado energético global, en particular ante la eventual pérdida de poder de Oriente Próximo o Rusia. Otras potencias emergentes como Brasil, Australia y Canadá, podrían convertirse en actores de importancia como proveedores del área de Asia-Pacífico, depositaria eventual de la supremacía global para las próximas décadas, disminuyendo así la dependencia de esta zona hacia China. Obviamente, el informe Global Trends 2030 aborda diversas amenazas para el mundo del futuro, en especial en materia medioambiental. Un factor condicionante será la escasez de agua, cuya demanda mundial aumentará un 40% para 2030, según el informe "Global Water Security" de la Agencia Nacional de Inteligencia de EEUU. Para confirmar este escenario de tensiones sobre el aprovisionamiento del agua, y la dependencia asiática de la misma, China e India comparten el 37% de la población mundial pero sólo poseen el 10,8% de las reservas de agua dulce del mundo. Así, podría intuirse que las guerras de mediados del siglo XXI sean más bien por la preservación de las reservas hidrográficas que de hidrocarburos. Z 65


L O S

M E D I O S

Venezuela en animación suspendida Bajo ese título, el corresponsal del semanario británico The Economist, publicó bajo la firma P.G., el 9 de enero 2013, el siguiente reportaje referente a la decisión que ese mismo día emanó del Tribunal Supremo en Caracas. Dada la proverbial objetividad del medio, Zeta tradujo integralmente dicho reportaje en beneficio de sus lectores. Traducido de The Economist

E

L hecho que el Sr.Chávez no aparezca, coloca rá a Venezuela en un dilema constitucional. Durante los períodos en los que el presidente no está en condiciones de cumplir sus labores, un presidente interino está supuesto reemplazarlo; si fallece o está incapacitado permanentemente, la constitución exige que se lleve a cabo una nueva elección presidencial en 30 días. La oposición argumenta que Diosdado Cabello, jefe del legislativo y el más alto funcionario por elección, está legalmente requerido para asumir a partir de ahora. (El mes pasado, el Sr. Chávez nombró a Nicolás Maduro, su vicepresidente, como su sucesor, pero se trata de un funcionario por nombramiento, no electo, y su nombramiento fenece al terminar el lapso presidencial en el que fue nominado). Los que se oponen a Chávez, también piden a la Corte Suprema que nombre una junta médica para que ésta viaje a La Habana y determine cuándo - y si - Chávez estará en condiciones de asumir su cargo. Sin embargo, los señores Cabello, Maduro y los magistrados de la corte suprema son todos chavistas, y pareciera que socavar a Chávez podría constituir para ellos un alto riesgo político mientras haya alguna posibilidad de que él regrese. El 9 de enero, la Sala Constitucional del Tribunal Supremo dictaminó que su permanencia prolongada, indefinida en Cuba, no constituye una ausencia del presidente, fuese temporal o permanente. La presidenta de la Corte, Luisa Estella Morales, dijo que el Sr. Chávez personalmente debería firmar un decreto anunciando su ausencia para poder invocar las cláusulas constitucionales correspondientes. (El Sr. Chávez ni siquiera suscribió la 66

carta dirigida al parlamento solicitando que su inauguración fuese retrasada, lo que sugiere que no está en condiciones de firmar). La Sra. Morales también rechazó por inaplicable la provisión constitucional de una junta médica. Esto coloca a la política venezolano en un limbo hasta tanto el estatus del presidente esté resuelto. Los funcionarios del Sr. Chávez y las cortes dicen que no hay razones de urgencia para que un presidente reelecto preste juramente, puesto que su titularidad provee la "continuidad administrativa". Sobre esa base, el gabinete también permanece, a pesar de que sus miembros fueron nombrados para el período 2007-2013. Aún así, con un presidente interino, no está claro quién gobernará entretanto en la práctica al país y con qué autoridad. La oposición dice que los pupilos del Sr. Chávez estarán "usurpando" el poder ejecutivo. Los adversarios del presidente anunciaron que llevarán su caso a la Organización de los Estados Americanos, pero es poco probable que los gobiernos extranjeros quieran involucrarse. Nadie sabe cuánto tiempo pasará para que lleguen noticias de La Habana. El presidente no ha entregado ningún boletín médico desde que su cáncer le fue diagnosticado en junio del 2011. Nunca fue revelado qué tipo de cáncer padece ni su lugar exacto, si bien el gobierno anuncia que (Chávez) está luchando actualmente con una "severa" infección respiratoria. Nada se ha sabido de parte del propio Chávez desde que se fue hace un mes. El presidente que estableció con tanto éxito la política personalista en Venezuela ahora ha dejado a su país en un estado de animación suspendida. Z Nº 1885 - 11-01-13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.