Argenis Chávez: Hugo regresará en los próximos días Página 2.
MARTES 22 DE ENERO DE 2013 / Nº 7.013 / Bs.F. 5,00 / @ENPaisWeb / Miembro del Bloque de Prensa Venezolano
Capriles lanzado
El gobernador de Miranda, reclamando ser el líder-candidato de la oposición, arremetió contra los "radicales" que desconocen las órdenes de los Castro y le estorban en su aspiración
Relanzarán la MUD el 23 de enero
Diego Malatesta/Capa y Espada/Página 3.
Página 5.
Según María Corina
Cubanos deciden el futuro del país Página 14.
El canciller Elías Jaua viajó ayer a Cuba para recibir supuestas instrucciones de Hugo Chávez. Al cierre de esta edición, no sabíamos qué le habría dicho el paciente, de quien su hermano Argenis dijo que puede regresar en cualquier momento. Lo cierto es que los funcionarios de alto rango del Gobierno venezolano tienen que viajar a La Habana, ciudad extranjera que se ha convertido en el centro del poder de Venezuela. ¿Caracas? Bien, gracias. ¡Quién lo diría, Libertador! Más información en la página 2.
Foto Especial ENPaís
Recibiendo instrucciones
INFORMACIÓN
2 / -- MARTES 22 de Enero de 2013
Jaua visitó Cuba para recibir "orientaciones"
Feria de Abril Maduro será el candidato del Gobierno porque Diosdado prefiere que sea otro quien lidie con la falta de dinero -la cual, después de todo, no es culpa suya. Capriles será el candidato porque, aunque en público lo nieguen, en la Oposición todos saben que eso está arreglado con los porcentajes a la décima. De manera la
corrida presidencial será una novillada de pueblo. La corrida grande la lidiará Maduro frente a un encierro de victorinos con los pitones bien afilados. A primera vista es mucho toro. En abril abren la puerta de toriles. ¡A los toros!
@PoleoRafael
Apertura judicial 2013
Morales: Eficacia del TSJ en proceso de consolidación La presidenta del máximo tribunal ofreció el balance del organismo correspondiente al año pasado y ratificó su compromiso con el socialismo, todo esto sin Chávez.
Este lunes, la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Luisa Estella Morales, dio inicio al año judicial 2013 y ofreció un balance de los logros alcanzados el período pasado. Aseguró que la eficacia del órgano que preside se encuentra en "proceso de consolidación" y que continuarán de la mano del socialismo del siglo XXI. Morales celebró la reducción del tiempo de respuesta de los casos a los que tiene acceso el TSJ e indicó que 85% de los conflictos laborales fueron solucionados. Sostuvo que el fin de la justicia es garantizar la tranquilidad y en este sentido resaltó el trabajo de los tribunales laborales. En total, según información ofrecida por la funcionaria, se lograron resolver más de 40 mil casos
Foto Especial ENPaís
Por Claudia Macero
Chávez junto a la presidenta del TSJ, Luisa Estella Morales, durante la apertura judicial de 2012. entre 2006 y 2012, garan- to de las leyes venezolatizando el bienestar de las nas. Asimismo, se habló personas y el cumplimien- de la inversión en materia
tecnológica y el plan de acción que llevará por nombre "Independencia". Esta apertura judicial no contó con la presencia del presidente Hugo Chávez. El año pasado, visiblemente afectado por el tratamiento contra el cáncer, el Primer Mandatario participó en el evento y acompañó a los magistrados en la instalación del nuevo período. En su lugar, el vicepresidente Nicolás Maduro y el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, encabezaron el acto. La oradora formal fue la vicepresidenta de la Sala de Casación Civil, la magistrada Isbelia Pérez Velásquez.
Voluntad Popular alzó la voz "La justicia roja es la principal cómplice de la inseguridad y la incertidumbre", aseguró este lunes el responsable político de Voluntad Popular, Carlos Vecchio. Las declaraciones se enmarcaron dentro del inicio del año judicial. Para el dirigente del partido, este poder público abandonó las funciones contempladas en la Constitución, para convertirse en "cómplice de la inseguridad y herramienta para mantener y proteger al poder". Así mismo, desde la tolda política recordó que durante 14 años, la justicia nacional ha favorecido al sector oficialista del país. "Quienes son amigos del poder y del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), son privilegiados, intocables, como ocurrió con el hijo del general Luis Motta Domínguez, quien fue detenido y al breve tiempo excarcelado", apuntó Vecchio.
Arria: Esta oposición es ideal para el Gobierno Por Marcos Vargas
El exdiplomático Diego Arria se refirió este lunes a la postura que ha tomado la oposición venezolana por la situación actual y aseguró que esta coalición tiene las características perfectas para el Gobierno, "no lo confronta y se acomoda", comentó. Además, opinó sobre las declaraciones del gobernador de Miranda, Henrique Capriles Radonski, en las que lamenta la falta de unidad,
y afirmó que no todos los venezolanos están dentro de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD). Arria plantea que se amplíe esta fuerza opositora para que incluya a empresarios, universitarios, académicos y otros sectores nacionales. "Advertí, cuando no firmé el documento de ellos de institucionalidad, que vivir en la negación los llevaría a la situación que lamentablemente estamos viviendo hoy en día", insistió.
Director: Rafael Poleo. Coordinador General: Francisco Poleo. Coordinador de Información Política: Eduardo Martínez. Coordinadora de Información Internacional: Helena Poleo Supervisor General: Luis Camacho. CONSEJO EDITORIAL: Rafael Poleo, Jurate Rosales, Graciela Requena. EDITADO POR PRODUCCIONES IMPRETELE, S.A. Presidente: Rafael Poleo Isava Vice Presidente Ejecutiva: Graciela Requena Administradora: Josefina Colivert Adjunta a la Presidencia: (+)Zaira González. Jefe de Producción: Luis Camacho. Redacción y
Por Alejandro Cienfuegos
El canciller venezolano, Elías Jaua, afirmó este lunes que se encuentra en La Habana, Cuba, para recibir instrucciones del presidente Hugo Chávez de cara a la cumbre de la Comunidad de Estados de Latinoamérica y el Caribe (CELAC), que se llevará a cabo el próximo fin de semana en Chile. "Hemos querido aprovechar también para hacer una reunión de trabajo y en función de realizar un conjunto de acuerdos de cooperación, acuerdos políticos que adelantan nuestros gobierno", agregó. Asimismo, Jaua agradeció a Cuba por el "inmenso cuidado" que ha brindado al mandatario, que se recupera de la última intervención a la que fue sometido en diciembre por el cáncer que padece. "Agradecer en nombre del noble pueblo de Venezuela, nuestro pueblo, el inmenso cuidado, detalle con el cual ustedes han cubierto al presidente Hugo Chávez y a su familia durante el proceso de tratamiento y recuperación de la enfermedad", comentó.
Argenis: Chávez podría volver en los próximos días Por Alejandro Cienfuegos
Argenis Chávez, hermano menor del presidente Hugo Chávez y presidente de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), anunció este lunes que esperan que el mandatario regrese al país en los próximos días. El hermano del presidente explicó que el gobernante aún se está recuperando de la insuficiencia respiratoria que sufrió, tras la intervención a la que fue sometido en La Habana, Cuba. En este sentido, Argenis afirmó que visitó al presidente en La Habana y comentó que pudo conversar con él. Sin embargo, no detalló hace cuántos días realizó su visita ni el estado de salud en que se encontraba el mandatario. El hermano del presidente afirmó que la fecha de regreso a Caracas depende del equipo médico encargado del tratamiento, pero aseguró que esperan que sea en los "próximos días". Por su parte, el ministro de Ciencia y Tecnología y yerno de Chávez, Jorge Arreaza, regresó este lunes a Venezuela desde Cuba. El esposo de Rosa Virginia Chávez, la hija mayor del mandatario, es el único miembro del Gobierno que estuvo permanentemente con el presidente en La Habana.
¿Saco el paraguas? TODO EL PAÍS Se prevé nubosidad con lloviznas y lluvias aisladas en los estados Delta Amacuro, Táchira, Mérida, este de Zulia, Amazonas y sur de Bolívar. En el resto del país nubosidad parcial. ZONA METROPOLITANA
Nubosidad parcial.
TEMPERATURA Caracas 17º C a 31º C Maracay 23º C a 33º C Maturín 22º C a 31º C La Asunción 22º C a 34º C San Felipe 22º C a 32º C Mérida 17º C a 30° C
Administración: Pinto a Santa Rosalía Nº 44. Caracas. Apartado Postal 14.067, Candelaria, Caracas. Teléfono: 541.52.11 (Máster). Fax: 545.96.75 y 542.26.75Depósito Legal PP 88-0026. Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos, la Sociedad Interamericana de Prensa y el Bloque de Prensa Venezolano. Correo Electrónico: elnuevopais1@gmail.com IMPRESO EN GRAFICAS AMANA. Distribuido en todo el territorio nacional por el diario El Universal, C.A. Telf: (0212) 505.36.96, Web: www.eluniversal.com.
Este país de todos tenemos que hacerlo todos”
INFORMACIÓN
MARTES 22 de Enero de 2013 -- / 3
El peregrinaje a La Habana En el medievo los peregrinos acudían a Santiago de Compostela, en Galicia, en busca de indulgencias para entrar directamente en el reino de los cielos sin pasar por la desagradable experiencia del purgatorio o la aburrida espera del limbo (espacio teológico, por cierto, que últimamente fue clausurado). Recorrían el famoso Camino de Santiago (unos cuantos cientos de kilómetros si se hace desde el Pirineo francés), le daban un abrazo al santo de palo y la gloria estaba asegurada. Algo así es lo que hoy sucede con la cúpula chavista. Los peregrinos del aparato bolivariano llegan al paraíso tras recorrer el Camino de la Habana a darles un abrazo a los hermanos Castro, dos ancianos que a estas alturas de la vida también tienen cierta consistencia calcárea, o, en palabras de Agustín Lara, "alabastrina". ¿Qué hacen chicos como Maduro, Cabello y Jaua en un sitio como ése? Obvio: van a aprender la única materia en la que Cuba es la mayor experta del planeta: supervivencia política. Los Castro, que han conseguido fracasar en todo lo concerniente a la producción de bienes y servicios, al asombroso extremo de haber liquidado la centenaria industria azucarera, han logrado, sin embargo, aferrarse al poder durante 54 años, sobreviviendo a larguísimas e inútiles guerras africanas, decenas de aventuras guerrilleras y terroristas, y a la desaparición de la URSS, padre, patrón y financista del disparate cubano. ¿Cómo lo han logrado? Esto es importante, porque ahí radica la esencia de la lección cubana a los venezolanos: Primero, manteniendo una absoluta disciplina dentro de la estructura de poder. Sólo existen una sola cabeza, una sola voz, un solo aplauso. No puede haber disenso ni desviación. No hay espacio para vertientes. Al funcionario o dirigente que se mueva lo
*** Los peregrinos del aparato bolivariano van a La Habana a aprender de sus maestros cubanos, en preparación de que caiga definitivamente el telón de acero, señala el reconocido escritor y periodista. aplastan o lo extirpan, previa la pública demostración de que era un canalla. Segundo, control absoluto de la maquinaria que hace las reglas (ese coro afinado que funge de parlamento) y de la institución que las aplica como les conviene a los mandatarios (el poder judicial, que es sólo una familia de verdugos obsecuentes al servicio de los gobernantes). Tercero, control total, también, de los medios de comunicación que dan cuenta de los hechos públicos y privados. La realidad es lo que decide quien tiene encomendado describirla. Las contradicciones no existen. Una de las principales funciones del Estado es mantener oculto cualquier aspecto que desmienta el discurso o relato oficial. Para lograr esos objetivos e inducir los comportamientos que promueven la obediencia, los soviéticos crearon un muy eficiente sistema de estabulación ciudadana. Las personas eran colocadas en establos institucionales, clasificándolas por la edad, el género y la ocupación, siempre vigiladas por la policía política a una
distancia ostensible, para hacer sentir la presión e infundir miedo. (Es muy importante que las personas sientan temor para que no se rebelen o protesten). Al cabo de un par de generaciones ese tipo de Estado se consolida. Ha surgido "el hombre nuevo", pero no exactamente la criatura desinteresada, solidaria y laboriosa que preveía Marx, sino un tipo inmovilizado por tres cadenas indestructibles: La fuerza de la inercia. Las cosas se hacen así, porque siempre se han hecho de esa manera. No hay alternativa a la incomodidad que produce ese Estado torpe y burocrático. El miedo a la represión. La cárcel, muy dura, y las ejecuciones sumarias son eficaces para inducir la obediencia. Los ciudadanos en los Estados totalitarios sólo creen en huir. Como afirma el periodista Juan Manuel Cao, el comunismo terminó con una avalancha de gente que huía, no de gente que peleaba. La docilidad es una forma de adaptación al sistema. El síndrome de indefensión. Las personas aprenden, desde la niñez, que el régimen es imbatible, de manera que no tiene sentido oponérsele. Los padres, que quieren proteger a sus hijos, son los grandes propagadores de ese síndrome. Ellos enseñan a sus hijos a bajar la cabeza y obedecer para que no les hagan daño. ¿Qué más van a aprender los chavistas de sus maestros cubanos? Una lección estratégica clave: no es el momento de abrir otros frentes. Debe volar la paloma de la paz. A los gringos se les mandan mensajes tranquilizadores. A los grandes capitales se les asegura que no habrá mayores radicalismos. A los países del vecindario, que no deben temer la permanencia del postchavismo. A la oposición, palo y tentetieso. Ya habrá tiempo de ajustarles las tuercas a esos enemigos naturales cuando caiga totalmente el telón de acero
Capriles quiere ser pareja de Maduro en el gran baile electoral de abril "Después de la realmente admirable campaña presidencial de Capriles, ver como su imagen se autodestruye bajo el creciente caudal de errores políticos iniciados desde el primer momento en que fue electo candidato presidencial, es en este momento el mayor drama que padece la oposición. La pérdida de una figura descollante y unificadora de la oposición ante las inminentes nuevas elecciones presidenciales, es gravísima en un país dirigido actualmente por Raúl Castro". Ese lapidario párrafo del análisis de Jurate Rosales sobre la "Oposición sin brújula" en la revista Zeta que circula, resume la situación de la MUD. Ante la descarada entrega del gobierno de Nicolás Maduro ante los Castro y las consecuentes violaciones de la Constitución, el pueblo opositor ha reclamado voces duras que enfrenten ese drama. Es el caldo de cultivo ideal para que políticos como María Corina Machado sobresalgan ante la actitud blanda de quienes, a juzgar por sus actos, tienen su particular pacto -implícito o expreso- con el chavismo. Hasta dirigentes de oposición no tan radicales pero sí avispados, como Julio Borges, han aprovechado ese resquicio para mejorar su imagen ante el electorado anti-chavista. En ese contexto, Henrique Capriles había modificado su aparente debilidad frente al régimen cubano, el cual ha sido objeto de críticas cada vez más fuertes. Iba bien por ese camino hasta que con Henri Falcón acudió al Consejo Federal de Gobierno encabezado por Maduro, ante quien mostró una complacencia que chocó a su propio electorado, mientras analistas más severos observaron que esa cordialidad exagerada estaba fortaleciendo a Maduro en su ángulo débil, que es su discutida legitimi-
*** Capriles, encampañado, arremete contra quien le estorba en su carrera para ser la pareja de Maduro en el baile de abril. Y esa piedrita en el zapato no es precisamente Diego Arria. dad como Presidente de la República. Capriles reaccionó a estas críticas con una malacrianza que creíamos superada. En una entrevista con el diario zuliano Panorama -de clara orientación gubernamental- se puso por encima del conjunto con una frase teñida de soberbia: "Esos que critican por lo visto no entienden lo que es la política". A partir de ahí lanzó un ataque despiadado contra aquellos a quienes tildó de "ala radical" de la oposición. Capriles plantea que, como él ganó las Primarias el año pasado, no tiene por qué oír a esas voces. Específicamente se refiere a Diego Arria, quien ha criticado el discurso modoso de un sector opositor. Pero ya sabemos que no es Arria quien mejor tipifica esa "ala radical" de la Oposición, sino María Corina Machado, quien sí representa una amenaza política para las aspiraciones presidenciales de Capriles. Más adelante, Capriles saca pecho con su básico invocación de "Yo tuve 6 millones 600 mil votos, gané todas las ciudades principales del país", tesis muy
discutida, sobre la base de que esos votos no son de un candidato en particular sino de cualquier candidato de la Oposición. La actitud de desprecio continuó con la aseveración de que a los actos de los "radicales" no van más de 300 personas y la pregunta de "si estos señores se ponen de acuerdo con los radicales del Gobierno, porque los extremos se necesitan". Aunque más adelante aplica su destreza en el columpio (pa'lante y pa'tras), aceptando que es normal que hayan tantos matices en la oposición "porque la democracia es eso, no es un partido único ni una sola forma de pensar". Pero lo más grave es que Capriles dejó claro que la sentencia del TSJ que legitimó a Maduro para él "sí se está acatando, claro que sí (…)". En cuanto a su determinación de lanzarse como sea, el gobernador de Miranda dejó clara sus aspiraciones. Cuando le preguntaron por lo que dijo El País de España, que es difícil que acepte una candidatura porque iría directo al "matadero" -este viejo capitán está totalmente de acuerdo con los españoles- su respuesta textual fue: "El País no me ha entrevistado para estar diciendo eso (…). No han sido convocadas ni elecciones municipales ni presidenciales, yo lo que puedo decir es que el chavismo sin Chávez es profundamente vulnerable, ya yo llevo dos vicepresidentes que les he ganado, al último le ganamos ahorita y era el nombre que tenía mejor evaluación en las encuestas del Gobierno, de todos ellos, y fue derrotado en diciembre. Entonces, una cosa es Chávez y otra los demás. El liderazgo de Chávez, bueno, estuvimos cerca, lo que va a pasar a futuro sólo Dios lo sabe". Mañana seguimos.
OPINIÓN
4 / -- MARTES 22 de Enero de 2013
Este país se pregunta...
...La convocatoria del PSUV a primarias, ¿no es un indicador de que Chávez no está en condiciones ni de elegir a los candidatos? FERNANDO EGAÑA Agenda Libre El conjunto de la comunicación que emana del régimen de Chávez es contrario a lo que se sabe, cree o piensa, es decir: mentira. De allí que nada escape a ser envuelto en la opacidad de la mentira. Y ello que ha sido así durante todos los largos años de la satrapía roja, tiene al menos dos explicaciones básicas. La primera tiene que ver con la naturaleza despótica de un régimen en un país de cultura y tradición democrática. Tienen que simular, fingir, encubrir, taparear, disfrazar, edulcorar, o para decirlo sin rodeos, mentir. La mentira se convierte, entonces, en un requisito de sobrevivencia. Y esto se enlaza con la segunda explicación: el poder personalista y personalizado en Chávez tiene que parecerse al personaje y a su capacidad para distorsionar la realidad y acomodarla a su conveniencia. Si desde sus años de cuartel, ya sus compañeros le llamaban “mentira fresca”, por algo sería. La dinámica de la mentira funciona en tres grandes dimensiones: la transmutación del desgobierno en una épica revolucionaria de alcance histórico; el falseamiento de la historia para justificarse y atornillarse; y el mantenimiento de las expectativas sociales o el reciclar y reciclar de las promesas. Según el guión oficial, la llamada “revolución bolivarista” está convirtiendo a Venezuela en una potencia económica, ya casi sin pobreza, y con una democracia participativa y fraternal que ilumina el futuro de la humanidad. Así sin pestañear. No importa, desde luego, que
WILLIAM DÁVILA
Avanzada Es inconcebible que en elmomentoenqueeldiálogo seconvierteenunimperativo para salvar la República, el Gobierno utiliza la represión fascista contra los estudiantes porque protestaron por la paz, la Constitución y la soberanía en todas las universidades del país. ¿Cuál diálogo quiere el Gobierno? ¿El del cementerio y los hospitales que se llenan con estudiantes heridos por la represión de los grupos de choque terroristas amparados por el régimen? La semana pasada observamos en Mérida la represión de grupos armados que reviven los escuadrones de combate, o expediciones de castigo de Mussolini, contra los estudiantes de la ULA que con la protección de los agentes de seguridad del estado irrumpieron contra las instalaciones de la Facultad de Medicina y la sede de la FCU, violando la autonomía universitaria;
pero, esta clase política decadente del régimen chavista por cobardía se enmascaran en grupos que ejercen actos de terrorismo para aparentar que no es el Gobierno el que los agrede sino el pueblo organizado. Esto es muy grave porque es el Gobierno el que está violando la Ley Orgánica contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo, promulgada en Gaceta Oficial de Venezuela Nº 39.912 del 30 de abril del 2012, que expresa que: “Actos terroristas son los que se realicen o ejecuten a través de los siguientes medios: A- Atentados contra la vida de una persona que puedan causar muerte; BAtentados contra la integridad física de una persona”. Lo antes señalado está contemplado en el Artículo 4 de dicha ley. Y existen pruebas de que el Movimiento Estudiantil en Mérida, Táchira, UCV-Caracas,
*** El reino de la mentira habilidosa impera en Venezuela. Desde la firma en la Gaceta Oficial hasta las estadísticas oficiales, todo puede o suele ser mentira. la economía productiva esté en la lona, que se hayan hipotecado hasta los yacimientos petroleros, que el Estado y Pdvsa hayan quebrado con el petróleo en 100 dólares, que las cifras socio-económicas oficiales sean tan veraces como las de reducción del delito, o que la narco-corrupción se haya enquistado en el mando de Venezuela. Para la mentira propagandística, la “revolución” es una maravilla sideral y punto final. Así también se miente sistemáticamente sobre la trayectoria histórica de los venezolanos y en particular la democrática. Y todo con la finalidad de derruir la conciencia colectiva, propagar una historia manufacturada y abonar el propósito continuista de la satrapía. Para lo cual también es indispensable que se mantenga la ilusión o el “efecto quino”, de que ahora sí me van a cumplir lo prometido. La maquinaria publicitaria se orienta al respecto, magnificando hasta el delirio cualquier beneficio estatal, transfiriendo las responsabilidades de los desmanes a los adversarios imaginarios, potenciales o formales, y manipulando las aspiraciones de superación social de una manera despiadada. Pero la dinámica de la mentira suele ser habilidosa, porque siempre trata de aprovechar algún fragmento de verdad para desarrollar una especulación o narrativa fraudulenta que le da cierta verosimilitud a la mentira. El mega-caudal de petrodólares y la eficacia de la propaganda masiva, también contribuyen a radicar la mentira. O debería decir: el reino de la mentira habilidosa. Porque esto es lo que impera en la Venezuela del presente.
El Mundo Marcha Así Bo, el perro de los Obama, inicia “segundo mandato” El perro de aguas portugués de los Obama, llamado cariñosamente “Bo”, comienza su “segundo mandato” en los jardines de la Casa Blanca, luego de cuatro años en los que no sólo se ha ganado el cariño de sus dueños, sino de todos los estadounidenses. Bo fue el regalo que le hizo Barack Obama a sus hijas, Sasha y Malia, después de ganar las elecciones en 2008. En su discurso de agradecimiento tras la victoria el 4 de noviembre, Obama les prometió ante miles de personas que podrían tener un perro en la Casa Blanca. Y así fue. La tarea para elegir a la mascota no fue fácil, sobre todo porque la mayor de sus hijas, Malia, entonces de 10 años, es alérgica, por lo que tenía que ser un animal que no desprendiera pelo. Embajadas, ciudadanos particulares y refugios de perros ofrecieron posibles candidatos para entrar a formar parte de la familia Obama, hasta que finalmente llegó Bo, un perro de aguas portugués blanco y negro regalo del fallecido senador demócrata Edward Kennedy. El 12 abril de 2009 se difundió la primera foto de la mascota, aún cachorrito, en la que haciendo un guiño a los orígenes de su nuevo amo aparecía luciendo un colorido collar hawaiano. Dos días después hacía su debut en sociedad cautivando de inmediato al público estadounidense. Las niñas decidieron llamar al perro Bo porque sus primos tienen un gato con el mismo nombre y porque su abuelo materno, ya fallecido, tenía el apodo de Didley, como Bo Didley, el cantante de rock estadounidense que murió en 2008. Los Obama quisieron ayudar a que sus hijas se sintieran cómodas en su nuevo hogar con la llegada de esta mascota, que al final no sólo ha logrado hacerles la estancia más agradable sino que estará con los Obama un segundo mandato.
flegana@gmail.com
*** El terrorismo ha sido implantado como mecanismo de control y poder político. Ha sido capaz de actuar como un sistema paralelo al constitucionalmente establecido. entre otras instituciones ha sido sometido y agredido a través de los medios y las acciones enumeradas anteriormente y que el TERRORISMO ha sido implantado como mecanismo de control y poder político, y ha sido capaz de actuar como un sistema paralelo al constitucionalmente establecido por vía de la organización delictiva de represión no institucional, capaz de usurpar los métodos represivos utilizando el miedo como instrumento político para constreñir la voluntad de hacer o de no hacer, según su conveniencia. El Movimiento Estudiantil ha sido perseguido como un grupo con identidad propia, y su persecución es fundada en causas políticas, siendo sometido por acciones terroristas, cuyos motivos son universalmente reconocidos como inaceptables de acuerdo al Derecho Internacional de los Derechos Humanos y tipificado en el Articulo 7 del Estatuto de
Roma de la Corte Penal Internacional. existiendo reiterados casos de privación grave de libertad física, secuestros, desapariciones forzadas, y otras lesiones graves contra integrantes del Movimiento Estudiantil en Venezuela. Todos estamos luchando para rescatar nuestra soberanía mancillada por un régimen que se entrega a otros países para decidir desde allí la conducción estratégica del país. Estoy en contra del Imperialismo clásico pero también en contra de los neoimperialismos que desde China, La Habana y otros epicentros irregulares quieren mandar sobre nosotros. A través de esta columna exhorto al Gobierno Nacional a respetar los Derechos Humanos de los venezolanos y exijo que repliegue a sus activistas armados que atentan contra la vida y la paz de nuestros ciudadanos y la estabilidad político-social de nuestra nación.
La familia Obama pasea a su mascota Bo por los jardines de la Casa Blanca.
La frase del día
“Cada vez que nos reunimos para inaugurar a un Presidente, damos fe de la fuerza de nuestra Constitución”. Barack Obama, presidente de Estados Unidos, durante su toma de posesión ayer.
MARTES 22 de Enero de 2013 -- / 5
INFORMACIÓN *** La mayoría mirafloreña del CNE supo mantener su parcialización ante los desvaríos e irregularidades gubernamentales con excesos de abuso que no tuvieron reparo.
ABP impugnará documentos forjados por el Gobierno
El 16-D hubo sorpresas y hechos esperables. Algunos comentarios y reflexiones se derivan de tal situación, que tenemos a bien precisar como sigue: *La baja participación y la consiguiente elevada abstención, que afectó a todos, Gobierno y Oposición, marcan fundamentalmente la referida elección. Además, se dieron antecedentes y realidades importantes que determinaron parte de los resultados. *Dos antecedentes jugaron un papel determinante: el holgado triunfo del 7-O, sorpresivo en realidad para la oposición democrática, y la manipulación emotiva y religiosa, con sentido necrofílico, de la enfermedad del Presidente, al extremo de convertir lo que resultara el 16-D en una deuda de honor que habría que pagar bien al líder enfermo. Lo anterior está complementado con la existencia real del Estado paralelo donde el Gobierno sienta la necesidad de ello, para cubrir sus necesidades políticas y electorales. *La mayoría mirafloreña del CNE supo mantener su parcialización ante los desvaríos e irregularidades gubernamentales, con excesos de abuso, que no tuvieron ni reparo ni regulación del órgano competente para ello. *Los efectos del conjunto de frustraciones, decepciones y desánimos, por lo del 7-O, se hicieron sentir en muchos compatriotas de todas partes, al punto de ser decisivos en la poca participación. Esto, además de la misma fecha, ya vacacional, que fue deliberadamente calculada, como se hizo con la elección presidencial y se hará con las elecciones pendientes, de alcaldes y concejales. *La MUD, como instrumento de la unidad democrática, por encima de sus contratiempos, dificultades y diferencias grupales e individuales, fue en su actuación seria, respetuosa y severa en todos sus planteamientos y actuaciones, a través de su vocero autorizado, el Dr. Ramón Guillermo Aveledo. *Naturalmente, hubo errores e incorrecciones en el ámbito de la oposición democrática, que obviamente han de ocupar la atención de la MUD y de las mismas organizaciones políticas, a efectos de su pronta atención y corrección, tomando muy en cuenta los cambios que ha habido en nuestro desarrollo democrático, con particular y especial referencia a la población más popular. *Una demanda de acción inmediata es esta: sin pérdida de tiempo la MUD deberá oportunamente ocuparse de todas las previsiones y acciones comunes, para estar desde ya debidamente preparada toda la oposición democrática frente a la segura e inmediata eventualidad de una nueva elección presidencial, a la luz de lo dicho y planteado recientemente por el propio presidente Chávez, a propósito de su estado de salud. Obviamente, en simultaneidad con la atención a nuestros candidatos unitarios para las próximas elecciones de concejales y alcaldes.
PJ: Oposición relanzará la MUD el 23 de enero Por Eduardo Martínez
Tomás Guanipa, secretario general de Primero Justicia-PJ, exhortó a los venezolanos a concentrarse el próximo miércoles 23 de enero, a partir de las 10:00 am, en el Parque Miranda, desde donde "todos los factores de la Unidad Democrática realizarán un relanzamiento de la Unidad para reafirmar el compromiso con la democracia, con la libertad y con el respeto a la Constitución y las instituciones". "El 23 de enero es una fecha muy importante para la democracia y la libertad de los venezolanos, vamos a dirigirnos todos los que representamos a esa mitad del país que quiere una Venezuela mejor, donde exista progreso, estabilidad, paz y tranquilidad, donde los más pobres puedan mirar al futuro con esperanza, donde la confrontación se acabe", indicó Guanipa.
Foto Especial ENPaís
ADELSO GONZÁLEZ URDANETA Nuestra voz
El Subsecretario General Nacional de Alianza Bravo Pueblo, Cipriano Heredia, muestra las pruebas grafotécnicas a la rúbrica de Chávez. Por Andreína Pérez
Alianza Bravo Pueblo respondió a las declaraciones realizadas por la Fiscal General, Luisa Ortega Díaz, en las que asegura que "no existe irregularidad alguna en el decreto de nombramiento de Elías Jaua como Canciller de la República". Ante la afirmación, el subsecretario general de la tolda política Cipriano Heredia, se preguntó: "¿Estaba el Presidente Hugo Chávez en Caracas para firmar los decretos 9351 y 9352, publicados en Gaceta el 15 de enero de 2013?, la respuesta es no". Con el informe grafológico del experto Raymond Orta como prue-
ba y bajo la premisa "nadie firma igual dos veces", Heredia mostró las firmas de los tres últimos actos administrativos firmados por el Presidente, entre ellos la salutación a la Fuerza Armada de Oriente y el decreto que nombró a Elías Jaua como Canciller, en los que se evidencia, a su juicio, la digitalización de las firmas y el forjamiento de documentos. "Ciudadana Fiscal, léase los artículos 316 y siguientes del Código Penal sobre la falsedad de los documentos, en este caso documentos públicos que han sido forjados por un funcionario, en el sentido de que
no solamente mintieron en el lugar donde se encontraba el Presidente cuando supuestamente legalizó estos decretos, sino que también la firma del Presidente Hugo Chávez ha sido digitalizada y usada por el alto gobierno a discreción", afirmó el subsecretario. Ante este hecho, Heredia, exigió al Gobierno mostrar los documentos en los que constate la rúbrica del primer mandatario. Por esta razón ABP irá a la Fiscalía para solicitar que se abra una investigación. No obstante, el dirigente se abstuvo de dar una fecha para presentar la denuncia.
Copei: El Gobierno fracasó en su política económica Por Eduardo Martínez
Nelson Maldonado, vicepresidente de Copei, explicó ayer en rueda de prensa que el "fracaso de la política económica del país" se evidencia en los niveles de importación. Destacó que en Venezuela sobrepasa los 55 millardos de dólares. Aseguró Maldonado que la deuda pública interna tiene "quebrada" a la economía venezolana. El "problema vital", que se ha agravado en los últimos meses, es la desaparición en los mercados nacionales de los productos básicos de la dieta y vida del venezolano; no hay azúcar, leche y sus derivados, café y aceite, entre otros. Dijo que es inexplicable la persecución al productor nacional. "¿Cómo se explica que este Gobierno contrate empresas extranjeras para la construcción de viviendas? En Venezuela tenemos una industria de la construcción al mismo nivel de cualquier país desarrollado", afirmó. "Denunciamos y nos
solidarizamos con los ciudadanos del sector Mira-
mar del estado Vargas, donde la gobernación quie-
re apoderarse de sus inmuebles", dijo.
ECONOMÍA Y FINANZAS
6 / -- MARTES 22 de Enero de 2013
Hábil negociador para recomponer la economía europea La cadena de tiendas de música
Jeroen Dijsselbloem, nuevo presidente del Eurogrupo. sentó con sus credenciales: ministro de Finanzas holandés, país que conserva la triple A de las mejores agencias de calificación, partidario de la austeridad y poco amigo de los paquetazos. El candidato holandés cuenta con el visto bueno de Alemania. A Berlín le gusta su posición pro austeridad. El saliente Jean-Claude Juncker dejó ayer la presidencia del Eurogrupo. Es el primer ministro de Luxemburgo y es el autor de la célebre frase “sabemos qué hacer para salir de la crisis; lo que no sabemos es cómo ganar las elecciones después”. Sin embargo, ha demostrado una gran capacidad para ganar en
las urnas, ya que lleva 18 años al frente de su país. Sin embargo, en el Eurogrupo su gestión fue más modesta, sobre todo en equilibrar el poderío alemán. Juncker es hosco y cortante algunas veces, socarrón e histriónico en otras ocasiones. Su última intervención en el Parlamento Europeo sirvió para que dejara una especie de testamento político. “El ajuste ha sido impuesto por los países del Norte, cuando en Europa no puede hablarse de países virtuosos y países pecadores, y recae en los más débiles”, sentenció. Otra de las perlas del luxemburgués fue “esto no
es una decepción: Europa ya agotó su capacidad para decepcionarme”. Bruselas ayuda al que cumple Todo el mundo pide ayuda a la Comisión Europea. Los países asfixiados por su retroceso económico y el desequilibrio de sus cuentas públicas exigen ayuda a Bruselas. Por eso, los responsables económicos del Viejo Continente trabajan en una excepción al déficit que excluya del cómputo destinadas a promover el crecimiento, en momentos de recesión. Sin embargo, sólo los Estados que tendrán sus cuentas públicas en orden podrán beneficiarse de la medida. Es decir, son siete los privilegiados dentro de los 27. España, por ejemplo, quedó por fuera. Con las cifras actuales, solo Alemania, Luxemburgo, Suecia, Finlandia, Estonia, Bulgaria y Malta podrían favorecerse. Con ese marco, que se definirá técnicamente en primavera, los países con las cuentas saneadas podrán desviarse temporalmente de los objetivos anuales de déficit siempre que respeten el objetivo global a medio plazo.
Casa Real española se aprieta el cinturón Por Isaac Vívenes
La Casa del Rey de España contará en el 2013 con un presupuesto de 7.933.710 euros, 330.570 euros menos con respecto al 2012. Es la primera vez, desde el 2006, que el presupuesto real no llega a los 8 millones de euros. Sin embargo, los salarios del Rey y del Príncipe no sufrieron modificaciones. Don Juan Carlos recibirá 290.752 euros y Don Felipe devengará 145.376 euros. Al Rey le entrarán, directo al bolsillo, 140.519 euros mientras que
152.233 se destinarán a gastos de representación. Como parte de los recortes presupuestarios, la Casa Real dispondrá de menos vehículos oficiales y coductores a su cargo. De 68, pasarán a tener 61. En cuanto al resto de la Familia Real, el Rey decidió reducir en 55.000 euros la partida, que será de 260.000 euros y se incluyen los gastos de representación de la Reina, la princesa Letizia y la infanta Helena. La infanta Cristina, al no participar en actos oficiales, no recibe asignación oficial.
Nueva tableta de Sony
Bolsas
Por Cristóbal González
La famosa cadena británica de tiendas de música ‘His Master’s Voice’, experimenta una fuerte caída de sus ventas a causa de la enorme competencia de tiendas y distribuidores de compra online como Amazon o Ebay. Esta fuerte amenaza de Internet ha provocado que HMV haya acumulado una deuda neta de 176 millones de libras. La venta online de cine y música en el Reino Unido acaparó en 2005 un 6,5 % del total, mientras que durante el pasado año 2012 ha llegado a alcanzar el 75%. El total de la empresa cuenta con unos 247 almacenes y aproximadamente 4500 empleados, que verán afectado su puesto laboral a causa de la bancarrota que atraviesa la cadena. HMV podría ser una más de la lista de las empresas derrumbadas por sus pérdidas, como por ejemplo, la cadena de electrónica Comet, JJB Sports, Game Group y Clinton Cards. Debido a su pésima situación financiera, la cadena británica de tiendas ha tomado la decisión de dejar en manos de la conocida firma auditora Deloitte la labor de administrar todas las sucursales abiertas de HMV en el Reino Unido y en la República de Irlanda, mientras localiza a un comprador.
Lente-cámara inferior emerge del trabajo de metamateriales
Sistemas para evitar colisiones podrían surgir de la lente-menos. En la gráfica, prueba de choques. Por Cristóbal González
Sensores baratos que ayudan a evitar colisiones de automóviles podría surgir de la investigación de un sistema de imagen lente-menos. Científicos estadounidenses han usado metamateriales para construir el sistema de imagen, con el que se toman muestras de luz infrarroja y microondas. El sensor también comprime las imágenes que captura a diferencia de los sistemas de compresión actuales, que emplean sólo las imágenes de squash después de haber sido tomadas.
Cierran varios concesionarios Citroën Por Cristóbal González
En un evento en Japón, Sony presentó su nueva tableta electrónica, la Xperia Tablet Z. Tiene tan solo 6,99 milímetros de grosor y pantalla de 10,1 pulgadas. Viene equipada con procesador Qualcomm de cuatro núcleos 1.5 Ghz, 2 GB de RAM, almacenamiento interno de 32 GB. Así mismo, el aparato tiene una resolución de 1.920 x 1.200, con cámara trasera con sensor de 8,1 mega píxeles y sonido envolvente. Es resistente al agua y al polvo. Todavía no se sabe cuándo sale ni su precio, pero será una de las tabletas más livianas del mercado.
IBCCCS 484,333 DJ NY 13.649 NQ NY: 3.134,71
HMV se declara en quiebra
Foto Especial ENPaís
El nuevo mandamás del Eurogrupo no será una figura reconocida, pero su carácter de coordinador, facilitador, no debe quedar en duda. Al frente del grupo que reúne a los titulares de Finanzas de los socios del euro estará Jeroen Dijsselbloem, actual ministro holandés de Finanzas, único candidato al puesto. Es un economista especializado en política agrícola y en historia socioeconómica, es socialdemócrata y lleva apenas dos meses en el cargo en su país. Pero la valía del economista de 46 años es su capacidad de negociador, probada en la formación del actual Gobierno de centroizquierda en Holanda. Liberales y socialdemócratas se pusieron de acuerdo en La Haya en un tiempo récord, en parte gracias a su buen hacer. Dijsselboem supo facilitar el intercambio de ideas sin perder su propia identidad. Dos cualidades que deben guiarle para conducir las reuniones de sus colegas de la eurozona, necesitados más que nunca de consenso y transparencia. Dijsselboem se fue de gira la semana pasada para darse a conocer. En Madrid, Roma, Luxemburgo y Berlín se pre-
Foto Especial ENPaís
Por Manuel Isava
Citroën ha declarado, por boca de su director general para España y Portugal, Alfredo Vila, que cerrará hasta el 19 por ciento de su red de concesionarios antes del próximo 1 de junio, para atajar sus fuertes pérdidas comerciales. La medida supondrá echar el cierre a entre 30 y 35 concesionarios sobre un total de 160. El objetivo de la medida es adaptarse a un mercado que, en estos momentos, se mueve en la mitad de volumen sobre los parámetros previos a la crisis. “Nuestra red comercial está, como la de otras marcas, en pérdidas”, ha asegurado Vila. La aseveración viene a refrendar las últimas declaraciones de la patronal del sector Ganvam, que afirma que 70 por ciento de los concesionarios españoles cerró 2012 en números rojos. El pasado año el sector perdió 3.000 puestos de trabajo. Según Vila, la medida será suficiente siempre que 2013 se mueva en cifras parecidas a las de 2012. La acción viene acometiéndose además con la transformación de tiendas en servicios oficiales, en quiebras de negocios y la no renovación de contratos por la marca francesa a negocios afectados.
Euro US$ 1,331
Dólar R$ 2,042 $ 1.767,78
(Brasil) (Colombia)
Dólar BCV Bs5,30 Tasa Ponderada según BCV
(al 21/1/13)
Petróleo
WTI: US$ 95,47 Brent: US$ 111,76 US$ 101,25 Venezuela: (al 19/11/12)
Oro (onza) US$ 1.687,80
ECONOMÍA Y FINANZAS
Los precios en bienes y servicios y el acaparamiento, son algunos de los temas que se enmarcan en las concertaciones que serán anunciadas al país de manera progresiva en el curso del año. Por Orlando Galofré Amador
El presidente del Parlamento Latinoamericano, Rodrigo Cabezas, informó que el gabinete ministerial con competencia en el sector económico anunciará de manera progresiva diversos ajustes en el área para el año 2013. “En batalla de lucha contra la inflación, ajustes en algunos precios de bienes, etc.”, dijo. Rodrigo Cabezas dijo públicamente que el Estado venezolano reconoce que el sector privado nacional es factor importante para el desarrollo económico del país. Precisó que los precios en bienes y servicios y el acaparamiento, son algunos de los temas que se enmarcan en las concertaciones. Los ajustes que vienen en camino “Están planteados algunos ajustes, entiendo lo hará el gabinete y lo hará anunciando progresivamente en la toma de decisiones, tendrán que evaluarse las áreas a los efectos de su factibilidad económica y por supuesto esta batalla contra el contrabando, la especulación, el acaparamiento”, dijo en Unión Radio. “La principal tarea que tenemos que preservar es el crecimiento económico, eso es central en cualquier decisión de política económica que se adelante y que implique temas fiscales, cambiarios, comerciales, de control de precios. Creo que hay condiciones para que la economía venezolana durante el transcurso del 2013 lo pueda hacer, tengo la confianza en el equipo económico que ha venido conduciendo las decisiones del Ejecutivo nacional junto con el Banco Central en las materias correspondientes a la economía”, señaló el parlamentario. Afirmó que la economía venezolana posee la fuerza suficiente para garantizar el crecimiento económico durante el presente año. Adicionalmente agregó que el gabinete económico del Ejecutivo tiene la obligación de revisar semanalmente los indicadores en el campo, considera que debe reforzarse la lucha contra la especulación. En relación al tema de la devaluación indicó que lo ideal es tener un manejo del tipo de cambio para darle mayor competitividad a la economía venezolana en el campo internacional, mediante procesos de importación. “Del resto se debe recurrir al mecanismo que los últimos 30 años se ha hecho, de hacer devaluaciones para mejorar los ingresos fiscales, y han tenido siempre un impacto inflacionario”, puntualizó. Reconoce aporte del sector privado Al concluir, Cabezas reiteró que el Estado venezolano reconoce que el sector privado nacional es factor importante para el desarrollo económico del país, y que el Gobierno le ha ofrecido el lugar correspondiente.
Para el Gobierno
75,43% del país ya no es pobre Por Orlando Galofré Amador
El Gobierno ha vuelto a reiterar este lunes a través del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) que la pobreza estructural en Venezuela se ha reducido a niveles increíbles. El presidente del Instituto Nacional de Estadísticas, Elías Eljuri -actuando en calidad de vocero- estimó que la misma cerrará en alrededor de 6,5% en 2012, de acuerdo con cifras preliminares. El abogado, economista y excatedrático de la UCV, ha ofrecido estos resultados basados en el censo realizado en el país. Precisó que los indicadores llevan a una reducción importante de la pobreza estructural que sirven para avalar la cifra de la encuesta de hogares por muestreo en medición de hogares de la pobreza coyuntural. Tenemos una reducción importante de la pobreza en todos los indicadores. También que ha aumentado los no pobres de 67% a 75,43% y los pobres en total se han reducido
Foto Especial ENPaís
Gobierno prepara ajustes económicos
MARTES 22 de Enero de 2013 -- / 7
Elías Eljuri: El hacinamiento crítico se redujo de 15,12% a 10,10%; la vivienda inadecuada de 9, 38% a 8,69%”.
de 21,64% a 17,60% y la pobreza extrema se ha reducido de 11,36% a 6,97%. Además, rechazó los estudios de académicos que indican que en Venezuela no se ha reducido la pobreza y dijo que esos resultados son cuestionables. Al dar detalles sobre los indicadores dijo que
el hacinamiento crítico se redujo de 15,12% a 10,10%; la vivienda inadecuada de 9, 38% a 8,69%; los hogares en viviendas sin servicios básicos de 14,69% a 8,68%. “Esto es producto del mejoramiento de las condiciones de vida que ha tenido la población
venezolana, ese plan de la Misión Vivienda, las 346 mil casas que se construyeron este último año, que no está tomada en cuenta aquí, y todo lo que se construyó en 2012, va a contribuir de manera importante a disminuir indicadores como el hacinamiento crítico”.
Maduro y Jaua viajarán a Cumbre de la Celac Por Orlando Galofré Amador
En representación de Venezuela y ante la ausencia de Hugo Chávez, el vicepresidente Nicolás Maduro, viajará junto al canciller, Elías Jaua, para asistir y participar a partir de la presente semana en las dos cumbres que se celebrarán en Chile. De acuerdo al anuncio formulado desde el país del Cono Sur, el canciller chileno para las relaciones exteriores, Alfredo Moreno. “Nicolás Maduro estará como vicepresidente y ejerciendo las funciones del presidente”. Como es sabido, el mandatario venezolano, Hugo
Chávez, no asistirá a estas citas al encontrarse hospitalizado en Cuba recuperándose de la intervención quirúrgica a la que fue sometido el pasado 11 de diciembre y que le impidió asistir a su acto de investidura el 10 de enero en Caracas. La Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y la Unión Europea (CELAC-UE) se celebrará los días 26 y 27 de enero con la asistencia de más de 40 mandatarios, mientras que el día 28 tendrá lugar una cumbre de la CELAC.
Indepabis tomó comercios del casco central de Caracas
Rodrigo Cabezas informó que el gabinete ministerial anunciará de manera progresiva diversos ajustes en el área para el año 2013.
Ayer lunes el Indepabis dio inicio al Plan de Inspección y Fiscalización que involucra a seis instituciones, en más de 200 comercios ubicados en diferentes parroquias de Caracas. Se encuentran desplegados 150 funcionarios con el objetivo de vigilar el sobreprecio en los rubros y la especulación. Desde la parroquia de La Candelaria la presidenta de la institución, Consuelo Cerrada, ofreció los detalles de la actividad. “Hoy iniciamos la toma
Foto Especial ENPaís
Foto Especial ENPaís
Por Orlando Galofré Amador
Ayer lunes el Indepabis dio inicio al Plan de Inspección y Fiscalización que involucra a seis instituciones, en más de 200 comercios
de todas las parroquias de Caracas para visitar establecimientos, revisar los niveles de inventarios,
revisar el cumplimiento de los precios, revisar y verificar el estatus sanitario y las condiciones
en las cuales se encuentran operando”, destacó. Puntualizó que entre las instituciones que acompañan la inspección se encuentra la Contraloría Sanitaria, Sencamer y el Seniat. “Tenemos seis instituciones activas y desplegaremos 150 funcionarios, vamos a hacer un barrido por toda la parroquia La Candelaria, y tendremos oficinas móviles para recoger cualquier tipo de denuncia y para la resolución de conflictos”, informó.
DEPORTES
8 / -- MARTES 22 de Enero de 2013
La Rocca deslumbró en Brasil Por Efraín López
Trotamundos dio clínica
Foto Especial ENPaís
Por Efraín López
El promisor piloto venezolano Robert La Rocca actual campeón de la Fórmula 2000 de Estados Unidos comenzó su actuación este año repitiendo la destacada performance cumplida en 2012, al sumar dos victorias en la Fórmula 3. El venezolano participó en el Open de esta categoría de Brasil, que se corrió en el circuito Mundialista de Interlagos, donde fue nombrado el piloto ´´Más Valioso´´. La Rocca, además de los dos triunfos conseguidos en esta competencia, también alcanzó un segundo lugar y una cuarta posición durante los cuatro días que duró el certamen automovilístico. El conductor caraqueño participó en este evento como parte de su preparación para la campaña que cumplirá este año en el campeonato mundial de la categoría GP3 y también para el torneo de la Fórmula 3 de Europa. La Rocca inició su actuación en el Open brasileño de la Fórmula 3 corriendo la primera carrera en la pista de Interlagos, la misma en la que se lleva a cabo todos los años la última prueba válida para el mundial de la Fórmula 1. El criollo culminó en la segunda posición. Posteriormente salió al trazado ubicado en la ciudad de Sao Paulo para ejecutar una sobresaliente participación en la segunda carrera de la competencia que culminó terminan-
La Rocca le roncó en la cueva a los pilotos brasileños quienes quedaron impresionados con el criollo.
do en el primer puesto, luego de superar a los reconocidos pilotos Felipe Guimaraes de Brasil y al ruso Dmitry Suvanovich. Después intervino en la tercera carrera repitiendo su anterior performance, superando al grupo de conductores que estuvo presente en la competencia que se realiza cada comienzo de año en el trazado mundialista de Interlagos. Fue su segundo triunfo consecutivo. Y en la última carrera la suerte no estuvo de su lado, porque aunque salió de primero en la parrilla de salida, problemas de cauchos y en el
motor de su vehículo le impidieron luchar por la primera posición. Sin embargo, a pesar de los contratiempos terminó en la cuarta posición. Debido a su sobresaliente actuación que se resume en 2 primeros puestos, un segundo lugar y una cuarta posición, Robert La Rocca fue nombrado el piloto ´´Más Valioso´´ del Open de la Fórmula 3 de Brasil, de donde viajó a Europa con la intención de proseguir su preparación para la extensa campaña que cumplirá este año, interviniendo en el mundial de La GP3 y en el campeonato europeo de la Fórmula 3.
Trotamundos de Carabobo ofreció una clínica deportiva a niños, niñas y jóvenes de varios sectores de Valencia en las instalaciones de la cancha de El Trigal Centro. Por Trotamundos estuvieron presentes: David Cubillán, Héctor Romero, Jhornan Zamora, Dwight Lewis, Robert Glenn, Dangelo Riley, Pedro Cubillán, Tomás Aguilera, Juan Carlos Rodríguez, Manuel Berroterán, Jesús Martínez, Luis Carrillo, Alexander Morillo, Javinger Vargas, José Orozco, José Velandia. Participaron también los integrantes de los equipos de los Jaguares de Carabobo, que hacen vida en esa cancha, los Guerreros de Carabobo del sector La Rosarito, los equipos de San Blas 1, Tres segundos, el equipo de El Palotal y varios de la Liga Municipal de Puerto Cabello y Guacara. La jornada comenzó con la preparación de los participantes, con calentamiento dirigido por el preparador físico del equipo, Alberto Collado, y siguió con instrucciones del asistente principal del equipo, Prof. Jesús Cordobés.
Con doce equipos de once países arranca hoy la primera fase de la Copa Libertadores, en la que cuatro excampeones, Liga de Quito, Gremio, Sao Paulo y Olimpia, debutarán con la meta de ingresar a la instancia de grupos. En la quincuagésima cuarta edición del torneo competirán 38 clubes que disputarán un total de 138 partidos. La jornada inaugural comienza el día 22 con los choques entre Tigre argentino y el Deportivo Anzoátegui venezolano, y el León mexicano frente al
Foto Especial ENPaís
Por Alejandro Guillén
La Copa Libertadores abre fuegos con var ios encuentros.
Deportes Iquique chileno. Tigre, del argentino Néstor Gorosito, es el actual subcampeón de la Copa Sudamericana 2012 y por primera vez competirá en la Copa Libertadores. Su rival, el Deportivo Anzoátegui, viajó a Argentina con 20 jugadores y con la misión de convertirse en el primer equipo de su país en avanzar a la fase de grupos proveniente de la ronda preliminar. El ganador de esta llave se unirá al grupo 2 del torneo con Sporting Cristal (Perú), Palmeiras (Brasil) y Libertad (Paraguay). El segundo partido del martes lo protagonizarán dos debutantes en el torneo: León y el Deportes Iquique. El onceno mexicano, del uruguayo Gustavo Matosas, ganó su derecho a disputar la Libertadores, al ser tercero en la general del Apertura 2012, mientras su rival chileno, dirigido por el argentino Cristian Díaz, lo obtuvo al tener el segundo mejor en la liga local. El vencedor irá al grupo 4 junto al Peñarol uruguayo, el Emelec ecuatoriano y el Vélez Sarsfield argentino.
Foto Especial ENPaís
Deportivo Anzoátegui abre fuegos en la Libertadores
Jóvenes de diversos sectores valencianos se vieron favorecidos con la jornada deportiva.
Sueldos atrasados causan paro en fútbol chileno Por Alejandro Guillén
Un paro al que llamó el Sindicato de Futbolistas Profesionales de Chile (Sifup), para este próximo fin de semana, en demanda del pago de sueldos atrasados en algunos clubes, impedirá el comienzo del torneo 2013. La información fue entregada por Carlos Soto, presidente del Sifup, quien precisó que no arrancará el campeonato local en tanto no se restablezcan dos puntos: el pago a todos los futbolistas de lo que se les adeuda del año 2012 y el restablecimiento en la cantidad de siete futbolistas que van a la banca los fines de semana. Respecto al segundo tema, Soto explicó que en las bases de la temporada 2013, recientemente aprobadas, rebajaron a cinco el cupo de jugadores suplentes en banca por partido, "medida que rechazamos categóricamente". "Si la Asociación Nacional del Fútbol Profesional (ANFP) no soluciona esta situación, este fin de semana no comenzará la competencia. Es más, en el tema de los sueldos impagos llevamos el reclamo hasta la Dirección del Trabajo, pero sin respuesta", puntualizó.
DEPORTES
MARTES 22 de Enero de 2013 -- / 9
Ravens-49ers: Final del Súper Bowl XLVII
Federer y Williams a cuartos sin despeinarse Fotos Especial ENPaís
El suizo Roger Federer avanzó ayer a cuartos de final del Abierto de Australia, tras derrotar con comodidad al canadiense Milos Raonic por 6-4, 7-6 (7-4) y 6-2, en un partido que duró una hora y 53 minutos. "Estaba fresco y eso quizás me ayudó", analizó Federer antes de bromear: "¡Y tuve Federer a paso firme. buenos reflejos!". "Milos es un gran talento, tiene un gran futuro, era un partido importante para mí, un desafío", añadió el suizo, amable con el décimo quinto del ranking mundial, que no lo exigió como se esperaba. Porque el encuentro en Melbourne prometía un duelo con chispas, un partido en el que el veterano y exitosísimo suizo de 31 años debía sufrir hasta el límite con el joven y ascendente canadiense, de 22. Pero no hubo nada de eso, y Federer jugará el miércoles ante el francés Jo-Wilfried Tsonga, buscando un lugar en las semifinales del primer Grand Slam del año. El helvético amplió a 35 su récord de cuartos de final consecutivos en torneos grandes. En otro encuentro, el británico Andy Murray, tercer favorito, alcanzó sin sobresaltos los cuartos de final tras derrotar al francés Gilles Simon (6-3, 6-1 y 6-3), instancia donde enfrentará a otro galo, Jeremy Chardy. Por su parte, en el cuadro femenino, la estadounidense Serena Williams reafirmó su ritmo arrollador al derrotar por 6-2 y 6-0 a la rusa Maria Kirilenko y ganarse el boleto a los cuartos de final del Abierto de tenis de Australia, informó dpa. "¡Hace como cien Azarenka contundente. años que juego...!", dijo la menor de las Williams, cuando se le preguntó si tenía presente la cantidad de cuartos de final de Grand Slam que alcanzó ya en su carrera. Pero enseguida confirmó que sólo estaba bromeando: "Son 35". Williams, de 31 años, se medirá a su compatriota Sloane Stephens por un lugar en semifinales. Stephens, de 19 años, se impuso ayer a la serbia Bojana Jovanovski 6-1, 3-6 y 7-5. En otros partidos jugados ayer, la bielorrusa Victoria Azarenka avanzó también en forma contundente a los cuartos de final, para mantenerse firme en su duelo por el número uno con la rusa Maria Sharapova y la propia Williams. Líder del ranking mundial, Azarenka demolió 6-1 y 6-1 a la rusa Elena Vesnina y se medirá por un lugar en semifinales a otra rusa, Svetlana Kuznetsova, verduga de la danesa Caroline Wozniacki por 6-2, 26 y 7-5.
Llorente a un paso de la Juventus Por Alejandro Guillén
El fichaje del delantero Fernando Llorente por la Juventus, proveniente del Athletic de Bilbao, podría anunciarse este martes. El club turinés está intentando que pueda llegar este mes y no para la próxima temporada. Según detalló ayer el diario "Gazzetta dello Sport", la Juve llegó ya a un acuerdo con el delantero español por un contrato de cuatro años (hasta 2017) y 4,5 millones de euros, más pluses por méritos alcanzados en cada temporada. Marotta había reconocido el domingo, en declaraciones al programa "Sky Sports", que las negociaciones con Fernando Llorente para su incorporación "podrían cerrarse muy pronto".
Joe Flacco le ganó el duelo a Tom Brady.
co le ganó el duelo a Tom Brady, lanzando tres pa-
ses de touchdown en la segunda mitad.
Brady tenía marca de 67-0 en partidos en casa cuando lleva la ventaja al medio tiempo; sin embargo, los Patriots fueron superados en la segunda mitad. También fue la primera vez que Nueva Inglaterra pierde en un Juego por el Campeonato de la AFC en casa. Por su parte, San Francisco 49ers se recuperó de una desventaja 17-0 para vencer a Atlanta 28-24, en el Juego por el Campeonato de la NFC disputado el domingo, enviando a los "Niners" al Super Bowl por primera vez desde 1995. Los 49ers tratarán de unirse a los Steelers de Pittsburgh como los únicos equipos con seis campeonatos de Súper Bowl. El encuentro se disputará el próximo 3 de febrero en el estadio Mercedez Benz-Superdome de Nueva Orleans.
Se frustra traspaso de Kaká al Milan Por Alejandro Guillén
De momento el brasileño Ricardo Izecson dos Santos Leite, Kaká, se quedará en el Real Madrid y no fichará por el Milán. Ambos clubes rompieron la tarde de este lunes las negociaciones por "una cuestión de fiscalidad", según el club italiano. Entre el Milán y el jugador ya había un acuerdo. "Renunciamos a Kaká. Hace una hora se ha roto la operación. Kaká estaba haciendo todo lo posible por venir, pero las cuestiones legales y fiscales no eran fáciles", dijo Adriano Galliani, consejero delegado del club milanista y que llevó el peso de la negociación con Florentino Pérez. Kaká había alcanzado un acuerdo con el Milan para reducir su sueldo de 10 a 6 millones de euros por temporada y permitir así su regreso al club 'rossonero',
según informó ayer la edición digital del diario deportivo italiano "La Gazzetta dello Sport". La página web del periódico transalpino detalló que las negociaciones entre ambos clubes seguían adelante y que la entidad milanesa esperaba la aprobación definitiva por parte del Real Madrid. El Milan reconoció el viernes haber iniciado las negociaciones para que Kaká vuelva a jugar en el equipo italiano, del que salió en 2009 para fichar por el Real Madrid, a la vez que el presidente y propietario de la entidad 'rossonera', Silvio Berlusconi, se declaraba optimista ante esta operación de mercado. El propio Kaká expresó en los últimos días su deseo de volver al club milanés durante una visita a Milán, durante la que se reunió con su compatriota Robinho, que actualmente también viste la camiseta 'rossonera'.
"The Pleasure I" celebra triunfo de Turbulenta Por Julio César Balza
Primera victoria del stud "The Pleasure I", propiedad del hípico Germán Balza, en apenas tres semanas de este 2013. El triunfo, que no tiene sustituto, llegó gracias a la yegua Turbulenta, en la cuarta competencia de la jornada sabatina, disputada en el Hipódromo La Rinconada. La nacida y criada en el Haras La Giralda logró de forma contundente su segundo triunfo, tras 10 presentaciones en el óvalo capitalino, en un lote de ganadores de una y yeguas de cinco años. Al ordenarse la salida, la castaña no apeló a su velocidad y el jinete Richard Pérez la ubicó detrás de las punteras. En el poste de los 800 metros finales, el aprendiz llamó a correr a la pupila de Luis Francisco Martín y pasó de un viaje a la punta, manteniendo una ventaja de tres cuerpos y un cuarto al cruzar la meta sobre Danielalexandra. Turbulenta, una hija de Hatch The Storm en Cantaurísima, agenció un tiempo de 66 segundos y un quinto en
Foto Especial ENPaís
Por Efraín López
Los Ravens de Baltimore y los 49ers de San Francisco disputarán el Súper Bowl XLVII, tras eliminar el domingo a los Patriots de New England y a los Falcons de Atlanta, respectivamente. Un duelo inédito en la final del fútbol americano. Los Ravens tenían 12 años sin disputar un "súper tazón", mientras que San Francisco no llegaba a la instancia final desde 1995. La otra particularidad del Súper Bowl es que por primera vez en la historia, dos hermanos se medirán por el máximo trofeo del fútbol americano, ya que John y Jim Harbaugh son los entrenadores en jefes de los Ravens y los 49ers, respectivamente. Baltimore despachó a los Patriotas con marcador de 28-13, y Joe Flac-
Foto Especial ENPaís
Por Efraín López
En el recinto de ganadores, Germán Balza toma las riendas de Turbulenta, junto al periodista Julio Balza y el jurista Ranses Balza; también aparecen el Dr. Oscar Centeno Lusinchi y su progenitor Oscar Centeno Jr, en compañía de sus amistades Jesús Molinares Herrera y José Antonio Yánez Agüero, y del entrenador Luis Francisco Martín. la distancia de 1.100 metros, tras bolívares fuertes en ganancias. Los colores del "The Pleasure I" marcar parciales de 22"3 y 46"4. La castaña soportó 55 kilogramos en la festejaron su primer lauro del año, silla y abonó un dividendo de 6,50 luego de un segundo con la yegua bolívares por concepto de ganador. Caprichosa y un tercero de la venceLa cincoañera superó los 100 mil dora, en su carrera previa.
INTERNACIONALES
10 / -- MARTES 22 de Enero de 2013
Destacada presencia hispana en inauguración de Obama WASHINGTON DC. Los hispanos tuvieron una participación importante en la ceremonia de juramentación del presidente estadounidense Barack Obama y el vicepresidente Joe Biden, y el primer mandatario se refirió a la necesidad de avanzar en su ansiada reforma migratoria, lo que resalta el peso que han ganado los hispanos en el país. La destacada presencia de hispanos en la juramentación de Obama para su segundo mandato es el reflejo del creciente peso político que tienen los 52 millones de hispanos, que salieron a votar en las elecciones de noviembre en número inéditos (más de 12 millones) y un 71% de ellos lo hizo por Obama. “Nuestro camino no estará completo hasta tanto no encontremos una mejor manera de dar la bienvenida a los esperanzados inmigrantes que siguen viendo a Estados Unidos como la tierra de la oportunidad”, dijo Obama en su discurso
Foto Especial ENPaís
Por Ian Preston
El presidente Barack Obama camina con la primera dama Michelle, sus hijas Sasha y Malia y su suegra, Marian Robinson, el día de la toma de posesión presidencial.
inaugural en las escalinatas del Capitolio, en Washington. Hispanos destacados Los hispanos protagonizaron numerosos actos alrededor de la toma de posesión, el principal de ellos una gala la noche del domingo en el teatro Kennedy Center con celebridades como José Feliciano, Marc Anthony y Eva Longoria. El grupo mexicano Maná se unió a
músicos de primera línea para amenizar la noche del lunes los bailes de investidura. En los actos ante el Capitolio, antes de que le tocara el turno a Obama, el vicepresidente Biden tomó juramento con su mano sobre una Biblia y frente a la única jueza hispana de la Corte Suprema de Justicia, Sonia Sotomayor, quien hizo historia en 2009 cuando fue elegida por Obama como la primera jueza de
origen hispano en la máxima corte estadounidense. La jueza, de 58 años, ya había tomado juramento a Biden el domingo en una ceremonia privada, pero tanto el vicepresidente como el presidente debieron volver a jurar públicamente este lunes, según manda la tradición, cuando el inicio de mandato cae un domingo. “Señor presidente y vicepresidente, que Dios bendiga todos sus días”, dijo momentos después el párroco episcopaliano Luis León, en las primeras palabras que se pronuncian en español durante un sermón en una investidura presidencial en Estados Unidos. Luego el párroco repitió esas mismas palabras en inglés, idioma en el que había hecho todo el sermón. El poeta gay de origen cubano nacido en España, Richard Blanco, de 44 años, fue elegido por el presidente Obama como Poeta Inaugural. Es el poeta más joven hasta la fecha y el primer hispano u homosexual en ser seleccionado.
Investigan por corrupción a Partido Popular español Por Juan Martín Solano
MADRID.- Las cuentas del Partido Popular (PP) serán sometidas a una auditoría interna y externa para determinar si han incurrido en hechos de corrupción, anunció el presidente español Mariano Rajoy, quien preside la organización. El partido gubernamental acordó la medida tras las acusaciones en contra del extesorero de Rajoy, Luis Bárcenas, de poseer cuentas en Suiza y haber pagado doble los sueldos de varios dirigentes del partido. La formación conservadora “ni tiene ni ha tenido nunca una cuenta bancaria fuera de España, ni ha encargado nunca a persona alguna que tenga una cuenta bancaria por cuenta del PP. A nadie” aseguró Rajoy. En cuanto a Bárcenas, las autoridades suizas corroboraron que el
extesorero y exsenador del PP tuvo 22 millones de euros en cuentas de ese país hasta el 2009, cuando fue imputado y entonces traspasó parte del dinero a cuentas en Nueva York. Bárcenas está implicado en el caso “Gürtel” sobre corrupción, tráfico de influencias y blanqueo de capitales, que estalló tras una operación coordinada por el entonces juez Baltasar Garzón. Rajoy aseguró que “no le temblará el pulso” ante actuaciones irregulares de su partido. Se revisará “hasta el último papel”, aseguró la secretaria general de la tolda, María Dolores de Cospedal. La dirigente informó que si se descubre que alguna persona del PP se enriqueció de forma ilegal será expulsada inmediatamente.
PERIQUITOS EN EL CABLE Increíble niño juega con caimanes VICTORIA.- Con apenas 3 años de edad, un niño australiano juega con caimanes y serpientes de hasta 2,5 metros de longitud. Charlie Parker es considerado el ‘ranger’ de la vida salvaje más joven del mundo. Y es que Charlie ha sido criado en la fauna salvaje. Su padre es dueño del santuario Ballarat Wildlife Park, de Victoria, Australia. “A él le encantan los reptiles”, asegura su padre. Cuenta que su hijo viene de 3 generaciones de amantes de los animales.
Charlie Parker, de 3 años, cuando levantaba y sometía al caimán americano llamado Gump. Salvan feto tras muerte de su mamá ASUNCIÓN.- Un feto de ocho meses fue rescatado con vida del vientre de su madre tras fallecer en Paraguay, víctima del dengue. Claudia Carolina Yegros de Rojas, de 34 años, murió tras sufrir un paro cardiorrespiratorio en un centro hospitalario. La enfermedad ha cobrado 10 vidas en lo que va del mes. El Ministerio de Salud emitió una alerta sanitaria por tiempo indefinido ante la alarmante cantidad de decesos. Hasta ahora se han confirmado 700 casos, 10.000 permanecen bajo sospechosa de haber contraído la enfermedad.
Confirman 37 extranjeros Choque de trenes en Viena causa 41 heridos muertos en Argelia Por Kenko Atow
VIENA.- Al menos 41 personas resultaron heridas, luego de que dos trenes chocaran de frente el lunes, a las afueras de Viena. Hay cinco heridos de gravedad, informaron funcionarios de OBB, el servicio ferroviario estatal de Austria. La agencia indicó que las primeras investigaciones muestran que, por descuido, un supervisor no activó un señalamiento de recorrido después de encender manualmente un cambio de vías. Ese cambio por lo general funciona auto-
Foto Especial ENPaís
Por Gino Marcotulli
Los trenes chocaron de frente al fallar el señalamiento de un cambio de vías.
máticamente y activa la señal, pero ésta se atascó por la nieve y el hielo.
El choque ocurrió en un remoto suburbio de Viena, donde los trenes
usan un solo juego de vías en ambos sentidos. En un caso normal, el señalamiento hubiera avisado a uno de los trenes que esperara en otras vías hasta que el otro pasara. Dos helicópteros y cuadrillas de rescate llegaron al lugar poco después del accidente y desalojaron a los ocupantes. Un comunicado de OBB indicó que el accidente al parecer fue “por un error humano del supervisor responsable”. Los resultados de la investigación se conocerán en los próximos días, indicó el servicio ferroviario.
ARGEL.- Por lo menos 38 rehenes y 29 islamistas murieron en la ocupación de una planta de gas en Argelia que se extendió por cuatro días. Siete ciudadanos japoneses se cuentan entre los fallecidos, además de tres estadounidenses y tres británicos. Entre todos los rehenes que perdieron la vida sólo hubo un argelino, quien trabajaba como conductor. Todavía hay cinco extranjeros desaparecidos y tres atacantes fueron capturados, informó en conferencia de prensa el primer ministro argelino, Abdelmalek Sellal. También había atacantes de Egipto, Níger, Mauritania, Malí y Túnez, además de tres argelinos, informó el funcionario. Sellal no precisó si los canadienses estaban entre los militantes muertos o entre los tres capturados. Indicó que varios de los rehenes fueron encontrados muertos de un balazo en la cabeza. La conferencia de prensa fue el primer esfuerzo del gobierno por ofrecer una narrativa coherente de la crisis que estalló cuando extremistas vinculados con al-Qaida tomaron la refinería, retuvieron a decenas de trabajadores y colocaron explosivos en la planta, que tiene una extensión de 5 kilómetros cuadrados (2 millas cuadradas).
INTERNACIONALES
MARTES 22 de Enero de 2013 -- / 11
FARC: Proceso de paz no depende de Chávez
Cuba ya usa cable submarino de fibra óptica
Foto Especial ENPaís
LA HABANA.- Casi dos años después de la instalación del cable submarino de fibra óptica que conecta a Cuba con Venezuela, parece ser que la isla finalmente ha comenzado a usarlo. Según un análisis publicado en el portal de Renesys, una compañía que monitorea el uso mundial de internet, el autor del informe Dough Madory escribió que Cuba comenzó a utilizar el cable ALBA-1 el 14 de enero. Hasta ahora, el servicio de internet en la isla se proporciona por enlaces satelitales, los cuales son más lentos que las conexiones por fibra óptica. Desde hace una semana, dijo Madory, el flujo de datos mostró un tráfico significativamente más rápido hacia la nación caribeña y a la española Telefónica como proveedora del servicio de enrutamiento para la compañía estatal de comunicaciones de Cuba, ETECSA. La instalación del cable, con un costo estimado de 70 millones de dólares, comenzó desde La Guaira, en Venezuela, en enero del 2011.
El cable submarino de fibra óptica conecta a Cuba con Venezuela.
Reaparece ejército Zapatista en México Por Cristóbal Blanco
MEXICO DF.- El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), que anunció el retorno de la agenda política zapatista en tres extensos comunicados a finales de 2012,vuelve a hacerse oír. Este domingo, el subcomandante Marcos volvió a firmar un texto, en el que avisa a los poderosos del "kaos que viene de abajo" y lanza una advertencia: "Marichiweu[Venceremos, en lengua mapuche]". El texto del subcomandante acusa al Ejército, la policía y a la Justicia de México de no perseguir a "verdaderos delincuentes" y subraya que "los de arriba" han sembrado "el odio, el cinismo, el rencor, la desesperanza, el valemadrismo teórico y práctico, el conformismo del 'mal menor', el miedo hecho resignación". "Y, sin embargo, tememos que eso se transforme en rabia organizada, rebelde, sin precio [...] el kaos que viene de abajo…Ah, ése… ni siquiera entendemos qué dicen, quiénes son, cuánto cuestan", cita el comunicado titulado, "Ellos y nosotros / I. Las (sin) razones de arriba". El subcomandante, que hasta los comunicados de finales de 2012 llevaba casi dos años sin firmar textos extensos, anunció entonces que pronto se darían a conocer "una serie de iniciativas, de carácter civil y pacífico, para seguir caminando junto a los otros pueblos originarios de México y de todo el continente, y junto a quienes, en México y en el mundo entero, resisten y luchan abajo y a la izquierda". Su advertencia llegó días después de la movilización silenciosa de decenas de miles de zapatistas en cinco poblaciones de Chiapas.
BOGOTÁ.- Para uno de los negociadores de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Luis Alberto Albán, el futuro del proceso de paz con el gobierno colombiano no depende de la situación que vive el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, según declaraciones conocidas este lunes en Bogotá. Albán, más conocido por su alias de "Marco León Calarcá", dijo en La Habana en una entrevista que concedió al diario "El Espectador" que el proceso de paz "depende del pueblo colombiano, que es el dueño del proceso", y no de lo que pueda ocurrir con Chávez. "No nos gusta predecir ni especular con el futuro. Este proceso ha contado con el fuerte apoyo del presidente Chávez y de la República Bolivariana de Venezuela, que está reco-
Alerta en Brasil por dengue Por Enrico Galvao
BRASILIA.- Las autoridades sanitarias de la ciudad de Campo Grande, en Brasil, decretaron este lunes el estado de emergencia por una epidemia de dengue que afecta a más de 9.000 personas, mientras otras ciudades del país se mantienen en alerta por la proliferación del mal. Datos de la Secretaría de Salud de la ciudad indican que hasta el sábado se habían registrado 9.320 casos de la enfermedad desde el 30 de diciembre, una de las cifras más altas en la historia de la ciudad. Una persona murió como consecuencia del dengue. La alcaldía de Campo Grande advirtió en un comunicado que la Secretaría de Salud encontró un bajo nivel de medicamentos, cuando el actual gobierno municipal asumió funciones el 1 de enero, al tiempo que las acciones para prevenir la proliferación del dengue fueron descuidadas a lo largo de 2012. Un informe del Ministerio de Salud señaló que 77 ciudades brasileñas están en situación de riesgo de propagación del mal. El dengue, que puede ser mortal en su variante hemorrágica, tiende a proliferar en Brasil al comenzar el período veraniego, a finales de diciembre, cuando se intensifican las lluvias.
Foto Especial ENPaís
Por Luís Jaramillo
Por Ramón Ignacio Guillot
El atentado de las FARC ocasionó el derrame de crudo, además de fuertes llamas avivadas por los vientos que se registraron. nocido por la mesa de diá- viembre hasta este dominlogo. Nos queda renovar go, fue "una demostración nuestros deseos de salud, de voluntad para el pueblo bienestar y recuperación colombiano" y que las para el presidente Chávez", Fuerzas Armadas Revoludijo "Calarcá" al referirse a cionarias de Colombia la enfermedad del manda- (FARC) ya sabían que algunos sectores afirmarían tario. Por otra parte, "Calar- al final que no se cumplió. El jefe guerrillero afircá" señaló que la tregua unilateral de las FARC, rea- mó que no tiene informalizada desde el 20 de no- ción sobre planes que su-
puestamente tienen las FARC para lanzar una ofensiva tras el final de la tregua, acerca de los cuales se han referido en los últimos días varios oficiales del Ejército y la Policía Nacional. Ataque contra Oleoducto Se conoció este lunes que presuntos rebeldes de las FARC colocaron dos cargas explosivas en un oleoducto del suroeste del país, poco antes del fin de un cese unilateral de hostilidades que implantó la guerrilla y que culminó este domingo. El atentado que se produjo la noche del domingo en el departamento de Putumayo, al suroeste de Bogotá, no provocó ni víctimas fatales ni heridos. Tanto el gobierno del presidente Juan Manuel Santos como algunos grupos que estudian el conflicto armado interno han dicho que las acciones armadas de los insurgentes se redujeron durante esos dos meses, mientras la Defensoría del Pueblo reportó que en ese lapso se registraron 57 acciones del grupo rebelde.
LA VIDA
12 / -- MARTES 22 de Enero de 2013
¿Los bebés de ayer pasarán a ser los bebés de mañana? Uno de los “padres” de la biología sintética de la Universidad de Harvard, George Church, ha hablado sobre la difícil cuestión de la conveniencia de volver a traer al mundo al hombre de Neandertal, la “”otra” especie humana que desapareció hace 30.000 años, poco después de la llegada de Homo Sapiens (nosotros) al continente europeo. Church afirma que en su laboratorio ya dispone de la tecnología necesaria para hacerlo y que, para dar a luz al primer bebé neandertal, será necesaria una mujer “extremadamente valiente”. Church no solo considera técnicamente posible resucitar a los neandertales, sino que aboga por clonar un buen número de ellos, de forma que les sea fácil adquirir una auténtica consciencia de grupo. “Es posible -razona el científico- que puedan incluso llegar a crear una nueva cultura neoneandertal y convertirse en una fuerza política” afirma el biólogo. Church juega con la idea de una “segunda creación” del
Foto Especial ENPaís
Por Daniela José
Los bebés neandertales podrían llegar a ponerse de moda entre los padres de nuestro tiempo.
ser humano, una que, a diferencia de la primera,
será protagonizada por el propio hombre.
Para Church, una de las ventajas de clonar neandertales es que éstos, seguramente, “tendrían una forma de pensar diferente a la nuestra”, algo que sería positivo para el futuro de nuestra propia especie. “Sabemos que tenían una capacidad craneal superior a la nuestra, dice Church, y es concebible que su forma de pensar nos resultara beneficiosa”. En cuanto a si disponemos ya de la tecnología necesaria para llevar a cabo la clonación, Church opina que sí: “Lo primero que se necesita es secuenciar el genoma del Neandertal, algo que ya ha sido hecho. El siguiente paso sería cortar ese genoma en, digamos, 10.000 trozos y después sintetizar cada uno de ellos. Por último, habría que introducir esos fragmentos en una célula madre humana”. Finalmente, el investigador aventura que, tras el impacto inicial, los bebés neandertales podrían incluso a llegar a ponerse de moda entre los padres de nuestro tiempo. Aunque, afirma “sólo hay una forma de saberlo”. @danielajos
Las aves ven mejor los colores que los humanos Por Daniela José
Según estudios recientes, las aves tienen un ojo muy bien organizado estructuralmente, lo que les da una visión de los colores superior. Científicos lograron mapear cinco tipos de receptores lumínicos, y descubrieron que estaban ubicados en un mosaico entretejido, lo que maximiza la habilidad para ver muchos colores en cualquier parte de la retina, la estructura sensible ubicada en la parte posterior del ojo. La mayoría de los mamíferos se volvieron nocturnos durante la era de los dinosaurios, pero las aves,
descendientes de los dinos, no pasaron por un período similar. Por esa razón, tienen más variedad de conos en los ojos, es decir, están mejor adaptadas para ver mejor durante el día. Según especulan los investigadores, esta sensibilidad extra en los colores para las aves puede deberse a que sea una ayuda para encontrar pareja, lo que suele involucrar plumajes de colores vivos y variados. También puede servirles para alimentarse, pues también suelen ser de colores vivos y variados los frutos que consumen.
*** El último de mis hijos me tiene muy preocupada, vive la vida como sea, no le importan las cosas, pienso que él cree que todo viene por arte de magia, no madura.
MARIBEL ANDERS
Corresponsal del Amor
Q
UERIDA Maribel: Te escribo con la espe ranza de hallar en ti la respuesta adecuada a mi gravísimo problema que casi, literalmente, no me deja dormir. Estoy casada desde hace muchos años, tengo cuatro hijos, los cuales ya están encaminados en la vida, casados y en sus respectivos hogares, pero es el último de 18 años de edad el más difícil, y quien me lleva a cualquier cantidad de preocupaciones. Es súper desordenado deja sus cosas donde mejor le parezca, los zapatos hay que recogerlos de la sala, la cocina, la ropa interior, ni se diga, la deja en la ducha y no le importa, a veces se la he dejado días y la puede ver miles de veces y no la guinda en el tendedero, así es con sus cuadernos en la mesa del comedor, en el mesón de la cocina, en la tapa de la poceta, peleo y peleo con él, pero nada, le entra por un oído y le sale por el otro. Por lo menos era aplicado en sus estudios, ahora que cumplió los 18 años, es como su hubiese entrado en otra dimensión, no quiere pararle a nadie, llegar cuando y a la hora que sea, no quiere ni ayudar a sacar la basura. Es inmaduro y difícil de hacerlo responsable. ¿A qué edad se normalizará este muchacho? Isabel Cristina. Valencia. Estimada Isabel Cristina: ¿Cuándo empieza la madurez? ¡Y quién lo sabe! En el momento actual existe una tendencia manifiesta a adelantar la adopción de las responsabilidades, porque así lo exigen las circunstancias. Cada día es más importante que la gente joven admita sus responsabilidades políticas y civiles lo antes posible. De igual forma se plantea una notable ausencia de deberes prioritarios en sectores, que por sus condiciones específicas, deberán hacerle frente a una variada cantidad de responsabilidades, entre ellas la de hacerse de una profesión u oficio, para enfrentar la economía doméstica, dándose el caso que los jóvenes llegados a los 25, aún permanecen distantes de esos deberes prioritarios. La madurez psicológica, aunque tenga un cierto paralelismo con la madurez cronológica, no siempre coinciden. Lo que tú esperas es una recomendación de cómo y cuándo podrías conseguir un grado de madurez aceptable en este hijo, concretamente. Mi recomendación es someterlo a intensas e intransferibles tareas hogareñas, para que así tome el peso de los costos, que representa vivir y esperar de él una reacción positiva en ese sentido. Los inmaduros reaccionan hacia lo positivo al asignarles tareas. No esperes milagros.
e-mail:maribelanders@hotmail.com Para consultas y solicitudes escribir al Apartado Postal 14.067-La Candelaria-Caracas.
HORÓSCOPO Aries Notarás que el amor que sientes por tu pareja sigue siendo el mismo. Lucharás por mantener la estabilidad y la armonía conseguida en la familia y el matrimonio. Tauro Desquitarás tu mal humor con tu pareja, no te aproveches de su paciencia ya que estás a punto de perderla. Tanto va el cántaro al agua hasta que se rompe. ¡Ojo! Géminis Te sentirás atraído por una persona que llegará de manera intempestiva y arrolladora a tu vida. No tengasmiedodeacercarte,esapersonatecorresponderá. Cáncer Sabes que tu pareja hace todo lo posible por complacerte, pero el desgano que demuestras te llevará a decir cosas que la lastimarán. Ten cuidado, sé sincero.
Leo Tus celos sin fundamento le están causando un dolor de cabeza a tu pareja. Antes de explotar como siempre lo haces piensa en las consecuencias que te acarrea. Virgo Tu relación está entrando en un período de monotonía, la cual no te hace sentir a gusto. Busca la manera de hablar con tu pareja, lograrán resolver sus diferencias. Libra Disfrutarás hoy más que nunca de tu relación. Pasarás momentos gratos al lado de quien amas, es probable que empiecen a hacer planes a futuro. Éxitos. Escorpio Alguien de tu círculo de amistades está interesado en ti, no seas indiferente y acepta que también te sientes atraído. Piénsalo. No te duermas en los laureles.
Sagitario Una amistad del pasado intentará acercarse nuevamente. No le seas indiferente y escúchale, tiene mucho que decirte, hubo mala interpretación. Capricornio Este fin de semana fue reconfortante al lado de tu familia. Sentías el apoyo y cariño por parte de ellos. La pasaron excelente. Sobre todo tu pareja. Acuario Inventarás una excusa para propiciar un encuentro con alguien que no logras olvidar. Haces bien dando el primer paso, esa persona se sorprenderá. Piscis Gracias a las buenas costumbres que te han inculcado y tu buena voluntad para seguir adelante, te vas a convertir en una persona productiva y exitosa.
CULTURA Y ESPECTÁCULOS
WALTER DE ANDRADE Tábula Rasa SARA una joven maestra, llega a la bulliciosa ciudad de Nueva York con la intención de cambiar su vida. Ha dejado atrás su apacible St. Louis y su trabajo en una escuela privada para darle un mordisco a la Gran Manzana en una escuela pública del Bronx. Callie, una reportera de tráfico, la recibe e intenta enseñarle algunos métodos de supervivencia en la hostil ciudad. Ambas amigas desarrollan una relación que tímidamente se va deslizando hacia una atracción inocultable. La noche de su primer beso son sorprendidas por un ataque feroz que deja a Sara en coma. Con esta trama, “Stop kiss” obra original de una de las plumas más respetadas actualmente en el circuito Off-Broadway, la norteamericana de raíces coreanas, Diana Son, plantea el tema de la intolerancia, una mácula que sin importar cuán evolucionados seamos, sigue triturándonos con violencia. La pieza, estrenada en Nueva York en 1998, llegó el pasado viernes 18 a la sala del Espacio Plural Trasnocho en una propuesta dirigida por Consuelo Trum, con la producción de Reinaldo Cervini y las actuaciones principales de Sheila Monterola y Karina Velásquez. La puesta en escena se desarrolla en un mismo ambiente en el que comparten lugar el apartamento de Callie y la sala de terapia intensiva en la que convalece Sara. Esta partición espacial tiene eco también en las acciones, pues el texto narra la historia yuxtaponiendo pasado y presente. Así aumenta el valor funcional de las transiciones, y Trum las resuelve con inserciones de video y blackouts, que en algunos puntos de la pieza toman más tiempo y cantidad de lo que se desearía, dejando un escenario inerte, lo que resulta nocivo para la atención y ritmo de la pieza, cuya falencia se sobredimensiona en una espectáculo cuya duración es de casi dos horas (y si se toma en cuenta la hora y veinte minutos de retraso con que inició la función de pre-estreno para la prensa, pues…). Karina Velásquez en el papel de Sara muestra convencimiento por su oficio actoral y busca revelar la ingenuidad-fortaleza característica de su personaje. Sheila Monterola, cumple como Callie, personaje explosivo y desorientado. A cuidar en ambas, una búsqueda de naturalidad tan afanosa que resulte antinatural. Reciben buen soporte del resto del elenco conformado por Agustín Segnini, Jesús Miguel Das Merces, y la participación especial de Carolina Leandro y Antonio Delli. El equipo de diseñadores: Edwin Erminy en la escenografía, Lina Olmos en la iluminación y Joaquín Nandez en el Vestuario; forman lo que podría considerarse un serio “trabuco”. La obra tiene, en definitiva, el potencial para solidificarse durante la temporada.
En sus propias palabras “Un pedazo de pan es más precioso para el hombre que una montaña de diamantes y oro, Amén”. Grigori Yefímovich Rasputín (22/1/1869 - 29/12/1916) Místico ruso con una gran influencia en los últimos días de la Dinastía Romanov también conocido como “El Monje Loco”. 144 aniversario de su nacimiento.
Ricky Martín feliz de ser quien es Por Francisco Villaguada
La estrella latina Ricky Martin asegura encontrarse en una de las épocas más gratificantes y prolíficas de su extensa trayectoria, una etapa de madurez que se caracteriza no solo por su polifacética actividad profesional -este año sacará nuevo disco, participará en dos programas televisivos y está a punto de terminar el musical ‘Evita’-, sino también por un ámbito personal definido por la estabilidad y la confianza en sí mismo. El artista reconoce haber llegado a un punto en su vida en el que no debe “demostrar nada a nadie” y en el que puede darse a conocer sin ningún tipo de restricciones. “Mi vida no podría ser mejor ahora mismo, ya que creo que no tengo que
Fotos Especial ENPaís
*** La pieza, estrenada en Nueva York en 1998, llegó el pasado viernes 18 a la sala del Espacio Plural Trasnocho en una propuesta dirigida por Consuelo Trum.
MARTES 22 de Enero de 2013 -- / 13
La estrella latina Ricky Martin asegura encontrarse en una de las épocas más gratificantes y prolíficas de su extensa trayectoria.
demostrar nada a nadie. Antes de confesar mi homosexualidad viví de forma muy discreta, tratando de pasar desapercibido y dejando de ser yo mismo.
Acabé exhausto de fingir y de proyectar algo que no era, intentando contentar a todo el mundo de forma artificial. Esta etapa de mi vida es totalmente
diferente, mi principal objetivo ahora es sentir intensamente y compartir mis experiencias con los demás. Es una actitud mucho más sana”, reflexionó en una entrevista al portal deanpiper.com. Y es precisamente su propio proceso de liberación personal el que ha inspirado su constante implicación en diferentes causas solidarias y de justicia social, por lo que en la actualidad no es extraño encontrar a Ricky alzando su voz contra el tráfico de personas, generando conciencia social sobre los estragos del SIDA y, ante todo, erigiéndose como gran modelo a seguir para miles de adolescentes que no temen expresarse abiertamente sobre su sexualidad.
Jessica Chastain se apoderó de la taquilla de EEUU Por Francisco Villaguada
Jessica Chastain superó fácilmente a Arnold Schwarzenegger y a Mark Wahlberg durante el fin de semana en las taquillas de las salas de cine de Estados Unidos y Canadá, gracias a dos películas: su cinta de horror sobrenatural “Mama” y el drama de la búsqueda de Osama bin Laden “Zero Dark Thirty”, nominada al premio Oscar. “Mama”, de Universal Pictures, se estrenó muy por arriba de las expectativas con una recaudación el fin de semana de 28,1 millones de dólares, de acuerdo con cálculos de los estudios, difundidos el domingo. Chastain también se apoderó del segundo sitio con “Zero Dark Thirty”, cinta por la que fue nominada al Oscar a la mejor actriz. En su segunda semana de proyección amplia, “Zero Dark Thirty” captó 17,6 millones de dólares. Las excelentes actuaciones de Chastain en ambas pelícu-
Piden tres años de cárcel para Isabel Pantoja Por Francisco Villaguada
La Fiscalía Anticorrupción de España mantiene la acusación por blanqueo de capitales contra la tonadillera Isabel Pantoja y su expareja Julián Muñoz, quien fue alcalde de Marbella, localidad de la Costa del Sol española. Por estos cargos, la Fiscalía pide tres años y medio para la cantante y siete años y medio para Julián Muñoz, además de elevadas multas, que pudieran llegar a 3,6 millones de euros (4,7 millones de dólares), según las conclusiones definitivas que se expusieron en el juicio que se sigue en la Audiencia de Málaga (Sur). La vista oral de este caso se inició el pasado 28 de junio con las cuestiones previas y el 1 de octubre comenzaron las sesiones. La tonadillera española declaró el pasado 23 de octubre y aseguró que Julián Muñoz
“jamás” le dio dinero, porque no tenía nada y que era ella quien lo mantenía. La Fiscalía mantiene que tanto Pantoja como la exesposa de Muñoz, Maite Zaldívar, eran “perfectamente conocedoras del origen ilícito” de los fondos y bienes que recibían de Muñoz y sabían “cuáles eran las fuentes de sus ingresos lícitos”. La artista fue detenida en mayo de 2007 en su vivienda de Marbella y abonó una fianza de 90.000 euros (unos 117.000 dólares) para eludir la prisión. Isabel Pantoja, nacida en Sevilla el 2 de agosto de 1956, es hija del cantaor Juan Pantoja “Chiquetete” y de la bailadora Ana Martín. Se convirtió en una habitual de la prensa del corazón en España en 1983, al contraer matrimonio con el torero Francisco Rivera “Paquirri”, quien murió corneado por un toro un año después.
las hicieron que la actriz camaleónica se volviera una reina de la taquilla que pocos esperaban, incluso entre los fans de “Mama”. Chastain, cuyos créditos incluyen los filmes “The Tree of Life” y “The Help” (por la que también fue nominada al Oscar) logró la hazaña poco común de superar a un par de cintas que tradicionalmente son más taquilleras. El regreso a la pantalla grande de Schwarzenegger, tras sus dos mandatos como gobernador de California, fue terrible: la cinta de acción “The Last Stand” se estrenó con una recaudación de apenas 6,3 millones de dólares. La cantidad marcó uno de los peores estrenos del astro, ahora de 65 años de edad, indicó AP. Aunque Schwarzenegger coprotagonizó “The Expendables 2”, que se estrenó con 28,6 millones de dólares en agosto, “The Last Stand” fue su primer protagónico, desde que dejó el puesto de gobernador de California en enero de 2011.
14 / -- MARTES 22 de Enero de 2013
INFORMACIÓN
María Corina: Cubanos deciden el futuro del país La diputada opositora María Corina Machado afirmó este lunes que las decisiones de gobierno venezolanas se están tomando desde Cuba, una situación "sin precedentes en 200 años de historia republicana". En una entrevista televisada, la parlamentaria resaltó que el presidente Hugo Chávez se encuentra aislado en La Habana y que el país no tiene suficiente información sobre su estado de salud y su capacidad para gobernar. "El gobierno de Venezuela está en Cuba y son cubanos quienes están decidiendo el futuro, las acciones, los planteamientos fundamentales acerca de qué pasa el país en materia de los Poderes Públicos, incluyendo la presidencia de la República", afirmó. "El presidente electo, Hugo Chávez Frías, está aislado (…) No hay información precisa para poder saber si el presidente está en capacidad de gobernar y si las decisiones que se le
Foto Especial ENPaís
Por Luisa Salomón
La diputada opositora, María Corina Machado.
asignan hoy, se le atribuyen al presidente, las toma realmente él", agregó. En este sentido, Machado aseguró que no se puede hablar de soberanía e independencia en un país que es gobernado y dominado desde el extranjero. "Que Raúl Castro convoque, mande a llamar, a los jefes de los Poderes Públicos en Venezuela y se presenten todos corriendo. A darle instrucciones en el Aeropuerto de La Habana, es uno de los momentos
más humillantes para la soberanía y la independencia", sentenció. Oposición debe reinventarse Por otro lado, la diputada afirmó que pese a las diferencias que pueden presentarse dentro de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), hay una unidad y un objetivo común que los mantiene. "Somos un grupo democrático y, en esencia, eso es plural", explicó.
Sin embargo, señaló que la MUD debe fortalecerse y reinventarse, ampliando su participación más allá de los partidos políticos. En este sentido, resaltó que la actividad opositora no está enfocada en este momento en lograr una candidatura. "Aquí lo que está en juego es que estamos perdiendo la República", subrayó. "No podemos permitir que nos arrebaten nuestro derecho a decidir nuestro futuro", sentenció.
Por Daniela José
Rina Rivas, estudiante de Derecho de la Universidad de Carabobo y Alejandro Zerpa, alumno de Derecho de la UCV, se sumaron a la protesta en la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA), en Caracas; ya son cuatro los bachilleres que permanecen encadenados, pidiendo el nombramiento de una junta médica para constatar el estado de salud del primer mandatario. El vocero de la protesta, Luis Herrera, señaló: "Queremos saber cómo está el Presidente, su estado de salud, no sabemos de él desde hace un mes". De igual forma, hizo un llamado a "todos los estudiantes y
a la sociedad a que se sumen a esta manifestación denominada 'Cadenas por la verdad'". En relación con el más reciente parte médico, ofrecido este domingo por el vicepresidente Nicolás Maduro, el vocero dijo que no creen en el Gobierno Nacional, pues no es la primera vez que dicen que el Presidente está bien. "Si está tan bien, ¿por qué no permiten que una junta médica certificada lo avale?, porque de eso depende la estabilidad del país", finalizó. Se suman estudiantes en apoyo a la protesta por el parte médico del Presidente.
Foto Especial ENPaís
Se encadenan más estudiantes en la OEA
BARINAS Frustran fuga masiva de 47 presos BARINAS. Este fin de semana funcionarios del Grupo de Respuesta Inmediata y Custodia (GRIC) del Ministerio del Poder Popular para el Servicio Penitenciario (Mppsp), frustraron una fuga masiva de 47 privados de libertad que permanecían en el área máxima del Internado Judicial de Barinas (Injuba). Esta información fue dada a conocer por el director General de Seguridad y Custodia del Mppsp, Willmer Apóstol, quien destacó que producto de esas acciones fue localizado un túnel de 48 metros de largo. CARABOBO Trancan el paso por protesta en Bucaral VALENCIA. En la mañana del lunes, trancaron el acceso entre los municipios Carlos Arvelo y Valencia, para exigirle al gobernador de Carabobo la construcción de viviendas y la culminación del Hospital de Bucaral. Solicitan que sean terminadas las obras de un hospital planeado para la zona, que llevaría 70% de su construcción adelantada, pero cuyos trabajos están paralizados desde hace unos dos meses, indicó Gabriel Devies, vecino del lugar. MIRANDA Caos en la línea 2 del Metro de Caracas DTO CAPITAL. Usuarios de la red social Twitter reportaron este lunes un fuerte retraso en la Línea 2 del Metro de Caracas. Usuarios reclamaron que debían esperar más de 15 minutos para poder ingresar a un vagón. Todo respondía a una falla de pilotaje en la estación "La Yaguara". Los vagones se encontraban abarrotados de personas, al igual que las estaciones.
Cientos de personas se acumulan en las estaciones por el servicio tardío del Metro.
Fenasopadres pide respeto al calendario escolar Por Alejandro Cienfuegos
La Federación Nacional de Sociedades de Padres y Representantes (Fenasopadres) denunció este lunes que desde la aprobación de la Ley Orgánica de Educación (LOE) no se han cumplido los 200 días de clase que establece el calendario académico. En una entrevista realizada ayer, Alexis Ramírez, coordinador de la organización, señaló que no se respeta el calendario académico ni la planificación escolar. En este sentido, Ramírez señaló que el Ministerio de Educación debería defender siempre el interés superior del niño, niña y adolescente por encima de los intereses políticos. "Cualquier fiesta nacional, cualquier acto que se le ocurre al Gobierno el ministerio lo apoya y deja a los estudiantes sin clases", dijo. Asimismo, explicó que no es posible reprogramar, porque el tiempo no se puede recuperar. Además, indicó que existen intereses que coliden, como por ejemplo el contrato de los docentes, en el que se establece cuándo deben tomar vacaciones y otras actividades de planificación.
SUCESOS
MARTES 22 de Enero de 2013 -- / 15
En el bloque 32
Morgue de Bello Monte recibió 37 cadáveres Triple crimen ejecutó colectivo del 23 de Enero
De una puñalada en el pecho ultiman a jardinero Por Altagracia Anzola
El jardinero Raúl Manuel Cáceres, de 37 años de edad, fue hallado sin vida y con una herida punzopenetrante en el pecho dentro de su casa ubicada en la calle Araguaney, barrio Nuevo Horizonte, en Catia. Este domingo, el hijo de una vendedora de pescado que tenía alquilado un espacio de la casa para guardar su tarantín, llegó en busca de dos bolsas de mercancía y se percató de que el hombre yacía sin vida en un espacio del inmueble. El autor del hallazgo se ha convertido para la familia en uno de los principales sospechosos del homicidio. Raúl Cáceres laboraba en casas de familia en Los Palos Grandes. En una vivienda de Catia, había alquilado un anexo donde reside una pareja que partió de viaje en diciembre y no ha vuelto. Además, consideró permitir que la buhonera guardara en el sitio sus enseres porque donde lo hacía habitualmente la sacaron, debido a que su hijo había sido culpado de cometer hurtos cuando ingresaba al lugar. Era una vendedora de pescado y carne que montaba su puesto en el mercado. La relación de alquiler la iniciaron en diciembre con la promesa de que apenas consiguiera otro depósito, sacaría de allí sus pertenencias. La mañana del domingo, el hijo de la señora llegó en busca de dos bolsas de pescado. Dijo que notó que el dueño de la casa estaba inmóvil, pero presuntamente no quiso tocarlo hasta llamar a la familia. En el lugar, yacía sin vida Raúl Cáceres, con un agujero en el pecho que le provocaron al atacarlo con un arma punzopenetrante que no fue localizada en el lugar. El cuerpo aún no mostraba rigidez cadavérica, lo que hace presumir a la policía que el asesinato ocurrió entre las 4:00 y 5:00 de la mañana. El joven lo encontró a eso de las 9:00 según relató ante el Cicpc. Un grupo de vecinos que ocasionalmente se reunía a beber licor en el garaje del frente, le contó a la familia que estuvieron hasta las 3:00 de la madrugada en el sitio escuchando música, pero no vieron ingresar a nadie. A esa hora una comisión de la PNB los dispersó, exigiéndoles bajar el volumen de las cornetas, por lo que decidieron retirarse. Se cree que luego de esa hora, ingresó el o los homicidas con intenciones de cometer algún robo.
Por Altagracia Anzola
A la 1:00 de la madrugada de este lunes, tres hombres fueron asesinados en el bloque 32 de la parroquia 23 de Enero, al oeste de Caracas. Encapuchados que portaban armas largas y cortas, irrumpieron en el edificio y se dirigieron hacia tres apartamentos donde acribillaron a dos jóvenes y a un adolescente de 17 años de edad. Extraoficialmente se conoció que los asesinos mataron en el interior de un apartamento del piso 15 a Elías Benjamín Salazar, de 17 años, luego de derribar a golpes la puerta del inmueble. A otra de las víctimas, identificada como Ángel Miguel Rodríguez, de 22 años, la sacaron a golpes de su habitación, lo maniataron y lo sacaron
Foto Especial ENPaís
Se maneja que al menos 37 cadáveres fueron ingresados a la morgue de Bello Monte en Caracas durante el fin de semana. Entre los hechos de sangre destacan tres crímenes registrados en el municipio Baruta, uno de ellos fue el asesinado de Elio Gallardo, de 16 años de edad, fallecido la mañana del domingo en el hospital de El Llanito, tras resultar herido de bala en el barrio La Palomera de Baruta la noche del jueves La víctima regresaba de comprar hamburguesas con amigos, con quienes se reuniría a disfrutar de un encuentro de beisbol. En unas escaleras para llegar a su vivienda, fueron sorprendidos por un sujeto armado que disparó contra los adolescentes. En el mismo sector asesinaron este domingo a Antonio Romer Morillo, de 19 años de edad. El joven fue ultimado de varios disparos en la redoma Los Pinos. Por el crimen buscan a 3 peligroso azotes de la banda Los Corros, presuntamente implicada en el crimen del mototaxista Juan Carlos Reaño Vargas, asesinado en Las Minas de Baruta este domingo. En otro homicidio que se registró en el refugio Waraira Repano, en la carretera Petare-Guarenas, fue asesinada Yesenia del Carmen Contreras Contreras, de 32 años de edad. La mujer fue ultimada de varios disparos mientras que Enrique Vrett Díaz, de 42 años, fue herido en la mano izquierda. Según trascendió, Contreras sostuvo una discusión con unos sujetos y estos le dispararon dentro del refugio. Una comisión del Cicpc del Eje Este detuvo a tres de los implicados. En Petare Para robarle una moto fue ultimado a tiros este domingo, Joel José Varas Pedrozo, de 22 años. El joven recibió múltiples heridas de bala en el sector Los Pocitos de la Zona 6 de José Félix Ribas de Petare. Familiares lo llevaron al hospital de El Llanito pero ya no tenía signos vitales. A las 2:10 de la madrugada del domingo Néstor Julio Castillo, de 27 años, resultó herido en el sector Las Barracas, barrio San José de Petare. Las personas que lo llevaron al hospital de El Llanito dijeron que la víctima fue interceptada por varios sujetos que lo despojaron de sus pertenencias y al resistirse le dispararon.
Comisiones del Cicpc inspeccionaron los apartamentos del bloque 32, en El 23 de Enero, en busca de los homicidas.
a rastras hasta la planta baja, para acribillarlo de múltiples disparos en los pasillos. Los hombres también ingresaron a un apartamento del piso 11, donde residía César Torres Hidalgo, de 26
años de edad, a quien alzaron y lanzaron vivo desde una ventana. El muchacho murió con el impacto al caer en el estacionamiento del lugar. Testigos y residentes del bloque 32 contaron
que una mujer de nombre Nora Cisneros Hidalgo, de 53 años, fue herida de bala cuando se opuso al crimen del joven que fue lanzado desde el apartamento. Antes de huir, los asesinos que de manera extraoficial integran un grupo armado que opera en el oeste de Caracas, abrieron fuego contra por lo menos siete vehículos que estaban parqueados en el estacionamiento. En el sitio, las comisiones de la Policía Científica, tomaron registro de todos los carros que fueron abaleados durante el hecho, entre los que se encuentran un Toyota Corolla verde, una Kia Sportage negra, un Chevrolet Malibú azul, un Toyota Yaris azul, una Grand Cherokee verde, un Saic Minivan Saic Wu blanco y un Chevrolet Aveo verde.
Mataron a pareja en su casa de varios tiros en la cabeza Por Altagracia Anzola
Dentro de una vivienda del barrio Federico Quiroz en Catia, fueron asesinados los esposos María Delia Sánchez Rivero, de 21 años de edad y Víctor Alfonso Clavijo Ballesteros, de 18 años. La madrugada de este domingo, cuando la pareja regresó de una fiesta en el callejón Alegría, delincuentes que irrumpieron de forma violenta a la casa, los acribillaron a tiros. La joven que tenía dos meses de embarazo recibió dos disparos en la cabeza dentro de la habitación donde dormía, mientras que su marido fue ultimado de 3 disparos, también en la cabeza cuando se cree salió a la sala al escuchar que golpeaban la puerta. Se presume que el doble asesinato ocurrió aproximadamente a las 3 de la madrugada, hora en que los vecinos escucharon los impactos y vieron a los sujetos escapar del lugar.
La familia de las víctimas, temerosa ante el horrendo crimen dijo sospechar de un sujeto de nombre Jean Pirre que días atrás había amenazado de muerte a María Delia Sánchez, porque la joven sirvió como testigo del maltrato físico que el antisocial ejercía contra su pareja, íntima amiga de la fallecida. Por si fuera poco, el fin de semana el homicida presuntamente había herido de bala a su propio hermano recién salido de la cárcel y fue Víctor Clavijo quien lo auxilió para trasladarlo hasta el Hospital Periférico de Catia donde permanece recluido. Los cadáveres de la pareja fueron ingresados con los números 275 y 276 del mes de enero en la morgue de Bello Monte, según cifras extraoficiales. Hasta la mañana de ayer, la cifra total era de 290 cuerpos.
Oficial de la PNB muerto por compañero Por Altagracia Anzola
En el hospital Domingo Luciani de El Llanito, falleció la tarde de este domingo el oficial de la Policía Nacional Bolivariana, Olgharby Esneyer Reyes Rojas, de 21 años de edad, herido de un disparo en el ojo izquierdo cuando a un compañero presuntamente se le escapo un disparo, mientras manipulaba un arma que no era de reglamento. El hecho ocurrió aproximadamente a las 2:00 de la tarde, en los dormitorios que la PNB comparte con el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTTT) en la sede de El Llanito. La madre del efectivo, Letsmi Rojas, dijo que tiene informaciones muy vagas respecto a cómo ocurrió el hecho porque inicialmente le dijeron que su hijo recibió un disparo
Foto AM Noticias 360
Por Altagracia Anzola
Letsmy Rojas madre del funcionario de la PNB muerto accidentalmente por su compañero.
en la cabeza y cuando le dijeron que estaba muerto, ya en horas de la noche, se enteró que el tiro lo impactó en un ojo. La madre del policía dijo que en el primer momento solo quiso saber del estado de salud de su hijo,
porque estaba realmente desesperada. En el hospital salió una enfermera que en reiteradas oportunidades les dijo que el muchacho estaba estable, cuando al parecer murió cuando lo llevaban al hospital. La familia denunció además que el oficial no recibió la debida atención en el hospital de El Llanito. Dijeron no explicarse cómo un funcionario, que se supone tiene un seguro médico que le brinda la misma policía, haya sido trasladado en condiciones tan precarias hasta un hospital donde según ellos, lo dejaron morir. Reyes Rojas, el sexto funcionario policial que muere de manera violenta este ano en Caracas. El oficial estaba adscrito a la Brigada Motorizada de la PNB y apenas 4 meses de graduado.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PODER JUDICIAL Juzgado Segundo de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario y Tránsito de la Circunscripción Judicial del Estado Anzoátegui. Barcelona, siete de diciembre de dos mil doce. 202º y 153º ASUNTO: BP02-F-2012-000073 CARTEL DE CITACION SE HACE SABER: A los ciudadanos Cruz Sánchez López, Saida Sánchez Gago e Irama Sánchez de Arredondo, venezolanos, mayores de edad, titulares de las cédulas de identidad Nros. 2.742.904, 2.905.027 y 2.440.275, respectivamente, domiciliados en la ciudad de Caracas; que este Tribunal por auto de esta misma fecha acordó librarles Cartel de Citación de conformidad con lo establecido en el artículo 223 del Código de Procedimiento Civil, en la pretensión de Partición de Herencia, incoado por los ciudadanos María Concepción Sánchez Cedeño, Zary María Sánchez Franco, Malciano Ramón Sánchez Franco, y los miembros de la Sucesión Sánchez-Castillo, conformado por Soraida Mercedes Sánchez de Sánchez, Marisol Michelle Sánchez de Guevara, Paulette Carolina Sánchez de Quijada, Mario Messalla Sánchez Sánchez y Rowenna Luanda Sánchez de Salas, contra los ciudadanos Irama Sánchez de Arredondo, Saida Sánchez Gago, Omaira Sánchez Gago, Mario Rafael Sánchez Blanco, Olga Sánchez de Alcalá, Rogelia Sánchez Vargas, Luris María Sánchez Gago, Cruz Sánchez López, Mario Mack Sánchez Santamaría, Mario José Sánchez Santamaría, estirpe de Osiris Sánchez Hernández: Rafael Angel Narváez Rodríguez, Jorge Rafael Narváez Sánchez y Angel Eleazar Narváez Sánchez; estirpe de Mario Sánchez García: Yolanda Josefina Requena de Sánchez, Rafael Alberto Sánchez Requena, Juan Justino Sánchez Requena, Yennys Coromoto Sánchez Requena, José Manuel Sánchez Requena y Johnny Jesús Sánchez Requena; en tal sentido deberá comparecer ante este Tribunal dentro de los quince (15) días de despacho siguientes a la publicación, fijación y consignación que del presente Cartel se haga a los autos, a darse por citado, por sí o por medo de apoderados, en horas de despacho. Se le advierte que de no comparecer en el lapso antes indicado, el Tribunal procederá a designarle Defensor Judicial con quien se entenderá su citación y demás actos del proceso. El presente Cartel se publicará en los diarios El Nuevo País y Ultimas Noticias, editados en la ciudad de Caracas, con el intervalo de ley. El Juez Provisorio, Abg. Jesús S. Gutiérrez D. La Secretaria, Abg. Mirla Mata Rojas
RIF: J-00263106-6
Ya está circulando la edición de esta semana CARACAS 22 DE ENERO DE 2013 /N° 7.013
Deportivo Anzoátegui a fajarse
Los días como tenista de la serbia Ana Ivanovic pudieran estar contados, pues hace tiempo que no ve un trofeíto. Por tal razón, y aprovechando su sensualidad y belleza, Anita ya está pensando en dedicarse al modelaje, a los calendarios sexys e incluso filmar una peliculita donde pudiera tener su cuarto de hora de fama. ¡Mami, por qué no te vienes a Caracas a hacer una novelita que aquí sí tienes público como arroz!
MARIBEL ANDERS "Es inmaduro y difícil de hacerlo responsable". Corresponsal del Amor / Página 12.
Con excelentes ofensivas de Ryan Anderson y el armador venezolano Greivis Vásquez, los New Orleans Hornets vencieron ayer a los Sacramento Kings con marcador de 114-105. Vásquez, en la gráfica luchando por el balón, consiguió un doble-doble, al totalizar 19 puntos y 11 asistencias, demostrando una vez más que tiene un futuro bien prometedor en el deporte de los gigantes y respondiendo con creces a la confianza que el equipo depositó en sus virtudes bajo el aro.
Atletas de primera en el Maratón CAF El Maratón CAF- Caracas 2013, que se realizará el próximo 24 de febrero, continúa sumando atletas internacionales, pues ayer dos colombianos fueron escogidos por la Federación Colombiana de Atletismo para representar al país. Ellos son Ruby Milena Riativa, de 28 años, y Andrés Ruiz Malaver, de 24, quienes vienen con importantes credenciales en este tipo de competencia. El evento es organizado por el banco de desarrollo de América Latina y fue designada por la Federación Internacional de Atletismo (IAFF) como prueba clasificatoria para el Campeonato Mundial de Atletismo Moscú 2013.
Foto Especial ENPaís
¡Ivanovic deja el tenis!
¡Greivis no para!
Foto Especial ENPaís
Copa Libertadores arranca hoy / Página 8.