INFORMACIÓN
2 / -- DOMINGO 30 de Diciembre de 2012
Cabello: No hay negociación sobre presos políticos
No fue él Por supuesto, no fue Chávez quien escribió “su” extenso mensaje, publicado el viernes, donde el régimen revela su preocupación por el efecto que en el ámbito militar produce el virtual secuestro en Cuba del Presidente de Venezuela. Si Chávez estuviera en condiciones de escribir un texto tan delicado y extenso, también lo estaría de hablarnos a los venezolanos y hasta de venir para una aunque sea breve ceremonia de toma de posesión. El estilo de la misiva no es el suyo, bastante conocido, ni es de
su campo una sospechosa cita del cubano Lezama Lima, quien pudiera ser el poeta más hermético de la lengua castellana. Este cronista se las da de lector. Ha podido con el “Waste Land” de Elliot y con el Lezama novelista, mas no con Lezama el poeta. Un amigo conocedor del entorno de los Castro siente en la carta aires de Fernández Retamar y Miguel Bernet. Cualquiera puede ser, menos Chávez.
@PoleoRafael
Maduro con dificultades para visitar al enfermo El vicepresidente Nicolás Maduro llegó la madrugada de este sábado a La Habana “para visitar al presidente Hugo Chávez” en el hospital donde recibe tratamiento. Hasta el cierre de esta edición, los médicos no habían autorizado la visita al enfermo. Se considera obvio que el vice presidente aprovechará para fijar otros asuntos, como la posibilidad real de que Chávez esté de regreso para el 10 de enero, fecha constitucional para la toma de posesión del Presidente Electo. Todo indica que el elegido no podrá estar aquí para esa fecha, y en el Gobierno se manejan alternativas, como la de una ceremonia televisada desde La Habana o simplemente un diferimiento en espera de una hipotética recuperación del enfermo. Las posibilidades distintas de la toma de posesión en el Capitolio de Caracas ante la Asamblea Nacional, como pauta la Constitución vigente, han producido controversias dentro del propio chavismo. Esto obligó a la destitución hace tres días de siete magistrados que se mostraron poco inclinados a aceptar heterodoxias no contempladas en la Carta Magna. Pero la mayor controversia se ha producido en un plano que, curiosamente, es de coincidencia entre el Gobierno y un sector de la opinión opositora. Este plano es el de la versión o interpretación de que el Presidente de Venezuela está bajo virtual secuestro en manos
Foto Especial ENPaís
Por Camilo Rey Luna y Claudia Macero
Nicolás Maduro junto al ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, la madrugada de ayer. de Fidel y Raúl Castro. Dado evaluadas por el personal de la que en el mejor de los casos isla, indicando con ello que el el Presidente de Venezuela gobierno cubano decidirá si el se encuentra en condicio- Presidente de Venezuela puenes físicas que le impiden de ser visto por el Presidente tomar cualquier decisión de Encargado del mismo país. En La Habana, el vice Estado, hay la sensación de que quien está gobernando presidente Maduro fue a Venezuela es Raúl Castro recibido por el ministro -no se menciona a Fidel de- de Relaciones Exteriores, bido a que éste también está Bruno Rodríguez, quien le intelectualmente limitado dio la bienvenida y aparece por la senilidad. En conse- junto a él en la única foto que cuencia, debería declararse se ha publicado hasta ahora. De acuerdo al Gobierno la ausencia temporal, para que las decisiones del vice venezolano, esta es una visita presidente Maduro sean de rutina que Maduro aproverealmente tomadas por la chará para saludar a Chávez jefatura del Estado venezo- y a sus familiares, y llevarles lano y así no caigan en un los buenos deseos del pueblo venezolano. Sin embargo, terreno de ilegalidad. voceros y personalidades Maduro a la espera Maduro había informado consultadas consideran que la noche del viernes, desde el dadas las difíciles condiciones estado Nueva Esparta, que del paciente, se debe repensar estaría fuera de Venezuela la fecha de la toma de posesión, para “intentar” encontrarse y que este viaje pueda ser uticon Chávez. Sin embargo, lizado para fijar el día. la información que publicó “El cambio de fecha de el diario Granma, diario toma de posesión es por lo oficial cubano, indica que las crítico del cuadro clínico, pues condiciones de la visita serán (Chávez) necesita por lo menos Director: Rafael Poleo. Coordinador General: Francisco Poleo. Coordinador de Información Política: Eduardo Martínez. Supervisor General: Luis Camacho. CONSEJO EDITORIAL: Rafael Poleo, Jurate Rosales, Graciela Requena. EDITADO POR PRODUCCIONES IMPRETELE, S.A. Presidente: Rafael Poleo Isava Vice Presidente Ejecutiva: Graciela Requena Administradora: Josefina Colivert Adjunta a la Presidencia: (+)Zaira González. Jefe de Producción: Luis Camacho. Redacción y Administración: Pinto a Santa Rosalía Nº 44. Caracas. Apartado Postal
3 semanas más de recuperación”, publicó el doctor José Rafael Marquina a través de su cuenta en Twitter ?@marquina04. El médico Marquina ha seguido con notable acierto el curso de la enfermedad de Chávez, por lo cual su opinión suele tomarse en cuenta. Este seguidor del cuadro clínico del mandatario venezolano asegura tener información de primera mano que corrobora el serio estado del paciente. Señala que la cirugía a la que fue sometido estuvo “plagada de errores y complicaciones”. Por su parte, el periodista Casto Ocando mencionó un presunto informe de la inteligencia colombiana que indica que el cáncer de Chávez sería “terminal”. Ambas informaciones no pueden tomarse del todo ciertas, pero esta restricción de acercamiento al Presidente impuesta a sus más cercanos tampoco despeja las dudas sobre su verdadero estado de salud. Para algunos se trata de un aislamiento respiratorio, para otros es una estrategia política, pero lo cierto es que por ahora no hay señales del Ejecutivo. Hace un par de días, Maduro leyó una carta enviada por Chávez a los militares de la Fuerza Armada. Con el documento les agradeció el sostén de la revolución y les llamó a permanecer leales, pero aún no aparece un mensaje televisado. Sin embargo, de acuerdo a Marquina, sí existe un video grabado hace tres semanas que podrían transmitir en cadena nacional.
Por Marcos Vargas
El presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, se refirió este sábado a la negociación que encabeza la oposición para liberar y traer de vuelta al país a los presos y exiliados políticos. Sostuvo que no habrá acuerdo porque “no hay presos políticos”. “Aquí no se persigue a nadie, aquí no hay presos políticos”, dijo Cabello durante la juramentación de Ramón Carrizales en Apure. “No habrá ninguna negociación”. El oficialista afirmó que el Gobierno tomará en cuenta esas propuestas cuando la oposición y los medios de comunicación entiendan que en el país no existen presos políticos. Por otro lado, Cabello habló sobre sus relaciones con el vicepresidente Nicolás Maduro y aseguró que no hay dificultades. Asimismo, sostuvo que su lealtad al presidente Hugo Chávez es permanente.
Expulsado francés condenado por intento de magnicidio Por Eduardo Sánchez
El ciudadano francés Frederic Laurent Bouquet, agente de la inteligencia de la nación europea, fue expulsado del país ayer sábado tras pagar cuatro años de condena por un plan de magnicidio contra el presidente Hugo Chávez, informó la ministra para el Sistema Penitenciario, Iris Varela. “Frederic Laurent Bouquet, detenido el 18-06-2009 penado a 4 años, confesó que vino a atentar contra Chávez. En su poder hallaron un arsenal”, dijo la ministra en su cuenta de la red social Twitter. Varela recordó que de acuerdo al ordinal cuatro del artículo 39 de la Ley de Extranjería y Migración, podrán ser expulsados del país los extranjeros que comprometan la seguridad y defensa de la Nación. “En estos momentos sale del centro de reclusión rumbo al SAIME (Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería) para aplicar pena accesoria de Expulsión/Ley de Migración y Extranjería Art 39 y 40”, detalló la ministra para el Sistema Penitenciario.
¿Saco el paraguas? TODO EL PAÍS Se estiman precipitaciones dispersas en todo el territorio nacional. ZONA METROPOLITANA
Parcialmente nublado. Sin precipitaciones.
TEMPERATURA Caracas 21º C a 31º C Maracay 22º C a 32º C Maturín 22º C a 32º C La Asunción 22º C a 33º C San Felipe 20º C a 31º C Mérida 16º C a 29º C
14.067, Candelaria, Caracas. Teléfono: 541.52.11 (Máster). Fax: 545.96.75 y 542.26.75-Depósito Legal PP 88-0026. Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos, la Sociedad Interamericana de Prensa y el Bloque de Prensa Venezolano. Correo Electrónico: elnuevopais1@gmail.com IMPRESO EN GRAFICAS AMANA. Distribuido en todo el territorio nacional por el diario El Universal, C.A. Telf: (0212) 505.36.96, Web: www.eluniversal.com.
Este país de todos tenemos que hacerlo todos”
INFORMACIÓN
DOMINGO 30 de Diciembre de 2012 -- / 3
El hombre sobre la Tierra
En el primer versículo del libro de Job aparece la frase que me inspira el título de este mensaje: "La vida del hombre sobre la Tierra es lucha". A mi manera de ver, ese mandato cristiano es de lucha contra las injusticias, los anti-valores, el arrebato que el poderoso hace a los débiles de su derecho a ser felices. Es la vida que nos ha tocado y debemos asumir: una vida de lucha. Resulta difícil comprender como en una tierra bendecida con tantas riquezas materiales y seres humanos llenos, en su gran mayoría, de buena voluntad, pueda haber tan profundos niveles de desigualdad, exclusión e injusticia social. La igualdad y la libertad se complementan. Es absurdo hablar de libertad en una tierra donde se exhiben los más ofensivos niveles de desigualdad, como es la realidad venezolana. La conciencia colectiva e individual son los primerísimos instrumentos para luchar contra la injusticia. Debemos entonces auscultar los niveles de conciencia en quienes se oponen al Gobierno venezolano y en quienes lo apoyan. Debemos revisar qué condiciones reales hay en los diversos estamentos de opinión pública para que la sociedad venezolana pueda escuchar, sopesar y analizar las diversas posiciones que cada sector tiene; y en consecuencia, decidir con plena libertad. Es difícil creer que con los niveles de estridencia y polarización política que sufre el país, se faciliten condiciones para la construcción de un pensamiento consciente, igualitario y libertario. ¿Es que acaso puede ser libre un compatriota cuya voluntad esté condicionada al hecho de anotarse
*** Cumpliendo con una frase implantada en el Libro de Job, Copei profundizará en su política de decir la verdad hasta lograr en la Oposición una conducta transparente, de unidad sin pretensiones de hegemonía. en una lista para recibir una vivienda, una subvención mensual, siempre que haya expresado sumisión política inscribiéndose en algún programa o misión del Gobierno? O, desde el otro extremo, ¿puede desarrollar un pensamiento consciente un compatriota que quiera ser gobernado de manera más digna, pero no visualiza alternativas políticas que le ofrezcan esa posibilidad? En esas condiciones, nos queda la lucha, esa lucha que solo pueden dar los guerreros de la luz, los peregrinos del diálogo. Convocar a la rebeldía cívica de nuestros jóvenes, a la madurez consciente de los adultos. Buscar otro rumbo. Me declaro inconforme con la forma como hemos conducido la Oposición. Pongo en primera línea los errores de Copei. Cuando escribo estas reflexiones
aún no sabemos si el presidente se podrá juramentar el 10 de enero, y lo más grave es que ni en la Oposición hay un consenso en cuanto a qué hacer según cada escenario. Un socialcristiano como Enrique Mendoza dirigió, en su hora, la Coordinadora Democrática, movimiento que logró aglutinar a muchos sectores del país, pero que lamentablemente encontró en la nocturnidad poderosos enemigos que la destruyeron. Hoy día, otro socialcristiano dirige el órgano unitario, la MUD, instancia que está obligada a revisarse o condenada a desintegrarse. (Por cierto, sería mezquino desconocerle Ramón Guillermo Aveledo su esfuerzo por conciliar y mantener unida a la oposición). Desde Copei siempre le hemos jugado limpio a Venezuela. Cuando propusimos la tarjeta única y la no reelección presidencial, lo hicimos convencidos de que era necesario presentarle al país una propuesta de ética diferente, decididamente anti hegemónica y profundamente democrática. Fuimos derrotados internamente en la MUD y así salimos a campaña electoral sin presentar un símbolo único, envenenados por la vocación hegemónica. Ahora, cuando estamos por iniciar un nuevo año, con el augurio de tiempos mejores me comprometo, como Presidente de Copei, a hablarle al país con la verdad por delante, sin reparar en el llamado costo político que se paga por decir la verdad y de los riesgos que decirla implica. Por lo pronto tengo claras dos cosas: el Gobierno está mal, pero la Oposición está peor. Así que nos queda mucha lucha por delante. La Sagrada Escritura lo advirtió: "La vida del hombre en la tierra es lucha":
La Unidad emitió un comunicado en el que critica al Vicepresidente por la inseguridad que comunica y la falta de información sobre la salud de Chávez. A continuación, un fragmento del texto:
Nicolás Maduro sigue agrediendo sin parecer capaz de controlarse. Lejos de escuchar el llamado que la Unidad le hizo -y le hace otra vez- acerca de la necesidad que tiene como responsable del Poder Ejecutivo de mostrar mayor responsabilidad y amplitud hacia toda Venezuela por los tiempos difíciles que se avecinan a la República, lo que comunica es mucha inseguridad. Y es que la incertidumbre domina al gobierno y con palabras destempladas pretenden ocultar lo que cada día es un hecho: el gobierno no quiere reconocer que hay una ausencia temporal del Presidente en funciones, y comienza a lanzar desde sus aparatos de manipulación y propaganda una andanada de rumores orientada a
confundir al país para crear un clima de tensión, que luego es respondido con agresivas intervenciones de altos funcionarios del gobierno quienes, del modo más cínico, piden 'respeto para la salud del Jefe del Estado', cuando los primeros en irrespetarla son los altos funcionarios que se bañan en discursos adulantes hacia el Presidente Chávez, pero no tienen la estatura para informar acerca de la verdadera situación del Jefe del Estado. Le temen tanto a Hugo Chávez que en su ausencia muestran bajeza y mucha inseguridad. Temen a eso que Maduro llamó 'el látigo de Chávez' y no se atreven a expresar una idea propia, sino se justifican al decir que no hablan a título personal sino como representantes del llamado 'alto mando político', pero que no parece tal, dado el lenguaje destructivo e irrespetuoso hacia los venezolanos, impropio de altos funcionarios, que más bien parecen representantes de una secta que hoy se muestra insegura y que pretende
buscar la seguridad no dialogando, sino polarizando. Señor Vicepresidente, no le tenga miedo a hablar con Venezuela. Lo tendrá que hacer más temprano que tarde y en condiciones más apremiantes. Le reiteramos lo que anteriormente le dijimos: no pierda la oportunidad para construir un consenso en torno a los problemas que tiene el país, que son muchos y no son de rápida solución. Polarizando los ahondará más y
Foto Especial ENPaís
MUD carga contra Maduro y exige diálogo
Ramón Guillermo Aveledo ha solicitado como representante de la MUD en encuentro con Nicolás Maduro. la responsabilidad será ex"Maduro aprovechó el clusivamente suya. Día de los Inocentes y le
RIF: J-00263106-6
tomó el pelo a los venezolanos. Expresó el Vicepresidente que 'la MUD debe rendir cuentas al país'. Los venezolanos tienen el tonto lejos y saben que si alguna organización es escrutada, es la Mesa de la Unidad Democrática. La Unidad recibe críticas desde el seno de las fuerzas democráticas e, incluso, algunos tomaron la decisión de acercarse al gobierno y hoy son bienvenidos por el Vicepresidente Maduro.
RIF: J-00172256-4
OPINIÓN
4 / -- DOMINGO 30 de Diciembre de 2012
Este país se pregunta... … ¿Cuándo se dignarán los hermanos Castro a devolvernos a nuestro Presidente? FÉLIX G. ARELLANO
*** La problemática ecológica cada día más acucianteporelefectoinvernadero,elagotamiento del agua dulce o de la capa de ozono, exige la participación de todos los seres humanos.
Perspectiva Global
En el mundo globalizado el papel de los Estados se erosiona progresivamente, pero no desaparecen, por el contrario, el sentimiento nacionalista goza de buena salud, como lo evidencian diversos acontecimientos; empero, nuevas formas de gobernabilidad y democratización del sistema internacional, que conlleven una mayor participación de diversos actores y, en particular de los seres humanos, son cada día más necesarias. Frente a los problemas globales, el papel individual de los Estados resulta insuficiente. La problemática ecológica cada día más acuciante por el efecto invernadero, el agotamiento del agua dulce o de la capa de ozono, exige la necesaria participación de todos los seres humanos. Las negociaciones de los gobiernos son útiles y necesarias, pero las soluciones avanzan si todos nos involucramos. Igual se puede apreciar en el caso de los virus como el ebola o el H1N1, que se expanden por el globo sin conocer de fronteras o el crecimiento de los ilícitos internacionales, como el tráfico de drogas, armas, órganos o seres humanos, que aprovechando las nuevas tecnologías burla fronteras y gobiernos. En el ámbito financiero, tecnológico y productivo la globalización impera, el caso más ilustrativo son las cadenas globales de generación de valor; en este contex-
JORGE CASTAÑEDA
Columnista Invitado En los dos últimos meses, ha habido cambios más transcendentales en el escenario de la política relativa a las drogas en Latinoamérica y en los Estados Unidos que en todos los decenios anteriores combinados. Se han producido tres cambios fundamentales, cada uno de los cuales sería importante por sí solo; juntos, pueden constituir un factor decisivo que por fin ponga fin a la fracasada guerra contra las drogas en este hemisferio. En primerísimo lugar, la celebración de los referéndums sobre la legalización de la marihuana en los estados de Colorado y Washington de los EE.UU. el pasado 6 de noviembre. Por primera vez, unos votantes en el país que es el mayor consumidor de drogas ilegales en general y de marihuana en particular aprobaron propuestas para legalizar la posesión, la producción y la distribución de cannabis… y con márgenes relativamente
amplios. Si bien una iniciativa similar fracasó en Oregón y la Propuesta 19 (que pedía una legalización limitada de la cannabis) fue derrotada en California en 2010 (por siete puntos porcentuales), los resultados en Colorado y Washington enviaron un mensaje contundente al resto de los EE.UU. Dichos resultados no sólo ha creado un conflicto entre la legislación federal de los EE.UU. y la de los estados, sino que, además, indican un cambio en las actitudes no desemejantes de la relativa al matrimonio entre personas del mismo sexo. Sin embargo, igualmente importante fue la reacción del Presidente Barack Obama ante las votaciones de Colorado y Washington, estados, los dos, en los que venció fácilmente como aspirante a la reelección. Los problemas legales y políticos que entrañan no son de menor importancia: la marihuana sigue siendo una substancia ilícita conforme a la legislación federal de los EE.UU. y a los convenios
to, los Estados se incorporan activamente para lograr beneficios o establecer algunos controles. En este contexto, los organismos multilaterales adquieren particular importancia para promover la acción cooperativa de los Estados frente a los problemas globales, pero resulta fundamental superar las rígidas concepciones estadocéntricas que limitan o impiden la participación de nuevos actores en la construcción de la gobernabilidad internacional. La democratización del orden internacional no supone la eliminación de los Estados, pero si limitaciones a sus privilegios, que no es tarea fácil pues el nacionalismo crece. En efecto, han surgido nuevos Estados como Sudán del Sur, otros proyectos nacionalistas como Cataluña, los flamencos y valones en Bélgica o el Quebec en Canadá parecieran que avanzan por esa línea. En estos días la delimitación marítima frente a Nicaragua ha estimulado el nacionalismo en nuestros vecinos colombianos. También los países de la ALBA han exacerbado el nacionalismo, para rechazar cualquier limitación o control internacional a su soberanía interna; así, el proceso bolivariano rechaza los controles en derechos humanos de la OEA, o en inversiones del Banco Mundial o en comercio de la Comunidad Andina, el resultado es un progresivo ais
El Mundo Marcha Así Funcionarios españoles deberán comer en menos tiempo A partir del 1 de enero, los funcionarios españoles deberán comer en menos tiempo y tendrán menos días para asuntos propios. Esta es una de las noticias que alarmó y sorprendió a los afectados. La información fue publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), en las nuevas instrucciones sobre jornada y horarios de trabajo de los empleados de la Administración General del Estado. Entre las reivindicaciones del colectivo, se encuentra que el personal laborará con jornada partida, es decir, el que trabaja de 09.00 a 17.00 horas, podrá salir antes del trabajo gracias a la reducción del tiempo destinado al almuerzo. Otra de las novedades que destacan desde el principal sindicato de los funcionarios, CSIF, tiene que ver con las vacaciones. Alrededor de la mitad de los 22 días hábiles que disponen se tendrán que disfrutar en el periodo estival. Este cambio viene compensa la reducción de seis a tres días de los llamados ‘moscosos’ (días de asuntos propios).
*** Parece estar preparándose un cambio en materia de política relativa a las drogas. No ocurrirá de la noche a la mañana, pero las cosas han empezado a moverse en la dirección adecuada. internacionales que los Estados Unidos han aprobado. Respecto de otras cuestiones -en particular, la inmigración-, Obama rechaza las reclamaciones de derechos de los estados e insiste en la autoridad federal. Además, se trata de un asunto que sigue siendo muy delicado: si bien las encuestas de opinión en 2012 indican por primera vez una pequeña mayoría a favor de la legalización, los oponentes siguen mostrándose vehementes al respecto. No obstante, en una entrevista del 14 de diciembre, Obama hizo tres declaraciones innovadoras. En primer lugar, dijo que la imposición del cumplimiento de la legislación federal sobre la marihuana en Colorado y Washington no era una prioridad de su gobierno; tenía “cosas más importantes que hacer”. En segundo lugar, reiteró su oposición a la legalización, pero después añadió: “en este momento”. Por primera vez, un Presidente de los EE.UU. en el ejercicio de
sus funciones daba a entender un posible -tal vez probable incluso- cambio en la política futura. Por último, Obama propugnó la celebración de una “conversación nacional” sobre la cuestión de la legislación de los estados frente a la federal sobre cuestiones semejantes. No se puede sobreestimar la importancia de esas declaraciones. El tercer cambio en los últimos meses se dio en uno de los mayores países proveedores de drogas del mundo: México, por el que deben pasar prácticamente todas las drogas con destino a los EE.UU.: cocaína, heroína, marihuana y metanfetaminas. El 1 de diciembre, Enrique Peña Nieto sucedió a Felipe Calderón en la presidencia. Como ocurre en casi todas partes, la transición pasó a ser un momento en el que examinar detenidamente las políticas del gobierno saliente, aun cuando el nuevo gobierno no se proponga modificar dichas políticas a corto plazo.
Los recortes económicos que adelanta el gobierno español generan polémica y rechazo.
La frase del día
“El Gobierno no quiere reconocer que hay una ausencia temporal del Presidente en funciones”. La MUD, en comunicado publicado ayer.
INFORMACIÓN
ANTONIO LEDEZMA Tímpano
En el nuevo año que se inicia, continuaremos demostrando nuestro real sentimiento democrático, y desde la visión de la Unidad le decimos al país que deseamos sumar las voluntades de todos los venezolanos sin distingo de su condición social, credo religioso o político, y muy alejados de imposiciones propias de caudillos o dictadores. La Unidad es un compromiso de principios. Si el gobierno en verdad quiere hacer justicia social, debe darle al país una economía competitiva, un modelo de economía diversificada. Por otra parte, es necesaria la unificación de esfuerzos para la recuperación de nuestra infraestructura. Un punto prioritario debe ser un plan de inversiones extraordinarias, que permita recuperar la vialidad, hoy en pésimas condiciones, donde están incluidas las vías de penetración agrícola y los puentes. Se debe garantizar un eficiente suministro de agua potable y la capacidad generadora de energía eléctrica. El gobierno debe hacer de la educación el mecanismo que permita abrir las puertas de la modernización de Venezuela y no establecer la ideologización en las escuelas. En Venezuela debe establecerse una distribución equitativa de las riquezas, y que les llegue a todos los habitantes por igual. Asimismo de las tierras que se encuentran actualmente en manos del gobierno, quien está convertido en el principal terrateniente del país. Con la invasión de conucos y fincas no se puede hacer justicia social. Tampoco se puede seguir hablando de expropiaciones ni confiscaciones, porque lo que se está llevando a cabo son vulgares asaltos. La actividad agropecuaria debe ser declarada como una de las grandes responsabilidades del Estado venezolano. Esto permitirá tierras fértiles para los campesinos, y los productores, que con todas las garantías, se sumarían a las unidades de producción. Se evitaría el encarecimiento del producto cuando este llegue a manos de los consumidores. El actual gobierno ha realizado todas las acciones pertinentes para acabar con la institucionalidad del país, profundizar la crisis y agudizar los problemas nacionales a los fines de crear un estado de situación que justifique su incapacidad, autoritarismo e intervencionismo, así como su falta de probidad y transparencia en el manejo de los recursos públicos. El gobierno se aparta de la constitucionalidad, del Estado de derecho y de los intereses nacionales, fortaleciendo sus propios intereses, al aprobar leyes que no benefician el interés colectivo, al mantener vigentes procedimientos que favorecen la corrupción, y al no aplicar acciones efectivas de beneficio social y combate a las causas reales de la pobreza. En tal sentido, se hace necesaria una tarea de reconstrucción, transformación y modernización del país, como una estrategia nacional de desarrollo. Se deben generar las condiciones políticas, culturales, sociales, económicas, espirituales y ambientales, en las cuales los ciudadanos puedan expresarse abiertamente, trabajar, producir, vivir y existir con buena calidad de vida.
Análisis coyuntural
2013 sería el año de la crisis constitucional Por Eduardo Martínez
Para quienes creen que la política es el arte del engaño, puede parecerles acertado que Nicolás Maduro anuncie a cada rato la presunta mejoría del presidente en su postoperatorio, o que Diosdado Cabello confiese una hipotética lealtad hacia el mismo Maduro, en su carácter de heredero político. Todo esto a pesar, que el estado del presidente es grave, su futuro incierto y los herederos están en los inicios de una guerra intestina para hacerse con los haberes de la revolución. Más allá de lo estrictamente político, esta situación entraña los riesgos de una profunda crisis constitucional de consecuencias aún más inciertas. En Venezuela, a excepción del período que va de 1961 a 1989, los regímenes fueron cambiando la Constitución vigente en el momento, para satisfacer sus necesidades de mantenerse en el poder. Buena, regular o mala, la Constitución de 1961 le garantizó al país 40 años de estabilidad po-
Foto Especial ENPaís
*** Si el gobierno en verdad quiere hacer justicia social, debe darle al país una economía competitiva, un modelo de economía diversificada.
DOMINGO 30 de Diciembre de 2012-- / 5
Hasta ahora, está en manos de Diosdado Cabello la constitucionalidad del régimen.
lítica, por la supremacía de las instituciones con su separación de poderes, y la alternabilidad, todas ellas características fundamentales de un sistema democrático. Sistema que es algo más que el simple ejercicio del voto. A diferencia de los regímenes militares o cívico militares anteriores a 1961, el chavista se ha caracterizado por cambiar a su antojo la interpretación de los términos de la Constitución de
1999. Para ello ha contado con el concurso de los otros poderes, principalmente, la Sala Constitucional del máximo tribunal. El entender la política, como el arte del engaño, tiene sus limitaciones, que no son otras que la letra de la Constitución. Sobre todo, en lo que concierne a la sustitución del presidente de la República. Dentro de pocos días, entre el 5 y el 10 de enero
del 2013, se pondrá a prueba la esencia e intenciones del régimen. El 5 de enero se elegirá la nueva directiva de la Asamblea Nacional, y el 10 de enero deberá juramentarse, ante esa misma asamblea, el presidente re electo. De no poder hacerlo, tendrá la posibilidad de juramentarse ante el Tribunal Supremo de Justicia. Ambas instituciones, como órganos del Poder Nacional, tienen su asiento en la ciudad de Caracas. Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea, por lo menos hasta el 4 de enero, le ha torcido el rabo al cochino con interpretaciones alejadas de la letra escrita. Lo que revela la posible incapacidad del presidente Chávez de regresar a Venezuela, y tomar juramento ese día en Caracas, como corresponde. De suceder algo distinto, el señor Cabello y quienes le acompañen en algo distinto a la Constitución, estará traspasando los límites. Las consecuencias serán imprevisibles. Así comenzará el 2013.
Súmate llamó a enfrentar ventajismo del CNE Por Eduardo Martínez
Súmate exhortó ayer sábado a los actores políticos a activarse desde ya para las próximas elecciones municipales, que de acuerdo al directorio del CNE serán en mayo de 2013: Asimismo, alertó que como también existe la posibilidad de la convocatoria a nuevas elecciones presidenciales, ante la eventualidad de la declaratoria de una falta absoluta del candidato reelecto el pasado mes de Octubre, estas elecciones deberían realizarse en un máximo de 30 días, según lo establece la Constitución. Considera Súmate que los líderes políticos tienen la responsabilidad de “evaluar las fallas y omisiones en las que han incurrido en los últimos procesos electorales, entre ellas no haber enfrentado oportuna y acertadamente a la mayoría del directorio del CNE que demostró estar parcializada, como también haber desaprovechado la participación de todos los sectores de la sociedad civil organizada en la defensa del voto”. Súmate también recor-
dó algunas de las pruebas de la parcialización del
CNE. Lo que le conduce a afirmar que en Venezuela
no hay elecciones justas, limpias y transparentes.
6 / -- DOMINGO 30 de Diciembre de 2012
ECONOMÍA Y FINANZAS
ofrece en EEUU Devaluar no requiere de la firma de Chávez Argentina reabrir canje de deuda Por Orlando Galofré Amador
Por Helmund Vegas
Ni Nelson Merentes, presidente del BCV, ni Jorge Giordani, ministro de Finanzas, tocaron el tema de de la devaluación en la rueda de prensa de fin de año del jueves.
primer trimestre 2013, a pesar del escenario político incierto. Pero, algunos economistas consideran más cercano el anuncio del ajuste cambiario, incluso, lo esperan para esta misma semana. Mientras los días transcurren, el mercado no oficial de divisas sigue seco. Los expertos aseguran que hasta que no se efectúe la devaluación no cesará la escasez de dólares en el país. Hasta tanto el evento cambiario no ocurra, el tipo de cambio no oficial no tendrá ancla y estará aumentando su cotización, haciendo presión en los precios.
Evo Morales expropia cuatro filiales españolas El presidente boliviano, Evo Morales, decretó ayer sábado la expropiación de las acciones de la española Iberdrola en dos distribuidoras de energía eléctrica en las regiones de La Paz y Oruro, una empresa de servicios y una gestora de inversiones. “Nos hemos visto obligados a tomar esta medida para que las tarifas de servicio eléctrico sean equitativas en el departamento de La Paz y Oruro y la calidad de servicio eléctrico sea uniforme en el área rural y urbana”, afirmó Morales. Iberdrola, a través de su filial Iberbolivia, posee el 89,5% de las acciones en la Empresa de Electricidad de La Paz (Electropaz) y el 92,8% en la Empresa de Luz y Fuerza de Oruro (Elfeo). Según el decreto leído por Morales este sábado en una comparecencia no anunciada, la estatal Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) asumirá el control de las cuatro empresas nacionalizadas en representación del Estado boliviano. Al igual que en anteriores expropiaciones, se dispuso también que la compensación a Iberdrola provendrá de una tasación realizada por una “empresa independiente (...) en el
Colombia no alcanzará millón de barriles en 2013 Por Helmund Vegas
El Gobierno colombiano anunció que venderá participaciones en algunas de sus empresas con el fin de conseguir unos 3 billones de pesos. Dichos recursos le servirán para financiar su déficit fiscal, el cual se estima en 2,4 por ciento del producto interno bruto (PIB). “No hemos definido cuáles activos harán parte de esas privatizaciones, pero podrían ser algunas generadoras y distribuidoras de energía. Ecopetrol no está descartado, pero no se ha planteado aún esa posibilidad”, señaló el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, durante la presentación de la revisión del Plan Financiero del año entrante. Cárdenas dijo que la meta de crecimiento del PIB para el año entrante se mantenía en 4,8 por ciento, pero que el Gobierno había realizado algunos ajustes; entre estos, el del precio del petróleo para el 2013, cuya estimación pasó de 101 a 91 dólares por barril, mientras que en producción, que se calculaba en 1.060.000 barriles diarios, el promedio será de 981.000 barriles, con lo cual el año entrante tampoco se llegará a la meta del millón.
Foto Especial ENPaís
Por Helmund Vegas
En su presentación el viernes ante la Corte de Apelaciones de Nueva York, los representantes del gobierno argentino sostuvieron que el país está preparado para “hacer todo lo que pueda” para terminar con el litigio con los fondos buitre. La propuesta contempla ofrecer a los holdouts lo mismo que a los acreedores que entraron al canje de 2010. Como se preveía, en la presentación, a última hora ante la Corte de Apelaciones de Nueva York, la Argentina propuso reabrir el canje de deuda en default para que los fondos buitre que exigen cobrar bonos impagos desde 2001 puedan entrar. La oferta forma parte de una presentación a la Corte para que revise el fallo, actualmente en suspenso, del juez federal Thomas Griesa que obliga a Argentina a pagar 1.330 millones de dólares a los fondos NML Capital y Aurelius por bonos en default.
Foto Especial ENPaís
La idea del ajuste cambiario está más vigente que nunca, así que una vez que el gabinete decida retomar el tema, no tendrá que esperar por el Presidente Chávez para hacer efectivo el anuncio, dado que en 2003 el Ejecutivo autorizó al despacho de Finanzas y al BCV para que emitiera los llamados convenios cambiarios. La ausencia del Presidente de la República, Hugo Chávez, a causa de seguir un tratamiento más en su lucha contra el cáncer, no impide que el país afronte un nuevo episodio de devaluación de su moneda. A juicio de analistas y en general de los agentes económicos del país, la idea del ajuste cambiario está más vigente que nunca, aún con un escenario político cargado de expectativas e incertidumbre. Una vez que el gabinete económico decida retomar el evento cambiario, no tendrá que esperar por el Presidente Chávez para hacer efectivo tal anuncio. En el 2003, el Ejecutivo autorizó al despacho de Planificación y Finanzas y al Banco Central de Venezuela (BCV) para que emitiera los llamados convenios cambiarios. Hasta ahora se han publicado al menos unos 20 convenios cambiarios que rigen la materia y han venido a flexibilizar o a endurecer, según haya sido el caso, al control de cambios vigente en el país desde hace 9 años. Es por ello, que para decretar la medida de devaluación del bolívar no se requiere la firma del Presidente de la República, sólo basta con las rúbricas del Ministro de Planificación y Finanzas, Jorge Giordani y la del Presidente del BCV, Nelson Merentes, como lo refiere en su acertado análisis el economista César Aristimuño. Recuerda como firmas especializadas pronostican que la devaluación es un hecho “impostergable” más allá del
Evo Morales antes de firmar las nacionalizaciones.
plazo de 180 días hábiles”. El vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, aseguró al tomar posesión acompañado por la policía de una de las oficinas de Electropaz, la filial de Iberdrola en La Paz, que el Ejecutivo “no va a actuar de manera arbitraria” y que dará una “justa remuneración” y un “trato respetuoso” a la empresa española. Linera explicó que la estatal Empresa Nacional de Electricidad (ENDE)
contratará a una empresa independiente que verá “el patrimonio, las deudas, los activos” de las firmas expropiadas, y con esos datos se negociará la compensación. Morales ha justificado que hay una brecha grande entre las tarifas urbanas y rurales en estos departamentos, por lo que se decidió la “nacionalización” de las distribuidoras eléctricas. El líder boliviano citó
el caso de La Paz, donde la tarifa eléctrica urbana en promedio es de 0,63 bolivianos (0,09 dólares) por kilovatios/hora, mientras que en el área rural es de 1,59 bolivianos (0,23 dólares), más del doble. Las firmas expropiadas son dos de las principales distribuidoras de electricidad en La Paz, Electropaz, y en Oruro, Elfeo, además de la empresa de servicios Edeser y una gestora de inversiones.
Mauricio Cárdenas, ministro colombiano de Minas y Energía.
Falta de acuerdo en EEUU empuja el dólar al alza Por Helmund Vegas
El dólar subió el viernes, a un máximo de dos semanas frente a las principales monedas de referencia, mientras los inversores esperaban ver si Estados Unidos puede lograr un acuerdo para evitar una crisis fiscal que lance al país a una recesión. El presidente Barack Obama y los líderes demócratas y republicanos del Congreso estadounidense se reunieron el viernes para intentar alcanzar un acuerdo para frenar la entrada en vigencia automática de alzas de impuestos y recortes de gastos por 600.000 millones de dólares a partir del 1 de enero.
ECONOMÍA
DOMINGO 30 de Diciembre de 2012 -- / 7
Economía socialista a ritmo de dólar
Incertidumbre política cierra el año económico Por Orlando Galofré Amador
Foto Especial ENPaís
2012 está por terminar, y con él se estima un crecimiento en torno al 5,5% y una tasa de inflación que cerrará en torno al 18%; nada mal, pero no todo es color de rosa. Este año culmina con un gran déficit fiscal producto de un año electoral donde se planteaba ganar la presidencia sí o sí, y con una política cambia- Asdrúbal Oliveros, director ria en terapia intensiva, de Econoanalítica. que muestra evidentes señales de estancamiento en Cadivi y agotamiento para el Sitme. Con este escenario 2012 de precedente, recibiremos un 2013 plagado de incertidumbre. En lo económico tres elementos desempeñarán un papel crucial el año que viene: 1) Estabilidad en los precios del petróleo, 2) Un ajuste cambiario, 3) La enfermedad del presidente Chávez y el juego donde será clave precisar si el ala radical o la pragmática tomarán el control de los asuntos económicos. Crecimiento Ya casi alcanzando el fin de año, la previsión de crecimiento para 2012 continúa siendo una proyección de crecimiento en torno al 5,5%, inducido por la ampliación del gasto público para la campaña electoral combinado con los ajustes fiscales y cambiarios que repercutirán en la economía el próximo año. Viendo todo este panorama, Ecoanalítica ajusta sus estimados de crecimiento para 2013 de 2,0% a -0,5%. Para 2013 estiman además, una caída de 8,0% en la demanda agregada interna, lo que trae como consecuencia que los sectores más vinculados a ella se verán afectados por el recorte del gasto fiscal y el ajuste cambiario esperado; por consiguiente, esperan que actividades como comercio y transporte registren contracciones de 2,3% y 3,6%, respectivamente. Los venezolanos pagaremos la fiesta del ajuste fiscal 2013 es un año de ajustes, en el que los venezolanos tendremos que pagar la cuenta de la fiesta fiscal de 2012; sin embargo, no todo se avista negro, puesto que en nuestro escenario base de devaluación, podrá aumentar la competitividad externa de los sectores productores de los bienes transables, que fueron los grandes rezagados en 2012. PIB: La cosa se pondrá chiquita En Ecoanalítica esperan que en 2013, con un escenario de estabilidad de los precios petroleros, el estímulo fiscal, aunque no desaparecerá, se reducirá notablemente, lo que traerá consigo la ausencia de crecimientos estelares en cuanto al PIB. A pesar de los repuntes inflacionarios de octubre y noviembre el indicador de inflación a nivel nacional exhibe un camino claro hacia el cumplimiento de la meta inflacionaria planteada por el Gobierno entre 20% y 22% para el cierre de 2012.
BCV: Gasto público impulsó crecimiento de 5,5% en 2012 2012 termina con un crecimiento de 5,5% del
El dólar soporta la actividad importadora del país, gracias a la exportación de Petróleos de Venezuela, que recoge las ganancias calculadas en divisa para inyectarla al proceso productivo.
PIB (Producto Interno Bruto) y ese resultado fue posible gracias al gasto público que motorizó sectores como la construcción, el comercio y los servicios del Gobierno general. Sin embargo, un área clave como la manufactura cierra con un avance modesto. El ministro de Planificación y Finanzas, Jorge Giordani; el presidente del Banco Central de Venezuela (BCV), Nelson Merentes y el presidente del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Elías Elju-
ri, durante la presentación de los cifras preliminares de la economía, destacaron que la variación fue superior a la prevista en el presupuesto de este año que fue 5%. El impulso La inversión pública siguió siendo fundamental en los resultados de este 2012. La información del ente emisor detalla que el gasto de consumo del Gobierno avanzó 6,2% y la formación bruta de capital fijo (inversión) subió
15,8%, niveles que no se alcanzaban desde 2007. Gracias a esa mayor inyección de fondos del sector público un sector como la construcción creció 16,8%, cuando en 2011 aumentó 4,8%. Merentes destacó que ese comportamiento fue posible por la Gran Misión Vivienda Venezuela. "Se venía de una caída, y ahora todos los factores están en su máximo dinamismo. La Misión es un motor importante y en 2013 hay que seguir trabajando con la misma dinámica". Las autoridades ya señalaron que este año se culminaron 200 mil casas y los recursos para ese plan fueron 98 millardos de bolívares en dos años. La inversión pública también incidió en los servicios del Gobierno general que crecieron 5,2%. Esa actividad abarca servicios de educación, salud, defensa y misiones. Y en el transcurso de este año, las misiones han sido las más beneficiadas con las erogaciones públicas.
Consumo privado no superó los dos dígitos de 2006-2007 Cierra 2012 en apenas 7,3%. En el escenario actual, no es posible pensar en crecer a tasas de 8% o 10%. Por Orlando Galofré Amador
Los niveles de consumo privado cerraron el 2012 sobre un 7,3%, de acuerdo a los informes revelados por el presidente del Banco central de Venezuela (BCV), Nelson Merentes, y el ministro de Planificación y Finanzas, Jorge Giordani. Esto representa una mejora sustancial con respecto al año pasado, cuando el gasto de los privados se ubicaba en 4%. Pese a esta mejora en el indicador, aún la cifra no alcanza los registros del boom de consumo que se reportó en el 2006 y 2007, cuando la variable marcaba dos dígitos. Asimismo, el consumo público se elevó de 5,9% en el 2011 a 6,2% en el 2012. Esto se traduce en el gasto público que ejecuta el Gobierno a través de las transferencias como becas y subsidios en el consumo de los hogares. En términos estrictamente porcentual, el consumo creció más que la tasa general de crecimiento
Foto Especial ENPaís
Además de la interrogante sobre la salud presidencial culmina con una política cambiaria en terapia intensiva y el mayor déficit fiscal de la historia.
La economía venezolana cierra mañana otro controversial año, en la queuna vez más- el dólar ha soportado la actividad importadora del país, gracias a la exportación de Pdvsa que recoge las ganancias calculadas en divisa para inyectarla al proceso productivo. La proyección oficial de un crecimiento económico de 5%--anunciado hace solo 72 horas por el BCV- luce demasiado optimista para la mayoría de los analistas económicos. El consenso ubica un pronóstico razonable en alrededor de 3,5% como mejor escenario. Consideran, a grandes rasgos, que la devaluación es un problema de oportunidad política, mientras que el clima de negocios se mantendrá negativo.
Foto Especial ENPaís
Por Orlando Galofré Amador
A pesar de la expansión de la demanda agregada, el PIB venezolano sólo alcanzó la tasa de 5,5%. de 5,5%. De hecho, en su conjunto, la demanda agregada interna -que es lo consumido tanto por sector público como privado- dobló al PIB de este año, al crecer un 10,5%, casi un 40% de incremento en comparación al año pasado.
Reservas aumentan 3% de tercer a cuarto trimestre Por Orlando Galofré Amador
Las reservas internacionales de Venezuela ganaron 784 millones de dólares entre el tercer y el cuarto trimestre de 2012, lo que corresponde a un aumento de 2,99%, según datos publicados este viernes por el Banco Central (BCV). Al cierre de diciembre las reservas alcanzaban 26.157 millones de dólares, mientras que a finales de septiembre estaban en 25.373 millones. Las reservas internacionales venezolanas, de las que un 60% están denominadas en oro, finalizaron 2011 en 27.453 millones de dólares. El gobierno considera que el nivel óptimo de reservas es de 30.000 millones de dólares y ha realizado traspasos a fondos especiales cuando ha superado esa suma.
RIF: J-00263106-6
RIF: J-00172256-4
8 / -- DOMINGO 30 de Diciembre de 2012
DEPORTES
Jinetes venezolanos dominan la escena en Estados Unidos Un grupo calificado de jinetes venezolanos domina ampliamente la escena en los diversos hipódromos, logrando posiciones respetables de liderazgo por carreras ganadas, de ellas varias selectivas y clásicas, así como dinero producido y efectividad manifiesta en la conducción de ejemplares de fina sangre dentro del panorama hípico de los Estados Unidos. La prensa especializada norteamericana reseña, por ejemplo, que el jockey Ramón Alfredo Domínguez, obtuvo resonante desempeño este año de forma espectacular, hasta convertirse en el nativo más descollante, frente a granados colegas internacionales. Según las versiones que se manejan, con relación a
Foto Especial ENPaís
Por Ángel Mentado
El jockey Ramón Alfredo Domínguez, se acerca a lograr un nuevo y codiciado Eclipse. la efectividad de este jine- ción de haber producido te, es casi seguro que logre más dinero en el ámbito la nominación hacia la con- estadounidense, habiendo quista de un tercer Eclipse llevado a la victoria a más Award, de manera sucesi- de 330 ejemplares, geneva. Los números que acu- rando un promedio de más mula dan para ello. de 18 mil dólares por cada Destaca que Domín- actuación, teniendo en guez se hizo de la distin- cuenta las sobresalientes
figuraciones en los lugares importantes de la pizarra. Javier Castellano también a la altura Cabe destacar que el jinete Javier José Castellano, estuvo a la altura al finalizar sus labores por este año conquistando el segundo puesto en producción dineraria con más de 22 millones 300 mil dólares generados a través de más de 300 victorias obtenidas, de las cuales varias fueron por el orden de selectivo, es decir especiales y clásicas. Al igual que Domínguez y Castellano también brillaron Júnior Alvarado, Abel Castellano Jr., Daniel Centeno y Ángel Alciro Castillo, así como José Leonardo Verenzuela, quien se lució este año en el hipismo de Singapur, incluso con triunfos clásicos.
Sancionan a jinete que no puso empeño en su trabajo Suspendido de toda actividad por espacio de medio año, pena contada a partir de este mes hasta junio del venidero año. Por Ángel Mentado
Al menos seis meses permanecerá inactivo el jinete Josber Montiel, sancionado por la Junta de Comisarios de Santa Rita, presuntamente indiciado en no haber cumplido su trabajo a cabalidad en el desempeño de su trabajo profesional. La medida, adoptada este miércoles indica "que se
decidió suspenderlo por medio año, a causa de una severa irregularidad en plena función competitiva durante la conducción del caballo Texan Brave, participante en la segunda carrera de la reunión 46 del presente año". En el informe oficial, sobre ese hecho, se reporta que al jinete Montiel le aplicaron el artículo 251 del Reglamento Nacional de Carreras, el cual literalmente establece que todo jinete está obligado a mostrar su empeño en desarrollar su labor intencionado a ganar, cosa que al parecer no cumplió el referido profesional.
"Nole" campeón de Abu Dhabi Por Efraín López
Foto Especial ENPaís
El serbio Novak Djokovic revalidó el título en el torneo de exhibición de Abu Dhabi al derrotar este sábado al español Nicolás Almagro en la final por 6-7 (4), 6-3 y 6-4. El número uno del mundo ganó su cheque por 250.000 dólares en algo más de dos horas y media, para partir rápidamente hacia Perth (Australia) donde el lunes debuta con el equipo de Serbia junto con Ana Ivanovic, contra Italia en la Copa Hopman. Almagro, que sustituyó a su compatriota Rafael Nadal, ofreció una dura resistencia en la final. Nunca el de Murcia había ganado un set al de Belgrado en los tres enfrentamientos del circuito ATP (aunque Almagro le ganó en 2004 en el challenger de Manerbio, Italia), y esta vez se sacó El serbio Novak Djokovic reeditó el título en el torneo de exhibición de Abu Dhabi. la espina al hacerse con el primer parcial en el desempate, gracias a la Aunque Almagro tuvo su oportu- vic es el número uno del mundo", gran consistencia de su servicio. nidad en el tercero con dos puntos de dijo Almagro, que regresa a España Entre risas, con momentos hila- rotura para marcar el 4-2, fue Djo- en unas horas para pasar el Año rantes entre ambos jugadores, bailes kovic quien consiguió la definitiva en Nuevo en su tierra. de "Nole" y golpes espectaculares el décimo juego, para hacerse con la Antes, en partido por el tercer por parte de uno y otro jugador, el victoria. puesto, el español David Ferrer se serbio tomó el mando del encuentro "Jugué un gran partido ayer, impuso al serbio Janko Tipsarevic para dominar el segundo set. mucho mejor que hoy, pero Djoko- por 7-6 (4) y 6-2.
*** A falta de una jornada para que culmine la ronda regular del campeonato de la LVBP, ya se anuncia un round robin muy cerrado, en el que cualquier cosa puede pasar.
ALFREDO CONDE
CONDEportes
El campeonato de la LVBP 2012-2013 ha tenido características especiales, que son dignas de resaltar ahora cuando se acerca el inicio del round robin semifinal. Hemos estado en presencia de un certamen en el cual varios equipos lograron hilvanar llamativas cadenas de victorias, pero también sucedió lo contrario, escuadrones que cayeron derrotados en varias fechas consecutivas. De igual forma, la cima cambió de manos con relativa frecuencia, al punto que muchos llegaron a pensar que acomodarse en el máximo sitial era algo "medio pavoso". Estos comentarios surgieron, por ejemplo, cuando las Águilas del Zulia, Navegantes del Magallanes y Leones del Caracas escalaron hasta ese lugar, para luego casi de inmediato comenzar a perder y verse obligados a ceder la vanguardia. Ahora bien, hay algo aún más significativo y que le dio un sello a esta fase eliminatoria del torneo: la paridad de fuerzas, que generó, sobre todo al final, posiciones muy estrechas. Un ejemplo de ello fue la duodécima y última semana de la etapa regular, la cual encontró el pasado jueves -tras un receso de 3 días por la Navidad- a dos elencos igualados en la punta, Magallanes y Caracas, con una ventaja de ½ juego sobre las Águilas y de apenas uno sobre Cardenales de Lara y Caribes de Anzoátegui, que compartían el cuarto escalón. En ese momento, bucaneros, melenudos y rapaces habían clasificado para la postemporada, mientras que pájaros rojos e indígenas estaban a ley de un juego para lograr el ansiado pasaporte (Cardenales y Caribes clasificaron el jueves). Ninguno para entonces tenía un puesto seguro dentro de los cinco primeros y, por ende, era imposible imaginar cómo quedarían esas posiciones, factor determinante para ir con mejores perspectivas al llamado draft de sustituciones, en el que la mayoría de los clubes, como anunciaron sus gerentes, tienen como principal objetivo escoger a lanzadores. Y es algo lógico, pues si metemos la lupa a los números globales de los conjuntos, es fácil percatarse que en esta temporada los bateadores estuvieron por encima de los pitchers en rendimiento. Por ello, en un round robin que como de costumbre será a 16 juegos, lo más importante es tener un cuerpo de lanzadores lo más blindado posible. ******* Varios aficionados nos han preguntado que opinamos en torno a las posibilidades que tienen los equipos en la semifinal. Nuestra respuesta a cada uno de ellos es que resulta temerario hablar de favoritos, por ahora. En primer término, porque no vemos una razón para pensar que pueda variar de manera sustancial esa paridad que han asomado los clubes. Y, en segundo término, porque para poder emitir un juicio más valedero es necesario esperar por lo que suceda en el draft de las sustituciones y los ajustes que antes hagan en sus nóminas los cinco escuadrones. Pero aún con la claridad de este último aspecto, con base en los jugadores que estén en disposición de integrar el draft, no resulta nada sencillo inclinar la balanza del favoritismo hacia dos equipos, pensando por supuesto en la final. Y no nos pronunciamos hoy en este aspecto no por el hecho de quedar mal, es que si lo hacemos, sobre todo en este preciso momento, estaríamos dejando todo a la diosa fortuna. Vamos a esperar que termine mañana la rueda eliminatoria y que se produzca el draft de sustituciones. Y a pesar de que no será fácil, tengan la seguridad que tendremos, a rótulo de pronóstico, los dos candidatos para protagonizar la final de este interesante campeonato… Y no podemos cerrar sin desear a todos los venezolanos un Feliz Año 2013. Que la salud, la prosperidad y la alegría los acompañen durante todos los días. Twitter: @Alconde
DEPORTES
Por Miguel Suárez
Foto Especial ENPaís
El tercera base de las Águilas del Zulia, Henry Rodríguez, confirmó esta semana que estará con el conjunto rapaz en el round robin. Sin embargo, este sábado, el propio infielder conversó con el Efraín Zavarce, a quien le dijo que no participará en la postemporada completa. "Jugaré hasta el 15 de enero. 2013 será clave para mí en Estados Unidos", comentó el grandeliga. Antes de jugar el último encuentro de la ronda regular, Rodríguez bateaba para .294 (180-53), con 20 remolques, 23 anotadas y 15 dobles.
Urbina quiere volver a lanzar con el Caracas Por Miguel Suárez
El ex lanzador Ugueth Urbina visitó el viernes el estadio de la UCV previo al encuentro entre Leones del Caracas y Águilas del Zulia. El derecho realizó una sesión de bullpen de 15 envíos y manifestó sentirse muy bien pese al tiempo que estuvo sin lanzar. Urbina saludó a los peloteros de los Leones del Caracas, se puso el uniforme, se subió al montículo, soltó el brazo y luego atendió a la prensa, en su regreso al parque tras ocho años de ausencia. "Sentí una mezcla de emociones", dijo el ex grandeliga acerca de su llegada al escenario en el que tantas veces brilló antes de ir a parar en la cárcel en noviembre de 2005 por herir y quemar a siete trabajadores de su finca en los Valles del Tuy. "Sentí tristeza
"El Pollito" se marchará a EEUU el 15 de enero.
Foto Especial ENPaís
Henry Rodríguez dejará al Zulia el 15 de enero
DOMINGO 30 de Diciembre de 2012 -- / 9
Urbina se pondrá a tono con los Leones para saber cuánto tiempo tardará en subir al montículo nuevamente.
por no haber podido estar aquí durante todo ese tiempo y felicidad por poder volver", remató. El escopetero fue evaluado por el cuerpo técnico de los Leones, con quienes aspira lanzar lo antes posible. "Debo ajustar mi
mecánica, pero el brazo está saludable, que es lo más importante. Lo demás son detalles que se pueden solucionar rápidamente", indicó Urbina, quien tiene 38 años de edad. "Quiero regresar y demostrar que todavía ten-
go mucho para dar en el beisbol. Me he estado preparando físicamente desde hace tiempo y he jugado softball". Los Leones evaluaron la ubicación de los pitcheos durante la práctica. Por lo pronto Urbina se mantendrá con el equipo, inclusive en las giras. "Esta es mi pasión desde chamo y así lo vivo, como cualquier muchachito. Le he pedido a Dios que me deje volver a estar en lo que más me gusta de la vida, que es jugar beisbol". El ex cerrador de los Leones declaró que le gustaría volver a subirse al morrito en un encuentro contra los Navegantes del Magallanes. Urbina cumplía una condena de catorce años y cuatro meses por homicidio calificado en grado de frustración y de agavillamiento.
Nadal comenzará el 2013 de baja Greivis coqueteó con el triple-doble
Foto Especial ENPaís
Antes incluso de que finalice 2012, la temporada oficial de torneos de tenis ATP y WTA de 2013 arranca hoy y mañana con las citas de Doha, Madrás, Brisbane, Shenzhen y Auckland, y lo hace con una gran incógnita, la de si Rafael Nadal podrá volver a su mejor forma. La estrella española, actualmente número 4 del ránking, no jugó la segunda mitad de 2012 y tenía previsto regresar a la competición esta semana en la cita de exhibición de Abu Dabi, pero fue declarado baja finalmente por un virus estomacal, en los días previos al torneo. El viernes anunció oficialmente que tampoco estará en enero en Doha y, sobre todo, en el Abierto de Australia, por el mismo motivo. En 2012 fue finalista en el Grand Slam de Melbourne, por lo que perderá puntos y tendrá que afrontar su reaparición en una posición del ránking insólita para él en los últimos años. En su ausencia, los otros integrantes del 'Big Four', el serbio Novak Djokovic (N.1), el suizo Roger Federer (N.2) y el británico Andy Murray (N.3) son los grandes favoritos a triunfar en Australia. En el caso de Federer, la edad es la principal duda. Cumplirá 32 años en agosto y a pesar de que ha demostrado hasta ahora que puede competir en poderío físico con otros jugadores más jóvenes, la gran cuestión es hasta cuándo.
"Rafa" no jugará el primer grand slam del año.
El criollo Greivis Vásquez no deja de impresionar con su juego. La noche del viernes quedó a un rebote de conseguir el primer triple-doble de su carrera en la NBA; sin embargo, los Hornets de Nueva Orleans volvieron a perder. En 42 minutos, el caraqueño encestó 20 unidades, brindó 14 asistencias y tomó nueve rebotes (ocho de ellos defensivos). Pero su esfuerzo no logró traducirse en victoria para su club, que cayó por vez 23. Raptors de Toronto dominó en tiempo extra al quinteto de la ciudad del jazz por 104-97. Vásquez ha aprovechado la oportunidad de ser el base armador de Nueva Orleans, pero la escasa profundidad en el banquillo le ha pasado factura a los avispones. El equipo del venezolano tiene el segundo peor récord de toda la NBA.
Foto Especial ENPaís
Por Efraín López
Por Efraín López
El caraqueño no pudo evitar la derrota de Nueva Orleans.
INTERNACIONALES
10 / -- DOMINGO 30 de Diciembre de 2012
Múltiples protestas se llevaron a cabo ayer
Fallece joven violada en la India Por Sandra Naipul
PERIQUITOS EN EL CABLE Foto Especial ENPaís
NUEVA DELHI.- Miles de personas manifestaron este sábado de manera pacífica en las calles de las principales ciudades de la India para rendir homenaje a la joven violada por seis hombres en un autobús en Nueva Delhi que falleció la madrugada de ayer en Singapur. Las manifestaciones tuvieron lugar en ciudades como Hyderabad (centro), Bangalore (sur), Bombay (oeste), Patna (norte) o Calcuta (este), donde los asistentes clamaron justicia y reclamaron mayores medidas de seguridad para las mujeres, según varios medios locales. En Nueva Delhi, el "manifestódromo" de Jantar Mantar se erigió en el principal punto de encuentro de los indignados, después de que la policía cortara los accesos al céntrico monumento de la Puerta de la India, donde se habían registrado hasta ahora las mayores protestas. En otra de las muestras de indignación en la capital india, un grupo de jóvenes estudiantes de la universidad JNU realizó una marcha pacífica en el sur de Nueva Delhi hasta la parada de autobús en la que la joven fue recogida por los violadores junto a un amigo. "Estamos tristes, pero también enfadados. ¿Cuándo cesarán este tipo de atrocidades? ¿Acaso las mujeres
Cientos de miles de indios salieron a las calles de Nueva Delhi para protestar por la muerte de la joven violada. no son humanas?", declaró Nidhi, fletado por el Gobierno indio. Los autores de la violación fueuna universitaria, a la agencia local ron detenidos, y la joven, que había IANS. Las principales autoridades de la sido trasladada este miércoles al hosIndia señalaron en varios comunica- pital de Singapur donde finalmente dos que el fallecimiento de la joven falleció padecía, según el último par"no será en vano" y se refirieron a la te médico, "infección en los pulmochica que padeció el asalto sexual nes y el abdomen, y una herida como a "una verdadera heroína que cerebral importante". La Oficina Nacional de Registro simboliza lo mejor de la India". El cuerpo de la universitaria, de Crímenes reveló en 2011 que cuya violación el pasado 16 de di- cada 20 minutos una mujer es violaciembre durante 40 minutos por da en la India, pero que en solo uno seis hombres en un autobús desató de cada cuatro casos el violador es una ola de protestas en la India, fue condenado debido, según los analistrasladado ayer a Nueva Delhi des- tas, a la "inmensa corrupción" prede Singapur a bordo de un avión sente en el cuerpo policial.
Régimen sirio bombardea espacios rebeldes Por Abdullah Shirazi
DAMASCO.- El régimen sirio bombardeó ayer varias ciudades del país, especialmente Damasco y su periferia, en medio de intensos enfrentamientos con los rebeldes, informaron los grupos opositores. Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, las localidades de Harasta, Duma y Hazarma, en las afueras de Damasco, fueron bombardeadas por las fuerzas del régimen de Bashar Al Assad que, además, se enfrentaron a los rebeldes en las zonas de Erbin y Baraya. Por su parte, los denominados Comités de Coordinación Local, informaron de que en la ciudad de Al Raqa, el Ejército Libre Sirio (ELS) tomó el control de un puesto de vigilancia del régimen sirio, en la zona de Al Meshayrefa, y capturó a varios soldados. Asimismo, la red Sham y la Comisión General de la Revolución Siria destacaron que el ejército sirio atacó con misiles Hawn la localidad de Tasil, en la provincia de
Deraa (sur), en medio de enfrentamientos con los rebeldes para impedirles irrumpir en esa zona. Por su parte, el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), informó que el ejército sirio se hizo con el control este sábado de un barrio en Homs, gran ciudad del centro del país azotada por una grave crisis humanitaria derivada del conflicto bélico. "El ejército lanzó hace varios días una ofensiva contra el barrio de Deir Baalbeh (en el norte de la ciudad), con intensos bombardeos, combates continuos y repetidos asaltos, provocando la retirada de los rebeldes", explicó el OSDH. Por otro lado, Rusia declaró que es poco probable que con la salida de Al Assad del poder en Siria la crisis se solucione. Sin embargo, el presidente de Egipto, Mohamed Mursi, manifestó que Bashar al Assad no tiene sitio en la futura Siria, reiterando la oposición de su país a una intervención militar en Siria, donde el conflicto que ya dura 21 meses causó 45.000 muertos.
Avión sale de pista en Rusia y deja cuatro muertos MOSCÚ.- Al menos cuatro tripulantes fallecieron este sábado luego de que un avión de pasajeros ruso se salió de la pista de aterrizaje al intentar tomar tierra en el aeropuerto internacional de Vnúkovo y fue a parar a una autopista en las afueras de Moscú. Según las agencias locales, entre los muertos figuran el comandante, el segundo piloto, el ingeniero y una de las azafatas del TU-204 de la compañía Red Wings
Foto Especial ENPaís
Por Gino Marcotulli
El avión ruso se partió en varios pedazos.
procedente de la República Checa y que no transportaba pasajeros. Mientras, entre los otros cuatro tripulantes que viajaban en la aeronave también hay tres personas heridas de gravedad que han sido ingresadas en hospitales cercanos con traumatismos craneoencefálicos. Las autoridades barajan por el momento dos versiones del accidente: un fallo en el motor o en el tren de aterrizaje del Túpolev, o un error humano del piloto.
¡Faltaron las papas fritas! MINNESOTA.- Tres metros de diámetro y casi una tonelada de peso son las medidas de la hamburguesa más grande del mundo, que preparó un casino de Minnesota, en Estados Unidos. La hamburguesa gigante, con queso y tocino, fue servida en el establecimiento Black Bear Casino Resort cerca de Carlton. La báscula marcó 914 kilogramos, por lo que el representante del libro Guinness, Philip Robertson, la declaró "la hamburguesa más grande del planeta". Robertson destacó que la hazaña fue resultado de un "notable trabajo de equipo" y señaló que "verdaderamente está sabrosa".
El casino preparó la hamburguesa con 27 kilos de tocino, 23 de lechuga, 23 de cebolla, 18 de pepinillos y 18 de queso.
Ataque de EEUU mata a tres miembros de Al Qaeda en Yemen Por Abdullah Shirazi
SANÁ.- Tres supuestos miembros de la red terrorista de Al Qaeda, entre ellos un dirigente, murieron ayer en un ataque de un avión no tripulado estadounidense en la provincia de Al Bayada (sureste), informó una fuente de seguridad. La ofensiva destruyó, según la fuente, un vehículo todoterreno que circulaba en un paso montañoso en la zona de Qifa, 170 kilómetros al sur de Saná, lo que causó la muerte de tres personas estaban a bordo del coche, entre ellos Saleh al Ameri, uno de los dirigentes locales de Al Qaeda. Se trata del segundo bombardeo de los aviones no tripulados estadounidenses contra zonas en el Yemen en las últimas 24 horas y el tercero esta semana.
Mursi restablece poder legislativo en el Parlamento Por Sandra Naipul
EL CAIRO.- El presidente de Egipto, Mohamed Mursi, otorgó ayer a la Cámara alta (o "Shura") del Parlamento egipcio el pleno poder legislativo, que hasta la aprobación de la nueva Constitución estaba en su mano. "Ahora, con la finalización de vuestro consejo, habéis asumido de acuerdo con la Constitución y con la voluntad del pueblo egipcio, el poder legislativo completo hasta la elección del nuevo Consejo de Diputados" (Cámara baja), dijo Mursi en un discurso. El mandatario egipcio instó, asimismo, a los parlamentarios a que trabajen de forma seria y a que colaboren "con el gobierno y con las fuerzas políticas y sociales para preparar las leyes del próximo periodo". En su alocución, defendió la nueva Carta Magna, que es rechazada por la oposición, y consideró que su aprobación en referéndum este mes de diciembre indica la "finalización de la transición, que ha durado más de lo necesario, y el comienzo de la etapa del trabajo y la producción para el renacimiento del pueblo egipcio".
INTERNACIONALES
DOMINGO 30 de Diciembre de 2012 -- / 11
Carromero llega a España para cumplir condena
Asesinados cuatro miembros de Los Zetas en México Por Cristóbal Blanco
MÉXICO.- Cuatro presuntos miembros del cártel de drogas Los Zetas fueron abatidos ayer en Veracruz, en el este de México, cuando intentaban robar a las autoridades el cadáver de su capo local, Ángel Enrique Uscanga, alias "El Pokemón", informaron este sábado fuentes oficiales. La madrugada de este sábado, "fuerzas del orden repelieron una agresión y abatieron a cuatro delincuentes", quienes "intentaban sustraer" el cuerpo de Uscanga, jefe del cártel Los Zetas en la ciudad de Córdoba, informó la Marina en un comunicado. El viernes por la noche, la fiscalía local confirmó la muerte de Uscanga y de otros cinco presuntos delincuentes, tras un operativo de seguridad efectuado el 27 de diciembre. Un día después de esa operación, las autoridades informaron sobre la ejecución de cuatro personas de sexo masculino en el municipio Tres Valles, como resultado de la reconfiguración del grupo criminal. Los cadáveres fueron hallados con huellas de tortura, el tiro de gracia y un mensaje de parte de narcotraficantes.
En Guatemala reina la corrupción según Otto Pérez Molina Por Mauricio Tizón
Foto Especial ENPaís
CIUDAD DE GUATEMALA.- El presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, admitió ayer en una entrevista que "el 50 por ciento del Estado" guatemalteco está infestado por la corrupción, y que el crimen organizado se ha infiltrado en las instituciones responsables de su combate. "Si tuviera que calificarlo, diría que estamos en un 50% de corrupción" en las instituciones del Esta- Otto Pérez Molina admitió do, respondió el gobernante ayer en una entrevista que a la pregunta sobre los ni- "el 50 por ciento del Estaveles de corrupción que do" guatemalteco está inafectan a este país centro- festado por la corrupción. americano. "La corrupción se ha venido infiltrando y se ha enraizado en las instituciones del Estado", a pesar de los esfuerzos que su Gobierno realiza para desterrarla, señaló el mandatario. "El sistema corrupto", matizó, afecta a todas las instituciones y estructuras del Estado, no solo a su Gobierno que "tiene el firme compromiso de luchar contra la corrupción".
Empresas públicas cubanas son deficientes Por Ramón Ignacio Guillot
LA HABANA.- La Contraloría de Cuba, creada por el presidente Raúl Castro para contrarrestar la corrupción, calificó como "deficiente o mal" al 72% de las empresas auditadas en un reciente control, informó este sábado el diario oficial Granma. "El 72% de las unidades evaluadas recibió la calificación de deficiente o mal, pues faltó integralidad en los sistemas de control, fue insuficiente el empleo de los instrumentos diseñados para contrarrestar el desorden, y hubo incumplimientos de planes de ventas y producción", reseñó el rotativo. La auditoría se realizó en la central provincia de Ciego de Avila -600 kilómetros al este de La Habana- e incluyó importantes empresas estatales y gobiernos locales.
LA HABANA.- El dirigente de las juventudes del Partido Popular (PP) español, Ángel Carromero, condenado en Cuba a cuatro años de cárcel por el accidente que sufrió en julio pasado y que costó la vida de los opositores cubanos Oswaldo Payá y Harold Cepero, llegó ayer a España para cumplir el resto de la pena. Custodiado por agentes españoles de la Interpol, Carromero llegó al aeropuerto madrileño de Barajas sobre las 12.10 hora local (11.10 GMT) en un vuelo regular de la compañía Air Europa procedente de La Habana. El dirigente de Nuevas Generaciones del PP fue trasladado desde el aeropuerto al centro penitenciario de Segovia (centro), donde tras los exámenes
Humala: Puedo aceptar o negar indulto a Fujimori Por Joaquín Quiroga
LIMA.- El presidente de Perú, Ollanta Humala, recordó ayer que tiene la facultad de decidir si acepta o niega el pedido de indulto del ex mandatario Alberto Fujimori, quien cumple una condena a 25 años de cárcel por delitos de lesa humanidad y corrupción. "La opinión que al final va a valer es la del presidente, porque es mi facultad darle o no darle (el indulto)", señaló Humala en declaraciones a la emisora Radio Programas del Perú. También dijo que "todo el mundo ha opinado" sobre el tema, por lo que pidió que se deje trabajar "sin presiones" a la Comisión de Gracias Presidenciales, que evaluará la solicitud y emitirá un informe que será entregado al gobernante. "Yo no puedo apurar a la comisión de indultos, porque podría verse como una presión del presidente de la República, yo tengo que dejarlos trabajar", enfatizó. El mandatario añadió que los integrantes de esa comisión "deben actuar sin presiones, con cabeza fría, basándose en las normas y en la consciencia de ellos mismos para hacer la mejor recomendación al jefe de Estado".
Foto Especial ENPaís
Por Ramón Ignacio Guillot
Las autoridades cubanas culparon al joven español Ángel Carromero por la muerte de los disidentes Oswaldo Payá y Harold Cepero.
médicos pertinentes, quedará pendiente de la Junta de Tratamiento de dicha cárcel que decidirá su clasificación penitenciaria. Carromero podría obtener el tercer grado penitenciario u otros beneficios a los que pudiera tener derecho según la ley en España una vez que se cumplan todos los trámites legales, según dijeron fuentes judiciales.
Entretanto, la viuda del opositor cubano Oswaldo Payá, Ofelia Acevedo, afirmó ayer que su familia se alegra del traslado de Carromero a España, pero lamentan su nuevo ingreso en prisión y esperan sea liberado. Nos alegramos mucho de que esté en España. Lamento mucho que vaya a prisión, como lamento mucho este tiempo que ha
estado en Cuba. Nosotros siempre exculpamos a Carromero", dijo Acevedo en declaraciones telefónicas. "Ojalá pueda un día entrevistarme personalmente con Carromero. Todavía lo deseo", añadió Acevedo, al recordar los insistentes reclamos de su familia para reunirse con el joven español tras el accidente ocurrido en julio pasado.
LA VIDA
12 / -- DOMINGO 30 de Diciembre de 2012
Las dietas posnavideñas pueden ser peligrosas Por Amparo Fernández
MARIBEL ANDERS
Corresponsal del Amor Foto Especial ENPaís
Muchos tienen la costumbre de comenzar dietas rigurosas después de diciembre por los abusos naturales que se cometen en la alimentación y algunas revistas se aprovechan de eso para lanzar dietas que pueden ser peligrosas para el organismo. Jo Swinson, ministra para asuntos de igualdad, publicó una carta abierta en la que pide a las revistas que “olviden las dietas de moda y los mitos de salud” en sus publicaciones de enero. La ministra indica que en lugar de eso las revistas deben “celebrar la belleza de la diversidad de las formas corporales, los colores de piel, los tamaños y la edad”. Jo Swinson es fundadora de la Campaña para la Confianza Corporal que lucha contra los “estereotipos imposibles” sobre la apariencia “que están dañando el bienestar de mujeres y hombres, particularmente los jóvenes”. “Estoy segura que ustedes desean promover un estilo de vida sano entre sus lectores”, escribió Swinson. “Pero en esta época
*** No me gusta usar preservativos porque el placer no es el mismo y, aunque actualmente utilizó el frenazo a tiempo, a veces es tanta la emoción que se me olvida aplicarlo.
En diciembre, la tentación por la comida es mucho más fuerte que en otras épocas del año.
del año en particular una cobertura excesiva de las revistas tiende a enfocarse en soluciones irresponsables de corto plazo que alientan a los lectores a involucrarse el dietas de modas pasajeras”. “Si su objetivo es ofrecer asesoría práctica y sensible para perder peso -y no sobre cómo bajar siete kilos en cinco días- entonces, en lugar de esperanzas peligrosas deben alentar expectativas razonables junto con el ejercicio y el consumo de
alimentos sanos”, agrega la funcionaria. Swinson participó en una entrevista en la BBC y explicó que “se opone a cualquier dieta que aliente a la gente a perder peso a velocidades milagrosas que no son sanas, y a reducir el consumo de grupos de alimentos o saltarse comidas”. Por su parte, Jane Johnson, ex editora de la revista Closer, comentó a la BBC que las revistas sí piensan en sus lectores y son muy cuidadosas con los
consejos que frecen. “Hoy la mayoría de las revistas promueven un bienestar holístico, señaló. Sin embargo, Swinson reconoce que los editores de revistas ya escogieron hace algún tiempo cuál será su contenido de enero, lo que complica llevar a cabo cambios de última hora. “Es algo que afecta a la gente de todas las edades y, en particular, que preocupa a muchos padres por el mensaje que están enviando a sus hijos”, finalizó.
Las mujeres que practican sexo oral son más felices El cortisol, la oxitocina y la estrona son elementos químicos que ayudan a ser más felices y estos componentes se encuentran en el semen. Científicos de la Universidad de Nueva York hicieron una investigación sobre el sexo oral que las mujeres practican a sus parejas hombres y encontraron que las que llevan a cabo más a menudo esta práctica tienen mayores niveles de felicidad. Por otro lado, la investigación determinó que las mujeres que practican sexo oral a su pareja con preservativo son más propensas a presentar un cuadro depresivo. La investigación contó con un total de 293 mujeres, muchas de las cuales tuvieron contacto directo con el semen masculino.
Foto Especial ENPaís
Por Amparo Fernández
Las mujeres que practican sexo oral son más felices porque el semen tiene componentes que mejoran el ánimo.
Q
UERIDA Maribel: Tengo 21 años y llevo casi tres teniendo relaciones sexuales. Nunca me he cuidado por el temor de usar anticonceptivos ya que mis amigas dicen que causan efectos secundarios como varices, obesidad, dolores de cabeza, retención de líquidos y ya ni recuerdo más. Bueno, la verdad es que también tengo un cuerpo que levanta muchas miradas y no quisiera perderlo por esos efectos, para hablarte sinceramente. Otra cosa es que no me gusta usar preservativos porque el placer no es el mismo, es como frío y se torna tan irreal. Actualmente me cuido con uno de los métodos más usados, como es el de detenerse a tiempo pero te cuento que a veces es tanta la emoción que se me olvida aplicarlo, con las consecuencias que bien conoces. Yo no quiero salir embarazada y te escribo para que me aconsejes cómo solucionar este problema por el cual estoy pasando. Te agradezco tu pronta respuesta. Gracias. Maryaniz. Apreciada Maryaniz: No dices si tienes pareja estable o si tus relaciones sexuales son itinerantes. Lo que puedo recomendarte es que tomes conciencia de las consecuencias que puede producirte tu actitud. No solamente corres el riesgo de varios tipos de enfermedades de transmisión sexual, muchas de ellas mortales, la más conocidas el sida y la sífilis. Lo oportuno es que consultes con un especialista para que te hagas una serie de exámenes que determinen el tipo de anticonceptivo que más te conviene y que no te produzca esos efectos secundarios a que tanto temes. Y así, sí te sentirás dueña de tus acciones y decisiones. Quizás el sexo es el mayor placer del hombre pero hay que estar maduro para practicarlo responsablemente y con seguridad. No olvides que, si no te cuidas ahora, más adelante quizás sea muy tarde y ya no podrás disfrutar de lo que tanto te gusta. Reflexiona, no seas irresponsable y verás que el placer te acompañará siempre. Un abrazo. ¡Feliz Año Nuevo 2013! e-mail:maribelanders12@gmail.com Para consultas y solicitudes escribir al Apartado Postal 14.067-La Candelaria-Caracas.
HORÓSCOPO Aries Deja que tu pareja se entere que necesitas cariño y eso, no es debilidad. Están solos en casa. Lúcete con una cena juntos y reciban el 2013 lujuriosamente. Tauro Día lleno de emociones contrastadas. Un dinero que creías perdido volverá a tus manos. Recibirás el 2013 a todo dar, botarás la casa por la ventana. Géminis Agradecen tu dedicación en preparar las hallacas. Deja tu timidez y aborda a esa chica. Si no hay respuesta, deja de insistir. No perderás mucho. Lo intentaste. Cáncer Probable reunión mañana 31 donde despedirás al 2012 y sacarás provecho en más de un sentido. Tu arrolladora personalidad atraerá al sexo opuesto.
Leo Cosas fuera de lo común pueden afectarte hoy, procede con cautela. Un pariente anunciará boda. Manifestaciones de aprecio y cariño al sonar el cañonazo. Virgo Mejoran tus asuntos sentimentales. No se vale quejarse de malestares. Mañana es fin de año y comienzo de nuevas esperanzas para el 2013. Se prudente. Libra Cuida tu salud, no bebas demasiado. Es válido atesorar cosas valiosas si se tiene la posibilidad, pues ésas mañana podrían sacarte de apuros. Escorpio Algo extraordinario hoy, al caer la noche te hallaras con una preciosa loba que no podrás despreciar. Este 31 amanecerán juntos. Deséale un Feliz Año.
Sagitario Guía tu corazón a los detalles de tu pareja o de una persona que quiere una relación seria contigo. Basta de esa actitud defensiva ante el amor, libérate. Capricornio Para comprender ese malestar que te parece inexplicable, saca cuenta y descubrirás la causa. La luna de miel fue exquisita y dará pronto sus frutos. Acuario Junto a ti hay una persona que lleva tiempo esperándote a que sientas su presencia y puedas corresponderle. Acéptalo, ella es incondicional y te admira. Piscis Las dudas te están empujando a dar pasos en falso. Identifica lo que quieres. Noticias de un amigo al que no ves hace tiempo, recibirán juntos el 2013 con alegría.
CULTURA Y ESPECTÁCULOS
Por Amparo Fernández
Una estatua de Adolf Hitler orando de rodillas que se encuentra en el antiguo gueto de Varsovia, donde fueron asesinados miles de judíos, ha generado gran polémica. La obra, que responde al nombre “HIM”, del artista italiano Maurizio Cattelan, se puede observar desde lejos y el artista no ha explicado por qué está rezando Hitler, pero su idea general, según los organizadores de la exposición, es hacer reflexionar sobre la naturaleza de la maldad. El Centro Simon Wiesenthal, de defensa de los judíos, señaló que la estatua es “una provocación sin sentido, que insulta la memoria de las víctimas judías de los nazis”. “En lo que respecta a los judíos, la única `oración’ de Hitler era que fueran exterminados de la tierra”, sostuvo el director de la organización, Efraim Zuroff. Fabio Cavallucci, director del Centro de Arte Contemporáneo, dijo: “No hay intenciones de parte del artista o del centro de insultar la memoria de los judíos”. “Es una obra de arte que trata de hablar sobre la situación del mal escondido por todas partes”, agregó. El gueto de Varsovia se encontraba en una zona de la ciudad que los nazis aislaron después de que invadieron Polonia.
Adele cierra el año como la reina del 2012 Por Amparo Fernández
La cantante Adele volvió a figurar como la reina de la música grabada en este 2012 gracias a los 9 millones de copias vendidas en de su disco “21”, que también arrasó el año pasado. La web United World Charts, que siempre maneja datos de las listas de ventas oficiales de los mercados más importantes, coloca la corona a la británica, que dejó muy atrás a otros artistas como Taylor Swift y el grupo One Direction. Swift lleva siete semanas en el número 1 en la lista de álbumes más vendidos de EEUU y ha logrado distribuir casi cuatro millones de copias gracias a éxitos pegadizos como “We are never ever getting back together”. Más abajo se ubican con poco más de tres millones y medio de discos
Fotos Especial ENPaís
Estatua de Hitler orando crea polémica
DOMINGO 30 de Diciembre de 2012 -- / 13
Adele se ubicó nuevamente en el tope de la lista de los artistas con más ventas este año.
la banda adolescente One Direction con “Up all night”. Además, poseen los casi tres millones de copias distribuidas de su segundo álbum, “Take me home”. El cuarto escalón lo tiene Lana del Rey, que logró debutar en la cima
con su álbum “Born to die”, que acaba de ser reeditado y que ha vendido casi tres millones de copias. “Babel”, la banda de folk-rock “indie” Mumford & Sons, también fue bien recibida. Su segundo trabajo distribuyó 2,7 millones de copias.
“The truth about love” de Pink (casi 2,5 millones), “Believe” de Justin Bieber (2,3 millones), “Mylo Xyloto” de Coldplay (con 2,2 millones) y “Overexposed” de Maroon 5 (2 millones) finalizan la lista de los diez álbumes más vendidos de 2012.
Julio Iglesias hace cantar al presidente de Haití Por Amparo Fernández
La estatua de Hitler puede verse desde lejos y está ubicada en un antiguo gueto.
En sus propias palabras “La más tonta de las mujeres puede manejar a un hombre inteligente, pero es necesario que una mujer sea muy hábil para manejar a un imbécil”. Rudyard Kipling ( 30/12/1865 - 18/1/1936) Novelista británico.
referirse a Martelly, quien estaba sentado en primera fila: “Presidente, Haití lo necesita a usted para salir adelante”. Iglesias saludó a Martelly en francés y le expresó su agradecimiento por acompañarle en el espectáculo, a lo que el presidente haitiano, siempre sonriente, respondió: “Julio, permíteme practicar mi español”, ante las risas de las 5 mil personas que abarrotaron el anfiteatro. “Me gustaría saludar al presidente dominicano Danilo (Medina) y al canciller (Carlos) Morales, quienes están aquí presentes, así como al pueblo dominicano, al que mi país quiere tanto”, comentó el ex cantante. Luego, Iglesias invitó a su compañero de escenario a interpretar la canción “Corazón, corazón”, que cantaron en español. Martelly lució una voz firme y varias veces recibió la ovación del público.
Fallece el cineasta portugués Paulo Rocha Por Amparo Fernández
Este sábado falleció a los 77 años de edad el cineasta Paulo Rocha, una de las referencias del cine portugués de vanguardia. Así lo informó la agencia Lusa. Entre sus obras más importantes resaltan: “A Ilha dos Amores” (La isla de los amores), llevada al festival de Cannes en 1982 y “Os Verdes Anos” (Los años verdes), creada en 1963, y tomada como una referencia del nuevo cine portugués, inspirado de la “nouvelle vague” francesa y del neorrealismo italiano. Nacido en los años 60 bajo la dictadura de Salazar, el cine portugués de vanguardia fue censurado
Foto Especial ENPaís
Foto Especial ENPaís
El cantante español Julio Iglesias ofreció ayer un concierto en el anfiteatro de Altos de Chavon de La Romana (este de República Dominicana) en el que compartió tarima con el presidente de Haití, Michel Martelly. Iglesias inicio su actuación haciendo alusión a las relaciones entre la República Dominicana y Haití, los dos países que comparten el territorio de la caribeña isla de La Española. Su presentación fue ofrecida para recaudar fondos en favor de una institución presidida por la primera dama de Haití, Sophia Martelly, quien acompañaba a su esposo, al igual que el primer ministro del país, Laurent Lamothe, y la ministra de Turismo, Stephanie Balmir Villedrouin. “Mi vida está muy relacionada a este país y me gustaría verlo crecer más rápido”, sostuvo Iglesias antes de
Paulo Rocha es una de las referencias del cine de vanguardia.
por las autoridades pero logró adquirir relevancia internacional. Rocha se encontraba hospitalizado en Porto lue-
go un accidente vascular cerebral. El artista nació el 22 de diciembre 1935 en Porto y estudió cine en París en el
Instituto de altos estudios cinematográficos (IDHEC). Además, fue asistente realizador del cineasta francés Jean Renoir.
INFORMACIÓN
14 / -- DOMINGO 30 de Diciembre de 2012
Entrevista a Víctor Mendoza
Conflictos de protocolo en Exequias de Estado La experiencia de Víctor Mendoza es extensa. Son casi 40 años en la actividad protocolaria. Fue Director de Protocolo del extinto Congreso de la República, de la Asamblea Nacional Constituyente de 1999, del Consejo Legislativo Nacional, de la actual Asamblea Nacional, y del Consejo Nacional Electoral. En la actualidad es profesor en la Universidad Humboldt y la UCV, donde imparte la asignatura “Conflictos protocolarios”. De la conversación con Mendoza surge un punto desconocido. La función de protocolo,que aparte de imponer un orden en los actos públicos y una especie de “ritual” oficial, le es propio resolver conflictos. Muchos de los cuales no están previstos en la normativa escrita. Las exequias de Gonzalo Barrios Víctor Mendoza, para ilustrar este tema de los conflictos protocolarios, hace uso de una experiencia inédita en Venezuela. En 1992, cuando falleció el doctor Gonzalo Barrios, Octavio Lepage, presidente encargado en ese momento, ordenó el que se organizara exequias de Estado. El cumplimiento de esta orden no era fácil, relata Mendoza. Por una parte, existían dos presidentes. Lepage estaba encargado, y Carlos Andrés Pérez, presidente en ejercicio, estaba suspendido en sus funciones por mandato del Congreso. Por otra parte, Barrios no era ni había sido Jefe de Estado, ni ocupaba para el momento de su muerte ningún cargo público. Tomado por los expertos de protocolo, como un “homenaje póstumo”, Mendoza señala que la orden dada implicaba llevar el féretro al Salón Elíptico del Palacio Federal Legislativo en Capilla Ardiente. Un honor sólo contemplado para los Presidentes. Igualmente, se debían brindar los honores militares correspondientes, lo que tampoco estaba ni está previsto. Lo que fue solucionado brindado los honores casi a título de cortesía. Otro problema surgido, fue la comparecencia de los dos presidentes en el acto protocolar en el Salón Elíptico. La “precedencia”, orden jerárquico estricto en el que se ubican las personalidades, no contempla el lugar que debe ocupar un presidente suspendido. El orden señalado coloca al Presidente, luego
Fotos Especial ENPaís
Por Eduardo Martínez
Licenciado Víctor Mendoza.
honores en el Salón Elíptico, para luego rendírselos lo honores militares en la ciudad de Maracay, donde fue inhumado. “Estos son los dos únicos casos, hasta ahora, que se han presentado en Venezuela de Exequias de un Jefe de Estado a un Presidente en el ejercicio de sus funciones”. “En el Salón Elíptico es colocada la Capilla Ardiente. La que está compuesta de alfombra, catafalco, donde se colocará el ataúd y dos cirios, ubicadas frente al Arca que contiene los libros de la firma del Acta de la Independencia. Cuatro cadetes, de igual número de academias militares,
Momento en que es sacado el féretro del Coronel Carlos Delgado Chalbaud, del Palacio Federal Legislativo en 1950. el presidente del Congreso, el presidente de la Corte Suprema de Justicia-CSJ y al Cardenal. Por otra parte, no era conveniente colocar al presidente suspendido al lado del presidente del CSJ, quien lo estaba enjuiciando. Esto se resolvió salomónicamente, colocando a Pérez después del Cardenal, y retirando las sillas, para que no se viera tan evidente el orden. “La crisis de precedencia había sido resuelta”. Las exequias de un Jefe de Estado El caso de las honras a Barrios nos lleva preguntar a Mendoza cómo son con exactitud las honras fúnebres oficiales a un jefe de Estado. “La normativa que rige los actos protocolarios están contemplados en el Reglamento de Ceremonial y protocolo Militar. Es la única normativa escrita”, afirma Mendoza. Con lo que,
reglamento en mano, explicó en qué consisten las exequias de un presidente en ejercicio. En primer lugar, el féretro contentivo de los restos mortales del presidente son los únicos que pueden ser llevados al salón Elíptico del Palacio Federal Legislativo, para ser colocados en Capilla Ardiente. Lo que está claramente especificado en la Sección X del citado reglamento. En Venezuela, Víctor Mendoza recuerda, que el caso más cercano de exequias presidenciales ocurrió en 1950, cuando fue asesinado el Coronel Carlos Delgado Chalbaud, presidente de la Junta de Gobierno. Entre los honores brindado, estuvieron las 21 salvas de cañón en el momento de la inhumación de sus restos en el Cementerio General del Sur. El segundo caso, es el del General Juan Vicente Gómez en 1935. Se le rindieron los
rinden guardia. La bandera de Venezuela es colocada sobre el ataúd, de derecha a izquierda, iniciando con el amarillo”, relata Mendoza. Continúa explicando el experto protocolario que “el ceremonial indicará la primera guardia de honor. La cual comenzará con el presidente encargado, y los presidente de los poderes públicos; y así sucesivamente”. Los demás detalles de las exequias, serían determinadas en el decreto publicado en Gaceta Oficial en el que el Ejecutivo ordena los honores. Esto incluiría la duración, y otros detalles. “El féretro será retirado del Salón Elíptico en hombros de quienes ordene el Decreto. El duelo contemplado en el reglamento es de 15 días para un Jefe de Estado; y los honores militares serán ejecutados por el Comando de Guarnición de Caracas”, termina señalando Víctor Mendoza.
DISTRITO CAPITAL Se han desplazado 48 mil pasajeros por terminal Oriente Caracas.- Alrededor de 48 mil pasajeros se han desplazado por el terminal de Oriente Antonio José de Sucre en lo que va de diciembre. Así lo aseguró el comandante de la Guardia del Pueblo, Alexander Morillo. El funcionario explicó que para el operativo de seguridad se encuentran laborando 1200 efectivos de la Guardia del Pueblo para garantizar la seguridad de los temporadistas.”Queremos brindarle la tranquilidad y la paz a los diferentes usuarios que se desplazan por los terminales que existen en los estados Miranda, Vargas y Caracas”, sostuvo. Por los momentos no se ha registrado ningún tipo de irregularidad en el terminal de Oriente. “Mantenemos un punto de atención al ciudadano a fin de que las personas puedan denunciar cualquier tipo de novedad”, comentó Morillo. Para cualquier duda o emergencia, pusieron a disposición del público la cuenta en twitter @Guardiadelpueblo y el número 0800-GuardiaNacional. CARABOBO Crecimiento del lago fue abrupto Valencia.- De acuerdo a información publicada por El Nacional, el crecimiento del Lago de Valencia este año fue abrupto, llegando a ubicarse el aumento de esta masa de agua en un metro. “La Comisión de Control del Nivel del Lago de Valencia y Saneamiento del Colegio de Ingenieros de Carabobo informó que en este año el nivel de agua del lago aumentó más de un metro, pese a que a finales de 2011 voceros del Gobierno señalaron que descendería al menos 40 centímetros”, señalan. Nizar Richani, integrante de la comisión técnica que se formó hace tres años -explican- sostuvo que el problema del lago de Valencia es grave: “Los ojos del mundo ambiental han girado su mirada hacia los estados Aragua y Carabobo”. Este 2012, 430 millones de metros cúbicos de agua no pudieron ser extraídos del lago de Valencia. ANZOÁTEGUI Denuncian abandono de sitios históricos y turísticos BARCELONA.- Un informe del periódico El Norte de Anzoátegui explica la situación que vive este estado en el sector turístico e histórico. Aseguran que a pesar de las bellezas de esa entidad, la población no comprende cómo es que no se termina de concretar este estatus como potencia turística. “En cuanto a sus sitios turísticos, no solo son olvidados sino que los contaminan con diferentes desechos. Esto refleja la capacidad que tiene el oriental de cuidar sus sitios de recreación”, señala el periódico local. El cronista de la ciudad de Barcelona, Marcos Delgado, sostiene que la mayoría de los anzoatiguenses ignora los hechos históricos de este estado, uno de ellos es la iglesia de San Antonio de Padua, ubicada en la localidad de Clarines, fundada en 1762.
El fortín de La Magdalena, en el Cerro El Morro.
Oscurana arropa el norte de Caracas Por Eduardo Sánchez
A pocos días del tan esperado 31 de diciembre los habitantes de las parroquias Candelaria, San Bernardino y el Recreo recibirán el fin de año con graves problemas de alumbrado público. Los vecinos denunciaron que muchas calles y avenidas del norte de la capital se encuentran en la casi total oscuridad, creando el escenario perfecto para la acción de los antisociales. Además le exigieron a Corpoelec, que tiene su sede principal en este sector de Caracas, realice las reparaciones y mantenimiento correspondientes.
SUCESOS
ELINOR MONTES Sencillamente
Cerramos el 2012 con un clima de incertidumbre, propio de los regímenes totalitarios, que empeora mientras más se acerca el 10-01-13. Las declaraciones de varios voceros del régimen evidencian su determinación de imponer el socialismo del S. XXI o castrocomunismo, con o sin la jefatura. En el estamento militar se dijo: “ante una eventual ausencia de nuestro Comandante en Jefe, (…), la Fuerza Armada Nacional Bolivariana ya sabe qué hacer, (…), en el sentido de continuar, ideológicamente, el camino trazado desde hace 14 años por el líder de la Revolución Bolivariana”. En el civil: “Olvídense del 10 de enero, (…), si es que el presidente no está, vaya a asumir el presidente o presidenta de la Asamblea Nacional. No”. “Si no puede ir por alguna razón, el Presidente se juramenta frente al Tribunal Supremo de Justicia, ¿cuándo? No dice, ¿dónde? No dice, de manera que no podemos coartar lo que dijo el pueblo el 7 de octubre por un simple formulismo”. En el Judicial: “…hasta cierto punto novedosa, porque se trata de una circunstancia constitucional, en la cual es un Presidente reelecto quien deba iniciar la nueva gestión”, y hay otras declaraciones en este sentido. Por supuesto que la “Bicha” es clara en cuanto a la oportunidad de la toma de posesión presidencial: 10-01-13 y el sitio: Asamblea Nacional o TSJ en Venezuela, (Arts. 231 y 18) (el TSJ no puede constituirse válidamente en la embajada venezolana en Cuba), y si hay falta absoluta, como pareciera ser, por incapacidad física permanente que debe ser decretada por una junta médica, nombrada por el TSJ y aprobada por eso que llaman Asamblea Nacional, asume el o la presidente de dicha Asamblea y se procede a una nueva elección en 30 días consecutivos siguientes, sea reelecto o no el candidato (Art.233). Sin embargo, hasta la fecha no se ha nombrado la junta médica correspondiente, que debió ser nombrada cuando se detectó la enfermedad, y para agravar más la situación el TSJ purgó apresurada e inconstitucionalmente a magistrados incómodos por su apego a la justicia, hecho este que repudiamos desde el gremio de abogados por su extrema gravedad para todos. Como de costumbre el régimen con sus acciones y omisiones inmorales hace gala de su ilegitimidad y asegura que la destrucción de la justicia desde el TSJ sea ahora por unanimidad. El asunto es si la dirigencia “opositora” va a asumir el discurso y las acciones para que oportunamente se nombre una junta médica confiable que entregue su informe antes del 10-01-13, o si van a dejar que llegue la fecha sin informe médico para que el TSJ, en fraude a la constitución, haga interpretaciones “novedosas” para ganar tiempo hasta que el CNE haga los ajustes que suele hacer antes de cada elección, en caso de que las hubiera, para asegurar el triunfo del régimen.
Mataron a sargento jubilado de la PM durante robo Por Altagracia Anzola
El sargento segundo jubilado de la extinta Policía Metropolitana, Víctor José Rojas, de 43 años de edad, quien laboraba desde hace un año como escolta de los camiones de la empresa Polar, fue asesinado la mañana de este viernes en Caracas, al recibir tres disparos en el pecho, provenientes de un sujeto que lo despojó de su arma personal. Rojas estuvo por más de 28 años en el cuerpo policial, pero en diciembre de 2011 logró su jubilación y comenzó a trabajar como escolta. Solía frecuentar varias zonas de la capital en compañía de otros trabajadores, mientras distribuían los productos en varios lo-
Foto Especial ENPaís
*** La dirigencia tiene que presionar al régimen a que nombre ya una junta médica confiable que antes del 1001-13 entregue el informe médico.
DOMINGO 30 de Diciembre de 2012 -- / 15
El Cicpc inició las averiguaciones del caso.
cales. El hecho ocurrió pasadas las 10:00am en la parte alta del ba rrio Primero de Mayo de El Cementerio. Los
hombres realizaban la descarga de productos, cuando dos sujetos se acercaron a la víctima y lo encañonaron, pocos segundos después le
dispararon, tomaron el arma y huyeron. Un familiar del dueño del local al que entregaban la mercancía recibió una herida leve. El exfuncionario fue llevado a un centro asistencial pero fue ingresado sin vida. Lilia Ramos, madre del escolta, mencionó consternada desde la morgue de Bello Monte que Rojas dejó tres hijos y residía en Antímano. Era atleta, estuvo en la división de deportes del cuerpo policial metropolitano y fue campeón nacional de ciclismo, detalló su madre, Lilia de Ramos. El hombre era natural de Puerto Cabello y sus restos serán llevados a la entidad carabobeña.
Cifra de funcionarios asesinados se elevó a 107 Por Altagracia Anzola
Luego de salir de una pollera en la que había compartido con varios amigos, Isaac Anderson Rodríguez (27 años) funcionario de la Milicia Bolivariana, murió tiroteado por dos sujetos que intentaron quitarle la moto en la que se desplazaba. La víctima fue interceptada a las 6:30pm del viernes en la avenida San Martín, parroquia San Juan. Iba de civil y estaba acompañado de un amigo en el puesto de parrillero, quien resultó ileso salvo el roce de una bala. Un hermano del occiso con el que había compartido minutos antes en la pollera iba en otra moto más adelante, se devolvió al escuchar los disparos y al regresar halló al joven sin vida. Rodríguez vivía refugiado en la Corporación de Servicios de La Yaguara, tras la vaguada de 2010, cuando perdió su vivienda en El Junquito. Desde octubre ingresó a la milicia y fue asignado al Batallón 4 de Febrero, en la
parroquia 23 de Enero. Miguel Rincón (38) jefe del Segundo Grupo de la Brigada Motorizada de la Policía de Caracas, murió el viernes a las 2:50pm en el Cementerio General del Sur, donde recibió un disparo en la cabeza frente a varios familiares, para robarle el arma que portaba. El funcionario acudió con sus parientes al entierro de un primo, posteriormente fueron a llevarle flores a la abuela, cuando se vieron sorprendidos por hampones de la banda “Los Gariteros”, uno de los criminales le disparó al efectivo policial luego de un intercambio de palabras. Rincón estaba de permiso para ayudar a su esposa enferma de Lupo. En sus planes quedó en reincorporarse en enero. Con la muerte tanto del miliciano como del Poli-Caracas, la cifra de funcionarios de seguridad asesinados en la Gran Caracas ascendió a 107 en lo que va de año.
Disminuyen accidentes por Operativo Navidad Por Amparo Fernández
El jefe del CORE 5, general Antonio Benavides, informó que el despliegue del Operativo Navidad Segura ha sido positivo, generando la disminución
en 58% de los accidentes de tránsito con fallecidos. “A partir del primero de diciembre, una vez que comenzó el Operativo Navidad Segura, hubo una reducción significati-
va del 25% en accidentes simples y accidentes con lesionados y fallecidos, un 58%”, dijo. Destaca que los resultados del despliegue de funcionarios en todo el país deja “resultados
satisfactorios”. El Core 5 tiene alrededor de 2.700 guardias nacionales en la Regional del Centro, la Francisco de Miranda, la Mariscal de Ayacucho y la Caracas-La Guaira.
Homicidio en el 23 de Enero Por Altagracia Anzola
Luis Eduardo Osorio (31) murió al ser baleado en el bloque 15 del barrio Sucre de Monte Piedad, en el 23 de Enero, durante la madrugada del sábado. El cadáver de Osorio fue el número 500 que fue ingresado hasta ese momento en la morgue de Caracas. El hombre estaba en compañía de varios amigos y cayó herido en la puerta de su casa luego de una balacera ocurrida en la calle. En otro hecho de violencia, murió Ernesto Rojas (54). El hombre recibió varias puñaladas en el pecho, la noche del viernes, entre las esquinas Maturín a Ibarra de Altagracia. Testigos presenciaron cuando dos sujetos le salieron al pasado y gritaron “ese es”, acto seguido lo atacaron con un arma blanca. Laboraba en el Seguro Social de Altagracia, vivía en Los Frailes de Catia y dejó dos hijos. Su hermano, Julián Savarze, presume que a Ernesto Rojas lo confundieron.
Rif: J-00263106-6
Rif: J-00172256-4