PSUV se dispara en el pie vengándose de quienes firmaron en contra Página 2.
Un paso menos MARTES 23 DE AGOSTO DE 2016 / Nº 8.282 / PMVP BS.F. 100,00 / WWW.ENPAISZETA.COM @ENPAISZETA / MIEMBRO DEL BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO
El informe técnico del CNE confirma que la MUD debe estar habilitada para recolectar el 20% de las firmas necesarias para activar el Revocatorio, pero todavía falta que se reúnan los rectores entre el 14 y el 16 de septiembre
Reverol rechaza acusaciones de narcotráfico de EE.UU
Página 2.
Página 2.
Mercosur a puerta cerrada para discutir caso Venezuela Página 3.
¿Qué hicieron con los reales?
Foto elpitazo.com
Un grupo de jubilados de Pdvsa denunció ayer el que el Gobierno "robó" el fondo de pensiones del principal ente de hidrocarburos del país y que además lo poco que reciben como pago no alcanza para lo mínimo. En la gráfica, los manifestantes a las afueras de la sede de la petrolera en La Campiña (Caracas), exigieron con carteles en mano el pago ipso facto de lo que la estatal les adeuda pues, según explicaron, no lo reciben desde hace 10 años. Página 7.
Criolla Flor Isava es imagen de campaña de la ONU y del Comité Olímpico Delegación olímpica llegó al país/Página 6.
2 / -- MARTES 23 de Agosto de 2016
INFORMACIÓN
Reverol rechazó denuncias que lo atan al narcotráfico Por Johan Oya Alayón / @JohanOya
Cuestión de dinero
"¿Cómo vas a gobernar si el 80% de la gente dice que te vayas?". En esa pregunta, Pedro Pablo Aguilar, el más claro cerebro político que ha tenido la democracia cristiana en Venezuela, Jefe de Copei que lo llevó al poder en 1978, resume las razones por la cual los intereses que Maduro representa están forzados a obstruir el Referendo Revocatorio. Razones de dinero. Maduro mismo podría irse, sobrinos aparte. Pero Cuba sería el único refugio seguro, y quien tiene la llave, Raúl Castro, no lo deja irse, porque estaría en peligro el casi billón de dólares que Maduro le manda todos los meses. Además están los generales señalados por narco-tráfico, los comprometidos con el terrorismo islámico, los enchufados para quienes cada minuto de
poder significa millones de dólares. Y así. El referendo se hará cuando los mismos generales que el 6 de diciembre le dijeron a Maduro y Cabello que no se podían desconocer los resultados de las elecciones parlamentarias les digan que el Referendo Revocatorio hay que hacerlo porque la Constitución lo establece. Y eso de los militares también lo dijo Pedro Pablo en las declaraciones suyas que hoy (ayer) reproduce El Nuevo País. Hablaré con la señora Jurate a ver si la convenzo de reproducirlas el viernes en Zeta.
Twitter@PoleoRafael
Los puntos de vista y opiniones expresados por el columnista no son necesariamente los mismos de El Nuevo País.
Copafi aprobó solicitud de recolección del 20% de firmas Juan Carlos Caldera, representante de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), informó ayer a través de su cuenta en la red social Twitter que la Comisión de Participación y Finanzas (Copafi) aprobó la solicitud realizada por la coalición de partidos de convocar la recolección el 20 % de firmas para realizar el referendo revocatorio. Desde el momento en que se emite el informe, la solicitud del revocatorio pasa a una nueva "fase de espera" que podría demorar hasta 15 días hábiles en la que los cinco rectores que dirigen el Poder Electoral venezolano, deberán decidir cuándo se podrá concretar el siguiente requisi-
Foto Especial ENPaís
Por Zairet González R @ZaiLez
De aprobarse el informe, se deben anunciar los centros de recolección de firmas y la distribución de las máquinas por número de elector. to, que consiste en la manifes¿Ahora qué? tación del apoyo popular que Si bien las normas del tiene la convocatoria a un Referendo Revocatorio no referendo. De declararse la establecen las fechas en las procedencia del mismo, los que el directorio del CNE debe opositores deberán recoger considerar el informe, en su las manifestaciones de volun- último pronunciamiento la pretades de unos cuatro millo- sidenta del ente electoral nes, que equivalen al 20% de Tibisay Lucena, el pasado 8 los votantes inscritos en el de agosto, explicó que será registro electoral. del 14 al 16 de septiembre,
cuando la junta electoral tomará la decisión si se realiza o no la recolección de 20% del registro electoral. Operación Morrocoy Ayer la MUD consignó un documento ante el CNE, en el que denuncia el retraso de la Copafi sobre la solicitud y exige fecha para la recolección del 20% de las firmas. Mediante un comunicado, la Unidad aseguró que con el vencimiento del lapso para la verificación de la solicitud, se viola el principio de celeridad, "que rige la actuación del CNE y conforme al cual debe promover, el procedimiento del revocatorio de conformidad con el artículo 294 constitucional" por lo que se solicitan que se fije la fecha para recolectar la manifestación de voluntad del 20% de los electores.
Ministros tienen las listas
Firmantes con altos cargos saldrán de ministerios en 48 horas Por Zairet González R / @ZaiLez
El dirigente nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Jorge Rodríguez, informó ayer que entregaron al tren ministerial la lista de los funcionarios con cargos directivos que participaron en la recolección de firmas para activar el referendo revocatorio. "Por órdenes del presidente del partido, Nicolás Maduro, se han citado a los ministros de Alimentación,
Empresas Básicas, e Despacho y del Trabajo para discutir algunos tópicos sobre el desarrollo de trabajo dentro de esos ministerios, y además para establecer que no pueden haber en los cargos directivos personas que estén en contra de la Revolución" dijo. Rodríguez resaltó que los titulares de las mencionadas carteras tienen 48 horas para que estas personas "tengan otro destino laboral", dijo.
Contramarcha El también alcalde del municipio Libertador de Caracas informó que el oficialismo hará la "Toma de Venezuela" por la paz en los próximos días; actividad que surge partir de la marcha que realizará la Oposición el 1 de septiembre -denominada "Toma de Caracas" para exigirle al Poder Electoral que dé una fecha concreta para la recolección del 20% de las firmas para el revocatorio de Maduro.
Ante los señalamientos del Departamento de Justicia de Estados Unidos que le vinculan con el narcotráfico, el ministro para Relaciones Interiores, Néstor Reverol, indicó que estos "son un arma política para quebrar la moral de nuestros líderes" y los rechazó "categóricamente" por considerarlos como "mal intencionados temerarios". Durante una rueda de prensa transmitida ayer, Reverol refutó que el Gobierno de Barack Obama mantenga una "matriz de opinión" en su contra y denunció que las acusaciones son parte de las "acciones de injerencia" que asegura sostiene Estados Unidos contra Venezuela. El titular de la cartera de Interior y Justicia manifestó que le llamó la atención que las acusaciones fueron publicadas un día antes de su nombramiento como ministro y se hicieran a través la página web del organismo de EE.UU; cuando el procedimiento regular de este es conservar las investigaciones en un sobre sellado hasta que logran la captura de los acusados.
Colombia devolverá invasoras venezolanas Por Johan Oya Alayón / @JohanOya
La oficina de Migración Colombia informó el lunes que deportará a 33 mujeres venezolanas que se encontraban en el vecino país irregularmente, con el objetivo de evitar lo que el presidente colombiano Juan Manuel Santos calificó como "invasión". Ello se produce luego de que se reabriera parcialmente la frontera con Venezuela. A través de un comunicado de prensa, la institución neogranadina informó que las venezolanas se encontraban en la ciudad de Barrancabermeja, en el departamento de Santander y al norte de Bogotá, y fueron capturadas por la policía local. "Tras realizar las verificaciones correspondientes y adelantar los procesos administrativos que tenían lugar, las mujeres fueron transportadas hacia la ciudad de Cúcuta, donde se efectuará la entrega a las autoridades migratorias venezolanas". El sábado, Santos dijo que desde que se abre gradualmente la frontera (13 de agosto), 381.000 personas ingresaron a territorio colombiano y hubo venezolanos "que vienen y que no regresan".
Pequeñas farmacias podrían desaparecer Por Ana Carolina Martins
El presidente de la Federación Farmacéutica de Venezuela (Fefarven), Freddy Ceballos, criticó que las pequeñas farmacias no están siendo apoyadas por el Gobierno nacional e indicó que la mayoría de ellas podrían desaparecer. Ceballos explicó que el Ejecutivo ha aceptado los gastos operativos y la estructura de costos de los laboratorios, así como también les permitió el aumento de los precios, "a diferencia de las droguerías y farmacias". Por tal motivo, pidió "revisar los márgenes de comercialización por el organismo rector o el reconocimiento de la estructura de costos de todo el sector". "En vez de buscar una decisión consensuada entre laboratorios, droguerías y farmacias, tomaron la iniciativa de ¡sálvese quien pueda! y que se acaben las farmacias independientes que representa 85% de las farmacias del país", resaltó en un entrevista para Unión Radio, destacando que alguien tiene que intervenir para proteger a estos pequeños comercios del sector salud. Destacó que "el problema no es de distribución sino de producción", además de que las farmacias independientes tienen los precios controlados y no tienen recursos para pagar a sus trabajadores.
Director: Rafael Poleo. Supervisor General: Luis Camacho. CONSEJO EDITORIAL:
y 0212-5422675.Depósito legal PP 88-0026. Miembro de la AMP, SIP y BPV.
Rafael Poleo, Jurate Rosales, Graciela Requena. EDITADO POR PRODUCCIONES IMPRETELE, S.A. Presidente: Rafael Poleo Isava. Vicepresidenta: Graciela Requena.
Correo electrónico: elnuevopais@enpaiszeta.com. IMPRESO EN GRÁFICAS AMANA, C.A. Distribuido en todo el territorio nacional por El Universal, C.A.
Vicepresidente Ejecutivo: Francisco Poleo. Jefe de Producción: Luis Camacho. Redacción y Administración: Pinto a Santa Rosalía, Nº 44, Caracas. Apartado Postal
El Nuevo País no se hace solidario de las opiniones emitidas por sus columnistas. Prohibida la reproducción total o parcial de El Nuevo País sin autorización expresa
14.067, La Candelaria, Caracas. Teléfono: 0212-5415211 (Máster). Fax: 0212-5459675
de la dirección.
“Este país de todos tenemos que hacerlo todos”
MARTES 23 de Agosto de 2016 -- /3
INFORMACIÓN
Morir en Venezuela
Análisis de la Noticia
Golpe mortal a las empresas estatales La llegada masiva de rubros colombianos, luego de abrir las fronteras, tiene un trasfondo que el gobierno parece haber olvidado: el tratado de libre comercio Colombia-EEUU. Por Alex Vallenilla / @alexvallenilla
La apertura de la frontera con Colombia y con Brasil, junto a la liberación de precios, comercialización y circulación de al menos 1.300 rubros básicos, son una amenaza para las "empresas socialistas", las que fueron estatizadas por Hugo Chávez, al mismo tiempo que para las privadas. A pesar del discurso "antimperialista", las medidas del gobierno, ya sin recursos para mantener la alimentación del país, al abrir las fronteras para que los venezolanos se abastezcan por esa vía, no toman en cuenta que Colombia y Estados Unidos tienen un tratado de libre comercio, que en los últimos dos años está beneficiando a la potencia mundial. La altísima producción norteamericana, en el marco de ese acuerdo, además de la enfriada economía del norte, ha permitido que la balanza comercial colombiana sea negativa ante EEUU desde hace 24 meses. La alta oferta de bienes y servicios que hay en Colombia, influenciada por EEUU, comienza a colarse a Venezuela, luego que el gobierno chavista reconociera su fracaso al permitir la apertura de la frontera. El efecto de esto es que las "empresas socialistas", que ahora generan pérdidas y gasto fiscal, pierden el monopolio del mercado nacional, ya que su baja productividad no les permite competir contra los rubros colombianos y brasileños, tanto en volúmenes como en precios. Esto las condena al cierre inevitable, aunque tales empresas ya prácticamente no producen.
DANIEL SHOER ROTH Escena Venezolana *** El periodista venezolano Daniel Shoer considera que la descripción hecha hace 61 años por Otero Silva en "Casas Muertas" ilustra el proceso que vivimos hoy: un país sometido a intereses externos que tuvo mucho dinero y destruyó sus sistemas de producción, donde sus ciudadanos mueren por epidemias erradicadas hace décadas y por falta de medicinas. duele. Esa enfermedad había desaparecido". Al igual que Carmen Rosa, la protagonista de "Casas Muertas" a quien no le salían las lágrimas en el sepelio de su amado Sebastián, víctima de malaria, Juana García, enviudada recientemente por la misma causa, no hablaba ni se movía cuando el reportero del diario neoyorquino visitó su morada en El Dique, un poblado rural frecuentado por hombres que contraen esta enfermedad parasitaria en pantanosas minas de oro explotadas ilegalmente, foco de proliferación del mosquito transmisor. Dos pequeños nietos de la mujer enlutada también afrontaban la dolencia sin más recursos que analgésicos, como en el África subsahariana. Las peligrosas minas en reductos selváticos seducen
incluso a profesionales de las zonas urbanas asfixiados por la escasez de alimentos y la inflación. Otro capítulo de la hecatombe venezolana en este trágico período de nuestra historia. Absolutamente caótica. Una sociedad mancillada que cada día despliega más el declive de los estándares de vida provocado por un régimen caudillista, autoritario y represivo. Y así como en el fantasmagórico Ortiz, los fallecidos "fueron enterrados quién sabe dónde y por quién", en la Venezuela actual los difuntos son sepultados en féretros de cartón corrugado, a falta de madera y latón. Ni siquiera los sagrados ritos funerarios son ajenos a la demoledora crisis y el desabastecimiento. "Es más caro morirse que estar vivo", manifestó a la agencia AFP un fabricante de urnas que promueve el uso de los "biocofres", ataúdes hechos con cartón y aserrín. En efecto, es común que familiares trasladen los restos de sus seres queridos al crematorio en bolsas plásticas, o si optan por la sepultura, rentan féretros solo para el velatorio. "Ahorita morirse empobrece mucho". El señor Cartaya, el más sabio personaje de la novela, comentaba en un diálogo con la señorita Berenice: "El civilismo de los estudiantes terminó en la cárcel. Los hombres dignos que han osado escribir, protestar, pensar, también están en la cárcel, o en el destierro, o en el cementerio. Se tortura, se roba, se mata, se exprime hasta la última gota de sangre del país". El año pasado se celebró el sexagésimo aniversario de la publicación de "Casas Muertas". Más que la crónica de un terrible pasado, ese texto se lee hoy como una profecía del futuro, de una nación que agoniza de fiebres y de desidia.
Hoy se decide el futuro de Venezuela en el Mercosur Por Ana Carolina Martins
Durante la mañana de hoy se llevará a cabo una reunión entre los coordinadores del Mercosur en Montevideo, Uruguay, para definir cómo quedará Venezuela luego de "autoproclamarse" presidente pro témpore del bloque, acción que fue rechazada por Paraguay, Argentina y Brasil. Este sería el segundo encuentro del mes en curso para discutir las consecuencias jurídicas para el país criollo por no cumplir las 200 regulaciones exigidas por el Tratado de Adhesión del Bloque para mantenerse como miembro pleno. El canciller paraguayo, Eladio Loizaga, explicó que hoy será una reunión definitiva, ya que en ella se decidirá y se resolverá la presidencia del Mercado Común del Sur, tomando en cuenta el cumplimiento de las obligaciones de Venezuela en el proceso de adhesión definitivo al bloque. "La presidencia de Mercosur no está ejercida por Venezuela. Hoy hay un impás, hay una acefalía y la tenemos que llenar. La forma la van a proponer los coordinadores que mañana (hoy) se reúnen". Además, informó que a la reunión donde participarán los coordinadores de Brasil, Argentina, Paragua y Uruguay, también fue invitado el coordinador venezolano "para que no haya ningún tipo de discriminación ni de exclusión". Reunión entre oposición y canciller paraguayo El presidente de la Comisión de Política Exterior del Parlamento, Luis Florido, indicó que "Venezuela de ocupar la Presidencia de Mercosur debe cumplir
Foto @LuisFlorido
Ambientada en la atroz dictadura del general Juan Vicente Gómez, la segunda novela del ilustre escritor venezolano Miguel Otero Silva, "Casas muertas", narra el mal morir en un lugar de los Llanos llamado Ortiz, pueblo que va quedando vacío, derruido por la mortandad causada por la malaria y el éxodo de sus despavoridos habitantes para evitar sucumbir a la peste. La magistral obra es una cruda metáfora de un país en permanente conflicto, cuyas acciones en materia de salubridad fueron escasas. La capacidad del Estado autoritario para afrontar las presiones sociales había sido muy débil. Décadas después, el maná de oro negro, la aplicación de políticas de saneamiento ambiental, la eventual instauración de la democracia y el brillante ingenio de los científicos lograron que, en 1961, la Organización Mundial de la Salud certificara a Venezuela como el primer país en erradicar la malaria, por delante de Estados Unidos y el resto del mundo industrializado. Aquel retrato de "una aldea abandonada, de ciudad aniquilada por un cataclismo" trazado por Otero Silva, tristemente muestra tintes de similitud en el presente, tras el retorno de la misma epidemia. El colapso socioeconómico y un sistema de salud deficiente devinieron en la propagación de la malaria en 15 estados de la nación con las mayores reservas probadas de crudo del globo, registrándose 136.000 casos en 2015, y unos 200.000 previstos el año en curso. "Es una situación de vergüenza nacional", denunció al "New York Times" el exministro de Salud José Oletta, residente de Caracas, donde resucita la peste. "Yo veía este tipo de casos cuando era un estudiante de medicina, hace medio siglo. Esto me
A la izquierda: el diputado Luis Florido, en el centro: el canciller paraguayo, Eladio Loizaga y a la derecha: el coordinador de Voluntad Popular, Carlos Vecchio, durante una reunión. con la Constitución y el Protocolo de Ushuaia (...) que se encamine por el rumbo democrático", al tiempo que apoyó las acciones del Mercosur para no permitirle al Gobierno del presidente Nicolás Maduro la presidencia el organismo internacional por la violación de los Derechos Humanos en su país. Estas declaraciones fueron ofrecidas luego de una reunión entre Florido y el coordinador de Voluntad Popular, Carlos Vecchio, junto al canciller paraguayo, Eladio Loizaga, con la finalidad de respaldar las acciones de Paraguay para defender la democracia en el país. Durante el encuentro los políticos venezolanos presentaron los casos y las condiciones en las que se encuentran los presos políticos, y también hablaron sobre la manifestación denominada "La toma de Caracas" que se rea-
lizará el próximo primero de septiembre para exigir el referendo revocatorio. "Tenemos derecho al revocatorio, contamos con el apoyo de los venezolanos y daremos la salida de Nicolás Maduro por un proceso pacífico que nos va a conducir a la libertad de Venezuela", explicó Florido. Reacciones por presidencia del Mercosur Este viernes, Loizaga informó que las relaciones diplomáticas con Venezuela fueron congeladas por las declaraciones emitidas por Nicolás Maduro, quien dijo que el país "se defenderá de la triple alianza de torturadores de Suramérica", al referirse a los Gobiernos de los presidentes de Argentina, Mauricio Macri; de Brasil, Michel Temer (interino), y de Paraguay, Horacio Cartes. Mientras que Argentina culpa al presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, por crear una crisis en la organización regional al dejar la presidencia una vez terminada su dirección sin anunciar el traspaso. El pasado 29 de junio, Uruguay anunció que finalizaba su mandato del bloque, considerando que no había "ningún impedimento jurídico" para que la asumiera Venezuela, pese al rechazo del resto de los miembros del bloque, quienes argumentaron su postura con la situación política y de derechos humanos que atraviesa el país. Sin embargo, el país criollo ya está ejerciendo la presidencia y la semana pasada la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, viajó a la India para evaluar la expansión del acuerdo de libre comercio sellado desde hace varios años entre el Mercosur y el país asiático.
4 / -- MARTES 23 de Agosto de 2016
OPINIÓN
Este país se pregunta... ...Maduro y el resto del chavismo, ¿no se dan cuenta que sus amenazas son el primer fruto cosechado por la MUD con el solo anuncio de la marcha del 1 de septiembre? *** La hegemonía quiere seguir haciendo lo que le de la gana. Con el guaraleo del revocatorio pasa eso. Ya basta.
La esencia de una democracia es que ningún gobernante puede hacer lo que le dé la gana. Cuando un gobernante empieza a hacer lo que le da la gana, el sistema donde opera deja de ser una democracia; de hecho, deja de ser un sistema y se convierte en una satrapía, en una hacienda personal y patrimonial, en un régimen personalista y mandonero. Esa es parte de la tragedia venezolana en el siglo XXI, y esa tragedia continúa. Incluso agravada, porque el mandón que hace lo que le da la gana en Venezuela ni siquiera es venezolano. Y no me refiero al señor Maduro, cuya nacionalidad es un misterio, me refiero a Fidel Castro, el sátrapa cubano que sigue mandando en Cuba a través de su hermano, y ahora manda más que nunca en Venezuela, a través de su delegado. Esto lo digo por lo que pasa con el revocatorio. Es un derecho constitucional. La abrumadora mayoría del país quiere que se haga ya, o por lo menos durante el 2016 y no obstante todo ello, los voceros de la hegemonía tienen el descaro de declarar que no, que no habrá revocatorio este año; en suma, que no les da la gana y eso es suficiente. En realidad, quien toma las decisiones más importantes que conciernen a Venezuela, allá desde su
mecedora habanera, es a quien menos le da la gana. ¿Por qué? Pues porque si se hace el referendo revocatorio como establece la Constitución, ahora en el 2016, y de inmediato se convocan elecciones presidenciales, el señor Maduro saldría de donde está, lo más probable es que la candidatura de la unidad democrática ganara los referidos comicios, y ya la llamada "revolución cubana" no podría seguir expoliando a la nación venezolana. No hay peor pesadilla para los hermanos Castro Ruz. Todas estas cosas hay que decirlas y repetirlas, aún a riesgo de volverse uno machacoso, porque no se está quebrantando la verdad, sino exponiéndola en su dramática crudeza. Los hermanos Castro se ríen de las diligencias ante el CNE y del laberinto leguleyo en que la hegemonía tiene atrapada a Venezuela. El único lenguaje que ellos y sus adláteres nacionales le temen, es el de la protesta social, masiva, legítima y beligerante. Ojalá y el 1º de septiembre sea una inflexión auténtica en ese camino de hacer valer los derechos constitucionales de los venezolanos. El objetivo es claro: que no sigan haciendo lo que les da la gana. Eso sí sería el comienzo del cambio. flegana@gmail.com
*** Estamos facultados por el artículo 333 y 350 de la Constitución para desconocer lo que en palabras de Brewer Carías es una ilegítima mutación de la Constitución por un juez constitucional. El TSJ nació con la Constitución de 1999 para sustituir a la Corte Suprema bajo el argumento de que el país requería un Poder Judicial menos burócrata, más eficiente y autónomo. Así las cosas, la Asamblea Constituyente (bajo el subterfugio de ser recipiendaria del Poder Originario del pueblo) sometió al poder constituido y, por tanto, a la Corte a su revisión y designios. Se creó la Sala Constitucional, que ha debido ser conforme lo es en países con democracias establecidas un Tribunal Constitucional, con autonomía del TSJ para ejercer el control de la constitucionalidad de actos y providencias, pero también la interpretación del al-
cance y sentido de las normas constitucionales que constituye una fuente directa del derecho venezolano. Ahora bien, los miembros de la referida Sala hacen fraude o falseamiento de la Constitución cuando hacen interpretaciones políticas para judicializar la oposición. Las dos caras de la Luna: la judicialización de la política lleva a la politización de la justicia en Venezuela. Desde el momento en que logramos la victoria el 6D, el Gobierno inició un fusilamiento a la AN a través del poder judicial. Nunca antes la justicia estuvo tan politizada, pero además desprofesionalizada, pues los magistrados han sido escogidos por su filiación
política y sin cumplir las exigencias constitucionales ni los procedimientos. Durante el 2016 ya van casi veinte sentencias anulando providencias del Legislativo, pretendiendo disolver progresivamente la AN mediante fallos incongruentes con el propósito del Texto Fundamental. El 19 de los corrientes, la Sala dictó una sentencia que anula varias sesiones de la AN por convocatoria fuera del lapso de 48 horas y por modificaciones al orden del día, por lo cual la AN estaría desacatando la sentencia anterior que modificó el Reglamento Interior y de Debates. Se trata de un dictamen mal fundamentado que juzga acciones que durante la pasada legislatura noso-
tros soportamos: convocatorias tardías y cambios en orden del día. No es el caso de ésta bajo presidencia de Henry Ramos. Nosotros somos los depositarios del poder originario del pueblo. La Sala Constitucional es un poder derivado, pero además, inconstitucionalmente constituido. Por tanto, estamos facultados por el artículo 333 y 350 de la Constitución para desconocer lo que en palabras del profesor Brewer Carías es una ilegítima mutación de la Constitución por parte del juez constitucional. En estos casos, el pueblo ha de arbitrar y el mecanismo es el referendo revocatorio. @WilliamsDavila
*** Las instituciones multilaterales deberían cofinanciar proyectos de inversión en América Latina para mejorar áreas como sanidad, energía, telecomunicaciones e infraestructura.
Editorial de "El País", de España La economía mundial necesita impulsos inversores que, además de lograr crecimiento económico y empleo, aumenten la productividad empresarial. En ciertas economías eso es prioritario en su materialización en destinos básicos como las infraestructuras. Es el caso de América Latina, donde el crecimiento a largo plazo está más amenazado que en las dos décadas precedentes. Esas carencias en infraestructuras no son novedad. Desde mucho antes de la fase expansiva en la demanda de materias primas que concluyó, la región definía dos obstáculos para su desarrollo a largo plazo: la elevada desigualdad en la distribución de la renta y la riqueza y la insuficiente dotación de capital, físico, tecnológico y humano. En las dos últimas décadas ese tipo de inversión no superó el 3% del PIB en el conjunto de la región, proporción muy inferior a la de la mayoría de las economías emergentes (las asiáticas). Las clases dirigentes de esos países no oyeron a organizaciones multilaterales como CEPAL. Además del transporte, la región adolece de inversiones en telecomunicaciones, energía o sanidad. Ahora, con la demanda de materias primas debilitada, los precios reducidos y los flujos de capital extranjero reticentes, el crecimiento económico de la región seguirá bajo. Tras la contracción del 2015 y este año, la expansión del PIB del conjunto de las economías regionales no superará el 1,6% en 2017. Tendrá lugar en un contexto de más inestabilidad financiera, poco favorable para asimilar el elevado endeudamiento empresarial y el deterioro de las finanzas públicas en las principales economías de la región. Desde compromisos reformistas vinculantes para los gobiernos, las instituciones multilaterales deberían cofinanciar proyectos de inversión con capital privado, de dentro o fuera de la región, para un renovado crecimiento. Avanzar, en PIB por habitante, con el resto del mundo, exige sistemas fiscales eficaces, de inversión pública en dotaciones de capital físico y humano que modernicen la económica de América Latina. Las nuevas inversiones no deberían bajar del 5% del PIB promedio. Sin una intensidad inversora los nuevos acuerdos comerciales como la Alianza del Pacífico, o las relaciones de algunas economías con China apenas generarán mayor crecimiento potencial. Las ventajas de la participación en la globalización serán un espejismo para la mayoría y con él la necesaria estabilidad social y política de una región en la que el 28% de la población es pobre, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo económicos (OCDE), y una parte no menos significativa de su economía se mueve en la informalidad, sin cumplir las mínimas exigencias fiscales.
Bolsas
IBC CCS 12.119,03 DJ NY 18.529,49 NQ 5.244,60 SHANGAI 3.084,81 JAPÓN 16.598,19
Dólar R$ 3,2040 $ 2.867,37
(Brasil) (Colombia)
Tasa SIMADI Bs. 644,41 (al 22/08/2016)
Petróleo WTI: US$ 46,82 Brent: US$ 50,08 Venezuela: US$ 39,40 (al 19/08/16)
Euro Euro 1.13
Oro (onza)
US $ 1.342,70
MARTES 23 de Agosto de 2016 -- /5
INTERNACIONALES
Rajoy negocia respaldo insuficiente de emergentes ARGENTINA Reino Unido no se beneficiará del pacto UE-Mercosur BUENOS AIRES.- El presidente del Parlamento Europeo, el alemán Martin Schulz, aseguró ayer en una rueda de prensa en la sede de la Cancillería de Argentina que si se llega a un pacto entre la Unión Europea (UE) y el Mercado Común del Sur (Mercosur), el Reino Unido no podrá beneficiarse de él como consecuencia del su salida del bloque (el denominado "Brexit"). Vale acotar que Schulz en una reunión con el vicecanciller albiceleste Carlos Foradori-, evitó hablar sobre el conflicto que rodea a la presidencia temporal de la alianza aduanera sudamericana (que la integran Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela) después de que la asumiera Caracas sin convocar ningún tipo de acto protocolar. ITALIA ROMA.- La canciller alemana Angela Merkel y el presidente francés François Hollande, celebraron ayer con el primer ministro italiano, Matteo Renzi, una minicumbre europea con el fin de diseñar una estrategia común frente a la salida del Reino Unido de la Unión Europea. Los mandatarios, que se reunieron en un portaaviones en la isla de Ventotene -oeste italiano-, recalcaron que era necesario impulsar la economía, reforzar la seguridad y gestionar la crisis migratoria para "relanzar Europa" luego de la sacudida que les propició el llamado "Brexit". FRANCIA Sarkozy quiere ser Presidente otra vez PARÍS.- El expresidente galo, Nicolás Sarkozy (2007-2012), anunció ayer su candidatura a las elecciones presidenciales de 2017. A través de su cuenta en la red social Facebook, aseguró que "Francia exige que se le de todo" y confesó sentirse con la fuerza de llevar a cabo ese nuevo "combate en un momento de nuestra historia tan atormentado". Este lunes, Sarkozy abandonará la presidencia del partido Los Republicanos (LR) para adecuarse a los estatutos y centrarse en las primarias con la que su tolda elegirá a su representante. La nación europea celebrará sus próximas elecciones presidenciales el 23 de abril del año que viene.
La frase del día
"Más allá del panfleto y la proclama, los venezolanos estamos haciendo Historia. Lo hacemos sin darnos cuenta, como suele ocurrir en estos casos". Rafael Poleo, periodista, en el Corto y Profundo del viernes pasado.
Sin contar con el respaldo del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), fundamental para que el presidente en funciones de España, Mariano Rajoy, revalide su cargo; el Partido Popular, que lidera el mandatario, inició ayer formalmente las negociaciones con los emergentes Ciudadanos, cuyo mandamás es el catalán antiindependentista Albert Rivera. En declaraciones recogidas por el diario El País de España, el vicesecretario de Organización del PP, Fernando Martínez-Maillo, manifestó que ambas toldas avanzan en las conversaciones. ."No vemos ningún obstáculo insalvable". Lo más probable es que las dichas facciones vinculadas a la derecha de la nación ibérica lleguen próximamente a un acuerdo para que los 32 diputados de Ciudadanos respalden, el 31 de agosto, en la votación de investidura a Rajoy. Sin embargo, ello
Foto Cortesía EFE
Por Johan Oya Alayón / @JohanOya
Por Johan Oya Alayón @JohanOya
Los negociadores de Ciudadanos (izq.) y PP (der.) durante la reunión de ayer.
no servirá de nada si el PSOE, al menos, mantiene su postura negativa; algo que ratificó este lunes su líder Pedro Sánchez. La suma de PP y los emergentes liberales alcanzaría 169, siete menos de los necesarios para la mayoría absoluta del Parlamento. La llave que desbloquea el Gobierno -en funciones desde el 20 de diciembre del año pasadola tienen los socialistas: sus parlamentarios, junto a los populares, pasarían con
facilidad la cifra mínima de 176 diputados. Pero Sánchez antepone sus deseos de ser la Oposición de Rajoy antes de evitar unas terceras elecciones. En el caso de que Rajoy no logre a finales de este mes la mayoría absoluta para revalidar su cargo, se someterá a otra ronda dos días después, en la que le bastaría con tener más votos positivos que negativos. De salir derrotado en ambas faenas, la Consti-
tución española establece un plazo de dos meses para que haya un jefe de Gobierno en España. Si esto no ocurre, el rey Felipe disuelve el todo el Poder Legislativo -como sucedió el 3 de mayo de este año por las derrotas de Pedro Sánchez-y el país europeo se verá abocado de nuevo a elecciones, las terceras para conseguir a un Presidente; situación que los candidatos negaran que sucedería durante sus últimas campañas.
Trump mantiene su opinión sobre inmigrantes Por Johan Oya Alayón / @JohanOya
El aspirante a la Casa Blanca por el Partido Republicano, el multimillonario Donald Trump, negó ayer que cambiara su perspectiva sobre el plan migratorio que aplicaría de ser Presidente; el cual contempla la deportación de millones de indocumentados, pues cree que hacen daño a su país. En declaraciones a una cadena televisiva estadounidense, Trump acotó que busca una solución "muy firme pero justa" contra la inmigración ilegal; algo que conver-
só en una reunión con líderes hispanos durante el fin de semana. Ahí sostuvo que iba a presentar un plan que regularizaría parte de los 11 millones de personas que viven sin documentos en EE.UU, contradiciendo sus promesas de deportar a todos y construir un muro en la frontera con México. La reflexión del magnate neoyorquino de este sábado se produjo un día después de dirigirse a la comunidad afroamericana para solicitarle su apoyo en las elecciones del 8 de noviembre de este año.
Yihadista asumió destrucción de monumentos históricos Por Johan Oya Alayón / @JohanOya
El presunto yihadista maliense, Achmad al Faqi al Mahdi alias "Abu Turab", se convirtió ayer en el primer extremista en admitir su culpa por ordenar la destrucción de monumentos históricos en Tombuctú (norte de Mali) hace cuatro años. "Siento el daño que mis acciones causaron. Lamento lo que hice a mi familia, a mi país, a la comunidad internacional en su conjunto". Para la Corte Penal Internacional (CPI) -tribunal que juzga al yihadista- se trata de un proceso histórico: es el primero sobre crímenes de guerra en el país ubicado en el occidente africano y por primera vez, un terrorista se sienta en el banquillo de los acusados. La fiscalía pide para "Abu Turab" mínimo nueve años de cárcel. Por ahora se desconoce cuándo se dictará sentencia. Vale acotar que el acervo artístico maliense, en concreto nueve mausoleos sagrados y la mezquita de Sidi Yahya (donde se propagó el Islam por África en los siglos XV y XVI), fueron calificados por la UNESCO en 1990 como patrimonio de la Humanidad. Sin contar a
este, el yihadismo destruyó otros cuatro monumentos históricos: Pal-
mira de Siria; y Hatra Nínive y Nimrod de Irak.
6 / -- MARTES 23 de Agosto de 2016
DEPORTES
Venezolana Flor Isava imagen de ONU Mujeres y el COI Foto Cortesía EFE/Miguel Gutiérrez para ONU Mujeres.
La venezolana Flor Isava-Fonseca es elegida por ONU Mujeres, en conjunto con el Comité Olímpico Internacional, para la campaña "Una Victoria Lleva a la Otra". Para ello, la atleta, ya de 95 años, cuenta su historia como la primera mujer en ser electa a la Junta Directiva de la máxima instancia del mundo olímpico. A continuación, la traducción. Por Flor Isava-Fonseca
Cuando fui electa a la Junta Directiva del Comité Olímpico Internacional (COI) en 1990, era algo sin precedentes. El Comité tenía 11 hombres, nadie pensaba que una mujer se podía sentar ahí. Desde hace tiempo, habían inquietudes acerca de la inclusión de mujeres en los Juegos, pero el progreso era lento. A comienzos de los ochenta, en su candidatura para la presidencia del Comité Olímpico Internacional, Juan Antonio Samaranch sugirió que se incluyera a las mujeres en el Comité. Eso creó un gran alboroto -de acuerdo a la tradición griega, la inclusión de las mujeres en los Juegos, como algo más que un adorno, estaba prohibida. Samaranch fue electo en 1981, en el XI Congreso Olímpico en Baden-Baden, Alemania, y poco después, Pirjo Häggman, un velocista finlandés de 29 años que se especializaba en los 40 metros y yo, de
Flor Isava-Fonseca posa para la campaña de ONU Mujeres y el Comité Olímpico. 60 en ese entonces, nos qué no empujar las puertas toria y en la derrota, ganamos experiencia y perspecconvertimos en las prime- de la Junta Directiva? ras mujeres del COI. En 1990, fui electa a la tiva. No fue fácil, pero las Pasé nueve años apren- Junta Directiva. Tomé mi mujeres se negaron a abandiendo de otros miembros trabajo muy en serio, la donar el sueño, y nosotras del Comité Olímpico. Lue- meta final era tener más no estábamos solas. Habían go, pensé, que si habíamos mujeres involucradas en hombres dentro del grupo que también estaban comlogrado abrir la puerta a las las Olimpiadas. mujeres como miembros del Lentamente, habíamos prometidos. Juntos, camComité Internacional, ¿por más de nosotras. En la vic- biamos el juego".
¿Quién es Flor Isava-Fonseca? Flor Isava-Fonseca, de 95 años, es una incansable activista venezolana, atleta, periodista y escritora. La señora Isava-Fonseca y la atleta finlandesa Pirjo Häggman fueron las primeras mujeres en ser electas al Comité Olímpico Internacional (COI) en 1981. ONU Mujeres y el COI son socios en un innovador programa conjunto, "Una Victoria Lleva a Otra", para construir habilidades de liderazgo en niñas adolescentes a través del deporte. El programa también crea espacios seguros para que las niñas rompan barreras sociales y las instruye con habilidades económicas básicas, un mayor conocimiento de su cuerpo y la confianza para acceder a servicios en caso de violencia. La historia de la señora Isava-Fonseca y su activismo contribuye a la Meta del Desarrollo Sustentable 5, en cuanto a la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, y su objetivo de asegurarse la completa y efectiva participación de las mujeres e igualdad de oportunidades para el liderazgo en todos los niveles de la toma de decisiones en la vida política, económica y pública.
*** Se apagó la llama olímpica de Río 2016, cita que puede considerarse positiva para el deporte venezolano, pero que revela que todavía hay mucho que hacer con tanto talento. Los Juegos Olímpicos de Río 2016 culminaron el pasado domingo con un espectáculo carnavalesco lleno de colorido y mucha alegría. Fue una cita deportiva en que observamos a atletas como el estadounidense Michael Phelps y el jamaiquino Usain Bolt consolidarse en el Olimpo deportivo, al alargar sus leyendas en la natación y las pruebas de velocidad del atletismo. Pero tampoco podemos pasar por alto la conquista de la hoy tetracampeona de la gimnasia artística Simone Biles de Estados Unidos y el desempeño del jugador de basketbol Carmelo Anthony, quien en sus cuartos juegos olímpicos como integrante del equipo de EEUU, se convirtió en el primer baloncestista en colgarse tres medallas doradas consecutivas en esta disciplina deportiva (juegos de Beijing 2008, Londres 2012 y Río 2016), además de un bronce que ganó en Atenas 2004. El alero de los Knicks, además, es el máximo anotador de todos los tiempos del conjunto norteamericano. Eso es entre las cosas buenas, pero también hubo situaciones negativas y curiosas. Entre las malas hay que citar el escándalo de los nadadores estadounidenses que inventaron un asalto para esconder los excesos de una noche de fiesta, siendo Ryan Lochte, uno de los atletas más populares de EEUU, el principal protagonista del bochornoso hecho. También la implicación de
un miembro del Comité Olímpico Internacional en la llamada "mafia de las entradas". Se trata de Patrick Hickey, quien también es presidente del Comité Olímpico de Irlanda y de la Asociación de Comités Olímpicos Europeos. Hickey quedó preso en Río de Janeiro. Como curiosidades queda para la historia el momento en que la atleta china He Zi, tras ganar una medalla de plata en clavados, recibió en el mismo podio, la inesperada petición de matrimonio por parte de Qin Kai, también del equipo chino y medallista de bronce en clavados sincronizados desde trampolín de 3 metros. Y qué decir de la bahamesa Shaunae Miller, quien se arrojó sobre la línea de meta para conquistar el título olímpico de 400 metros y privar a la estadounidense Allyson Felix de convertirse en la primera atleta de la historia con cinco medallas de oro olímpicas. En lo que respecta a Venezuela, los Juegos de Río pueden considerarse como positivos, por las preseas alcanzadas por Yulimar Rojas (Plata-salto triple), Yoel Finol (Bronce- boxeo) y Estefany Hernández (Bronce-ciclismo BMX), así como por 9 diplomas olímpicos. A pesar de ello, quedó de manifiesto que todavía hay mucho en que trabajar con un grupo de talentosos atletas que desde ya sueñan con Tokio 2020. Twitter: @Alconde
*** De un día para otro mi esposa se enamoró de otro y me dejó pero, a pesar del daño tan grande que nos hizo, no he podido olvidarla porque ella era mi ideal de mujer.
MARIBEL ANDERS
Corresponsal del Amor Querida Maribel: Después de 18 años de casados y con dos hijas, mi mujer me dejó por otro hombre. Fue triste, ella asistía a clases nocturnas y dice que se enamoró en un mes. Cuando me lo dijo, añadió que nunca me había querido, que se había casado conmigo para tener libertad y salir de su casa. Yo había hecho de ella una diosa, la amaba demasiado, además de que sé que soy débil de carácter y ella muy fuerte. Nunca le llevé la contraria para evitar peleas, por eso nos envidiaban al ver que éramos la pareja perfecta. Supe que antes de irse de casa ya salía con el otro y al dejarme también dejó a las niñas y yo tuve que hacerme cargo de ellas, lo que no ha sido fácil. Hace cinco años se marchó y ahora me enteré de que está con otro hombre porque ya dejó al que conoció en sus clases y por el que dejó todo. Mi problema es que no puedo olvidarla, a pesar del daño que nos ha hecho a mí y a mis hijas me duele que ande rodando de hombre en hombre. Esto me ha hecho un hombre triste y hasta malhumorado. Esa mujer era mi ideal y todo lo que soy ahora es el fruto del dolor por haberla perdido. ¿Qué tienen esos tipos que no tenga yo? Samuel. Estimado Samuel: Si bien es cierto que no amamos a quien nos da la gana sino a quien se nos mete en las entrañas, también es cierto que hay que razonar, pensar con la cabeza y asentar muy bien los pies sobre la tierra para saber dónde se está parado. Es evidente que tu mujer se fue para no regresar, que muy poco le importan sus hijas y mucho menos tú. De allí debes partir para reorganizar tu vida y dejar el pasado tan lejos como te sea posible. Un buen ejercicio es pensar en lo lindo que vivieron pero que acabó porque toda esa belleza vivida era falsa y no merecía la pena. Que perdiste tu tiempo adorando a quien no lo merecía y se aprovechó tan vilmente de ti. Debes aceptar esa realidad y superarla para brindarle a tus hijas bienestar y felicidad. A tu ex no debes tenerle lástima sólo olvídala. Una vez que aceptes eso, verás que encontrarás una buena mujer que te ame como mereces y podrás rehacer tu vida para ser feliz y hacer feliz a esa mujer y a tus hijas. Ánimo y todo será para bien. e-mail:maribelanders@enpaiszeta.com Para consultas y solicitudes escribir al Apartado Postal 14.067-La Candelaria-Caracas.
Delegación olímpica recibirá dólares y viviendas Por Zairet González R / @ZaiLez
El último grupo de integrantes de la delegación olímpica venezolana arribó ayer al país tras culminar los Juegos Olímpicos Río 2016 y fueron recibidos en el Palacio de Miraflores por el presidente Nicolás Maduro tras una caravana desde el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía. El jefe de Estado informó tras condecorar condecoró a los ganadores de medalla con la orden Francisco de Miranda, grado Generalísimo en su primera clase y a los que recibieron diploma olímpico, con la orden José Félix Rivas en su primera clase, que aumentará en un 50% todas las becas deportivas de alto rendimiento, para seguir "apoyando" a los atletas venezolanos y dio también la orden para que se les asignen viviendas a todos los atletas que participaron en los Juegos Olímpicos de Río en el marco del programa de viviendas "Soy Joven". Además destacó que "hay un conjunto de estímulos de carácter material que son necesarios en dólares" y que se otorgará a cada uno de los atletas y los entrenadores de lo cual se encargará el ministro Mervin Maldonado.
SUCESOS
Por Ana Carolina Martins
Transportistas y usuarios protestaron en varios estados del país Ayer amaneció paralizado el transporte público en el estado Táchira por cuarto días consecutivo, luego de que el sindicato automotor en el Táchira convocara a paro indefinido este viernes para exigir un ajuste en los precios del pasaje. Esta medida afectó a todos los tachirenses que se dirigían a sus labores diarias, las cuales se vieron en la necesidad de tomar un taxi, mototaxi, Transtachira o caminar. Frente a esa situación, la terminal de Cagua en el estado Aragua, fue cerrada por los transportistas como medida de protesta y para generar presión al Gobierno y a las autoridades encargadas del transporte terrestre. Usuarios de la red social Twitter informaron que los choferes quieren aumentar el pasaje hacia Caracas a bolívares 700, cuando su valor es de Bs. 350. Asimismo, en la ciudad de La Victoria se registraron varias manifestaciones desde las 5 de la mañana de ayer por parte de los usuarios, ya que el gremio en esta entidad efectuó el aumento de los pasajes. "Todo lo que ganamos se nos va a ir en puro pasaje", comentaron los ciudadanos que se vieron afectado por el incremento que llegó a 720 bolívares para viajar a la capital venezolana, "nos tocaría pagar más de 1400 bolívares diario, así no vamos a poder sobrevivir". La terminal cerró sus puertas, debido a que los protestantes cerraron las vías con piedras y quema de cauchos. No obstante, un portal web nacional informó que a tempranas horas de este lunes se conoció que personas también cerraron el peaje de La Victoria, principal acceso a la ciudad, pero fue impedida rápidamente por funcionarios policiales. En Miranda, un grupo de personas cerró parcialmente la avenida José Arvelo, a la altura de la terminal nueva de la línea de San Antonio de Los Altos, para rechazar el alza de los costos de pasaje del transporte público. NUEVA ESPARTA Manifestantes exigen seguridad en Las Guevaras MARGARITA.- Habitantes del sector "Las Guevaras" del municipio Díaz, cerraron la avenida Juan Bautista Arismendi, desde las 5 de la mañana de ayer para manifestar su molestia y desesperación por los constantes hechos delictivos que ocurren en la región. "Protestamos por la inseguridad, los robos y secuestros dentro de nuestras casas a toda hora; estamos cansados de los robos en la paradas de buses, y lo último la masacre ocurrida la semana pasada, donde cinco miembros de una familia fueron asesinadas, lo peor del caso es que hasta ahora está sin resolver y sin la detención de los autores del hecho", comentó Santiago Álvarez, habitante del sector. Los venezolanos advirtieron que de no recibir respuestas por parte del gobernador del estado Nueva Esparta, Carlos Mata Figueroa y de la alcaldesa del municipio Díaz, Marisel Velásquez, no pararán con las protestas. DISTRITO CAPITAL Jubilados de Pdvsa exigieron mejoras salariales CARACAS.- Ayer, un grupo de jubilados de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) protestó a las afueras de la sede de la petrolera en La Campiña para exigir un aumento de sueldo que, según explicaron, no reciben desde hace 10 años. Al menos 100 extrabajadores públicos afirmaron que su pago queda muy por debajo del nuevo salario mínimo efectuado por el presidente Nicolás Maduro, asegurando que su manifestación es pacífica con la única finalidad de ser escuchados por las autoridades.
Según denuncian vecinos
No todos los muertos de masacre en El Valle eran delincuentes Por Daniela Escobar
La madrugada del domingo se registraron tres enfrentamientos con funcionarios del Cicpc, PNB y de otros organismos de seguridad, en el marco de un procedimiento de OLP (Operativo de Liberación del Pueblo), dejando un saldo de seis fallecidos, provenientes de las calles 7, 13 y 18 de Los Jardines del Valle. En una casa sin número del sector Barrio Nuevo, en la calle 18, resultaron heridos Yoises Castellano Terán (21), conocido como Tazmania; Arturo Torres Avilán (29) y otro hombre no identificado, al enfrentarse con funcionarios del Cicpc. Murieron en el hospital de Coche. En la calle 13, sector La Española, murió otro hombre sin identificación que hizo armas contra los oficiales de la PNB. Uno de los dos muertos en el procedimiento que llevó a cabo la PNB en la escalera 4 de la calle 7, era Brayan Eduardo Márquez Lozano, de 18 años. El otro no portaba documentos. Márquez estaba residenciado en la calle 10 y según sus familiares y vecinos, no era delincuente.
Foto Especial ENPaís
QUÉ PASA En Venezuela
MARTES 23 de Agosto de 2016 -- /7
Enfrentamientos por Operativo de Liberación del Pueblo dejó seis muertos. Lendermar Márquez No se puede matar a la A los familiares les coaseguró que su hermano gente sin saber quién es. mentaron que el operativo nunca estuvo detenido ni Vecinos de la calle 7 fue la respuesta a la maestaba solicitado. -No fu- comentaron que entre los sacre que cometieron banmaba, no consumía. muertos había varios de- das delictivas el pasado Brayan estaba en una lincuentes pero no eran miércoles, dejando seis fiesta en la calle 7 cuando todos. Bryan estudiaba 5º hombres muertos en la llegaron los policías dispa- año en el liceo bolivariano calle 10 para tomar el conrando, le dieron un tiro en el Luis Cárdenas Saavedra de trol de la plaza de drogas. pecho, lo trasladaron al hos- El Valle, vivía con su maLos parientes de Bryan pital de Coche y lo ingresa- dre y era el menor de 4 no tienen fe en la justicia y ron sin documentos como hermanos. no piensan formular denunpersona no identificada. De acuerdo con la ver- cia alguna, porque "esos -Si cargaba sus papeles sión oficial, Bryan le hizo casos siempre se quedan porqué no lo radiaron y frente a la comisión con un así, entre bomberos no se averiguaron primero antes revólver calibre 38 mm el pisan la manguera. Se lo de matarlo? Esa PNB no cual fue recuperado en el dejamos a la conciencia de sirve, se supone que uno sitio y estaba solicitado en quienes lo hicieron, si es tiene derecho a la defensa. Maracay. que tienen conciencia".
A puñaladas asesinaron albañil en Coche Por Daniela Escobar
A puñaladas fue asesinado el albañil Alexander Aular, de 37 años de edad, cuando se dirigía a su domicilio en un edificio de la Misión Vivienda en Coche, luego de visitar a su madre residenciada en Carapita, Antimano. Cuando Aular recibió las heridas de arma blanca eran las 11:00 de la noche del sábado pero se desangró porque fue al amanecer del domingo cuando un vecino le avisó a la esposa que el hombre estaba tirado en unos matorra-
les. Cuando lo ingresaron al hospital de Coche, no tenía signos vitales. Carlos Aular, primo del obrero, dijo que con Alexander van tres familiares asesinados por el hampa y a los dos anteriores los ultimaron para robarlos en Carapita hace más de 7 años. Este fin de semana fueron ingresados 54 cadáveres a la morgue de Bello Monte, y en lo que va del mes de agosto registran 351.
Doce reos se fugaron de una cárcel de Ciudad Bolívar Por Ana Carolina Martins
A las 3 de la mañana de este domingo, se escaparon 12 reclusos del calabozo del Centro de Coordinación Policial (CCP) La Sabanita, en Ciudad Bolívar. Aparentemente los funcionarios estaban dormidos cuando los detenidos huyeron por un
hueco en una de las paredes y descendieron con una sábana desde el centro penitenciario. El cuerpo de seguridad notó la ausencia de estos hombres al realizar el conteo de todos los presos. Al parecer uno de los fugados fue capturado, mientras que para el resto de
las averiguaciones fueron activados varios operativos para recapturar a los evadidos. Según un portal web regional, hasta el momento se maneja que posiblemente un vehículo se encontraba esperando a los presos cerca de la sede policial o simplemente ellos huyeron corriendo.
Capturan a venezolano solicitado por la Interpol Por Ana Carolina Martins
El directo del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), Douglas Rico, confirmó la captura, en el estado Carabobo, de un narcotraficante venezolano solicitado con notificación roja por la Policía Internacional, identificado como Tlaiha El Attrache Luaai, de 46 años de edad. El comisario Rico reveló que el detenido por el Cicpc
de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol), Base Carabobo, presenta notificación roja de captura internacional número A-345/5-2016 por el Reino de España por el delito de tráfico internacional de drogas. El Ministerio del Interior iniciará los trámites de deportación, de acuerdo con los tratados de asistencia policial que ha suscrito Venezuela con España.
Gaby Espino invitó a la "Toma de Caracas"
"El Caníbal" busca enderezar su récord
Por Luis Camacho
La actriz y animadora Gaby Espino replicó un video donde aparece Lilian Tintori invitando a la Toma de Caracas a realizarse la próxima semana. "Estamos con ustedes@leopoldolopez y @liliantintori falta poco para la Libertad!!!! Vamos con fuerza desde todas partes del mundo! Todos sabemos que @leopoldolopezoficial es inocente!!!". Espino anunció además que debutará en el cine con la película española Aparatos.
Por Luis Camacho
CARACAS 23 DE AGOSTO DE 2016 /N° 8.282
El lanzador derecho venezolano Aníbal Sánchez, de los Tigres de Detroit, saldrá esta noche con la firme misión de reencontrarse con la victoria cuando enfrente a los Mellizos de Minnesota. "El Caníbal" anda con record negativo de 6-12, una alta efectividad de 5.94 producto de haber recibido 133 hits en 119.2 innings lanzados donde ha aceptado 84 carreras y ha ponchado 110 oponentes.
De izq. a der. Yoel Finol, Yulimar Rojas y Stefany Hernández llenaron de alegría a la fanaticada venezolana.
¡Ellos sacudieron Río! Por Luis Camacho
Finalizadas las Olimpiadas Río 2016, fueron varios los atletas que acapararon el centimetraje en la prensa mundial con sus hazañas, entre ellas Usain Bolt, ganador de tres oros para totalizar nueve en su carrera olímpica. Bolt, debajo de estas lineas, demostró también que es todo un "Rayo" fuera de la pista pues fue pillado "perreando" con una morenaza en una disco y posteriormente en una noche loca con una estudiante
de 20 años. Otros que deslumbraron fueron, abajo, Michael Phelps, derecha, quien sumó cinco oros a las 18 conseguidas anteriormente para llegar a 23 doradas en su carrera de un total de 28 preseas, Neymar, centro, quien hizo que el Maracaná estallara de júbilo cuando anotó el gol de la victoria para Brasil y la gimnasta estadounidense Simone Biles, izquierda, quien se llevó cuatro oros y un bronce.
Cuarta medalla para Venezuela
Por Luis Camacho
Investigaciones revelaron que el fallecido cantante Prince tenía en su casa fármacos etiquetados como acetaminofén, cuando en realidad eran fentanilo, un opiáceo sintético 50 veces más poderoso que la heroína, y oxicodona, el cual es un analgésico muy potente de tipo opioide y aditivo potencialmente. Tras conocerse las causas reales de su fallecimiento, las investigaciones se centran en los registros en su vivienda para tratar de determinar de qué manera Prince obtenía la poderosa droga.
Fotos Especial ENPaís
Prince tenía fármacos mal etiquetados
Foto Especial ENPaís
Una cuarta medalla fue conseguida por Venezuela, además de las conseguidas por Yulimar Rojas, Yoel Finol y Sthefany Hernández, y fue para la árbitro Yoleida Lara, árbitro certificada por la Conmebol y quien trabajó en la final del fútbol femenino entre Suecia y Alemania. Lara hizo un excelente trabajo como quinto árbitro en este encuentro, habiendo trabajado también en dos partidos más, previos a la final del balompié femenino: el CanadáZimbabue (3-1) y el China-Suecia (0-0).