Cuatro gatos se arrepintieron de firmar para el Revocatorio Página 2.
Espaldarazo a Almagro
SÁBADO 18 DE JUNIO DE 2016 / Nº 8.216 / PMVP BS.F. 70,00 / WWW.ENPAISZETA.COM @ENPAISZETA / MIEMBRO DEL BLOQUE DE PRENSA VENEZOLANO
30 ex presidentes entregaron una carta al Secretario General de la OEA respaldando su gestión ante la crisis venezolana Página 2.
Denunciaron en la Fiscalía profanación a ex presidentes Página 2.
Persecución
El Siglo deja de circular y atacan a El Nacional Página 2.
Tampoco hay
Foto @sincepto
Además de alimentos y productos de primera necesidad en Venezuela también escasean los servicios básicos. Ayer en El Llanito al este de Caracas se obstruyó el paso por la Avenida Río de Janeiro, se trataba de vecinos del Barrio Las Brisas de Petare para reclamar que desde hace al menos 3 meses no cuentan con servicio de agua potable, exigen se resuelva la situación cuanto antes pues no son camellos.
Españoles e italianos, ¡a celebrar! La Roja y la Azzurra ya están en octavos Eurocopa/ Página 6.
2 / -- SÁBADO 18 de Junio de 2016
INFORMACIÓN
Expresidentes iberoamericanos dan espaldarazo a Almagro Por Johan Oya Alayón/@JohanOya
Ganas de llorar Henry está metido en un lío, pero Padrino también. Aunque si a ver vamos quien está metido en un berenjenal es Maduro, empeñado en convencer a los venezolanos de que la gente puede vivir sin comer. Y él gordazo. Henry no debió hablar de ese modo. No debió decir lo que tantos venezolanos están pensando sobre sus Fuerzas Armadas, la mayoría de ellos por frustración, porque les duele el alma saber de generales narcotraficantes y ver a la Guardia Nacional repartiendo perdigones en vez de caraotas. Pero la demanda de Padrino tiene efecto bumerang. Por el momento impedirá que Henry vaya a la OEA a exponer las vergüenzas
del régimen esperpéntico, pero pondrá a todo el mundo a pensar sobre el tema militar, que mejor no meneallo. Nada bueno puede salir de una discusión sobre el desagradable rol que ha tocado a nuestra institución militar. Mejor sería que habláramos de la reconstrucción de Venezuela, que está algo deterioradita. (¿O no, mi general? ¿Es que está usted muy orgulloso?). Esta vaina lo que da son ganas de llorar.
Twitter@PoleoRafael
Los puntos de vista y opiniones expresados por el columnista no son necesariamente los mismos de El Nuevo País.
Crónica del arrepentimiento
Los excluidos: ¿presión oficial? Por Gabriela González / @GabyGabyGG
Aunque no existe en el reglamento que rige el referendo revocatorio, la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, que el ente aprobó abrir un período de "exclusión de firmas" entre el 13 y el 17 de junio, en el que toda persona cuya firma hubiese "pasado el filtro del CNE" podía excluirla en las sedes dispuestas del ente regional en todo el país. Proceso impulsado por el gobierno bajo el alegato de que muchas firmas fueron falsificadas. La oposición en cambio, alega que esta etapa sirvió para presionar a empleados públicos para que retiraran sus firmas. Versión además "validada", utilizando el término de moda, por voceros oficialistas como el diputado Diosdado Cabello quien ha insistido públicamente en que "funcionario público que haya firmado debe ser despedido". Así comenzó una semana inusual en la sede regional del CNE ubicada en Caracas, específicamente en Plaza Venezuela. Inusual por el movimiento de medios y de seguridad, porque como dicen vecinos de la zona, aunque hay policías, esta semana hubo "más presencia". No fue igual con el "desfile" de personas para "excluir" su firma. Toda la semana había una cola importante de gente a las afueras del centro. Esta cola era hasta la 1:00pm, hora en que cerraba la atención para registrarse en el Registro Electoral o para cambios de dirección. Los excluidos acudieron a "cuentagotas" incluso el martes cuando una calle más abajo, los oficialistas se concentraron para marchar hacia Miraflores. La exclusión en números En casi todos los estados, la cifra fue aumentando, no en números escandalosos pero recordemos que existen dos demandas contra el proceso, por lo que estas exclusiones podrían ser utilizadas por el oficialismo para alegar que el proceso "no es confiable". Así desde el martes 14, uno de los testigos dispuestos por el PSUV esperaba a las afueras del centro para "preguntarle" a quienes iban a excluirse, si querían formar parte de la demanda contra la MUD por "usurpación de identidad". Alrededor de 26 personas se habrían sumado a lo largo de la semana. Solo en Caracas, estos fueron los números: Lunes (45); martes (51); miércoles (41); jueves (103) y viernes (211). En total, 451 personas. Al cierre del miércoles, la cifra era de 1.200 excluidos a escala nacional, es decir, 0,089% del 1.352.052 que pasó la prueba. Sin embargo, "la operación remate" famosa del oficialismo, se evidenció al cierre de la jornada del jueves, la cifra se había duplicado, cerrando en 1.222 para un total
de 2.426. Por día, en todo el país, 264 personas firmaron el lunes; 394, el martes; 546, el miércoles. Mérida es el estado con más exclusiones, sumando a la causa de no revocar la gestión del presidente 308 personas. Le sigue Zulia con 282, Aragua con 213 personas. Estas cifras son hasta el día jueves. En otros estados, históricamente oficialistas como Vargas, la cifra es de 21 personas que decidieron retirar su firma. En Sucre, que se ha visto en los últimos días militarizada tras jornadas de saqueos, protestas exigiendo comida y el fallecimiento de tres personas durante estos hechos, la cifra de quienes han excluido su rúbrica es de 19. Mientras, en estados cuyo 1% es vital para que no se anule el proceso como lo son Amazonas, Delta Amacuro y Portuguesa, las cifras son de 16; 48 y 32, respectivamente. ¿Argumento o miedo? Durante una semana en la que transitaron 277 personas no todas quisieron exponer sus razones para ir a excluir su firma. Lo común era que salieran doblando su hojita que certificaba el proceso y con paso acelerado. Muchos llegaban con camisas de organismos públicos y ministerios. El jueves, motorizado identificado con la chaqueta del Ministerio de Interior, Justicia y Paz traslado a dos personas para que retiraran su firma. "Por motivos de trabajo", alcanzó a decir una señora, en tono bajo y con la mirada esquiva. "El ministro dijo que revisarían los cargos 99 (de confianza), llámalo y dile que venga", se le escuchaba a dos personas que salían de realizar el proceso. "Tuve que hacerlo. Mi mamá tiene un alto cargo y me obligó", dijo un joven corriendo. Al preguntarle por qué firmo si sabía que esto podía ocurrir, su respuesta fue tajante, "Porque yo quiero un futuro en este país". Un funcionario que dijo trabajar en la policía, vino a excluirse porque lo llamaron sus jefes. "Nos coaccionaron. Tienen listas y como yo hay muchos más que tienen que retirarla. Por favor, háganlo público", pidió al tiempo que señalaba una panadería cercana en la que había cola para comprar pan. "¿Crees que eso es justo?", se quejaba. El señor tuvo que mandar fotos de la planilla a sus superiores. Este proceso, a diferencia del de validación que iniciará el próximo lunes, se realizó en Caracas, de 8:30am a 4:00pm sin que se cerrara al mediodía. De cara al del lunes 20, las rectoras ya señalaron que el horario será de 8:00am a 12:00pm y de 1:00pm a 4:00pm. Además, a partir de las 3:00pm se atenderán 60 personas de la cola, independientemente de que existan más.
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), el uruguayo Luis Almagro, recibió este viernes el espaldarazo de una treintena de exmandatarios iberoamericanos por su decisión de invocar la Carta Democrática contra Venezuela. , pues ello demuestra "su lealtad insobornable con los deberes que le obligan". En un comunicado difundido por la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA), los expresidentes de Costa Rica, España, Panamá, Colombia, El Salvador, México, Brasil, Argentina, Ecuador, Chile, Uruguay, Bolivia, Perú y Paraguay manifestaron tener "la esperanza de que la reunión del próximo 23 de junio del Consejo Permanente de la OEA sirva para comenzar a reinstaurar el orden democrático en Venezuela". Igualmente, los firmantes del comunicado de IDEA hicieron un llamado a sus respectivos Ejecutivos "para que, en el debate planteado sobre su Informe (publicado el 30 de mayo), los Representantes Permanentes ante el Consejo estén a la altura de lo que usted (haciendo referencia a Almagro) claramente señala". Por su parte, el representante venezolano ante la OEA, Bernardo Álvarez, aseguró ayer en un programa televisado que el informe presentado por el titular del organismo hemisférico sobre Venezuela "no tiene ninguna validez"; puesto que "los asuntos que tienen que ver con un Estado tienen que ser promovidos por el Estado. Al Consejo Permanente van los temas que los estados llevan".
Persecución
Diario El Siglo no circulará por falta de papel Por Zairet González R / @ZaiLez
Por segunda ocasión en sus 45 años de historia el diario El Siglo se ve obligado a dejar de circular. El periódico maracayero informó ayer a través de su página web que no cuenta con el papel necesario para su versión impresa debido a los "múltiples obstáculos" que les impiden adquirir el insumo que solo puede obtenerse en el mercado internacional. Pese a la situación El Siglo continuará informando a toda la ciudadanía del centro del país, tal como manifiestan en su portal "el hecho de que no circulemos no lesiona nuestro compromiso histórico de informar. Ataque sucio La sede principal del diario El Nacional en Caracas fue atacada la madrugada de ayer por cuatro hombres que hicieron pintas a la caseta de vigilancia y arrojaron excrementos a la fachada para luego darse a la fuga. Además fue colocado en la sede un papel en el que expresan que esa acción se realizó en rechazo a los supuestos ataques "del periódico a un país próspero"; según el texto, El Nacional se dedica a "desinformar, generar caos y favorecer con esto la macabra intervención extranjera imperial".
Ecarri desmiente a Jorge Rodríguez y exige investigación al MP Por Ana Martins
El presidente de la fundación Arturo Uslar Pietri, Antonio Ecarri, solicitó a la fiscalía iniciar una investigación por la profanación de las tumbas de los expresidentes venezolanos, Rómulo Gallegos e Isaías Medina Angarita, ubicados en el Cementerio del Sur en la ciudad de Caracas. El dirigente social acompañado de Sonia Gallegos Arocha e Isaías Medina Felizola, hijos de Gallego y Medina, respectivamente, presentaron posibles pruebas al Ministerio Público (MP) que desmienten la versión del Alcalde del municipio Libertador, Jorge Rodríguez, quien niega tales hechos. Ecarri aseguró que funcionarios de la Alcaldía de Caracas taparon con cemento fresco los destrozos en las tumbas para que las autoridades hagan creer a los venezolanos que estos actos no están ocurriendo. "Jorge (Rodríguez), no puede ser de verdad que tú niegues esta situación cuando tus propios funcionarios certificaron la profanación de la tumba del presidente Medina (…) Se trata de bandas delincuenciales primitivas que está asaltando las tumbas no solo de los expresidentes sino de los venezolanos que reposan en este camposanto", comentó.
Director: Rafael Poleo. Supervisor General: Luis Camacho. CONSEJO EDITORIAL: Rafael Poleo, Jurate Rosales, Graciela Requena. EDITADO POR PRODUCCIONES
y 0212-5422675.Depósito legal PP 88-0026. Miembro de la AMP, SIP y BPV. Correo electrónico: elnuevopais@enpaiszeta.com. IMPRESO EN GRÁFICAS
IMPRETELE, S.A. Presidente: Rafael Poleo Isava. Vicepresidenta: Graciela Requena. Vicepresidente Ejecutivo: Francisco Poleo. Jefe de Producción: Luis Camacho.
AMANA, C.A. Distribuido en todo el territorio nacional por El Universal, C.A. El Nuevo País no se hace solidario de las opiniones emitidas por sus columnistas.
Redacción y Administración: Pinto a Santa Rosalía, Nº 44, Caracas. Apartado Postal 14.067, La Candelaria, Caracas. Teléfono: 0212-5415211 (Máster). Fax: 0212-5459675
Prohibida la reproducción total o parcial de El Nuevo País sin autorización expresa de la dirección.
“Este país de todos tenemos que hacerlo todos”
SÁBADO 18 de Junio de 2016 -- /3
INFORMACIÓN
GENOCIDIO
Es inconcebible que algún ser humano, a menos que tenga rasgos de sadismo, pueda -sin inmutarse- ver morir a una persona de una grave enfermedad, de un disparo o de hambre, pudiendo evitarlo. Peor aun cuando se trata de miles de personas y de un pueblo completo. Ese es el drama permanente que sufrimos en Venezuela, cuando constatamos que en el primer semestre fueron víctimas de la violencia más personas aquí que todas las que ocurrieron durante todo el año pasado en un país en guerra como Afganistán. Que hay más de 200.000 personas que están esperando ser operadas en el país y no hay cupo en ninguno de los hospitales. Que todos los días el pueblo sufriente, que a veces estalla cada vez más frecuentemente en saqueos, hace largas colas bajo el sol y la lluvia para comprar lo indispensable para sobrevivir. La criminal pasividad del Gobierno se pudiera explicar por su gigantesca ineficacia, su corrupción y el maldito diseño marxista. Lo que es absolutamente inexplicable es que habiendo recibido ofertas de alimentos, de medicamentos y de asistencia médica de varios
Se esfuma posibilidad de nuevo préstamo de China El gobierno aspira que el próximo mes renueve otro tramo de $5 mil millones; sin embargo, la ola de protestas, saqueos y la situación política, lo impiden. Por Alex Vallenilla / @alexvallenilla
Una de las últimas esperanzas que el gobierno de Nicolás Maduro tiene, de lograr que el Fondo Chino Venezolano, apruebe otro tramo de crédito, por al menos 5 mil millones de dólares, se esfuma. El ministro Miguel Pérez Abad, anunció recientemente que en 60 días, podrían estar recibiendo una nueva remesa por el monto referido. Sin embargo, en China, hay analistas que coinciden cada vez más con las consultoras extranjeras, que sostienen que Venezuela no podrá pagar sus deudas, con probabilidad de 65% para lo que resta de 2016 y 95% para abril de 2017. Según un reporte de Bloomberg, en el Diario del Pueblo, del Partido Comunista de China, a pesar que Venezuela ha mantenido la voluntad de pagar su deuda, incluso sometiendo al pueblo venezolano a una situación de escasez de 85% de rubros básicos y una inflación de más de 500%, evalúan la capacidad para lograrlo y la conclusión es que Venezuela no podrá sostener el pago de sus compromisos, aunque señalan que las reservas internacionales del país asiático, en al menos 3,2 billones de dólares, son suficientes para apoyar a Venezuela en caso de ser necesario, pero sólo con acuerdos de largo plazo. Tomando en cuenta la actual situación que atraviesa Venezuela, en que hay un brote de desestabilización, caos y anarquía en el orden social, país que ya no puede garantizar a los camiones de carga el transporte de alimentos, sin que sean saqueados en las carreteras, y que ha desbordado ya varios poblados del interior del país, con fuertes protestas y una ola de saqueos a comercios, se suma que el sector político opositor lleva adelante un proceso de referendo revocatorio, que tiene respaldo en la comunidad internacional y en la Organización de Estados Americanos, en la mayoría de sus miembros. Esta situación tiene convencidos a los chinos que en Venezuela se gesta un inevitable cambio de gobierno, y con la actual administración sería imposible establecer nuevos acuerdos de largo plazo, menos con la situación de enfrentamiento de poderes entre el Ejecutivo y el TSJ, contra la AN.
JOSÉ CURIEL
Tiempo de reconstruir *** El dirigente demócrata cristiano José Curiel considera que la Asamblea Nacional debe responsabilizar al presidente Nicolás Maduro de cometer crímenes de lesa humanidad, entre otras razones, por rechazar la ayuda humanitaria que diversos países han querido enviar al pueblo venezolano. países y de organizaciones internacionales como la Cruz Roja y Caritas (por solo mencionar algunas), el Gobierno las haya rechazado porque no le importan los enfermos ni los muertos.
Esto configura un caso de gravísima violación de los derechos humanos que tiende a convertirse en genocidio. Por eso a Maduro y a su entorno les espera, no solamente el juicio de la historia, sino con seguridad uno más cercano. En mi criterio, la Asamblea Nacional debe considerar la responsabilidad de Nicolás Maduro en la perpetración de crímenes de lesa humanidad contra el pueblo de Venezuela por las siguientes razones: 1- Por preferir subsidiar con miles de millones de dólares anuales al gobierno cubano, mientras el pueblo de Venezuela sufre carencias gravísimas en materia de alimentación y de salud. 2- Por el rechazo a la ayuda humanitaria ofrecida por diversas organizaciones internacionales y distintos países, haciendo caso omiso a las recomendaciones del Papa Francisco y de diversos dignatarios del mundo. 3- Porque su repuesta a los justos reclamos de la gente es la represión y la violencia. En todo caso, la inmensa lista de muertos y de enfermos habrá que cargársela a Nicolás Maduro.
Dieterich propone plan para salvar al chavismo El ex asesor de Chávez ve inminente el estallido social con golpe militar subsiguiente, lo cual aplastaría por igual al régimen chavista y a la Oposición. Por Mauricio Tizón
"Toda rebelión social comienza por el hambre y Venezuela no será la excepción", advierte el profesor Heinz Dieterich, quien para Hugo Chávez creó la idea del Socialismo del Siglo XXI. En un análisis que circula desde hace varios días, el ex asesor de Chávez, reputado profesor universitario que desde su cátedra en México oficia como gurú del socialismo latinoamericano, toma el incremento de los saqueos como parámetro sistémico para vaticinar que "el estallido generalizado se acerca rápidamente". Aconseja una solución que salve al chavismo como movimiento histórico: "Como la abso-
luta mayoría de la población está convencida de que la camarilla de Maduro es responsable causalmente del hambre y de la situación insostenible de las masas, no hay forma de salvar la cabeza de Maduro y el proyecto de desgobierno que encarna. El fracaso de todas las negociaciones hasta el día de hoy demuestra que no hay nada que hablar, mientras el gobierno no acepte prescindir de Maduro y Cabello. La pregunta real en Venezuela, por lo tanto, es, cómo llegar a un arreglo que salve la cara al chavismo y permita una concertación que evite la violencia. La única respuesta posible a esa pregunta es: la solución sandinista de 1990". Según Dieterich esta solución sandinista evitaría la violencia masiva. Dice: "En la diplomacia y, muchas veces, en la política, la única forma para
que ambos adversarios puedan salvar la cara es la convocatoria a nuevas elecciones presidenciales (en este caso) para el año 2017". Esta solución -explica- le permite al gobierno evitar la estrepitosa derrota del revocatorio; pregonar que es democrático; cambiar su equipo para tratar de rescatar lo rescatable del PSUV para las elecciones del 2017 y llegar a un acuerdo económico con el bloque de Henrique Capriles, con apoyo del Papa, la IS, UNASUR y, eventualmente, Washington. En el proyecto de Dieterich "Maduro renunciaría antes de fin de año por razones de salud. (Habrá elecciones presidenciales y) es evidente que el chavismo las perderá holgadamente. Por lo tanto, tiene que negociar que durante unos seis años no se cambie la oficialidad de las Fuerzas Armadas ni el control de determinados sec-
tores de la policía" (así se hizo en Nicaragua). Dieterich asegura que es "la última oportunidad (del chavismo) antes de la catástrofe, porque si la oposición no acepta el acuerdo fundacional, la situación terminará muy pronto en un estallido social que provocará un régimen militar. Y la vieja clase política pre-Chávez no puede estar segura de que les vaya a ir muy bien en tal régimen de facto. Por otra parte, si la camarilla de Maduro-Cabello no acepta el acuerdo fundacional, le espera, más temprano que tarde, un levantamiento social generalizado, seguido por un golpe militar. Y ahí, tampoco pueden estar seguros que sus antiguos aliados les tratarán con guante de seda. De ahí, que para ambos lados ésta es la última oportunidad de negociar que tienen. Si no la aprovechan, la bota militar los sustituirá".
4 / --SÁBADO 18 de Junio de 2016
OPINIÓN
Este país se pregunta...
...Maduro, ¿sería capaz de mantener, en frente de los padres de Oliver Sánchez, su aseveración de que el 85% de los venezolanos tienen acceso a los medicamentos? *** El "odio ideológico" no puede justificar que con armas compradas por el Estado asesinen impunemente a quienes piden comida.
La masacre del domingo pasado dentro de un local nocturno en la ciudad norteamericana de Orlando, frecuentado por gente que prefiere relacionarse con personas de su mismo sexo, coloca nuevamente en el tapete la terrible tendencia humana a arreglar a balazos sus diferencias. Este año han ocurrido otras masacres en otras partes del mundo y casi siempre el detonante ha sido diferencias de tipo religioso. Pero las diferencias políticas y sociales también han dejado secuelas. La palabra odio viene del latín "od?um", que se refiere a la antipatía y aversión hacia algo o hacia alguien. Es un sentimiento negativo que como casi todas las pasiones han dominado al ser humano a lo largo de toda su existencia. El instinto animal, presente en todo humano, lo conduce a atacar por hambre o por sexo a sus semejantes, y el hombre, en vez de superar ese instinto primitivo, le ha sumado otras motivaciones, la mayoría de ellas fútiles. Más allá de que la clientela del bar era casi toda hispana y que entre las víctimas haya un venezolano, lo que no debe olvidarse es que esto siga pasando siglo tras siglo, a veces como conflictos entre naciones y que exista una industria para matar a semejan-
tes y que desde cada Estado se amenace a los demás con esos costosos armamentos. El papa Francisco, cabeza de la religión católica, condenó la masacre de Orlando, como la de Paris y tantas otras. Se refirió al "odio sin sentido", "locura homicida y odio insensato", pero debe quedar claro que ningún odio puede justificarse. Ningún odio tiene sentido y hay que rescatar aquello de ama a tu prójimo, como a ti mismo. Es oportuno recordar que en países como España, el "odio ideológico" es agravante en cualquier tipo de delito. En América Latina, en vez de copiar modelos fracasados, deberíamos tomar en cuenta cosas positivas como esa. Los encargados de hacer justicia en la polarizada Venezuela deberían leer al respecto, en vez de justificar los crímenes de un bando y aprovechar políticamente lo que pueda afectar al contrario. El "odio ideológico" o cualquier odio no puede justificar que uniformados con armas compradas por el Estado disparen y hasta asesinen impunemente a quienes piden comida en Cariaco, Cumaná, Barcelona, Guatire, Mucuchíes, San Cristóbal, Lagunillas, La Guajira, o cualquier pueblo de Venezuela. Lo peor es que un tribunal decrete que un pueblo hambriento no puede protestar.
*** Una resolución del CP/OEA permisiva hacia el régimen no es a favor de Maduro, sino en contra de la Carta Democrática y la democracia.
En criollo lo que sucedió en la XLVI Asamblea General de la OEA en República Dominica en la Teoría de los Juegos se llama "Salto de la Gallina", que en criollo es una vergonzante "bajada de calzones", luego de los diez millones de firmas sin verificación contra el Decreto Obama; de los epítetos contra el Imperio y más penoso el lenguaje escatológico de algunos y algunas voceras en política exterior. El encuentro entre el veterano Secretario de Estado de los EE.UU y la novel ministro Rodríguez, algo que sería visto como natural, en este caso no es así, puesto que representa el "taima" de un moribundo gobierno que llega
a su fin y hay que poner orden en la pea de dinero, poder y corrupción que llevo al socialismo del siglo XXI al rechazo público y electoral. La predicción en política exterior y las relaciones internacionales no es un arte que se me dé bien, pero sí el visualizar que puede suceder de acuerdo a los últimos acontecimientos como han sido las presiones dentro de la OEA y fuera de ella, todas conscientes de la grave crisis económica, política y social que atraviesa el país. La crisis ha colocado el debate en dos escenarios: el regional en la OEA, donde el próximo 23 se debatirá si se prosigue con el proceso gradual de la Carta de conformidad con
el ART. 20, que podría llevar a gestiones diplomáticas (18 votos de los Representantes Permanentes), a la convocatoria urgente de una reunión de cancilleres (24 votos y en último lugar a la suspensión de Venezuela (con 24 votos de cancilleres). El otro escenario, el internacional, en base al ART. 33 de la carta de la ONU sobre los medios pacíficos de solución de controversias, que está en marcha con los pronunciamientos del G7, del Papa Francisco y de 37 expresidentes para mal de Maduro. La época del Chávez todo poderoso, ensimismado en su liderazgo dentro de las Fuerzas Armadas, agraciado de un ca-
risma popular y poseedor de una chequera petrolera quedó atrás. Por el contrario, su heredero no sacó ninguno de los dotes de su progenitor. Solo tiene una tarjeta de débito de los chinos. Ahora a Maduro le queda correr como en el "Salto de la "Gallina". De no cooperar que es lo mismo caer por el abismo, bloquear una salida democrática y arrastrar con él todo el proyecto chavista o cooperar, cambiar de rumbo, abrir las compuertas para bajar la presión social y aceptar una salida constitucional como es el revocatorio, aunque de antemano lo tenga perdido, como indican todas las encuestas de opinión publica.
***Es oportuno que Washington presione para buscar una salida a la crisis humanitaria que tiene al país al borde de una revuelta popular.
"Editorial" de "El Nuevo Herald", de Miami El gobierno de EE.UU. adoptó una postura más firme ante el caso de Venezuela. El martes pasado, en la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), el secretario de Estado, John Kerry, hizo un llamado al gobierno venezolano para que permita la celebración del referendo revocatorio que la oposición busca desde hace meses. "EE.UU. se une al secretario general de la OEA, Luis Almagro, y a otros en la comunidad internacional haciendo un llamado al gobierno de Venezuela para que libere a los presos políticos, respete la libertad de expresión y de reunión", dijo Kerry. El secretario de Estado también añadió que debe aliviar la escasez de alimentos y medicinas, y llevar a cabo "un referendo revocatorio puntual que forma parte del proceso constitucional". La propuesta de Almagro de aplicar la Carta Democrática Interamericana a Venezuela no tuvo gran acogida en el seno de la OEA, donde Caracas cuenta con aliados firmes como Nicaragua, Ecuador y Bolivia. El organismo regional debatirá en Washington, el 23 de junio, si aplica la Carta, un proceso gradual que llevaría a gestiones diplomáticas para solucionar la crisis en Venezuela y a su suspensión de la OEA. Por eso es oportuno que Washington presione para buscar un remedio a la grave situación en Venezuela. La crisis humanitaria puso al país al borde de una revuelta popular, como dijeron el miércoles en Ginebra tres diputados de la oposición. La canciller venezolana Delcy Rodríguez respondió a las demandas del secretario de Estado norteamericano diciendo que "los asuntos internos de Venezuela los dirimen los venezolanos". La soberanía no se discute. El problema es que si la crisis degenera en un caos, los efectos trascenderían las fronteras de Venezuela. La comunidad internacional, en este caso la OEA, debería tomar medidas para contener el trastorno. La propuesta de Almagro y la exhortación de Kerry no responden a una vocación intervencionista. Responden a una situación de crisis en todos los órdenes -político, económico, social- que el régimen de Maduro se muestra incapaz de resolver. En 17 años el chavismo desmanteló el aparato productivo y despilfarró los cuantiosos ingresos petroleros en ayudas internacionalistas que le dieron un gran capital político. Pero la época de las ganancias astronómicas del crudo terminó, y ahora la población paga la falta de previsión de un régimen que nadó en la abundancia y ahora da pasos torpes en un burdo intento por sobrevivir. Kerry hizo bien en exigir una solución al problema, y Washington debe seguir insistiendo en que los venezolanos expresen y definan su futuro en un referendo revocatorio.
Bolsas IBC CCS DJ NY NQ SHANGAI JAPÓN
14.118,99 17.675,16 4.800,34 2.885,11 15.599,66
Dólar R$ 3,4210
(Brasil)
$ 3.019,12
(Colombia)
Tasa SIMADI Bs. 602,22 (al 17/06/2016)
Petróleo WTI: US$ 46,97 Brent: US$ 48,25 Venezuela: US$ 39,08 (al 17/06/16)
Euro Euro 1.13
Oro (onza)
US $ 1.301,60
SÁBADO 18 de Junio de 2016 -- /5
INTERNACIONALES
AN le montó la lupa al partido emergente español Por Johan Oya Alayón / @JohanOya
BRASIL Brasil estudia formas para ahorrar dinero BRASILIA.- Una fuente del gobierno interino de Brasil informó este viernes a una agencia de noticias que Brasilia estudia la posibilidad de abandonar 34 organismos internacionales de segundo nivel -incluyendo la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) y seis instituciones del Mercado Común del Sur (Mercosur)-, con la finalidad de reducir sus gastos. Del mismo modo, acotó que la nación amazónica acumula alrededor de 866 millones de dólares en deudas con organismos internacionales como Naciones Unidas, debido a una crisis fiscal, y sus diplomáticos incluso tienen problemas para pagar sus alquileres. Vale acotar que recientemente el Ejecutivo provisional, liderado por Michel Temer, cerró 46 cargos en ministerios. EGIPTO Consiguen segunda caja negra del avión estrellado EL CAIRO.- Equipos de búsqueda de los restos del avión siniestrado hace casi un mes en el Mar Mediterráneo encontraron ayer la segunda caja negra, un día después de que fuera hallada la de la cabina; que registra las conversaciones mantenidas entre los pilotos. Un portavoz del organismo francés de Investigación de Accidentes Aéreos (BEA) dijo a una agencia de noticias que los dispositivos serán trasladados próximamente a El Cairo, capital egipcia, donde hay un laboratorio que las revisará. Ambas cajas resultan cruciales para poder esclarecer las causas de la caída de la aeronave que se estrelló con 66 personas a bordo y aún no se sabe si fue un ataque terrorista o una falla técnica. NIGERIA Yihadismo mató 24 personas en el noreste nigeriano ABUYA.- Funcionarios nigerianos informaron este viernes que el grupo yihadista Boko Haram mató a 18 personas -incluyendo menores de edad- e hirieron a al menos 10 en un funeral en una zona ubicada al noreste de Nigeria. "Llegaron en motocicletas y dispararon contra la gente. Muchas de las víctimas son mujeres. Robaron comida, quemaron casas y se fueron una hora después". Este país africano es la nación con mayor número de muertes ocasionadas por terrorismo (unas 20 mil personas desde 2009), después de Irak. Esta agrupación tiene como estrategia secuestrar niños con la finalidad de adiestrarlos y usarlos en atentados suicidas en Camerún, Chad, Níger y Malí.
La frase del día
"85% de los venezolanos tiene acceso a fármacos". El presidente Nicolás Maduro, este jueves en cadena nacional.
La supuesta financiación del expresidente Hugo Chávez, con siete millones de euros (19992013) a una fundación que originó el nacimiento del partido español Podemos, que lidera Pablo Iglesias, no será pasado por alto por la Asamblea Nacional (AN). La Comisión de Contraloría dio este viernes el primer paso para investigarla. En una entrevista ofrecida a una agencia de noticias, el presidente de la Comisión, diputado Freddy Guevara, explicó que la investigación permitirá estudiar si los servicios prestados por la fundación Centro de Estudios Políticos y Sociales (CEPS) al Ejecutivo venezolano merecían dichos pagos; que consideró "exorbitantes" para un servicio de asesoría. "Ni que fueran las mejores ideas", indicó. Del mismo modo, Guevara señaló que las averiguaciones se darán en dos flancos, en Venezuela y España. En la primera, "estamos ya oficiando a todas las instituciones que están mencionadas para que ellos nos puedan responder cuáles fueron esas asesorías". El segundo tiene dos partes: le solicitarán a la Justicia española información sobre si existe una investigación iniciada: el otro, "es contar con la colaboración de los implicados, en este caso de
Foto Especial ENPaís
Por Johan Oya Alayón @JohanOya
El diputado Freddy Guevara en una declaración a la prensa. la gente de Podemos". rar al máximo en las in- oportunidades de dicha Ellos no tienen obligación vestigaciones que se pro- financiación, llegando a de asistir en este tema, duzcan en relación a su argumentar que los tribu"pero sí tienen una impli- propia financiación y a nales españoles han arcación moral y ética a de los casos de corrupción chivado esta causa hasta alguna manera ayudar". cinco veces. que les afecten". España instó colaboPor su parte, varios El parlamento nacioración a Podemos nal pidió la comparecen- voceros de los emergenLa vicepresidenta en cia de Iglesias y del exdi- tes -que tiene posibilidafunciones de España, So- rigente de la tolda púrpu- des de ser segundos en raya Sáenz de Santama- ra, Juan Carlos Monede- los comicios del 26 de ría, consideró ayer que ro, para que den explica- junio- calificaron a traPodemos debe colaborar ciones sobre el presunto vés de entrevistas televien la averiguación abierta pago de citadas cantida- sadas la iniciativa del Poen la AN. "Todos los par- des. La formación ibéri- der Legislativo venezolatidos tienen que colabo- ca se defendió en varias no como un "ataque".
Perú acusa a Chávez de financiar campaña de Humala
Un fiscal peruano dijo ayer que posee una misiva, del 30 de mayo del 2006, presuntamente del exmandatario venezolano con indicaciones para entregar dinero a la campaña electoral del ahora presidente saliente Ollanta Humala; esas elecciones las perdió frente a Alan García. Cabe destacar que el documento -escrito y firmado con un lapicero de tinta roja, característico de Chávez- fue leído por el fiscal ante un juez y será sometida a un peritaje para determinar si es auténtico. El funcionario andino precisó que en la carta Chávez le informa a Humala sobre el envío de 600 mil dólares y le pide información de otros 2 millones de dólares "invertidos" en su campaña.
Cristina K se desprende del caso de dinero enterrado Por Johan Oya Alayón / @JohanOya
Los ojos de los argentinos apuntaron directamente el martes a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, (2007-2015) cuando un funcionario de su gestión fue pillado escondiendo casi nueve millones de dólares en un convento; sin embargo, ella aseguró este viernes que no tiene nada que ver con eso. A través de su cuenta en la red social Facebook, Fernández de Kirchner manifestó que quisiera saber quiénes son los responsables -aparte del exsecretario de Obras Públicas, José López- de lo que pasó. "El dinero que tenía en su poder, alguien se lo dio. Y no fui yo. Ni ninguno de los miles de militantes que integran este espacio político. Que nadie se haga el distraído (…) Cuando alguien recibe dinero en la función pública es porque otro se lo dio desde la parte privada". Asimismo, la exmandatario expresó que es probable que este hecho servirá "para ocultar durante un tiempo", el plan político y económi-
co que aplica su sucesor Mauricio Macri; el cual "está causando estra-
gos en la mayoría de los sectores sociales de nuestro país".
6 / -- SÁBADO 18 de Junio de 2016
DEPORTES
Venezuela buscará romper pronósticos en Boston Por José Hernández / @jddeportes2
MARIBEL ANDERS
Corresponsal del Amor Foto Especial ENPaís
La selección venezolana de fútbol vuelve a tener una cita con la historia, esta vez peleará su pase a semifinales de la Copa América Centenario 2016, cuando enfrente esta noche a un conjunto argentino que es favorito a llevarse el certamen. Ambos conjuntos se verán las caras en el Gillette Stadium de Boston. Venezuela ha venido de menos a más desde que el entrenador yaracuyano, Rafael Dudamel, asumió las riendas del combinado nacional. Tras las victorias ante Jamaica, Uruguay y un empate frente a México, los jugadores del cuadro criollo ganaron confianza y lograron un estilo de juego que les dio buenos resultados. La Vinotinto está consiente que chocará ante un duro rival, pero los futbolistas venezolanos aseguraron que pueden darle batalla a cualquier selección. "Nosotros estamos claros que no podemos defendernos 90 minutos en nuestro arco, tenemos la gente para poder atacar", había declarado Salomón Rondón este jueves en rueda de prensa. Para el duelo contra la Albiceleste, los criollos podrían contar con Roberto Rosales y Arquímedes Figuera, el prime-
La Vinotinto aseguró no tenerle miedo el cuadro Albiceleste. ro fue recuperándose del golpe sufrido en su tobillo izquierdo cuando disputó el cotejo ante la Celeste. Por su parte, Figuera cumplió su tiempo de sanción tras recibir dos tarjetas amarillas. En la otra acera, se encuentra una oncena gaucha obligada a trascender y
coronarse en un torneo internacional después de 23 años, cuando se titularon campeones de la Copa América Ecuador 1993. Para su siguiente desafío, el delantero y jugador del FC Barcelona, Lionel Messi, estará en el once titular del cuadro bicampeón del mundo.
Italia y España pasaron a octavos de la Euro Por José Hernández/@jddeportes2
La Eurocopa de Francia 2016 va tomando forma con el pasar de los juegos, ayer se completó la segunda jornada del Grupo D y se jugó un compromiso del Grupo E. A primera hora se enfrentaron las selecciones de Italia y Suecia (Grupo E), partido que terminó con victoria de "La Nazionale" por 1-0. El tanto del triunfo llegó al minuto 88, Eder Citadin aprovechó una jugada individual para anotar el único gol del encuentro. Con este resultado, la tropa de Antonio Conte se unió a Francia y España como las únicas clasificadas a octavos de final en el certamen europeo. Por su parte, la oncena escandinava no tuvo una buena tarde en Tolouse, Zlatan Ibrahimovic fue quien ocasionó más peligro por su equipo, pero cada disparo fallido era tranquilidad para los italianos. Con el resultado de ayer, la 'azzurra' lidera su
grupo con 6 unidades, mientras que los dirigidos por Erik Hamrén están en terapia intensiva y deberán jugarse su clasificación ante Bélgica en Niza. Después del cotejo entre italianos y suecos, los seleccionados de República Checa y Croacia se vieron las caras en Saint-Etienne, que terminó empatado a dos goles. Al 37 y 59, Ivan Perisic e Ivan Rakitic adelantaron al cuadro balcánico respectivamente, pero Milan Skoda y un gol de penal en el minuto 94 de Tomas Necid concretaron la igualdad entre checos y croatas. La jornada de ayer finalizó con el enfrentamiento entre España y Turquía en el estadio Allianz Riviera de Niza, donde la "Furia Roja" impuso su autoridad sobre los euroasiáticos con pizarra de 3-0, doblete de Álvaro Morata y gol de Nolito le dieron al cuadro de Vicente del Bosque la clasificación a octavos y el liderato del Grupo D.
En la tercera válida
Punda luce vencedor
Siempre en la pugna, desplazándose con buenas intenciones, este caballo está llamado a imponerse sin problemas.
con respecto a la quinta válida se inclinan favorablemente a Sebastián Zeta (1), figurando como recio oponente Hilarante (7), al tiempo que en la sexta válida las recomendaciones apuntalan a Candelero (5) y a The Majestic (12), como los más llamados a salir airosos.
Foto Especial ENPaís
Por Ángel Mentado
Persistentes comentarios generados en el movimiento de la piscina equina, indican que Latina (11) y Mediterránea (2), se oxigenaron en este punto, demostrando excelentes condiciones en cada zambullida lo que a las claras las asoma como rivales potenciales en la primera válida. Posibilidades similares rodean a Queen´s Crown (2) y Amazin Shine (3), en la segunda válida, las cuales exhibieron solidez en el ajetreo de pista en sus respectivas prácticas preparatorias, como para presentarse triunfalmente. Tras desempeñarse victoriosamente en recientes
*** Me di cuenta de que sólo quiero a mi novio como amigo, no me atrae sexualmente, hasta el punto de que llevamos 4 años sin tener relaciones sexuales.
Dinámico en las prácticas preparatorias, el caballo Punda (3) advierte amplias posibilidades de descollar en la tercera válida. demostraciones, dos de las vinculada donde se aloja cuales logradas contunden- Athenea Chic (6) exterioritemente, el caballo Punda (3) zaba que la yegua se impone es considerado rival respe- holgadamente, aunque el table en la tercera válida, tan- optimismo es motivo fascito por los especialistas como nante del entrenador Alcipor sus allegados. des Abreu, con su pensioEntretanto, en la cuarta nada La Tete (4). válida, a voz batiente, gente Todos los comentarios
El Metrallazo 11-Latina (Primera Válida) El Cañonazo 4-La Tete (Cuarta Válida)
Querida Maribel: Llevo 11 años con mi novio, desde hace seis años compramos un apartamento en común, pero por unas causas u otras yo siempre he retrasado el vivir juntos. El caso es que, hace unos cinco años me di cuenta de que sólo lo quiero como a un amigo, un hermano, ya no me atrae sexualmente, hasta el punto de que llevamos 4 años sin mantener relaciones sexuales, pero a él parece no importarle, o si le importa, pero me respeta demasiado. Yo sé que me quiere mucho y que no se le ha pasado por la cabeza buscar a otra (cosa que estoy deseando para no sentirme culpable). En estos últimos días, nuestras familias hablan mucho de que deberíamos casarnos ya… Él está muy contento y entusiasmado, pero a mí me ha entrado pánico, porque no quiero hacerlo. Pero pienso en nuestras familias, en que ya tengo 36 años y no quiero quedarme sola para siempre. A todo esto se une que creo que me he enamorado de un tipo nada recomendable, 14 años más joven que yo, y con el que sé que seguramente no llegaría a nada, pero en estos momentos es el que ocupa todos mis pensamientos, mis sueños, mis pesadillas. Me paso el día mirando el teléfono queriendo recibir una llamada suya. La verdad es que tampoco sé las intenciones que él tiene hacia mí y me siento un poco cortada por la diferencia de edad. No sé qué hacer, o mejor dicho, sé lo que debería hacer, pero no lo tengo claro y tengo miedo. Por favor, ¿podrías ayudarme? Marcelina. Estimada Marcelina: El amor es un sentimiento espontáneo, nadie puede obligar a nadie a amarlo, pero es evidente que tu mente está nublada y no estás pensando cómo debe hacerlo una mujer de tu edad. Tu actitud es típica de adolescentes inexpertas que viven enamoradas del amor y esperando al príncipe azul. Sólo por tu bien, aléjate de ese joven que nada bueno va a traerte. Conversa con tu novio, sé sincera con él plantéale tus dudas, pídele tiempo y recapacita. Tampoco es que se casen porque la familia lo desea, son ustedes quienes deben decidirlo. Les recomiendo estimular intensamente la relación y explorarse a ver si el placer del sexo vuelve a encenderlos. e-mail:maribelanders@enpaiszeta.com Para consultas y solicitudes escribir al Apartado Postal 14.067-La Candelaria-Caracas.
IAAF puso parao a atletas rusos dopados Por José Hernández/@jddeportes2
La Federación Internacional de Atletismo (IAAF) prohibió la participación de los atletas rusos de campo y pista de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. De acuerdo al máximo ente de esa disciplina, Rusia no ha implementado medidas para cambiar su programa de antidopaje, cosa que no les permite a deportistas de ese país ver acción en competencias internacionales. La suspensión se estableció en noviembre del año pasado, luego de que la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) dio a conocer en un informe que descubrió varios casos de dopaje financiados por el Gobierno ruso. Directivos del Ministerio del Deporte de Rusia manifestaron sentirse decepcionados por la decisión de la IAAF; también lamentaron por sus representantes que no participarán en Río 2016, evento que iniciará el próximo 5 de agosto. Sin embargo, el departamento exsoviético pidió al Comité Olímpico Internacional que "tome en cuenta el impacto que la exclusión de nuestros atletas tendrá en los sueños y el pueblo de Rusia". La entidad deportiva expresó en un comunicado que los JJ.OO "serían mermados por su ausencia".
SUCESOS
SÁBADO 18 de Junio de 2016 -- /7
Matan a un mensajero motorizado QUÉ PASA En Venezuela convaleciente de un accidente vial En el hospital Domingo Luciani, de El Llanito, murió Yilber Enrique Peña Sierra, de 19 años de edad, mensajero motorizado quien recibió un disparo en el cuello cuando se dirigía a su residencia en el barrio La Palomera, de Baruta. Peña se encontraba de reposo porque hace dos meses sufrió fractura en su pierna derecha al tener un accidente de tránsito. Le habían hecho una primera operación, colocándole un tutor en una lesión abierta y estaba en trámites para otra intervención y llevarle la tibia a su sitio. El martes se hizo unos exámenes en la clínica Félix Boada, y al regreso a su casa, cayendo la tarde, en las escaleras de la calle Ricaurte, a 50 metros de su vivienda, lo
Peña sufrió fractura en su pierna derecha al tener un accidente de tránsito hace 2 meses.
interceptaron y lo tirotearon mortalmente. Los vecinos vieron a un grupo de siete hombres, en un intento de asal-
tarlo y sin mediar palabra le dispararon. Moradores del barrio lo llevaron al hospital del Llanito y luego le avisaron a su padre,
Yilber Peña, quien se trasladó al centro asistencial. "No aguantó la operación porque había perdido mucha sangre". Peña se graduó de bachiller y suspendió los estudios para dedicarse a trabajar y mantener a su hijo que tiene un año. Su padre dijo que la Ricaurte es una calle ciega, donde nunca había ocurrido un hecho similar. En el hospital se desapareció el tutor que llevaba Peña en su pierna derecha y que costó 180 mil bolívares. El joven era el segundo de seis hermanos. El mayor, Kevin Giovanny Peña Sierra (20) era mecánico de motos y fue asesinado hace nueve meses en la carretera vieja de Las Minas de Baruta, para robarle su moto Empire Horse, color negro.
Eliminan a 7 hombres en dos enfrentamientos con la policía Por Daniela Escobar
Siete presuntos delincuentes murieron en dos simultáneos enfrentamientos sostenidos con funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, en Caucagüita y El Cementerio. Los detectives investigaban a una banda dedicada al robo de viviendas en sectores de La Dolorita, Parque Caiza y Karimao (Caucaguita) y sorprendieron a los individuos en una residencia. Los sujetos abrieron fuego contra la comisión y resultó herido un detective. En el intercambio de disparos murieron Freddy Guerrero, Gregory Figue-
roa, Carlos Bolívar y Carlos Córdova. Recuperaron dos escopetas, un revólver y una pistola. Mientras que debajo del puente de Santa Eduvigis, El Cementerio, rescataron a cuatro comerciantes que permanecían secuestrados, dieron muerte a tres de los presuntos involucrados en el plagio y detuvieron a otros tres. Las víctimas habían sido sometidas en Baruta y en conversaciones con sus familiares exigieron una alta suma de dinero en dólares. Los plagiados estaban encerrados en una habitación atados de pies y manos.
En lo que va de mes 261 cadáveres han sido llevados a morgue de Bello Monte Por Daniela Escobar
Hasta este viernes 17 del corriente mes, habían sido ingresados 261 cadáveres a la morgue de Bello Monte. Al obrero de la construcción William José Carrasco Cardozo (41) lo mataron a tiros en la puerta de su casa el sábado en la noche. Había sostenido una discusión con el homicida. Y en la avenida intercomunal de Antímano dejaron el cuerpo sin vida de Keivy Jiménez (22), tras despojarlo de su moto con la que trabajaba en una línea de El Silencio. Había salido el lunes en la noche a hacer una carrerita y no volvió. Un funcionario del Cicpc llamó a la familia desde el celular de la víctima para notificarles que acudieran a la morgue. Su tío Walter Jiménez dijo que Keivy vivía en El Silencio, dejó un niño de 5 años y a la esposa embarazada.
Foto Especial ENPaís
SUCRE Detuvieron al presunto responsable de hechos en Cumaná CUMANÁ.- José Luis Marcano Ramírez, alias "El Barón", fue detenido por posiblemente ser el autor de los acontecimiento irregulares que ocurrieron durante esta semana en Cumaná, así lo informó el coordinador nacional de los Comités Locales de Abastecimientos y Producción (Clap), Freddy Bernal. "Este individuo fue quien dirigió y organizó la ola del vandalismo en Cumaná", según reporte del oficialista a través de su cuenta en la red social Twitter, aseguran que 22 negocios sufrieron consecuencias y que en su mayoría no tenía que ver con alimentos. Anunció que la Operación de Liberación del Pueblo (OLP) seguirá desplegada hasta que se normalice la situación. DISTRITO CAPITAL Médicos del Hospital Vargas protestaron por escasez CARACAS.- Trabajadores y familiares de los pacientes internados en el Hospital Vargas alzaron su voz en rechazo a la falta de alimentos, medicinas e insumos en ese centro de salud. Karimar González, familiar de un paciente, informó que la situación en las instalaciones médicas es grave, tanto así que algunos convalecientes se han contaminado de otras enfermedades en la sala de emergencias. "Mi familiar llegó descompensada y ahora se está muriendo", comentó. Los trabajadores indicaron que en el recinto hospitalario no hay guantes, productos de limpieza, gel para hacer ecos, soluciones, agujas para diálisis, contraste para las tomografías, entre otros instrumentos. Aseguraron que esta situación solo alimenta la contaminación en el lugar. Exigieron al Gobierno Nacional solucionar la situación y aceptar la ayuda humanitaria internacional. MIRANDA Vecinos de El Llanito reclamaron por falta de agua PETARE.- Habitantes de El Llanito cerraron la avenida Río de Janeiro para exigir a Hidrocapital que restablezca el servicio de agua potable en la zona. Los manifestantes quemaron cauchos y colocaron otros objetos que impidieron el tránsito vehicular. Aseguraron que desde hace tres meses no les llega el agua a sus casas. Funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) llegaron al sitio para mediar con los protestantes. VARGAS Dos meses sin agua en Caraballeda LA GUAIRA.- Habitantes de los sectores Boca de Tanque y 27 de Julio ubicados en la parroquia Caraballeda, no cuentan con el servicio de agua potable y tienen que pagar hasta 3 mil bolívares en cisternas para cubrir sus necesidades. Aseguran que Hidrocapital les informó que la escasez es por falta de lluvia. Sin embargo, en otros sectores cercanos sí ha llegado el vital líquido. Los vecinos exigen establecer un cronograma en el ciclo de bombeo para que a todas las comunidades sean abastecidas por igual. ARAGUA Transportistas manifestaron por inseguridad en sus unidades MARACAY.- Conductores públicos trancaron, con sus autobuses, las avenidas de Soco y la vía que comunica el centro de La Victoria con la parroquia Zuata para exigiendo seguridad en sus horas laborales a las autoridades regionales. Denunciaron los constantes robos dentro de las unidades colectivas y aseguraron que no es primera vez que realizan la queja. Sin embargo, indicaron que ningún ente ha tomado cartas en el asunto y que la delincuencia tiene azotada la zona.
Por Daniela Escobar
Foto Especial ENPaís
Por Ana Carolina Martins Rodrigues
Familiares de las victimas frente a la sede de la morgue de Bello Monte esperando a la entrega del cuerpo de sus familiares.
Montaner premiado en Dominicana Por Luis Camacho
Ricardo Montaner fue galardonado antenoche con el Premio Oro, en la edición de los Premios Heat que se realizaron en República Dominicana. El cantante dijo sentirse honrado por haber sido galardonado con el premio más importante de la noche y dedicó su triunfo a los músicos y cantantes venezolanos que luchan por abrirse camino en la competitiva industria musical. Al final de la gala, Montaner deleitó con sus grandes éxitos.
Juego para hoy Argentina-Venezuela CARACAS 18 DE JUNIO DE 2016 /N° 8.216
Cuartos de final Hora: 07:00 pm
Italia se metió en octavos En duro encuentro ante Suecia, Italia consiguió su pase a octavos de final de la Eurocopa con golazo del brasileño nacionalizado Eder a los 88 minutos del cotejo. De esta manera, los italianos van invictos con 6 puntos en el Grupo E.
Foto Especial ENPaís
Página 6.
Christina solidaria con víctimas de Orlando
Por Luis Camacho
Rubén Aguirre, mejor conocido como "El Profesor Jirafales" murió a los 82 años tras lidiar por mucho tiempo con la diabetes. El actor mexicano participó en varios programas antes de entrar a formar parte de "El Chavo del 8" donde encarnó al célebre profesor, que tenía un romance con "Doña Florinda" y "pasaba roncha" enseñando a los niños de la vecindad que se las ingeniaban para amargarle la vida.
Por Luis Camacho
En lo que ya se sabe que será un choque bien difícil para el combinado venezolano, la Vinotinto saldrá esta noche a enfrentar con todas sus armas a una Argentina que se ve bien grande en el papel, pero que ha manifestado respeto por el combinado criollo. Sin embargo Dudamel y sus muchachos lo dejarán todo en la cancha, buscando un resultado que les permita meterse en la semifinal de la Copa América Centenario En la gráfica, varios guerreros del once venezolano ultimando condiciones para el trascendental encuentro a celebrarse en Boston. Página 6.
Machí regresa a los Gigantes Por Luis Camacho
Foto Especial ENPaís
Murió "El Profesor Jirafales"
¡Vinotinto a darlo todo!
Foto Especial ENPaís
La intérprete estadounidense Christina Aguilera informó que ha decidido donar parte de sus ingresos de su nuevo sencillo "Change" a las víctimas y familiares de la recién tragedia de Orlando. Aguilera, junto a su equipo, donará parte de lo que se recaude en los próximos tres meses de lo recaudado en iTunes a la organización que se está encargando de asistir a los heridos y familiares de los fallecidos que en total suman mas de 100 personas afectadas, aporte que según ella, sirve para contribuir a cambiar el mundo, donde la humanidad pueda amar con libertad y con pasión.
Tras ser detenido por orinar en la vía pública y ser despedido por los Cachorros de Chicago, el lanzador venezolano Jean Machí fue contratado nuevamente por los Gigantes de San Francisco, donde tuvo destacada actuación cuando los de la Bahía se coronaron en la Serie Mundial. Machí ira a la filial triple A de San Francisco donde deberá demostrar que su brazo aún puede responder como antes.