LA HISTORIA DE PEN

Page 1

LA HISTORIA DE PEN



PEN Internacional promueve la literatura y la libertad de expresión y esta regida por el acta constitutiva de PEN y los principios que esta encarna: la libre difusión del pensamiento en cada nación y a través de todas las naciones. Fundado en Londres en 1921, PEN Internacional – el Secretariado de PEN – conecta entre si a los escritores de la comunidad internacional. Es un foro en el cual los escritores se reúnen de forma libre para discutir su trabajo; también es la voz de aquellos escritores que son silenciados en sus propios países. PEN trabaja en cinco continentes a través de sus Centros presentes en más de 100 países. PEN Internacional es una organización apolítica que tiene estatus especial consultivo en Naciones Unidas y estatus de asociado con la UNESCO. PEN Internacional es una institución benéfica registrada en Inglaterra y Gales con el número de registro 1117088. www.pen-international.org

La Historia de PEN 1921 PEN fue fundado por la poetisa, dramaturga y activista por la paz, C.A. Dawson-Scott, como un club internacional que ofrecía un espacio creador para escritores donde estos podían compartir y unificar sus ideas, y comprenderse mejor a pesar de las diferencias de cultura, idioma u opinión política.

1922 Se fundan los Centros PEN de Noruega, Suecia, Rumania, Holanda, Francia, Italia, Bélgica (francofono), Cataluña y el Centro PEN norteámericano.

Catharine Amy Dawson-Scott, fundadora de PEN con el primer presidente de PEN, John Galsworthy, 1921.


1923 En el primer Congreso internacional de PEN presidido por John Galsworthy, PEN se convierte en una de las primeras ONGs del mundo y en la primera asociación que aboga por la indivisibilidad entre la literatura y la libertad de expresión.

Se fundan los Centros PEN de Austria y España.

1924 Se fundan los Centros PEN de Polonia y México. También se funda el Centro PEN chino en Shanghai.

1925

Se fundan los Centros PEN de Melbourne y Sydney

1926

John Galsworthy, novelista y dramaturgo inglés, el primer presidente de PEN. © 3260157/ Archivo de Hulton/Stringer. Cortesía de Imágenes Getty.

Se fundan el Centro PEN de Canadá (bilingüe),Yugoslavia y Lituania.

1927 Se funda el Centro PEN Sudáfricano.

Se funda el centro PEN Yiddish en Vilna, con filiales en Varsovia y Nueva York.

1929 Thomas Mann, que pronto se convertiría en miembro fundador del Centro de PEN de Escritores Alemanes Exilados en el Extranjero, recibe el Premio Nobel de Literatura.

Thomas Mann, ganador del Premio Nobel de Literatura, 1929 © Biblioteca de Congreso, División de Impresiones & Fotografía, Colección Carl Van Vechten.

Los escritores de quince naciones se reunieron en el Congreso anual en Berlín, en la primera de tales reuniones internacional celebradas en Alemania desde el fin de la Primera Guerra Mundial. En una reunión con Galsworthy, varios jóvenes escritores alemanes incluyendo a Bertolt Brecht, Alfred Döblin, y Robert Musil expresan su preocupación alegando que el Centro PEN alemán no representa la verdadera literatura alemana. El dramaturgo Ernst Toller insiste que PEN no puede ignorar la política, diciendo, ‘está en todas partes y lo influye todo’. En respuesta, John Galsworthy presenta tres resoluciones que forman la base de la futura Carta de Constitución de PEN: 1. La literatura, aunque de origen nacional, no conoce fronteras, y debe continuar como moneda de curso entre naciones, pese a cualquier problema político nacional o internacional. 2. En toda circunstancia, y especialmente en tiempos de guerra, las obras de arte, patrimonio de la humanidad, deben permanecer indemnes y resguardadas de pasiones de índole política. 3. los miembros del PEN deben recurrir en todo momento a la influencia que posean y confiarlas al buen entendimiento y al respeto mutuo entre naciones, comprometiéndose a hacer lo propio para erradicar prejuicios étnicos, de diferencia de clase y género y entre naciones y e impulsar un modelo de humanidad que busque la paz y la unidad entre los pueblos.


1930 Se fundan el Centro PEN Flamenco y el Centro PEN de Argentina

1931 El ascenso del Nacional Socialismo en Alemania y del Fascismo en España presentan un desafío a la postura anteriormente (en español, la división de las palabras no es carpichosa, sino por sílabas)a-política del PEN. El centro PEN de Londres lanza una petición a ‘Todos los Gobiernos’, abogando por los presos de carácter religioso y político.

1932 John Galsworthy, el primer Presidente de PEN, recibe el Premio Nobel de Literatura. De vez en cuando la conciencia del mundo se estremece por revelaciones del maltrato, en este u otro país, de personas encarceladas por motivos políticos o religiosos. Afirmamos que en estos casos los Gobiernos deben cuidar especialmente para que los derechos de estos prisioneros no sean violados. Instamos aún más a los Gobiernos a recordar que nada produce más rechazo del mundo contra un país que el conocimiento de que los presos políticos o religiosos son maltratados y que tal maltrato tarde o temprano va a llegar al conocimiento público internacional. Llamamiento a Todos los Gobiernos, 1931

Afiche del Club Alemán PEN en el Exilio, 1938.

Se funda el Centro PEN de India

Ernst Toller, poeta y dramaturgo judío alemán © 2630782 / Agencia de Prensa Topical /Stringer / Cortesía de Imágenes Getty.

1933 Hay un acalorado debate en el Congreso de Dubrovnik de PEN, cuando los delegados internacionales condenan el fracaso del Centro Alemán de PEN al no protestar contra la quema de libros por parte de los nazis. H.G Wells, Presidente de PEN, declara: ‘Debemos indicar claramente cuál es nuestra posición y aquello por lo cual abogamos. O progresamos, o retrocedemos a la Edad Media’. Henry Seidel Canby (de EE.UU.) propone la necesidad de que los delegados tomen medidas apropiadas contra los Centros de PEN que violan los términos y el espíritu de la Carta Internacional. Los delegados alemanes tratan de obstruir la resolución de Canby y de prevenir que Ernst Toller, el escritor exiliado judío alemán, hable ante el Congreso. Después de un voto mayoritario a favor del derecho de Toller para hablar, los delegados alemanes dejan el Congreso en señal de protesta. Como consecuencia de ello el Centro Alemán es expulsado de PEN. La locura domina nuestro tiempo, el barbarismo reina entre los seres humanos... La voz de la verdad nunca es agradable para quienes tienen el poder. Los que lucharon por la verdad ayer ahora son torturados. Es posible que no nos volvamos a ver, nuestro futuro está en peligro. Sin importar cómo luchemos debemos tener un objetivo común: la liberación de la humanidad de las mentiras y la injusticia. (Ernst Toller, 1933)


1934 Cuando un grupo de exilados alemanes llega a Londres se funda el primer Centro de PEN de Escritores Alemanes Exilados en el Extranjero para apoyarlos.

Se funda los Centros PEN Japonés y PEN Brasil.

1937 Arthur Koestler es encarcelado y sentenciado a muerte en la España fascista, pero PEN lidera una campaña para su liberación a través de un cable que dirige al general Franco y que firman los miembros del Consejo Directivo PEN y E.M. Foster y Aldous Huxley.

1936 H.G. Wells Presidente del PEN Inglés, envía el siguiente despacho a las autoridades militares de Granada: ‘H.G. Wells, presidente Pen Club de Londres, desea con ansiedad noticias de su distinguido colega Federico García Lorca, y apreciará enormemente la cortesía de una respuesta.’

1938 En el Congreso de PEN en Praga se pasan resoluciones condenando todas las formas de persecución, incluyendo el antisemitismo. Jules Romains, el Presidente Internacional, declara: ‘A veces nos acusan por tomar posiciones políticas. ¡Cuán ingenuo e hipócrita! No hay nada que deseemos más que dejar en paz a la política, siempre y cuando ésta nos deje en paz a nosotros. Al pedirnos que ignoremos las inmensas e indecibles consecuencias que afectan nuestros más preciosos e importantes intereses, además de las acciones y sus repercusiones que son políticas en su origen, nos piden que seamos más ignorantes y ciegos de lo que puede ser posible.’ También se habla sobre la Segunda Guerra Chino-Japonesa y se recomienda a Japón que proteja los monumentos culturales y universidades de China.

Arthur Koestler © Propiedad de Fred Stein, FredStein.com

En Londres, se hace trabajo de incidencia para reunir fondos con el objeto de proporcionar hospitalidad y ayuda financiera a los miles de escritores alemanes, austríacos y checoslovacos forzados al exilio, así como también para los escritores catalanes a quienes se les envían paquetes con alimentos. PEN se dedica a escribir cartas de apoyo para conseguir visas en Gran Bretaña, EE.UU. y Canadá, y trata de mantener a los refugiados fuera de los campamentos de internamiento. Varios miembros de PEN se ofrecen a dar clases de inglés a los refugiados.

Jules Romains © Biblioteca del Congreso, División de Impresiones & Fotografía, Colección Carl Van Vechten.


1939 En este momento, cuando el futuro, no sólo de nuestra nación sino también de todas las naciones, está en juego, nosotros, los escritores ingleses abajo firmantes, pedimos ser escuchados por los escritores de otros países. Nuestro país ha sido culpado en el pasado por acciones tomadas para evitar la guerra. Fue así como fallamos. Fallamos al no reconocer la violencia deliberada y cuidadosamente planeada que ha invadido y está matando país por país, Austria, Checoslovaquia, Polonia, Noruega, Dinamarca, Holanda, Bélgica y Francia. Dónde quiera que los ejércitos invasores alemanes han llegado, han asesinado a hombres y mujeres desarmados y también a niños en forma despiadada, y la libertad del pensamiento y del espíritu ha sido aplastada. No es sólo la vida lo que está siendo amenazado. Es la libertad de la conciencia, y si esto se pierde, como sucede dondequiera que llega el poder nazi, la vida misma pierde su sentido. Pedimos a todos aquellos que todavía gozan de la libertad para hablar, y para pensar, que consideren lo que esto significa. Pedimos que afirmen claramente ante las personas en sus países que nosotros con nuestros aliados no luchamos sólo por nosotros mismos, sino también para proteger la creencia que mantenemos y compartimos con todas las personas de todas las razas y religiones, de que todos los hombres se deben respetar entre sí para que sus mentes sean libres. Estamos luchando por nuestras propias vidas. Luchamos con la esperanza de terminar esta guerra antes que más niños, los más inocentes, sean asesinados en sus casas. Y en tanto que luchamos por la conciencia de nuestros niños también estamos luchando por las personas de todas las naciones, sin excepción. Queremos que sepan esto. Les pedimos, sabiendo que nos juzgarán bien, que nos apoyen en la mejor forma que puedan en esta lucha que todavía no termina. Confiamos en la victoria. Esperamos el peligro y sabremos enfrentarlo. Esperamos que confíen en nosotros. Y por nuestro lado prometemos recordar que la paz duradera sólo puede estar cimentada en la justicia. Nosotros no deseamos ni perseguiremos la venganza. Apelamos a todos y a cada uno de ustedes para que comuniquen estas palabras en todas las formas posibles, a todas las naciones del mundo. Llamamiento a la Conciencia del Mundo, 1940

El entonces Presidente del PEN finlandés Frans Eemil Sillanpää recibe el Premio Nobel de Literatura.

1940 Storm Jameson, la primera Presidenta del PEN Inglés, recomienda explícitamente que es deber de los escritores asumir una postura política. Siguiendo su iniciativa, PEN publica un ‘Llamamiento a la Conciencia del Mundo’ y lo envía a todos los países aliados y centros de PEN, instando a los escritores ‘que afirmen claramente ante las personas en sus países que nosotros con nuestros aliados no luchamos sólo por nosotros mismos, sino también para proteger la creencia que mantenemos y compartimos con todas las personas de todas las razas y religiones, de que todos los hombres deben respetarse entre sí para que sus mentes sean libres’. El llamamiento fue difundido por los medios internacionales y transmitido en el servicio extranjero de la BBC.

Storm Jameson, primera Presidenta del PEN Inglés. © 2633408 / E. O. Hoppe/Stringer / Cortesía de Imágenes Getty.

Poco antes de la caída de París, el Presidente Internacional, Jules Romains, transfiere documentos peligrosos, incluidas tarjetas de asociación y cartas, de París a Lisboa, con el fin de proteger a los escritores del castigo nazi.


1941 Los miembros PEN celebran la participación rusa en la guerra y envían saludos a los escritores rusos.

1945 Se funda el Centro PEN de Egipto y el Centro PEN de Cuba.

1947 La UNESCO y la ONU son representados en un Congreso internacional de PEN en Zúrich.

Rabindranath Tagore, Premio Nobel de Literatura, muere mientras ejercía como presidente del Centro PEN India.

Se funda el Centro PEN de Líbano.

1946 El Consejo Ejecutivo PEN Internacional dirige una carta abierta a los escritores e intelectuales soviéticos, invitándolos a unirse a PEN, instando la formación de lazos entre la U.R.S.S. y el mundo occidental a través de la circulación libre de escritos e información.

1948 Fundación del nuevo PEN Alemán y el Centro PEN de Bangladesh.

PEN adquiere estatus de consultor en la ONU, 1949.

1950

1949 PEN adquiere estatus consultivo en las Naciones Unidas como ‘representante de los escritores del mundo’.

Se funda el PEN Turquía y el PEN vasco.

En Julio la oficina internacional publica el Boletín de Libros Seleccionados, en colaboración con la UNESCO.

PEN presenta una protesta a Irán por el maltrato de sus presos políticos. Boletín de libros seleccionados por PEN Internacional en colaboración con UNESCO, 1950.

1951

Los escritores yugoslavos Erih Corea y Miodrag Bulatovic en conversación con el dramaturgo de EEUU Arthur Miller en la reunión Internacional de PEN en Sangrado, Eslovenia, 1955. © 52038145 / Keystone/Stringer/ Cortesía de Imágenes Getty.

El escritor ruso Ivan Bunin, Premio Nobel de Literatura, se convierte en el primer miembro honorario de PEN Internacional, en representación de la comunidad de escritores en el exilio.


1952 Se funda el Centro PEN de Indonesia

François Mauriac, Presidente de PEN Internacional en tiempos de guerra, recibe el Premio Nobel de Literatura.

1955 Se fundan el Centro PEN de Hong Kong (de habla china) y el Centro PEN Coreano.

1957 Se funda el Centro PEN Filipino.

1958 Se funda el Centro PEN chino de Taipei.

1960 1961 Se funda el Centro PEN Langue d’Oc.

1962 Durante la crisis de misiles en Cuba, el Centro Norteamericano de PEN trabaja para que los cubanos puedan participar en el Congreso sin la intervención del gobierno norteamericano.

1964 Se funda el Centro PEN de Senegal y el Centro PEN Afrikáans.

Formación del Comité de Escritores en Prisión, para investigar los casos de escritores encarcelados únicamente por sus escritos y opiniones, y para coordinar las respuestas y las acciones de los Centros PEN individuales. El caso de la escritora albanesa, Musine Kokalari, perseguida por el régimen comunista en Albania y sentenciada a veinte años en prisión por el tribunal militar de Tirana, es el primero de treinta casos considerados por el Comité.

El Centro PEN Filipino organiza una Conferencia de Escritores Asiáticos en Manila, en la cual se acuerda producir una antología periódica de escritos asiáticos.

1966 El Presidente de PEN Internacional, Arthur Miller, presiona exitosamente a la administración de Johnson para que otorgue una visa a Pablo Neruda para que éste pueda asistir al Congreso en Nueva York, a pesar de ser comunista.

El dramaturgo Arthur Miller caminando con el poeta Pablo Neruda, durante el Congreso de PEN en 1966. Inge Morath © Fundación Inge Morath / Fotos Magnum EUA. Nueva York, NY. 1966.


1967 Uno de los primeros casos en los que interviene el Comité de Escritores en Prisión es el de Wole Soyinka, condenado a ser ejecutado por el jefe del estado nigeriano. Bajo la presidencia de Arthur Miller, PEN apela exitosamente por su liberación. Wole Soyinka, profesor de drama de la Universidad de Ibadán, en su residencia en Ibadán, Nigeria Occidental, una semana después de su liberación tras haber pasado dos años en prisión por acusaciones de haber participado en la crisis de Nigeria, 1969. © 2628992 / Keystone/Staff / Cortesía de Imágenes Getty.

1972 Heinrich Böll, Presidente de PEN Internacional, recibe el Premio Nobel de Literatura y entrega parte de su premio en dinero a un fondo promovido por miembros holandeses de PEN, para ayudar a escritores perseguidos y sus familias. Heinrich Böll, escritor alemán y el ganador del Premio Nobel de Literatura, 1972. © 3287280 / Keystone/Stringer /Cortesía de Imágenes Getty

1980 PEN protesta por el encarcelamiento del escritor checo Václav Havel, así como de otros, por su papel en la iniciativa de la Carta 77, un texto que critica el gobierno comunista por no apoyar los requisitos de derechos humanos en varios documentos que había firmado, entre ellos los convenios de las Naciones Unidas sobre los derechos políticos, civiles, económicos y culturales. Los miembros de PEN incluyendo a Arthur Miller, E. L. Doctorow y Jerzy Kosiński organizan una demostración y circulan una petición a favor de Havel.

1978 Fundación del Comité de Traducción y Derechos Lingüísticos, para fomentar la posibilidad de que lectores y escritores escriban en otras lenguas diferentes de las propias.

Se funda el Centro PEN Nepalí.

1981 El 15 de noviembre, el Comité de Escritores en Prisión lanza El Día del Escritor Encarcelado, como un evento para ser observado anualmente, con el objeto de elevar la conciencia sobre los escritores encarcelados y para conmemorar a aquellos asesinados en la práctica de sus profesiones.

PEN, Día Internacional de los Escritores Encarcelados


1982 El Boletín de Libros Seleccionados de PEN Internacional se convierte en la revista PEN International.

Primer número de la revista PEN International

1984 Arthur Miller y Harold Pinter con el novelista turco Orhan Pamuk, 1985.

1985 El antiguo Vicepresidente de PEN Inglés, Harold Pinter, y Arthur Miller, antiguo Presidente de PEN internacional, visitan Estambul para encontrarse con escritores encarcelados y para elevar la conciencia sobre el régimen represivo de Turquía, y denuncian la falla del gobierno norteamericano al no inspeccionar estas políticas en un momento en el que la república turca es una aliada importante en la Guerra Fría.

Fundación del Comité de Escritores por la Paz, en respuesta a la Guerra Fría que limita las oportunidades de colaboración entre los escritores separados por la cortina de hierro entre el Oriente y el Occidente. El Comité es concebido como un refugio para los escritores, especialmente para aquellos que viven en regiones en conflicto, como un lugar donde pueden compartir ideas y sus voces pueden ser escuchadas.

1986 Wole Soyinka recibe el Premio Nobel de Literatura.

1988 Se funda el centro PEN kurdo

Ayatola Ruhollah Khomeini de Irán lanza el llamamiento de la fatua para la muerte de Salman Rushdie en respuesta a la publicación de Los Versos Satánicos. PEN juega un papel fundamental en el llamamiento global de la campaña para la retirada de la fatua.

Los activistas cantan lemas condenando la concesión de caballero de Gran Bretaña al autor Salman Rushdie (nacido en la India) el 22 de junio de 2007 en Islamabad, Pakistán. © 74858112 / Paula Bronstein/Personal/Cortesía de Imágenes Getty.

1989 En el Congreso internacional de PEN en Canadá, por primera vez, las escritoras son el 50 por ciento de los delegados. En esta ocasión ellas también tuvieron la oportunidad de dialogar más ampliamente sobre los asuntos que enfrentan las escritoras en el mundo.

Václav Havel, Presidente honorario de PEN Checo, es elegido Presidente de Checoslovaquia.


1989 1991 Nadine Gordimer, Vicepresidente de PEN Internacional recibe el Premio Nobel de Literatura.

Se funda el Centro PEN de Rusia.

Se establece el Comité de Escritoras para divulgar el conocimiento sobre las desafíos encarados por los escritoras alrededor del mundo, tales como la desigualdad en la educación, el acceso inequitativo a los recursos y la prohibición de escribir.

Conferencia en 2007 del Comité Internacional de Mujeres Escritoras, establecido en 1991.

Aung San Suu Kyi, Miembro Honorario de los Centros PEN de Japón e Inglaterra, recibe el Premio Nobel de la Paz.

1993 Toni Morrison, Vicepresidente de PEN Internacional, recibe el Premio Nobel de Literatura.

Toni Morrison © 81470465 / Archivos & Fotos / Stringer / Cortesía de Imágenes

Aung San Suu Kyi © 107666863 / Drn/Stringer/Cortesía de Imágenes. Getty.

1994 Después de años de conflicto entre los Centros PEN en la antigua Yugoslavia, durante los cuales Miloš Mikeln (entonces presidente del Centro PEN esloveno) acusó a los autores serbios de ‘fomentar el odio’ e ‘instigar propaganda machista’,el nuevo presidente de PEN Internacional, Ronald Harwood, visita Belgrado para conocer directamente los puntos de vista del PEN en Serbia. Subsecuentemente, él lleva estas perspectivas de cooperación y renovación de conexiones literarias entre los Centros PEN de la antigua Yugoslavia a Zagreb, e insta a los miembros serbios de PEN a asistir al siguiente Congreso PEN en Praga, a pesar de la oposición interna y externa. En noviembre, los delegados serbios Vida Ognjenović, Predrag Palavestra y Dušan Veličković asisten al Congreso, con lo cual se reanuda la membresía del PEN serbio en el Comité de Escritores por la Paz y se reanuda el diálogo.


1996 Se firma en Barcelona la Declaración de Derechos Lingüísticos de la UNESCO, promovida por el Comité de Traducción y Derechos Lingüísticos de PEN Internacional.

1995-6 PEN publica una carta abierta dirigida a los jefes de estado mundiales abogando por Wei Jing-sheng, el periodista y activista chino por la reforma democrática, acusado por el partido comunista chino de intentar derrocar al gobierno y condenado a catorce años en prisión. Los signatarios de la carta, entre ellos Jacques Derrida, Günter Grass y Susan Sontag piden que se utilicen todas las medidas disponibles para asegurar su liberación.

1998

Wei Jing-sheng, disidente chino © 1444687 / Michael Smith / Personal / Cortesía de Imágenes Getty.

1999 Günter Grass miembro de PEN alemán, recibe el Premio Nobel de Literatura.

El pleno del PEN Internacional, reunido en el Congreso Mundial celebrado en Helsinki, delibera y acepta reformas al Estatuto y resuelve por unanimidad, que el español sea la tercera lengua oficial de trabajo el PEN Internacional.En octubre de ese año se establece legalmente la Fundación Iberoamericana del PEN, como órgano de apoyo del PEN en las relaciones con los países de la región.

2000 Representantes de dieciocho Centros PEN de Iberoamérica se reúnen en la ciudad de Miami, Florida, convocados por la Fundación Iberoamericana del PEN y el Centro PEN de Escritores Cubanos en Exilio.

2001 Se funda el Centro PEN independiente chino.

Diversidad, una colección literaria electronica y multilingüe.

Primer volumen de la antología Nuestra Voz, Notre Voix, Our Voice


2001 El Comité de Escritoras produce el primer volumen de Nuestra Voz, Notre Voix, Our Voice, una antología compuesta de poesía, ficción y ensayos, con la contribución de 113 escritoras de 33 países, escrito en español, francés, e inglés.

2003 El Comité de Traducción y Derechos Lingüísticos funda a Diversidad, una colección literaria, electrónica y multilingüe con trabajos de autores contemporáneos traducidos de idiomas de menor circulación a otros idiomas mundiales y a los idiomas oficiales de PEN Internacional.

J. M. Coetzee, el Vicepresidente de PEN Internacional y miembro del Centro PEN de Sudáfrica recibe el Premio Nobel de Literatura.

2004 Antiterrorismo, los Escritores y la Libertad de Expresión.

2005 El Comité de Escritoras y el Centro PEN de Asia Central convocan una conferencia sobre el tema ‘Las mujeres y la censura,’ centrándose en las experiencias de las escritoras en Asia Central. La conferencia dio una oportunidad a las escritoras para formar una comunidad, en una región donde están casi desaparecidas de la escena pública.

Miembros del Comité de Escritoras en la conferencia regional con el tema ‘Las Mujeres y la Censura’, 2005.

El Comité de Escritores en Prisión publica Antiterrorismo, los Escritores y la Libertad de Expresión, un informe que evalúa la represión a los escritores y el clima de temor que ha surgido en nombre del antiterrorismo.

PEN Internacional colabora con el Comité de Traducción y de Derechos Lingüísticos, y con los Centros PEN kurdo y turco, para reunir por primera vez en la historia moderna, los idiomas, y las literaturas de los escritores kurdos y turcos. Así estos pueden entrar en una discusión sobre la diversidad cultural y su relación con el diálogo, la paz, el idioma y la traducción, así como el papel de apoyo de los escritores.

Logotipos de los Centros PEN kurdo y turco.


2006 Los miembros de PEN alrededor del mundo denuncian el asesinato de la periodista rusa Anna Politkovskaya con vigilias, homenajes y eventos, y las campañas de PEN Internacional protestan contra la impunidad. Politkovskaya había recibido amenazas de muerte desde 1999, siguiendo sus informes pioneros sobre abusos a los derechos humanos por las fuerzas armadas rusas en Chechenia.

Harold Pinter, antiguo Vicepresidente de PEN Inglés, recibe el Premio Nobel de Literatura.

La periodista rusa Anna Politkovskaya © Xenia Bondareva

Orhan Pamuk, miembro de PEN recibe el Premio Nobel de Literatura.

2007 Durante el Congreso celebrado en Dakar (Senegal), PEN Internacional presenta Freedoms, una noche de la literatura africana, dedicada a celebrar la diversidad de escritura por todo el continente, con el escritor keniano Binyavanga Wainaina como anfitrión. Homenajes de PEN a Anna Politkovskaya.

PEN Internacional lanza una campaña mundial para la revocación de las leyes que tratan la difamación como un acto criminal en vez de una ofensa civil. Se presta atención a la historia y la aplicación de leyes de insulto en Turquía; el sistema legal egipcio y las penas a la difamación. También a la Unión Europea y a once países con leyes que penalizan el insulto al Estado, a sus instituciones y a las familias reales, y el uso de legislación criminal de difamación en África para callar a los periodistas. El Informe WiPC sobre la Difamación y el ‘Insulto’


2007

Festival de PEN International ¡Libera la palabra! en El Globo, Londres, 2009

2008 PEN Internacional lanza su primer festival ¡Libera la Palabra! sobre el tema de ‘El Escritor de Al Lado’. El acontecimiento celebra la literatura contemporánea de todo el mundo y subsecuentemente es celebrado en varios lugares del mundo, incluyendo a Austria, Turquía, Marruecos, Sudáfrica, Inglaterra, la República Checa, Serbia y Haití.

PEN Internacional colabora con los Centros PEN del África y de América Latina en el el establecimiento de programas internacionales con las prioridades de la educación, el acceso de la comunidad a las bibliotecas, la literatura y el compromiso público. Los primeros programas incluyen lecturas literarias en Argelia, cuentos e historias para la familia en Zambia y talleres de escritura creativa sobre el tema de memorias de la niñez para jóvenes en Uganda. Luego los Programas Internacionales de PEN se expanden a través de África así como en Latinoamérica y el Caribe, Asia Central, Asia del Pacífico y el Medio Oriente.

Proyecto escolar de PEN en Ghana,

Se funda el Centro PEN Uigur.

Tarjeta postal de la campaña ‘Libertad para Escribir en las Américas’.

2009 El Comité de Escritores en Prisión lanza una campaña mundial para llamar la atención sobre la persecución de escritores y periodistas especialmente en México, Cuba y Venezuela. Los escritores que incluyen a Lydia Cacho, Noam Chomsky y Derek Walcott firman la ‘Declaración en la Defensa de la Libertad de Escribir en las Américas’. Se lanza una acción con tarjetas postales pidiendo que se termine el clima de impunidad que rodea los asesinatos de periodistas y las desapariciones en México.

En el año de las Olimpiadas de Pekín, PEN Internacional lanza una campaña mundial utilizando los medios de información, peticiones, cabildeo a gobiernos, conferencias y charlas, reclamando libertad de expresión y una mejora de los derechos civiles y políticos de todos los escritores y periodistas chinos. Una cadena de poemas es iniciada por el Centro PEN Sydney, Centro PEN Independiente Chino y el Centro PEN Suizo-Alemán para correr paralela al relevo de la antorcha olímpica: el poema ‘Junio’, escrito por Shi Tao, el poeta y periodista chino encarcelado, que alude a las protestas de la Plaza Tiananmen recorre el mundo a través de la Internet y es traducido a 100 idiomas diferentes.


En el mes previo a las elecciones presidenciales iraníes, el Comité de Escritores en Prisión y PEN Internacional hacen campaña en nombre de seis escritores, periodistas y activistas culturales de las regiones étnicas de Irán, sentenciados por sus informaciones críticas y su activismo pacífico a favor de los derechos de las minorías. Se va a apelar al gobierno iraní. Revista de PEN International El Contexto: Asia del Pacífico.

El Centro PEN Boliviano, idea un programa para toda la región Latinoamericana y del Caribe, con talleres para ser presentados en escuelas primarias, como resultado de una investigación donde se vio que no había materiales didácticos que utilizaran los idiomas indígenas y las culturas de los países. Un libro, Pedacitos, es publicado, comprendiendo una selección de textos y pensamientos, escrito por niños locales en asuntos de derechos humanos, la igualdad de género y el medio ambiente.

El Comité de Escritores por la Paz escribe varias cartas abiertas para fomentar el diálogo en el Medio Oriente, Irán y Afganistán, así como la libertad de prensa en Rusia y la protección de las culturas minoritarias en China.

El escritor de origen Uigur, Nurmuhemmet Yasin, cuya historia “Palomas Salvajes” produjo su arresto y detención por las autoridades chinas, es invitado con mención de honor en la revista PEN International, ‘Contexto: Asia del Pacífico’, para homenajearlo y decirle que no ha sido olvidado.

Escolares bolivianos participan en talleres impartidos por el PEN boliviano.

2010 Mario Vargas Llosa, expresidente de PEN Internacional, recibe el Premio Nobel de Literatura.

El ganador del Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, 2010 © 107513740 / Imágenes Getty / Stringer / Cortesía de Imágenes Getty.


2010

Liu Xiaobo gana el premio Nobel de la Paz, 2010.

Liu Xiaobo, expresidente del Centro PEN Independiente Chino, gana el Premio Nobel de la Paz gracias a su larga lucha pacífica por los derechos humanos fundamentales en China, pero no puede recibir el premio en persona debido a estar sirviendo una condena de 11 años de cárcel en el noroeste de China por subversión ante el estado. PEN Internacional asiste a la Ceremonia del Premio Nobel en lugar de Liu Xiaobo, cuya silla vacía tiene un gran significado simbólico para PEN, que ha venido utilizando la imagen de la silla vacía desde 1980 para representar a escritores encarcelados y perseguidos.

El Programa Regional de PEN en Asia del Pacífico, fundado en 2009, es expandido con un enfoque en la implementación de proyectos educacionales, en colaboración con PEN de Filipinas, PEN de Nepal, y con los escritores tibetanos PEN en el extranjero.

Para conmemorar su 50º Aniversario, el Comité de Escritores en Prisión realiza una campaña de un año ‘Por qué los Escritores Dicen lo que Piensan´. También publica un libro con 50 casos emblemáticos de los últimos 50 años.

El Comité de Escritores en Prisión lleva a cabo una investigación sobre los ataques a periodistas y escritores en Túnez y hace cabildeo en la Unión Europea, reuniéndose con representantes de la Comisión y el Parlamento europeos para presentar diversas preocupaciones, una de ellas la existencia de una nueva ley que criminaliza el cabildeo ante la Unión Europea de parte de activistas tunecinos, y otra, la falta de un poder judicial independiente en Túnez.

Taller para la enseñanza de la literatura filipina.

PEN Internacional es anfitrión de un panel de las Naciones Unidas en Ginebra sobre la ‘Fe y la Libertad de Expresión: La Difamación y la Libertad de Expresión´ para destacar el mensaje de que los individuos tienen un derecho absoluto de practicar su religión libremente y sin discriminación o amenaza de violencia, y de que las prohibiciones sobre la difamación religiosa no son un medio efectivo para reducir el fanatismo u odio religioso. John Ralston Saul se presenta en el panel junto con Agnes Callamard, Directora del Artículo 19, con el erudito islámico suizo residente en Oxford Tariq Ramadan, y con Budhy Rahman de la Fundación Asiática en Indonesia. Escritores internacionalmente aclamados, incluyendo al laureado del Premio Nobel, Wole Soyinka, hacen declaraciones por vídeo.


2011 El Manifiesto de Girona sobre los Derechos Lingüísticos es ratificado en el Congreso Internacional de PEN, promoviendo el valor de diversidad lingüística, la defensa de los idiomas minoritarios y la necesidad de que la ONU reconozca el derecho de los individuos de utilizar y proteger su propio idioma como un derecho humano fundamental. La presentación del Manifiesto de Girona en el Palacio de Generalitat de Barcelona © Agencia de Noticias Catalana

PEN Internacional renueva llamadas para la liberación de más de treinta escritores encarcelados en China, incluyendo a Liu Xiaobo.

Día De los Muertos

PEN Internacional y el Centro PEN México lanzan su campaña ‘Día de los Muertos’ conmemorando a los escritores y a periodistas mexicanos que han sido asesinados, o que han desaparecido, como consecuencia de su trabajo. PEN pide a las autoridades mexicanas que lleve a la justicia a las personas responsables por esos crímenes, y miembros de PEN construyen altares personalizando a los muertos, para ser exhibidos en vigilias públicas al lado de las fotografías de periodistas asesinados y desaparecidos.

Noviembre de 2011

2012 Recordando a los fallecidos periodistas mexicanos

Afiche de PEN Internacional Campaña Día de los Muertos, 2011

La Declaración de PEN sobre Libertad en los Medios Digitales queda ratificada durante el 78º Congreso Anual, en respuesta a la preocupante situación de poetas, dramaturgos, ensayistas, novelistas, escritores, autores de blogs y periodistas que ven cercenado su derecho a la libertad de expresión por utilizar medios digitales.


2012

¡Protesta de PEN! en México D.F. Eric Flojo, Hori Takeaki y John Ralston Saul con el Presidente del Senado, el Senador José González Morfín, el Senador Renán Cleominio Zoreda Novelo, Secretario de la Mesa Correctiva del Senado de la República y otros, 2012

El Consejo Ejecutivo del PEN y los centros PEN de Norteamérica, el Japón de Inglaterra dirigen una gran delegación ¡PEN Protesta! por el asesinato de escritores y periodistas en México y pide al gobierno que termine el clima de impunidad. En México D.F., más de 50 escritores y periodistas leen declaraciones que cubren desde amenazas a declaraciones de atrocidades. PEN Internacional publica una carta abierta de solidaridad con los escritores y periodistas de México, firmada por 170 de los autores más sobresalientes del mundo, incluyendo a Chinua Achebe, Margaret Atwood, Don DeLillo, Nadine Gordimer, Toni Morrison, Orhan Pamuk, Philip Pullman y Derek Walcott. Poco después de este acontecimiento, el Senado mexicano aprueba una enmienda constitucional para federalizar los crímenes contra periodistas.

Carta abierta dirigida a los Escritores y Periodistas de México, 2012

Para el Día de Muertos en Mexico, PEN International lanza la campaña ‘Escribe contra la impunidad’, una protesta literaria que alerta sobre la intensificación de la violencia contra periodistas, escritores y autores de blogs en América Latina y el Caribe, e invita a escritores, periodistas y alumnos de toda la región a presentar poesías y textos en los cuales se rinda homenaje a colegas asesinados. El año siguiente, un total de 43 de estas obras originales se publican en la antología bilingüe Escribe contra la impunidad/Write Against Impunity, que forma parte de la serie publicado con el apoyo del Círculo de Editores de PEN International.

Antología ‘Escribe Contra la Impunidad’.


2013

El Informe de PEN: Creatividad y Coacción en la China Contemporánea.

Se presenta el por primera vez el Premio anual de PEN Internacional/ Nuevas Voces durante el 79º Congreso de Rekjavik, Islandia. El premio, cuyos finalistas son elegidos por los distintos Centros de PEN, esta dirigido a escritores de entre 18 y 30 años que aún no tenga trabajo publicado.

En el Día de la Libertad de Prensa, PEN Internacional y el Centro PEN Americano publican El Informe de PEN: Creatividad y Coacción en la China Contemporánea. Es el fruto de cinco años de investigación y colaboración entre miembros de PEN dentro y fuera de China, el informe es una valoración franca del clima de libertad de expresión en el país, a través de ensayos escritos por los mejores 10 escritores disidentes chinos. El informe fue presentado por el Presidente de PEN Internacional John Ralston Saul y Salman Rushdie en el Festival Voces del Mundo de PEN en Nueva York; al mismo tiempo, una Carta Abierta dirigida a las autoridades chinas, firmada por alrededor de 150 personalidades literarias y culturales de todo el mundo para pedir libertad creativa en China, se publica en The Guardian y Times Literary Supplement. El Informe recibe un extenso seguimiento por parte de los medios en todo el mundo.

Se fundan los Centros PEN de Myanmar y de Delhi.

2014

Logo del Premio de PEN Internacional/ Nuevas Voces.

PEN Internacional recibe una importante subvención del Fondo Internacional para la Diversidad Cultural de la UNESCO con el objetivo de trabajar con el Circulo de Editores y los Centros PEN de Kenia, Serbia, Haití y Nigeria para reforzar a las industrias que editan en lenguas minoritarias en estos países.


2014 PEN Internacional, PEN Canadá y el Programa Internacional de Derechos Humanos (International Human Rights Program, IHRP) de la Facultad de Derecho de la Universidad de Toronto se unen para divulgar el informe Honduras: periodismo en la sombra de la impunidad. El informe destapa la escalada de violencia y asesinatos contra periodistas en el país.

PEN internacional lanza su campaña ‘Out in the Cold’ con motivo de los Olímpiadas de Invierno en Sochí de 2014, contra las restricciones draconianas a la libertad de expresión que existen en Rusia. Más de 200 escritores de reconocimiento internacional firman una Carta Abierta criticando estas leyes homofobas y blasfemas y la campaña recibe una gran cobertura por parte de los medios internacionales.

Informe Honduras:periodismo en la sombra de la impunidad. Poster para la campaña ‘Out in the Cold’

Celebrando más de 90 Años de Escribir en Libertad PEN Internacional comercia como PEN Internacional. PEN Internacional es una compañía registrada en Inglaterra y Gales con la matrícula 05683997. PEN Internacional es una sociedad sin ánimo de lucro, legalmente constituida en Inglaterra y Gales con la matrícula 1117088. El domicilio registrado de PEN Internacional es Brownlow House, 50-51 High Holborn, London, WC1V 6ER, UK.

PEN Internacional agradece en forma especial a Imágenes Getty por su apoyo, sin el cual no se habría logrado la producción de este calendario.


www.pen-international.org


PEN International Brownlow House, 50/51 High Holborn, London WC1V 6ER

T. 44(0)20 7405 0338 www.pen-international.org info@pen-international.org

International PEN es una institución benéfica registrada en Inglaterra y Gales con el número de registro 1117088


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.