TÉCNICAS DE CREATIVIDAD CARACAS, 05 DE DICIEMBRE DEL 2009 UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO SECTOR MÉTODOS HABILIDAD DEL PENSAMIENTO CREATIVO PROF. NATHALIE BUONAFFINA
TÉCNICAS DE CREATIVIDAD Las técnicas de creatividad son métodos que permiten el entrenamiento creativo. Implican determinadas acciones que en general, son más importantes que la técnica en sí misma, y que sirven como estímulo. La utilización de las técnicas no promete un éxito asegurado, simplemente sirven para llegar a ciertos objetivos que se suponen próximos a la creatividad. Permiten direccionar el pensamiento en etapas o procedimientos concretos. Es decir, por un lado, permiten seguir un orden establecido para lograr un objetivo deseado, y por el otro, ayudan a desarmar los caminos del pensamiento vertical habitual. Cuando elegimos una técnica o método creativo, aceptamos el cumplimiento de determinados pasos a seguir, entonces son precisamente estos pasos los que ordenan la desorganización en la que nos sumimos al pensar “creativamente”. Debido a la cantidad y variedad de métodos creativos existentes, habría que analizar las distintas técnicas creativas para elegir la que más nos conviene y pueda cubrir nuestras necesidades y así resolver determinado problema. La clasificación que intentamos abordar en este trabajo implica que quien la utilice deba definir cuál es su objetivo y con qué fin se va a usar una técnica. Es decir, que se piense adónde se quiere llegar, porque de esta forma estaremos más cerca de la verdadera utilidad de la técnica en cuestión.
Por María Laura Margheritis y María Andrea Santangelo
ALGUNAS TÉCNICAS DE CREATIVIDAD MAPAS MENTALES- Es una técnica gráfica que permite la exploración del problema y la generación de ideas. Dan lugar al pensamiento irradiante. ARTE DE PREGUNTAR- Se trata de un conjunto de preguntas que se usan para formular en el problema todos los enfoques que sean posibles, y así abrir la perspectiva que tenemos del problema. También son útiles para la percepción de nuevos usos, aplicaciones y posibilidades de un producto o un servicio. BRAINSTORMING- Tormenta o lluvia de ideas. Es una técnica grupal para la generación de ideas. Las cuatro reglas fundamentales son: toda crítica está prohibida, toda idea es bienvenida, tantas ideas como sea posible, el desarrollo y asociación de ideas es deseable. RELACIONES FORZADAS- Se trata de combinar lo conocido con lo desconocido para forzar nuevas situaciones. De ahí pueden surgir ideas originales. Es muy útil para complementar al Brainstorming cuando ya parece que el proceso se estanca. SCAMPER- Lista de preguntas que estimulan la generación de ideas: ¿Sustituir?, ¿Combinar?,¿Adaptar?, ¿Modificar?, ¿utilizarlo Para otros usos?, ¿Eliminar o reducir al mínimo?, ¿Reordenar, invertir?. ANALOGÍAS- Consiste en resolver un problema mediante un rodeo: en vez de atacarlo de frente se compara ese problema o situación con otros hechos, conocimientos o disciplinas distintas. Técnicas de Creatividad. CREAR EN SUEÑOS Es una técnica para crear durante el sueño. Con ella se intenta aprovechar el poder creativo del sueño. Numerosos científicos y poetas han recalcado continuamente esta posibilidad. En el sueño o en los momentos de sopor es mayor la probabilidad para que las imágenes surgidas se traduzcan en ideas originales. DO IT: -Do It, traducido "hágalo" se basa en los siguientes conceptos: Definir, Abierto, Identificar ,Transformar . Esto viene a significar la necesidad de definir problemas, abrirse a muchas soluciones posibles, identificar la mejor solución y luego transformarlo en acción con eficacia.
ESTRATAL Un estratal es una serie de enunciados paralelos que se consideran como una totalidad. No es necesario que los enunciados tengan entre sí conexión alguna. Tampoco se pretende entenderlos. Es un proceso reflexivo. Uno lo confecciona y después lo lee una y otra vez hasta que empiezan a perfilarse algunas ideas. Evidentemente no tiene sentido si elaboramos un estratal amoldándolo a una idea prefijada. IDEART Ante un determinado foco creativo, se escoge de manera intuitiva una lámina que pueda generar analogías y asociaciones. En primer lugar se trata de describir la lámina y "jugar" con los conceptos que de ella puedan derivarse. Posteriormente, se tratará de "forzar" conexiones entre el foco creativo y la lámina. En ese momento juega un papel muy importante la capacidad analógica de los usuarios de la técnica, quienes deberán utilizar frases y movimientos creativos para logras las conexiones o relaciones con el problema. LISTADO DE ATRIBUTOS Se debe realizar un listado de las características o de los atributos del producto o servicio que se quiere mejorar para, posteriormente, explorar nuevas vías que permitan cambiar la función o mejorar cada uno de esos atributos. FUSIÓN DE IDEAS: a partir de un problema planteado se ramifican unos temas que a su vez se relacionarán con palabras claves, que sean una posible respuesta al problema. Se fusionará al final dos ideas generadas por TEMA-PALABRA CLAVE en una sola, luego se ubicará en el contexto y se verifica su utilidad.
CREATIVIDAD 4X4X4: Esta es una Técnica creativa que se realiza en grupo con el fin de generar MUCHAS ideas y llegar a ponerse de acuerdo en Cuatro de ellas. Las cuales van a ser las que resuelvan el problema u objetivo creativo. MÉTODO 635 Esta técnica consiste en reunir a SEIS personas en una mesa para generar ideas relativas a un tema. Cada participantes escribirá TRES ideas, en solo CINCO minutos luego cada uno pasará su hoja al compañero de al lado y se repetirá el proceso seis veces mas. Las ideas se irán multiplicando.
TÉCNICAS SELECCIONADAS
María Alejandra Bausson Yelena Gonzales Adán Silva Cristina Pinho
TÉCNICA DE FUSIÓN DE IDEAS
Concepto de FUSION
“La fusión es un proceso físico que consiste en el cambio de estado de la materia del estado sólido al estado líquido por la acción del calor” Wikipedia
CALOR
estado sólido
DOS IDEAS se “fusionan” en un resultado FINAL Esfuerzo-Análisis
estado líquido
1 2
A partir de un problema planteado….
0
Seleccionar TEMAS referentes al problema, las que se deseen por ejemplo: VOLUMEN
ENVOLVENTE
PROGRAMA
CIRCULACIÓN
ESPACIALIDAD
Generar palabras CLAVES de cada tema, tratando de unirlas por
medio de respuestas a ¿Cómo? ¿Por qué? y ¿Para qué?
Volumen Envolvente Programa Circulación Espacialidad
Plegar Doblar Interceptar Hundir Solapar Fraccionar Comunicar Articular
3
Representar (sin escala) el TEMA que fue modificado por la palabra clave con la que se combin贸 y gener贸 resultado
ejemplo
envolvente
volumen
4
Plegar
Fragmentar
FUSIONAR 2 o 3 IDEAS
5
Fusionar el nĂşmero de temas seleccionados en uno
1+2+3+4+5+6= IDEA FINAL
6
LLEVARLO A ESCALA
Roberto Peña Oscar Zerpa
TÉCNICA 4X4X4
4x4x4 ¿En que se Basa? Esta es una Técnica creativa que se realiza en grupo con el fin de generar MUCHAS ideas y llegar a ponerse de acuerdo en Cuatro de ellas. Las cuales van a ser las que resuelvan el problema u objetivo creativo.
OBJETIVOS • PRODUCCIÓN DE GRAN CANTIDAD DE IDEAS. • CRECIMIENTO DE LA UNIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN EL GRUPO. • SELECCIÓN ESPECIFICA DE LAS IDEAS.
DESARROLLO 1. 2. 3.
ESCRIBIR INDIVIDUALMENTE 4 IDEAS. EN PAREJA LLEGAR A UN ACUERDO DE 4 IDEAS. EN GRUPOS DE 4 Y SUCESIVAMENTE ELEGIR 4 IDEAS, HASTA LLEGAR A SOLO 4 IDEAS FINALES DE TODO EL GRUPO DE PARTICIPANTES.
PUNTOS A TENER EN CUENTA • •
ELEGIR UN FACILITADOR EN CADA GRUPO ENCARGADO DE ENUNCIAR LOS CAMBIOS DE IDEAS. TOMAR UN TIEMPO ESTIMADO DE MÁX. 5 MINUTOS PARA LA ELECCIÓN DE IDEAS.
El Problema (ejemplo) Proponga 4 ideas para combatir la inseguridad en la UCV.
Rockman Vargas Raúl Cabrera Andrea Gamberoni
TÉCNICA 635
Tres ideas, son las que tendrá que escribir cada participante en su hoja, de manera concisa y breve ya que sólo dispone de cinco minutos para escribirlas; un vez transcurridos, cada uno pasará su hoja al compañero de al lado y se repetirá el proceso de escribir tres nuevas ideas en otros cinco minutos, después de haber leído las ideas de los participantes anteriores, que servirán a su vez como fuente de nueva inspiración.
Al completar el ciclo de seis intervenciones de cinco minutos, en el que se habrán hecho circular todas las hojas, ordenadamente y una sola vez para cada uno de los participantes, se podrá disponer de dieciocho ideas en cada hoja, lo que puede suponer ciento ocho ideas en sólo media hora.
MÉTODO
Seis personas, se reúnen alrededor de una mesa para generar ideas relativas a un tema previamente planteado. Se da a cada una de ellas una hoja en blanco.
Una variante de esta técnica es la de técnica Brain writing desarrollada en el Batelle Institute, que permite mantener el anonimato de quien hace las aportaciones y no limita ni el número de participantes, ni el número de ideas aportadas ni el tiempo para cada turno de escritura, con la que se obtienen resultados parecidos.
MÉTODO
Habrá algunas de repetidas, sobre todo al principio de cada hoja y unas cuantas absurdas: diviértete analizándolas y alégrate al darte cuenta de cuan fácil ha sido ser tan creativo.
ARTE DE PREGUNTAR
¿qué es?
Alex Osborn, experto en creatividad y creador del Brainstorming, afirmaba que "la pregunta es la más creativa de las conductas humanas". Osborn desarrolló una serie de preguntas para el Brainstorming que puede ser aplicada en la exploración del problema.
EL ARTE DE PREGUNTAR
¿para qué?
Este es un conjunto fundamental de preguntas que se usan para formular en el problema todos los enfoques que sean posibles y, así, abrir la perspectiva que tenemos del problema. También son útiles para la percepción de nuevos usos, aplicaciones o posibilidades de un producto o un servicio.
EL ARTE DE PREGUNTAR
Lista de control de preguntas ¿Cuándo? ¿Qué clase de? ¿Con qué? ¿Por qué? ¿Cuáles? ¿En qué? ¿Qué? ¿Para cuál? ¿Acerca de qué? ¿Por medio de qué? ¿Con quién? ¿De qué? ¿Qué clase de? ¿De dónde? ¿Hacia dónde? ¿Para qué? ¿Por qué causa? ¿Por cuánto tiempo? ¿A quién? ¿De quién? ¿Más? ¿Para quién? ¿Cómo? ¿Más a menudo? ¿Quién? ¿En qué medida? ¿Menos? ¿Todos? ¿Cuánto? ¿No todos? ¿A qué distancia? ¿Para qué? ¿Importante? ¿Dónde? ¿De dónde? ¿Otra vez? ¿En qué otro lugar? ¿Más difícil? ¿Cuántas veces?
EL ARTE DE PREGUNTAR
EJEMPLO
¿cómo? Ejemplo: La motivación de los trabajadores. ¿Cómo incrementarla? Planteamiento del Problema: exploración. Preguntas a plantear: ¿Cuándo están motivados los trabajadores? ¿Por qué aumenta su motivación? ¿Por cuánto tiempo están motivados? ¿Con quién incrementan la motivación? ¿Todos se motivan? ¿Por medio de qué se motivan? Tras el planteamiento de estas preguntas y sus correspondientes respuestas, la visión del problema es más abierta. Tenemos más perspectivas para abordarlo y pasar a la etapa de generación de ideas.
EL ARTE DE PREGUNTAR
¿cómo? Tras el planteamiento de estas preguntas y sus correspondientes respuestas, la visión del problema es más abierta. Tenemos más perspectivas para abordarlo y pasar a la etapa de generación de ideas. Para empezar a afrontar el proyecto de diseño: Ejemplo ¿QUE Y PARA QUE? ¿PARA QUE? ¿Cuándo se esta proyectando? ¿Qué clase de edificio va a ser? ¿Con qué materiales lo voy a hacer? ¿Por qué se va a hacer ese proyecto? ¿Cuáles son las variables que influyen? ¿En qué lugar esta? ¿Qué programa va a tener? ¿Para cuál publico es? ¿Acerca de qué? ¿De dónde viene la gente? ¿Hacia dónde va la gente? ¿Por cuánto tiempo va a servirle a la gente? ¿A quién le va a prestar un servicio? ¿A qué distancia debe estar el acceso? ¿Para qué? ¿Dónde deben estar los servicios? ¿Por donde debe entrar la gente? ¿En qué otro lugar? ¿Qué apariencia debe tener? .
EL ARTE DE PREGUNTAR
¿cómo? Estas preguntas podrían ser mas especificas si necesitas resolver algo en especial. Por ejemplo : LA CIRCULACION ¿Donde debe estar? ¿Que forma debe tener? ¿Cuanto espacio o área debe ocupar? ¿A cuantas personas va a servir? ¿Adonde debe llegar? ¿Por que? ¿Para que? ¿COMO? ¿Como hacer que la gente no haga nuevos caminos para llegar a los distintos espacios y circule por donde yo quiero? ¿Cuan centrada esta la circulación? ¿Cuan fácil es darse cuenta de donde esta el espacio para circular? ¿Cuánto tarde en llegar a cada espacio de la edificación? ¿Cuan fácil es utilizar espacios residuales para acortar camino? ¿Es clara la circulación? ¿Es práctica? ¿Es cómoda?
EL ARTE DE PREGUNTAR
.
Dany RenĂŠ Pompei Miguel angel torres Adriana Antonacci Diliana Mercedes Andara
CAJA DE IDEAS
CAJA DE IDEAS Esta es una técnica que nos permite combinar automáticamente parámetros sin problemas para conseguir ideas nuevas Nos referimos a parámetros a características, variables o aspectos diferentes que puede tener el problema o tema que nos plantemos.
Nosotros vamos a elegir el número y la naturaleza de los parámetros y después vamos a establecer una lista de variaciones para cada uno de esos parámetros, al realizar diferentes combinaciones de esas variaciones que hemos establecido vamos a crear automáticamente nuevas alternativas para la resolución del problema o el tema a tratar.
EJEMPLO PROBLEMA: SALA DE LECTURA DE LA CINEMATECA FORMA
MATERIAL
POSICION
Cuadrada
Vidrio
Dentro del Contenedor
Circular
Madera
Rectangular
Concreto
Tela
Fuera del Contenedor
Cuadrada de vidrio dentro del contenedor Cuadrada de tela dentro del contenedor Circular de concreto fuera del contenedor Rectangular de vidrio dentro del contenedor Rectangular de madera dentro del contenedor Rectangular de concreto fuera del contenedor Rectangular de tela dentro del contenedor
http://www.youtube.com/watch?v=yLesu4HvcaA