PROGRAMACIÓN ANUAL DE EDUCACIÓN INFANTIL 3 AÑOS CURSO 20016/17
C.E.I.P. “NOREÑA” Córdoba
EDUCACIÓ I FA TIL Programación Anual 3 años Curso 20016/17
Í DICE:
1.- Objetivos Generales del Curso ........................................................3 2.- Objetivos, Contenidos y Criterios de Evaluación por Áreas ... ......4 3.- Medidas previstas para estimular el internes y el hábito de la lectura y la mejora de la expresión oral y escrita del alumnado en todas las áreas....................................................................................11 4.- Anexo I:
Competencias Básicas en 3 años..........................12 5.- Educación en Valores......................................................................15 6.- Cultura Andaluza............................................................................18 7.- Temporalización .............................................................................19 8.- Metodología ...................................................................................20 9.-Evaluación .......................................................................................21 10.- Diseño y organización de los espacios individuales y colectivos.22 11.- La distribución del tiempo ............................................................23 12.- Atención a la diversidad ...............................................................25 13.- Relación con la familia ................................................................26 14.- Actividades extraescolares y complementarias............................28 15.- Materiales Curriculares ...............................................................29 16.- Anexo II: Procedimientos y Actitudes...........................................30
2
EDUCACIÓ I FA TIL Programación Anual 3 años Curso 20016/17
1. OBJETIVOS GE ERALES DEL CURSO 1. Desarrollar progresivamente la autonomía física, intelectual y moral, construyendo así su propia identidad. 2. Desarrollar la observación, la interpretación y la comprensión de hechos y fenómenos de la realidad. 3. Desarrollar la capacidad comunicativa en diferentes códigos, así como las formas personales y creativas de expresión. 4. Establecer y desarrollar las relaciones con los demás y la compresión e interpretación de la vida en sociedad. 5. Crear y reforzar hábitos.
3
EDUCACIÓ I FA TIL Programación Anual 3 años Curso 20016/17
2. OBJETIVOS, CO TE IDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓ POR ÁREAS POR ÁREAS AREA I: CO OCIMIE TO DE SÍ MISMO Y AUTO OMÍA PERSO AL Objetivos:
1. Adquirir progresivamente una imagen positiva de si mismo. 2. Adquirir progresivamente coordinación y control dinámico del propio cuerpo para la ejecución de tareas y actividades de juego. 3. Aplicar la coordinación visomanual en las diversas tareas. 4. Adquirir una imagen positiva de si mismo, identificando y aceptando sus características, cualidades, posibilidades y limitaciones personales. 5. Desarrollar actitudes de respeto y hábitos de colaboración, ayuda y cooperación hacia los demás. 6. Planificar y secuenciar la propia acción para resolver tareas sencillas. 7. Adquirir progresivamente hábitos relacionados con el bienestar y la seguridad personal. 8. Identificar los sentimientos y emociones propios y de los demás y saber expresarlos.
4
EDUCACIÓ I FA TIL Programación Anual 3 años Curso 20016/17
BLOQUES
BLOQUE 1: LA IDE TIDAD PERSO AL, EL CUERPO Y LOS DEMÁS
CO TE IDOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓ
•
Exploración del propio cuerpo: esquema • corporal.
•
Sensaciones y percepciones.
•
Identificación y manifestación sentimientos propios y de otros.
•
La autoestima: identificación y valoración de características personales. •
•
Lateralidad: estimulación sensorial.
•
•
de •
• Práctica de hábitos saludables: higiene corporal, alimentación completa, • descanso. Utilización adecuada de espacios, • elementos y objetos.
•
Valoración de la actitud de ayuda de • otras personas.
•
ociones básicas de orientación en espacios y laberintos.
•
Exploración y valoración de las • posibilidades perceptivas motrices y expresivas propias y de otros • Psicomotricidad: Actividad motriz. Juegos con objetos. Circuito. Relajación.
• • BLOQUE 2: VIDA • COTIDIA A, AUTO OMÍA • Y JUEGO
Control postural: el cuerpo movimiento. Grafomotricidad.
y
•
el •
Conocer el propio cuerpo y nombrar partes del mismo. Identificar sentimientos emociones. Afianzar autoestima.
y la
Identificar el sexo propio. Resolver laberintos. Explorar posibilidades motrices.
sus
Participar en los juegos. Comprender, valorar y aceptar reglas para jugar. Progresar en autonomía.
su
Manifestar hábitos de observación y atención. Establecer relaciones amistad.
de
Comprensión, valoración y aceptación de reglas para jugar. • Las actividades de la vida cotidiana. Iniciativa y progresiva autonomía en su • realización.
Practicar hábitos saludables.
•
Hábitos elementales de organización, • constancia, atención, observación y esfuerzo.
Usar adecuadamente los objetos.
•
Habilidades para la colaboración, • interacción y actitud positiva para establecer relaciones de afecto y amistad.
•
Satisfacción por la realización de tareas y su valoración.
Pedir ayuda y valorar la que le prestan otras personas.
Colaborar y prestar ayuda.
COMPETE CIAS BÁSICAS Autonomía e iniciativa personal. Competencia para aprender a aprender Competencia en comunicación lingüística. 5
EDUCACIÓ I FA TIL Programación Anual 3 años Curso 20016/17
ÁREA II: CO OCIMIE TO DEL E TOR O
Objetivos:
• Observar y explorar de forma activa su entorno, generando interpretaciones sobre algunas situaciones y mostrando interés por su conocimiento. • Iniciarse en las habilidades, matemáticas, actuando sobre elementos y colecciones, identificando sus atributos y cualidades y estableciendo relaciones de orden. • Conocer y valorar los componentes básicos del medio natural, desarrollando actitudes de cuidado, respeto, amor y responsabilidad. • Observar e interpretar el tiempo atmosférico y sus consecuencias. • Conocer grupos sociales cercanos a su experiencia, algunas de sus características, producciones culturales, valores y formas de vida, generando actitudes de confianza, respeto y aprecio. • Relacionarse con los demás de forma cada vez más equilibrada y satisfactoria. • Conocer, respetar y valorar, en la medida de sus posibilidades, fechas relevantes
6
EDUCACIÓ I FA TIL Programación Anual 3 años Curso 20016/17
BLOQUES
CO TE IDOS •
• BLOQUE1: • MEDIO FÍSICO: ELEME TOS, RELACIO ES Y • MEDIDAS •
Relaciones de orden, seriaciones, clasificaciones, secuencias temporales, • puzzles. Interés por la exploración de objetos de forma plana (cuadrado, círculo, • triángulo, rectángulo). Aproximación a la cuantificación de colecciones, utilizando el conteo como estrategia.
•
Aproximación a la serie numérica (1, 2, • 3, 4) y sus grafías.
•
Identificación de elementos naturales: agua, sol, plantas, tierra y sus • consecuencias.
• BLOQUE: 2. ACERCAMIE TO A LA ATURALEZA
Los objetos y materiales presentes en el • entorno. Percepción e identificación de sus cualidades. • Situación de sí mismo y de los objetos en el espacio: «dentro-fuera», «arriba- • abajo», «encima-debajo», «cerca-lejos».
Observación, reconocimiento y valoración de algunas características y • cambios en los seres vivos: las estaciones, ciclo vital, etc.
CRITERIOS DE EVALUACIÓ Situarse espacio.
en
el
Reconocer formas planas. Identificar donde «hay más», «menos», «igual». Utilizar la serie numérica: 1, 2, 3, 4. Realizar seriaciones, puzzles, clasificaciones ordenaciones.
y
Decir características de las estaciones. ombrar flores y animales domésticos. Conocer y valorar su relación de utilidad.
•
Observación del tiempo atmosférico, sus • cambios y consecuencias.
Respetar y cuidar a los seres vivos.
•
Curiosidad, cuidado y respeto hacia los • animales y las plantas e interés y gusto controlado en su relación con ellos. Alimentos de origen vegetal y animal. •
Observar tiempo atmosférico.
el
Conocer y valorar profesiones.
7
EDUCACIÓ I FA TIL Programación Anual 3 años Curso 20016/17
•
BLOQUE 3: VIDA E SOCIEDAD Y CULTURA
•
•
Observación de necesidades, ocupaciones y servicios en la vida de la • comunidad. Conocer y valorar distintas profesiones: maestro, jardinero, médico.
profesiones.
Incorporación progresiva de pautas • adecuadas de comportamiento: compartir, resolver conflictos mediante el diálogo, relación equilibrada entre • niños y niñas.
Compartir, resolver conflictos.
Reconocimiento de algunas señas de identidad cultural del entorno, participando con interés en actividades sociales y culturales.
Participar actividades culturales.
en
Relacionarse con todos y hacer amigos.
COMPETE CIAS BÁSICAS Competencia matemática. Competencia en el conocimiento e interacción con el mundo físico. Competencia social y ciudadana. Competencia cultural y artística. Competencia para aprender a aprender. Competencia en comunicación lingüística. Autonomía e iniciativa personal.
8
EDUCACIÓ I FA TIL Programación Anual 3 años Curso 20016/17
ÁREA III: LE GUAJES: COMU ICACIÓ Y REPRESE TACIÓ Objetivos: • Estimular el Lenguaje Oral. • Utilizar la Lengua como instrumento de aprendizaje, representación, comunicación, disfrute y expresión de ideas y sentimientos. • Comprender, reproducir y recrear algunos textos literarios. • Iniciarse en los usos sociales de la lectura y la escritura. • Leer e interpretar imágenes, pictogramas y algunas palabras significativas. • Conocer y utilizar de forma adecuada el Lenguaje Audiovisual y las tecnologías de la Información y la Comunicación. • Iniciarse en el uso de instrumentos tecnológicos. • Identificar los colores: azul, rojo, amarillo, rosa, verde, blanco y negro. • Acercarse al conocimiento de obras artísticas y realizar actividades de representación y expresión, mediante el empleo de diversas técnicas. • Explorar las posibilidades sonoras de los objetos. • Reconocer sonidos y su fuente de producción. • Explorar las posibilidades sonoras de la voz y del propio cuerpo. • Acercarse al conocimiento de obras musicales y realizar actividades de expresión, siguiendo el ritmo.
9
EDUCACIÓ I FA TIL Programación Anual 3 años Curso 20016/17
BLOQUES
BLOQUE1: LE GUAJE CORPORAL
BLOQUE2: LE GUAJE VERBAL
CO TE IDOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓ
•
Descubrimiento y experimentación de • gestos y movimientos como recursos corporales de expresión.
•
Participación en actividades de dramatización, danza y juego simbólico. •
•
Utilización y valoración progresiva de la Lengua Oral para relatar hechos y • comunicar ideas y sentimientos.
•
Uso progresivo de léxico preciso y • variado. Escucha y comprensión de cuentos, • poemas, adivinanzas y retahílas.
• •
Aproximación a la Lengua Escrita: palabra, imágenes, pictogramas, frases. • Realización de grafos.
•
Utilización de la Biblioteca con respeto y • cuidado.
•
Experimentación y descubrimiento de los • colores primarios: verde, rosa, blanco y negro.
•
Interpretación y valoración de algunas obras de arte.
• BLOQUE 3: LE GUAJE ARTÍSTICO,:MUSICAL Y PLÁSTICO •
Realización de obras plásticas: laminas, talleres, dibujo libre. Con diferentes materiales y técnicas.
•
•
Reconocimiento de sonidos del entorno natural y social y de instrumentos • musicales. Audición interesada de obras musicales. Identificación de contrastes básicos.
•
Interpretación de canciones.
•
Iniciación en el conocimiento y uso de instrumentos tecnológicos ordenados, cámara fotográfica, teléfono,… como elementos de comunicación.
•
Comprender y expresar oralmente ideas y sentimientos. Recitar poemas y adivinanzas. Interpretar frases con imágenes y pictogramas. Realizar grafos. Conocer, utilizar y valorar algunos instrumentos tecnológicos. Reconocer y utilizar colores. Valorar obras de arte. Utilizar materiales para la expresión plástica. Reconocer sonidos entorno y instrumentos musicales.
del de
Cantar canciones y realizar juegos musicales. Participar en danzas y dramatizaciones con agrado
BLOQUE 4: LE GUAJE AUDIOVISUAL Y T.I.C. • Concienciación
progresiva de la necesidad del uso moderado de los medios audiovisuales y de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
COMPETE CIAS BÁSICAS Competencia en comunicación lingüística Competencia en el conocimiento e interacción con el mundo físico. Tratamiento de la información y competencia digital. Competencia social y ciudadana. Competencia cultural y artística. Competencia apta aprender a aprender. Autonomía e iniciativa personal 10
EDUCACIÓ I FA TIL Programación Anual 3 años Curso 20016/17
3.-MEDIDAS PREVISTAS PARA ESTIMULAR EL I TERÉS Y EL HÁBITO DE LA LECTURA Y LA MEJORA DE LA EXPRESIÓ ORAL Y ESCRITA DEL ALUM ADO E TODAS LAS ÁREAS CO OCIMIE TO DE SI MISMO Y AUTO OMÍA PERSO AL CO OCIMIE TO DEL E TOR O
Realización de actividades de grafomotricidad, de modo que progresivamente y a través de los diferentes cursos de E. Infantil el/la alumno/a llegue a expresarse primero a través del dibujo y posteriormente mediante la escritura. Reconocimiento de carteles, etiquetas, señales y pictogramas de su entorno inmediato.
Aprendizaje de canciones, poesías, retahílas... Lectura de pictogramas y posteriormente frases con los mismos. Reconocimiento de su nombre y palabras sencillas de su entorno. Utilización de la biblioteca escolar. Dramatizaciones.
LE GUAJES: COMU ICACIÓ Y REPRESE TACIÓ
Actividades con cuentos: . La narración y la lectura: contar cuentos y realizar actividades sobre ellos, acercarles a la cultura andaluza a través de la lectura de fragmentos poéticos. . Inventar cuentos a nivel de grupo clase. . Ilustrar cuentos. . El libro viajero: cada semana un/a alumno/a se lleva el libro a casa, un familiar le cuenta y escribe un cuento en el libro. El alumno hace un dibujo, al día siguiente lo presenta en la asamblea y, con la ayuda de la tutora, le cuenta el cuento a los compañeros. Uso de las T.I.C.: Enlaces con actividades de iniciación a la lectoescritura: http://www.educacioninicial.com/ei/areas/literaria/actividades/index .asp http://www.juntadeandalucia.es/averroes/c_p_a/I FA TIL VU/PA GPRI CIPAL.html Uso de la biblioteca de aula.
PARTICIPACIÓ FAMILIAR
La participación familiar se realizará a través de: Participación en el proyecto “Leer en familia”, que se iniciará a partir de noviembre. Participación en la confección del “Libro viajero”. Participación en el puesta en funcionamiento de la biblioteca de aula a partir del segundo trimestre. A partir del segundo se pondrá en funcionamiento la biblioteca de aula para el préstamo de libros durante el fin de semana. Para ello y de forma voluntaria se les pedirá la colaboración a la familias, 11
EDUCACIÓ I FA TIL Programación Anual 3 años Curso 20016/17
4. A EXO I: COMPETE CIAS BÁSICAS E 3 AÑOS Contenidos que desarrollan cada una de las competencias básicas que se identifican para el curso
COMPETE CIA E COMU ICACIÓ LI GÜÍSTICA
COMPETE CIA MATEMÁTICA
COMPETE CIA E EL CO OCIMIE TO E I TERACCIÓ CO EL MU DO FÍSICO
•
Utilización y valoración progresiva de la Lengua Oral para relatar hechos y comunicar ideas y sentimientos.
•
Uso progresivo de léxico preciso y variado.
•
Escucha y comprensión adivinanzas y retahílas.
•
Aproximación a la Lengua Escrita: palabra, imágenes, pictogramas, frases. Realización de grafos.
•
Utilización de la Biblioteca con respeto y cuidado.
•
Descubrimiento y experimentación de gestos y movimientos como recursos corporales de expresión.
•
Participación en actividades de dramatización, danza y juego simbólico.
•
Comprensión de algunas palabras y expresiones en lengua extranjera, relacionadas con situaciones cotidianas sencillas y habituales.
•
Los objetos y materiales presentes en el entorno. Percepción e identificación de sus cualidades.
•
Situación de sí mismo y de los objetos en el espacio: «dentro-fuera», «arriba-abajo», «encima-debajo», «cerca-lejos».
•
Relaciones de orden, seriaciones, clasificaciones, secuencias temporales, puzzles.
•
Interés por la exploración de objetos de forma plana (cuadrado, círculo, triángulo, rectángulo).
•
Aproximación a la cuantificación de colecciones, utilizando el conteo como estrategia.
•
Aproximación a la serie numérica (1, 2, 3, 4) y sus grafías.
•
Identificación de elementos naturales: agua, sol, plantas, tierra y sus consecuencias.
•
Observación, reconocimiento y valoración de algunas características y cambios en los seres vivos: las estaciones, ciclo vital, etc.
•
Observación del tiempo atmosférico, sus cambios y consecuencias.
•
Curiosidad, cuidado y respeto hacia los animales y las plantas e interés y gusto controlado en su relación con ellos. Alimentos de origen vegetal y animal.
•
Observación de necesidades, ocupaciones y servicios en la vida de la comunidad. Conocer y valorar distintas profesiones: maestro, jardinero, médico.
de
cuentos,
poemas,
12
EDUCACIÓ I FA TIL Programación Anual 3 años Curso 20016/17
•
Incorporación progresiva de pautas adecuadas de comportamiento: compartir, resolver conflictos mediante el diálogo, relación equilibrada entre niños y niñas.
TRATAMIE TO DE LA • I FORMACIÓ Y COMPETE CIA • DIGITAL
Iniciación en el conocimiento y uso de instrumentos tecnológicos ordenados, cámara fotográfica, teléfono,… como elementos de comunicación.
• • • • • •
•
COMPETE CIA SOCIAL
• •
Concienciación progresiva de la necesidad del uso moderado de los medios audiovisuales y de las Tecnologías de la Información y la Comunicación La familia: Composición de la propia y relaciones de parentesco. Respeto a las normas familiares. Tareas de los miembros de la familia. Responsabilidad en tareas sencillas de casa. Actividades en familia. El colegio: iños y adultos. El docente, su nombre. Identificación de los espacios habituales en el colegio: La clase, los servicios, el patio y actividades que se realizan en ellos. Establecimiento de relaciones equilibradas entre niños y niñas. Comportamientos adecuados e inadecuados en la calle. Conocimiento y respeto a las normas de convivencia, familiar, escolar y normas básicas de circulación vial.
• Hábitos elementales de organización, atención, observación y esfuerzo.
constancia,
• Habilidades para la colaboración, interacción y actitud positiva para establecer relaciones de afecto y amistad. • Valoración y respeto hacia las profesiones relacionadas con los servicios a la comunidad.
• Participación activa e interesada en actividades sociales, culturales y costumbres de la localidad: El Carnaval, la avidad, el Día del libro, el Día de la Paz, etc.
COMPETE CIA CULTURAL Y ARTÍSTICA
•
Experimentación y descubrimiento de los colores primarios: verde, rosa, blanco y negro.
•
Interpretación y valoración de algunas obras de arte.
•
Realización de obras plásticas: laminas, talleres, dibujo libre. Con diferentes materiales y técnicas.
•
Reconocimiento de sonidos del entorno natural y social y de instrumentos musicales.
•
Audición interesada de obras musicales. Identificación de contrastes básicos.
•
Interpretación de canciones.
•
Descubrimiento y experimentación de gestos y movimientos como recursos corporales de expresión.
•
Participación en actividades de dramatización, danza y juego simbólico.
•
Reconocimiento de algunas señas de identidad 13
EDUCACIÓ I FA TIL Programación Anual 3 años Curso 20016/17
cultural del entorno, participando con interés en actividades sociales y culturales.
•
Hábitos elementales de organización, constancia, atención, observación y esfuerzo.
•
Habilidades para la colaboración, interacción y actitud positiva para establecer relaciones de afecto y amistad.
•
ociones básicas de orientación en espacios y laberintos.
COMPETE CIA PARA • APRE DER A APRE DER •
Exploración y valoración de las posibilidades perceptivas motrices y expresivas propias y de otros.
AUTO OMÍA E I ICIATIVA PERSO AL
Psicomotricidad: Actividad motriz. Juegos con objetos. Circuito. Relajación.
•
Control postural: Grafomotricidad.
el
cuerpo
y
•
Comprensión, valoración y aceptación de reglas para jugar.
•
Las actividades de la vida cotidiana. Iniciativa y progresiva autonomía en su realización.
•
Satisfacción por la realización de tareas y su valoración.
•
Exploración del propio cuerpo: esquema corporal.
•
Sensaciones y percepciones.
•
Identificación y manifestación de sentimientos propios y de otros.
•
La autoestima: identificación características personales.
•
Lateralidad: estimulación sensorial.
•
Práctica de hábitos saludables: higiene corporal, alimentación completa, descanso.
•
Utilización adecuada de espacios, elementos y objetos.
•
Valoración de la actitud de ayuda de otras personas.
•
Las actividades de la vida cotidiana. Iniciativa y progresiva autonomía en su realización.
•
Hábitos elementales de organización, constancia, atención, observación y esfuerzo.
•
Habilidades para la colaboración, interacción y actitud positiva para establecer relaciones de afecto y amistad.
•
Satisfacción por la realización de tareas y su valoración.
y
el
movimiento.
valoración
de
14
EDUCACIÓ I FA TIL Programación Anual 3 años Curso 20016/17
5. EDUCACIÓ E VALORES Teniendo como base el Art 39 de la L.E.A. : “Artículo 39. Educación en valores.
1. Las actividades de las enseñanzas en general, el desarrollo de la vida de los centros y el currículo tomarán en consideración como elementos transversales el fortalecimiento del respeto de los derechos humanos y de las libertades fundamentales y los valores que preparan al alumnado para asumir una vida responsable en una sociedad libre y democrática. 2. Asimismo, se incluirá el conocimiento y el respeto a los valores recogidos en la Constitución Española y en el Estatuto de Autonomía para Andalucía. 3. Con objeto de favorecer la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres, el currículo permitirá apreciar la contribución de ambos sexos al desarrollo de nuestra sociedad y al conocimiento acumulado por la humanidad. 4. El currículo contemplará la presencia de contenidos y actividades para la adquisición de hábitos de vida saludable y deportiva y la capacitación para decidir entre las opciones que favorezcan un adecuado bienestar físico, mental y social, para sí y para los demás. 5. Asimismo, el currículo incluirá aspectos de educación vial, de educación para el consumo, de salud laboral, de respeto al medio ambiente y para la utilización responsable del tiempo libre y del ocio.” y el proyecto “Escuela, Espacio de Paz” que actualmente se desarrolla en el Centro la Educación en Valores se desarrollará a través de las siguientes áreas transversales:
ÁREAS
EDUCACIÓ PARA LA PAZ
EDUCACIÓ PARA LA SALUD
OBJETIVOS Establecer y respetar las normas de convivencia de la clase y del colegio. Fomentar la tolerancia y el respeto hacia los demás. Crear un clima de confianza en le que los/las niños/as se expresen libremente.
ACTIVIDADES Actividades grupales en las que se coopere, se respete y se comparta. El corro. Celebración del “Día de la Paz”. Utilización de juguetes no violentos. Realización de juegos no violentos.
Fomentar el consumo de alimentos sanos, rechazando el consumo abusivo de golosinas. Establecer normas de aseo personal. Reconocer las situaciones de peligro en el aula, el recreo, la casa, la calle, el parque.. Fomentar un clima dentro y
Desayuno sano. Actividades al aire libre. Juegos simbólicos relacionados con el aseo. Actividades de las diferentes unidades temáticas relacionadas con el tema. Asignación de 15
EDUCACIÓ I FA TIL Programación Anual 3 años Curso 20016/17
fuera de la clase en el que todos/as los/as niños/as se sientan iguales, a través de los juegos, el lenguaje... Desarrollar el autoconcepto y la autoestima, evitando roles, estereotipos y comportamientos sexistas.
responsabilidades indistintamente a niños y a niñas. Realización de juegos “típicos” de niños y de niñas en los que todos/as participen. Audición de cuentos invirtiendo los papeles que tradicionalmente se le asignan a hombres y mujeres. Utilización de un lenguaje no sexista.
EDUCACIÓ AMBIE TAL
Fomentar el respeto hacia la naturaleza. Fomentar una actitud positiva hacia el ahorro de energía. Iniciarlos en el conocimiento de los materiales reciclables.
EDUCACIÓ DEL CO SUMIDOR
Fomentar el cuidado de los materiales de clase individuales y comunes. Fomentar el consumo de alimentos sanos en el desayuno y la merienda.
Cuidado de las plantas de la clase. Realización de actividades con materiales de desecho. Actividades de las diferentes unidades relacionadas con el tema. Celebración del “Día del medio ambiente” Desayuno sano. Actividades con materiales de desecho. Juegos en los que no se necesiten juguetes. Actividades de las diferentes unidades temáticas relacionadas con el tema. Juegos en los que sea necesario conocer las normas básicas del peatón y algunas señales de tráfico básicas. Recuerdo de las normas antes de la realización de salidas al entorno. Juegos con los colores de semáforo. Utilización del circuito de E. Vial.
COEDUCACIÓ
Iniciarlos en el conocimiento de algunas normas establecidas necesarias para su vida como peatones y como viajeros en el transporte público y el particular. EDUCACIÓ VIAL
EDUCACIÓ SEXUAL
Adquirir progresivamente Actividades una imagen positiva de si diferentes
de las unidades 16
EDUCACIÓ I FA TIL Programación Anual 3 años Curso 20016/17
relacionadas mismo. Reconocer y valorar de tema. forma positiva las propias características diferenciales del sexo. Identificar y respetar las características de los demás
con
el
17
EDUCACIÓ I FA TIL Programación Anual 3 años Curso 20016/17
6.-CULTURA A DALUZA Teniendo como base el Art. 40 de la L.E.A. : “El currículo deberá contemplar la presencia de contenidos y de actividades relacionadas con el medio natural, la historia, la cultura y otros hechos diferenciadores de Andalucía, para que sean conocidos, valorados y respetados como patrimonio propio y en el marco de la cultura española y universal.” la Cultura andaluza se desarrollará en el Ciclo de E. Infantil a través de los siguientes objetivos y actividades: Objetivos: Fomentar una actitud de curiosidad hacia las costumbres de su entorno más cercano. Desarrollar una actitud de interés y aprecio hacia la cultura andaluza, valorando y respetando la pluralidad cultural. Participar y conocer algunas manifestaciones culturales de su entorno. Conocer algunas características del paisaje cercano tanto rural como urbano. Actividades: Actividades de las diferentes unidades didácticas relacionadas con la Cultura Andaluza. Celebración del “Día de Andalucía” Aprendizaje de poesías, canciones... tanto populares como de autores andaluces. Reconocimiento de animales y plantas del entorno más cercano. Participación en las manifestaciones culturales de nuestro entorno cercano: avidad, Carnaval, Semana Santa.
18
EDUCACIÓ I FA TIL Programación Anual 3 años Curso 20016/17
7.- TEMPORALIZACIÓ
1º Trimestre Unidad 1: “Cole de mayores”.LA CLASE Unidad 2: “Llega la avidad”. LA FAMILIA. LA AVIDAD Proyecto: “La casa” 2º Trimestre Unidad 3: “Descubro mi cuerpo”. EL CUERPO Unidad 4: “Voy al mercado”. LOS ALIME TOS. Unidad 5: “¡Una granja genial!” LOS A IMALES DOMÉSTICOS Proyecto: “El cuerpo” 3º Trimestre Unidad 6: “De flor en flor”. LAS PLA TAS. Unidad 7: “Animales en libertad”. LOS A IMALES SALVAJES. Unidad 8: “Se acaba el cole” LAS VACACIO ES. Proyecto: “¿Qué brilla en el cielo?”
19
EDUCACIÓ I FA TIL Programación Anual 3 años Curso 20016/17
8.- METODOLOGÍA Para desarrollar nuestro trabajo tendremos en cuenta los siguientes principios metodológicos: 1. El trabajo se realizará de forma globalizada, debido a las características psicológicas de los/as niños/as de esta edad, ya que la realidad la captan como un todo. 2. El aprendizaje deberá ser significativo y constructivo, es decir, conectado con los intereses del alumno/a y partiendo de los conocimientos que ya tenía. 3. La actividad es fundamental para un desarrollo físico, psíquico y social del niño/a. 4. El papel del juego, ya que a estas edades es una actividad natural y de vital importancia para el desarrollo integral del individuo. Al hablar del juego debemos entenderlo en su doble vertiente: imponer un carácter lúdico a todas las actividades que realicemos en el aula y potenciar el juego libre para el desarrollo de la autonomía y la socialización. 5. Se tendrá en cuenta la individualización y la socialización. 6. La flexibilidad de los Objetivos y Contenidos propuestos, que se tomarán como meras referencias, pudiendo ser modificados y enriquecidos con las aportaciones creativas de nuestros alumnos/as y con aquellos acontecimientos de la vida del
entorno que sean motivadores y mas interesantes que los que se programan a priori. 7. Atención a la diversidad: realizando adaptaciones curriculares con propuestas de actividades de refuerzo y ampliación, dependiendo de las peculiaridades personales de cada niño/a, su momento evolutivo y su personal ritmo de aprendizaje.
20
EDUCACIÓ I FA TIL Programación Anual 3 años Curso 20016/17
9.- EVALUACIÓ La evaluación en Educación Infantil debe servir para identificar los aprendizajes adquiridos y el ritmo y características de la evolución de cada niño o niña por lo tanto será continua, lo cual no excluye que exista una evaluación inicial y una evaluación final. La primera es necesaria al comienzo de cualquier secuencia de aprendizaje, ya que permitirá evaluar los conocimientos previos de los alumnos/as para construir sobre ellos los aprendizajes significativos. La segunda es necesaria al finalizar un proceso de enseñanza-aprendizaje para valorar el grado de consecución respecto a los objetivos marcados obtenido por cada alumno/a. Se tomarán como referencia los criterios de evaluación de cada una de las áreas La técnica de evaluación más apropiada es la observación directa y sistemática, recogiéndose los datos más significativos en diferentes fichas de registro: EVALUACIÓ I ICIAL:
– Cuestionario a rellenar por la familia al iniciar el curso. – Pautas de observación para el periodo de adaptación. – Ficha de evaluación inicial. EVALUACIÓ CO TI UA:
– Evaluación al final de cada Unidad didáctica. – Ficha de evaluación continua trimestral, al final de cada trimestre. EVALUACIÓ FI AL.
Al acabar el curso.
21
EDUCACIÓ I FA TIL Programación Anual 3 años Curso 20016/17
10.- DISEÑO Y ORGA IZACIÓ DE LOS ESPACIOS I DIVIDUALES Y COLECTIVOS Dado el numeroso grupo de alumnos/as y el espacio con que se cuenta en el aula el espacio se ha dividido en dos zonas: • Zona de uso individual, que rodea a la zona de uso colectivo, en ella se encuentran los tres grupos que se han formado, uno de 8 alumnos/as, otro de 6 y otro de 11. En esta zona realiza se realiza el trabajo individual, el desayuno y aquellas actividades que requieran el uso de la mesa, como son los puzzles, juegos de construcción o juegos de motricidad fina. • Zona de uso colectivo, es la zona que queda en el centro de la anterior y la que se utiliza para actividades de todo el grupo, como son la asamblea, psicomotricidad en época en que no se pueda usar el patio y aquellos juegos en los que se requieran el uso de un espacio despejado de muebles: juegos con coches, rincón del juego simbólico... Esta zona cuenta con un panel de corcho a la altura de los alumnos y en el que se desarrollan diferentes actividades de las rutinas de clase: pasar lista y señalar el día de la semana y el tiempo que hace, por otra parte también se encuentra la lámina motivadora, los pictogramas y los bits del lenguaje escrito. Periódicamente y en relación con el tema se cambiará la ambientación de la clase. Por otra parte el Centro cuenta con otros espacios, como son los patios tanto individual de cada clase como el colectivo y la entrada del edificio. Estos espacios se usan para las siguientes actividades: psicomotricidad y recreo, los patios y sala de audiovisuales la entrada del Centro.
22
EDUCACIÓ I FA TIL Programación Anual 3 años Curso 20016/17
11.- DISTRIBUCIÓ DEL TIEMPO. En infantil, el tiempo se organiza de forma flexible. o se establece un horario rígido a seguir diaria/ por los alumnos, sino que la clase se organiza en base a unos momentos significativos que constituyen la programación diaria. Estos "momentos" son fijos en cuanto a su secuencia, pero absoluta/ flexibles en cuanto a su duración, dependiendo del grado de interés y de las necesidades que se observen en el grupo. Es necesario que los niños conozcan y comprendan el horario del grupo, ya que esto les ayuda a orientarse en el tiempo. Teniendo en cuenta todo los anterior se establecerá un horario regular en el
que se fijarán unas rutinas
diarias que se
respetarán en la medida de lo posible y que ayudarán a los/as niños/as en el desarrollo mental de la organización espaciotemporal será el siguiente: 1. Realización de la fila. 2. Entrada a clase 3. Asamblea, en ella se hará diariamente los siguiente: pasar lista, señalar el día de ola semana, señalar el tiempo atmosférico, se tratará el tema del día. 4. Psicomotricidad. 5. Trabajo individual. 23
EDUCACIÓ I FA TIL Programación Anual 3 años Curso 20016/17
6. Desayuno. 7. Juego. 8. Actividades de grupo: poesías y canciones del tema, audiciones... 9.Recreo. 10. Aseo. 11. Talleres. 12. Relajación. 13. Recogida. 14. Salida.
24
EDUCACIÓ I FA TIL Programación Anual 3 años Curso 20016/17
12.- ATE CIÓ A LA DIVERSIDAD “La intervención educativa debe contemplar como
principio la diversidad del alumnado adaptando la práctica educativa a las características personales, necesidades, intereses y estilo cognitivo de los niños y niñas, dada la importancia que en estas edades adquieren el ritmo y el proceso de maduración.”
( REAL
DECRETO 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación infantil.)
1. ACTIVIDADES DE REFUERZO
Están orientadas a paliar las dificultades que presenten los/as alumnos/as .
2. ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓ
Estarán orientadas ampliar los conocimientos de aquellos/as alumnos/as que superen los objetivos y contenidos propuestos. Tanto para las actividades de refuerzo como las de ampliación se utilizarán las propuestas por el método y de otras fuentes.
25
EDUCACIÓ I FA TIL Programación Anual 3 años Curso 20016/17
13.- RELACIÓ CO LA FAMILIA En esta edad es de vital importancia el contacto con la familia y la
colaboración que nos presten, por lo tanto la relación familia-tutor/a debe ser: • Positiva. • De colaboración. • De intercambio constante de información. • De confianza y valoración positiva mutua. • De comprensión cordial. • De disponibilidad y flexibilidad (tanto personal como en los horarios. Los contactos con la familia se realizarán en diferentes momentos; de forma individual en la hora de tutoría, lunes de 17:00 horas a 18:00 horas, aunque para cuestiones puntuales se puede utilizar la entrada y salida de clase. En caso de no poder asistir a la hora de tutoría la familia deberá concretar una cita con el/la tutor/a. También se realizarán reuniones grupales con todos/as padres/madres de la clase. Además de la reunión obligatoria de principio de curso hay que reseñar que en junio ya se les citó para tratar los siguientes temas: - El lenguaje del niño/a a esta edad. - Hábitos de higiene y aseo. - Autonomía. En el presente curso se realizará una reunión con madres y alumnos/as el primer día de clase para explicar horarios y actuaciones de las familias en cuanto a cuando y como traer y recoger a sus hijos/as durante el periodo de adaptación, para aquellos padres/madres que lo soliciten, y resto del curso, horario de tutoría, materiales..., por último se le hará entrega de una entrevista que deberán cumplimentar y que nos será de vital importancia a los tutores para un mejor y más rápido conocimiento de los/as alumnos/as, además de otros documentos como son: solicitud del periodo de adaptación, ficha de datos del/a alumn/a y autorización para la realización de fotos en el Centro. 26
EDUCACIÓ I FA TIL Programación Anual 3 años Curso 20016/17
En una reunión posterior se les dará a conocer el método de trabajo, los objetivos propuestos para el presente curso, actividades complementarias y extraescolares.... y se le entregará el cuadernillo trimestral para su colaboración, así como los cupones para trabajar los hábitos en casa. Otros contactos grupales tendrán lugar al final de cada trimestre para entregar los informes, las carpetas de trabajos de los/as alumnos/as y también se les pedirá su participación en actividades festivas y en salidas. Por último se propondrán una serie de actividades para realizar con sus hijos/as relacionadas con cada unidad con lo que colaborará y ayudará al profesorado en el trabajo de clase.
27
EDUCACIÓ I FA TIL Programación Anual 3 años Curso 20016/17
14.- ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEME TARIAS: 1º TRIMESTRE • DÍA DE LOS DERECHOS DEL IÑO: 20 de oviembre • DÍA DE LA O VIOLE CIA DE GÉ ERO: 25 de oviembre. • DÍA DE LA CO STITUCIÓ : 6 de Diciembre • FIESTA DEL OTOÑO. • FIESTA DE AVIDAD. • SALIDAS AL E TOR O. • TALLERES PROPUESTOS POR EL AYU TAMIE TO • CI E DE AVIDAD E EL TABLERO. 2º TRIMESTRE • DÍA DE LA PAZ: 30 de Enero. • ACTIVIDADES PROPUESTAS POR EL AYU TAMIE TO • CAR AVAL: Marzo. • DÍA DE A DALUCÍA: 28 de Febrero • DÍA DE LA MUJER TRABAJADORA: 8 de Marzo. • DÍA DEL PADRE. • SALIDAS AL E TOR O. 3º TRIMESTRE • SEMA A CULTURAL • DÍA DEL LIBRO: 23 de Abril • DÍA DE LA MADRE. • DÍA DEL MEDIO AMBIE TE: 5 de Junio. • FERIA. • FIESTA FI DE CURSO (Aún por determinar cómo se va a enfocar). • SALIDAS AL E TOR O.
28
EDUCACIÓ I FA TIL Programación Anual 3 años Curso 20016/17
15.- MATERIALES CURRICULARES • • • • • • •
PROYECTO GUAU 3 AÑOS (TRES TRIMESTRES) EDT. SM RELIGIÓ CATÓLICA 3 AÑOS, Ed. A AYA INGLÉS : “Greenman and The Magic Forest” 1 EDIT. CAMBRIDGE ALTER ATIVA A RELIGIÓ : EDITORIAL OXFORD Educación para la salud 3 años. ISB : 9788467381740 Educación vial 3 años. ISB : 9788467317183. Educación para la paz 3 años. ISB : 9788467317019.
• CUADER ILLO º 1 DE “LA AVE TURA DE LOS ÚMEROS”, EDIT. PARA I FO
OTROS MATERIALES -ESPECÍFICOS Regletas. Bloques lógicos y sus cualidades. Bits. Ordenador Puzzles CD Material de psicomotricidad... - O ESPECÍFICOS Semillas, cuentas, objetos de clase...
29