revista de orientación educativa
planea tu futuro pág. 04
tu carrera
universidad de hoy
-Medicina -Turismo -Mecatrónica -Diseño de Modas
pág. 06
pág. 14
revista de distribución gratuita
Año 01
No. 01
2
Es una realidad el grave problema al que se enfrentan los jóvenes al terminar su bachillerato para elegir una carrera universitaria, si bien es cierto que gran parte de los estudiantes optan por no continuar sus estudios, hay otra gran mayoría que se arriesga a navegar por esta aventura de la formación profesional, pero lo hacen, en su gran mayoría, a “ojos cerrados”. Las imágenes hoy en día muestran a muchos jóvenes que dejaron sus estudios sin concluir, jóvenes que se cambian de carrera una y otra vez, jóvenes que terminaron sus estudios pero no están titulados, y peor aún, profesionistas que no ejercen su carrera porque se dieron cuenta que estudiaron algo que no les satisface por completo. El resultado es catastrófico, un país lleno de jóvenes sin una formación profesional adecuada, vacía, inútil, que poco aporta al desarrollo de nuestra nación,
con personas que al final terminan dedicándose a otra actividad por la necesidad económica y que el servicio que prestan dista mucho de la excelencia , por no haber recibido la preparación adecuada. La elección de la carrera debe estar basada en un análisis muy profundo de la persona: sus gustos, habilidades, intereses, hábitos, anhelos, etc., siempre acompañados de una responsabilidad social buscando dedicarse a aquello donde se sienta pleno, realizado y sea un “valor” para la sociedad donde habita. DCIDE TU ROLLO, ayudará a los jóvenes de bachillerato al autoanálisis, a la crítica y al descubrimiento de sus potenciales, conociendo las diferentes carreras que se ofertan en nuestra región, así como las instituciones que les ofrecen formarlos como los próximos profesionistas que sacarán adelante a nuestro país.
1
04 06 08 10 12 15
Decidir tu futuro es lo planea tu futuro
Universidad del mes conoce los planteles
Ingeniería Mecatrónica un vistazo a tu profesión
Turismo un vistazo a tu profesión
Medicina un vistazo a tu profesión
Diseño de Modas un lugero empujón
contáctanos
ventas@dcideturollo.com.mx 2774011 4433 653478 ID 72*12*1910
director General Lic. Jesús Iván Tzintzún Miranda gerente de Ventas Frida Flores Farfan
2
webmaster Ing. José Espinoza Milanéz Diseño editorial Lic. Carlos Zenil Ongay
3
Por: Viviana Ramírez Trejo
No. No son los diseños florales, ni el animal print. Tampoco los Vázquez Sounds, ni siquiera la mismísima Adele. El trend topic del momento es saber a qué le dedicarás los próximos cinco años de tu vida. Cuando inicias un nuevo ciclo haces una lista de propósitos que te carga la pila y te da la determinación para lograr un objetivo, por lo menos son doce las uvas que
4
mordiste el 31 de diciembre y por lo tanto, doce los deseos que te gustaría hacer realidad durante el 2012. Está muy bien que hayas decidido bajarle al consumo de comida rápida, empezar a hacer ejercicio, pisar la biblioteca de tu escuela por lo menos una vez antes de que acabe el semestre, ahorrar para el regalo de cumpleaños de tu novia o por fin adoptar ese perrito callejero que alimentan tus vecinos desde hace un mes; todas son buenas ideas. Pero así como programas tu vida en 365 días, también es necesario tener un plan a mediano y largo plazo. Esto no quiere decir que te agobies y te preocupes hasta el insomnio, más bien se trata de que te “ocupes” y tomes conciencia de que eres como un diseñador que utiliza sus herramientas para realizar un proyecto y dibujar aquello que sólo existe en su mente. La imaginación nos sirve para muchas cosas, entre ellas, visualizar el futuro. No es que te conviertas en clarividente o adivino; tampoco vas a comenzar a levitar un día de éstos, para nada. Lo que sí puedes hacer es el siguiente ejercicio: cierra los ojos y trata de ir al lugar donde te sentirías capaz, útil, productivo y feliz dentro de diez años; piensa en las características del sitio ¿es un espacio abierto? ¿es una oficina? ¿un laboratorio?
Luego concéntrate en los detalles ¿qué tipo de actividad estás realizando? ¿es intelectual? ¿es manual? ¿estás quieto? ¿te mueves en el área? ¿hay más personas ahí contigo? ¿tienes compañeros de trabajo? ¿cómo son? Cuando abras los ojos toma un lápiz y escribe las características que se requieren para desarrollar una profesión como la que construiste, revisa si esas habilidades corresponden a las tuyas o si eres capaz de adquirirlas para seguir ese camino. Investiga las carreras que muestran ese perfil y tendrás un punto de partida: habrás comenzado un proceso de selección que requiere compromiso, pero que te abrirá el panorama y te permitirá decidir con conocimiento de causa. Recuerda que una de tus posesiones más preciadas es el tiempo y aunque aún lo tienes a montones en tus manos porque eres muy joven, no querrás desperdiciarlo, ni gastarlo equivocadamente. Es cierto que nunca es demasiado tarde para rectificar tus
pasos, que puedes cambiar de opinión si no estás convencido o satisfecho, pero trata de hacerlo cuanto antes. Si ya registraste doce propósitos en tu lista de este año, agrega definir tu vocación en el número uno, no importa que el número trece aparezca en la suma final, muchos dicen que es de buena suerte.
5
Antecedentes A principios del siglo XX las escuelas, facultades y edificios administrativos de la universidad estaban concentrados en el centro de la ciudad de México, por lo que popularmente se conoce como “Barrio Uni-
6
versitario”, sin mantener conexión entre los edificios propiamente (entre otros, destacan los edificios del Antiguo Colegio de San Ildefonso, del Antiguo Palacio de la Inquisición, la Academia de San Carlos, del Templo de San Agustín y del Palacio de Minería),
y varias veces se conceptualizó un proyecto para relocalizar las mismas a un solo campus que integrara la vida universitaria. De estos conceptos, quizás el más destacado fue una tesis profesional presentada en la Escuela Nacional de Arquitectura en 1928,
con el título “Ciudad Universitaria”. En 1943, el gobierno federal expropió diversas hectáreas de terreno donde actualmente se encuentra Ciudad Universitaria, en aquél entonces localizadas fuera de la ciudad de México; en 1946 éste fue entregado a la universidad para la concretización de los muchos proyectos de reunir las instalaciones. El 11 de septiembre de 1946, el entonces rector Salvador Zubirán formó la Comisión de la Ciudad Universitaria, formada por representantes de la universidad y del gobierno. Esta comisión convocó a un concurso arquitectónico, cuyos proyectos fueron entregados en marzo del año siguiente, resultando ganador el de 2 alumnos de arquitectura. Integración del equipo de ejecución de la obra Torre de Rectoría y Mural de David Alfaro Siqueiros “Nuevo Emblema Universitario”.Con el proyecto vencedor en manos, la comisión se transformó en la Comisión Técnica Directora, presidida por el rector, e integrada por funcionarios de la Universidad más un representante de la presidencia de la República. La comisión
7
un vistazo a tu profesión
¿Sabías que la capacidad de desarrollo de un país está basada en su poder de producción? ¿Te interesa la robótica, tienes gusto por modificar el funcionamiento de las cosas y automatizar procesos repetitivos? Entonces, la Licenciatura en Mecatrónica es una alternativa para ti.
materias primas hasta el producto terminado, incluido su almacenamiento y logística de distribución. • Manejar la administración y valuación de proyectos, normatividad, ingeniería económica y costos, necesarios en la reingeniería de las empresas. Podrás desarrollarte profesionalmente en:
manejo de
Tecnología de Vanguardia Al estudiar esta carrera serás capaz de: • Contar con una visión integral de la instrumentación, la automatización, el control, la mecánica y la computación para resolver la necesidad cada vez mayor de automatizar procesos industriales. • Diseñar e implementar sistemas robóticos en conjunto con elementos como la inteligencia artificial y la visión por computadora. • Contar con un enfoque global de la línea de producción desde el insumo de las
8
• La administración de negocios y ser parte activa de la reingeniería en cualquier empresa. • El diseño e implementación de tecnología que permita aumentar la eficiencia, calidad y competitividad de las empresas, por medio de la producción. • Compañías de consultoría tecnológica para resolver las necesidades de clientes de cualquier ramo. • La creación y desarrollo de tu propia empresa. • Investigación y desarrollo tecnológico en empresas. • Docencia e investigación en instituciones de nivel superior
9
un vistazo a tu profesión
Este profesional desarrolla estrategias para la administración efectiva de organizaciones turísticas públicas como privadas, haciendo que esta actividad sea *sustentable. Es capaz de analizar y evaluar el Sistema Turístico como a las empresas del Sector estudiando los efectos socioculturales y económicos que genera el proceso de Globalización.
Turistas en México
50 ooo por año Contribuye al desarrollo de la actividad turística proponiendo alternativas innovadoras que potencien los recursos naturales (playas, bosques, montañas, ríos, lagos, cascadas, etc.; históricos (museos, monumentos y lugares históricos); culturales (galerías de arte, conciertos, eventos deportivos) y de identidad nacional (fiestas y tradiciones, Arte popular).
10
La actividad turística involucra múltiples modalidades y servicios: turismo de aventura, de ocio y recreación, ecoturismo, de salud, servicios turísticos como hospedaje, Restaurantes, agencias de viajes, guías de turistas, empresas de transporte y recreación y organización de eventos (congresos y convenciones). Tareas o actividades específicas que se realizan en la profesión.
11
un vistazo a tu profesión
La Lic. en Medicina en una carrera que El Licenciado en forma líderes con excelencia académica Medicina: que aplican conocimientos, habilidades y Es un profesional que aplica actitudes con juicio crítico y atendiendo las sus conocimientos, actitudes, normas de la práctica médica habilidades y destrezas bajo los valores de humanismo, en morelia existen para proporcionar atención ética y trabajo en equipo, en medicina general de capaces de administrar recursos, alta calidad, a través de investigar y aplicar los avances la promoción de la salud, científicos y tecnológicos, para protección específica, la atención de la enfermedad y la salud de su comunidad.
150 especialidades
acciones oportunas de diagnóstico, tratamiento, limitación del daño y rehabilitación, que utiliza su juicio crítico para la atención o referencia de sus pacientes a otros niveles de atención o profesionales de la salud. Actúa respetando las normas éticas para darle un sentido humano a su práctica
12