PROCESO DE MEJORAMIENTO URBANO^ARQUITECTÓNICO EN LA COLONIA AGRÍCOLA PANTITLÁN Participación, Autogestión y Desarrollo Local Sostenible
Ángela Peralta Álvarez
Asesores: Arq. GUSTAVO ROMERO FERNÁNDEZ (UNAM) Arq. JOSÉ UTGAR SALCEDA SALINAS (UNAM) ETSAM - Universidad Poitécnica de Madrid FA - Universidad Nacional Autónoma de México
“ En este país todos sueñan, ya llega la hora de despertar...” Relatos del Viejo Antonio. Sub-comandante insurgente Marcos
INTRODUCCIÓN E
proyecto comunitario de defensa del territorio y mejora social del hábitat. Se parte de una investigación teórica y de distintas referencias teórico-prácticas de otros proyectos, pero la función de la arquitectura y el papel del arquitecto como agente externo de un proceso participativo, se replantean constantemente. De manera experimental (y tal vez inocente), a través de pruebas, aciertos y errores, se va definiendo poco a poco el método desarrollado y el papel de los actores involucrados.
ste documento, a medio camino entre una investigación académica y un proceso participativo real, pretende sistematizar el trabajo desarrollado por los vecinos y vecinas de la Colonia Agrícola Pantitlán junto con los actores externos que hemos colaborado en él y, al mismo tiempo, reflejar la problemática detectada y las opciones de respuesta para la transformación de la realidad local y la construcción colectiva y social del hábitat. El trabajo que aquí se presenta cuenta con la asesoría de los profesores Gustavo Romero y José Utgar Salceda, que dirigen la línea de investigación ADCP (Arquitectura, Diseño, Complejidad y Participación), en la Facultad de Arquitectura de la UNAM, y será la base para la realización de un Proyecto Final de Carrera de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Se enmarca dentro del Programa de Proyectos Fin de Carrera para el Desarrollo de la Universidad Politécnica de Madrid.
Este trabajo se realiza entre los meses de mayo y diciembre de 2014, desde el Espacio CDIC (Espacio Comunitario de Desarrollo Integral y Ciudadano), de la Colonia Agrícola Pantitlán, en la delegación Iztacalco de Ciudad de México.
Al mismo tiempo, cuenta con el apoyo de la institución COPEVI A.C. (Centro Operacional de Vivienda y Poblamiento, A.C.), que desde hace años desarrolla un Programa Territorial Integral de Iztacalco, trabajando también en la Colonia Agrícola Pantitlán.
Arquitectura, Diseño, Complejidad y Participación (ADCP) es un grupo de investigación-acción y colectivo de estudiantes, que en torno a lo que ha empezado a denominarse Arquitectura Participativa (que parte de la producción social del hábitat y a la vez hereda varias de las propuestas del Autogobierno), actúa en diversos ámbitos académicos de la Facultad de Arquitectura de la UNAM: en la licenciatura de arquitectura en el Seminario de Titulación I y II del Taller Max Cetto; en los Posgrados de Arquitectura y Urbanismo en el campo del conocimiento de Análisis, Teoría e Historia, y en la Especialización en Vivienda.
Está dirigido principalmente a los vecinos de Pantitlán, para su uso en próximos procesos de mejora de su entorno, así como a organizaciones o instituciones interesadas en apoyar su proceso de desarrollo local. También se dirige a miembros de la comunidad universitaria y de la población en general, que puedan interesarse por este
5
ÍNDICE Introducción -5Índice -7Objetivos -9Problemática y Justificación -11Contexto de este Documento -13Primer Acercamiento a la Colonia Pantitlán -15-
BASE TEÓRICA Capítulo 1. DIAGNÓSTICO
-25-
URBANO PARTICIPATIVO -43-61(1) Los Macroproyectos contra la Vida Local -63(2) Pantitlán, Colonia Fragmentada -71(3) Nuevas dinámicas urbanas -81(4) Mapa de Riesgos y Potencialidades -91-
(1) Taller de Riesgos y Potencialidades -49(2) Recorridos Vecinales -51(3) Micrópolis -53-
Capítulo 2. GENERACIÓN
DE ESCENARIOS -97-109-
(1) Mesa de trabajo -103(2) Visitas a otros proyectos -105(3) Generación de opciones -107-
(1) Escenario Tendencial -111(2) Escenario de lo posible -115(3) Escenario de lo deseable -119-
Capítulo 3. ACCIÓN
RESULTADO
PROCESO
-101-
DIRECTA -123-135-
-127(1) Generación de Propuestas -129(2) El caso de La Pantitlana -133-
(1) La Pantitlana -137(2) 7 Años construyendo Pantitlán -143-
CONCLUSIÓN Y AGRADECIMIENTOS -145-
7
RESULTADO
PROCESO
RESULTADO
PROCESO
-47-
OBJETIVOS
OBJETIVO PRINCIPAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Desde su perspectiva académica, generar un documento dentro de la linea de investigación ADCP del taller Max Cetto de la UNAM, que sirva como base para la realización de un posterior Proyecto Final de Carrera en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, apoyando directamente el proceso de mejora de las condiciones urbanoarquitectónicas de la colonia Pantitlán, que encamina el cambio hacia un desarrollo local sostenible y hacia la defensa colectiva del territorio de vida.
Incluir en el proceso a todos los actores involucrados en el desarrollo local de la colonia, fomentar su participación real y promover el conocimiento colectivo y democrático de la ciudad, garantizando así la comprensión y construcción social de lo espacial-habitable. Defender los intereses de la vida local, entendiendo la problemática global del contexto metropolitano, mediante el diseño de propuestas que garanticen el derecho a la ciudad de todos los habitantes y el uso democrático de su espacio público. Fomentar la autogestión, la organización y la cohesión del tejido social mediante propuestas colectivas de carácter cultural, recreativo y ambiental. Promover medidas sostenibles de producción de ciudad, entendiendo la problemática ambiental existente en la Ciudad de México. Promover un desarrollo local integral, desde un enfoque multidisciplinar, estudiando la complejidad existente en la colonia. Cuestionar los sistemas de movilidad local y metropolitana, potenciando el uso de sistemas de transporte alternativos y priorizando la reducción de distancias a la dependencia de las grandes infraestructuras de transporte.
9
PROBLEMÁTICA Y JUSTIFICACIÓN E
l proceso habitual de producción de vivienda, producción de ciudad (producción del hábitat), se encuentra desvinculado de la realidad social e incluido dentro del sistema político y económico hegemónico, donde los intereses de los actores apoderados se anteponen con aparente legitimidad a los del habitante local o usuario directo.
que sucede, por ejemplo, en los asentamientos humanos donde predomina la llamada “construcción informal”. La lógica que interviene en la producción de estas áreas es diferente a la de la ciudad formal, así como lo son los agentes y los parámetros involucrados en el proceso. Pese a todas sus limitaciones y carencias, estos desarrollos autoproducidos, ajenos a las políticas y normativas públicas, han resultado más cercanos a las demandas de los grupos pobladores que los grandes desarrollos habitacionales impulsados por el gobierno para resolver el mismo problema de la vivienda en las grandes urbes.
Pero ni las políticas estatales, ni el mercado inmobiliario están logrando solucionar el problema del habitar en nuestras ciudades y comunidades. Sus respuestas, condicionadas por factores simples y lucros individuales, no han sabido entender la naturaleza compleja de la producción del hábitat ni la multiplicidad de factores (sociales, económicos, culturales, jurídiconormativos) que se entrelazan en el proceso. Los arquitectos (y otros profesionales) se han convertido casi en marionetas del propio sistema, y las respuestas que generan desde el campo del diseño y el planeamiento han resultado, en muchos casos, incompatibles con la realidad cotidiana de los grupos sociales a los que dirigen sus proyectos. Es el caso de muchos de los grandes arquitectos “estrella”, o de los no tan grandes arquitectos anónimos que participan en los masivos desarrollos urbanos.
Parece entonces que la producción del hábitat queda reducida a dos grandes grupos. Por un lado, la producción estatal y mercantil, que cuenta con apoyos políticos, recursos financieros y materiales, normativa jurídicolegislativa y profesionales responsables, pero que permanece ajena a la realidad social de la comunidad a la que se dirige; y por otro lado, la producción espontánea y rizomática del hábitat, a la que nuestro sistema actual ha dado la espalda, con problemas infraestructurales y técnicos, con carencias económicas, y sin profesionales vinculados, pero que da respuesta directa a la necesidad primera de un grupo de pobladores.
Pero quedan todavía burbujas en las que los valores del capitalismo y las políticas centralistas y globalizadoras no han conseguido penetrar, ya sea por incapacidad o por desinterés. Y es allí, en las pequeñas comunidades “al margen” del sistema, donde podemos encontrar, todavía, una forma de producción del hábitat social. Es lo
Cabe entonces preguntarse por un nuevo modo de entender el hábitat. Una nueva manera de producir ciudad, donde los intereses de los pobladores se entremezclen con los apoyos estatales y los conocimientos profesionales.
11
Con un enfoque transdisciplinario capaz de entender la complejidad implícita en el proceso de producción de ciudad, y con la participación activa de todos los actores organizados para lograr una toma de decisiones verdaderamente democrática y socialmente equitativa.
El Espacio CDIC (Espacio Comunitario de Desarrollo Integral y Ciudadano) es un centro comunitario autogestionado construido hace siete años con el apoyo del PCMB (Programa Comunitario de Mejoramiento Barrial). Funciona como un equipamiento recreativo, deportivo y cultural, donde se organizan talleres, cursos, mesas de trabajo... e incorpora proyectos como “Por el derecho a la cultura en Pantitlán, Canto que Florece” , “Radio de Autor” (radio comunitaria local) o un Comedor Comunitario. Es un espacio de encuentro, reflexión y crítica, desde el que se generan distintas iniciativas para la mejora de la colonia.
Con este trabajo, se pretende poner en práctica esta forma de entender la arquitectura y replantear el papel del arquitecto o el urbanista en los procesos de producción de ciudad. También se pretende apoyar desde la labor urbanoarquitectónica los procesos comunitarios y autogestivos que han surgido en la colonia Pantitlán, y que se oponen a las políticas de desarrollo urbano impuestas por el Gobierno y el gran capital. Apoyar, por tanto, un proceso de defensa del territorio, impulsado por algunos vecinos organizados, que trabajan por recuperar sus derechos como ciudadanos, y construir alternativas de desarrollo local y sostenible desde y para su propia comunidad.
DICIAC (Desarrollo Integral Comunitario de Iztacalco). es una organización vecinal que realiza su actividad en el Espacio CDIC. Tiene como misión “contribuir al desarrollo local promoviendo mecanismos de participación ciudadana a través del diagnóstico, la asignación, aplicación y vigilancia en la transparencia de los recursos públicos, partiendo de análisis de problemas y su solución en y desde la comunidad con el propósito de potenciar y mejorar los niveles de vida “
Este trabajo trata, además, de vincular el ámbito académico con el contexto complejo real en el que se desarrolla (un vínculo casi inexistente en los programas actuales de las Escuelas de Arquitectura). Se entrelaza para ello el conocimiento transmitido por la Universidad con aquel que aporta la experiencia de los actores involucrados en el proceso (profesionales de la organización COPEVI, vecinos de Pantitlán, miembros de DICIAC o colaboradores. o capacitadores como Mariano Salazar Molina).
A nivel personal, este proceso ha acompañado la evolución de mi propio pensamiento crítico y sin duda, de mi propia ideología, que parte de la aceptación de que todo acto urbanoarquitectónico tiene una responsabilidad social y una repercusión política.
COPEVI (Centro Operacional de la Vivienda y el Poblamiento, A.C.), es un organismo civil sin fines de lucro, integrado por un equipo multidisciplinario de profesionales, técnicos y promotores que “orientan sus esfuerzos a apoyar procesos sociales, en una perspectiva democrática de impulso a la autogestión y a la transformación social”. COPEVI lleva años apoyando a los vecinos de la colonia Agrícola Pantitlán a través del Programa Territorial Integral de Iztacalco.
Mi postura, tal vez inocente e ingenua, se expone desde el primer momento. Considero necesario aclarar que ésta, ligada a mis conocimientos urbano-arquitectónicos, se encontraba y se encuentra en proceso de formación.
12
EL CONTEXTO DE ESTE DOCUMENTO E
Realidad social, cultural, política,... Realidad urbana
ste documento refleja el trabajo realizado en un proceso participativo real durante un periodo acotado de tiempo , marcado por el ritmo académico. No se trata, por lo tanto, de un resumen o un registro completo. Sin embargo, es importante situar y contextualizar el trabajo realizado dentro de un proceso de una envergadura y duración mayor.
CAPÍTULO 1 Análisis y Diagnóstico Urbano Participativo (generación de una demanda específica)
Se parte de una realidad urbana y de una realidad social, cultural, política, económica… complementarias e inseparables. Éstas se estudian y se analizan de forma participativa, generando así conocimiento colectivo del territorio de vida (CAPÍTULO 1). Una vez entendida la realidad de vida, ya es posible concretar carencias, necesidades, potencialidades y construir una demanda (analizando también los recursos y capacidades disponibles), y plantear los ejes de acción necesarios para responder a ella. En este caso, se plantean dos ejes de acción; el primero es la planeación participativa (CAPÍTULO 2), que tiene como fin la generación de escenarios de respuesta; el segundo, la acción directa (CAPÍTULO 3), para poner en práctica las distintas opciones de escenarios y fomentar la discusión y la participación vecinal. Una vez elegido y definido un escenario, llegará el momento de desarrollarlo, plantearlo y construirlo, para responder así a la demanda establecida.
2 ejes de acción CAPÍTULO 2
CAPÍTULO 3
Planeación Participativa y Generación de Escenarios
Acción Directa
Construcción de un escenario Resolución de la demanda específica TRANSFORMACIÓN SOCIAL DEL HÁBITAL CONSTRUCCIÓN DE SUJETOS Y TEJIDO SOCIAL
Se obtendrá entonces una doble transformación: por un lado, la transformación del hábitat, y por otro, la construcción de sujetos sociales y tejido social. Será el momento entonces, de evaluar y recomenzar el ciclo.
* Esquema basado en el elaborado por Mariano Salazar en su presentación “La educación desde y con los movimientos sociales”
13
PEQUEÑO GLOSARIO DE TÉRMINOS PORTERÍA El término “portería” se utiliza para designar una estructura básica que cuenta al menos con 3 tubos metálicos, como si de una portería de fútbol se tratara, y que impide el paso de los transportes que superan su altura.
PARADERO En México se refiere al intercambiador de transportes colectivos,; en este caso metro, metrobús, microbuses y autobuses.
METROBÚS y MEXIBÚS Sistema de transporte rápido público y colectivo, diseñado para circular por una vía terrestre exclusiva.
CAMIÓN Vehículo de transporte colectivo que en España se llamaría “autobús”
MICRO o MICROBÚS Vehículo de transporte colectivo de menor tamaño que un autobús.
COMBI Vehículo de transporte colectivo de menor tamaño que una micro
PREDIO El término “predio” equivale al término “solar” que utilizamos en España. Se refiere a una porción de terreno urbanizada o urbanizable.
BANQUETA En México se utiliza para referirse a la “acera”.
PRIMER ACERCAMIENTO A LA COLONIA PANTITLÁN El acercamiento a este proyecto se realiza en el contexto académico de la asignatura de “Segregación Residencial, una forma de fragmentación urbana”, impartida en la Licenciatura de Urbanismo de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, por la Dra. Eftychia Danai Bournazou Marcou.
Las macrointervenciones urbanas surgidas de las políticas metropolitanas, y el tráfico masivo de transporte público y camiones de carga que atraviesan la colonia buscando un atajo más rápido para comunicar el Paradero Pantitlán con la periferia de la ciudad, imposibilitan la vida local de los vecinos de la colonia e impiden el uso y disfrute de su espacio público.
La premisa académica, realizar una intervención artística en un contexto de segregación urbana. Nuestra propuesta se concretó con la organización de la “I Jornada por la recuperación de nuestra calle” con los vecinos de Pantitlán, una muestra de arte comunitario por el derecho a la ciudad, que se explica más adelante
Ante la desvinculación de las autoridades locales y la existencia de múltiples intereses particulares que se imponen en el conflicto, algunos de los vecinos de la zona se han organizado con el objetivo de plantear una solución y defender sus derechos como ciudadanos. Comienzan a producirse así iniciativas populares autogestivas que reivindican la defensa de su territorio.
Equipo de trabajo: Raphaël Jolly, Lucero Bonilla, Martí Ferrer, Gabriel Urbina y Ángela Peralta.
L
a colonia Agrícola Pantitlán está localizada entre los límites del Estado de México y el Distrito Federal, en la delegación Iztacalco. Su entorno urbano se ha visto alterado en los últimos años por la construcción de grandes ejes viales, el Sistema de Transporte Colectivo Metro, y el reciente Mexibús que, como si de fronteras se trataran, aíslan a la colonia del resto de la trama urbana, aislando al mismo tiempo la problemática implícita en ella.
Al mismo tiempo, la colonia Pantitlán está sufriendo un rápido desarrollo urbanístico ligado al cambio de uso de suelo y a las nuevas normativas edificatorias. Donde antes se ubicaban fábricas y bodegas, ahora se construyen grandes unidades habitacionales que rompen la estructura urbanística de la colonia y promueven formas de vida desligadas de las del resto de pobladores.
El paradero Pantitlán, donde terminan 4 líneas de metro de la ciudad, atrae diariamente a más de 250 000 trabajadores provenientes del Estado de México. La mayoría de ellos cruzan la colonia en distintos tipos de transporte.
En la actualidad, Pantitlán es considerada una zona de segregación urbana y exclusión social, definida sobre todo por la inseguridad, la casi inexistencia de espacios abiertos, plazas o parques, la precariedad del espacio público y de los servicios urbanos y la falta de equipamientos y servicios.
15
ÁREA METROPOLITANA
ÁREA METROPOLITANA
PANTITLÁN
Estado de México Distrito Federal
Distrito Federal
IZTACALCO
IZTACALCO
La colonia Agrícola Pantitlán pertenece a la delegación Iztacalco, delegación que se localiza al centro-oriente de la Ciudad de México. Limita al norte con la delegación Venustiano Carranza y Cuauhtémoc, al poniente con Benito Juárez, al sur con Iztapalapa y al oriente con el municipio de Nezahualcóyotl en el Estado de México.
Se sitúa justo en el límite de la delegación, separando Distrito Federal de Estado de México. Hace años podía considerarse una zona periférica, de carácter industrial y bodeguero. Pero el gran desarrollo urbano de la mancha metropolitana, ha convertido a esta zona de la ciudad casi en parte de la ciudad central.
Es la delegación más pequeña de las dieciséis que comparten el territorio capitalino, con apenas 23,3 kilómetros cuadrados que albergan una población cercana a los 400 mil habitantes.
16
CIUDAD DE MÉXICO
DELEGACIÓN IZTACALCO
Red de Transporte Colectivo Metro
PANTITLÁN
PANTITLÁN Línea 5
Línea 1
Línea 9
(Línea A)
IZTACALCO
IZTACALCO
Sin embargo, la delimitación política y los planes de desarrollo metropolitanos la convierten en límite o borde de la gran Ciudad de México.
Por ello, la colonia supone, para los habitantes de la zona oriente de la ciudad, la puerta de entrada y salida de Ciudad de México.
En su extremo poniente se encuentra el Paradero Pantitlán, donde terminan tres líneas de metro (Línea 5, Línea 1 y Línea 9) y una de tren ligero (Línea a), y comienzan numerosas rutas de transporte rodado (camiones, microbuses y el reciente Mexibús).
Aproximadamente 400.000 personas llegan al paradero Pantitlán cada día, de las cuales 260.000 vienen desde Estado de México, atravesando en su recorrido la colonia Pantitlán.
17
LIN EA
ANILLO PER IFÉRICO
EJE 4 ORIENTE
5
XOCHIM
LINEA
Distrito Estado Federal de México
A
LIN E LIN A 1 EA 9
ILCO
La colonia Pantitlán se encuentra rodeada por tres grandes avenidas, que la separan y aíslan del resto de tejido urbano: Eje 4 Oriente Río Churubusco, con su canal de aguas negras, Avenida Xochimilco y Anillo Periférico.
En su interior, la vida local se organiza en calles de tráfico menor (6 horizontales y 4 verticales) y un gran número de privadas más tranquilas que dan acceso al interior de las parcelas.
18
La situación estratégica de Pantitlán a escala metropolitana, ha generado graves conflictos dentro de la escala local. El tráfico masivo de transporte público, la velocidad de camiones, microbuses y combis que buscan dentro de la colonia un atajo más rápido para conectar la periferia con el Paradero Pantitlán, han dificultado (y a veces imposibilitado) la vida local y el bienestar de los vecinos. Se han ido generando con el paso de los años y los accidentes, iniciativas vecinales que defienden, gracias a un elemento urbano irregular y clandestino llamado “portería” el uso local del espacio público.
“Con esta serie de imágenes pretendo dar a conocer mi inconformidad por el mal servicio que a diario se hace presente en las instalaciones del metro. A diario rumbo a mi trabajo y de regreso a casa las condiciones en las que me encuentro el metro son las mismas. (...)” Testimonio e imágenes de Lucero Bonilla, vecina de Pantitlán.
19
LAS PORTERÍAS DE PANTITLÁN
“Realizamos entrevistas alrededor de las porterías, donde se pregunta sobre ellas y sobre la situación de la colonia previa y posterior a ser colocadas. Nos sorprende especialmente la organización vecinal que fue necesaria en el proceso.”
Las porterías de Pantitlán aparecen como respuesta popular ante una situación insostenible. El tráfico masivo que transitaba por las calles interiores de la colonia había terminado con la vida local en el espacio púbico y suponía un grave riesgo para sus pobladores. Después de varios muertos por accidentes de tráfico, de agresiones y conflictos entre transportistas y vecinos, y ante la pasividad de las autoridades locales, grupos de vecinos deciden organizarse y cerrar sus calles al tráfico externo. Por supuesto, no es un proceso sencillo. Se generan, al mismo tiempo, discrepancias entre miembros de la misma calle, y disputas entre miembros de calles colindantes.
En todas las calles se realizaron reuniones y asambleas para decidir sobre la colocación o no de la portería. Las opiniones a favor hablan de la necesidad de defender el espacio para la vida local y de la seguridad de niños y mayores. Las opiniones en contra se fundan en el acceso de servicios como la distribución de gas, la recogida de basura o los vehículos de emergencia (bomberos o ambulancias) que no podrían pasar bajo la portería.
Sin embargo, a día de hoy, las porterías han logrado su cometido, generando en las calles donde se sitúan espacios tranquilos libres de tráfico pesado, e incentivando dinámicas de apropiación del espacio público inexistentes hasta entonces. Al mismo tiempo, las porterías suponen un símbolo de organización social, participación activa y trabajo colectivo asociado.
Se genera así un contexto de participación vecinal, reflexión y toma de decisiones sobre la colonia. Muchas porterías acaban modificándose para agradar a vecinos que podrían verse afectados (se colocan candados que las abren y las cierran, se respetan huecos para automóviles que quieran estacionarse o se realizan “a medida” para que puedan pasar las camionetas de los vecinos).
Nuestro primer acercamiento a la colonia y a su conflicto parte del estudio de estas porterías. Analizamos dónde se sitúan, qué incidencia tienen en el espacio público y en el tráfico que paralizan. Mapeamos su localización e investigamos sobre su origen y su autoría.
En algunas calles se constituyen asambleas, como la del Centro Comunitario de calle 5 (Espacio CDIC), donde los vecinos acuden, además de para tomar decisiones, para realizar talleres, organizar eventos comunitarios... Las entrevistas realizadas se editan y se recogen en un documento auditivo que puede escucharse en la dirección: https://soundcloud.com/r_art/entrevistas2
20
La mitad no la quieren, la otra mitad si. Los micros del estado pasan muy rápido, por eso la pusieron hace un año. Pero no entra el gas, ni la basura, no alcanzan a pasar los bomberos...
Antes de la portería en este espacio pequeño se querían meter dos chimecos. Y pasaban por aquí camiones muy altos, y tiraban clos cables de la luz y las marquesinas
Hace una semana atropellaron a una pareja, entre Calle 5 y Prosperidad. Por eso acaban de cerrar.
CALLE 7
EJE 4 OTE - RÍO CHURUBUSCO
Ya tiene más de dos años. Pasaban todos los camiones y se metían por esta calle para avanzarle al tráfico. Atropellaron a un señor.
ANILLO PE RIFÉRICO -
PROSPERIDAD
TEXCOCO
A los transportistas les vale, y si se llevan a alguien, se lo llevan. Aquí una vez mataron a una señora. CALLE6
GUADALU PE
CALLE 5
Paradero Pantitlán
CALLE 4
CALLE 3
CALLE 2
CALLE 1
UNIÓN
AVENIDA XO
CHIMILCO
Para pasar por la mañana, como a las 5 o 6, es muy inseguro. Cuando llegan los de Neza, pasan por aquí como locos,, como si estuvieran en la autopista.
21
Hay una escuela aquí delante, y las madres de familia pasan por aquí con sus niños. Y el transporte público no respeta. Hace 6 o 7 años se recabaron aquí unas firmas para cerrarla por completo, pero la delegación no dejó, entonces nosotros nos juntamos para construir la portería
Este se colocó en el 2006, para evitar que pasaran los camiones, pero las combis aquí si pasan. Ellos si la rompe la recomponen.
Texcoco
Prosperidad
Cda 1 Calle 1
Cda 1 Calle1
Prosperidad
G. Navarro
La Uni贸n
G. Navarro
G. Navarro
22
La Luz
Texcoco
La Uni贸n
Texcoco
Texcoco
Calle 5
La Luz
Texcoco
La Uni贸n
23
BASE TEÓRICA
BASE TEÓRICO-EPISTEMOLÓGICA
LA PARTICIPACIÓN COMO EJE METODOLÓGICO
El término participación ha tomado múltiples significados en distintos contextos, y podría parecer un término vacío de contenido. Conviene, por lo tanto, definir en qué consiste la participación entendida como eje central de la producción social del hábitat.
"El más pequeño acto de creación espontánea constituye un mundo más complejo y mucho más revelador que cualquier sistema metafísico"
Siguiendo la definición de Henry Sannof, podríamos entender la participación como “la colaboración de personas que persiguen objetivos que ellas mismas han establecido”.
Antonin Artaud
“La participación implica el trabajo colectivo de varias personas tanto en la determinación de objetivos como en la definición de caminos para llegar a ellos”.
[1]
Es necesario, por lo tanto, una organización social previa a la participación, que permita a los individuos establecer objetivos o intereses comunes hacia los que encaminarse. Una comunidad organizada activamente, más allá del sistema político que les gobierne, es imprescindible para lograr una toma de decisiones verdaderamente democrática. Junto a las comunidades, en los procesos participativos
3
proceso de producción del hábitat, no resulta difícil pensar en algún caso en el que los intereses de los usuarios se confrontan directamente con los intereses institucionales o mercantiles. Es por ello, que el proceso participativo, difícil y complejo, se hace imprescindible para garantizar una toma de decisiones verdaderamente democrática, donde no sean los intereses de los grupos apoderados los únicos respaldados. La dificultad del proceso participativo puede ser superada gracias a una educación para la participación, y una predisposición favorable de los distintos actores.
pueden incluirse distintos técnicos especializados en las materias a tratar, cuya función sea asesorar y acompañar en la definición de caminos para lograr los objetivos buscados. La participación se percibe, por lo tanto, en el encuentro de varias formas de conocimiento para lograr un fin común, y podemos considerarla imprescindible en cualquier proceso social donde intervengan varios actores. [1]
“La participación popular debería ser un elemento indispensable en los asentamientos humanos”
El cambio de enfoque en el proceso de producción del hábitat que supone la participación deberá ir acompañado, por lo tanto, de otros cambios en distintas disciplinas y contextos, como son el sistema político o el educativo. En términos políticos se habla, por ejemplo, de “democracia participativa”. La construcción verdaderamente democrática de una sociedad vendrá de la mano de un proceso colectivo en la toma de decisiones, donde sus miembros participen activamente.
Existen diferentes modos de participación. Podemos hablar de procesos en cierta medida fáciles: la participación como información, como consulta o por delegación; pero éstos han resultado limitados y poco efectivos. Los procesos de participación reales y efectivos requieren mucho más trabajo de las distintas partes, bien sea por autogestión (cuando el grupo participante interviene en sus propias decisiones) o por co-gestión (donde se establecen mecanismos de decisión conjunta). Existen también diferentes niveles de participación, que van desde el marco general de la planificación urbanística, hasta la definición de una célula familiar, pasando por el uso urbano y el residencial. Dependiendo del grado de control, decisión, asesoramiento o ejecución existente entre instituciones y usuarios, los resultados en los distintos niveles serán completamente diferentes.
Es necesario pensar en nuevos métodos para una comunicación efectiva, sincera y objetiva, y para la toma de decisiones, que acompañen a los nuevos modos de producción social del hábitat. La educación para la participación será, como ya se ha dicho, también imprescindible para todos los actores que intervengan —tanto para usuarios como para profesionales, muy acostumbrados a una posición técnica y metodológica—. Y es en este último punto donde cabe recalcar la carencia educativa y formativa de nuestras universidades. Mantenemos todavía una visión ilustrada del conocimiento que continúa alejado de la realidad popular; con intelectuales no siempre preparados para afrontar y resolver de manera democrática y sostenible, la problemática social de nuestra época.
La solución de los problemas urbanos y habitacionales debe movilizar a todos los sectores sociales, y los procesos participativos deben garantizar la interrelación y articulación de los distintos actores involucrados. Para ello es necesario potenciar la capacidad de negociación entre ellos, guiar el consenso y, seguramente, proteger a los actores más vulnerables.
[1] “La Participación en el Diseño Urbano y Arquitectónico en la Producción Social del Hábitat “ Gustavo Romero
El punto arduo del proceso participativo llega cuando no existe el fin común que aglutina a los actores, y los intereses de los distintos agentes que intervienen son contrarios. Cuando incluimos a las instituciones y al mercado en el
1.4. La participación como eje metodológico en la producción social del hábitat.
4
EL ROL PROFESIONAL DE LOS ARQUITECTOS
Al analizar los habituales métodos de producción del hábitat, las “prácticas tradicionales”, y el resultado conseguido por éstas, descubrimos dos tipos de resultados: aquel en el que el proyecto ha sido prácticamente impuesto al usuario, fruto de una producción planificada por un profesional, y aquel en el que no ha habido planificación, fruto de una producción espontánea. Ambos casos presentan carencias en la resolución de las demandas sociales, por lo que parece necesario pensar en una nueva manera de combinar los distintos factores, criterios y actores, que respondan realmente a la demanda existente
“El sistema capitalista no precisa de individuos cultivados, sólo de hombres formados en un terreno ultraespecífico que se ciñan al esquema productivo sin cuestionarlo”
Frente al enfoque pragmático y tecnocrático de los profesionales tradicionales, donde las decisiones se toman de manera vertical y desde una perspectiva descontextualizada, aparece otro enfoque que replantea el rol de los profesionales en la producción de hábitat de interés social.
Karl Marx
[2] “Tanto
las prácticas y acciones de los funcionarios y técnicos, como su relación con los pobladores y sus organizaciones, han sido por lo general verticales y autocráticas (...) “
Este “otro enfoque” necesita de una visión crítica por parte de todos los actores involucrados y de un entendimiento mutuo. Es necesario romper la jerarquía habitual, y considerar un sistema de intercambio de conocimiento y toma de decisiones horizontal. Deben cambiar, por lo tanto, las relaciones de poder existentes en nuestros modelos sociales y laborales. Habitualmente encontramos, en la organización vertical del trabajo, un desconocimiento profundo del porqué del proyecto que se realiza, y una falta de responsabilidades sobre sus consecuencias —más allá de las condiciones puramente técnicas o constructivas del objeto
5
arquitectónico—. “Porque eso fue lo que me pidieron”, o “Si no lo hubiera hecho yo, habrían llamado a otro”. Creo que es necesaria una vinculación ideológica, política y crítica con el trabajo realizado; que no nos lleve a imponer nuestros ideales o valores, pero que nos sirva para impedir que los valores (e intereses) de otro sean impuestos sin replanteamiento. Los técnicos y profesionales no pueden seguir siendo “marionetas” de un superior en la escala institucional. Al convertirse en asesores de un proceso de participación, los profesionales actuarían como intermediario entre pobladores e instituciones, fomentando la relación equitativa y complementaria entre ellos. Su función principal sería la de canalizar el proceso participativo de toma de decisiones, trasladar los consensos a soluciones integrales, graduales y continuas, analizar la viabilidad de las propuestas de la comunidad y aportar con sus conocimientos las mejores opciones de respuesta.
“( ... ) construir no es sólo medio y camino para el habitar, el construir es en sí mismo ya el habitar”
Una condición imprescindible para que este enfoque funcione es la participación activa y directa del técnico en el lugar donde se realiza el trabajo. No solo debe conocerlo, sino que debe entenderlo y sentirse como un nuevo miembro. Debe participar de manera directa en la formación de la realidad sociourbana y acompañar todo el proceso, entendiendo su complejidad y preocupándose de los impactos o efectos causados. Pero la acción del técnico no puede entenderse aislada, sino que debe englobarse dentro de un marco de trabajo grupal organizado e interdisciplinar. Este cambio en la actitud de los profesionales lleva consigo un cambio en el método de producción social del hábitat y, al mismo tiempo, un cambio en la manera de entender la difusión del conocimiento y la técnica.
“Construir, habitar, pensar” Martin Heidegger
El replanteamiento socio-tecnológico en la disciplina arquitectónica debe venir acompañado, al mismo tiempo, de otros replanteamientos a nivel político, social, económico, ideológico o educativo —la producción del hábitat, al fin y al cabo, conforma una realidad compleja compuesta por multiplicidad de sistemas entrelazados—. Y allí radica, en mi opinión, la dificultad y la importancia de llevarlo a cabo.
[2] “La Participación en el Diseño Urbano y Arquitectónico en la Producción Social del Hábitat “ Gustavo Romero 1.5. Replanteamiento del Rol Profesional de los Arquitectos.
6
REPENSANDO LA PRODUCCIÓN SOCAIL DEL HÁBITAT
Durante años, la práctica profesional de la Arquitectura y el Urbanismo ha intentado afrontar la problemática asociada a la producción del hábitat ofreciendo (o imponiendo) medidas que no siempre han supuesto una mejora en todos los contextos. En parte ésto se debe al tipo de métodos utilizados. La aproximación funcionalista, pragmática y cuantitativa que ha dominado el diseño y la planificación urbanoarquitectónica en el siglo XX, ha tratado de simplificar la complejidad natural de los procesos sociales. Para lograr entenderlos, ha reducido a conceptos, ideas y tareas aisladas una realidad múltiple e interconectada.
“La producción del espacio no es una producción cualquiera, añade algo decisivo a la producción, puesto que es también reproducción de las relaciones de producción”
Este intento de simplificación de la realidad a través de la disgregación del conocimiento se percibe fácilmente en la formación que se imparte en las universidades. Los estudiantes recibimos una serie de materias específicas, con mayor o menor profundidad, que pocas veces se aplican en su conjunto para afrontar un problema que requeriría de todas ellas al mismo tiempo.
“Tiempos equívocos” Henri Lefebvre
También el proceso de producción de los elementos urbanos o arqutiectónicos se plantea disgregado en diferentes fases en la realidad, de tal modo que solo los agentes apoderados tienen acceso al conocimiento del proceso pleno. El resto de agentes, técnicos, usuarios… solo participan en una pequeña parte de él, aislada del resto, por lo que sus derechos y responsabilidades quedan terriblemente limitados. En el caso de la vivienda, tal vez el error cometido es que ésta ha sido analizada de manera aislada y descontextualizada. La vivienda ha sido estudiada como un objeto puramente arquitectónico, cuando tal vez la realidad material de ésta sea la menos importante (no así las condiciones culturales, sociales, económicas o
7
laborales implícitas en ella). El “problema de la vivienda”, como tal, puede que no corresponda si quiera a una disciplina arquitectónica, y la solución deba provenir de un replanteamiento sociopolítico.
El pensamiento dialéctico, que introduce la transformación y la contradicción como ejes principales, está también incluido en el pensamiento complejo. La “unidad compleja” implica pensar al mismo tiempo en lo holístico (el todo) y en lo reduccionista-analítico (las partes). Se admite así la existencia de lo singular y lo general, lo único y lo múltiple al mismo tiempo.
Al mismo tiempo, la ciencia —en la mayoría de los casos— no ha propuesto una respuesta a la problemática social, sino que, casi entendida como un privilegio, se ha encaminado hacia el progreso tecnológico y el desarrollo capitalista. La investigación, entendida como mercancía con la que comerciar, se ha especializado hasta tal punto que los eslabones que componen la cadena del conocimiento se encuentran aislados unos de otros. Proponen visiones y soluciones aisladas, fáciles de manejar por individuos aislados, pero obviamente alejadas de la realidad compleja.
Otra característica del pensamiento complejo es que introduce lo indeterminado dentro de sistemas organizados, dejando espacio así para el azar, el accidente, lo creativo o lo inventivo. También es necesario para entender la complejidad pensar en la transdisciplina, donde las distintas disciplinas, que estudian aspectos parciales e incompletos de la realidad, se combinan para tratar de resolver problemas donde todas ellas intervienen. Es necesario, para que las distintas disciplinas puedan combinarse, generar nuevos métodos y herramientas de trabajo capaces de integrar diferentes áreas del conocimiento, diferentes escalas de actuación y diferentes metodologías asociadas.
“Creemos necesario establecer un compromiso con la búsqueda de soluciones articuladas e integrales, que enfrenten los conflictos inherentes a los problemas complejos y que no ignoren los diversos factores vinculados con el hábitat y la vivienda, como su desarrollo histórico y estado actual, sus condiciones económicas, sociales, históricas y culturales, su dimensión política y sus factores estructurales”.
[3]
En el campo profesional de la arquitectura, considero necesario que los arquitectos y urbanistas interactuemos con otros actores y profesionales de otras disciplinas para construir un desarrollo local e integral que parta de la complejidad. Cualquier actuación formará parte de un sistema mayor, con un contexto social, económico, político que lo compone y, al mismo tiempo, se tratará de un proceso único y particular.
Es necesario generar una alternativa a estas prácticas, que parta desde el entendimiento de una realidad compleja, y que utilice métodos y estrategias acordes con la diversidad de factores que intervienen en producción del hábitat. El pensamiento complejo debe superar la visión simplista, analítica y reduccionista de la realidad, para entenderla como sistema, es decir, como una asociación combinada de sus partes.
[4] “La
transdisciplina supone una aproximación a la realidad que transcienda los esquemas de los campos disciplinares y permita establecer vínculos y conexiones cambiantes entre diferentes niveles, escalas y estratos de los fenómenos que involucran diversas manifestaciones: físicas, biológicas, antropológicas, sociológicas, etc”
Existen dos tipos de sistemas, los sistemas cerrados, autosuficientes, y los sistemas abiertos, que no pueden aislarse de su entorno y que se encuentran en un desequilibrio constante. Las personas, los grupos sociales, las ciudades vivas, entran dentro de este segundo grupo.
Los procesos de producción del hábitat serán dinámicos y cambiantes, y deberán adaptarse a las necesidades
8
extra-económicos, atiende a un abanico social más amplio, con menos recursos—.
particulares de los usuarios, y aceptar tanto las transformaciones temporales, como las derivadas de indeterminaciones y accidentes.
La vivienda también puede entenderse como mercancía. La utilidad viene de la venta de la vivienda acabada como producto —atiende a un sector de la sociedad con recursos económicos— o como bien de uso —se produce sin ánimo de lucro y la finalidad primera es su uso—.
El hábitat es, para el ser humano, un requerimiento imprescindible.
Entendemos por hábitat el entorno espacial modificado o construido por el hombre, donde se incluye el territorio y las redes de conexión con otros territorios.
La vivienda como mercancía viene unida, normalmente, a la concepción de la vivienda como un objeto terminado, mientras que la vivienda como bien de uso, ligada a la concepción de vivienda como un proceso continuo de construir y habitar donde se establecen vínculos estrechos entre personas y lugares, es la que puede incluirse en la Producción Social del Hábitat.
La vivienda conforma el hábitat propio de una persona o de un núcleo familiar, y puede adquirirse a través de la renta, la adquisición de vivienda producida por terceros o la autoproducción (muy común en las ciudades latinoamericanas). La autoporoducción se da a cabo por los sectores con mayor poder adquisitivo, que contratan los servicios de un arquitecto, y por los sectores de escasos recursos, que además de autoproductores se convierten en autoconstructores.
La Producción Social del Hábitat Asistida viene dada de la necesidad de generar estrategias para potenciar los esfuerzos que realizan los pobladores y usuarios para producir su propio espacio habitable. Pretende rescatar los aspectos positivos de los llamados asentamientos populares y, al mismo tiempo, superar las dificultades que presentan las formas espontáneas de desarrollo, como son las limitaciones y dificultades en servicios, equipamientos, recursos…
Así, los procesos que intervienen en la producción del hábitat pueden agruparse en:
Se trata de un sistema de producción, es decir, un conjunto de programas, proyectos y actividades relativos a los procesos de planeación, construcción y distribución de la vivienda y el hábitat popular, llevados a cabo de manera organizada, planificada y continua.
1. PROMOCIÓN, PLANEACIÓN Y GESTIÓN 2. CONSTRUCCIÓN 3. DISTRIBUCIÓN 4. USO En el caso de la autoproducción de los sectores populares, las distintas fases se mezclan en un proceso a largo plazo, debido a que los recursos llegan también poco a poco con el tiempo.
La Producción Social del Hábitat Asistida permite a las diferentes organizaciones sociales controlar las decisiones fundamentales, por medio de la participación, y, al mismo tiempo, ser asesorados por técnicos competentes en las distintas disciplinas.
La vivienda puede entenderse de distintas maneras. Puede caracterizarse como un objeto terminado —objeto poco flexible; vinculado al concepto de “vivienda mínima”, que necesita de grandes recursos en corto periodo de tiempo, por lo que viene dado por la producción estatal o mercantil del hábitat— o como un proceso —flexible, acepta la progresividad, permite incorporar recursos
La labor del Estado es también fundamental en este proceso, ya que es el principal responsable de garantizar el acceso a la vivienda digna, cuando entendemos esta como un derecho, sin imponer o dictar formas de vida ajenas a los pobladores.
9
LA PRODUCCIÓN ARQUITECTÓNICA
Se trata de una propuesta de producción del hábitat todavía imprecisa, que necesita del desarrollo de normas, leyes y mecanismos de financiamiento y recursos para ser verdaderamente operativa. Al mismo tiempo, al trabajar con problemáticas específicas y particulares, variables según el tipo de usuario, la cultura o el contexto, y al tener múltiples soluciones, parece difícil —y tal vez inútil— fijar un único método y un conjunto de normas a seguir.
El proyecto o el diseño arquitectónico ha sido tradicionalmente considerado la actividad principal de los arquitectos, pero no deja de ser una sola de las funciones para las que un arquitecto debe de estar preparado. La actividad profesional del arquitecto necesaria en la sociedad es sin duda mucho más amplia. Es el arquitecto el encargado de entender la teoría del habitar, y apicarla de manera práctica, en toda la complejidad que dicho proceso implica. Sin embargo, el plan de estudios utilizado en la mayoría de Escuelas de Arquitectura se centra en la actividad proyectual, que es considerada la base fundamental (y casi la única) del conocimiento que los alumnos deben desarrollar. La asignatura de “Proyectos Arquitectónicos”, prioritaria y esencial, se convierte, muchas veces, en una maratón de diseño de edificios, donde lo que más se valora es la calidad estética de los dibujos realizados. Desde el primer curso aprendemos a entender a arquitectura como un Arte, y solo en algunas materias secundarias se contempla su dimensión social, humanista… Se forman así “genios del arte”, capaces de reflejar en su obra el más profundo de sus sentimientos individuales, pero no profesionales dedicados a responder a las distintas problemáticas sociales, urbanas, políticas o medioambientales implícitas en “el habitar”.
[3] “La Participación en el Diseño Urbano y Arquitectónico en la Producción Social del Hábitat“ Gustavo Romero 1.1. Repensando la Producción Social del Hábitat: Nuestra aproximación epistemológica
Una vez dentro del mundo laboral, los “genios del arte” se convierten en una pieza más del sistema de poder, y sus obras de arte se pervierten hasta satisfacer los intereses particulares de políticos y empresarios. Aparecen así los grandes arquitectos estrella, con cuyas obras se nutren las nuevas generaciones de arquitectos, cerrando así un perturbador círculo vicioso… Pongo en duda si los alumnos, cuando salimos de las Escuelas, entendemos de procesos o de diversidad de
[4] “La Participación en el Diseño Urbano y Arquitectónico en la Producción Social del Hábitat“ Gustavo Romero 1.3. La producción Social del Hábitat
10
agentes involucrados, ya que habitualmente trabajamos en un solo espacio temporal, e imaginamos que la iniciativa es única, ya sea estatal o privada. Sin embargo, un problema todavía más grave que el desconocimiento de esta serie de factores relacionados con el proceso de producción del hábitat —que sin duda pueden aprenderse con posterioridad— es la falta de espíritu crítico que a menudo se percibe en los alumnos universitarios. Es, en mi opinión donde las Escuelas de Arquitectura actuales deberían centrar todos sus esfuerzos. Si los alumnos no desarrollan una visión crítica ni un carácter hábil para la resolución de problemas, quedarán inutilizados para servir a cualquier fin mayor —más allá del diseño o construcción de “objetos arquitectónicos”—.
“En lugar de espacios para la invención y la creatividad, la escuela se concibe como una fábrica y la universidad como una empresa”
Los alumnos, por nuestra parte, hemos dejado que nos conviertan en máquinas capaces de encajar un programa en unos cuantos metros cuadrados, de hacer dibujos trabajadísimos, maquetas y renders maravillosos; pero no hemos aprendido a resolver problemas complejos, ni a trabajar con los recursos necesarios para ello.
Josep María Montaner
Hemos aprendido, a fin de cuentas, a seguir las instrucciones de un sistema mayor estructurado, sin plantearnos si las bases de dicho sistema en el que estamos inmersos son las adecuadas y sin desarrollar herramientas que puedan servirnos para cambiarlo. *Afortunadamente, lo descrito en los párrafos anteriores no deja de ser una generalización del sistema de enseñanza y de los alumnos que de él resultan. No creo que esta percepción sea única, ni aplicable a la totalidad de profesores y estudiantes. Existen, sin duda, profesores críticos y preocupados, y alumnos inquietos, capaces de leer entre líneas o fuera de ellas. Al igual que en capítulos anteriores hemos hablado de la “producción social del hábitat”, que permanece paralela a la labor institucional o mercantil, existe una “educación social”, que complementa o transforma los conocimientos adquiridos a través de la educación oficial
[5] “La Producción Arquitectónica” José Utgar Salceda
11
REFERENCIAS Y BASE METODOLÓGICA S
actuación social y comunitaria del sector informal frente a la burocracia institucional, controladora y sobre-regulada.
e tienen en cuenta, en el desarrollo de este proyecto, los estudios y postulados teóricos, así como las experiencias prácticas, de una serie de profesionales que han trabajado, desde distintos contextos y disciplinas, en la búsqueda de una producción del hábitat social, democrática, compleja y sostenible.
En el texto titulado “Prevenir la normalización de la vida”, se contraponen los modos de producción social, informal o popular con las estrategias profesionales impulsadas y normalizadas por las instituciones. Es precisamente este motivo el que nos lleva a muchos migrantes europeos a dejar nuestros países occidentales —a priori cerrados, reglados y sobre-controlados— para llegar a América Latina, donde es más fácil creer en la fuerza de la actividad y creatividad popular, donde las normas aparecen a una escala más local, y más guiadas por las costumbres o las necesidades que por el paradigma del progreso y el desarrollo.
EL ECOLOGISMO DE WENDELL BERRY “En nombre de un bien abstracto y universal -el bien del pueblo, el bienestar de la gente-, los vándalos profesionales modernos han atravesado el mundo entero, reformulando entornas naturales y culturales en formas excepcionalmente destructivas.”
A menudo sentimos, desde los países estrictamente normalizados, que las soluciones no son posibles. “Eso no está permitido” o “esto no es legal”, aunque pueda suponer una buena solución; aunque sea legítimo y factible a nivel social, económico o técnico. Además, todo lo no regulado por el código técnico ha dejado de ser un espacio ambiguo de investigación o experimentación para convertirse en un espacio muerto de lo imposible.
Tomado del suplemento “Opciones” no. 38 del diario el Nacional 25 de Junio de 1994. pp. 18-19.
Wendell Berry es un escritor y granjero Estadounidense, precursor de la Agricultura Ecológica y activista medioambiental. En la serie de ensayos que publicó en el Suplemento Opciones, del Diario El Nacional entre 1992 y 1994, habla de conceptos como el interés público frente al privado, de los valores locales “hogar” y “comunidad”; de la competencia como ideal con la economía como teoría soberana y el progreso como fin inapelable; o de la
Pero los códigos sí van evolucionando, aunque sea en una sola dirección: la dirección del progreso, de la soberanía económica capitalista, con las grandes empresas tecnológicas a la cabeza. Existen códigos para las nuevas tecnologías modernas, para los paneles solares, las cubiertas hidroregulables o los paneles de etfe; sin
13
embargo, no existen códigos que regulen (y permitan) la construcción en caña o en tierra, técnica bien conocida y utilizada por el saber popular.
¿Cómo entender entonces nuestro sistema político y económico donde las características locales son ignoradas en favor del “bien común”? Y lo mismo sucede a escala urbana. ¿Cómo pueden las ciudades, grandes áreas habitadas, llenas de necesidades pero vacías de recursos, convivir en equilibrio con otras zonas locales, destinadas a ser servidoras perpetuas de las grandes masas?
El pesimismo que genera esta situación, sobre todo cuando las medidas institucionales normalizadas no son capaces de solucionar los problemas de la población, lleva a los profesionales a emigrar, o a repensar los conceptos de “legalidad” y “legitimidad”. En España, muchos grupos y colectivos de profesionales frustrados por el reglamento, han dejado de lado el primer término para centrarse en el segundo. Surge así la “okupación”, los colectivos de presión popular, los grupos activistas… que tratan de proponer soluciones alternativas y creativas a la problemática social, al margen de lo oficial.
En este punto, nuestra democracia actual entra en crisis, igual que nuestro planteamiento político, económico, (urbano) centralizado. En un sistema político donde la mayoría tiene la razón, siempre se favorecerán las necesidades de los habitantes de las grandes ciudades, aunque para ello tengan que someterse los pobladores de pequeñas localidades. Éstas comunidades quedan habitualmente relegadas a convertirse en zonas turísticas, o a beneficiarse de políticas de ayuda al mundo rural. Nunca los intereses de estas pequeñas comunidades podrán competir con los intereses de las grandes urbes.
En el texto “En Defensa de Nuestros Hogares y Comunidades” se recalca la diferencia entre el “interés público” y el “interés propio”, muy a menudo contrapuestos. Wendell Berry defiende el pensamiento a escala local: la visión de las necesidades, problemáticas o valores de un lugar tienen más validez cuánto más cercano se encuentre el punto de vista. Sin embargo, la “visión pública” trata de solucionar la problemática global en vez de la local, olvidando en el camino la identidad, la cultura, las características propias de cada comunidad.
Nuestras ciudades son insostenibles, y cuánto mayor es el índice de desarrollo, más dependen de los recursos externos; y cuánto más nos acercamos al llamado “primer mundo”, más distantes y desconocidos quedan dichos recursos. Nuestra forma de consumo es, sin duda, también insostenible, y se demuestra en el desconocimiento — tal vez buscado— que tenemos acerca del origen de la energía o la materia prima que consumimos.
“Para poder ser miembros de esta prestigiosa clase de profesionales desorbitados, hay que cumplir dos requerimientos. El primero es que deben ser hombres de carrera trashumante, por lo menos en espíritu. Esto es, no deben tener lealtades locales; no deben tener puntos de vista locales. Después de todo, para ser capaz de profanar, de poner en peligro un lugar, uno debe ser capaz de abandonarlo y olvidarlo. Nunca debe pensar en ningún lugar como el hogar de uno. Nunca debe pensar en ningún lugar como el hogar de alguien. Nunca debe pensar que ningún lugar es más valioso que aquello en lo que se puede convertir o que lo que puede obtenerse por él. A diferencia de 18 vida en el hogar, la cual hace más particulares y preciosos que nunca los lugares y las criaturas de este mundo, la vida de los profesionales generaliza el mundo, reduciendo su diversidad abundante y generosa a materia prima.”
La solución a esta gran problemática parece inalcanzable. No solo debería cambiar la actitud individual, colectiva y la organización urbana, sino que debería acompañarse de grandes cambios en el sistema económico, productivo y político, esta vez sí, a escala global.
14
modelo de “casa tradicional”, la que se relaciona en el imaginario popular con el confort del hogar (muy alejada del prototipo de arquitectura moderna).
EL MODO INTEMPORAL DE CONSTRUIR DE CHRISTOPHER ALEXANDER
Alexander afirma que los edificios humanos bien integrados en la vida social de las personas deben, aunque provengan de arquitectos, estar controlados directamente por quienes van a usarlos, y moldearse según su interés. Y una vez que el edificio está terminado, los habitantes también tienen derecho a modificarlo, transformarlo o ampliarlo según sus necesidades. Es preciso entender la arquitectura como un proceso a largo plazo y no como un hecho aislado en el tiempo. Sin embargo, la labor actual del arquitecto (igual que los recursos monetarios previstos) se concentra únicamente en el cada vez más rápido trabajo de diseño y construcción inicial, sin preverse futuros requerimientos.
Ya en 1974 el arquitecto y teórico de la arquitectura, Christopher Alexander muestra su visión crítica de la llamada arquitectura moderna en la entrevista que introduce el libro “Función de la Arquitectura Moderna”, de la editorial Salvat.
Cuando hablamos de edificios “vivos” pensamos, por ejemplo, en los viejos caseríos de muchos pueblos españoles. Son casas que resultan humanas, que han acompañado durante años el habitar de las personas que han alojado, que se han adaptado a los cambios en los modos de vida, y que siguen resultando “funcionales”. Sin embargo, los grandes conjuntos habitacionales propios del movimiento moderno no tendrían otro futuro que la demolición si no permitiéramos el sometimiento de sus habitantes.
“En la actualidad, cualquier persona que va a construir un edificio generalmente piensa que va a edificar una de estas construcciones. Estoy hablando de los edificios hechos de acero, vidrio, cemento armado, líneas rectas casi perfectas, enormes áreas de vidrio, gigantescas columnas de cemento, ventanas exactamente repetidas cientos de veces, e , incluso, de edificios más pequeños y en versiones más baratas: simples cajas y cajitas. Tengo opiniones muy concretas aerca de todo esto: creo que es totalmente ridículo.”
Alexander reivindica en este punto la figura del arquitecto como “constructor” frente a los arquitectos oficinistas que priman en la actualidad. La labor del arquitecto constructor es acompañar el proceso de creación y evolución de edificios con vida, directamente ligados a los usuarios de éstos. Es necesaria una relación cercana y horizontal y un entendimiento mutuo entre “constructor” y cliente, ya que juntos se tomarán las decisiones básicas que formalizarán el edificio.
En ella, Alexander habla de la arquitectura moderna como de un “tremendo error no deliberado”. Se trata de un tipo arquitectónico globalizador y universal, ajeno, casi por definición, a las necesidades de la población particular. Se genera por retroalimentación arquitectónica —arquitectura creada por arquitectos para ser alabada por arquitectos—. Alexander asegura que son edificios que no gustan a la mayoría de la población, pero siguen sobrevalorados porque se tiene miedo a no parecer culto, refinado o sofisticado.
Mediante el método del “Lenguaje de Patrones”, Christopher Alexander pretende replantear el modo de concebir la arquitectura y el urbanismo, desde las ideas o parámetros que los generan.
Un sencillo ejemplo de ello son las viviendas particulares de la clase media alta que tiene poder de decisión sobre el diseño de su vivienda. La mayoría de ellas siguen un
15
Para describir el método define, en su libro “El modo intemporal de construir”, una serie de conceptos fundamentales en los que éste se sustenta:
adaptados a las fuerzas existentes) y de singularidad (ya que cada patrón se manifiesta en la práctica de manera singular).
LA CUALIDAD SIN NOMBRE. Podría identificarse con características como “cómodo”, “libre”, “viviente”, “integral”, “eterno”, pero ninguna de ellas la define por completo. Se trata de una cualidad relacionada con los momentos o situaciones en las que las personas estamos más vivas, y del mismo modo, las ciudades o los edificios lo están. Es una cualidad objetiva y precisa, que se genera indirectamente a partir de actos individuales.
EL LENGUAJE DE PATRONES. El lenguaje es la estructura a través de la cual los patrones se relacionan entre sí. Se trata de una red que incluye las relaciones entre dichos Patrones, y puede identificarse con un “código genético” que da sentido a la autonomía individual.
El lenguaje de Patrones define el conjunto de disposiciones espaciales que tienen sentido en una determinada cultura y compone, a través de un sistema finito de reglas, infinitas composiciones que pueden satisfacerlas.
PATRONES DE ACONTECIMIENTOS. El carácter de edificios y ciudades, a través del cual se manifiesta la Cualidad sin Nombre, viene dado por los acontecimientos que suceden de manera regular en dichas ciudades o edificios. Dichos acontecimientos son los que Alexander denomina Patrones. Los Patrones de acontecimientos incluyen todos aquellos sucesos, tanto humanos como naturales que ejercen una influencia física sobre nosotros. Varían dependiendo de la persona que los vive, o de su cultura.
UN LENGUAJE COMÚN Cada persona tiene su propio lenguaje, dado por su experiencia y sus conocimientos a la hora de construir el entorno. Cuando un lenguaje es compartido por el conjunto de habitantes de una ciudad, de tal forma que todos pueden utilizarlo, dicha ciudad obtiene un lenguaje rico. Para ello es necesaria una relación directa entre los usuarios y la producción de ciudad.
PATRONES DE ESPACIO. Estos Patrones de Acontecimiento están íntimamente ligados a los llamados Patrones de Espacio (acontecimiento y espacio no pueden separarse). Los Patrones de Espacio reúnen las características comunes o invariantes de los lugares donde suceden acontecimientos similares, y conforman una ley morfológica sobre el conjunto de relaciones complejas que se dan en el espacio.
EL MODO. Alexander define los Patrones estableciendo relaciones entre tres elementos: un contexto, un problema (sistema de fuerzas que suceden de manera recurrente) y una solución (una configuración espacial que permite que dichas fuerzas se resuelvan a sí mismas. Todo patrón debe ser comunicable, a través de palabras o dibujos, y debe tener un nombre.
[PATRONES QUE ESTÁN VIVOS] No todos los patrones que pueden definirse presentan la Cualidad sin Nombre. Un patrón vive cuando es estable, cuando permite que sus propias fuerzas internas (¿definidas por otros patrones?)* se resuelvan por sí mismas. Estos patones son múltiples, “cuántos más patrones vivientes haya en un lugar, tanta más vida cobrará ese lugar como totalidad…”. Los patrones implican a la vez la idea de repetición (se repiten porque, bajo unas mismas circunstancias hay ciertos campos de relaciones mejor
Los patrones se aplican a situaciones a distinta escala, desde aspectos de la estructura regional hasta los materiales constructivos de los edificios, de tal modo que
16
el superior tiene sus cualidades fundamentales definidas en los sucesivos inferiores. Es necesario resolver los patrones uno por uno, sin miedo a que queden aislados o descontextualizados, gracias al lenguaje que los relaciona. Se trata de una serie de operaciones ordenadas de manera secuencial que se resuelven gradualmente hasta llegar a la solución específica.
GENERACIÓN DE OPCIONES
El diseño por Generación de Opciones es un método desarrollado a nivel teórico y puesto en práctica en distintos proyectos, que se enmarca en el contexto del diseño participativo urbano-arquitectónico.
Todos los patrones reciben un nombre, y deben ser comunicables, por medio de palabras o dibujos. No hay una manera de evaluar los patrones de manera racional. Éstos deben ser probados emocionalmente, no intelectualmente. Alexander habla de la necesidad de dejar de lado los valores o las ideas para guiarse por la emoción a la hora de interpretar si un Patrón funciona, si está vivo.
Se basa en la constitución conjunta de ideas, alternativas de proyecto y aprobación de alguna de ellas, donde intervienen todos los actores involucrados en el proceso, a través de un ejercicio de diálogo y discusión intensa.
El Lenguaje de Patrones se utiliza para resolver el diseño urbano arquitectónico, pero para que tenga sentido, también el proceso constructivo y los posteriores procesos de reparación deben realizarse siguiendo distintos Lenguajes asociados a cada proceso y a cada actor involucrado.
Para que ésta práctica sea posible, es necesario desarrollar una serie de herramientas e instrumentos que permitan la discusión y la toma de decisiones.
Así, el modo intemporal de construir que define Alexander se basa en la tradición y la sabiduría popular o social. Los arquitectos o planificadores dejan de tener sentido tal y como los conocemos, ya que el proceso de producción del hábitat se deriva de la vida misma, de la capacidad de cualquier persona para imaginar el lugar que acogerá una actividad cualquiera. Se trata de un proceso “a través del cual el orden de un edificio o de una ciudad surgen directamente de la naturaleza interna de la gente, los animales, las plantas y las materias que los componen”.
ETAPA PRIMERA CONSTRUCCIÓN DE CRITERIOS INICIALES
El desarrollo del proceso puede dividirse en 2 etapas:
Para cualquier tipo de proyecto, independientemente de su escala o de los actores que participarán en el proceso, es necesario estudiar las distintas variables que han de tenerse en cuenta para poder llevar a cabo el proceso de diseño. Se deberán establecer claramente las demandas, requerimientos o deseos de los futuros usuarios. Esta primera fase se llama, en proyectos convencionales, el “programa arquitectónico”. La diferencia es que en un proceso participativo por generación de opciones, este programa no será investigado tan solo por los técnicos, sino que se trata de un proceso de construcción colectiva en el que intervendrán todos los actores involucrados.
*Un Lenguaje de Patrones (1977); El Modo Intemporal de Construir (1979). Chritopher Alexander
Todo diseño tiene varias formulaciones, y varias soluciones
17
posibles. Es necesario un proceso dialéctico que permita llegar al consenso entre todos los actores involucrados, que defienden sus respectivos intereses. Para que este consenso sea posible, será necesario el entendimiento entre los actores, y la predisposición al acuerdo entre ellos. El papel de los especialistas, profesionales en esta fase será explicar, de manera sencilla y objetiva, la problemática existente y establecer los criterios que regirán las etapas posteriores del proceso.
MICRÓPOLIS Y BARRIO EVOLUTIVO SUSTENTABLE
Dentro del grupo de investigación ADCP (Arquitectura, Diseño, Complejidad y Participación) vinculado a la Facultad de Arquitectura de la UNAM, se han desarrollado distintos estudios e investigaciones teóricas y prácticas que se insertan en el complejo contexto actual de las grandes urbes.
ETAPA SEGUNDA EL DESARROLLO DE OPCIONES La segunda fase en el proceso de generación de opciones consiste en buscar y desarrollar las opciones para las diversas variables, y la manera en que se interrelacionan, de tal forma que sean entendibles por los diferentes participantes.
El gran crecimiento poblacional que experimentan las ciudades latinoamericanas, unido a la creciente desigualdad social, a la carencia de políticas urbanas adecuadas y el seguimiento de otras inadecuadas — gentrificación, zonificación, exclusión de grupos a las periferias— está generando asentamientos urbanos urgentes e improvisados , habitualmente en condiciones poco favorables y con graves carencias. En este contexto, actúan planteamientos como “Micrópolis” o “Barrio Evolutivo Sustentable”, que generan estrategias de intervención en distintas áreas de la ciudad adquiriendo una postura participativa, incluyente, compleja y transdisciplinar.
Hay distintos métodos que podrían utilizarse para ello, tal vez más propio de la formación de trabajadores o dinamizadores sociales, como son los talleres, reuniones, asambleas… Es imprescindible el uso de imágenes que ilustren el proceso, lo hagan comprensible y permitan un diálogo más objetivo. A menudo vemos renders y dibujos realizados por arquitectos usados casi como estrategias publicitarias para vender una idea o un concepto. Son los dibujos “tipo concurso” que tanto éxito tienen en muchas Escuelas de Arquitectura. Pero para que el diseño participativo tenga éxito, es necesario pensar en nuevos modos de proyectar, ilustrativos, comprensibles y honestos, que no manipulen el entendimiento de los participantes.
Barrio Evolutivo Sustentable se plantea como una alternativa ante el crecimiento urbano habitacional, sobre todo en las periferias. Se simulan para ello procesos participativos para acercarse así en la respuesta urbano arquitectónica a las supuestas necesidades y requerimiento de los usuarios del proyecto.
Para contrastar las distintas opciones pueden usarse herramientas como la matriz de imágenes (con dibujos conceptuales y sencillos). También pueden utilizarse dibujos esquemáticos que recalquen las relaciones existentes entre diferentes elementos de proyecto.
En Micropolis, se acota una zona, mediante una poligonal de estudio, de tal forma que sea posible entender la ciudad mediante un fragmento de ella. La zona de estudio se reconoce como un nodo o borde de ciudad donde confluyen diferentes fenómenos urbanos y problemáticas sociales. La respuesta urbano arquitectónica llega, tras un estudio y un análisis complejo, a raíz de una serie de escenarios de acción.
”La Participación en el Diseño Urbano y Arquitectónico en la Producción Social del Hábitat.” Gustavo Romero
18
Capítulo 1
DIAGNÓSTICO URBANO PARTICIPATIVO
Con el objetivo de comenzar a generar conocimiento colectivo del entorno habitable, de re-conocer el territorio propio, de compartir la información personal, cotidiana o esporádica de cada habitante y contrastarla o enriquecerla con las fuentes institucionales, mercantiles o académicas, comienza a gestarse este Diagnóstico Urbano Participativo. Se trata de generar una base de trabajo sólida, integra y compleja, que nos permita posteriormente plantear estrategias de desarrollo local sostenible, y escenarios que respondan a la situación real. Es necesario, para ello, que todos los actores involucrados (vecinos, asesores, técnicos...) entendamos bien la problemática social, ambiental, urbana, cultural, política, o económica que incide sobre el territorio; que analicemos la forma de vida de los habitantes locales y de la población flotante. Debemos comprender cuáles son los riesgos, vulnerabilidades y amenazas de la colonia, y cuales sus potencialidades, y valorar nuestros recursos, nuestras capacidades, nuestro capital (económico, social, material, etc) para poder construir así nuevas alternativas.
*Este capítulo se divide en dos partes: la primera habla del proceso desarrollado para realizar el diagnóstico urbano participativo, la segunda, del resultado de dicho proceso.
45
Diagnóstico Urbano Participativo
EL PROCESO (1)
TALLER DE RIESGOS Y POTENCIALIDADES
(2)
RECORRIDOS VECINALES EN LA COLONIA
(3)
MICRÓPOLIS COMO HERRAMIENTA DE ANÁLISIS
EL
PROCE SO
(1)
TALLER DE RIESGOS Y POTENCIALIDADES VULNERABILIDAD Se trata de la predisposición o susceptibilidad física, económica, política o social que puede tener la comunidad de ser afectada si se produce un fenómeno desestabilizador.
Este taller de “Manejo de Riesgos en Comunidades Urbanas” es impartido por Mariano Salazar Molina, en el Espacio CDIC de calle 5.
RIESGO. Nos habla de la posibilidad de que una amenaza se convierta en un desastre
E
Se estudian amenazas en seis ámbitos distintos:
l diagnóstico participativo comienza con un taller de “Manejo de Riesgos en Comunidades Urbanas” impartido por Mariano Salazar, miembro del proyecto comunitario “El Molino” en Iztapalapa, en el Espacio CDIC (Centro Comunitario de Calle 5.) Participamos en él vecinos de Pantitlán, y actores externos (miembros de COPEVI y de la comunidad universitaria).
1. AMENAZAS NATURALES, como terremotos o sismos, inundaciones, tormentas eléctricas,... 2. AMENAZAS FÍSICAS, relacionadas con la ubicación e infraestructura, el hacinamiento y la densidad de población, los terrenos inestables, la concentración de naves industriales, la mala calidad de servicios, las deficiencias en las redes de saneamiento o los problema con las vialidades.
El objetivo del taller es “Fortalecer las capacidades en preparación y respuesta ante emergencias, así como facilitar el análisis de amenazas, vulnerabilidades y capacidades con el grupo de personas en zonas de conflicto a partir de la determinación de un polígono de actuación”.
3. AMENAZAS AMBIENTALES, tales como exceso de basuras en las calles, olores derivados del canal de aguas negras de Río Churubusco, contaminación atmosférica y sonora por el tráfico, escasas áreas verdes...
En el taller se plantean las nociones básicas para comprender la diferencia entre tres términos fundamentales: . AMENAZA Hace referencia del posible peligro que una situación puede conllevar.
4. AMENAZAS SOCIALES, como violencia intrafamiliar, falta de espacios culturales, deportivos o de recreación, indigencia, drogadicción y alcoholismo, negocios ilícitos, robos y asaltos, carencia de infraestructura de salud, niños desatendidos...
49
5. AMENAZAS ECONÓMICAS, como la proliferación de negocios transnacionales y la disminución de negocios locales, abasto inaccesible (falta de mercados populares), desempleo, especulación inmobiliaria.
RIESGO. PROCESO DE GENTRIFICACIÓN Aunque nombrado con otras palabras, a menudo se comenta el proceso de gentrificación que en su fase inicial sufre la zona. El proyecto del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México, colindante a la colonia, o la nueva concepción de la ciudad central (más rica en equipamientos y servicios) que incluirá a Pantitlán, junto con la construcción masiva de unidades habitacionales inaccesibles para la economía de los vecinos, o la proliferación de nuevos servicios privados y la llegada de grandes empresas, hace pensar en un profundo cambio del nivel económico de la zona, del uso del suelo y de los pobladores que la habitarán.
6. AMENAZAS POLÍTICAS, que tratan temas relacionados con la escasa participación vecinal, exceso de figuras que fragmentan el tejido social, exceso de normativas que limitan la participación, falta de cultura política de ciudadanía, exceso de trámites burocracias, desconfianza de las figuras políticas... Las principales potencialidades detectadas y los riesgos más preocupantes son:
RIESGO. TRÁFICO MASIVO Y RUPTURA DEL TRAZO URBANO
Los principales riesgos y potencialidades detectados son:
El transporte de pasajeros masivo que comunica el Estado de México con la colonia Pantitlán, sigue siendo una gran amenaza para los vecinos locales. Las calles quedan rotas y aisladas unas de otras, impidiendo así el uso local y cotidiano del espacio público y de los servicios que en él se encuentran.
POTENCIALIDAD. ACTOS DE DEFENSA DEL TERRITORIO Y POSIBLE ORGANIZACIÓN SOCIAL Las porterías se presentan como símbolo de la determinación de muchos vecinos organizados de defender su territorio y su derecho a la ciudad.
RIESGO. UNIDADES HABITACIONALES. POTENCIALIDAD. PRIVADAS TRANQUILAS
La rápida proliferación de las unidades habitacionales y la alta densidad de población implícita está provocando una sobrecarga de servicios como drenaje o abastecimiento. Al mismo tiempo, estos modelos arquitectónicos instalan en la colonia una nueva forma de vida, que aísla a los vecinos entre sí y fomenta la atomización de los habitantes.
La existencia de pequeñas calles cerradas y poco transitadas supone un posible punto de oportunidad para la generación de actividad y disfrute del espacio público comunitario.
RIESGO. FALTA DE ARRAIGO E IDENTIDAD COLECTIVA
POTENCIALIDAD. PRODUCCIÓN SOCIAL DEL HÁBITAT
A lo largo de los años, la identidad de los vecinos de la colonia (las actividades vecinales, los símbolos colectivos...) han ido decreciendo, al tiempo que crecían los problemas sociales y los estigmas que pesan sobre la colonia. Parecería fácil pensar que no existe aprecio por la zona, que muchos de los vecinos preferirían vivir en otro lugar.
En toda la colonia es fácil encontrar pequeñas mejoras en el espacio público (tanto a nivel estético como, ambiental o funcional) que los vecinos, por su propia iniciativa y gestión, han desarrollado a lo largo de los años.
50
EL
PROCE SO
(2)
RECORRIDOS VECINALES EN LA COLONIA D
Durante los recorridos, las personas integrantes (habitantes de la colonia y actores externos) tratamos de identificar amenazas, vulnerabilidades y riesgos que sufre o puede sufrir la colonia Pantitlán, así como los puntos de interés positivo, potencialidades, o recursos existentes en la colonia a partir de los cuales sería posible trabajar.
entro del taller de “Manejo de Riesgos en Comunidades Urbanas”, impartido por Mariano Salazar, realizamos una serie de recorridos, diurnos y nocturnos que cubren la totalidad del polígono de actuación delimitado previamente.
Los recorridos nos permiten analizar directamente y situar en la colonia las distintas amenazas consideradas, descubrir otras nuevas, y prestar atención a las potencialidades existentes en la zona.
Para ello, se forman cuatro grupos de trabajo, cada uno de los cuales identificará distintos tipos de riesgos, apoyándose en un croquis del polígono a estudiar. Grupo 1 : URBANISTAS Se centran en las características físicas. Grupo 2: SOCIÓLOGOS Se centran en las características sociales y políticas Grupo 3: ECONOMISTAS Se centran en las características económicas Grupo 4: ECÓLOGOS Se centran en las características naturales y ambientales. A posteriori, se ponen en común las amenazas y potencialidades detectadas, y se generan planos con información colectiva que puedan ayudar en el diagnóstico urbano.
Recorrido diurno con los vecinos
51
EL
PROCE SO
(3)
MICRÓPOLIS COMO HERRAMIENTA DE ANÁLISIS P
Este trabajo se realiza en colaboración con el Arquitecto Andrés Alonso, dentro del marco de investigación de la línea ADCP y de su Tesis de Maestría.
ara poder apoyar el proceso de diagnóstico participativo desarrollado con los vecinos, se realiza un acercamiento, un estudio y una reflexión paralela, a través de una herramienta llamada “Micrópolis”. El término “Micróplis” representa una herramienta de análisis que parte de la comprensión de la complejidad del hábitat urbano. Ha sido desarrollada por profesores y compañeros de la línea de investigación ADCP, en la Facultad de Arquitectura de la UNAM, y es de gran utilidad en este proyecto.
RECORRIDOS Se realizan los siguientes recorridos dentro del polígono de estudio: 1. RECORRIDO TURÍSTICO O PRIMER ACERCAMIENTO
“Me ha permitido a mí, en mi papel de arquitecta, urbanista y agente externo del proceso, acercarme a la realidad de la colonia Pantitlán desde una perspectiva integra y comprender gran parte de su complejidad, a pesar de las limitaciones obvias que de mi origen extranjero pueden derivarse. “
Recorrido que une las zonas más agradables de ser pasear dentro de la Colonia, evitando las calles subjetivamente peligrosas o incómodas, y realizando una deriva por las instintivamente más seguras y activas. 2. RECORRIDO DE LAS ZONAS INDUSTRIALES Recorrido que conecta las grandes bodegas e industrias de la colonia, detectando aquellas que se encuentran abandonadas y estudiando la repercusión urbana que tienen en el entorno.
“Micrópolis” plantea una metodología abierta, basada en una serie de recorridos y entrevistas en el polígono de actuación, que permiten reconocer y comprender la zona y las dinámicas sociales implícitas.
3. RECORRIDO DE LAS UNIDADES HABITACIONALES Recorrido que conecta las distintas unidades habitacionales. Apoyado con una investigación previa, se estudian las diferencias entre las distintas unidades
Este proceso se nutre directamente del trabajo participativo realizado con los vecinos, y se reformula constantemente según se generan nuevas reflexiones
53
habitacionales, los modelos de vida que generan y su impacto en la trama urbana, dependiendo de la época y el contexto en que fueron construidas.
ENTREVISTAS
4. RECORRIDO DE LA ACTIVIDAD LOCAL, SERVICIOS Y EQUIPAMIENTOS Recorrido que une las zonas más activas de la colonia, donde se concentran los servicios y equipamientos destinados a la población local.
Se evita realizar una entrevista basada en preguntas y respuestas simples y concretas, y se busca generar un diálogo en torno a la problemática existente en la colonia Pantitlán y la forma en que sus habitantes locales viven la ciudad. El entrevistador o entrevistadora actúan desde la cercanía y la confianza para dar pie al entrevistado a contar su vivencia y expresar su opinión.
5. RECORRIDO DE LAS ZONAS DE CONFLICTO VIAL Recorrido que conecta las distintas porterías y los focos viales masivos, en el que se observa la problemática generada por el tráfico masivo y las opciones de respuesta existentes hasta ahora.
NUESTRAS PREMISAS Al mismo tiempo, se plantean recorridos que ayuden a comprender la forma de vivir la colonia por distintos actores. 1. RECORRIDO DE LA POBLACIÓN FLOTANTE.
Se intentará no preestablecer ninguna respuesta, y plantear las preguntas de manera lo suficientemente ambigua como para permitir que las respuestas sean libres y no condicionadas.
Recorrido que analiza las principales rutas de transporte y los servicios ubicados en la colonia para personas que pasan por la colonia sin habitarla (Gasolineras, OXXOs, talleres de reparación de vehículos, moteles, …)
Las preguntas se podrán regenerar con el transcurso de la entrevista, las respuestas del entrevistado podrían establecer nuevos campos de reflexión.
2. RECORRIDO DE NIÑOS Y JÓVENES.
A lo largo de las entrevistas, intentaremos adoptar medidas diversas para promover el dialogo abierto con el informante; promover la libre asociación deriva en cierta asimetría “parlante”, con mayores intervenciones del informante, y mínimas o variables del investigador.
Recorrido que ubica los pocos equipamientos y servicios destinados a este grupo poblacional (colegios, escuelas, espacios de recreación) 3. RECORRIDO DE LA POBLACIÓN EN CONFLICTO SOCIAL Y/O EXCLUSIÓN
Trataremos de encontrar más preguntas conforme el dialogo avance, evitando las preconcepciones de problemáticas o soluciones. Aunque tendremos en mente algunas preguntas base, para que en cualquier momento la platica tenga una redirección por si se ve interrumpida.
Recorrido que ubica los principales focos de actividades relacionadas con la venta de droga o alcohol, reuniones de jóvenes y adultos en exclusión en el espacio público…)
54
EL
PROCE SO
TEMAS DE ANÁLISIS
“¿Cómo fue la experiencia de llegar a Pantitlán? “ “¿Cómo es su experiencia actual en el Barrio? ¿Qué hace en su vuda cotidiana?“
A priori, y sólo como base de partida, en la entrevista se abordan los siguientes temas:
“¿Se imagina algo que podría mejorar el estado actual de su calle o de los lugares que visita?”
a. VIDA COTIDIANA: trabajo, abasto, recreación, traslado o transporte. b. ORGANIZACIÓN SOCIAL: grupos sociales, participación vecinal, convivencia.
Tendremos en cuenta que durante... “la conversación, el investigador puede recurrir a interrogantes estratégicamente directivos. Las preguntas anzuelo (Bait de Agar, 1980: 93) pueden dar pie al pronunciamiento enfático del informante.” “En las preguntas del abogado del diablo (Strauss, 1973) el investigador suministra un punto de vista premeditadamente erróneo o contrapuesto para que el informante lo corrija o exponga su argumento. “
OBJETIVOS a. Acercarse a la realidad social y física de la colonia Pantitlán. Comprender cómo viven los vecinos su colonia, y detectar los recorridos cotidianos que realizan.
Trataremos de igual forma hacer preguntas comparativas con otras zonas de la ciudad para observar las reacciones del informante.
b. Detectar problemáticas, riesgos y potencialidades de la colonia, según la vivencia de sus habitantes.
Será necesario entrevistar a una variedad de actores significativa, para obtener los resultados esperados.
c. Detectar posibles dinámicas sociales, organizados o formas de convivencia.
grupos
d. Acercarse a la percepción subjetiva que los vecinos tienen de su entorno.
ESTRUCTURA DE LA ENTREVISTA Las entrevistas se estructuran de la siguiente forma: 1. Introducción del proyecto y explicación de los objetivos generales. 2. Desarrollo de la plática, comenzando con temas muy amplios para continuar incidiendo en temas que surjan durante la platica y que traten nuestras inquietudes acerca de la zona. 3. Cierre que dependerá de la entrevista y que preferiblemente terminará cuando el informante así lo decida.
Entrevista realizada a Doña Aurora Márquez Reyes, abuela de Aurora Encinas, participante en el Espacio CDIC.
55
RECORRIDO DE LAS ZONAS INDUSTRIALES
0
100
200 m
N
Actividad Industrial Recorrido
Recorrido que conecta las grandes bodegas e industrias de la colonia, detectando aquellas que se encuentran abandonadas y estudiando la repercusi贸n urbana que tienen en el entorno.
56
EL
PROCE SO
RECORRIDO DE LAS UNIDADES HABITACIONALES
0
100
200 m
N
Unidades habitacionales Recorrido
Recorrido que conecta las distintas unidades habitacionales. Apoyado en una investigaci贸n previa, se estudian las diferencias entre las distintas unidades habitacionales, los modelos de vida que generan y su impacto en la trama urbana, dependiendo de la 茅poca y el contexto en que fueron construidas. 57
RECORRIDO DE LA ACTIVIDAD LOCAL
0
100
200 m
N
Alberca Espacio CDIC
Escuela
Escuela Cancha deportiva Casa de Cultura Lienzo Charro Casa adulto mayor
Centro Social Escuela Escuela
Escuela Centro de Salud
Equipamientos y servicios Bordes urbanos Paso peligroso Recorrido
Recorrido que une las zonas m谩s activas de la colonia, donde se concentran los servicios y equipamientos destinados a la poblaci贸n local.
58
EL
PROCE SO
RECORRIDO DE LA POBLACIÓN FLOTANTE
0
100
200 m
N
Verificentro
Gasolinera PEMEX
oxxo oxxo
Servicios y comercios para la población flotante Servicios y comercios que inciden en la vida local Recorrido
Recorrido que analiza las principales rutas de transporte y los servicios ubicados dentro de la colonia para personas que transitan por ella sin habitarla (Gasolinerías, OXXOs, talleres de reparación de vehículos…); y los servicios para la población flotante situados en sus calle sexteriores (moteles, reparación de autos, grandes almacenes, bodegas, industrias). 59
Diagnóstico Urbano Participativo
EL RESULTADO (1)
LOS MACROPROYECTOS CONTRA LA VIDA LOCAL
(2)
PANTITLÁN COLONIA SEGREGADA
(3)
GENTRIFICACIÓN Y OTRAS TENDENCIAS URBANAS
(4)
MAPA DE RIESGOS Y POTENCIALIDADES
EL PARADERO PANTITLÁN
Aproximadamente 400.000 personas utilizan el paradero Pantitlán cada día, de las cuales 260.000 , vienen desde el Estado de México. La mayoría de ellas llegan en transporte colectivo (micros, camiones y combis) a través de la Colonia Agrícola Pantitlán.
62
(1)
LOS MACROPROYECTOS CONTRA LA VIDA LOCAL L
a zona donde se ubica la colonia Agrícola Pantitlán, justo en el límite entre la ciudad central y el área periférica, se ha convertido en una pieza clave para el buen funcionamiento del área metropolitana de la Ciudad de México. En cuanto a la movilidad metropolitana se refiere, supone la puerta de entrada y de salida para miles de trabajadores que diariamente se trasladan desde la periferia a la ciudad central para llegar a sus puestos laborales.
2
Al igual que muchas otras colonias, el desarrollo de la colonia Pantitlán ha quedado al servicio del desarrollo de la gran Ciudad de México. En distintos planes y programas se ha priorizado el buen funcionamiento de la metrópoli al de la colonia misma, poniendo en grave riesgo la vida local y el desarrollo propio de esta zona de la ciudad.
1
En el último Programa Delegacional de Desarrollo Urbano de Iztacalco se cataloga esta zona como “Área de Integración Metropolitana” con el “objetivo de complementar y favorecer la integración entre el Distrito Federal y el Estado de México”. Entre otras medidas, se ha realizado para ello un cambio en el uso del suelo, y se ha permitido el aumento en la intensidad de construcción, sometiendo una vez más el desarrollo de la colonia a las agresivas dinámicas macropolitanas.
1 2
Anillos de circunvalación Principales vías de conexión Primera centralidad metropolitana (delimitada por Circuito Interior) Segunda centralidad metropolitana (delimitada por Anillo Periférico) Colonia Agrícola Pantitlán
Situación de la delegación Iztacalco dentro del contexto Metropolitano
63
La colonia Pantitlán, al mismo tiempo, se encuentra en el área de influencia de distintos proyectos metropolitanos, que caracterizan la problemática existente en esta zona.
uUN POCO DE HISTORIA RELACIÓN HISTÓRICA ENTRE LA COLONIA Y LA CIUDAD CENTRAL
Estos proyectos inciden directamente tanto en las características urbanas de la zona como en las sociales, económicas y medioambientales. Es fácil encontrar, por ejemplo, bordes y barreras que impiden el paso del peatón causadas por el tráfico masivo o por grandes muros que protegen instalaciones, como las cocheras del metro.
Antes del s XIX Terrenos pertenecientes al Lago de Texcoco.
Inicios del s XX Terrenos rurales alejados de la ciudad central.
1930 Los terrenos se fraccionan en grandes lotes de al menos 1 hectárea, destinados principalmente al uso ganadero. Llegan los primeros habitantes, y se construyen casas de adobe y carrizo desconectadas de la red urbana de agua y electricidad. 1970 Se instala la red domiciliaria de agua y luz eléctrica. Llegan las primeras fábricas y bodegas, que sirven al consumo de la ciudad.
1980 Se inaugura el metro Pantitlán y la colonia queda conectada directamente con la ciudad central. Se densifica a trama urbana con nuevos pobladores de clase humilde trabajadora y aparecen progresivamente las rutas de microbuses y camiones que comunican el metro con el Estado de México.
Pantitlán era parte del lago de Texcoco y en este lugar había un resumidero donde el agua hacia remolinos, con tal fuerza que arrastraba a las canoas. Por ello fue que ahí los antiguos pobladores colocaron dos postes con banderas, como aviso de prevención para los navegantes. Desafortunadamente, con el paso del tiempo se perdió la localización del lugar, debido al proceso de urbanización de la colonia, siendo un sitio arqueológico en plena Ciudad de México”
2000 El tráfico masivo genera grandes conflictos. La vida local de la colonia se supedita a la movilidad metropolitana.
2010 El crecimiento de la gran metropoli acerca la colonia a la ciudad central. La colonia se convierte en el límite entre ésta y la periferia.
“Del Remolino al Paradero”, disponible en pdf en www.copevi.org
64
1961.CANAL DE DRENAJE RÍO CHURUBUSCO
1964. GRANDES VÍAS DE TRÁFICO RODADO
Planta de Bombeo
Planta de Bombeo Lago Churubusco
AGRÍCOLA PANTITLÁN
Dren General del Valle
Canal Río Churubusco
Circuito Interior
AGRÍCOLA PANTITLÁN
Anillo Periférico
Av da
Za
rag
oz
a
En la última mitad del siglo XX, el rápido desarrollo metropolitano y la urgente necesidad de mejorar la movilidad en la ciudad, generaron un gran entramado de vías rápidas que conectan distintos puntos estratégicos. La colonia Agrícola Pantitlán se encuentra en el área de influencia de varias de ellas, como son el Anillo Periférico, la Avenida Río Churubusco o la Avenida Xochimilco (que desde su construcción partió en dos la colonia). Estas vías rápidas generan una barrera que rodea la colonia (barrera de a veces dos pisos de altura), muy difícil de cruzar por un peatón.
Cuando comenzó a poblarse la colonia, distintos riachuelos la cruzaban , y desembocaban en el río Churubusco. Con el crecimiento y la urbanización de la metrópli, se produce, en 1961, el entubamiento de este río, que pasa a formar parte de la red de drenaje de la ciudad de México. Ahora es este canal de aguas negras el que delimita la colonia, provocando a lo largo de los años distintos problemas de inundaciones o malos olores. En la actualidad, el canal de río Churubusco deja en la superficie un gran cauce baldío, rodeado por vialidades rápidas de tráfico rodado.
El colapso en las vías rápidas produjo la apropiación de las calles interiores de la colonia por parte de los transportistas, provocando accidentes, aumentando la contaminación aérea, sonora y visual... El conflicto comenzó a afrontarse cuando en el 2007, los vecinos, agotados, colocaron porterías en sus calles.
65
1952 AEROPUERTO INTERNACIONAL BENITO JUAREZ
1981 PARADERO PANTITLÁN
LÍN EA
5
Aeropuerto Internacional Benito Juárez
LÍN EA
Paradero Pantitlán
1
LÍNEA 9 AGRÍCOLA PANTITLÁN
LÍN EA
EX
AGRÍCOLA PANTITLÁN
LÍN EA
La Colonia Pantitlán se sitúa en las inmediaciones del actual aeropuerto internacional Benito Juárez.
3M
IBU
S
A
Cuando en 1981 se construye el paradero Pantilán para mejorar la movilidad laboral entre las ya urbanizadas localidades del Estado de México y el área central, la colonia sufre un cambio drástico. Comienzan los conflictos derivados del tráfico y del tránsito masivo de personas externas.
Aunque directamente éste no afecta a la vida local de la colonia más de lo que afecta a otras colonias, ni tiene repercusiones en el contexto urbano, sí está alterando otros factores como es, por ejemplo, el valor de suelo.
Al mismo tiempo, las grandes instalaciones del metro provocan distintos bordes y barreras urbanas.
Con la frase “Vive cerca del aeropuerto”, muchas inmobiliarias venden nuevos apartamentos en unidades habitacionales. La especulación urbanística va en aumento.
Diciembre 1981 - LÍNEA 5 (Misterios - Pantitlán) Agosto 1984 - LÍNEA 1 (Observatorio - Pantitlán) Agosto 1987 - LÍNEA 9 (Tacubaya - Pantitlán) Agosto 1991 - LÍNEA A (Pantitlán - Santa Marta) 30 abril 2013 - LÍNEA 3 MEXIBUS (Chimaluacán - Pantitlán)
66
Al mismo tiempo, la posición de la colonia en la metrópli genera un tránsito masivo de actores externos, que no la habitan ni se comprometen con ella. Se producen distintos conflictos que afectan a la vida local de los vecinos. La inseguridad y la delincuencia aumentan con la llegada de estos actores, al igual que los focos de depósito de basura o las agresiones al espacio urbano.
NUEVOS PROYECTOS PLANEADOS
Nuevo Aeropuerto
A menudo, se culpa de distintas agresiones a “los chimecos”, conductores de transporte colectivo provenientes del Estado de México que cruzan la colonia para llegar al paradero Pantitlán.
TERRENOS LAGO TEXCOCO Antiguo Aeropuerto
NOTA PUBLICADA EN EL UNIVERSAL REP. CIUDADANO, AGOSTO DE 2010 Continuación Autopista Oriente-Aeropuerto
“Nuevamente me dirijo a ustedes para denunciar que siguen asaltando en Calle Prosperidad a los micros que salen del Paradero de Pantitlán. Ya no solamente se suben a vender los productos que lleven, diciendo que es mejor que les compren a que ellos anden asaltando. Hoy se subieron dos tipos y uno se quedó en la puerta vigilando al chofer. El otro diciendo que ya sabíamos de que se trataba, que era mejor a que les diéramos los que traíamos a que no pasara algo más.
AGRÍCOLA PANTITLÁN Autopista Oriente
La colonia Agrícola Pantitlán se encuentra en el área de impacto de dos nuevos proyectos masivos: el nuevo aeropuerto internacional de la Ciudad de México (que se situará en los terrenos del lago de Texcoco) y la ampliación de la autopista urbana oriente (que transitará por el actual anillo periférico), que conectará el aeropuerto con el sur de la ciudad .
Hay nula vigilancia policiaca en la zona. Cuando uno ve una patrulla es porque anda extorsionando a algún conductor, pero nada más. Los conductores de micros y autobuses ya conocen a los asaltantes y los dejan subir a las unidades. Les adjunto el mapa.
Además del impacto ambiental que afectará a todo el territorio colindante (el aeropuerto se situará en una zona ambiental antiguamente protegida del Lago de Texcoco, clave para la hidrología de la ciudad y punto de encuentro de fauna característica), el aeropuerto aumentará todavía más el conflicto vial ya existente en la zona, y traerá consigo nuevos procesos de especulación urbana. La nueva autopista terminará de aislar a la colonia, además de conducir el desarrollo de la misma hacia la servidumbre de la movilidad metropolitana.
67
Estos son algunos ejemplos de las repercusiones nocivas que los grandes macroproyectos tienen en la colonia Pantitlán:
(1) Vialidad rápida Avenida Xochimilco, de hasta dos pisos de altura
(2) Obras del metrobus aque transita junto al canal Río Churubuscc
(3) Muro de las cocheras del metro en Prosperidad, más de 1 km
(4) Acceso de combis y micros al paradero pantitlán, junto al canal
de barrera urbana
Río Churubusco
(5) Tráfico masivo de combis del Estado de México en Unión
(6) Amontonamiento de basura en calle Guadalupe
68
del Valle Dren General
Lago Churubusco
Antiguo Lago de Texcoco
ESTADO DE MÉXICO
CIUDAD DE NEZAHUALCOYOTL
Planta de Bombeo
p e ri fé ri c o o ri e n te
Za
5
COLONIA AGRÍCOLA PANTITLÁN Av en
6
Aeropuerto Internacional CDMX
a
1
oz
3
rag
Polígono de Estudio
ida
2
ESTADO D E M É X IC O D IS T R IT O F EDERAL im il c o
río c huru bu
sco
PRÓXIMA AUTOPISTA
xoch
PRÓXIMO AEROPUERTO
Paradero Pantitlán 4
Canal Río Churubusco
69
(1) Avenida Xochimilco (2) Eje Río Churubusco (3) Calle Propsperidad (4) Acceso Paradero Pantitlán (5) Calle Unión (6) Calle Guadalupe
SAN JUDAS TADEO
El culto a San Judas Tadeo, patrono de las causas perdidas, es, desde hace poco, practicado en la Colonia Agrícola Pantitlán. Atrae sobre todo a jóvenes de alguna manera excluidos del sistema actual que encuentran en el culto a San Juditas la esperanza.
70
(2)
PANTITLÁN, COLONIA AISLADA Y FRAGMENTADA U
no de los factores principales que convierten a Pantitlán en una colonia aislada, además de la problemática física concreta, es el estado de segregación en el que se encuentra. Olvidada por autoridades y legada a un desarrollo solo planificado por la especulación mercantil y las necesidades metropolitanas, se ha convertido en una zona poco apta para la vida local.
colindando con la Venustiano Carranza, la recluyen en un área ambigua, tierra de nadie muchas veces olvidada por las políticas públicas. Las calles de la colonia se encuentran desconectadas del tejido urbano colindante. Las grandes avenidas dedicadas al tráfico rodado son difíciles de cruzar, incluso a través de los puentes peatonales (a veces de hasta tres pisos de altura), inaccesibles y peligrosos. Nuestro polígono de estudio está aislado, rodeado por 3 fronteras urbanas.
Su situación, al límite entre el Distrito Federal y el Estado de México, al extremo de la delegación Iztacalco y
Frontera 1: ANILLO PERIFÉRICO
Delegación VENUSTIANO CARRANZA
US UB UR O
CH
* COLONIA AGRÍCOLA PANTITLÁN (NORTE) Polígono de estudio
RÍ
PARADERO PANTITLÁN
A N I L LO P ER IF É R IC O
Fron te r a 2
CO
Delegación IZTACALCO
Distrito Federal Estado de México
Frontera 2: RÍO CHURUBUSCO Del. Iztacalco Del. Venustiano Carranza
Fron ter a 1
AV D A X O C H IM IL
CO
Colonia Agrícola Pantitlán (NORTE)
DISTRITO FEDERAL F ron t e ra 3
Colonia Agrícola Pantitlán (SUR)
71
ESTADO DE MÉXICO
Frontera 3: AVDA XOCHIMILCO Separa en dos la Colonia Agrícola Pantitlán Col. A. Pantitlán (NORTE) Col. A. Pantitlán (SUR)
Existen pequeños espacios de descanso, infantiles y deportivos en los bordes del polígono de estudio, en el camellón de la Avenida Xochimilco, pero ni son accesibles ni aptos para la salud, al encontrarse en medio de una gran avenida de tráfico masivo.
USO E IMAGEN DE LA CIUDAD Sin embargo, es allí, más allá del área aislada, donde se encuentran gran parte de los servicios y equipamientos necesarios en el día a día, e imprescindibles para el desarrollo local. La colonia Pantitlán carece de mercados de abasto, y son insuficientes los espacios deportivos, culturales y recreativos; para los 85000 habitantes de la colonia, solo hay una Casa de Cultura, un Centro Social y Deportivo, y un Centro Comunitario ( Espacio CDIC).
Las áreas verdes son casi inexistentes, al igual que las áreas de filtración de agua al terreno, lo que agrava la problemática ambiental, no solo por falta de vegetación, sino también porque contribuye a empeorar la ya grave situación hídrica de la ciudad de México. Los espacios de reunión y esparcimiento son también nulos. La retícula estricta que define la trama urbana no deja otro espacio para la convivencia social que las mismas banquetas.
Ningún parque ni espacio abierto, ningún lugar donde sentarse libremente a platicar con el vecino. No hay mercado, ni plaza de la iglesia, ningún hito urbano que pueda convertise en espacio colectivo. Sin saber si las carencias urbanas son causa o resultado, el entramado social está roto. Se fragmentó desde el momento en que esta colonia empezó a convertirse en “ciudad dormitorio” para muchos trabajadores que solo volvían a casa para descansar y salir de nuevo a trabajar al día siguiente, desde que la situación de marginalidad, la delincuencia o la corrupción generaron desconfianza entre los propios vecinos.
Bancos en el bajo puente de Avda Xochimilco y Periférico.
Aunque seguramente no fuera así en un inicio, existe una gran falta de identidad colectiva entre los habitantes de la colonia. El sentimiento de pertenencia al territorio, imprescindible para que éste pueda cuidarse y defenderse, casi ha desaparecido. Y son muchos los vecinos que desean que sus hijos “progresen” para que puedan vivir en otro lugar. Las actividades, fiestas y eventos comunitarios han ido disminuyendo poco a poco, en parte por las actividades delictivas que solían ocasionar.
Área de juegos infantiles en el interior de un camellón de Avda Xochimilco
72
ACTIVIDAD URBANA
Las calles más activas son las de orientación norte-sur (perpendiculares a las de tráfico, de orientación esteoeste). En ellas se localiza la principal actividad comercial.
En este plano se representan las principales actividades urbanas existentes en la colonia. Salvo en el caso de las escuelas (la colonia cuenta con dos escuelas primarias y dos secundarias) los equipamientos son muy escasos.
Existe un tianguis (mercadillo tradicional itinerante compuesto por puestos que se colocan en el espacio público) que se ubica en la calle Texcoco los martes, único espacio completo de abasto de toda la colonia.
100
200 m
Alberca Semi-Olímpica
Casa de Cultura
Cancha Deportiva
Casa del Adulto Mayor
Lienzo Charro
CALLE CO MERCIAL
PARADERO PANTITLÁN
CALLE CO MERCIAL
Escuela Secundaria
Guadalup
e
Unión
ERIFÉRIC ANILLO P
Calle 6
Texcoco
CALLE COM ERCIAL
Escuela Primaria
Iglesia
Calle 5
artes)
Iglesia Adventista
Calle 4
Espacio CDIC
Calle 3
Calle 2
Calle 1
Prosperidad
TIANGUIS (m
O Calle 7
EJE 4 OTE - RÍO CHURUBUSCO
N
CALLE CO MERCIAL
0
Salón del Reino de los Testigos de Jehová Centro Social y Deportivo
CEDEX Escuela Primaria
AVENIDA X
OCHIMILC
O Escuela Secundaria Técnica
Plano de equipamientos y principales calles activas
73
Centro de Salud
BORDES, elementos lineales que impiden el tránsito del habitante y suponen límites urbanos (vías de tráfico masivo, muros...)
ANÁLISIS DE KEVIN LYNCH
NODOS, puntos estratégicos que funcionan como focos activos, por sus uso o su carácter físico.
El método de percepción urbana que propuso Kevin Lynch es utilizado a menudo desde el ámbito urbanístico académico para analizar, no solo la morfología de la ciudad, sino también la forma que sus integrantes tienen de vivirla. Se representan en este plano distintos elementos urbanos:
Lynch, además, hablaba de HITOS, puntos de referencia especiales que percibe el poblador desde su exterior. No aparecen en este plano porque la colonia Agrícola Pantitlán carece de ellos, una característica que marca profundamente su imagen urbana.
SENDAS que reflejan las diferentes vías transitadas que conectan distintos elementos ambientales de la colonia (calles activas, puentes peatonales...) Hito Senda
Borde Nodo
BORDE 1 Río Churubuscco
BORDE 2 Muro Cocheras de l Metro(+1k
NODO 2 Centro Comunitario
m)
Casa Cultura
Escuela
BORDE 5 Avenida Xochimilc o
Senda
Calle 6
BORDE 4 Calle Unión NODO 3 Parque
Calle 2
Parque
BORDE 3 Anillo Periférico
Calle 5
Calle 3
Guadalupe Calle 1
NODO 1 Paradero
Calle 4
Texcoco
Borde Nodo Hito
Plano de análisis de imagen urbana
74
Escuela
Escuela Centro Salud
* Realizando este diagnóstico, muchas veces nos planteábamos el sentido de nuestro trabajo, “¿para qué defender el territorio si en realidad tal vez nadie quiera vivir en él?”. Pero esta pregunta quedó resuelta cuando, gracias a los recorridos, descubrimos espacios cuidados y vividos, pequeñas zonas donde el esfuerzo de los habitantes ha logrado combatir las nocivas dinámicas urbanas que atacan la colonia.
PRODUCCIÓN SOCIAL DEL ESPACIO PÚBLICO A pesar de lo descrito, también es mucho el trabajo realizado por los propios vecinos, desde los inicios de la colonia para mejorarla poco a poco. Un ejemplo claro, son las porterías. Otro, el Centro Comunitario de calle 5. Existen distintos puntos en la colonia donde la Producción Social del Hábitat sí ha logrado mejorar el entorno y las condiciones urbanas y de habitabilidad. Pueden encontrarse altares, jardineras o macetas con plantas, bancos y sillas en las banquetas... colocados por los vecinos.
“No se cuida lo que no se ama, y no se ama lo que no se conoce” Esta frase puede leerse cerca de una de las porterías colocadas en la colonia. Será necesario, eso sí, conocer el territorio y conocerlo colectivamente, e imaginar sus posibilidades, para poder amarlo, cuidarlo y defenderlo. Por mi parte, me pregunto ¿pueden la arquitectura y el urbanismo colaborar? ¿podemos, desde nuestra disciplina, ayudar a generar identidad y arraigo?
Altar a la Virgen de Guadalupe y dos bancas, al final de la privada de Guadalupe, sobre Periférico
Se presentan a continuación una serie de fotografías donde se muestran aquellos espacios de alguna forma cuidados o mejorados del espacio público, siempre por iniciativa de algún vecino o vecina. Estas fotografías fueron expuestas en los salones del Espacio CDIC, con el objetivo de valorar estos rincones, ponerlos como ejemplo y darlos a conocer.
75
Jardineras autoconstruidas en calle 5
PequeĂąa palmera en una maceta de madera Mural con mensaje social en la privada San Luis
Banco atado a un ĂĄrbol en calle 5
Banco-tronco frente a una casa rosa
76
Banco con enredadera para dar sombra en calle uni贸n
Jardinera y banco en calle uni贸n
Jardinera en calle 5
Conjunto de macetas en calle uni贸n
77
0
100
JERARQUIZACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO
uso que reciben: las vialidades principales, en el exterior de la colonia; las vialidades secundarias, al interior; las pequeñas privadas de uso local; los escasos espacios peatonales y las áreas baldías o deshabitadas.
Una característica que define muy bien las condiciones urbanísticas de la colonia es la jerarquía existente en su espacio público. Existen 5 tipos de espacios muy diferentes entre sí, determinados principalmente por el
En este plano se representan, jerarquizados, los distintos tipos de espacio público. Tanto sus características físicas, como el uso que de ellos se hace dependen directamente del tipo de actores que intervienen en ellos.
200 m
N
EJE 4 OTE - RÍO CHURUBUSCO
AVENIDA XO
CHIMILCO
VIALIDADES PRINCIPALES (Producidas e influidas por actores externos) CALLES SECUNDARIAS (Producidas por actores locales; influidas por externos) PRIVADAS Y CALLES PROTEGIDAS (Producidas e influidas por actores locales)
ÁREAS PARA EL PEATÓN ZONAS BALDÍAS
78
CALLE6
CALLE 5
GUADALU PE
CALLE 4
CALLE 3
CALLE 2
PARADERO PANTITLÁN
CALLE 1
UNIÓN
CALLE 7
TEXCOCO
ANILLO PE RIFÉRICO -
CALLE6
CALLE 5
CALLE 4
CALLE 3
CALLE 1
CALLE 2
PROSPERIDAD
1. VIALIDADES PRINCIPALES
2. VIALIDADES SECUNDARIAS
Las vialidades principales que rodean la colonia conforman espacios destinados únicamente para el tráfico rodado masivo, incómodos de transitar y difíciles de cruzar para el peatón. Son calles anchas, ruidosas y habitualmente peligrosas por la falta de actividad y presencia vecinal. Miden entre 30 y 40 m, con un espacio reducido de banqueta para el peatón
Las vialidades secundarias cruzan la colonia. En ellas convive el tráfico rodado con el peatón (salvo en hora punta, cuando el tráfico denso y rápido se apodera de ellas). El comercio y la mayor actividad vecinal se sitúa en algunas de estas calles. Otras permanecen inactivas por la presencia de grandes industrias y bodegas. Entre la pequeña banqueta y la carretera miden aproximadamente 12 metros de ancho.
3.PRIVADAS Y CALLES PROTEGIDAS
4 ÁREAS PARA EL PEATÓN
Gracias , unas veces a las porterías y otras a su morfología en “fondo de saco”, encontramos pequeñas calles protegidas, de uso exclusivamente vecinal. Son tranquilas, silenciosas y habitualmente seguras para las personas locales. Su ancho puede variar entre los 2 y los 15 metros y la infraestructura existente (banquetas, iluminación...) varía de unas a otras.
Además de las banquetas para el tránsito peatonal, existen precarios y reducidos espacios para el uso del peatón, el el borde de la colonia. Se sitúan en las inmediaciones del paradero y en el camellón y bajopuente de la Avenida Churubusco. Éstos suelen ser utilizados por transeúntes, a pesar del mal estado en el que se encuentran.
79
UNIDADES HABITACIONALES DE INTERÉS BANCARIO
En la colonia Agrícola Pantitlán se están construyendo de forma masiva, muchas unidades habitacionales de “interés bancario”, lo que significa que son viviendas promovidas por el sector privado, dirigidas a personas con ingresos medios o altos, donde se prioriza en primer lugar el beneficio económico para los promotores y constructores.
80
(3)
NUEVAS DINÁMICAS URBANAS VIVIENDA Y OTROS USOS DEL SUELO
L
a colonia, como ya hemos visto, ha pasado de considerarse una zona periférica, a encontrarse dentro del área cercana a la ciudad central. Esto, junto con la influencia de nuevos proyectos cercanos, ha hecho que el precio del valor del suelo en la zona crezca rápidamente, y que la colonia se coloque en el punto de mira de inversores e inmobiliarias. Al mismo tiempo, muchos de los grandes predios que conforman la colonia, antiguamente fábricas o bodegas, han cesado su uso, y se han convertido en terrenos ideales para la construcción de viviendas masivas.
“Vive cerca del aeropuerto”, es la frase promocional de muchas inmobiliaria para vender departamentos de dos o tres recámaras, de entre 40 y 60 m2, con precios que varían entre los 1,300.000 y 2,000.000 de pesos.
En los últimos años, el número de unidades habitacionales construidas ha crecido exponencialmente. Y, aunque en un principio, estos edificios estaban destinados a albergar población de aproximadamente el mismo nivel socioeconómico que el resto de vecinos de la colonia, ahora se destinan a personas con un nivel adquisitivo mayor.
Gentrificación se define como el proceso de transformación urbana en el que la población original de una colonia con carencias es progresivamente desplazada por otra de un mayor nivel adquisitivo a la vez que se renueva.
Existe la posibilidad de que, con este nuevo juego de especulación urbanística, los vecinos locales de la colonia queden excluidos de las nuevas dinámicas económicas. Se trataría, entonces, de un proceso llamado en urbanismo “Gentrificación”.
Las unidades habitacionales, además, proponen (o imponen) una nueva dinámica urbana, y otra forma de vivir la ciudad. Los nuevos inquilinos de las unidades habitacionales más lujosas, cuentan con los servicios urbanos básicos , como áreas de descanso y recreación, integradas en el edificio, por lo que no es necesario que sus habitantes participen en el espacio público de la ciudad. La comunicación entre los vecinos se ve dificultada. Por un lado, es común que los nuevos inquilinos no trabajen dentro de la colonia, por lo que, habitualmente, sólo regresan a casa durante la noche. Por otro lado, la seguridad privada
81
de estos conjuntos impide el “puerta a puerta”, al que los vecinos habituales están acostumbrados.
Junto con las Unidades Habitacionales llegan nuevos modos de comercio y de abastecimiento. Han proliferado en la colonia y sus alrededores los comercios “cadena”, como son el OXXO, la Bodega Aurrerá, o grandes farmacias de autoservicio. Mientras estos nuevos negocios se instalan, los comercios locales sufren las consecuencias.
Las unidades habitacionales de vivienda masiva albergan a gran cantidad de personas, que difícilmente podrán ser integradas en el contexto sociocultural de la colonia. El desarraigo crece, junto con la desconfianza y los estigmas, y la apropiación del espacio público disminuye. Con este nuevo modelo de arquitectura y de ciudad, la participación vecinal se vuelve difícil; la defensa y el cuidado del territorio, prácticamente imposible.
Se presentan a continuación las distintas tipologías edificatorias presentes en la colonia actualmente, que pueden ayudar a reflejar la problemática.
BODEGA FÁBRICA 2000
2014 Nueva unidad habitacional
Nuevo gran comercio “Cadena” Esquema del desarrollo de la Colonia en los últimos años
82
1. LA VIVIENDA POPULAR PROGRESIVA La vivienda popular de la Colonia Agrícola Pantitlán combina el uso comercial, bodeguero o industrial en planta baja con vivienda en plantas superiores.
recursos de sus habitantes. Encontramos en la colonia, desde viviendas en su fase inicial (sin revestir, sin pintar, de una sola planta) hasta viviendas mejoradas (de hasta tres plantas, revestidas y pintadas, con acabados cuidados...). El material que predomina, sin duda, es el hormigón para paredes, encofrados y techos, y la chapa para algunas cubiertas inclinadas. Aunque cada vivienda tiene rasgos propios, se repiten los volúmenes cúbicos, y elementos como las cornisas de concreto, las carpinterías metálicas o los redondos de espera en la cubierta.
Forma parte de la llamada “Producción social del hábitat”, es decir, son los propios vecinos los que asumen el proceso de producción de su vivienda, pudiendo encargar el proceso de construcción a un profesional o realizándolo ellos mismo. Y adaptan el ritmo de la construcción a sus propias capacidades económicas. De ahí que se hable de vivienda progresiva, una vivienda que crece y mejora a lo largo del tiempo según mejoran las condiciones y
(1) Redondos de espera para
1
2
ampliar la vivienda más adelante
(2) Volúmenes cúbicos (3) Bloque de hormigón visto (4) Cornisa de hormigón (5) Carpintería metálica enrejada
5
3
(contacto directo con la calle)
(6) Comercio cuidado en planta baja 4
6
Dibujo de una vivienda popular progresiva
83
2 LA VIVIENDA UNIFAMILIAR O PLURIFAMILIAR Cuando se fundó la colonia, las familias que se hicieron propietarias adquirieron grandes predios, ya que el precio de suelo era relativamente barato. Dichos predios han ido dividiéndose desde el momento de su adquisición entre los miembros de la familia de las siguientes generaciones. En la actualidad , la división de casas y predios continúa.
A veces cuentan con un pequeño espacio jardín y, con puertas o vallas que permiten la visión interior-exterior (aunque la inseguridad hace que cada vez más familias prefieran taparlas con muros). En algunos casos la escasa distancia entre viviendas del mismo predio y la cantidad de personas que las habitan pueden dar lugar a hacinamiento.
Esta tipología arquitectónica está muy presente en la colonia. Es habitual encontrar distintas viviendas unifamiliares en un mismo predio, a las que se accede por un mismo corredor y desde una misma puerta de entrada. Son viviendas que quedan separadas del espacio público, densificando el interior de las manzanas.
Las características arquitectónicas de estas viviendas son similares a las anteriormente descritas. Son habitualmente viviendas progresivas, construidas con bloque de hormigón y cubierta plana, con volumetría regular y un máximo de tres plantas 6
4
1 3
5
2
(1) Pequeño espacio jardín (2) Puertas que permiten la visión interior-exterior (3) Única puerta de entrada para distintas viviendas
(4) Pintura en fachadas (5) Contacto directo con la calle (6) Redondos de espera
84
Dibujo de dos viviendas plurifamiliares tradicionales
3 UNIDADES HABITACIONALES. VIVIENDAS PARA MASAS Los nuevos modelos de vivienda ya no contemplan la producción social del hábitat; ni las necesidades de sus habitantes ni la problemática existente en la colonia. Son complejos encerrados en sí mismos, que atienden únicamente a sus propios intereses mercantiles.
posible a sus metros cuadrados, generando pequeños departamentos genéricos para habitantes cualquiera. No existe ningún compromiso medioambiental con la colonia ni con su entorno, y las autoridades no se encargan de exigirlo. La ocupación masiva desestabiliza el terreno colindante, y los recursos hídricos que la unidad necesita para mantenerse (abastecimiento, drenaje...) colapsan la red general de la colonia, perjudicando al pequeño propietario.
Este mismo “egoísmo social”, se convierte a través de la arquitectura en “egoísmo urbano”. Las grandes unidades habitacionales se instalan en los amplios predios antiguamente industriales sacando el máximo rendimiento
2
1
(1) Repetición para la ocupación completa
del terreno
(2) Viviendas genéricas sin capacidad de crecer a posteriori
(3) Muro que desvincula las viviendas del espacio público
3
Dibujo de una unidad habitacional de ocupación masiva
85
Las unidades habitacionales más modernas son de interés bancario y proponen una nueva forma de situarse en la ciudad, aislándose de ella.
exterior entendiéndolo nocivo cerrándose sobre sí misma. Es posible acceder a ellas directamente en coche, por lo que ni siquiera es necesario que los habitantes pisen la calle.
Incorporan una serie de espacios de descanso, recreación, deporte... que acompañan a las viviendas. Se trata de espacios seguros y controlados, de uso privado, únicamente para sus habitantes.
Esta desvinculación también se representa en su arquitectura. Las huecos de las viviendas no dan a la calle, sino a espacios privados, y su acceso se realiza a través de una caseta de seguridad. La comunicación vecinal tradicional que se realizaba llamando de puerta a puerta, queda así impedida.
Se genera así una desvinculación evidente entre la ciudad “pública” y las viviendas de la unidad, que se aÍsla del
(1) Acceso vigilado por seguridad privada (2) Viviendas separadas del espacio público (3) Infraestructura masiva de abastecimiento (4) Espacios de estancia privados 3 2
1 4
Dibujo de una unidad habitacional aislada
86
El egoísmo urbano anteriormente mencionado se refleja bien en una tipología de unidad habitacional que se sitúa en la ciudad “dándole la espalda”.
Aunque se encuentra colindando con la calle, se orienta en sentido contrario, olvidando y descuidando su fachada pública.
En su diseño, no se ha trabajado con la trama urbana ni con el impacto que la unidad puede tener sobre las viviendas cercanas y sobre el espacio público.
Su influencia sobre la imagen del espacio público es grande; ésta ayuda a incrementar el sentimiento de desarraigo e inseguridad existente en al colonia.
(1) Fachada pública de ladrillo visto (2) Fachada principal al interior de la unidad 1
(sin contacto con la calle)
(3) Muro que aísla a las viviendas de la calle
2
3
Dibujo de una unidad habitacional que da la espalda al espacio público
87
En este plano se representan las unidades habitacionales existentes en la colonia, y las fechas en las que han sido construidas.
Todas ocuparon predios que anteriormente pertenecían a industrias, fábricas o bodegas, comenzando así un proceso de regeneración urbana que continúa hasta nuestros días.
Cabe decir que las primeras, anteriores al año 2000 tenían carácter de vivienda social para realojar personas procedentes de otras áreas, mientras que las últimas se promocionan casi como viviendas de lujo.
Se trata de un proceso agresivo, que está transformando velozmente el paisaje urbano de la colonia y las características sociales, económicas y ambientales de ésta.
0
100
200 m
EJE 4 OTE - RÍO CHURUBUSCO N
PROSPERIDA
D
< 2000
< 2000
CALLE 5
UPE
2004
2008 < 2000 < 2000
2003
< 2000
RIFÉRICO
2009
< 2000
2010
GUADAL
2004
ANILLO PE
UNIÓN
< 2000
2014
CALLE6
TEXCOCO
CALLE 4
CALLE 1
< 2000 PARADERO PANTITLÁN
CALLE 2
2007
2014
2009
CALLE 3
2014
- CALLE 7
2002
2013
2008 2003
AVENIDA XO
CHIMILCO
Unidades Habitacionales construidas antes del año 2000 Unidades Habitacionales construidas entre el 2001 y el 2008 Unidades Habitacionales construidas después del 2009
en tamaño carta
88
1:7500
4 FÁBRICAS Y BODEGAS Las fábricas y bodegas, existentes en la colonia casi desde sus inicios (cuando se situaron sobres los antiguas granjas), se encuentran sobretodo en las calles más cercanas al paradero (calle 1, calle 2) y en las proximidades del anillo periférico con río Churubusco.
en la actualidad se encuentren inactivas o abandonadas. Conforman espacios urbanos solitarios e inseguros, aislados de la actividad local. Estos grandes edificios y terrenos de nadie se encuentran en el punto de mira de inversores e inmobiliarias. Sin embargo, para los vecinos locales, las fábricas antiguas podrían servir para alojar equipamientos, servicios o espacios libres de los que tanto carece la colonia.
Aunque durante años se mantuvieron activas, el cambio que está sufriendo la colonia y su incorporación a la ciudad central ha hecho que muchas de ellas cierren, y
1
2
3
3
(1) Fachadas y cubiertas construidas con chapa y hormigón (2) Grandes puertas de acceso, habitualmente cerradas (3) Coches estacionados al rededor (4) Graffitis y pinturas urbanas Dibujo de una fábrica y bodega
89
En este plano se representan los predios dedicados actualmente a la actividad industrial (fábricas o bodegas). Muchas de ellas se encuentran actualmente en estado de abandono.
0
100
200 m
EJE 4 OTE - RÍO CHURUBUSCO
N
1
ERIFÉRIC
O - CALLE
2
ANILLO P
CALLE 4 UNIÓN
CALLE6
PARADERO PANTITLÁN
TEXCOCO
CALLE 5
CALLE 1
3
CALLE 3
CALLE 2
7
PROSPERIDAD
GUADALU PE
AVENIDA XO CH
IMILCO
(1) Fábricas abandonadas en Guadalupe
(2) Fábricas abandonadas en Calle 2 90
(3) Fábricas abandonadas en Calle 2
(4)
MAPA DE RIESGOS Y POTENCIALIDADES E
ste mapa de riesgos y potencialidades se realiza en el Taller de Riesgos impartido por Mariano Salazar en el centro comunitario. Es el resultado de distintas sesiones en mesas de trabajo y de una serie de recorridos, diurnos y nocturnos, por la colonia.
mapa pretende ser base de un proceso más amplio de construcción colectiva del hábitat, un proceso inclusivo que se enriquecería si participan en él la diversidad de actores que ocupan la colonia. Señalar estos riesgos puede excluir del proceso a diferentes actores y grupos sociales, por sentirse directamente señalados, marginados o agredidos.
Es necesario aclarar que en este mapa no aparecen todos los riesgos detectados. Aunque han sido contemplados, los riesgos vinculados directamente con la venta y consumo de alcohol o drogas y los puntos de violencia interna no se presentan, La razón principal es que este
Se trabaja el área abarcable en tiempo y recursos más cercana al centro comunitario, aunque ésta se ampliará en próximas ocasiones.
CHIMILCO
Plano donde se representa el área que abarca el Mapa de Riesgos y Potencialdiades
91
CALLE 6
ANILLO PE RIFÉRICO -
AVENIDA XO
CALLE 5
CALLE 4
CALLE 3
CALLE 2
PARADERO PANTITLÁN
CALLE 1
Área de estudio
CALLE 7
EJE 4 OTE - RÍO CHURUBUSCO
#A27<2$?24<6743
CALLE 7
RÍ O
CH UR UB
US
CO
!"#"$%&$'(&)*+)$,$#+-&./("0(%"%&)$ MAPA DE RIESGOS Y POTENCIALIDADES 12$34$5636784$"9:;5634$#47<8<3=7 CALLE 4 -CALLE 7 // COLONIA AGRÍCOLA PANTITLÁN RÍO CHURUBUSCO
RÍO CHURUBUSCO
#+'-&'O" PRIVADA O
LVERA
R
R
"3N2:54 )2D8K+3;D?854
CARBAJAL
&>?4586 /%(/
#+'-&'O" #+'-&'O"
PROSPERID AD
LÓPEZ
#6><2$12$3AP
E4:D4584$ "A<6>2:Q8586
@4>A:4$BA2$12C4 36>$54D8672> 7$
#+'-&'O" PATRICIA JU ÁR
EZ
BELTRÁN
PROSPERID AD
"E0F&./("$ 4$34>$GHIJJ GJKGL$4A<6>MD87
R (932>84
^2:8]8527<:6
R PROSPERID AD
*")+0(.&
'O"
R
LA LUZ
E=N:854$12 5R4?4>$S$R2::4C2
> SAN PEDRO
@4>A:4$N4C6 $36>$565R2>
#:8Q414 27:2C414
R
WA296$ E:67<X7
R
SAN FERNAN
DO
#6><2$12$3AP
SAN ANTO
NIO
R
CHAPULTE
PEC
CALLE 7 PRIVADA 22
PROSPERID AD
#+'-&'O"
]=N:854$12 8D?:2>8672$ >$ 27$?3=><856
R
WA296>$12$ D2>4
TEXCOCO
R
R
567>A3<6:86
SAN LUIS
TEXCOCO
R
W4:1872:4>
$
#+'-&'O"
PRIVADA 21
TEXCOCO TEXCOCO
TEXCOCO
SAN RAMÓ
CDA. GUILLE RM
N
O M.
LUZ GARCÍA
MORELOS CALLE 3
ELVIRA
RÍO SAN JU AN
PRIVADA EM
ILIO ZAPATA
@4756 S$>6DN:4 .A16$Q843
+VV+
@4756
<2><896>$ C2R6Q=
W4:1872:4>
CALLE 7
PRIVADA B
_:N63$ 875387416
UNIÓN
CALLE 6
@4756 S$C4:1872:4
PRIVADA A
CALLE 5
@4756 S$C4:1872:4
"E0F&./("$ 4$34>$GHIJJ GTKGU$4A<6>MD87
#+'-&'O"$ Y)8$56DN8>Z
$
NTA CRUZ
IÓN
+VV+
PRIVADA UN
CALLE 4
UNIÓN
N JOSÉ
PRIVADA SA
@61294$ "A::2:=
IÓN
PRIVADA SA
W4:1872:4>
PRIVADA UN
#"'[F&$ /"00&$\
#+'-&'O"
PRIVADA B
PRIVADA A
$
]4:D4584
4?A2><4> 12?6:<8Q4>
>43814$12$ 2>5A234
R
D412:2:;4
FERNÁNDEZ
GUERRA
GUADALUPE 567>A3<6:86
$
@4756 S$Q292<458X7 >43814$12$ 2>5A234
">]43<416:4
#+'-&'O"
/4332$5A81414
$
CALLE 6
#+'-&'O"
.A16$Q843
#2>2:6>$4?4
:5416>
XOCHIMILCO E"/-+'&)$"!@(&.-"0&)
E"/-+'&)$&/+.`!(/+)
E"/-+'&)$F'@".O)-(/+)
)87$<:=7>8<6$12$$?2:>674>
#6>8N32>$:2>81A6>$<Xa856>
(71A><:84$6$<4332:$ 534712><876
^8N:458X7$123$>A236
"?A2><4>
!43$636:
*:47$56D2:586$K$/41274
@47BA2<4>$32Q47<414
"<:456>$S$Q86327584
#6>8N32>$12>R25R6>$ N863X9856>
)87$56D2:586>$365432>
(7><43458672>$27$D43$ 2><416
"A<6>$4N47167416>
E43<4$12$Q292<458X7
-:=]856$:=?816$S$D4>8Q6
(71A><:84$6$<4332:
E43<4$12$3AD874:84>
"3<4:
*4>2>$567<4D8747<2>
b+."$'&/F#&'"@0&
@4>A:4$45ADA3414
/63412:4>$27$D43$2><416
CALLE 7
E"/-+'&)$)+/("0&)
!2C6:4$A:N474$ 12$?:61A558X7$Q258743$
E
RIESGOS
b674$$<:47>8<414
)87$<:=]856$?2389:6>6
TOMAS ROCH
XOCHIMILC O
#A7<6$12$:2A78X7
"5<8Q8141$27$23$2>?4586$ ?cN3856
/"'-&0
@4756
#A27<2$?24<6743
b674$12$56D2:586>
#2>2:6>$4?4
:5416>
CALLE 5
CALLE 4
POTENCIALIDADES
R
O G. NAVARRO
XOCHIMILC O
R
CDA. G. NAVA RR
>43814$12$ 2>5A234
CDA. 5 MAY O
GUADALUPE
/4332$'25A?2:4N32 " /4332$12$4?4:827584$ >29A:4 /4332$12$4?4:827584$ 87>29A:4
!"
&'()*)$!+!,"" -./01
#"
!""$%
Capítulo2
GENERACIÓN DE ESCENARIOS
Una vez realizado el diagnóstico urbano, entendidas las dinámicas complejas de la colonia Pantitlán, su problemática y la capacidad real de la comunidad para responder a ella en el momento actual, comienza una etapa de búsqueda de soluciones, de respuestas y propuestas. Es necesario entender que no todos los riesgos detectados podrán ser resueltos en un primer momento, pero es necesario generar una estrategia que guíe nuestros movimientos, y proponer mejoras dentro de ella siendo realistas con los recursos (económicos, materiales, humanos…) con los que contamos. Los escenarios suponen imaginar dicha estrategia; imaginar los posibles desarrollos que podría seguir la colonia, y materializar el conjunto de objetivos comunes en conceptos urbano-arquitectónicos realizables. Gracias al diagnóstico urbano, ya conocemos el escenario tendencial. Ahora trataremos de generar opciones que desvíen la inercia de la colonia hacia un desarrollo local consciente y sostenible. El resultado que aquí se presenta se encuentra en una fase preliminar. Su desarrollo continuará con la realización del Proyecto Final de Carrera en la Universidad Politécnica de Madrid.
*Este capítulo se divide en dos partes: la primera habla del proceso desarrollado para realizar la generación de escenarios, la segunda, del resultado de dicho proceso.
99
Generaci贸n de Escenarios
PROCESO (1)
MESAS DE TRABAJO
(2)
VISITAS A OTROS PROYECTOS
(3)
EL CENTRO COMUNITARIO COMO EJEMPLO
EL
(1)
MESAS DE TRABAJO L
as mesas de trabajo nos sirven, directa o indirectamente, para generar escenarios de respuesta a las problemáticas detectadas en el diagnóstico urbano. De forma casi inconsciente surgen propuestas vinculadas a los espacios potenciales que encontramos, o a las zonas de riesgo. La filosofía compartida entre todos los actores involucrados nos ha llevado a combatir los problemas proponiendo alternativas. Esto ha enriquecido el proceso de generación de escenarios, al convertirlo en un proceso orgánico, casi simultáneo al diagnóstico, capaz de modificarse, adaptarse o combinarse al tiempo que reconocemos el entorno, las amenazas y vulnerabilidades, y los recursos disponibles. Se decide así plantear tres escenarios. El primero, atiende a las especulaciones que, basándonos en el diagnóstico, podemos haces sobre el futuro de la colonia. Se trata del escenario tendencial. El segundo, el escenario de lo posible, habla de los cambios que en el momento actual, siendo conscientes de los recursos disponibles, podemos proponer; los primeros pasos a dar hacia el desarrollo local sostenible, desde el territorio accesible y controlable. El tercero, el escenario de lo deseable, nos permite soñar e imaginar el futuro de Pantitlán. Planeamos, casi rozando la utopía, la nueva colonia que podríamos construir si contáramos con los apoyos y recursos necesarios, y reflexionamos sobre qué podríamos proponer para conseguirlo..
Mesas de trabajo en el Espacio CDIC
103
PROCE SO
EL
PROCE SO
(2)
VISITA A OTROS PROYECTOS D
área empresarial de Santa Fe y el aumento del precio de suelo, sus habitantes sufren un nuevo intento de expulsión debido al aumento del valor del suelo.
urante el proceso, de forma simultánea a las mesas de trabajo, se han visitado distintos proyectos que podían servir de referencia. Se trata de proyectos que, o bien coinciden en algunos objetivos, posturas ideológicas o metodológicas, como es el caso de “El Molino”, en Iztapalapa, o bien pueden aportar avances técnicos, como el “Centro Viva de Tecnologías Apropiadas”, en Valle de Bravo. A estas visitas acuden vecinos de la zona, personas involucradas en el Centro Comunitario y sus familias, y actores externos interesados. Estas jornadas, además de servir para aprender de otras propuestas y alternativas, sirven para generar contactos y compartir reflexiones, tanto con otros colectivos como entre los propios vecinos de Pantitlán.
“Atrapados por el conglomerado empresarial y residencial de Santa Fe, los habitantes de la unidad habitacional Palo Alto resisten desde hace más de 10 años la presión de las grandes inmobiliarias que pretenden posesionarse de sus tierras, cuyo valor se ha disparado debido a que están ubicados en medio de una de las zonas más exclusivas de la ciudad de México”. La Jornada, 14 de junio de 2008
En las instalaciones de “El Molino”, además de visitar su proyecto comunitario se realizó el cursotaller “Formación de promotoras/es de vida digna desde las perspectivas de la agroecologia, la salud alternativa, la sustentabilidad y la soberanía alimentaria” convocado por el CENTRO DE APOYO A LA ORGANIZACIÓN COMUNITARIA, A.C.
Cooperativa Palo Alto en 1970, fotografía extraída del blog de ADCP
Aunque no fueron visitados, también se hizo referencia durante el proceso de generación de escenarios a proyectos como el de Miravalles, en la Sierra de Santa Catarina, Iztapalapa, o el caso de Palo Alto, en Santa Fe. La cooperativa Palo Alto, antigua colonia minera, se gesta como una cooperativa de vivienda para la defensa de su territorio, cuando, tras cerrar las minas, intentan expulsar a sus habitantes. Años después, con el crecimiento del
Cooperativa Palo Alto en 2013, fotografía extraída del blog de ADCP
105
EL MOLINO
CENTRO VIVA DE TECNOLOGÍAS APROPIADAS
Proyecto de sustentabilidad a pequeña escala con participación comunitaria
Proyecto de desarrollo y fomento de tecnologías apropiadas para viviendas ecológicas.
Se trata de un proyecto situado en el predio El Molino, de la delegación Iztapalapa que inició en el año 2007. Su objetivo principal es el fortalecimiento del tejido social a través de la articulación de colectivos que desarrollan procesos económico-ecológico-productivos para atender y ejercer el derecho a la alimentación, la salud, y a un ambiente sano y, con ello, promover la agroecología, la economía solidaria, las relaciones de equidad de género y entre generaciones, el manejo sostenible de recursos y el control comunitario del territorio.
El Centro Viva se localiza en la comunidad de Mesa Rica,, en el municipio de Valle de Bravo. Se trata de una casa y un centro educativo, construidos en un paraje natural de 22 hectárea, dotados con distintas ecotecnias. Entre sus objetivos está “la realización de sus actividades de desarrollo (estudio, aplicación, mejora e innovación) y fomento (capacitación y difusión) de tecnologías apropiadas para la planeación, diseño, construcción y uso de viviendas integrales que favorezcan el desarrollo sustentable y comunitario”.
106
EL
PROCE SO
(3)
EL CENTRO COMUNITARIO COMO EJEMPLO E
RECORRIDO DE ECOTECNIAS
l Centro Comunitario de calle 5, Espacio CDIC, se ha convertido casi en un laboratorio de experimentación donde volcar las preocupaciones (sociales, medioambientales, políticas...) de los vecinos. En él se muestran las distintas alternativas que se desearían a nivel urbano. Al ser un centro autogestionado, permite a los vecinos tomar decisiones, participar en su desarrollo y construir, aunque sea de puertas para adentro, un “mundo diferente”.
Con el objetivo de mostrar una alternativa de vida, responsable y consciente social y medioambientalmente, los integrantes del centro comunitario muestran las diferentes ecotecnias que han construido en el Espacio.
1. HUERTA URBANA
Al ojo externo, este espacio se le presenta como un oasis en medio de un desierto de concreto. El Espacio CDIC se ha ido construyendo poco a poco, a lo largo de 7 años, con el trabajo y esfuerzo de muchas personas. El presupuesto llega, sobretodo, gracias al Programa de Mejoramiento Barrial, y la asesoría técnica corre a cargo de COPEVI. Se realizan recorridos por el centro, para mostrar a los vecinos interesados los distintos espacios y las ecotecnicas implementadas.
2. COMPOSTERO
107
3. SISTEMA DE RECOLECCIÓN DE AGUA DE LLUVIA Y CISTERNA DE FERROCEMENTO
4. POZOS DE ABSORCIÓN. Para devolver agua al subsuelo
Al mismo tiempo, el Centro Comunitario se convierte en un espacio de difusión de información, de reflexión y de crítica.
“El luto es por el País; porque buscamos a los 43 que se llevaron y buscamos justicia para todos y cada uno de los muertos que el Estado asesina, a los que calla y a los que desaparece” Esta frase aparece tras la desaparición de los 43 estudiantes normalistas en Ayotzinapa, junto con un lazo negro, en las puertas del Espacio CDIC
5. BAÑO SECO Todas estas ecotecnias dirigen al Centro Comunitario hacia la autonomía y la autogestión, ya no solo en términos administrativos, sino también en lo que se refiere al abastecimiento de agua, alimento o energía, y a la gestión de residuos. Al mismo tiempo, ayuda a que los vecinos generen conciencia y adquieran responsabilidad sobre las grave problemática ambiental que sufre la Ciudad de México. Proponen así una alternativa desde su ámbito local y cotidiano.
108
Generación de Escenarios
RESULTADO (1)
ESCENARIO TENDENCIAL
(2)
ESCENARIO DE LO POSIBLE pPRODUCCIÓN SOCIAL DEL HÁBITAT ASISTIDA
(3)
ESCENARIO DE LO DESEABLE pPRODUCCIÓN SOCIAL DEL HÁBITAT ASISTIDA CON APOYOS EXTERNOS
109
(1)
ESCENARIO TENDENCIAL I
maginamos cómo puede desarrollarse la colonia si el proyecto que planteamos no fuera a incidir en su evolución. Una vez analizados los cambios que ésta ha sufrido en los últimos años, resulta fácil preveer su repetición y repercusión en el futuro. Nos ayuda, además, comparar el caso de la colonia Pantitlán con el de otras colonias mexicanas y extranjeras con características similares. Es muy probable que la colonia continúe regenerándose según los intereses metreopolitanos y mercantiles hegemónicos; que se extrapole su condición de “colonia límite”, para servir al desarrollo de la ciudad central. Si los vecinos locales dejan de actuar, los intereses de los actores poderosos (como transportistas, especuladores, agentes de alto poder económico o político) tomarán
las decisiones que inciden sobre el territorio, aunque se encuentros desvinculados de éste y de su vida local. En el escenario tendencial, imaginamos un cambio drástico del perfil urbano, con el aumento exponencial del número de unidades habitacionales. La llegada masiva de habitantes externos desarticulados y la salida de habitantes locales a otras zonas de la ciudad, debilitará todavía más el tejido social, agravando la actual carencia de identidad colectiva y acentuando el desarraigo. Las nuevas dinámicas urbanas se impondrán sobre las antiguas. Los espacios de descanso privados y seguros que proponen las unidades habitacionales se convertirán en el único espacio de uso colectivo existente para los vecinos. Unidad Habitacional
Unidad Habitacional
Unidad Habitacional
gran comercio
gran comercio
ESPACIO REUNIÓN
ESPACIO REUNIÓN CALLE
PRIVADA
111
CALLE
Sin embargo, como se comprueba en las ya existentes unidades habitacionales, estos espacios de reunión privados y regulados no realizan la misma función que los situados en el espacio público. La aparente seguridad que los promueve los convierte en lugares muertos, controlados y limitados, carentes de diversidad, de actividad o de expresión social. Son espacios que no permiten el intercambio ni el desarrollo colectivo y que encierran a sus habitantes en burbujas alejadas de la realidad en la que se encuentran.
ESCENARIO TENDENCIAL PARTICIPACIÓN: Inexistente participación vecinal ÁREA DE INFLUENCIA: toda la colonia INTERESES: Grandes empresas, Gobierno central RECURSOS: Inversión privada: empresas constructoras, inmobiliarias, grandes comercios ...
En el escenario que planteamos como tendencial desaparecería, por lo tanto, la ciudad como bien de uso y disfrute de sus habitantes, quedando al servicio única y plenamente de las dinámicas metropolitanas.
ESPACIO PÚBLICO Espacio público dedicado principalmente al tránsito vehicular. Se mejoran las vías de comunicación entre el paradero Pantitlán y el Estado de México. ESPACIO DE USO COLECTIVO Aparecen espacios de carácter privado, cerrados al público general, para el uso y disfrute de sus residentes.
En el siguiente plano se especula sobre el posible desarrollo de la colonia.
VIVIENDA Se construyen Unidades Habitacionales de interés bancario en los predios ahora industriales.
Los grandes predios actualmente industriales se convierten en nuevas unidades habitacionales que, junto con las antiguas unidades, transforman la colonia en una ciudad dormitorio. Se pierde la defensa del espacio público, que vuelve a ser ocupado por el tráfico rodado.
EQUIPAMIENTOS Y SERVICIOS No se aumentan los equipamientos ni servicios públicos. Pueden aparecer servicios de carácter privado, como supermercados, farmacias, centros de salud...
Se marcan tres vías de tráfico denso, en las calles Prosperidad, Unión y Guadalupe. En ellas se impulsan comercios y negocios de interés para las personas que transiten sistemáticamente por la colonia, como Oxxos, 7´eleven, Farmacias Similares... En las grandes avenidas (Xochimilco o Periférico), se plantea el desarrollo de negocios relacionados con el interés metropolitano: gasolineras, industrias, grandes almacenes.
DESARROLLO ECONÓMICO Se incentivan los negocios e industrias vinculadas con los servicios metropolitanos y el comercio destinado a usuarios externos en las vías principales,. ORGANIZACIÓN SOCIAL Se dificulta la organización social, tanto política como educativa y cultural. El tejido social se rompe cada vez más.
No se cubre la actual demanda de equipamientos, servicios o zonas verdes, al no ser necesarios para construir este modelo de ciudad.
MEDIO AMBIENTE Aumenta la contaminación aérea y auditiva y continúa la degradación hidrológica. Pueden aparecer zonas verdes en el interior de las unidades habitacionales.
112
0
100
200 m
N
EJE 4 OTE - Río Churubusco
- Calle 7 RIFÉRICO
Texcoco
e
Calle 6
Guadalup
Calle 5
Calle 4
Calle 3
Unión
ANILLO PE
Calle 2
PARADERO PANTITLÁN
Calle 1
Prosperidad
Avenida Xochi
milco
UNIDADES HABITACIONALES ANTIGUAS NUEVAS UNIDADES HABITACIONALES ÁREA DE DESARROLLO METROPOLITANA
ÁREAS DE DESARROLLO COMERCIAL Tráfico denso Tráfico muy denso Plano que refleja una opción y ejemplo del desarrollo urbano del Escenario Tendencial
113
(2)
ESCENARIO DE LO POSIBLE PRODUCCIÓN SOCIAL DEL HÁBITAT ASISTIDA
Q
ué sucedería, entonces, si los vecinos organizados actúan para construir una alternativa al escenario tendencial. Se plantea en estas páginas, el “escenario de lo posible”, donde se tienen en cuenta la participación, los recursos y las posibilidades actuales.
Esta propuesta no trata de modificar el rumbo de toda la colonia, por considerarse un objetivo fuera de las posibilidades actuales. Se centra en actuar sobre espacios concretos y controlados de la colonia, donde se dispone de recursos humanos suficientes como para activar el tejido social y generar organización vecinal.
Hablamos, entonces de producción social del hábitat asistida. Producción social, por tratarse de un proyecto propuesto, defendido y producido por los propios habitantes; asistida, porque colaboramos y apoyamos su proceso distintos profesionales y actores externos.
Tomando el propio espacio CDIC como ejemplo, donde un espacio funciona como núcleo y catalizador de un conjunto de subprocesos sociales y urbanos, se proponen pequeños núcleos distribuidos por la colonia, ligados a espacios comunitarios autogestionados, basados en la organización social. Los distintos espacios se conectan entre sí formando una red que actúa, directa o indirectamente, sobre toda la colonia.
Unidad Habitacional
Nuevo Espacio Público
Gran comercio
portería
Portería
CALLE
PRIVADA RECUPERADA
115
CALLE
Al mismo tiempo, se plantea un entramado de calles “recuperadas” que conecten estos espacios con los principales equipamientos (escuelas, centro de salud), sobre las que se realizarían mejoras urbanas para intentar garantizar la seguridad y el bienestar de los vecinos.
ESCENARIO DE LO POSIBLE PARTICIPACIÓN: Participación vecinal con apoyo de profesionales y actores externos ÁREA DE INFLUENCIA: algunas zonas de la colonia
Las pequeñas privadas y las calles recuperadas por las porterías son las primeras en transformarse físicamente, gracias a la existencia de vecinos ya organizados en ellas. Se podrían mejorar a través del cuidado de fachadas, del tratamiento de suelo o de la construcción de mobiliario urbano como maceteros o bancos, entre otras propuestas que deben trabajarse con los vecinos de las distintas calles.
INTERESES: Vecinos involucrados RECURSOS: recursos vecinales (materiales, humanos...), inversión privada de negocios locales o pequeños fondos destinados.
ESPACIO PÚBLICO Recuperación y mejora de algunas calles, destinándose al tráfico rodado local y al uso peatonal.
Gracias a la organización vecinal y a su iniciativa, estas calles podrían alojar distintos eventos de carácter puntual (festivales, posadas, obras de teatro, conciertos...). No es algo difícil de imaginar ya que, hasta en las actuales condiciones, se han realizado con éxito eventos como el festival de teatro en la calle organizado por el vecino Roberto Vázquez Montoya en la privada Nuevo León, los conciertos del grupo de “Canto que Florece”, o las distintas caravanas organizadas desde el espacio CDIC.
ESPACIO DE USO COLECTIVO Apropiación de predios baldíos y pequeñas privadas para su conversión en espacios de uso comunitario, de carácter cultural, deportivo o ambiental, donde se haga posible la convivencia vecinal, ya sea de forma permanente o efímera. VIVIENDA Se trabaja por exigir estudios de impacto y respuestas arquitectónicas a éstos, a las Unidades Habitacionales que sigan construyéndose.
Las porterías siguen siendo necesarias para proteger las calles de la colonia del tráfico masivo, ya que con los recursos actuales y sin apoyos institucionales no es posible plantear un nuevo diseño para el tránsito de vehículos.
EQUIPAMIENTOS Y SERVICIOS Se construye algún equipamiento cultural autogestionado, que sirva a los vecinos locales. DESARROLLO ECONÓMICO Se propicia el desarrollo económico ligado al interés vecinal. Se realizan capacitaciones para la consolidación de cooperativas, redes comerciales locales...
El proyecto derivado de este escenario es un proyecto progresivo; se construiría poco a poco, dependiendo de los recursos humanos, materiales y económicos disponibles. Debe ir ligado en todo momento a la construcción del tejido social. Al tratarse de un proceso participativo, sería necesario incluir a más actores de los involucrados hasta el momento. Por lo tanto, la definición y el diseño específico de éste quedan abiertos a la espera de que nuevos vecinos participen y se involucren en el proceso.
ORGANIZACIÓN SOCIAL Se impulsa la organización social en núcleos concretos, ligados a los espacios de uso comunitario y a los equipamientos aurogestionados. MEDIO AMBIENTE Se trabaja el cuidado al medio ambiente en espacios comunitarios de organización social. Se impulsan las ecotecnias en los equipamientos autogestionados, la plantación de zonas verdes en las calles recuperadas...
116
0
100
200 m
N
EJE 4 OTE - Río Churubusco Prosperidad
RIFÉRICO
- Calle 7
Calle 6
Guadalup
e
Calle 5
Unión Calle 4
Calle 3
Calle 2
Calle 1
Texcoco
ANILLO PE
PARADERO PANTITLÁN
ESPACIO CDIC
PARQUE calle 6
FARO CULTURAL
Avenida Xochi
milco
Equipamiento Educativo
Transito local preferente
Equipamiento Sanitario
Calle recuperada.
Iglesia Centros sociales y deportivos
Espacios vecinales de Organización Social
Equipamiento cultural
Redes de organización
Plano que refleja una opción y ejemplo del desarrollo urbano del Escenario de lo Posible
117
(3)
ESCENARIO DE LO DESEABLE PRODUCCIÓN SOCIAL DEL HÁBITAT ASISTIDA CON APOYO Y RECURSOS
E
l escenario de lo deseable nos permite imaginar cómo podría transformarse la colonia si las propuestas de los vecinos contaran, además de con apoyos de profesionales, con apoyos y recursos institucionales. ¿Qué sucedería si el gobierno respaldara y defendiera la vida local de la colonia y respondiera a las demandas de los vecinos? No se trata, sin embargo, de un proyecto de urbanismo y arquitectura tradicional, dependiente únicamente de recursos externos, donde el diseño, la ejecución y la gestión del proyecto se encargan a profesionales externos, alejados del contexto social y de la participación vecinal. Se caería, entonces, en un grave error ya cometido muchas veces , donde la mejora urbana desvinculada del
desarrollo social y el empoderamiento vecinal deriva en un proceso de gentrificación que termina por expulsar a los habitantes locales y deja la ciudad “ya mejorada” para otros sectores de la población. Este escenario, se basa, como el anterior, en la producción social del hábitat: parte de la organización vecinal y la participación. Pero esta vez, al contar con más apoyos y recursos, se trabaja en toda la colonia, lo que afecta indirectamente a las colonias colindantes y a las dinámicas metropolitanas. Se aprovecha el aislamiento de la colonia para proponer libremente una alternativa urbana que se contrapone a las condiciones que priman en su entorno.
Unidad Habitacional
nuevo Espacio Público
gran comercio
CALLE
PRIVADA RECUPERADA
119
nuevo equipamiento
CALLE
En el siguiente plano se representa una de las opciones en la que puede derivar el escenario de lo deseable. No es, ni pretende ser, un plano definitivo de una propuesta urbana, es tan solo una muestra, un ejemplo de las ideas que se barajan en el diseño del escenario.
ESCENARIO DE LO DESEABLE PARTICIPACIÓN: Todos los actores involucrados: vecinos, administración e instituciones, sector privado ÁREA DE INFLUENCIA: la colonia y áreas colindantes
Se plantea un rediseño del tráfico rodado que conecta el Paradero Pantitlán con las localidades del Estado de México. Éste se derivaría por las vías rápidas que rodean la colonia, dejando el interior de ésta libre de tráfico de paso. Pero se garantiza la conexión local accesible entre la colonia Pantitlán y las aledañas. Se replantean también las vías de tráfico internas, facilitando el tránsito peatonal o de transportes alternativos como la bicicleta.
INTERESES: Los de los actores involucrados. RECURSOS: Fondos públicos, privados y recursos vecinales (materiales, humanos...)
ESPACIO PÚBLICO Recuperación y mejora de las calles interiores de la colonia, para su uso local. Se destinan las calles exteriores al tránsito metropolitano, pero se garantiza la accesibilidad transversal para el peatón.
Se impulsa un proceso de mejora arquitectónica de las viviendas existentes, priorizando la pequeña densificación a la construcción de nuevas unidades habitacionales.
ESPACIO DE USO COLECTIVO Destinación de actuales predios industriales para su conversión en espacios de uso colectivo y comunitario.
Los antiguos predios industriales se convierten en nuevos espacios públicos de uso colectivo, en nuevos espacios ambientales (parques, áreas verdes, zonas de cultivo...) o se destinan a la construcción de equipamientos y servicios y al desarrollo de cooperativas y negocios locales.
VIVIENDA Se controla la construcción de nuevas unidades habitacionales y se destinan fondos a la mejora de las viviendas existentes.
Aparecen, al mismo tiempo, núcleos de organización social, ligados a equipamientos autogestionados que se encargan de impulsar y dirigir los distintos procesos de desarrollo social, económico o ambiental.
EQUIPAMIENTOS Y SERVICIOS Se construyen nuevos equipamientos, algunos autogestionados por los vecinos, fomentando la participación vecinal y la organización social
Se busca encaminar el desarrollo de la colonia hacia la construcción de un área de funcionamiento autónomo y sostenible.
DESARROLLO ECONÓMICO Se propicia el desarrollo económico ligado al interés vecinal. Se fomentan los pequeños negocios locales, las redes comerciales y la consolidación de cooperativas.
Entre otras medidas, se implemetan las ecotecnias relacionadas con la gestión de residuos, la recolección y gestión del agua de lluvia en espacios públicos, equipamientos y viviendas, las fuentes de energía alternativas y las técnicas constructivas apropiadas; se propone una red de productores, comerciantes y consumidores, y la consolidación de cooperativas en distintos campos (educación, salud, deporte, comunicación).
ORGANIZACIÓN SOCIAL Se impulsa la organización social en núcleos concretos, ligados a los espacios de uso comunitario y a los equipamientos aurogestionados. MEDIO AMBIENTE Se trabaja el cuidado al medio ambiente en espacios comunitarios de organización social. Se impulsan las ecotecnias en equipamientos y viviendas, la construcción de parques, huertas y la gestión de residuos.
120
0
100
200 m
N
EJE 4 OTE - Río Churubusco
* Calle 4
Calle 3
- Calle 7
Unión
Guadalup
e
FARO CULTURAL
*
RIFÉRICO
*
Calle 6
Texcoco
*
Calle 5
* Calle 1
PARADERO PANTITLÁN
*
*
PARQUE calle 6
ANILLO PE
Calle 2
Prosperidad
ESPACIO CDIC
* Avenida Xochi
milco
Equipamiento Educativo
Espacios de uso colectivo
Equipamiento Sanitario
Nuevos equipamientos
Iglesia
Espacios vecinales de Organización Social
Centros sociales y deportivos
Tránsito local garantizado
Equipamiento cultural
Tránsito local preferente
Redes de organización
*
Nuevo espacio público Plano que refleja una opción y ejemplo del desarrollo urbano del Escenario de lo Deseable
121
Capítulo3
ACCIÓN DIRECTA
Al mismo tiempo que en las mesas del centro comunitario analizamos y diagnosticamos la colonia, buscamos riesgos y potencialidades, y planeamos escenarios que puedan transformar la realidad, se plantean “acciones directas” que inciden en el contexto analizado. Se trata de acciones veloces, tal vez efímeras, autogestionadas, que cuentan con menos recursos económicos, materiales y temporales que los escenarios planteados, pero que cumplen un doble objetivo. Por un lado, se plantean para poner en práctica las ideas gestadas desde la reflexión en reuniones y mesas de trabajo, retroalimentando así el proceso, a través de “experimentos” urbanos en el entorno habitable. Por otro lado, se pretende con ellas dar a conocer el trabajo realizado, generar vínculos y lazos sociales, y fomentar la participación vecinal. Estas acciones se plantean desde la perspectiva de la vida cotidiana. Tratan de recuperar dinámicas urbanas sanas y necesarias para el buen desarrollo de la colonia, generando identidad, sentimiento colectivo, e impulsando la creación colectiva de alternativas para la defensa del territorio. “La acción no debe ser una reacción sino una creación.” Mao Tse Tung
*Este capítulo se divide en dos partes: la primera habla del proceso desarrollado para realizar las acciones directas, la segunda, del resultado de dicho proceso.
125
Acción Directa
EL PROCESO (1)
GENERACIÓN DE PROPUESTAS GENERACIÓN DE OPCIONES
(2)
EL CASO DE LA PANTITLANA
EL
PROCE SO
(1)
GENERACIÓN DE PROPUESTAS GENERACIÓN DE OPCIONES
E
l primer paso para la realización de las acciones es la presentación de las propuestas ante el resto de integrantes del centro comunitario. Una vez valoradas las acciones, sus repercusiones, y los recursos necesarios y disponibles, éstas se reformulan entre todas las personas involucradas, llegando así a una nueva propuesta de origen y objetivos comunes. La teoría de la “generación de opciones” (que se explica en el Anexo- Base Teórica) se lleva a la práctica también en el diseño de las acciones, para materializar los objetivos consensuados.
Nos apoyamos para ello en distintas técnicas, como maquetas, croquis a mano, o dibujos realizados en ordenador, que nos ayudan a explicar y entender ideas, y sobretodo, jugar con ellas e imaginar otras nuevas.
Maqueta de trabajo donde se volcaron las propuestas
Reuniones de trabajo en el Centro Comunitario de Calle 5
129
Propuesta de transformaci贸n de la porter铆a para una intervenci贸n
130
EL
Opciones de transformaci贸n de la calle para una intervenci贸n a trav茅s de acuarelas ilustrativas
Opciones de carteles para la difusi贸n de una jornada
131
PROCE SO
1
4
2
3 Opciones de posibles talleres a realizar en el espacio público:
(1) Trae tu silla vieja.
trae tu silla vieja
Para la construcción de un FORO AL AIRE LIBRE
(2) Pintemos de verde nuestra ciudad.
Para la construcción de HUERTAS URBANAS
(3) Conduzca con cuidado. Taller de Stencils de Sensibilización. (4) Anda en Bici por la colonia. Para realizar una RODADA POR PANTITLÁN 3
(5) Decoremos nuestra portería. Taller de arte urbano para niños y jóvenes.
132
EL
PROCE SO
(2)
EL CASO DE LA PANTITLANA “La Pantitlana” comienza con un enunciado de origen académico para la realización de una intervención artística colectiva en defensa del espacio público. Desde la asignatura “Segregación Residencial” impartida en la licenciatura de urbanismo de la UNAM, nos pedían realizar una intervención artística en un contexto segregado; intervención que nosotros vinculamos con el arte comunitario, lo que nos permitió sobrepasar los límites del ámbito puramente académico para acercarnos directamente a una problemática urbanística real.
objeto físicamente protector, sino también como posible objeto habitable. Se trataba de recuperar el derecho a la calle, no solo a través de un objeto portería, sino también a través de la actividad que podía producirse en ella. Juegos de niños, bancas y sombras, espacios verdes... eran las principales ideas para “habita” la portería. Con el transcurso de las reuniones, la propuesta se fue transformando. La portería pasó a segundo plano, y comenzó a trabajarse con el sentido de la calle entera. La portería permitía que la calle fuera utilizada, ahora solo quedaba utilizar la calle. Finalmente se decidió organizar una caravana o una jornada, donde los esfuerzos de todos los vecinos pudieran concentrarse. Se llamaría a la participación vecinal en la ocupación del espacio público, a través de distintos talleres.
Equipo de trabajo: Raphaël Jolly, Lucero Bonilla, Martí Ferrer, Gabriel Urbina y Ángela Peralta.
U
na vez presentada ante los integrantes del Centro Comunitario nuestra inquietud sobre la problemática de Pantitlán, y nuestro interés por hacer en su colonia, por petición académica, una intervención artística relacionada con ella, se planteó la propuesta de realizar una acción conjunta. Trabajaríamos para ello el concepto de “arte comunitario”, entendiendo la vinculación directa entre el arte y la problemática sociourbana existente en la colonia, y aceptando la participación como eje fundamental de cualquier propuesta.
De forma por ahora efímera, la calle albergaría todas esas actividades que hasta ahora habían quedado fuera del espacio público y que los vecinos consideraban importantes: zona de juegos infantiles, espacio para reuniones, conciertos o asambleas, zonas verdes y huertas urbanas, carriles para la bici o aceras donde pasear con seguridad...
En un principio, comenzamos a trabajar con la portería y con su función en la ciudad. La defensa del “derecho a la ciudad” constituía un punto fundamental de las discusiones. En las propuestas que surgían, la portería comenzó a llenarse de sentido de uso, no solo como
A lo largo de aproximadamente un mes, preparamos esta acción, junto con integrantes del centro comunitario, vecinos de la colonia y otros actores externos. Fueron necesarias muchas horas de trabajo y mucha energía colectiva para llevarla a cabo.
133
Acción Directa
RESULTADO
(1)
LA PANTITLANA
(2)
SIETE ANOS TRANSFORMANDO PANTITLÁN (
(1)
LA PANTITLANA P
or la Recuperación de Nuestra Calle. JORNADA DE OCUPACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO El 8 de junio de 2014 se celebró La Pantitlana. Éste es el nombre que recibe la acción social que hemos gestado entre todos: vecinos y colaboradores externos (en este caso estudiantes de arquitectura y miembros de la organización COPEVI) y cuyo objetivo principal es el mejoramiento de la colonia Pantitlán, desde una perspectiva incluyente y participativa. Se trata de una Jornada de defensa colectiva del espacio público y del territorio local. Con el lema “Por la recuperación de nuestra calle”, se hace alusión a la lucha que comenzaron los vecinos a través de la portería, buscando defender la calle y garantizar el uso local y diario que los vecinos hacen en su espacio Durante la jornada, se ocuparon dos espacios: el que rescata la portería que separa la Calle Olvera y Periférico, y el de Calle 5 con Prosperidad, frente al Centro Comunitario. En los distintos puntos se realizaron tres talleres: 1. Taller de construcción de una huerta urbana comunitaria y plantación de rabanitos. 2. Taller de cartelería y poética urbana en las porterías. 3. Taller de creación de un mural colectivo en el Centro comunitario con esperanzas y deseos para la colonia.
137
Se presentaron dos actuaciones, un concierto a cargo del ensamble del proyecto “Canto que Florece”, en el foro temporal de Calle Olvera, y la obra de teatro “El Censo”, de Emilio Carballido, a cargo del Taller del Centro Comunitario. En el recorrido entre las dos calles, se organizó una batucada-cacerolada que reivindicaba el los derechos del peatón.
A pesar de todos los esfuerzos previos, esta jornada no se plantea como el final de un proceso, sino como el inicio de otro más largo e intenso. El objetivo principal de “La Pantitlana” es promover la participación vecinal, para la defensa colectiva del territorio de vida, y la búsqueda de soluciones a través de la producción social del hábitat. Ensamble del Proyecto “Canto que Florece”
“La calle es de quien la vive, respétala”
138
TALLER DE CARTELERÍA Y POÉTICA URBANA En Privada Olvera
139
TALLER DE CONSTRUCCIÓN DE HUERTA URBANA COLECTIVA En Privada Olvera y Calle 5
140
TALLER DE CREACIÓN DE UN MURAL COLECTIVO Calle Cinco
CONCIERTO ENSAMBLE DEL PROYECTO CANTO QUE FLORECE” Foro temporal de Calle Olvera
141
BATUCADA CACEROLADA “POR EL DERECHO A LA CALLE” Desde la Calle Olvera a Calle 5
EVALUACIÓN DE LA JORNADA Todos los que participamos coincidimos en que la Jornada fue un éxito. Se superaron las expectativas en cuanto a participación vecinal y alcance de las actividades. Un punto a favor es que comenzaron a generarse lazos y redes entre vecinos interesados en mejorar activamente su colonia. El centro comunitario, posible punto de encuentro para próximas acciones, se dio a conocer, y, al mismo tiempo, los integrantes de dicho centro salieron al espacio público, un espacio paradójicamente inhóspito para muchos de ellos.
OBRA “ EL CENSO” ”, DE EMILIO CARBALLIDO, TALLER DEL CENTRO COMUNITARIO. Espacio CDIC de Calle 5
Sin embargo, dicha participación vecinal disminuyó considerablemente los días posteriores a la Jornada, cuando comenzaron a plantearse los siguientes pasos para el mejoramiento de la colonia. Cabe entonces entender que algo a fallado en el desarrollo de ésta, ya que no se ha logrado, por ahora, su objetivo principal.
142
(2)
SIETE ANOS TRANSFORMANDO PANTITLÁN E
lugares de la colonia considerados “potenciales”. Se trata de muestras de apropiación social del espacio público, donde el cuidado y el trabajo de los vecinos ha logrado mejorar las condiciones urbanas de su entorno más cercano.
l 14 de diciembre de 2015 se organizó en el Espacio CDIC un evento llamado “Siete Años Transformando Pantitlán”, para conmemorar los siete años de trabajo comunitario en la colonia y agradecer a todas las personas que acompañaron su trayecto. Para ello se convocó en el Centro Comunitario de calle 5 a todos los vecinos de la zona, y a todas aquellas personas que han participado y colaborado en su construcción.
Se buscaba, además de premiar el esfuerzo realizado por muchos vecinos y vecinas, reactivar las relaciones existentes entre las distintas personas activas de la colonia, e integrar a antiguos y nuevos actores en el proceso que se lleva a cabo actualmente. Se abrió un espacio de crítica y propuesta, donde compartir experiencias y reflexiones personales y colectivas. El evento comenzó con un recorrido histórico a través del trabajo realizado en los últimos 7 años, desde que el centro comunitario era tan solo un predio baldío. Se compartió con los asistentes el resultado del diagnóstico urbano realizado y se presentó el avance del Mapa de Riesgos y Potencialidades. Preparamos para la fecha una exposición fotográfica que habla de aquellos
Exposición del trabajo realizado
143
Se organizaron también distintas actividades relalcionadas con el desarrollo colectivo en el ámbito social, cultural, educativo y medioambiental: 1. Presentación de la “Clínica del Aprendizaje” , nuevo proyecto que desarrollará en el centro la Cooperativa de Salud Panamédica. 2. Mini torneo de Ajedrez 3. Recorrido por el Núcleo Pedagógico de Ecotecnias 4. Presentación de lecturas del taller de teatro del CDIC y Club Avanza
Vena de comida y convivencia
5. Venta de comida preparada por vecinas de la colonia. 6. Concierto del ensamble del proyecto “Canto que Florece” 7. Convivencia y Piñatas Navideñas. La jornada atrajo a muchos vecinos; algunos ya activos en el proceso del Espacio CDIC, otros, recién llegados. Se espera que, tras la jornada, la participación vecinal en el proceso de reconocimiento, apropiación y cuidado colectivo del territorio aumente.
Concierto del ensamble del proyecto “Canto que Florece”
Entrega de conmemoraciones a las personas involucradas en el proceso
Recorrido por el Núcleo Pedagógico de Ecotecnias
144
CONCLUSIÓN Y AGRADECIMIENTOS
M
cotidiana, gracias, sobre todo, a la organización social. He aprendido lo peligroso de dar las cosas por hecho y de creer que lo propio es mejor o más valioso que lo ajeno; que la pobreza no puede medirse en dólares y que el “Desarrollo” no sigue una línea recta.
i colaboración en este proyecto es fruto de una inquietud personal muy concreta: casi terminada la carrera, necesito encontrar formas de entender la arquitectura -de hacer arquitectura- que sean capaces de comprender la compleja situación política, social, ambiental que actualmente condicionan el hábitat, y que permitan proponer respuestas responsables y coherentes.
Y he podido comprobar que la “Arquitectura Participativa”, que defiende la línea ADCP de la UNAM, no es una tarea sencilla. La complejidad del contexto, implica también complejidad social, complejidad que se vuelca en el proceso de diagnóstico y diseño participativo. La toma de decisiones y los acuerdos colectivos se ven enredados —y enriquecidos— por los múltiples intereses de los distintos actores que intervienen. Cuando los distintos liderazgos y los juegos de poder intervienen, el proceso se vuelve todavía más difícil.
He comprendido que la Aquitectura y el Urbanismo pueden ser herramientas clave para transformar una “reacción social”, un “movimiento social”, en una “construcción social” de una realidad mejor. Acompañar durante este corto periodo de tiempo el proceso que siguen los vecinos de la Colonia Agrícola Pantitlán y las personas externas que les apoyan, ha supuesto para mí un gran aprendizaje. Durante estos meses he podido aplicar en una situación real los conocimientos que durante seis años adquirí en las aulas, dándome cuenta así de sus ventajas y sus limitaciones. He transformado algunos de ellos —sobre todo los relacionados con “el proyectar” y con la expresión gráfica— y he adquirido otros nuevos.
Se ratifica así, la necesidad de equipos multidisciplinarios de profesionales para apoyar los procesos participativos. Después de la experiencia, considero que estos deberían promoverse ya desde el ámbito académico. Los alcances previstos del proyecto universitario personal no han sido del todo realizados debido en parte a que la rectitud de los tiempos académicos no concuerda con la variabilidad de los tiempos de los vecinos. La distancia hará que la segunda parte de este proyecto, el desarrollo de un plan urbanístico y arquitectónico para la colonia Agrícola Pantitlán, se base en un proceso participativo simulado, teniendo en cuenta el trabajo realizado con los vecinos hasta ahora.
Pero el aprendizaje recibido más valioso se aleja del ámbito estricto de la Arquitectura. Tiene que ver con el esfuerzo colectivo, con el trabajo orientado a un cambio local y real, con la indignación hecha propuesta y con la planeación a largo plazo —a tan largo plazo, que es necesario detectar los más pequeños avances para seguir adelante y desarrollar la confianza, la crítica y la reflexión individual y colectiva para poder en todo momento redirigir los objetivos—.
Falta también presentar ante la comunidad académica de la Universidad Politécnica de Madrid, sobre todo ante las personas vinculadas al área de Cooperación para el Desarrollo, el trabajo realizado. No será fácil transmitir una experiencia como ésta, que de alguna forma llama a debatir la eficacia y coherencia de las políticas de Cooperación y el concepto de Desarrollo que se impulsa desde países como España.
He aprendido que las cosas no solo “pueden cambiar”, sino que debemos cambiarlas entre todos; cada quien desde su profesión, desde su territorio, desde su vida
147
Por último, solo me queda agradecer a las personas e instituciones que han hecho posible que este proceso se lleve a cabo; a Luis Basabe y al área de Cooperación de la UPM, por impulsar y creer en proyectos y procesos académicos que buscan caminos alternativos; a Gustavo Romero y a José Utgar Salceda, profesores de la UNAM, cuya labor y compromiso desde el ámbito educativo es incuestionable; a mis compañeros de la línea ADCP, a Ari, a Andrés, a Javier... con quienes aprendí la importancia de aplicar en las aulas la visión que defendemos en la calle, de compartir reflexiones y experiencias para un crecimiento colectivo; a COPEVI, por apoyar desde el ámbito profesional alternativas sanas y democráticas, y acercarlas a quienes nos interesamos por ellas; a Mariano Salazar, quien me transmitió como el mejor de los maestros la importancia de la organización social y del trabajo comunitario para la construcción de otro mundo posible; y por último, agradecer a los vecinos de la colonia Agrícola Pantitlán, a Lucero, a Angélica, a Josefina, a Aurora, a Alfredo, a Doña Queta... por abrirme las puertas de su Espacio, de su casa, por confiar en mí desde el principio, por compartirme su situación, sus preocupaciones, sus ideas —su territorio— y sobre todo, su energía y su esperanza implacable.
148
149