Número de febrero de 2021 de "Oceanum"

Page 22

trañas. Son las denominadas “albricias”, pequeños objetos encontrados a los que haría referencia en sus poemas posteriores.

CON CIEN CAÑONES POR BARBA

Emilio Amor

abriela Mistral fue la primera escritora hispanoamericana en conseguir el Nobel de Literatura. Fue en 1945 y la Academia sueca argumentó que le entregaban el premio “por su poesía lírica inspirada en poderosas emociones y por haber hecho de su nombre un símbolo de las aspiraciones idealistas de todo el mundo latinoamericano”. Lucila Godoy Alcayaga era el verdadero nombre de la escritora chilena y había nacido en el valle de Elquí el 7 de abril de 1889. Era hija de un maestro de escuela, Juan Jerónimo Godoy, y de una modista descendiente de vascos, Petronila Alcayaga Rojas. Cuando Lucía apenas contaba con tres años de edad, su padre abandonó la casa, no sin antes haber dejado plantadas higueras y nogales en el huerto familiar. A la niña la trasladaron a Montealegre para vivir con su hermanastra, Emelina Molina Alcayaga, que era la maestra del pueblo. Allí aprende a leer perfectamente y se entretiene jugando con vidrios de colores, huesos de frutas y piedras de formas ex-

22

A los once años, ingresa en la Escuela Superior de Niñas de Vicuña. La directora estaba casi ciega y quería que Lucila la acompañara en la calle para no tropezar. Esto le costó sufrir el acoso de las demás estudiantes, que llegaron a apedrearla a la salida de clase acusándola de robar el material escolar. ¿Para qué iba a necesitar robar si era la hermana de una maestra y podía disponer de todo el material que quisiera? Pero Lucila era una niña silenciosa y tímida que evitaba meterse en problemas y solo aspiraba a leer con avidez todos los libros que estuvieran a su alcance. Al año siguiente, se va a vivir con su hermana y su madre a Coquimbo para conocer a su abuela paterna. El encuentro con el mar fue definitivo. Escribe: “Me eché en la arena mojada, sobre unos rollos endiablados de plantas y animales marinos hurgando en lo muerto y lo vivo, queriendo entender, criatura de cerros y quiscos y caída de bruces al mar. Primer tacto del mar: gusto y susto”. A los catorce años, empieza a trabajar en una escuela rural de Compañía Baja, y enseña a leer a niños de entre cinco y diez años. Conoce a Bernardo Ossandón, un viejo periodista y maestro que pone a su disposición una grande y cuidada biblioteca y la ayuda a publicar sus primeros artículos en el periódico El Coquimbo, de La Serena, donde también publicaría sus primeros poemas. Animada por el poeta Víctor Domingo Silva, en 1910 obtiene el título de maestra tras superar un examen de convalidación en la Escuela Superior n.º 1 de Niñas de Santiago. Pasa de la enseñanza primaria a la secundaria y la trasladan a distintos puntos de la geografía chilena, desde el norte a la Patagonia austral, para ejercer como maestra, a la vez que publica en periódicos y revistas, ya con el heterónimo de Gabriela Mistral. Su trabajo y su


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.