Número de marzo de 2021 de la revista literaria "Oceanum"

Page 50

Obituario Como ocurre en algunas ocasiones con el Premio Nobel de Literatura, el Premio Cervantes parece un broche de oro que reconoce toda una vida dedicada a las letras. No hay nada de malo en ello, salvo que, en ocasiones, llega al filo de la conclusión de esa trayectoria y, en otras, muy tarde. Ha fallecido el poeta ilerdense Joan Margarit (11/05/1938-16/02/2021) quien fue reconocido con el Cervantes de 2019, un galardón que le fue entregado en una ceremonia reducida casi a la clandestinidad por la pandemia. A este reconocimiento se suman una gran cantidad de premios a lo largo de su vida literaria, entre los que destacan el Nacional de Literatura de la Generalidad de Cataluña, el Rosalía de Castro y el Nacional de Poesía por Casa de Misericordia —estos en 2008—, el Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda y el Reina Sofía de Poesía Iberoamericana de 2019.

Ha fallecido el guionista coruñés Juan Antonio Porto (10/01/1937-16/02/2021) que era asiduo colaborador de cineastas como Pedro Olea o Pilar Miró. Fue autor, entre otros muchos, de los guiones de películas tan destacadas como El crimen de Cuenca o Beltenebros y también realizó diversos guiones adaptados como en el caso de la serie de televisión La forja de un rebelde, de Mario Camus o en el caso de la obra de Clarín La regenta, dirigida por Gonzalo Suárez. También es autor de diversos ensayos y textos sobre cinematografía, en buena parte, como fruto de su tarea docente en la universidad y en la Escuela de Cine de Madrid. Fue reconocido por el Consejo de Ministros de España con la Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes en 2009.

Tras más de un siglo de vida, nos ha dejado Lawrence Ferlinghet (24/03/1919-22/02/2021), neoyorkino, poeta, traductor, periodista y, sobre todo, editor de la beat generation, un movimiento de escritores estadounidenses forjado en la década de los cincuenta del siglo pasado, que cuestionaba los valores tradicionales de la cultura de Estados Unidos. En 1952 creó en San Francisco la librería y editorial City Lights, donde publicó sus propias obras y las de otros autores de la beat generation como Allen Ginsberg (03/06/192605/04/1997) o Jack Kerouac (12/03/1922-21/10/1969). Recordando su paso por la Sorbona, como muchos de los bohemios de la posguerra que veían París como el lugar anhelado, dijo en 2006 en una entrevista en The Guardian: “Si acaso, fui más el último de los bohemios que el primero de los beat”.

50


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.