TAREAS Edgar Pérez Manzano 8º Cuatrimestre Legislación Informática Profa. Enedina Ortiz Hernández
TAREAS Edgar Pérez Manzano 8º Cuatrimestre Legislación Informática Profa. Enedina Ortiz Hernández
TAREAS Edgar Pérez Manzano 8º Cuatrimestre Legislación Informática Profa. Enedina Ortiz Hernández LA CIBERNETICA La cibernética se desarrolló como investigación de las técnicas por las cuales la información se transforma en la actuación deseada. Esta ciencia surgió delos problemas planteados durante la Segunda Guerra Mundial a la hora de desarrollar los denominados cerebros electrónicos y los mecanismos de control automático para los equipos militar es como los visores de bombardeo. La cibernética contempla de igual forma los sistemas de comunicación y control delos organismos vivos que los de las máquinas. Para obtener la respuesta deseada en un organismo humano o en un dispositivo mecánico, habrá que proporcionarle, como guía para acciones futuras, la información relativa a los resultados reales de la acción prevista. En el cuerpo humano, el cerebro y el sistema nervioso coordinan dicha información, que sirve para determinar una futura línea de conducta; los mecanismos de control y de autocorrección en las máquinas sirven para lo mismo. El principio se conoce como feed back (realimentación), que constituye el concepto fundamental de la automatización. En el siglo XIX, André-Marie Ampère y James Clerk Maxwell retomaron el sentido político dela palabra. Pero la cibernética tal como la entendemos hoy en día fue formalizada por Norbert Wiener en su obra Cibernética o el control y comunicación en animales y máquinas en 1948 desarrollándola en colaboración con el Dr. mexicano Arturo Rosen blueth y por otros, como William Ross Ashby.. Norbert Wiener popularizó las implicaciones sociales de la cibernética, al establecer analogías entre los sistemas automáticos como una máquina de vapor y las instituciones humanas en su obra Cibernética y sociedad (The Human Use of Human Beings: Cybernetics and Society, 1950). Es la ciencia que se ocupa de los sistemas de control y de comunicación en las personas y en las máquinas, estudiando y aprovechando todos sus aspectos y mecanismos comunes. La comunicación integra y da coherencia a los sistemas; el control regula su comportamiento. Según Joaquín Rodríguez en su libro “Introducción a la administración con enfoque de sistemas”, la define como el estudio de cómo los sistemas dinámicos logran un estado de equilibrio o estabilidad, aún con las condiciones cambiantes del medio Es propósito de la cibernética desarrollar una lengua y unas técnicas que nos permitan, no solo encarar los problemas mas generales de comunicación y regulación sino además establecer un repertorio de adecuado de ideas y métodos para clasificar sus manifestaciones particulares por conceptos.
TAREAS Edgar Pérez Manzano 8º Cuatrimestre Legislación Informática Profa. Enedina Ortiz Hernández
PRESENTO UNA LINEA DEL TIEMPO DE LA CIBERNETICA DONDE SE EXPLICA PASO A PASO COMO EVOLUCIONO LA CIBERNETICA HASTA LOS AÑOS 90´S QUE FUE DONDE ALCANZO LA CUSPIDE COMO ESTUDIO. 1940 •MIT Laboratorio de Radiación establecido para controlar la investigación y los problemas de procesamiento de información asociados con el radar recién inventado (1940) •Norbert Wiener comienza a trabajar con el ingeniero Julian Bigelow sobre los problemas implicados en la efectividad de los telémetros automáticos de los cañones antiaéreos (1940) •Jakob von Uexküll publica su libro Bedeutungslehre, considerado el punto de origen de biosemiótica. (1940) •Benjamin Whorf publica tres artículos en los que introduce sus tesis de que el lenguaje y la cultura están íntimamente entrelazadas y que son las estructuras del lenguaje pensamiento. (1940 - 1941) •La mira del bombardeo Norden emplea repetidores sincronizados continuamente para la “actualización” da la vista de la pantalla en cuanto a la altitud de la aeronave y la velocidad (Segunda Guerra Mundial) •La aplicación de modelos matemáticos a los problemas de producción y los rendimientos de logística del nuevo campo de investigación de operaciones, principalmente en el Reino Unido (Segunda Guerra Mundial) •AC Hall se aplica antes de Bell Labs, destinado a mejorar los análisis de los efectos del ruido en el aire y mejorar los sistemas de control de radar (1941 en adelante) •Psiquiatra Andras Angyal publica Fundamentos para una ciencia de la personalidad por el que, los conceptos sistémicos, tales como la heteronomía frente a la homonomia, es una "biosfera" tanto individuales como en el medio ambiente, y las relaciones triádicas inherente a los sistemas.(1941) •La palabra “robótica” aparece por primera vez en la historia de Isaac Asimov en el corto “Runaround” . (1942) •Norbert Wiener comienza el análisis de sistemas de procesamiento de información con los modelos de procesos estocásticos, lo que lleva a un filtro óptimo estadísticamente para mejorar la relación señal-ruido en un sistema de comunicación (1942)
TAREAS Edgar Pérez Manzano 8º Cuatrimestre Legislación Informática Profa. Enedina Ortiz Hernández •La primera reunión de Macy se lleva a cabo sobre el tema de "inhibición cerebral". Entre los asistentes Gregory Bateson, Warren McCulloch, Margaret Mead, Lawrence Frank, Lawrence Kubie, y Arturo Rosenblueth.Rosenbluth animan a los demás con una presentación sobre la “mecanismos de causalidad teleológica”, “circular” , y “feedback” . (1942) •Carl Rogers establece su enfoque centrado en el paciente a la terapia (1942) •Warren McCulloch y Walter Pitts realizar su trabajo pionero en redes neuronales (a través de 1943) •Arturo Rosenblueth, Norbert Wiener, y Julian Bigelow publicar su artículo seminal "comportamiento, propósito y teleología" Esta fue la versión publicada de los temas Rosenblueth había presentado en la reunión de 1942 “inhibición cerebral”. Fue la primera publicación científica para máquinas para imprimir direcciones con propósito (1943) •Warren McCulloch y Walter Pitts publicar su artículo seminal "Un cálculo lógico de las ideas inmanentes en la actividad de nervios" (1943) •Alan Turing ejerce su “concepto maquina-hijo” usando el conocimiento de cómo los seres humanos adquieren la inteligencia para diseñar una máquina entrenable inteligente o computadora. (1943) •Jakob von Uexküll muere (1944) •Publicación de libros de texto, resumen los avances de la era de la Segunda Guerra Mundial se abre una “edad de oro” en la teoría de control técnico (1945 en adelante) •Un grupo diverso incluyendo a Wiener, Von Neumann, McCulloch y Pitts se reúnen para discutir el establecimiento de un nuevo campo de investigación que reflejen sus temas e intereses comunes (1945) •John von Neumann describe las bases formales para autómatas celulares.(Ca. 1945) •Eckert y Mauchly construir la primera gran computadora electrónica (ENIAC) en la Universidad de Pennsylvania. (1946) •John von Neumann formula un concepto de almacenado "programa", preparando el escenario para una programación flexible de los ordenadores.(1946) •Kurt Goldstein publica El Organismo, la correlación de la biología y la psicología del comportamiento. (1946) •El primero de diez conferencias Macy lo celebra bajo el título inicial de "mecanismos de retroalimentación y Sistemas de la Circular de causalidad en biología y sistemas sociales". Esta serie de conferencias (en realidad, motivado por el entusiasmo de la reunión de 1942
TAREAS Edgar Pérez Manzano 8º Cuatrimestre Legislación Informática Profa. Enedina Ortiz Hernández inhibición cerebral) se convertirá en el lugar de nacimiento de la cibernética como un campo.(1946) •Norbert Wiener uso públicamente el término "cibernética" en una conferencia de Macy sobre el tema de "Mecanismos de votos y la Circular sistemas causales en Biológicas y Sistemas Sociales" (1946) •Ecologista GE Hutchinson presenta un documento titulado "Los sistemas de causalidad circular en la ecología" en la Conferencia 1946 de Macy, que une la ecología y las nuevas construcciones que estaban a punto de ser etiquetados como “cibernética”. •W. Ross Ashby publica "Principios del sistema de auto-organización dinámica" introduce el término "lenguaje de auto-organización" en la cibernética. (1947) •En su artículo "La ciencia y la complejidad", Warren Weaver da los primeros esbozos de una taxonomía de la complejidad del sistema. (1947) •Norbert Wiener publica su libro seminal Cibernética (1948) •Claude Shannon publica “Las Matemáticas Teoría de la Comunicación" mostró cómo los ingenieros de código de datos, verificar su exactitud en la transmisión. (1948) •Shannon identificó el bit como unidad fundamental de los datos. (1948) •Von Neumann supervisa la construcción de la primera computadora con programa almacenado en Princeton. (1948) •Robert Merton describe la retroalimentación en la dinámica social de los prejuicios en su libro La auto-profecía, cuyo título invoca las nociones de causalidad circular y retroalimentación. (1948) •Grey Walter crea máquinas autónomas las llama Elmer y Elsie que imitan el comportamiento real con circuitos muy simples. (1948 - 1949) •Donald Hebb demuestra lo sencillo que son los elementos neurales y las operaciones, podrían explicar los complejos fenómenos psicológicos observados, como el aprendizaje. (1949) •Heinz von Foerster hace su primera aparición en la Conferencia de Macy, y es nombrado editor de las actas del congreso. Citando sus habilidades de Inglés limitado, sugiere a este conjunto adoptar de Wiener "cibernética" de forma más concisa para denotar su nuevo dominio de interés. (1949) •Ludwig von Bertalanffy publica su artículo "Los conceptos de sistemas en la física y la biología" (1949)
TAREAS Edgar Pérez Manzano 8º Cuatrimestre Legislación Informática Profa. Enedina Ortiz Hernández •Jean Piaget comienza su ciclo de conferencias titulado "Epistemología Genética" en la Universidad de Columbia (1949 - 1951) 1950 •Psicoanalista francés Jacques Lacan compara los patrones de cibernética con la metapsicología freudiana (1950) •Von Bertalanffy publica su artículo "Un esquema de Teoría General de Sistemas" (1950) •Alan Turing propone la prueba de Turing para decidir si un equipo está mostrando un comportamiento inteligente. (1950) •Arthur Iberall funda el ámbito de la "home o quinetica" (el estudio de sistemas complejos de física). (Principios de 1950) •Sperry Rand construye la primera máquina de datos disponible en el comercio de procesamiento, la UNIVAC I (1950) •Heinz von Foerster llega a la Universidad de Illinois para comenzar a enseñar (1951) •Talcott Parsons publica The Social System, iniciando una tendencia orientada a los sistemas en la sociología. (1951) •H. Ross Ashby publica diseño para un cerebro. (1952) •La última de las conferencias de Macy se lleva a cabo (1953) •Gordon Pask, inicia con un aparato llamado "Musicolour", ofrece una serie de luces, su comportamiento es adecuado para el desempeño de un músico (1953) •Eugene Odum publica Fundamentos de Ecología es el primer libro de texto de ecología en centrarse en el concepto de ecosistema. (1953) •Popular caracterización de los ordenadores centrales como "cerebros electrónicos" (1950's) •Gregory Bateson emprende su estudio sobre las comunicaciones y la esquizofrenia (1954) •Minsky y Farley & Clark ambos describen a las máquinas analógicas destinadas a aplicar el aprendizaje por ensayo y error (1954) •Ludwig von Bertalanffy y Boulding Kenneth fundan la Sociedad para la Promoción de Sistemas Generales (1954)
TAREAS Edgar Pérez Manzano 8º Cuatrimestre Legislación Informática Profa. Enedina Ortiz Hernández •William T. (Bill) comienza su desarrollo de la Teoría del Control Perceptual - PCT. (Mediados de 1950) •La Sociedad para la Promoción de Sistemas Generales cambia su nombre por la Society for General Systems Research. Esta organización más tarde se convertiría en la Sociedad Internacional de Ciencias de Sistemas (ISSS) (1955) •George Kelly publica Psicología de los constructores personales (1955) •Ilya Prigogine, basado en el trabajo en química física, desarrolla el concepto de "estructuras disipativas" (ca. 1955 en adelante) •Norbert Wiener publica El uso humano de seres humanos (1956) •Ross Ashby publica Introducción a la Cibernética (1956) •George A. Miller publica su famoso artículo sobre "El número mágico siete, más o menos dos" planteando una restricción cuantificable sobre el procesamiento cognitivo humano. (1956) •Gordon Pask produce SAKI (“Teclado instructor autoadaptativo”) el primer sistema de enseñanza adaptativa para entrar en producción comercial (1956) •Conferencia de Dartmouth, lanza al campo, la inteligencia artificial (IA) (1956) •Jay Forrester funda el campo de la dinámica de sistemas. (1956) •Eclesiásticos, Ackoff y Arnoff publican Introducción a la Investigación de Operaciones el primer libro de texto completo en el campo. (1957) •Macy participa en conferencia de GE Hutchinson, define formalmente el concepto de nicho como el rango de actividad de cada especie a lo largo de todas las dimensiones del medio ambiente. (1957) •Laboratorio de Informática Biológica establecido en la Universidad de Illinois (1958) •Allen Newell, Marvin E. Shaw y Herbert A. Simon publican un artículo que resume lo que será la cognitivista o enfoque de procesamiento de información en psicología (1958) •Stafford Beer publica Cibernética y gestión, considerada como la obra fundamental de la cibernética de gestión. (1959) •Bernard Patten se embarca en un intento de exploración para ampliar teoría de la información a la ecología y el estudio del ecosistema desde el punto de vista cibernético. (1959)
TAREAS Edgar Pérez Manzano 8º Cuatrimestre Legislación Informática Profa. Enedina Ortiz Hernández 1960 •Ross Ashby viene a Illinois para trabajar en el BCL (1960 a 1961) •Heinz von Foerster y la Universidad de Illinois anfitrión de una conferencia titulada “Los principios de la auto-organización” McCulloch, von Bertalanffy, Pask, Ashby, y muchos otros. (1960) •Heinz von Foerster publica su artículo "En los sistemas de auto-organización y su entorno" (1960) •Artista y educador Roy Ascott comenzó a explorar la cibernética en el contexto del arte interactivo y la educación artística (1960) •El Dr. Maxwell Maltz publica su libro de autoayuda Psico-Cibernética tal vez la más conocida y popular "teoría" que afirma basarse en principios cibernética. (1960) •Gordon Pask publica Un acercamiento a la Cibernética (1961) •En ciencias sociales, KW Deutsch publica los nervios del gobierno: Modelos de Comunicación Política y Control el libro de longitud primer análisis del "valor cibernética desde la perspectiva de un científico social fuera de la cibernética / GST movimiento. (1963) •La Sociedad Americana de Cibernética (ASC) se funda. (1964) •Norbert Wiener muere. (1964) •Marshall McLuhan publica Understanding Media, encendiendo una ola de análisis crítico del papel de los medios de comunicación en la sociedad y la cultura. (1964) •En primer lugar los mejores laboratorios a la inteligencia artificial creado en el MIT, Stanford, SRI, y la Universidad de Edimburgo. (1964) •Ascott publica La construcción de un cambio, un texto sobre la relación entre el arte, la teoría de sistemas, la cibernética y la conducta (1964) •Warren McCulloch publica Encarnaciones de la mente (1965) •Artista Frank Gillette emplea procesos de retroalimentación en su obra interactiva "Limpie Cycle" (1965) •Sistemas de teoría y conceptos de la cibernética que se adopten al por mayor por la contracultura (fines de 1960) •Jay Forrester y otros desarrollan modelos matemáticos y aplicaciones computables en la dinámica de sistemas (a lo largo de 1960)
TAREAS Edgar Pérez Manzano 8º Cuatrimestre Legislación Informática Profa. Enedina Ortiz Hernández •Berger y Luckmann publicar Construcción Social de la Realidad (1966) •La Unión Internacional de Sociedades Biológicas (UICB) CH Waddington le pide que organice una serie de conferencias sobre el tema de la biología teórica. Cuatro conferencias de verano consecutivo llevará a cabo en Serbelloni. (1966 - 1969) •Biólogo Michael Apter desarrolla y emplea modelos derivados de la cibernética para describir los fenómenos de desarrollo en su libro Cibernética y el Desarrollo (1966) •Paul Watzlawick (con coautores Beavin y Jackson) publicará la pragmática de la comunicación humana, que tanto invoca principios sistémicos en su análisis del habla cotidiana y sienta las bases para una orientación constructivista. (1967) •Ludwig von Bertalanffy publica Robots, hombres y mentes: la psicología en el mundo moderno, argumentando en contra de una visión conductista de la conducta humana sobre la base de la innata capacidad de los seres humanos para procesar símbolos. Lo interesante es su confianza en los mismos temas de información y comunicación que evitó cuando a gritos su diferenciación de la cibernética GST dos décadas antes. (1967) •Sociólogo Walter Buckley publica el libro Sociología y Teoría de Sistemas Modernos, la mas importante y primera exploración de la aplicación GST a los sistemas sociales por un erudito, no alineados con los movimientos de la cibernética o sistemas generales. (1967) •Zenith cambia el paradigma de la ecología de ecosistemas, a veces llamado la ecología cibernética. (Finales de los 1960 - principios de 1970) •Cyberenetics dirige su atención sobre sí mismo (a través de la atención a la ”cibernética de la cibernética” ), y la cibernética de segundo orden que nace (1968) •Ludwig von Bertalanffy publica la Teoría General del Sistema (1968) •The Whole Earth Catalog y sus sucesivas ediciones popularizar los conceptos de "sistemas completos" y "cibernética" (que editor de Stewart Brand trata como una misma cosa) (1968 en adelante) •René Thom crea la teoría de catástrofes (1968) •Heinz von Foerster publica análisis y síntesis de procesos cognitivos y Sistemas (1969) •G. Spencer Brown publica su primera edición de Leyes de la Forma (1969) •Teórica biólogo Stuart Kauffman publica una serie de documentos en el que describe las redes de regulación genética con ideas derivadas de la cibernética y la teoría general de sistemas (1969 - 1973)
TAREAS Edgar Pérez Manzano 8º Cuatrimestre Legislación Informática Profa. Enedina Ortiz Hernández 1970 •Publicación del artículo fundamental de Humberto Maturana "Neurofisiología de la cognición" (1970) •Stafford Beer ha sido encargado por el gobierno de Allende en Chile para integrar una estructura de gestión de la economía nacional, y el proyecto Cybersyn nace. (Circa 1971) •C. West anglicano publica el diseño de sistemas inquisitivos, que examina el conocimiento y el conocimiento de generación de "sistemas" a la luz de determinados modelos filosóficos. (1971) •Gregory Bateson publica Pasos hacia una ecología de la mente (1972) •Gordon Pask hace informes sobre su trabajo con el sistema de cursos "asamblea y el medio ambiente tutorial" etiquetados CASTA (1972) •Maturana y su alumno / colega Francisco Varela publicará De Seres Vivos y Máquinas. Una Caracterización de la organizacion biologica (1972) •Stafford Beer publica cerebro de la Firma: La Dirección de Organización Cibernética (1972) •Una simulación basada en el análisis de sistemas de de futuro de la humanidad se publica como Los límites del crecimiento: un informe para el Club de Roma. Sus predicciones calamitosas llaman la atención del público a la ecología y de la utilidad de gran escala de análisis de sistemas. (1972) •Aunque sólo en parte, la red Cybersyn se emplea para ayudar al gobierno de Allende en el mantenimiento de las funciones económicas nacionales y los supervivientes a una huelga generalizada / bloqueo iniciado por los enemigos del régimen. (1972) •Artista Dan Graham aplica los principios de votos en su obra interactiva "Proyecciones Dos Conciencia" (1972) •Warren McCulloch muere (1972) •Ludwig von Bertalanffy muere (1972) •William Powers publica su libro sobre la teoría de control perceptivo del comportamiento: el control de la percepción. (1973) •Maturana y Varela introducir el término "autopoiesis" (1973) •El gobierno de Allende es derrocado en un sangriento golpe de estado, se da por concluido el proyecto Cybersyn, en medio de la corriente con sólo 2 / 3 de los subsistemas de la economía nacional integrada en la red cibernética. (1973)
TAREAS Edgar Pérez Manzano 8º Cuatrimestre Legislación Informática Profa. Enedina Ortiz Hernández •Heinz von Foerster supervisa un proyecto de clase de un año en BCL sobre el tema de la “cibernética de la cibernética”, la generación de una masa de material finalmente se publicó bajo ese título. (1973 - 1974) •Gordon Pask produce Thoughtsticker - un entorno para la asignación de las representaciones de las ideas y volver a configurar para hacer frente a estas nuevas combinaciones y perspectivas (1974) •Ciencia ficción autor John Brunner introduce la noción de un individuo o grupo pequeño que afectan a toda una sociedad mediante la explotación de sistemas informáticos en red en su novela Shockwave Rider (1974) •Maturana y Varela publican sus sistemas autopoiéticos: Una caracterización de la Organización de vida como un informe de investigación BCL (1975) •Li y Yorke crear la etiqueta de "teoría del caos" para la zona de sus intereses de investigación. (1975) •Gordon Pask publica su obra en dos volúmenes masivos en la teoría de la conversación (1975 / 1976) •Paul Watzlawick publica su popular libro sobre epistemología constructivista ¿Cuán real es real? (1976) •Ernst von Glasersfeld publica una serie de artículos relacionados con su constructivismo radical, Piaget, y la cibernética (en adelante en 1976 a principios de 1980) •Maturana publica el periódico "La biología del lenguaje: La epistemología de la realidad" (1978) •Margaret Mead muere (1978) •Varela publica Principios de la Autonomía Biológica (1979) •Stafford Beer publica El Corazón de la Empresa, donde expuso su viabilidad planteados (VSM). (1979) •Gregory Bateson publica Espíritu y naturaleza: A es necesaria la Unidad (1979) 1980 •Maturana y Varela publican el libro Autopoiesis y cognición: la práctica de la Vida (1980) •Erich Jantsch publica su libro El Universo-Auto Organizador, que introduce al público conceptos mas amplios de la autopoiesis, las estructuras disipativas, y auto-organización. (1980)
TAREAS Edgar Pérez Manzano 8º Cuatrimestre Legislación Informática Profa. Enedina Ortiz Hernández •Gregory Bateson muere (1980) •La Österreichische Studiengesellschaft für Kybernetik, la Sociedad General de Sistemas de la investigación Nederland Systeemgroep establecer la Federación Internacional para los Sistemas de Investigación (IFSR) (1980) •Francisco Parra Luna, establece una Asociación Internacional de Sociología (ISA) Grupo sobre "Sociocibernética '(1980) •Heinz von Foerster publica los Sistemas de Observación un compendio de sus papeles en el constructivismo y el segundo orden de la cibernética (1982) •Niklas Luhmann publica su artículo "La sociedad mundial como un sistema social", en el que introduce su análisis de los sistemas sociales como una red integrada de comunicaciones autopoiético (1982) •El Instituto de Santa Fe se fundó para la investigación sobre el tema de la complejidad y los sistemas complejos. (1984) •William Gibson término “ciberespacio” en su novela de ciencia ficción Neuromante (1984) •Paul Watzlawick publica su colección editada de documentos (algunos de personas activas en la cibernética de segundo orden) que los documentos y populariza la epistemología constructivista (DIE erfundene Wirklichkeit, 1981; La realidad de fantasía, 1984). •Niklas Luhmann publica su Soziale Systeme en alemán (1984) •Proliferación de sistemas y la cibernética en los conceptos individuales, de grupo y psicoterapia familiar bajo etiquetas como "terapia de sistemas" y “terapia sistémica”. Uno de los principales es en Milán la Escuela de la terapia familiar, que explícitamente se basa en la cibernética de segundo orden de trabajo, en particular de Maturana (1980 y continua) •Los practicantes de ciertos estudios avanzados de simulación de sistemas, en particular las relacionadas con autómatas celulares y salidas de datos de la percepción de otras connotativo auto-organización, se unen bajo la marca "vida artificial". (Mediados de 1980) •Terry Winograd y Fernando Flores invocar Maturana y otros pensadores cibernética en su crítica de la IA simbólica titulado Comprensión Computadoras y Cognición (1986) •McClelland y Rumelhart publican libros de procesamiento distribuido en paralelo inicio un renacimiento del interés en las redes neuronales y neural.(1986) •Maturana y Varela publicar su mas populares teorías, El árbol del conocimiento. Este libro les brindará un punto de entrada en su trabajo para una amplia audiencia (1987)
TAREAS Edgar Pérez Manzano 8º Cuatrimestre Legislación Informática Profa. Enedina Ortiz Hernández •Gleick el libro de James Caos enciende la coalescencia de las diversas líneas de trabajo en una teoría del caos “popularizado”. (1987) •Maturana publica lo que será quizás su más leido libro "La realidad: La búsqueda de la objetividad o la búsqueda de un argumento de peso" (1988) 1990 •Steven Heims publica su historia de “movimientos de origen de la cibernética” El Grupo de Cibernética (1991) •Francisco Varela (con Evan Thompson y Rosch Eleanor) publica soportado por la mente, el lanzamiento de la esfera de la ciencia cognitiva enactiva. (1992) •El campo “Sociocibernética” se desune (principios de 1990 en adelante) •Stafford Beer introduce “syntegration equipo” en su libro Más allá de controversias: la invención del Equipo Syntegrity (1994) •Heinz von Foerster y Steven Carlton volver a publicar el compendio Cibernética de la Cibernética (1995) •Niklas Luhmann su principal trabajo Soziale Systeme se publica en Inglés como Sistemas Sociales (1995) •Von Glasersfeld publica su libro Constructivismo Radical (1995) •Grupo ISA en Sociocibernética se reactiva (1995) •Gordon Pask muere (1996) •Niklas Luhmann muere (1998) •Sociocibernética grupo reconocido oficialmente como Comité de Investigación ISA RC51 (1998)
TAREAS Edgar Pérez Manzano 8º Cuatrimestre Legislación Informática Profa. Enedina Ortiz Hernández
TAREAS Edgar Pérez Manzano 8º Cuatrimestre Legislación Informática Profa. Enedina Ortiz Hernández
INFORMATICA JURIDICA La informática jurídica según Wikipedia es una disciplina de las ciencias de la información que tiene por objeto la aplicación de la informática en el Derecho. Difiere entonces del Derecho informático, que es la regulación jurídica de las nuevas tecnologías. CLASIFICACION En atención de considerarla como una forma de análisis u ordenación de la información jurídica: Informática Jurídica Documental. Informática Jurídica de control y/o gestión y/ o administración. Informática Jurídica de ayuda a la decisión y/ o neta decional.
INFORMÁTICA JURÍDICA DOCUMENTAL: Como norma de la informática jurídica cosiste en la aplicación de técnicas informáticas a la documentación jurídica en los aspectos sobre el análisis, archivo, y recuperación de información contenida en la legislación, jurisprudencia, doctrina o cualquier otro documento con contenido jurídico relevante. También comprende el análisis documental, el cual puede ser definido como en conjunto de ejecuciones realizadas para representar el contenido de un documento, de forma distinta a la original, con el fin de facilitar la consulta o la búsqueda en una etapa posterior al almacenamiento que esta acumulación de documentos originales o reproducidos, introducidos en la memoria documental de modo que permitan las operaciones de recuperación y para localización del contenido informativo
TAREAS Edgar Pérez Manzano 8º Cuatrimestre Legislación Informática Profa. Enedina Ortiz Hernández
ASPECTOS RELEVANTES PARA EL DESARROLLO DE LA INFORMÁTICA JURÍDICA DOCUMENTAL 1.- La aplicación técnico-Jurídica: Se ajusta a la metodología especial de análisis de unidades de información de acuerdo con el sistema adoptado previamente, es decir hablamos de sistemas de tratamiento y recuperación de la información y en ello se aplican comúnmente los siguientes sistemas: Indexación: Consiste en la elaboración de una teta lista rígida de descriptores a través de la calificación de la información contenida en un documento fuente, mediante el descriptor o descriptores que se consideran apropiados, se identifica la información por medio de la designación de una o varias palabras claves o locuciones claves (descriptores), tomados de una lista previamente elaborada de acuerdo al tipo de información de que se trate. Full text o Text completo: consiste en el almacenamiento del texto integral en la computadora con el fin de recuperar la información contenida en él por cualquiera de las materias a que hace referencia. Abstract: es el acto cuya información obtenida en una acta fuente, es organizada en forma lógica a través del empleo de restrictores de distancia con el fin de lograr su recuperación, así como su presentación sintética.
2.- La formación de Bancos de Datos: Cuyo, punto de partida pueden ser archivos mensuales sistematizados, ya sea sectorizados e integrales.
3.- La utilización de lenguajes (vocabulares) o mecanismos de recuperación de información con apoyos de instrumentos lingüísticos: Esta rama de la informática jurídica está constituida por bases de datos de información jurídica. Para hablar de informática jurídica, es necesario identificar de la información, que en este caso, sería la jurídica, toda aquella pertinente al caso concreto
TAREAS Edgar Pérez Manzano 8º Cuatrimestre Legislación Informática Profa. Enedina Ortiz Hernández Informática Jurídica de Gestión
Este tipo de informática es conocida como de administración y/o control, es utilizada en tribunales, estudios jurídicos, notarias, entre otras, se utiliza sobre todo para llevar el seguimiento de trámites y procesos con el objeto de mantener actualizada la información y llevar un buen control de la misma.
CLASIFICACION Registral: esta se ocupa de todos los tipos de registros, sean públicos o privados. Se trata de facilitar a los distintos usuarios datos feliacientes en todos los registros oficiales, con rapidez y facilidad de acceso. Operacional: trata de facilitar la actuación y funcionamiento de las oficinas relacionadas con el derecho, tanto a nivel público como privado, en las que va a permitir que la maquina lleve toda la actuación repetitiva, el control de asuntos. Decisional: es la utilización de modelos predefinidos para la adecuada solución de casos específicos y concretos.
INFORMÁTICA JURÍDICA DE AYUDA A LA DECISIÓN Esta rama abarca una gran variedad de esfuerzos y proyectos que intentan obtener de las aplicaciones de la informática al derecho, resultados que vayan más allá de la recuperación de información, con la pretensión de que la máquina resuelva por sí misma
TAREAS Edgar Pérez Manzano 8º Cuatrimestre Legislación Informática Profa. Enedina Ortiz Hernández problemas jurídicos, o al menos auxilie a hacerlo y constituya al avance de la técnica jurídica.
CLASIFICACION 1.- Sistemas Expertos Legales: son la estructuración de conocimientos especializados que, acoplados al mecanismo de referencia saca conclusiones a partir de la información que se le suministra en forma de pregunta o respuesta. Estos sistemas expertos pueden realizar operaciones lógicas sobre los elementos que lo integran, además de razonamiento, en virtud de contar con una base de datos estructurada. Se trata en definitiva de sistemas aptos para tornar dos o más informaciones para la base de conocimiento, y producir a partir de ellos, una conclusión lógica, cuyo resultado no previo al experto si no es adoptado por el propio sistema (inteligencia artificial) Nota: Inteligencia Artificial: es el estudio de facultades mentales a través del uso de modelos computacionales
CONFORMACIÓN DEL SISTEMA EXPERTO: Los Hechos, constituyen un bloque de informaciones compartidas disponibles generalmente adquiridos de los expertos del campo del conocimiento.
y
La Heunística, (encuentro o búsqueda, antes de la búsqueda), mediante su método procede paso a paso decidiendo tras cada uno de ellos la estrategia que conviene aplicar para da el cese, y así sucesivamente.
TAREAS Edgar Pérez Manzano 8º Cuatrimestre Legislación Informática Profa. Enedina Ortiz Hernández También se ha conceptualizado la Heunistíca como el método que se aplica en el ámbito de la inteligencia artificial. Ej. Cuando un ordenador juega ajedrez, y decide cada jugada, no lo hace de acuerdo a una lista, sino en función de una nueva situación creada por la última jugada del adversario, que toma una decisión razonada.
CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS EXPERTOS
Es conveniente que un desarrollo se dé en campos o áreas muy específicas del derecho. La mayoría se apoyan en la Heunistica, que por medio de este método van introduciendo a los usuarios (que casi siempre desconocen las reglas, jurídicas), al campo de la normatividad jurídica, relacionándola con los hechos que se dan en un caso específico.
Casi todos los sistemas expertos tienen que estar desarrollados en un vocabulario común, que trate en el conocimiento de los usuarios, las normas del derecho sustantivo y los procedimientos legales.
SISTEMA DE ENSEÑANZA DEL DERECHO ASISTIDO POR COMPUTADORA.
TAREAS Edgar Pérez Manzano 8º Cuatrimestre Legislación Informática Profa. Enedina Ortiz Hernández En cuanto a la Informática Jurídica, aplicada a la enseñanza del derecho, se puede decir que es la rama que tiene interacción directa con las materias de Pedagogía del Derecho, Psicología Educativa, Lingüística y Comunicación, cuya finalidad es crear sistemas de enseñanza cuyo soporte de realización se aplica en: Primera Parte: en la utilización de un instrumento computacional. Segunda Parte: las bases de conocimiento para representar, organizar, analizar y estructurar la información jurídica. Tercera Parte: la evaluación formativa del proceso, enseñanza o aprendizaje previsto en el sistema. Es importante tener presente que la enseñanza programada asistida por una computadora; como un método didáctico que permite transmitir conocimiento sin la intervención directa de un profesor, es parcial, por cuanto la actividad del profesor es definida en la creación y desarrollo de la enseñanza programada en virtud del planteamiento de la información jurídica.
SISTEMA DE REGISTRO O CONTROL. Actualmente podemos distinguir los siguientes. Sistemas de gestión que comprenden ingreso, distribución y seguimiento de causas, gestión administrativa, consulta y procesamiento de texto.
TAREAS Edgar Pérez Manzano 8º Cuatrimestre Legislación Informática Profa. Enedina Ortiz Hernández Sistema de Ingreso o Registro: consiste en el registro de todos los documentos, causas, recursos y escritos que se recepcionan en los Tribunales. Sistema de distribución de Causas: tiene por objeto distribuir las causas a los distintos juzgados que tienen en un mismo territorio jurisdiccional. Actualmente se encuentra operando en las Cortes de Apelaciones de Santiago, San Miguel y Valparaiso, realizando la distribución de demandas y asuntos voluntarios para los Juzgados Civiles, del Trabajo, considerando el registro de los litigantes en causas antiguas en tramitación y la equidad en la repartición de asuntos según el número total de ingresos por juzgado y la materia de que se trate. Sistema de Seguimiento de Causas y Control Procesal: esta se refiere al control y seguimiento de las causas y sus trámites asociados. Registra la totalidad del expediente, o sea la creación, tramitación, término y archivo. En este sistema además proporciona herramientas para facilitar las tareas administrativas y la generación de nóminas, listados y estadísticas. Sistema de Consulta: dentro de este sistema podemos encontrar: El Monitor de causas: proporciona la información sobre el inicio, término y estado de las cosas que se conocen diariamente en las Cortes. La Consulta Remota: permite conocer el estado de tramitación de las causas y consultar el expediente con todas sus actuaciones, escritos y resoluciones asociadas. Sistema de Seguimiento de Causas y Control Procesal: esta se refiere al control y seguimiento de las causas y sus trámites asociados. Registra la totalidad del expediente, o sea la creación, tramitación, término y archivo. En este sistema además proporciona herramientas para facilitar las tareas administrativas y la generación de nóminas, listados y estadísticas. Sistema de Consulta: dentro de este sistema podemos encontrar: El Monitor de causas: proporciona la información sobre el inicio, término y estado de las cosas que se conocen diariamente en las Cortes. La Consulta Remota: permite conocer el estado de tramitación de las causas y consultar el expediente con todas sus actuaciones, escritos y resoluciones asociadas. La Auto consulta Judicial: permite conocer en forma remota el estado de tramitación de las causas y obtener información impresa, con distintos niveles de detalles, como por ejemplo: estados diarios, modificación de una causa.
TAREAS Edgar Pérez Manzano 8º Cuatrimestre Legislación Informática Profa. Enedina Ortiz Hernández Procesamiento de Textos: es una de las herramientas informáticas de mayor uso en los tribunales, realizándose dicho procesamiento en todos los tribunales del país y de apoyo a la elaboración de documentos en salas, secretarias judiciales, salas de cuenta y de relatores y otras dependencias administrativas. No obstante lo señalado anteriormente, existen otros sistemas como lo es el utilizado por el Ministerio Público, en el que a través de un programa se encuentra conectado a nivel nacional.
TAREAS Edgar Pérez Manzano 8º Cuatrimestre Legislación Informática Profa. Enedina Ortiz Hernández
TAREAS Edgar Pérez Manzano 8º Cuatrimestre Legislación Informática Profa. Enedina Ortiz Hernández
ALMACENAMIENTO Y RECUPERACION DE TEXTOS JURIDICOS Clasificación de la informática jurídica -
Informática jurídica documentaria: Consiste en la creación, almacenamiento y recuperación de textos jurídicos
-
Informática jurídica de control y gestión
-
Informática jurídica Metadocumentaria
INFORMÁTICA JURÍDICA DOCUMENTARIA Es el área más antigua de la informática jurídica. La podemos definir como la forma de aplicar técnicas informáticas para los aspectos sobre el análisis, archivo y recuperación de información de cualquier documento con contenido jurídico relevante. Los primeros sistemas de interrogación de bancos de datos jurídicos fueron los sistemas batch los cuales permitían la búsqueda en los archivos que indicaban una vez señalada una palabra, la dirección donde estaba almacenada en todos los documentos del archivo. De este sistema se paso a los sistemas online los cuales permitían la posibilidad de establecer inter relación a distancia a fin de precisar la pregunta mediante un dialogo entre el usuario y la maquina. El fin de la informática documentaria era encontrar lo mas rápido posible la información que ha sido almacenada y para lograr esto la interface almacenamiento-recuperación
PROBLEMAS LINGÜÍSTICOS E INSTRUMENTOS PARA RESOLVERLOS Toda búsqueda documentaria deja escapar documentos que pueden ser interesantes o por el contrario conduce a documentos que no conciernen a la cuestión estudiada y que va en función de la misma documentación informatizada. Se presentan dos métodos de almacenamiento de datos documentarios para las dificultades inherentes al estilo jurídico que son:
TAREAS Edgar Pérez Manzano 8º Cuatrimestre Legislación Informática Profa. Enedina Ortiz Hernández 1.- Método del texto integral (full test) Que consiste en introducir los textos en memoria tal cuales, siendo íntegramente analizados por la computadora 2.- Método de indización (key Word) esto implica el análisis previo del documento para extraer y concretar las características fundamentales.
ESTRATEGIA DE RECUPERCION Disponibilidad de expedientes. - Disponibilidad de fuentes de información - Establecimiento de herramientas de consulta. - Ubicación de los documentos.
La sintaxis jurídica también presenta dificultades a nivel gramatical que constituyen ciertos problemas lingüísticos para la recuperación de información jurídica y que podemos agrupar así:
TAREAS Edgar Pérez Manzano 8º Cuatrimestre Legislación Informática Profa. Enedina Ortiz Hernández Sinónimas: Se da cuando una idea se puede expresar con dos o mas palabras diferentes Polisemias u homografías: Se presenta cuando una palabra tiene dos o mas sentidos Analogías: Es cuando dos o mas palabras provenientes de diferente raíz se refieren a ideas parecidas Antonimia: Se da entre una palabra y otra en sentido opuesto Formas sintéticas: Consisten en la manera en que una misma idea se puede expresar a través de diversas relaciones sintagmáticas Orden de términos: En caso de modificación del orden de los términos, podemos encontrar un cambio en el sentido
Para resolver los problemas lingüísticos de los cuales hablábamos anteriormente, existen dos instrumentos fundamentales. 1.-El léxico: Consiste en la organización de todas las palabras con contenido informativo, almacenadas en computadora bajo un criterio morfológico-semántico con el fin de resolver los problemas de la sinonimia homografica o polisemia. 2.-Los thesaurus: Pretende servir de medio de apoyo al usuario para resolver los problemas de analogía, antonimia, y aislamiento semántico de las palabras polisémicas al momento de la interrogación.
TAREAS Edgar Pérez Manzano 8º Cuatrimestre Legislación Informática Profa. Enedina Ortiz Hernández Para resumir un THESAURUS no es mas que un software de diccionario donde podemos investigar la relación de una palabra de los textos jurídicos con todas las palabras que esta se relaciona.
Las principales funciones del thesaurus son: 1.-Como diccionario analógico en su función de conexión permite reconocer situaciones y expresiones jurídicas, teniendo en cuenta la sintaxis gramatical, reagrupando sinónimos y buscando autónimos 2.-Como diccionario analítico en su función de discriminación, excluyendo nociones afines no necesarias o incidentales, así como disminuyendo las figuras polisémicas y sinónimas 3.-Como índice tiene la función de adición de términos que conforman el banco de datos. Los thesaurus pueden ser abiertos o cerrados.
SISTEMAS EN OPERACIÓN PARA LA INFORMÁTICA JURÍDICA DOCUMENTARIA 1.LEXIS, de la compañía Mead Data Central, entro en funciones desde 1973 y se caracteriza por tener el banco de datos jurídicos mas grande en el mundo 2.WESTLAW, de la West Publishing Company, que ha tomado de la sociedad canadiense QL/Systems, el programa necesario para hacer funcionar su banco de datos desde 1975 3.AUTO-CITE, de la Lawyer’s Cooperative Publishing Company, desde 1970 brinda a los abogados norteamericanos la posibilidad de obtener las citas de jurisprudencia 4.ITALGIURE FIND, de la Suprema Corte de Casación de Italia. Cuenta con casi cuatro billones de caracteres en materia legislativa, de jurisprudencia y doctrinaria. 5.IDG, del Instituto para la Documentación Jurídica de Florencia, Italia. Dispone de un extenso banco de datos jurídicos y constituye un apoyo para los sistemas italianos de la Corte y la Cámara de Diputados 6.CELEX, de la Comunidad Económica Europea. Contiene el derecho comunitario, tratados, acuerdos, jurisprudencia de la Corte de Justicia y decisiones del Parlamento 7.JURIS, del Ministerio de Justicia, con un banco de datos jurídicos en materia de derecho fiscal y protección social
TAREAS Edgar Pérez Manzano 8º Cuatrimestre Legislación Informática Profa. Enedina Ortiz Hernández 8.PRODASEN, de la Cámara de Senadores, con sistema STAIRS y una serie de archivos en materia legislativa, doctrinal y de jurisprudencia también una base de datos sobre proyectos de ley y otros mas 9.CREDOC, de la Federación Real de Abogados y Notarios, funciona desde 1969, con datos de interés jurídico y un thesaurus bilingüe 10.CEDIS, del Consejo de Estado y el Tribunal Supremo, con un sistema propio de interrogación denominada Docilis y con un banco de datos en full-text con las normas legislativas y de jurisprudencia 11.CRIDON, del Centro de Investigación en Materia de Documentación Notarial, con una base de datos en materia notarial con un sistema de investigación denominado Sydon 12.UNAM-JURE, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, con un banco de datos en materia legislativa a nivel federal, estatal y municipal.
TAREAS Edgar Pérez Manzano 8º Cuatrimestre Legislación Informática Profa. Enedina Ortiz Hernández
TAREAS Edgar Pérez Manzano 8º Cuatrimestre Legislación Informática Profa. Enedina Ortiz Hernández
INFORMATICA METADOCUMENTAL Informática Jurídica Metadocumental o Metadocumentaria, a través de la cual se ayuda o apoya en la toma de decisiones, en la educación, investigación, redacción y previsión del Derecho, a través de sistemas de inteligencia artificial.
INFORMÁTICA JURÍDICA METADOCUMENTARIA DECISIONAL.
Es relevante explicar que la influencia de la Inteligencia Artificial en el campo decisional radica en sistemas de búsqueda basadas en la relación de caracteres por la propia computadora, dando respuesta a la pregunta realizada por el usuario, pero de manera pragmática y no filosófica, por cuanto la computadora u ordenador por constituirse en simplemente una máquina, carece de la capacidad de razonar.
INFORMÁTICA JURÍDICA METADOCUMENTARIA EN PREVENCIÓN
Prevenir los riesgos informáticos es conocer las vulnerabilidades de la empresa y el impacto de las incidencias, especialmente en las áreas de Sistemas de Información y de Recursos Humanos. La seguridad informática es un concepto joven, por este motivo todavía hay muchas empresas que mantienen sin coordinación sus disciplinas de seguridad informática. El hecho de tener un cortafuegos no significa estar seguro, es un medio más que ayuda a ir consolidando la protección de nuestros Sistemas, pero no sólo hay que ir apagando los fuegos sino que hay que prevenir los riesgos analizando los Sistemas, las Comunicaciones y la Seguridad Informática, para encontrar la mejor solución global para la empresa.
TAREAS Edgar Pérez Manzano 8º Cuatrimestre Legislación Informática Profa. Enedina Ortiz Hernández
INFORMÁTICA JURÍDICA METADOCUMENTARIA EN EDUCACIÓN
A diferencia de los otros subgrupos antes enunciados este constituye un conjunto homogéneo de realizaciones si no un modo de afrontar la informática jurídica para su aplicación en la enseñanza del derecho.
Habida la rápida evolución de la ¨sociedad informatizada ¨ se hace imprescindible al estar separados para ello, de tal manera que no sea una resolución que se ¨sufra¨, sino una evolución que se ¨prepare¨.
INFORMÁTICA JURÍDICA METADOCUMENTARIA EN INVESTIGACIÓN En este sector la Informática Jurídica Metadocumental tiene su importancia en el hecho de que a través de sistemas de inteligencia artificial, se puede mediante las computadoras u ordenadores, establecer ciertas teorías, acerca de alguna hipótesis proporcionadas por el usuario. La computadora u ordenador, utilizando el sistema de inteligencia artificial y mediante la información que se le haya preconstruido en la memoria, podrá dar ciertas teorías que pueden ayudar a obtener mejores y más variados puntos de vistas acerca de una determinada hipótesis, haciendo que la investigación sea más completa. La informática jurídica de investigación o informática jurídica analítica, tiende a descubrir aquellos instrumentos matemáticos que puedan revestir utilidad para incrementar los resultados ciertamente espectaculares, probablemente por tratarse de esfuerzos aislados y sin que hayan sido objeto de mucha difusión.
TAREAS Edgar Pérez Manzano 8º Cuatrimestre Legislación Informática Profa. Enedina Ortiz Hernández
INFORMÁTICA JURÍDICA METADOCUMENTARIA EN REDACCIÓN EN LA REDACCIÓN DE DOCUMENTOS, DEMANDAS, SENTENCIAS, ETC. La influencia de la Informática Jurídica Metadocumental en la redacción no se trata de la redacción automática de actos repetitivos. La ayuda a la redacción consiste en proveer un apoyo informático permanente al momento de la concepción misma del texto (texto de ley esencialmente). Este método ha servido también en la enseñanza jurídica por computadora conforme a un sistema de interrogación en el cual el estudiante debe reconstruir un texto jurídico aludiendo sucesivamente a conjunto de frases y atribuyendo cada ocasión el valor de una condición o una consecuencia, así como un coeficiente de importancia De esta rama se desprende el análisis de la información contenida en documentos jurídicos para la formación de Bancos de Datos Documentales. La Informática jurídica “Es una ciencia que estudia la utilización de aparatos o elementos físicos electrónicos, como la computadora, en el Derecho” será la Informática Jurídica Metadocumental o Metadocumentaria, a través de la cual se ayuda o apoya en la toma de decisiones, en la educación, investigación, redacción y previsión del Derecho, a través de sistemas de inteligencia artificial, es decir el trato de la documentación es de suma importancia no solo en cuestiones de espacio ya que viene a dar celeridad a nuestra vida. Ya que la llamada influencia de la Inteligencia Artificial en el campo decisional radica en sistemas de búsqueda basadas en la relación de caracteres por la propia computadora, es decir no tiene capacidad de razón la computadora solo lo hace en cuestiones que coincidan pero en sí no sabe que está mostrando, dando respuesta a la pregunta realizada por el usuario, pero de manera pragmática y no filosófica.
TAREAS Edgar Pérez Manzano 8º Cuatrimestre Legislación Informática Profa. Enedina Ortiz Hernández