![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802142655-c826db870888f5361e4297b30d60ab5b/v1/9ae2f11d623abe9a4800d5a8759c6909.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/240802142655-c826db870888f5361e4297b30d60ab5b/v1/a6ed351f918f4fd5f46a29047b0985a3.jpeg)
El liderazgo de la gobernadora Mara Lezama, la primera mujer gobernadora en la historia de Quintana Roo, con su estilo personal de gobernar, que marcadamente tiene el sello de la sensibilidad y sobre todo de la creación del llamado Nuevo Acuerdo, ha formado una nueva clase política en Quintana Roo. Si bien la misma gobernadora se ha encargado de que se transite en armonía y respeto, de manera natural se vive una silenciosa batalla porque, inevitablemente, después del proceso electoral de junio pasado, muchos empiezan a vislumbrar escenarios para la sucesión. Este es un ejercicio periodístico que simplemente pretende ir colocando sobre la mesa de análisis, diferentes nombres y escenarios políticos para el futuro.
La Transformación
Bajo el Liderazgo de Mara Lezama
La primera mujer gobernadora en la historia de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, podría, si así lo quisiera, retirarse mañana de la gobernatura, y pasar ya a la historia como la mejor gobernadora de Quintana Roo. No solamente por haber roto el techo de cristal, sino por haber transformado en un periodo de tiempo récord, el ejercicio de la política en nuestro estado, las estructuras de poder, y el estilo personal de gobernar. Todos los que han trabajado con ella coinciden en que es una mujer incansable que trabaja el doble o el triple, que mandatarios anteriores, y en esa misma proporción, genera el doble o el triple de resultados, acciones, logros.
Sin embargo, lamentablemente para Quintana Roo, este buen
gobierno que Mara Lezama encabeza, tiene una fecha más corta para su término: concluye en el año 2027. En consecuencia, la pasada elección de junio ha hecho que una vez cruzada la aduana electoral y obtenidos los resultados, emerjan nuevas figuras políticas en el estado que de manera natural, pues la esencia de la política es la consecuente persecución del poder, empiecen a buscar perfilarse en la construcción de un escenario para la sucesión de la gubernatura del Estado hacia el 2027. Estas figuras tienen en primer lugar el gran reto de qué la horma del zapato que Mara Lezama les dejara, será muy grande, pero antes de eso, tienen el reto natural de, sin generar fracturas políticas significativas, construirse cada uno de ellas y ellos, su propio espacio político para poderse perfilar como aspirantes a la gobernatura.
En este análisis preliminar, lo único que nuestra mesa editorial ha hecho es construir diferentes escenarios hipotéticos, de lo que se vislumbra en el momento presente. Cada uno de los integrantes de esta lista, tiene desde nuestro punto de vista editorial, fundamentos que aquí expondremos, para poder considerarse como un pre aspirante a la gobernatura del Estado. Tal y como nuestro título lo dice, esto es una batalla silenciosa que ya se está librando, esto es de lo que nadie quiere hablar, pero que ya ocurre en mesas de café, reuniones políticas, donde cada uno de los integrantes del círculo rojo del poder, empieza ya a imaginar y construir ideas del futuro.
"La Gobernadora transformó Quintana Roo rompiendo barreras de género y estableciendo un nuevo estándar de liderazgo con su sensibilidad y eficiencia, devolviendo la esperanza y progreso al Estado".
Mary Hernández: La Lucha Desde la Izquierda
La presidenta municipal reelecta del municipio de Felipe Carrillo Puerto, Mary Hernández, es una política que se ha forjado en la lucha de izquierda. Lo trae en la sangre, heredera de un estirpe de ideales muy firmes, y fundadora de MORENA, Mary Hernández tiene en su haber algunas virtudes que le ayudan para poder perfilarse en la aspiración para llegar a ser gobernadora del Estado. La presidenta Mary Hernández le ha tocado llevar las riendas de Felipe Carrillo Puerto en un momento crucial,
justamente en el sexenio en el que en su municipio, la Federación determinó que ahí se construyera el aeropuerto Felipe Carrillo Puerto, de Tulum, en el mismo nombre lleva la explicación. Comercialmente es el aeropuerto de Tulum, geográficamente se encuentra en el municipio de Felipe Carrillo Puerto.
Además, a Mary Hernández le están tocando tres grandes obras estratégicas en su municipio: un nuevo gran Hospital, una terminal del Tren Maya, y el ambicioso proyecto de “Puerta Al Mar”. Políticamente lo que más pesa en el caso de Mary, es que es una de las fundadoras de su partido, pero además, ella pertenece a la zona Maya, y recordemos que el presidente López Obrador ha insistido en varias ocasiones en la importancia de poder dar cabida a nuevos gobiernos y nuevas figuras, que puedan ser representantes de pueblos originarios. Le dedicó el presidente una conferencia mañanera en su momento a Marciano Dzul, y en ella explicó lo que llamó: la cuota indígena del poder. Eventualmente, y en la construcción de escenarios políticos, donde todas las ideas deben de caber para el análisis, Mary Hernández tiene ahí una ventana de oportunidad.
Ana Patricia Peralta de la Peña:
La Favorita de Cancún
La recién electa presidenta municipal de Benito Juárez (Cancún), Ana Paty Peralta, es quien de manera natural encabezaría, si únicamente fueran métricas, las posibilidades de sucesión al poder
Estefanía Mercado:
La Conquistadora de Solidaridad
El caso de Estefanía Mercado tiene un matiz particular para el análisis. Fue la presidenta municipal electa que logró obtener el triunfo en Solidaridad, arrebatándole el poder a lo último que quedaba del panismo
gubernamental, esto debido a la cantidad de votos que obtuvo en la elección pasada como la cantidad de votos que representa el norte del Estado. Además, la exposición natural que implica el encabezar como presidenta municipal a Cancún. Sin embargo, en el caso particular de Ana Paty habría que agregarle su sello personal, es una política que ha construido una carrera que hoy en día permite encuadrarla dentro de una de las políticas más experimentadas del Estado en el marco de las nuevas figuras políticas emergentes.
Ana Paty ha sido regidora, diputada local, diputada federal, presidenta municipal, y algo fundamental, ha tenido la habilidad de construir una relación respetuosa, armoniosa, positiva, con la gobernadora
Mara Lezama. Ahora, en este nuevo periodo en el que ella inicia su etapa como presidenta municipal electa, Ana Paty de manera natural, se perfila como una aspirante per se, a la gobernatura del Estado.
en Quintana Roo. Muchos daban por perdida su batalla, pero en los hechos, superó los resultados. Esto la pone ya de manera inmediata en una posición distinta, ya que venció a la oposición. Una vez que tome posesión municipal, Estefanía Mercado tendrá en sus manos las riendas del segundo Municipio más importante de nuestro estado. No solamente administrará un presupuesto de gran importancia, sino una región que de manera lineal suma la mayor cantidad de playas y hoteles de manera consecutiva, la Riviera Maya.
El perfil de Estefanía, que viene de haber sido parte de Coparmex, con esa combinación de fusión entre el Partido Verde y los integrantes de MORENA, le pueden servir como una interesante carta de presentación para conciliar distintos frentes. Como todos los demás aquí mencionados, Estefanía es alguien que hay que tener en el mapa en la construcción de escenarios futuros.
grupo importante del círculo rojo que añora esa época donde la política se cocinaba en Cozumel. Y los azares del destino llevan nuevamente a esta paradisiaca isla, donde Renán Sánchez, nuevamente ha sido electo como diputado. Renán es una figura política que como algunos otros en este listado, ha crecido exponencialmente en los últimos años. Encabezó el Congreso, ahora tiene las riendas del Partido Verde, y en el espectro político local, es una figura en evolución. De manera natural hay quienes tienden a encajonarlo como el próximo proyecto político para la presidencia municipal de Cozumel. Sin embargo, la historia nos ha enseñado que la vida y la política dan muchas vueltas, y a Renán Sánchez no se le puede descartar en esta lista.
Eugenio Segura:
El ahora senador electo por Quintana Roo, Eugenio Segura, tiene el mérito de ser el político de mayor crecimiento en los últimos dos años. Cuando la eficacia y la eficiencia son tu carta de presentación, y de manera constante, otorgas un resultado tras otro, destacando por encima de tus pares, es inevitable que tu jefe o líder de
La senadora electa Anahí González es un caso muy particular en la política. Fundadora de MORENA, Anahí
proyecto no te voltee a ver y diga, esta persona se ha vuelto indispensable. Y esto es lo que ha sucedido con Eugenio Segura. Hay resultado ante todo un funcionario de una eficiencia impactante, que se convirtió rápidamente en mano derecha de la gobernadora Mara Lezama en muchos temas. Pero hay que abonar el hecho de qué una vez que salió a la calle para probarse como producto político, Eugenio resultó un crack. Y ahí están los resultados electorales, hizo una campaña llena de innovación, se puso a la vanguardia y sorprendió como una revelación política en campaña. Ahora, desde su posición en el Senado, tiene la capacidad dual de construir relaciones a nivel nacional, al mismo tiempo que la senaduría le da la posibilidad de moverse por todo el estado. Un elemento clave que no hay que descartar ni quitarle mérito a Eugenio Segura es el hecho de que es muy trabajador. Esta combinación de factores hace que tengamos que considerarlo seriamente en esta lista de los eventuales aspirantes a la sucesión para la gobernatura.
pasó de la diputación federal a ganar la elección para ser senadora de la República. Los factores que se conjuntan en la construcción de posibilidades de Anahí para un eventual proyecto de sucesión tienen que ver con el hecho de ser fundadora del partido, haber construido y conservar una red importante de relaciones al interior de MORENA, haber tenido ya una elección en el sur del estado, intensa, cuando fue electa diputada federal, y haber vivido nuevamente una elección estatal ahora como senadora. Este currículum no se puede desmeditar, al final cualquier posibilidad en el caso particular de Anahí, parece que tendría que ver más con un tema de voluntad, ya que su nivel de exposición, comparado con el de otros, por razones quizás estratégicas de ella, ha sido menor. Solo el tiempo nos lo dirá.
"Esto es una batalla silenciosa que ya se está librando, esto es de lo que nadie quiere hablar, pero que ya ocurre en mesas de café, reuniones políticas, donde cada uno de los integrantes del círculo rojo del poder, empieza ya a imaginar y construir ideas del futuro".
Sin lugar a dudas, Diego Castañón tenía el sueño de llegar a ser presidente municipal de Tulum. Lo que nunca esperó fue que tomar las riendas de este municipio sucediera en circunstancias trágicas. Luego del fallecimiento de Marciano Dzul, a Diego Castañón le tocó la responsabilidad de tomar las riendas de este municipio. Sin embargo, Diego sorprendió a propios y extraños, salió a la calle, empezó a seguir la regla política de las tres “s”: suela, sudor y saliva. Iniciando caminatas diarias, sin siquiera estar en campaña, simplemente para acercarse con los ciudadanos de Tulum, escuchar sus necesidades, atenderlos.
Luego vino el momento de las definiciones y fue seleccionado como candidato de la alianza encabezada por MORENA. Triunfó exitosamente en las
pasadas elecciones de junio y fue electo presidente municipal. Ahora iniciará su periodo como presidente, derivado de una elección que ganó directamente. Sin embargo, hay rasgos muy importantes que ya podemos identificar en él. Ha trabajado intensamente de la mano con la gobernadora Mara Lezama y su equipo. Tiene una presencia conciliadora que le ha servido. Los que lo conocen de cerca cuentan cómo son sus días: se levanta a las cuatro de la mañana, hace ejercicio todos los días, y a las siete de la mañana ya está trabajando. Van más allá: “Si quieres resolver algo con él, es mejor verlo a las seis de la mañana”. Dicen que el que madruga, Dios le ayuda, y Diego tiene esa virtud.
Además, ha sabido utilizar para bien las relaciones que la trayectoria empresarial de su familia le ha permitido, con esto ha logrado sumar proyectos de inversión que van más allá de lo hotelero para Tulum, tales como la llegada de Grupo Soriana, entre otros. Tulum, además, ha pasado de ser un municipio minúsculo a convertirse, mediáticamente, en un referente más para Quintana Roo, desplazando incluso la visibilidad de otros destinos como Cozumel e Isla Mujeres. Tulum, como marca, ha desarrollado un gran potencial. Este hecho puede parecer menor, pero políticamente, ser presidente municipal de Tulum tiene, en el contexto nacional, un significado importante. Diego Castañón merece ser considerado en la construcción de escenarios políticos futuros.
A Manera de Conclusión Editorial
El concepto de "Cisne Negro" fue popularizado por Nassim Nicholas Taleb en su libro "El Cisne Negro: El Impacto de lo Altamente Improbable". Un cisne negro es un evento inesperado que tiene un impacto significativo y que, a menudo, se racionaliza en retrospectiva como si hubiera sido predecible. En el ámbito político, esto se traduce en la aparición de figuras inesperadas que pueden alterar el panorama de manera dramática.
En la política de Quintana Roo, la posibilidad de un "cisne negro" no puede ser descartada.
Aunque hemos perfilado a varios candidatos potenciales para la sucesión de Mara Lezama, siempre existe la posibilidad de que emerja un candidato o candidata inesperado que, contra todos los pronósticos, se convierta en el sucesor natural de la gobernadora. Este cisne negro podría ser alguien que hasta ahora ha mantenido un perfil bajo, pero que posee las cualidades necesarias para capturar la imaginación del electorado y del círculo político.
La historia política está llena de ejemplos de cisnes negros. Desde líderes que surgieron de la nada hasta movimientos sociales que cambiaron el curso de las elecciones, la política es, en última instancia, un campo impredecible. En Quintana Roo, un cisne negro podría ser una figura emergente con una visión fresca y un enfoque renovador, capaz de unir a diferentes facciones y de ofrecer soluciones innovadoras a los retos del estado.
La presencia de un cisne negro en la política de Quintana Roo podría redefinir los escenarios que hemos planteado, añadiendo un elemento de incertidumbre y dinamismo al proceso de sucesión. En un entorno tan cambiante y lleno de variables, es crucial mantener la mente abierta a todas las posibilidades y estar preparados para lo inesperado.
Nuestro trabajo en la mesa editorial es analizar los elementos que tenemos a nuestra disposición y de manera profunda y respetuosa, construir escenarios políticos de futuro. En esta lista quizás no están todos los que son, y podrá haber quien piense que no son los que están, nuestra intención únicamente es hablar de estos escenarios futuros que se vislumbran y de esos nombres que se van deslizando. El legado de Mara Lezama desde ahora es un legado muy positivo, que merece que el proyecto de sucesión, esté igualmente bien cuidado, bien estructurado, por amor a Quintana Roo y por supuesto, por respeto y amor a la memoria de la gobernadora Mara Lezama Espinosa, la primera mujer gobernadora en la historia de Quintana Roo.
"La pasada elección de junio ha hecho que una vez cruzada la aduana electoral y obtenidos los resultados, emerjan nuevas figuras políticas en el estado que de manera natural, empiecen a buscar perfilarse en la construcción de un escenario para la sucesión de la gubernatura del Estado hacia el 2027".
“Quintana Roo está comprometido con el desarrollo de productos turísticos innovadores que no solo generen crecimiento económico, sino que también preserven nuestra identidad y promuevan el bienestar de nuestras comunidades locales”.
Como Secretario de Turismo de Quintana Roo, estoy convencido de que la diversificación de nuestros productos turísticos es clave para fortalecer la competitividad y la resiliencia de nuestro destino en el panorama global. En un mundo cada vez más diverso y exigente, ofrecer una variedad de experiencias únicas es fundamental para atraer y satisfacer a un espectro más amplio de visitantes. La diversificación no es solo una estrategia, sino una necesidad imperativa para mantener la relevancia y el atractivo de nuestro destino.
La creación de nuevos productos turísticos no solo amplía nuestro atractivo, sino que también enriquece la experiencia de quienes nos visitan. Al diversificar nuestra oferta más allá de las tradicionales playas de arena blanca y aguas cristalinas, estamos abriendo nuevas oportunidades para explorar la rica historia, cultura y naturaleza que caracterizan a Quintana Roo. Esto incluye desde la promoción de rutas culturales que resalten nuestro patrimonio maya hasta la implementación de actividades eco-turísticas que permitan a los visitantes conectarse de manera más profunda y respetuosa con nuestro entorno natural.
En este sentido, estamos trabajando activamente y en colaboración con diversos sectores para crear nuevas rutas turísticas que destaquen aspectos únicos de nuestra región, como lo son la cultura, historia, gastronomía, aventura y deportes. Estas iniciativas no solo buscan captar la atención de nuevos segmentos de mercado, sino también promover un turismo más sostenible y responsable, que valore y proteja nuestros recursos naturales y culturales. El turismo sostenible es esencial para asegurar que las generaciones futuras también puedan disfrutar de la belleza y riqueza que Quintana Roo tiene para ofrecer.
Quintana Roo está comprometido con el desarrollo de productos turísticos innovadores que no solo generen crecimiento económico, sino que también preserven nuestra identidad y promuevan el bienestar de nuestras comunidades locales. Para ello, estamos invirtiendo en infraestructura que apoye estas nuevas ofertas turísticas, asegurándonos de que las comunidades locales sean partícipes y beneficiarias directas de este desarrollo. Cree-
mos firmemente que un turismo inclusivo, que integre a todas las partes de nuestra sociedad, es la clave para un crecimiento sostenido y equitativo.
Un aspecto fundamental de nuestra estrategia de diversificación es la capacitación y educación de nuestro personal turístico. Estamos implementando programas de formación para que nuestros guías, operadores y todos los involucrados en la industria turística estén equipados con el conocimiento y las habilidades necesarias para ofrecer experiencias excepcionales. La formación continua es vital para adaptarse a las tendencias cambiantes y a las expectativas de los visitantes, asegurando así que Quintana Roo se mantenga a la vanguardia del turismo global.
Además, estamos enfocándonos en la promoción de eventos y festivales que resalten nuestra rica herencia cultural. Estos eventos no solo atraen a turistas nacionales e internacionales, sino que también fomentan el orgullo local y la preservación de nuestras tradiciones. Desde festivales gastronómicos que exhiben la diversidad culinaria de nuestra región hasta eventos deportivos que aprovechan nuestros paisajes naturales, cada iniciativa es una oportunidad para mostrar lo mejor de Quintana Roo al mundo.
Estamos emocionados por compartir más sobre nuestras iniciativas en el futuro cercano y esperamos continuar siendo un destino de elección para los viajeros que buscan experiencias auténticas y enriquecedoras. Quintana Roo no es solo un destino, es una experiencia que se vive y se siente en cada rincón de nuestro estado. Con cada paso que damos hacia la diversificación, reafirmamos nuestro compromiso de ofrecer lo mejor a nuestros visitantes y de construir un futuro más próspero y sostenible para nuestra comunidad.
Con la implementación de estas estrategias, estamos seguros de que Quintana Roo seguirá siendo un referente en el turismo global, un lugar donde la belleza natural y la riqueza cultural se encuentran para ofrecer experiencias inolvidables. Invitamos a todos a descubrir y redescubrir Quintana Roo, un destino que constantemente se reinventa para ofrecer siempre algo nuevo y emocionante.
Este hábito fortalece su memoria y le brinda valiosos conocimientos para tomar decisiones acertadas en su vida y trabajo. Según Gates, la clave está en la variedad de temas que elige. Al leer sobre distintas disciplinas, su mente se mantiene ágil y flexible, lo que le permite hacer conexiones inesperadas y ser más creativo en sus proyectos.
Además, el fundador de Microsoft destaca que esta práctica es fundamental para
mantenerse actualizado en un mundo en constante cambio.
¡Anímate a seguir el ejemplo de Bill Gates! Dedica tiempo a la lectura diaria y potencia tu memoria, creatividad y productividad en solo 30 minutos al día. Tu mente te lo agradecerá.
Recuerda que los pequeños hábitos pueden generar grandes resultados en tu vida. ¡Comienza hoy mismo a mejorar tu mente y alcanzar tus metas!
En Arizona hay 200 personas congeladas, esperando el momento correcto para revivir
En Arizona, la Alcor Life Extension Foundation está preservando cuerpos mediante un proceso llamado "vitrificación". En este proceso, el agua del cuerpo se reemplaza con anticongelante para evitar daños celulares, convirtiendo los tejidos en estructuras cristalinas.
Este método, que parece sacado de la ciencia ficción, ofrece preservar cuerpos después de la muerte con la esperanza de que la ciencia pueda devolverles la vida en el futuro. Los cuerpos se almacenan en cámaras de nitrógeno líquido a -196°C. Desde 1967, Alcor ha estado conservando cuerpos de esta manera.
Aunque no hay garantía de que estos cuerpos vuelvan a la vida, Alcor cree que en 50 a 100 años la tecnología médica podría hacerlo posible. El futuro es incierto, pero optimista.
El costo de ser un paciente de Alcor Life Extension Foundation es de aproximadamente: - 340,000 pesos mexicanos para un cuerpo. - 1,360,000 pesos mexicanos para una cabeza.
Mattel
nuevas
una ciega
Fomento de la Empatía
Mattel ha presentado dos nuevas muñecas: una Barbie ciega y otra Barbie negra con síndrome de Down. Estas muñecas buscan representar y empoderar a más niños, permitiéndoles ver una parte de sí mismos en sus juguetes.
Impacto y Significado
Krista Berger, vicepresidenta sénior de Barbie, comentó: "Barbie representa la autoexpresión y puede crear un sentimiento de pertenencia". Estas nuevas muñecas son parte de la línea Barbie Fashionistas, reforzando el compromiso de la marca con la inclusión y la diversidad.
Colaboraciones Especiales
Mattel trabajó con la American Foundation for the Blind (AFB) y la NDSS para asegurar que los detalles de las muñecas fueran auténticos y representativos. Estas colaboraciones garantizan que las muñecas no solo sean inclusivas, sino también precisas y respetuosas con las comunidades que representan.
El juego con muñecas como estas ayuda a desarrollar la empatía y las habilidades sociales en los niños, preparándolos para un futuro en el que puedan ser cualquier cosa que imaginen.
Estas nuevas Barbies no solo son juguetes, sino herramientas para fomentar la inclusión y la comprensión desde una edad temprana.
El éxito es un término subjetivo que puede ser medido de diferentes maneras. Sin embargo, algunos factores comunes que se consideran importantes para alcanzar el éxito incluyen:
Trabajar duro: El esfuerzo y la dedicación son esenciales para alcanzar cualquier objetivo.
Tener una meta clara: Es importante tener una idea clara de lo que se desea lograr y trazar un plan para alcanzar esa meta. Aprender de los fracasos: Es importante aprender de los errores y no dejar que los fracasos detengan el progreso hacia el éxito.
Rodearse de personas positivas: Las personas con las que se rodea pueden tener un gran impacto en su vida y en su éxito. Es importante rodearse de personas que lo apoyen y lo motiven.
Ser perseverante: El éxito no suele venir fácilmente y puede requerir persistencia y determinación para continuar trabajando hacia una meta a pesar de los obstáculos. Tener una mentalidad positiva: Una mentalidad positiva puede ayudar a superar los desafíos y a mantener un enfoque en el éxito a largo plazo.
Es importante tener en cuenta que el éxito puede ser diferente para cada persona y puede variar en función de los objetivos y valores individuales.
¿Hay una fórmula correcta para el éxito, una versión generalizada o lo que significa ser exitoso?
CIENCIA MUNDO
@EspacioNoticias +3.5M seguidores
@PeriodicoEspacioCancun +100k seguidores
Por Agencia Espacio Informativo
El sedentarismo, tan aparentemente inofensivo, puede ser más mortal de lo que imaginas. Pasar horas frente a la computadora puede ser un riesgo serio para tu salud.
Efectos del sedentarismo:
- Ralentización del metabolismo.
- Aumento de peso.
- Mayor riesgo de enfermedad coronaria, infarto y diabetes.
- Incremento del colesterol y presión arterial.
- Probabilidad de sarcopenia y osteoporosis.
- Problemas digestivos, dolor de espalda y mala postura.
¿Cuánto es demasiado?
Un estudio de la Universidad de Yale reveló que estar sentado más de 8 horas al día aumenta el riesgo de muerte, especialmente por enfermedades cardíacas. Otros estudios muestran que incluso 11 horas sentado puede ser peligroso.
Consejo: Rompe el sedentarismo con pequeñas acciones diarias:
- Camina al trabajo.
- Prefiere escaleras.
- Levántate cada hora.
- Estira tu cuerpo.
- Haz ejercicio regularmente.
Prioriza tu salud, ¡muévete más!
¿Por
Por Agencia Espacio Informativo
En supermercados y fruterías, a menudo vemos frutas cortadas y envueltas en papel film. ¿Pero sabías que esto puede no ser lo mejor?
La nutricionista Diana Martínez nos advierte que comprar frutas cortadas aumenta el riesgo de oxidación y deterioro. Al pelarlas o cortarlas, se exponen al aire y la luz, lo que afecta su sabor y textura. Además, las frutas pueden perder nutrientes importantes como las vitaminas C y B. ¡Incluso los azúcares se descomponen!
Martínez aconseja evitar frutas muy maduras o con hendiduras, ya que pueden
contaminarse. Si compras frutas cortadas, asegúrate de que estén bien envueltas y refrigeradas.
Si tu presupuesto es ajustado, guarda las frutas cortadas en la heladera. La temperatura es clave para prevenir el crecimiento de bacterias.
Recuerda que las frutas con mucho contenido de agua, como el melón o la sandía, deben mantenerse menos tiempo a temperatura ambiente para evitar problemas.
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria también sugiere evitar comprar frutas cortadas, ya que pueden ser un caldo de cultivo para microorganismos no deseados. ¡Cuida tus frutas y tu salud!
¿Cuántos años tienes? A esta edad ya empiezas a oler a viejito
Por Agencia Espacio Informativo
Una investigación en Estados Unidos revela cuándo empieza a aparecer el peculiar aroma humano y qué lo causa.
El estudio del Monell Chemical Senses Center de la Universidad de Pennsylvania indica que este olor comienza a notarse a partir de los 30 años.
¿Cómo se forma este olor?
Las glándulas ecrinas, sebáceas y apocrinas liberan sudor, sebo y ácidos grasos. Estos, al descomponerse en la microbioma de la piel, generan compuestos volátiles como cetonas, alcoholes y aldehídos, responsables del olor.
¿Cuándo se vuelve más intenso?
El aroma se intensifica alrededor de los 60 años y alcanza su pico a los 65. Sorprendentemente, este olor no tiene nada que ver con la higiene personal, sino que es un cambio natural del cuerpo.
¿Olor de jóvenes o ancianos?
Un experimento con tres grupos de diferentes edades descubrió que las prendas
usadas por los ancianos eran las menos desagradables para el olfato. A veces, el olor de las personas jóvenes puede ser peor que el famoso ‘olor a viejito’.
Relación con Microbios
La producción de este olor está relacionada con los microbios que varían según la salud, la dieta y la edad. Cada persona tiene su propio perfil de bacterias, lo que influye en la producción de este aroma a lo largo de la vida.
Un mundo de olores y misterios que la ciencia sigue explorando.
La gobernadora Mara Lezama Espinosa felicitó y entregó sus certificados a la histórica primera generación del programa Prepa “Mujer es Poder”, compuesta por 49 mujeres y un hombre, quienes a partir de hoy tienen nuevas y mejores herramientas para transformar su vida y la de sus familias.
“Este es un logro de ustedes, de verdad, ustedes lo lograron y nos demuestran que no nos equivocamos. Hoy reciben esas llaves que les abren más el mundo. Les exhorto a que esto no se quede aquí, vayan a la Universidad, hagan un post grado. Vuelen alto y hagan realidad sus sueños, cristalícenlos que no están solas en este gobierno humanista y progresista”, expresó la gobernadora de Quintana Roo.
Esta primera generación de Prepa “Mujer es Poder” está integrada por beneficiarias del padrón del programa del mismo nombre, que tiene ya 50 mil beneficiarias en todo el estado, y que tiene por objetivo generar bienestar social, empoderar a las mujeres y contribuir a la erradicación de la violencia contra las mujeres.
Jimena Lasa Aguilar, coordinadora general del programa Mujer es Poder, explicó que de este padrón se constató que solo el 24% tenían la educación preparatoria terminada, y tras una evaluación la gobernadora Mara Lezama dispuso y autorizó la apertura de esta Prepa “Mujer es Poder”, que hoy tiene logros.
Al felicitar a las egresadas y egresado, les dijo que ellos son el corazón de este evento que marca un paso hacia adelante en el futuro del empoderamiento de las mujeres quintanarroenses.
Por su parte, la presidenta honoraria del Sistema DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa, dijo sentirse emocionada de ver y constatar este logro, que es testimonio del poder de la educación. “Al obtener su certificado de bachillerato les ha abierto la puerta hacia mejores oportunidades laborales y permite que mejor su calidad de vida, de sus seres queridos y de sus familias”, les dijo.
“Este avance, añadió Verónica Lezama, fortalece a sus familias, brindándoles una base más sólida para enfrentar los desafíos de la vida y soñar con un futuro mejor, gracias al esfuerzo de ustedes”.
El evento se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad de Oriente Cancún, en donde a nombre de las beneficiarias Elisa Reyes Romero, ama de casa de 48 años de edad y emprendedora desde hace 18 años, dijo que este certificado representa un compromiso y las herramientas para seguir creciendo.
Agradeció “a todas y todos quienes hicieron posible tener esta oportunidad y por enseñarnos que la edad no limita las aspiraciones y que con el apoyo adecuado podemos alcanzar lo que imaginamos”.
Durante la reinauguración de la Tercera Clínica de Discapacidad y Autismo del Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) Quintana Roo, la gobernadora Mara Lezama Espinosa expresó que es un día luminoso y esperanzador para niñas, niños y jóvenes con discapacidad y con autismo.
Acompañada por la presidenta honoraria del Sistema DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa; de Paolo Sergio Montero Jaquez, director general del CRIT, y de la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta de la Peña, la gobernadora de Quintana Roo cortó el listón que marcó el arranque oficial a los servicios a otorgar a las familias quintanarroenses.
“Papás, mamás, alberguen esperanza, porque gracias al esfuerzo conjunto y al generoso apoyo de nuestra sociedad, el CRIT Quintana Roo, con el modelo integral de Teletón, podrá dar atención y rehabilitación de calidad a 350 niñas y niños más, de los cuales 217 tienen registro de autismo, para llegar a una capacidad de hasta mil 100” expresó Mara Lezama ante las familias de nuevo ingreso.
Destacó el trabajo de más de 90 colaboradoras y colaboradores, más de 50 voluntarias y voluntarios, de los fisioterapeutas, del director Paolo, quienes tomados de la mano hicieron posible la reapertura de esta clínica que, por la situación económica ocasionada por la pandemia, tuvo que cerrar al complicarse su operación.
Pero ahora, con la unidad formada por personas soñadoras y soñadores, el apoyo y colaboración de este gobierno humanista y progresista que impulsa el bienestar social -que pagó un adeudo del gobierno anterior y se comprometió aportar hasta el último día de la administración- es posible mantener encendida y recargada la llama del amor.
“Ese es el espíritu del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo: que todas y todos sumemos esfuerzos porque nadie puede solo, unamos capacidades y avancemos, juntas y juntos, hacia la prosperidad compartida, en una sociedad integrada e incluyente, donde nadie se quede fuera, donde nadie se quede atrás” expresó la Gobernadora. La inauguración de esta tercera clínica representa un paso más hacia la inclusión y el bienestar de niños, niñas y adolescentes con discapacidad y autismo en Quintana Roo. Les cambia la vida a las familias. Durante la ceremonia de reapertura se informó que desde abril de este año se ha trabajado en la incorporación de 350 nuevos usuarios, realizando valoraciones médicas y organizando agendas de citas y terapias de especialidad.
Además de la señora Lucero López Habana y su hijo Franco Isaac, acompañaron a la Gobernadora el secretario de Salud Flavio Carlos Rosado, y la encargada de la rehabilitación médica, doctora Cristina Caballero.
Para dar bienestar social y llevar prosperidad compartida a las familias de colonias populares de Chetumal, la gobernadora Mara Lezama Espinosa entregó la segunda etapa de la construcción de pavimentos, guarniciones y banquetas en la Ampliación Nueva Generación, La Franja.
“Vivimos tiempos históricos para nuestro país; por primera vez en su historia, el pueblo eligió a una mujer para ser presidenta de México; y así como en estos casi 2 años de nuestro gobierno hemos recibido el apoyo sin precedente del presidente Andrés Manuel López Obrador, junto a la doctora Claudia Sheinbaum consolidaremos el segundo piso de cuarta la transformación en nuestro estado, a partir de muchos proyectos de infraestructura y programas de bienestar social que nos ayudarán a cerrar estas terribles brechas de desigualdad y hacer efectivos los derechos a la salud, a la alimentación, a la seguridad y en especial a una vida digna, con una prosperidad compartida para sus familias” expresó la gobernadora de Quintana Roo.
En territorio, Mara Lezama mostró lo que antes era una terracería en la que prácticamente no se podía transitar y no entraba el servicio de transporte; ahora, con una inversión de casi 4.5 millones de pesos donde se resuelve un problema de manera directa a más de mil 800 habitantes de Ampliación Nueva Generación, mejor conocida como La Franja, 86 mil 790 mujeres y 82 mil 238 hombres que pasan por este lugar.
La secretaria de Obras Públicas, Irazú Sarabia explicó que se contemplaron trabajos de suministro y aplicación de 3 mil 929.58 metros cuadrados de carpeta de concreto asfáltico de 5 centímetros de espesor; construcción de 698.23 metros lineales de guarniciones, la cual tuvo una ampliación de 110.33 metros; construcción de 914.60 metros cuadrados de banquetas de concreto, 6.00 metros cuadrados de rampa para personas con discapacidad, suministro y aplicación de 1 mil 091.55 metros lineales de pintura termoplástica para señalamiento horizontal y la reparación de 25.00 tomas de agua potable, la cual tuvo una ampliación de 10 piezas.
“Estas acciones son parte de lo que venimos construyendo a través del
Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, marcando ese camino para traer justicia social a nuestras colonias, a nuestras ciudades, con servicios públicos de calidad, demostrando, y lo digo muy claro, que cuando se combate la corrupción el dinero alcanza para más, cuando las decisiones se toman pensando en cómo mejorar la calidad de vida del pueblo, de la gente, de quienes menos tienen todo, todo es posible”
lizó Mara Lezama.
La secretaria Irazú Sarabia, informó que las vialidades atendidas son la Calle Dominica entre Nicolás Bravo y Polyuc; calle Antigua entre Nicolás Bravo y Polyuc; calle Polyuc entre Bonaire y Jaime Nunó; y calle Jaime Nunó entre Nicolás Bravo y Polyuc.
“La Gobernadora destacó una inversión de casi 4.5 millones de pesos para transformar antiguas terracerías en calles transitables, beneficiando directamente a más de 1,800 habitantes”.
Alo largo de la presente administración municipal se ha desarrollado un esfuerzo continuo para posicionar a Puerto Morelos en ferias y tianguis turísticos como uno de los destinos turísticos más atractivos y sostenibles del Caribe Mexicano, manifestó Raúl Guadarrama García, secretario municipal de Turismo Sustentable.
Por instrucciones de la presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz, esta ha sido una de las principales estrategias de promoción, pues brinda a destinos turísticos como Puerto Morelos una oportunidad única para presentar su oferta turística, que incluye playas, arrecife y cenotes, además de sus tradiciones culturales y gastronomía local, que recibió un impulso extraordinario, comentó.
Asimismo, indicó que las ferias y tianguis turísticos tienen un impacto significativo en el crecimiento y desarrollo económico porque congregan a profesionales de la industria del turismo, medios de comunicación, operadores turísticos y compradores internacionales que promueven al municipio en sus paquetes y lo venden a los paseantes, quienes ayudan a mantener una buena ocupación promedio en las casi 7 mil habitaciones con que cuenta el municipio.
El funcionario subrayó que, al participar en esos eventos, Puerto Morelos gana visibilidad en mercados clave, al difundir su encanto y atractivos para atraer más turistas nacionales y extranjeros. Ade-
más, se facilita la creación de alianzas estratégicas con operadores turísticos y agencias de viaje para ampliar las posibilidades de comercialización y promoción.
Entre los eventos a los que asistieron delegaciones de Puerto Morelos en el último año mencionó la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en España y el Tianguis Turístico de México, en los que se captó la atención de importantes actores del sector turístico.
El resultado ha sido un aumento notorio de visitantes nacionales e internacionales y la consolidación de Puerto Morelos como referente del turismo de aventura en México y el Caribe Mexicano, de acuerdo con los World Travel Awards, que por seis años consecutivos nos ha otorgado ese distintivo, continuó.
Además, prosiguió, atrajimos a productores cinematográficos internacionales y nacionales, organizamos Fam Trips en los mayoristas y agencias de viaje de países como España, Colombia, Chile, Perú y Canadá conocieron directamente los atractivos de Puerto Morelos para luego venderlos entre sus clientes, y realizamos eventos gastronómicos que atrajeron a gran cantidad de visitantes.
Por último, manifestó que, con estrategias bien definidas y presencia activa en esos eventos, Puerto Morelos seguirá creciendo y consolidándose como un destino turístico de excelencia y garantizar un futuro sostenible para la comunidad.
“A lo largo de la presente administración municipal se ha desarrollado un esfuerzo continuo para posicionar a Puerto Morelos en ferias y tianguis turísticos”.
Por Agencia Espacio Informativo
Con la participación de 101 niños, dio inicio el curso de verano Baaxlo´ob Palalo´ob. En este curso, 30 monitores servirán de apoyo, 6 entrenadores impartirán los cursos deportivos, y el personal administrativo coordinará las actividades recreativas, tales como manualidades y visitas a diferentes centros recreativos de Tulum.
“Estamos muy agradecidos con los niños y los padres de familia por la confianza que nos brindan para estar con estos pequeños, permitiéndoles practicar algún deporte que les ayudará a encontrar una identidad,” mencionó Rodrigo López.
Por su parte, la entrenadora deportiva Karla Pavón comentó: “Este tipo de actividades son muy buenas para que los niños puedan desarrollar sus habilidades motrices y, además, muchos de ellos se alejan de los dispositivos electrónicos, lo cual beneficia a sus mentes creativas.”
“Todos los deportes que se practican en la unidad deportiva estarán presentes en el curso de verano, al igual que las manualidades, para activar la creatividad y la mente de los menores”.
El gobierno del presidente municipal Diego Castañón ha introducido nueva tecnología para mejorar la seguridad en Tulum, con el propósito de hacer del destino un lugar más seguro para residentes y turistas.
Emilio Arjona, responsable del Departamento de Control, Comando y Comunicación de la Secretaría de Seguridad Pública de Tulum, explicó que, siguiendo las directrices del presidente municipal Diego Castañón, se ha incrementado la vigilancia con la instalación de nuevos arcos viales. Estos dispositivos se han colocado en las salidas norte y sur de Tulum, en dirección a Playa del Carmen, Felipe Carrillo Puerto y la comunidad de Macario Gómez.
Los arcos viales están equipados con 13 cámaras de alta tecnología, con capacidad de panorámica, inclinación y zoom (PTZ), que pueden identificar rostros en movimiento y leer matrículas de vehículos a velocidades de hasta 200 kilómetros por hora. Además, estas cámaras utilizan inteligencia artificial para aumentar su eficacia.
Emilio Arjona mencionó que estas nuevas cámaras complementan las 108 ya operativas en el C2 de Tulum, el cual está en proceso de expansión para transformarse en un C4, con el objetivo de mejorar la capacidad de respuesta y la prevención del delito en la ciudad.
En cada jornada de Reciclatón, se habilitaron otros seis centros de acopio.
Por Agencia Espacio Informativo
“Esta decimotercera jornada es especial, porque además de llevar a cabo el Reciclatón, en conmemoración del Día Mundial del Perro Callejero, traemos la campaña ‘Adoptafest´, para fomentar el bienestar animal”, destacó la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, al participar de las actividades simultáneas que se llevaron a cabo en el estacionamiento de Pabellón Cumbres.
Al visitar el centro de acopio, donde también se habilitó un stand de adopción, la Alcaldesa se mostró muy contenta al ver que, durante la primera hora de las actividades, ocho caninos encontraron un nuevo hogar, por lo que informó que de la mano de Dirección de Protección y Bienestar Animal, se dará continuidad para que esta cifra se supere con creces y se les pueda dar una segunda oportunidad.
Junto a la titular de la Dirección General de Ecología, Tania Fernández Moreno; Ana Paty exhortó a las y los cancunenses que se dieron cita para llevar sus residuos reciclables a que se acerquen a conocer a los perritos que estaban en busca de un nuevo hogar, así como de invitar a sus familias y conocidos a que acudan y pasen la voz de estas actividades, para que más gente participe y se sume en el cuidado del medio ambiente.
Asimismo, supervisó y ayudó a los ciudadanos a depositar correctamente los residuos, separados por materiales como plásticos 1 y 2, papel y cartón, tóner y tintas, discos, pilas alcalinas, aceite vegetal, focos ahorradores, textiles, envases de vidrio, aluminio, electrónicos, chatarra, bolsas plásticas, medicamentos caducados, colillas de cigarro, vapes, aceite de motor y unicel solo de embalaje.
De manera simultánea, y como en cada jornada de Reciclatón, este sábado se habilitaron otros seis centros de acopio, sumando en total siete sedes, ubicadas en el estacionamiento de la Gran Plaza, Explanada de la SEQ, Conalep II, Wal-Mart Polígono Sur, Chedraui Lak´in, Estacionamiento de
Por Agencia Espacio Informativo
La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, llevó a cabo una visita de supervisión en las obras de repavimentación que se realizan en la Av. Tules, entre las avenidas Chac Mool y Kabah, en la Supermanzana 248, que beneficiarán a más de 22 mil ciudadanos, esto con el objetivo de constatar que se estén ejerciendo bajo los estándares de seguridad y calidad establecidos.
“Tenemos el mayor presupuesto para obra pública en la historia, estamos repavimentando nuestra ciudad, vamos a ir por mucho más y continuaremos rehabilitando nuestras calles”, destacó.
Además, comentó que esta renovación contribuirá a una buena imagen urbana y mejorará la calidad de vida de los cancunenses al ofrecer un entorno más seguro y eficiente; así como agilizar los traslados para que los cancunenses lleguen en menor tiempo a sus destinos.
Asimismo, la Alcaldesa, acompañada integrantes del Comité de Contraloría Social, personal de las direcciones generales de Servicios Públicos, Tránsito, Obras Públicas y de Construcción, presenció la extracción de muestras de la nueva capa de asfalto que está siendo colocada en la vialidad, la cual tiene un espesor de siete centímetros para garantizar una mayor durabilidad y resistencia a largo plazo. En ese sentido, el secretario municipal de Obras Públicas y Servicios, Salvador Diego Alarcón, informó que la reconstrucción de la vialidad presenta un avance físico del 70 por ciento, además hizo un llamado a la ciudadanía para que tenga paciencia durante los trabajos, reconociendo que pueden resultar molestos, sin embargo, destacó que los inconvenientes temporales valdrán la pena, ya que al completarse esta obra traerá beneficios significativos a más de 22 mil ciudadanos.
Por Agencia Espacio Informativo
Marcando un año de logros significativos de la Galería de Arte, se presentó la exposición colectiva “Giros en el Arte”: Celebrando la diversidad de artistas en Solidaridad. Espacio en el que el gobierno municipal dirigido por la presidenta Lili Campos promueve el arte en la comunidad, posicionándose como el lugar más destacado del estado con la mayor cantidad de artistas y obras exhibidas.
Francisco Reyes Marroquín, director general del Instituto Municipal de la Cultura y las Artes (IMCAS) destacó que, "la exposición celebra el primer aniversario de la Galería de Arte y enmarca los festejos del 31 Aniversario de la creación del municipio, lo que demuestra que Playa del Carmen tiene talento para muchos años".
En su intervención Sandra Serrano, directora de la Galería enfatizó que, la galería desde su apertura, ha realizado nueve exposiciones colectivas en las que se han exhibido las obras de 298 artistas, presentando un total de 599 piezas. Además, ha impartido 12 talleres, cursos y capacitaciones gratuitas, registrando un total de cinco mil 998 vistas y organizando 24 visitas guiadas para escuelas, grupos y colegios, consolidándose como un espacio vital para la promoción y democratización del arte en Solidaridad.
Las exposiciones abarcaron diversas disciplinas como dibujo, pintura, escultura, instalación, videoarte, arte objeto, collage, performance y un desfile de moda alternativa. Además, se impartieron capacitaciones, talleres, conferencias y cursos gratuitos. Se han editado seis catálogos digitales de las exposiciones, enriqueciendo el acervo artístico del municipio y se creó la primera colección de arte con obras de artistas locales.
Por último, explicó que, “en esta exposición, los giros estilísticos son evidentes, abarcando desde la tradición de los vanitas, con su profunda carga histórica y simbólica, hasta las formas contemporáneas de la instalación. Cada obra es un testimonio de la transformación artística y de la capacidad de los creadores por reinventar y desafiar las convenciones, creando nuevas formas de expresión que invitan a reflexionar y conectar con la realidad, la imaginación y la vida misma”.
presentó la
La
“Cada obra es un testimonio de la transformación artística y de la capacidad de los creadores por reinventar y desafiar las convenciones, creando nuevas formas de expresión”.
Por Agencia Espacio Informativo
Con emotiva séptima sesión solemne presidida por Lili Campos, acompañada por la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, se llevó a cabo el 31 Aniversario del municipio de Solidaridad, celebrando su pasado y su logros, crecimiento y prosperidad.
Ante fundadores, expresidentes municipales, representantes del congreso estatal, así como del poder judicial, regidores, invitados especiales, empresarios, hoteleros, además de ciudadanos en general reunidos en el Teatro de la Ciudad, Lili Campos dijo que Solidaridad "sigue siendo un faro de renovación constante y un ejemplo de lo que significa el nombre del municipio" transformado de ser un pequeño pueblo pesquero a un destino turístico mundialmente reconocido.
Abundó que además de ser paraíso para turistas de todo el mundo, es hogar para miles de personas que han decidido establecerse aquí. "La comunidad, diversa y unida, ha construido un tejido social fuerte y resiliente, capaz de enfrentar los desafíos del presente y del futuro con valentía y creatividad" afirmó.
Por su parte, la gobernadora Mara Lezama destacó los notables avances y el espíritu pionero de los fundadores del municipio. "Hace 31 años, Solidaridad era un pequeño pueblo con necesidades, hoy es un destino turístico pujante y cosmopolita, los hechos son notables, los avances, con propuestas renovadoras, aquí están los fundadores que hicieron posible todo esto en años de historia viva".
Dijo que las bases del municipio están formadas por valientes, quienes se empeñaron por una mejor calidad de vida y los logros están a la vista. "Gracias al trabajo de muchos, desde empleados que tienden una cama, limpian y embellecen un jardín hasta empresarios que contribuyen al desarrollo, tenemos un crecimiento sostenido aquí y en todo Quintana Roo seguiremos creciendo porque hay muchos sueños por cumplir”.
Tras concluir la sesión pública solemne, se llevó a cabo la presentación de la artista Karenka y su orquesta cubana, quien deleitó a los presentes con su actuación musical y pasos de baile.
“Las bases del municipio están formadas por valientes, quienes se empeñaron por una mejor calidad de vida y los logros están a la vista”.
Afin de fomentar una cultura de prevención, atención, conservación y restauración de los suelos siniestrados por incendios forestales, la Comisión Permanente de la XVII Legislatura turnó a comisiones una iniciativa que busca incorporar un capítulo referente a la restauración de áreas forestales a la Ley de Quemas y Prevención de Incendios Forestales para el Estado.
En la sesión número 7, presidida por el diputado Issac Janix Alanis y a la que asistieron el diputado Ricardo Velasco Rodríguez y las diputadas Jissel Castro Marcial, Yohanet Torres Muñoz, Karen Secundino Vivas, Alicia Tapia Montejo y Alfonsa Padilla Medina; se dio lectura a la iniciativa por la que se reforma y adiciona un capítulo IV Bis a la citada ley.
La propuesta, promovida por la diputada Karen Secundino Vivas, busca establecer un marco normativo rígido que fomente y garantice la participación de la ciudadanía y las autoridades municipales, estatales y federales para realizar de manera conjunta acciones para proteger y restaurar los suelos en los terrenos siniestrados por los incendios forestales.
De acuerdo con la iniciativa, Quintana Roo arroja un promedio de 10 mil 915 hectáreas afectadas de tan solo 50 incendios forestales por año.
Si bien es cierto existen más estados con mayor incidencia de siniestros, un incendio forestal trae consigo más afectaciones de las que se perciben a simple vista pues hay otros daños que son difíciles de cuantificar.
Se señala que los incendios forestales y sus afectaciones constituyen un enorme desafío no solo para los científicos y médicos sino para los gobiernos puesto que, el verdadero reto a la hora de la toma de decisiones implicaría una gran cantidad de factores sociales, tecnológicos, demográficos y por supuesto ambientales.
De ahí que la iniciativa en cuestión considere fomentar una cultura de prevención, atención conservación y restauración de los suelos siniestrados por incendios forestales, todo esto, de la mano de políticas, acciones y principios rectores que establezca el Programa Estatal de Manejo del Fuego de Quintana Roo.
“Se plantea incorporar la participación de la ciudadanía y autoridades estatales y municipales en esta tarea”.
Con el propósito de fortalecer y perfeccionar los procesos de entrega recepción en la entidad, la XVII Legislatura del Estado aprobó reformas a la Ley de Entrega y Recepción de los Poderes Públicos, Ayuntamientos, Órganos Públicos Autónomos y de las Entidades de la Administración Pública Paraestatal del Estado de Q. Roo.
Con las reformas aprobadas por las diputadas y diputados en el tercer período extraordinario de sesiones, se busca robustecer los procesos legales y administrativos a través de los cuales se rinde cuenta de la situación que guardan los asuntos que son responsabilidad de la gestión gubernamental saliente que se realiza al término de un ejercicio constitucional o período respectivo.
Además, se depuran procesos administrativos obsoletos que hacen engorroso los actos concernientes de entrega recepción, buscando con ello mejores prácticas administrativas simplificadas que agilicen dichos procesos.
Entre las modificaciones se establece un capítulo denominado “Del Enlace para el Proceso de Entrega Recepción Individual”, mediante la cual se establece que las personas titulares de los entes públicos tendrán la obligación de designar a un enlace para vigilar y verificar, en coordinación con la autoridad revisora, los procesos de entrega recepción individual. En la misma sesión, el Pleno Legislativo aprobó reformas a diversas disposiciones de varios ordenamientos locales relacionadas al ejercicio de los peritos valuadores inmobiliarios para fines fiscales.
Las modificaciones tienen como objetivo robustecer el andamiaje normativo respecto a la contribución del Impuesto Cedular por la Enajenación de Bienes Inmuebles en el Estado, esto a efecto de captar mayores rendimientos económicos para la entidad y así poder tener una hacienda
estatal eficiente que permita contar con los recursos económicos suficientes para la ejecución de las acciones de gobierno y políticas públicas necesarias para ejercitar un Plan de Gobierno en beneficio de la ciudadanía.
Por otra parte, se aprobaron reformas, adiciones y derogaciones a diversas disposiciones de la Ley de Movilidad del Estado de Quintana Roo, a fin de asegurar su correcta operatividad por parte de las autoridades estatales y con ello garantizar de manera eficiente el derecho humano a la movilidad en todo el territorio estatal.
Las modificaciones contemplan otorgar facultad al Instituto de Movilidad para otorgar licencias y permisos de conducir en todas sus modalidades; contar con la atribución de extinguir y reasignar concesiones, así como la facultad de modificar, extinguir, suspender y revocar los permisos y autorizaciones de los servicios de transporte.
En materia de motocarros y/o mototaxis, se especifica que tiene capacidad de 1 a 3 pasajeros, incluyendo al conductor, cuya circulación será limitada a los lugares específicos, distritos, polígonos, cuadrantes y/o circuitos que establezca el permiso otorgado por el IMOVEQROO, exceptuando avenidas primarias y las catalogadas como hoteleras o turísticas.
Los permisos para motocarros y/o mototaxis se otorgarán exclusivamente a personas físicas y se limitarán a un vehículo por permisionario, mientras que para la prestación de esta modalidad de servicio en zonas insulares, el IMOVEQROO deberá proponer a la autoridad municipal competente el número de vehículos con los que se prestará el servicio.
Respecto al servicio público de carga, en cualquiera de sus modalidades, estarán obligados a usar lonas para cubrir o cables para sujetar o asegurar la carga que trans-
“En materia de movilidad se aprobó que, a través de un programa, el Estado otorgue de manera gratuita la estampa con el número de placa y el chaleco reflejante para las personas motociclistas”.
portan. Además, las personas concesionarias u operadoras están obligadas a cerciorarse de que la caja o tolva se encuentre en buen estado y no permita derrames o caídas de los materiales que transporta en la vía pública.
Sobre las personas conductoras de una motocicleta y sus acompañantes, se estableció que están obligadas a usar casco de seguridad que cumpla con las normas oficiales mexicanas vigentes, debidamente colocado y abrochado, el cual deberá contar con la estampa del número de placa correspondiente, así como portar un chaleco reflejante que tenga impreso el número de la placa, los cuales deberán ser otorgados por la autoridad competente.
Es importante mencionar que se estableció un transitorio para que el Estado otorgue de manera gratuita: la estampa con el número de placa para el casco y el chaleco reflejante, a través de un programa deno-
minado “Programa de Suministro de Estampas para Cascos y de Chalecos para las Personas Conductoras de Motocicletas en el Estado de Quintana Roo”.
En la misma sesión, el Pleno aprobó los nombramientos de Karen Lizzeth Estrella Lanz, Jorge David Castañeda Noh, Félix Díaz Villalobos y Sharon Nataly León Canedo, como integrantes del Consejo Consultivo del Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales de Quintana Roo.
Por último, se aprobó que la entrega de la Medalla al Mérito Indígena Maya “Cecilio Chi” se realice por única ocasión el día 7 de agosto de 2024, esto con el fin de lograr consolidar una mayor difusión y socialización de la convocatoria expedida, que permita una mayor participación ciudadana, así como la mejor evaluación de los perfiles de las personas aspirantes, agrupaciones e instituciones sociales y privadas.
Con el propósito de garantizar entornos alimentarios saludables y los buenos hábitos nutricionales en las y los estudiantes quintanarroenses, la Comisión Permanente de la XVII Legislatura turnó a comisiones para su análisis una iniciativa de reforma a la Ley de Educación del Estado en materia de salud alimentaria en las escuelas.
Se trata de una iniciativa presentada por las diputadas Karen Gabriela Secundino Vivas, Laura Elena Corrales Navarrete, Alicia Tapia Montejo, Susana Hurtado Vallejo y el diputado Fermín Pérez Hernández, para reformar los artículos 73, 74 y 75, la fracción XII del artículo 157 y se adiciona el artículo 75 bis de la ley antes mencionada, con el fin de armonizar dichas disposiciones con la Ley General de Educación.
Si bien en la Ley de Educación del Estado ya se encuentra reglamentada la venta de alimentos no saludables en las escuelas y la promoción de una nutrición saludable, la iniciativa considera necesario armonizar algunas disposiciones normativas para que se procure evitar todo tipo de publicidad de productos no saludables al interior de la misma.
También se propone establecer estas medidas a los establecimientos de consumo escolar, comedores, tiendas escolares, personas proveedoras de máquinas expendedoras o su equivalente, dado que, no en todos los centros educativos son cooperativas escolares las responsables de la venta y distribución de alimentos.
Con esta medida legislativa se busca transformar los entornos alimentarios de las escuelas para un futuro saludable de las niñas, niños y adolescentes, toda vez que las escuelas brindan una oportunidad única para fomentar la buena nutrición y el desarrollo adecuado entre las y los estudiantes.
Por otra parte, se dio lectura a una iniciativa para adicionar disposiciones a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado, relativas a la Coordinación del Secretariado Técnico Legislativo.
La propuesta tiene como objetivo adicionar el área y funciones de la Coordinación del Secretariado Técnico Legislativo dentro de los órganos técnicos y administrativos del Poder Legislativo para fortalecer las funciones de las secretarías técnicas y las comisiones ordinarias.
“Se busca implementar medidas que garanticen un futuro saludable para las niñas, niños y adolescentes”.
Por Agencia Espacio Informativo
La presidenta municipal de Othón P. Blanco, Yensunni Martínez Hernández, mantiene recorridos por distintos puntos de Chetumal, para supervisar los trabajos que se hacen en cuanto a mantenimiento y atención de la ciudad capital, especialmente en las acciones preventivas en esta temporada de lluvias y ciclones tropicales.
La alcaldesa capitalina informó que se han redoblado esfuerzos con el apoyo de más de 260 elementos de Protección Civil, Bomberos, Servicios Públicos, Policía Municipal, Desarrollo Urbano y otras áreas administrativas del Ayuntamiento.
“El personal ha sido desplegado en brigadas para la recoja de basura, poda y recolección de residuos verdes, atención de luminarias, bacheo, desazolve de alcantarillas y demás trabajos que en esta temporada hemos intensificado como parte de las medidas preventivas”, señaló Yensunni Martínez.
De igual manera, recordó que mantienen estrecha coordinación con autoridades federales y estatales, trabajando de la mano de la Gobernadora Mara Lezama Espinosa, quien siempre está en territorio 24/7 para que Chetumal y Othón P. Blanco brillen con mucha más fuerza.
El municipio de Othón P. Blanco fue reconocido con el premio nacional Turismo por la Niñez 2024 en la categoría “Trata con fines de explotación laboral y trabajo infantil”.
@EspacioNoticias +3.5M seguidores
@PeriodicoEspacioCancun +100k seguidores
El pasado 26 de julio de 2024, la Universidad Henbord en colaboración con Periódico ESPACIO, se vistió de gala para la tercera edición de los Leadership Award. Este evento reconoció a los influencers más influyentes de Quintana Roo, celebrando su impacto positivo en la comunidad.
Homenaje a los Mejores Influencers
Influencers como Chucho Robles, Paola Gargari, Pablinsky, Diana García, Tribu Nómada, Vicente “Chino” Fernández, Lizett Fernández, Rafahbstarc, Alex Sánchez, Alfonzo Villapol “Fonz!”, Pedro Fonseca “Fonsek”, Ximena Campos, Wayo Castellanos, Viajero Maya, Chris Andrade, Murph Xolbox, Fundación Huellitas Alemás y Nicole Salgado fueron galardonados por su excelente contenido y su capacidad de inspirar a otros. Aunque Guido Padilla, Mar Patrón y Alex Yañez no pudieron asistir, enviaron conmovedores videos de agradecimiento.
Personalidades de Alto Perfil
La noche contó con la participación de la Lic. Andrea Santana Samaniego, directora general de Grupo Henbord, y la Lic. Xóchitl Azueta, directora digital de Periódico Espacio. Su presencia destacó la relevancia de los influencers en nuestra sociedad.
Un Gran Equipo Detrás del Éxito
Los estudiantes de marketing digital de la Universidad Henbord fueron clave en la organización del evento. También se agradeció al personal de logística, limpieza, marketing y sistemas por su esfuerzo incansable.
Celebrando el Talento y la Creatividad
El Leadership Award 2024 fue una noche llena de inspiración y alegría. La Universidad Henbord continúa liderando el reconocimiento de aquellos que hacen una diferencia significativa en nuestra comunidad. ¡Una velada para recordar!
@EspacioNoticias +3.5M seguidores
@PeriodicoEspacioCancun +100k seguidores
La que, sin duda, será una de las fotografías del año, es Donald J. Trump rodeado por el Servicio Secreto, con la oreja ensangrentada y el puño alzado mientras detrás se iza la bandera de los Estados Unidos.
Un momento que duró menos de dos segundos pero que fue capturado a la historia por el fotoperiodista Evan Vucci, corresponsal de AP y ganador del premio Pulitzer, en medio de gritos, jaloneos y desconcierto.
El atentado contra el ex presidente y actual candidato republicano a la presidencia de los Estados Unidos sucedió en medio de un mítin en Butler, Pensilvania, en plena luz del día.
La bala apenas rozó la oreja de Trump. El perpetrador disparó a cientos de metros de distancia, un joven estudiante de veinte años afiliado al partido republicano y asesinado por los francotiradores en el lugar, de acuerdo con la información del Condado de Pensilvania mientras que continúa la exhaustiva información del FBI.
Al poco tiempo del atentado, las reacciones no se hicieron esperar. Tanto del partido republicano como el partido demócrata condenando la violencia, la sociedad civil y la comunidad internacional.
Aun así hubieron opiniones encontradas, sospechas sobre la veracidad del atentado, alusiones a la narrativa patriótica y triunfalista de Trump, o los sesgos en la seguridad que hubo ese día.
Como sea, Trump se fortalece mostrándose como un presidente “a prueba de balas”, contrastando (aún más) con la imagen de Joseph Biden, un presidente ausente y desdibujado.
Algunas reacciones aseguran que después del ataque fallido, Trump ganará con una amplia ventaja en noviembre. Nada es seguro. Donald Trump no necesitaba un ataque para fortalecer su campaña o su electorado rumbo al 5 de noviembre, pero sí sucedió, él más que nadie sabe cómo beneficiarse de ello.
Que es cuestión de trámite -y de días- para que, en preparación a la asunción de la entrante XVIII Legislatura, el Congreso del Estado de Quintana Roo modifique la Ley Orgánica y apruebe la reconversión de la Junta de Gobierno y Coordinación Política a una nueva Gran Comisión de tres años, con un sólo presidente o coordinador para todo el periodo. Tal y como estaba en el sexenio pasado, hasta antes de que Carlos Joaquín le metiera mano, en conveniencia y protección de sus intereses, para dar paso a la controversial JUGOCOPO cuya misión principal fue cuidarle las espaldas y “blindar” su salida.
De ser así -como todo apunta que será-, se acabarán las polémicas presidencias rotatorias que obligaban al partido con suerte en la tómbola a rediseñar política y administrativamente el Congreso cada año, lo cual repercutía en considerables atrasos y falta de productividad legislativa.
Dicha situación, no fue desperdiciada por algunos diputados vivales que vieron en esa fortuna del reparto del liderazgo, espléndidas oportunidades para diseñar jugosos “negocitos” particulares con cargo al presupuesto del Congreso, que para la próxima Legislatura rebasará los 700 millones de pesos anuales.
En el entendido postelectoral de que la JUGOCOPO permanecería para el siguiente período, el diputado y dirigente estatal del Partido Verde Quintana Roo, Renán Sánchez Tajonar, ya había levantado la mano para encabezarla el primer año de la XVIII Legislatura, pero ante la muy probable -casi un hecho- reconversión a una Gran Comisión de tres años con un sólo presidente o coordinador, la figura del presidente del Consejo Estatal de Morena, Jorge Sanén, cobra relevancia.
Cercanísimo y de la máxima confianza de la gobernadora Mara Lezama para tender sólidos puentes de comunicación y entendimiento entre los poderes Ejecutivo y Legislativo, el hoy diputado electo Sanén se alza como el probable elegido para ejercer el tan necesario liderazgo continuo de un Congreso obstruido innecesariamente por rotaciones anuales a conveniencia y contentillo de los partidos y diputados que, cual si fuera un suculento pastel, se repartían año con año el control político y administrativo de la institución.
El renacer de Quintana Roo bajo el liderazgo de Mara Lezama
Registra el mayor crecimiento a nivel nacional durante el primer trimestre de 2024, con un aumento de 20.1 por ciento en su actividad económica: INEGI
“En un reciente esfuerzo por fortalecer las relaciones con Estados Unidos, una delegación quintanarroense sostuvo reuniones estratégicas con importantes”.
Tras seis años de un manejo desastroso en Quintana Roo, marcado por el saqueo, la ineficacia y los pretextos, la entidad ha tomado un rumbo distinto. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Quintana Roo lidera hoy el crecimiento económico en México, y mucho tiene que ver en ello la correcta directriz de su gobernadora, Mara Lezama. Una mujer atenta a todos los rubros, que apuesta por la gobernanza, el crecimiento sostenido y la equidad.
Durante años, Quintana Roo ocupó los últimos lugares en diversos rubros, víctimas de gobiernos ineficaces e ignorantes que solo saquearon y no aportaron a la entidad. Sin embargo, hoy las cosas marchan de forma distinta. Mara Lezama encabeza un gobierno diferente, donde quien no sirve, se va. Un claro ejemplo es el relevo en la titularidad del área de desarrollo económico: la otrora encargada no sumó ni aportó lo necesario y fue reemplazada por Esther Burgos, una mujer comprometida, marista y parte del proyecto de transformación de la entidad.
Las políticas públicas de Mara Lezama resuenan a nivel nacional y hoy Quintana Roo es ejemplo de cómo hacer bien las cosas, posicionando al estado a la vanguardia. Con una líder dedicada como Mara Lezama, Quintana Roo demuestra un dinamismo económico excepcional, registrando el mayor crecimiento a nivel nacional durante el primer trimestre de 2024, con un aumento de 20.1 por ciento en su actividad económica, según datos del INEGI.
El sector industrial ha sido el principal impulsor de este crecimiento, con un aumento de 125.6 por ciento, en comparación con el mismo periodo del año anterior. La minería, la manufactura, la construcción y la ge-
neración de electricidad, han sido los subsectores que más contribuyeron a este resultado. Además, las actividades terciarias, como el comercio, los servicios y el turismo, también mostraron un crecimiento significativo de 5.5 por ciento, ubicando a Quintana Roo en la segunda posición a nivel nacional en este rubro.
El fuerte desempeño económico de Quintana Roo no solo ha beneficiado al estado, también ha tenido un impacto positivo en la economía nacional, contribuyendo con 0.27 puntos porcentuales al crecimiento total del país durante el primer trimestre de 2024. Asimismo, Quintana Roo ha sido el principal motor de crecimiento de la región sur-sureste, aportando 1.74 por ciento a la actividad económica de esta zona.
Incluso el sector primario, que incluye la agricultura, la ganadería y la pesca, registró un crecimiento de 3.4 por ciento en Quintana Roo, impulsado principalmente por el aumento de la producción agrícola. Diversos factores han impulsado este crecimiento, entre los que destacan la reactivación del turismo, la inversión en infraestructura y el desarrollo de nuevos proyectos industriales y turísticos que han generado empleo y riqueza.
Quintana Roo enfrenta desafíos como la preservación del medio ambiente, la gestión de los recursos naturales y la reducción de la desigualdad, rubros que se están atendiendo y en los que se aporta todos los días, bajo la directriz de Mara Lezama.
Quintana Roo se consolida como uno de los estados más dinámicos de México, gracias a un crecimiento económico sostenido y diversificado.
Por un pelito
Un par de milímetros quizás habrían cambiado el curso de la historia no sólo de Estados Unidos, sino del mundo entero. Fue realmente milagroso que la bala disparada que hirió a Donald Trump en la oreja derecha el pasado sábado 13 de julio en Pennsylvania no lo haya matado. Cualquier movimiento de su cabeza o incluso un cambio en la dirección y fuerza del viento habrían tenido fatales consecuencias para el exmandatario y actual candidato republicano para volver a la Casa Blanca y sin duda habría generado un tremendo escándalo que pudo haber llevado incluso a niveles de violencia nunca antes vistos en un país profundamente dividido en la actualidad.
Bajo este contexto, de inmediato vienen a la mente otros atentados. Uno de ellos, en contra del también republicano Ronald Reagan en 1981 cuando salía de un hotel en Washington DC y fue atacado a balazos por un sujeto identificado como John Hinckley. En aquella ocasión Reagan sólo recibió un rebote de bala en el pecho que le causó una herida superficial, aunque un policía local, un agente del Servicio Secreto y su jefe de prensa resultaron lesionados de gravedad. En cuanto a los motivos del agresor, quien fue detenido de inmediato, se determinó que no hubo razones políticas y que lo hizo para llamar la atención de la famosa actriz Jodie Foster, de quien estaba enamorado.
Mucho más grave, por supuesto, fue el asesinato del demócrata John F. Kennedy en 1963 cuando recorría las calles de Dallas, Texas. En este caso, a la fecha, existen serias dudas de que el supuesto asesino Lee Harvey Oswald haya actuado solo y por el contrario, la gran mayoría de los estadounidenses consideran que en realidad se trató de una gran conspiración para matar a uno de los presidentes más queridos de aquella nación y que gracias a su juventud y carisma se encaminaba cómodamente a una reelección en 1964. Casi sesenta años después, Donald Trump se salvó de morir asesinado por un joven de apenas 20 años identificado como Thomas Matthew Crooks, originario de Pennsylvania y de quien muy poco se sabe hasta el momento, excepto que era una persona muy inteligente, pero al mismo tiempo solitaria. Circulan videos donde supuestamente declara su odio hacia Trump cuya veracidad aún tiene que ser comprobada.
Lo cierto es que el atentado le cayó como anillo al dedo ya que, cual, si se tratara de una película de Hollywood, el multimillonario adoptó una actitud desafiante y poderosa levantando el puño y gritando ¡USA, USA! mientras los agentes del Servicio Secreto lo ponían a salvo. A menos de cuatro meses de las elecciones fue lo mejor que pudo pasarle.
Y uno puede estar a favor o en contra de Trump, pero dado el panorama interno y lo que está pasando en otras partes del mundo, lo mejor que pudo sucederle a Estados Unidos, es que esa bala asesina haya fallado por un pelito.
Ing. Saira Muñoz Gámez. Directora General.
CP. Luz Joaquín. Gerente Administrativo.
Xóchitl Azueta Cervantes. Directora de Relaciones Institucionales.
LDG. Iván García. Gerente de Espacio Creativo.
LDG. Laura Ahumada Morales. Arte y Diseño.
Jennifer Carmela Martínez Guzmán. Coordinadora Editorial
Amparo Rendón Tenorio Gerente de Ventas
Ruben Arcila Rodriguez Diseño Editorial
S.E.R. Mons. Pedro Pablo Elizondo Cárdenas. L.C. Obispo Prelado Cancún Chetumal.
Joaquín Quiroz Cervantes Periodista, analista y columnista en Quintana Roo.
Sergio Anguiano Soto Presidente del Consejo Directivo del IMELEGAL.
Jorge Moreno Rejón Asesor en Imagen y Relaciones Públicas.
José Martín Sámano Titular de Noticias Azteca Q Roo y Conductor de la 3ra emisión de Informativo Turquesa.
Las opiniones aquí publicadas son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan, necesariamente, el pensamiento de Periódico Espacio.