Gobernadores del PAN rechazan dejar seguridad en ‘súperdelegados’

Page 1

NACIÓN A 9

EL UNIVERSAL Viernes 23 de noviembre de 2018

22 de noviembre de 2018.

Lie. Andrés Manuel López Obrador Presidente electo de los Estados Unidos Mexicanos Presente.

E

l federalismo es una decisión constitutiva de la Nación mexicana. Un arreglo institucional que asigna responsabilidades y deberes para m ejor proveer al bienestar de los mexicanos.

Si bien nuestro federalismo enfrenta problemas y desafíos incuestionables, sobre to d o en las materias hacendaría y de seguri­ dad, debe ser el pu nto de partida para que el Estado mexicano construya capacidades suficientes y eficaces para garantizar los derechos de las personas, prestar servicios públicos con eficiencia, preservar la gobernabilidad democrática y hacer valer el Estado de Derecho. La condición esencial de funcionam iento de un Estado federal es la coordinación, la colaboración y la ayuda subsidiaria entre los órdenes de gobierno. Desde esa convicción, expresamos nuestra disposición a construir con el nuevo gobierno instituciones sóli­ das y políticas públicas para mejorar las condiciones de vida de nuestros ciudadanos, erradicar la corrupción, m itigar la desigual­ dad y restaurar la convivencia pacífica en nuestras comunidades. Nuestros gobiernos colaborarán, en el ám bito de su com petencia, con las autoridades federales. Pero la colaboración no debe ser entendida com o som etim iento de los órdenes locales incluyendo a las autoridades legítim a y legalm ente elegidas para gobernar, com o es nuestro caso. El país se construye de abajo hacia arriba, desde el espacio local. Resolver los problemas requie­ re conocim iento del territorio, cercanía con la población y atención a las peculiaridades de cada región. Las prioridades regiona­ les deben definirse de manera conjunta, considerando las condiciones particulares de cada entidad federativa. No se im ponen desde el centro. La colaboración en materia de seguridad debe ser abordada bajo una óptica estrictam ente institucional, blindarla de com po­ nentes y fines po lítico electorales, para hacerla un cam po de neutralidad política que eleve la mirada por encima de diferencias ideológicas, considerando en ello factores de responsabilidad legal y representatividad entre autoridades, eficiencia, secrecía, profesionalismo. Por ello, nos sorprende la intención de supeditar el mecanismo de coordinación a la figura de los llamados "Coordinadores Estata­ les" del Gobierno Federal, y colocar a los Gobernadores y Fiscales de los Estados com o meros invitados. Ese desdén es inaceptable para nosotros, porque no sólo pone en riesgo estos objetivos, sino resulta inconcebible una solución de fondo al problema de la inseguridad y la delincuencia en el país, sin la concurrencia efectiva de los gobiernos estatales. El camino para resolver el gran pendiente de la seguridad es, por un lado, atender las causas criminógenas del delito y de la violen­ cia, sobre to d o las que facilitan la captura de los jóvenes y grupos vulnerables por el crimen organizado y, por otro lado, fortalecer las capacidades civiles de policía, investigación, procuración de justicia y reinserción social. En particular, establecer políticas de largo plazo e invertir recursos en el reclutam iento, profesionalización y dignificación sala­ rial y grem ial para las policías federal y locales, bajo un diseño institucional que precise los tram os de responsabilidad y los mecanismos de colaboración, auxilio y sustitución subsidiaria. Asimismo, fortalecer el Sistema Nacional de Seguridad Pública para que el esfuerzo del Estado mexicano en esta materia se oriente a objetivos claros, transparentes, m edibles y evaluables. Un sistema que fije con eficacia las obligaciones, procesos y consecuencias para que cada com ponente de la Unión haga bien la parte que le corresponde. Reconocemos la contribución que las fuerzas armadas mexicanas realizan todos los días por la seguridad de los ciudadanos y esta­ mos de acuerdo en la imperiosa necesidad de que continúen con esa extraordinaria labor de apoyo a la seguridad de la sociedad mexicana. Pero su presencia responde a una necesidad provocada por la om isión política de construir capacidades civiles. Las fuerzas armadas deben participar en auxilio y colaboración de las autoridades com petentes en circunstancias especialmente apremiantes que pongan en riesgo la soberanía e independencia nacional, la continuidad del orden constitucional, la integridad del pacto federal, la gobernabilidad democrática y la vigencia de los derechos humanos. La función de las fuerzas armadas no es la de primeros respondientes, sino el últim o recurso del Estado para preservarse. Los primeros respondientes somos quienes fuim os votados por los ciudadanos para velar por su tranquilidad. No podemos pedir más a las fuerzas armadas de manera indeterminada, si de la mano no trazamos una ruta de mejora de las policías civiles federales y, especialmente, estatales y municipales. Estamos convencidos de que México debe avanzar hacia una normalidad en la que la seguridad sea una condición generada desde las responsabilidades jurídicas y políticas. El camino del entendim iento está trazado en la Constitución, en el federalismo, en la división de poderes, en el respeto a los derechos y libertades, en el diálogo incluyente y participativo. Cualquier atajo en ese cam ino sólo conduce a desencuentros que siempre pagan m uy caro todos los mexicanos. Reiteramos, sin reserva alguna, nuestro respeto, reconocim iento y gratitud a nuestras fuerzas armadas, nuestra voluntad de diálo­ go y colaboración con el nuevo titu la r del ejecutivo por el bien de México, com o corresponde a una democracia que aspira a con­ solidarse con el esfuerzo de todos. Atentamente, C.P. Martín Orozco Sandoval Gobernador del Estado Libre y Soberano de Aguascalientes

Lie. Antonio Echevarría García Gobernador del Estado Libre y Soberano de Nayarit

Lie. Francisco Arturo Vega de Lamadrid Gobernador del Estado Libre y Soberano de Baja California

Dr. José Antonio Gali Fayad Gobernador del Estado Libre y Soberano de Puebla

Mtro. Carlos Mendoza Davis Gobernador del Estado Libre y Soberano de Baja California Sur

MVZ. Francisco Domínguez Servién Gobernador del Estado Libre y Soberano de Querétaro

Lie. Javier Corral Jurado Gobernador del Estado Libre y Soberano de Chihuahua

C.P. Carlos Joaquín González Gobernador del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo

Dr. José Rosas Aispuro Torres Gobernador del Estado Libre y Soberano de Durango

Lie. Francisco Javier García Cabeza de Vaca Gobernador del Estado Libre y Soberano deTamaulipas

Mtro. Diego Sinhue Rodríguez Vallejo Gobernador del Estado Libre y Soberano de Guanajuato

Lie. Mauricio Vila Dosal Gobernador del Estado Libre y Soberano de Yucatán


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.