Nº 677 Medellín, julio de 2018 Vigilada Mineducación
DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES • almamater@udea.edu.co • ISSN 1657-4303
Aaaaaa Aaaa
Foto: cortesía del proyecto
Página 3
El trabajo conjunto entre integrantes del grupo de investigación de la Universidad de Antioquia Estudios Biosociales del Cuerpo y la comunidad facilitó la recuperación de 378 restos óseos humanos enterrados en tres cementerios veredales en el área de influencia de Hidroituango.
Investigación
Resguardados restos óseos de cementerios veredales Mediante método in vitro mejora la calidad y producción del aguacate Hass
Página 11
La Universidad le habla al presidente electo Página 4
Página 10
Hitos científicos de la Universidad de Antioquia Páginas 12 y 13
La Universidad, ¿sujeto de reparación colectiva? Página 5
Campus
Nº 677, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, julio de 2018
2
Por JOHN JAIRO ARBOLEDA CÉSPEDES Rector Universidad de Antioquia CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO
CONSEJO ACADÉMICO John Jairo Arboleda Céspedes, Rector • Sergio Cristancho Marulanda, Vicerrector de Investigación • Lina María Grisales Franco, Vicerrectora de Docencia • Pedro Amariles Muñoz, Vicerrector de Extensión • Ramón Javier Mesa Callejas, Vicerrector Administrativo • Gabriel Mario Vélez Salazar, Decano Facultad de Artes • Gloria Eugenia Giraldo Mejía, Decana (e) Facultad de Ciencias Agrarias • Sergio Iván Restrepo Ochoa, Decano Facultad de Ciencias Económicas • Adriana Echavarría Isaza, Decana Facultad de Ciencias Exactas y Naturales • Hernando Muñoz Sánchez, Decano Facultad de Ciencias Sociales y Humanas • Edwin Carvajal Córdoba, Decano Facultad de Comunicaciones • Luquegi Gil Neira, Decano Facultad de Derecho y Ciencias Políticas • Elvia María González Agudelo, Decana Facultad de Educación • Lina María Zuleta Vanegas, Decana Facultad de Enfermería • Jesús Francisco Vargas Bonilla, Decano Facultad de Ingeniería • Carlos Alberto Palacio Acosta, Decano Facultad de Medicina •José Pablo Escobar Vasco, Decano Facultad Nacional de Salud Pública • Ángela María Franco Cortés, Decana Facultad de Odontología • Juan Carlos Alarcón Pérez, Decano Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias • Luis Javier Castro Naranjo, Representante Profesoral ante el Consejo Académico • Clemencia Uribe Restrepo, Secretaria General. Invitados: Elmer de Jesús Gaviria Rivera, Vicerrector General • Dora Ángela Hoyos Ayala, Directora de Posgrado • Jorge Iván Gallego Mosquera, Director de Regionalización • José Ricardo Velasco Vélez, Director Escuela de Microbiología • Margarita María Gaviria Velásquez, Directora Escuela Interamericana de Bibliotecología • Paula Andrea Echeverri Sucerquia, Directora Escuela de Idiomas • Berta Lucía Gaviria Gómez, Directora Escuela de Nutrición y Dietética • Francisco Cortés Rodas, Director Instituto de Filosofía • Gloria María Castañeda Clavijo, Directora Instituto de Educación Física y Deporte • Jaime Ignacio Montoya Giraldo, Director de Planeación y Desarrollo Institucional • Marcela Garcés Valderrama, Directora de Relaciones Internacionales • Liliana Marcela Ochoa Galeano, Directora de Bienestar Universitario •José Agustín Vélez Upegui, Director Jurídico • Adriana Astrid Zea Cárdenas, Directora de Auditoría Institucional • Carlos Mario Guisao Bustamante, Director de Comunicaciones.
E
l monumento al hombre creador de energía es considerado el ícono universitario por excelencia. Los dos cuerpos arqueados irrumpen con innegable protagonismo en el centro de nuestro campus. Símbolo. Testimonio. Materia en ciernes. “El hombre creador de energía”, así lo nombró el maestro Rodrigo Arenas Betancur, hace cincuenta años, como símbolo del poder creador y transformador que circula por la médula de nuestra Alma Máter. Sin embargo, crear y transformar son dos infinitivos que obligan hoy a pensar un tercero: planear. Y hacerlo implica sensatez, visión y ambición. Como rector, estoy convencido de que aquellos son elementos fundamentales para propiciar con inteligencia las condiciones que como universitarios necesitamos para generar y compartir conocimiento. Con ello en mente, desde abril del año en curso —mes en el que me posesioné como rector—, acompañado por el equipo rectoral y el Consejo Académico, empezamos a trazar la ruta que definirá nuestras acciones en el próximo trienio. Así, el 15 de junio presentamos ante el Consejo Académico el Plan de Acción Institucional Una Universidad de excelencia para el desarrollo integral, social y territorial. En dicha sesión, los corporandos incluyeron acertados y pertinentes ajustes que serán tenidos en cuenta en la versión que se presentará al Consejo Superior Universitario, sesión en la que se evaluará la propuesta. Sabemos que este Plan de Acción Institucional es el soporte inicial para materializar el ya concebido Plan de Desarrollo Institucional 2017
Foto: Laura Montoya
Luis Pérez Gutiérrez, Gobernador del Departamento y Presidente de la Corporación • John Jairo Arboleda Céspedes, Rector • Antonio Yepes Parra, Representante del Presidente de la República • Ana Milena Gualdrón Díaz, Representante de la Ministra de Educación Nacional • Elvia María González Agudelo, Representante del Consejo Académico • Gabriel Agudelo Viana, Representante Profesoral •Carlos A. Giraldo Giraldo, Representante de los Egresados • Mauricio Alviar Ramírez, Representante de los exrectores • Clemencia Uribe Restrepo, Secretaria General.
Trazar la ruta universitaria – 2027: Una Universidad innovadora para la transformación de los territorios. En esta propuesta hemos identificado que en los próximos tres años es necesario poner el acento en escenarios claves. Con ello pretendemos resignificar la relación de la Universidad con los territorios como esa presencia de la Institución desde lo local y regional, pero también como la proyección internacional; promover y afianzar el respeto por el ambiente y la protección de nuestros ecosistemas; la creación de una Unidad de Paz, que nos permita aportar a la sociedad en los temas derivados del posconflicto; y de una Unidad Universitaria para el
Tratamiento de Conflictos que, de la misma manera, nos convoque a construir una cultura del buen vivir en la comunidad universitaria, a través de la humanización y el sentido del servicio. Tenemos grandes retos. El primero, la articulación misional a través de un nuevo proyecto educativo institucional, para promover la innovación en lo educativo, en lo pedagógico y en lo didáctico. También la consolidación del sistema integrado de ciencia, tecnología e innovación. Nos reta, además, lograr la sintonía de la Universidad con las dinámicas globales y locales, y que la Institución se incorpore ingeniosamente a los avances que plantea el mundo
Nº 677, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, julio de 2018
3
10 acciones en la ruta de una universidad de excelencia Estas son 10 de las acciones destacadas en lo que va de la gestión de John Jairo Arboleda Céspedes como rector de la Universidad de Antioquia, 2018-2021: Tras el acto protocolario de su posesión, el 9 de abril, Arboleda Céspedes presentó ante la comunidad universitaria a su equipo de trabajo —vicerrec1. tores y directores—, con el que, además, emprendió el proceso de diseño del Plan de Acción Institucional 2018-2021.
También, de forma inmediata, se gestionaron encuentros con la Contraloría General de Antioquia, con el objetivo de implementar las acciones de mejora 2. solicitadas en el informe de diciembre de 2017, en el que el ente de control emitió un concepto sobre los estados financieros de la institución en la vigencia 2016.
Se generó un intenso trabajo para restablecer la relación con sectores de la sociedad y con grupos con especial liderazgo en el desarrollo universitario. 3. Entre ellos se destacan algunos decanos y directores de facultades, escuelas e
institutos; miembros de organizaciones universitarias de empleados, estudiantes, profesores y egresados, además de algunos directores de grupos de investigación.
El 18 de junio la Universidad de Antioquia y el Sindicato de Trabajadores y Empleados Universitarios de Colombia —Sintraunicol—, firmaron el acta 4. de acuerdo conjunto que mejorará las condiciones de los empleados asociados. También se adelanta la negociación de pliegos con la Asociación Sindical de Profesores Universitarios; se iniciaron conversaciones en temas de interés 5. conjunto con la Asociación de Profesores, Asoprudea; y se mantienen abiertos los canales de diálogo con otros grupos y agremiaciones universitarias.
Se desarrollaron tres encuentros con el G8 —grupo de universidades acreditadas—, propiciando acercamientos con las universidades Eafit, de Medellín, 6. Uniminuto, Cooperativa de Colombia y Universidad Nacional. Se destacan los encuentros con empresarios, en los que tuvo especial protagonismo la promoción de Expoingeniería 2018, uno de ellos en el Suroeste 7. antioqueño; además se hicieron reuniones para proyectos específicos o posibles
digital. Aquí es importante que la formación e investigación estén en estrecha cooperación con los lineamientos y necesidades del entorno y los territorios, y su articulación con el sistema productivo. Para garantizar el buen curso de estos temas será indispensable trabajar en la sostenibilidad financiera, a través de una ejecución transparente de los recursos, desde una gestión académico-administrativa efectiva y el desarrollo de capacidades para el direccionamiento y la evaluación institucional. Convertir esos enunciados en acciones concretas exigirá sintonía entre los estamentos universitarios. Esa es la invita-
ción que quiero plantear aquí, que desde sus conocimientos y labores específicas aporten a la materialización de Una Universidad de excelencia para el desarrollo integral, social y territorial a la que hoy le ponemos nuestra energía. Hace dos meses, aún con la emoción en la garganta, anuncié durante mi posesión que juntos íbamos a cumplir nuestra responsabilidad con una sociedad que necesita creatividad y compromiso, nuestra responsabilidad con una Universidad a la medida de los jóvenes de Colombia. Los invité, además, a levantar las anclas y a navegar conmigo. La brújula ya señala el norte.
colaboraciones con el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Comfenalco, la Unidad para las Víctimas, Comfama, Argos, Tecnnova y Empresas Varias de Medellín.
Arboleda Céspedes y el equipo de la Dirección de Regionalización visitaron las sedes y seccionales de la Universidad en las subregiones Norte, Suroes8. te, Occidente y Oriente. Allí se reunió con profesores, estudiantes, empleados, egresados y representantes de la comunidad, con los que compartió expectativas y necesidades. También se hicieron reuniones con otras instituciones públicas y privadas para impulsar la articulación en temas de investigación y extensión universitaria en las regiones.
El rector participó en la reunión de más de 600 rectores de 26 países, quienes el 21 y 22 de mayo se encontraron en el VIII Centenario de la Universidad de 9. Salamanca, en España, con el lema “Universidad, sociedad y futuro”. El evento
coincidió con el IV Encuentro Internacional de Rectores Universia 2018. Las conversaciones y temáticas expuestas allí, contribuyeron y sirvieron de referentes en los talleres para la elaboración del Plan de Acción Institucional 2018-2021.
La Universidad de Antioquia, a través del vicerrector de Investigación, Sergio Cristancho Marulanda, acompañado por una comisión de expertos 10. —entre ellos los profesores de la Universidad de Antioquia Fanor Mondragón y Pablo Patiño—, participó en la audiencia pública previa al debate de la Cámara de Representantes que aprobó el proyecto para la creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación –CTI–. De forma adicional, la institución presentó un informe detallado que incluye propuestas para la viabilidad del ministerio, con las respectivas garantías de financiación.
Comité editorial: Elmer Gaviria Rivera • Clemencia Uribe Restrepo • Carlos Mario Guisao Bustamante • Patricia Nieto Nieto • Diana Carmona Hernández • Luis Javier Londoño Balbín Director de Comunicaciones: Carlos Mario Guisao Bustamante • Edición de contenidos: Luis Javier Londoño Balbín • Redacción: Elizabeth Cañas R., Pedro Correa O., Fredy Ramírez C., Luz Marina Restrepo U., Andrea Quintero C., Stiven Arias H. • Diagramación: Carolina Ochoa Tenorio • Secretaria: María Mercedes Morales Osorio Se garantiza a toda persona la libertad de expresar y difundir su pensamiento y opiniones, la de informar y recibir información veraz e imparcial, y la de fundar medios masivos de comunicación. Estos son libres y tienen responsabilidad social. Se garantiza el derecho a la rectificación en condiciones de equidad. No habrá censura. (Artículo 20. Constitución Política de Colombia)
La actividad periodística gozará de protección para garantizar su libertad e independencia profesional. (Artículo 73. Constitución Política de Colombia)
Dirección de Comunicaciones • Ciudad Universitaria • Calle 67 N° 53-108, Bloque 16, oficina 336, Medellín Teléfono (4) 2195026 • E-mail: almamater@udea.edu.co
— Las opiniones expresadas en ALMA MATER son responsabilidad de los autores y sólo a ellos compromete —
Campus
Nº 677, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, julio de 2018
Los campus de la Universidad de Antioquia (izquierda) y de la Universidad Nacional sede Medellín (derecha) están localizados en la zona céntrica de la ciudad.
4
Foto: archivo Alma Máter
La Universidad le habla al Presidente electo Un especial realizado por UdeA Noticias y publicado en el portal web www.udea.edu.co recoge el análisis de distintos actores de la academia frente al escenario político y social del país después de la elección de Iván Duque Márquez como presidente de Colombia. En particular, se examina el horizonte de la universidad pública en el próximo cuatrenio.
L
a financiación de la educación superior, la autonomía universitaria, el acceso gratuito para jóvenes de escasos recursos, el fortalecimiento de la calidad de la educación y el Sistema Universitario Estatal, SUE, son algunos de los elementos que, según distintos docentes universitarios consultados, deberían estar bajo la lupa del mandatario electo para el periodo 2018-2022. En cuanto a la financiación, la Ley 30 de 1992, que regula los recursos que el Estado entrega a las universidades estatales —en particular, el artículo 86—, es clave para la resolución de los problemas que actualmente enfrentan las universidades públicas colombianas. “Los rectores de las universidades vamos a seguir trabajando para frenar la desfinanciación que se inició desde la implementación de la Ley 30 en 1992. A medida que pasó el tiempo, esos recursos no fueron agregados a las universidades. Después de 26 años las instituciones son muy distintas, por eso ahora tenemos una desfinanciación cercana a los 14 billones de pesos (…) e insistimos en que no está ligada a los sueldos de los profesores universitarios”, destacó John Jairo Arboleda Cés-
pedes, rector de la Universidad de Antioquia. Según Alejandro Pimienta Betancur, investigador del Instituto de Estudios Regionales, Iner, el Gobierno Nacional tendrá que resignificar el concepto de calidad en la educación, trascendiendo el imaginario de que esta se traduce en artículos indexados y la inclusión en los rankin internacionales. “En Colombia tenemos que pensar la calidad en relación con la apropiación social del conocimiento, ya que este aspecto no pasa solo por la gestión de patentes y la publicación de artículos indexados”, dijo. Respecto a la propuesta del presidente electo Iván Duque de la necesidad de la gratuidad en la educación superior para los estratos 1 y 2, Arboleda Céspedes agregó que “es un espaldarazo a la política que desde hace 30 años adoptó la Universidad de no cobrar matrícula a los estudiantes de escasos recursos. Al igual que la propuesta de una jornada única (…) vamos a estar muy atentos a que estos programas se cumplan, porque son la base de la formación de los jóvenes que van a construir un nuevo país”. Según el discurso del día de la elección, las propuestas del nuevo Presidente están enfocadas al fortalecimiento de la educación
preescolar y a la creación de una jornada única para los estudiantes de primaria y secundaria. Sobre la educación superior en particular, aún se esperan sus compromisos, teniendo en cuenta que la financiación de la universidad pública es un terreno en el que no solo se deben contemplar los asuntos relacionados con la docencia y la investigación, sino también los proyectos de extensión con comunidades de las regiones más apartadas de Colombia.
Otros asuntos por resolver El investigador Pimienta Betancur destacó que aunque en las propuestas de Iván Duque aún no se visualizan soluciones en temas vitales como la financiación de las universidades y la revisión del programa Ser pilo paga, se espera que estos sean incluidos en la agenda del Ministerio de Educación Nacional, una vez sea conformado, partiendo de la consideración de la educación como derecho fundamental. En cuanto a la formación técnica y tecnológica, en el programa de gobierno propuesto por Iván Duque se lee que “Fortaleceremos el Sena y sus relaciones con el sector privado para que la formación técnica se
pueda realmente alinear con las necesidades de la economía”. Sobre el particular, Hugo Alberto Buitrago Montoya, jefe del Departamento de Extensión y Educación a Distancia de la Facultad de Educación, señaló que “existe la posibilidad de alianzas con instituciones que lideran la formación técnica y tecnológica, ya que la Universidad de Antioquia puede entregar su experiencia en programas de estas modalidades para el fortalecimiento mutuo”. Aunque el Gobierno Nacional tiene la rectoría del sistema, no es el único actor en el panorama educativo. Según Pimienta Betancur, está la posibilidad de que la ciudadanía participe en la transformación de la educación y proponga desde la base “que los actores educativos se organicen y realicen propuestas con el fin de lograr reivindicaciones, lo cual se hace interesante y enriquece el debate”. Escuchar y debatir serán retos para el Presidente electo. Los actores del sector educativo son diversos, exigen participación, y sus problemas y necesidades son complejos. Entre estos actores están las universidades públicas, las cuales cumplen un papel fundamental en la educación y el desarrollo de los territorios.
Nº 677, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, julio de 2018
5
En la actualidad, tres universidades del país están incluidas en el Registro Único de Víctimas como sujetos de reparación colectiva: la Universidad de Córdoba, la Universidad del Atlántico y la Universidad Popular del Cesar. En la Universidad de Antioquia se analiza esa opción. Por ELIZABETH CAÑAS RODRÍGUEZ Periodista elizabeth.canas@udea.edu.co
Foto: Luis Javier Londoño Balbín
E
n la Universidad de Antioquia se estudian las posibilidades y conveniencias de incluir a la Alma Máter como víctima del conflicto armado e inscribir a la institución en la ruta de reconstrucción de memoria colectiva. Para tales propósitos se realizó el foro “Conversemos: las universidades públicas como sujetos de reparación colectiva”, en el que participaron integrantes de los estamentos de la Alma Máter y representantes de las universidades del Atlántico, de Córdoba y Popular del Cesar, que ya fueron admitidas en el Registro Único de Víctimas como sujetos de reparación colectiva. El evento fue promovido por el proyecto de la Facultad de Comunicaciones y la Deutsche Welle Akademie “Hacemos Memoria”, con el apoyo del Instituto de Estudios Políticos, IEP, la Escuela Interamericana de Bibliotecología y la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas y el Instituto de Estudios Regionales, Iner. “Esta Universidad necesita memoria, porque hay un pasado militante y la memoria es la militancia del pasado”, sostiene el profesor Vladimir Montoya Arango, director del Iner. De acuerdo con el directivo, aunque la metodología no está escrita es claro que “la reparación es compleja y obliga a preguntarse qué es lo que hay que resarcir, y debatir sobre lo que hay por restituir en derecho”. El profesor William Fredy Pérez Toro, del Instituto de Estudios Políticos, IEP, sustenta que debe haber autonomía universitaria para un proceso que, además, debe trascender y no se puede
Mural alusivo al abogado Jesús María Valle, en la ciudadela universitaria.
La Universidad, ¿sujeto de reparación colectiva? quedar en describir y contar o hacer un inventario de hechos que hicieron daño. En ese sentido, propone realizar en la Universidad “al menos pequeños cambios estructurales a asuntos que en su opinión puedan reestablecer acciones victimizantes, y pone de ejemplo las irrupciones de la fuerza pública al campus usando gases lacrimógenos, y sustentadas desde una irracionalidad, dado el balance entre los logros y los efectos de dichas incursiones. Pérez Toro explica que tales acciones ameritan ser revisadas para implementar correctivos y entender cómo reestablecer
situaciones universitarias, posiblemente mediante protocolos y medidas de satisfacción. El investigador del IEP considera que es una historia para revivir que puede traer dificultades y acoge las percepciones de sus colegas al señalar que “hubo en un tiempo violencia contra la Universidad, otro de violencia en la Universidad y en otra época la violencia era desde la Universidad”. Por ello, insiste en que, más que lograr reparación económica, se trata de iniciar un proceso interno, autónomo, alejado de lo sufriente, teniendo en cuenta el futuro. El profesor de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Le-
“Reparación no económica, sí política”: María Teresa Uribe de Hincapié. “La reparación colectiva se debe esperar un tiempo, hasta que aclaremos y seamos capaces de mirarnos a los ojos y decirnos las verdades, porque si no, el proceso queda completamente cojo. Debemos conocer a fondo lo que ha pasado en la universidad, lo que nos compete como víctimas y como victimarios, porque la historia de la universidad, —no solo en la de Antioquia sino también, en la universidad pública—, ha sido también de conflictos muy complicados que han generado muertes y enormes problemas. Tenemos que empezar por reconocernos a nosotros mismos, lo que hemos y no hemos hecho; hasta dónde podíamos haber ido, en qué hemos evitado meternos; aclarar cuál fue esa verdad en la universidad y hacerlo de manera profundad, crítica y clara. No para castigarnos a nosotros mismos, sino porque es la única manera que puede aflorar la verdad en este país, la cual no solo pasa por los enemigos sino también por los amigos. Está bien pensar en la reparación, pero primero hay que hacer ese debate interno. Una entidad pública como la Universidad de Antioquia no debe tener reparaciones económicas, sino políticas, como aumentar la participación activa y solidaria de la universidad y de sus estamentos en el proceso de paz, entre ellos la Comisión de la Verdad. Asumir la verdad de esta manera es todo un proceso de conocimiento, de autoevaluación y de pedagogía, y si se logra debe unirse a otras entidades públicas y privadas, porque elevaría la condición ciudadana de los estudiantes y permitiría construir ciudadanos responsables de sí mismos, del Estado que construyen, de la propia historia que hemos vivido”.
yder Perdomo, llamó la atención sobre el peso de la violencia y las diferencias al respecto en el tiempo, porque, comentó, hubo una violencia revolucionaria, la que impugna a la que ocurre en las revueltas estudiantiles, y otra suscitada desde la represión y el paramilitarismo. Para la profesora Sandra Patricia Arenas Grisales, la reparación colectiva en la Universidad es una oportunidad y “no se puede evadir el compromiso de escuchar y hablar de lo que significó a profesores o estudiantes ser amenazados, exiliados, convivir con la incertidumbre o estar más en peligro adentro que afuera ni esperar que la Comisión de la Verdad afronte y comprenda ese pasado si nosotros, por lo menos, no conversamos sobre lo que pasó y más aún por lo determinante que es para la región”. En esa misma vía, la profesora Amparo Murillo Posada, también de la Universidad de Antioquia, destaca el papel de la historia para valorar el contexto e insiste en que lo que hay que dialogar “es la instrumentación de la memoria, establecer rutas consensuadas a partir de las diferencias y aprovechar las condiciones para fortalecer a la Universidad como comunidad de pensamiento”.
Derecho
Nº 677, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, julio de 2018
6
Por FREDY ALONSO RAMÍREZ CALLE Periodista alonso.ramirez@udea.edu.co
Foto: Libardo Andrés Agudelo Gallego
L
as reivindicaciones por la diversidad sexual y de género en el país no son tan recientes como pudiera pensarse. El primer grupo de liberación gay en Colombia nació en los años 40. Era llamado “Los felipitos”, clandestino y limitado a un pequeño número de hombres de clase alta, cuyo propósito era crear un espacio para socializar. Guillermo Correa, coordinador del pregrado en Trabajo Social de la Alma Máter y escritor del libro Los raros, dice que la Universidad de Antioquia tiene largo historial en el tema. “En esta universidad —cuenta— estuvo León Zuleta, fundador en 1970 del Movimiento de Liberación Homosexual; él planteó discusiones sobre la diversidad sexual y también sobre el aborto y equidad de género, toda una serie de impactos a nivel académico y político”. Zuleta fue quien organizó la primera marcha gay y la primera publicación gay en el país, “Ventana Gay”. En 1993 fue asesinado en Medellín. Agrega Correa que Manuel Bermúdez, “El ciudadano gay”, creó un mito especial, por cuanto “participó en política abiertamente como gay, ha planteado discusiones claves en términos de las diversidades sexuales, también del amor y la familia”. Bermúdez, junto con Hernando Muñoz, actual decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, crearon espacios para plantear el tema de la política pública. “Con ellos, la Universidad fue el primer espacio en la ciudad que empezó a plantear debates teóricos, académicos y políticos sobre diversidades sexuales y de género”, recuerda Correa. A propósito del Decreto 762 del 7 de mayo de 2018, sobre la política pública LGBTI para Colombia, la trabajadora social Natalia Loaiza, activista en derechos humanos de las personas transgénero, señala que “la política nos beneficia por la visibilización que estamos teniendo, siendo incluidos en la sociedad heteronormativa y patriarcal”. Pero Natalia tiene sus reparos. “No debería haber política, puesto que Colombia se rige por los derechos humanos y si estos se respetan, la población no tendría que luchar por el respeto a unos derechos que ya son asequibles desde el nacimiento”.
Medellín fue la primera ciudad del país con una política pública para la población LGBTI, para garantizar sus derechos y el libre acceso a todos los servicios del Estado sin discriminación alguna. La imagen corresponde a una de las marchas del orgullo gay que se hacen cada año en la ciudad.
¿Reivindican los derechos de la población LGTBI las políticas públicas? No obstante, precisa la activista, la política recién promulgada beneficia si la población la sabe utilizar. “Nosotras las mujeres trans podemos tomar lo de salud diferencial y manejar los procesos que necesitamos: estéticos, médicos y quirúrgicos”. También habla sobre la educación, con miras a alianzas con instituciones de educación superior para que den becas a mujeres trans. Para el historiador y docente investigador, Pablo Bedoya, la política es importante porque se convierte en un instrumento público para la exigibilidad de acciones institucionales estatales. “Permite transformar condiciones de desigualdad y el no reconocimiento de derechos que experimentan las personas LGTBI”, dice, y señala que es un avance y un reconocimiento fundamental pero tiene muchos riesgos, “puesto que es un decreto, podría tumbarlo el próximo presidente si quisiera; no es legislativo, entonces tampoco protege el proceso, no tiene una clara asignación presupuestal”.
La Universidad acompañó la formulación de la política pública y es gestora del plan estratégico. Además, resalta el director de Trabajo Social, la academia ha generado espacios importantes, con cátedras de género, estudios feministas y estudios queer, y “ha sido un territorio fértil para hablar de diversidades; faltará seguir profundizando en lo que llaman interseccionalidad”, concluye. Libardo Andrés Agudelo Gallego, quien hizo parte del foro “Avance de los derechos LGBTQI2 en los países en desarrollo” en Ottawa, Canadá, presentó allí una investigación realizada por el Observatorio de Seguridad Humana a través del Instituto de Estudios Regionales de la Universidad de Antioquia y financiación del International Development Research Centre. Se trata, dice, de una investigación “que puso en evidencia las graves situaciones que afronta la población LGBTI y las formas de violencia crónica que nos afectan
directamente en un escenario como Medellín”. En cuanto a las políticas públicas, Agudelo dice que “no se puede pretender desarrollar procesos de transformación social con contratos esporádicos, con proyecticos, y con ejecución de recursos con las lógicas estatales”. Pero acepta que la política es necesaria y pertinente por la discriminación sexual, pues permite reconocer que hay desventajas en el acceso a ciertas condiciones de ciudadanía y reconoce status político. Según Agudelo Gallego, el ejecutivo no ha avanzado. “Lo poco que hemos tenido en Colombia, y puede que me equivoque, se lo debemos a las altas cortes”, asevera, y concluye que “las políticas, planes y proyectos tienen dificultades porque se aprobaron y no tienen reglamentación; porque tienen reglamentación pero no tiene plan de acción; tienen plan de acción y no tiene presupuesto; o porque tienen presupuesto y son operados en las lógicas de terceros privados”.
Investigación
Nº 677, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, julio de 2018
7
Neurociencias estrena sede y avanza en estudio sobre alzhéimer El Grupo de Neurociencias de Antioquia, de la Facultad de Medicina de la U. de Antioquia, inauguró una sede que facilitará adelantar ensayos clínicos para potenciar el desarrollo de investigaciones sobre la prevención de la enfermedad de Alzheimer. En vez de la vía subcutánea, ahora podrá aplicar un medicamento de manera intravenosa, con más eficacia, sin aumentar los riesgos. neurológico y las pruebas neurosicológicas), y en cada visita se aplica el medicamento. Estas personas llevan cuatro años de tratamiento con aplicación subcutánea, y la mayoría de ellos se van a pasar al método de aplicación intravenosa si aceptan un incremento de la dosis durante 5 años más”. El medicamento se administra para hacer prevención secundaria, pues la enfermedad de Alzheimer lleva varios años de evolución cuando se presentan los primeros síntomas. “Esta etapa de prevención secundaria se hace cuando los pacientes todavía no tienen síntomas de la enfermedad, pero ya tienen depósito de proteínas anormales en el cerebro. En un futuro próximo queremos comenzar con la prevención primaria, cuando no hay síntomas y tampoco hay acumulación de esas proteínas dañinas para el cerebro”, explicó Giraldo. El nuevo espacio está diseñado, además, como centro madre para estudios colaborativos y de prevención de enfermedades neurodegenerativas como las enfermedades de Parkinson, Huntington, Cadasil, demencia fronto-temporal y otras demen-
Por JUAN DIEGO RESTREPO TORO Periodista juan.restrepo16@udea.edu.co
L
as 252 personas que participan en el programa API Colombia son los principales usuarios de la nueva sede que puso en funcionamiento en junio el Grupo de Neurociencias de Antioquia, GNA, en Medellín. El programa, que inició en 2013, busca prevenir el alzhéimer precoz en personas sanas que tienen el riesgo de desarrollar la enfermedad por pertenecer a familias en las que se presenta la mutación paisa (o E280A del cromosoma 14), una mutación genética que sólo se ha encontrado en el departamento de Antioquia. En un área aproximada de 800 metros cuadrados el GNA ahora dispone de 8 consultorios médicos, 6 consultorios para evaluación cognitiva, una farmacia, área de laboratorio y área administrativa, sala de espera, cavas para el almacenamiento de medicamentos y muestras biológicas, central de mezclas para preparar los medicamentos experimentales y una sala para su aplicación. Con la nueva sede de ensayos clínicos, explicó el coordinador del GNA, Francisco Lopera Restrepo, “vamos a tener la oportunidad de aplicar medicamentos experimentales por vía intravenosa a la mayoría de personas a quienes se les ha estado aplicando un medicamento para la prevención del alzhéimer precoz de manera subcutánea”, y precisó que las instalaciones están diseñadas no solo para este tipo de intervenciones, sino también para adelantar otros estudios, garantizando seguridad y comodidad a las personas.
cias que afectan a la población. La aspiración, a mediano plazo, es replicar el centro madre en otras ciudades del país. Las enfermedades neurodegenerativas son un grave problema de salud pública. En 2015, según la Organización Mundial de la Salud, 46.8 millones de personas en el mundo padecían demencia y se estima que en 2050 serán 120 millones. Las demencias primarias se caracterizan por ser enfermedades incurables y progresivas que afectan la calidad de vida del paciente y de su familia. Todas tienen en común ser producidas por el depósito de basuras proteicas que se almacenan dentro o fuera de las células en el tejido cerebral, produciendo muerte neuronal, atrofia cerebral y demencia. En general, todas se presentan por causa genética y para ninguna se ofrece actualmente un tratamiento curativo o preventivo, aunque pueden tratarse con métodos no farmacológicos y medicamentos paliativos.
Estudios en Antioquia Antioquia, por ser una de las pocas poblaciones aisladas ge-
néticamente en el mundo, es un escenario perfecto para contribuir en la búsqueda de soluciones a estas enfermedades. Por tal razón, el gobierno de los Estados Unidos destinó en 2012 quince millones de dólares al programa API Colombia. Además, se creó un consorcio mundial liderado por el Banner Alzheimer Institute, del cual hace parte el GNA, para conseguir los recursos económicos necesarios con el fin de desarrollar opciones de terapias preventivas de la enfermedad de Alzheimer antes de 2025. “La iniciativa de prevención de la enfermedad de Alzheimer representa un gran aporte de la Universidad de Antioquia para la humanidad, porque las enfermedades neurodegenerativas son de enorme importancia en el mundo”, aseguró John Jairo Arboleda Céspedes, rector de la Universidad de Antioquia. Y agregó que la investigación científica puede transformar en una oportunidad para el mundo esa tragedia familiar y social que representa tener la mutación paisa, detectada en municipios como Dabeiba, Ituango, Yarumal, Campamento, Anorí y Angostura.
Según la neuróloga Margarita Giraldo, investigadora del GNA, esta sede representa una nueva etapa en la historia de un grupo que comenzó hace casi 30 años. Allí, señala, “los pacientes ingresan con unas visitas programadas, les hacemos una evaluación médica general, otra evaluación neurológica (que implica el examen
Foto: Stiven Arias Henao
Prevención secundaria
La adecuación de las instalaciones, ubicadas en la sede Prado de la IPS Universitaria, demandó una inversión de 1.400 millones de pesos, financiados por la empresa Roche, la cual patrocina el programa API Colombia junto con el Instituto Nacional de Envejecimiento del Instituto Nacional de Salud de los Estados Unidos, el Instituto Banner de Arizona y Geneltec. El programa irá hasta 2022.
Investigación
Nº 677, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, julio de 2018
8
El legado de los eméritos Por STIVEN ARIAS HENAO
A
comienzos de junio quince profesores de la Universidad de Antioquia fueron distinguidos con la categoría Investigador Emérito de Colciencias. Esta categoría vitalicia es otorgada a investigadores top del país de amplia trayectoria, alto impacto y contribuciones sobresalientes al país, académica y científicamente. ¿Qué representa para ellos y para la institución esa “investidura”? El vicerrector de Investigación de la Universidad de Antioquia, Sergio Cristancho Marulanda, enfatiza la importancia que tiene para la institución contar con investigadores de tal calibre, quienes han puesto su experticia al servicio de la producción científica, el liderazgo de grupos de investigación y la formación de estudiantes de maestría y doctorado, posicionando el nombre de la Universidad como referente científico del país y Latinoamérica. Destaca, así mismo, el respaldo institucional para la continuidad en su labor científica. Gabriel Bedoya Berrío, coordinador del Grupo Genética Molecular, Genmol, e Investigador Emérito desde 2016, plantea que la categoría es significativa en el contexto nacional. “Un grupo de investigación A1 con uno o dos investigadores eméritos tendrá mayor valoración y mejores puntajes en las convocatorias de Colciencias que un grupo con mayoría de investigadores Junior, con todo lo que esto significa adicionalmente en relación con el sistema de sostenibilidad de grupos de excelencia en la Universidad. Incluso en convocatorias de regalías los evaluadores les darán un mejor puntaje”, dice. “El número de investigadores en la categoría de eméritos en una universidad es un indicador académico muy importante para la misma”, complementa el profesor William Antonio Ponce Gutiérrez, uno de los recientes galardonados. Otra de las laureadas, la coordinadora del Grupo Biotecnología Lucía Atehortúa Garcés, dice que contar con científicos de tan alto acervo de conocimientos permite generar oportunidades en ciencia para las nuevas generaciones.
Fotos: cortesía SIU
Periodista stiven.arias@udea.edu.co
Lucía Atehortúa
Gabriel Bedoya ¿Y su rol futuro en la Universidad? Al preguntarle sobre el lugar que deben ocupar los investigadores eméritos en la academia, Atehortúa Garcés propone que la Universidad conforme un comité de científicos de trayectoria “que voluntariamente asesoren los grupos de investigación para acercar a los jóvenes y ayudarlos a proyectarse”. Para Ponce Gutiérrez, la categoría de Investigador Emérito de Colciencias debería ligarse a la condición de Profesor Emérito de la Universidad de Antioquia, “de modo que el profesor jubilado pueda ser contratado para seguir haciendo ciencia, pues son los adecuados para impulsar los semilleros”. Bedoya Berrío sostiene que la institución debería imitar a las universidades top del mundo, como Harvard o Cambridge, “donde los profesores mayores de 65 años tienen un régimen especial para seguir produciendo, todo lo contrario a lo que sucede en Colombia donde se busca que la persona se jubile por una burocracia sin sentido”, y añade que “en muchas universidades internacionales, los
Fanor Mondragón y Luis Fernando García
Mauricio Camargo investigadores expertos, incluso mayores a 80 años, son asesores de los grupos de investigación, personas encargadas de dirigir la escritura de artículos y enseñar a formular proyectos, etc. Concretan vínculos internacionales por su experiencia y recorrido, recorrido que obviamente no tiene el joven”. Jorge Mahecha Gómez, Investigador Emérito de Colciencias en la última convocatoria e integrante del grupo Física Atómica y Molecular, coincide con Bedoya Berrío, y afirma que los sistemas de estímulos nacionales para la ciencia “conllevan a que las personas se dediquen, más que al estudio y a la investigación, a la fabricación de los indicadores necesarios para recibir recompensas”. En la misma dirección, Ponce Gutiérrez señala que “en las uni-
versidades privadas un profesor jubilado puede seguir trabajando. Desafortunadamente en la universidad pública no se da ese caso. Un profesor llega a la categoría de emérito cuando está para jubilarse o ya está jubilado; hay que buscar la figura para aprovecharlos”. Por su parte, Atehortúa Garcés propone, a la hora de pensar una figura estructural para el desempeño académico y científico voluntario de los investigadores eméritos jubilados en la Universidad, que la institución convoque a los estudiantes de posgrado para vincularlos a los grupos de investigación donde se formaron y constituirse, así, en una generación de relevo. “El país está cometiendo el error gravísimo de formar capital científico para a los países desarrollados, cuando deberían estar en nuestras universidades como profesores asistentes”, afirma.
Los profesores de la Universidad de Antioquia que han recibido el reconocimiento de Investigador Emérito suman 23. Actualmente, Colombia cuenta con 13.001 investigadores adscritos a Colciencias; 124 de ellos son Eméritos, 3.595 Asociados, 1.707 Sénior y 7.575 Junior. (Tomado del portal universitario: www.udea.edu.co)
Nº 677, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, julio de 2018
9
Tras el control a los contaminantes emergentes Investigadores de la U. de Antioquia proponen un método para el control de contaminantes en vertimientos clínicos. La efectividad es evaluada en hospitales de Tumaco y África.
Por ELIZABETH CAÑAS RODRÍGUEZ Periodista elizabeth.canas@udea.edu.co
Foto: Elizabeth Cañas
U
n método para el tratamiento de los vertimientos y aguas residuales, en especial para los que realizan los hospitales, se está probando a escala piloto en el hospital de Tumaco, con el propósito de reducir los efectos de los contaminantes emergentes y las bacterias. El método, que ha mostrado resultados prometedores en el hospital de Tumaco, y en África, y se basa en procesos de oxidación avanzada estudiados a nivel internacional, aporta eficiencia, economía y adaptabilidad al contexto colombiano. De acuerdo con el profesor Ricardo Antonio Torres Palma, coordinador del Grupo de investigación en remediación ambiental y biocatálisis, Girab, del Instituto de Química de la Universidad de Antioquia, la propuesta es aprovechar reacciones químicas al mezclar hierro, peróxido de hidrógeno, limón y luz solar. De esta manera, dice el investigador, “se logra un método más eficiente que el cloro, que el ozono y que, además, no solo ataca residuos sino también bacterias, con insumos naturales”. Asegura que el método —Photofenton solar verde para la eliminación de bacterias y microcontaminantes en aguas residuales municipales— funciona porque remueve la materia orgánica. Los contaminantes emergentes son silenciosos, en su mayoría incoloros y pasan inadvertidos, aunque las fuentes de donde provienen son tan variadas como los riesgos que generan para el ambiente, la salud humana y animal. Según el coordinador del Girab, los contaminantes emergentes están en la vida cotidiana y en productos necesarios para la salud, como medicamentos y líquidos de contraste para pruebas radiológicas; en cosméticos; en otros destinados para el aseo
y el mantenimiento del hogar, en aditivos de gasolina, “y en una cantidad de productos e insumos que usualmente descartamos en la basura o en el inodoro”. Por lo mismo, señala, debería regularse los controles a vertimientos de hospitales e industrias y, a la vez, cuidar el uso doméstico del agua. Porque a diferencia de países como Suiza, donde los contaminantes emergentes están considerados en la legislación comercial y en las regulaciones sanitarias, en Colombia aún no hay legislación en la materia.
Agua pasó por ahí... Del total del agua en la tierra solo el 0.76% está en los lagos y ríos, o subterránea, fuentes de donde se saca para hacerla potable y poderla consumir, pero una vez usada, se convierte en agua residual que de nuevo debe ser sometida a controles, con el fin
de poderla verter al medio natural sin alterar el equilibrio de los ecosistemas. Al respecto, el profesor Torres Palma dice que, “no solo importa la calidad del agua para su uso sino también para su descarte, porque el agua que eliminamos en la orina, los líquidos de toda variedad y residuos varios, terminan en el baño y pueden ir a una planta o, como en muchos casos en Colombia, directamente al ambiente”. El problema —observa— es que solo en algunas ciudades del país hay plantas de tratamiento de aguas residuales y en el caso de Medellín y Bogotá dichas plantas no sirven a todas las zonas de estas ciudades. Pero, lo más grave —añade—, “es que las plantas que hay en el país tampoco fueron diseñadas para remover los contaminantes emergentes y una gran cantidad de ellos pasan directamente al medio ambiente”.
El estudio del Girab se centrará por ahora en los hospitales, dado que, junto con las plantas de tratamiento, son los focos principales donde se detectan más bacterias resistentes y fármacos en las aguas residuales. En el caso de las segundas, es prioritario modificar la legislación porque las plantas cumplen con la eliminación de cerca del 80% de los residuos, pero no de los contaminantes emergentes como antibióticos, y compuestos químicos peligrosos presentes en jabones y aditivos para la gasolina, por ejemplo. Las aguas residuales en las plantas de tratamiento —explica Torres Palma—, son sometidas a tratamiento biológico con bacterias biodegradables que se comen la materia orgánica, pero el proceso en la mayoría de los casos no es efectivo, debido a que las bacterias se pueden volver resistentes. En el caso de los hospitales, los residuos de antibióticos, de insumos quirúrgicos y secreciones van a parar a las plantas de tratamiento que, como sostiene el profesor, “no están habilitadas para el correcto tratamiento de los contaminantes emergentes”. Torres Palma insiste en la gravedad de los contaminantes emergentes, que considera quizá de mayor dificultad en control y peligrosidad que la contaminación en el aire. “Analizando 28 compuestos químicos encontrados en vertimientos de los sitios de estudio y los resultados hasta ahora obtenidos, lo que hemos detectado es alarmante. Es claro que no se trata solo de un problema que deba resolver la ciencia, sino que es necesario, y con urgencia, una mayor conciencia ciudadana para hacer y mejorar las condiciones de usos del agua y de los productos cotidianos”, concluye. Además del Girab, en la investigación participa la Escuela de Microbiología de la U. de Antioquia e investigadores de la Corporación Universitaria Remington, la Universidad de Medellín, la Universidad Antonio Nariño y una alianza científica de pares e instituciones académicas de España y Suiza.
Investigación
Nº 677, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, julio de 2018
10
La Universidad de Antioquia ha venido desarrollando investigaciones relacionadas con la calidad y la optimización de la producción de material vegetal de variedades de interés comercial de aguacate. Ahora lleva a cabo una investigación en la identificación de patrones con características que respondan a la calidad y la producción estándar de materiales de injertación para beneficio de los agricultores y posteriormente de los consumidores finales.
Por ELIZABETH CAÑAS RODRÍGUEZ Periodista elizabeth.canas@udea.edu.co
Foto: cortesía del proyecto
L
a Universidad de Antioquia y la Corporación para Investigaciones Biológicas, CIB, finalizaron en 2016 un proyecto de investigación en aguacate, en el cual se logró desarrollar un protocolo de propagación clonal in vitro de la variedad “Hass”, así como resultados positivos en ensayos de microinjertación. En 2017, las dos entidades obtuvieron financiación para desarrollar una nueva investigación, enfocada a la identificación de potenciales patrones con tolerancia a enfermedades radiculares, y luego con la implementación de procesos biotecnológicos, propagar vegetativamente los genotipos de interés. De alcanzarse los objetivos propuestos, se contribuirá a reducir el problema de pérdida de material vegetal en campo, lo cual se reflejará en una mayor producción y mejor calidad de los cultivos de aguacate. Con esta investigación, la Alma Máter y sus colaboradores lograran un proceso innovador y transferencia de tecnología, mediante la identificación y multiplicación intensiva de patrones o portainjertos seleccionados. En esta fase, lo que se pretende es que los “portainjertos”, también conocidos como patrones, se reproduzcan mediante el método in vitro de propagación, alcanzando una gran cantidad de plántulas clonales con tolerancia a las principales enfermedades que atacan este cultivo a nivel radicular, haciendo estos portainjertos material vegetal seguro, de alta calidad para recibir el injerto; es decir, que opere de manera eficiente para que la yema injertada no se deteriore o muera por las condiciones propias del suelo, permitiendo entonces que se desarrolle exitosamente hasta convertirse este conjunto en un árbol altamente productivo.
Con método in vitro mejora la calidad y producción del aguacate Hass De acuerdo con la profesora Urrea Trujillo, los genotipos seleccionados y propagados previamente en el laboratorio serán luego transferidos a vivero donde se evaluará bajo estas condiciones la tolerancia al frente patógeno como P. cinnamomi. De esta manera, compartió que la meta es lograr una respuesta similar a la variedad de aguacate “Duke”, un patrón reconocido mundialmente por ser tolerante a este patógeno. El beneficio para los cultivadores y para quienes tienen viveros es enorme ya que se trata de una solución a problemas fitosanitarios que afectan el cultivo de aguacate a nivel mundial. Así lo señaló la docente Aura Inés Urrea,
profesora del Instituto de Biología y experta de la línea de cultivo de tejidos vegetales. Las diferentes variedades de aguacate de mayor importancia comercial contarían con portainjertos seguros en términos de adaptabilidad a suelos con problemas de inundación y otras condiciones estresantes, impactando no solo al consumidor final, sino también a la cadena productiva del aguacate, entre las primeras de importancia agrícola y exportadora del país. De hecho, se estima que por lo menos 25.000 colombianos dependen de la industria del aguacate, entre ellos, 12.000 productores que laboran en 18.113 unidades
productivas, según datos del Censo 2014, periodo en el que la producción se estimó en 271.000 toneladas. La misma entidad ha ponderado que el área sembrada de aguacates en el país se acerca a cien mil hectáreas. Por ello, y en especial por el futuro de esta producción para responder no solo a la demanda creciente del fruto en el país, así como a los nuevos mercados que tiene, entre ellos, el japonés que recientemente formalizó la aceptación del protocolo propuesto para la exportación de aguacate “Hass” a ese país oriental, aportes científicos como en el que trabaja la Universidad son muy valiosos.
Nº 677, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, julio de 2018
11
Resguardados restos óseos de cementerios veredales Una experiencia inédita en el país, valiosa por la coyuntura y los resultados obtenidos, permitió el “rescate” de 378 restos humanos óseos en el área de influencia de Hidroituango.
Por ELIZABETH CAÑAS RODRÍGUEZ Periodista elizabeth.canas@udea.edu.co
“
Hicimos lo que teníamos que hacer y en el momento adecuado, más aún con la actual coyuntura de Hidroituango”, afirma la profesora e investigadora de la Universidad de Antioquia, Timisay Monsalve Vargas, quien lideró el grupo de treinta profesionales que realizón el traslado de restos humanos ubicados en tres sitios cementeriales. Como resultado, al final se pudieron resguardar los restos óseos de 378 individuos. Son cuerpos esqueletados y momificados, estudiados mediante métodos especializados, combinando técnicas de desciframiento y procesos antropológicos en el Laboratorio de Antropología, Osteología Antropológica y Forense de la Universidad de Antioquia, adscrito a la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Ahora, precisa la profesora Monsalve Vargas, “los devolveremos a sus dolientes, con la satisfacción de un trabajo científico, técnico y humano, muy bien hecho, y que como tal también fue un aprendizaje para reconocer nuestra fortaleza”. La profesora Timisay, quien lidera el grupo de investigación Estudios Biosociales del Cuerpo, encargado del proceso en el que participaron cerca de treinta personas, señala que el traslado de los restos no fue fácil, por el calor, la falta de agua y demás, pero valió la pena, porque lo logrado “es un trabajo inédito a nivel nacional, que deja satisfacciones por la alianza con EPM y la firma Integral, y para las comunidades afectadas que sepultaban de manera irregular a sus fallecidos,
en la mayoría de los casos por no tener cómo llegar con sus duelos a las cabeceras municipales, debido a que las veredas están ubicadas en zonas muy apartadas, algunas a ocho y más horas de camino”. Los restos no estaban en fosas de desaparecidos, sino que hacían parte de cuerpos inhumados y sin identificar que fueron enterrados irregularmente en zonas rurales de Orobajo, en Sabanalarga; Barbacoas, Peque y La Fortuna, en Buriticá, que no seguían ninguna tipología cementerial de las que define la Resolución 5194 de 2010, del Ministerio de Salud y Protección Social. “Se evidenciaron prácticas fúnebres realizadas hace sesenta años aproximadamente; procedimientos irregulares de inhumación como el entierro de varios cuerpos en el mismo lugar; el uso de siembra de flores como un práctica de identificación y ausencia de lápidas. Por ello, en muchos casos se tuvo que considerar a los recuerdos y detalles que evocaban los familiares para determinar si eran sus duelos”, explica la investigadora Monsalve Vargas.
solicitaron la exhumación de sus seres queridos. “La Universidad laboró dentro de los marcos legales —explica la profesora Monsalve Vargas—, porque nuestra contribución no es de carácter legal forense; desde 2015 la Fiscalía General de la Nación determinó que en los sitios cementeriales no se tenían investigaciones pendientes. Nosotros como científicos lo que hicimos es la generación de nuevos conoci-
Tecnología e investigación La clasificación de los cuerpos esqueletados y en algunos casos de partes óseas, fetos y ancianos, se hizo aplicando el método de maduración ósea, que integra el procesamiento de datos físicos, culturales, médicos y otros datos para la caracterización de los restos fósiles. También se vincularon edafólogos, profesionales encargados de mirar la composición de los suelos. Se realizaron fichas técnicas sobre los restos óseos, su estado y el lugar donde se exhumaron, actividad que no puede considerarse como legal forense, pero que facilita documentar los hallazgos y responder a las comunidades que
La Universidad de Antioquia cuenta con la primera colección osteológica del país, solo seguida por Medicina Legal, lo que la convierte en la única que tiene una colección contemporánea para investigar y conocer muy bien el esqueleto. El inventario de la colección incluye aproximadamente 600 cuerpos esqueletados y momificados. El material permite a la Alma Máter ofrecer cursos especializados en osteología antropológica, antropología forense, de maduración ósea. Todo ello fortalece la investigación relacionada, los trabajos interdisciplinarios con pares de otras universidades colombianas y el desarrollo de estudios aplicados.
Fotos: cortesía del proyecto
U. de Antioquia, con inventario óseo
mientos antropológicos, métodos y estrategias en los que tanto el trabajo académico como la preservación de memoria y ciudanía son de interés”. Además, añade, “se puso a prueba la capacidad de gestión jurídica, operativa y de transferencia de conocimiento, y se demuestra cómo soportar desde la excavación antropológica y la ciencia los procesos de memoria histórica y el bienestar de las comunidades”.
Investigación
Nº 677, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, julio de 2018
12
Hitos científicos OTROS CIMIENTOS
Por STIVEN ARIAS HENAO
— El Gicig es el úni-
Estatuto general de 1994. Dio lugar a la creación de: La Vicerrectoría de Investigación, que asumió el liderazgo del Sistema, hasta entonces responsabilidad de la Dirección de Institutos e Investigación de la Vicerrectoría Académica. Las direcciones de Posgrado y de Relaciones Internacionales, y el Programa de Gestión Tecnológica adscrito a la Vicerrectoría de Extensión. Recursos de estampilla para la investigación. Se fortaleció el presupuesto de investigación al destinar a esta misión el 30% de los $100.000 millones autorizados para los planes de inversión de la Universidad.
1995
Acuerdo superior 153. Definió: El trámite para la aprobación de proyectos de investigación, incluidos los de asesoría y consultoría. La denominación de investigador asociado y titular. La adopción de áreas de investigación para el desarrollo de líneas, proyectos y trabajo interdisciplinario. La integración del Comité para el Desarrollo de la Investigación, Codi.
1994
1990
y reduciendo las emisiones contaminantes. Dichos sistemas serán de utilidad para las industrias metalmecánica, de cerámica y de cementos, entre otras. Gasure también patentó un quemador atmosférico que atenúa los efectos del mar en las llamas premezcla, con el cual Industrias Haceb desarrolló el primer calentador de agua de paso con tecnología colombiana. —1989, año de las primeras actividades del grupo Malaria. Sus orígenes se remontan al estudio de plantas antimaláricas en Tumaco, en interlocución con curanderos, chamanes y botánicos naturales. “Fuimos pioneros en el estudio integral de plantas desde la taxonomía botánica, la etnomedicina, la etnobotánica y la química”, afirma la fundadora del grupo Silvia Blair Trujillo. Alberto Tobón Castaño, coordinador de Malaria, destaca que el grupo integra la Red amazónica de vigilancia de la resistencia a los antimaláricos (Ravreda), financiada por la OMS, la OPS y Minsalud, red que influyó en los esquemas de tratamiento de la malaria en Colombia. El grupo contribuyó a la construcción de la guía básica de tratamiento de malaria de 2010 con aportes como la validación, para el contexto colombiano, de los signos de peligro rastreados en la literatura mundial.
Inician las convocatorias para proyectos de menor cuantía como apoyo económico a grupos en formación e investigadores principiantes. Se aprobó el Estatuto de propiedad intelectual y el Plan de Desarrollo 19952006. La Universidad para un nuevo siglo de las luces”, el cual asume el reto de llevar a la Institución a ejercer liderazgo en la comunidad científica nacional.
Paz, alzhéimer, leishmaniosis y ciencias naturales —Investigadores del Instituto de Estudios Regionales realizaron entre 2014 y 2016 tres nodos de trabajo con docentes de la U. de Antioquia para sistematizar saberes institucionales en posconflicto y paz. El primero se realizó en Urabá con 13 unidades académicas; identificó necesidades de la región en materia de movilización política, gestión de los ecosistemas, sistemas productivos, etc. El segundo concentró investigadores en ciencias sociales de ciudad universitaria, quienes identificaron ejes temáticos como conflictos y violencias, víctimas y victimarios y resistencias. El tercero abarcó iniciativas relacionadas con la paz en ciencias exactas y naturales y de la salud, con ejes como estudios agrarios en contextos de conflicto y economía.
El programa Jóvenes investigadores estimula la formación en investigación de estudiantes de pregrado mediante pasantías con estímulo económico. Además, el programa de proyectos de investigación aplicada permite la cofinanciación de iniciativas de este resorte. Recursos por fondos patrimoniales. Se recurre a esta iniciativa gracias al pago de un monto sustancial de la Nación a la Universidad y a las donaciones realizadas por Conavi, el Banco Industrial Colombiano y Colgate-Palmolive. La investigación recibió $ 2.600 millones, abriendo la posibilidad de destinar anualmente el 40% de los rendimientos correspondientes para programas especiales de la Vicerrectoría de Investigación.
1999
Trasplantes, tuberculosis, combustión y malaria
co laboratorio en Medellín que realiza estudios inmunológicos imprescindibles para trasplantar órganos y el único en Colombia con acreditación para pruebas de inmunología de trasplantes ante la Federación Europea de Inmunogenética. Entre 2005 y 2009, participó en una alianza para el estudio de la micobacterium tuberculosis, germen causante de tuberculosis, gracias a lo cual Minsalud avaló un tratamiento preventivo que mejoró la atención a niños convivientes con personas diagnosticadas. “Anteriormente se realizaba una sola visita a los pacientes para inspeccionar si había convivientes contagiados. La alianza estableció la medida de una segunda visita posterior para acertar en el diagnóstico, lo cual escaló como política pública”, señala Gloria María Vásquez, coordinadora del grupo. — El Grupo de ciencia y tecnología del gas y uso eficiente y racional de la energía, Gasure, ha desarrollado sistemas de combustión de energía calórica con bajas emisiones contaminantes y alta productividad gracias a sus estudios sobre combustión sin llama. Para su coordinador, Andrés Amell Arrieta, el nuevo conocimiento generado ha modernizado tecnológicamente la industria colombiana, evitando pérdidas a la economía nacional
Foto: revista Experimenta
E
n las últimas décadas la investigación irrumpió como una actividad decidida y decisiva en la vida de la Universidad de Antioquia. De manera paulatina, los investigadores y grupos de investigación de la institución han logrado verdaderos hitos científicos, relevantes para la región y el país. Carmenza Uribe Bedoya, docente jubilada, señala que solo puede hablarse de investigación como actividad organizada en la Universidad desde los 90, cuando “hubo en Colciencias dos directores —Clemente Forero Pineda y Fernando Chaparro Osorio— que establecieron políticas de investigación a las que posteriormente se adhirió la Universidad. A partir de entonces se disparó la financiación de nuestros proyectos”. En la convocatoria de grupos de excelencia de Colciencias en 1996, cinco grupos de la Alma Máter de Antioquia obtuvieron tal reconocimiento: Grupo de inmunología celular e inmunogenética, Gicig; Programa de estudio y control de enfermedades tropicales, Pecet; Química de recursos energéticos y medio ambiente, Quirema; Química orgánica de productos naturales, e Inmunodeficiencias Primarias. Hoy la Universidad tiene 272 grupos reconocidos por Colciencias, 66 con categoría A1. Los siguientes son algunos desarrollos, descubrimientos y contribuciones institucionales que destacan por su relevancia social, científica o académica:
El Instituto de Estudios Políticos vio la luz con el Acuerdo 112 de 1988. Su primer director fue Carlos Gaviria Díaz, a quien debe su nombre la Biblioteca universitaria. Su concepción significó un aporte fundamental a la investigación universitaria, como se ve en sus tres programas básicos originales: Asuntos políticos internacionales, Problemas políticos colombianos e Investigación básica de ciencias políticas. El Acuerdo 119 de 1989 estableció la creación del Instituto de Estudios Regionales, Iner, el cual se ocupa del tratamiento de diversos temas sociales y problemas regionales. Tuvo su origen en el Cenics (Centro de Investigaciones Sociales), de la Facultad de Ciencias Sociales. Su primer director fue Francisco Gómez. El 29 de diciembre de 1993 se anuncia la creación de semilleros de investigación en todas las facultades de la Universidad. Tomado de la obra Universidad de Antioquia. Historia y presencia (1998)
1997
Periodista stiven.arias@udea.edu.co
Autoevaluación del SUI. Fue la base para el Reglamento de Investigación (Acuerdo superior 204 de 2001). Participaron tres evaluadores externos de la Universidad de Chile, la Universidad Nacional de Colombia y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España. Inician las Convocatorias de mediana cuantía para apoyar programas de maestría y doctorado.
Claves en la estructuración del Sistema Universitario de Investigación, SUI
Nº 677, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, julio de 2018
13
ALGUNOS PRODUCTOS Y RECONOCIMIENTOS De las 64 patentes concedidas a la Universidad hasta hoy, 47 datan de los últimos 8 años. 21 son internacionales, concedidas en Estados Unidos, Alemania, Brasil y España. Hay 28 más en trámite. Las facultades con más patentes son: Ciencias Exactas y Naturales (27), Ingeniería (15) y Medicina (9). 4 empresas fueron creadas como spin off de la UdeA: Conoser. Cuenta con el respaldo de Gimel (Grupo de manejo eficiente de la energía) y el grupo Sistemic para analizar problemas de sistemas eléctricos y diseñar las soluciones respectivas. Bioinnco. Originada por el grupo Biopolimer. La empresa produce y comercializa enzimas y biomasa para múltiples usos industriales a partir de hongos. Nexentia. Se gestó gracias a la alianza estratégica entre el grupo Coloides y la empresa Sumicol. La empresa desarrollará tecnologías para lograr la protección de rayos UV, el enmascaramiento de sabores y olores, entre otras funcionalidades de diversos compuestos. También pretende avanzar en el reforzamiento de polímeros para mejorar sus propiedades elásticas y mecánicas. TLS (Tech Life Saving). Están dedicados al estudio de moléculas benéficas que puedan contrarrestar los efectos de algunos venenos de serpientes y arácnidos. Iniciativa proveniente del Programa de Ofidismo y Escorpionismo. En exaltación a fructíferas carreras científicas, 22 profesores de la UdeA han sido galardonados como investigadores eméritos por Colciencias desde 2015, 17 hombres y 5 mujeres. Hay reportados 208 reconocimientos a docentes y estudiantes investigadores de la Universidad entre 2014 y 2016: 152 de origen nacional y 56 internacional.
Se realiza una nueva autoevaluación del SUI.
aprobación por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos, FDA. —Parte del desarrollo científico universitario se debe a vínculos de grupos como Química de recursos energéticos y medio ambiente, Quirema, tanto con pares extranjeros como con la empresa privada. El grupo ha producido 116 publicaciones con pares internacionales, y sus ingresos aproximados por colaboraciones internacionales ascienden a casi $ 305 millones. “Ha sido importante que las empresas financien proyectos, desde investigación básica hasta aplicada”, dice su coordinadora, Diana Patricia López. Quirema ha efectuado desarrollos en gasificación y combustión de carbono, como un gasificador combustor patentado con la Ladrillera San Cristóbal, con notables beneficios económicos, productivos y ambientales. Con la empresa Producciones Químicas, el grupo desarrolló aditivos al diésel para rebajar los niveles de dióxidos de azufre y de nitrógeno, y material particulado. Tienen lugar varias modificaciones al Reglamento de Investigación (Acuerdo superior 386 de 2011) con cinco puntos centrales: fortalecimiento de los grupos de investigación, independencia del SUI respecto al modelo nacional de medición de grupos, conformación y funciones del Codi, financiación de la investigación y gestión tecnológica.
En adelante
Se impulsan los centros de investigación e innovación de excelencia en asocio con otras instituciones.
2011
El Plan de Desarrollo 20062016, “Una Universidad investigadora, innovadora y humanista al servicio de las regiones y del país” establece los retos de ser reconocida como una universidad de investigación y ubicarse entre las mejores instituciones de este tipo en América Latina para 2016.
2010
Es inaugurada la Sede de Investigación Universitaria, SIU, cuyos 9.155 m2 constituían a 2010 el 66,6% de las áreas para investigación de toda la Universidad.
ambiente ecológico, las actitudes, prácticas y concepciones de las comunidades, etc. Asimismo ha desarrollado desde 2006 un portafolio de 4 medicamentos para la leishmaniosis con potencial comercial, así como estudios epidemiológicos de gran impacto en comunidades, como el control biológico del dengue con la bacteria Wolbachia. —El grupo Química orgánica de productos naturales empezó su actividad en 1983. Ha estudiado alternativas para controlar enfermedades de plantas con métodos no biocidas, y hallado sustancias con potencial de actividad en enfermedades humanas como leishmaniasis, malaria, tripanosomiasis y tuberculosis, además de moléculas con interés industrial. “Recientemente hemos estudiado sustancias con actividad antidiabética hasta tener algún avance farmacéutico para someter a ensayos”, dice Luis Fernando Echeverri, fundador del grupo. También desarrolló un colorante para alimentos y bebidas, actualmente en la última fase del proceso de
2008
Empiezan las convocatorias temáticas para financiar proyectos sobre temas prioritarios para la región y el país.
2003
Reglamento de Investigación (Acuerdo superior 204 de 2001). Consolidó instrumentos de fomento a la investigación tales como la estrategia de sostenibilidad, las convocatorias para proyectos de menor y mediana cuantía, el programa Jóvenes investigadores, proyectos de infraestructura, convocatorias temáticas y los premios U. de Antioquia a la investigación.
2002
Estrategia de sostenibilidad. Su finalidad es apoyar económicamente las actividades de los mejores grupos para favorecer su continuidad y dinámica investigativa.
nico de prevención secundaria de alzhéimer, dirigido a personas con alto riesgo entre 30 y 60 años de edad, el único estudio en Colombia de prevención secundaria en una población afectada con una única mutación. También trabaja en el descubrimiento de nuevas y eficaces terapias para prevenir la neudegeneración. —“El Programa de estudio y control de enfermedades tropicales fue pionero en Colombia en la implementación de la ecoepidemiología para estudiar la leishmaniosis desde 1984, modelo que 30 años después fue acogido por la OMS para la elaboración de programas de atención a la leishmaniosis y otras enfermedades transmitidas por vectores”, señala la investigadora del Pecet, Sara María Robledo. La metodología aborda la enfermedad de manera integral, al incluir el vector transmisor, el paciente, la incidencia del
2006
Para Clara Aramburo Siegert, líder de la iniciativa, los resultados tienen potencial como “propuesta institucional a la sociedad para la construcción de paz en territorios específicos”. —El Grupo Neurociencias de Antioquia, GNA, lleva más de tres décadas estudiando enfermedades neurodegenerativas. Entre sus descubrimientos destacan: el foco poblacional más grande del mundo con una forma de alzhéimer familiar con herencia autosómica dominante (25 familias multigeneracionales con más de 6.000 herederos con efecto fundador desde 1745), el descubrimiento en 1995 de una mutación paisa involucrada en un gen como causa de alzhéimer familiar y el descubrimiento de una nueva mutación paisa del párkinson juvenil y de la enfermedad de Wilson. El grupo inició en 2013 —y finalizará en 2022— un ensayo clí-
2001
2000
en la U. de Antioquia
La aprobación de becas de maestría y doctorado; el aumento en términos de recursos humanos, posdoctorados; y el fomento de la internacionalización.
Opinión / análisis
Nº 677, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, julio de 2018
14
Después de las elecciones de Congreso en marzo y de las presidenciales cambió no solo el panorama político colombiano, sino también el escenario para la gobernabilidad, las relaciones internacionales, la paz, la educación.
Por REDACCIÓN UdeA Noticias Periódico ALMA MÁTER
“
Antes de las elecciones presidenciales, ya Iván Duque tenía garantizadas las mayorías en el Congreso”, señala el profesor Juan Carlos Escobar, docente e investigador del Instituto de Estudios Políticos, IEP, de la Universidad de Antioquia, en referencia a la coalición parlamentaria entre el Centro Democrático y los partidos que conformaban la Unidad Nacional. Esa unión, que en palabras del profesor de la misma unidad académica, Juan Carlos Arenas Gómez, “salió tanto del tronco liberal y conservador como del apoyo de los medios de comunicación, de los empresarios, fue determinante para la victoria de Iván Duque y le generan compromisos y, si se entiende que gobernabilidad es tener a los poderes establecidos de su lado, le permitirán capacidad de maniobra”. Así, agrega, “no hay ningún síntoma de que pueda haber una fisura, pero lo primero para él será definir cómo implementará el Estatuto de la Oposición Política y la llegada de los nuevos integrantes del Senado y de la Cámara de Representantes con una actitud positiva y propositiva”. La relación del nuevo gobierno con la oposición será clave a la hora de gobernar y se renovará con la entrada en vigencia del Estatuto de Oposición, que plantea beneficios para los partidos opositores. En ese contexto, cuentan los ocho millones de votos que obtuvo Gustavo Petro Urrego y que constituyen “una votación por una opción distinta a la tradicional, que podemos denominar libre, no atada a las maquinarias o de opinión, lo cual es importante para un país con una tradición larga de maquinarias y partidos tradicionales”, aseguró el profesor Escobar. Según Arenas, esos votos más allá de ser por el candidato Petro, lo que expresan es la necesidad del reconocimiento de temas políticos como la paz, el medio ambiente o la defensa de los derechos de poblaciones vulnerables y diversas, temas que son defendidos por movimientos sociales que pueden llevar sus exigencias a las calles o a la plaza pública, y plantearle allí un reto al gobernante Duque. Por ello, coinciden los investigadores de la Universidad de Antioquia, el estilo del presidente será importante en esa relación entre el gobierno y la oposición, y entre los poderes ejecutivo y legislativo, con políticos como Álvaro
Los desafíos del gobierno entrante Uribe Vélez, jefe natural del Centro Democrático, y líderes de fuerzas alternativas como Antanas Mockus y Angélica Lozano de Alianza Verde, Jorge Robledo del Polo Democrático y Gustavo Petro de Colombia Humana. El profesor Escobar, al tiempo que considera que el discurso de Duque es conciliador y envía un mensaje de renovación generacional, se pregunta por lo que hará con apoyos como el expresidente Uribe, Ordoñez “y otros personajes que están ahí, que no representan justamente la nueva generación de la política”. Wilmar Martínez Márquez, también profesor del IEP, sugiere que el mandatario electo podría hacer una buena presidencia “si es capaz de liberarse de la gente que tiene detrás, entre ellos tres expresidentes (Álvaro Uribe, Andrés Pastrana y César Gaviria), quienes tienen intereses, divergencias partidistas y políticas, que pueden generar líos de gobernabilidad”.
El riesgo para Duque, dijo por su parte el decano de la Escuela de Humanidades de la Universidad Eafit, Jorge Giraldo Ramírez, “es contar con un Congreso más diverso y una oposición ubicada desde el centro hacia la izquierda, que varía el panorama de dominio que desde hace ocho años tenía el Centro Democrático y crea balances y contrapesos en el debate político y en la gestión del Congreso y de las cortes”. Los retos de gobernabilidad se reflejarán también en que la oposición “pondrá en el ‘ojo del huracán’ a la paz, al fracking, al cuidado de los recursos y a la disputa entre lo económico y la sostenibilidad, asuntos que deben ser de la preocupación ciudadana”, añadió Escobar. Lo que sí marcará la gobernabilidad, como dijo el profesor Arenas, “será la actitud del Presidente frente a la movilización ciudadana, porque el desafío está en evitar las violencias o la criminalización de la protesta”.
Nº 677, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, julio de 2018
15
cambios que dejan estas votaciones en el país: “votos menos ‘amarrados’, una ciudadanía que elige de manera distinta, la apertura para ejercer la representación con un enfoque más participativo y que del centro izquierda emergerán, seguramente, nuevos personajes para la vida política nacional”. Advierte, que los efectos sobre las maquinarias políticas para las elecciones regionales aun no son claros y que no hay mucho que esperar en recursos para la universidad y, en general, para la educación pública. “Una coalición que no ha centrado sus preocupaciones en ello, no promete libertad para el desarrollo intelectual universitario, ni para la investigación, ni para la crítica frente a la sociedad y a las mismas actitudes del gobierno. Toca esperar que los recursos para ciencia y tecnología se mantengan como ahora, reducidos y controlados, en un escenario donde coexisten universidades públicas grandes y fuertes pero desfinanciadas”.
Contexto internacional
El futuro de la educación superior pública y el financiamiento son una preocupación constante siempre que el país comienza un nuevo período presidencial.
Los “nudos” de la paz” “La conexidad entre delito político y narcotráfico, las posibilidades de que los excombatientes de las Farc hagan política sin haber pasado por la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, y la erradicación o fumigación de los cultivos ilegales, así como lo convenido en materia agraria en las negociaciones en La Habana tendrá que fondear el presidente electo en Colombia, Iván Duque”, en opinión del profesor Wilmar Martínez Márquez. Giraldo Ramírez confía en que se cumpla la promesa realizada al final de la jornada electoral por el presidente electo de mantener los acuerdos de paz y no volverlos trizas, aunque —señala— para Duque un punto crítico ha sido la participación política de las Farc, sin que de manera previa haya sido resuelta la situación jurídica de los desmovilizados en la JEP, y la restricción de la libertad de los exguerrilleros. Sin embargo, el investigador Martínez Márquez, advirtió que “Duque no tendrá problema con la presencia de los líderes de las Farc en el Congreso, sino en asegurar los acuerdos logrados respecto de la restitución de tierras, frente a lo cual considera que muchos propietarios se hicieron a tierras de buena fe”, posición que, según el investigador de la Universidad,
“implicará limitar y poner talanqueras a los logros obtenidos en estos asuntos durante las negociaciones frente a la restitución”. Los profesores Giraldo Ramírez y Martínez Márquez coinciden en las dificultades que se derivan en las negociaciones con el Ejército Nacional de Liberación, ELN. Para el decano de la Escuela de Humanidades de Eafit “no hay ningún chico, tanto si este grupo piensa en llegar a negociar de manera similar a como lo hizo las Farc o mejorar este proceso ni por la solicitud de gestos inequívocos del nuevo gobierno que tiene una radicalidad, mayor que Santos”. Martínez Márquez agrega que con el ELN se trata de un modelo de negociación muy distinto al de las Farc-EP. Frente a la negociación con el ELN en el periodo presidencial que se avecina, el profesor Arenas Gómez concluye que se presenta “la dificultad para entablar un diálogo que no solo compromete la desmovilización militar del actor armado, sino también, incorporar los temas a la agenda política y a un escenario democrático, en el cual la discusión no sea con bala sino con votos y movimiento de la opinión pública”.
Democracia y educación El profesor Juan Carlos Escobar valora los
Según el profesor Giovany Areiza Madrid del IEP, la elección de Iván Duque se ajusta al fenómeno que se está dando en muchos países de América Latina; el giro de poder de los partidos de izquierda a los de derecha. Esta línea política ideológica en Latinoamérica permite mejorar y ampliar las relaciones con los demás países. Un ejemplo de ello es la Alianza del Pacífico, conformada por Chile, Perú, México y Colombia. “Es una muestra clara de que hay un interés por volver a tener relaciones con gobiernos afines, que se identifiquen en el plano ideológico”, agregó el investigador. Además, el ingreso de Colombia a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos —Ocde— y su aceptación como “socio global” en la Organización del Tratado del Atlántico Norte —Otan—, marcan un hito en la historia de las relaciones internacionales del país. Teniendo en cuenta estas afinidades ideológicas, y que históricamente Colombia ha tenido unos lineamientos muy definidos en política exterior, guiada por su cercanía a la política exterior norteamericana, para el politólogo Carlos Rafael Britto Londoño, vinculado a la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia, es altamente probable que el gobierno de Iván Duque no tenga ningún cambio en ese sentido. En el panorama actual, el principal reto de Iván Duque en materia internacional serán las relaciones con Venezuela, teniendo en cuenta la posición del presidente electo con respecto al gobierno de Nicolás Maduro y las diferencias ideológicas.
Opinión / análisis
Nº 677, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, julio de 2018
16
Una vida digna implica el derecho a una muerte digna
Por LUZ MARINA RESTREPO URIBE Periodista luz.restrepou@udea.edu.co
L
a eutanasia sigue siendo un asunto complejo y polémico, no solo en el país, sino en el mundo entero, a excepción de Holanda, Bélgica y Luxemburgo, donde la práctica está reglamentada. En el país la legislación ampara el derecho a una muerte digna. Pero no han sido pocas las solicitudes de la Corte Constitucional para que el Congreso legisle a cabalidad sobre la materia. Por lo mismo, los avances sobre el controversial asunto han estado mediados por el juez constitucional y la jurisprudencia de la alta corte. Una de las más recientes es la sentencia T-544 de 2017, a partir de la cual el Ministerio de Salud y Protección Social, mediante la Resolución 825 de 2018, reglamentó el procedimiento para hacer efectivo el derecho a morir con dignidad de niños, niñas y adolescentes. Por la vía de las tutelas, pues, la Corte Constitucional se ha pronunciado a favor de la muerte digna en enfermos terminales, en niños, niñas y adolescentes y en el caso de pacientes en estado vegetativo. En algunos casos fueron los padres quienes adelantaron las acciones para proteger el derecho de sus hijos a una adecuada prestación del servicio de salud y el acceso a una muerte digna. La controversia se divide entre quienes defienden el derecho a una muerte digna y quienes condenan la eutanasia por convicciones éticas o creencias religiosas. En lo que coinciden los profesionales de la salud consultados es que antes de recurrir a la eutanasia se tiene que haber agotado todas las posibilidades que la ciencia médica tiene para aliviar el sufrimiento y optimizar la calidad de vida en un paciente que padece una enfermedad terminal, donde la muerte es inevitable en un tiempo relativamente corto.
Términos La Constitución Política de Colombia garantiza el derecho a la vida y en consecuencia es deber del Estado protegerla. En esta perspectiva, resulta conveniente aclarar términos como eutanasia, cuidados paliativos
y cuidados al final de la vida, opciones válidas a tener en cuenta en pacientes con enfermedades terminales. La eutanasia o bien morir son acciones que llevan directamente a la cesación de la vida cuando un paciente se enfrenta a una enfermedad agresiva, progresiva e irreversible, que conlleva sufrimientos y dolores inhumanos. La distanasia, por el contrario, es prolongar artificialmente el proceso del morir. Los cuidados paliativos se refieren a las acciones encaminadas a aliviar el sufrimiento del paciente, optimizar su calidad de vida y recibir asistencia humanizada en el momento de la muerte. Adriana Cadavid, profesora de la Facultad de Medicina, observa que “el esfuerzo terapéutico busca controlar el dolor, para que este no sea necesariamente el que lleve a decidir la eutanasia, especialmente en enfermedades que cursan con dolor severo como la enfermedad vascular y la diabetes y sus complicaciones, y las enfermedades degenerativas del sistema nervioso, porque no solo el cáncer es motivo de sufrimiento”. Sin embargo, este propósito no siempre se logra, advierte la médica especialista en medicina del dolor, y entonces es cuando la eutanasia se plantea como una opción para el paciente, la cual debe respetarse, ateniéndose al diagnóstico del grupo tratante y a la voluntad expresa del enfermo. En la actualidad, la mayoría de EPS cuenta con el servicio de medicina del dolor y cuidado paliativo, lo cual facilita la atención de pacientes con enfermedades que cursan con
La eutanasia o bien morir son acciones que llevan directamente a la cesación de la vida cuando un paciente se enfrenta a una enfermedad agresiva, progresiva e irreversible, que conlleva sufrimientos y dolores inhumanos. La distanasia, por el contrario, es prolongar artificialmente el proceso del morir.
sufrimientos enormes que comprometen su calidad de vida. Los cuidados al final de la vida, por su parte, están relacionados con un trabajo interdisciplinario que realizan algunas instituciones, para atender procesos de duelo anticipatorios, tanto con el enfermo terminal como con su familia. En estos casos, a través de visitas domiciliarias, se busca generar espacios para hablar acerca de la enfermedad y la muerte como parte del proceso de la vida.
Normatividad vigente La sentencia C-239 de 1997, con ponencia del magistrado Carlos Gaviria Díaz, despenalizó el homicidio por piedad, siempre y cuando medien condiciones que hagan imposible una vida digna. La ponencia reconoce que es deber del Estado proteger la vida, pero que este derecho no puede reducirse a la mera subsistencia por cuenta de alguna enfermedad terminal, y por tanto el derecho a vivir en forma digna implica a su vez el derecho a morir dignamente. En este sentido, la sentencia reconoce que “solo el titular del derecho a la vida puede decidir hasta cuándo es ella deseable y compatible con la dignidad humana”. Desde la expedición de la Constitución de 1991 el país cuenta con distintos pronunciamientos de la Corte Constitucional que buscan proteger la vida, la salud y los derechos de los pacientes, entre las que están las sentencias C-239 de 1997 sobre despenalización del homicidio por piedad, T-970 de 2014 que establece el protocolo para la aplicación de la eutanasia, T-423 de 2017 por medio de la cual las EPS e IPS dan a conocer los derechos y deberes sobre la eutanasia, T-721 acerca de la muerte digna en pacientes que se encuentran en estado vegetativo y T-544 de 2017 en relación con el respaldo legal a la eutanasia en niños y adolescentes previo consentimiento de los padres o tutores del menor. No obstante las normas y sentencias que amparan el derecho a una muerte digna por medio de la eutanasia, la controversia que esta genera implica en muchos casos posturas religiosas y morales. Al respecto, Victoria Eugenia Díaz, profesora de psicología de la Universidad de Antioquia, sostiene que “más allá de la polémica está la decisión del paciente terminal, ya sea porque acepta su enfermedad y encuentra sentido al sufrimiento o porque decide poner fin a sus padecimientos mediante la eutanasia”. Los expertos insisten en que lo que se impone es el respeto a la decisión del enfermo, su derecho a una vida digna y, por tanto, también a una muerte digna.
Nº 677, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, julio de 2018
17
Democracia política vs democracia social
Por FABIO HUMBERTO GIRALDO JIMÉNEZ* iep.fabio@gmail.com
L
as teorías de la representación política son cuatro: 1) uno gobierna por todos; 2) uno gobierna a todos; 3) algunos gobiernan a todos; y 4) algunos gobiernan por todos. Esta última teoría es la que se practica en la democracia representativa para gobernar el equilibrio entre los intereses múltiples y diversos de todos y el interés común asignado al Estado. Es la menos imperfecta entre todas las formas de gobierno conocidas porque aunque sabemos que su defecto estructural consiste en la imposibilidad de que coincidan los miles de intereses de la sociedad con el interés común asignado al Estado, también sabemos que la técnica más correcta para paliar ese defecto consiste en priorizar los intereses mas generales manteniendo el mayor grado de equilibrio posible, y estamos además avisados de que la forma más incorrecta y perversa de solucionar ese defecto —y la más usada—, consiste en priorizar los intereses mas fuertes, influyentes o propios, imponiendo un equilibrio falsete mediante la fuerza o el engaño. La democracia representativa es una modalidad de democracia política, que será más o menos perfecta dependiendo de: 1) la técnica que asegure transparencia y seguridad antes y después del acto de elegir representantes; 2) el valor cualitativo y cuantitativo que se le asigne al elector; 3) el valor cualitativo y cuantitativo que se le asigne a los elegidos. Desde 1810 está legalmente instituida en Colombia esta forma de gobierno según la cual algunos gobiernan por todos. Pero existe un gran contraste entre el progreso de la democracia política cada vez más incluyente y transparente, con el pobre desarrollo de la democracia social cuando se supone que van de la mano. Para explicar este aserto aclaremos tres conceptos. 1) El sufragio universal en su sentido más moderno y democrático presupone la
La democracia representativa es una modalidad de democracia política, que será más o menos perfecta dependiendo de: 1) la técnica que asegure transparencia y seguridad antes y después del acto de elegir representantes; 2) el valor cualitativo y cuantitativo que se le asigne al elector; 3) el valor cualitativo y cuantitativo que se le asigne a los elegidos.
igualdad de las personas y por ello le asigna a cada persona un voto con independencia de procedencia, raza, sexo, creencia o condición social y económica. Solo desde 1957, es decir, hace 61 años, se practica en Colombia. 2) El voto cualificado o censitario es aquel cuyo valor depende de la calidad de los votantes y ésta a su vez de jerarquizaciones sociales, culturales, de género, de edad y otras. Si las personas no son iguales, no lo son tampoco los votantes ni los votos. Por ello la calidad del votante amplía o restringe el universo de electores. Si hay exclusión social hay exclusión electoral. En Colombia, hasta 1954 y con efímeras excepciones, el voto ha sido cualificado o censitario como expresión de diversas formas de jerarquización y de exclusión social. 3) La representación política es un sistema de gobierno indirecto según el cual algunos gobiernan por todos o representan a todos. Pero es muy distinta la representación basada en el sufragio universal igualitario a la del sufragio censitario porque con este solo una parte muy cualificada de esos “algunos” gobiernan por una parte muy cualificada de ese “todos” y aquellos pocos terminan gobernando para estos pocos aunque se engañe con la malapalabrosa generalización según la cual “todo el mundo” son los cuatro catrines que conforman la sociedad de las mejores personas. Pues bien, si contamos desde 1810 cuando fue instituido el sistema de representación política mediante elecciones, hasta 1954 cuando fue instituido el
sufragio universal pleno, 144 años de la historia política de Colombia han estado conminados por el voto cualitativo. Desde 1945 se amplió a plenitud el sufragio universal con el voto femenino y más aún cuando se incorporó la ciudadanía juvenil en 1975. Pero antes, desde 1810, se instituye un censo electoral que se mantendrá vigente hasta muy entrado el siglo XX con algunas variaciones y en el cual se califica a los electores (primarios, secundarios y terciarios) delimitados por territorio y representatividad desde la parroquia hasta la nación y jerarquizados por la propiedad y la renta. Las primeras tasas censitarias fueron de $500 de propiedad o $300 de renta anual para electores primarios y de $1.000 de propiedad y $500 de renta anual para secundarios. Además se excluyen del electorado primario esclavos, mujeres y analfabetas, aunque se exime de la exclusión electoral a los analfabetas ricos presumiendo que, al menos, leían letras de cambio. La república empieza, pues, como “rex” de ilustres machos ricos. Hasta 1853 el 5% de los hombres ejercía el derecho al voto, el otro 95% no participaba del sufragio por las restricciones legales, es decir, sociales. A partir de ese año y hasta 1886 se produjo lo que se ha dado en llamar un “veranillo” porque aumentó el universo de votantes como consecuencia de una mayor inclusión social, pero manteniendo modalidades del voto indirecto y censitario, aunque en la más radical época liberal federalista se dieron extraños y efímeros casos como el de la Provincia de Vélez, donde se concedió el voto a las mujeres y a los jóvenes casados. Desde 1886 y hasta 1910 se mantuvo la ciudadanía para los hombres mayores de 21 y alfabetas, pero se reivindicaron calificaciones de electores basados en la propiedad ($1.500) o renta anual ($500). Con algunas variaciones el sistema de voto cualificado se mantuvo hasta 1936. Cómo explicar, pues, el contraste entre el hecho de que la muy poco selecta mayoría de hoy pueda votar de manera directa, fácil y cada vez más segura y sin las restricciones censitarias de 1810, pero siga votando con la cultura casi intacta de esa época? Que a pesar del progreso en la modernización y en la democratización del sistema representativo desde hace unos 61 años, la democracia social siga siendo censitaria como si no pudiera despegarse totalmente de 1810? *Exdirector del Instituto de Estudios Políticos y de la Dirección de Posgrado
Opinión / análisis
Nº 677, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, julio de 2018
18
Aguas abajo Por JUDITH NIETO Profesora de la Facultad de Medicina y de la Escuela de Microbiología judith.nieto@udea.edu.co
Q
uién hubiera imaginado que el Proyecto Hidroeléctrico de Ituango, Hidroituango, llevaría a unos a reflexionar en lo que sucede con la construcción de esta represa, proyectada como una de las mayores generadoras de energía del país, y a otros a detenernos a pensar en el río Cauca, que se resiste a la “domesticación” impuesta por el hombre a través de la fuerza de la ingeniería. Preocupa, claro está, la posible avalancha que amenaza a vecinos de la represa, peligro conocido gracias a los diferentes medios noticiosos, atentos a lo que minuto a minuto ocurre con el polémico proyecto. Pero la proximidad del peligro no me impide pensar de manera incesante en el río Cauca, la segunda arteria fluvial de Colombia, que nace cerca de la laguna del Buey, en el macizo colombiano, y desemboca en el río Magdalena, cerca de la población de Pinillos, en el departamento de Bolívar. Pienso en
el Cauca, porque me evoca la imagen mítica del río Ameles que Platón hace figurar en la llanura de Leteo —en algunas líneas de la República—, cuyo flujo ningún recipiente puede contener, y mucho menos aprisionar o desviar. Detener el agua del Cauca es difícil, sobre todo cuando la virtud de un río es poder correr y esquivar los obstáculos mínimos o máximos, naturales o impuestos. El destino del agua de un río es escapar, y el Ameles en su momento mítico, como el Cauca en la actual emergencia, es fiel a su destino. Con el río Ameles, Platón procura simbolizar el flujo y el reflujo infinito del tiempo, cuya corriente ningún recipiente, ningún artefacto, ningún ser es capaz de contener. Algo similar ocurre hoy con el Cauca, tan distante del fabuloso río al que se refiere el antiguo filósofo. El curso de la segunda fuente fluvial nacional ha sido sometido a un cambio impuesto por la ingeniería, que pretende dominarlo todo. El Cauca ha respondido con resistencia, obedece a su particularidad que lo convoca a persistir, siempre “diferente en su mismo río”, siempre dispuesto a fluir y a escapar aguas abajo. Mientras en Hidroituango, el miedo de los habitantes, la incertidumbre y la mano del hombre se obstinan en mirar aquí, volver allí y “sostener” la filuda montaña, el Cauca se aferra a su cauce asaltado y desviado. Poderoso, lleno de
secretos, se obstina en su rumbo; permite que los contenidos de su profundo vientre hablen entre ellos y se entretengan en sus ruinas; en tanto la oscuridad impuesta por túneles, cotas y muros remeda la noche, una rara noche que se extiende por el hilo oscurecido de sus propias aguas. Entonces, el río que nace en el espacioso macizo colombiano, el río que antes cubrió las tierras sedientas y descargó una capa fresca de cieno para que el territorio a lo largo de sus orillas se renovara y fertilizara, reclama con furia el cauce que le corresponde; se niega a entrar en un prefabricado mundo desconocido, pues ha perdido el horizonte de la otrora elevada montaña, cuyo rostro han pelado y desfigurado. Como el Ameles, y pese a la mano siniestra del hombre, el segundo río del país mantiene su fluido devenir. Aprende a llevar su nombre de cinco letras, orillado, pero no vencido, y busca arrinconarse al lado de no se sabe qué helada orilla que le permita llegar al Magdalena. Oigo hablar de Hidroituango y escucho bajar el Cauca con su caudal de 2.364 metros cúbicos por segundo. “Custodiado” por hombres y por máquinas, el río resiste. Fiel a su mandato de agua, y sin renunciar al flujo y reflujo de su corriente, confirma su derramamiento. Entonces, con su líquido epitafio a cuestas, sigue su rumbo defensivo aguas abajo, aferrado del brazo de su caudal, ¡y de qué manera!
Foto: EPM
Proyecto hidroeléctrico de Ituango
Nº 677, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, julio de 2018
19
La responsabilidad de opinar Por ANDREA QUINTERO CARDONA Periodista andrea.quinteroc@udea.edu.co
C
on sus reiteradas manifestaciones a favor y en contra de los candidatos, o del voto en blanco, los columnistas colombianos fueron protagonistas de las últimas elecciones presidenciales y contrapeso al número desbordado de noticias falsas y de agresiones entre simpatizantes de una u otra opción. Para dar cuenta de la actualidad y de los temas de coyuntura, además del formato informativo, los medios de comunicación recurren a la estrategia de publicar la opinión de los columnistas, quienes cubren gran parte del espectro político y social de Colombia; en general, se trata de personas con un criterio formado, quienes argumentan su postura ética o ideológica frente a temas de interés público, y que atañen a los derechos de las personas y de los colectivos. “El columnista parte no solo de los temas que él considera que la sociedad debiera estar conversando, sino que también recoge aquellos que ya están puestos sobre la mesa”, comenta Luz María Tobón Vallejo, periodista y directora del periódico El Mundo, quien participó en el conversatorio “La responsabilidad de opinar”, promovido por el programa Cultura Centro de la Universidad de Antioquia. A tales temas, complementa, el columnista “debe ofrecerle argumentos, análisis y contraste, para que el ciudadano se eduque precisamente en estos tres ejercicios”. Opinar es un proceso, es decir, una aproximación al refinamiento de las propias ideas a través del diálogo; sin embargo, la opinión pública, esa
estimación en que coincide la mayoría, no está conformada solo por posturas razonadas. De acuerdo con Alberto Morales Peñalosa, profesor de las facultades de Comunicaciones y Ciencias Económicas de la Universidad de Antioquia, la opinión pública es patrimonio de todo aquel que, asumiendo su deber de ciudadano, expresa sus conocimientos en temas determinados “porque le duelen, porque los tiene que vivir”, y no necesariamente por ser el más ilustrado. La labor de los columnistas como formadores de opinión consiste, entonces, en cualificar estas apreciaciones, fortaleciendo el debate y el sentido crítico de la ciudadanía. “Uno nunca convence a nadie de nada, uno lo que hace es darle argumentos al que piensa como uno para que después, en sus conversaciones y batallas dialécticas, los pueda utilizar. Por esto, mi gran preocupación, cuando escribo opinión, es procurar unos argumentos que sean lúcidos, persuasivos, originales, que tengan como una capacidad de golpear”, sostiene Santiago Gamboa Samper, escritor y columnista de los periódicos El Espectador y El País de Cali, quien también hizo parte del conversatorio. Esta mirada de Gamboa, “más descreída, menos general y más acorde con la realidad que veo entre los columnistas y el público”, resulta controversial para quienes, como Tobón Vallejo, “no se trata de sentarme con mi igual porque esa es una conversación perdida, esa ya la tuvimos; la conversación tiene que empezar con aquel que definitivamente es mi distinto, pero a la cual no podemos darle ese tono de confrontación en el que está encerrado el país”.
¿Líder de opinión o influencer? Entorno al fenómeno de las redes sociales en relación con la opinión, las figuras del líder de
opinión y del influencer cobran especial relevancia. Según Morales Peñalosa, la diferencia entre ambas radica en que esta última figura la encarna aquella persona cuyo trabajo orbita en lo privado y busca transformar en dinero el número de visitas, likes y comentarios que recibe. Mientras que “el líder de opinión es aquel mediador entre los temas de interés público y la ciudadanía, alguien que busca crear una tribuna alrededor de lo público, y el influencer busca esa tribuna con él como centro”. La creciente notoriedad de los líderes de opinión, que pueden ser columnistas, personalidades de YouTube, miembros de juntas de acción comunal, un padre de familia, el dueño de una tienda barrial, se debe a que los medios de comunicación fueron destejiéndose de la sociedad. “Éramos como unos mediadores y nuestro lugar era entramar la sociedad, poner puntos de conversación —observa Tobón Vallejo—, pero nos perdimos en esto, nos volvimos oficialistas y perdimos la habilidad de conversar con la gente”. Entre los líderes de opinión se cuentan los escritores, a quienes los medios invitan a sumarse a sus filas de columnistas, entre otras razones, por el deseo de los lectores de entrar en contacto, alrededor de temas coyunturales y de actualidad, con una escritura de alto nivel. “A mí me gusta mucho que en Colombia se invite a los escritores a ser columnistas —expresa Gamboa Samper— porque los debates de una sociedad deben ser ventilados por muchos sectores y, en el fondo, un escritor es un representante de la sociedad civil, una persona que ha sido, de alguna manera, elegida a través de lectores anónimos, quienes, conociendo sus libros y siguiéndolo, definen finalmente su suerte”.
Opinión / análisis
Nº 677, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, julio de 2018
20
Sobre la carrera profesoral: escenarios, dilemas y retos* Por LUIS JAVIER CASTRO NARANJO Representante Profesoral ante el Consejo Académico de la U. de Antioquia
B
ajo este título el Ministerio de Educación citó a unos talleres en diferentes ciudades del país con el objetivo de “Avanzar en la revisión del Decreto 1279 de 2002 con la participación de profesores, directivas de las universidades públicas y representantes del Gobierno nacional con los cuales se analizarán, por un lado, los aspectos nodales y neurálgicos asociados con la carrera profesoral en general y con dicho decreto en particular y, por otro, algunas alternativas de modificación de aspectos relacionados con la carrera profesoral tales como su definición, articulación y proyección”. En realidad, los talleres se convierten en un espacio de discusión sobre el Decreto 1279 de 2002 e incluso se plantean los siguientes escenarios: mantener el actual decreto, realizarle modificaciones puntuales o efectuar una modificación estructural del mismo. Claro que los promotores del debate dicen que no tienen propuestas para cambiarlo y especialmente que no se tiene ningún articulado. Sin embargo, los panelistas parten en sus discusiones de unos topes salariales propuestos por el MEN o por la Asociación Sindical de Profesores Universitarios, ASPU. Podría ocurrir algo similar a lo sucedido con el Acuerdo por lo Superior 2034 que aunque surgió meses después de que la MANE y los profesores de las universidades públicas rechazaran las políticas del Ministerio de Educación Nacional, contenidas en una propuesta de modificación de la Ley 30 de 1992 de educación superior, desarrolló diez temas, entre ellos el relacionado con el financiamiento, y fue presentado como un consenso de 33.000 personas, y así se lo hicieron creer a Edgar Morin, quien hace el prólogo del supuesto Acuerdo. La Ley de Educación Superior fue expedida en 1992 y días después se aprueba el Decreto presidencial 1444 que inicialmente reguló el régimen salarial y prestacional de los profesores universitarios. En 2001 fue cambiado por el Decreto 2912, que tuvo una corta vigencia y fue reemplazado por el 1279 en 2002, el cual continua vigente. Dicen algunos analistas que surgió desfinanciado, pues la producción académica
La Ley de Educación Superior fue expedida en 1992 y días después se aprueba el Decreto presidencial 1444 que inicialmente reguló el régimen salarial y prestacional de los profesores universitarios. En 2001 fue cambiado por el Decreto 2912, que tuvo una corta vigencia y fue reemplazado por el 1279 en 2002, el cual continua vigente. Dicen algunos analistas que surgió desfinanciado, pues la producción académica de los docentes supera en cuatro puntos lo que se aporta según la Ley 30 de 1992. de los docentes supera en cuatro puntos lo que se aporta según la Ley 30 de 1992. El artículo 86 de la ley dice textualmente: “Los presupuestos de las universidades nacionales, departamentales y municipales estarán constituidos por aportes del presupuesto nacional para funcionamiento e inversión, por los aportes de los entes territoriales y rentas propias de cada institución. Las universidades estatales u oficiales recibirán anualmente aportes de los presupuestos nacional y de las entidades territoriales, que signifiquen siempre un incremento en pesos constantes, tomando como base los presupuestos de rentas y gastos, vigentes a partir de 1993”. El artículo siguiente contempla: “A partir del sexto año de la vigencia de la presente Ley, el Gobierno Nacional incrementará sus aportes para las universidades estatales u oficiales, en un porcentaje no inferior al 30% del incremento real del Producto Interno Bruto. Este incremento se efectuará en conformidad con los objetivos previstos para el Sistema de Universidades Estatales u oficiales y en razón al mejoramiento de la calidad de las instituciones que lo integran”.
En el momento hay una comisión encargada de la modificación de estos artículos de la ley de educación superior; esperamos que, de lograrse, redunde en beneficio de las instituciones de educación superior, IES, y sus docentes, pues existe el antecedente con la última reforma tributaria de la cual se esperaba llegaran importantes recursos a las IES pero que finalmente se fueron para el Icetex y para el programa Ser pilo paga que, como todos sabemos, favorece particularmente a las universidades privadas. El último tema que se trata en el Acuerdo por lo Superior es curiosamente el del financiamiento. Para este asunto sirve como insumo el estudio realizado por el SUE a través de los rectores y vicerrectores administrativos, que reveló un desfinanciamiento mayor a los 11 billones de pesos. Es llamativo que ahora nadie quiera acordarse de estas cifras y solo se dedican a repetir que el Decreto 1279 produce, como resultado de la producción académica de los profesores, un déficit fiscal que en el futuro hace inviable la educación superior en el país. “Es un hueco fiscal para toda la vida”, decía un panelista en la ciudad de Pereira, en uno de los foros programados por el MEN. Siguiendo con el debate, se ha dicho que existe una puntometría o puntomanía por parte de los docentes que están publicando muchos artículos de dudosa calidad en las distintas revistas nacionales e internacionales. Un exrector de nuestra universidad señala que, si un profesor logra publicar un artículo en una revista A1, esto representa unos 127 millones de pesos en su vida laboral (promedio de 30 años) lo cual haría inviables las IES, por la abundancia de publicaciones. Agregó que no es culpa de los profesores, que es un asunto de nómina. Recordemos que hace unos meses nuestros investigadores y científicos hicieron manifestaciones públicas en contra de la exigua financiación de Colciencias y poco después también protestaron por la nueva clasificación de las revistas, donde solo quedó de nuestra Alma Máter como A2 la revista Transhumante de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. El llamado a la comunidad universitaria es para que estudien, debatan y aporten sobre el tema de la educación superior en el país, en particular sobre el financiamiento y, más aún, sobre el salario y régimen prestacional del docente universitario, que se define a través de un decreto presidencial. *Texto correspondiente a la columna Ágora, responsabilidad de la Asociación de Profesores de la Universidad de Antioquia, Asoprudea.
LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA HACE CONSTAR: • Que se encuentra en trámite el reconocimiento de la sustitución pensional por el fallecimiento del señor RODRIGO ARANGO ZULUAGA, CC. 8.278.900, quien falleció el 27 de octubre de 2017. Se ha presentado a reclamar la señora LUZ NELLY ESCOBAR MONTOYA, CC. 21.790.385, en calidad de compañera permanente. Las personas que se consideren con igual o mejor derecho, deberán presentarse dentro de los 30 días siguientes a esta publicación, en el bloque 22, oficina 340, Gestión Pensiones.
Nº 677, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, julio de 2018
21
Presencia del egresado*
Tango, fútbol y selecciones nacionales Los casos de Argentina y Uruguay Por JOHN CARDONA ARTEAGA Egresado de Contaduría Pública
E
n estas épocas, caracterizadas por el fervor de los mundiales de fútbol, las actividades cotidianas de las personas sufren transformaciones y permiten abrir espacios de reflexión sobre la influencia que tiene este popular deporte en la cultura. Más allá de su impacto comercial ,sobredimensionado por la filosofía de una organización global como la Fifa, el balompié altera nuestras vidas. Tratándose de un sentimiento tan natural, los poetas, letristas, directores e intérpretes del tango han dedicado temas a los clubes de sus amores, a los ídolos, a la cancha, al balón, a la barra, a los dirigentes, a los directores técnicos, al barrio y, lo que es más importante, a la selección de su país. Existen también composiciones con un contenido estrictamente futbolero y otras que expresan metafóricamente un mensaje de amor, de desaliento, de existencialismo y hasta de humor. Las corrientes migratorias europeas tuvieron mucho que ver con la música ciudadana, sus instrumentos y el lenguaje cifrado, llamado lunfardo, que le diera identidad a la nueva canción denominada tango, reconociendo las diversas interpretaciones sobre su origen. La génesis de su sociología emerge de la mixtura poblacional, en clave de comunicación de las realidades encontradas en los conventillos y suburbios, como una cultura musical naciente. El fútbol surge a finales del siglo XIX en el Río de la Plata como un deporte de minorías, de extranjeros y de las altas clases sociales, circunscrito a las instituciones educativas, a las cuales el ciudadano del común no tenía acceso. En el caso
del tango, en cambio, su nacimiento y desarrollo es marginal, pulula en el arrabal y bajo fondo, según muchos autores, y está acompañado por la crítica social y la picaresca: “Cuna de tauras y cantores,de broncas y entreveros, de todos mis amores”. En los albores del siglo XX se constituyeron los principales clubes de fútbol en Argentina y Uruguay. Se les llamaba: “Club Social y Deportivo”, que en buen lenguaje significaba “milonga y fútbol”. En este proceso, la influencia extranjera y las diferencias de clase fueron cediendo a los nacionales el destino de este deporte como apropiación ciudadana. Nace entonces el “fútbol criollo”, fenómeno que se reprodujo muchos años después en los demás países de América Latina. En cuanto a los torneos continentales, en la era del fútbol aficionado, Uruguay había triunfado en el Sudamericano con seis títulos conseguidos (1916, 1917, 1920, 1923, 1924 y 1926). Argentina logró el título en cuatro oportunidades (1921,1925,1927 y 1929). Cabe recordar que Uruguay logró las medallas de oro en el fútbol olímpico de 1924 y 1928 y triunfó en el primer campeonato mundial celebrado en 1930 en Montevideo. La liga profesional se inició en 1931 en Argentina, en 1932 en Uruguay y en 1934 en Brasil, dando así fin a la época romántica del fútbol amateur.En ese tránsito se fortalece la competencia entre los países sudamericanos por su participación en copas continentales, olímpicas y mundiales. El tango ha rendido tributo a dicha rivalidad con obras, compositores, artistas y lugares que establecen la comunicación con los aficionados. Una lista corta de temas relativos a las selecciones de Argentina y Uruguay son los siguientes: Campeones olímpicos. Vals compuesto por Juan Rodríguez y Francisco Brancatti, dedicado a Uruguay, campeón olímpico de fútbol en 1924. Olímpicos. Música de Alberto Gandolfo y letra de Pacífico Zárate (1928), dedicado a los subcampeones olímpicos de Ámsterdam. Interpretado por Francisco Lomuto y su orquesta. Bravo nuestros campeones. Letra y música de Modesto Papávero, ofrenda a la selección argentina campeona en el Sudamericano de Lima, 1927. Estribillo a cargo de Charlo con la orquesta de Francisco Canaro. El once glorioso de Carlos Enrique y Luis César, conmemorativo de las medallas de oro obtenidas por la selección uruguaya en las olimpiadas de 1924, 1928 y el primer campeona-
Egresado, para recibir información de la Universidad de Antioquia, actualice sus datos (nombre completo, cédula, correo, celular y teléfono fijo) en programaegresados@ udea.edu.co o en el teléfono (57-4) 2198995
to del mundo 1930. Interpretación de Luis Díaz, con la orquesta de Edgardo Donato. La Celeste (vayan pelando las chauchas). Candombe. Charlo con Francisco Canaro. A los campeones, marcha-pasodoble, letra de Fernán Silva Valdés, música de Roque Pietrafesa, interpretada por la orquesta de Miguel Pietrafesa. A Uruguay, 1950. Uruguayos campeones. Música F. y J. Canaro. Orquesta y voz de Romeo Gavioli. 1950. Cuna de campeones (candombe). De Carmelo Imperio-Romeo, Gavioli-Gerónimo Yorio. Interpreta Romeo Gavioli con su orquesta, 1950. Argentina campeón. Orquesta Símbolo de Osmar Maderna, voz de Horacio Casares. Dedicado al triunfo logrado en el Sudamericano de 1955. Gol argentino, grabado en 1978, de la versión que en 1961 había interpretado Edmundo Rivero, con motivo de los triunfos del seleccionado argentino. Campeón 78. Letra de Tito del Sol, música de Jorge Dragone. Grabado por Ricardo Guzmán con la orquesta de Jorge Dragone. Gritando el gol. Milonga. De Juan Puey. Interpretada por su orquesta, canta Luis Correa. Dedicado a Argentina, campeón mundial 1978. Mundial, penal, gambeta, marcación, golazo, wing, córner, campeón. De Ástor Piazzolla, dedicados a Argentina campeón mundial 1978. Esos pibes los campeones. De Juan Puey, cantado por Osvaldo Rivas con la orquesta del auto. Dedicado a los campeones mundiales juveniles de 1979. * Columna promovida por el Programa de Egresados de la Universidad de Antioquia.
Publicaciones / literatura
Los orígenes del sol y de la luna* Humántahu, el sol, y Gedeco, la luna, en un principio eran personas a quienes Caragabí convirtió en astros como castigo por haberse unido siendo hermanos. Para evitar estas uniones ilícitas, Caragabí decidió ponerle a cada familia su apellido y estando los indios reunidos en una bebezón, empezó a decirles a los jefes de familia, así, a cada uno: “su familia será: Carupia, Siágama, Domicó, Majoré, Panchí, Pernía, Baquiaza, Yagan, Sinigüí…”. Gedeco quiere mucho a Humántahu, pero no lo puede alcanzar en su carrera. Humántahu no la quiere porque sufre los ciclos propios de la mujer. Una vez que Caragabí hizo el sol y la luna, llamó al primero y le señaló el lugar donde debía de situarse para alumbrar a la tierra y de la misma manera procedió con la luna. Esta le replicó diciéndole que se iba a situar más lejos de lo que él decía, porque su frío era muy intenso para estar tan vecina de la tierra. El sol hizo también su reclamo, diciendo que sus rayos eran muy fuertes para estar tan cerca. Era que en un principio tanto el sol como la luna tenían dos ojos y por eso calentaban o iluminaban mucho más que ahora cuando solo tienen uno. Ambos fueron atendidos y se colocaron más lejos. Cuando el sol quiere dar un paseo por el camino que recorre la luna y lo encuentra manchado con su sangre, la obliga a que lo lave y de allí procede la lluvia
Nº 677, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, julio de 2018
22
Indígenas, negros y blancos* Ewandama, el sol, se casó con la luna y tuvieron muchos hijos. Cuando ya eran muchísimos, se vinieron padres e hijos para las costas del Pacífico, cerca de Bahía Solano. Ewandama hizo una gran laguna con la leche de su esposa y mandó a todos los hombres, que eran sus descendientes, que se bañaran en el enorme charco. Unos vinieron prontamente y se bañaron y quedaron blancos. De allí surgió la raza blanca. Otros vinieron sin mucha prisa y al bañarse, como la leche ya no estaba tan pura, salieron con la piel cobriza y de allí resultó la raza indígena. Un último grupo llegó lentamente, retardado, y como ya no había sino un asiento de leche sucia, solo pudieron mojar las plantas de los pies y de las manos. Esos fueron entonces los primeros negros y por eso solo las palmas de sus manos y las plantas de sus pies son claras. Cada raza tiene sus propios dioses. Ewandama y la luna son dioses de los indígenas, pero cuando van a invocarlos, no pueden hacerlo delante de los negros, porque alguna vez estaban todas las razas invocando a sus dioses, cuando el dios negro, que es soltero, se puso a galantear a la luna y la luna le atendió un poquito.
Ilustraciones: Diego Mesa
* Fragmentos del libro Relatos tradicionales de la cultura catía, de Luis Fernando Vélez, 3.a edición, publicado por la Editorial Universidad de Antioquia y la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Universidad de Antioquia.
Relatos catíos La Editorial Universidad de Antioquia y la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas acaban de reeditar Relatos tradicionales de la cultura catía, de Luis Fernando Vélez Vélez. Es un gran acontecimiento por razones que atañen al autor y a la cultura. Luis Fernando Vélez Vélez fue abogado, teólogo y antropólogo y uno de los profesores que ha dejado una huella indeleble en la Universidad de Antioquia. El año pasado se cumplieron treinta años de su asesinato y con esta reedición, la Universidad y su Facultad lo retienen en la memoria para que su paso por el mundo siga siendo ese derrotero que sus contemporáneos no podemos olvidar y que las nuevas generaciones pueden conocer. En estas líneas es muy poco lo que se puede decir sobre el texto. Luis Fernando logró reelaborar, a partir de fuentes escritas y orales, algunos de los relatos más importantes de la cultura catía, dándoles una forma tan ordenada y laboriosa, que su lectura produce un gran placer porque nos pone en contacto con esas grandes preocupaciones de la humanidad como la creación de Dios, de los hombres, del agua, las explicaciones de los fenómenos naturales, etc., con una belleza incomparable y, sobre todo, nos recuerda el gran papel de la palabra, capaz de crear el mundo que nos rodea y de explicárnoslo. (Julio Alberto González Zapata, profesor de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia)
Relatos tradicionales de la cultura catía 3.a.edición Luis Fernando Vélez Vélez Coedición con la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia 160 p. 22 x 27,8 cm. Tapa dura. ISBN: 978-958-714814-5 Ilustrado Temas: Literatura oral. Catíos. Culturas ancestrales. Mitología amerindia
Nº 677, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, julio de 2018
Ingmar Bergman, entrañable * desconocido Por GABRIEL RODRÍGUEZ ÁLVAREZ**
L
os clásicos son autores con cuya obra tarde o temprano nos encontramos, guiados por el azar o por las voces que recomiendan qué leer, oír, mirar y conocer. Son también aquellos que con su legado nos ofrecen siempre miradores para acercarnos a lo bello y lo complejo del ser humano, lo sagrado y lo infinito. Ingmar Bergman (1918-2007) es uno de ellos y su nombre es garantía de una prolífica carrera y, a la vez, de una inoxidable calidad artística. […] Bergman forma parte de esa legión de creadores que han trascendido por la belleza y profundidad de sus imágenes y por la densidad dramática de sus historias. En sus estructuras narrativas palpita la poesía al examinar la psicología humana, experimentando el amor y el vacío, en la lucha individual por remontar adversidades y crisis destructoras. Las disertaciones sobre Dios y la muerte y los conflictos de la culpa y el deseo se despliegan en una rica gama de tramas con encrucijadas entre eros y thanatos, en claroscuros y frescos donde conviven los géneros de la comedia y la pieza, ejecutados con enorme maestría por todo el equipo técnico y artístico bajo la batuta del maestro sueco. Contando con cercanos colaboradores y amigos, como sus fotógrafos Sven Nykvist y Gunnar Fischer, su productora Katinka Faragó y sus intérpretes Liv Ullmann, Bibi Andersson, Max von Sydow y Gunnar Björnstrand, quienes fueron representando, sucesivamente, obsesiones y laberintos del desamor y la culpa, siguiendo una tradición en la que se fundían pioneros del cine sueco como Alf Sjöberg y Victor Sjöström, con la literatura y el teatro de August Strindberg, quienes habían retratado los enigmas morales y carnales en esos territorios escandinavos. Siguiendo el rastro del espectáculo y de los actores nómadas del circo, la ópera, las orquestas y el cine, el interés de Bergman toca la recepción del arte y sus efectos en el imaginario cinematográfico. También los espectáculos como el teatro, la música o la linterna mágica y sus públicos, están en la médula de la civilización desde los juglares del medioevo hasta la refinada sala de conciertos, y son retratados en las películas de Bergman, estableciendo un árbol genealógico a través de las butacas y las miradas de los espectadores. Los filmes como Sonrisas de una noche de verano (1955), El circo (1953) y La flauta mágica (1975) son buenas ventanas para acercarse a su filmografía y emprender con mayor experiencia obras más oscuras y complejas, como los desafíos medievales a la muerte en El séptimo sello (1957), la transfiguración de la identidad en Persona (1966), su crítica a la guerra con Vergüenza (1968) y al nazismo en El huevo de la serpiente (1977), sus dudas religiosas y los cuestionamientos de la fe en La hora del lobo (1968) y en Como en un espejo (1961), y recorrer después sus cartografías sobre la infidelidad, la violencia de pareja y el divorcio en La carcoma (1971), Secretos de un matrimonio (1973), De la vida de las marionetas (1980) e Infiel (2000, dirigida por Liv Ullman) y el agobio y la posibilidad amorosa como salida a los infiernos individuales y los fantasmas de la maternidad en El silencio (1963), Gritos y susurros (1972), Sonata de otoño (1977) y lo agridulce y tormentoso de sus recuerdos personales en Fanny y Alexander (1989). […]
*Fragmento del artículo contenido en la revista Agenda cultural de la Universidad de Antioquia, dedicada en la edición de julio de 2018 al polifacético Ingmar Bergman. * *Escritor y profesor de sociología del cine en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México —UNAM—.
23
El Fondo editorial de la Corporación para Investigaciones Biológicas presenta nuevos libros o ediciones actualizadas, algunos de los cuales son autoría de profesores de la Universidad de Antioquia, institución socia de la CIB. Enfoque del trauma ortopédico 1ª ed. Autor: Alejandro Uribe Ríos El objetivo del libro es brindar conceptos básicos al momento de enfrentarse a lesiones ortopédicas secundarias a traumas. Inicia desde la sospecha y aproximación de las lesiones dependiendo del mecanismo del trauma, evaluación mediante inspección, estabilización, maniobras y exámenes complementarios; también ofrece conceptos sobre los diferentes tratamientos médicos y quirúrgicos de las lesiones. En cada capítulo se habla de las posibles secuelas de algunas lesiones y su rehabilitación. Es un texto dirigido tanto a estudiantes de pregrado como a médicos generales, enfermeros y personal de atención prehospitalaria.
Ortopedia para el médico general 1ª ed. Autor: Alejandro Uribe Ríos El objetivo del libro es brindar conceptos básicos en el abordaje, diagnóstico y tratamiento de las patologías más comunes a las que se enfrentan los médicos en su práctica diaria. Realiza una revisión desde la fisiopatología de la enfermedad y enseña, a través de imágenes, las maniobras clínicas y ayudas diagnósticas para realizar un diagnóstico certero. También indica los tratamientos médicos y quirúrgicos de las diferentes afecciones. Es un texto dirigido tanto a estudiantes de pregrado como a médicos generales, enfermeros y personal de atención prehospitalaria.
Gastroenterología y hepatología 6ª ed. Autores: Luis Felipe Franco Baena/ Fernando Sierra Arango La sexta edición del libro Gastroenterología y hepatología presenta actualizado el contenido y, además, 15 capítulos completamente nuevos. Trae imágenes a todo color de las diferentes patologías e imágenes diagnósticas; también se realizó a profundidad una revisión de la aproximación diagnóstica y terapéutica de las diferentes enfermedades. El libro está dirigido principalmente a los estudiantes de pregrado y médicos graduados que, en la práctica diaria de su consulta, se enfrentarán con pacientes que aquejan síntomas del tracto gastrointestinal.
Psiquiatría 6ª ed. Autores: Carlos Alberto Palacio/ Antonio Carlos Toro Esta nueva edición del libro Psiquiatría se encuentra completamente renovada, todos los capítulos actualizados y complementados con criterios diagnósticos vigentes; también se actualizaron los tratamientos y fármacos usados en las diferentes enfermedades que afectan la salud mental de los pacientes. Enriquecido con cuadros clínicos y autoevaluaciones al final de cada capítulo, para que los estudiantes de pregrado y médicos generales valoren sus conocimientos en las diferentes áreas. Contiene capítulos para realizar el enfoque desde la consulta externa, pero también contiene el capítulo de la atención en urgencias.
Fundamentos de epidemiología 3ª ed. Autor: Kahl-Martin Colimon La tercera edición del libro Fundamentos de epidemiología presenta la fundamentación y métodos de la epidemiología, trata los temas de lo simple a lo complejo, conduciendo al lector a la aprehensión de los contenidos. Distribuido en cinco unidades y un total de 27 capítulos, hace un análisis completo y detallado de los conceptos necesarios para el desarrollo de la investigación en epidemiología. Este libro está dirigido tanto a estudiantes como a profesionales de las ciencias de la salud, pero también a otros profesionales que en su oficio tienen conexiones con el campo de la salud.
Cultura
Nº 677, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, julio de 2018
24
La Música, recuerdo de un pintor silencioso
Mural “La Música”
Foto: Pedro León Correa Ochoa
“La Música” llega a la Universidad de Antioquia. Un mural pintado hace 53 años por el recién fallecido Jorge Cárdenas, el maestro universitario, el artista ecléctico, el sigiloso explorador.
Periodista leon.correa@udea.edu.co
D
icen que los que crecen en pueblos fríos tienen un rasgo particular: son cautos, silenciosos, introvertidos. Así recuerdan sus amigos a Jorge Cárdenas Hernández, un referente innegable de la plástica colombiana, cercano durante toda su vida a la Alma Máter. De su natal Santa Rosa de Osos, ese pueblo de mañanas escarchadas del Norte de Antioquia, Cárdenas llegó a Medellín en 1951. Traía un propósito: formarse como artista. En su muerte —silenciosa e íntima, como su vida misma— el 4 de marzo de 2018, ese propósito pareció cumplido, con creces. “Era un hombre cauteloso, nada hablantinoso”. Con esas palabras lo describe Rodolfo Pérez González. Su casa, una casona en vía de extinción del barrio Laureles, bien podría ser una galería exclusiva de Cárdenas. En la entrada un cuadro de los techos de un pueblo brumoso; en el comedor el lienzo del desprendimiento; en el estudio el retrato de la hija; allí el de la esposa; y más allá un diáfano ocaso santarrosano, recuerdo material de la última salida de los dos amigos a pintar. “Y este es el mural que va para la Universidad”, dice Pérez González, mientras señala los cuerpos desnudos que enmarcan la sala, una pared de cuatro metros de largo por uno de alto que desde este mes de julio se podrá apreciar en la Sala de Juntas del Edificio de Extensión de la Universidad de Antioquia. Cárdenas dedicó varias tardes del año 1965 para pintarlo. Rodol-
fo, amigo entrañable, había regresado de España, y él decidió obsequiarle a la familia el fresco, en la casa recién construida. Su amistad fue, sin duda, un intercambio de virtuosismos: Pérez González disfruta tanto el culto por la pintura como Cárdenas disfrutaba la música culta. El título del mural, “La Música”, no es gratuito: el maestro Rodolfo, —compositor, director e investigador—, es considerado una autoridad musical; no en vano, en 2010, recibió el Premio Nacional de Cultura Universidad de Antioquia en la modalidad Reconocimiento. Fue en 1953, en el cafetín del Liceo Antioqueño (adscrito entonces a la Universidad), cuando una simple conversación originó una amistad prolongada. Con 53 años, el mural se mantiene intacto. Ahora, como homenaje a su memoria, el maestro Pérez González lo donó a la institución. “La Música” se suma a otros cuatro murales, del mismo artista, que hacen parte del llamado Museo Abierto: tres en la Ciudadela Robledo y uno en el Museo Universitario —Muua. El Muua, además, constituyó el fondo Jorge Cárdenas, con 55 de sus obras y algunos libros. “Su aporte a la Universidad se vio
materializado en toda una vida docente; empezó en el Liceo Antioqueño y continuó en la Facultad de Artes —resalta Mauricio Hincapié Acosta, curador de la Colección de Artes Visuales del Muua—. Además, demostró una entrega absoluta en su mirada crítica del arte. Sus obras, por su variedad de contenidos y técnicas utilizadas, lo constituyen en el eterno buscador”. Ecléctico. Ese es el adjetivo coincidente que los opinadores le otorgan a Cárdenas. Se detuvo en la acuarela, transitó por los murales, lució su habilidad de dibujante, pero su hogar privilegiado fue el óleo. Además, pasó horas y horas observando línea a línea las obras de los más importantes museos del mundo, guardando en su memoria prodigiosa los trazos y formas de grandes artistas. Tal
Foto: archivo periódico ALMA MÁTER
Por PEDRO LEÓN CORREA OCHOA
vez por eso no se ató al mástil de ninguna corriente ni estilo, como sí lo hicieron otros reconocidos artistas de su generación. Su nombre tuvo eco en la primera Bienal Internacional Iberoamericana, organizada por Coltejer en 1968, cuya exposición se hizo en la recién construida Ciudad Universitaria. “Fue el único colombiano que, por su obra, mereció estar ahí, escogido por jueces internacionales”, recuerda Pérez González, entonces director del Departamento Cultural de Coltejer. Cárdenas, siempre cauteloso, mantuvo distancia de las elites y mundillos artísticos. “Los artistas modernos hablan mucho y trabajan poco. Jorge era diferente”, recuerda Pérez González. Sin embargo, su figuración no fue ajena al sistema. Alumno de precursores como Eladio Vélez, León Posada, Emiro Botero, fue también maestro de varias generaciones, en cátedras de dibujo, pintura, figura humana, historia del arte y apreciación artística. Además, perfiló la historia de la plástica regional en el libro Evolución de la pintura y escultura en Antioquia, publicado en 1986. Cárdenas aseguró en este periódico, en 2002, que su manera de pensar y formación, lo hacían difusor del arte en la Universidad. “Enseño sobre arte y pinto, que es mi profesión y mi vida”, aseguró. Hoy, cuando ya no está entre nosotros, las pulsaciones de su talento audaz, inclasificable, explorador, universal, silencioso, se escuchan a través de La Música, la cincuentenaria pared que ahora es también piel de la Universidad.
El maestro Jorge Cárdenas Hernández en su taller de pintura