PERIÓDICO ALMA MATER 575 ABRIL 2009

Page 1

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA No. 575

MEDELLÍN, ABRIL DE 2009

ISSN 1657-4303

Lo digo con toda sinceridad y con las palabras más simples y sencillas: el doctorado que me otorga la Universidad de Antioquia será hasta el fin de mi vida, que no está muy lejos, uno de los doctorados más recordados y respetados de los muchos que tengo.

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 575 • Medellín, abril de 2009

"...estamos metidos en un mundo que no es un mundo puramente económico o dominantemente económico… Lo que define el ser humano es que tiene el derecho de tener derechos. Lo que me parece una fórmula discutible tal vez, pero con una gran fuerza. En este sentido, los hombres no tienen una posición privilegiada en cuanto a estos problemas. Son más bien las mujeres porque no tenían durante siglos de siglos el derecho de tener los derechos fundamentales…" Páginas 3 a 7

Páginas 8 a 13

En marcha, planta de producción Páginas 22 y 23 de alcohol

1

Foto Luis Javier Londoño Balbín

El directivo estará en el cargo por tres años más

"Hemos logrado afinar nuestros criterios y mejorar el proyecto de Universidad, con el compromiso de todos los estamentos de la comunidad universitaria y de la sociedad”, dice en uno de sus apartes la constancia firmada por los ocho miembros de la Corporación. Páginas 16 a 19

almamater@arhuaco.udea.edu.co

De Manuel Hernández para Medellín Páginas 38 y 39

"Hoy lo exaltamos, profesor Touraine, en una universidad pública, que acoge a todos los estratos sociales, laica, pluralista, abierta a todos los campos del conocimiento, líder nacional en investigación, que, sin renegar de su origen confesional, se abre a todos los pensamientos y, a la vez que afirma sus raíces regionales, abre su entendimiento al mundo y a todas las maneras culturales de habitarlo": Luis Alfredo Ramos Botero, Gobernador de Antioquia.

Foto Luis Javier Londoño Balbín

Foto Luis Javier Londoño Balbín

Unánime respaldo del Consejo Superior al rector Alberto Uribe Correa

SISTEMA DE COMUNICACIONES http://almamater.udea.edu.co


CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO

Bogotá D.C. Martes 10 de marzo de 2009

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 575 • Medellín, abril de 2009

Campus

Periodista ALBERTO GONZÁLEZ MASCAROZF Jefe Departamento de Información y Prensa Universidad de Antioquia Estimado señor González: Con atento saludo, me es grato hacerle llegar en nombre del señor Presidente de la República, doctor Álvaro Uribe Vélez, sus agradecimientos por la hoja de vida y las propuestas de los cinco candidatos a la Rectoría de la Universidad de Antioquia 20092012, que tan amablemente envió a la Casa de Nariño. Atentamente, ALICIA ARANGO OLMOS Secretaria Privada del Presidente de la República

2

Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia Cordial saludo Soy egresado de Ingeniería Química de la Universidad de Antioquia y trabajo como docente de cátedra allí. Les pido el favor de divulgar la invitación a adherirse y apoyar la Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia que organiza Mundo sin Guerras y que pasará por Colombia en diciembre de 2009. Favor visitar http://www.marchamundial.org Les invito también a ustedes a adherirse de manera personal y/o institucional. PABLO ACEVEDO MACÍAS pacevedoma@hotmail.com Teléfonos 2195535 - 2268114 315 708 36 06

Luis Alfredo Ramos Botero

Representante de la Ministra de Educación El Vicerrector General de la Universidad de Antioquia, médico cirujano Martiniano Jaime Contreras, fue designado delegado de la Ministra de Educación Nacional, Cecilia María Vélez White, ante el Consejo Directivo del Colegio Mayor de Antioquia, en reemplazo del actual Secretario de Educación del Departamento de Antioquia, Humberto de Jesús Díez Villa.

Gobernador del Departamento y Presidente de la Corporación

Alberto Uribe Correa

Rector

Manuel Santiago Mejía Correa

Representante del Presidente de la República

Gabriel Burgos Mantilla

Representante de la Ministra de Educación Nacional

Elmer de Jesús Gaviria Rivera

Representante del Consejo Académico

Gabriel Agudelo Viana

Representante Profesoral

Manuel Antonio Ballesteros Romero

Representante de los Egresados

Luis Fernando Arango Arango

Representante del Sector Productivo

Luis Javier Arroyave Morales

Representante de los ex Rectores

Reelegido rector de la Universidad Nacional El Consejo Superior Universitario de la Universidad Nacional de Colombia designó como rector para un nuevo periodo estatutario de tres años al científico Moisés Wasserman. Wasserman se mantendrá al frente de la Universidad Nacional de Colombia tras obtener por parte de los consejeros seis votos a favor y dos abstensiones, lo que lo habilita para continuar al mando de esta universidad pública hasta abril de 2012. Entre los desafíos que se ha fijado para el trienio será demandar del gobierno nacional el fortalecimiento de las finanzas de la institución. En 1984, recibió el Premio Nacional de Ciencias Alejandro Ángel Escobar y en 1996 obtuvo el Premio Nacional al Mérito Científico en la categoría de Investigador de Excelencia. Desde 2002 es el Presidente de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales.

Carlos Vásquez Tamayo

Secretario General

CONSEJO ACADÉMICO Alberto Uribe Correa

Rector

John Jairo Arboleda Céspedes

Vicerrector (e) de Investigación

Óscar Sierra Rodríguez Vicerrector de Docencia Margarita Berrío de Ramos Vicerrectora de Extensión

Rubén Alberto Agudelo García

Vicerrector Administrativo

Francisco Londoño Osorno

Decano Facultad de Artes

Sara María Márquez Girón

Decana Facultad de Ciencias Agrarias

Mauricio Alviar Ramírez

Decano Facultad de Ciencias Económicas

Frank Uribe Álvarez

Decano Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

Luz Stella Correa Botero

Decana Facultad de Ciencias Sociales y Humanas

Edison Neira Palacio

Decano Facultad de Comunicaciones

Hernán Darío Vergara Mesa

Decano Facultad de Derecho y Ciencias Políticas

Marta L. Salinas Salazar

Decana Facultad de Educación

Beatriz Ospina Rave

Decana Facultad de Enfermería

Elkin Libardo Ríos Ortiz

Decano Facultad de Ingeniería

Elmer de Jesús Gaviria Rivera

Decano Facultad de Medicina

Germán González Echeverri

Decano Facultad Nacional de Salud Pública

Carlos Mario Uribe Soto

Decano Facultad de Odontología

Luz Marina Carvajal de Pabón

Decana Facultad de Química Farmacéutica

Jorge Luis Sierra Lopera

Representante Profesoral Consejo Académico

Carlos Vásquez Tamayo

Secretario General

Invitados

LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA HACE CONSTAR: • Que se encuentra en trámite el reconocimiento de las prestaciones sociales de la señora GLORIA ESTELLA HERNÁNDEZ TORRES, fallecida el 22 de febrero de 2009. Se ha presentado a reclamar la señora Carmen Leonila Torres de Hernández en calidad de madre. • Que se encuentra en trámite el reconocimiento del traspaso de la pensión de jubilación que percibía el señor CRISTOBAL AGUDELO LÓPEZ, quien falleció el 3 de marzo de 2009. Se ha presentado a reclamar la señora AMPARO INÉS CORREA DE AGUDELO en calidad de esposa. Otras personas que se consideren con derecho, presentarse dentro de los 30 días siguientes a esta publicación.

Martiniano Jaime Contreras

Vicerrector General

Hernando Velásquez Echeverri

Director de Posgrado

Jaime Ignacio Montoya Giraldo

Director de Planeación

Pastor Acevedo Herrera

Director de Asesoría Jurídica

Joaquín Cuervo Tafur Director de Control Interno

Isabel Cristina Arango Calle

Directora de Relaciones Internacionales

Ana Lucía Sánchez Gómez

Directora de Bienestar Universitario

John Jairo Arboleda Céspedes

Director Programa de Regionalización

Ángela María Arango Rave

Directora Escuela de Microbiología

María Teresa Múnera Torres

Directora Escuela Interamericana de Bibliotecología

John Jairo Giraldo Ortiz

Director Escuela de Idiomas

Fanny Mejía Franco

Directora Escuela de Nutrición y Dietética

Eufrasio Guzmán Mesa

Director Instituto de Filosofía

Iván Darío Uribe Pareja

Director Instituto de Educación Física y Deporte


Foto Luis Javier Londoño Balbín

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 575 • Medellín, abril de 2009

En el Teatro Camilo Torres Restrepo de la Ciudad Universitaria, el profesor Touraine presidió la Cátedra Pública de la Rectoría el jueves 26 de marzo. En la mesa estuvo acompañado por los profesores de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas Beatriz López de Mesa, Eduardo Domínguez Gómez y Jaime Ochoa.

3

Medellín vivió una memorable jornada académica este 26 de marzo con motivo de la entrega del Título Honoris Causa de Doctor en Ciencias Sociales al sociólogo francés Alain Touraine, quien, conmovido, aseveró que este galardón “será hasta el fin de mi vida, que no está muy lejos, uno de los doctorados más recordados y respetados de los muchos que tengo”. La distinción, conferida por la Universidad de Antioquia en reconocimiento al aporte científico de quien es considerado uno de los más influyentes pensadores contemporáneos, concitó el interés de cientos de universitarios, bachilleres y público en general, quienes acudieron en forma masiva a la Cátedra Pública de la Rectoría, dictada en horas de la mañana por el profesor Touraine en el Teatro Camilo Torres Restrepo de la Ciudad Universitaria. “Al conferir este título, nuestra Universidad, el Alma Máter de los antioqueños, quiere emblematizar en usted lo más profundo de su talante misional, porque considera que usted es uno de los grandes exponentes de las ciencias sociales”, dijo el Gobernador y Presidente del Consejo Superior Universitario, Luis Alfredo Ramos Botero, en el acto solemne realizado en horas de la noche en el histórico recinto del Paraninfo. El Rector Alberto Uribe Correa, por su parte, afirmó que “la Universidad no duda en adoptar al profesor Touraine como un egresado que asume con alto sentido de pertenencia y conocimiento la vasta, compleja, discontinua y tantas veces dramática realidad latinoamericana”. La resolución expedida por el Consejo Superior Universitario destaca que la trayectoria intelectual y la producción científica de Touraine han impactado de manera notable las ciencias sociales. “El concepto de sujeto –agrega–, tan caro para Touraine, y cierto concepto de sociedad que desde hace mucho tiempo él mismo pone en tela de

juicio, lo llevan a plantear permanentes interrogantes de gran alcance”, como “la fractura entre instrumentalidad y cultura, que da lugar a un proceso que llama de desmodernización”, y que se ha convertido en “uno de los ejes actuales de su pensamiento”. El reconocimiento honorífico a Touraine se gestó en el Consejo de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, que en su reunión del 26 de enero del presente año acordó solicitar al Consejo Académico que recomendara ante el Consejo Superior Universitario la concesión del doctorado. Luego de recibir el pergamino y el Escudo de Oro de la Universidad, de manos del Gobernador y del Rector, lo mismo que la réplica de una obra de arte que le entregó la Decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Luz Stella Correa Botero, el profesor Alain Touraine pronunció las siguientes palabras: Agradezco a la Universidad de Antioquia, a su Rector, a sus Profesores, Decanos y, de manera muy especial, al Gobernador de Antioquia. Quiero decir que no todos los doctorados son iguales. Hay doctorados que vienen de universidades donde se entregan con un sentido que todo el mundo considera demagógico. Entiendo que aquí éste no es el caso y para mí es un honor grande. Además, es algo más que un honor. He estado en Medellín varias veces, una de ellas poco tiempo después del asesinato de un profesor y de varios estudiantes. Era un momento en el cual no todas las partes de la sociedad colombiana sentían el carácter dramático de estos acontecimientos en contra de una universidad que sabe trabajar, sabe defender los principios de la democracia y tiene una gran capacidad de innovación y de formación de ideas y de teorías nuevas. Por lo que recuerdo de ese periodo y de hoy, guardado en un lugar muy importante de mi memoria y de mi corazón, este doctorado


Fotos Luis Javier Londoño Balbín

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 575 • Medellín, abril de 2009

Campus

“Mis agradecimientos son realmente sinceros, profundos y duraderos”, dijo el profesor Alain Touraine en el acto del Paraninfo, presidido por el Gobernador Luis Alfredo Ramos Botero, el Rector Alberto Uribe Correa, la Decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas Luz Stella Correa Botero, y el Secretario General de la Universidad Carlos Vásquez Tamayo.

4

tiene un peso de importancia muy grande, más grande que los doctorados dados por universidades muy famosas pero que no correspondían a una experiencia referida a mi vida intelectual y personal. Mis agradecimientos son realmente sinceros, profundos y duraderos. También este doctorado corresponde para mí a un momento importante no de mi vida sino de la vida de todos. Treinta o cuarenta años atrás hubo un periodo en el cual las universidades eran consideradas como poco serias, muy retóricas y no sabían defender la verdad y la libertad… Ahora, aunque no todo sea perfecto en el mundo universitario, creo que las universidades en el mundo, salvo en algunos países un poco atrasados, han emergido como las grandes defensoras de la libertad, permitiendo la expresión libre de ideas y de corrientes de opinión. Después de tantos años difíciles, las mías no son palabras vacías o sin sentido. Por el contrario. Para alguien como yo que ha visto muchas cosas desagradables y que también ha visto muchas personalidades académicas defendiendo a veces con el precio de su propia vida la libertad, me considero doctor de una Universidad que siempre ha tenido el coraje, el valor y las capacidades intelectuales y personales para actuar dentro de un mundo donde estas cosas no eran totalmente evidentes. Creo que las universidades finalmente han ganado, sin grandes ceremonias, el respeto de todos los que piensan como yo, con cierta ingenuidad, que las universidades son espacios muy importantes para la defensa de las libertades públicas… Colombia y Brasil son países que han significado para mí una experiencia personal muy fuerte, por defender no solamente valores sino realidades prácticas de libertad. Lo digo con toda sinceridad y con las palabras más simples y sencillas: el doctorado que me otorga la Universidad de Antioquia será hasta el fin de mi vida, que no está muy lejos, uno de los doctorados más recordados y respetados de los muchos que tengo. Agradezco que se permita que mi vida termine en un mundo con los valores en los cuales creo, y que en el futuro estos valores aparezcan para los intelectuales y los científicos como algo muy positivo para el desarrollo intelectual, científico, moral y ético de sus sociedades. Me siento orgulloso de que esta Universidad me haga el honor de contarme entre sus profesores. A todos, muchas gracias. w

Queremos enaltecer el espíritu de hombre sensible y sintonizado con nuestras problemáticas Este Paraninfo, aula máxima del conocimiento, se honra esta noche con la presencia de uno de los pensadores más importantes de nuestro tiempo, el profesor Alain Touraine. Sus palabras en esta ceremonia de entrega del título académico, conferido por el Consejo Superior Universitario, de Doctor en Ciencias Sociales, revestirán gran significación y se ligan a las valiosas reflexiones suyas conferidas en la Cátedra Pública de la Rectoría, en la mañana de hoy, en el Teatro Universitario Camilo Torres Restrepo, la cual contó con una nutrida asistencia de universitarios y ciudadanos, lo que afianzó aún más el valor de ese espacio creado para la divulgación de las diversas corrientes del pensamiento, guiado por los principios de la pluralidad y la libertad. Ahora, en presencia de las autoridades universitarias, usted profesor Alain Touraine, recibirá el Título de Doctor Honoris Causa en Ciencias Sociales y será el primer egresado de dicho programa de Doctorado, lo cual constituye un innegable augurio de status académico y calidad, y, además, incorpora para orgullo de todos su nombre a la pléyade de los más ilustres egresados del Alma Máter. Al ser considerado uno de los más importantes sociólogos contemporáneos por su trayectoria intelectual, al ayudar a construir un nuevo paradigma para comprender el mundo de hoy, la Universidad valora sus aportes que fijan su atención en nuestras realidades, y por sobre todo destaca la forma como el ser humano, a través de su prisma, adquiere una dimensión de dignidad, desde esa voz clara y diáfana que usted logra instaurar dando el lugar que corresponde a los valores sociales y humanos en un sentido universal. La Universidad no duda en adoptarlo como un egresado que asume con alto sentido de pertenencia y conocimiento la vasta, compleja, discontinua y tantas veces dramática realidad latinoamericana. Además de destacar el rigor científico que despliegan sus estudios, queremos enaltecer el espíritu de hombre sensible y sintonizado con nuestras problemáticas, la importancia que tiene para usted la reivindicación de ese “otro” como sujeto y del connatural derecho a la diversidad desde el principio inalienable de la libertad. Gracias profesor Touraine por aceptar nuestro reconocimiento, y por aceptar formar parte de las páginas de la historia de la Universidad de Antioquia, que es la historia de un patrimonio, de una cultura y de un pueblo. ALBERTO URIBE CORREA Rector Universidad de Antioquia w


La universidad une, no separa. Conoce y reconoce, no ignora ni olvida

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 575 • Medellín, abril de 2009

Hoy lo exaltamos, profesor Touraine, en una universidad pública, que acoge a todos los estratos sociales, laica, pluralista, abierta a todos los campos del conocimiento, líder nacional en investigación, que, sin renegar de su origen confesional, se abre a todos los pensamientos y, a la vez que afirma sus raíces regionales, abre su entendimiento al mundo y a todas las maneras culturales de habitarlo.

5

Muy distinguido profesor Touraine: Hace 208 años y un mes, cuando todavía éramos colonia española, el Rey Carlos IV expedía la Cédula Real mediante la cual abría sus ventanas al conocimiento y a la formación un colegio orientado por la comunidad franciscana. Una de las consecuencias de nuestra independencia del Reino de España, se expresó en esta misma casa 21 años después, cuando el General Francisco de Paula Santander, actuando como Vicepresidente de la República, promovió una reforma del Plan de Estudios, al cual cinco años más tarde el propio Libertador Simón Bolívar agregó los estudios de jurisprudencia, con lo cual marcó el camino para la universidad bicentenaria que hoy Ie hace este reconocimiento. Este edificio, profesor Touraine, fue antaño un apacible convento franciscano, cuyo ritmo de vida sólo era alterado por las campanas de la iglesia, y hoy es un símbolo patrimonial de nuestra nación. Un símbolo vivo que vincula nuestro origen con nuestros mejores anhelos de futuro. Hoy también nos merece recogimiento y respeto. Cuando los antioqueños venimos a este recinto experimentamos cierta reverencia y un orgullo muy particular por nuestras grandes gestas. Hoy lo exaltamos, profesor Touraine, en una universidad pública, que acoge a todos los estratos sociales, laica, pluralista, abierta a todos los campos del conocimiento, líder nacional en investigación, que, sin renegar de su origen confesional, se abre a todos los pensamientos y, a la vez que afirma sus raíces regionales, abre su entendimiento al mundo y a todas las maneras culturales de habitarlo. Usted, profesor Touraine, que nos ha compartido sus brillantes reflexiones e investigaciones sobre los movimientos sociales, la democracia, las claves para entender el mundo de hoy y que se ha ocupado de

manera tan destacada en el tema de la cultura para la inclusión, el respeto y la tolerancia, que incluso funda su noción de sociedad en la cultura, sienta que en usted queremos representar nuestros anhelos para que nuestra querida Alma Máter renueve su carácter universitario fundado en el respeto por las ideas. Quiero compartir con usted y con nuestra comunidad universitaria este texto de Carlos Fuentes, en el cual declara con maestría lo que yo quisiera expresar: “Creo en la universidad. La universidad une, no separa. Conoce y reconoce, no ignora ni olvida. En ella se dan cita no sólo aquello que ha sobrevivido, sino lo que está vivo o por nacer en la cultura. Pero para que la cultura viva, se requiere un espacio crítico donde se trate de entender al otro, no de derrotarlo y mucho menos de exterminarlo: universidad y totalitarismo son incompatibles. Para que la cultura viva, son indispensables espacios universitarios en los que prime la reflexión, la investigación y la crítica, pues éstos son los valladares que debemos oponer a la intolerancia, al engaño, a la violencia”. A esta reflexión de Fuentes yo agrego: Y el gobernante debe esforzarse para que esto suceda, su autoridad deberá estar dirigida sin vacilaciones a garantizar la libertad de todos los que se expresan, con respeto por el otro, en la universidad. Como Gobernador de Antioquia y Presidente del Consejo Superior Universitario, Ie expreso el inmenso honor que siente nuestro Departamento y la comunidad académica, de contar, a partir de hoy, con un Doctor Honoris Causa de tanta significación para el mundo como lo es usted. Al conferir este título, nuestra Universidad, el Alma Máter de los antioquenos, quiere emblematizar en usted lo más profundo de su talante misional, porque considera que usted es uno de los grandes exponentes de las ciencias sociales, pero que además, todo su trabajo apunta a construir un puente sólido entre ética y conocimiento. Quiero proponerle que sea usted un legitimador de nuestra vocación de respeto, tolerancia, sentido de pertenencia a nuestra región y a nuestra identidad. LUIS ALFREDO RAMOS BOTERO Gobernador de Antioquia w


La mujer es el centro en el nuevo paradigma cultural

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 575 • Medellín, abril de 2009

Campus

El siguiente texto corresponde a la trascripción de apartes centrales de la conferencia que ofreció el sociólogo Alain Touraine, el miércoles 25 de marzo, en el Teatro Camilo Torres Restrepo de la Universidad de Antioquia.

6

En medio de una crisis mundial que nadie sabe si vamos a salir de ella para arriba o para abajo, o qué tipo de cambio sobrevendrá, parece un poco estúpido o inapropiado volver a hablar de teoría sociológica. Para los sociólogos es una necesidad absoluta teorizar la realidad histórica y no teorizar la historia de las ideas. Los filósofos hablan de la historia de las ideas, lo que es muy útil para nosotros, pero más útil aún es tratar de interpretar los hechos históricos. […] Básicamente, el enfoque que tenemos que aceptar y en el cual tenemos que participar, es el cambio de un modelo o paradigma político de la sociedad –en el que se desarrolló la revolución francesa y la revolución americana y se produjo el momento de gran desarrollo del movimiento obrero dentro de la revolución industrial, con la lucha de clases de por medio–, a una visión distinta que pone en el centro del análisis un modelo cultural. A esa visión ya pasamos a partir de los años sesenta del siglo pasado. Y un modelo cultural significa la creación por una sociedad o por individuos de una representación positiva que deja de lado fórmulas de movimientos sociales que ya no tienen la misma importancia… Me parece difícil mantener la idea de que el movimiento obrero tiene un papel central en nuestra sociedad como la tuvo durante muchas décadas. Es muy claro que el movimiento obrero murió cuando la Unión Soviética se apoderó de la mitad de Europa y empezó a manipular los partidos comunistas desde los sindicatos. Y en América Latina – donde los partidos comunistas no han tenido mucha influencia, salvo en Chile donde fueron el mayor apoyo de Allende–, cuando se habló sobre la dependencia, no era la misma cosa. Ese fue un lenguaje un poco antiguo, no como ataque contra el capitalismo sino contra el imperialismo, la colonización y la decadencia. También hemos visto conflictos de tipo nacional, de tipo lingüístico, religioso, de reconocimiento de ciertas formas de sexualidad y, durante los últimos veinte años, una importancia creciente y rápida de los problemas ecológicos por efecto de la posibilidad que tienen los seres humanos de destruir el planeta a través de una destrucción sistemática de las condiciones elementales para mantener la vida. Asimismo hay movimientos sociales de tipo negativo que eliminan o rechazan cambios sociales y políticos… ¿Y qué significa todo esto? Voy a tratar de expresarme en términos muy cortos y claros.

De izquierda a derecha: Eduardo Domínguez Gómez, Alain Touraine, Beatriz López de Mesa y Jaime Ochoa. Eso indica que por primera vez los seres humanos discuten y comparten por ciertas visiones de la vida social o cultural que no tiene como fondo cosas un poco externas como un tipo de Estado, o un tipo de colonización, o un tipo de explotación de clases. Esos temas han participado de la historian del sujeto, por supuesto, pero ahora por primera vez estamos hablando directamente de lo que es un ser humano en su vida privada y en su vida social, rechazando, por supuesto, cualquier tipo de oposición entre la vida privada y la vida social. ¿Qué es una vida privada sin contenido social? ¿Qué es una vida social sin preferencia para los derechos de los seres humanos? Para ganar tiempo yo quisiera solamente considerar aquí un caso que para mí es el más importante de todos. Durante muchos años y muchas veces con éxito, se hicieron un montón de estudios sobre la injusticia contra las mujeres: que ganan menos, que tienen menos posibilidades de hacer una carrera. En realidad eso fue un poco banal frente a una cosa mucho más grave e importante, que fue la sorpresa para todos: la violencia privada en la vida de las mujeres. De los hombres también, pero básicamente de las mujeres en muchos países. Creo que vale la pena no quedarse en ese punto, sino ver si hay algo más que violencia o si hay una transformación del mundo social y cultural… Cuando uno estudia la situación de las mujeres a través de la historia, constata que la cosa que les fue negada a las mujeres fue la subjetividad. Las mujeres podían decir ellos, nosotros, etcétera, pero no tenían derecho a decir yo pienso que. Luego vino el momento en el cual las mujeres empezaron a darse cuenta que injusticia y desigualdad son cosas importantes, pero hay algo más importante y que apareció rápidamente como un fenómeno muy central, que es tener subjetividad o la capacidad de decir yo… Hay que entender que las mujeres tienen que ser los agentes principales del cambio de paradigma, reestructurando las actividades o los movimientos sociales dirigidos contra la formación de sí mismas, luchando contra la dependencia cultural, sexual… Yo pienso que en el momento actual, en muchos países, son las mujeres las que crean la sociedad… Yo diría que el mundo más


El centro de los conflictos se ha desplazado del mundo socioeconómico al mundo sociocultural

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 575 • Medellín, abril de 2009

En el diálogo sostenido con medios de prensa externos y de la Universidad de Antioquia, el profesor Alain Touraine ofreció las siguientes respuestas a temas de actualidad mundial.

7

—¿Sigue considerando falsa la idea de que América Latina marcha hacia la izquierda? —Lo que me parece cierto es que no estamos en el momento radical del debate sobre la dominación externa o la dependencia que es el término más utilizado. Algunos sucesos de hoy no tienen la misma fuerza en contraste con el derrumbe del imperio soviético o el derrumbe del castrismo. Entonces, en este sentido hubo la idea de buscar algún tipo de negociaciones sociales con un fondo de conflicto básico. Ahora, yo no diría que hubo fracaso y que la gente no piensa así. Lo que me parece a mí en el momento actual, es que aquí como en el mundo entero la gente no ve claramente a qué cosa hay que oponerse. O sea que hay un tipo de vacío político evidentemente más fuerte aquí por la presencia de guerrillas que destruyen

la capacidad de acción política… Por el momento yo diría, también para Europa u otros países, que el radicalismo de los años ochenta ha perdido mucho terreno porque no va a ninguna parte. —¿La actual crisis económica mundial se presenta como coyuntura favorable para que sigan emergiendo posturas de izquierda no sólo en América Latina sino en el mundo? —Aparentemente eso parece racional. Si la gente pierde su trabajo, y eso le está sucediendo a millones de personas en Estados Unidos y en Europa, parecería lógico que eso sucediera. Pero no pasa así. No es así. Hay pocos movimientos importantes en el periodo actual… —Pero, cuando a partir de la crisis se radicalizan las diferencias entre el Norte y el Sur, entre un mundo desarrollado y un mundo con menos

Fotos Luis Javier Londoño Balbín

antimujer es el mundo político… En muchos países, incluso en América Latina, hay menos machismo de lo que se dice… Entonces, estamos metidos en un mundo que no es un mundo puramente económico o dominantemente económico… Lo que define el ser humano es que tiene el derecho de tener derechos. Lo que me parece una fórmula discutible tal vez, pero con una gran fuerza. En este sentido, los hombres no tienen una posición privilegiada en cuanto a estos problemas. Son más bien las mujeres porque no tenían durante siglos de siglos el derecho de tener los derechos fundamentales… Algo evidente hoy es el nuevo modelo de vida personal y colectiva, que realmente es el centro de la sociedad. Es decir que ha habido un cambio en el sistema de relaciones interindividuales, donde hay cosas más fundamentales que la situación económica como manera de construir la experiencia personal y social. w

acceso al desarrollo, ¿no es lógico pensar que emergerán nuevos movimientos? —Eso es difícil hoy en día. ¿Quién es el Norte? ¿Quién es el Sur? El imperio soviético desapareció. China es el país más capitalista del mundo. Yo creo que hay un proceso muy profundo que es la decadencia del oeste. Europa, Estados Unidos tienen un stock muy grande y cada vez pierden terreno en comparación con países asiáticos. Lo que hay es partes del mundo que son más y más marginadas o excluidas, como es el caso de África. —¿Cuál puede ser en su concepto el problema latinoamericano por excelencia hoy? —No tengo ideas nuevas. Estoy básicamente de acuerdo con lo que se ha dicho y que yo también he dicho desde hace muchos años… los conflictos nacionales y los conflictos sociales son distintos y siempre se han opuesto, y siempre ha ganado el aspecto nacional. De los conflictos de clase hemos pasado a los conflictos de género, los cuales eran considerados en el pasado como un frente secundario. Eso no es así. Hoy, la cosa más importante y más básica es que el centro de los conflictos se ha desplazado del mundo socioeconómico al mundo sociocultural.

—¿La actual crisis global representa una etapa crítica del modelo capitalista que permita el surgimiento de otras formas de organización social? —Yo no entiendo la palabra capitalista para definir toda esa situación… El capitalismo significa violencia económica… y también exceso de egoísmo y brutalidad de los poderosos y ricos. Eso no es un movimiento social. Es una destrucción del sistema. El sistema capitalista es una autonomía reconocida de las metas económicas de creer en el trabajo, de creer en la inversión… Se puede combinar muy bien con una lucha social entre los que dicen invertir, que no es siempre cierto, y los trabajadores que hablan en favor de todo el mundo. Ahí hay un conflicto que puede ser muy fundamental. Pero si uno rechaza este modelo, con el cual hemos vivido más de tres siglos, y propone una estatización total, ¿quién quiere el sistema soviético de hace treinta años? Nadie. Nadie. Si se trata de una solución cooperativa, muy bien. Ese sistema de autogerencia lo he visto en Buenos Aires. Incluso la primera cosa que hice en mi vida fue estudiar una cooperativa de producción… Decir, por ejemplo, yo quiero cambiar el capitalismo por el socialismo, es una frase que no tiene ningún sentido porque los países más exitosos en el mundo capitalista son los países socialitas del norte de Europa, donde hay una redistribución muy fuerte del ingreso… —¿Qué factor destaca de la actual crisis global? —En estos últimos años y en una forma indecente los dirigentes empezaron a ganar diez o más veces de lo que ganaban y cincuenta veces más de lo que se daba a los trabajadores. Eso es indecente. Es escandaloso. Yo pregunto: ¿señores, ustedes son locos? Yo diría que sí son locos en el sentido de que dejaron de preocuparse de lo que significa la actividad económica para una sociedad, y se pasó a un tipo de apropiación personal de carácter indecente y escandaloso… w (AGM)


Problemática Universitaria UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 575 • Medellín, abril de 2009

8

Pronunciamiento del SISTEMA UNIVERSITARIO ESTATAL Ante los lamentables hechos que se presentaron la noche del 12 de marzo de 2009 en la Universidad de Antioquia, cuando dos pistoleros dieron muerte al joven Jorge Andrés Isaza, ex alumno de esa Alma Mater, en uno de los pasillos de la Facultad de Derecho, el Sistema Universitario Estatal se permite expresar a la comunidad universitaria del país y a la sociedad en general lo siguiente: • El carácter autónomo de la universidad pública en el país es condición sine qua non de ella, por lo que sus integrantes deben defender esta característica reconocida por la Constitución Nacional, no permitiendo el ingreso de fuerzas extrañas al seno de la academia, respetando su naturaleza y derecho a la diversidad de opiniones. • Se hace un llamado a los integrantes de la comunidad universitaria en general para rodear a las instituciones de educación superior a fin de que en los campos universitarios no se permitan expresiones de violencia en contra de la vida y la dignidad de sus integrantes, factores imprescindibles en la formación de ciudadanos. • Rechazamos cualquier acto de violencia que se presente en las diferentes universidades públicas, y que vayan en detrimento del bienestar de sus comunidades, así como la presencia de grupos armados al interior de ellas que alteren la dinámica institucional, afecten la gobernabilidad y vulneren los Derechos Humanos. • Expresamos nuestra solidaridad a los diferentes estamentos de la Universidad de Antioquia, y confiamos que hechos de esa naturaleza no vuelvan a presentarse, afectando la imagen académica, investigativa y de proyección social de esta institución de educación superior del país y de la universidad pública colombiana. DANILO REINALDO VIVAS RAMOS Presidente SUE Marzo 17 de 2009

Jornada realizada el miércoles 18 de marzo de 2009 en la Plazoleta Central de la Ciudad Universitaria

Comunicado del Consejo Superior Universitario y del Consejo Académico

¿Por qué silenciar la academia? ¿Por qué acabar con el debate? ¿Por qué no soportar la diferencia? ¿Por qué siempre pretender acallar a quien no comparte nuestras ideas? Una vez más la Universidad de Antioquia, y, por supuesto, la universidad colombiana es objeto de amenazas en su integridad por fuerzas oscuras que acechan a los estudiantes y, con ellos, a todos los miembros de la comunidad académica que expresan sus opiniones, sus ideas y su interés en participar en la construcción de sociedad. ¿Por qué silenciar la academia? ¿Por qué acabar con el debate? ¿Por qué no soportar la diferencia? ¿Por qué siempre pretender acallar a quien no comparte nuestras ideas? ¿Por qué pretender la uniformidad de pensamiento, siendo éste un espacio cuya riqueza consiste en la diversidad, la construcción colectiva, la propuesta constructiva, el debate académico y político? Es una posibilidad y un deber el ser propositivo y crítico desde todas las ideologías, desde todas las posiciones, desde todas las cosmovisiones; y es la universidad el espacio propicio para hacerlo. Ha circulado en la Universidad un anónimo amenazante a los miembros de la comunidad universitaria que se han caracterizado por ser dinámicos, reflexivos y que expresan sus opiniones de una manera clara y abierta en el contexto universitario, para contribuir al desarrollo académico de la Institución. Dicho hostigamiento amenaza también la institucionalidad, la gobernabilidad, la reconocida calidad de esta institución y a todos y cada uno de los miembros que la componen. En el contexto nacional y local se presentan actualmente conflictos de diversa índole, se escucha la voz del miedo, se amordaza la palabra, se intimidan las personas. Y si bien esto se puede reflejar en la Universidad, tenemos que unirnos para que en nuestro campus se dé la libertad de pensamiento, la posibilidad del disenso y la emergencia de diferentes posiciones políticas y de credos. En consecuencia, el Consejo Superior Universitario y el Consejo Académico rechazan decididamente la amenaza contra los miembros de su comunidad universitaria, e invita a que unamos esfuerzos para defender los principios fundamentales de nuestra universidad, a saber, la tolerancia, la convivencia, la discusión racional y la sana confrontación de ideas. En este sentido, el Consejo Superior Universitario y el Consejo Académico deploran los hechos de violencia que tuvieron lugar el día de ayer en la Universidad, en las instalaciones de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Facultad a la cual rodeamos con nuestra solidaridad. Por último, ambos Consejos apoyarán las medidas de prevención y control que expida la Administración Central, como un mecanismo para mejorar el clima de confianza y convivencia. Ciudad Universitaria, a 12 de marzo del 2009.


UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 575 • Medellín, abril de 2009

9

La Facultad de Derecho y Ciencias Políticas por intermedio de su Consejo de Facultad, del Claustro de Profesores y de la Asociación de Egresados, quiere reiterar en este acto que nos reúne, con motivo del reciente asesinato de JORGE ANDRÉS ISAZA VELÁSQUEZ en las instalaciones de la Universidad, y de las amenazas de las que ha sido objeto un grupo de integrantes de la Comunidad Universitaria, lo siguiente: Una reivindicación absoluta de la vida humana. No concebimos que el valor de ésta se relativice por los errores (reales o supuestos) o por la historia de la víctima. Minimizar la muerte de una persona por esas circunstancias u otras parecidas, es agregarle a la muerte física, la muerte moral y social. Defendemos la vida sin condicionamientos ni relativismos. Cualquier acto de violencia en los predios universitarios es un atentado contra la Universidad que perturba su funcionamiento, desdice de su misión y pone en entredicho sus objetivos. La Universidad no es un reflejo automático de la sociedad; por eso, no todo lo que sucede por fuera de los claustros universitarios es admisible en éstos porque “es de la propia naturaleza de la Universidad el ejercicio libre y responsable de la crítica, la cátedra, la enseñanza, el aprendizaje, la investigación, la creación artística y la controversia ideológica y política” (Plan de Desarrollo Institucional 2006-2016, pág. 19). Así como pensamos que la violencia, que puede ser explicable (pero no justificable) en otros escenarios, no es tolerable en la Universidad, también creemos que el concepto de seguridad y las medidas que pueden formularse para otros escenarios, no son de recibo en ésta. La Universidad, como escenario para la creación, transmisión, conservación y comunicación del conocimiento, exige, ante todo, un lugar sin trabas a la libre expresión de ideas, a la sana confrontación de opiniones y a la transparente disputa ideológica y eso significa un espacio sin controles coactivos reales, visibles u ocultos, que las pongan en duda, que siembren incertidumbre, que derrumben la tranquilidad, que creen zozobra, que profundicen los señalamientos y estimulen la vindicación. El tipo de seguridad que exige la Universidad, dada su pluralidad, heterogeneidad y diversidad, se refiere a una respuesta distinta a la tolerancia cero y al no asumir como ciertos, hipotéticos encadenamientos causales que empiezan con las menores incivilidades hasta progresar hacia los más atroces actos de violencia. Como universitarios no podemos aceptar estos razonamientos ni la asimilación de la desobediencia con la criminalidad. El diálogo racional y la controversia civilizada se han erigido en la Universidad como métodos de convivencia para conseguir los fines de la institución y para tratar o solucionar los conflictos (Plan de Desarrollo, pág. 20). Una Universidad humanista que reconoce la controversia racional y que se rige por el respeto a las libertades de conciencia, opinión, información, enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra no puede admitir medidas coactivas desproporcionadas para garantizar la convivencia. Una Facultad de Derecho y Ciencias Políticas tiene como objeto de estudio, como elemento de pensamiento y como instrumento de interacción social y cultural el Derecho: aquello que cualifica al Estado como instrumento de regulación y control de la vida social. Creemos en el Estado Social de Derecho, lo consideramos un instrumento falible pero valioso, de diálogo y composición de las diferencias y de los conflictos intersubjetivos. Reivindi-

Cualquier acto de violencia en los predios universitarios es un atentado contra la Universidad que perturba su funcionamiento, desdice de su misión y pone en entredicho sus objetivos Hernán Darío Vergara Mesa. Decano Facultad de Derecho y Ciencias Políticas

Foto Luis Javier Londoño Balbín

Defendemos la vida sin condicionamientos ni relativismos

camos los derechos fundamentales, como la vida, la integridad física, la libertad, la igualdad, la diversidad y el pluralismo ideológico, en tanto que postulados inviolables, cuya ausencia hace indefectible adentrarse en la lógica “amigo-enemigo”, al tiempo que hace imposible la consolidación de una lógica del diálogo en alteridad y de no-supresión del otro. Ante la arremetida de la subcultura de la violencia, la reacción de una comunidad universitaria, y especialmente de una con la tradición libertaria y plural como la de nuestra bicentenaria Universidad, dispuesta históricamente a la diversidad y a la pluralidad discursiva e ideológica, no puede consistir en la huida desmedida y desesperada a prácticas que vulneren la libertad. El Estado de Derecho incluye una dimensión de la seguridad que es axiológicamente refrendable: la seguridad jurídica, esto es, la seguridad de que nuestros derechos, especialmente los fundamentales, que constituyen la esencia del Estado Social de Derecho, son minuciosamente respetados y garantizados por el Estado, tanto frente a sí mismo como frente a los demás actores que los lesionen. Es por eso por lo que hacemos un llamado, tal vez el único llamado, apremiante, desesperado y humilde, pero enérgico y categórico, que, como integrantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de nuestra Alma Máter, tenemos para hacerle a ella y, desde ella, a la sociedad y al Estado colombianos; un llamado de retorno al proyecto de civilidad que el Estado Social de Derecho representa. Es un invitación a que seamos capaces de ver en el otro a cada uno de nosotros mismos; de vivir creyendo y actuando como ciudadanos civilizados, es decir, erigiendo como nuestros elementos de reflexión y de interrelación ese mínimo que son los derechos fundamentales desde su dimensión de inviolabilidad y esa idea de un Estado que se ajusta a ellos en su accionar. En la Universidad no campea la anarquía, vivimos la libertad, es quizá uno de los pocos escenarios donde se procura materializar la Constitución Política en todas sus dimensiones y postulados, los mismos que seguiremos defendiendo con nuestra única herramienta: los argumentos. Consejo de Facultad, Claustro de Profesores y Asociación de Egresados de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Medellín, marzo 18 de 2009.


Problemática Universitaria UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 575 • Medellín, abril de 2009

10

Es necesario rescatar y separar la distinción conceptual y real de las actividades académicas, políticas y criminales …es necesaria esa distinción… para no caer en la molicie de justificar explícitamente –mediante el apoyo– o tácitamente –mediante la indiferencia, la cobardía o el cálculo racional de costos y beneficios–, expediciones punitivas que con apariencia de ser focales terminan generalizando y mezclando, paradójicamente, academia, política y criminalidad. Es paradójico que entre las características que coinciden hoy en la Universidad de Antioquia se encuentre una que sea tan contraria a las demás. Por un lado, aquí hay condiciones académicas con una infraestructura todavía insuficiente pero decente, con una planificación de corto y mediano plazo muy verosímil y con una situación de mejora de la calidad académica general. Así mismo, se presenta una gran actividad cultural que vigoriza la investigación, la docencia y la extensión y también la actividad política y la movilización por reivindicaciones sociales que son consustanciales a la vida universitaria. Por otro lado, sin embargo, ocurren ahora unos episodios de brutalidad y violencia, irreconciliables con aquellas otras manifestaciones. Así como resulta sorprendente la coexistencia eventual de esas características, a muchas personas se les figura desconcertante que en un territorio relativamente estrecho, en el que diariamente conviven miles de personas con muy diversas actitudes y concepciones del mundo, y en el que existen unos márgenes de libertad destacables, no se presenten con mayor frecuencia desórdenes y hechos tan lamentables como los que han ocurrido –y como los que pueden seguir ocurriendo de mantenerse el desarrollo de la dinámica actual–. En uno y otro caso, probablemente la estupefacción tenga que ver con el hecho de que, pese a todo, la Universidad no sólo sobrevive, sino que funciona, crece y, sobre todo, persiste en la solución de sus crisis y contradicciones apoyada en los principios que le otorgan sentido público y democrático. Por razones históricas, la comunidad universitaria ha prescindido de la seguridad que ofrecen los organismos del Estado y ha confiado en un tácito sistema de autocontrol social ligado al ideal de una comunidad solidaria, ilustrada intelectualmente y cohesionada por una moral racional en la cual la coerción externa o las intervenciones punitivas se consideran intromisiones en el libre desarrollo de este grupo académico y de sus miembros considerados individualmente. Se trata del ideal liberal de un modelo de autocontrol de las sociedades; una especie de utopía, un horizonte virtual de moralidad cuya práctica cotidiana se acerca o se aleja de ese ideal dependiendo de situaciones específicas. Con ese ideal de autorregulación, cuyas ineficiencias se descubren en momentos como éste, nos hemos arropado internamente en la Universidad. En efecto, en condiciones sociales o políticas como las actuales, y aunque nos cueste admitirlo, la Universidad puede constituir un espacio propicio para la ocurrencia de hechos o para el despliegue de comportamientos dañosos que, en otras

condiciones o escenarios, no tendrían lugar fácilmente. Y por ello conviene comenzar a decir verdades que a riesgo de serlas, duelen como todo lo que implique autoanálisis. Están ocurriendo hechos criminales que no son de “afuera”, sino de “adentro”. Aunque no queramos, esos sucesos son “nuestros” y podrían hacer metástasis sobre la actividad académica, sujetándola a sistemas de control, como el miedo, ajenos a los procedimientos y a los rituales propios de esta comunidad. Habríamos de hablar pues con mayor apertura de las manifestaciones delincuenciales en la Universidad como la venta e inducción a las drogas, de los contornos y consecuencias de sus acciones; habríamos de meditar sobre nuestros problemas de seguridad; habríamos de insistir en la manera como nuestro territorio se ve afectado por conflictos de alcance nacional; habríamos de reflexionar más detenidamente sobre empresariados ilegales que pretenden convertir a la Universidad en una plaza más; habríamos de volver sobre el uso que hacen de la Universidad las partes enfrentadas en diversas confrontaciones que cobró esta semana una desgraciada víctima y una nueva lista de amenazados, y, en fin, deberíamos hablar en público de muchas otras cosas que hasta ahora sólo son objeto de conversaciones privadas. Así como nos pertenecen esos episodios que delatan la insuficiencia de nuestras formas de control, son nuestros también los recursos que históricamente hemos desplegado para afrontar dificultades probablemente mayores. Y sobre todo, nuestra ha de ser la creatividad necesaria para afrontar los fenómenos que entendemos ahora transformados y amenazantes; nuestros son, como han sido, los procesos para rehacer o recomponer nuestras formas de convivencia. Pero también hay que decir que resulta muy corriente que en situaciones como las actuales se prenda la alarma frente a la incapacidad de la Universidad para establecer sus propios controles, y que como consecuencia se piense en la alternativa de la intervención extrasubjetiva y externa, vigilante y hasta punitiva y sobre todo de las propuestas de intervención que con simplicidad y efectismo, usan a discreción el concepto de seguridad de una manera rotunda, completa, holística y genérica, aplicable por todos a todos, en todo espacio, en todo tiempo y de todas las maneras. Frente a todas esas desconfianzas todavía podemos pensar en la alternativa de que, haciendo inventario del estropicio a que ha llegado el autocontrol, sea posible la recuperación consciente y racional de algunos de sus probados procedimientos mediante actividades pedagógicas


persuasivas y disuasivas generalizadas, ligadas también a las actividades docentes, que permitan el reforzamiento de una moralidad social laica, y que para claridad de los procedimientos y de los objetivos, esa pedagogía se fundamente en la distinción conceptual y en la separación real de las actividades académicas, políticas y criminales. Es necesario rescatar esa diferenciación y esa separación como un primer paso en el compromiso interno de la comunidad académica para evitar las intromisiones externas de criterios y estrategias de seguridad que no hacen esas distinciones como regularmente ocurre en los allanamientos durante los cuales sufren centenares de personas para buscar tres o cuatro que nunca se encuentran. Pero también es necesaria esa distinción y separación conceptual y real para no caer en la molicie de justificar explícitamente –mediante el apoyo– o tácitamente –mediante la indiferencia, la cobardía o el cálculo racional de costos y beneficios–, expediciones punitivas que con apa-

riencia de ser focales terminan generalizando y mezclando, paradójicamente, academia, política y criminalidad. Pero por lo pronto, simultáneamente, habríamos de activar solidaridades y formas de repudio compatibles con la misión y naturaleza de la Universidad, así como de estimular nuestras defensas contra el pánico y la superstición punitiva. Porque si se trata en esta hora de recurrir a intervenciones de fuerza y violencia, de vigilancia y persecución armadas, tenemos desde luego, muy poco que recuperar, inventar o discutir. Si hemos leído correctamente la historia de la Universidad y si nuestra lectura es acertada, no es la indiferencia, pero tampoco la respuesta fácil o desesperada, lo que ha permitido y permitirá que esta Universidad no sólo sobreviva, sino que funcione y crezca. COMUNICADO CLAUSTRO DE PROFESORES INSTITUTO DE ESTUDIOS POLÍTICOS. UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Marzo 18 de 2009

Algunos planteamientos a propósito de la coyuntura universitaria

Por Élmer Gaviria Rivera Decano Facultad de Medicina Universidad de Antioquia

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 575 • Medellín, abril de 2009

“Mi libertad está condicionada por mi reconocimiento a la libertad de los demás” Antanas Mockus

11

El momento que vive hoy la Universidad nos debe llevar a hacer una reflexión acerca de la importancia de la comunicación, la libertad, la discusión racional y la argumentación en el contexto de la función formadora universitaria. Debe cuestionar la violencia, y debe propiciar el planteamiento de nuevos acuerdos culturales que conduzcan a la resolución acertada de nuestros conflictos. En sus orígenes, la universidad no indicaba un centro de estudios, ni un lugar de conocimiento; representaba una asociación de personas que protegían un interés común: el saber. Un saber científico, cultural, y más claramente un saber humano desde lo ético y lo moral. Este gremio pretendía custodiar la filosofía humana mediante la comunicación oral y escrita, como garantía de la perpetuación de sus fundamentos a través de las diferentes generaciones. Con esto, la universidad se fue convirtiendo en el soporte de las sociedades antiguas. Hoy, incluso se afirma que la universidad es un reflejo de la sociedad a la cual pertenece, pero la reflexión también podría plantearse en el sentido contrario. Los conflictos que tenemos hoy son una versión a mediana escala de lo que pasa en nuestro país. La violencia es el lenguaje más convincente y se recurre a él frecuentemente. Y los grandes debates no se hacen con la palabra sino con las armas, porque estamos ante un serio problema de sordera colectiva. La consecución de los valiosos ideales sociales de la izquierda y el mantenimiento del orden de la

derecha se realizan con una metodología común: la coartación del pensamiento y de la libre expresión del contrario. Si rechazamos el conflicto colombiano, la invitación es a NO reproducirlo dentro de nuestra Universidad. Los actos ocurridos durante los últimos días en la Universidad no son ajenos al recrudecimiento de la violencia que se aprecia en la ciudad y en el país y esto es sólo una muestra del vínculo inseparable universidad-sociedad, pero con un ingrediente: los ciudadanos en las aulas están recibiendo una educación superior. Pero ¿qué implica recibir una educación superior? El término superior se refiere a todo aquello que está más alto y en lugar preeminente respecto de otra. Esto hace referencia a más excelente, muy bueno y a exceder a otras cosas en virtud. La responsabilidad está entonces en ser superiores en tolerancia, en diálogo y en respeto por la vida. Cuando iniciamos una discusión, lo que hacemos es asumir que la verdad está de nuestro lado y todos nuestros esfuerzos se orientan a tratar de convencer a quien piensa distinto, de que está equivocado. Para lograr un adepto más a nuestra verdad, tratamos de buscar los argumentos más fuertes e irrefutables, que nos permitan ilustrar a nuestro semejante y sacarlo de su error. Cuando estos argumentos no son suficientes o nuestra convicción no es tal, la palabra se hace insuficiente y la única fuerza la encontramos en la agresión y en la imposición. Es ahí cuando aparece la violencia, la cual, sin importar su origen, es la causa de la descomposición social y es la que debemos expulsar de nuestras aulas de clase. Aceptando esto como verdad, lo que debemos plantear en nuestra Universidad es el desarrollo de espacios de discusión

y de debate en los cuales se expresen nuestras inconformidades de manera clara y se pueda seducir con la palabra, partiendo del principio de que nuestro interlocutor es de nuestras mismas características: es un ser racional. Esta interlocución debe realizarse en nuestras aulas, en los auditorios, en las plazoletas; y es esta la razón por la cual la Universidad debe permanecer activa en su labor académica, para poder cumplir con la labor formativa de educar seres humanos políticos con sentido ciudadano. Las discusiones deben partir desde la diferencia. La universidad no debe ser un campo de mentes enajenadas. La universidad debe ser pluralista, diversa, multidisciplinaria y con diferentes posiciones que permitan la construcción de sociedad y de civilidad. Todas las voces deben ser escuchadas. La escucha, más que el diálogo, es la base de la solución del conflicto. Cuando respeto la vida del otro, no me paso los semáforos en rojo, no empuño un arma, no agredo con la palabra, NO amenazo. No es suficiente rechazar estos actos de violencia, se debe hablar en términos de respeto, de responsabilidad y de civilidad. La violación de la ley lleva implícita la agresión a una sociedad, a un grupo de personas que de común acuerdo establecieron un manual de convivencia que facilitara su interacción. Las normas, al igual que las sociedades, se transforman según sus necesidades. Esto permite que se llegue a nuevos acuerdos, sin recurrir a la imposición. Mi invitación entonces, es a pactar reglas previamente discutidas: reglas de respeto, de escucha, de no agresión, de tolerancia por la diferencia, de solidaridad y de compromiso con nuestra Universidad y con nuestra sociedad. A apoyar las decisiones administrativas, a trabajar juntos por la construcción de una universidad incluyente.


Sara María Márquez Girón. Decana Facultad de Ciencias Agrarias El Consejo de la Facultad de Ciencias Agrarias, en sesión extraordinaria del 13 de marzo de 2009, acordó expresar un enérgico rechazo a los actos de intimidación y agresión a la Universidad de Antioquia, materializados en la amenaza escrita y anónima a estudiantes de diferentes unidades académicas del Alma Máter, a través de un panfleto aparecido el pasado 6 de marzo, y en el asesinato de un ex alumno en predios de la Ciudad Universitaria, perpetrado el día 12 de marzo. Este Consejo solicita respeto al campus universitario y a sus estamentos, reprueba toda acción de violencia y de irrespeto a la vida, venga de donde viniere, y exhorta a todos los integrantes de la comunidad universitaria y a la ciudadanía en general a rodear a nuestra Institución, uno de los más importantes patrimonios histórico, cultural y científico de la región y del país.

Voz de protesta en contra de acciones intolerantes y criminales

Mural Nuestra Voz Foto Luis Javier Londoño Balbín

Problemática Universitaria

Respeto al campus universitario y a sus estamentos

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 575 • Medellín, abril de 2009

Elkin Libardo Ríos Ortiz. Decano Facultad de Ingeniería

12

Señalar, juzgar o calificar negativamente a otras personas por su forma de pensar o de expresar sus ideas no es una acción aceptable en una institución académica de educación superior. Las amenazas públicas con palabras intimidantes que se han hecho –en días pasados– contra varios estudiantes de la Universidad de Antioquia, son un hecho incoherente y violento que perturba la sana convivencia en nuestra Alma Máter. Mucho más inaceptable e incomprensible –tal como sucedió el jueves 12 de marzo en inmediaciones de la Facultad de Derecho de nuestra Universidad– es atentar contra la vida de las personas fuera o dentro de las instalaciones de una institución comprometida y convencida de que las diferencias se aclaran por la vía del diálogo. El Decanato de la Facultad de Ingeniería, en nombre de todos sus estamentos, repudia y deplora este tipo de sucesos que entorpecen y atentan contra la actividad académica, el interés por el sano debate y la libertad de expresión en una universidad pública que se caracteriza por el pluralismo de la comunidad que habita en ella. Invitamos a todos los docentes y no docentes, estudiantes, egresados, jubilados y allegados al Alma Máter de los antioqueños a manifestar su voz de protesta en contra de todo tipo de acciones intolerantes y criminales. La Facultad de Ingeniería respalda las propuestas pacíficas, académicas y razonables y espera que el espacio de los universitarios no se convierta en el campo de confrontación de movimientos oscuros que pretenden perturbar el ambiente pacífico de la Universidad de Antioquia. ELKIN LIBARDO RÍOS ORTIZ. Decano CARLOS ALBERTO PALACIO TOBÓN. Vicedecano

Expresión de solidaridad

El canto del Grupo Suramérica también es expresión genuina de Nuestra Voz


NO al silencio

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 575 • Medellín, abril de 2009

El Consejo del Instituto Universitario de Educación Física lamenta profundamente los hechos de violencia acaecidos recientemente al interior del Alma Máter y rechaza de manera enérgica las amenazas contra la vida de profesores y estudiantes de nuestra Universidad. Así mismo, reclama la solidaridad de la sociedad, teniendo en cuenta que entre las víctimas de estas amenazas se encuentran dos profesores y un estudiante de nuestra dependencia; los primeros de la sede regional del Bajo Cauca y el segundo del programa de Licenciatura en Medellín. A través del debate civilizado y de la acción académica como testimonio de la razón de ser de la Universidad, hacemos un llamado a la comunidad universitaria a demostrar nuestro desacuerdo con dichos actos. Invitamos a los estamentos a fortalecer el espíritu y no dejar que las fuerzas oscuras que rondan la Universidad, contagien el ambiente y cumplan su objetivo de desestabilizar el normal funcionamiento del primer centro cultural y educativo de Antioquia. En tal sentido, planteamos que una demostración de nuestra solidez es mantener la Universidad VIVA, ABIERTA Y FUNCIONANDO. Finalmente, queremos manifestar a los dos profesores y al estudiante amenazado, que todos los integrantes de nuestro Instituto estamos dispuestos a protegerlos con nuestras únicas armas: la razón y la solidaridad. Además invitamos al NO SILENCIO denunciando y manifestando nuestro rechazo, en los cursos, en las reuniones, en los escenarios deportivos, en las cafeterías y en todos los espacios en que los universitarios compartimos la vida. Marzo 17 de 2009

13

No podemos callar cuando nos sentimos agredidos El hecho acontecido el jueves 12 de marzo es, sin duda, lamentable para la vida universitaria. La muerte de una persona dentro de la Universidad, cualquiera que hayan sido sus móviles, no puede tomarse a la ligera, en tanto que es un suceso bárbaro que merece el firme rechazo de la sociedad, del Estado y de todos los universitarios. No podemos acostumbrarnos a la muerte violenta. No podemos acostumbrarnos a que se apague la vida humana bajo el delirio de la crueldad. No podemos acostumbrarnos al terror como arma política. Debemos defender la existencia de una Universidad para la vida que se despliegue en una actividad académica que sea, a la vez, formativa, reflexiva y responsablemente crítica. No podemos callar cuando nos sentimos agredidos. Es inadmisible que maltraten a la Universidad de Antioquia y a todos quienes habitamos en ella con el miedo, la amenaza y la muerte. Es inaceptable para la vida universitaria un ambiente enrarecido, temeroso y abandonado. Es dolorosa la desesperanza que viene con las balas, la impotencia melancólica que deja la eliminación de nuestros congéneres. Necesitamos y demandamos un lugar, tal vez, el único, en el cual las balas no nos maten, donde la violencia no triunfe. Un lugar en el cual las palabras, los argumentos y la crítica racional sean la guía de nuestra labor académica. Por todo ello, el Claustro de Profesores de la Escuela Interamericana de Bibliotecología de la Universidad de Antioquia rechaza de manera absoluta el asesinato, así como todo tipo de violencia. Marzo de 2009

Abrazo de solidaridad a nuestra Universidad

Con estupor y dolor asistimos al acto de horror que segó una vida en los espacios de nuestra Alma Máter. Nuestras aulas, nuestros corredores, nuestras oficinas, son escenarios por los cuales transita el saber y el conocimiento en medio del debate y la reflexión propios de nuestra naturaleza de académicos. Lamentamos profundamente los abominables hechos acaecidos la noche del 12 de marzo en nuestra Universidad, los cuales abdicaron el ejercicio de la inteligencia, en un intento por desestabilizar nuestra cotidianidad diversa en la que todos cabemos. Los actos violentos, en sus diversas manifestaciones, no tienen lugar en un recinto universitario, pues éste es un espacio de participación, de pensamiento diverso, de pluralidad puesto al servicio de la construcción de nación. Una pedagogía ciudadana aboga por la autorregulación y la responsabilidad civil de quienes habitan los espacios de la democracia, justamente los de la Universidad que siempre se quiere abierta, viva, plural, espacio ejemplar de la libre confrontación de argumentos como también del respeto por la convivencia en los escenarios públicos. Y es ésta por siempre la tarea esencial de la pedagogía: brindar espacios de acogida, privilegiar los intereses comunes por encima de los egoísmos individuales, aprender el gobierno de sí mismo antes que rendirse a la obediencia y a la fe de una autoridad indiferente. Confiamos en el ejercicio de nuestras razones e imaginaciones para la resolución de los conflictos internos y externos. La Facultad de Educación rodea con un abrazo de solidaridad a nuestra Universidad mediante acciones afirmativas del sentido de lo público, la pluralidad y la vida. En tiempos aciagos nos acompañamos de las sabias palabras de George Steiner: “…la enseñanza auténtica puede ser una empresa terriblemente peligrosa… Enseñar sin un grave temor, sin una atribulada reverencia por los riesgos que comporta, es una frivolidad. Hacerlo sin considerar cuáles pueden ser las consecuencias individuales y sociales es ceguera. Enseñar es despertar dudas en los alumnos, formar para la disconformidad. Es educar al discípulo para la marcha.” Marzo 13 de 2009


Ágora

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 575 • Medellín, abril de 2009

Opinión

Irresponsabilidad y guachafita

14

En el texto “Sobre el sentido del estudio universitario”,1 Rafael Gutiérrez Girardot plantea que, en países como el nuestro, la “picaresca” (la simulación, el engaño, los trucos, las mentirillas) “se ha convertido en un obstáculo casi sustancial de una ética colectiva de la responsabilidad”. Sin duda, nos movemos entre esos gestos de irresponsabilidad picaresca, como en medio de un carnaval de pillos; y asistimos a diario a la dilación y descargo de responsabilidades —sociales, morales, legales, laborales, administrativas, estatales—, mientras las “luchas”, sean las que sean, parecen centrarse, no sin razón, en exigir derechos y hacer peticiones. Las peticiones sí se hacen por todos los medios, y en todos los medios, claras; pero las responsabilidades, empezando por las del Estado, se difuminan administrativamente, burocráticamente, e incluso, llegado el caso, es como si se enmascararan jocosamente, picarescamente, en el folclor, a nombre de identidades y demás. Es que estamos en Colombia (Locombia), es el trópico, somos jóvenes... y demás amagos de identidad; pero el punto es: ¿hasta dónde va el folclor de lo que decimos que somos y dónde empiezan las responsabilidades que nos competen? Y el lenguaje parece que no ayuda —de hecho, construye esa realidad y se reinventa allí—, porque aquí, legalmente hablando y a través de los medios, razones habrá, no se atribuye directamente la responsabilidad de los delitos a los responsables; sólo se mencionan como “presuntos” o “supuestos” responsables, cuando en muchos casos se sabe que, efectivamente, responsables, bandidos, pícaros y delincuentes, de que lo son, lo son. Seguramente de paso esto le hace un guiño a la impunidad... mediada por la corrupción... Y esa irresponsabilidad resulta anudada en el Estado, pues, en el contexto de las

Por Teresa E. Cadavid G. Profesora de cátedra. Facultad de Comunicaciones. Universidad de Antioquia email: thcg1@yahoo.es

[...] el subdesarrollo y todos los complejos nacionales defensivos (todo nacionalismo es un complejo defensivo-agresivo) tiene su raíz, o una de sus raíces determinantes y próximas, en la irresponsabilidad del Estado y de la universidad, especialmente la que se concibe como empresa de iniciativa privada, frente a la misión y deber monopólico del Estado de Educación. Rafael Gutiérrez Girardot

políticas neoliberales y los procesos de privatización, éste se ha ido desentendiendo cada vez más de la obligación de ejercer un “monopolio racionalmente justificado” sobre la educación, y, de una manera que podemos juzgar irresponsable, ha promovido la universidad (pública) a empresa; irresponsabilidad que, de acuerdo con ese Rafael Gutiérrez Girardot que tanta falta hace, desencadena a su vez la irresponsabilidad del profesor, que el autor esboza a partir de la pregunta: “¿qué concepto de humanidades transmite a sus alumnos ese peculiar ‘humanista’?”. En nuestro picaresco medio, con el patente empobrecimiento de la vida académica, el descuido en la formación —en el sentido de la reflexión y la crítica—, la universidad como presa del mercado y los cursos como productos que se “ofertan” en ese mercado, los intríngulis administrativos, etcétera, cuán bajo resulta el perfil del docente como humanista, y entonces, cuán irresponsable... Así pues, coexisten varias irresponsabilidades —tal vez se trate del asunto del mal ejemplo que da el Estado—, pues también se trata de la irresponsabilidad de la misma universidad.2 Y tales faltas institucionales resultan fácilmente comprobables, académica, administrativa y laboralmente, en un punto fundamental, que no contempló Gutiérrez Girardot: el amplio predominio de profesores de cátedra, derivado de la ampliación de cobertura educativa; es decir, ¿qué pensar de la irresponsabilidad del Estado y de la universidad si anotamos que esas universidades que

aún se toman como públicas se sirven ante todo de profesores de cátedra (contratados por horas)?, esos profesores que se mueven de contrato en contrato y en busca de derechos laborales, definitivamente sin garantías suficientes para que cumplan su vocación docente y “sirvan a la sociedad eficientemente” a través de una carrera que esté “al mismo nivel económico y social que la del industrial y el banquero, por ejemplo”. Tal vez sea ésa la máxima irresponsabilidad del Estado frente a la educación... Y entonces se puede agregar que, así como el Estado ha ido renunciando a su justificado papel monopolizador, la universidad, bajo la idea demagógica de ampliar la cobertura, ha ido renunciando a centralizar el saber, en favor de una atomización del mismo que es cada vez más un ejercicio de mercadeo. Dejando a un lado este último, asociado a la universidad-empresa, que vulnera la misión institucional, ¿qué diría hoy Gutiérrez Girardot ante las alarmantes cifras en la contratación de profesores de cátedra y la atomización del saber que ello supone? Tal vez le resultaría la máxima aberración en la política educativa del país. Por lo demás, si hay esa falla en las responsabilidades que comprometen al Estado y sus instituciones, entonces se vive en la inconsecuencia. Porque cuando se contratan o asumen responsabilidades, se busca actuar en consecuencia, ser coherente con ellas; pero si resultan emborronadas o empapeladas esas responsabilidades, o los contra-

tos no son más que trámites burocráticos... Nadie parece actuar en consecuencia. ¿Ser consecuente con qué? Tal vez con lo que se desea o con los propósitos que se tienen, lo que generalmente no es lo que se contrata. Con la proliferación de cursos de cátedra, ¿qué realmente asumen, o están en condiciones de asumir, los docentes?; si se está mercantilizando la academia, ¿con qué hay que ser consecuente? Si hay esa falla, y la misma universidad no obra de acuerdo con su misión y los principios que la definen, ¿quién va a ser consecuente con la “misión”3 de la universidad? Al parecer, se establecen mecanismos para que administrativa y financieramente la universidad, como entidad pública, le de cuentas de su manejo al Estado, para garantizar que la universidad responda por los dineros, pero lo que sí no se establece son mecanismos que permitan revisar si, efectivamente, la universidad obra de acuerdo con su misión y sus principios. Pareciera que, tal vez por asuntos de mercado, que hacen más turbio el río revuelto en el que se pescan intereses particulares, ahora más que nunca imperara en el país la inconsecuencia —¿o la falta generalizada de ética?—, o la irresponsabilidad, como ausencia de “una conciencia nacional que someta los egoísmos propios de la sociedad burguesa y los ponga al servicio de la sociedad”, de acuerdo con Gutiérrez Girardot. ¿Canalizar los egoísmos individuales en pro de un bien común?, ¿a quién se le está ocurriendo?


UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 575 • Medellín, abril de 2009

15

Valga pensar hasta dónde ha llegado el germen de la picaresca que vino con lo español-árabe; ésa celebrada como género inofensivo por autores como Cansinos Assens al hablar de las historias de Las mil y una noches. Es fácil pensar que esa picaresca que se traduce en irresponsabilidad, que se aviene con la falta de una “ética colectiva de la responsabilidad”, que además hoy popularmente parece recrearse en las formas interpersonales asociadas al “truquito”, los “cruces”, las “vueltas” o la socorrida “malicia indígena”, bajo premisas como la de que la ocasión hace al ladrón, fuera atribuible a todos los estamentos, en una reacción en cadena; y que, pensándonos como pueblo, de ahí resulte algo que quizá también contribuye a mantenernos en una cierta minoría de edad, como “subdesarrollados” respecto a los llamados “países desarrollados”. O también, arriesgando hipótesis, podríamos pensar que, en un cierto sentido, se ofrece como campo fértil para que sigamos siendo colonizados, o para que sobreviva por siempre nuestra mentalidad colonizada, la que nos hace vulnerables ante los juegos del poder, ésa que permanece ahí, interiorizada —“la opresión tiene lugar porque su legitimidad se ha interiorizado”, señala Chomsky en una entrevista—.4 A eso contribuiría también la cuasi peligrosa asignación de identidades como la de que somos el país más feliz sobre la tierra. ¿A quién se le ocurre?;5 ¿bajo qué intereses? Obviamente, ese es un gancho para promover el turismo que sin duda es muy aprovechado, por industrias propias y nacionalismos, y por las industrias “globales” y foráneas, que atraen turistas a festejar (¿qué?). Pero si nos ponemos serios o aguafiestas, vistos desde adentro, empezamos a ver que muchos ambientes de rumba, y hasta las itinerantes y festivas asambleas en la universidad, no dejan de ser el velo para encubrir problemas, culpas e irresponsabilidades, de todos. Está bien el caerse y levantarse, y el sobrellevar duelos, por decir algo; pero en muchos ambientes, la

fiesta se parece mucho a la irresponsabilidad. Aparece la guachafita —alborozo y estrépito, síndrome de fin de año—, que activa el río revuelto, deja las cosas a la deriva e impone la dispersión. En el país... y en la universidad. Dispersión y disipación, y que cunda la irresponsabilidad... Nuestra guachafita, también mercadeable y en fusión con los amagos de identidad, se mezcla con la mencionada picaresca —como en la mezcla fatal de alcohol e irresponsabilidad al volante, según campañas institucionales de seguridad vial—. Nadie responde, nadie da cuenta de lo que hizo y lo que debió hacer. Acaso sea esta mezcla, atmósfera que respiramos, la manifestación tanática de nuestra desesperación como pueblo, o como “masa” —en el sentido de Canetti, en su Masa y poder— que busca la redención; masa expectante o contenida, pero festiva. Por eso decimos “jodidos, pero contentos”, y hay que ver cómo se exprime el dicho. w Notas 1. Reproducido por CEUA (Coordinadora Estudiantil Universidad de Antioquia), Universidad de Antioquia, Medellín, abril de 1992. 2. Según Gutiérrez Girardot, tales irresponsabilidades se desprenden de que universidad y Estado “no han sabido dar al profesor la dignidad social que merece y los medios de seguridad y la libertad personales que requiere para dedicarse exclusivamente a la investigación y a la docencia”. Pero es posible que los profesores vinculados, tras su agremiación, hayan conseguido en parte esas garantías cuya carencia lamentaba Gutiérrez Girardot hace ya más de veinte años. Entonces, para el caso, no entraría muy en discusión ese punto. 3. Según Antanas Mockus, son tres los ejes de la “misión” de la universidad: el discurso crítico, la tradición escrita y la reorganización racional de la acción o reorientación racional de las propias acciones. Véase “La misión de la universidad”, en: Lectiva No. 12, Asociación de ProfesoresUniversidad de Antioquia, Medellín, dic. de 2006. 4. La propaganda y la opinión pública. Conversaciones con David Barsamian. Barcelona: Crítica, 2002, p.181. 5. Veredicto según la Base de Datos de Felicidad Mundial de la Universidad de Erasmo (Rotterdam, Holanda), confirmado por la revista Cambio, “la cual realizó varias encuestas y arrojó los mismos resultados”. Univision online, “Fregados, pero contentos”, disponible en: http:// www.univision.com/content/content. jhtml?cid=478285, acceso el 9 de noviembre de 2008.

200 años del Colegio Pinillos de Mompox

Revivir la Universdiad Por: Máximo Alemán Padilla* Dicen que soñar no cuesta nada y si queremos que el sueño se haga realidad, hay que despertar. Y es precisamente lo que están haciendo los mompoxinos: despertar. En este caso, la vieja ilusión de resucitar la Universidad de San Pedro Apóstol, hoy Colegio Pinillos, de enseñanza media. La Depresión Mmpoxina fue dotada por la naturaleza de infinitas bondades físicas, cerebrales y espirituales, de ahí su riqueza biológica, y culturas resplandecientes. En su suelo ocurrió el primer grito de independencia absoluta de España, se creó la primera Sociedad Económica de Amigos del País, la primera Notaría Única, el primer hospital en el Nuevo Reino de Granada y de aquí es el primer afrocolombiano poeta que introdujo la temática negra en la literatura. El Colegio de San Carlos inauguró la educación básica de Mompox, cerrado en 1767 a raíz de la expulsión de los jesuitas por el Rey Carlos III. Este hecho apresuró la disposición de Pedro Martínez de Pinillos, un español ejemplar, culto y negociante, nacido en Torrecillas de los Cameros, Provincia de Burgos el 18 de enero de 1748, quien llegó a Cartagena, pasó por Tolú y luego se radicó definitivamente en Mompox, desde donde impulsó muchas obras de beneficencia, siendo su principal la Universidad de San Pedro Apóstol, legando ilustración y sabiduría a la población, alcanzando así su trascendencia e inmortalidad. Este proyecto fue el resultado de la Real Cédula sancionada por el Rey Carlos IV el 10 de noviembre de 1804, en donde autoriza la creación de la universidad en Mompox, la primera en la Costa Atlántica. Lastimosamente Martínez de Pinillos no vio consolidada su obra, pues murió el 22 de mayo de 1809. Desde su inició la universidad gozó de un cuerpo educativo de altas calidades humanas y académicas, muchos de ellos miembros de la Expedición Botánica. Su primer rector fue el doctor José María Gutiérrez de Caviedes, quien fue escogido y nombrado por el Virrey Amar y Borbón el 25 de mayo de 1809… Las puertas de la universidad se abrieron el 29 de agosto de 1809, condición que gozó hasta 1853 cuando la inteligencia invertida de los políticos de turno la convirtieron en colegio de bachillerato, privando a la provincia de Mompox de ser hoy la ciudad universitaria de la Costa Caribe como Bogotá, Tunja y Popayán en sus respectivas provincias. Mucha agua ha corrido por el río Magdalena con sus recurrentes desbordamientos, que han ido carcomiendo las barrancas de sus orillas, mientras sus habitantes ribereños y anfibios viven la vida sin preocupaciones y los gobernantes un poco cortos de ideas, talan y obstruyen acciones y pensamientos para vivir dignamente en armonía entre nosotros, con los árboles y los animales. Por esta razón, un grupo de hijos y amigos de Mompox, convocados por la conciencia humana del compromiso social de “quien no vive para servir, no sirve para vivir”, hemos decidido desempolvar el viejo sueño de revivir la Universidad de San Pedro Apóstol, reclamando a todos los colombianos, especialmente al gobierno y a las fuerzas vivas de la nación a reconocerle al pueblo mompoxino y a la Región Caribe sus esfuerzos y aportes en la construcción de la identidad nacionalidad, satisfaciéndole una de las necesidades más sentidas: un centro de educación superior. Éste será el mejor regalo al conmemorarse este año el bicentenario del Colegio Nacional Pinillos. La Academia de Historia de Santa Cruz de Mompox, la Alcaldía, Promompox, la Fundación Brazo e Isla de Mompox, Prosur y la Fundación Cultural y Ambiental Candelario Obeso (FUCOB), unimos sentimientos y voluntades para gestionar este ideal. No hay derecho a que nuestros hijos y familiares tengan que emigrar a lugares tan apartados de la Ciudad Valerosa a continuar sus estudios superiores habiendo todas las posibilidades para tener nuestra universidad, únicamente falta voluntad política para su ejecución y así evitar la proliferación de universidades de garajes y recovecos, con sus comerciantes obstinados por el dinero, a quienes no les importa graduar profesionales, en ciertos casos cuestionados académicamente. Es el momento del kaziyadu –despertar–, ahora con Orlando Fals Borda, nuestro embajador de La tierra de Dios, en el cielo; esperamos que sus buenos oficios ablanden el corazón de los gobernantes, departamentales y nacionales, quienes parecen haber olvidado sus promesas y compromisos con su pueblo. *Presidente de la Fundación Cultural y Ambiental Candelario Obeso, FUCOB. maximompox@latinmail.com • elmompoxino@gmail.com


Gestión Administrativa UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 575 • Medellín, abril de 2009

16

Unánime respaldo del Consejo Superior al rector Alberto Uribe Correa “…declaramos que de este proceso sale fortalecida nuestra Universidad, mediante las propuestas y el debate que lo acompañaron en sus diferentes momentos. Hemos logrado afinar nuestros criterios y mejorar el proyecto de Universidad, con el compromiso de todos los estamentos de la comunidad universitaria y de la sociedad”, dice en uno de sus apartes la constancia firmada por los ocho miembros de la Corporación.

E

l consenso de los ocho miembros del Consejo Superior Universitario, en torno a una serie de principios y estrategias que permitan el normal desempeño de las actividades acaSara María démicas y garanticen el Alberto Márquez Girón Uribe Correa derecho a la educación superior de los estudiantes de todas las regiones antioqueñas, permitió la reelección por unanimidad, el pasado 31 de marzo, del médico Alberto Uribe Correa en el cargo de rector de la Universidad de Antioquia. La Corporación también evaluó las hojas de vida y las propuestas de otros cuatro candidatos: Sara María Márquez Girón, ingeniera agrícola y actual decana de la Facultad de Ciencias Agrarias; Mauricio Alviar Ramírez, economista, ex miembro del Consejo Superior y actual decano de la Facultad de Ciencias Económicas; Alfonso Monsalve Solórzano, filósofo y ex vicerrector de Investigación; y Diego Germán Arango Muñoz, ingeniero administrador de la Universidad Nacional de Colombia Sede de Medellín y psicólogo de la Universidad de Antioquia. Uribe Correa se posesionará para el periodo 2009-2012 en una ceremonia que tendrá lugar en la semana del 13 al 17 de abril, luego de su regreso de España, a donde viajó el 1 de abril en calidad de vicepresidente de la Red Columbus, entidad que lidera una estrategia bilateral de América Latina y la comunidad académica europea para el desarrollo de la educación superior y la investigación científica. El encuentro se cumple en la Universidad Santiago de Compostela, en Galicia. El Consejo Superior requirió de dos sesiones para tomar la decisión, dado que en la primera, el 24 de marzo, ninguno de los aspirantes obtuvo el mínimo de cinco votos exigidos por los estatutos universitarios. En aquella ocasión Uribe sumó cuatro, Alviar dos, Márquez uno, Monsalve uno y Arango ninguno. “Recibo la decisión del Honorable Consejo Superior Universitario con alegría y compromiso”, dijo el rector Uribe luego de que el gobernador de Antioquia, Luis Alfredo Ramos Botero, le diera a conocer la determinación de los ocho consejeros, expresada en la siguiente constancia: Los suscritos miembros del Consejo Superior Universitario de la Universidad de Antioquia, reunidos en sesión ordinaria con el fin de nombrar al Rector de la institución para el periodo 2009-2012, destacamos que el factor relevante de nuestra decisión ha sido la adopción de un consenso que permita la buena marcha de la Universidad dentro de unos principios de calidad, pertinencia, eficiencia y equidad. Con base en lo anterior, hemos escogido por consenso el

Mauricio Alviar Ramírez

Alfonso Monsalve Solórzano

Diego Germán Arango Muñoz

nombre del doctor Alberto Uribe Correa, a quien encomendamos que durante su mandato tome las medidas requeridas para garantizar una nueva etapa en el mejoramiento continuo y la excelencia en todos los ámbitos de la vida universitaria. Este mandato implica la adopción de programas y estrategias para hacer crecer nuestra Alma Máter en las regiones de Antioquia de acuerdo con las vocaciones y potencialidades de cada una de ellas. De igual forma, y para garantizar todo lo anterior, se impone como tarea inaplazable para el Señor Rector la administración, la recuperación del orden y el respeto al interior del claustro universitario. Finalmente, declaramos que de este proceso sale fortalecida nuestra Universidad, mediante las propuestas y el debate que lo acompañaron en sus diferentes momentos. Hemos logrado afinar nuestros criterios y mejorar el proyecto de Universidad, con el compromiso de todos los estamentos de la comunidad universitaria y de la sociedad. Medellín, marzo 31 de 2009 (firmado) Luis Alfredo Ramos Botero, Gobernador de Antioquia y Presidente del Consejo Superior Universitario Manuel Santiago Mejía Correa, Representante del Presidente Álvaro Uribe Vélez Gabriel Burgos Mantilla, Representante de la Ministra de Educación Nacional, Cecilia María Vélez Whitte Elmer de Jesús Gaviria Rivera, Representante del Consejo Académico Gabriel Agudelo Viana, Representante de los Profesores Luis Javier Arroyave Morales, Representante de los Ex Rectores Manuel Antonio Ballesteros Romero, Representante de los Egresados Luis Fernando Arango Arango, Representante del Sector Productivo


ALBERTO URIBE CORREA

y su plan de trabajo en la Rectoría de la Universidad de Antioquia para el periodo 2009-2012

Violencia y academia son absolutamente incompatibles

17

—¿Qué significa para usted esta designación unánime del Consejo Superior Universitario? —Considero que esta decisión unánime es un respaldo a una gestión e igualmente es un compromiso con la Universidad de Antioquia, con el Consejo Superior y con la sociedad antioqueña. Hay un mandato muy claro en torno a unos compromisos adquiridos, los cuales asumo con toda la fuerza de mi voluntad y con toda la capacidad de trabajo para poder desarrollarlos en bien de Antioquia, en bien de Colombia y en bien de los sectores menos favorecidos de nuestro departamento. —¿Cuál es el alcance de esos compromisos? —En primer lugar, vamos a darle un impulso muy importante a la regionalización de la Universidad para que dicho proceso siga siendo un factor de equidad; para que los jóvenes de las distintas regiones de nuestro Departamento, que, como todos sabemos, están sumidos en la pobreza y muchos en la miseria, puedan acceder a la educación superior de la más alta calidad, como corresponde al Alma Máter de los antioqueños; e, igualmente, para llevar a todas las regiones la investigación y la extensión universitaria, en pro de resolver sus problemas e impulsar su desarrollo, con el fin de que cada vez sean más competitivas. En segundo lugar, continuaremos trabajando sin desmayos por la calidad. Como institución pública, somos la primera acreditada en el país y por el mayor número de años, a la vez que todos nuestros programas de pregrado están acreditados o reacreditados. Y, en tercer lugar, vamos a trabajar por el orden y por la erradi-

Fotos Luis Javier Londoño Balbín

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 575 • Medellín, abril de 2009

El orden y la convivencia en la Universidad de Antioquia serán, en concepto del reelegido rector Alberto Uribe Correa, las prioridades de su plan de trabajo durante el periodo 2009-2012. Ello no significa que se vaya a dejar de lado la preocupación por temas fundamentales para la vida académica como la búsqueda incesante de la excelencia académica, la lucha por disminuir la deserción o la definición de estrategias para incrementar la cobertura con calidad en todas las regiones del Departamento. Según el médico Uribe Correa, la Universidad de Antioquia debe consolidarse en Colombia como un factor de equidad y desarrollo. Tras su ratificación en el cargo por parte del Consejo Superior Universitario, el directivo dialogó con el periódico ALMA MATER.

cación de todas las formas de violencia que hoy nos afectan. —¿Cómo hacer realidad este último propósito? —Lo lograremos con el apoyo de toda la comunidad universitaria, con el apoyo de todos sus estamentos, con el apoyo de la sociedad y en concordancia con los principios universitarios como son la defensa del derecho a la vida, la divergencia, la pluralidad, la igualdad, el respeto a la protesta, la defensa de la libertad de conciencia, la convivencia, la civilidad y la responsabilidad social. Tenemos que erradicar todas las manifestaciones de violencia dentro de la Universidad. Yo he insistido siempre que la violencia y la academia son absolutamente incompatibles. Tenemos que

lograr una serie de acuerdos para que entre nosotros prime un ambiente de concordia y de convivencia, con el fin de hacer realidad la misión que la sociedad le encomienda a la Universidad. —Por supuesto que la gobernabilidad reclama el compromiso de todos los estamentos. ¿Ha definido alguna estrategia especial? —En los últimos años he sostenido encuentros de un valor muy importante con los estudiantes reunidos en Asamblea General en el Teatro Camilo Torres Restrepo y en el Teatro al Aire Libre. De igual forma, con la Asociación de Profesores, con el Sindicato de Trabajadores y con Sintraunicol he estado de puertas abiertas y hemos

sostenido diálogos francos y a veces duros, pero hemos llegado a acuerdos para bien de sus agremiados y para bien de la institución. Una de mis propuestas es convocar a todos los estamentos muy rápidamente con el fin de estudiar qué acuerdos podemos concretar en torno al mandato que me ha dado el Consejo Superior de que reine el orden y la convivencia en el campus. Yo nunca he considerado que haya anarquía. En el caso de los venteros ambulantes que tanto malestar han creado en el grueso de la comunidad universitaria, tema sobre el cual se me ha llamado la atención, todos debemos entender


Gestión Administrativa UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 575 • Medellín, abril de 2009

18

que la Universidad no es centro comercial ni una plaza de mercado. En ese tema venimos trabajando y hemos logrado acuerdos, porque entendemos que la situación socioeconómica de muchos estudiantes no es la mejor. De otro lado, los sectores al margen de la ley tienen que respetar los predios universitarios. La Universidad no es territorio ni para el crimen, ni para el delito, ni para la violencia en cualquiera de sus expresiones. —¿Cómo fortalecer la proyección de la Universidad? —De cara a la sociedad, vamos a afianzar las relaciones que hemos venido desarrollando con el sector académico e investigativo, con el sector productivo, con las corporaciones públicas, con el gobierno en todas sus esferas y a todos los niveles, con la comunidad nacional e internacional, y con las organizaciones sociales y culturales. El objetivo central es contribuir a la solución de los problemas de nuestra sociedad, mediante la articulación de esfuerzos y competencias. Es urgente en el mundo de hoy que nuestra comunidad científica se mantenga en permanente contacto con el mundo empresarial y con los organismos del Estado. Colombia requiere cada vez de mejor trabajo, de más desarrollo, de más competitividad y de una mejor productividad. Esto en Antioquia lo estamos logrando y lo vamos a lograr cada vez más. —¿Qué otros proyectos tiene en primera línea del plan de trabajo 2009-2012? —Hay proyectos estratégicos que vienen de tiempo atrás y con los que nos hemos comprometido. Está muy pronta la adjudicación de la sede de Ciencias del Mar en Urabá. Yo aspiro a que el cronograma se cumpla en el tiempo que nos hemos propuesto. También trabajaremos por ampliar la seguridad alimentaria para los jóvenes de nuestra Universidad, quienes requieren con urgencia que el Estado, a través de la Universidad, les auxilie, en vista de sus condiciones socioeconómicas. Asimismo, fortaleceremos las áreas deportivas para no poner en riesgo el liderazgo que la institución ostenta en esa materia. Vamos, igualmente, a seguir trabajando por adquirir los recursos necesarios para construir la sede alterna de la Universidad de Antioquia en la

En este tipo de procesos hay presiones, hay demandas. Desafortunadamente hay maledicencias, hay ataques personales. Eso no debería ser así. En el futuro eso se debe corregir, para no desnaturalizar el debate y la crítica a las propuestas. No olvidemos que el país está cansado de aquello que llamamos la politiquería y está reclamando un ejercicio sano de la política. La política enriquece a las personas y enriquece las instituciones, mientras que la politiquería degrada a las personas y obviamente envilece a las instituciones. región del Oriente antioqueño, concretamente en el Municipio del Carmen de Viboral, —Con relación a la Ciudad Universitaria del Oriente Antioqueño, el gobernador Luis Alfredo Ramos Botero planteó la financiación de ese proyecto como un posible resultado de la Asamblea del BID realizada en Medellín. ¿Lo logró? —De tiempo atrás, eso lo venimos trabajando. El proyecto ya está inscrito oficialmente en el BID. Se está estudiando cuál es la mejor línea de las que ofrece el Banco Interamericano de Desarrollo, con el fin de que la decisión le sea útil y pertinente a la Universidad y al Departamento. El objetivo de mi administración es materializar este sueño que beneficiará no sólo al Oriente de Antioquia sino al Departamento y al País. —En idéntico sentido, el alcalde de Medellín, Alonso Salazar Jaramillo, le planteó a la Asamblea del BID la importancia de financiar en el sector de Robledo una Ciudadela Tecnológica. —A nuestro ilustre egresado, el doctor Alonso Salazar Jaramillo, le ofrecimos que la Ciudadela de la Universidad de Antioquia en Robledo se tuviera en cuenta en ese proyecto que es fundamental para Medellín y para la región, por cuanto él congregaría a entidades educativas de las calidades académicas como el Instituto Tecnológico Metro-

politano –ITM–, el Tecnológico Pascual Bravo y la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia. Yo estoy a la espera de concertar una reunión con el señor Alcalde porque, repito, este proyecto, además de estratégico, es fundamental para nuestro sistema educativo. —El proyecto de estampilla, ¿cómo va? —Va muy bien. Ya pasó por la Cámara de Representantes y en fecha próxima lo abordará la plenaria del Senado. El objetivo de este proyecto es modificar la ley que creó la Estampilla Pro Universidad de Antioquia, cuyo monto fue fijado hasta cien mil millones de pesos del año 1993. Esa cifra se ha ido agotando y para que no vaya a ver un tiempo muerto que perjudique a la Universidad, estamos actuando en forma oportuna con la pretensión de que el monto sea elevado a doscientos mil millones de pesos. Sea la oportunidad para agradecer el compromiso desinteresado y firme de los parlamentarios antioqueños con su Alma Máter. Agradecimiento que hago extensivo a la Asamblea de Antioquia, al Concejo de Medellín, a los Concejos de muchos municipios antioqueños, porque siempre han mirado a la Universidad de Antioquia con respeto y pertenencia, dándole todo el respaldo que ella demanda. La dirigencia política antioqueña es

ejemplar en su respaldo a la educación pública superior del departamento. —Algo similar se puede decir de la dirigencia empresarial. —Correcto. La relación de las universidades antioqueñas con el sector empresarial se convirtió en un modelo fundamental que el Ministerio de Educación y el Gobierno Nacional quieren replicar en todo el país. Dentro y fuera del país la alianza Universidad-Empresa-Estado es calificada como una experiencia exitosa. Y ello ha sido posible gracias al empeño de los doctores Manuel Santiago Mejía, Luis Carlos Uribe y Juan Guillermo Jaramillo Correa. Su compañía y apoyo la agradecemos de corazón y Antioquia ha sabido valorarla en toda su dimensión. —¿Qué mensaje tiene para los docentes? —Con los docentes seguiremos trabajando ante las instancias pertinentes, como son la Presidencia de la República y el Ministerio de Educación Nacional, para que el Decreto 1279 sea revisado y modificado. Es prioritario un mejor salario de enganche y de esa forma hacer más atractiva la vinculación de los nuevos docentes a la Universidad. El aspecto económico es fundamental en la vida de toda persona y de sus familias. En eso ya se ha avanzado y yo soy muy optimista de que muy pronto podamos dar esa feliz noticia para nuestros docentes. —¿Y para los empleados? —Los empleados cumplen una labor sin igual, por el bien de la Universidad. La Universidad se debe a su trabajo de todos los días. Hay unos avances muy importantes en el tema correspondiente a la carrera administrativa y en las bonificaciones que se merezcan por el desempeño. Desempeño que los compromete cada vez más con los propósitos de la institución, sin desconocer que todos realizan su labor con esfuerzo, cariño y pertenencia. El Sistema Universitario de Gestión Integral –SUGI–, en el que venimos trabajando y que está muy adelantado, este año tiene que ser una realidad, con el apoyo de todos los estamentos. —Además de acciones de bienestar, ¿qué hay previsto frente al estudiantado? —El estudiantado es la esencia de la vida universi-


UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 575 • Medellín, abril de 2009

19

taria. Yo los convoco a que actúen bajo una organización, porque si bien ellos se expresan a través de la Asamblea General, lo que es legítimo, a uno como rector o como directivo le gustaría tener a una organización con la cual relacionarse y presentarle las propuestas, y obviamente que luego se lleven al debate de la Asamblea. También quisiera que hagan presencia en todos los espacios que están garantizados en la Constitución, en la ley y en los estatutos de la Universidad, como son el Consejo Superior, el Consejo Académico, los Consejos de Facultad, Escuela e Instituto y los Comités de Currículo. En todos esos espacios es fundamental la presencia estudiantil —Usted ha propuesto mejorar la relación con los egresados. ¿Está descontento? —Los egresados son un estamento fundamental. Considero que en este aspecto se ha logrado un avance importante, pero confieso que no estoy contento del todo con lo que hemos logrado. Hay que abrir más esa relación, hay que estar más cerca de los egresados, hay que involucrarlos más en la vida universitaria no sólo a través de la educación continua que es nuestra obligación, sino con otras actividades como son los Comités de Currículo. No hay fuente que pueda enriquecer más a la Universidad en este aspecto que los egresados, porque ellos viven la realidad en el día a día de las áreas en que fueron formados. Ellos deben contribuir a la reorientación de los programas académicos. Ahora, en la parte administrativa, muchos de ellos han acumulado una altísima experiencia e importantes saberes que la Universidad requiere, para darle a su proceso administrativo más pertinencia, más agilidad y más modernidad, como lo ordena nuestro Estatuto General. La administración universitaria tiene que estar al servicio de la academia y al servicio del ciudadano. Por otra parte, nuestros egresados tienen un campo de acción muy amplio en la parte laboral, en el campo del emprendimiento y de la innovación, y en el fortalecimiento de los encuentros que se realizan cada año. Desde la Rectoría los convoco porque ellos son la presencia viva de la Universidad en la sociedad. —A todas las universidades hoy se les exige internacionalizarse. ¿Al final de este nuevo

periodo la Universidad de Antioquia estará más conectada con el mundo? —La Universidad de Antioquia ha hecho cosas muy importantes en internacionalización, pero aún faltan muchas por realizar. Ése va a ser uno de los sectores, y así me lo planteó la señora Ministra de Educación, Cecilia María Vélez, en el cual tenemos que trabajar con mayor empeño. Ella está totalmente dispuesta a colaborarnos para que la Universidad haga mucha más presencia en este mundo global. Considero que la internacionalización, y así lo consideran los expertos, es una moneda de dos caras: no es solamente lo que hagamos con las distintas instituciones de otros países o continentes mediante convenios, redes, proyectos conjuntos y apoyos económicos o académicos, sino las ejecutorias que, a partir del estudio de las culturas, se pongan en práctica desde las universidades, funcionando éstas como verdaderos centros de relaciones internacionales. Los estudios culturales mejorarán nuestras relaciones con el mundo global. —Pasando al tema del proceso que le llevó a ocupar la Rectoría por otros tres años, ¿qué juicio hace luego de cesar las tensiones? —Desde el principio lo consideré como un proceso bien importante, dada las calidades y la procedencia de los candidatos a la Rectoría. Todos éramos académicos, todos éramos conocedores de la institución y todos concebimos unos programas de trabajo serios. Eso se reflejó en los distintos foros y en los encuentros con los medios de comunicación. Todos los debates enriquecieron el proceso de nombramiento de rector. Para mi gusto, éste ha sido el proceso más interesante en los que he participado, y en él jugó un papel muy importante el Sistema de Comunicaciones de la Universidad de Antioquia, cuya labor profesional, en bien de la propia institución y de la educación superior, permitió que los candidatos, sus pensamientos y sus propuestas fueran conocidas no sólo en Medellín y en Antioquia sino en Colombia. Pero debo decir que, si bien el Sistema de Comunicaciones ha avanzado en forma notoria, es mandatorio revisarlo y mejorarlo continuamente para que sirva como vehículo de la apropiación social del conocimiento. Considero que la Universidad debe esmerarse

por mantener la mejor cercanía con la sociedad. —¿El proceso le deja algún sinsabor? —En este tipo de procesos hay presiones, hay demandas. Desafortunadamente hay maledicencias, hay ataques personales. Eso no debería ser así. En el futuro eso se debe corregir, para no desnaturalizar el debate y la crítica a las propuestas. No olvidemos que el país está cansado de aquello que llamamos la politiquería y está reclamando un ejercicio sano de la política. La política enriquece a las personas y enriquece las instituciones, mientras que la politiquería degrada a las personas y obviamente envilece a las instituciones. —En su condición de egresado y de ex presidente del Consejo Superior Universitario, ¿qué papel jugó en dicho proceso el presidente Álvaro Uribe Vélez? —Yo tengo que dar fe del respeto que ha tenido el señor Presidente de la República por la universidad colombiana y por la Universidad de Antioquia en particular. Respeto que se hace explícito en la autonomía, en el apoyo institucional y legal que le corresponde al gobierno nacional, y en el apoyo a las iniciativas que le hemos presentado y que han estado a su alcance. Siempre ha actuado como el mejor alumno para que la Universidad funcione en una forma cómoda a partir del cumplimiento de las obligaciones del Estado. —¿En qué nivel se puede calificar la relación de la Universidad con el Gobierno Departamental? —Yo le daría cinco sobre cinco. Desde la Gobernación de Antioquia, en ésta y en otras administraciones ha habido un gran respeto por el Alma Máter de los antioqueños. El doctor Luis Alfredo Ramos ha manifestado todo el interés, todo el respaldo, todo el respeto y todo el apoyo por la Universidad de Antioquia. Eso se reflejó en la aspiración que él tenía de que quien fuera designado rector, recibiera todo el respaldo y todo el apoyo del Consejo Superior Universitario que él preside. La unanimidad y el consenso fueron la característica central de este nombramiento. —Una prueba del respeto que el gobernador Luis Alfredo Ramos tiene por la Universidad de Antioquia, quedó escrita en el discurso que pronunció en el Paraninfo durante la entrega del Título Honoris Causa al

sociólogo Alain Touraine y que está publicado en esta edición de ALMA MATER. —Sin duda esas palabras pronunciadas en el histórico recinto del Paraninfo y ante una eminencia del mundo académico como el profesor Alain Touraine, reflejan un conocimiento muy nítido de nuestra Alma Máter, expresan el sentimiento que por ella profesan todos los antioqueños y dan a conocer de una forma clara la aspiración que, como gobernante, el doctor Ramos Botero quiere que sea la Universidad de Antioquia. —¿Y en qué nivel está la relación con el gobierno municipal de Medellín? —Nadie desconoce el amor del alcalde Alonso Salazar por la Universidad que lo formó y que se enorgullece de tenerlo como egresado ilustre. Amor que su administración sabe traducir en respaldo a importantes proyectos estratégicos que la Universidad le ha planteado. Estoy seguro que en los próximos tres años fortaleceremos los lazos de esta alianza que se gestó desde el momento mismo en que llegó a la Alcaldía de Medellín el muy ilustre académico Sergio Fajardo Valderrama. —¿Le sorprendió el respaldo abierto que a usted y a sus ejecutorias les dio el periodismo antioqueño a lo largo de todo este proceso? —Ese respaldo, que agradezco y guardaré por siempre en mi corazón, me llena de alegría y me compromete aún más con la labor que desarrollaré en el próximo trienio. El periodismo antioqueño y colombiano sabe que la Universidad de Antioquia, en las buenas y en las malas, es una institución de puertas abiertas. Y creo que nadie siente tan propio el campus de nuestra Alma Máter como los periodistas de todas las generaciones. —¿Aquí se estila, como en otros ámbitos, que cuando se produce una reelección todo el equipo administrativo renuncia? —Sí. Yo aspiro a que me dejen en libertad para tomar las decisiones que considere sean pertinentes en la conformación de mi nuevo equipo de trabajo. Expreso un agradecimiento grande a todas las personas que hasta aquí han venido colaborando conmigo. En todos ví interés y sentí respaldo y apoyo. w (AGM)


Fotos Luis Javier Londoño Balbín

Investigación UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 575 • Medellín, abril de 2009

20

El código del ADN sólo tiene cuatro opciones combinatorias –adenina, guamina, citosina y timina– y esas combinaciones dan todo el código de la vida, dan todas las formas de vida posible; el lenguaje tiene siete veces más posibilidades de combinación que el código genético, de manera que el lenguaje es un invento proporcionalmente mucho más extraordinario que el surgimiento del ADN, dice Francisco Lopera Restrepo.

Evolución, lenguaje y cognición ¿Cómo ha sido posible que la evolución haya creado un objeto de la naturaleza que es capaz de pensar la naturaleza y es capaz de hablar de la naturaleza, es decir, la naturaleza pensándose a sí misma, la naturaleza hablando de sí misma, a través de un órgano, el cerebro, que desarrolló la potencialidad de desarrollar símbolos? Con estos cuestionamientos comenzó y concluyó su disertación el médico y neuropsicólogo Francisco Lopera Restrepo, el reconocido investigador sobre Alzheimer que fue invitado a las Tardes de ingenio, un espacio de reflexión científica promovido por la Vicerrectoría de Investigación y la Sede de Investigación Universitaria de la Universidad de Antioquia. Frente a los que creen como Nietzsche que el lenguaje es un accidente afortunado en la evolución, y que el día que desaparezca el homo sapiens jamás volverá a ocurrir, Restrepo Lopera propuso una visión más optimista. Decía Nietzsche –citado por Lopera Restrepo–: “Estos animales inteligentes, los hombres, no representan más que una mínima parte de la historia global del planeta. Hubo épocas en las que el intelecto humano no existió y se puede prever casi con toda seguridad que llegará un tiempo en el que dejará de existir. El intelecto no es más

que un instrumento, un arma o un recurso del que se sirve el hombre para enfrentarse con el mundo que lo rodea. La razón es un órgano más que no goza de ningún privilegio en el mundo natural. Surgió como un instrumento útil para la conservación de la especie humana”. A lo cual responde el profesor Lopera Restrepo, coordinador de Neurociencias, grupo de investigación categoría A de Colciencias: “La naturaleza y la cultura nos han regalado el cerebro que sabe construir representaciones simbólicas del mundo, las procesa, las combina, las organiza, las clasifica, las almacena, las modifica, las reinterpreta, en una palabra las relaciona y puede manipularlas en tal forma que puede actuar sobre el mundo transformándolo creativa o destructivamente. El milagro de la historia de la evolución ha consistido en dotarnos de un cerebro humano que nos brinda la posibilidad de crear el mundo que queremos, pero a un precio, el riesgo de destruir el mundo que tenemos. Este es el precio que pagamos por el regalo de la mente, la mente del hombre sería la única capaz de destruir el mundo y el de los demás animales y formas vivas del planeta, es la única especie que podría hacerlo, pero al mismo tiempo es la única que puede evitarlo. El futuro depende de nosotros mismos”.

Para llegar a tal conclusión, la tarde del 25 de marzo pasado el profesor e investigador hizo una exhaustiva y apasionante presentación alrededor del cerebro y el lenguaje, considerado quizá como el máximo producto de la evolución, auscultando el proceso desde los reptibles hasta los mamíferos, pasando por los primates –el australopithecus africanus, el homo hábilis, el homo erectus y el homo sapiens– hasta llegar al hombre actual. En estos instantes de la evolución, dijo, han ocurrido más o menos tres y medio millones de años, desde el australipithecus africanus, que es prácticamente el origen del hombre en África, y del cual evolucionaron el homo hábilis hace dos millones de años, luego el homo erectus que pasó a Asia y Europa y el homo sapiens que se dispersó por todo el planeta en los últimos cien mil años. En ese lapso, indicó, la capacidad craneana se ha triplicado. Mientras que el australopithecus africanus tenía 400 centímetros de capacidad craneana, el homo sapiens tenía 1.500 centímetros. El cerebro del hombre actual –el homo sapiens sapiens–, anotó, pesa unas tres libras. “Decimos homo sapiens sapiens talvez para diferenciarnos del homo sapiens, pero realmente entre éste, de hace cien mil años, y

el homo sapiens sapiens de hoy no hay mucha diferencia; de hecho es tan limitado como el homo sapiens de hace cien mil años, tanto que no ha podido resolver los problemas de pobreza del planeta, ni ha podido resolver los problemas de la guerra, de tal manera que sigue siendo un cerebro bastante limitado”, explicó Lopera Restrepo. Ahora, continuó, el genoma del chimpancé es 97,5% idéntico al genoma del homo sapiens, sin embargo, ese 2,5% marca una diferencia importante entre uno y otro. Al comparar dos primates, un chimpancé de tres años y un niño de idéntica edad, el primero –anotó– sólo puede ver lo que ve pero no hablar de lo que está viendo, a pesar de ser adulto, pues no posee un lenguaje para describir lo que ve, no puede comunicar lo que ve aunque haya construido un percepto visual y aunque sepa lo que está viendo no puede comunicarlo, mientras que el segundo sí.

Propiedades Lopera citó a Noam Chomsky, quien planteó que el lenguaje es específico de los humanos y muy uniforme entre ellos; además, todos los humanos tienen lenguaje y más o menos es similar, aunque hablen lenguas diferentes, pero no hay otro ser sobre el planeta que tenga un lenguaje como el del homo sapiens, de tal manera que –subrayó


UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 575 • Medellín, abril de 2009

El hecho clave de la evolución para el desarrollo del lenguaje y de formas más elaboradas de cognición es la simbolización, es decir, la competencia simbólica; el cerebro crea símbolos de la realidad y los entiende. Los símbolos no son el mundo real pero ayudan mucho a comprenderlo y, sobre todo, permiten que hablemos del mundo sin que tengamos que referirnos a los objetos de manera real.

21

Lopera–, “podríamos decir que el lenguaje es la única función cognitiva y específica del homo sapiens”. Chomsky también resaltó que los humanos aprenden el lenguaje sin instrucción, es decir, que no se necesita ir a la escuela de idiomas para aprender a hablar, dado que un niño aprende a hablar a los tres años, con casi todas las reglas gramaticales sólo con oír hablar en su casa. Es decir –explicó Lopera Restrepo–, “basta estar en un medio de hablantes para desarrollar el lenguaje, por eso Chomsky dice que el lenguaje no se aprende, sino que se desarrolla. O sea que el lenguaje es un regalo de la naturaleza y un regalo de la cultura, en la medida en que se necesitan dos condiciones: un cerebro de homo sapiens y un medio de hablantes”. La otra propiedad fundamental es que las habilidades del lenguaje son relativamente independientes de otras habilidades cognitivas. Es decir –precisó–, lenguaje y cognición son dos cosas diferentes, en tanto se puede tener buen lenguaje y mala cognición o viceversa. En consecuencia –señaló–, el aprendizaje del lenguaje requiere de un cerebro joven, esto es, hay un periodo crítico dentro del cual se puede hablar y si se pasa, si un ser humano a los doce o quince años no ha hablado nunca lo hará. “El periodo crítico verdadero es hasta los tres años, cuando un niño ya tiene dominio fonológico, sintáctico y semántico; puede que enriquezca su lenguaje por el resto de su vida, pero a los tres años ya posee el lenguaje, sólo que el periodo crítico se puede extender hasta los doce años, y por esa ra-

zón quizá aprender una segunda lengua en la vida adulta ya no se hace de manera natural como la lengua materna, sino que requiere de una aprendizaje, y por eso las lenguas deberían aprenderse en el periodo crítico”, aseguró. El otro principio –agregó– es que el lenguaje tiene las propiedades de un instinto; instinto –explicó– significa que es una conducta o un comportamiento que no tiene que ser aprendido, es de especie, es decir, que viene ya integrado al genoma de la especie. “Lo que decía Chomsky es que el lenguaje tiene un componente instintivo, natural, biológico, que no lo regala la cultura, sino la naturaleza”, dijo. Agregó que el lingüista norteamericano sostenía que lenguaje y cognición son dos aspectos diferentes, y que el lenguaje tiene un desarrollo independiente y una estructura universal que comparten todas las lenguas, más un conjunto de sonidos o fonemas, generalmente entre quince y treinta, con los cuales, combinados de múltiples formas, se pueden expresar infinidad de palabras, de morfemas, de oraciones. Además, recordó, el lenguaje está integrado de cinco niveles, el fonológico o conjunto de sonidos, –26 en el español–; el lexical o conjunto de palabras; el sintáctico o reglas de combinación de fonemas, palabras, oraciones, textos; el semántico, que son los significados de las palabras, los conceptos, y el nivel pragmático, que son las reglas de uso social.

Cultura y naturaleza Frente a los psicólogos que trataron de demostrar que el lenguaje

era un regalo de la cultura y no de la naturaleza, como lo sostuvo Chomsky, Lopera Restrepo subrayó que en la evolución de los homínidos el lenguaje apareció probablemente desde el australopithecus africanus, pero tal como lo conocemos hoy sólo tiene cien mil años. “Hace tres y medio millones de años el australopithecus africanus hacía ruidos, sonidos; el homo hábilis utilizaba los sonidos con una función de señal; el homo eructus podía hacer descripciones elementales y el lenguaje sintáctico solamente aparece con el homo sapiens”, explicó. Al analizar la cognición y el lenguaje dentro de la filogenia y la ontogenia Lopera Restrepo señaló que el sistema cognitivo precede a la aparición del lenguaje; es decir, en la evolución fue primero la cognición, la cual compartimos con formas elementales de vida, con todos los animales y muchas especies; esto es, la cognición no es una propiedad exclusiva del

homo sapiens; en cambio, el lenguaje aparece posteriormente y es exclusivo del homo sapiens. Añadió que dentro del desarrollo de la habilidad lingüística, el lenguaje léxico-semántico precede al lenguaje sintáctico, lo cual ocurre tanto en la filogenia como en el desarrollo ontogenético del niño. “Un niño primero aprende conceptos, después aprende palabras para referirse a los conceptos y posteriormente aprende estructuras sintácticas”, precisó. Así que, concluyó, la gramática aparece en el niño mayor y en el homo sapiens y se relaciona con la habilidad para representar acciones y verbos, y se relaciona con el área de Broca en el cerebro, que es el polo anterior del aparato del lenguaje. Y dijo que lo crucial de la emergencia de la gramática no es tanto la extensión del vocabulario, sino el haber tenido diferentes clases de palabras que dieran la posibilidad de combinarlas para formar unidades de nivel superior, sintacmas. w (LJLB)


En marcha, planta de producción de alcohol

L

Fotos Luis Javier Londoño Balbín

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 575 • Medellín, abril de 2009

Ciencias y Tecnología

El investigador Alejandro Acosta Cárdenas del Grupo de Investigación Biotransformación explicó los pormenores del funcionamiento de la planta a los dirigentes del sector bananero, a productores de yuca, a funcionarios de las secretarías departamentales de Productividad y Competitividad y de Agricultura, y a directivos universitarios. Así mismo, resaltó la vinculación al proyecto, además, de la Fábrica de Licores de Antioquia, que reporta un déficit de sesenta millones de litros de alcohol al año.

22

a Universidad de Antioquia acaba de poner en funcionamiento la planta piloto de producción de alcohol, la primera de este tipo instalada en un espacio universitario, diseñada con criterios de escalamiento para 5, 50 y 500 litros. La planta, ubicada en la Escuela de Microbiología en la ciudad universitaria, funciona por medio de un software de control, y es uno de los productos del proyecto “Diseño de proceso de una planta piloto para la obtención de alcohol carburante a partir de jarabes glucosados producidos del almidón de yuca estándar de la región del Urabá antioqueño”, que fue cofinanciado por el Ministerio de Agricultura, la Secretaría de Agricultura de Antioquia, Fundauniban y la Universidad de Antioquia. A su vez, la planta encuadra en el “Programa de fortalecimiento de la cadena de bioetanol a partir de yuca, su evaluación y coproductos”, el cual involucra, además, los proyectos “Diseño de proceso de producción de alcohol carburante a partir de almidón de yuca utilizando la metodología de sacarificación - fermentación simultánea, usando membranas para la remoción in situ de etanol”, “Mejoramiento del proceso de producción limpia de alcohol carburante a partir de la yuca

(Manihot Esculenta Crantz) y el uso de los efluentes en la alimentación de ganado y la producción de leche”, y otros dos proyectos más que evaluarán el uso del alcohol en automóviles y la conversión catalítica del C02 generado en productos de aplicación industrial. En el acto inaugural, el 27 de febrero de 2009, la directora de la Escuela de Microbiología, Ángela María Arango Rave, puso la planta a disposición de los grupos de investigación y extensión y de los profesores de las instituciones de educación superior que participan en los proyectos. Al señalar que el trabajo se inicia con productos que requieren de hidrólisis, donde la celulosa pasa a glucosa hasta llegar a la fermentación, la directiva observó que la planta es multipropósito, es decir, que no es exclusiva para producción de etanol, sino que puede ser utilizada para procesos enzimáticos, de sacarificación y de licuefacción y, por tanto, puede trabajar con harinas almidonosas de yuca, plátano, papa, banano, y compuestos de lignocelulosa como materia prima.

Antecedente Para Guillermo Henríquez Gallo,


UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 575 • Medellín, abril de 2009

23

presidente de la junta directiva de Fundaunibán, la experiencia fallida para fabricar pegante industrial a partir del almidón de yuca dejó varios frutos, uno de los cuales fue que movió a la Universidad a buscar con pocos recursos la posibilidad de extraer alcohol del almidón de yuca. “El prototipo que estamos viendo es una maravilla, hasta el espacio es reducido y sin embargo los investigadores de la Universidad ya probaron que se puede sacar alcohol carburante”, dijo, y recordó que la propuesta inicial creada en 2005, cual era generar trabajo para desplazados o habitantes pobres de la región de Urabá, se mantendrá. “Ya dejamos una cooperativa cuyos asociados viven bien con la producción de yuca fresca para el mercado; alrededor de unas cien familias pueden vivir de ese cultivo en cuatrocientas hectáreas, mil no porque saturarían el mercado; con esta nueva variable de producción de alcohol, probada la viabilidad económica, es posible pensar no sólo en Urabá, sino en mucha gente en el país necesitada de recursos”, dijo. El presidente de Unibán, Luis Fernando Arango Arango, coin-

cidió en que este proyecto demuestra que el divorcio entre la universidad y el sector productivo es cosa del pasado, pues cada día aparecen más formas de interactuar entre los sectores académico, empresarial y gubernamental y de empujar para el mismo lado. Al celebrar que el vínculo como el que se ha materializado alrededor de la planta piloto produzca resultados no sólo con el componente agroenergético y medioambiental, sino también con contenido social al vincular a los profesionales, a los investigadores y a la población menos favorecida, Arango Arango subrayó que esta es una de las funciones principales de la universidad, esto es, generar conocimiento y ciencia con pertinencia, que tenga un impacto real en el desarrollo de la comunidad en la que está inserta. “El trabajo de la Universidad ha sido muy importante porque desde el punto de vista tecnológico y científico los investigadores y estudiantes aterrizan mucho, por un lado, la necesidad del gobierno de ayudar a generar empleo y, por otro lado, el afán de los industriales de conseguir resultados económicos y tangibles muy rápido. En

otro sentido somos nosotros los que aterrizamos un poquito a la Universidad y la urgimos a producir resultados prácticos, y eso se está dando con bastante acierto en este proyecto de la yuca”, afirmó el dirigente bananero. Dorotea Martínez Isaza, de la Secretaría de Agricultura de Antioquia, resaltó el esfuerzo interinstitucional por sacar adelante la iniciativa, que no ha estado exenta de dificultades, y que ha permitido a las entidades integrantes acceder a las investigaciones en más de diez países alrededor de la yuca, así como visitar plantas de alcohol y de etanol en Brasil. Reiteró la voluntad de la Secretaría Departamental de Agricultura de continuar apoyando el proyecto, a instancias del convenio suscrito hasta 2010, y observó que en la Fábrica de Licores de Antioquia hay un déficit anual de más de 60 millones de litros de alcohol, respecto del cual, dijo, “esperamos que esta planta se pueda poner al servicio de esta producción, ya que en la actualidad el faltante se está importando de Ecuador y de Panamá”. Maximiliano Valderrama Espinoza, secretario de Productividad y Competitividad de Antioquia destacó que para la administración departamental es importante lograr que la innovación, la ciencia y la tecnología logren permear los sistemas y aparatos productivos. En ese sentido, manifestó que la administración departamental no sólo aplaude, sino que apoya y cree en propuestas como la planta piloto de producción de alcohol. “Lograr articular el interés de aquellos que tienen empresa con

el conocimiento de la academia y los buenos oficios de la administración pública es la mejor unión de esfuerzos para cerrar la brecha de inequidad y pobreza que hay en Antioquia”, dijo. Julio César Vera Díaz, director nacional de Hidrocarburos, aseguró que el uso de los biocombustibles en Colombia es “la verdadera revolución social que el país necesita”, y dijo que más allá del enfoque energético, se trata de un programa con beneficios ambientales, que va a permitir una oportunidad sostenible en el desarrollo agroindustrial. El funcionario expresó complacencia por el apoyo de la academia a las políticas gubernamentales locales, regionales y nacionales, y dijo que espera que la planta piloto se convierta en la principal fuente de suministro del alcohol carburante que necesita el Departamento. “Quisiera incentivarlos a que sigan en esta labor investigativa y a la Universidad agradecerle por todo el esfuerzo que ha dedicado en estos últimos años al desarrollo e investigación tecnológica en biocombustibles, porque tenemos claro que el país no se desarrolla desde las instituciones centrales, sino desde la academia hacia afuera, la academia tiene que ser el motor del desarrollo regional y nacional”, dijo. El rector de la Universidad de Antioquia, Alberto Uribe Correa, señaló que Antioquia desde décadas atrás ha sido pionera en el proceso de industrialización del país y hoy día viene liderando, gracias al compromiso de las universidades de la región, de los industriales, de las empresas públicas y privadas y de los gobiernos local, departamental y nacional, un nuevo proceso de transformación y desarrollo, a través del Comité Universidad-Empresa-Estado. La planta, recordó, es uno de esos productos, que nació en 2005 con el prototipo de planta para el procesamiento de la yuca que se generó en Mutatá, para favorecer a mujeres cabeza de familia. “Si bien, en principio, se buscaba producir un pegante para sellar cajas de cartón, aunque esto todavía no se ha logrado, consideramos que no hemos fracasado, sino que seguimos en el proceso, y estoy seguro que la persistencia, el esfuerzo y la confianza van a dar ese fruto”, dijo Uribe Correa. Aparte del respaldo de las diversas instituciones, el rector resaltó en el proyecto la conjunción de las facultades de Ciencias Económicas y Ciencias Agrarias y la Escuela de Microbiología. w (LJLB)


24

H

abitantes de las comunas 8 y 9 de Medellín y de seis municipios más de las regiones Norte y Occidente del departamento serán los beneficiarios del convenio de colaboración suscrito en octubre pasado entre la Diputación Foral de Bizkaia, el Ayuntamiento de Bilbao, la Caja de Ahorros BBK, el Instituto Hegoa de la Universidad del País Vasco – España, la Gobernación de Antioquia, la Alcaldía de Medellín y la Universidad de Antioquia. El acuerdo pone en marcha el Programa Antioquia Medellín – Bizkaia Bilbao (AM-BBI), que busca, a su vez, favorecer el fortalecimiento socioeconómico que contribuya a la generación de oportunidades de desarrollo social, educativo y económico para mejorar la calidad de vida de las mujeres y de los hombres de las comunidades beneficiarias. Las partes, que acaban de reunirse en Medellín con el representante

ámbitos personal, social y político respecto de los hombres, accediendo al control de los diferentes tipos de recursos. En esa dirección, la Secretaría de Equidad de Género para las Mujeres del Departamento formuló y ejecutará el proyecto “Fortalecimiento socioeconómico de las poblaciones de seis municipios de las regiones Norte y Occidente del Departamento de Antioquia”. Las localidades son Ituango, Briceño, Toledo, San Andrés de Cuerquia, Sabanalarga y Liborina, que están ubicadas en el área de influencia de la Central Hidroeléctrica Pescadero - Ituango. Mientras que la Alcaldía de Medellín ejecutará el proyecto denominado “De la exclusión al reconocimiento: mejoramiento de las condiciones de inclusión social, económica y cultural de hombres y mujeres afrocolombianos en situación de pobreza extrema de las comunas 8 –Villa Hermosa– y 9 –Buenos

• El programa tiene una vigencia de 3,5 años (junio 2008 – diciembre 2011), y cuenta con el aporte por parte de las entidades vascas de 3.500.000 de euros. de las entidades vascas Michel Sabalsa, para evaluar el avance del programa AM-BBI y definir el plan de acción a tres años (2009-2011), coincidieron en la necesidad de priorizar el trabajo por la equidad de género y el empoderamiento de las mujeres, no sólo por ser estas las que en mayor medida sufren la pobreza, sino también por que no es posible el desarrollo sin equidad de género, sin el fortalecimiento de las capacidades de las mujeres a través de la mejora de su situación y de la posición que ocupan en los

Aires– del Municipio de Medellín”, donde se encuentran algunos asentamientos afro, como Esfuerzos de Paz 1 y Altos de las Torres, Unión de Cristo y Ocho de Marzo. Tal proyecto está bajo la responsabilidad de la Secretaría de las Mujeres, con el apoyo y acompañamiento de la Secretaría de Cultura Ciudadana, Despacho de la Primera Dama y el Departamento Administrativo de Planeación. María Isabel Lopera Vélez, secretaria de Equidad de Género para las Mujeres de Antioquia, explica que su despacho le apunta a aminorar el impacto de Pescadero - Ituango en la medida en que los proyectos hidroeléctricos dejan a su paso una gran problemática social, en especial alrededor de las mujeres, que a menudo desisten de la formación básica, tienen hijos a muy temprana edad, están expuestas a la drogadicción y el alcoholismo. La Secretaria resalta que el

Fotos Luis Javier Londoño Balbín

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 575 • Medellín, abril de 2009

Extensión

Representantes de las entidades locales, departamentales y de la Universidad de Antioquia intervinientes, reunidos en una de las sesiones de trabajo, en febrero de 2009, en el aula Taller del Museo Universitario, con Michel Sabalza, delegado de las entidades vascas participantes del programa.

El Instituto de Investigaciones Regionales, INER, la Facultad de Ciencias Económicas y la Dirección de Relaciones Internacionales hacen parte de las unidades académico administrativas de la Universidad de Antioquia que participan de la alianza con las entidades del país Vasco.


UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 575 • Medellín, abril de 2009

25

programa permite a las entidades del orden territorial, en este caso el municipio de Medellín y el departamento de Antioquia, articularse no sólo a los objetivos del desarrollo humano sostenible, sino al desarrollo académico de la investigación y de la docencia, dado el acompañamiento del Centro de Estudios de Género y del Centro de Estudios Económicos, ambos de la Universidad de Antioquia. Una de las perspectivas de este programa, dijo, “es articularnos desde el punto de vista académico y ejecutivo para tener unos planes de desarrollo acordes con el avance de la investigación y del desarrollo social, es decir, que nuestros proyectos de investigación sean pertinentes para abordar las problemáticas y necesidades de nuestra sociedad”. La funcionaria insiste en que por lo menos hasta que culmine la vigencia del programa la secretaría de Equidad de Género para las Mujeres procurará articular las políticas, los programas y los proyectos del plan de desarrollo del Departamento a estas comunidades que muestran un alto nivel de necesidades básicas insatisfechas y que han sido tradicionalmente abandonadas por el Estado. Y dado el empeño del programa en mejorar las condiciones de las mujeres, para Lopera Vélez uno de los grandes retos es que en la academia interlocuten en un mismo idioma los diferentes centros de investigación, porque –afirma– no se puede hablar de desarrollo económico, ni social, ni político sin la transversalidad de la perspectiva de género, que no excluye al hombre, sino que es un proyecto de inclusión. “Las situaciones de desigualdad no son generadas sólo por uno de los sexos; hombres y mujeres hoy nos estamos encontrando, ese es nuestro lugar común, contribuir y establecer alianzas para la equidad”, dice.

Enfoques Patricia María Builes Gómez, subsecretaria de Derechos y Desarrollo de la secretaría de las Mujeres de Medellín, destaca el carácter innovador del programa, ya que por primera vez se firma un convenio de tal magnitud y actores involucrados, y con una apuesta política de contribuir al desarrollo local con enfoque de género. Respecto al trabajo en las comunas de Medellín, señala, lo que se

Correspondencia Michel Sabalza, del Instituto Hegoa, y delegado de las organizaciones vascas que concurren en el Programa AM-BBI, manifiesta que, al tiempo que sus representados han decidido cooperar, sin imposiciones, vinculados a los planes de desarrollo local y regional, también es cierto que quieren correspondencia. “Queremos que Antioquia nos dé algo, en el sentido de su experiencia, de sus conocimientos, de su saber hacer, y al mismo tiempo desde Bizkaia queremos traer algún conocimiento que no sea sólo una relación de transferencia de dinero”, dice. Recalca que se trata de la primera experiencia de este tipo, tanto por la cantidad de los fondos como por el estilo de colaboración que se plantea, de acompañamiento y apoyo a los planes de desarrollo. Los fondos, precisa, provienen de dos entidades públicas –la Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao– y una privada –la Caja de Ahorros BBK– y, por tanto, provienen de impuestos y de ahorradores españoles. Y precisa que una de las razones por las cuales este consorcio de entidades vascas se decidió a brindar cooperación económica a la ciudad y al departamento es el hecho de que en Bizkaia el colectivo de inmigrantes más grande es el colombiano, por encima de los ecuatorianos y marroquíes. “Y en este esquema que planteamos de que haya una relación bilateral –advierte–, nos pareció que habría oportunidad de poner en marcha alguna experiencia de codesarrollo en la que participen paisas que están allá. La segunda razón que nos impulsó a estar aquí es que en Antioquia hay capacidad instalada suficiente para hacer frente a un programa de estas características, y no en cualquier país se puede trabajar como lo estamos proponiendo acá, porque se necesita un mínimo de profesionales y de estructura de gestión dentro de los organismos públicos. Hacen falta unos mínimos y acá los hay”.

espera es no sólo el mejoramiento de las condiciones de vida de las mujeres, sino la transformación de patrones culturales que siguen imperando en la mentalidad tanto de hombres como de mujeres y que limitan su avance y desarrollo. Desde la Alcaldía de Medellín –precisa Builes Gómez– el proyecto tiene dos grandes componentes. Uno se refiere a la intervención con enfoque etno y de género en las comunas referidas, “donde hay unos asentamientos de población afro y donde queremos promover la autonomía económica de las mujeres, que es diferente a la generación de ingresos, lo cual quiere decir, que las mujeres tengamos oportunidades de ingresos, control de los ingresos, control de la fecundidad, reducción de la violencia contra las mujeres y educación”. El otro componente, complementa, es el cultural, para recoger las manifestaciones y expresiones de la población afro, lograr que los niños, jóvenes y adultos las reconozcan, saber si mantienen sus rituales o cómo se han modificado en la ciudad y promover su reconocimiento en Medellín. La coordinadora de la Unidad de Gestión de la Facultad de Ciencias Económicas y del Programa Antioquia Medellín - Bizkaia Bilbao, Sandra Muñoz Mejía, observa que el compromiso de la Universidad, a través de la Facultad de Ciencias Económicas y la Dirección de Relaciones Internacionales, es apoyar técnicamente a la Alcaldía y a la Gobernación en la formulación de los proyectos y vigencias futuras –el convenio en principio dura cuatro años–, y en el el seguimiento y monitoreo, y ser el contacto, a través del Instituto Hegoa, con los socios internacionales. “Este proyecto es muy importante para la Universidad por ser la primera experiencia en cooperación al desarrollo que se da de esta manera, o sea, donde no hay una relación de donante-receptor, sino de socios: ellos dan, nosotros también, no hay imposiciones y sí un reconocimiento a las capacidades locales”, dice. Adicionalmente, agrega, el monto –3.500.000 euros por parte de las entidades vascas– y el tiempo hacen pensar no en un enfoque de proyectos, sino en un enfoque programático de largo plazo, para implementar acciones que generen un impacto positivo. w (LJLB)


REVOLCÓN EN LA TIERRA DEL CAFÉ Cuando la desgracia ayuda a negociar Segundo informe reflexivo sobre el terremoto que afectó el Eje Cafetero de Colombia hace diez años. El primer informe fue publicado en la edición 573 (febrero 2009) y el tercero y último aparecerá en la edición 576 (mayo de 2009)

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 575 • Medellín, abril de 2009

Extensión

A

26

tender el sur, organizar el sur, ser sensible al sufrimiento de los habitantes del sur, eran algunas de las consignas que orientaban el trabajo de las instituciones, estatales o no, designadas por el FOREC para enfrentar la reconstrucción de Armenia, cuando el impacto material y el estupor por la tragedia del 25 de enero de 1999 aún estaban frescos en casas, calles y pueblos del Eje Cafetero. La Universidad de Antioquia recibió la tarea de reconstruir 22 barrios del sur de la capital quindiana, algunos de los cuales eran Prado, Popular, Santander, Pradito, Belencito, Belencito Bajo, Santa Elena, Prado Bajo, Gaitán, Miraflores, Viento Libre, Boyacá, Porvenir. Todos ellos reflejando el abandono estatal histórico y al mismo tiempo las secuelas del terremoto de la 1:19 pm. Santander representaba, para el caso, el modelo de la ciudad surgida sin mayor planeación, “[…] con casas de bahareque de dos y tres pisos, famosas por sus fiestas, sus sancochos esquineros, sus inquilinatos y porque de allí han salido las bandas más bravas de la ciudad. Además, era uno de los más poblados, con ocho mil ocupantes: sus líderes cuentan que llegaron a encontrar hasta dieciocho y veinte familias en una misma vivienda. La Zona Dos se conformó a partir de este barrio que constituía la mitad de su población y otros veinte adyacentes […]”1.

Tragedia social… respuesta colectiva El Alma Máter de Antioquia se enfrentaba, así, a uno de los mayores retos de su vida institucional en materia de extensión solidaria, por lo cual se requería el concurso de sus diversos estamentos –administradores, docentes y estudiantes–, y, a la vez, de distintas dependencias, entre administrativas y académicas –desde la Fundación Universidad de Antioquia hasta el Departamento de Información y Prensa, Servicios Audiovisuales y Emisora Cultural, pasando por Institu-

Por Gonzalo Medina P. Profesor de la Facultad de Comunicaciones Afiliado a la Asociación de Profesores

tos, Facultades, Bienestar Universitario y Relaciones Internacionales, entre muchas otras–. La Gerencia Zonal Dos Universidad de Antioquia, tenía la misión de atender a poco más de trece mil habitantes situados en un área de 561 mil metros cuadrados y pertenecientes a estratos 1, 2 y 3. Tal actuación comprendía acciones en vivienda, estudios, interventoría, gastos de administración, para lo cual recibió un presupuesto de $56.386 millones de pesos, dinero que se le entregó en julio de 1999. La Universidad identificó, por tanto, como objetivos, las áreas física, social, comunicaciones y administrativa, todas ellas comprometidas con el objetivo de generar un desarrollo integral de las comunidades bajo su responsabilidad. Para tal fin, se crearon dos instancias que permitían mantener el vínculo con la población y de esa manera poder diseñar planes ajustados a las necesidades de ella y al mismo tiempo evaluar colectivamente las acciones y hacer los correctivos pertinentes: Consejo Consultivo Comunitario, concebido para la discusión, la planeación y la concertación entre las organizaciones como tales, y el Comité Operativo Comunitario, dedicado a acompañar la ejecución de proyectos de beneficio común y al mismo tiempo transferir conocimientos a todos los integrantes de sus organizaciones2. Evaluaciones adelantadas luego acerca de lo que fue el conjunto de la reconstrucción del Eje Cafetero, vista como laboratorio social de concertación, exaltan el espíritu y la gestión alcanzada por la Gerencia Zonal Dos de la Universidad de Antioquia: “[La Universidad de Antioquia] Ella hizo un diagnóstico participativo por medio de talleres, con los líderes comunitarios y las organizaciones

sociales de la ciudad que trabajaban en la zona como la Organización Quindiana de Ambientalistas, Orquídea. Y fue una de las gerencias que más incentivó el escuchar a la gente, tanto en su trabajo y alianzas interinstitucionales con las demás entidades involucradas […]3.

El sufrimiento, escuela de información En ese mismo sentido, la Universidad articuló también su estrategia de trabajo a lo social, siguiendo las directrices del FOREC, para el cual se trataba de un asunto propio de la esencia de la reconstrucción del Eje Cafetero. A partir de esa formulación, la Gerencia Zonal Dos se propone contribuir a consolidar, más que una democracia representativa o delegada, una de corte participativo, lo cual se materializaba en la corresponsabilidad de la construcción del escenario público, entendido en este caso con el mejoramiento de vivienda, de la calidad de vida y en general del fortalecimiento de la organización de base con miras a la autogestión de ésta. La actividad de la Universidad de Antioquia, en Armenia, se inscribió, en su momento, en promover la participación de los líderes comunitarios para adelantar los diagnósticos y los planes de acción zonal, todo lo cual tenía nombre propio: foros y talleres ciudadanos. El resultado posterior fueron 200 mesas de trabajo temáticas a lo largo del eje cafetero; en Armenia se conformaron unas 85 –con 1.547 líderes–, en 12 gerencias zonales. De allí salieron diagnósticos participativos y en general planes y propuestas para incorporar a los planes de acción zonal y, con ello, promover el surgimiento de nuevas organizaciones sociales. En la zona dos de Armenia, la Universidad comenzó su labor con el concurso de 47 organizaciones, buena cantidad de ellas correspondientes a las juntas de acción comunal, y al final de su gestión le entregó a la ciudad cerca de 122 organizaciones que agrupaban a niños y adolescentes, mujeres, hombres y adultos mayores4. Todas estas formas de agrupamiento colectivo jugaron su papel fundamental en el abordaje y tratamiento de problemáticas como las de los propietarios, poseedores, arrendatarios, alojamientos, asentamientos y vivien-

da, empleo, reactivación económica, salud, educación, entre las muchas que han de irrumpir como resultado de una emergencia de la magnitud de la del 25 de enero de 1999. Para materializar las diversas responsabilidades, la Gerencia Zonal Dos Universidad de Antioquia, se organizó en cuatro áreas: física, social, proyectos económicos y comunicaciones. Ante el FOREC, la Gerencia llegó a presentar cerca de 100 proyectos destinados a beneficiar a los habitantes de los 22 barrios, para lo cual partió de una disponibilidad presupuestal aproximada a los 50 mil millones de pesos. Tales iniciativas tuvieron su comienzo con la participación de numerosos líderes comunitarios que se convirtieron en investigadores populares y visitaron puerta a puerta las residencias para colaborar con el diagnóstico requerido. Pero además de las acciones inevitables en materia física, social y económica, es pertinente destacar la experiencia que la Gerencia Zonal Dos desarrolló en materia de comunicación, teniendo en cuenta su importancia no sólo como medio o refuerzo de las demás áreas sino también como dinámica que define sus propios objetivos. Respecto del primer aspecto, el trabajo comunicacional apoyó la difusión de las actividades de las áreas recurriendo a los distintos medios –prensa, radio y televisión–, y en relación con el segundo aludimos a la capacitación en comunicación de los habitantes en general y líderes en particular, lo mismo que a la sistematización de la experiencia de trabajo en su conjunto. Para efectos de la divulgación del quehacer de las áreas, el Área de Comunicaciones creó varios medios: ALMA MATER Armenia, especie de separata especial editada mensualmente de común acuerdo con el periódico institucional ALMA MATER; espacios radiales “Los sembradores”, “La ventana de doña Trina” – transmitidos por la radio comercial y cultural de Armenia– y “La hora del enlace”, programa mediante el cual se difundía la actividad de la institución a través de la Emisora Cultural Universidad de Antioquia. Periódicamente se producían espacios radiales para rendir informes de la gestión de la


Gerencia Zonal Dos: “Las cuentas claras”, “Aquí en la esquina”. Y, por otra parte, se adelantaron talleres de capacitación en comunicación comunitaria, cuyos temas comprendían la redacción, el lenguaje periodístico, los géneros periodísticos, la comunicación comunitaria, la imagen, el video y la televisión, así como el periódico mural.

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 575 • Medellín, abril de 2009

Los niños de la esperanza

27

De los grupos sociales tenidos en cuenta para la capacitación en comunicación, los adolescentes y niños constituyeron el más significativo desde lo cuantitativo y cualitativo. Con ellos realizamos diversos talleres orientados a que escribieran su testimonio sobre la vivencia que tuvieron del terremoto. Los productos derivados de este ejercicio, fueron determinantes para el artículo que publicamos en la edición de ALMA MATER Armenia, del 9 de julio de 2000. Y referente a la sistematización de la experiencia de la Universidad de Antioquia en la Gerencia Zonal Dos, debemos realzar la generación de productos audiovisuales que dan cuenta, por ejemplo, de la presencia de la Universidad en Armenia; “Armenia, ciudad milagro”; acciones desarrolladas por la institución en la parte física y destacando la experiencia de los arrendatarios como una historia de concertación; también del área física se realizaron los videos denominados “La Secreta Baja” – historia de un barrio popular del sur capitalino- y “Pioneros”; asimismo, se produjo el video titulado “ Memoria y comunicación”. En medio de tensiones, prejuicios y hasta de agresividades, alternando con espíritus de compromiso, disposición y sacrificio, la Universidad de Antioquia, asumida como Gerencia Zonal Dos en el golpeado sur de la destruida Armenia, estuvo a la altura de las exigencias históricas que demandó una coyuntura de la magnitud del terremoto del 25 de enero de 1999. Pero aún así, las lecciones y retos de procesos como éste habrán de emerger, igual que la naturaleza vestida de desgracia arropó hace 10 años al pueblo quindiano. w Notas 1. ARISTIZÁBAL, García José. “Terremoto, movilización social y concertación: parábola de los arrendatarios de Armenia”. Corporación Arco Iris y Cerec, Bogotá, 2002, Pág. 142. 2. CARDONA, Arteaga John. “Presencia con solidaridad social”. La Universidad de Antioquia en la reconstrucción del Eje Cafetero”. Periódico Alma Máter, Medellín, febrero 2009, Pág. 29. 3. ARISTIZÁBAL, García José. Op. Cit. Pág. 142 4. CARDONA, Arteaga John. Op. Cit. Pág. 29.

Segundo Congreso Internacional de Investigación en Ciencias de la Información Por: Emir José Suaiden El Segundo Congreso Internacional de Investigación en Ciencias de la Información se realizará en Colombia del 4 al 6 de mayo de 2009. En el evento participarán destacados investigadores de Colombia y otros países y será de gran importancia por los temas que tratará: la terminología y los usuarios de la información como componentes importantes en el proceso de la transferencia de la información. Sabemos que en América Latina y el Caribe la exclusión social y la brecha digital son de grandes proporciones pues la gran mayoría de la comunidad utiliza sólo la información oral para la toma de decisiones. Esto facilita enormemente la manipulación de la información y también es causa de la desinformación, lo que vuelve a esas comunidades totalmente dependientes en el proceso de desarrollo. Acrecienta el problema el hecho de que el analfabeto en información es más dependiente y menos creativo.

En la sociedad de la información tan importante como la alfabetización educacional es la competencia informacional que crea habilidades, no sólo en la búsqueda de información sino también en los procesos de cualificación y evaluación. Es un paso sorprendente pues muchas generaciones fueron formadas en la creencia de que la investigación era asunto de copiar de diccionarios y enciclopedias. Cuando esas personas utilizan el computador, continúan copiando el documento mediante control c y control v. Esto lleva a la mayoría de los países de América Latina a un proceso de dependencia pues no estimula la formación de investigadores, y la producción de patentes es mínima. Por tanto, el Segundo Congreso Internacional de Investigación en Ciencias de la Información será de gran importancia en la medida en que abrirá un foro de debates sobre el asunto de la información, divulgará nuevas metodologías para facilitar el acceso y la comprensión de la misma, y proporcionará la actualización de los temas que deben formar parte de los nuevos currículos de los programas de ciencia de la información. Será vital también para situar a la ciencia de la información en la agenda del gobierno, asunto de extrema importancia para la implantación de una política de información en América Latina.

En memoria de un gran maestro HERNÁN HENAO DELGADO 10 años de su muerte 4 de mayo de 1999 – 4 de mayo de 2009

Fecha: abril 30 DE 2009 * Lugar: Ciudad Universitaria, Bloque 19-104, Auditorio Álvaro Pérez Roldán El 4 de mayo de 1999, Hernán Henao Delgado, antropólogo, profesor universitario, investigador, colega, amigo, esposo y padre, fue asesinado siendo Director del Instituto de Estudios Regionales –INER– de la Universidad de Antioquia. Después de 10 años de este violento acontecimiento, sus colegas y amigos queremos recordarlo como el gran maestro que fue: sus ideas y aportes a las ciencias sociales, como una forma de impedir que el olvido habite entre nosotros y en las nuevas generaciones de universitarios. Como un ritual de activación de la memoria estamos convocando a dialogar sobre dos temas que fueron su pasión y a los cueles dedicó todo su interés, amor y esfuerzo académico: familia y cultura, vida urbana y planeación estratégica.

P r o g r a m a c i ó n Panel Familia y cultura 9.30 a.m.: Apertura 10.00 a.m.: Yolanda Puyana. Universidad Nacional 10.30: Maria Cristina Palacio. Universidad de Caldas 11.00: Julián Salas/Olga Lucía López. Fundación para el Bienestar Humano 11.30: Hernando Muñoz. Universidad de Antioquia

Panel Planeación urbana y estratégica 2.30 p.m.: Apertura 3.00 p.m.: Rubén Fernández. Corporación Región 3.30 p.m.: Maria Clara Echeverría. CEHAP 4.00 p.m.: Saúl Pineda 4.30: Tertulia. Recordando al amigo 5.00 p.m. Ritual por la vida

Informes: INER, Bloque 9 Oficina 243, teléfono 2195699, Universidad de Antioquia, Medellín


¿Transformación curricular sin lectoescritura? …si en las propuestas curriculares sólo se alude tímidamente a la lectoescritura, el ingreso de los estudiantes a la cultura académica continuará encontrando los obstáculos habituales en las universidades colombianas.

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 575 • Medellín, abril de 2009

Académicas

L

28

lama la atención que entre los componentes básicos de las propuestas de transformación curricular emprendidas por diferentes facultades no se incluya la lectoescritura (LE), como si ésta no fuera un factor determinante en el cumplimiento de las funciones académicas de la Universidad y en la formación integral de los estudiantes. La importancia de la LE en la Universidad se impone a primera vista, toda vez que en la actividad académica es central la recepción, difusión, conservación y producción de discursos escritos. Lo que implica una cultura escrita en la vida académica, que conlleva el conocimiento y relación con textos muy variados, debido al propósito de la institución de elaborar y comunicar ciencias y disciplinas de los diferentes campos del conocimiento. Lo que también exige a la Universidad contar con procedimientos adecuados para incorporar los estudiantes a esa cultura escrita. Pero si en las propuestas curriculares sólo se alude tímidamente a la lectoescritura, el ingreso de los estudiantes a la cultura académica continuará encontrando los obstáculos habituales en las universidades colombianas. Ignorar la importancia de la LE en la vida académica universitaria es actuar como el pez al que le preguntaron por el agua y dijo: ¿qué es eso? No veía lo obvio: lo que sin estar oculto, no es visible. Desafortunadamente lo mismo suele ocurrir en todos los niveles del sistema educativo colombiano, que en vez de enseñar a aprender incluyendo los textos escritos, y por ende la LE, enseña ‘de oídas’, y así muy pocos estudiantes (¿y profesores?) emplean realmente los discursos escritos durante el proceso de enseñanza-aprendizaje; circunstancia sorprendente, si se considera que una de las principales tareas de los sistemas educativos es lograr que los estudiantes adquieran y desarrollen habilidades para la comprensión y producción de textos. En consecuencia, los estudiantes repiten ‘lo que oyen’ de los profesores –incluso en la universidad–, sin poder participar en la construcción y reconstrucción del conocimiento a partir de su relación con los textos: se les escamotea la relación directa con las fuentes de las disciplinas que estudian, restándole profundidad a su formación, y su ingreso a la comunidad letrada. Es más, a pesar de que en general los estudiantes son evaluados a través de la lectura y la escritura, no se considera necesario detenerse en ellas; es como si no existiera el texto escrito: como el agua para el pez. Ahora bien, esta actitud excluyente de la LE –a pesar de su manifiesta importancia en la Universidad– marca negativamente las propuestas de transformación curricular. En efecto, se opone al desarrollo de la capacidad de autoaprendizaje de los estudiantes, supuesto por las transformaciones curriculares cuando insisten en que hay que “dejarlos aprender”, en que ejerzan realmente su papel de “aprendices”; pero ¿cómo van a hacerlo si casi toda la información significativa de las disciplinas que estudian se encuentra en textos escritos? Así, al dejar de lado la LE, el deseo de la universidad de fomentar el autoaprendizaje se convierte en demagogia. Lo que es lamen-

Por Hernán Sepúlveda V. Profesor de Cátedra. Facultad de Comunicaciones Universidad de Antioquia hersep@gmail.com

table, puesto que el autoaprendizaje le permitiría al estudiante asumir el control sobre su propio aprendizaje, reconocer cuándo sabe y cuándo no, capacitándolo para autoevaluarse y para aprender a pensar por sí mismo. Igualmente, el rechazo del transmisionismo (enseñar ‘de oídas’…) que declaran muchas de las propuestas curriculares, no pasa de ser palabras; porque ¿cómo van a emplear los profesores estrategias diferentes a enseñar ‘de oídas’, si no es desarrollando la LE? No basta decirle no al transmisionismo, es necesario sustituirlo o diversificarlo, y el camino más eficaz parece ser el desarrollo de la LE, que pondría a los estudiantes en relación directa con la disciplina que estudian y con la cultura escrita a la que quieren pertenecer, permitiéndoles participar profundamente en la construcción de su propio conocimiento. Por cierto, estudiar empleando la LE conduce a un verdadero aprendizaje significativo, porque de este modo las informaciones se adquieren con sentido, no atomizadas y erráticas, y es más posible que los conocimientos estructurados se articulen en la memoria a largo plazo del estudiante. Asimismo –al negarle un papel básico a la LE– difícilmente podrá realizarse la ‘investigación en el aula’; toda vez que la investigación durante el aprendizaje es un proceso básicamente formativo, orientado a que el estudiante aprenda a formularse preguntas, y sobre todo a plantearlas, respecto a un objeto de estudio de un campo disciplinario, a buscar o producir información para contestarlas y a presentar esta información en un texto legible. Se ve que la LE es necesaria para realizar este proceso, ya que el estudiante debe ser capaz de comprender lo que lee y de escribir textos claros e intencionados; por no hablar del potencial heurístico de la escritura intencionada y de la lectura que sigue las pautas de los textos. En fin, el papel central que siempre se ha dado a la incompetencia lectoescritural en el fracaso académico de los estudiantes, continuará intacto con la reiterada negativa del sistema educativo, presente en las actuales transformaciones curriculares, a integrar decididamente la LE en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Tal vez se piense, por otro lado, que la LE es importante únicamente en las artes y en las ciencias humanas o sociales; pero es posible mostrar el papel fundamental del texto escrito en la enseñanza-aprendizaje de las ciencias naturales y de sus aplicaciones. En efecto, actualmente se acepta en la filosofía de las ciencias que sin el lenguaje no puede haber ciencias; ya sea en sentido estricto (‘antirrepresentacionalistas’), ya sea como componente fundamental en la construcción y conservación de las ciencias (‘representacionalistas’). Es claro que se trata del lenguaje escrito, no del


UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 575 • Medellín, abril de 2009

29

hablado: sin los textos escritos no puede haber ciencias, y en especial, las ciencias naturales. Así, todas las ciencias, siguiendo su propia retórica, están escritas en lenguajes formales, en no formales y en textos multimodales, que combinan los textos linguísticos con las imágenes. Entonces, la mediación del texto escrito es obligatoria en la producción, conservación y recepción de las ciencias. No se trata de que las ciencias sean únicamente lenguajes, aunque actualmente esto sea objeto de discusión en la filosofía de las ciencias, sino que el texto escrito las constituye al mismo tiempo que la conceptualización, los métodos, los experimentos, las demostraciones, las instituciones, la historia que les son propias. Por eso, si se pretende enseñar a aprender y a producir las ciencias, es necesario darle un papel central al conocimiento de la mediación escrita, de la LE, en el proceso de enseñanzaaprendizaje. Lo dicho hasta aquí sustenta que en los procesos de transformación curricular es necesario formular, para integrar a la enseñanza-aprendizaje, propuestas de LE que permitan desarrollar las habilidades de los estudiantes para la recepción y producción de discursos pertenecientes a los géneros propios de la cultura académica universitaria (manuales, trabajos de curso, artículos especializados, ensayos, tesis, monografías, etc). Tales propuestas deben ser metodologías sencillas y eficaces, pues la mayoría de los estudiantes no son, ni van a ser lingüistas, sino buenos lectores y escritores: la LE es lo menos que debe enseñarles el sistema educativo, si quiere realizar su tarea para cumplir con la misión de formar ciudadanos libres y autónomos intelectualmente. Lo anterior no quiere decir que las propuestas sean simples, que no permitan construir o reconstruir el sentido de textos complejos, o que no requieran fundamentación teórica. En breve, las propuestas deben ser explícitas, evaluables y comunicables a los estudiantes, para que no caigan en la arbitrariedad, achaque común en los cursos de LE. Tales propuestas, además, se integrarán a la enseñanza- aprendizaje como un

componente metodológico con el mismo nivel de importancia que el contenido disciplinar de los cursos; así la LE podrá ser una actividad cotidiana de los estudiantes y los profesores, acorde a la cultura escrita universitaria. Por último, las observaciones anteriores suponen, naturalmente, que las transformaciones curriculares tienen una finalidad académica; bajo la idea de que no se deben dar soluciones administrativas a problemas académicos, tentación que no ha sido extraña a la Universidad. Esperemos que, dándole a la LE la función académica que le corresponde, no ocurra así con los procesos académicos que están en marcha. w


La Universidad homenajeó a los estudiantes sobresalientes en ECAES • Los universitarios destacados en estas pruebas esperan que la institución cree becas de posgrado como incentivos al desempeño académico.

Faiber Alexis Jaramillo Yepes

Laura Marcela Bernal Villegas consecución de una beca para un posgrado. Sin embargo, la Universidad sólo brinda esa posibilidad al mejor estudiante de la respectiva promoción, ante lo cual sostuvo que la institución debería incentivar a quienes obtienen los primeros puestos en Ecaes, pues beneficia también al programa, a la facultad y a la Universidad. Laura, quien obtuvo el puntaje más alto en Trabajo Social, 121,2 puntos, coincidió en la importancia de que el Alma Máter abra la oportunidad de que los mejores Ecaes obtengan como estímulo académico la oportunidad de adelantar un posgrado en la institución. Como Faiber, y como tantos otros estudiantes destacados académicamente en la Universidad, ella también ha tenido que combinar sus actividades de estudiante con responsabilidades laborales para poder costearse sus estudios,

“Más que personal –dijo–, el desafío era institucional, por el buen proceso que ha llevado la carrera y porque nuestros docentes se han preocupado por una mejor figuración del programa en el país”. Estudiante sobresaliente durante toda la carrera en la Facultad, ingresó a la Universidad a la licenciatura en ciencias naturales, de la cual pidió el cambio porque si bien quería la docencia, se dio cuenta que desde este pregrado se le dificultaba ser profesor universitario; además, porque le gusta mucho la investigación, en cuyo campo está participando en proyectos relacionados con el aprovechamiento de la guadua en el sector farmacéutico y alimentario. Estudiante y trabajador desde el primer semestre de la carrera –como monitor en los últimos seis semestres–, cuando se enteró del excelente desempeño en la prueba esperaba que ello le facilitara la

Fotos Luis Javier Londoño Balbín

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 575 • Medellín, abril de 2009

Académicas

F

aiber Alexis Jaramillo Yepes, de Ingeniería de Alimentos, y Laura Marcela Bernal Villegas, de Trabajo Social, encabezan el grupo de estudiantes de la Universidad de Antioquia sobresalientes en los últimos Ecaes aplicados en el país. Faiber, quien obtuvo 132, 6 puntos, el más alto puntaje en su programa, está en el último semestre de la carrera, adelanta en la actualidad las prácticas profesionales en el grupo de investigación categoría A Biopolimer (biodegradación y bioconversión de polímeros) de la Facultad de Química Farmacéutica. Confiesa que al enterarse de la excelente figuración en las pruebas presentadas en noviembre de 2008 le dio más alegría que cuando pasó a la Universidad de Antioquia, aunque esa declaración algunos compañeros la interpretaron como petulancia. De Santa María, Boyacá, a donde quiere volver para contribuir con su saber al desarrollo de la localidad, desde el año pasado había asumido como reto lograr para la Universidad de Antioquia el primer lugar en los Ecaes, ante la preponderante figuración de la Universidad de Córdoba que llevaba cinco veces consecutivas ocupando el primer puesto en la correspondiente prueba de Ingeniería de Alimentos.

situación que relieva su destacada figuración tanto en la institución como en las pruebas aplicadas por el Ministerio de Educación. Ad portas de obtener su título profesional, quisiera especializarse en planeación y formulación de proyectos, pues sostiene que la llamada flexibilización laboral tiene a egresados de muy diversas profesiones disputándose, por presentación de proyectos, las pocas oportunidades laborales. El primer lugar en los Ecaes, que comparte con otra estudiante de la Universidad Industrial de Santander, lo asume como un reconocimiento a la calidad de la formación que el Departamento de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas está ofreciendo a sus estudiantes. Aunque sorprendida con el resultado, sin embargo el destacado lugar no lo considera como un hecho fortuito, sino el resultado de la preparación previa, pero también del esfuerzo constante durante todo el proceso formativo. Señaló, eso sí, que, de cara a los Ecaes, falta afinar el aprendizaje en una segunda lengua. Por último, reiteró el pedido de que la Universidad estimule con becas el buen desempeño de los estudiantes destacados en Ecaes, de la misma manera que lo vienen haciendo otras universidades del país, principalmente las privadas. “Eso sería muy valioso, pues para nosotros es muy complicado acceder a otro ciclo educativo como una especialización o maestría”, dijo. w (LJLB)

30

Un total de 14 alumnos de la Universidad de Antioquia que se ubicaron dentro de los cinco primeros lugares en su núcleo a nivel nacional fueron homenajeados por las directivas universitarias en un acto público al que asistieron con los parientes y amigos. La institución obtuvo los primeros puestos en el país en Ingeniería de Alimentos y Trabajo Social; segundos puestos en Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Mecánica, Tecnología en Administración de Empresas y dos en Instrumentación Quirúrgica.


XVI ENCUENTRO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE TRABAJO SOCIAL

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 575 • Medellín, abril de 2009

Universidad de Antioquia 13 al 15 de abril de 2009

31

Desde el año de 1987 las y los estudiantes de Trabajo Social de universidades públicas y privadas del país, nos reunimos anualmente para realizar el Encuentro Nacional de Estudiantes de Trabajo Social (ENETS), cuyo propósito es afianzar el compromiso y la responsabilidad social de la profesión. Para ello se definen ejes temáticos, los cuates permiten el debate, la socialización y la reflexión crítica y propositiva en torno a los procesos académicos de la formación profesional y el contexto y las problemáticas sociales de nuestro país. En la historia del evento, año tras año las y los estudiantes de Trabajo Social de la Universidad de Antioquia se han destacado por sus propuestas, ponencias y asistencia, logrando un gran reconocimiento y posicionamiento institucional a nivel nacional. En el XXIX Consultivo Bucaramanga 2008, fue propuesta la Ciudad Universitaria de la Universidad de Antioquia como sede organizadora del XVI ENETS, ya que se cuenta con un excelente talento humano comprometido con el desarrollo académico de la profesión y una valiosa infraestructura física que facilita el espacio para la construcción de conocimiento. La propuesta fue aceptada. Para los estudiantes de Trabajo Social de la Universidad de Antioquia es importante generar espacios de encuentro académico con perspectiva integradora y dialogante, que permitan además de la socialización y el encuentro de diversas culturas del país, la construcción de debates y la reflexión crítica y propositiva, gestando así nuevos conocimientos, experiencias y alternativas de acción que refuerzan y mejoran la formación y la fundamentación de nuestra profesión, reiterando el compromiso con una sociedad que exige y demanda profesionales con visiones alternativas e innovadoras que propicien verdaderas transformaciones sociales.


Charles Robert Darwin 200 años después es un concepto surgido en medio de la Revolución Industrial y del optimismo del capitalismo y el imperialismo británico. Uno podría preguntarse si la evolución tiene algún sentido. El silencio de Darwin es pasmoso, más aún, el progreso, ¿en qué consiste? El tranquilo mundo de la época se vino a pique, pues ¿cuál es la finalidad de la existencia? ¿progresar? La manera de creer que la humanidad estaba destinada a ser feliz y vivir a plenitud en un mundo aburridamente tranquilo y predecible es cuestionada en sus cimientos por Darwin. La teoría del científico inglés arremete mordaz y contundentemente contra el mar de certezas en que se vivía y reduce toda explicación a los hechos materiales. El viejo adagio de que polvo somos y en polvo habremos de convertirnos, cobra sentido en la obra de Darwin, pues el científico nos recuerda nuestra conexión permanente y milenaria con la naturaleza: somos producto de ella. Por esto, Darwin fue inmediatamente acusado, una vez publicado El origen de las especies, de haber sido el principal agente y promotor de una filosofía excesivamente materialista y pesimista que destruyó los valores y creencias tradicionales y de haber sumido el mundo en una anarquía total al arremeter contundente y mordazmente contra el finalismo y la teología natural, paradigmas imperantes en la época.

Por Luis A. R. Vidal Profesor Departamento de Antropología Universidad de Antioquia luisvidales@gmail.com

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 575 • Medellín, abril de 2009

Cultura

Si un hombre atravesara el paraíso en un sueño y le dieran una flor como prueba de que había estado allí, y si al despertar encontrara esa flor en su mano… ¿entonces, qué? Samuel Coleridge.

32

Este año se celebran 200 años del nacimiento de Charles Darwin y 150 años de la publicación de El origen de las especies, su obra más significativa. En Inglaterra se realizan festejos que han dado comienzo con el lanzamiento de una estampilla que conmemora al célebre científico, además de conferencias, seminarios y reedición de sus obras. A esta celebración se adelantó la Universidad de Cambridge al poner en la red el año pasado la página donde se pueden consultar todas sus obras y ver las aproximadamente 90.000 fotos sobre Darwin y su época. Un trabajo monumental que llevó años de trabajo*. Es importante decir aquí que nos encontramos frente a un genio, un hombre como pocos en la historia de la humanidad que llevó al extremo la observación y el trabajo; una figura vital para comprender nuestra época, nada más pensar que “las modernas discusiones sobre el futuro del hombre, la explosión demográfica, la lucha por la existencia, la finalidad del hombre y del universo, y el lugar del hombre en la naturaleza, se basan en Darwin”, anota Janet Browne, la biógrafa oficial y definitiva del célebre científico inglés.

¿Quién fue Charles Darwin? Los orígenes de Darwin son conocidos, bien por lo que dijeron los otros de él, bien por lo que nos cuenta el propio Darwin en la autobiografía que escribió para sus hijos en 1887 y que fuera publicada cinco años después de su muerte por su hijo Francis. La autobiografía nos recuerda a un niño travieso al que el padre le reprochaba ser eso: un holgazán que se la pasaba cazando y haciendo travesuras, un lastre para la familia. Los biógrafos de Darwin han recalcado lo suficiente sobre su parentesco por línea paterna, y se desdeña con aterrador silencio la línea materna. Susannh Wedgwood, su madre, era hija del famoso ceramista Josiah Wedgwood. El dato podría resultar baladí, pero no lo es a juzgar por la polémica que alentó la publicación de El origen de

las especies. En efecto, últimamente se ha dicho que uno de los objetivos del libro fue servir de acicate para acabar con la esclavitud de la que fueron víctimas aproximadamente 25 millones de africanos. La conexión con Josiah Wedgwood es la siguiente: el ceramista fue un apasionado devoto de la abolición de la esclavitud en todo el imperio, de hecho diseñó un botón en este material para llevarlo en los atuendos de la época como se llevan hoy día insignias contra las corridas de toros o el consumo de carnes. La idea de que Darwin fuera sensible a la esclavitud no se presta a dudas, nada más leer en su diario a bordo del Beagle el profundo dolor que sintió cuando al levantar la mano en Brasil para pedir un favor a un esclavo, éste se arrojara a sus pies pidiendo perdón; pero que ésta fuera la razón para la publicación de El origen de las especies, está aún por probarse. Charles Robert Darwin nació el 12 de febrero del 1809 en Shrewsbury1. Médico frustrado que huyó del hospital de Edimburgo apenas ver la operación a un chico, dice él que mal hecha. Hasta ahí las ínfulas de ser médico como su abuelo Erasmus. De este primer fiasco Darwin recordaría: “Tras haber pasado dos cursos en Edimburgo, mi padre se percató, o se enteró por mis hermanas, de que no me agradaba la idea de ser médico, así que me propuso hacerme clérigo” (1993: 24) ¡Cuánto hubiera dado la Iglesia porque Darwin se hubiera hecho clérigo a juzgar por los acontecimientos que habría de desatar la publicación de El origen de las especies! Él mismo comentaría en la Autobiografía: “Considerando la ferocidad con que he sido atacado por los ortodoxos, parece cómico que alguna vez pensara ser clérigo” (1993: 25)

Darwin, darwinismo y evolución Generalmente se suele pensar en evolución y darwinismo como si se trata de lo mismo, y la verdad no es así. Digamos que el darwinismo es una de las muchas teorías para explicar la evo-

lución y el cambio de los organismos. Cuando se dice darwinismo realmente no se dice gran cosa porque el darwinismo no es una teoría unificada. El darwinismo se ha entendido también como anticreacionismo por una razón aparentemente simple: Darwin, tal vez muy a su pesar, atacó los cimientos del creacionismo al proponer que las diferentes especies de seres vivos, todos, tenemos un origen común y que el ser humano, el bicho más amado y perfecto del rebaño judeo-cristiano, difiere poco de otras bestias y seres de la tierra. Podríamos acordar en principio que el darwinismo es la teoría de Darwin para explicar y dar cuenta de la evolución, que puede ser entendida como una antiideología en la medida que desafiaba, y desafía, el status quo, al socavar la supuesta superioridad y desigualdad entre los humanos. De ahí que muchos sostengan que Darwin trataba de fundamentar científicamente la igualdad de la especie humana, y que las diferencias entre negros, mestizos y blancos, y entre mujeres y hombres era absurda. Otro punto importante en esta discusión es la relación que se suele trazar entre darwinismo y evolucionismo entendidos como progreso. Éste

Darwinismo, creacionismo y El origen de las especies Es un hecho que la iglesia anglicana, y seguramente la católica, apostólica y romana, tuvieron, y tienen en Darwin una figura incómoda y molesta, un contrincante sin igual y en todo el sentido de la palabra: seguro que más de un sacerdote y teólogo ha perdido noches enteras buscando la piedra filosofal para responder a algunos de los planteamientos hechos por Darwin y sus seculares discípulos, en especial la nueva trinidad que se formó en torno a él: Lyell, Huxley y Hooker. ¿Pero fue Darwin consiente de ello al publicar El origen de las especies? Con seguridad que esto no fue algo que él hiciera adrede, pero como no podía ser de otra manera, tocó de forma directa el campo de la iglesia anglicana y romana. Los terrenos de la fe, tan celosamente cuidados por siglos, comenzaron a tambalear abruptamente después de la publicación en 1859 de El origen de las especies. Sin inquisidores, ni brujas a quien echar a la hoguera, la nueva herejía ocupó las mentes más brillantes de la época, pues prácticamente después de la publicación de El origen de las especies, toda una sociedad se vio discutiendo al unísono del evolucionis-


UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 575 • Medellín, abril de 2009

33

mo a partir de Darwin. La discusión entre creacionistas y darwinistas polarizó las sociedades del mundo en torno al origen del hombre, bien que el propio Darwin se cuidó al extremo y con celo de no hacer ninguna sugerencia directa sobre el origen del hombre en ésta obra, bien que llegó a sugerir que el origen de la humanidad se encontraba en África, como evidentemente ocurrió. El origen de las especies por medio de la selección natural, o la conservación de las razas favorecidas en la lucha por existencia, nombre completo de la obra, fue publicada en Londres el 24 de noviembre de 1859. “Dos temas tremendamente espinosos no se tocan aquí, como se ha dicho, el origen de la humanidad y la existencia de la presencia e intervención divina en la naturaleza” (Browne, 2007: 86-87) ¿Por qué? En parte por las críticas que suscitó el libro Vestiges of the natural history of creation, (1844) de Robert Chambers: “Aquel libro transformó de forma espectacular la textura del debate sobre la evolución: encolerizó a los teólogos, introdujo alarmantemente el pensamiento secular en los salones victorianos y despertó, por una parte, críticas violentas, y por otra, fascinada atención” (Browne, 2007: 60) Se especula además que Darwin evitó toda reflexión sobre el origen del hombre y la naturaleza por una razón personal: su esposa era excesivamente creyente y el científico evitó encolerizarla con sus pesquisas. En El origen de las especies Darwin afirmaba que el punto de partida de todos sus planteamientos fueron tres hallazgos realizados durante los cinco años a bordo del Beagle. Se trataba de los fósiles que excavó en la Patagonia, de las pautas de distribución del ñandú suramericano y de la vida animal del archipiélago de los Galápagos. El origen de las especies es una obra programática en todo el sentido de la palabra: en los 23 años que siguieron a su publicación, Darwin trabajó sobre aspectos que tocaba tangencialmente en ella: La variación de los animales y las plantas bajo la domesticación (1868); aquí trató de explicar cómo se origina la variación genérica. En El origen del hombre y la selección en relación al sexo (1871) enfrentó valientemente el problema de la evolución de la especie humana y profundizó sobre la teoría de la selección sexual. En La expresión de las emociones en el hombre y los animales (1872) trata del estudio de la conducta animal. En Las plantas insectívoras (1875) describe la notable capacidad del rosolí para capturar insectos. En Los efectos de la fecundación cruzada y la autofecundación en el reino vegetal (1876), Las diferentes formas de las

¡Cuánto hubiera dado la Iglesia porque Darwin se hubiera hecho clérigo a juzgar por los acontecimientos que habría de desatar la publicación de El origen de las especies! Él mismo comentaría en la Autobiografía: “Considerando la ferocidad con que he sido atacado por los ortodoxos, parece cómico que alguna vez pensara ser clérigo” flores en plantas de la misma especie (1876) y en La capacidad de movimiento en las plantas (1880), Darwin analiza los aspectos del crecimiento y la fisiología de las plantas. Finalmente, La formación de la tierra vegetal por la acción de los gusanos, con observaciones sobre sus costumbres (1881) la dedica al desempeño de las lombrices en la formación del humus.

El origen y su época Pensemos por un momento lo que significó la publicación de El origen de las especies. El asunto puede resultar escabroso para el final del siglo XIX: o eres darwinista o eres creyente. ¿Qué hacer?, ¿cómo conciliar fe y ciencia? Es más, ¿se podía ser un buen cristiano y un honesto científico? Una mente conciliadora diría que la ciencia no descarta el milagro, digamos, los hechos de fe. Como era de esperarse, el primero en tratar de mediar entre creacionistas y darwinistas fue Thomas Henry Huxley, El perro guardián de Darwin como se le ha conocido comúnmente; vendría luego el jesuita Pierre Teihard de Chardin. Huxley propuso una nueva filosofía que llamó naturalismo científico: “Huxley no aceptaba la selección natural como único mecanismo de la evolución;

prefería pensar que la variación estaba orientada hacia unas cuantas direcciones sistemáticas, no sometidas al azar como suponía Darwin” (Bowler & R. Morus, 2007: 188).

El legado de Darwin en El origen de las especies El legado de Darwin es de una magnitud tal que no habría cómo abordársele en años de investigación. Con todo, lo primero que podríamos anotar es que Darwin muestra el camino que conecta a la humanidad con el resto de los animales, pues en su época, y quizás hoy entre algunos sectores ultraconservadores, no era posible pensar siquiera la transición entre naturaleza y humanidad. A partir de la publicación de El origen de las especies, las ciencias se abrieron de forma extraordinaria, pues los hallazgos de Darwin en el campo de la biología, por ejemplo, socavaron completamente el concepto de ciencia dominados por el método newtoniano-cartesiano, así: “En aquella época, los físicos eran deterministas estrictos; la predicción no sólo era posible, sino que era la auténtica prueba de la validez de las teorías. Los procesos evolutivos, por el contrario, implican un considerable componente de azar:

eran probabilísticos y, por lo tanto, no permitían la predicción absoluta” (Mayr, 1992: 61) La revolución darwiniana inauguró de esta manera una de las crisis del pensamiento occidental más profundas y espectaculares de la modernidad al sacar del oscurantismo a la ciencia dominada por el paradigma propuesto por Newton y Descartes al mostrar que la Naturaleza no es armónica, y quizás por ello mucho más interesante de ser estudiada. Como hombre de ciencia Darwin es intachable. Nada más recordar que los últimos 30 años de vida este octogenario hombre escribió gran parte de su obra, dedicó parte de su vida a responder personalmente la basta correspondencia que le llagaba de todo el mundo y ser esposo y padre de una extensa familia. Pero al juzgar el conjunto de la obra darwiniana uno se atreve a decir que el legado más importante del científico es el respeto por sus semejantes. En El origen de las especies, no se lee, pese a algunos detractores o lectores mal intencionados, ningún tipo de señalamiento a otro grupo humano, ni empleó palabras ofensivas para referirse a algún grupo humano en especial: esto es algo que no tiene igual entre los hombres de su época. Aquí es importante anotar que es absolutamente falso que la selección natural, por ejemplo, sea una teoría que ensalce a unos a expensas de otros, “nunca uses las palabras superior o inferior”, nos recuerda. Darwin comprendió, como pocos, que cada especie, cada cosa sobre la tierra, es todo lo evolucionado que se puede ser. De esta manera contribuyó como nadie a combatir los prejuicios culturales y sociales del mundo moderno. w * La dirección de la página donde puede consultarse la vida y obra de Darwin, y de donde proceden las dos fotos publicadas en este artículo, es: http://www.darwin-online.org.uk Notas 1. Janet Browne, sobre la fecha de nacimiento de Darwin dice: “Nació en Shrewsbury en abril de 1809” (2007: 19) Bibliografía. Browler, Peter & Iwan Rhys Morus. 2007. Panorama general de la ciencia moderna, Crítica, Barcelona. Browne, Janet. 2007. La historia de el origen de las especies, Debate, Santa Fe de Bogotá. Darwin, Charles. 2006. Autobiografía, Norma, Santa Fe de Bogotá. Darwin, Charles. 1992. El origen de las especies, Planeta Agostini, Buenos Aires. ___ 1993. Autobiografía, Alianza cien, Madrid. Mayr, Ernst. 1992. Una larga controversia: Darwin y darwinismo, Cátedra, Barcelona. Larson, Edward. 1992. Evolucionismo. La asombrosa historia de una teoría científica, Debate, Barcelona.


La embajadora de Rumania en Colombia María Sipos tradujo del rumano al español la intervención del escritor Dorin Tudoran (centro). Por su parte, el secretario general de la Universidad de Antioquia, Carlos Vásquez Tamayo, sintetizó la amplia trayectoria académica, periodística y literaria del reconocido poeta y disidente del régimen del dictador Nicolae Ceausescu.

34

Periodismo y literatura, una relación de amor y odio en día no sólo hacen parte de las obras más vendidas, sino que son referente y fuente de estudio. “Hay gente que considera que el periodismo no tiene ningún valor literario”, observó Tudoran, y a renglón seguido opinó que cuando un periodista escribe para un medio periodístico no tiene que pensar en que escribe literatura, porque su misión fundamental es informar. También se refirió a otra categoría, la que llamó los verdaderos escritores que hacen periodismo, pero cuestionó que un error en el que incurre la mayoría de escritores transformados en periodistas es que tienden a ‘ficcionar’ la realidad. “La mejor cosa que tienen que hacer cuando hacen periodismo es hacer periodismo”, recomendó.

Política Fotos Luis Javier Londoño Balbín

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 575 • Medellín, abril de 2009

Cultura

L

a palabra pertenece la mitad a quien la pronuncia y la otra mitad a quien la escucha, lo que significa que, indiferentemente de lo que dice alguien y a quien se dirige, si el que escucha no está interesado no hay ningún tipo de comunicación. La cita es de Michel Montaigne y la reflexión inmediata de Dorin Tudoran. Y si bien al respecto no dijo más, tras considerar las otras teorías de la comunicación menos interesantes frente a la sencilla enunciación del pensador francés, el escritor y periodista rumano no paró ahí, sino que se enfocó en la relación entre el periodismo y la literatura y entre la literatura y la política, después de todo ese era el motivo del conversatorio que mantuvo con un auditorio integrado mayoritariamente por estudiantes de comunicación y de periodismo de la Universidad de Antioquia. En el Museo Universitario –ya en las horas de la mañana había hablado en el mismo recinto en torno de Emile Ciorán–, tras recordar que Oscar Wilde diferenciaba entre el periodismo como ilegible y la literatura como algo que no se ve, Tudoran criticó a los escritores que siempre se han considerado una élite y mirado a los periodistas como a unos parientes pobres. En su concepto, la relación entre literatura y periodismo es una relación de amor y de odio al mismo tiempo, y citó al también escritor y periodista inglés John Morley, quien dijo que la relación del periodismo con la literatura es similar a la fotografía cuando apareció en relación con el arte. El periodismo –planteó el disidente del régimen dictatorial de Nicolae Ceausescu– toma impresiones calidoscópicas, de las cuales la literatura extrae lo mejor y transforma en una expresión o creación permanente. La literatura, continuó, se ocupa de ideas, el periodista es un hombre de acción. La literatura se ocupa de elementos perdurables del medio humano, mientras el periodista se ocupa de pedazos pequeños de esta realidad; el literato juega el papel de juez, el periodista de abogado.

Al concluir que es posible que el periodismo sea literatura hecha a toda prisa, Tudoran observó que desde hace tiempo en el mundo se vienen formulando preguntas sobre qué es la ficción, qué es el periodismo y dónde está el punto de encuentro. Al respecto, dijo, hace ya varias

décadas apareció un género intermedio, el nuevo periodismo, como los libros de Tom Wolfe o A sangre fría de Truman Capote, que combinan elementos de periodismo, de la realidad inmediata con la literatura de ficción, y que en su momento fueron menospreciados, pero hoy

Tudoran, quien también es reconocido en el mundo como analista político, afirmó que la relación entre literatura y política es más complicada, y señaló que otro peligro para los escritores cuando escriben mucho sobre temas políticos, indiferentemente de cuán libre es la sociedad, es el enojo de quienes detentan el poder por lo que se escribe sobre ellos. Para el poeta rumano, el ejemplo del escritor implicado en textos políticos es George Orwell, autor de la novela “1884”, escrita a mediados del siglo XX. “Fue un escritor de izquierda, que durante la guerra civil española


Dorin Tudoran

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 575 • Medellín, abril de 2009

Es difícil que se de la unidad latinoamericana

35

Hace poco más de veinte años un grupo de intelectuales entre los que estaba usted reflexionaban sobre el futuro de Europa. ¿Es posible que la América Latina de hoy siga un curso de integración como el de la Unión Europea? —Yo participé del encuentro de intelectuales en Madrid, donde hablé de la diferencia entre el ser humano inteligente, que tiene que ser el hombre del futuro, en contraste con el hombre Kalashnikov –la ametralladora rusa–. El encuentro fue oportuno pero no creo que lo que se debatió en Madrid pudo realizarse fácilmente. Creo que la Unión Europea todavía tiene problemas como concepto. Hace diez años, de visita otra vez en Madrid, me encontré con representantes de Bruselas, que trataban el asunto de la constitución de la Unión Europea, que en aquel entonces la redactaba el ex presidente de Francia Valerie Giscard d’Estaing. Cuando fui preguntado sobre lo que pensaba, respondí que la constitución en cuestión nunca sería bien redactada y nunca sería adoptada. Ellos se quedaron asombrados, porque pensaban en una constitución como la de Estados Unidos. Y en esto consta el error: cuando los Estados Unidos llegaron a ser una confederación no tenían cincuenta pueblos como en Europa, cada uno con una historia milenaria. Al hablar de lo que pasó ayer, cuando el gobierno de la República Checa cayó en la mitad del mandato de la Unión Europea por una moción de censura, el actual presidente Vaclav Klaus fue uno de los críticos más fuertes de la Unión Europea y varias veces dijo que al llegar a ser miembro, uno no deja de ser rumano, checo, húngaro… Llegando a América Latina, entre los libros de García Márquez que más me gustó está el que trata del último viaje de Simón Bolívar –El General en su laberinto–, porque es un libro muy sencillo y profundo respecto del destino de un hombre y de un continente. Y me preguntaba qué era lo que tenía en su cabeza Bolívar que soñaba en reunir todos los países en una estructura unitaria, y mientras liberaba un país la unión se deshacía en otra región; lo que llevó a declararle a un general que parecía más difícil guardar lo que hemos ganado, la libertad, que los esfuerzos y los sufrimientos que padecimos para soportar la tiranía.

estuvo a favor de los republicanos y en contra de Franco, y cuando se dio cuenta de lo que significaba el tipo de comunismo soviético impuesto a los países del Este, decidió ser más bien un hombre de centro derecha que de centro izquierda”, apuntó. Orwell –anotó Tudoran– tenía como problema al mundo en general en crisis y no sólo un momento de la historia determinado. Él –precisó– descubrió que no es bueno en el mundo ser radical y tomar un partido o una idea, que el mundo no es ni blanco o negro, que hay mucho gris en medio, que no existe solamente dictadura y democracia, sino que entre éstas hay formas intermediarias de gobernar.

Sobre el particular, señaló que muchos analistas políticos, hablando de la transición en los países ex comunistas del Este de Europa, incurrieron en el error de pensar la historia en línea recta. “La historia de la humanidad –planteó– no va nunca en línea recta. No hay ninguna prueba histórica de un país que haya podido dar el salto de la dictadura directamente a la democracia”. La idea –explicó– es que en el camino de la dictadura a la democracia un país necesita muchos años, trátese de un estatuto de dictadura blanda o de una etapa más cercana a la dictadura, la democratura. Y dijo que para que la literatura y

No soy especialista en asuntos latinoamericanos, pero creo que igual en América Latina es muy difícil realizar la unidad. Siempre hay que partir una hoja en dos y mirar en una parte cuál es el denominador común y en la otra cuáles las diferencias específicas. Si el denominador común no es demasiado fuerte comparado con las diferencias específicas es muy difícil creer que esta estructura pueda resistir. ¿Hay un denominador común, económico, social, en todos estos países latinoamericanos que los haga unirse? ¿Qué piensa del rol que están cumpliendo hoy los intelectuales en el mundo? —Es cierto que en los años 80 en la Unión Soviética y los países del Este el intelectual tenía un papel importante, pero una de las tragedias de nuestros países y de la era poscomunista cuando las cosas hoy son difíciles en estos países es que hay gente que acusa a los disidentes que ellos oponiéndose al sistema comunista vieron esta opción sobre el mundo del futuro, pero en realidad querían otra cosa, no lo que se realizó en el poscomunismo; y ninguno de los gobiernos explicó a sus naciones que los primeros diez o veinte años serían difíciles no sólo debido a la situación cuando cayó el comunismo, sino también por la inercia del pasado y la mentalidad económica, política y social. Nuestros estados que salieron del sistema totalitario hoy están pagando una deuda no sólo con lo que pasa ahora sino con la herencia de más de cuarenta años. Es cierto, yo pienso que los intelectuales a veces son muy buenos cuando hablan en conferencias, cuando escriben ensayos y análisis políticos, pero cuando han llegado a ser políticos a veces fueron peores que los políticos. ¿La literatura y el periodismo están ayudando a develar, a construir ciudadanía y democracia? —Ayuda si los escritores que hacen periodismo no ficcionalizan la realidad y los periodistas, que deberían escribir sobre la realidad, no hacen, como a veces, más literatura que periodismo; pueden influir mucho en la sociedad si conocen su deber y su lugar. w (LJLB)

el periodismo sean útiles a la sociedad tienen que respetar su estatuto cada uno. Al respecto, afirmó que muchos escritores y periodistas cuando critican un gobierno se imaginan que si ellos llegaran al poder serían mejores. “La verdad es que la mayoría de las veces –precisó–, cuando los intelectuales llegan al poder no han sido mucho mejores que los que criticaban desde su posición de intelectual, lo que quiere decir que cuando el escritor o intelectual está delante del protagonista escribiendo le parece que es el más valiente, el más sabio, el más conocedor, porque está sólo, frente a la pantalla, pero en el momento en el que entra en el juego político

y tiene que ofrecer a los electores lo prometido, el juego tiene otra naturaleza, otra índole”. Manifestó que a veces siente mucha pena, mucho dolor cuando ve que intelectuales entran a la política sin pensar si están hechos para ser políticos. Lo cual –explicó– no significa que los intelectuales tengan que dejar a los no intelectuales hacer la política. “Un intelectual, cuando quiere pasar de la literatura o el periodismo a la política tiene que ser muy honrado consigo mismo. Si yo me estoy mintiendo a mi mismo sería un buen político y llego al poder, y no haría otra cosa que mentir a todos los que me eligieron”, concluyó. w (LJLB)


36

apoyar la educación ambiental y la conservación ambiental del público, mientras que la docente investigadora Dierking se ha concentrado en los últimos años en entender los impactos a largo plazo del aprendizaje por libre elección de las ciencias en la elección de carreras profesionales científicas, la educación y los hobbies de jóvenes y mujeres; además, ha realizado investigaciones con poblaciones en situaciones de vulnerabilidad social en los Estados Unidos. ALMA MÁTER dialogó con los reconocidos expertos mundiales en los procesos educativos que suceden en los museos, especialmente en los de ciencias. Tanto Falk como Dierking coinciden en que es difícil medir los impactos del museo como espacio de aprendizaje por libre elección. Sin embargo, sostienen que es posible evaluar el impacto en el largo plazo cuando se logra conectar la experiencia del museo con la experiencia en la vida diaria de quienes asisten a él. Y contrario a lo que podría suponerse, la escuela y la educación formal en general no se oponen a los espacios informales de aprendizaje. Según Falk, en realidad no debe existir un conflicto entre la educación formal y el aprendizaje por libre elección. De hecho, precisa, ellos crearon el término aprendizaje por libre elección para que hubiera concertación entre uno y otro ámbito y se dimensionara el

aprendizaje como una necesidad que cada ser humano requiere satisfacer, como cuando elige qué estudiar en la universidad. Precisa que la educación formal, la educación no formal o informal hace énfasis en el lugar que se aprende; mientras que el concepto de aprendizaje por libre elección hace énfasis en lo que se quiere aprender, cuándo y cómo aprender, además del lugar donde se quiere aprender. Pero, ¿eso implica un cambio del rígido sistema educativo? Falk recuerda que el sistema de educación actual tal vez fue exitoso en el pasado, cuando en el siglo XIX

Fotos Luis Javier Londoño Balbín

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 575 • Medellín, abril de 2009

Cultura

A

unque a primera vista parezca poco creíble, lo cierto es que los aprendizajes por fuera del aula o de la educación formal superan con creces a los procesos de esta índole que se dan intramuros. Así lo sostiene un grupo de investigadores para quienes la mayor parte del aprendizaje de los seres humanos se cumple no sólo extraclase, sino, además, sucede por nuestra propia elección cerca del 97% de nuestras vidas. En particular, los museos, las actividades extracurriculares, los clubes de ciencias después de la escuela, los campamentos científicos y de artes, las ferias de las ciencias, la radio, los documentales televisivos, los videojuegos científicos, los programas de divulgación y extensión de los hallazgos científicos, el teatro, el cine y el internet, entre otros medios, contribuyen con el aprendizaje por libre elección de las ciencias, las matemáticas y las artes. John Falk y Lynn Dierking, del grupo de investigación de Aprendizaje por Libre Elección de las Ciencias del Departamento de Educación en Ciencias y Matemáticas de Oregon State University, Estados Unidos, estuvieron en enero en Colombia dirigiendo unos talleres sobre el museo como un espacio privilegiado de aprendizaje por libre elección. Para ellos, quienes estuvieron invitados por Maloka y el Grupo de Educación en Ciencias Experimentales y las Matemáticas de la Universidad de Antioquia, GECEM, el aprendizaje por libre elección de las ciencias, las matemáticas y las artes es aquel que se presenta cuando las personas eligen qué, cuándo, cómo y con quién aprender. Y resulta ser el más duradero en nuestras vidas, por cuanto surge de nuestras propias motivaciones y lo manejamos de acuerdo con nuestros propios intereses y necesidades. El profesor Falk ha investigado extensivamente el papel de los zoológicos y los acuarios para

Foto archivo Periódico ALMA MATER

El aprendizaje por libre elección ocurre todo el tiempo, en todo lugar

Los profesores de Oregon State University John Falk (en la foto inferior) y Lynn Dierking (en la foto superior), además de sus trabajos en el grupo de investigación de Aprendizaje por Libre Elección de las Ciencias del Departamento de Educación en Ciencias y Matemáticas, participan en el nuevo Centro para el Avance de la Educación Informal de las Ciencias en Washington D.C., en las oficinas de la Asociación de Centros de Ciencia y Tecnología, junto con el Centro para el Aprendizaje fuera de la Escuela de University of Pittsburgh y la Asociación para la Investigación del Aprendizaje de los Visitantes con el apoyo de la Fundación Nacional para las Ciencias de los Estados Unidos.

y XX, y en plena era industrial el objetivo era adquirir habilidades técnicas para desempeñarse en el campo laboral. Pero en este siglo XXI –observa– estamos entrando en las sociedades del aprendizaje, del conocimiento, y por lo mismo hay que promover el aprendizaje a largo plazo. Por su parte, Dierking anota que lo que ha sucedido es que nos hemos enfocado en el aprendizaje de los niños, cuando lo que necesitamos es que las personas –niños, jóvenes y adultos– aprendan a lo largo de toda la vida. Para ello se requiere, desde luego, no sólo una completa transformación del sistema educativo


Revista Médica Universidad de Antioquia Disponible en: http://www.iatreia.udea.edu.co Informes y suscripciones: teléfono (4) 2196919 iatreia@medicina.udea.edu.co

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 575 • Medellín, abril de 2009

Contenido del Volumen 22, N° 1, marzo de 2009:

37

predominante, sino también un cambio radical en el ejercicio docente. Para Dierking el rol del profesor debe ser diferente, debe convertirse en un facilitador del aprendizaje para los niños y los adultos, y sugiere que los nuevos profesores deben trabajar en las comunidades para poder satisfacer las necesidades de aprendizaje. Falk manifiesta que de alguna manera es como regresar al futuro, en donde el nuevo rol de los profesores es ser mentores y deben colaborar para que las personas puedan apropiarse del conocimiento disponible en la comunidad, afuera, en internet. No obstante los giros profundos que es necesario introducir, una inquietud que subyace en los ámbitos de aprendizaje por elección libre de la ciencia, las matemáticas y las artes es cómo no incurrir en la anarquía, en el caos, en el reino del todo vale. Los profesores de Oregon State University sugieren que hay que dialogar entre todos los actores, las comunidades con necesidades de aprendizaje, las instituciones, las escuelas, la televisión, el internet, los medios de comunicación, para decidir juntos cuáles son los aprendizajes que queremos que nuestros niños aprendan y que los adultos sigan aprendiendo, porque no se debe entender que el aprendizaje por libre elección es algo totalmente abierto, ilimitado, sin estructuración. Para hacer de buena manera una estrategia de aprendizaje por libre elección –señalan– debe haber una estructura en la que haya alternativas para elegir y el sistema reconozca tales aprendizajes. Insisten en que se trata de que haya profesores que ayuden a las personas a escoger las mejores

opciones existentes, de manera que satisfagan sus necesidades de aprendizaje, se sientan satisfechas consigo mismas, sin imposición de arriba hacia abajo. Los investigadores norteamericanos precisan, además, que el aprendizaje por libre elección no se debe asimilar necesariamente con educación informal, pues de hecho puede suceder en un aula de clase formal, y subrayan que no sólo todos somos aprendices, sino profesores al mismo tiempo.

Carlos Andrés Ríos Uribe, Ph.D candidato en Ciencias Ambientales en Oregon State University e integrante del GECEM; Lynn Dierking y John Falk, y el profesor Carlos Soto Lombana, también integrante del Grupo de Investigación de la Educación de las Ciencias Experimentales y las Matemáticas, en el Museo de la Universidad de Antioquia.

Esta concepción pone énfasis en el sujeto cognoscente, está centrada en el que aprende, no en el que enseña. Es un concepto amplio del aprendizaje, donde no se trata sólo de aprender hechos, datos, procesos, sino también comportamientos, emociones, habilidades para comunicarse con otros. El modelo de profesores futuros es que lleguen a ser considerados como sabios por su trabajo de facilitadores y por lo bien que comprenden a la comunidad, reiteran. w (LJLB)

Investigación original: Identificación rápida de Staphylococcus aureus en hemocultivos por medio de la prueba directa de la coagulasa Jorge Hernando Donado Gómez, Mónica Cecilia Cecilia Cuartas, Olga Lucía Molina, Ana Cristina Restrepo, Gloria Patricia Marín, John Jairo Zuleta, Jaime Alberto López. Prevalencia de dolor agudo posoperatorio y calidad de la recuperación en el Hospital Universitario San Vicente de Paúl, Medellín, Colombia, 2007 Marta Inés Berrío Valencia, Adriana M. Cadavid Puentes, Juliana M. Mendoza Villa, Nancy D. Gómez Úsuga. Indicadores bioquímicos del hierro materno en tercer trimestre de gestación y su relación con la antropometría materna y el peso al nacer Beatriz Elena Parra Sosa, Sandra Lucía Restrepo Mesa, Luz Mariela Manjarrés Correa, Lorena Patricia Mancilla López. Parasitosis intestinal en niños de zonas palúdicas de Antioquia (Colombia) Jaime Carmona-Fonseca, Rosa M. Uscátegui P., Adriana M. Correa B. Artículos de reflexión: El acto médico como ética de la relación Mauricio Hernando Bedoya Hernández, María Victoria Builes Correa. Artículos de revisión: Infección hepática crónica por el virus de la hepatitis B: una revisión con énfasis en los aspectos terapéuticos Catalina Agudelo Restrepo, Isabel Cristina Alzate Torres, Juan Carlos Restrepo Gutiérrez. Síndromes de Bar tter y Gitelman: revisión de los aspectos genéticos, fisiopatológicos y clínicos Lina María Serna Higuita, Lina María Betancur Londoño, Carlos Mauricio Medina Vásquez, Nicolás Pineda Trujillo, Juan José Vanegas Ruiz. Presentación de casos: Apendicitis aguda complicada en un paciente con malrotación intestinal. Reporte de caso Jorge Hernando Donado Gómez, Luis Germán Pulgarín, Natalia Mendoza Plata, Martín Ochoa Escudero. Ronda clínica y epidemiológica La terapia de reemplazo hormonal de la mujer menopáusica: ¿varían los efectos cardiovasculares según el momento de comenzarla o se explican por sus cambios sobre el colesterol que no es de alta densidad? Oscar Osío Uribe, John Jairo Zuleta Tobón. Publicaciones de egresados, docentes e investigadores de la Universidad de Antioquia. Olga Gómez Zuluaga.


Fotos Luis Javier Londoño Balbín

Cultura UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 575 • Medellín, abril de 2009

38

Signo homenaje, de Manuel Hernández Gómez (Título Honoris Causa de Maestro en Artes Plásticas de la Universidad de Antioquia), escultura donada por el maestro, en un proyecto posible gracias a la Alcaldía de Medellín, Cementos Argos y el Alma Máter.

M

ientras la administración municipal de Medellín trasladaba los monumentales pájaros del maestro Fernando Botero del parque San Antonio a Plaza Mayor y la ciudad se preparaba para acoger a la Asamblea del BID, otra escultura de gran factura era erigida a un costado del Jardín Botánico, frente al Parque Explora. Se trata de Signo homenaje, la primera escultura del maestro Manuel Hernández realizada en formato monumental, la cual, según el curador Óscar Posada Correa, empezó a gestarse a finales de los años 70, cuando en

De Manuel Hernández para Medellín la pintura del artista bogotano la línea deja de señalar los contornos de la figura, es reemplazada por una especie de aureola que recuerda el resplandor y el ente de las imágenes sagradas. “Acto suyo de creación, que envuelve el signo en una nueva atmósfera y lo transforma en un ser constituido de materia, de color y de luz, inmerso en el espacio y el tiempo”, dijo Posada Correa de la obra abstracta, de 5.50 metros de altura, 3.10 metros de frente y 1.50 metros de fondo, y un peso de 7 toneladas de concreto negro, diseñado especialmente por la cementera Argos para satisfacer las exigencias plásticas del artista. José Alberto Vélez Cadavid, presidente de Cementos Argos, manifestó que para su empresa fue un regocijo haber ayudado para que Medellín pudiera contar con una

obra de tal magnitud del maestro Hernández para el disfrute de los ciudadanos de Medellín y del país que recorren la urbe “en esta zona tan especial del norte de la ciudad, rodeada de espacios como el Jardín Botánico, el Parque Explora y la Universidad de Antioquia”. Como representante de Argos, manifestó, “quiero decirles que para nosotros es un compromiso con la cultura, con la ciudad, con la región y con el país, y nos sentimos muy contentos de haber podido colaborar para tener semejante obra en semejante espacio”. El rector de la Universidad de Antioquia, Alberto Uribe Correa, resaltó la confluencia de la academia, de las autoridades municipales y del sector productivo para entregarle a la ciudad la hermosa obra del maestro Hernández, Título Honoris Causa del Alma Máter.

“La tríada universidad – empresa – estado aquí está representada, unas veces aportando desde el conocimiento, otras aportando desde la extensión solidaria y desde la extensión artística en el amoblamiento de nuestra área de influencia, en ese jardín del arte que desde 2003 constituimos como aporte en la formación integral y cultural de la ciudad y del país”, dijo. Asimismo, expresó el agrado de estar, como rector, con todos los asistentes en el que calificó como un sentido encuentro por la cultura, por el desarrollo, por la formación ciudadana. “Mi agradecimiento especial al maestro Hernández por su generosidad, al alcalde y a la compañía Argos por el apoyo brindado a la iniciativa”, dijo.


UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 575 • Medellín, abril de 2009

En el nuevo norte

39

A su turno, el alcalde de Medellín, Alonso Salazar Jaramillo, también agradeció el gesto generoso del maestro con la ciudad y le aseguró que su obra quedó entronizada en el lugar más hermoso que tiene Medellín hoy en día. “Los artistas tienen mucha más capacidad de enunciación que los que hacemos otras cosas mucho más banales como puede ser la vida pública y política, en el sentido de que logran generar sensaciones y sentimientos más trascendentes”, dijo, al tiempo que señaló que una de las palabras que define al sector donde quedó Signo homenaje es inclusión, al explicar que en el lugar antes estaba el basurero, alrededor del cual se asentó una numerosa población en viviendas precarias, ahora se ha transformado, en tanto que avanza el proceso de reubicación de las familias que allí habitaban. Tejido urbano, dijo, también es otra palabra que define este sitio, en la medida en que –observó– el eje de la calle Carabobo estaba desaprovechado y la ciudad se había parcelado y se venía construyendo por pedazos. “Y hoy –precisó Salazar Jaramillo–, desde el Museo Pedro Nel Gómez, a un par de cuadras de aquí, podemos irnos caminando por un generoso bulevar y por aceras hasta el centro administrativo La Alpujarra y la Plaza Cisneros, desde la cual muy prontamente podremos conectarnos con el centro de convenciones”. De acuerdo con el mandatario local, tejer urbanamente la ciudad implica tejerla en el ámbito social de manera simultánea, y el espacio público dignificado, de alta calidad –sostuvo–, sirve para el proceso de reconciliación y de reencuentro de la sociedad antes escindida. Tras resaltar la reciente puesta en funcionamiento del vivario, el “último de las piezas grandes del rompecabezas que es el parque Explora”, el alcalde apuntó que conocimiento quiere decir posibilidad de sensibilizar a la comunidad en su conjunto, “y sobre todo a los sectores populares, a los sectores excluidos de que la ciencia y la tecnología son las posibilidades de la equidad hacia el futuro”.

Para mí es un gran honor estar presente en esta extraordinaria recepción que le han hecho a mi obra, que realmente corresponde a un homenaje que yo he sentido hacerle a la ciudad de Medellín, llamándola expresamente Signo homenaje. Medellín ha sido para Colombia la más inteligente y connotable invitadora de los artistas colombianos. Aquí se han celebrado las más importantes bienales que correspondieron darle al arte colombiano el más alto impulso. Esta ciudad siempre ha tenido una cercanía extraordinaria para darle nueva dimensión a los artistas. ¿Dónde más podría estar y en mejor sitio que en esta ciudad para entregarle mi obra, que la hago con un gran afecto y con un gran sentido. Medellín la llevo en mi corazón como la más sólida entrega de mi obra en el sentido del encuentro, porque me inspiró esta gran dimensión, una nueva posibilidad cuando usualmente he sido pintor; hoy con el apoyo de todos estos ilustres antioqueños me han permitido dimensionarla y lograr una nueva técnica, una nueva búsqueda: Manuel Hernández Destacó, igualmente, el espíritu colaborativo del empresariado antioqueño y aseguró que el afianzamiento del sector productivo con la ciudad, con el mundo público y con el bien común es definitivo. Reiteró el alcalde de Medellín la intención de convertir la zona en un centro de gran desarrollo tecnológico. “En las propuestas de renovación urbana, pensamos hacia el sector de Sevilla ligar a esta noción de ciencia y de tecnología asentamientos de vanguardia en software y elementos adicionales que nos ayuden a superar algunos déficit que aún mantenemos como sociedad”, dijo. Y agregó que la última palabra y quizá la más importante relacionada con el arte que identifica al sector donde se sembró la escultura es la sensibilidad, “a la que nos mueve el maestro Hernández cuando en las variables intuitivas de la subjetividad nos dice que queremos agradecer y homenajear a una ciudad que también es historia en Colombia”. “La posibilidad de que la sensibilidad se multiplique, que la expresión artística en la connotación de la arquitectura esplendorosa de este Jardín Botánico y de la conexión con el medio ambiente creo que es también condición de ese desarrollo social e integral que nosotros soñamos cada día”, concluyó. w (LJLB)


Comité Editorial

Martiniano Jaime Contreras Carlos Vásquez Tamayo María Helena Vivas López Hernán Mira Fernández Alberto González Mascarozf

Jorge Tadeo Lozano y de la Universidad de los Andes. “Es deber de la Universidad enaltecer la vida y la obra de los artistas colombianos, sobre todo cuando su labor creativa ha contribuido al desarrollo académico de las disciplinas”, dice la resolución de honores expedida por el Consejo Académico. Como docente por más de veinte años, el maestro Rojas contribuyó a la formación de varias generaciones de artistas colombianos y, como artista, participó en más de un centenar de exposiciones individuales y colectivas, representó al país en numerosos eventos internacionales, entre los que se destacan la Bienal de Venecia y la Bienal de Sao Pablo, y fue ganador del Salón Nacional de Artistas y de muchos otros certámenes en las áreas de las artes plásticas y del diseño. La crítica y la prensa especializada

Fotos Luis Javier Londoño Balbín

Panorama UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Nº 575 • Medellín, abril de 2009

Por solicitad de la Facultad de Artes, el Consejo Superior Universitario otorgó el Título Honoris Causa de Especialista en Artes al maestro Edgar Negret Dueñas. La decisión estuvo fundamentada en las siguientes consideraciones: • Que, durante seis décadas, el maestro Negret ha abierto nuevas alternativas a la producción artística del país y se ha consolidado como el más importante escultor colombiano de todas las épocas. • De igual forma, abrió un espacio de ilimitadas posibilidades creativas a la expresión tridimensional a partir del empleo de materiales industriales que llevó a un grado de excelencia creativa: la lámina de aluminio doblada o arqueada y las uniones con tuercas y tornillos abren paso a ideas que luego consolidarían la escultura contemporánea en el país. • Sus piezas de arte público se han convertido en emblema de la nacionalidad. • La importancia pionera de sus propuestas abrió nuevos horizontes al lenguaje tridimensional colombiano, y lo ubicó dentro de los parámetros de la expresión internacional. • Su obra se constituye en guía para las generaciones posteriores de escultores y de artistas plásticos. El otro artista homenajeado por la Universidad de Antioquia fue el escultor Carlos Rojas, fundador de las Facultades de Bellas Artes de la Universidad

El asesor legal de Édgar Negret, Pedro Díaz Acero, y la hermana de Carlos Rojas, Rosmery Rojas, recibieron respectivamente las distinciones. coinciden en considerarlo “el artista más importante de la década de los ochenta en Colombia, período durante el cual se ubicó a la vanguardia de los desarrollos de la plástica nacional”. El Consejo Académico y la Facultad de Artes “proclaman su vida

y su obra como un ejemplo para las actuales y futuras generaciones de artistas colombianos, quienes encontrarán en el maestro Rojas el paradigma de un artista integral, tanto por la pasión como por la disciplina que acompañaron siempre su compromiso con el arte”. w

Biblioteca Clásica para Jóvenes Lectores Con todo cariño, antes de.... reciban un saludo especial. Soy asidua lectora del periódico ALMAMATER. Y con gran sorpresa en el Nº 573 de febrero de 2009, me encontré en la sección de Cultura el tema Biblioteca Clásica para Jóvenes Lectores, pero, para mi desconsuelo, una de las exigencias para acceder a la colección de las obras allí recomendadas, y también para participar en las diferentes conferencias y cursos, es que la persona sea estudiante. Mis tres hijos, jóvenes entre los 20 y 24 años de edad, mi esposo y yo, vivimos en una finca en el municipio de Jardín Antioquia. Pero he considerado que esto no puede ser un impedimento absoluto para contar en nuestra biblioteca con semejante ¡COLECCIÓN! y en dicha presentación. Por eso, heme hoy acá escribiéndoles, para solicitarles un inmenso favor: ¿Cómo obternerla? Aunque retirada mi vivienda de la Seccional de la Universidad de Antioquia en el Suroeste Antioqueño, o la misma Alma Máter, no es sino que ustedes me autoricen recogerla y de inmediato gestionaré lo que haya que hacer para contar con estos Clásicos, porque, como ustedes mismo lo dicen: “todos deberían conocer y LEER”. Les agradezco su atención. MARÍA YOLANDA OSPINA MONTOYA Nota: hemos dado traslado de la solicitud al Departamento de Publicaciones. mariayo456@hotmail.com

Editor: Alberto González Mascarozf (AGM) Jefe Departamento de Información y Prensa Redacción: Luis Javier Londoño Balbín (LJLB), Alberto González M. Diagramación y Coordinador Archivo Fotográfico: Juan Camilo Vélez Rodríguez Fotografía: Luis Javier Londoño B., Archivo ALMA MATER Archivo Digital: Esneida María Tejada Puerta, estudiante de Bibliotecología Secretaria: María Mercedes Morales Osorio

Ciudad Universitaria. Calle 67 N° 53-108. Medellín Departamento de Información y Prensa – Secretaría General Ciudad Universitaria, Bloque 16 oficina 336 Teléfonos (4) 2195023 y 2195026 Fax (4) 2331627 E-mail: almamater@arhuaco.udea.edu.co http://almamater.udea.edu.co

La actividad periodística gozará de protección para garantizar su libertad e independencia profesional. (Artículo 73. Constitución Política República de Colombia)

40

Se garantiza a toda persona la libertad de expresar y difundir su pensamiento y opiniones, la de informar y recibir información veraz e imparcial, y la de fundar medios masivos de comunicación. Estos son libres y tienen responsabilidad social. Se garantiza el derecho a la rectificación en condiciones de equidad. No habrá censura. (Artículo 20. Constitución Política República de Colombia)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.