PERIÓDICO ALMA MATER N° 613 SEPTIEMBRE 2012

Page 1

Nº 613 Medellín, septiembre de 2012

SISTEMA DE COMUNICACIONES • http://almamater.udea.edu.co • almamater@udea.edu.co • ISSN 1657-4303

Foto Archivo Periódico ALMA MATER

Rectores y comunidad universitaria, a la espera de las respuestas del presidente Santos Páginas 10 y 11

Colciencias a la deriva

¿Cómo retomar el rumbo en Colciencias? Páginas 12 y 13

Página 13

Foto Luis Javier Londoño Balbín

Acuérdate de olvidar “Este país nunca podrá reconciliarse consigo mismo y con su propio pasado si no les damos a nuestros enemigos, al menos, el beneficio de la duda. Tal vez también ellos tenían algo de razón. Siempre. Tal vez ellos creían actuar en defensa propia cuando mataron a los justos. Tal vez ellos mataron porque no sabían lo que estaban haciendo. Yo no soy cristiano, pero entiendo muy bien que cuando alguien no sabe bien qué es lo que hace, hay que perdonarlo”

HÉCTOR ABAD

Derecho fundamental a la salud y monopolio estatal

Revista Nature destaca ante el mundo estudio científico sobre poblamiento de América

“Después de la constatación de los fracasos que el doctrinarismo neoliberal ha tenido que soportar en las políticas sociales y económicas del mundo contemporáneo, ha vuelto a tener cabida en el debate la pregunta por la responsabilidad del Estado con el bienestar de las gentes”: Álvaro Cardona, Decano Facultad Nacional de Salud Pública

En la investigación participa un equipo de diversas universidades y nacionalidades, entre ellas la Universidad de Antioquia, liderado por el científico colombiano Andrés Ruiz-Linares.

Páginas 4 a 7

Que el Estado no le dé más vueltas al reconocimiento de la salud como un derecho fundamental

Página 14

Declaran la Ciudad Universitaria de la UdeA Patrimonio Cultural y Arquitectónico de la Nación Páginas 16 y 17

Acreditación de alta calidad por 8 años para la Maestría y el Doctorado en Ciencias Básicas Biomédicas

Disputa por San Andrés: un campanazo de alerta por la periferia Páginas 18 y 19

Foto Luis Javier Londoño Balbín

Página 15

Renovación tecnológica en las Clínicas de la Facultad de Odontología

“...considero que el modelo puede cambiar pero siempre y cuando, mediante una meticulosa cirugía, sea extirpado el tumor que produce el cáncer de la alta corrupción que permeó el Sistema General de Seguridad Social en Salud”: Eugenio Prieto Soto, Senador de la República y ex Presidente del Consejo Superior de la Universidad de Antioquia. Páginas 22 y 23

Páginas 24 y 25

Vanessa Restrepo Schild, con todos los talentos Páginas 20 y 21


P a n o ra m a

Nº 613, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, septiembre de 2012

En reemplazo del profesor Jairo Humberto Restrepo Zea asumió la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad de Antioquia el científico Fanor Mondragón Pérez. El nuevo directivo es Ingeniero Químico del Alma Máter con Maestría y Doctorado en Ciencias Químicas en la Universidad de Hokaidio, Japón. En 1989 obtuvo la Medalla al Mérito Francisco José de Caldas de la Universidad de Antioquia y en 2008 le fue conferido el Premio a la Investigación Profesoral. En la actualidad es el líder del Grupo de Investigación Química de Recursos Energéticos y Medio Ambiente –QUIREMA–

Convocatoria para el Decanato de la Facultad Nacional de Salud Pública

Director del Instituto de Filosofía El rector Alberto Uribe Correa designó como nuevo director del Instituto de Filosofía al profesor Francisco Luis Cortés Rodas, Filósofo y Magíster en Filosofía de la Universidad Nacional de Bogotá, Doctor en Filosofía de la Universitat Konstanz y Posdoctor de la Universitat Frankfurt (Johann-WolfgangGoethe), ambas instituciones de Alemania. Desde 1994 está vinculado al Instituto. Reemplaza al profesor Eufrasio Guzmán Mesa.

El Consejo Superior de la Universidad de Antioquia designará Decano de la Facultad Nacional de Salud Pública, para el período 2012-2015, el próximo 25 de septiembre. La fecha límite de inscripción de candidatos vence el 7 de septiembre a las 17.00 horas.

Ratificado en la Escuela de Idiomas El profesor John Jairo Giraldo Ortiz fue ratificado para un nuevo periodo de hasta tres años en la Dirección de la Escuela de Idiomas. Es traductor de Inglés-FrancésEspañol de la Universidad de Antioquia y Doctor en Lingüística de la Universidad de Pompeu Fabra, Barcelona, España.

Homenaje a la investigadora María Eugenia Londoño Con la imposición del Escudo de Oro, el Alma Máter de Antioquia rendirá un homenaje a la profesora de la Facultad de Artes, María Eugenia Londoño Fernández, este martes 4 de septiembre a las 5:00 p.m. en el auditorio principal del Edificio de Extensión. Por más de tres décadas, los aportes académicos e investigativos de esta ilustre y consagrada docente han contribuido a fortalecer, desde la etnomusicología, el estudio y el conocimiento de la cultura local, regional y nacional, lo mismo que al reconocimiento del patrimonio artístico. La entrada al acto es libre para el público.

Foto Archivo Periódico ALMA MATER

Fanor Mondragón Pérez, Vicerrector de Investigación

2

correo Favor dirigir los mensajes al correo: almamater@udea.edu.co

Dos sorpresas con el Periódico ALMA MATER Vivo en la ciudad de Barranquilla, y tuve una primera sorpresa al llegar a mi casa y recibir en medio impreso el periódico “ALMAMATER” de la Universidad de Antioquia, edición No. 612 de agosto de 2012, el cual presenta un alto contenido científico y cultural, muy poco visto en nuestra Colombia. Igualmente recibí una segunda sorpresa al leer la ponencia de dos grandes escritores, PIEDAD BONNET y WILLIAM OSPINA, sobre el tema ¿Para qué la cultura en tiempos de penuria?; y el audio de la cátedra en http://almamater.udea.edu.co, la cual considero de mucho fondo para nuestra sociedad carente de crítica y que valida lo superficial. En síntesis, me pareció interesante. Agradezco de ser posible, seguir recibiendo este tipo de artículos de cultura y ciencia. Muchas gracias. Pedro A. Cordero Osorio Especialista en Proyectos - Área Proyectos y Servicios. Gerencia de Producción Barranquilla, Colombia +57(5)3 71 7254, Fax +57(5)3 71 7251, Cel. 3164545279 pcordero@transelca.com.co • Correo personal: pcorderoosorio@gmail.com NOTA. Soy Ingeniero Eléctrico con especialización en Gerencia de Proyectos de Ingeniería, actualmente trabajo en TRANSELCA, filial del Grupo ISA.

LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA HACE CONSTAR: • Que se encuentra en trámite el reconocimiento de prestaciones sociales de la señora NANCY ELENA AGUILAR RESTREPO fallecida el 15 de febrero de 2012. Se ha presentado a reclamar la señora MARÍA CONSUELO AGUILAR RESTREPO en calidad de hermana y en representación de Rosa Julia, María Ofelia, Luciano, María Liliam, Julián, José Mariano, Manuel Bolívar, William, Francisco Javier, Martha Elsy y Ana de Jesús Aguilar Restrepo en calidad de hermanos. Otras personas que se consideren con derecho, presentarse dentro de los 30 días siguientes a esta publicación

Becas Colombia Biodiversa La Fundación Alejandro Ángel Escobar anunciA la apertura de la segunda convocatoria en 2012 de las Becas Colombia Biodiversa, dirigidas a estudiantes de diferentes programas académicos cuyas tesis de grado giren en torno a la conservación, conocimiento y uso sostenible de la biodiversidad colombiana. Los interesados en participar tienen plazo hasta el 5 de octubre. Las bases y el formulario de inscripción están disponibles en: http://www.faae.org.co/colombiabiodiversa/index-3.html

¡Gracias y felicitaciones! Cordial saludo de NTC. Excelente y muy destacada la publicación en ALMA MATER, impreso y digital, de las intervenciones de William Ospina de Padua y Piedad Bonnett (conferencia y respuestas) en Medellín. De nuevo, ¡gracias y felicitaciones! Y qué valiosa la publicación del excelente audio de todo el evento. Ya incluimos el tema en los enlaces http://ntc-narrativa.blogspot. com/2012_08_06_archive.html Y el registro en NTC 352 , http://ntcblog. blogspot.com/2012_08_06_archive.html. NTC <ntcgra@gmail.com>

Un buen medio Quiero expresarles mis agradecimientos por la difusión que ALMA MÁTER ha hecho de la reseña de la novela “Los derrotados” del profesor Pablo Montoya. Pienso que este es un buen medio para dar a conocer las producciones y publicaciones de los profesores de la universidad de Antioquia. Les deseo un buen día. Judith Nieto Profesora Escuela de Filosofía Universidad Industrial de Santander judithnieto48@gmail.com


Nº 613, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, septiembre de 2012

Mensaje

CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO Sergio Fajardo Valderrama Gobernador del Departamento y Presidente de la Corporación

Un espacio de viva participación ciudadana

Alberto Uribe Correa Rector Antonio Yepes Parra Representante del Presidente de la República Jaime Restrepo Cuartas Representante de la Ministra de Educación Nacional

En 2012, la Cátedra de Formación Ciudadana Héctor Abad Gómez llega al séptimo año de actividades, pensada con el propósito de contribuir a la cualificación de la opinión pública, con temas que buscan aportarle a la ciudadanía elementos en pos de la cultura, la ética y la libertad, y en homenaje a la memoria de Héctor Abad Gómez, inspirador y guía. Se han llevado a cabo cuarenta y ocho cátedras en las cuales ha primado el propósito de continuar, de la manera más coherente, la palabra y las ideas de quien formó a varias generaciones en el debate amplio y democrático sobre aspectos de nuestra vida, de los cuales son materia viva la política, la salud pública, la cultura, la libertad y la lucha incesante por los derechos humanos. Hasta el último día de su asesinato en 1987.

Discurso pronunciado por el Vicerrector General (e) de la Universidad de Antioquia y Director de Regionalización , John Jairo Arboleda Céspedes, en el acto central de las jornadas conmemorativas “Contra la muerte, coros de alegría”, llevadas a cabo en la semana del 21 al 25 de agosto pasado.

3

Hoy presentamos la cuarta edición de las memorias de la Cátedra de Formación Ciudadana, que recoge las conferencias realizadas entre 2010 y 2011, con reflexiones acerca de asuntos como la emergencia social en salud, la seguridad en Medellín, la seguridad y la democracia, el Bicentenario de la Independencia de Colombia, las mentiras y las verdades de la política, la información como bien público, la ética civil y ciudadana, la democracia y la educación, entre otros. Con su permanencia y su constancia en esta cátedra absolutamente necesaria en nuestro empeño de crear civilidad y de debatir sin cortapisas las ideas que nos hacen libres y dueños de una crítica formadora, la Rectoría de la Universidad de Antioquia y las facultades de Medicina y de Salud Pública, en asocio con la Corporación para la Educación y la Salud Pública Héctor Abad Gómez, no solo honramos la memoria del profesor, escritor y defensor de la libertad y el derecho a la vida digna, sino que también sostenemos abierto y velamos por la calidad de un espacio de viva participación ciudadana que cuenta con la alegría inmensa del debate de la ideas y del cotejo sin tregua de todo aquello que producimos en la academia y en la administración pública. En esta Cátedra el invitado de honor, siempre, es el ciudadano.

Como hace un lustro, los impulsores de la Cátedra nos hemos unido para conmemorar los 25 años de la muerte de los cuatro sembradores de vida y defensores de los derechos humanos, asesinados en Medellín en 1987. Pedro Luis Valencia, Leonardo Betancur, Héctor Abad Gómez y Luis Fernando Vélez Vélez, todos defensores de los derechos humanos, egresados y profesores de la Universidad de Antioquia, y seres humanos que lucharon con sus ideas y con sus palabras por un país más democrático, más educado y más igualitario, fueron asesinados desde la acera de la cobardía en 1987. Hoy los recordamos como lo hemos hecho durante todos estos años, y como deberíamos recordar a tantos otros que, antes y después de ellos, han sido víctimas de la brutalidad de la intolerancia, del pánico a la libertad y del odio a la palabra lúcida y amorosa.

Carlos Alberto Palacio Tobón Representante del Consejo Académico Juan Carlos Amaya Castrillón Representante Profesoral Mario Arturo González Arboleda Representante de los Egresados Manuel Santiago Mejía Correa Representante del Sector Productivo Luis Javier Arroyave Morales Representante de los ex Rectores Luquegi Gil Neira Secretario General

CONSEJO ACADÉMICO Alberto Uribe Correa Rector Fanor Mondragón Pérez Vicerrector de Investigación Óscar Sierra Rodríguez Vicerrector de Docencia María Helena Vivas López Vicerrectora de Extensión Rubén Alberto Agudelo García Vicerrector Administrativo Francisco Londoño Osorno Decano Facultad de Artes Luis Guillermo Palacio Baena Decano Facultad de Ciencias Agrarias Ramón Javier Mesa Callejas Decano Facultad de Ciencias Económicas Nora Eugenia Restrepo Sánchez Decana Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Luz Stella Correa Botero Decana Facultad de Ciencias Sociales y Humanas Jaime Alberto Vélez Villa Decano Facultad de Comunicaciones Clemencia Uribe Restrepo Decana Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Carlos Arturo Sandoval Casilimas Decano Facultad de Educación María Isabel Lalinde Ángel Decana Facultad de Enfermería Carlos Alberto Palacio Tobón Decano Facultad de Ingeniería Élmer de Jesús Gaviria Rivera Decano Facultad de Medicina Álvaro Cardona Saldarriaga Decano Facultad Nacional de Salud Pública Clara Eugenia Escobar Güendica Decana Facultad de Odontología Pedro José Amariles Muñoz Decano Facultad de Química Farmacéutica Lucía Stella Tamayo Acevedo Representante Profesoral Consejo Académico

Editor Alberto González Mascarozf (AGM) Jefe Departamento de Información y Prensa

Comité Editorial John Jairo Arboleda Céspedes Luquegi Gil Neira Olga Castaño Martínez Eufrasio Guzmán Mesa Asdrúbal Valencia Giraldo Alberto González Mascarozf

Redacción Luis Javier Londoño Balbín (LJLB), Alberto González M. Fotografía Luis Javier Londoño B. Alberto González Mascarozf Archivo ALMA MATER

Diagramación Juan Camilo Vélez Rodríguez Corrección Luis Javier Londoño B. Coordinación Archivo Fotográfico Juan Camilo Vélez Rodríguez Secretaria María Mercedes Morales Osorio

Departamento de Información y Prensa - Secretaría General • Ciudad Universitaria, Calle 67 N° 53108, Bloque 16, oficina 336, Medellín • Teléfonos (4) 2195023 y 2195026. Fax (4) 2331627

E-mail: almamater@udea.edu.co • http://almamater.udea.edu.co

Se garantiza a toda persona la libertad de expresar y difundir su pensamiento y opiniones, la de informar y recibir información veraz e imparcial, y la de fundar medios masivos de comunicación. Estos son libres y tienen responsabilidad social. Se garantiza el derecho a la rectificación en condiciones de equidad. No habrá censura. (Artículo 20. Constitución Política de Colombia)

La actividad periodística gozará de protección para garantizar su libertad e independencia profesional. (Artículo 73. Constitución Política de Colombia)

— Las opiniones expresadas en ALMA MATER es responsabilidad de los autores y sólo a ellos compromete —

Luquegi Gil Neira Secretario General Invitados John Jairo Arboleda Céspedes Vicerrector General (E) Fabio Giraldo Jiménez Director de Posgrado Jaime Ignacio Montoya Giraldo Director de Desarrollo Institucional María Carolina Laverde Velásquez Directora de Relaciones Internacionales Daryeny Parada Giraldo Directora de Bienestar Universitario John Jairo Arboleda Céspedes Director Programa de Regionalización Liliana Marcela Ochoa Galeano Directora Escuela de Microbiología María Teresa Arbeláez Garcés Directora Escuela Interamericana de Bibliotecología John Jairo Giraldo Ortiz Director Escuela de Idiomas Berta Lucía Gaviria Gómez Directora Escuela de Nutrición y Dietética Francisco Cortés Rodas Director Instituto de Filosofía Iván Darío Uribe Pareja Director Instituto de Educación Física y Deporte Jaime Cardona Usquiano Director Oficina de Asesoría Jurídica Claudia María Rivera Osorio Auditora Interna


Homenaje

Nº 613, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, septiembre de 2012

4

Una vez un amigo me contó una historia que yo siempre he querido olvidar. Hubiera querido que nunca me la contara, pero la historia ya está en mi cabeza y no he podido sacarla de ahí. Ahora ustedes la van a oír y tal vez me odien por contarla, porque de ahora en adelante también ustedes tendrán la maldición de recordar sin querer. Les doy una opción, que es lo que hacía mi hijo cuando empezaba la parte de terror en los cuentos infantiles: cierren los ojos, tápense los oídos. La historia tiene la sencillez que casi siempre tiene lo terrible: este amigo iba en carro con su familia para la Costa, en un pick up. Iba con la mujer, con los dos hijos, y con el perro de todos, Toni. El perro era un Springer Spaniel (blanco con manchas cafés) y lo amarraron atrás, en el espacio destapado, en el volco del pick up, pues el perro era necio y era muy incómodo llevarlo diez horas dentro de la cabina cerrada del carro. Eran las cuatro de la madrugada, estaba muy oscuro, y de vez en cuando todos revisaban que el perrito estuviera bien y a gusto atrás, donde le habían hecho un nido con una cobija. A veces ladraba, saludando, a veces aullaba, a veces apoyaba sus patas en el vidrio de atrás. Subiendo por Matasanos los niños se durmieron, y mi amigo, que iba manejando, pensó que el perro se había dormido también. Después de un tiempo sintió algo raro, le pareció extraño que el perro no volviera a asomarse, y les pidió a sus hijos que se asomaran hacia atrás, a ver cómo iba Toni. Ya no estaba; solamente se veía la correa colgando hacia afuera; sin que nadie se diera cuenta, el perrito se había tirado o se había caído de la cabina de atrás y estaba colgando de la cadena. Toni estaba colgado de la correa, estrangulado, dándose golpes contra el pavimento. Pararon. Un pellejo con manchas de sangre, magullado, destrozado. Una piltrafa. Y los niños lo vieron. Otra vez otro amigo me contó otra historia peor que la anterior. Yo no hubiera querido oírla y tampoco quisiera tenerla que recordar. Tápense los oídos, cierren los ojos los que no quieran conservar horrores revoloteando dentro de las paredes del cráneo. Es la historia de un buen artista antioqueño que sale un día de afán de su casa. Este hombre tiene un niño

Foto Luis Javier Londoño Balbín

ALMA MÁTER reproduce el texto del escritor Héctor Abad Faciolince, leído el 24 de agosto por el autor de El olvido que seremos en la clausura de los actos recordatorios de los profesores de la Universidad de Antioquia Héctor Abad Gómez, Leonardo Betancur Taborda, Pedro Luis Valencia Giraldo y Luis Fernando Vélez Vélez, los humanistas y defensores de los derechos humanos inmolados hace veinticinco años, en 1987. La semana de las conmemoraciones, en las que participaron distintas dependencias de la Universidad encabezadas por la Rectoría, la Asociación de Profesores y la Corporación para la Educación y la Salud Pública Héctor Abad Gómez, comenzó el martes 21 con la cátedra pública a cargo del padre Francisco de Roux, quien hizo una profunda reflexión sobre la dignidad humana y un repaso de los hechos atroces que la pisotean.

Acuérdate de olvidar pequeño, que ya gatea. El padre abre la puerta del garaje, se sube al carro, pone reversa, acelera. Algo blando se interpone entre las llantas, y el carro lo aplasta. Es el niño, su niño, que había salido gateando detrás de él. Sí. Estripado, muerto. Un simple descuido, una prisa, puede convertir nuestra vida para siempre en una pesadilla, en un infierno de remordimiento. En algo que quisiéramos olvidar. El momento fatal puede manchar de dolor la vida entera. Hoy estoy aquí hablando, porque hace 25 años –un cuarto de siglo ya– mi madre y yo encontramos a mi papá tirado en el suelo, empapado en un charco de sangre, su propia sangre. Quieto, abaleado, muerto, tibio todavía. Unos doce años antes mi papá me había llevado a la morgue de Medellín a conocer un muerto. Conocí muchos muertos ese día, hasta que caí desmayado por la vista de los huesos, la sangre, los cráneos aserrados, el olor a muerte y a formol. Tal vez mi papá, al

llevarme a ver esos muertos, me estaba preparando para que yo fuera capaz de soportar su propia muerte violenta. No sirvió. Uno nunca está preparado para esto. Cuando mi mamá y yo estamos sentados al lado del cuerpo de mi padre recién asesinado, insistimos tozudamente en algo: no se lo pueden llevar hasta que no vengan todas mis hermanas; estamos dispuestos a abrazarnos a él con tal de que no se lo lleven: pensamos que todas mis hermanas lo tienen que ver también ahí, exánime, destrozado por las balas de los asesinos, tirado entre la acera y el asfalto en la calle Argentina de Medellín. Dos de mis hermanas vienen y lo ven. Otras dos no quisieron venir, e hicieron bien. Al menos no tienen en la memoria esa escena que en la mente se repite una y otra vez. Que no se borra ni siquiera cuando uno pasa de ser joven a ser viejo. Una de mis hermanas, Clara, la que lo ve, la que lo toca y la que está en el suelo al lado


Nº 613, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, septiembre de 2012

Esta faceta suya, de médico, es algo mucho más grato de recordar que su sangre derramada el 25 de agosto de 1987. Mi papá fue un activista, fue un luchador, y fue un gran optimista. Creía que el mundo y el país podían mejorar. Creía en el progreso ético y en el progreso material de la humanidad... Hoy es la última vez que pienso conmemorar el 25 de agosto, porque yo odio esa fecha, porque yo ya estoy harto de hablar de su muerte, de su asesinato, y en el mismo libro que escribí sobre él, lo que quise recordar fue su vida.

de mi padre, al cabo de unas semanas, pierde la razón. Esta es una de las pocas cosas que yo no quise contar en El olvido que seremos, un libro donde ya lo conté todo y un libro que me hace pensar que en días como hoy yo ya no tengo nada más que decir. Pero ahí yo no quise contar la locura de Clara. Era una intimidad demasiado dolorosa, que seguía casi viva, así mi hermana ya se hubiera recuperado cuando yo escribí el libro. Hace dos semanas mi hermana quiso contarlo en una carta que le escribió a mi papá y que se publicó en el periódico Alma Mater. Ahora lo puedo repetir porque ella lo quiso contar. Hay cosas que se viven, experiencias límites que se tienen, que nos pueden sacar de la realidad, que nos enloquecen como última vía, extrema, de defensa. Fuera de la locura, otro mecanismo de defensa es el olvido. A mí me parece que muchos de nosotros en la casa hubiéramos querido olvidar. Una vez leí en una revista que hay estudios serios sobre la posibilidad de borrar de nuestra mente recuerdos traumáticos mediante procedimientos químicos o quirúrgicos en el cerebro. Yo, por lo menos yo, quise olvidar. Yo quisiera olvidar. Durante muchos años no hice otra cosa que tratar de olvidar ese día, ese 25 de agosto de 1987, al atardecer. Supongo que también la esposa y los niños hoy adultos de Pedro Luis Valencia, su hija música, Natalia, habrán querido olvidar ese día de agosto del mismo año, una semana antes de mi papá, hace un cuarto de siglo, en que el matón Carlos Castaño entró violentamente a su casa y frente a ellos disparó una y otra vez contra su padre. Supongo que Cecilia Alzate,

la esposa de Leonardo Betancur, el discípulo amado de mi papá, habrá querido olvidar a su esposo desangrado con un tiro en el corazón, un tiro disparado por los mismos sicarios que mataron a mi padre. Supongo que también las hermanas del teólogo y antropólogo Luis Fernando Vélez habrán querido olvidar que el cuerpo de su hermano fue encontrado al borde de una carretera, cerca de Medellín, asesinado. Yo recuerdo a Luis Fernando Vélez en el acto heroico de tomar el puesto de mi padre, en octubre o noviembre de 1987, durante un acto en la Alpujarra. En diciembre ya lo habían matado. Una de las funciones del recuerdo, se nos dice, es evitar que la historia se repita. Si conocemos el pasado, se nos dice, podemos escarmentar y hacer que el futuro sea distinto. Pero no; en este caso no sirvió de nada recordar, protestar, conmemorar. Luis Fernando Vélez sabía perfectamente lo que le había pasado a mi padre, y a pesar de eso, recogió su bandera. Y lo mataron. Después de él, sabiendo muy bien lo que les había ocurrido a Héctor Abad Gómez y a Luis Fernando Vélez, Jesús María Valle se hizo cargo del Comité para la Defensa de los Derechos Humanos. Conocer la historia no le sirvió para que no se repitiera. Diez años después, en 1998, tres sicarios pagados por Carlos Castaño, dos hombres y una mujer, entraron a su oficina de abogado, lo obligaron a tirarse al piso y acabaron con su vida. Perdónenme que les haya hablado de tanto dolor, de tantas historias que tal vez, por nuestra propia salud mental, debiéramos olvidar. No creo que a nadie le convenga repasar tanta sangre. En realidad yo no quisiera ni ver ni imaginar ni recordar toda esa sangre. Cuánta razón tenía García Lorca: ¡Que no quiero verla! Por las gradas sube Ignacio con toda su muerte a cuestas. (...) Buscaba su hermoso cuerpo y encontró su sangre abierta. ¡No me digáis que la vea! No quiero sentir el chorro Cada vez con menos fuerza. (...) No. ¡Que no quiero verla! No. ¡¡Yo no quiero verla!! De algún modo, conmemorar cada 25 de agosto la muerte de mi padre y de todos los otros profesores asesinados por la violencia política en Colombia, nos obliga una y otra vez a ver esa sangre. Como en el ritual católico alzamos un cáliz lleno de sangre: tomad y bebed todos de él. Y masticamos nuestro rencor, nuestra indignación, nuestra rabia. Incluso algunos usan nuestro dolor privado para sus fines políticos públicos. Es inevitable. Esos asesinatos fueron terribles y fueron injustos. Además en ellos, como últimamente confesó don Berna, estuvieron involucrados no solo paramilitares, sino también sus cómplices del Estado. Sí. Y ya los hemos denunciado una y otra vez. Pero nosotros no podemos quedarnos patinando en el recuerdo insistente y en la memoria precisa. Queremos olvidar; por lo menos a ratos, olvidar: no vivir con el horror siempre presente en la cabeza. El 25 de agosto de 1987 es una fecha, la última, en la vida de mi padre. Quizá sea, incluso, la más importante, pero no es la única fecha. Yo tengo memorias y fechas mucho más felices que esa memoria de su sangre en la acera.

5

Recuerdo muy bien el 21 de julio de 1969. Yo tenía diez años y mi papá me sentó sobre sus rodillas, frente a una televisión en blanco y negro. Me dijo que tenía que fijarme muy bien: el Apolo 11 iba a alunizar y Neil Armstrong sería el primer ser humano en pisar la luna. «Mira, es un momento histórico, es como presenciar en vivo y en directo el momento en que Colón pone el pie en América, o el momento en que un grupo de cazadores cruza el estrecho de Boering, y penetra por primera vez en América». Sentado sobre sus rodillas vi la llegada del hombre a la Luna. Mi papá vivía fascinado con los astronautas y además del Apolo 11 admiraba a Yuri Gagarin y a Valentina Tereskova, otros pioneros del espacio. Lo recuerdo celebrando, en 1980, la erradicación definitiva de la viruela de toda la faz de la tierra. Él había participado, en los años 50, en la primera gran erradicación exitosa de la viruela, en todo el continente americano. Había vacunado, había hecho campañas de vacunación. Me vacunó a mi mismo, y llevo esa cicatriz de la viruela como un triunfo, ahora que los niños ya no tienen que ser vacunados contra la viruela, porque ya no existe. Pero cuando existió la viruela fue una de las enfermedades más devastadoras de la tierra. La viruela contribuyó grandemente al colapso demográfico de los indígenas americanos, en el siglo 17. Y durante milenios diezmó a todo el viejo mundo, Europa, Asia y África. Mataba a buena parte de los contagiados, y a los que no los mataba los dejaba monstruosos, deformes, con terribles cicatrices en la cara y en todo el cuerpo. Por eso mi papá estaba tan feliz cuando se erradicó la viruela. Son pocas las veces en que podemos estar seguros de que la humanidad ha conseguido algo que podemos llamar progreso sin lugar a dudas. La erradicación de la viruela es uno de esos casos. Podría hablarles también de la poliomielitis, de la tuberculosis, de los acueductos y los alcantarillados, de todas las obsesiones de higienista que tuvo mi papá durante su vida larga y fructífera. El otro día, hace apenas una semana, mi hermana menor, Sol Beatriz, la única médica de la familia, me llamó a regañarme porque la prensa no había destacado lo suficiente una noticia positiva: la ministra de salud había anunciado que las niñas mayores de 9 años podrían recibir gratis las tres dosis de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano, un virus que a la larga puede producir cáncer de cuello uterino. Hace unos años recuerdo que yo llevé a vacunar a mi hija contra este virus. La vacuna era muy cara y era un lujo en salud que solamente podíamos permitirnos unos pocos, porque aquí la salud sigue siendo mejor para los que pueden pagar por ella. Pero al fin el gobierno comprendió que gastarse unas cuantas decenas de millones de dólares para vacunar a todas las niñas de Colombia, era mucho mejor que esperar a ver miles de señoras con cáncer dentro de unos decenios. Yo sé que mi papá hubiera gozado mucho también con esta noticia. Esta faceta suya, de médico, es algo mucho más grato de recordar que su sangre derramada el 25 de agosto de 1987. Mi papá fue un activista, fue un luchador, y fue un gran optimista. Creía que el mundo y el país podían mejorar. Creía en el progreso ético y en el progreso material de la humanidad. El no miraba al pasado con ojos románticos: no creía que los tiempos de las monarquías, de la esclavitud y de las pestes fuera un tiempo mejor que el nuestro. Conocía las estadísticas y las estudia-


Homenaje

Nº 613, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, septiembre de 2012

6

...Acuérdate de olvidar ba con objetividad. Sé que se alegraría al ver disminuir los índices de homicidios en Medellín y en Colombia. La tragedia final de su vida, cuando el terror político de la guerra fría trajo el terror que acabaría con su vida, esa abominación del fanatismo político de la extrema derecha, la tragedia final de su vida no puede teñir de tristeza y desesperanza toda una vida dedicada a confiar y a luchar por la esperanza en un mundo mejor. Mi papá no nos enseñó rencor, sino alegría. No nos enseñó pesadumbre, sino optimismo. No subrayó la fealdad, sino la belleza. Al final de su vida cuando no estaba en las marchas a favor de los derechos humanos y de la justicia, hacía unas pocas cosas que lo definían como hombre y que lo hacían feliz: cultivaba rosas en su jardín, oía música clásica, leía grandes obras literarias, científicas y filosóficas, visitaba a su amigo Carlos Castro Saavedra y se tomaba con él cuatro aguardientes meditados, conversados, y nos llenaba de amor a todos los miembros de la familia. A mi mamá, a mis hermanas, a mí, a los nueve nietos que alcanzó a conocer. Muy pocos gritos de ira se oían en mi casa; en cambio se oían, una y otra vez, grandes carcajadas de alegría, gruesos lagrimones bajando por los párpados cuando leía algo muy bonito o cuando oía una melodía conmovedora. Ese es el recuerdo que yo quiero tener. No el otro, inevitable, de su sangre derramada. Hoy es la última vez que pienso conmemorar el 25 de agosto, porque yo odio esa fecha, porque yo ya estoy harto de hablar de su muerte, de su asesinato, y en el mismo libro que escribí sobre él, lo que quise recordar fue su vida. Yo creo que las familias de las víctimas tenemos muy buena memoria. Demasiada memoria. En general es así para todas las cosas de la vida: el ofendido recuerda, las víctimas recordamos. Los ofensores, en cambio, quisieran que nada se recordara, preferirían que sus acciones malévolas fueran olvidadas. El rencor es una especie de alimento de la memoria: las víctimas suelen ser rencorosas, así no tengan intenciones de venganza. Los animales recuerdan el sitio donde fueron apaleados, donde recibieron un corrientazo; le temen a ese sitio, lo evitan. A los que hemos sufrido un golpe nos pasa lo mismo: si yo paso por la calle Argentina, recuerdo. Recuerdo, aunque no quiera. Recuerdo a pesar de mí, como mi amigo recuerda a su perro Toni destrozado; como el artista recuerda a su hijo aplastado por él mismo. Yo reconozco la importancia política de tener una memoria larga. Eso hace que los asesinos no se sientan nunca a salvo: su crimen será recordado. Tal vez por nuestra memoria a ellos les tiemble la mano cuando piensen otra vez en apretar el gatillo. Sí, es importante recordar. Pero hay también una necesidad privada de olvidar, o mejor, de recordar otras cosas. Mi papá fue un profesor, un buen profesor, como muchos de ustedes aquí en la Universidad de Antioquia lo pueden atestiguar. Como tal, luchó contra la ignorancia, contra el fanatismo, contra la estupidez. Porque en general la ignorancia, el fanatismo y la estupidez no producen sino sufrimiento. Y mi papá era un enemigo del sufrimiento. Yo sé que él, si pudiera, nos diría que ya no suframos más por su muerte, que ya no pensemos más en su sangre derramada. Que envejezcamos como él, gozando con la belleza del campo, con la compañía amena de los amigos, con la compañía de la buena música y los mejores libros. Que aboguemos también

Lo recuerdo celebrando, en 1980, la erradicación definitiva de la viruela de toda la faz de la tierra. Él había participado, en los años 50, en la primera gran erradicación exitosa de la viruela, en todo el continente americano. Había vacunado, había hecho campañas de vacunación. Me vacunó a mi mismo, y llevo esa cicatriz de la viruela como un triunfo, ahora que los niños ya no tienen que ser vacunados contra la viruela, porque ya no existe. Pero cuando existió la viruela fue una de las enfermedades más devastadoras de la tierra.

por la justicia, claro, pero que sobre todo gocemos de la vida, que es tan corta. Una vez Carlos Gaviria llegó con un libro nuevo de Borges a la reunión del Comité por la Defensa de los Derechos Humanos de Antioquia. Carlos sabía lo sensible que era mi papá a la poesía y le pidió permiso para leer un poema, este poema que se titula “Los justos”: Un hombre que cultiva su jardín, como quería Voltaire. El que agradece que en la tierra haya música. El que descubre con placer una etimología. Dos empleados que en un café del Sur juegan un silencioso ajedrez. El ceramista que premedita un color y una forma. El tipógrafo que compone bien esta página, que tal vez no le agrada. Una mujer y un hombre que leen los tercetos finales de cierto canto. El que acaricia un animal dormido. El que justifica o quiere justificar un mal que le han hecho. El que agradece que en la tierra haya Stevenson. El que prefiere que los otros tengan razón. Esas personas, que se ignoran, están salvando el mundo. Ese día, cuenta Carlos, mi papá se emocionó tanto que suspendió la reunión. Cuáles Derechos Humanos, cuáles torturas, cuáles desaparecidos, cuáles muertos y muertos y más muertos, cuáles secuestrados, cuáles voladuras de puentes y de torres, cuáles tenientes atrabiliarios y guerrilleros sanguinarios. Ese día mi papá se negó a que hablaran de sangre y más sangre.

Más bien desmenuzaron la belleza del poema de Borges. Primero que todo, la alusión bíblica. Según una tradición judía Dios está siempre colérico y al borde de dar la orden de destruir el mundo al ver lo mal que se portan los seres humanos. Sin embargo, en cada generación, hay 36 personas justas que con su manera de ser y de actuar salvan la creación. Estas personas no se conocen entre sí, pero los 36 hombres justos, sin saberlo, sostienen el mundo. Para Voltaire, que escribió su gran novela, Cándido o contra el optimismo, para enfrentarse a la tesis de Leibniz, según el cual el nuestro era “el mejor de los mundos posibles”. Voltaire, un gran pesimista, uno que siempre denunció los horrores del mundo, la peste del fanatismo, los daños de la religión, los absurdos de un Dios supuestamente misericordioso, Voltaire, sin embargo, termina su Cándido diciendo que debemos cultivar nuestro jardín. Que cada hombre debe cultivar su pequeño jardín. Borges, que era un victoriano en los asuntos del amor, alude también al sexo en su poema. Los tercetos finales de un canto, hablan de un canto de la Divina Comedia de Dante, el episodio de Francesca de Rímini y Paolo Malatesta, que están condenados al Infierno, en el círculo de los lujuriosos, porque un día, al leer un libro erótico, pararon de leer y se besaron. Esos dos amantes que se besan, según el victoriano Borges, también están salvando el mundo. Y el que acaricia un animal dormido. Y el que prefiere que los otros tengan razón. Este país nunca podrá reconciliarse consigo mismo y con su propio pasado si no les damos a nuestros enemigos, al menos, el beneficio de la duda. Tal vez también ellos tenían algo de razón. Siempre. Tal vez ellos creían actuar en defensa propia cuando mataron a los justos. Tal vez ellos mataron porque no sabían lo que estaban haciendo. Yo no soy cristiano, pero entiendo muy bien que cuando alguien no sabe bien qué es lo que hace, hay que perdonarlo. En otro poema, un poema en el que tal vez está aludiendo al amor, Borges dice lo siguiente: “Yo no hablo de venganzas ni perdones: el olvido es la única venganza y el único perdón.” Lope de Vega lo dice de otra forma: Déjame, pensamiento. No más, no más, memoria, que mi pasada gloria conviertes en tormento y de este sentimiento ya no quiero memoria, sino olvido; que son de un bien perdido, —aunque presumes que mi mal mejoras— discursos tristes para alegres horas. «Ya no quiero memoria, sino olvido». Se dice que sabemos la buena memoria que tenemos cuando quisiéramos olvidar algo, y no podemos. Tenemos que vivir con la carga del recuerdo. Pero es necesario olvidar, por lo menos a ratos, para poder vivir. Los dueños de Toni, se tienen que olvidar de lo que le pasó a su perro. El padre no puede recordar todo el tiempo que aplastó a su hijo, y nosotros no podemos vivir de la memoria de la sangre de mi papá. Ya no queremos verla más. Ya no más. Uno también escribe para poder olvidar. Ya está escrito; el que quiera saber cómo fue, que lo lea. Pero a nosotros déjennos, por lo menos a ratos, olvidar. Tiene razón Borges: el olvido es la única venganza y el único perdón. El olvido también es un consuelo, tal vez el único consuelo que existe.


Nº 613, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, septiembre de 2012

7

Héctor Abad vive en la Cátedra de Formación Ciudadana HERNÁN MIRA FERNÁNDEZ Coordinador Cátedra Héctor Abad Gómez

“Los ojos de este hombre que puso su vida, miran a la conciencia de la patria…, porque es ella la que agoniza” fue el texto que le puso Héctor Osuna, el genial caricaturista de El Espectador, a la imagen que publicó el día siguiente a su asesinato. Son esos ojos y ese rostro, esa figura la que siempre y con toda razón, nos interpela, nos reclama, nos anima y fortalece, porque este camino no es un jardín de rosas —esas que él quiso y acarició tanto hasta que este país y esta sociedad lo sepultaron con sus espinas— para mantener la Cátedra y poner discretamente en presente su pasado, su huella, trabajando por los derechos humanos, la formación de ciudadanos activos y comprometidos en la eterna lucha por la justicia y la equidad. Dice Italo Mancini en El regreso de los rostros que nuestro mundo para vivirlo, amar, realizarnos, trascender, no nos viene dado por teorías del ser, eventos de la historia o la naturaleza, “nos viene dado por la existencia de esos inauditos centros de alteridad y referencia que son los rostros, rostros para mirar, para respetar, para acariciar”. Ese rostro de Héctor Abad Gómez es el que está permanentemente al frente de esta cátedra, guiándonos, orientándonos, apoyándonos, pero también interrogándonos, criticándonos y siempre exigiéndonos más, en aquel bello sentido que se le da a la ética ‘lo que puede ser mejor’. La política, para Habermas, se concebía como doctrina que enseñaba a vivir según el bien y la justicia, ella continuaba la ética. No hay que hacer diferencia entre la constitución plasmada en la norma y la ética que rigen la vida de la ciudad; no hay razón para separar de las costumbres y las leyes, la moralidad de las acciones. Es esta politeia, la que permitía a los mejores griegos vivir según el bien. Así fue siempre la acción política de Héctor Abad, huella que en la cátedra humildemente tratamos de prolongar con pasos firmes y la frente en alto, como él siempre lo hizo en defensa de los derechos humanos, por un pensamiento crítico como deber de los universitarios y una ciudadanía activa y comprometida. En este año cuando se cumplen los veinticinco años del vil asesinato del maestro, el que como hombre bueno y virtuoso debía enorgullecerse de serlo y caminar erguido y con la cabeza bien alta, como decía Aristóteles, lo evocamos —hacemos memoria moral como es la de las víctimas— y presentamos este cuarto tomo de las memorias de la Cátedra de Formación Ciudadana.

Memoria Viva Entre las múltiples acciones que la Corporación para la Educación y la Salud Pública Héctor Abad Gómez, la Asociación de Profesores, las facultades de Medicina y Salud Pública, el Instituto de Estudios Políticos y la Rectoría, entre otras dependencias de la Universidad de Antioquia, adelantaron para honrar la memoria de los docentes sacrificados hace vienticinco años una parte muy importante la constituyen las publicaciones Agenda Cultural, las Memorias de la Cátedra de Formación Ciudadana 2010-2011, el especial del periódico U-235 in memoriam y la selección de textos Fundamentos éticos de la salud pública. A propósito de esta última, la Rectoría de la Universidad de Antioquia expresó en la presentación que comparte la selección de diecinueve de los textos que fueron publicados en la primera edición del libro Teoría y práctica de la salud pública, reunidos esta vez justamente con el título Fundamentos éticos de la salud pública.

“Estamos seguros de que este esfuerzo de rescatar del olvido las tesis defendidas por el autor [el médico y salubrista Héctor Abad Gómez], con su claro compromiso que trascendió el conocimiento médico para hacer de él un asunto de gran valor civil como transformador de las condiciones sociales de las comunidades, no será en vano”, dice el rector Alberto Uribe Correa. Allí mismo, recuerda que esta publicación quiere ser tributo que se integra a la conmemoración Contra la muerte, coros de alegría, “para rendir homenaje a los sembradores de vida y defensores de los derechos humanos que participaron con valentía en las causas defendidas por Héctor Abad Gómez como los profesores de nuestra Alma Máter Pedro Luis Valencia Giraldo, Leonardo Betancur Taborda y Luis Fernando Vélez Vélez, asesinados en Medellín en 1987”, dice, y reitera que se trata de un sincero reconocimiento a cuatro hombres que lucharon con convicción y con denuedo en defensa de la libertad y de la vida digna.

Foto Luis Javier Londoño Balbín

La dignidad humana tiene un valor absoluto. Nosotros no tenemos que pagarle a nadie por nuestra dignidad, no tenemos que reconocerle a nadie el que nos la haya dado, ni al Estado, ni a los partidos políticos, ni a ningún gobierno, ni a ninguna iglesia. Nosotros tenemos la dignidad simplemente porque somos seres humanos. Es absoluta porque la tenemos toda de una vez. Un niño tiene la misma dignidad que un catedrático, que un doctor de la universidad. Un niño pobre de Urabá tiene la misma dignidad que la gente rica que vive en El Poblado en Medellín. La dignidad no la podemos hacer crecer. Cuando hablamos de desarrollo en economía estamos haciendo crecer las condiciones para que un pueblo pueda expresar su dignidad, compartir su dignidad, celebrar su dignidad, pero la dignidad misma no porque está toda dada desde el principio. Tampoco la dignidad puede disminuir, ni porque nos enfermemos, ni porque a la gente la lleven a la cárcel. Lo que sí es cierto es que la podemos vulnerar, que podemos ir contra la grandeza de nosotros mismos. (Palabras del padre Francisco de Roux, invitado a la cátedra pública Héctor Abad Gómez que se realizó el 21 de agosto de 2012 en el Teatro Universitario Camilo Torres Restrepo de la Universidad de Antioquia. El audio de la intervención completa se puede escuchar en el sitiop web del periódico ALMA MATER http://almamater.udea.edu.co)


Opinión

Nº 613, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, septiembre de 2012

8

Unión de voluntades y aportes de todos JOHN JAIRO GIRALDO ORTIZ Director Escuela de Idiomas Universidad de Antioquia

El día de hoy, como podrán comprender, es un día muy importante en mi vida académica y vienen a mi mente muchas imágenes del pasado: el ingreso al pregrado en Traducción en la Universidad de Antioquia, el ingreso al primer grupo de investigación, el acto de graduación, la obtención de la beca para cursar los estudios de doctorado, los años de residencia en el extranjero, la defensa de la tesis doctoral, el proceso de ingreso como docente de tiempo completo, la primera posesión como Director de la Escuela de Idiomas, los amigos que durante todo este tiempo he tenido la suerte de encontrar, entre otras imágenes. Este acto de posesión por segunda vez como Director de la Escuela de Idiomas tiene un significado especial. Es la oportunidad de consolidar los proyectos precedentes y la posibilidad de ampliar el alcance e impacto de esta importante dependencia de la universidad. Al igual que hace tres años, agradezco al señor Rector y a toda la comunidad académica por renovar su voto de confianza en mí y depositar sus esperanzas para que la Escuela siga, desde su labor, aportando a la solución de los problemas de esta sociedad en lo relacionado con las lenguas extranjeras. El período de Dirección que recién inicia se basa en tres ejes, que deben articular mi gestión, y a los que me mantendré fiel. El primer eje lo constituye la lealtad con la historia institucional de la Universidad, en general, y la Escuela de Idiomas, en particular. Esta universidad ha cumplido su segundo centenario, y ello no habría sido posible sin el esfuerzo, la sabiduría y la generosidad de muchas personas. En este sentido, las instituciones son como las antiguas catedrales y quienes las dirigen son como los maestros de obra. A menudo su construcción duraba mucho tiempo y se hacían cargo de la misma muchos maestros de obra, que debían construir a partir de lo que habían hecho los anteriores, respetando la articulación arquitectónica y estética ya hecha pero imprimiéndole al mismo tiempo su huella personal. Pues bien, la Escuela de idiomas comenzó gracias al esfuerzo de un grupo de personas visionarias quienes, hace poco más de 50 años, sentaron sus bases creando el Departamento de inglés. Entre 1954 y 1990 la Escuela de idiomas creció bajo el abrigo de otras dependencias como la Facultad de Educación y la Facultad de Ciencias Humanas. En 1990 se creó la Escuela de Idiomas, mediante el acuerdo N° 165 del 19 de diciembre, el cual fijó sus funciones y su estructura administrativa, aún vigentes. A todos los que han participado en la construcción de esta dependencia y, en especial, a mis dos antecesores inmediatos, Edgar León Vélez y Adriana González, y sus respectivos equipos de trabajo, extiendo mi reconocimiento y agradecimiento. Estos maestros de obra, me han permitido compartir sus metas y sus sueños colegiados. Desde 2009 tengo la honrosa tarea de fungir como continuador de la construcción de esta dependencia y espero hacerlo con el acierto y la sabiduría de mis predecesores y, sobre todo, con el profundo sentido ético que me ha caracterizado. El segundo eje lo constituye mi lealtad con la región y su sistema universitario. Es el deber de las universidades estar a la altura del momento. Y el país nos pide capacidad de mejorar la calidad de la educación superior y la investigación. Por ello, nuestros esfuerzos como dependencia deben centrarse en los 5 asuntos estratégicos de la universidad, como son: investigación, docencia, extensión, bienestar y administración. El tercer y último eje lo constituye mi lealtad con las personas que forman parte de esta comunidad universitaria, y que tan generosamente me han depositado su confianza. Sin el esfuerzo de los profesores, de los estudiantes y de los miembros del personal de administración y servicios, el proyecto que dirijo no tendría sentido. Se requiere la unión de voluntades y los aportes de todos. Regresemos a la analogía de la catedral y detengámonos un momento en las palabras de Calabresi y Melamed. Estos autores en el artículo “Reglas de propiedad, reglas de responsabilidad e inalienabilidad: una vista de la catedral”, publicado en 1972 en Harvard Law Review, afirman que el análisis de las instituciones que ellos hacían era tan sólo un punto de vista de la catedral, refiriéndose a la serie de pinturas que el pintor impresionista Monet dedicó a la catedral de Rouen. Todas las pinturas de Monet son de la misma catedral y, a pesar de ser diferentes, todas ayudan a comprenderla. Este pensamiento analógico quiere decir que necesitaré de todos los puntos de vista de quienes hacemos parte de la Escuela de Idiomas para hacer que nuestro proyecto sea sólido y estable. Asimismo, invito a todos los profesores, estudiantes y empleados no docentes a no bajar nunca la guardia y estar en disposición permanente de mejorar. Esa es la clave de la calidad y, por consiguiente, del éxito. A los estudiantes, nuestra verdadera razón de ser, los convoco a continuar con su pasión por el saber, a conservar su capacidad crítica y propositiva. Consolidar la articulación coherente de estos tres ejes, sin sacrificar ninguno, definitivamente seguirá siendo un reto muy importante de mi programa y mi gestión. Gracias a todos, por ser maestros y maestras de obra, por reconocer en la integralidad y la moralidad dos valores principales de esta dependencia y nuestra Alma Mater. Discurso pronunciado en el acto de posesión. 21 de agosto de 2012

La crisis carcelaria: otra vez Llamar a un hecho “crimen”, o “delito”, es limitar extraordinariamente las posibilidades de comprender lo que acontece y de organizar la respuesta1.

JULIO GONZÁLEZ ZAPATA Profesor Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Universidad de Antioquia.

No podemos olvidar que castigar es uno de las funciones sociales más vergonzosas porque significa producir dolor deliberadamente como decía Nils Christie. Pero mientras sigamos pensando que la solución a los problemas sociales es encerrar a la gente, la crisis carcelaria se reproducirá tan inevitablemente que se volverá parte del paisaje.

Las irracionales tasas de hacinamiento en el sistema penitenciario colombiano han puesto sobre el tapete, una vez más, la expresión “crisis carcelaria”. El panorama es realmente siniestro; algunos centros de reclusión tienen tasas de hacinamiento que superan el doscientos por ciento o más de su capacidad instalada. Sin suministro adecuado de alimentos, sin atención médica, sin lugares de esparcimiento, trabajo o estudio, los centros penitenciarios se han convertido en unas bombas de tiempo que pueden estallar en cualquier momento.Ya algunos internos han hecho huelgas de hambre; una parte de la guardia penitenciaria ha entrado en una especie de resistencia civil al negarse a recibir más detenidos y hasta el mismo gobierno, en cabeza de la ministra de Justicia y del Derecho, reconoce la necesidad de tomar medidas urgentes para evitar una catástrofe de grandes proporciones. Desde 1993, la Corte Constitucional, había declarado un “estado de cosas inconstitucional” en las cárceles colombianas, porque encontró que allí se presentaba un mosaico intolerable de violaciones a los derecho humanos más elementales, como la vida, la salud, la alimentación, el alojamiento digno, la educación, la recreación, etc. En esa misma sentencia se les ordenó a los más altos responsables del manejo carcelario en Colombia (Ministerio de Hacienda, Ministerio de Justicia, INPEC2, Planeación Nacional, etc.) que tomaran las medidas adecuadas para poner coto a la situación. El gobierno respondió con unas pocas medidas y sobre todo, con un ambicioso plan de construcción de cárceles, que a la vuelta de diez nueve años, no han podido resolver el problema y más bien, parece haberlo agravado. El dicho de que cárcel que se construye, cárcel que se llena ha demostrado su infalibilidad. La primera reacción que se produce frente a la crisis es buscar los culpables. Hasta ilusamente se llega a pensar que se resolvería con la renuncia del director del INPEC o con dos o tres medidas paliativas, como suprimir la señal de celular en los centros carcelarios, permitir la salida de día de algunos presos, hacerle seguimiento electrónico a otros, o hasta implementar programas como APAC3, según el cual la reconversión cristiana de los detenidos permitiría resolver el grave problema carcelario. Una situación como la que atraviesa el sistema carcelario


Nº 613, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, septiembre de 2012

colombiano le da toda la razón al famoso abolicionista holandés Louk Hulsman, quien sostenía que el sistema penal era una máquina que nadie controla. Y por eso la lista de responsables que creen que el problema es de otros, la podemos extender al infinito: el INPEC dirá que el problema es de los legisladores que crean tantos delitos sancionados con la pena de prisión y del Ministerio de Hacienda que no suministra los recursos suficientes; los legisladores dirán que los jueces son muy ligeros al mandar tanta gente a las cárceles o que en éstas prolifera una corrupción incontrolable; los jueces, a su vez, se excusarán diciendo que sólo aplican las leyes que otros aprueban; también se acusará a los jueces de ejecución de penas que son tan lentos en conceder las libertades u otros beneficios a los que tienen derechos los condenados. La misma Corte Constitucional le indilgará responsabilidades a todo el mundo, cuando ella avala como constitucionales las leyes que crean, en gran parte, el problema, etc. Lo cierto del caso es que nadie puede tirar la primera piedra, y la responsabilidad cobija en gran medida a unos medios de comunicación que han hecho del delincuente y de su castigo un pretexto para aumentar su audiencia; a unos políticos que ven en el ofrecimiento de mano dura y penas delirantes, una buena oportunidad para ascender en sus carreras y una sociedad acorralada por mil problemas insolubles, pero que tiene la ilusión que condenando a unos tantos, se resolverán éstos. Hemos vuelto el problema del castigo un asunto popular, que dispara el ánimo punitivo y vengativo a niveles intolerables. Atravesamos por un optimismo punitivo que a falta de soluciones a los problemas reales, nos hace pensar que los resolveremos encarcelando unos miles; ambos fenómenos, sumados a una justicia mediática –que ha encontrado en la explotación morbosa de las tragedias ajenas una mina inagotable para aumentar sus ventas–, han creado una mezcla terriblemente explosiva. Si puede servir como consuelo de tontos, no es un padecimiento sólo de Colombia. No podemos olvidar que castigar es uno de las funciones sociales más vergonzosas porque significa producir dolor deliberadamente como decía Nils Christie. Pero mientras sigamos pensando que la solución a los problemas sociales es encerrar a la gente, la crisis carcelaria se reproducirá tan inevitablemente que se volverá parte del paisaje. Más leyes penales, más penas y más cárceles no significan menos delitos sino más presos. Lo que está en juego no son simplemente unos establecimientos superhacinados ni unos detenidos sometidos a unas condiciones indignas, sino una cultura punitiva que no parece reconocer límites. Notas 1 HULSMAN, Louk y DE CELIS, Bernat. Sistema penal y seguridad ciudadana: hacia una alternativa. Trad. Sergio Politoff. Arial Derecho, Barcelona, 1984, pág. 88 2 Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario. 3 Asociación de Protección y Asistencia a los Condenados; amando al prójimo amarás a Cristo. Fuente: http://www.bottup. com/200905274660/bolivia/entrevista-alpresidente-de-la-fraternidad-brasilera-deasistencias-a-los-condenados-sobre-la-apac. html#ixzz24HMyYTeIvv. Consultado el 20 de agosto de 2012.

9

La filosofía es búsqueda de la verdad, práctica de la libertad y ejercicio de la razón FRANCISCO CORTÉS RODAS Director Instituto de Filosofía Universidad de Antioquia

El asunto de la contienda entre las facultades universitarias es una cuestión antigua. Kant, uno de los más importantes filósofos de la era moderna, lo vivió como miembro de la Facultad de Filosofía, cuando intentó publicar unos escritos sobre religión. El obstáculo oscurantista de una negativa por parte de una censura gobernativa que además, sólo alegó que el escrito caía enteramente en el campo de la Teología bíblica, provocó en Kant una estrategia de respuesta en favor de su libertad como académico. Buscó, en primer lugar, defender el foro universitario frente al gubernativo; en segundo lugar, dentro del universitario, que fuera considerada la Filosofía y no sólo la Teología. El texto de Kant La contienda entre las facultades de filosofía y teología, puede decirse, es una apología de la filosofía. La filosofía, entendida como ejercicio de la razón, que no se atiene a intereses sino busca la verdad, que por tanto genera y exige libertad. Los cuatro términos, filosofía, razón, verdad, libertad recurren continuamente en estas páginas y remiten el uno al otro con equivalencia. En La contienda entre las facultades Kant denomina a la filosofía “Facultad inferior” y “Facultades superiores” a aquellas que sirven a los intereses del poder político. Sin embargo, aunque la filosofía sea considerada “inferior” no pierde la libertad, la cual deben sacrificar las denominadas “Facultades superiores” por aceptar su subyugación al poder político. La filosofía es, entonces, búsqueda de la verdad, práctica de la libertad y ejercicio de la razón. Hacer filosofía tiene que ver con entrar al juego argumentativo y deliberativo de dar y exigir razones. ¿Qué significa dar y exigir razones? Dar razones implica suponer que el hombre entendido como animal rationale es un ser dotado de razón. La facultad de la razón es la capacidad de tener una posición frente a las propias opiniones y acciones. Las razones producen un fundamento sobre el que se basan las convicciones y las acciones de los seres racionales. El fundamento o el espacio que es creado por medio de las razones constituye una base compartida y común del pensamiento y las acciones fundamentadas. Tener un fundamento quiere decir que sobre aquello que es fundamentado se puede preguntar, que, en caso dado, puede resistir la crítica, y que a través de ello las correspondientes razones se convierten en un bien común. Las razones pueden basarse en convencimientos y en acciones, y como razones deben estar abiertas al público. Ellas pueden ser presentadas, aceptadas, exigidas, rechazadas. Pertenece a la esencia de las razones que no son algo privado. Las razones pueden ser juzgadas de forma general, según criterios racionales y ser parte del arte de dar y exigir razones1. Dar y exigir razones es el juego que los académicos practicantes de la filosofía ejercitamos en la vida diaria. Este juego argumentativo y deliberativo de dar y exigir razones constituye, en primer lugar, una parte esencial de lo que hacemos los profesores de filosofía en nuestras actividades de enseñanza de la filosofía y en las de formación investigativa en la maestría y el doctorado. Y, en segundo lugar, dar y exigir razones constituye el elemento con el cual la filosofía se proyecta en la universidad y en la sociedad. En la universidad en general se trata de la

La filosofía es, como señalé anteriormente, búsqueda de la verdad, práctica de la libertad y ejercicio de la razón. Estos grandes ideales que Kant y muchos otros ilustres filósofos defendieron hacen parte de la tradición que se ha incorporado e institucionalizado en ya más de dos décadas de vida del Instituto de Filosofía. búsqueda del conocimiento. Esta búsqueda consiste en argumentar con razones. La universidad no es exclusivamente el lugar de la ciencia, la medicina, las ingenierías, es decir, no es el dominio de lo que Kant denominó las “Facultades superiores”, es también, el lugar de las humanidades, la filosofía y las artes. “La universidad es un hogar para el conocimiento, un espacio en el que se preserva y amplía una tradición de aprendizaje, y donde se ha reunido todo lo necesario para la búsqueda del conocimiento” (Oakeshott, M., 1989, 135). La universidad consiste pues en un grupo de personas dedicadas a una tarea cooperativa, a saber: argumentar con razones. Y en esta tarea cooperativa la filosofía debe ser una guía, portadora de la antorcha y no una sierva. La filosofía es, como señalé anteriormente, búsqueda de la verdad, práctica de la libertad y ejercicio de la razón. Estos grandes ideales que Kant y muchos otros ilustres filósofos defendieron hacen parte de la tradición que se ha incorporado e institucionalizado en ya más de dos décadas de vida del Instituto de Filosofía. La filosofía como una guía, portadora de la antorcha, debe encauzar a la universidad a ocuparse de algunos de los más graves y sensibles problemas de nuestra sociedad: la pobreza y las grandes inequidades, el conflicto, la violencia y la búsqueda de la paz, la corrupción y la profundización de la democracia, los problemas ecológicos determinados por una industrialización descontrolada o por una explotación desordenada de los recursos energéticos, y la progresiva privatización del ámbito estatal en aspectos de educación, salud y seguridad social, entre otros. Sobre estos últimos quiero decir muy brevemente: La privatización de la salud, comenzando por la sustitución, en todo o en parte, del servicio público por seguros privados voluntarios, tiene el efecto de degradar el derecho a la salud de derecho fundamental a derecho patrimonial de crédito. En sentido igual se puede apreciar esto en la educación. El proyecto de reforma de la educación superior (en las tres versiones presentadas el año pasado) estaba dirigido a crear las condiciones institucionales para, por medio de la educación, preparar los sujetos que puedan incorporarse en los nuevos mercados laborales de la economía global. El derecho a la salud y el derecho a la educación, que como derechos sociales son derechos universales, indisponibles e iguales se convierten, como consecuencia de las políticas de privatización, en derechos patrimoniales, es decir, en derechos particulares, disponibles, que se hallan en la base de la desigualdad jurídica. Aquí encuentra aplicación la idea general sobre los cambios institucionales en la esfera de lo público estatal determinados por el dominio creciente de la ley de mercado. Los imperativos sistémicos y la racionalidad de la esfera del mercado amenazan con convertirse en la norma fundamental que determina la formación del orden institucional relacionado con los temas sociales: educación, salud, trabajo, asistencia social. Bueno, estos son algunos de los problemas que quisiera proponerle al Rector, a los Miembros del Consejo Académico, y a la opinión pública universitaria, para que la Universidad de Antioquia pueda realizar además de su función investigadora e innovadora, también su función humanista y crítica. Notas 1 Véase: Forst Reiner, Das Recht auf Rechtfertigung. Elemente einer konstruktivistischen Theorie der Gerechtigkeit, Suhrkamp, 2007, p. 23 ss. Texto leído en el acto de posesión el 21 de agosto de 2012


G e s t i ó n A d m i n i s t rat i v a

Nº 613, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, septiembre de 2012

10

Rectores y comunidad universitaria, a la espera de las respuestas del presidente Santos Por ALBERTO GONZÁLEZ MASCAROZF Jefe Departamento de Información y Prensa Universidad de Antioquia

—Doctor Alberto Uribe, ¿cómo va la labor de los rectores para tratar de convencer al Ministerio de Educación de que las universidades públicas necesitan nuevos recursos? —Con el Ministerio de Educación el Sistema Universitario Estatal viene adelantando una importante labor. Debo reconocer el interés de la señora Ministra y del señor Viceministro quienes comparten con los rectores que realmente la educación superior pública del país necesita de recursos adicionales porque la planta docente está congelada desde 1994 cuando la cobertura, como lo reconoce el mismo Ministerio, era muy inferior a la de hoy, que en el caso de la Universidad de Antioquia la hemos duplicado. En la actualidad son 37.000 estudiantes y los recursos son los mismos. Ahí estamos demostrando un factor de eficiencia que el gobierno nacional tiene que reconocer. Es el momento de que nos entreguen aportes adicionales ciertos para poder ampliar la planta docente. —¿Y para inversión urgente en infraestructura? —También la Ministra ha mostrado su preocupación por la infraestructura de las universidades públicas y para ello nos ha pedido a los rectores que le ayudemos a pensar de dónde pueden provenir los recursos que se requieren para renovar y crecer las infraestructuras. A ese tema los rectores le estamos trabajando y ya le hemos esbozado al gobierno algunas propuestas que se dan en otros países. —¿Y las regalías? —Hay una creencia de que todo se va a arreglar con las regalías. Ojalá fuera así, pero las regalías, siendo un aporte importante que el gobierno con el apoyo del Congreso le va a entregar a los departamentos, no van

Foto Archivo Periódico ALMA MATER

Una serie de cartas han llegada en los últimos meses a la Casa de Nariño. Están dirigidas personalmente al presidente Juan Manuel Santos. Una la respaldan los rectores de las universidades tanto públicas como privadas agrupados en ASCUN. Otra es del Sistema Universitario Estatal. Otras más las origina la comunidad académica y científica, con el respaldo de los más connotados investigadores colombianos. Están también los mensajes de gremios y sindicatos profesorales, lo mismo que de organizaciones estudiantiles. Las preocupaciones y peticiones giran en una misma dirección, pero sobresalen la urgencia de una nueva ley que clarifique el panorama de la educación superior, la insuficiencia de recursos para las instituciones pública, el futuro incierto del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI), el papel que ha de cumplir Colciencias y el destino final que tendrá el 10% de la regalías. En un diálogo del Periódico ALMA MATER sobre éstos y otros temas con el rector de la Universidad de Antioquia, Alberto Uribe Correa, éste afirma que a pesar de que el diálogo con el alto gobierno “es urgente”, hasta el momento “no hemos tenido una respuesta ni verbal ni escrita por parte del señor Presidente”. El rector Uribe Correa expresa de igual forma que “una angustia que tengo que manifestar ante el país” está relacionada con el 10% de las regalías.

Debo reconocer el interés de la señora Ministra y del señor Viceministro quienes comparten con los rectores que realmente la educación superior pública del país necesita de recursos adicionales porque la planta docente está congelada desde 1994 cuando la cobertura, como lo reconoce el mismo Ministerio, era muy inferior a la de hoy, que en el caso de la Universidad de Antioquia la hemos duplicado. En la actualidad son 37.000 estudiantes y los recursos son los mismos.

a alcanzar para toda la gama de necesidades que en todos los aspectos, no solo el educativo, hay en Colombia. Y ese desbalance entre necesidades y recursos disponibles lo que muy seguramente va a generar es una nueva frustración para la comunidad científica y académica del país, con el agravante de que el Congreso no pudo inventar una forma más enredada para entregar las partidas como la que al final escogió. La aspiración era que los recursos del 10% de las regalías iban a ser exclusivamente para ciencia, tecnología e innovación, bajo la administración de Colciencias como debía y tenía que ser. Lastimosamente no ocurrió así, no obstante que Colciencias, aunque con condiciones precarias, es un organismo que ha demostrado una gran eficiencia, una gran transparencia y un gran acierto en las apuestas que ha hecho en pro del desarrollo científico y tecnológico de Colombia. He tenido la oportunidad de hablar con rectores y con gobernadores y todavía no entendemos esa extraña fórmula de repartición de los recursos provenientes del 10% de las regalías. Esa es una angustia que tengo que manifestar ante el país. Ojalá todo se aclare y se agilice para que los recursos provenientes de ese 10% de las regalías realmente impacten a algo tan sentido y tan necesario como es la ciencia, la tecnología y la innovación. —¿Qué ha respondido el presidente Santos a las cartas que le han dirigido los rectores, a través de ASCUN, y también la comunidad académica y científica del país? —Justamente esa es otra preocupación. La carta de los rectores de las universidades públicas y privadas fue enviada hace varios meses y no hemos tenido una respuesta ni verbal ni escrita por parte del señor Presidente.

Sabemos que sus ocupaciones y responsabilidades le quitan mucho tiempo, pero ojalá antes de que termine el año se pueda concretar la reunión que le hemos solicitado. Sobre la reciente carta de la comunidad académica y científica tampoco se conoce una respuesta. Ese diálogo es urgente. —El presidente Santos está viniendo con mucha frecuencia a Antioquia. ¿Por qué no se ha reunido con académicos y empresarios en el Comité Universidad-Empresa-Estado? —Lo hemos invitado con ese motivo y tampoco los mensajes han recibido respuesta. Afortunadamente la señora Ministra de Educación sí tuvo oportunidad de conocer la Sede de Investigación Universitaria y el trabajo del Comité y valga la pena destacar que los resalta como experiencias exitosas para bien de la región, del país, del sistema universitario y de los sectores empresarial y gubernamental. —¿Qué opinión le merece el informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE? —Hace poco, por gentil invitación del señor gobernador Sergio Fajardo y de la Secretaría de Educación Departamental, recibimos el informe de la OCDE que, contratada por el gobierno departamental anterior, evaluó la educación terciaria en Antioquia. Es la primera vez que un organismo de tan alto nivel hace en el país y propiamente en un departamento un análisis de ese tipo. Y valga la pena decir que el informe es bastante acertado según la opinión de los rectores. Una de las recomendaciones grandes que se hacen, no obstante el liderazgo de Antioquia en la educación superior o terciaria, es que nuestra región tiene preocupantes debilidades en infraestructuras, en

formación al más alto nivel docente y en la inversión todavía muy precaria que estamos haciendo en investigación y en regionalización. —Pero el plan de acción de la Universidad para el periodo 2012-2015 ofrece un panorama muy alentador. —Efectivamente. Esa propuesta está acoplada con el Plan de Desarrollo Institucional y con los planes de desarrollo de la Gobernación de Antioquia y de la Alcaldía de Medellín, los cuales se llaman respectivamente “Antioquia la más educada” y “Medellín, un hogar para la vida”. Después de un trabajo muy arduo, dicho plan de acción se concreta en unas metas muy claras que fueron recomendadas y aprobadas unánimemente por el Consejo Académico y el Consejo Superior. En el caso de Antioquia, el gobernador Sergio Fajardo quiere que en este primer año le demos un énfasis especial a dos regiones. Urabá, que él considera con una gran perspectiva pero que hoy tiene muchísimas dificultades y mucho atraso. Y Oriente, que goza de mayor desarrollo pero que es necesario articularla más a Medellín y el Valle de Aburrá. —¿En Urabá qué se va a hacer? —Vamos a terminar, con una inversión de $3.000 millones que aportará la Gobernación, la segunda etapa de la Sede de Ciencias del Mar en Turbo, municipio que tendrá todo el ciclo de vida académica en Ciencias del Mar, desde el pregrado hasta el doctorado, con laboratorios que se van a integrar al desarrollo y al conocimiento de las áreas marinas y submarinas. También están allí dos programas de alta complejidad como son Oceanografía e Ingeniería Oceanográfica. Todo ello está demandando el nombramiento de una planta docente propia y de una planta


Nº 613, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, septiembre de 2012

Carta de ASCUN

administrativa con mayor autonomía financiera y de acción. Igualmente, en un lote que conseguimos con el empresariado de la región de Urabá, vamos a desarrollar en el próximo trienio en el municipio de Apartadó una verdadera ciudadela universitaria donde esté asentada la Sede Regional del Alma Máter de Antioquia. Ésa es una tarea colectiva, porque el señor alcalde de Apartadó asumió el compromiso de aportar al menos $2.000 millones, la Universidad de Antioquia aportaría lo mismo y el resto que son $9.000 millones los aportará la Gobernación. De otro lado, en el municipio de Carepa, desarrollaremos en la Granja Tulenapa el estudio del ecosistema y de la biodiversidad como apoyo a los procesos agroindustriales que tiene esta región. Sin duda, ésta es una mirada integral que potenciará el desarrollo de una zona de Colombia con la segunda costa más grande del país sobre el océano Atlántico. —¿Y en el Oriente? —Como muy bien lo ha difundido el Periódico ALMA MATER y la prensa regional, allí está muy avanzada la primera etapa de la Ciudadela Universitaria de Oriente. Aspiramos a que el 15 de enero próximo recibamos en esas nuevas instalaciones la primera cohorte del año 2013. En Oriente se puede aumentar la cobertura en una cifra bien importante, pero necesitamos recursos para la dotación y para nombrar la planta profesoral que se requiere. Mi aspiración es que entre Urabá y Oriente el número de nuevos estudiantes sea de 7.000. —¿Y las otras regiones qué? —Como lo ha dicho el señor gobernador, no vamos a abandonar o a desconocer las necesidades de las otras subregiones. Él ha planteado que a partir de 2013 se orienten los esfuerzos a fortalecer el Bajo Cauca, donde tenemos una excelente Ciudadela Universitaria pero con necesidades muy sentidas para desarrollar el bienestar y las áreas deportivas que están demandando una piscina, un coliseo cubierto y una cancha de fútbol. El gobierno departamental está dispuesto a apoyar a la Universidad. En el Suroeste se están terminando las nuevas obras de ampliación de las infraestructuras por cerca de $1.400 millones, pero nos quedan faltando unos laboratorios. En las otras regiones tenemos la mirada puesta en cómo sostener y crecer lo que allí hacemos, en la medida de las posibilidades. —Con el municipio de Medellín, ¿qué alianzas hay sobre la mesa? —Cuando el alcalde Aníbal Gaviria fue gobernador y presidente del Consejo Superior Universitario, apoyó de manera fundamental a la Universidad. En tal sentido estamos bosquejando unas propuestas importantes para el desarrollo de la ciudad que sabemos que él va a considerar con buenos ojos, a pesar de que su administración tiene importantes obligaciones con otras instituciones de educación superior del municipio.

Con fecha de julio 23 de 2012, la siguiente es la carta firmada por el presidente y vicepresidente de ASCUN, Nicolás Zuleta, de Unilibre, e Iván Enrique Ramos Calderón, de Univalle: Los Rectores de, ASCUN, que este año cumple 55 años de aportarle a la Universidad colombiana y al país, queremos expresarle nuestra preocupación acerca del funcionamiento del Sistema Nacional de Ciencia, tecnología e Innovación (SNCTI) y del papel que cumple el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación, Colciencias, como órgano rector del mismo. Igualmente, plantearle nuestras inquietudes por la destinación que se tiene previsto dar al 10% anunciado de los recursos provenientes de regalías, de acuerdo con el Acto legislativo 05 de 2011. Esto en un momento de expectativa nacional sobre la designación del nuevo Director de Colciencias, quien deberá tener las máximas capacidades para recuperar el tiempo perdido y establecer un diálogo académico fluido. La comunidad académica y en especial las Universidades, recibimos con beneplácito el anuncio, en sus palabras de posesión, de destinar el 10% de las regalías a inversión en ciencia, tecnología e innovación, logrando con ello atenuar la frustración que quedó en la comunidad de académica luego de aprobada la Ley 1286 de 2009, la cual, si bien transformó a Colciencias en Departamento Administrativo ante la negativa de dar el salto y dotar al país de un Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, no contempló la apropiación de los recursos necesarios para la financiación de dichas actividades. Con su decisión de apropiar para el SNCTI este 10%, entendimos su propósito de aprovechar la riqueza de nuestro suelo para sembrar conocimiento en el intelecto de los colombianos. Esta política ya ha sido probada con

éxito en otros países, que consiste en utilizar ingresos provenientes de la venta de recursos naturales no renovables, para convertirlos en renovables, como es el conocimiento. El Plan Nacional de Desarrollo 2011-2014 “Prosperidad para todos” aprobado por el Congreso mediante la Ley 1450 de 2011, afianzamos nuestra satisfacción y confianza en la decisión del Gobierno Nacional al quedar consignado en este Plan sus propuestas como acciones concretas, definiendo la innovación como la locomotora trasversal y de soporte a todo el Plan, y a la educación, estrechamente relacionada con ella, como “el instrumento más poderoso para reducir la pobreza y el camino más efectivo para alcanzar la prosperidad”. En septiembre pasado asistimos al lanzamiento de la Estrategia Nacional de Innovación, y en sus palabras presentó la innovación como la locomotora que catapultaría al futuro a nuestro país. Todos estos antecedentes nos mostraron que la política pública se orientaría a hacer efectivo el papel del conocimiento en la transformación del país. Sin embargo, y quisiéramos estar equivocados, porque lo que ha venido sucediendo no evidencia que la innovación se vaya a fortalecer dados los siguientes indicios: 1) Pasados casi 3 años desde la expedición de la Ley 1286, aún sigue sin fortalecerse la estructura de Colciencias para atender su nuevo papel como Departamento Administrativo y articular debidamente los diferentes esfuerzos que se hacen desde las diferentes entidades del Estado. Colciencias es la entidad que en el país tiene la mayor experiencia en materia de gestión de la innovación y por tanto es la entidad en la que deben recaer las mayores responsabilidades, de no ser así, se pone en riesgo la consolidación del SNCTI y

11

el cumplimiento de las metas previstas en el Plan Nacional de Desarrollo. 2) El esquema de asignación de los recursos provenientes de regalías hace imposible financiar proyectos de investigación fundamental en ciencias básicas. Los desarrollos en las ciencias básicas son, sin duda alguna, los precursores de avances para la innovación. 3) Hubiera sido importante que los recursos de regalías destinados a la ciencia, la tecnología y la innovación se aplicaran al fortalecimiento del Fondo Francisco José de Caldas y que su asignación se hiciera siguiendo criterios técnicos y estudios que son usuales en el financiamiento de proyectos, aprovechando los aprendizajes acumulados por Colciencias en esta materia. 4) El papel de Colciencias como ente rector de la política y del fomento a la innovación, se ha disminuido y ha generado un gran vacío y no está clara la forma cómo se piensa subsanar en el inmediato plazo. 5) El diálogo entre Colciencias y los ministerios parece que no es fluido, en parte por la no presencia de Colciencias como parte integrante del máximo órgano de política del país, los Consejos de Ministros, y la poca presencia de los ministros en los Programas Nacionales de CTeI que lidera Colciencias. Por lo anteriormente expuesto, consideramos que de no ser corregidos los aspectos señalados, se estaría anticipando la desmotivación de la comunidad científica nacional y las posibilidades que tiene el país de avanzar en fortalecer su competitividad y productividad a partir de la ciencia, la tecnología y la innovación, constituyéndose en una nueva frustración pública y lo más grave, en la perdida de una gran oportunidad de prosperidad para todos.

Carta del SUE Pereira, 1 de junio de 2012 Doctor JUAN MANUEL SANTOS CALDERON Presidente de la Republica de Colombia. Casa de Nariño Respetado Señor Presidente: El Sistema Universitario Estatal - SUE, que agrupa las 32 Universidades Públicas de Colombia, se dirige a usted para poner en conocimiento la grave situación de insostenibilidad que está soportando en este momento por causa de los siguientes hechos: 1. En el año 2010, el SUE demostró que nuestras Universidades Públicas no son viables financieramente por causa del desfinanciamiento estructural provocado por la aplicación restrictiva de la fórmula de financiación establecida en la Ley 30 de 1992, que no está correlacionada con el crecimiento de las costos de funcionamiento y actualización de las Universidades; situación agravada por un conjunto de leyes, decretos y decisiones de las altas cortes, que han impuesto costos adicionales. La valoración realizada y la argumentación desplegada al respecto, permitió que para el año 2010, el Congreso de la Republica destinara recursos adicionales para las universidades públicas y que la Ministra de Educación de la época, propusiera una reforma a la Ley 30 de 1992 en los aspectos de financiación para garantizar recursos adicionales en los años venideros. 2. En su Gobierno, hubo un cambio de opinión y se acogió la alternativa de propiciar no una reforma al esquema de financiación de las universidades públicas sino una reforma integral a la ley 30 de 1992. Este cambio frustró la llegada de recursos adicionales para el año 2011, como se había concertado con el anterior Gobierno. 3. Durante el año 2011 participamos en el proceso de concertación y análisis de la nueva propuesta de ley de educación superior advirtiendo de los riesgos de no aprobarse, pues nos colocaría por segunda vez, en una situación de frustración, en este caso para el año 2012. En las conversaciones con la Señora Ministra, Dra. María Fernanda Campo, se aseguró que en cualquier caso el Gobierno respondería por los recursos adicionales del 3% concertados con el Ministerio de Educación Nacional y que hacían parte de la reforma en discusión, pues estaban asegurados en el presupuesto del año 2012. Usted mismo sr Presidente lo confirma en el mensaje enviado el pasado 2 de mayo, a propósito de la posesión del Dr. Ignacio Mantilla, Rector de la Universidad Nacional, cuando afirmó: “Por eso, este año se distribuirán, además de los 2.2 billones de pesos, 150.000 millones de pesos adicionales, tanto para fortalecer su funcionamiento e inversión como para robustecer su base presupuestal”.

4. En efecto hace un par de meses el SUE concertó con el MEN un sistema de distribución para este año de los recursos correspondientes al 3% adicional al IPC como establecía el proyecto de ley que el Gobierno Nacional retiró a finales del año anterior. Fue además una distribución que atendió de manera parcial el criterio de equidad para favorecer a aquellas universidades con per capita más precarios y a aquellas con mayores necesidades de recursos para formación doctoral. La llegada de los recursos quedó supeditada a las gestiones con el Ministerio de Hacienda. 5. En el entretanto una nueva situación se produce que afecta el equilibrio presupuestal de las universidades públicas; el Decreto del Gobierno de aumento salarial para los trabajadores del Estado para este año 2012, se fijó en 5% cuando las transferencias del Estado a las Universidades solo se reajustan con la inflación, es decir en un 3,73%, lo que determina un nuevo desfase en 1,27% en lo que hace relación a los gastos salariales. Reconocemos positivamente la voluntad de su Gobierno para otorgar un incremento salarial mayor al IPC, pero debemos ser francos también a la hora de evaluar el impacto. 6. Lo que ahora desconcierta es que desde el Ministerio de Hacienda se venga informando a los rectores que los acuerdos con el Ministerio de Educación no son posibles por razones de interpretación de las normas, y que en consecuencia, los recursos adicionales, contemplados en el presupuesto para el año en curso, no están asegurados para ser transferidos a las Universidades Públicas. Estimado Señor Presidente; con todo respeto pero también con toda la responsabilidad que nos cabe, debemos manifestarle que las Universidades Públicas de Colombia no son capaces de funcionar en estas condiciones. Por lo anterior, solicitamos encarecidamente su intervención para hacer efectivas las transferencias acordadas con el Ministerio de Educación, lo mismo que la compensación por los recursos adicionales necesarios para cumplir con el Decreto de reajuste salarial del 5%. Solicitamos, así mismo señor Presidente, una entrevista directa con usted a fin de revisar la temática del sector. Por el Sistema Universitario Estatal - SUE. LUIS ENRIQUE ARANGO JIMÉNEZ Rector Universidad Tecnológica de Pereira Presidente Sistema Universitario Estatal Copia: Rectores Universidades Públicas Ministro de Hacienda y Crédito Público, Bogotá Ministra de Educación Nacional, CAN, Bogotá Medios de Comunicación

Nota: lea en http://almamater.udea.edu.co la carta de la comunidad académica y científica nacional al Presidente Juan Manuel Santos, publicada por el Periódico ALMA MATER en la edición anterior. Y en la Revista DEBATES (http://almamater.udea.edu.co/debates) el mensaje “En Educación Superior, Santos le incumple a la MANE y al País”


I n v e s t i g ac i ó n

Nº 613, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, septiembre de 2012

12

¿Cómo retomar el rumbo en Colciencias? En la edición de Alma Máter del pasado mes de agosto se publicó la carta enviada al Presidente de la República en la cual se exhortaba al mandatario a “revelar su voluntad política para fortalecer a Colciencias y liderar la salvaguarda de la institucionalidad propia del sector buscando una recuperación de la confianza y la credibilidad por parte de la comunidad científica y de la clase empresarial”. El contenido de la carta ha tenido buen eco entre los principales medios de comunicación del país y ha gozado también del despliegue por parte de las universidades y de asociaciones académicas y científicas. Pero más importante que el contenido de la misiva, lo que más ha llamado la atención ha sido el proceso desencadenado para su respaldo, que prácticamente se convirtió en una movilización sin precedentes de la comunidad académica y científica del país. Luego de que un pequeño grupo de personas propusimos el texto y acordamos limitar el número de firmas con su impronta personal, por razones prácticas y buscando que ellas fueran representativas, se adelantó un proceso muy simple de adhesión por medio de un sitio en la web. Sin contar con nada sofisticado ni hacer uso del potencial que brindan las redes sociales, con la motivación que hicimos a través del correo electrónico en tan solo cuatro días se alcanzó la adhesión de 1.418 personas de todas las regiones del país e incluso del exterior. Se hizo este corte el 17 de julio para hacer entrega de la carta al Presidente, pero al mantener abierto el mecanismo se lograron otras 1.000 adhesiones en muy pocos días. Es claro pues que la comunidad académica y científica está a la expectativa de conocer la respuesta del Presidente Santos, y más aún, está dispuesta a participar en un diálogo para la construcción de la política de Estado en ciencia, tecnología e innovación. Sea la oportunidad de invitar al gobierno y a los directivos universitarios y líderes de asociaciones y gremios que acompañaron esta iniciativa, para mantener su voluntad al servicio de esta causa que está pensada para el futuro del país. En la tradición que se tenía en Colombia, especialmente en el marco de la Ley 29 de 1990 y de la ruta trazada por la misión de ciencia, educación y desarrollo de la misma época, Colciencias ha sido la entidad líder en cuanto a la política nacional de ciencia y tecnología. En la década de 1990 la entidad fue muy prolija en la orientación que debía darse para fomentar la investigación y la formación de alto nivel en el país, con una línea de pensamiento que sirvió de referencia a las universidades que entonces se propusieron formalizar sus sistemas de investigación y consolidar a la investigación como una función esencial dentro de su misión institucional. Colciencias,

Foto Archivo Periódico ALMA MATER

JAIRO HUMBERTO RESTREPO ZEA Profesor Facultad de Ciencias Económicas Universidad de Antioquia

...a pesar de los avances y logros, luego de la expedición de la Ley 1286 de 2009 el rumbo de Colciencias y de la política de ciencia y tecnología parece extraviado pues la institucionalidad se encuentra trastocada, los recursos para el fomento a la investigación están diezmados, Colciencias se ha politizado y está debilitada en sus relaciones con otras entidades del gobierno y con las universidades, y en el país se ha impuesto una visión inmediatista sobre el valor de la ciencia. las universidades y los centros de investigación formaron un tejido que a la postre le permitiría al país alcanzar una masa de científicos y de grupos de investigación con capacidad de producir conocimiento de talla mundial, líderes en la formación de nuevos doctores y magísteres, exponentes de avances significativos para la ciencia, y sensibles también a la necesidad de aplicar el conocimiento para contribuir al desarrollo nacional. Aunque esta comunidad es aún pequeña y se concentra en pocas ciudades e instituciones, como parece natural y además eficiente, hay evidencias alentadoras sobre la rapidez con la que están creciendo indicadores como la formación de doctores, las publicaciones científicas y la concesión de patentes. Sin embargo, a pesar de los avances y logros, luego de la expedición de la Ley 1286 de 2009 el rumbo de Colciencias y de la política de ciencia y tecnología parece extraviado pues la institucionalidad se encuentra trastocada, los recursos para el fomento a la investigación están diezmados, Colciencias se ha politizado y está debilitada en sus relaciones con otras entidades del gobierno y con las universidades, y en el país se ha impuesto una visión inmediatista sobre el valor de la ciencia. Dos hechos principales explican este panorama. En primer lugar, los recursos dispuestos por el sistema general de regalías, que aparentemente surtirían una de las principales debilidades de Colciencias y del sistema nacional de ciencia y tecnología, están introduciendo serias distorsiones al dar lugar a un sistema paralelo que no sigue ninguna política de ciencia y tecnología, que no reconoce las capacidades científicas del país, y

que convierte la asignación de recursos para la investigación y la innovación en un asunto más político y burocrático que académico y científico. Se trastoca así la institucionalidad con nuevos actores y reglas que incluso desafían la vigencia de la Ley 1286 de 2009 al dejar a Colciencias marginado de las decisiones y de los recursos. En segundo lugar, en el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2010-2016, al asumir a la innovación como una de las locomotoras, la visión que ha tomado fuerza de ésta refuerza el relegamiento de Colciencias y de la comunidad científica, pues se asume su vínculo más estrecho con la competitividad y no se reconoce el ciclo completo de generación, aplicación y uso del conocimiento que es cubierto bajo la denominación de ciencia, tecnología e innovación. Se borran así las pretensiones de la Ley 1286 de 2009 de darle mayor alcance y protagonismo a Colciencias y de fomentar con más énfasis la investigación y la formación de alto nivel como pilares para que la innovación sea posible. Lo peor que le pueda pasar al país, como ocurrió por ejemplo en el sistema de salud cuando se abandonaron los programas nacional de salud pública y las coberturas de vacunación, y otras acciones cayeron y se vio reemerger enfermedades que estaban bajo control, es que los recursos sean destinados en el corto plazo a comprar servicios técnicos o asesorías, o incluso a adoptar tecnologías extranjeras, todo lo cual puede servir para mejorar la productividad de la economía, pero al dejar de invertir en la base del sistema, en la investigación y en la formación, a la postre no será posible sostener los indicadores de los que hoy


Nº 613, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, septiembre de 2012

nos preciamos y quedaríamos atrapados en una mayor dependencia del extranjero. El panorama es muy complejo y lamentablemente el país perdió dos años preciosos para ordenar las cosas. Como bien se ha comentado, dada la difícil situación en la queda Colciencias, la solución no está solamente en el nombramiento de un buen director. Es necesario adelantar acciones integrales que desde el alto gobierno garanticen una solución duradera y firme. Como aporte para formular una agenda estratégica sobre el particular he planteado los siguientes aspectos, algunos de ellos expuestos ante las consejeras del Presidente en asuntos de buen gobierno y de innovación: 1. Fortalecer el Consejo Asesor de Ciencia, Tecnología e Innovación. Frente al propósito de fortalecer la institucionalidad y contar con la interacción fluida y permanente de los principales actores, en particular la academia, el gobierno y la empresa, este consejo merece ser respaldado por el Presidente de la República, quien designa a todos sus miembros, con una agenda de diálogo y de trabajo que apunte a recuperar la confianza y a construir las políticas del sistema. Los diez miembros provenientes de la empresa y de la academia deben asumir la representación de estos estamentos y establecer mecanismos de participación y consulta, y proponer un reglamento para el funcionamiento del Consejo. Tal vez la tarea prioritaria consiste en examinar la vigencia de la Ley 1286 de 2009 y proponer su reglamentación o ajustes. 2. Nombramiento de un director idóneo y sin compromisos políticos. La comunidad académica y científica, como lo comparte la empresa privada, mantienen el sueño de recibir la noticia de que a la Dirección llega una persona reconocida por sus méritos y experiencia en la gestión del conocimiento y que asuma el compromiso claro de recomponer la entidad para que responda a los retos a los que se enfrenta con profesionalismo, con ética y moral. Al conocer el esbozo de una propuesta para reestructurar a Colciencias mediante decreto presidencial, dada la invitación que recibí de la Presidencia, he sido enfático en que la entidad requiere es una reconstrucción y que por tanto cobra mucha importancia la recuperación de la confianza y el fortalecimiento de su capital intelectual, especialmente la necesidad de producir pensamiento. 3. Recursos. La voluntad política del primer mandatario, sobre todo cuando los recursos de las regalías resultan dispersos y asignados con una lógica completamente diferente, debe verse reflejada muy especialmente en la ampliación del presupuesto de Colciencias y del Fondo Nacional de Financiamiento para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación Francisco José de Caldas. Reconociendo las bondades de este instrumento, creado en la Ley 1286 de 2009, pero recordando que a dicho fondo no se le han asignado fondos, puede el gobierno explorar alternativas como las de alimentar el fondo con un porcentaje de ingresos de las entidades del orden nacional. 4. Armonización con el Sistema General de Regalías y con entidades de apoyo a la innovación y la competitividad. Ante la difícil situación que se ha presentado, en materia de distorsión de la institucionalidad, es necesario que el alto gobierno genere espacios de diálogo y concertación para aunar esfuerzos y buscar que los recursos disponibles generen un mayor impacto al desarrollo nacional. Tal vez el punto más ambicioso y complejo es el de encontrar un vínculo o canal de articulación entre los programas nacional de ciencia, tecnología e innovación y las aspiraciones departamentales en el uso de las regalías; si es necesario, tal vez deba plantearse un cambio de ley o de norma superior. 5. El futuro, en manos de una misión. Finalmente, como se ha propuesto hace un buen tiempo, una manera de contribuir a despejar el futuro y avanzar en la formulación de una política de Estado en la materia consiste en la conformación de una comisión de notables que le entregue al país un documento que sirva de guía para estos propósitos.

13

Asoprudea. Asociación de Profesores de la Universidad de Antioquia. Ciudad Universitaria. Bloque 22, oficina 107. Teléfono 2195360. Fax 2636106 • http// Asoprudea.udea.edu.co • La columna “Ágora” es responsabilidad de Asoprudea.

Colciencias a la deriva Por JUAN GUILLERMO GÓMEZ GARCÍA Secretario ASOPRUDEA

Con el anuncio de la renuncia de Jaime Restrepo Cuartas a la dirección de Colciencias se ahondó la incertidumbre sobre el destino de esta institución. Desde hace algunos años, en efecto, se respira un ambiente poco transparente en la conducción de la ciencia en La platica de el país. Como a espaldas de la comunidad investigativa, a puerta las regalías, ancerrada, se han venido diseñando las políticas de investigación tes de empezar científica. Se vive un abismo entre el ente rector del sistema de ciencia y tecnología y la base profesoral que a diario se echa al a repartirse, se hombro la tarea de investigación, en condiciones poco favoraembolató en un bles la mayoría de la veces. Este abismo ha venido enturbiando, solapada, pero decisivamente, las relaciones entre Colciencias y entuerto jurídico. el profesorado universitario. Los abogados y Cuando a principios de los años noventa Colciencias lideró un estadistas llaman proceso decisivo en las políticas estatales en ciencias y tecnolopomposamente gía y logró aclimatar una cultura de la investigación científica en nuestro país, se tuvo la esperanza de fortalecer un vínculo entre a ese entuerto los miembros de la comunidad naciente de investigadores. Con la reglamentar una formalización y burocratización de las instancias investigativas, ley. Pero esta reglasobre todo en la última década, se rompió los tácitos acuerdos interinstitucionales. Colciencias cumplió y colmó algunas metas mentación de la ley determinantes, pero en un balance general ha quedado muy atrás de las regalías era de las expectativas y de las demandas crecientes del país. una reglamentaLa complejidad incontenible de la estructura universitaria, los fenómenos de la masificación de las matrículas en las instituciones ción para que esas de educación superior, las expectativas de cumplir con las agendas regalías no lleguen y estándares internacionales en calidad científica, la presión por nunca a su destino. la internacionalización de las universidades, etc, han contribuido a multiplicar no solo las necesidades reales sino las proyecciones futuras de estas imperativas demandas. Con la reciente frustrada reforma de la Ley 30 de 1992 sobre la educación superior se llegó como a un punto muerto. Colciencias mismo hizo como que el debate no era con esta institución; hizo mutis por el foro en medio de un país removido en su modorra por la MANE. El estudiantado dio un ejemplo cuyas implicaciones han escabullido gobierno, directivas universitarias y entes como Colciencias. En lugar de hacer público sus propósitos, quiso cocinar una política sin contar con el país real. Ese país real de la investigación está en los grupos de investigación y ellos fueron soslayados a favor de intereses innominados. Colciencias incumplió con el país real, con la universidad pública y sus investigadores que alguna vez había confiando en la dirección científica desde Bogotá. El capítulo final de este drama en varios actos de frustraciones o defraudaciones se dio con la discusión de las regalías. Se quiso creer que un porcentaje de las regalías –el 10% conforme el gobierno de Santos– se iba a poner al servicio del sistema de ciencia y tecnología. El anuncio fue tenido como nuevo pacto; una puesta al día de un sistema sensiblemente rezagado consigo mismo. Era claro que cuando se inició el sistema hace 20 años, Colombia compartía puesto de honor, en materia científica y desarrollo investigativo, entre Haití y Bolivia. Hoy, siendo justo, comparte ese puesto entre Bolivia y… La platica de las regalías, antes de empezar a repartirse, se embolató en un entuerto jurídico. Los abogados y estadistas llaman pomposamente a ese entuerto reglamentar una ley. Pero esta reglamentación de la ley de las regalías era una reglamentación para que esas regalías no lleguen nunca a su destino. Es decir, que se entraben en los bolsillos de los de siempre. A este juego burdo se prestó Colciencias o, mejor dicho, hizo de invitada de piedra al banquete de los otros despilfarros a futuro. Hoy nadie sabe nada ni cree en nada. La comunidad profesoral trata de sacar partido de algún modo: unos dicen que hay que liar con políticos corruptos, otros que esa plata llegarán a grupos de investigación inescrupulosos que aprovecharán el bazar persa, los demás se levanta los hombros, y con el nihilismo moral de toda una vida se dirán: “Esta es Colombia, Pablo…”

La Universidad de Antioquia informa a sus proveedores que personas inescrupulosas están utilizando, en forma fraudulenta, el formato de pedido institucional para realizar órdenes de compra a su nombre, por lo cual comedidamente se les solicita que éstas, especialmente las de equipos, sean confirmadas con la dependencia que las elabora o en su defecto con la Sección de Compras, teléfonos 2195235, 2195236, 2195237, 2195238, 2195234. De los proveedores depende que no se materialice este tipo de delito, además porque la Universidad no tendría la obligación de hacerles el pago de la factura, al constituirse en un pedido no solicitado por la institución.


I n v e s t i g ac i ó n

Nº 613, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, septiembre de 2012

14

La literatura científica de los últimos veinte años se venía moviendo hacia el consenso según el cual en el proceso de migración de Asia a América hubo una sola ola migratoria. Los recientes descubrimientos de un gran equipo de investigadores de diversas universidades y nacionalidades liderado por el científico colombiano Andrés Ruiz-Linares desvirtuaron tal apreciación y postularon una nueva teoría en el poblamiento de América que, como se ha dicho, se produjo a través del estrecho de Bering unos quince mil años atrás. A partir de datos de genética los investigadores encontraron evidencia robusta de que hubo por lo menos tres olas migratorias al continente americano provenientes de pueblos distintos de Asia. La primera ola migratoria — explicó Ruiz-Linares— habría dado lugar a todos los pueblos indígenas de México hacia el sur del continente, mientras que los pueblos de Norteamérica evidencian migraciones posteriores de otros pueblos de Asia. “Ese es un hallazgo muy notable y el que más difusión ha tenido, porque ha sido un tema de debate de hace mucho tiempo”, señaló el científico del University College de Londres. Ruiz-Linares, quien en esta como en otras investigaciones ha trabajado con el Grupo de Investigación Genmol de la Universidad de Antioquia, no dudó en considerar que con este hallazgo —publicado por Nature, la más prestigiosa revista de divulgación científica en el mundo, en la versión on line en julio y un mes después en la edición tradicional— habrá que cambiar más que los libros de historia. Sin duda —observó el autor principal del estudio — los resultados obtenidos van a generar mucho impacto en cuanto a la visión que hasta ahora se ha tenido del continente respecto del poblamiento. La investigación sin precedentes constituyó un verdadero desafío científico, tanto por el

Foto cortesía

Tres olas migratorias de Asia poblaron a América, revela estudio liderado por el científico colombiano Andrés Ruiz-Linares

El Grupo de Investigación de Genética Molecular de la Universidad de Antioquia que coordina el biólogo Gabriel Bedoya (en la foto, a la derecha) hace parte del equipo colaborativo liderado por el profesor Andrés Ruiz-Linares de la Universidad de Londres (a la izquierda) y que involucró a científicos de más de cuarenta reconocidas universidades en un estudio que, a la postre, postuló una nueva teoría sobre el poblamiento de América.

tamaño de la ‘muestra’ como por las características mismas de las poblaciones. Con la metodología de genética implantada, el grupo de científicos que involucró a más de cuarenta prestigiosas universidades, logró estudiar poblaciones indígenas con algún nivel de mestizaje. “Ese ha sido un problema en los estudios de genética de poblaciones, y es que casi todas tienen algún nivel de mestizaje y eso complicaba todos los análisis”, expresó Ruiz-Linares, y explicó que tal obstáculo lo superaron con el desarrollo de una metodología que les permitió concentrarse solo en los segmentos del genoma amerindios, dejando de lado los segmentos europeos. “Eso nos permitió de hecho estudiar muchas más poblaciones de las que hasta el momento se han estudiado, y se constituye en el más grande

en cuanto al número: 52 poblaciones amerindias”, precisó. Agregó que el presente dista de otros estudios en los que él ha participado con el Grupo de Investigación en Genética Molecular, Genmol, porque básicamente es un trabajo investigativo de historia, que no tiene que ver con enfermedades. “Es un estudio de reconstrucción prehistórica, porque estamos hablando de eventos que ocurrieron hace miles de años”, señaló.

Alcances Sin desestimar la difusión que ha logrado el hallazgo en más de ochenta periódicos influyentes de Estados Unidos y de Europa, y lo que significa la publicación en Nature, la revista de mayor impacto científico en el mundo, el investigador Ruiz-Linares señaló otros alcances del estudio adelantado. “Es importantísimo —subrayó—, porque es el trabajo de mayor trascendencia que hemos publicado y es el mayor logro que hemos tenido en términos de producción científica”. Sin embargo —complementó—, desde el punto de vista metodológico el trabajo abre otras perspectivas, como la posibilidad de estudiar procesos históricos incluso con poblaciones mestizas. Desde luego —precisó—, tiene que ver con el desarrollo de la genética de poblaciones, pero “lo que vamos a poder hacer en el futuro inmediato es estudiar población mestiza (que no se autoidentifica como población indígena) y examinar, por ejemplo, la historia precolombina del Valle de Aburrá. En esa dirección, recordó que si bien los aburraes ya no existen, puesto que desaparecieron temprano porque fueron absorbidos por el mestizaje, no obstante —explicó— “las personas de Medellín todavía cargan en su genoma los genes de los aburráes y con la metodología desarrollada va a poderse estudiar la historia precolombina de esta región”.


Nº 613, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, septiembre de 2012

El objetivo de este certamen es promover el intercambio de experiencias académicas e investigativas en el procesamiento de señales, imágenes y visión artificial, en un escenario que a lo largo de los años se ha afianzado como el espacio propicio para hacer una revisión del estado del arte y la actualización de métodos, técnicas y aplicaciones empleadas en éstas áreas. Se realizará del 12 al 14 de septiembre en la Sede de Investigación Universitaria –SIU–, bajo la organización de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia y el Instituto Tecnológico Metropolitano –ITM–, y con el aval de la Sociedad Colombiana de Tratamiento de Señales y el Capítulo de la Sociedad de Procesamiento de Señales del IEEE Sección Colombia. Asimismo, tiene el apoyo de empresas e instituciones como: Componentes Electrónicas LTDA, Programa Medellín Digital de la Alcaldía de Medellín, ICETEX y Edasim. Informes: http://ingenieria.udea.edu. co/stsiva2012 E-mail: stsiva@udea.edu.co, cesetudea@gmail.com http://ingenieria.udea.edu. co/stsiva2012 Teléfonos: (57+4) 2195548 - 2195515

XIV Simposio Contaduría Universidad de Antioquia

Tendencias Internacionales de la profesión contable y su aplicación en Colombia El Departamento de Ciencias Contables y la Asociación de Contadores de la Universidad de Antioquia –ACUDA–, invitan a par ticipar en la décimo cuarta versión del Simposio Contaduría Universidad de Antioquia, que se llevará a cabo en Medellín del 20 al 22 de septiembre. Al simposio están convocados empresarios, profesionales, docentes e investigadores que se desempeñen o tengan interés en temas relacionados con el quehacer contable. Inscripciones: abiertas hasta el mes de septiembre Informes: teléfono (4) 4442154 info@contacticacomunicaciones.com

Acreditación de alta calidad por 8 años para la Maestría y el Doctorado en Ciencias Básicas Biomédicas

El Ministerio de Educación Nacional otorgó la acreditación de alta calidad, por un periodo de 8 años, a los programas de Maestría y de Doctorado de la Corporación Académica Ciencias Básicas Biomédicas de la Universidad de Antioquia, CIBB. “Este logro es de todos los grupos de investigación y de las facultades que apoyan el trabajo de la Corporación, lo mismo que de los profesores, estudiantes, egresados y los empleados. En fin, es un logro y un reconocimiento para el Alma Máter de Antioquia”, manifestó la directora de la CCBB, Dora Ángela Hoyos Ayala. Según el concepto del Consejo Nacional de Acreditación, los niveles de calidad de la Maestría están fundamentados en el cuerpo docente del programa, compuesto por 107 profesores de tiempo completo contratados a término indefinido y 10 de medio tiempo; la existencia de 35 grupos de investigación en loa que participan profesores del programa, de los cuales 11 son categoría A 1, 6 son A y 10 son B; y en la producción científica de los profesores, representada en 1570 artículos, 242 capítulos de libro y 40 libros publicados entre los año 2006 y 2011. Otras fortalezas son: • El riguroso proceso de selección de los estudiantes, que permite incluir en el programa a aquellos con mayores capacidades académicas. • La baja tasa de deserción, debida en mayor parte al tránsito de los estudiantes de la maestría al doctorado. • La existencia de la Corporación Ciencias Básicas Biomédicas de la que depende el programa, favoreciendo su autonomía y la participación de múltiples grupos y facultades en él. • La participación de investigadores nacionales y extranjeros particularmente como evaluadores de los trabajos de investigación, lo cual enriquece la discusión científica en beneficio del programa y los estudiantes. • El apoyo financiero y las facilidades de que disponen los estudiantes y profesores para socializar sus resultados de investigación a nivel nacional e internacional, mediante el Fondo de Internacionalización de la Investigación • La disponibilidad de cursos y seminarios, el acompañamiento del tutor y del comité tutorial que permiten que los estudiantes alcancen un buen nivel de análisis científico, trabajo autónomo y habilidades comunicativas. Por su parte, las fortalezas del Doctorado en Ciencias Básicas Biomédicas están centradas en los veinte años de historia del programa, con un total de 21 cohortes, lo mismo que en la idoneidad del cuerpo docente conformado por 87 profesores de tiempo completo, 65 de ellos con título de doctor. De igual forma, el Consejo Nacional de Acreditación destaca como otros aspectos positivos, los siguientes: • La alta productividad científica de los profesores, representada en más de 700 publicaciones en revistas internacionales indexadas en los últimos cinco años.

Foto cortesía Corporación Académica Ciencias Básicas Biomédicas

XVII Simposio de Tratamiento de Señales, Imágenes y Visión Artificial –STSIVA 2012–

15

Dora Ángela Hoyos Ayala, directora de la CCBB • Las excelentes condiciones de infraestructura física y equipos con que cuentan la Universidad y la SIU, donde casi la totalidad de los estudiantes lleva a cabo su trabajo. • La existencia de la Corporación Ciencias Básicas Biomédicas, dependencia a la cual está adscrito el programa, entidad autosostenible y con capacidad de gestionar y direccionar otros recursos de la Universidad. • El apoyo dado por la Universidad, permitiendo la movilidad de profesores invitados al programa. • El decidido apoyo de la Universidad de Antioquia a la investigación mediante diversas estrategias de financiación y estímulo a los profesores. Entre las recomendaciones que el CNA formula a la Corporación Académica Ciencias Básicas Biomédicas para fortalecer aún más la maestría están, además de otras: incrementar el uso de las TIC en pro de compartir cursos y actividades con profesores y estudiantes de otras universidades; proseguir los esfuerzos tendientes a fortalecer la investigación para una mayor visibilidad nacional e internacional; y promover estrategias para analizar el mercadeo y divulgación del programa. Para el doctorado, el CNA recomienda a la Universidad continuar el proceso de apoyo a los grupos de investigación para que mantengan su alta productividad o mejoren su visibilidad nacional e internacional; fortalecer las alianzas de la Corporación con otras instituciones dentro y fuera del país; buscar mecanismos para lograr una mejor articulación de los grupos de investigación al sector empresarial; intensificar la movilidad bilateral de estudiantes y profesores; y proseguir los esfuerzos que permitan tener un mayor número de estudiantes de otras regiones del país y del extranjero. “Queremos compartir la alegría de esta acreditación de calidad con todos los integrantes de la Corporación, quienes merecen más que nadie este reconocimiento e invitarles a seguir trabajando para mantener en alto el nombre de la Corporación y de la Universidad como hasta ahora lo hemos hecho”, precisó la investigadora Dora Ángela Hoyos. Corporación Académica Ciencias Básicas Biomédicas Universidad de Antioquia. Medellín, carrera 51 62-29, bloque 32, oficina 213. Teléfono (4) 2196069. ccbb@medicina.udea.edu.co


Campus

Nº 613, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, septiembre de 2012

16

Decla Patrimonio Cultural y A Y la Bienal Colombiana de Arquitectura otorgó Mención de Honor a la restauración de los edificios históricos de la Facultad de Medicina

Clemencia Wolff Idárraga

La Dirección de Patrimonio del Ministerio de Cultura declaró el campus de la Ciudad Universitaria de la Universidad de Antioquia como bien de interés cultural del ámbito nacional. El organismo consideró que la ciudadela, situada en la remodelada zona norte de Medellín, “cumple con todos los requisitos y parámetros que se requieren para dicha denominación”. Asimismo, los miembros del consejo evaluador resaltaron “la coherencia que tiene el conjunto desde el punto de vista urbanístico y arquitectónico, además de la integración con los bienes muebles, como las esculturas y los murales”. El proceso de petición por parte de la Universidad ante el Comité Técnico de Coordinación de la Dirección de Patrimonio fue adelantado durante los últimos tres años por la arquitecta restauradora Clemencia Wolff Idárraga y el director de Gestión Logística e Infraestructura Mauricio Londoño Vélez, quienes destacaron que en los edificios nuevos construidos en fechas recientes, como son el bloque que se le anexó al área de las ingenierías o la estructura física del coliseo que está próxima a ser entregada, lo mismo que en las intervenciones en las plazoletas para reparar la red hidrosanitaria, “se ha procurado todo el respeto por la arquitectura original de este bello campus”. Con esta declaratoria, afirman, “la Ciudad Universitaria se libra de intervenciones caprichosas que pretendan aumentar pisos y alteren fachadas y plazoletas, o que atenten contra las obras de arte y la riqueza arbórea que concentra el campus”. La arquitecta Clemencia Wolff puntualizó que este hecho tiene un elemento de importancia de lo que significa la Ciudad Universitaria, porque no es fácil que le reconozcan declaratoria patrimonial a una arquitectura relativamente nueva. “Y si lo hicieron es porque ella concentra un mérito desde que fue concebida y construida hace 44 años bajo la dirección del ex rector recientemente fallecido Ignacio Vélez Escobar”. Para el rector Alberto Uribe Correa esta declaratoria del Ministerio de Cultura no es sólo un logro para la Universidad de Antioquia sino para Medellín, el departamento y el país. “Ella de por sí nació hace 44 años como un referente de la arquitectura y

Foto ZALO, 2007. Cortesía Gobernación de Antioquia

Mauricio Londoño Vélez

el urbanismo por la belleza en todos los aspectos que hacen parte de un campus donde se desarrolla una labor académica, científica y cultural fundamental para nuestra región. Además es un homenaje a quienes lideraron el proceso constructivo y arquitectónico, como son el ex rector Ignacio Vélez y los arquitectos César Valencia Duque, Ariel Escobar Llano, Raúl Fajardo Moreno, Augusto González Velásquez, Édgar Jaime Isaza Isaza y Juan José Posada, entre otros”, dijo el rector Uribe Correa, aclarando que “el propósito de la conservación viene de anteriores administraciones y yo lo he proseguido al pie de la letra”. A la fecha, la Universidad de Antioquia tiene bajo se responsabilidad los siguientes monumentos: el Edificio de San Ignacio y su Aula Máxima, el Paraninfo; la Antigua Escuela de Derecho; los edificios de Morfología y Bioquímica en la Facultad de Medicina; cuatro casas en el barrio Prado, y el Edificio Antioquia.


Nº 613, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, septiembre de 2012

aran la Ciudad Universitaria Arquitectónico de la Nación

De otro lado, el jurado de la XXIII Bienal Colombiana de Arquitectura que auspicia la Sociedad Colombiana de Arquitectos otorgó una Mención de Honor a la Universidad de Antioquia por el proceso de restauración de los edificios históricos de la Facultad de Medicina, donde funcionan las áreas de Bioquímica y Morfología. El edificio de Morfología, informaron Clemencia Wolff y Mauricio Londoño, tiene algo especial y es que una edificación tan antigua se pudo dotar de toda la tecnología de punta que existe hoy en el mundo para tal actividad de la medicina, con cavas de refrigeración para cadáveres y otras dotaciones que no se tienen en ninguna otra institución universitaria de América Latina. El jurado de la Bienal, que entregará la Mención a la Universidad el próximo 5 de octubre en una ceremonia especial, está conformado por los expertos Adriana Cobo, Pedro Gadanho, Michel Rojkind, Francisco Ramírez, Fernando Villa, Carlos Pardo y José María Rodríguez.

“La Ciudad Universitaria fue concebida como un parque, y los primeros años funcionó como parque. De ahí que no estuviera cercada por mallas. La premisa que el doctor Ignacio Vélez Escobar quiso que se plasmara era que la Universidad debía ser para toda la ciudad y que los domingos pudieran ir los padres de familia con sus hijos a distraerse y a disfrutar con el ambiente… Plásticamente la Ciudad Universitaria se integra al paisaje, no irrumpe en él, no se presenta como contraste sino como armonía. Por eso los materiales utilizados son la arcilla, el ladrillo, el concreto, la teja de barro y la piedra”. (Ariel Escobar Llano en el libro “Ciudad Universitaria Universidad de Antioquia: Arquitectura, Arte, Cultura y Ambiente Natural”, 2ª edición, noviembre de 2010)

17


P r o b l e m á t i c a I n t e r n ac i o n a l

18

Foto Luis Javier Londoño Balbín

Nº 613, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, septiembre de 2012

Sergio Zuluaga Peña, secretario engardado de Gobierno, en representación del alcalde de Medellín Aníbal Gaviria Correa; el rector Alberto Uribe Correa; Sergio Fajardo Valderrama, gobernador de Antioquia y presidente del Consejo Superior de la Universidad de Antioquia, y el coordinador de la Cátedra Unesco Pierre Hupet escuchan la conferencia del ex canciller e internacionalista Julio Lonoño Paredes sobre los conflictos en América Latina.

Disputa por San Andrés Aunque el ex canciller Julio Londoño Paredes está convencido de que la Corte Internacional de Justicia en La Haya desestimará las pretensiones del gobierno nicaragüense respecto de las aguas territoriales del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina y ratificará a favor de Colombia lo dicho por el alto tribunal en un fallo anterior, al mismo tiempo llamó la atención para que se preste más atención a los territorios olvidados y marginados del país. En la inauguración de la Cátedra Unesco sobre resolución pacífica de conflictos, que se cumplió el 15 de agosto en el Paraninfo de la Universidad de Antioquia, Londoño Paredes se refirió a los conflictos de vieja data y recientes que están latentes y pendientes de una solución en América Latina. El integrante de la comisión que defiende los intereses del país en La Haya reiteró que el pronunciamiento de la Corte Internacional de Justicia, que probablemente se conocerá en noviembre, deberá estar encaminado a determinar, de un lado, cuáles de los cayos, fuera de las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, pertenecen al Archipiélago y, del otro,

a señalar la línea de delimitación marítima entre el territorio colombiano de San Andrés y el territorio nicaragüense. Y eso porque, explicó, “ya la decisión anterior de la Corte es, como se dice dentro de los expertos internacionales y los abogados, res iudicata, es decir, materia juzgada, y por tanto, el tribunal no puede volver a revisar el fallo (de 2005) como Nicaragua lo ha pretendido”. Londoño Paredes precisó que confía en que la decisión sea en ese sentido puesto que Colombia no solo tiene los títulos sobre esos territorios, sino que ha mantenido el ejercicio continuo, pacífico e ininterrumpido de la soberanía y jurisdicción durante más de dos cientos cincuenta años, en contraste con Nicaragua “que no tiene un solo acto de soberanía sobre esos territorios a lo largo de su historia y de su existencia como nación republicana”. El ex canciller y ex embajador en Cuba planteó que la disputa que Nicaragua mantiene con Colombia y los pleitos que ha seguido casando con los países vecinos responde a una actitud del país centroamericano que viene desde el siglo diecinueve, cuando

rechazó un laudo arbitral del rey de España en la frontera con Honduras, lo mismo que los tratados con Costa Rica, o con Colombia. A la par, Londoño Paredes manifestó que no tiene soporte la fustigación a la canciller María Ángela Holguín cuando dijo que la Corte decidiría salomónicamente y dio pie para pensar que con ello había expuesto la soberanía de Colombia sobre la Isla. “La ministra ha aclarado suficientemente su posición. Lo que trató de expresar, que es la verdad, es que la Corte va a fallar, esencialmente, en derecho, y no tendrá en cuenta ninguna otra condición”, afirmó, al tiempo que aseguró que luego del fallo el derecho de Colombia saldrá más fortalecido. “Sin duda alguna —subrayó— porque la Corte confirmará la soberanía de Colombia sobre el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina y la vigencia de un tratado que Nicaragua pretendió desconocer”. Londoño Paredes expresó una gran reconocimiento, al margen de la ideología que se profese, del valor que los estadounidenses o los cubanos atribuyen a los hechos históricos y a los símbolos

que los distinguen como pueblo o como nación, en contraste con lo que viene sucediendo con los colombianos que desconocen y confunden, incluso estudiantes en los niveles superiores de la educación, los lugares, protagonistas y los acontecimientos aun más recientes del país. “Los muchachos viven pendientes de otras cosas, de otros valores, de la electrónica, del mundo cibernético, pero no han tomado conciencia de los valores básicos, que son fundamentales para preservar la soberanía y el orgullo de ser colombianos y para hacer frente a los problemas que estamos afrontando”, dijo. En esa dirección instó a los colombianos a recuperar la historia y la geografía del país, como “un asunto que debe empezar por la casa y pasar a la enseñanza primaria y secundaria”. A la vez, si bien reconoció que el actual y los anteriores gobiernos se han preocupado por San Andrés, manifestó que el presente litigio con el gobierno nicaragüense debe ser un campanazo para fijar más la atención en la periferia nacional que históricamente ha sido abandonada.


Nº 613, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, septiembre de 2012

19

Fotos Luis Javier Londoño Balbín

Cátedra Unesco, para forjar una efectiva cultura de paz

La paz es el capítulo que más temprano que tarde viene para Colombia: Sergio Fajardo Valderrama Tal como lo expresara un mes atrás a propósito del plan de acción institucional que las directivas universitarias presentaron ante el Consejo Superior el 31 de julio, en el sentido de confirmar a la Alma Máter como eje fundamental del programa de gobierno Antioquia la más educada, esta vez, y a propósito de la instalación de la Cátedra Unesco, el gobernardor Sergio Fajardo Valderrama reiteró que la Universidad de Antioquia es el ancla del desarrollo del departamento. Apartes de su intervención en el Paraninfo, el 15 de agosto último:

Me alegra que tengamos en Antioquia la Cátedra Unesco relacionada con la resolución de conflictos internacionales y la construcción de la paz. Este es el lugar preciso para los objetivos de la cátedra y estoy seguro de que va a ser un proyecto muy fructífero para nosotros y los resultados se van a ver. Tenemos que entender los conflictos. Aquí no está en discusión la naturaleza global de la sociedad en que vivimos y en particular los conflictos que hay. Tengo la certeza de que la paz es el capítulo que más temprano que tarde viene para Colombia y me alegra muchísimo que la Universidad de Antioquia con la Unesco brinden un espacio para poner el rigor académico, sostenido en el tiempo, que recoja todo lo que hemos aprendido y que aprenda del mundo también. La paz en Colombia pasa por la paz en Antioquia y me alegra saber que va a ser la Universidad de Antioquia la que va a conducir todo el proceso. Es la garantía de que va a ser un éxito, porque siempre será una garantía invertir y trabajar con la Universidad de Antioquia, la insignia y el ancla del desarrollo de este departamento.

Alberto Uribe Correa “Este naciente espacio transfronterizo busca explorar, desde la academia y de la mano con la sociedad en su conjunto, las dinámicas nacionales, regionales e internacionales, susceptibles de forjar y fortalecer una efectiva cultura de paz, realista y socialmente construida”, dijo el rector de la Universidad de Antioquia Alberto Uribe Correa en la presentación de la Cátedra Unesco en resolución internacional de conflictos y construcción de paz, que se cumplió el 15 de agosto en el Paraninfo. Este —agregó el rector— es el propósito de la Cátedra liderada por la Universidad de Antioquia con el respaldo invaluable de nuestros pares de Colombia, Ecuador, Panamá, Venezuela, Bélgica, Canadá, España, Francia y Serbia, la cual busca también enriquecer el conocimiento en este ámbito pluridisciplinario y proponer metodologías adaptadas a las necesidades legítimas de las sociedades en situación de conflicto, tanto en América Latina como en el resto del mundo. De hecho —reconoció—, todos los copartícipes científicos nacionales e internacionales de este proyecto vienen desarrollando experiencias, iniciativas e investigaciones que alimentan el conocimiento y contribuyen a la construcción progresiva de un marco internacional de paz en el contexto cada vez más complejo de las relaciones multipolares. El directivo universitario explicó que la cátedra tiene como misión ser un canal de colaboración académica internacional entre una docena de laboratorios especializados, experimentados y reconocidos, que favorezca tanto el intercambio de conocimientos sur-sur, norte-sur y sur-norte, como la experimentación de nuevas prácticas directamente aplicables por los actores de la sociedad civil, gracias a la puesta en común de saberes y a una política sistemática de difusión y socialización de resultados. Tras resaltar el carácter abierto y colaborativo de la Cátedra Unesco Uribe Co-

Pierre Hupet rrea invitó a toda la comunidad científica de Colombia y del exterior a participar del proyecto “de claras intenciones académicas y sociales”. Por último, el rector de la Universidad de Antioquia recordó que la idea se gestó hace cuatro años, con el acompañamiento de universidades del eje cafetero y de las instituciones socias del exterior, así como con el apoyo del gobierno colombiano, y la punta final fue la firma del respectivo convenio con la dirección general de la Unesco a inicios de este año. “Es —dijo— el partidor para que la cátedra ofrezca todo el potencial de relacionamiento académico internacional, la producción de investigaciones de talla mundial en las materias objeto de su trabajo, la generación global de recursos documentales y bibliográficos, la formación de recursos humanos altamente calificados y la incidencia nacional e internacional en la resolución social de conflictos”. Pierre Hupet, coordinador de la Cátedra, señaló que los propósitos de la misma se ajustan a los ejes claves de la declaración final de la Conferencia Regional de la Educación Superior en América Latina y el Caribe, celebrada en Cartagena en 2008 bajo los auspicios de la Unesco, así como a las conclusiones de la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior que tuvo lugar en París en 2009. Tras recordar que fue largo el proceso de evaluación interna y externa que derivó en el acuerdo formal entre Irina Bokova, directora general de la UNESCO, y Alberto Uribe Correa, rector de la Universidad de Antioquia, para realizar la Cátedra, el coordinador manifestó que entre los compromisos académicos suscritos está la creación de una maestría en resolución internacional de conflictos y construcción de paz; la conformación de un polo regional de excelencia en esas materias; así como la oferta de una base global de recursos documentales en los temas objeto de la misma.


V i da E s t u d i a n t i l

Nº 613, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, septiembre de 2012

20

Foto Luis Javier Londoño Balbín

Cuando sea ‘grande’, Vanessa Restrepo Schild quiere adelantar el doctorado y el posdoctorado en biología molecular, específicamente en bioquímica y biofísica, los procesos que más le gustan y los que, dice, dan más explicaciones.

Se resiste a ser adulta, pues como los niños, su mente sigue formulándose preguntas sobre la vida, sobre la conformación y el funcionamiento de los organismos. Sobre todo.

Pero, para ser más precisos, esa propensión permanente a cuestionarse por la naturaleza de las cosas en realidad lo que revela es su modo de ser y de estar. Es científica desde chiquita y lo seguirá siendo, porque mantiene encendido el botón de la indagación, de la experimentación y del deseo por encontrar respuestas ciertas a los enigmas y salidas a los problemas que dificultan la existencia de las personas. Su presente indica que es estudiante de biología e integrante del grupo de investigación Biotecnología de la Universidad de Antioquia. Mujer Joven Talento en Ciencia y Tecnología 2011, resultó seleccionada este año en la categoría como la mujer más destacada en toda la historia del concurso que promueve la Alcaldía de Medellín. Cuando sea grande, por decirlo de alguna manera, piensa seguir siendo lo que constitutivamente es, una joven con alma de niña, que no se resigna a las respuestas dadas, ni a las fatalidades, ni al mundo que los mayores le quieren heredar. Desde ya planea cursar doctorado y posdoctorado en biología molecular, de manera más específica en bioquímica y biofísica, campos científicos que considera le aportan más explicaciones satisfactorias a sus interrrogantes y a sus búsquedas. Ella quiere hacer su parte. Y lo está logrando. Y lo ha logrado. El reconocimiento de Mujer Joven Talento lo recibió por el proyecto “Mujer en la ciencia, una mirada social”, que diseñó, acorde con su visión de la biotecnología, para mejorar la calidad de vida de las personas, en especial de quienes se encuentran en situaciones vulnerables por


el cambio climático u otros factores de riesgo. Y con los porqué de los porqués a flor de piel sigue adelante. No ha cumplido los veinte años y ya cuenta con una patente registrada en la Superintendencia de Industria y Comercio sobre un diseño tecnológico que concibió en grado once, con el que se ganó la feria de la ciencia en Medellín y la feria nacional de la ciencia que organiza Colciencias. En palabras simples, se trata de un reactor electrobiológico que, al tiempo que mitiga las inundaciones, mediante procesos biológicos transforma el agua en sus distintos estados y genera energía. Pronto comenzará el cuarto semestre, pero aun recuerda su ingreso a la Universidad de Antioquia, que prefirió a la Universidad de los Andes a donde también pasó. Y eso por una motivación simple. Desde que estaba en el colegio, el San José de la Salle, nada anhelaba tanto como poder estar en clase con la profesora Lucía Atehortúa, a quien conocía a través de la literatura por sus investigaciones en biotecnología. Por eso, desde que llegó a la Universidad, en 2011, quiso no solo tomar clases con la reconocida bióloga de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, sino involucrarse desde el primer semestre a las actividades de Biotecnología, el grupo de investigación de excelencia que Atehortúa dirige. Y como las clases con la profesora apenas aparecían en una etapa avanzada del programa, en el bloque de profundización, Vanessa, insistente como es, no quiso esperar, no podía esperar, y tocó a las puertas del laboratorio una y muchas veces hasta que la investigadora le abrió. Al principio, quizá para sacársela de encima, la profesora Lucía Atehortúa le propuso diversos retos para montar un proyecto que ya traía entre manos. Uno a uno, paso a paso Vanessa resolvió los desafíos que el diseño de la iniciativa le iba presentando y desde entonces se ganó el derecho a ingresar tempranamente al grupo de Biotecnología. Tempranamente, como todo lo que caracteriza su vida signada por la biología, un campo

21

Foto Luis Javier Londoño Balbín

Nº 613, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, septiembre de 2012

La biomimética ha guiado el pensar y el actuar de Vanessa. Por eso trabaja en biotecnología, que es el diseño de la tecnología a partir de la biología, porque sabe y está convencida de que la evolución nos lleva años de ventaja y en los organismos, que ya han solucionado muchos problemas para poder sobrevivir, están las claves.

ajeno a la formación en derecho que recibió su mamá en la Universidad de Antioquia y a la ingeniería en la que se preparó su papá en la Facultad de Minas de la Universidad Nacional. Sus progenitores, aunque sorprendidos al principio cuando Vanesa les dijo que su determinación era ser bióloga, respaldaron, por su puesto, la decisión. Al fin y al cabo, la biología es la carrera que integra todo lo que define su personalidad y con la que vibra y sueña día y noche: la curiosidad, la innovación, el preguntarse constante por la fisiología y por la conducta de los organismos. Es decir, todo lo que le gusta y lo que espera analizar con más detalle cuando se adentre en la biología molecular, campo que quiere profundizar con la misma inquietud de niña, cuando salía por los alrededores a explorar las plantas, recolectar semillas y preguntarse y preguntarse y preguntarse. “Me quedé como en la etapa infantil”, dice, sonríe, y se explica: “la biología es la única que puede responderme todas mis preguntas, todo lo que quiero saber”. Y saber que en el bachillerato le gustaba más la química, porque le brindaba

un horizonte cognoscitivo más amplio, más desafiante, que no conseguía con la biología tradicional que le impartían. Aunque, a decir verdad, es probable que su profesor o su profesora se hubieran sentido rebasados por las tantas preguntas que proponía esa muchachita flaca, sin maquillaje, tímida, ensimismada en los problemas de la ciencia y ajena al mundillo moderno, que es como decir casi todo el mundo, de las caderas anchas y de los senos vistosos en los que andaban preocupadas sus compañeras. “Escogí la biología porque es muy amplia, y puedo visualizar algo macro y luego meterme a algo muy micro, muy específico”, dice con la misma espontaneidad con la que informa que acaba de ganar una beca para jóvenes emprendedores auspiciada por linkedIn, y cuyas clases, virtuales en su totalidad, las dirigirá el propio fundador de la famosoa red empresarial del mundo. Y está feliz y orgullosa, porque por esa vía va a conocer los líderes mundiales que, como ella, ya se destacan en emprendimiento e innovación. De hecho ya ha tenido que disputarle el tiempo a los

examenes parciales y finales en la Usniversidad para preparar, como sus compañeros de beca en Africa, India, Londres, workshops en los que discuten cómo sacar el mejor provecho a esta nueva experiencia y oportunidad que les ofrece linkedIn. Pero eso sí, aunque uno se pregunte a qué horas esta joven científica estudia, diseña proyectos, hace trabajo de campo y laboratorio, dicta talleres, rinde informes a la Alcaldía, atiende, a cualquier hora, las demandas de una beca on line, se divierte y descansa, lo cierto es que el tiempo le alcanza para dormir ocho horas reglamentarias y para jugar con su mascota que, seguramente, se rinde primero que ella. Aun así, el tiempo le alcanza, cómo no, para divulgar la ciencia, otra de las tantas pasiones y de los tantos talentos que la definen. Y lo hace no solo mediante los proyectos de innovación que diseña, o las ponencias, sino también a través de las tecnologías como su propio blogspot —http://vanessarschild. Blogspot.com— que actualiza en español y en inglés, idioma que aprendió desde pequeña cuando veía y escuchaba las caricaturas en la producción original.


S a lu d

22

Fotos Archivo Periódico ALMA MATER

Nº 613, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, septiembre de 2012

En lo que atañe al sistema colombiano de seguridad social en salud, la dinámica políticoadministrativa y social de los últimos años ha dejado en claro tres hechos incontrastables: el primero, la generalizada conciencia de la crisis a que ha llegado; el segundo, la certeza de que la crisis debe ser afrontada con modificaciones de fondo estructural; y el tercero, la demanda absolutamente mayoritaria de la población de que la atención y cuidado de la salud y de la vida sea organizada bajo la premisa de que se trata de un derecho humano fundamental. No obstante lo anterior, la reacción del Gobierno Nacional y de su Ministerio de Salud y Protección Social no es adecuada ni pertinente frente a las circunstancias de la crisis y sus consecuencias adversas para la salud y el bienestar de muchas personas, especialmente las más vulnerables por sus condiciones socioeconómicas o por estar asentadas en regiones alejadas de los principales centros urbanos. Los anuncios gubernamentales de que en el término de pocos meses se adoptarían disposiciones de respuesta a la crisis y el enunciado de lo que ellas contendrían, no hicieron más que aumentar el escepticismo y el malestar de la opinión pública. La síntesis de esta reacción es que no se percibe voluntad política en el gobierno nacional para contraponerse a los fuertes intereses privados que han capturado el sector de la salud, e introducir los cambios estructurales necesarios para que la salud de todos los colombianos sea garantizada como derecho humano fundamental. En medio de esta situación, al interior mismo del Congreso de la República comenzaron a agitarse fuertes movimientos de reclamo para que el gobierno afronte con mayor compromiso alternativas de resolución de la crisis. No han faltado en esa instancia pronunciamientos enfáticos a favor de que la cuestionada intermediación financiera por parte de las Entidades Promotoras de Salud, cada vez más claramente concentradas en las más poderosas organizaciones financieras del país, sea excluida del sistema de salud. El mundo académico del país

Derecho fundamental a la salud y monopolio estatal Por ÁLVARO CARDONA Decano Facultad Nacional de Salud Pública Universidad de Antioquia

relacionado con la investigación y la formación de talento humano en salud ha sido convocado para que los días 6 y 7 de septiembre de 2012 se reúna en la Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia para pronunciarse sobre la situación del sistema de salud del país y presentar propuestas de solución a la crisis. Sin duda, esta convocatoria se corresponde con la alta responsabilidad social que cabe a los académicos en relación con los problemas que afectan a la comunidad. Es de esperarse, por tanto, que el gobierno nacional atienda a las consideraciones que allí se hagan y que por lo menos establezca con sus participantes un diálogo continuado que ayude al encuentro de alternativas útiles. Una posible tesis a discutir en ese importante escenario académico será que la asunción plena del concepto de que la protección de la salud y de la vida de las personas es un derecho fundamental requiere que se instituya un mecanismo de monopolio estatal, que pueda garantizar que los esfuerzos sociales e institucionales no se deriven hacia la satisfacción de intereses de grupos u organizaciones particulares. Esta formulación lleva la discu-

sión al terreno de la Filosofía del Estado, campo en el cual se contraponen dos doctrinas: a) la que propugna porque la razón de ser del Estado y de sus instituciones sea la agregación de las voluntades del colectivo social para buscar la mayor satisfacción posible de las necesidades de todos sus miembros; b) aquella que reclama que el Estado se reduzca a la exclusiva responsabilidad de crear las condiciones para que el mercado funcione sin interferencias y para que se haga respetar la vida y la propiedad de los conciudadanos. Después de la constatación de los fracasos que el doctrinarismo neoliberal ha tenido que soportar en las políticas sociales y económicas del mundo contemporáneo, ha vuelto a tener cabida en el debate la pregunta por la responsabilidad del Estado con el bienestar de las gentes. Y por lo menos en lo que se refiere a la salud, la tendencia universal es a acoger el postulado de que ella es un derecho humano fundamental que debe ser responsabilidad del colectivo social y tutelado por el Estado.

Sin embargo, estas afirmaciones previas deben ser complementadas con otras que requieren un juicioso cuidado para avanzar en la implementación de mecanismos estatales que cumplan con el propósito enunciado. No puede olvidarse que las experiencias históricas de organización de las instituciones estatales han sido ensombrecidas por decisiones, actitudes y comportamientos de algunos actores que han incidido negativamente en la consideración que de ellas tiene la población. Los riesgos de corrupción y malversación de fondos públicos, de clientelismo político adverso a la eficacia y a la eficiencia debida, los potenciales factores de ineficiencia provenientes de actitudes negativas de funcionarios y empleados, entre otros, no son asuntos que deban eludirse en la discusión y frente a ellos será preciso encontrar las mejores disposiciones posibles para minimizar su influencia. Pero también deber tenerse presente que se han derrumbado estruendosamente los mitos de la eficiencia y de la incorruptibilidad del sector privado, con los que se quiso hacer improcedente cualesquier opción de reforzamiento del concepto de lo público. La reunión de los académicos e investigadores del área de la salud seguramente dará muchas luces sobre el tema en discusión. Su palabra, sólidamente soportada en investigaciones y en extensas discusiones inteligentes, será un mentís a la sordidez de quienes frente a los asuntos complicados prefieren guardar silencio o distraerse en pequeñeces circunstanciales sin trascendencia.


Nº 613, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, septiembre de 2012

23

Ministra de Salud, cuando era viceministra, en el sentido de que la UPC no era la adecuada porque la información que se recopiló no respondía a factores técnicos y tenía enormes distorsiones. Lo que quiere decir que hay un problema en el sistema que determina el valor promedio que se le entrega a las instituciones prestadoras del servicio de la salud. ¿Y ese problema de dónde viene? Yo he dicho que no hay ningún modelo en el mundo que funcione con sistemas de información imprecisos, que no permitan la verificación, que no permitan el cruce de información. Yo le he preguntado al Ministerio de Salud, a la Superintendencia de Salud, a la Contraloría General de la República, a la Procuraduría y a otros organismos, ¿quién me dice cuál es la cartera real de la salud en Colombia? Y nadie lo EUGENIO PRIETO SOTO sabe porque no hay una conciliación, porque los planes únicos de cuentas no conversan, y no conversan porque los planes únicos de unos son diferentes a los de otros. Es más, unos los autorizaba el Ministerio de Salud, otros la Superintendencia, otros la Contaduría General de la Nación. Entonces, al asunto se agrava cuando a eso le sumamos el factor de unos señores privados que entran a tratar de obtener unas ganancias especulativas en un sistema de salud. Y en ningún sistema de salud se pueden buscar utilidades especula• “Las EPS tóxicas hay que acabarlas ya” tivas, porque ellos están es para dar rentabilidad social fundamentalmente. Ahora, si a un privado se le permite prestar el servicio público de la salud, hay que garantizarle una rentabilidad pero razonable. Repito, una rentabilidad razonable y no una rentabilidad especulativa. En cuanto a la política de medicamentos, que no ha sido la adecuada y La falta de rectoría y la falta que permitió toda la distorsión del mercado, hemos ido encontrando las de control, la carencia de fichas del rompecabezas que nos llevan a dos elementos fundamentales que son: el sistema no ha tenido rectoría y el sistema no ha tenido control. un sistema de información Eso nadie lo puede desconocer, y aquí debo enfatizar que los problemas estandarizado, la existende la UPC, el POS y los sistemas de información a que acabo de aludir, cia de empresas del sector tienen que ver con la falta de rectoría por parte del propio Estado colomprivado que antepusieron biano y con el débil control, que se quedó centralizado en Bogotá y que como meta la búsqueda de fue delegado en unas secretarías muchas de ellas politizadas. utilidades especulativas y Sobre el debate a la intervención de la salud considero que en nuesdespreciaron la búsqueda tro país hay unas EPS y unas IPS muy buenas que han respondido con de rentabilidad social, y, responsabilidad al modelo de aseguramiento, pero la gran mayoría entodo ello cobijado por la venenaron o distorsionaron el modelo. Esas son las que yo considero más escandalosa corrupción, son, a juicio del EPS tóxicas y deben ser eliminadas. senador y ex presidente del Consejo Superior En las siguientes tres tesis está abordado el asunto de lo que se debería de la Universidad de Antioquia, Eugenio Prieto hacer con el sistema. La primera, crear una gran EPS pública. Esta tesis me parece interesante pero a mí me preocupa que vuelva y nos suceda Soto, piezas del deteriorado rompecabezas del lo del Seguro Social por temas de cartera y por temas de corrupción. Con sistema de salud colombiano que, a su juicio, ello no quiero decir que el Estado no sea capaz también de ser eficiente, urge una solución de fondo, la cual pasa por la eficaz y transparente. Lo que tenemos que comprender es que éste es un expedición de una ley estatutaria que declare modelo de todos, es responsabilidad de todos. Procuremos conservar la la salud como un derecho fundamental de los parte positiva del sistema, que sin duda alguna permitió que se mejorara colombianos. La siguiente opinión fue emitida en equipos, en capacidad instalada, en avances técnicos, tecnológicos para el Periódico ALMA MATER por el dirigeny científicos. De ahí que esta tesis deba ser analizada con detenimiento te político antioqueño. y con profundidad. La segunda tesis habla de que haya un banco de la salud o pagador único que sea el que esté distribuyendo los recursos, porque gran parte La decisión del señor presidente Santos que condujo a la entrega del del problema está en la distribución. Pero se requiere un modelo de control económico de las EPS a la Superintendencia Financiera es un ascontrol que no puede ser permisivo. pecto que reconocemos y valoramos, pero que todavía no es suficiente. La tercera tesis y que es la que yo comparto, habla de que el sistema se Está el tema de la urgente eliminación de lo que yo he llamado las EPS debe estabilizar. Si el gobierno nacional asume la rectoría con la responsabitóxicas, es decir, aquellas que por múltiples razones no comprendieron lidad que le compete, si replanteamos el control con una Superintendencia bien el modelo y otras porque definitivamente distorsionaron el modelo de Salud que verdaderamente asuma el control técnico, que haga presencia de aseguramiento. Esas EPS tóxicas hay que acabarlas ya. en todo el territorio nacional y que garantice la prestación oportuna y con Ahora hagamos una pequeña radiografía para comprender la actual calidad del servicio, y si a eso le añadimos un sistema de información essituación. El sistema, tal como nosotros lo hemos analizado, ha sido útil tandarizado para todos los actores públicos y privados, considero que el para el país en materia de lograr mayor cobertura, porque vamos hacia la modelo puede cambiar pero siempre y cuando, mediante una meticulosa cobertura universal. Pero cobertura universal sin garantizar acceso, no sirve. cirugía, sea extirpado el tumor que produce el cáncer de la alta corrupción que permeó el Sistema General de Seguridad Social en Salud. Un segundo elemento es que acceso sin garantizar la atención en los procedimientos que se requieran, tampoco es útil. Recuérdese que el Finalmente, como consideración central, sigo pensando que el Estado no POS estaba desde 1993 y estaba basado en un código de procedimientos le puede dar más vueltas a la decisión de la Sentencia T760, donde la Corte que tenía el Instituto de Seguro Social. Apenas en diciembre de 2011 fue Constitucional le dice al Gobierno y al Congreso que la salud es un derecho actualizado por todas las presiones que se hicieron, aunque todavía no fundamental. A eso no se le puede dar más vueltas. En ello vamos a insistir cumple con las necesidades reales que en materia de salud tiene la poen el proyecto de ley estatutaria, aceptando que hicimos las cosas al revés. blación colombiana. Es necesario ajustarlo aún más. Pero si no hay una Eso es una gran verdad. Sacamos la Ley 1438 en 2011como ley ordinaria, que autoridad que esté actualizando de manera permanente el POS, vamos a no la asumió el gobierno sino que fue de iniciativa parlamentaria, cuando lo seguir padeciendo esas zonas grises que nos han llevado al terreno de las que se debió haber sacado fue una ley estatutaria de iniciativa del gobierno, tutelas. Un POS no se actualiza cada veinte años. acompañado por la parte legislativa, en la que se definiera la salud como un derecho fundamental y como prioridad para que haya calidad de vida en En tercer lugar está la UPC o Unidad de Pago por Capitación. Ante la Contraloría General de la República se presentó una denuncia de la hoy nuestro país. Esa es una de mis más profundas convicciones. Fotos Archivo Periódico ALMA MATER

Que el Estado no le dé más vueltas al reconocimiento de la salud como un derecho fundamental


S a lu d

Nº 613, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, septiembre de 2012

24

Foto Juan Camilo Vélez Rodríguez

Otro importante logro en el proceso de modernización de la Facultad de Odontología Las clínicas disponen de 163 nuevas unidades odontológicas para la formación estudiantil, el servicio de salud bucal y el bienestar de la comunidad El 10 de agosto de 2012 marca otro momento histórico para la Facultad de Odontología de la Universidad de Antioquia con la entrega a la comunidad estudiantil y profesoral y a la sociedad en general de 163 nuevas unidades odontológicas para la docencia y la prestación de servicios con altos estándares de calidad. El proyecto –que requirió el liderazgo académico y científico de los docentes y el compromiso del personal auxiliar y administrativo– demandó en su primera fase una inversión de $988 millones y fue realizado gracias al apoyo de la Rectoría y a las gestiones de la Administración de la Facultad, más algunos remanentes de proyectos de inversión gestionados y aprobados en administraciones anteriores. Este proceso de renovación de equipos, que no se llevaba a cabo desde hace 17 años, fue liderado por el Departamento de Atención Odontológica Integrada, con la asistencia técnica del Departamento de Bioingeniería del Alma Máter y los aportes de profesores de la Facultad. El proceso de compra de los equipos fue riguroso, en cumplimiento de la normatividad vigente y de acuerdo con el propósito de dotar las clínicas de modernas unidades odontológicas acordes con los lineamientos del marco conceptual del proyecto educativo de la Facultad de Odontología “que privilegia una estrecha relación entre la teoría y la práctica, en la formación integral de cerca de 700 estudiantes de pregrado, posgrado y personal auxiliar, que pondrán sus conocimientos al servicio de la comunidad para la atención en salud bucal”. Los principales beneficiados de este proyecto serán los siete mil pacientes que cada año reciben atención en las clínicas de la Facultad, población que genera una atención de más de 14 mil citas mensuales, en los programas de odontología general y especializada, entre las cuales se destacan servicios como ortodoncia, odontopediatría, endodoncia, integral del adulto, atención a gestantes y menores de tres años, entre otros, generando un alto impacto en la salud bucal de la comunidad antioqueña. Así mismo, las nuevas unidades contribuirán a mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje de la odontología, con implementos acordes con las exigencias de los tiempos actuales.

• Un total de $988 millones fueron invertidos por la Rectoría y la Administración de la Facultad en la primera fase de este estratégico proyecto • Esta renovación continuará con la adecuación de la plataforma informática que permitirá el diligenciamiento de la historia clínica de manera digital, con una inversión de $850 millones

Actividad científica y tecnológica del más alto nivel internacional Discurso de la decana Clara Eugenia Escobar Güendica Me siento profundamente orgullosa de poder entregar a la comunidad académica y a la sociedad estas 163 nuevas unidades odontológicas para la docencia y el servicio, que demuestran el compromiso con la calidad y la innovación en los programas de formación en pregrado, posgrado y personal auxiliar, y en la renovación tecnológica de las clínicas odontológicas de la Facultad de Odontología de la Universidad de Antioquia. La práctica odontológica puesta al servicio de la formación en pregrado y posgrado y del bienestar de los pacientes desde una atención con altos estándares de calidad y a un costo razonable, en cumplimiento de lo que significa la extensión solidaria, es una prioridad absoluta de la Facultad. En Atención Odontológica Centralizada, se atendieron en 2011, dentro del proceso formativo de pregrado y posgrado, un total de 7.126 pacientes en su mayoría de estratos 1 y 2, en odontología general; y en las especialidades de Ortodoncia, Odontopediatría, Periodoncia, Prostodoncia, Cirugía Maxilofacial y Endodoncia, diariamente se atienden alrededor de 1.000 pacientes y mensualmente se atienden 14.500 citas. Desde los años ochenta, varios decanos elaboraron proyectos y buscaron recursos de financiación para la renovación de los equipos de odontología que por más de 50 años prestaron grandes servicios a la Facultad. En este esfuerzo se plantearon variantes de diseño muy de moda para la época – hexágonos o pentágonos–, propuesta que luego de analizar el marco teórico de la Facultad, en el cual la docencia-servicio era determinante para los proyectos de la institución, se consideró el respeto por el acto docente, por la intimidad del paciente, por el espacio para el trabajo con el personal auxiliar a cuatro manos, se toma la decisión de mantener la atención de los pacientes en módulos individuales,

una buena determinación pues hoy después de 30 años, da respuesta a los requerimientos de la legislación vigente. En el año 1992, en la administración del decano Alberto Hincapié Ramírez, se realizó un estudio estructural de la Facultad antes de emprender la reforma y se encontraron serias fallas en su estructura de la red hidrosanitaria, eléctrica, aire y la ausencia de evacuación central, las cuales precipitaron la necesidad de estructurar un proyecto completo que abarcara además de lo mencionado anteriormente, la localización y encausamiento de múltiples nacimientos que se encontraron en el lote y la adecuación de la infraestructura de las clínicas a la normatividad sobre planta física, de las instituciones de salud. Gracias a las gestiones ante las autoridades del municipio de Medellín, del doctor Rafael Aubad, rector de la Universidad en ese entonces, se consiguieron recursos para el proyecto de reposición, con equipos de última generación, pero lamentablemente, esta iniciativa fue cancelada en etapa de perfeccionamiento del contrato. Posteriormente y gracias a que se contaba con el proyecto totalmente elaborado, la rectoría del doctor Aubad asignó recursos del rubro de estampilla departamental asignadas a la Universidad para emprender la totalidad del proyecto. Las obras se iniciaron 1994 y culminaron al año siguiente, siendo inauguradas en el encargo de la decanatura del doctor Luis Aníbal Restrepo Soto. Es importante reconocer la colaboración del doctor Luis Carlos Muñoz, primero como Secretario de Salud Departamental y luego como Gobernador encargado, quien donó para la Facultad a principios de 1994, veinte equipos odontológicos y 20 equipos móviles para las prácticas extramurales, dotación a la cual se sumó toda la dotación del proyecto, así: 17 equipos con dotación de sillas auxiliares, 40


25

equipos móviles nuevos, adecuación de la planta física de acuerdo con la normatividad vigente a la fecha, suministro de acometidas nuevas de aire, agua, alcantarilla, y evacuación con tubería de alta presión, remodelación de la sala quirúrgica, nueva red hidrosanitaria de toda la dependencia. Hoy nos enfrentamos a nuevos retos y requerimientos de ley para cumplir con la normatividad vigente para prestadores de servicios de salud, y para garantizar que nuestros estudiantes puedan formarse con tecnología que les permita altos estándares de calidad, por tal motivo hemos dimensionado un macroproyecto el cual contempla en la primera fase la modernización de las clínicas de la Facultad, para la cual la Universidad hizo una inversión cercana a los 988 millones de pesos, contando con los 358 millones que se gestionaron en la decanatura del doctor Carlos Mario Uribe Soto, para la compra de 163 equipos odontológicos. La segunda fase contempla la adquisición y puesta en funciona-

Foto Juan Camilo Vélez Rodríguez

Fotos Luis Javier Londoño Balbín

Nº 613, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, septiembre de 2012

miento de la plataforma informática de las clínicas, donde contaremos con sistemas de cómputo en cada uno de los cubículos para diligenciar la historia clínica digitalmente y efectuar trámites administrativos, como es el caso de la asignación de citas, lo que redundará en la calidad de la formación para los estudiantes y en comodidad para nuestros pacientes.

Encuentro nacional de académicos de la salud Ante la crisis del sistema de salud la academia tiene la palabra Pronunciamiento de las instituciones académicas y de los centros de investigación de la salud sobre la necesidad de una reforma Medellín, 6 y 7 de septiembre de 2012

El costo aproximado de esta fase asciende a 870 millones de pesos. La Facultad apunta a la actividad científica tecnológica del más alto nivel internacional, queremos que la utopía se haga realidad, empeñándonos en generar conocimiento, que traspase las fronteras del país, por los aportes al desarrollo profesional y disciplinar con el convencimiento

que la ciencia y la tecnología se asocian al progreso de un país. Quiero expresar mi agradecimiento más profundo a todos los que han trabajado desde el rigor y el conocimiento, desde la investigación y desde la ciencia, para el logro de este propósito; a nuestra Alma Máter en cabeza del señor Rector Alberto Uribe Correa, a la anteriores administración de la Facultad, y al equipo de profesores y administradores de la Facultad que lideró este proyecto, por su inestimable contribución, a los empleados que desde su área de desempeño aportan al funcionamiento de las clínicas, y a los estudiantes razón de ser de toda institución educativa. Este logro les pertenece. Es un ejemplo claro de que la cooperación es el mejor camino para el cumplimiento de metas en lo concerniente al desarrollo de infraestructura física y tecnológica de las instituciones. Es por esta razón que debemos continuar aunando esfuerzos, para avanzar en el desarrollo de la ciencia y el conocimiento.

El sistema de seguridad social en salud ha continuado profundizando su crisis, sin que desde el alto gobierno se advierta la decisión política de hacer las transformaciones de fondo que los académicos del país y la gran mayoría de los colombianos vienen reclamando con insistencia por varios años. Las múltiples investigaciones realizadas por las instituciones académicas y por los centros de investigación del área de la salud en el país le han dado un sólido soporte a la opinión de que el modelo de seguridad social en salud no ha propiciado la atención oportuna y con calidad a las necesidades de protección de la salud y de la vida de nuestra población. En el encuentro serán escuchados los puntos de vista y las propuestas de cada uno de losdirectivos de las instituciones asistentes, y se propenderá porque con anticipación a la fecha del evento se haya acordado un documento que recoja los mayores consensos posibles al respecto y que sea difundido para la consideración de todos los ciudadanos.


Académicas

Nº 613, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, septiembre de 2012

26

Quince de las treinta y ocho ponencias que se presentaron en el VI Encuentro del Nodo participarán por Antioquia en el X Taller de la Red Colombiana para la Transformación de la Formación Docente en Lenguaje, que se realizará en Tumaco, Nariño, del 8 al 10 de octubre del año en curso. La foto corresponde a uno de los talleres realizados en la jornada académica que se cumplió en Medellín el 16 y 17 de agosto pasado.

Un total de 180 normalistas, maestros en ejercicio y en formación, investigadores, especialistas en lectura y escritura, promotores de lectura y profesionales del área de las ciencias sociales y humanas del Departamento estuvieron congregados el 16 y 17 de agosto en el Campus Fraternidad del ITM de Medellín para discutir antiguas temáticas y nuevas problemáticas que gravitan en torno a la enseñanza y el aprendizaje del lenguaje. Conforme a su naturaleza, el VI Encuentro Departamental del Nodo de Lenguaje de Antioquia propició la puesta en común y la difusión de los proyectos de aula y de investigación que, sobre la materia, los maestros y profesores universitarios adelantan en las subregiones del departamento de Antioquia y en las instituciones de educación básica, media y superior de Medellín. En esa tarea participaron 66 ponentes, distribuidos en las mesas de trabajo sobre lenguaje y etnoeducación; literatura; lenguaje, mediaciones y tecnologías de la información y la comunicación en la educación; otros sistemas de significación; lectura y escritura en el currículo; y lectura y bibliotecas escolares y públicas. La enseñanza de la lengua en contextos bilingües indígenas y la creación de programas de licenciatura para tales comunidades, como la Pedagogía de la Madre Tierra que ofrece la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia, hicieron parte de la serie de problemas, tensiones, enfoques teóricos, y propuestas metodológicas que abordaron las mesas de trabajo. En el Encuentro, coordinado

Fotos Santiago Echeverri Moreno

Maestros reflexionaron en torno a la lectura y la escritura como prácticas socioculturales

De izquierda a derecha, los participantes del panel: La lectura y la escritura como procesos socioculturales, Fabio Jurado Valencia, de la Universidad Nacional de Colombia; Luiz Percival Leme Britto, de la Universidad Federal del Oeste do Pará Brasil; Silvia Castrillón Zapata, de Asolectura Colombia; Teresa Durán, escritora, ilustradora e investigadora española de libros infantiles y juveniles. El panel lo coordinaron Ana Cecilia Sánchez Atehortúa, de la Secretaría de Educación de Medellín, y la profesora Bilian Jiménez Rendón, de la Universidad de Antioquia. por la profesora de la Facultad de Educación Mónica Moreno Torres, también se analizó la influencia del lenguaje literario, visual, simbólico, hipertextual, icónico, entre otros, en los procesos de lectura y la escritura como prácticas socioculturales. Además de las ponencias y de la conferencia central a cargo del experto internacional Luiz Percival Leme Britto, de la Universidade Federal do Oeste do Pará del Brasil, en el sexto encuentro los asistentes tuvieron una participación activa en los talleres que se realizaron alrededor de las historias de vida como una posibilidad de observar y significar la lectura en la segunda infancia. Otros talleres se ocuparon de la enseñanza del español como lengua extranjera; el diálogo entre las matemáticas y la literatura; los nuevos lenguajes del aula (el audiovisual y cortometraje de ficción); una aproximación al pensamiento algebraico y aleatorio a partir de la lectura de dos

cuentos de Edgar Allan Poe; las representaciones sociales de los maestros sobre la lectura y la escritura, y sus implicaciones en las prácticas de enseñanza; y el proceso de escritura del docente y sus estudiantes a partir de un tema problema de la clase. El VI Encuentro Departamental del Nodo de Lenguaje de Antioquia, preparatorio del X Taller de la Red Colombiana para la Transformación de la Formación Docente en Lenguaje que se cumplirá en Tumaco en octubre próximo, concluyó con el panel en torno a la temática central, la lectura y la escritura como prácticas socioculturales. De acuerdo con la coordinadora del Nodo, Mónica Moreno Torres, una de las ideas que mayor debate suscitó entre los panelistas y los asistentes al encuentro fue la expresada por el profesor Percival, según la cual “no hay duda de que existe un relativo consenso social de que leer es un valor. Pero

como en todo consenso, también se presentan sobreentendidos y banalizaciones que amenazan la fuerza creativa de la idea”. La profesora Moreno Torres invita a los interesados a consultar las ponencias y los talleres en el sitio web del Nodo http://nodolenguaje. itm.edu.co. Agrega que la discusión del panel será difundida en dicho sitio en el mes de septiembre, mientras que las relatorías y las ponencias serán publicadas en la revista electrónica del Nodo, Redlecturas No. 6., la misma que será ‘colgada’ en el sitio web del Nodo. Por último, la coordinadora recuerda que las personas, instituciones educativas, universidades, corporaciones, fundaciones y demás, interesadas en hacer parte del Nodo, pueden escribir al correo electrónico nodoant@gmail.com, o comunicarse con la coordinación del Nodo en la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia, en el teléfono 2195741. Las instituciones que hacen parte del Nodo y participaron en la organizaron y apoyo del encuentro son: Nodo de Lenguaje de Antioquia, Grupo de Investigación Somos Palabra de la Licenciatura en Humanidades, Lengua Castella de la Facultad de Educación, al igual que la Facultad de Comunicaciones y las Vicerrectorías de Extensión y de Docencia de la Universidad de Antioquia, el ITM, la Secretaría de Educación de Medellín, las universidades Pontificia Bolivariana, Luis Amigó, San Buenaventura, la Red Colombiana para la Transformación de la Formación Docente en Lenguaje, Fundación Taller de Letras Jordi i Sierra Fabra.


Nº 613, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, septiembre de 2012

27

Carlos Altamirano

Foto Archivo Periódico ALMA MATER

— Rafael Rubiano (RR): Usted ha publicado recientemente el libro estándar sobre la historia de los intelectuales (2008-2010) en dos gruesos volúmenes.. Agradecemos su disposición para conversar y examinar el campo de investigación sobre los intelectuales, y específicamente, abordar sus apreciaciones en el contexto regional de América Latina. Profesor, quisiéramos empezar preguntándole, ¿qué opinión le merece el Congreso Internacional de Historia Intelectual de América Latina, a realizarse próximamente en la ciudad de Medellín, Colombia? Carlos Altamirano (CA): El congreso que se va a realizar próximamente en Medellín es una gran ocasión para que las personas que a lo largo del continente y el subcontinente hispanoamericano —principalmente, no exclusivamente—, que han estudiado la historia intelectual o político cultural de nuestras elites, tengan un intercambio comunicativo, con la idea de impulsar lo que podríamos llamar una nueva historia intelectual de nuestros países. —RR: Profesor, cuéntenos sobre sus dos obras acerca de la historia de los intelectuales y la conformación de su grupo orientado en esta perspectiva de investigación en nuestro continente. CA: El interés por la historia de los intelectuales, la empresa por investigar en este campo, fue lo que alimentó la actividad de este grupo de investigación reunido en la Universidad Nacional de Quilmes en la Argentina. Con el objetivo de institucionalizar este debate y su posibilidad de investigación, además de crear una red de relaciones en la Argentina se empezó a editar una revista, Prismas. Esto garantizó que la iniciativa no quedara recluida solo al espacio de Buenos Aires, o que se limitara a las ciudades donde fue posible consolidar esa comunicación aquí en Argentina, por ejemplo en la Plata y en Rosario; es decir, permitió ir a lo que aquí se denomina el interior —lo que no es Buenos Aires— donde se hizo efectiva esa red de comunicación. Entonces la idea era legitimar en el espacio de la investigación histórica este sector que no conoce una sola definición y que con el nombre de historia intelectual abarca un espacio plural desde el punto de vista de las orientaciones, los enfoques, los métodos; también, por el modo en que se investiga, es decir, el modo en que recorta sus objetos y no necesariamente en el modo en que interroga esos objetos. Todo ello, con la idea de producir una renovación en esta dimensión de la investigación sobre el pasado, en este caso, sobre el pasado nacional y después, poco a poco, no solo sobre el pasado nacional argentino. En general, se trataba también de estimular la reflexión histórica y la producción de trabajos referidos al pasado de nuestros países, al menos de América Latina, o de América Hispánica. Hoy ya no hablamos más, ni siquiera de América Latina o del Caribe, para designar una serie de culturas que no pueden ser unidas por una misma lengua, ni siquiera por el origen romance de las lenguas, como era el caso del portugués y del español. —RR. Entonces ¿cuál es el problema que se plantea allí? CA. Muchas veces el problema es de conocimiento y comunicación entre nuestros países, porque las personas que trabajamos en cualquier dimensión referida a nuestra realidad histórica —sea ella, ideológica, política o geográfica—, nos

Foto www.latercera.com

Perspectivas contemporáneas y debates actuales

Rafael Rubiano

A propósito del Primer Congreso Internacional de Historia Intelectual de América Latina, a realizarse en la Universidad de Antioquia del 12 al 14 de septiembre del presente año, el GELCIL, por intermedio del profesor Rafael Rubiano, conversó con el investigador Carlos Altamirano, quien pondera la realización del evento y examina sus alcances dentro de las discusiones que en la actualidad se pueden encarar sobre el papel y la función de los intelectuales en el presente siglo. El profesor Altamirano, de la Universidad Nacional de Quilmes y director de la revista “Prismas”, es el Presidente Honorario del Congreso. conocemos más o menos entre los que somos de un país; nos conocemos cada vez menos a medida que nos alejamos de las fronteras inmediatas de nuestros países, y ocurre muchas veces que nos reconocemos como parte de una gran familia afuera, es decir, nos reconocemos en el exterior, en Estados Unidos o en Europa. Para que este no sea el único modo en que la comunicación se establezca entre nosotros, yo creo que el próximo congreso puede ser una instancia muy productiva. Con esta idea de un programa fue que se puso en marcha esta historia de los intelectuales que se esforzó por mostrar un modo de hacer historia de los grupos intelectuales, de sus grandes figuras, considerando al intelectual como un actor, un actor en diferentes espacios, principalmente, el intelectual como actor en el espacio cívico, en el debate público (aunque esa no es la única dimensión a través de la cual esta figura podía ser captada, aprehendida). El resultado fue Historia de los intelectuales en América Latina en dos volúmenes: el primero salió en el 2008 y el segundo en el 2010. —RR: ¿Bajo qué perspectiva se encara la investigación de los intelectuales y en particular en nuestro continente? CA: El intelectual como actor no se restringe al espacio público solamente, por lo tanto, buscamos otras dimensiones, inspirándonos en lo que enseñaba la sociología cultural y la historia social. Así como cuando uno estudia letras o estudia literatura en nuestros países habla del romanticismo o del modernismo, el intelectual no solo participa en el debate público, no solo es un actor en el espacio cívico sino que también crea instituciones propias, engendra movimientos que son propios de la actividad intelectual. El problema metodológico es cómo se analizan estos movimientos, cómo se los capta en un sentido que nos muestre cómo intervienen los intelectuales, porque los debates no son solamente intelectuales, pues ellos también hacen revistas, crean instituciones, se ligan entre sí y también combaten entre sí. No se pueden ignorar las rivalidades que son también características de las relaciones entre los intelectuales, porque ello hace parte de la acción y de la actividad de los intelectuales. Con esa idea general se elaboró un primer volumen que estuvo consagrado a lo

que podríamos llamar la genealogía del intelectual hispanoamericano, que va del letrado colonial a la aparición de la figura del escritor público, hasta lo que ya hacia fines del siglo XIX se puede reconocer con el término usual en las sociedades occidentales modernas como intelectual. En el segundo volumen se ven las organizaciones, las publicaciones, las grandes figuras. A esa obra le faltaría probablemente un tercer tomo, del cual tendrían que encargarse personas más jóvenes, bastante más jóvenes, que las que tuvimos a nuestro cargo, o tuvimos la iniciativa de darle nacimiento a estos dos volúmenes, de quienes fuimos los responsables de estas dos primeras publicaciones. El segundo volumen termina hacia finales de los 80, pero la historia ha continuado y probablemente requeriría de otro volumen que dé cuenta de las mutaciones que se han producido en el espacio cultural e intelectual por la aparición de los mass media, en lo que respecta al modo de participación de los intelectuales en el espacio público. En síntesis, hay que mantener conectadas —pero distinguiéndolas— la historia de los intelectuales y de las elites culturales de lo que es la historia intelectual, porque el foco de la historia intelectual está —para decirlo con una frase— en los hechos del discurso. Independientemente de cual sea el soporte a través del cual circule este discurso durante mucho tiempo —por ejemplo, hoy ya no podría decirse que el papel sigue siendo el modo principal de circulación de ese discurso—, hay que tener en cuenta otros. Desde mi punto de vista, si uno tuviera que distinguir este nuevo examen del pasado que es la historia intelectual, sería necesario examinar los hechos del discurso. El otro caso es una historia de actores, esta clase de actores que son los intelectuales. —Rafael Rubiano y Hernando Botia: Respecto a la incidencia de los mass media y el papel de los intelectuales a finales del siglo XX, ¿considera usted que esa figura como actor del discurso o de la acción ha perdido vigencia o influencia en Argentina o América Latina? CA: Yo creo que lo que ha perdido lugar o credibilidad pública es el intelectual de tipo profético, el intelectual que habla de todo, el intelectual «todólogo»; sin embargo, uno puede ver que en nuestros países, ha habi-

do una multiplicación de los intelectuales que quieren intervenir como ciudadanos, es decir, no hablan en nombre del pueblo ni como abogados del pueblo o de la nación, hablan como ciudadanos a otros ciudadanos; a veces toman la palabra porque consideran que hay excluidos, que hay silenciados, pero hablan en nombre propio. Ya no es frecuente que los intelectuales se instituyan como representantes del colectivo. Es más frecuente que sea la elección personal e individual lo que tenga más peso, a diferencia de lo que ocurrió durante unas cuantas décadas con cierto tipo de discurso en el que el intelectual solía auto-investirse como el portador de un colectivo, como el pueblo, la clase obrera, la nación. Hoy es más frecuente que el intelectual hable en términos individuales, aunque sea para defender causas colectivas, aunque sea para denunciar situaciones de injusticia que involucran a grandes sectores de nuestra población. Ya no hablan en representación de nadie. Respecto a la pregunta, me parece que hay un declive de cierto tipo de intelectual, en cambio veo que otro, el intelectual público, es hoy muy activo en nuestra sociedad, es muy activo en Buenos Aires. Este intelectual interviene, debate en los medios, a través de los diarios… —RR: Al parecer, más en la prensa… CA. Otros militan junto con los movimientos populares, sociales o políticos —los piqueteros por ejemplo—, pero ya no tienen el discurso de aquel que hablaba como un maestro, como un pastor, y que era el que dirigía y tenía sus seguidores, o suponía que interpelaba a ese público. —RR: Una última inquietud profesor: sobre lo que va a significar el congreso, en el sentido de la historia de los intelectuales, ¿nos puede ampliar su percepción de la recepción y el significado de sus dos volúmenes de la historia de los intelectuales en nuestro continente y la importancia de este tipo de trabajos como comunicaciones para los ciudadanos? CA: Los dos volúmenes tuvieron muy buen eco en la prensa periódica y los comentarios más académicos y universitarios mostraron también una buena recepción. Y a juzgar por las ventas, ha habido un buen resultado: el primer volumen se ha agotado y el segundo está próximo a agotarse. Creo que el mejor efecto que puede producir la lectura de la obra es el de estimular la idea de hacer otras, no sé si equivalentes, pero sí de alcances colectivos que nos enseñen nuevos modos de interrogar —como había mencionado— esta figura, nuevos ángulos de análisis donde se ponga el acento, si se quiere, en sus discursos, es decir, el intelectual visto sobre todo como productor de ideas; pero sería bueno —y aquí vale señalar los recursos que ofrecen la historia social, la sociología de la cultura, la sociología de las elites—, que no solo se ponga el foco en la producción discursiva sino también que se nos diga qué significaba ser parte del mundo de la cultura en los siglos XVII, XVIII y XIX; qué significaba ser un letrado en México, por ejemplo en el siglo XVIII o en el XIX; qué significaba ser un escritor público, qué significaba ser un intelectual en nuestros países, en alguno en particular; en el desarrollo que no siempre fue uniforme; cómo se constituyeron estas ciudades culturales, y ver estas ciudades como arenas de debate o de polémica en estos espacios sociales.


Extensión

Nº 613, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, septiembre de 2012

28

El compromiso de la Universidad François Vallaeys de Francia, María Cristina de la Cruz Ayuso y Vicente Albéniz Laclaustra de España, Pedro Henríquez Guajardo de Venezuela y Humberto Grimaldo Durán y Luz Teresa Gómez de Mantilla de Colombia, fueron los expertos invitados para someter a evaluación los procesos que sobre la responsabilidad social universitaria adelanta la Alma Máter. Entre el 13 y el 17 de agosto los expertos internacionales se reunieron con directivas de la Universidad, investigadores, coordinadores de prácticas académicas y con la comunidad y un equipo de voluntarios del barrio La Cruz, en el nororiente de Medellín. “La Universidad dedica gran parte de sus esfuerzos en la educación y en programas de alto impacto social en los sectores más desprotegidos buscando generar desarrollo equitativo, es así como entendemos que la responsabilidad social es tener claro cómo gestionar ese impacto”, afirma María Helena Vivas López, Vicerrectora de Extensión.

Gestión tecnológica Transferencia y comercialización de tecnología, innovación, interacción Universidad-EmpresaEstado, licenciamiento de patentes, actividad I+D, son conceptos que se han incorporado paulatinamente al vocabulario de la comunidad universitaria. Senén Barro Ameneiro y Eduardo Díaz Sánchez, de España, y Marco Ricardo Bravo Da Silva, de Portugal —los pares evaluadores que participaron del proceso de autoevaluación internacional en gestión tecnológica—, reconocieron el

Los pares evaluadores internacionales que han visitado la Universidad de Antioquia han recorrido diversos espacios como el Museo, el Teatro, la Biblioteca Central, así como la Sede de Investigación Universitaria, el Parque del Emprendimiento, el Consultorio Jurídico y el Barrio la Cruz, lugar donde la Universidad de Antioquia realiza parte del voluntariado.

Foto cortesía Vicerrectoría de Extensión

La Vicerrectoría de Extensión emprendió en 2012 el proceso de autoevaluación internacional del Sistema Universitario de Extensión. En febrero tuvo lugar el proceso sobre cultura, en marzo sobre gestión tecnológica y, más recientemente, en agosto, sobre la responsabilidad social universitaria, RSU. En los recorridos dentro y fuera de la Universidad los expertos han entablado diálogos con estudiantes, docentes, población vulnerable, empresarios, oranizaciones no gubernamentales, entre otros, pero también han observado la cotidianidad y la interacción de la Universidad de Antioquia con la sociedad, con el fin de obtener la mayor cantidad de información posible para emitir conceptos, formular recomendaciones y promover acciones mejoradoras.

Foto cortesía Vicerrectoría de Extensión

Evaluadores internacionales destacan Sistema Universitario de Extensión

liderazgo que tiene la Universidad de Antioquia en los procesos de transferencia tecnológica y emprendimiento empresarial. “El Programa de Gestión Tecnológica es un elemento diferencial de la Universidad de Antioquia en relación con su entorno, clave para la consideración entre las mejores de Latinoamérica. En el ámbito de la gestión tecnológica, la Universidad ha iniciado, con el apoyo del PGT, un satisfactorio proceso de participación en las políticas públicas y de relación con otros agentes públicos y privados”, afirma el Senén Barro Ameneiro. Los pares evaluadores también reconocieron el liderazgo de la Universidad de Antioquia en el área de la salud, desde donde se lleva a cabo una significativa actividad de I+D, y resaltaron, en el mismo sentido, los 68 grupos de investigación de la institución que están clasificados como A y A1 en el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, al igual que la Sede de Investigación Universitaria, SIU, como un importante núcleo de creación.

Proyecto cultural “La construcción de la política cultural de esta Universidad está lejos de ser la construcción de una política de extensión común en la región Latinoamericana. La capacidad de respuesta que la política cultural de esta Universidad ha demostrado, con toda las dificultades que implica, está muy por encima de lo que hemos visto en otros lugares” señaló Patricio Rivas Herrera, de Chile. Entidades culturales del departamento de Antioquia, instituciones de educación superior, estudiantes, grupos de investigación y representantes de dependencias administrativas y académicas de la Universidad de Antioquia, dialogaron con los pares académicos Rivas Herrera, y Germán Rey Beltrán y Gabriel Jaime Arango Velásquez, de Colombia. Los pares evaluadores resaltaron el liderazgo de la Universidad de Antioquia en la formulación de políticas culturales tanto en la institución como en la región, pusieron de presente las fortalezas de la Universidad de Antioquia y también señalaron los problemas.

Sobre este particular, María Rosa Machado Charry, jefa del Departamento de Investigación y Gestión Cultural de Comfenalco Antioquia, afirmó: “la oferta cultural es cada vez más endógena, sólo para su comunidad universitaria; la gente se programa en el Parque de los Deseos, en el Parque Explora, en el Jardín Botánico pero el campus es el gran Muro de Berlín de la zona norte. La Universidad de Antioquia se ha convertido en una barrera altísima para quienes teníamos al campus como un espacio para desfrutar la cultura”.

Autoevaluación internacional Los pares se han preocupado por indagar lo que está detrás de las cifras, los números y las políticas, es decir por el factor humano, por conocer las historias, los rostros y las voces de quienes interactúan con la Universidad de Antioquia; un proceso para ser mejores. Así lo entiende la maestra María Adelaida Jaramillo González, coordinadora académica de la autoevaluación internacional del Sistema Universitario de Extensión, quien dijo que los pares invitados le han permitido a la institución contar la mirada especializada de quienes han estado o están a la cabeza de importantes procesos en diferentes universidades del mundo. “De esta manera —dijo— podemos entender si la Universidad efectivamente está trabajando en la dirección correcta, si está a tono con las demandas del entorno, si los retos y grandes desafíos que la Universidad le presenta a la sociedad están siendo respondidos e incorporados a los desarrollos sociales”. Informó Fernando Castro, comunicador Vicerrectoría de Extensión


Lejos de lo que suele pensarse, la llamada responsabilidad social universitaria —RSU— no puede confundirse con la extensión a secas o solidaria, ni con el voluntariado, ni con el deber moral de la universidad, ni tampoco es la resultante automática de los fines loables que la institución persigue. El doctor en filosofía de la Universidad París Este, François Vallaeys, ofrece una visión distinta de la RSU, ligada con la gestión social responsable, esto es, los impactos negativos que la institución produce en sus quehaceres y la preocupación por resolverlos de manera adecuada. Pero, ¿qué significa la responsabilidad por los impactos? Los impactos, explica el profesor universitario, no son actos, y ni siquiera consecuencia de los actos. ¿Cómo responder, entonces, por algo que no son nuestros actos, pero sí los impactos?, se pregunta. Al tiempo que reitera que se trata de una nueva forma de gestión de los asuntos, de las emergencias, de los hechos sociales a partir de los impactos negativos, plantea que si se los logra identificar, mitigar o suprimir, ayudan a crecer las instituciones, “y es ahí donde empieza la responsabilidad social de una organización”, dice. El especialista en responsabilidad social, ética de la sostenibilidad y gestión de la ética en las organizaciones empresariales y universitarias plantea que en torno de la gestión socialmente responsable gravitan tres preguntas, por las cuales toda organización debe preguntarse: cuáles son los impactos negativos (autodiagnóstico), qué debe hacerse para suprimirlos

29

Foto cortesía Vicerrectoría de Extensión

Nº 613, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, septiembre de 2012

(es el momento de la planificación de la mejora continua), con quién asociarse para lograrlo. Sostiene que a diferencia de los actos, por los que uno mismo puede responder en tanto uno es soberano, frente a los impactos se necesita del concurso de los demás para remediarlos puesto que aquellos implican a una pluralidad de sujetos y de instituciones. “Para cuidar nuestros impactos siempre debemos asociarnos con otros, y ahí nace el concepto de partes interesadas en la teoría de la responsabilidad social, porque yo no puedo ser responsable por mí mismo, socialmente hablando”, precisa. A partir de ahí, agrega, se deduce el concepto de responsabilidad social universitaria, la cual, reitera,

Profesor Francois Vallaeys, a propósito de la RSU, ¿acaso la universidad no es per se socialmente responsable? —Nunca. Para ser socialmente responsable hay que merecerlo, hay que mirar todos los impactos negativos y resolverlos. El camino al infierno está empedrado de buenas intenciones. Podemos multiplicar las buenas acciones y, sin embargo, tener procesos ejes que destruyen por un lado lo que se pretende construir por otro lado. Dificultades para ejercer la RSU —El miedo a mirar los procesos que habría que cambiar; los poderes instalados; la fragmentación enorme en la universidad, que le permite a un profesor hacer prácticas solidarias con sus alumnos, mientras el otro le enseña la economía neoclásica a los mismos alumnos. En el sentido que usted concibe la RSU la universidad en el mundo sí está cumpliendo —No. La RSU es un concepto y una problemática muy reciente, que viene de la nueva situación en la que la ciencia ya no es una actividad marginal sino el proceso de producción más importante del mundo de hoy. Sobre la ciencia y la tecnología recaen todos los logros de ahora pero también todos los problemas de nuestra sociedad mundial, y esos problemas son generados por las entidades que forman a los científicos y a los profesionales, y desde luego recaen en la universidad, porque la sociedad la cuestiona: por ejemplo, en el caso de los directivos de la multinacional de energía Enron, todos salieron de las mejores escuelas de administración de los Estados Unidos y cuando fueron a ver qué les estaban enseñando vieron que habían problemas éticos en su formación.

la define como la gestión justa y sostenible de los impactos negativos universitarios. Vallaeys observa que hay dos tipos de impactos universitarios, uno de los cuales lo constituyen todos los organizacionales, y son los impactos internos laborales y ambientales. El otro impacto es el externo, que surge de la necesaria relación con la sociedad en el lugar donde se desenvuelve la institución. Precisa que hablar de RSU no es confundir a la universidad con la empresa, pues aquella genera impactos académicos, derivados de la tarea de formar, y cognitivos porque produce y valida conocimiento científico. Con base en estos impactos, añade, es posible deducir cuatro ámbitos de responsabilidad social universitaria: el campus responsable social y ambientalmente, la participación social, la formación profesional y ciudadana y la gestión social del conocimiento. Al cuestionar la autocomplacencia y la falta de autocrítica que suele caracterizar a la universidad, y que se desprenden de suponerse erróneamente de por sí responsable dados los buenos fines que persigue, Vallaeys sostiene que por tal prejuicio a veces la universidad no enfrenta los impactos negativos que produce y reproduce sin querer. Otro prejuicio en el ámbito universitario es el moral y considerarse socialmente responsable por las cosas buenas que la universidad hace por la sociedad. Asegura que la solidaridad, el compromiso social, con la pobreza, los proyectos solidarios, etc., conducen a la filantropía, pero no tienen poder transformador en el campo social. “No digo que no sirvan para nada –hay que hacerlos-, pero no solo no tienen poder transformador en el campo social, sino que no tienen poder transformador hacia aden-

tro, en el campus, porque estamos vertidos hacia afuera”, afirma. El compromiso voluntario de la institución es otro de los prejuicios con los que se confunde la responsabilidad social universitaria. Al respecto, precisa que un compromiso jamás es una responsabilidad, puesto que “ser responsable es responder a un otro que nos interpela”. Entonces, concluye, “la responsabilidad social, como todas las demás responsabilidades, no puede ser ni voluntaria, ni opcional porque jamás somos responsables solo cuando nos da la gana y como nos da la gana, y así zanjamos el tema de la voluntariedad. La responsabilidad social es un deber y un deber no es cuando quiero, y si lo quiero, y tal como me comprometo a o no me comprometo”. Por último, sugiere no confundir la RSU con la extensión. Tras señalar que en el paradigma clásico de la extensión pensamos siempre en los tres pilares de la universidad latinoamericana –formación, investigación, extensión–, observa que en esta visión nunca aparece la administración sino como medio para lograr aquellos propósitos. Eso es un error, afirma, porque “la administración central concentra el poder, no es un simple medio, y la organización misma tiene que ser responsable. Entonces, lo que va a introducir el paradigma de la responsabilidad social es que en lugar de hablar de los tres pilares y del medio, debe hablarse más bien de cuatro procesos institucionales, que son el manejo organizacional, laboral y ambiental de la universidad, la formación, la generación de conocimiento y la participación social”. Así las cosas, concluye que la RSU pretende integrar y hacer converger esos cuatro procesos hacia una actitud social y ambiental ejemplar.


C u lt u ra

Nº 613, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, septiembre de 2012

III CONGRESO INTERNACIONAL DE LITERATURA MEDELLÍN NEGRO 2012

¿El museo como medio didáctico? Fragmento de: El museo como medio didáctico René Rickenmann del Castillo Fanny Angulo Delgado Carlos Arturo Soto Lombana Editorial Universidad de Antioquia, 2012

Medellín, una ciudad para sentir la literatura

En el marco de la Fiesta del Libro y la Cultura, se realizará en Medellín el III Congreso Internacional de Literatura Medellín negro, un evento académico que tiene como propósito abrir un espacio urbano de discusión interdisciplinaria en torno al tema del crimen, tomando como eje articulador la literatura negra, un género que en los estudios literarios incluye la novela de detectives, novelas policiacas, novelas de enigmas y novelas de suspenso. Además, este certamen busca que desde la ciudad de Medellín se consolide la red internacional de eventos negros como Barcelona Negra, Azabache, Santiago Negro o Novela y Cine Negro de Salamanca, entre otros, y se establezcan vínculos entre instituciones, escritores, grupos académicos, investigadores y, en general, personas de distintas latitudes dedicadas o interesadas en lo negro. El Congreso Internacional de Literatura de la Universidad de Antioquia “Medellín Negro” es resultado de un convenio entre la Universidad de Antioquia y la Alcaldía de Medellín y se realiza anualmente en el marco de la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín. La tercera versión del Congreso se realizará 12, 13 y 14 de septiembre en el Salón Humboldt del Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe. El ingreso al evento es gratuito con previa inscripción.

Algunos de los conferencistas: • Rogelio Iriarte • Guillermo Orsi • Luis Fernando Macías • Manel Dalmau • Pablo Montoya • Shelley Godsland • Gustavo Forero

Además de las conferencias programadas, se realizarán 4 mesas temáticas las cuales contarán con ponentes de varios países: Mesa 1. Crimen y géneros literarios. Mesa 2. Cuerpo, género, LGBTI y crimen. Mesa 3. Crímenes globales y locales. Mesa 4. Crimen y medios de comunicación. Mesa 5. Discursos alternativos: entre el periodismo y la antropología. Mesa 6. Mujeres: representaciones y caracterizaciones en la literatura negra. Mesa 7. Crímenes urbanos y rurales.

Más información en el link del evento: http://congresoliteraturaudea.blogspot.com/ Mayor información: •Gustavo Forero Quintero: (4) 219 8918 •Piedad Lucía Gómez: (4) 219 8949 Facultad de Comunicaciones, Universidad de Antioquia Correo electrónico: congresoliteraturaudea@gmail.com

30

Varios factores confluyen en una evolución de los museos como institución y de las formas que adoptan en sus relaciones con el público. La reflexión sobre el uso del museo como medio didáctico permite re-trazar las principales características de estos cambios de concepción. Esta concepción, inscrita en el paradigma históricocultural de Vygotski, implica un vuelco en los modelos y dispositivos de la mediación, que ya no es pensada como un “simple” problema de simplificación de los discursos sobre el saber. Por el contrario, la mediación se transforma, a partir de esta concepción, en un trabajo educativo que no se ejerce de manera directa sobre el alumnovisitante, sino indirectamente, mediante las actividades o tipos de interacción con el medio expositivo que se le propone. Los denominados museos interactivos ejemplifican de manera clara esta idea del “museo como medio didáctico”. Este tipo de museo permite a los visitantes interactuar con objetos (e ideas) a través de una amplia gama de actividades y experiencias relacionadas con sus vivencias a la vez que proporciona experiencias y materiales que permiten a los escolares experimentar, hacer conjeturas y sacar conclusiones. Directamente ligados a las concepciones constructivistas del aprendizaje, estos museos plantean que los procesos de conocimiento se originan a partir de las experiencias del visitante, en la interacción con un entorno que se modifica y reacciona a partir de sus acciones. Sin embargo, hemos subrayado algunos indicadores relativos a la modificación que implica considerar al museo como medio didáctico. En particular, se menciona el hecho de no asumir la interacción únicamente desde el punto de vista de la transformación material del entorno, sino como orientada por las “ideas” que circulan en este medio, indirectamente a través de escritos e imágenes o directamente a través de la palabra de los mediadores. Esta manera de ver las cosas nos permite alejarnos de la concepción naturalista y asocial del aprendizaje del constructivismo radical y acercarnos a las posturas históricoculturales en las que se define la actividad como fundamentalmente colectiva, a partir de una definición radicalmente social del desarrollo humano. Para Vygotski, “el niño, incluso no separado físicamente y después biológicamente de la madre, era desde el comienzo un ser social y su actividad estaba orientada por completo desde el comienzo hacia el trato con el adulto, hacia la comunicación con él”.1 En el seno de las prácticas sociales —familiares, primero, y posteriormente en las prácticas más especializadas, por ejemplo, las escolares—, aparece la cultura como un conjunto de recursos para el desarrollo del individuo: instituciones y organizaciones sociales, lenguaje verbal, lenguajes formales, sistemas gráficos o pictóricos, artefactos, obras, herramientas… Todos estos elementos constitutivos de lo cultural bajo la forma de un patrimonio que se transmite de generación en generación, constituyen “maneras de ser y de actuar en el mundo” que son la base de la construcción de los sujetos como miembros de una comunidad, de una cultura. Como lo anotamos anteriormente, durante mucho tiempo el patrimonio fue considerado como un conjunto inerte de experiencias pasadas y prácticas social e históricamente valoradas, y se fue transformando en saberes emblemáticos a los cuales “debe” rendírsele pleitesía aun cuando carezcan de sentido para muchos individuos. Desde la perspectiva históricocultural, por el contrario, se entiende el patrimonio como “los eventos que depositan en mí un sentido… no como supervivencia o como residuo… sino como exigencia de porvenir”.2 El museo como medio didáctico implica, en este sentido, la función mediadora de la experiencia del patrimonio expuesto, y la función mediadora de los educadores y docentes que acompañan al alumno-visitante en el descubrimiento del saber cristalizado en este patrimonio. Subraya así Hein3 con sus términos, la dimensión ciertamente personal de los procesos de conocimiento (“experiencias” y “vivencias”) en tanto que inmersos en un entorno que es, esencialmente, cultural y social (“objetos e ideas”, “actividades”). El reto de los mediadores es doble: a) tienen que adaptar el saber a un medio y a situaciones artificiales en las que retome un sentido en el marco de nuevas circunstancias —lo que produce fenómenos de transposición4—, b) y deben presentar y acompañar la actividad de interacción del alumno con ese medio.5 La noción de experiencia deviene, en esta perspectiva, el eje articulador de las relaciones entre conocimientos (individuales) y saber (colectivo) en los procesos de aprendizaje. Notas 1 , A. R. Luria, “Epílogo”, en: L.-S. Vygotski, Obras escogidas, t. II, Madrid, Machado Libros, 2001, p. 453. 2 Merleau-Ponty, Résumés de cours. Collège de France, 1952-1960, París, Éditions Gallimard, NRF, 1968, p. 61. 3 G. Hein, Learning in the Museum, Londres, Routledge, 2000. 4 La transposición no es un fenómeno que se controle voluntariamente, sino un efecto de cualquier dispositivo didáctico que comprende varias dimensiones (institucional, individual, coyuntural). Ser consciente de los fenómenos transpositivos ayuda al mediador o al docente a no caer en la ficción de que el saber que enseña es idéntico al saber que circula socialmente en las situaciones no didácticas y a tomar en serio las características particulares de las situaciones educativas que pone en marcha. 5 A propósito de esta doble mediación, Bruner (L’éducation, entrée dans la culture, París, Retz, 1996) propone la noción de andamiaje para definir la acción mediadora del adulto experto que le “presta conciencia” al novato para que participe en las actividades y le “cede” cada vez más espacio a medida que desarrolla sus capacidades.


Nº 613, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, septiembre de 2012

31

Desde Colombia se emite la señal del primer canal latinoamericano especializado en divulgación de ciencia, tecnología e innovación

Fotos cortesía Corporación Canal Universitario de Antioquia

• Puede sintonizarse por los sistemas de cableoperadores del continente.

Desde el pasado 21 de agosto, los televidentes de los sistemas de cableoperadores de todo el continente americano disponen entre sus opciones de un nuevo canal. Se trata de Click, una frecuencia satelital que llega a las pantallas de televisión con una programación especializada en Ciencia, Tecnología e Innovación. Mediante la implementación de dispositivos tecnológicos de punta y la participación activa de un gran equipo humano, la señal de esta estación televisiva podrá ser vista desde Canadá hasta Argentina, con una cobertura especial en los países de América Central y del Sur. Esta propuesta es el resultado de una alianza estratégica entre el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia – Colciencias–, el SENA, la Universidad de Medellín y la Universidad de Antioquia, las tres entidades que hacen parte de la Corporación Canal Universitario de Antioquia, productora del canal Click. “Para hacer realidad este sueño hemos invertido importantes recursos a todo nivel. Ampliamos de 12 a 60 nuestra planta de empleados entre realizadores, productores, personal técnico y de apoyo. Contamos con modernos equipos para las producciones y acabamos de adquirir un enlace nacional de fibra óptica, así como un telepuerto para la señal internacional”, destacó Johana Jaramillo Palacio, gerente de la Corporación Canal Universitario de Antioquia. La directiva recalcó que las producciones del Canal Click están elaboradas minuciosamente para enseñar, informar y entretener, todo bajo estándares de alta calidad, énfasis académico y criterio investigativo. “Al sintonizar el Canal Click, los tele-

videntes dispondrán de contenidos versátiles, amenos y de interés general, que privilegian la divulgación científica y la apropiación social del conocimiento”, anotó. Amaneciencia, Clickeros, El debate de la ciencia, La conquista de los sabios, Ciudades invisibles y GPS: Global Position Science, son algunos de los espacios que ya comienzan a copar la parrilla de programación de esta estación televisiva. El Canal Click cuenta con dos Centros Nacionales de Producción Audiovisual y Emisión, uno situado en las instalaciones de Colciencias en Bogotá, y el otro en la nueva sede de la Corporación, localizada en Plaza Mayor, en Medellín. Además de la señal satelital, la cual está enfocada principalmente al segmento de población que habita en los países latinoamericanos, los televidentes podrán sintonizar la frecuencia de Click mediante streaming de video por internet. El nuevo canal mantendrá su señal encendida durante las 24 horas, todos los días del año, con un enfoque que incluye propuestas en diversos géneros y formatos televisivos. Así las cosas, desde el pasado 21 de agosto, la calidad, el entretenimiento y el aprendizaje están disponibles en una sola frecuencia con mucha ciencia, tecnología e innovación. Todo a un solo Click.

Johana Jaramillo Palacio, gerente de la Corporación Canal Universitario de Antioquia.

Un Canal U, transformado Adicional a la puesta en marcha de esta frecuencia satelital, la Corporación renovó por completo toda la parrilla de programación de su otro producto, el Canal U, cuya frecuencia nació hace 13 años con la participación de cinco instituciones de educación, como un canal sin ánimo de lucro destinado al fomento de la cultura, el entretenimiento y la dinámica universitaria. En la actualidad, la Corporación Canal Universitario de Antioquia cuenta con la participación activa de la Universidad de Medellín, la Universidad de Antioquia y el SENA, en calidad de entidades asociadas. Informe elaborado por Mónica María Balbín Pérez, Comunicadora Corporación Canal Universitario de Antioquia, Teléfono 3008430701 Mail: comunicaciones@ccua.com.co


C u lt u ra

Nº 613, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, septiembre de 2012

32

No somos libres en tanto el último de nuestros semejantes no lo sea, en pleno derecho y en condiciones de igualdad Del secuestro regresaron con claras menguas en su salud y en sus condiciones mentales, sometidas por años al infierno del cautiverio y el maltrato, en un país que ostenta el despreciable blasón de los secuestros más largos del mundo. El secuestro, ese horror que no debemos concebir ni por un minuto. Pero hoy lucen la sonrisa de la libertad, la que nunca debieron perder, como nunca la debieron perder quienes han sido víctimas del mismo flagelo y quienes hoy, a estas alturas de la civilidad y de la palabra empeñada por mundos mejores, siguen aislados a la fuerza del abrazo de sus hijos, del amor de sus amigos y del beso de sus amantes. Óscar Tulio Lizcano, más de ocho años secuestrado; Alan Jara, siete años; y Sigifredo López, siete años, aceptaron la invitación de la Universidad de Antioquia para hablar de su experiencia, no desde el morbo del espectáculo, sino desde la reflexión en primera persona acerca de un país tan hermoso como conflictivo, tan amable como violento. Óscar Tulio Lizcano González, economista y político. Fue representante a la cámara por el departamento de Caldas, fue secuestrado el 5 de agosto del año 2000 en el municipio de Riosucio, Caldas. En octubre de 2008 se fugó de sus captores, en el departamento del Chocó, con ayuda de un guerrillero conocido con el alias de “Isaza”. En 2009 publicó el libro Años en silencio que relata sus vivencias durante el secuestro. Alan Jara, ingeniero civil, magíster en ciencias de ingeniería, doctor honoris causa en ciencias de educación, ex alcalde de Villavicencio, ex gobernador y actual gobernador del Meta. Fue secuestrado el 15 de julio de 2001 cuando se desplazaba en un vehículo de la ONU en el municipio de Lejanías, Meta, y liberado el 3 de febrero de 2009. Sigifredo López, abogado, especialista en derecho administrativo y magíster en criminología. Fue concejal y alcalde de Pradera, Valle, y diputado a la asamblea departamental del Valle del Cauca, cargo que desempeñaba cuando fue secuestrado en 2002, y liberado el 5 de febrero de 2009. La Emisora Cultural Universidad de Antioquia, 1.410 amplitud modulada, transmite en directo y conserva la grabación de este certamen en su fonoteca.

Programa Nacional de Concertación Cultural Temática de la novena versión del Seminario Nacional de Teoría e Historia del Arte que se realizará en Medellín entre el 5 y 7 de septiembre de 2012 (8:00 am a 6:00 pm), en el Auditorio Alfonso Restrepo Moreno (Edificio Comfama San Ignacio) Organizan Facultad de Artes e Instituto de Filosofía de la Universidad de Antioquia. Objetivo Efectuar un análisis crítico del papel de la memoria en el arte contemporáneo colombiano; abordar la relación entre arte y memoria desde las tradiciones y métodos de la filosofía y la historia del arte, en diálogo con la psicología, la sociología, la antropología y la historia. Expertos invitados: Domingo Hernández (Universidad de Salamanca, España), Ascensión Hernández (Universidad de Zaragoza, España), Vicente Jarque (Universidad de Castilla La Mancha, España), Ileana Diéguez (Universidad Autónoma de México, México), María del Rosario Acosta (Universidad de los Andes), Jaime Humberto Borja (Universidad Javeriana), Ivonne Pini de Lapidus (Universidad Nacional de Colombia), Juan Carlos Posada (Museo Casa de la Memoria, Medellín), Adolfo León Grisales (Universidad de Caldas), Olga Isabel Acosta (Museo Nacional, Bogotá), José Jairo Montoya (Antioquia), Juan Manuel Echavarría (Antioquia), Javier Domínguez Hernández (Universidad de Antioquia), Carlos Arturo Fernández (Universidad de Antioquia), Daniel Jerónimo Tobón Giraldo (Universidad de Antioquia), Carlos Vanegas Zubiría (Universidad de Antioquia). Dirigido especialmente a docentes, críticos de arte, estudiantes, filósofos, historiadores, artistas y público en general interesado por los temas abordados por el Seminario, sin excepción de su formación académica o disciplinar. Informes e inscripciones: teléfono (4) 2195887 Email: teoriahistoriadelarte@gmail.com • www.teoriahistoriadelarte.com

Convocatoria 2013

Objetivo: apoyar proyectos, procesos y actividades culturales de interés común. Recursos disponibles: $37.000 millones Fecha límite para la presentación de proyectos: 28 de septiembre de 2012, para proyectos ejecutables en el año 2013. El manual para la presentación de proyectos puede ser consultado en la página web www. mincultura.gov.co

Los proyectos presentados se pueden inscribir en las siguientes líneas: Línea 1: Lectura y escritura “Leer es mi cuento” Línea 2: Actividades artísticas y culturales de duración limitada Línea 3: Fortalecimiento de espacios culturales Línea 4: Programas de formación artística y cultural Línea 5: Emprendimiento cultural Línea 6: Circulación artística a escala nacional Línea 7: Fortalecimiento cultural a contextos poblacionales específicos Línea 8: Igualdad de oportunidades culturales para la población en situación de discapacidad

Informes Oficina de Divulgación y Prensa Ministerio de Cultura. Teléfono 3424100 extensiones 1262 y 1251 * nvelasco@mincultura.gov.co Programa Nacional de Concertación Cultural. Teléfono 3424100 extensiones 1371, 1372, 1373 y 1374. Fax: 3816368 ó 3816369. Carrera 8 8-43, Bogotá, D.C. Correo-e: concertacion@mincultura.gov.co


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.