N° 448 Medellín, agosto 16 de 2016
SISTEMA DE COMUNICACIONES • DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN Y PRENSA
Taller de diagnóstico rápido participativo, DRP, con la comunidad universitaria en Apartadó.
Rector invita a la comunidad universitaria a participar en el PDI decenal
“
Quiero reiterar su necesario compromiso como líder de una unidad académica y lo invito a convocar a sus profesores, estudiantes, empleados, jubilados y egresados para que aporten a la construcción colectiva del Plan de Desarrollo 2017-2026, que permitirá visionar la Universidad que tanto queremos y que requiere la sociedad”. Así concluye la comunicación que el rector Mauricio Alviar Ramírez dirigió a los decanos y directores de facultades, escuelas e institutos, en la que recuerda que la Universidad de Antioquia se encuentra en el proceso de formulación del Plan de Desarrollo Institucional 2017-2026. El Plan —señala— se está construyendo de forma colectiva a partir de una metodología integradora que en su primera fase se enfoca en la identificación y priorización de los tres componentes de las bases estratégicas: apuestas y narrativas de visión, diagnósticos interno y externo e identificación preliminar de los temas estratégicos sobre los cuales la Universidad deberá concentrar sus esfuerzos durante los próximos 10 años. “El Consejo Superior Universitario, en sesión del 15 de marzo de 2016, aceptó la invitación de la Rectoría para construir con la comunidad universitaria las bases estratégicas que servirán de orientación para la formulación final del Plan de Desarrollo Institucional, proceso que mantendrá activos diferentes momentos, espacios y estrategias para la participación y la interlocución entre los actores universitarios”, dice la misiva.
Y precisa que “A la fecha hemos tenido avances significativos en la formulación de las bases estratégicas gracias a la participación de diferentes actores que, además, han valorado de manera positiva la metodología integradora con la cual se está realizando este ejercicio”. *** Rector Mauricio Alviar Ramírez, ¿cuál es el reto de la Universidad con la formulación del Plan de Desarrollo Institucional? —El Plan de Desarrollo de la Universidad de Antioquia a diez años tiene como reto definir unas líneas que orienten la Universidad en ese periodo, sin olvidar que la misión está clara en cuanto lo que nos ha encomendado la sociedad: formar el talento de esta región, ser generadores de nuevo conocimiento y lograr que ese conocimiento ayude a resolver problemas. Para lograr esos retos tenemos que trazar unas rutas de mediano y largo plazo, y seguir en ese proceso de construcción de la Universidad como lo hemos venido haciendo hace más de 200 años. ¿Qué ha sido lo más importante en este tipo de ejercicios de planeación en los que usted también ha sido partícipe como docente, investigador, decano y rector? —Los ejercicios de planeación y la formulación de planes de desarrollo son actividades muy importantes para los economistas. La importancia de planear es precisamente ponernos unas metas página 2 N° 448 • Medellín, Continúa agosto 16en de la2016
1
Viene de la página 1
y saber los recursos con los cuales se dispone —humanos, físicos, financieros— y en qué medida ayudan a lograr esas metas. En el último plan, que está vigente hasta diciembre de este año, había una clara orientación de fortalecer la investigación. Para eso había que poner todas las fuerzas, la energía y los recursos en esa dirección, e indudablemente se lograron cosas importantes. La Universidad hoy figura en los primeros lugares del país en investigación. Entonces, ese es el asunto, a qué le vamos a apostar para lograr unas metas a diez años y cómo vamos a orientar los recursos. Hoy el mundo nos está poniendo en unos escenarios difíciles, complejos, por ejemplo, de cambio climático, que yo llamaría también de desarrollo sostenible. Si en los próximos diez o veinte años la humanidad va a transitar por un mundo con dificultades en el orden ambiental y de cambio climático, entonces la Universidad no puede ser ajena a esa realidad. En el campo nacional estamos en un escenario muy importante e histórico para un país que quiere construir paz. Debemos pensar cómo los currículos van a estar permeados por ese contexto, cómo la formación humanista y la ética de lo público van a permear los planes de estudio. Otro tema importante es el desarrollo de la calidad de vida de la población colombiana; eso nos invita a pensar en que este país necesita también ingenieros, biólogos, biotecnólogos para lograr mayores niveles de productividad y desarrollo. Es importante pensar en una región que tiene tantas desigualdades como Antioquia y repensar la estructura administrativa y normativa de la Universidad para ponerse en esa órbita de lograr el desarrollo, la construcción de paz, la inserción en el mundo y expandirse también para atender las demandas de cobertura; pero el reto grande es lograr esto con los mayores estándares de calidad y excelencia académica. La Universidad ha hecho una labor extraordinariamente buena en los últimos veinte años con la estrategia de regionalización, en gran medida llevando programas de Medellín a cada uno de esos territorios. Ahora es importante avanzar, dar un paso adicional, obviamente con distintos niveles de intensidad dependiendo de la región, dar un paso adicional hacia una mayor descentralización que implique mayor autonomía académica y administrativa de la Universidad en las regiones.
Construcción colectiva del PDI, un ejercicio político Claudia Puerta Silva, profesora del Departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas e investigadora del Instituto de Estudios Regionales, acompaña a la Dirección de Desarrollo Institucional en el diseño de la metodología para la construcción colectiva de las bases estratégicas y el plan de desarrollo decenal que la Universidad de Antioquia está configurando para el periodo 2017-2026. La profesora Puerta Silva concibe la elaboración del plan de desarrollo institucional como un ejercicio político y dialógico, en la medida en que todos los actores universitarios tienen diferentes posturas frente a lo que debería ser la Universidad, así como distintas evaluaciones y balances sobre el estado actual de la institución. Detrás de esas posturas, apuestas y propuestas —dice— los actores tienen agendas propias, diferentes niveles de conocimiento y de experticia, y cumplen roles específicos, y asegura que todos esos actores pugnan por hacer visible su propuesta y su concepción y por convencer a los otros de que la suya es la mejor ruta para la Universidad. En ese sentido —precisa—, “el intento de convencimiento mediante la argumentación y la enunciación clara de las propuestas y las proyecciones sobre la Universidad se puede considerar un ejercicio político, un ejercicio de poder”. Pero, ¿cómo lograr realmente el compromiso y la participación de los universitarios? Es una pregunta —responde— no solo para la Universidad sino para la sociedad en general. Y añade: “Aquí de lo que estamos hablando es de procesos de formación de ciudadanía o formación ciudadana; aquí la pregunta es qué es lo que motiva a las personas a participar; qué es lo que requieren para participar; cuáles son las condiciones que establece una institución como la nuestra para la participación y para la interlocución, para la incidencia real de la participación”. En esa dirección, la asesora metodológica explica que el esfuerzo que hay detrás de la metodología integradora —la herramienta para construir el PDI— es, por un lado, tratar de generar las condiciones y las disposiciones de las personas para participar; mantener activos los espacios y mecanismos para la participación efectiva y, por otro, garantizar mecanismos, procesos y procedimientos que permitan que esa participación efectiva sí se traduzca en la toma de decisiones por parte de quienes están hoy en el gobierno universitario. Por eso, Puerta Silva plantea que para lograr mayor participación de todos los actores en el ejercicio de planeación, “incluimos las técnicas propias de la planeación y la prospectiva que tienen que ver con evaluaciones, balances, formulación de escenarios, calificación de escenarios probables y deseados, más otras estrategias formativas, comunicativas, informativas, participativas, interlocutivas, para lograr que haya un compromiso de todos los universitarios con el ejercicio de la planeación y que, en esa medida, todos estén, de alguna manera, vinculados con el proceso y con la ejecución de los programas que van a ser incluidos en el plan.
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Rector Mauricio Alviar Ramírez • Departamento de Información y Prensa • Bloque 16 oficina 336 • Teléfono 2195026 • almamater@udea.edu.co • www.udea.edu.co
2
N° 448 • Medellín, agosto 16 de 2016
Diagnóstico rápido participativo, una herramienta para pensar la Universidad y manifiestan, por tanto, estar cansados de sentirA partir del diagnóstico rápido participativo, se la periferia de la institución. “Nosotros sentiDRP, —en los 70 se conocía como diagnóstico rural mos que todas las oportunidades y beneficios que participativo— el equipo encargado de aplicar esa tiene la dinámica de la Universidad de Antioquia herramienta ha logrado pulsar en breve tiempo el en Ciudad Universitaria no llegan a las regiones”, pensar y el sentir de un número significativo de observa el coordinador general del DRP, y agrega docentes, empleados administrativos, estudianque otro reclamo recurrente es que la Universidad tes, egresados y jubilados respecto del futuro de no logra conectarse de manera asertiva con las la Universidad, a propósito del plan de desarrollo realidades, los problemas cotidianos y las dinámiinstitucional que se viene configurando para los próximos diez años. cas de los territorios. El ejercicio de indagar por las concepciones, Visiones percepciones y lecturas críticas de la realidad uniEn la categoría de referentes de visión —observa versitaria y, al mismo tiempo, de facilitar el surTorres Piedrahita—, respecto de las concepciones gimiento de propuestas para orientar e integrar de universidad, los universitarios son reiteratiel nuevo plan de desarrollo, comenzó en junio. vos en reconocer que la Universidad de Antioquia Desde entonces se han cumplido encuentros con transforma la vida de las personas que tienen retodos los estamentos en todas las sedes de la Unilación con ella, en calidad de estudiantes, de doversidad, en las regiones y en Medellín. De acuerdo con José Ferney Torres Piedrahita, trabajador social, magíster en gestión de ciencia, tecnología e innovación, y coordinador general de los diagnósticos rápidos participativos, el análisis preliminar de la información recabada arroja luces tanto para el diseño de las bases estratégicas como para el Plan de Desarrollo de la Universidad de Antioquia 2017-2026. Precisa que los talleres adelantados en los encuentros giran en torno de tres cuestiones centrales. Una se refiere al contexto interno y externo, donde se identifican problemas adentro y afuera de la Universidad; en los referentes de Aplicación del DRP con la comunidad universitaria de la seccional Oriente. visión los universitarios expresan centes, de empleados administrativos, al punto de cómo sueñan la Universidad y qué significa para considerarla la segunda casa. “La mayor parte del ellos la Universidad; y en los temas estratégicos tiempo que yo estoy despierto o consciente —diplantean asuntos transversales en la institución. cen—, estoy es en la Universidad de Antioquia; y Regiones a mí la Universidad me da absolutamente todo, En lo que respecta a las regiones, el análisis a me ha cambiado radicalmente la vida y la forma mano alzada de la información en cuanto al conde pensar”, señala el coordinador general del DRP. texto externo muestra, según Torres Piedrahita, Cuando la visión se expresa a la manera de sueque los participantes se centran en dar cuenta de ños, según José Ferney éstos proyectan la Universus territorios, más que en pensar a la Universidad sidad en distintos planos: articulada a los fenómenos de la globalización. Así, Algunos sueños se mueven en el plano de una se evidencia como problemática la explotación miuniversidad que sea capaz de conectarse e intenera y el uso y abuso de los recursos hídricos. Pero grarse con los problemas del territorio, que sea también el “posconflicto aparece y emerge como un capaz de resolver las problemáticas y las demanreto y un escenario de intervención prioritaria para das que el territorio, el mercado, las poblaciones la Universidad de Antioquia, como universidad púvulnerables, las administraciones municipales, le blica regional, en los próximos 10 años”, señala. hacen a la academia. En el contexto interno, al tiempo que valoran la Otros sueñan una universidad capaz de conecpresencia de la Universidad en todas las regiones tarse con lo global; que no se quede en la resoluy la calidad de los docentes y de la educación que ción exclusiva de problemáticas locales, sino que se imparte, los participantes —dice— llaman la sea capaz de entender, de comprender, de vincuatención sobre la centralización de la Universidad larse a procesos de orden global.
N° 448 • Medellín, agosto 16 de 2016
3
También se sueña una universidad que sea capaz de promover y dinamizar el bilingüismo. Pero también una universidad conectada con los habitantes. Es decir —explica José Ferney—, “no es una universidad para una élite, representada en estudiantes, docentes, administrativos, egresados y jubilados. No, sino una universidad abierta, donde la gente del común, la mamá, el papá, el campesino, la referencie, se identifique, se conecte con ella”.
Participantes del DRP en Apartadó.
El tercer elemento
Entre los múltiples tópicos que afloran en lo estratégico, el coordinador general del DRP subraya como demandas marcadas de los universitarios participantes el bienestar universitario, la regionalización y el rol en el posconflicto. En cuanto al bienestar integral, lo que están diciendo —señala José Ferney— es que “necesitamos efectivamente procesos, programas y proyectos de bienestar para toda la comunidad universitaria”. Y en tal sentido, los estamentos consideran estratégico que la Universidad adelante procesos de promoción para los empleados administrativos, que se les remunere bien a los docentes, y que la oferta para los estudiantes sea más amplia e incluya tanto a los de las sedes centrales como regionales. También demandan una política integral de regionalización. “¿Qué tal si el énfasis del próximo plan, así como el énfasis del anterior plan fue investigación, es regionalización? ¿Por qué efectivamente la Universidad de Antioquia no se compromete con los procesos de fortalecimiento y consolidación de sus sedes misionales en las regiones?”, plantean. Además, los universitarios que han participado de los encuentros y de la metodología de diagnóstico rápido participativo señalan que un asunto estratégico que tiene que asumir la Universidad de Antioquia para los próximos 10 años es el posconflicto. En esa dirección, debe identificar como universidad pública cuál es su papel en ese escenario y cómo debe comprometerse en las subregiones con todo lo que ello implica.
4
Participantes del DRP en Robledo.
Participantes del DRP en Robledo.
Participantes del DRP en Apartadó.
N° 448 • Medellín, agosto 16 de 2016