N° 496 Medellín, agosto 22 de 2017 Vigilada Mineducación
SISTEMA DE COMUNICACIONES • DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN Y PRENSA
Documental “Dabeiba en el camino a la paz” “Dabeiba en el camino a la paz” es un documental que revela los testimonios de víctimas, autoridades e insurgentes que vivieron los rigores del conflicto armado. Después de presentarlo en la zona veredal de Dabeiba y luego a 600 personas en el casco urbano de esta localidad del occidente de Antioquia, el turno ahora es para la Universidad de Antioquia, este martes 22 de agosto, a las 6:30 de la tarde, en el teatro Camilo Torres Restrepo. El documental se deriva de la visita que en abril de 2017 hizo un grupo interdisciplinario de 23 profesionales de la Universidad de Antioquia a la zona veredal transitoria de las Farc en Llano Grande, Dabeiba. El objetivo del acercamiento, liderado por el decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Hernando Muñoz Sánchez, fue identificar las principales necesidades en la zona y los retos de la academia para aportar a la construcción de la paz. Durante 45 minutos, el material fílmico recoge, entre otros testimonios, los relatos de tres miembros de una familia que sufrieron la muerte de once de sus seres queridos y la desaparición de otro. En el documental las víctimas, habitantes del sector y miembros de las Farc expresan el deseo de tener un país diferente, que necesita perdonar y reconciliarse.
“
El porvenir de los derechos humanos en Colombia
He vivido y trabajado en Colombia por más de cinco años. Colombia es un lugar muy interesante para trabajar, especialmente para alguien que es responsable de impulsar cambios positivos en los derechos humanos. Siempre he pensado que la gran capacidad humana y financiera de Colombia y la voluntad de innovar superarán la fuerte resistencia que hay al cambio y el predominio del poder político sobre los derechos humanos. Pero inclinar este equilibrio en favor de los derechos es a menudo muy difícil”. El testimonio es del Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia, Todd Howland, quien hablará de “El porvenir de los derechos humanos en Colombia”, como invitado de la Cátedra Héctor Abad Gómez, el viernes 25 de agosto de 2017, a las 11:00 de la mañana, en la SIU, conmemorativa justamente de los 30 años del asesinato del maestro y reconocido médico salubrista, defensor de los derechos humanos. También hace parte de los espacios que honran la memoria de quien se dedicara a defender la civilidad y las garantías ciudadanas —el maestro Héctor Abad Gómez—, el homenaje que el viernes 25 de agosto se le tributará a las 9:30 de la mañana en la Facultad Nacional de Salud Pública; el diálogo de amigos del profesor Abad Gómez, en el auditorio principal de la SIU a las 10:00 de la mañana y la proyección de la película “Carta a una sombra”, de Daniela Abad y Miguel Salazar, el lunes 28 de agosto en N° 496 • Medellín, agosto 22 de 2017 el teatro Camilo Torres Restrepo, a las 4:00 de la tarde. 1
Campus Protestas fiscales en Colombia, 2011-2015
E
Coordinador de Gestión informática
Los resultados de la investigación Protestas fiscales en Colombia, 2011-2015 serán presentados el miércoles 23 de agosto, a las 10:00 a.m., en la sala de investigaciones de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, bloque 14-104. La investigación, inscrita en el Sistema Universitario de Investigación, fue financiada por la Universidad de Antioquia y el Lincoln Institute of Land Policy.
lver Suárez Alzate, ingeniero de sistemas de la Universidad de Antioquia y especialista en gerencia de información de la Universidad de Medellín, asumió la coordinación de Gestión informática. Entre 2011 y 2014, Suárez Alzate estuvo al frente de la implementación del sistema de información financiera SAP. “Mi propósito es que más que una unidad de apoyo para la Universidad, Gestión informática sea una unidad estratégica que contribuya integralmente a facilitar todos los procesos misionales de la institución; todo ello partiendo desde la calidad de los servicios tecnológicos y de información, así como del talento humano que conforma esta unidad”, dice.
Debates de coyuntura
Asignados los cupos del Servicio de alimentación para empleados
Los tiempos políticos y jurídicos del fast track: la actual agenda legislativa de implementación de los Acuerdos Jueves 24 de agosto • 2:00 p.m. Auditorio Horacio Montoya Gil, bloque 10-222
D
ebates de coyuntura es un espacio de análisis que busca elevar la calidad de la opinión universitaria, a partir del reconocimiento de la pluralidad de visiones y argumentos. En la sesión, alrededor del “fast track” y de la actual agenda legislativa de implementación de los Acuerdos de paz, habrá un ejercicio de encuadre en el escenario que rodea la labor del legislativo en la presente coyuntura, dada su relevancia para el futuro de la contienda electoral. También se hará un análisis del proyecto de reforma política y finalmente una caracterización del control constitucional del “fast track”, con la participación del estudiante de Ciencia Política Fredy Alexander Chaverra, los profesores de Derecho Tulio Elí Chinchilla y María Cristina Gómez, bajo la coordinación de la profesora Sofía Zuluaga Vivas.
L
a Dirección de Bienestar Universitario realizó la asignación de los 525 cupos del Servicio de alimentación para empleados de carrera administrativa, libre nombramiento, provisionales y temporales de la Universidad de Antioquia. La convocatoria estuvo dirigida a los beneficiarios nuevos y actualmente activos, quienes debían cumplir todos los requisitos y realizar proceso de selección, exceptuando a los trabajadores oficiales, según lo dispuesto en la convención colectiva. Los parámetros de evaluación que tuvo en cuenta el Departamento de Desarrollo Humano para seleccionar a los beneficiarios fue: salario, carga familiar, lugar de residencia y dependientes en situación de discapacidad. La prestación del beneficio a los empleados seleccionados comenzará el 5 de septiembre de 2017.
Plan de movilidad vial a 2030
E
l plan de seguridad vial de Antioquia, Sevida, de la Gobernación de Antioquia, con el respaldo académico e investigativo de la Facultad Nacional de Salud de la Universidad de Antioquia, adelanta en las subregiones del Departamento los foros sobre la política pública a 2030 y el Plan de movilidad segura a 2019 en Antioquia. El primero en el área metropolitana se cumple este martes 22 de agosto de 2017, en el auditorio del Idea, desde las 8:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde. Los próximos serán en las sedes de la Universidad de Antioquia, así: jueves 24 de agosto, Oriente, El Carmen de Viboral; martes 29 de agosto, Occidente, Santa Fe de Antioquia; jueves 31 de agosto Suroeste, Andes; viernes 1°. de septiembre, Magdalena Medio, Puerto Berrío; lunes 4 de septiembre, Norte, Yarumal; miércoles 6 de septiembre, Nordeste, Amalfi; viernes 8 de septiembre, Bajo Cauca, Caucasia; lunes 11 de septiembre, Urabá, Apartadó. Informes: sevida@udea.edu.co
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Rector Mauricio Alviar Ramírez • Departamento de Información y Prensa • Bloque 16 oficina 336A • Teléfono 2195026 • almamater@udea.edu.co • www.udea.edu.co
2
N° 496 • Medellín, agosto 22 de 2017
Estudiantes aspirantes al CSU
T
Convocatorias de movilidad académica
ras el periodo de inscripción, que se cerró el 11 de agosto de 2017, cuatro duplas (principal y suplente) fueron certificadas por la Secretaría General como aspirantes a la representación estudiantil en el Consejo Superior Universitario, para el periodo 2017-2019. Los aspirantes a la representación estudiantil en el Consejo Superior Universitario presentaron sus propuestas, junto con los documentos requeridos para la postulación, tal y como lo establecen las normas universitarias. Los estudiantes matriculados en pregrado y posgrado podrán votar por alguna de las planchas certificadas o por la opción de voto en blanco. La elección se realizará mediante voto electrónico en el portal web universitario el próximo 5 de septiembre, ingresando el usuario y la correspondiente contraseña. Las planchas certificadas por la Secretaría General, en orden de inscripción, son:
Hasta el 13 de octubre están abiertas las convocatorias de movilidad académica nacional e internacional de la Universidad de Antioquia, para que estudiantes de pregrado (convocatoria internacional) y de pregrado y posgrado (convocatoria nacional) realicen uno o dos semestres académicos, a partir de 2018-1, en universidades extranjeras con las cuales la institución tenga convenios vigentes. Por medio de las convocatorias, que cuentan con el apoyo de la Dirección de Relaciones Internacionales, los estudiantes se postulan a la institución de destino, y pueden aplicar cumpliendo con los requisitos y la documentación exigidos. Los interesados pueden ampliar la información en el portal web universitario en “Soy UdeA en el mundo” o en “Movilidad nacional estudiantil”. Informes: http://goo.gl/sNVXh5. Formulario en el aplicativo web para la movilidad, MOVI: https:// goo.gl/hDkHG7 • comunicacionesinter2@udea.edu.co • Teléfono 2198211.
Curso Formación de gestores 2017/2
Santiago Vélez Jaramillo
Hemel Antonio Pacheco Garzón
Principal
Suplente
Sociología
Medicina
Felipe González Ossa
Juan Esteban Montoya Clavijo
Principal
Suplente
Maestría en Gestión, Ciencia, Tecnología e Innovación
Ciencia Política
Julián David Martínez Guzmán
Melissa Valencia Hernández
Principal
Suplente
Ciencia Política
Ciencia Política
Esteban Jaramillo Vargas
Juliana Betancur Ayala
Principal
Suplente
Comunicaciones
Comunicaciones
Con el fin de contribuir al desarrollo de una cultura de emprendimiento e innovación en la comunidad universitaria, y dar respuesta a retos del entorno socioeconómico, el Programa Desarrollo Docente de la Vicerrectoría de Docencia, e Innovación de la Vicerrectoría de Extensión invitan a los profesores a inscribirse al curso Formación de gestores. Formando emprendedores en la U. Una mirada a los proyectos de aula. El curso, que tiene una duración de 64 horas, inicia el 23 de agosto de 2017, desde la 1:00 hasta las 5:00 p.m. en el SISU (espacio para la innovación social de la Universidad de Antioquia), segundo piso del Edificio de Extensión. Informes: empredimiento@udea.edu.co, teléfono 2192125
N° 496 • Medellín, agosto 22 de 2017
3
Agenda
E
Viernes U: en sintonía con la ecología
l viernes 25 de agosto, durante todo el día, la Alma Máter acogerá el primer mercado agroecológico del semestre. Con la presencia de más de 15 iniciativas, los tradicionales toldos ofrecerán productos como frutas, verduras, hortalizas, café, miel, zumos, granos, y semillas, entre otros. A esta actividad, coordinada por Viernes U y apoyada por el programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad de Antioquia, también se sumará la Biciescuela, un proyecto promovido por el Área Metropolitana del Valle de Aburrá que enseñará a cerca de la mecánica básica de la bicicleta, su mantenimiento preventivo y el conocimiento de las normas
» Agenda-C » Conferencia con el ilustrador: las estampillas y la ilustración A cargo de César Landazábal Mendoza. Martes 22 de agosto, 4:00 a 6:00 p.m. Auditorio Luis Javier García Isaza – tercer piso- Museo Universitario Universidad de Antioquia, Muua. » Taller Cartas y estampillas: un recuerdo vivo A cargo de Tatiana Jaramillo Toro y María Cecilia Ramírez. Miércoles 23 de agosto, 4:00 a 6:00 p.m. Muua.
4
» Taller con el ilustrador: técnicas de ilustración A cargo de César Landazábal Mendoza. Miércoles 23 de agosto, 9:00 a.m. - 12:00 m., aula 201, Muua. » Conversatorio los géneros y estilos musicales Miércoles 23 de agosto, 6:00 p.m., Paraninfo de la Universidad de Antioquia » Temporada de danza. “La marcha del guerrero” Miércoles 23 de agosto, 6:30 p.m., Teatro Camilo Torres Restrepo
de tránsito. Igualmente, la Comisión de Patrimonio Natural del Programa Guía Cultural hará lo propio en esta jornada. Ese mismo día, el Ensamble U.N. de la Universidad Nacional de Colombia, interpretará en el auditorio principal del Edificio de Extensión, a las 4:00 p.m., pasillos, guabinas y bambucos, fusionados con el tango, el son cubano, el jazz y el bolero. Yoga UdeA sanga, Viernes U recreativo y el cineclub Ver y leer, complementarán la oferta cultural de este Viernes U lleno de ecología y cultura. Informes: falejandro.cano@udea.edu.co, teléfono 2195177 » Cine. “Trainspotting”. Dir. Danny Boyle, Reino Unido, 1996, 90’, jueves 24 de agosto, 2:00 p.m., sala de cine Luis Alberto Álvarez (10-217). » Temporada de música. Tributo AC/DC Jueves 24 de agosto, 2:00 a 6:30 p.m., Teatro Camilo Torres Restrepo » Cine en el Camilo. “El eterno resplandor de una mente sin recuerdos”. Dir. Michel Gondry, Estados Unidos, 2004, 108’, viernes 25 de agosto, 12:00 m., sala de cine Luis Alberto Álvarez (10-217)
N° 496 • Medellín, agosto 22 de 2017
» Encuentro con el cine. “El silencio de los fusiles” Dir. Natalia Orozco, Colombia, viernes 25 de agosto, 5:00 p.m., Teatro Camilo Torres Restrepo » Festival de las artes escénicas de Medellín 2017 Sábado 26 de agosto, 11:00 a.m., Teatro al aire libre (TAL) » Sábados en familia. Medellín blues festival Sábado 26 de agosto, 5:00 p.m., Teatro Camilo Torres Restrepo.