MEDELLÍN, mayo 23 de 2012 / N° 316
La comunidad universitaria celebra avances científicos de la UdeA y repudia los actos delincuenciales contra la Institución Conozca las opiniones que muchas personas han dado a conocer en el Portal Universitario (www.udea.edu.co) Lea páginas 2 a 7
Los profesores Bernardo Agudelo, Carlos Alberto Riveros y Luis Vicente Mejía recibieron la Distinción EXCELENCIA DOCENTE Lea páginas 14 y 15
El Parque E busca nuevos talentos emprendedores Lea página 16
BERNARDO AGUDELO JARAMILLO
CARLOS ALBERTO RIVEROS JEREZ
LUIS VICENTE MEJÍA SALAZAR
“Apreciados profesores, ustedes encarnan el espíritu que alienta el quehacer de nuestra Alma Máter, en su compromiso indeclinable con la formación integral del hombre, con criterios de excelencia, para entregar a la sociedad profesionales idóneos, con sensibilidad social y capacidad para emprender las transformaciones que se requieren”, afirma el rector Alberto Uribe Correa. Lea páginas 8 a 12
Los artículos para la edición Nº 62 (MAYO–AGOSTO/2012) se reciben hasta el viernes 29 de junio en el Departamento de Información y Prensa (Ciudad Universitaria, Bloque 16, oficina 336)
Lea la edición digital en: /
N° 316 – Medellín, mayo 23 de 2012
1
Campus
Orgullo y satisfacción por el avance en el estudio de una terapia preventiva contra el Alzhéimer El anuncio difundido al mundo el pasado 16 de mayo, en el sentido de que con la participación del Grupo de Neurociencias de la Universidad de Antioquia y del Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos se iniciará un estudio en busca de desarrollar una terapia preventiva del mal de Alzhéimer –el cual estará centrado en personas sanas destinadas a desarrollar irremediablemente la enfermedad–, causó una positiva reacción de la comunidad universitaria que ve cómo el Alma Máter de Antioquia sigue consolidándose como referente orbital en el campo de la investigación científica y en la búsqueda de soluciones para los problemas que aquejan a los colombianos y a la humanidad. El Grupo de Neurociencias es liderado por el profesor de la Facultad de Medicina Francisco Lopera y el estudio del Alzhéimer lo inició hace treinta años, durante los cuales ha logrado importantes hallazgos en el campo de las enfermedades neurodegenerativas. El Suplemento ALMA MATER publica a continuación las opiniones expresadas en el Portal Universitario (ver www.udea.edu.co): Leon David Lopez Gil hace rato no me sentía tan orgulloso por la UdeA. Ma Eugenia Cadavid Ochoa GRACIAS¡¡DR LOPERA, por su aporte a la ciencia y a la calidad de vida de nuestras generaciones. Margarita Diaz Puerta EXCELENTE, ES CALIDAD UDEA.... DE ANTIOQUIA y de COLOMBIA SOLO LA DISCIPLINA Y EL ESFUERZO LOGRAN TODO LO PROPUESTO. Alvaro Restrepo QUE BUENO POR LA U Y
POR EL GRUPO DE NEUROCIENCIAS EL ESTUDIO, EL ESFUERZO Y LA DEDICACION LO HACEN UN EJMPLO A SEGUIR FELICITACIONES. Jorge Corrales R Einstein aún existe... Felicitaciones doctor, es un motivo de orgullo.. Nubia Marlen Muñoz Rodriguez Mis mas sinceras felicitaciones para usted , doctor Francisco Lopera , llena usted de esperanza a todas las personas que sufren la tragedia de vivir con esta enfermedad y abre una posibilidad de cura , para los hijos de
enfermos de alzheimer, vivo en Bogota junto a mi padre , quien tiene alzheimer grado 2, el tiene 67 años, padece esta enfermedad desde hace 5 años , se que el estudio empieza en el año 2013, pero me gustaria que mi padre pudiera ser participe de este , su Nombre es Esquivel Muñoz, su numero Tel 3214562698,3124777606, quedo en espera de mas informacion. de todo corazon le agradezco si lo considera en la participacion de su estudio. GRACIAS DR LOPERA. Victor Manuel Garcia Doctor buena noche. Mi padre es una persona
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Suplemento ALMA MATER • Rector Alberto Uribe Correa • Secretario General Luquegi Gil Neira • Jefe Departamento de Información y Prensa Alberto González Mascarozf • Bloque 16 oficina 336 • Teléfonos 2195023 y 2195026 • almamater@arhuaco.udea.edu.co
2
/
N° 316 – Medellín, mayo 23 de 2012
de 62 años de edad, en este momento padece la enfermedad de alzheimer desde hace 4 años, Doctor de acuerdo a los neurólogos la enfermedad esta en fase 2, cabe anotar que mi padre no sufre ningún otro tipo de enfermedad, Doctor mi familia y yo estamos interesados en que mi padre haga parte de este maravilloso estudio, Doctor mi nombre es víctor manuel garcía, numero telefónico 3148881677, Doctor me gustaria saber como puedo contatarlo. Que DIOS lo bendiga y mucho animo..... Quedo atento..... Ramiro Cardenas Osorno Hola, quiero mucho a mi Alma Mater donde estudié Odontología. Tenemos que resaltar lo positivo y detener lo negativo de nuestra querida Universidad... Sebastian Kamijo Exelente, esto si es la UdeA, no los mentiras que muestran por la television, me siento muy orgulloso de poder pertenecer a esta hermosa universidad, ¡Viva la UdeA! =D Lina Marcela Rendón Uribe Excelente y felicitaciones siempre me he
sentido orgullosa de la U de A y de todos aquellos que aportan significativamente para una mejor calidad de vida. A mi papá le gustaría ser uno de los 300 Antioqueños, con los que se estudiarán el efecto del tratamiento con el anticuerpo antiamiloideo llamado Crenezumab. Lina Marcela Rendón Uribe Envigado 3345436. Sandi Vela Oquendo Excelente! Jair Albeiro Jaramillo Gomez Que alegria escuchar que tan prestigioso avance nace en mi UdeA. Paola Andrea Gómez Jaramillo Que berraquera! déjeme felicitarlo Dr por su esfuerzo y dedicación.
Sonia Patricia Gamboa Gelvez Gracias Dr por su aporte a la salud y rehabilitacion de los pacientes con Enf de Alzheimer. Exitos en el estudio. Nelson Jaramillo Bernal Que dicha que nos podamos enorgullecer de nuestra Alma Mater con los resultados de sus investigaciones, que tristeza que unos cuantos la quieran acabar! Deysi Gaviria excelente noticia! felicitaciones todos los que estàn trabajando en este importante hallazgo! Maria Lucia Loaiza Perez Esto es maravilloso.
Diana Patricia Bedoya Gutierrez Gracias Dr. Lopera por su dedicación, su disciplina y su trabajo.
Eres grande Dr Lopera! Martha Elena Ortega Zapata Felicitaciones genios de la U de A, ¡que orgullo¡. Como poder participar en el grupo de las 300 perso-
/
nas en que se probara la medicina.
Jorge Ivan Hernandez Felicitaciones a todos los estudiosos, los investigadores, gracias por su disciplina, voluntad y perseverancia... Valg Sparrow Que noticia tan alentadora... apostarle a esta corazonada sera un gran avance para la neurociencia. Bibi Galeano genial!
N° 316 – Medellín, mayo 23 de 2012
3
Campus
Repudio y condena a los actos delincuenciales contra la Universidad Luego de conocerse el atraco de que fueron víctimas la tarde del viernes 18 de mayo la Librería Universitaria (perteneciente a la Cooperativa de Profesores de la Universidad de Antioquia, Cooprudea), y el Programa de Emprendimiento Estudiantil “Punto Gourmet”, adscrito al programa académico Tecnología de Alimentos de la Facultad de Química Farmacéutica, las voces de cientos de universitarios comenzaron a circular en las redes sociales, repudiando y condenando el proceder delictivo de los encapuchados, quienes además de estar armados detonaron explosivos para intimidar a la comunidad universitaria. Las siguientes son opiniones expresadas en el Portal Universitario (ver www.udea.edu.co), las cuales son publicadas en forma textual por el Suplemento ALMA MATER: Gustavo González Síganlos aplaudiendo cada vez que salen a hacer disturbios, estudiantes cómplices y alcahuetes! Oscar Alfonso Vega Castro Hay que aclarar: Punto Gourmet No es administrado por estudiantes de Tecnología de Alimentos, y no es un restaurante. Punto Gourmet es una Unidad que tiene la Facultad de Química Farmacéutica, que promueve las Ideas de emprendimiento de todos los estudiantes de la Universidad. Allí se desarrollan, se apoyan, se fomentan, se escuchan, se trabajan las ideas de Estudiantes de Ingeniería de Alimentos, Trabajo Social, Contaduría, en fin de cualquier programa de la Universidad. se administra como parte de los programas de Extensión que tiene la Universidad.
4
/
Al ser Extensión se entiende la labor social, es el aporte que hace la Universidad hacia el desarrollo del Departamento, del País a partir del ingenio de los estudiantes de la Universidad. Carlos Mario Piedrahita Bedoya siganles alcahuetiando, son como 25 mil estudiantes y solo 20 pelagatos les hacen la vida imposible. Maximus Frepe Si lo que querian hacer era lavar la mente de la gente encontra de los grupo estudiantiles clandestinos, lo hicieron. Kelly Yelitza Montoya Munoz No sera que la los grupos clandestinos son los que realmente lavan la mente
N° 316 – Medellín, mayo 23 de 2012
de los estudiantes?... ya muchos sentimos repudio ante ellos y no es a causa de los comunicados de la universidad precimente... Jennifer Rojas y se jactan diciendo ke son el pueblo en la lucha.... ke mierda.. son puros revoltosos no mas! Alejandro Arcila Jimenez Creo que confundir a estos tipos con estudiantes con ideas revolucionarias es un error, con seguridad estos capuchos no son estudiantes de la universidad y menos representan los ideales de los estudiantes. Por culpa de esta gente, que si es en realidad vandalica y revoltosa, es que los ideales de lucha de algunos estudiantes de pensamiento crítico y revolucionario de las universidades públicas de
Colombia ha perdido tanto crédito. Carlos Vasco Sería interesante entonces ver al capucho “bueno” protestara alguna vez por lo que el capucho “malo” hace. Claudia Gil V. desadaptados que en su mayoria ni de la U son esos desgraciados. David González Pulgarín ¡HOY NOS ROBARON A ALGUNOS ESTUDIANTES EN LAS MISMAS INSTALACIONES DE LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA! Quiero expresar mi tristeza ante todos ustedes, mis amigos y compañeros de clase, por el acto de terror y miedo del que hoy fuimos víctimas. Imagino que algunos de ustedes han comido en algún momento en Punto Gourmet, el local situado entre las canchas de tenis e Ingenierías y que promueve la Facultad de Química Farmacéutica para aquellos estudiantes con ideas de emprendimiento en productos alimenticios. Supongo que alguna vez habrán comido una de esas famosas y deliciosas empanadas, o uno de esos sabrosos almuerzos empacados en cajitas negras, o las carnes, o últimamente los dos nuevos productos: papitas fritas y lasañas. Pues bien, el día de hoy a eso de las cuatro y
treinta de la tarde, cuatro personas encapuchadas entraron a nuestro lugar de trabajo y nos robaron todo el dinero resultante de nuestras ventas, en frente de los mismos estudiantes y amigos que acostumbran ir a degustar de nuestros productos. Dos de estas personas nos amenazaron con unas papas bombas y las otras dos custodiaron la entrada (a las que en medio del pánico creímos haberles visto un arma de fuego). Lo más increíble, es que mientras sucedía este acto lamentable, nos insultaban llamándonos ladrones. Mientras iba de camino a casa, con la mirada hacia abajo y con la sensación de humillación que se siente después de ser víctima de un robo, me cuestionaba acerca de lo injusto que fue que ellos nos llamaran ladrones, cuando el acto ejercido por ellos de por sí habla solo; y cuando lo único que hemos sido o intentado ser, es ser estudiantes de alta calidad que simplemente nos hemos esforzado (como muchos en nuestra universidad) por estudiar y trabajar a la vez, por elaborar estrictamente higiénica unos productos que los deleite a todos ustedes y que un acto de hermandad entre estudiantes ustedes prefieran nuestros productos sobre todos los demás. Hoy más que robarnos, nos han golpeado el Alma, pues este hecho nos demuestra algo que
/
se intuía, y es que nuestra Universidad (el segundo hogar para muchos de nosotros) es altamente insegura. Y a sí mismo, nos han revelado que la tal vez la hermandad es una utopía, pues entre nosotros mismos nos robamos, nos amenazamos y nos violentamos. Nelson Roman Reyes Castro Que tristeza, de que sirve tanta requisa y vigilantes en todas las entradas de la Universidad y el campus, si los delincuentes hacen y deshacen a voluntad? algo debe cambiar! necesitamos un nuevo plan de seguridad, efectivo y contundente. Maria Isabel Monsalve Muy bien otra faceta de la capucha! aparte de que no dejan estudiar a los que realmente quieren hacerlo, ahora también son delicuentes...... imagino que por actos como estos es que tanto se oponen a las camaras de vigilancia! Mo Nin q tiren las piedras q quieran y griten lo q piensen porq son libres, pero cuando se meten con la libertad de los demás obligan a que toda una comunidad se una y haga valer ésta, porque la están ultrajando seriamente. Andres Restrepo jajajaja a la universidad no le the pena poner este tipo de cosas... a todos
N° 316 – Medellín, mayo 23 de 2012
5
Campus Repudio y condena a los actos delincuenciales contra la Universidad
nos consta q la seguridad al entrar y sair de la u es mala... mala mala... hoy despues de las 4 ni tip estaban pidiendo.. y nunca revisan nada.. ni detectores de armas tienen os celadores q ni porq fueran psiticos para divinar q trae uno como solo saludar y pasar la mano... mejoren la seguridad y dejen de echare la culpa a los estudiantes, q el echo de tener capucha no lo hace un estudiante, Andres Mauricio Zapata Quien ingrese un arma a la U o con una papa bomba intimide a otro, ya no es un estudiante, es un delincuente que nos avergüenza a todos los que con orgullo respetamos y amamos nuestra alma mater... Luz Maria Valencia V Y cuándo es que las directivas de la universidad y de la gobernación van a tomar acciones contundentes al respecto. No más comunicados inútiles. Health Book›s Editorial Por qué los estudiantes no denuncian a sus compañeros y a las personas que hacen estos desmanes, sabiendo quienes son los que implantan el crimen y la destruccion en la U?
6
/
Comunicado de Cooprudea
Ataque a la Librería Universitaria, un hecho lamentable La Cooperativa de Profesores de la Universidad de Antioquia en nombre de todos sus asociados, usuarios y beneficiarios expresa su rechazo a los actos violentos en contra de la Librería Universitaria de COOPRUDEA. La librería facilita a directivos, profesores, empleados y estudiantes, sin distinción, la adquisición de libros y revistas con importantes descuentos. No se entiende, ni se comparte atentados de esta naturaleza que causan graves perjuicios a la comunidad universitaria. COOPRUDEA, hace parte del sector cooperativo a nivel mundial que cultiva principios y valores basados en la solidaridad, ayuda mutua y en el ejercicio de una empresa de propiedad conjunta, cuya misión es satisfacer las aspiraciones económicas, sociales, culturales y no puede convertirse en un escenario de violencia, con repercusiones que afectan su funcionalidad y ponen en riesgo su labor social. La Cooperativa como parte de la comunidad universitaria debe denunciar el carácter inhumano de estas acciones que violan los más elementales derechos de las personas que dicen defender y representar. No se puede comprender que se atente contra bienes que son producto del esfuerzo y el trabajo de la sociedad. Los lamentables hechos registrados, el día 18 de mayo de 2012, tienen que convocar la reacción de toda la colectividad que acude a la Universidad de Antioquia con objetivos distintos a los de la violencia indiscriminada, más aún cuando se duda que estos actos sean perpetrados por estudiantes. En el centro del pensamiento cooperativo está la educación y transformación del ser humano: unamos nuestros esfuerzos para que los ejecutores de estos actos vandálicos entiendan que están luchando contra el ser humano de manera injusta. La Librería Universitaria es producto del esfuerzo de los profesores y empleados de la Universidad de Antioquia, representados en COOPRUDEA, lo que significa que atentar contra ellos es atentar contra la comunidad universitaria. La Cooperativa reclama la solidaridad de toda la comunidad universitaria, a la que ha servido y seguirá sirviendo, pues estos actos delictivos no variarán nuestra vocación de servicio. Solidariamente, Gulfran Avilez López Gerente Mayo 18 de 2012
N° 316 – Medellín, mayo 23 de 2012
Atraco al Programa de Emprendimiento Estudiantil (Punto Gourmet)
Un atentado contra programas que contribuyen a la formación integral y a la generación de opciones para el crecimiento personal y familiar de los estudiantes El Consejo de Facultad de Química Farmacéutica, reunido de manera extraordinaria, acordó manifestar a la comunidad universitaria y a la comunidad en general, su sentimiento de desconcierto y consternación por el robo del que fue objeto su Programa de Emprendimiento Estudiantil (Punto Gourmet) de la Ciudad Universitaria, hecho que sucedió en las horas de la tarde del 18 de mayo de 2012, y que fue realizado por 4 encapuchados que, utilizando la intimidación con “papas bomba” se llevaron el dinero de las ventas del día. La Facultad manifiesta su rechazo a este tipo de actos que afectan a sus estamentos, en especial a los estudiantes, egresados y familiares, debido a que: Punto Gourmet es un servicio de alimentación y de oferta de productos con características nutricionales saludables que beneficia a la comunidad universitaria, a estudiantes con probabilidad alta de dejar su formación por problemas económicos, y a los familiares de estudiantes emprendedores. Es un programa que se convierte en una estrategia para que los estudiantes se consoliden como empresarios, formalicen sus empresas y generen empleos. Actualmente, cuenta con 21 proveedores (17 estudiantes y 4 egresados); de ellos, 5 fueron vendedores informales en la Institución, 9 tienen su empresa formalizada, 4 son proveedores de la Universidad de Antioquia. El programa está generando unos 46 empleos directos e indirectos. Por ello, el programa ha recibido diversos reconocimientos, entre ellos, el Premio Categoría Plata Presencia de la Universidad en la Sociedad, en Jornadas Universitarias 2010. Esta corporación invita a los estamentos universitarios a manifestar su rechazo a este tipo de actos que atentan contra la continuidad de programas que contribuyen, además de la formación integral, a la generación de opciones para el crecimiento personal y familiar de los estudiantes. Consejo de Facultad Química Farmacéutica Medellín, 18 de mayo de 2012
/
N° 316 – Medellín, mayo 23 de 2012
7
Docencia La Universidad de Antioquia, un referente de compromiso con el humanismo, la cultura y la esperanza
Foto Luis Javier Londoño Balbín
Palabras del rector Alberto Uribe Correa en la ceremonia de entrega de la Distinción Excelencia Docente, realizada con motivo del Día del Maestro el 15 de mayo pasado en el Paraninfo, Edificio San Ignacio
8
“Mientras el alumno y el profesor estén convencidos que hay uno que sabe y otro que no sabe; que el que sabe va a informar e ilustrar al que no sabe, sin que el otro (el alumno) tenga su propio juego, su propio pensamiento, sus propias inquietudes, la educación es un asunto perdido”. Acudo a este concepto del ilustre maestro y filósofo antiqueño Estanislao Zuleta para referirme a un asunto que siempre ha sido fundamental y consustancial a la enseñanza, la conversación, que constituye prácticamente la única forma real de comunicación, vivencial y profunda en la medida en que se construye sentido de las palabras, aliento en el mensaje y condiciones de equilibrio y reciprocidad para enriquecer el conocimiento desde el diálogo fecundo. Los mejores maestros siempre han destacado la conversación como la herramienta sin la cual no puede construirse el proceso enseñanza, pues reconocen que ellos también son estudiantes en permanente aprendizaje y que los aportes son mutuos en ese encuentro de experiencia y deseo por conocer. Esta reflexión la veo apropiada hoy cuando nos reunimos para exaltar a los maestros del Alma Máter, quienes son la fuerza vital que hace posible que los seres humanos conquisten el saber, la cultura y la libertad. Nuestra Alma Máter, al entregar la Distinción Excelencia Docente, exalta la labor de quienes ejercen con convicción la reafirmación del sentido de Universidad en una sociedad y, sobre todo, en un entorno como el nuestro, carente de oportunidades y equilibrios para hacer de la educación un derecho legítimo y de naturaleza inmarcesible. Profesor BERNARDO AGUDELO JARAMILLO, usted se destaca por la inmensa capacidad de trabajo y compromiso con la institución; la disponibilidad permanente es una característica cotidiana. Incluso, su entrega se da por fuera del horario de trabajo, para mejorar las condiciones de los estudiantes y la enseñanza en el área de salud sexual y reproductiva, y su disposición para apoyar los proyectos institucionales de la Facultad de Medicina, con generosidad y amor por los otros y por el saber científico, que en usted se irradia más allá de las aulas, como el camino para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos. Una convicción de gran valor y una vocación de fe practicada por usted.
/
N° 316 – Medellín, mayo 23 de 2012
Foto Luis Javier Londoño Balbín
De izquierda a derecha Luis Viciente Mejía, Bernardo Agudelo y Carlos Alberto Riveros.
Profesor CARLOS ALBERTO RIVEROS JEREZ: como ser estructurado y comprometido con la institución, su denodado empeño al programa de ingeniería civil, son aportes visibles, los cuales han dejado huella, pues lo individual ha redundado en el colectivo. Por sus aportes, nuestra universidad ha logrado posicionarse en el medio con altos niveles de calidad. Su precocidad y juventud han sido ganancia y el estar relativamente recién vinculado a la Universidad, en un área como la infraestructura civil, con proyectos de investigación y extensión y la formación de estudiantes, ha mejorado ostensiblemente con su presencia. Su compromiso y entusiasmo se resumen en un ser con visión de futuro y cualidades que dan lustre a la labor docente. Profesor LUIS VICENTE MEJÍA SALAZAR: usted es un hombre de quien los estudiantes destacan un gran valor humano y una sensibilidad sin límites. Usted ha sido un ejemplo de superación y de humildad con el conocimiento, así mismo, resaltan la enorme empatía y compenetración que logra con ellos. Sus aportes se ven reflejados en la manera creativa de enseñar, lo cual ha facilitado nuevas formas de aprendizaje y su disposición permanente para atender los llamados de la Facultad de Artes, para vincularse a proyectos e iniciativas. Voluntad, altruismo y sensibilidad humana y artística, en dosis sumas para avanzar en la noble tarea de formar a otros. Apreciados profesores, ustedes encarnan el espíritu que alienta el quehacer de nuestra Alma Máter, en su compromiso indeclinable con la formación integral del hombre, con criterios de excelencia, para entregar a la sociedad profesionales idóneos, con sensibilidad social y capacidad para emprender las transformaciones que se requieren. Nuestra Alma Mater, con ceremonias como ésta, ratifica su vocación pública y social con el conocimiento y, entrega, con vidas íntegras y ejemplares, un voto de confianza a la sociedad que ve en la Universidad de Antioquia, un referente de compromiso con los caminos de humanismo, cultura y esperanza.
/
N° 316 – Medellín, mayo 23 de 2012
9
Docencia La docencia es el arte de dar aprendiendo del otro Foto Luis Javier Londoño Balbín
Por BERNARDO AGUDELO JARAMILLO
10
Hoy, luego de 26 años de vivir en los espacios académicos de la Alma Máter de Antioquia, nuestra Universidad, siento un profundo respeto y admiración por su existencia y por todas aquellas personas que nos anteceden y sobre cuyos hombros estamos hoy, todos nosotros, escalando los andamios de la vida, construyendo las bases para un futuro que pensamos sea siempre mejor para El Secretario de Educación Departamental, Felipe nuestros hijos y las generaciones por venir. Andrés Gil Barrera, felicita al profesor Bernardo Agudelo En este espacio: académico, universal, democrático, libre y defensor de las diferencias y de la vida, y de todas las personas que valoran las artes, las ciencias sociales, las ciencias exactas y las naturales, así como la vida misma, se me otorga un reconocimiento que lo asumo como un reto para continuar con lo que para mí ha sido la docencia: un proyecto de vida! Quiero expresarles a ustedes, señoras y señores, a Sebastián mi hijo y a Beatriz, compañera, esposa y amiga del alma, lo que ha sido mi proyecto de vida en la Universidad. Debo recordar a uno de esos gigantes sobre cuyos hombros estamos hoy construyendo el mundo: Nelson Mandela. Un hombre bueno, humilde y sabio, que ha soportado la opresión y la discriminación en su tierra natal, que ha mantenido siempre en alto su consciencia de ser humano libre y digno de los derechos que la vida misma le otorga, que con sus pensamientos quiere agitar las mentes de todos hacia un mundo mejor. Tomo textualmente dos de sus frases reconocidas: “Después de escalar una gran colina, uno se encuentra sólo con que hay muchas más colinas que escalar”. En esta expresión de Mandela, identifico mi proyecto de vida, el ser docente: un facilitador, un amigo, un caminante en los espacios académicos y asistenciales que la profesión de médico me brinda, en los cuales he querido siempre vencer el nuevo reto, mantener algo nuevo qué hacer, a veces o casi siempre hasta el tope de mis exigencias y capacidades. La docencia es el arte de dar aprendiendo del otro, disfrutando con las preguntas de las mentes jóvenes que nos reemplazarán en la construcción del mundo, y de quienes esperamos se apoyen sobre nuestros hombros, llevando en el alma algo del “modelo” del profesor, que tomarán el bastión de las oportunidades para el cambio, y que sentirán la necesidad de mantener una postura ética, humana, sensible y feliz, para el desempeño de sus funciones como seres sociales y buenos profesionales. El docente es quien disfruta el cambio, quien ama el reto, quien no desperdicia la oportunidad para revolcar las mentes, y obviamente para revolcarse a sí mismo en un permanente proceso de desaprender y aprender. Para concluir, otra frase de Nelson Mandela me ayuda en la descripción de mi proyecto de vida, la docencia. Dijo Mandela: “La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo”. Identifico en ella el poder de la palabra. El docente es aquel que aprende educando en la palabra y con la palabra, quien ayuda en el proceso de transformación de seres sociales maravillosos con una combinación de “alquimia” transformante, el diálogo y el respeto en la diferencia, y quien se apoya en los potenciales de las personas para facilitarles el crecimiento como seres humanos, útiles y comprometidos con el futuro de la sociedad. El docente en su proyecto de vida está íntimamente ligado con la responsabilidad social para el cambio. La Universidad de Antioquia, como punto de encuentro de lo público, es el mejor laboratorio para desarrollar el proyecto de vida. Gracias Alma Máter, gracias a todos mis estudiantes, gracias a la vida por la oportunidad de vivir mi proyecto de vida en la Universidad de Antioquia. Medellín, mayo 15 de 2012
/
N° 316 – Medellín, mayo 23 de 2012
Es más lo que aún tengo por aprender, que lo que estoy en condición de enseñar Foto Luis Javier Londoño Balbín
Por CARLOS ALBERTO RIVEROS JEREZ
El profesor Carlos Alberto Riveros es felicitado por los miembros del Consejo Superior
Buen día al señor Rector, a todo el cuerpo administrativo y docente de la Universidad de Antioquia, y a todas las personas que me oyen. Es un honor para mí estar en este recinto al lado del Maestro Vicente Mejía y el Doctor Bernardo Agudelo, a quienes expreso mi admiración y respeto. Agradezco a Dios por licenciarme estar en este lugar, a mis guías espirituales que son mi luz y mi razón de vivir, a mi esposa por su incondicional apoyo, a mi madre y a mi padre por darme la vida y formarme como persona, a mis abuelos por su paciencia, a mis hermanos por su comprensión, a mi familia, a mis compañeros y familia en el Japón, a mis estudiantes, a mis compañeros de labor, y a la Universidad de Antioquia por darme la oportunidad de ser parte de ella. Tomando las palabras del Gran Rey Salomón quien dice: “porque mejor es la sabiduría que las piedras preciosas; y todas las cosas que se
puedan desear, no son de comparar con ella.” Tomando estas sabias palabras, considero que no son de comparar todos los aspectos técnicos propios de cualquier área del conocimiento, con la enseñanza que un estudiante pueda recibir y que lo haga una mejor persona, un mejor hijo, un mejor hermano y un mejor ciudadano. Considero que en mi corta experiencia como educador, es mucho más lo que aún tengo por aprender, que lo que estoy en condición de enseñar, cada vez que me paro en frente de mis estudiantes aprendo de ellos a cómo ser una mejor persona, un mejor profesor y eso reflejado en mi forma de enseñar es lo que busco que ellos tomen de mis clases, me gusta cuestionarlos en todo momento, que entiendan el porqué de las cosas, que sean personas que cuestionen, que aprendan a diferenciar lo que es éticamente correcto y que el conocimiento que adquieran lo usen para su propio bien, buscando que sean justos, humanos y útiles a la sociedad. Siempre le pido a Dios que mi comportamiento sea ejemplar, que sean los valores los que sean vistos por mis estudiantes, y que los defectos que ellos vean en mí, les sirvan de ejemplo de lo que no deben hacer. Agradezco a todos los presentes esta oportunidad. Para concluir me permito citar al Gran Salmista David cuando dice: “Porque sol y escudo es Jehová Dios: Gracia y gloria dará Jehová: no quitará el bien a los que en integridad andan”.
Ésta distinción es de valor incalculable para mí Foto Luis Javier Londoño Balbín
Por LUIS VICENTE MEJÍA SALAZAR
Sea lo primero agradecer y en primer lugar a Dios que me dio la vida y el talento para la música; luego a mis padres por la esmerada educación que me brindaron; a los profesores que a través del tiempo han contribuido a mi formación como persona y como músico. Más que nunca me percato de que soy producto de su labor en mí y que mi aporte en buena medida se limita a la buena voluntad, el empeño en hacer las cosas bien, la investigación y la autoevaluación constantes. Debo también mis agradecimientos a los médicos y a otras personas allegadas, quienes en situaciones de riesgo El rector Alberto Uribe felicita al profesor inminente de muerte han contribuido a salvar mi vida Luis Vicente Mejía haciendo posible que hoy me encuentre aquí presente. Los estudiantes que han cursado más del ochenta por ciento de su carrera de música me postularon y las directivas de la Universidad tuvieron a bien otorgarme esta honrosa y muy alta distinción; por su parte el Decano de la Facultad de Artes, el Vicedecano, la Jefe del Departamento de Música y
/
N° 316 – Medellín, mayo 00 de 2012
11
Docencia Ésta distinción es de valor incalculable para mí
las secretarias de cada una de estas dependencias, a cuál más, me demostraron con su entusiasmo y apoyo el aprecio de que soy objeto por parte suya. Esta distinción es de valor incalculable para mí, puesto que implica un elevadísimo reconocimiento a la labor de mi vida y éste, estoy seguro, me acompañará por el resto de mis días. Gracias, muchas gracias.
Mi labor como docente Como profesor de música me ha correspondido dictar las denominadas materias teóricas de la música, teórico-prácticas sería mucho más adecuado denominarlas. En palabras sencillas éstas se ocupan de cómo lograr una organización sonora inteligible. Sus nombres son entre otros: solfeo, armonía, contrapunto, análisis, orquestación y por otro lado, apreciación musical. Denominador común a todas ellas es el ejercicio y desarrollo de la imaginación: se requiere imaginar sonidos y reproducirlos con precisión mediante la voz humana o un instrumento musical; se precisa imaginar bloques sonoros y sucesiones de los mismos; de igual forma, imaginar dos o más melodías que suenen simultáneamente, y por otro lado, recordar cómo suenan los diferentes instrumentos musicales para poder colorear con ellos los bloques sonoros sucesivos o las melodías superpuestas. Parte del proceso compositivo o interpretativo de la música consiste en totalizar mentalmente el resultado general de la organización sonora, es decir, de la forma, lo cual es un ejercicio intenso de imaginación. A través de la historia muchos teóricos y compositores han escrito tratados de armonía, contrapunto y otras materias, los cuales, a partir del análisis de obras de grandes maestros, han procurado sistematizar el uso de formas de organización sonora y de técnicas aplicadas al uso de los elementos componentes de la música. Dos de esos escritos durante el siglo XVIII han tenido proyección casi o hasta nuestros días y constituyeron en su momento modelos para la elaboración de obras similares; son ellos: «Traité de I’harmonie réduite ases príncipes naturels» (Tratado de la armonía reducida a sus principios naturales), publicado en 1722 por el compositor y teórico francés Jean-Philippe Rameau (16831764), y Gradus ad Parnassum (Pasos hacia el parnaso) publicado en 1725 por el compositor y teórico austríaco Joseph Fux (1660-1741). De este último se ha dicho siempre que Juan Sebastián Bach lo tuvo en alta estima. En su momento, tanto Bach como sus contem12
/
poráneos tenían claro el contexto social e histórico y la intención de estos tratados y en tal sentido los emplearon; pero pasado el tiempo, y no sé exactamente por qué razón, los tratadistas posteriores, quizás como forma de respeto a la autoridad anterior, a la palabra del maestro, continuaron en su misma línea, hasta el punto en que la teoría musical en muchos aspectos llegó a constituir un mundo aparte al de la música misma hasta bien entrado el siglo XX. Sólo en 1941, que tenga yo noticia, apareció el Tratado de Armonía del compositor y teórico norteamericano Walter Piston, el cual reconcilia nuevamente la teoría con la realidad musical del anterior siglo XVII y posteriores; es verdaderamente un hito en la historia de la teoría de la música, pero sólo hasta muy avanzado el siglo empezó a difundirse en nuestro medio. Entre tanto, quienes realizamos estudios de armonía y contrapunto en Medellín, en años próximos a 1970, anteriores y posteriores, nos vimos abocados, tanto estudiantes como profesores, a resolver muchos aspectos, diríase inconsistentes, derivados de la mezcla de estilos del siglo XVI y XVII, presentes en algunos libros de texto, por medio de la intuición musical, y de la audacia y sentido crítico de cada uno de los estudiantes y profesores. Dado lo anterior puedo ahora decir que, durante mi labor como docente de música he logrado aclarar ya todos estos asuntos y poner a la orden del día el aspecto de la bibliografía, por supuesto que he contado con la ayuda de otras personas y de los estudiantes mismos, que con sus inteligentes demandas me han obligado a investigar y a actualizar mis conocimientos sin descanso. Hoy en día, y en vista de que aún sobreviven prejuicios respecto a la teoría, bastante justificados en otros tiempos, puedo decir tranquilamente a los estudiantes: vinimos a la academia para aprender qué son las cosas, cómo se llaman, qué propiedades tienen, cómo se han empleado a través de la historia y cómo puedo construir con ellas, pues, porque si de creación se trata, la concibe cada uno y es asunto tan personal que pudiera compararse con el uso que cada persona hace del idioma nativo. Para terminar y en vista de que tengo la fortuna de que mi madre esté presente en este acto, me permito dedicarle esta tan grande y satisfactoria distinción. Muchas gracias.
N° 316 – Medellín, mayo 23 de 2012
/
N° 316 – Medellín, mayo 23 de 2012
13
Extensión / Regionalización
Los interesados en la convocatoria deben presentar sus proyectos antes del 27 de julio de 2012 en la dirección de la seccional o sede correspondiente. Se presenta a continuación el cronograma de la octava convocatoria para el año 2012: 27 de julio. Entrega de proyectos en la Dirección de cada seccional o sede 6 de agosto. Devolución a los proponentes de los proyectos para la elaboración de ajustes (por parte de los comités de extensión regionales) 17 de agosto. Entrega de los proyectos corregidos por los proponentes a los comités de extensión regionales 24 de agosto. Entrega de los proyectos presentados en las regiones al Comité de Extensión de la Dirección de Regionalización. 3 de septiembre. Entrega de los proyectos clasificados a los centros de extensión o consejos de facultad, escuela o instituto. 21 de septiembre. Entrega al Comité de Extensión de la Dirección de Regionalización de los proyectos avalados por las unidades académicas. 12 de octubre al 6 de noviembre. Envío de los proyectos a los evaluadores interno y externo. Hasta el 19 de noviembre. Devolución de los proyectos a los proponentes para incluir modificaciones requeridas por los evaluadores. 30 de noviembre. Entrega a la Dirección de Regionalización de los proyectos revisados por los proponentes, según observaciones de evaluadores externos 7 de diciembre. Publicación de resultados
14
/
Fotos Archivo Periódico ALMA MATER
Urabá, Bajo Cauca, Magdalena Medio, Oriente, Suroeste, Occidente, Norte y Nordeste antioqueños
Con el propósito de incentivar, orientar, sistematizar y evaluar el desarrollo de proyectos de extensión en las sedes regionales, la Vicerrectoría de Extensión y la Dirección de Regionalización de la Universidad de Antioquia invitan a la comunidad universitaria a participar de la octava convocatoria para proyectos de extensión en las regiones: Urabá, Bajo Cauca, Magdalena Medio, Oriente, Suroeste, Occidente, Norte y Nordeste. El Fondo para el Fomento de la Extensión en las Regiones, creado por la Dirección de Regionalización y la Vicerrectoría de Extensión, contará con un presupuesto de $90.000.000, de los cuales a cada uno de los proyectos aprobados se les otorgará hasta ($10.000.000) por proyecto. A la convocatoria pueden participar docentes vinculados, ocasionales o de cátedra relacionados con las actividades académicas, de extensión o de investigación desarrolladas en las seccionales y sedes de la Universidad de Antioquia; estudiantes de pregrado matriculados oficialmente en un programa de la sede regional donde se presenta el proyecto y egresados de las seccionales o de la sede central en Medellín; estos últimos deben demostrar como mínimo un año de permanencia en la región, posterior a la obtención del título profesional.
N° 316 – Medellín, mayo 00 de 2012
Seminario-taller sobre sobre formulación de proyectos Adicionalmente, con el objetivo de orientar y capacitar a estudiantes y docentes de las regiones en la formulación y evaluación de proyectos para la presentación de sus propuestas a las convocatorias de Extensión de Investigación regionales, las vicerrectorías de Investigación y de Extensión, y la Dirección de Regionalización, ofrecerán un seminario-taller sobre formulación de proyectos que tendrá una intensidad de 14 horas. El curso se dictará en las siguientes sedes y seccionales: Seccional Suroeste Mayo 3: 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 a 7:00 p.m. Mayo 4: 8:00 a.m. a las 1:00 p.m. Seccional Oriente Mayo 12: 9:00 a.m. a 4:00 p.m. Mayo 19: 9:00 a.m. a 4:00 p.m.
Sede Sonsón Mayo 15: 9:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 a 6:00 p.m. Mayo 16: 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 a 4:00 p.m. Seccional Bajo Cauca Mayo 17: 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 a 6:00 p.m. Mayo 18: 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
Seccional Occidente Mayo 20: 1:00 p.m. a 6:00 p.m. Mayo 21: 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 a 4:00 p.m.
Sede Amalfi Mayo 28: de 2:00 a 7:00 p.m. Mayo 29: de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 a 6:00 p.m.
Sede Segovia Junio 5: de 2:00 a 7:00 p.m. Junio 6: de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 3:00 a 7:00 p.m.
Seccional Urabá Mayo 24: de 2:00 a 7:00 p.m. Mayo 25: de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 a 6:00 p.m.
Seccional Magdalena Medio Junio 1: de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 a 7:00 p.m. Junio 2: de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
Sede Yarumal Junio 9: de 9:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 a 7:00 p.m. Junio 10: de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 a 4:00 p.m.
De esta manera la Dirección de Regionalización y la Vicerrectoría de Extensión de la Universidad de Antioquia continúan con la promoción y proyección de la misión, visión, objetivos y principios de la Universidad para el beneficio de las regiones del departamento y cumpliendo con las líneas misionales de docencia, investigación y extensión. Si desea conocer los términos de referencia de la convocatoria y descargar el formato para la presentación de los proyectos puede ingresar al Portal de la Universidad de Antioquia: http://www.udea.edu.co (Contratación y convocatorias/Convocatorias/Para extensión/Extensión en las regiones)
Mayores informes Dirección de Regionalización - Medellín Coordinación de Extensión Ángela María Arteaga G. Ciudad Universitaria, calle 67 Nº 53-108 – Medellín Bloque 22 - Oficina 105i Teléfono: 219 51 64 Correo electrónico: aarteaga@ quimbaya.udea.edu.co Seccional Bajo Cauca Municipio de Caucasia Calle 22, No. 20-84 - Entrada contigua al Vivero Municipal Teléfono Medellín: 2198332 ext. 2800 • Teléfono para las regiones: 839 5350- 8395349 Correo electrónico: directorbajocauca@quimbaya.udea.edu.co Seccional Magdalena Medio Municipio de Puerto Berrío Salida a Medellín, barrio El Cacique - Antiguo Campamento de Obras Públicas
Teléfonos: 8333522 - 8331575 Fax: 833 15 74 Correo electrónico: berrio@ quimbaya.udea.edu.co Seccional Suroeste Municipio de Andes K.m. 4, Salida hacia Medellín Frente a la Granja ITA - Juan de Dios Uribe Teléfono Medellín: 2198332 ext. 2820 • Teléfono para las regiones: 8417855 - 8418052 Correo electrónico: udeasuroeste@udea.edu.co Seccional Urabá Municipio de Turbo Calle 104, entre carreras 18A y 19, barrio Jesús Mora Teléfonos: 8272588 - 8274071 Fax: 8274072 Correo electrónico: udeauraba@quimbaya.udea.edu.co
/
Seccional Oriente Municipio de El Carmen de Viboral Km 6, vía Rionegro - La Ceja Teléfono Medellín: 2198332 ext. 2900 • Teléfono para las regiones: 5391818 – 53917315391743 Correo electrónico: udeaoriente@quimbaya.udea.edu.co Seccional Occidente Municipio de Santa Fe de Antioquia Calle 9 No. 7-36, Santa Fe de Antioquia Teléfono: 853 17 43 Correo electrónico: udeasantafe@quimbaya.udea.edu.co Sede Yarumal (Norte) Municipio de Yarumal Carrera 21, entre calles 19 y 21 Teléfono: 8537431 Correo electrónico: udeayarumal@quimbaya.udea.edu.co
Sede Distrito Minero Segovia - Remedios (Nordeste) Municipio de Segovia Unidad Educativa La Salada, Barrio La Salada Teléfono: 831 40 94 Correo electrónico: udeasegovia@quimbaya.udea.edu.co Sede Sonsón (Suroriente) Municipio de Sonsón La Pinera, Vereda Río Arriba Teléfono: 8693101 Fax: 869 1432 Correo electrónico: udeasonson@quimbaya.udea.edu.co Sede Amalfi (Nordeste) Municipio de Amalfi Calle Santander No. 18-80 Teléfono: 8301600 Fax: 8301651 Correo electrónico: udeaamalfi@quimbaya.udea.edu.co
N° 316 – Medellín, mayo 23 de 2012
15
Extensión
• El Parque del Emprendimiento, una alianza interinstitucional entre la Alcaldía de Medellín y la Universidad de Antioquia, se encuentra en la búsqueda de emprendedores que tengan proyectos empresariales de base tecnológica y basados en conocimiento. • El Parque E respaldará a estos emprendimientos con una extensa gama de servicios que van desde asesorías especializadas y acercamiento a potenciales clientes hasta espacios de trabajo ampliamente dotados. La convocatoria, denominada: “Emprendedores con Proyectos Innovadores” está dirigida a aquellas personas que le apuestan a la creación y consolidación de empresas de alto valor agregado, innovadoras y de base tecnológica, que tengan gran potencial de crecimiento y de alto impacto. Con esta iniciativa se busca fortalecer el tejido empresarial, diversificar las estructuras productivas de la región y potenciar el desarrollo económico y social de la ciudad. El proceso, liderado por el Parque E, parte de la identificación de oportunidades de negocio susceptibles de consolidarse en empresas innovadoras y con potencial de crecimiento, que a futuro se inserten en los mercados regionales, nacionales e internacionales. Con el lema “Parque E, todo lo que necesitas para ser un empresario del conocimiento” se busca que aquellos investigadores, profesionales, estudiantes de posgrado o empresarios que tengan una empresa basada en conocimiento o un proyecto empresarial con aplicación de tecnología, se alojen en el Parque del Emprendimiento y accedan a un paquete de beneficios, entre los cuales se destacan: pruebas de mercado, misiones comerciales, valoraciones financieras y técnicas,
monitoreo de oportunidades, cursos especializados, fortalecimiento de los equipos de trabajo, eventos y ferias de ciudad, espacios de oficina completamente dotados, entre otros. Toda la información, requisitos y formatos para acceder a esta convocatoria puede ser encontrada en el sitio www.parquedelemprendimiento.com donde las personas interesadas deberán diligenciar un formulario de inscripción y posteriormente un formulario de caracterización y diagnóstico de su proyecto empresarial. Las propuestas son revisadas de manera permanente por un comité de asesores empresariales, quienes evaluarán aspectos tales como los equipos de trabajo, la calidad de la propuesta, su modelo de negocio, la incorporación de tecnología y conocimiento, entre otros detalles. Aquellas empresas preseleccionadas deberán sustentar su oportunidad de negocio ante un comité de expertos que definirá si la empresa cumple con todos los criterios para ser alojada y/o acompañada por el Parque E. Durante el año 2011, el Parque del Emprendimiento acompañó un total de 30 empresas de base tecnológica, las cuales generaron en ese periodo más de 4 mil millones de pesos en ventas, 363 empleos directos y 309 indirectos.
Información adicional para medios de comunicación Diego Jaramillo Giraldo. Coordinador Medios de Comunicación Parque del Emprendimiento diego.jaramillo@parquedelemprendimiento.com Móvil: (57) 312 796 11 43 - Teléfono: (57+4) 2 19 21 04 • Twitter: @diegojaguar
16
/
N° 316 – Medellín, mayo 23 de 2012
Jueves 7 de junio de 2012 7:40 a.m. a 2:00 p.m. Edificio de Extensión, Auditorio 1 Piso 2 Entrada libre
La interventoría es el proceso dinámico de supervisión, seguimiento, coordinación y control de la actividad contractual, realizado por una persona natural o jurídica, a los diferentes aspectos que intervienen en el desarrollo de un contrato, el cual se ejerce a partir de la firma y perfeccionamiento del mismo, hasta la liquidación definitiva, bajo la observancia de las disposiciones legales vigentes. Conocedores de dicho proceso, la Universidad de Antioquia a través de su proyecto estratégico Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de Antioquia tiene previsto realizar el jueves 7 de junio de 2012 el Seminario: Interventoría en los contratos de las entidades públicas, dirigido a interventores y ordenadores del gasto del Alma Máter. El certamen se realiza teniendo en cuenta que las entidades públicas, en el desarrollo de su misión, para el cumplimiento de sus objetivos y metas establecidas dentro de los planes de desarrollo o estratégicos, requieren aplicar sus recursos por medio de procesos y procedimientos internos, o mediante la contratación, con la cual se busca el cumplimiento de los fines del Estado, la continua y eficiente prestación de los servicios públicos y la efectividad de los derechos e intereses de los administrados.
Programación académica 7:40 a 8:00 a.m. Acreditación y registro 8:00 a 10:30 a.m. • Marco legal de la interventoría: conceptos básicos en la interventoría, normas relacionadas, distinciones entre interventoría y supervisión,
responsabilidad de la interventoría y supervisión, facultades y deberes, responsabilidad disciplinaria. • Funciones de la interventoría según sus aspectos: administrativo y legal. Expositor: Rodrigo Jaramillo Ramírez, Jefe Oficina Asesora Jurídica del Instituto para el Desarrollo de Antioquia - IDEA.
10:30 a 10:45 a.m. Sesión de preguntas 10:45 a 11:00 a.m. Receso 11:00 a.m. a 1:00 p.m. • Etapa contractual: control y seguimiento de contratos, eventos en la etapa contractual, procedimientos y trámites, control de calidad, documentos contractuales y registros.
• Etapa postcontractual: eventos postcontractuales, imposición de multas y sanciones y declaratorias de incumplimiento, documentos y registros, evaluación de contratos, bienes y servicios. Expositor: Ana Bárbara Echeverri Sanín, Abogada de la Universidad de Antioquia. 1:00 a 1:30 p.m. Sesión de preguntas
Inscripciones e inscripciones: Teléfonos 2199855 y 2199853 • www.escuelagobierno.org • comunicaciones@escuelagobierno.org
¡Ustedes son los presentadores! Los invitamos a que nos acompañen en esta temporada del magazín La Última Vocal realizado por Universidad de Antioquia Televisión; más historias, más personajes, más vida universitaria. Véanos en los horarios y canales que anunciamos. Juan Pablo Muñoz Patiño, Coordinador Área de Información Institucional Universidad de Antioquia Televisión. Teléfono: (57 4) 2195215. Fax: 2195218
/
N° 316 – Medellín, mayo 23 de 2012
17
Cultura La Universidad de Antioquia no es la misma de las décadas sesenta, setenta u ochenta. Desde los noventa tomó la firme decisión de no ser más una carga imposible para la sociedad y hacerse todos los días más necesaria para el país. Quienes hemos hecho el examen minucioso de su calidad podemos demostrar que lo ha logrado con la concurrencia de todos, así sea entre polémicas y escepticismos. Consulte el Informe de Autoevaluación Institucional 2006-2010 en:
Presidente de AFACOM El decano de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Antioquia, Jaime Alberto Vélez Villa, presidirá la Asociación Colombiana de Facultades y Programas Universitarios de Comunicación –AFACOM–, durante el periodo 2012- 2014. La decisión se tomó el pasado 30 de marzo, durante el desarrollo de la asamblea anual ordinaria de esa Asociación, realizada en la Universidad del Tolima, y en la que se reunieron los decanos de 50 facultades de comunicaciones del país, quienes designaron, además, a Rafael González Pardo, de la Universidad del Tolima, como vicepresidente, y a Juan Carlos Velásquez Estrada, de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Medellín, como secretario.
18
/
N° 316 – Medellín, mayo 00 de 2012
Calendario • Apertura de la convocatoria e inicio del plazo de presentación de las obras: 15 de febrero de 2012 • Recepción de las obras: Hasta las 16:00 horas del 29 de junio • Verificación de los requisitos de participación: 3 al 13 julio • Evaluación: 16 de julio y el 6 de septiembre • Deliberación del jurado: 6 de septiembre • Entrega del resultado por parte de los jurados: 7 de septiembre de 2012 • Publicación del resultado por los medios de comunicación: A partir del 10 de septiembre • Exposición del 40.° Salón Nacional de Artes Visuales: 1 al 30 de octubre de 2012 • Entrega de los premios: 11 de octubre • Lugar de recepción de propuestas: Calle 70 N° 52 - 21, Medellín, Colombia.
Los Premios Nacionales de Cultura Universidad de Antioquia buscan reconocer el oficio de los creadores, esa tarea de encuentro cotidiano con el asombro, la imaginación, la estética y el deseo, elementos que le confieren a nuestra sociedad la capacidad de renovarse en sus escrituras y en sus lecturas, en sus trazos y pinceladas, en sus maneras de gestar la cultura, en sus formas de pensar creativamente y producir conocimiento a lo largo de la vida. En 2012 los Premios Nacionales de Cultura Universidad de Antioquia llegan a su edición 44.° en esta ocasión se convocan el 13.º Premio Nacional de Cultura por Reconocimiento, el 40.º Premio Salón Nacional de Artes Visuales, el 1.º Premio Nacional de Gestión Cultural y el 29.º Premio Nacional de Literatura, modalidad ensayo literario. El 13.º Premio Nacional de Cultura por Reconocimiento busca destacar toda una vida y obra al servicio de la creación y la cultura: “El premio busca reconocer a personas destacadas en el mundo del arte y de la creación con una trayectoria consolidada, con unas realizaciones y un alto desempeño, y con una amplia valoración social, tanto nacional como internacional”. Afirma María Adelaida Jaramillo González, coordinadora del Premio Nacional de Cultura por Reconocimiento. Por su parte, el 40.º Salón Nacional de Artes Visuales, suma con la presente edición, cuatro décadas de apoyo continuo a la creatividad en las artes plásticas visuales; en
relación con la presente convocatoria, Mauricio Hincapié Acosta Coordinador del Salón Nacional de Artes Visuales, afirma: “el deseo es que las obras seleccionadas y las obras premiadas hagan parte de un guión museográfico y museológico de una exposición que se va a desarrollar en el año 2013, que tiene que ver con el tema del traje, la moda y la identidad, es un tema que genera identidades colectivas, materialización de deseos personales, como también actividades creativas que no hacen más que proyectar la imaginación del hombre.” Con el 29.º Premio Nacional de Literatura, modalidad ensayo literario, se reconocerá el buen manejo literario de la escritura ensayística: “El ensayo es uno de los géneros literarios más maltratados en la literatura colombiana, es el género cenicienta de alguna manera. No quiere decir esto que no exista ensayo en Colombia, si hay una tradición ensayística que viene desde Baldomero Sanín Cano y que se prolonga hasta nuestros días con escritores como William Ospina. Lo que pretendemos con el Premio Nacional de Literatura, modalidad ensayo literario es que, como Universi-
/
dad de Antioquia, podamos estimular la escritura y la creación de este importante género.” Señala Pablo Montoya Campuzano, Coordinador del 29.° Premio Nacional de Literatura Este año la convocatoria tiene como novedad que por primera vez se premiará la gestión en cultura con el 1.º Premio Nacional de Gestión Cultural. Este premio busca, como dice Martha Eugenia Arango Cuartas, “dignificar el rol, dignificar el sentido de la gestión cultural, en un país como el nuestro, que requiere hacer transformaciones culturales para que se den transformaciones estructurales que son claves y muy necesarias.” Los Premios Nacionales de Cultura Universidad de Antioquia convocan a gestores, grupos y entidades culturales, artistas, académicos y a todos aquellos que quieran poner de presente su trabajo creativo para presentar sus trabajos; en tal sentido se abre la invitación para que hagan parte de un evento que desde 1968 se posiciona como uno de los más importantes de la cultura en Colombia.
N° 316 – Medellín, mayo 00 de 2012
19
Cultura Fecha VIERNES 18 de MAYO de 2012 Hora 07:00 PM - 09:00 PM Lugar Museo Universitario Universidad de Antioquia
El fin y el comienzo del universo y de la vida. Ése es el objetivo de la exposición 2012… Apocalipsis, que se puede apreciar en el Museo de la Universidad de Antioquia (MUUA) a partir del próximo 18 de mayo. Esta muestra aprovecha la definición de la palabra Apocalipsis, que significa “revelaciones”, para hacer un viaje por las distintas visiones sobre el origen y fin del universo y los seres humanos. Según interpretaciones erradas de los códices mayas –textos sobre las costumbres de esta cultura mesoamericana–, el fin del mundo puede ocurrir el próximo 21 de diciembre de 2012. Aunque los mayas hablan es de un fin de un ciclo, esta confusión sirve para crear una muestra que reflexiona sobre el principio y el fin, como dos caras de una sola moneda. La exposición puede visitarse de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 6:00 p. m. y los sábados de 9:00 a. m. a 1:00 p. m. Si los interesados no son estudiantes, empleado o profesores de la U. de A., pueden llamarse al teléfono 2198185 con 24 horas de anticipación. Más información: Teléfono: 219 51 85 • Correo electrónico: comunicacionesmuseo@quimbaya.udea.edu.co • http://museo.udea.edu.co • Facebook: Museo Universitario • Twitter: MuseoUdeA
20
/
N° 316 – Medellín, mayo 23 de 2012