SUPLEMENTO ALMA MATER N° 321

Page 1

SISTEMA DE COMUNICACIONES • DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN Y PRENSA

MEDELLÍN, agosto 16 de 2012 / N° 321

Fanor Mondragón, nuevo Vicerrector de Investigación

Objetivos prioritarios de la Universidad de Antioquia

Página 7

Páginas 2 y 3

Programa de educación y prevención en la comunidad universitaria Página 10

“La universidad no se da cuenta”

Positiva experiencia de la UdeA en el Campeonato Mundial Universitario de Karate-do

Página 6

Invitación a participar en el Segundo Encuentro Nacional de Cooperativas Página 13

De izquierda a derecha: Manuel Alejandro Betancur Quintero, Juan David Cañón Montaño (entrenador), Juan Felipe González Sánchez

Página 11

Foto cortesía Dirección de Bienestar Universitario

Convocatoria al Premio a la Investigación Estudiantil 2012 Página 20

El Festival de Cine Colombiano de Medellín llega a su décima edición Página 22

Página 23

Páginas 4 y 5 N° 321 • Medellín, agosto 16 de 2012

1


Objetivos prioritarios de la Universidad de Antioquia Crear, desarrollar, conservar, transmitir y utilizar el conocimiento para solucionar con independencia los problemas y necesidades locales, regionales y nacionales. Misión Somos una universidad pública que en ejercicio pleno de su autonomía se compromete con la formación integral del talento humano, con criterios de excelencia, la generación y difusión del conocimiento en los diversos campos del saber y la preservación y revitalización del patrimonio cultural.

Formar integralmente a los estudiantes sobre bases científicas, éticas y humanísticas. Capacitarlos para el trabajo autónomo y en equipo, para el libre desarrollo de la personalidad, para cumplir responsablemente las funciones profesionales, investigativas, artísticas y de servicio social que requieren la región y el país, y para liderar creativamente procesos de cambio. Desarrollar la sensibilidad hacia las artes y la cultura, y el aprecio por el trabajo y los valores históricos y sociales de la comunidad. Liderar el desarrollo científico, técnico, tecnológico, artístico, económico y político, y ser paradigma ético en la región y en el país. Cooperar con las otras instituciones educativas del país en el diagnóstico y mejoramiento de los procesos de investigación, de docencia y de extensión. Contribuir al mejoramiento de la calidad de los niveles precedentes de la educación, formales o no, mediante procesos de investigación, actualización y profesionalización. Apoyar los procesos de acercamiento, coordinación y acción conjunta con otras naciones y sociedades.

2

N° 321 • Medellín, agosto 16 de 2012


Formar y consolidar comunidades académicas capaces de articularse con sus homólogas nacionales e internacionales. Impulsar por medio de acciones investigativas, docentes y de extensión, la preservación y racional utilización del medio ambiente y fomentar la consolidación de una adecuada cultura ecológica. Promover el conocimiento, la investigación y la difusión del patrimonio cultural de la región y del país; y contribuir a su enriquecimiento, conservación y defensa. Propiciar el desarrollo investigativo del país y su integración con las corrientes científicas mundiales. Desarrollar e implantar métodos pedagógicos que fomenten el razonamiento, el pensamiento crítico y creativo, y que propicien hábitos de disciplina y de trabajo productivo. Adelantar programas y proyectos orientados a impulsar el desarrollo de un espíritu empresarial con clara conciencia de su responsabilidad social, tanto en el sector público como en el privado. Evaluar de manera continua los múltiples elementos de la vida académica y administrativa, teniendo en cuenta el interés social, los objetivos de planeación regional y nacional, y la pertinencia científica y pedagógica de los diversos programas. Fortalecer y mantener actualizada la gestión institucional. Generar y difundir una cultura de respeto por los derechos humanos mediante la adopción de actitudes y prácticas que favorezcan la formación y el progreso de la sociedad civil.

Visión En el año 2016 seremos la principal universidad de investigación del país y una de las mejores de América Latina, con pregrados y posgrados de excelencia académica internacional, líderes en el aporte a la transformación socioeconómica del país, y un au­téntico escenario de la diversidad y el diálogo intercultural, en el marco del respeto por el pluralismo y el ambiente.

Difundir información científica, tecnológica, literaria y artística, mediante el uso de los distintos medios de comunicación. (Estatuto General Universidad de Antioquia)

N° 321 • Medellín, agosto 16 de 2012

3


4

N° 321 • Medellín, agosto 16 de 2012


N° 321 • Medellín, agosto 16 de 2012

5


“La universidad no se da cuenta” Más que bienestar parece por momentos imponerse el malestar. La semana pasada, por ejemplo, amanecieron selladas las aulas. ¿El motivo? Unas jornadas político culturales. Como si política y cultura exigieran clausurar la academia. CARLOS VÁSQUEZ TAMAYO Profesor Instituto de Filosofía teseo@une.net.co

Le escuché esta expresión a la nueva directora de Bienestar. Sentí que nos incumbía, la universidad somos los universitarios. Palabra por palabra esta expresión interpela. Afirma que los universitarios debemos darnos cuenta de algo, de nosotros, de todos. Y que no nos atisbamos. Que es como decir que la universidad no se conoce. La expresión no alude a una mirada implacable, vigilante, controladora. Apunta más bien a un ver delicado y sutil y por ello mismo inquietante. Un reparar que es un saber, llegar a ser capaz de comprenderse. ¿De qué no nos damos cuenta? Tal vez de que no estamos bien, de que a duras penas estamos. Más que bienestar parece por momentos imponerse el malestar. La semana pasada, por ejemplo, amanecieron selladas las aulas. ¿El motivo? Unas jornadas político culturales. Como si política y cultura exigieran clausurar la academia. Y pensé: deberíamos empezar analizando cómo es posible estar aquí juntos. Para llegar al bienestar es necesario alcanzar primero el estar. Esa palabra es una de tantas del diccionario universitario que vaga huérfana. Ese abandono suele ocultarse en políticas y proyectos: al final de su exposición le dije a la directora que había

que pensarla una y otra vez, darle sentidos, recuperar los que ha labrado a lo largo del tiempo. Si no aceptamos que apunte a la búsqueda de la felicidad –palabra que da pudor usar en medio de tantas desgracias– que sea para nosotros signo de vida digna. Le dije también que a mí me parece que en las políticas del bienestar tienen que primar las urgencias: el cuidado de la vida, el rechazo a la muerte, el que unos y otros nos cultivemos en la fraternidad. En la universidad muchos jóvenes se tropiezan con muertes prematuras, abruptas o lentas. Y no hay derecho a eso. Hay que pedirle al Rector que sea el primer pedagogo contra la muerte. En eso debería centrar su liderazgo. Qué bueno que grabara en sus palabras esa consigna, hay que reducir y alejar entre todos la crueldad y la muerte. En ese propósito deberíamos secundarlo todos. A partir de allí iríamos reinventando nuestro léxico. Con palabras como asistencia, cuidado, cultivo, disfrute, gozo, respeto, amistad. Estar es ya motivo de gratitud. Estar bien es una virtud que se construye pensando en los otros. Dice el filósofo lituano Emanuel Levinas que la pregunta no es tanto por qué el ser y no en su lugar nada, sino por qué, en un mundo acechado por la maldad, es posible el bien.

Suplemento ALMA MATER • UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Rector Alberto Uribe Correa • Secretario General Luquegi Gil Neira • Jefe Departamento de Información y Prensa Alberto González Mascarozf • Bloque 16 oficina 336 • Teléfonos 2195023 y 2195026 • almamater@arhuaco.udea.edu.co

6

N° 321 • Medellín, agosto 16 de 2012


Fanor Mondragón, nuevo Vicerrector de Investigación En reemplazo del profesor Jairo Humberto Restrepo Zea asumió la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad de Antioquia el científico Fanor Mondragón Pérez. El nuevo directivo es Ingeniero Químico del Alma Máter con Maestría y Doctorado en Ciencias Químicas en la Universidad de Hokaidio, Japón. En 1989 obtuvo la Medalla al Mérito Francisco José de Caldas de la Universidad de Antioquia y en 2008 le fue conferido el Premio a la Investigación Profesoral. En la actualidad es el líder del Grupo de Investigación Química de Recuros Energéticos y Medio Ambiente –QUIREMA–

Nuevo Director del Instituto de Filosofía El rector Alberto Uribe Correa designó como nuevo director del Instituto de Filosofía al profesor Francisco Luis Cortés Rodas, Filósofo y Magíster en Filosofía de la Universidad Nacional de Bogotá, Doctor en Filosofía de la Universitat Konstanz y PosDoctor de la Universitat Frankfurt (Johann-Wolfgang-Goethe), ambas instituciones de Alemania. Desde 1994 está vinculado al Instituto. Reemplaza al profesor Eufrasio Guzmán Mesa.

Ratificado en la Escuela de Idiomas El profesor John Jairo Giraldo Ortiz fue ratificado para un nuevo periodo de hasta tres años en la Dirección de la Escuela de Idiomas. Es traductor de Inglés-Francés-Español de la Universidad de Antioquia y Doctor en Lingüística de la Universidad de PompeuFabra, Barcelona, España.

REVISTA

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

Reclame la edición Nº 62 (MAYO–AGOSTO/2012) en los puestos de información de la Ciudad Universitaria, Ciudadela de Robledo, Áreas de la Salud y Sedes Regionales de la Universidad en el departamento

Consúltela en

Lea Periódico en

N° 321 • Medellín, agosto 16 de 2012

7


Fotos Luis Javier Londoño Balbín

El pasado martes 14 de agosto estudiantes de Ingeniería realizaron la tercera versión de la Feria de arte ecológico, organizada por los alumnos de las materias de Introducción a las Ingenierías Ambiental y Sanitaria, con el apoyo del Grupo Aliados con el Planeta y la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia. La jornada se llevó a cabo en inmediaciones de la plazoleta central de Ciudad Universitaria desde las 9:00 a.m. hasta las 4:00 p.m. El evento se caracterizó por la instalación de toldos en los cuales hubo exposición de diferentes productos realizados con material reutilizable. Las actividades principales fueron: • Presentación de proyectos artísticos con material reutilizado • Mercados agroecológicos • Recolección de pilas de cualquier tipo o sistema electroquímico,

8

N° 321 • Medellín, agosto 16 de 2012


Fotos Luis Javier Londoño Balbín

tamaño y marca (botón, alcalinas, carbón, pilas de celulares, pilas de radios, pilas de computadores, pilas de teléfonos, recargables, litio, níquelcadmio, níquel metal hidruro, otros), por el programa Recopila • Presentación “Decontaminación de residuos putrescibles por fermentación alcohólica sólida.” y elaboración de paca digestora por parte de Guillermo Silva. • Talleres de elaboración de productos con material reutilizado MAURICIO GALEANO QUIROZ Coordinador Unidad de Comunicaciones Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia Oficina 21-105 Tel: (+574) 219 55 87 Cel: 300 352 24 88 301 720 71 74

N° 321 • Medellín, agosto 16 de 2012

9


DENGUE Programa de educación y prevención en la comunidad universitaria La Dirección de Bienestar, con el apoyo de la IPS, la Escuela de Microbiología y el Programa de Estudio y Control de las Enfermedades Tropicales, PECET, realizará un programa de educación y prevención del dengue en la comunidad universitaria. Considerado un problema serio de salud en el mundo del cual no escapa Colombia, el programa comenzará en la tercera semana de agosto con una campaña informativa, educativa y de sensibilización sobre las complicaciones y las formas de prevenir el dengue, que abarcará todas las facultades, iniciando por el Área de la Salud. Habrá reuniones informativas, conferencias, entrega de volantes y acompañamiento de artistas adscritos a Bienestar Universitario, quienes participarán activamente del programa. Ya es conocido el alto número de casos de dengue y de dengue complicado en la ciudad de Medellín. Sin embargo, no se dispone de datos precisos sobre la real incidencia de esta enfermedad en la comunidad universitaria ni las incapacidades y complicaciones que ocasiona en este grupo poblacional. Para disponer de esta información y para mantener una campaña a largo plazo, a partir del segundo semestre de 2012 y durante los siguientes tres años se realizará un seguimiento a 2.000 personas voluntarias de la Universidad de Antioquia. Cada seis meses los voluntarios serán evaluados por un equipo de 10

especialistas y cuando presenten fiebre se les practicará exámenes especializados gratuitos para determinar si es por dengue. En el programa podrán participar voluntariamente personas saludables, mayores de edad adscritos a la Universidad de Antioquia: estudiantes, empleados, docentes, jubilados o contratistas. Los promotores esperan una entusiasta y masiva participación de la comunidad universitaria en este programa que busca el bienestar de todos.

Sobre la enfermedad

El dengue es una enfermedad causada por un virus transmitido por mosquitos en regiones tropicales y subtropicales del mundo. La infección por el virus del dengue puede manifestarse como una enfermedad febril leve o una enfermedad grave que puede llevar a la muerte. A nivel mundial, se estima que el virus del dengue causa 100 millones de infecciones y 25.000 muertes al año. El Ministerio de Salud alertó este año sobre los brotes de dengue en los

N° 321 • Medellín, agosto 16 de 2012

departamentos de Tolima y Huila y hace una alerta para que los servicios de salud estén atentos a controlar los posibles brotes que se presentaran en otros departamentos como Antioquia. Según cifras del Instituto Nacional de Salud, hasta la semana 28 de 2012 se han presentado cerca de 30 mil casos de dengue en Colombia, de los cuales aproximadamente 800 han sido reportados como dengue grave y se han reportado 122 muertes probables por esta enfermedad. En Medellín se ha informado la presencia de las cuatro formas del virus del dengue, y es la infección, en la misma persona, por diferentes serotipos, lo que se constituye en el principal factor de riesgo para las manifestaciones graves de la enfermad (dengue hemorrágico y shock por dengue). Más información: Iván Darío Vélez B. MD. PhD, Director PECET. Teléfonos 2196501 y 2196506 comunicaciones.pecet@siu. udea.edu.co Daryeny Parada Giraldo, Directora Bienestar Universitario. Teléfono 2195445 comunica@arhuaco.udea.edu.co PECET, Programa de Estudio y Control de Enfermedades Tropicales, Universidad de Antioquia, Sede de Investigación Universitaria-SIU. Calle 62 52-59 laboratorio 632 www.pecet-colombia.org http://www.facebook.com/pecetcolombia Twitter: @PecetColombia http://www.youtube.com/pecetcolombia Teléfonos 2196502 y 2196506. Fax 2196511. Medellín – Antioquia. Colombia


Foto cortesía Dirección de Bienestar Universitario

Positiva experiencia de la Universidad de Antioquia en el Campeonato Mundial Universitario de Karate-do

De izquierda a derecha: Manuel Alejandro Betancur Quintero, Juan Felipe González Sánchez y Juan David Cañón Montaño (entrenador)

Por primera vez en la historia del Karate-do en la Universidad de Antioquia, una representación de deportistas de la institución participa en un campeonato orbital. Después de muchos días de abrirse camino y buscar las mejores posibilidades para llegar a este campeonato, los estudiantes Juan Felipe González Sánchez y Manuel Alejandro Betancur Quintero, en compañía del entrenador Juan David Cañón Montaño, representaron a la Universidad en el campeonato mundial universitario de karate-Do, realizado en Bratislava – Eslovaquia del 10 al 22 de julio. Fueron muchas las entidades en las que estos jóvenes tocaron la puerta buscando ayuda para cumplir el sueño de participar en un evento de talla mundial, que les permitiera adquirir experiencia en el campo y medirse al lado de

competidores que han obtenido grandes triunfos en la escena deportiva. Gracias a instituciones como la Universidad de Antioquia, por medio de Bienestar Universitario, Indeportes Antioquia y Ascun Colombia, quienes apoyaron económicamente a los estudiantes y a su entrenador, los tres deportistas lograron viajar y obtuvieron grandes logros en las modalidades de Kata y Kumite, en las categorías individuales de 60 y 67 kilos. La participación en este evento se convirtió para los estudiantes en una gran posibilidad para aprender y estar en contacto con el deporte que más les apasiona. Durante las competencias fueron muchos los momentos que los llenaron de emoción y orgullo. Expresan que haber llegado a una segunda ronda y derrotar a campeones tan conocidos y con tanta experiencia en el deporte, fue una forma de demostrarse que todo el esfuerzo para llegar hasta ese punto no fue en vano. Juan Felipe y Alexander tienen claro que después de esta experiencia deben poner mayor empeño en sus actividades, pues tienen todo el talento para competir en un campeonato de este tipo. Afirman que la mayor dificultad que enfrentaron fue la inseguridad y quizá el miedo que provoca llegar a un espacio desconocido con personas que son nombradas como figuras y ejemplos a seguir en esta disciplina.

Por su parte, Juan David procurará dar lo mejor de sí para que los jóvenes deportistas sigan con su trayectoria en las artes marciales que es realmente esperanzadora. El trío de deportistas universitarios expresaron el agradecimiento con las instituciones que hicieron posible su participación en este campeonato que marcó su vida y esperan seguir representándolas en otros campeonatos de talla mundial. Informó: ISABEL CRISTINA MURILLO. Comunicaciones Dirección de Bienestar Universitario. Bloque 22, oficina 310. Teléfono 2195445

N° 321 • Medellín, agosto 16 de 2012

11


Foto Archivo Periódico ALMA MATER

Un espacio de encuentro y diversión alrededor de la actividad física Miércoles 24 de agosto de 2012 12:00 m. Circunvalar U. de A.

Sin costo con previa inscripción

Requisitos

Inscribirse en una de las categorías * Ser apto para realizar actividad física * Tener EPS * Contar con buena salud y condición física adecuada.

Inscripciones

Hasta el 23 de agosto de 2012 en el Bloque 22 oficina 310

Informes

Bloque 22 oficina 310. Teléfono 2195425

12

Categorías PROSA: Para personas vinculadas a PROSA –Programa para la Salud Psicofísica– • Caminantes femenino: 2 circunvalares 3.400 m • Caminantes masculino: 2 circunvalares 3.400 m • Corredoras femenino: 3 circunvalares 5.100 m • Corredores masculino: 4 circunvalares 6.800 m UNIVERSIDAD: Para la comunidad universitaria (estudiantes, egresados, empleados no docentes, docentes y jubilados). • Corredoras femenino: 3 circunvalares 5.100 m • Corredores masculino: 4 circunvalares 6.800 m ABIERTA: Para público externo de la Universidad de Antioquia • Corredoras femenino: 3 circunvalares 5.100 m • Corredores masculino: 4 circunvalares 6.800 m Organiza e invitan Dirección de Bienestar Universitario Departamento de Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad Servicio para la Salud Psicofísica –PROSA–

N° 321 • Medellín, agosto 16 de 2012


Invitación a participar en el Segundo Encuentro Nacional de Cooperativas

La Cooperativa de Profesores de la Universidad de Antioquia, de acuerdo con el compromiso adquirido en el Primer Encuentro de Cooperativas realizado en el año 2010 de convocar a un próximo encuentro, a fin de continuar con el estudio y debate de los problemas del país, se siente honrada de liderar el Segundo Encuentro Nacional de Cooperativas “El pensamiento social en el sector solidario”, que se llevará a cabo los días 14, 15 y 16 de noviembre de 2012 en el Centro de Innovación y Negocios, Edificio Ruta N. La participación en el encuentro tiene un valor de $120.000 que incluyen, refrigerios en la mañana y en la tarde, almuerzo, maletín, libreta, lapicero, escarapela y memorias del encuentro. Los primeros 100 asociados de COOPRUDEA que se inscriban podrán asistir completamente gratis.

Para mayor información e inscripciones favor comunicarse a través de la línea telefónica (4) 5167686 ext 303 ó al correo electrónico segundoencuentrocooperativismo@gmail.com

La hepatitis B ha constituido un importante problema de salud pública en todo el mundo. De no ser tratada adecuadamente puede llevar a enfermedades como la cirrosis, la hepatitis crónica, el cáncer de hígado y posiblemente la muerte; afecta a la población en general, siendo más frecuente en los jóvenes y adultos con vida sexual activa o con conductas de riesgo como la utilización compartida de agujas, pues la manera de transmitirse es por contacto con líquidos corporales infectados, ya que puede sobrevivir en objetos inertes hasta un mes, como cepillos de dientes y cuchillas de afeitar. La sangre es el vehículo de transmisión más importante, pero también se han visto implicados otros líquidos corporales como el semen, las secreciones vaginales y saliva por esto se ha considerado un virus de transmisión sexual. En este sentido, y debido a que mucha parte de la población universitaria puede estar incluida en la población de riesgo de contagio, la Dirección de Bienestar Universitario desde el Departamento de Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad, en procura de la salud de la población universitaria, ha gestionado con la IPS Salud y Vida, entidad particular, la realización de jornadas de vacunación mensuales para la inmunización contra el virus de la hepatitis B, a un costo menor que en otras instituciones, además, se realizan actividades formativas

Foto Juan Camilo Vélez Rodríguez

Jornadas de vacunación contra hepatitis B

sobre sexualidad responsable y prevención de enfermedades de transmisión sexual. Cabe recordar que existen otros medios importantes de prevención de contagio interpersonal de la hepatitis B, como: • Uso del preservativo durante las relaciones sexuales. • No compartir con nadie agujas. • Usar guantes si tiene que tocar la sangre de otra persona. • No usar el cepillo de dientes, cortauñas o la máquina de afeitar de una persona infectada o cualquier otra cosa que pudiera tener su sangre. • Asegurarse de que cualquier tatuaje o perforación en una parte del cuerpo se haga con instrumentos limpios, así como los de podología, odontología y otros que necesitan esterilización específica en autoclave. Informes: Dirección de Bienestar Universitario. Teléfono 2195445

N° 321 • Medellín, agosto 16 de 2012

13


Urgencias y emergencias médicas Universidad de Antioquia Par solicitar los servicios los teléfonos continúan siendo los mismos: *123 ó 2198123 El Departamento de Seguridad Social informa que a partir del 1º de agosto, la empresa que cubre el servicio de urgencias y emergencias médicas –Área Protegida– es EMERMÉDICA S.A. Con el fin de tener claridad sobre la cobertura del servicio, informamos sobre algunas definiciones de interés: Área protegida: servicio de atención médica prehospitalaria por casos de emergencia o urgencia médica donde se atiende al personal que se encuentre en un área delimitada. Atención prehospitalaria: es el conjunto de acciones y procedimientos extrahospitalarios, realizados por personal de salud calificado, a una persona con compromiso en su estado de salud o en estado crítico, orientadas a la estabilización de sus signos vitales, al establecimiento de una impresión diagnóstica y a la definición de la conducta médica o paramédica pertinente para su traslado a una institución hospitalaria. Emergencia médica: toda situación de riesgo inminente que pone en peligro la vida o una extremidad del cuerpo y que debe ser atendida en forma inmediata. Según la Asociación Médica Americana (A.M.A.) la emergencia “es aquella situación urgente que pone en peligro inmediato la vida del paciente o la función de un órgano”. Por ejemplo: •Paciente inconsciente •Hemorragia severa, •Convulsiones, •Posibles fracturas óseas •Heridas profundas (como aquellas producidas por armas blancas) 14

•Heridas con abundante hemorragia. •Dolor en el pecho con antecedentes de factores de riesgo. •Tos con sangre (hemoptosis) •Paciente con severa dificultad para respirar • Todo tipo de fractura abierta (con exposición del hueso) •Trauma de cráneo con pérdida de conocimiento (T.E.C.) Urgencia médica: toda situación de riesgo que se debe atender de manera oportuna porque eventualmente podría convertirse en una emergencia médica. Según la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.) la definición de urgencia es “la aparición fortuita (imprevisto o inesperado) en cualquier lugar o actividad de un problema de causa diversa y gravedad variable que genera la conciencia de una necesidad inminente de atención por parte del sujeto que lo sufre o de su familia”. Por ejemplo: •Traumatismos con algún tipo de fractura (cerrada, sin exposición de hueso) •Crisis hipertensivas •Diabetes descompensada •Dolor abdominal agudo (de aparición reciente) •Heridas que requieran sutura •Intoxicaciones que no comprometan vías respiratorias •Quemaduras de segundo grado •Crisis asmática. •Vómitos y diarreas severas y/o persistentes.

N° 321 • Medellín, agosto 16 de 2012


Sedes que cubre Área Protegida Núcleo

Dirección Ciudad Universitaria y aledañas

Ciudad Universitaria Parque de Emprendimiento Empresarial Edificio de Extensión Bodega 2, Transporte Sierra

Calle 67 N°. 53-108 Calle 65 N°. 55-46 Calle 70 N°. 52-62 Calle 65 Nr°.55-70

Manzana Bodega 4 (lavandería ISS) con área Calle 70 N°. 52-51 de carnetización y taquilla única de correos Ciudadela Robledo Ciudadela Robledo

Carrera 75 No. 65-87 Áreas de la salud

Facultad de Medicina Parque de la Vida Placa Deportiva Área Salud Facultad de Odontología Facultad de Enfermería Facultad Nacional de Salud Pública Sede de Investigaciones Universitarias SIU

Carrera 51 D Nº. 62-29 Carrera 51 D Nº. 62-42 Carrera 52 N°. 61-70 Calle 64 N°. 52-59 Calle 64 Nº. 53-09 Calle 62 N°.52-59 Carrera 53 N°. 61-30

Áreas del Centro y Sur Edificio San Ignacio (Paraninfo) Edificio Antigua Facultad de Derecho Casa del Centro de Servicios Pedagógicos Casa del Serpentario

Carrera 44 N°. 48-72 Calle 49 N°. 42 A 39 Carrera 50 A N°. 63-96 Carrera 50 A N°. 63-65 Carrera 52 N°. 50-13 Oficinas 201, 202, 203, 204, 301,302, Centro Internacional de Idiomas 303, 304, 401, 402, 403, 404, 501, 504, 601, 602, 603, 604, 1001, 1003 y 1004. Casa de la Corporación de Patologías Tropicales Carrera 50 A N°. 63-85 Casa Bolívar Carrera. 51 N°. 62-13 y 15 Liceo Bachillerato Nocturno Calle 48 # 42A - 08 y Calle 48 # 42A - 16 Casa Laboratorio Arqueológico Calle 62 N°. 50A-28 Edificio Posgrados Calle 10 Sur N°. 50E – 31 Casa Convenio Sena UdeA Calle 54 N°. 46-52 Edificio Antioquia Carrera 50 N°. 52-25 Centro cultural de la Facultad de Artes Cra 64 B N°. 51-64

N° 321 • Medellín, agosto 16 de 2012

15


Seminario

Interventoría en los contratos de las entidades públicas 7 de septiembre de 2012

Presentación

Auditorio 1, piso 2 Edificio de Extensión Universidad de Antioquia

Objetivo general

Las entidades públicas, en el desarrollo de su misión, para el cumplimiento de sus objetivos y metas establecidas dentro de los planes de desarrollo o estratégicos, requieren aplicar sus recursos por medio de procesos y procedimientos internos, o mediante la contratación, con la cual se busca el cumplimiento de los fines del Estado, la continua y eficiente prestación de los servicios públicos y la efectividad de los derechos e intereses de los administrados. La interventoría es el proceso dinámico de supervisión, seguimiento, coordinación y control de la actividad contractual, realizado por una persona natural o jurídica, a los diferentes aspectos que intervienen en el desarrollo de un contrato, que se ejerce a partir de la firma y perfeccionamiento del mismo, hasta la liquidación definitiva, bajo la observancia de las disposiciones legales vigentes. En últimas es el interventor el representante de los intereses de la administración, con la perspectiva del beneficio social, lo cual compromete su responsabilidad en la consecución de los fines del Estado. Siendo de tal importancia la función de interventoría, se requiere la formación de los profesionales a cargo de la misma para fortalecer la capacidad de llevarla de la manera más eficiente posible, con actitud proactiva frente a la solución de conflictos y el cumplimiento del objeto contractual. De acuerdo con lo anterior, la Vicerrectoría Administrativa de la Universidad de Antioquia con apoyo del proyecto estratégico Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de Antioquia desarrollarán la segunda versión del seminario Interventoría en los contratos de las entidades públicas.

Proporcionar a los servidores responsables de la interventoría o supervisión de contratos de la Universidad de Antioquia la información necesaria sobre las definiciones, base normativa, procedimientos, documentos y controles que se aplican en el desarrollo del proceso de interventoría o supervisión de contratos.

Dirigido a Supervisores y/o interventores y ordenadores del gasto de la Universidad de Antioquia.

Programación académica 07:40 a 08:00 a.m. Acreditación y registro 08:00 a 10:30 a.m. • Marco legal de la interventoría: conceptos básicos en la interventoría, normas relacionadas, distinciones entre interventoría y supervisión, responsabilidad de la interventoría y supervisión, facultades y deberes, responsabilidad disciplinaria. • Funciones de la interventoría según sus aspectos: administrativo y legal. Expositor: David Suárez Tamayo, profesor de Derecho Administrativo de la Escuela de Derecho de la Universidad EAFIT. 10:30 a 10:45 a.m. Sesión de preguntas 10:45 a 11:00 a.m. Receso 11:00 a.m. a 1:00 p.m. • Etapa contractual: control y seguimiento de contratos, eventos en la etapa contractual, procedimientos y trámites, control de calidad, documentos contractuales y registros. • Etapa poscontractual: eventos poscontractuales, imposición de multas y sanciones y declaratorias de incumplimiento, documentos y registros, evaluación de contratos, bienes y servicios. Expositor: Ana Bárbara Echeverri Sanín, abogada de la Universidad de Antioquia. 1:00 a 1:30 p.m. Sesión de preguntas

Informes: Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de Antioquia 2199855 -2199853 • www.escuelagobierno.org

16

N° 321 • Medellín, agosto 16 de 2012


Foto Archivo Periódico ALMA MATER

Departamento de Administración Documental-Archivo Central

Entrega oficial a la comunidad universitaria de las obras de mejoramiento de la infraestructura física y tecnológica de la Biblioteca Central

Horario de atención temporal Se informa a la comunidad universitaria que por la remodelación a que está sometido en la actualidad el quinto piso de la Biblioteca Central, el personal del Departamento de Administración Documental prestará sus servicios en jornada continua entre las 8:00 y las 16:00 horas, del 2 al 31 de agosto próximo. Informes en el teléfono 2195030

Señores Periódico ALMA MATER Universidad de Antioquia Reciban un cordial saludo El Semillero de Investigación en Economía de Eafit-SIEDE- adscrito al Grupo de Investigación en Economía y Empresa perteneciente a la Escuela de Economía y Finanzas, los desea invitar al importante foro denominado: "Competitividad, innovación y desarrollo empresarial en las pymes colombianas", el cual contará con la participación de destacados conferencistas del mundo empresarial y académico. En dicho evento se expondrá uno de los proyectos del sector agro más innovadores actualmente en Colombia, y se tratarán temáticas en torno a los procesos de internacionalización, Innovación, Exportación y desarrollo empresarial que están teniendo las pequeñas y medianas empresas colombianas, con el fin de analizar cómo se está impactando la competitividad nacional y sus sectores económicos. Los esperamos para compartir de este gran evento Informes: ESCUELA DE ECONOMIA Y FINANZAS EAFIT E-mail: emunoza@eafit.edu.co Teléfono: (57)(4) 2619500 Ext. 9549

N° 321 • Medellín, agosto 16 de 2012

17


Becas Colombia Biodiversa —Segunda convocatoria 2012—

Dirigidas a estudiantes de diferentes programas académicos cuyas tesis de grado giren en torno a la conservación, conocimiento y uso sostenible de la biodiversidad colombiana.

Fecha de cierre: 5 de octubre Bases y el formulario de inscripción en http://www.faae.org.co/colombiabiodiversa/index-3.html

Congreso Colombiano de Genética Humana La Universidad de La Sabana y la Asociación Colombiana de Genética Humana realizarán el 10 de octubre del presente año, en Santa Marta, el XII Congreso Colombiano de Genética Humana, certamen al que ha sido invitado como expositor principal el bioquímico estadounidense Kary Banks Mullis, conocido por la invención de la técnica PCR (polymerase chain reaction) para amplificar secuencias de ADN, con la que produjo una revolución en la investigación biológica y médica que le llevó a recibir el premio Nobel de Química de 1993. El congreso tiene como objetivo promover la implementación de estrategias que permitan la consolidación de la investigación científica en el área de la genética y actualización en el campo médico genético. Está dirigido a médicos de varias especialidades, directores de laboratorios y centros de investigación, estudiantes de especialidad en genética y estudiantes de pregrado.

Un espacio creado por y con estudiantes para difundir el quehacer como antropólogos y antropólogas en formación El tercer número de la Revista KOGORÓ, producción intelectual de los estudiantes de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Antioquia), puede consultarse en http://antares.udea.edu.co/kogoro. Esta edición tiene como invitado especial al antropólogo Eduardo Restrepo quien dirige un mensaje a los estudiantes invitándoles a escribir y a no declinar en la tarea de divulgar sus escritos académicos e investigativos. Igualmente KOGORÓ hace un reconocimiento muy especial a la profesora Aida Gálvez Abadía por su contribución a la formación científica de varias generaciones de antropólogos. Gracias al apoyo de la Vicerrectoría de Extensión, por medio de un proyecto BUPPE, la revista será impresa en su tercera y cuarta edición.

18

N° 321 • Medellín, agosto 16 de 2012

Contacto: Profesor Luis Alfonso Ramírez Vidal. Ciudad Universitaria, calle 67 No. 53-108, Departamento de Antropología. Oficina: 9-405. Teléfono oficina (4) 2195975. Cel. 312 289 7396. luisvidales@gmail.com


Semillero en Microbiología Industrial y Ambiental Con la implementación del curso de extensión Semillero en Microbiología Industrial y Ambiental se busca generar visibilidad, proyección y posicionamiento de las actividades de investigación y extensión desarrolladas por los grupos de investigación Biotransformación y BIOmicro de la Escuela de microbiología; además, pretende favorecer la orientación vocacional y profesional de futuros estudiantes en el área de Microbiología con altos niveles de calidad académica, y darle mayor visibilidad y posicionamiento al programa de Microbiología Industrial y Ambiental ofrecido por la Escuela de Microbiología de la Universidad de Antioquia. Se realizarán 15 sesiones teórico-prácticas, los sábados de 8:00 am a 12:00 m, donde los estudiantes podrán interactuar con los diferentes microorganismos y podrán descubrir varias de las aplicaciones que se pueden llevar a cabo, entre obtención de metabolitos de interés industrial y procesos de degradación o tratamientos ambientales.

Dirigido a: estudiantes de los grados décimo y once y de primer semestre de microbiología o carreras afines. Inicia: 25 de agosto de 2012 Finaliza: 1 de diciembre de 2012 Lugar: Laboratorio 5-228, Escuela de Microbiología Duración: 60 horas Inscripciones: http:// reune.udea.edu.co

Informes: Centro de Investigación y Extensión. Teléfono: 2195482 / 2198492 E-mail: microextension@udea.edu.co

V Seminario Colombiano de Electroquímica Septiembre 20 y 21 de 2012, Medellín (auditorio principal de la Sede de Investigación Universitaria de la Universidad de Antioquia, SIU). Objetivo: propiciar el encuentro entre expertos, investigadores, profesores, estudiantes y personal técnico de empresas que trabajan en las diferentes áreas de aplicación de la electroquímica, con el fin de que compartan sus experiencias y fortalezcan la producción de la comunidad electroquímica colombiana. Organizan e invitan: SIU y Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo de Materiales, CIDEMAT de la Universidad de Antioquia. Informes: calle 62 52-59. Conmutador: (+574) 2196400 - Correo electrónico: comunicaciones@siu.udea.edu.co

N° 321 • Medellín, agosto 16 de 2012

19


Postulaciones hasta el 31 de agosto de 2012 Se otorga al estudiante o al grupo de estudiantes de pregrado de la Universidad de Antioquia que presenten los mejores trabajos de investigación como resultado de un compromiso académico, del trabajo de grado o de una investigación autónoma, siempre y cuando sean sus autores únicos o principales. Cada dependencia académica podrá postular el mejor trabajo de cada programa de pregrado a los diferentes campos del conocimiento, o bien podrá postular un número de trabajos que no supere el número de programas académicos de pregrado a su cargo. Para la postulación se tendrá en cuenta la recomendación de un profesor de la Universidad de Antioquia, tutor o asesor del trabajo; el aporte científico, tecnológico o académico de los resultados; su contribución a la formación profesional del estudiante y la novedad en aspectos, como hipótesis, metodología y resultados. Podrán concederse dos categorías para los mejores trabajos de investigación en cuatro campos del conocimiento; primer y segundo puesto en cada campo, con un estímulo económico de cinco salarios mínimos legales mensuales vigentes para cada primer puesto, y de tres salarios mínimos legales mensuales vigentes para cada segundo puesto. Podrán declararse desiertas ambas o una de las dos categorías en cada campo. Los campos de conocimiento en los que se organizará el Premio son: Ciencias Sociales, Humanidades y Artes, Ingeniería y Tecnologías, Ciencias Médicas y de la Salud, y Ciencias Exactas y Naturales.

Requisitos: 1. Del estudiante: a. Poseer matrícula vigente en un programa de pregrado de la Universidad de Antioquia, o haber egresado del mismo entre el 1º de septiembre de 2011 y el 31 de agosto de 2012. b. Acreditar una situación académica normal. c. No tener en la hoja de vida sanciones disciplinarias en el semestre en el cual presenta el trabajo de investigación. 2. Del trabajo: a. Ser el resultado de un compromiso académico, el trabajo de grado o una investigación autónoma del estudiante o grupo de estudiantes. b. Tener el aval de un profesor de la Universidad de Antioquia.

20

Procedimientos y calendario: 1. El Comité Técnico del Centro de Investigación hará una selección del mejor trabajo de cada programa de pregrado indicando el área o campo del conocimiento y lo postulará. En todo caso, cada dependencia presentará trabajos en una cantidad que no supere el número total de programas de pregrado que posea. Fecha límite de entrega en la Vicerrectoría de Investigación: 31 de agosto de 2012. Los estudiantes interesados en participar deberán entregar en la fecha dispuesta por cada centro la documentación requerida. 2. La postulación será realizada por el Comité Técnico del Centro de Investigación mediante acta, la cual recogerá la motivación respectiva con base en uno o varios de los siguientes criterios:

a. Recomendación de un profesor de la Universidad de Antioquia, tutor o asesor del trabajo. b. Aporte científico, tecnológico o académico de los resultados. c. Contribución del trabajo a la formación profesional del estudiante. d. Novedad en algún aspecto del trabajo (hipótesis, metodología, resultados). 3. Con base en la propuesta de los Comités Técnicos, el CODI nombrará el jurado, quien hará la selección definitiva recomendando el primer y segundo lugar en cada área o campo del conocimiento. Los premios serán ratificados por el Consejo Académico. 4. La premiación tendrá lugar durante la celebración del Día Clásico de la Universidad, en el mes de octubre.

Documentación a entregar a la Vicerrectoría: • Acta del Comité Técnico en la que se postulen los trabajos de la dependencia. • Formato, dispuesto por la Vicerrectoría de Investigación, diligenciado y firmado por el estudiante. • Tres copias impresas del trabajo y copia en formato digital. • Carta de aval firmada por el profesor. • Constancia de matrícula emitida por el Departamento de Admisiones y Registro. • Copia de la hoja de vida académica emitida por el Departamento de Admisiones y Registro

N° 321 • Medellín, agosto 16 de 2012


XIV Simposio Contaduría Universidad de Antioquia

Tendencias Internacionales de la profesión contable y su aplicación en Colombia El Departamento de Ciencias Contables y la Asociación de Contadores de la Universidad de Antioquia –ACUDA–, invitan a participar en la décimo cuarta versión del Simposio Contaduría Universidad de Antioquia, que se llevará a cabo en Medellín del 20 al 22 de septiembre. Con una conferencia inaugural sobre la coyuntura económica actual, el evento abordará los siguientes temas de normatividad internacional en los campos de acción del contador público: • Normas Internacionales de Información Financiera • Normas Internacionales de Aseguramiento de la Información • Normas Internacionales de Valoración • Tributación Internacional • Tendencias Internacionales en Contabilidad de Gestión, Ética Profesional y Educación Contable Al simposio están convocados empresarios, profesionales, docentes e investigadores que se desempeñen o tengan interés en temas relacionados con el quehacer contable.

Inscripciones: abiertas hasta el mes de septiembre Informes: teléfono (4) 4442154 info@contacticacomunicaciones.com.

Informes: Juan Pablo Muñoz Patiño Coordinador Área de Información Institucional Universidad de Antioquia Televisión Teléfono: (57 4)2195215 Fax: 2195218

N° 321 • Medellín, agosto 16 de 2012

21


El Festival de Cine Colombiano de Medellín llega a su décima edición • Más de veinticinco películas en la muestra central dan cuenta de la gran vitalidad del cine colombiano • El hilo conductor de la actividad académica será “la dirección de arte” • La actriz colombiana Catalina Sandino y el director de arte mexicano Salvador Parra, dos de los invitados principales El cine colombiano será el gran protagonista del 27 al 31 de agosto de 2012, pues durante esa semana se llevará a cabo la 10º versión del Festival de Cine Colombiano de Medellín donde se proyectará una selección de películas estrenadas durante el último año. Producciones como Saluda al diablo de mi parte de Juan Felipe Orozco, La cara oculta de Andrés Baiz, Porfirio de Alejandro Landes, Silencio en el paraíso de Colbert García, y El páramo de Jaime Osorio Márquez, entre muchas otras, harán parte de la muestra. Las actividades académicas, por su parte, contarán con la presencia de realizadores e invitados especiales. El destacado director de arte mexicano Salvador Parra (Rosario Tijeras -2004de Emilio Maillé; y Volver -2005- de Pedro Almodóvar, entre otras), dirigirá uno de los principales componentes académicos del evento: Taller

Talentos Cinematográficos, donde participarán directores de arte con experiencia en al menos un largometraje o dos cortometrajes. Para estudiantes y público en general, el Festival ofrecerá el Seminario Nacional de Dirección de Arte, en el cual una decena de profesionales colombianos compartirá experiencia y conocimientos con los participantes. Durante cinco días el público podrá disfrutar gratis de una completa programación que incluye más de veinti-

cinco largometrajes. Y como cada año, el Festival le rendirá homenaje a un personaje de nuestro cine. En esta ocasión se trata de Francisco Norden, director de películas como el documental Camilo, el cura guerrillero (1974), y los argumentales Cóndores no entierran todos los días (1984, uno de los clásicos absolutos de nuestra cinematografía) y El trato (2006). Instituciones y entidades como la Alcaldía de Medellín, la Universidad de Antioquia, la Universidad Eafit, el Politécnico Jaime Isaza Cadavid, el Centro Colombo Americano, el Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe, Comfama, el Centro Cultural Facultad de Artes de la U de A, Jardín Botánico, Teatro Águila Descalza, el Parque de los Deseos, las salas de Cine Colombia y Procinal, entre otras, dispondrán sus escenarios para que la ciudad sea el epicentro, durante el Festival, de la mejor fiesta del cine colombiano.

Informes: Corporación Festival de Cine de Santa Fe de Antioquia. Carrera 51 N° 52-03 Palacio de la Cultura, of. 401, Medellín. Telefax: (57-4) 513 3653 / Cel: 312 862 1827 • comunicaciones@festicineantioquia.com

22

N° 321 • Medellín, agosto 16 de 2012


Presentación Como apoyo a la difusión de la investigación universitaria en condiciones de excelencia, la Editorial Universidad de Antioquia® anuncia la apertura de la Convocatoria 2012 para la inscripción y presentación de libros derivados de proyectos de investigación en la Universidad de Antioquia, con el fin de evaluarlos, seleccionarlos y publicarlos de acuerdo con las condiciones y la reglamentación.

Cronograma •Presentación de originales: 3 de agosto a 3 de septiembre de 2012 (ambas fechas incluidas) •Verificación de requisitos: 7 de septiembre de 2012

Objetivo

•Evaluación, selección y decisión de publicación: 7 de diciembre de 2012 •Comunicación de resultados: 12 de diciembre de 2012 •Publicación de las obras: 30 de abril de 2013

Informes y recepción de obras • Las obras que cumplan los requisitos establecidos en esta convocatoria se recibirán en la Editorial Universidad de Antioquia, Departamento de Publicaciones, bloque 28, oficina 233, en el horario de 2 a 6 p. m., en los plazos previstos en el cronograma. • Los interesados pueden comunicarse con: Doris Aguirre Grisales, Asistente Editorial, teléfono: 219 50 59, correo electrónico: daguirre@udea.edu.co Larissa Molano Osorio, Editora de Ciencias Humanas y Sociales, teléfono: 219 80 11, correo electrónico: edihumanas@udea.edu.co.

Bases y requisitos 1) Bases y requisitos (de participación, formales y legales) de la convocatoria 2) Ficha de recepción de proyectos 3) Guía para autores de la Editorial Universidad de Antioquia (disponibles en http://editorial. udea.edu.co).

La Convocatoria 2012 para la publicación de libros derivados de proyectos de investigación en la Universidad de Antioquia se propone publicar, en la serie Investigación, en el formato digital con opción de impresión por demanda, y con el sello Editorial Universidad de Antioquia®, hasta 12 títulos derivados de proyectos de investigación en la Universidad que cumplan los requisitos legales, de calidad académica, de escritura y de factibilidad editorial establecidos para las publicaciones de la serie.

N° 321 • Medellín, agosto 16 de 2012

23


24

N° 321 • Medellín, agosto 16 de 2012


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.