SUPLEMENTO ALMA MATER N° 325

Page 1

SISTEMA DE COMUNICACIONES • DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN Y PRENSA

Martes 9 de octubre de 2012 4:00 p.m. Paraninfo, Edificio de San Ignacio Entrega de las distinciones a los universitarios destacados

N° 325 • Medellín, octubre 8 de 2012

Foto Luis Javier Londoño Balbín

N° 325 Medellín, octubre 8 de 2012

1


Campus

8 al 13 de octubre de 2012 Consulte toda la programación cultural, académica y recreativa en: http://www.udea.edu.co

La palabra palabra piensa y celebra, se llaman La casa de las palabras, en un mundo en el que casi ni sabemos lo que es habitar. La universidad comprende que sin palabras todo se vuelve yermo. No hay para ella una responsabilidad más alta: cuidarlas, cultivarlas. Y entre tanto escuchar: ellas tienen algo aún por decirnos. Sería bueno afinar el oído. Palabras que dicen no: a la crueldad, la injusticia, la muerte. Palabras que dicen sí: a la bondad, la alegría, el conocimiento. Las palabras nos llevan, nos llaman, nos acogen. Si queremos llegar a realizarnos tenemos primero que re-

El cuidado de sí en la cultura

Gonzalo Soto Posada Viernes 19 de octubre de 2012 11:00 a.m. Auditorio Parque de la Vida (Cra. 51D N° 62-42)

conocernos. En el lenguaje, único espejo a la altura del hombre. El claro y oscuro reflejo, la noche y el día de nuestro rostro, las amadas palabras que rozan nuestros labios y alivian la sed. Es posible imaginar que sobrevivirán. Más allá del saqueo, de la depredación insaciable, unas cuantas palabras, sabias y pacientes, silenciosas y cautas, templarán nuestra frustración y guardarán nuestra espera. Junto con la palabra silencio, la palabra palabra abre y cierra el corazón de las tinieblas. En el centro está el hombre, extraño ser atisbando el confín inquietante. Carlos Vásquez Profesor Instituto de Filosofía

Dora Nicolasa Gómez C., directora de Regionalización

El rector Alberto Uribe Correa nombró a la actual asistente de la Vicerrectoría de Docencia Dora Nicolasa Gómez Cifuentes como directora de Regionalización, en reemplazo del actual vicerrector General John Jairo Arboleda Céspedes. Es profesional en Nutrición y Dietética. Licenciada en Educación. Magíster en Desarrollo Educativo y Social. Fue directora de la Escuela de Nutrición y Dietética, de la Corporación Académica Ciencias Básicas Biomédicas y vicerrectora de Docencia encargada.

Suplemento ALMA MATER • UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Rector Alberto Uribe Correa • Secretario General Luquegi Gil Neira • Departamento de Información y Prensa • Bloque 16 oficina 336 • Teléfonos 2195023 y 2195026 • almamater@arhuaco.udea.edu.co

2

Foto Luis Javier Londoño Balbín

¿Y si de golpe las palabras faltaran? ¿Si fuéramos marchitando una a una las pocas que quedan? Acaso sea eso lo que está sucediendo, la fuente de nuestra soledad y penuria. Las palabras no parecen decir ya nada, hemos extraído todo de ellas, las hemos reducido a ripios de frivolidad y bullicio. Queda la educación, supervivencia de una quimera: darle nombre a las cosas, recuperar la realidad hablando. Roce de lo humano sobre una naturaleza aquejada, dispuesta a responder si nos acordamos. ¿Recordar qué? Que no hay nada fuera de las palabras, que aún la nada las busca y anhela. Es por eso quizás que estas jornadas, en que la universidad se

N° 325 • Medellín, octubre 8 de 2012


Foto Archivo Periódico ALMA MATER

Editorial UdeA, seleccionada en convocatoria Colciencias Colciencias promovió una convocatoria con el ánimo de integrar el registro de editoriales nacionales y, con ello, reconocer y fomentar las prácticas de las organizaciones editoriales que garantizan la calidad científica, académica y editorial de los libros producidos, en particular de aquellos libros y capítulos de libro resultados de investigación. En dicha convocatoria, que también evaluó aspectos de reglamentación, procedimiento, evaluación académica y editorial, estructura, trayectoria, características bibliográficas de los libros de investigación publicados, etc., la Editorial Universidad de Antioquia fue seleccionada en el proceso de registro de editoriales nacionales 2012. Los resultados publicados de acuerdo con el cronograma de la convocatoria a finales de septiembres se consolidarán en noviembre y, por tanto, una vez se cumplan las revisiones del caso, otras editoriales ingresarán al Registro promovido por primera vez por Colciencias. Por lo pronto, las que cumplieron con los requisitos mínimos, en los términos de la convocatoria, fueron Ediciones Uniandes, Editorial Cesa, Editorial Pontificia Universidad Javeriana, Editorial Universidad Nacional y Editorial Universidad de Antioquia. “Es muy grato observar que Editorial Universidad de Antioquia aparece en el grupo que obtuvo de entrada el registro, cumpliendo los requisitos

y los criterios de selección; que participó de manera muy significativa en todo el proceso; y que organismos externos también reconocen, mediante procesos de convocatoria, como en este caso, exhaustivamente documentados, la calidad del trabajo del sello”, dijo su director Jorge Franco. Añdió que el reconocimiento se debe al esfuerzo y la dedicación del personal de la Editorial y al criterio, rigor e independencia de los integrantes del Comité Editorial.

Miércoles 10 de octubre de 2012 • 6:00 p.m. Plazoleta de la Biblioteca Central Videos, lectura de poemas, concierto del grupo Poe-canto

N° 325 • Medellín, octubre 8 de 2012

3


Campus

Distinción Presencia de la Universidad en la Sociedad

Premio a la Extensión Universidad de Antioquia

Categoría Oro. Se concede a las prácticas académicas de la Facultad de Medicina en el Hospital Universitario San Vicente Fundación.

— Área de la salud. Se le confiere al profesor JORGE IVÁN LÓPEZ JARAMILLO, de la Facultad de Medicina, quien ha dedicado gran parte de su vida al desarrollo de proyectos relacionados con la simulación médica, la atención prehospitalaria y la telesalud, prueba de ello es el Centro de Simulación, que conjuga docencia, investigación e innovación.

De la comunión entre el Hospital San Vicente Fundación y la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia se han formado en estos 100 años más de 7.000 médicos, 500 instrumentadores quirúrgicos y 1.200 especialistas y subespecialistas. Todos ellos han egresado con el sello de calidad que le imprimen dos de las más importantes instituciones académicas de salud del país. Categoría Plata. Se concede a las Prácticas Proyecto Comunitario 1 y 2 (Prácticas tempranas) de la Facultad de Química Farmacéutica. Destaca por el servicio social que deben entregar los estudiantes a la comunidad, mediante la resolución de problemas alimentarios de la vida diaria en comunidades, capacitaciones a poblaciones vulnerables y desplazadas, y la participación en proyectos de investigación aplicada.

— Área de las Ciencias Exactas y Naturales, Ingeniería y Ciencias Económicas. Se le confiere al profesor ALEXANDER SANTAMARÍA PALACIO, adscrito al Instituto de Química de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, quien se ha destacado como coordinador del comité para la promoción de pregrado del Instituto de Química, y de la Olimpiada de Química, estrategia que ha convocado a cerca de seis mil estudiantes en sus tres versiones. — Área de las Ciencias Sociales y Humanas. La distinción se declara desierta.

Distinción “Mérito Universitario Alma Máter de Antioquia” El Consejo Superior Universitario concede la distinción a los servidores no docentes que hayan sobresalido entre sus compañeros por el notable rendimiento en las labores asignadas, por la calidad de su servicio y la solidaridad institucional. La distinción se otorga a ALBA CECILIA VÉLEZ LARA de la Facultad de Odontología. Destaca su compromiso con el mejoramiento continuo y con la gestión de la calidad. Es una persona altamente visionaria, lo que le ha permitido la identificación de retos presentes y futuros, y el avance de programas y proyectos estratégicos de la Facultad de Odontología. Se destaca su rigor académico, su compromiso y sentido de pertenencia por nuestra Alma Máter. También se otorga a RAÚL DE JESÚS GÓMEZ TOBÓN, adscrito a la Facultad de Química Farmacéutica. Como almacenista de la planta de producción de medicamentos contribuyó de manera significativa para la certificación de esta planta por parte del Invima. Ha mostrado alto compromiso con la Facultad, al encargarse de los tres laboratorios de docencia: Farmacotecnia I, Farmacotecnia II y Química de Medicamentos. 4

N° 325 • Medellín, octubre 8 de 2012


Orden al Mérito Universitario Francisco Antonio Zea Es la máxima distinción que otorga la Universidad y la concede el Consejo Superior Universitario. En la Categoría Oro se entrega a quienes hayan hecho aportes originales en el campo específico de su profesión o que hayan ocupado altas dignidades del Estado. Se otorga este año a la profesora SILVIA LUZ JIMÉNEZ RAMÍREZ, de la Facultad de Química Farmacéutica. Destaca por su desempeño y sus relevantes méritos como Química Farmacéutica, lo cual la hizo merecedora a la distinción Académico correspondiente de la Academia Iberoamericana de Farmacia. El documento “Plantas y piel” hace mención a los desarrollos académicos alcanzados por la profesora JIMÉNEZ RAMÍREZ y concluye que su importancia académica trasciende al contexto iberoamericano.

Distinción “Medalla Francisco José de Caldas a la Excelencia Universitaria” Categoría Oro Se concede a la profesora LUCÍA ATEHORTÚA GARCÉS, de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, por sus contribuciones al desarrollo sostenible. Por medio de convenios con destacadas empresas nacionales, como EPM y la Compañía Nacional de Chocolates, ha logrado aportes considerables en ciencia, tecnología e innovación. Autora de capítulos de libros y de diversos artículos en revistas indexadas, ha sido invitada a numerosas conferencias en congresos y en eventos nacionales e internacionales relacionados con biotecnología y bioindustria. Como producto de sus investigaciones, ha registrado y solicitado varias patentes. Por su trabajo ha sido premiada y reconocida, tanto nacional como internacionalmente.

Categoría Plata Se concede al profesor CARLOS HERNANDO MORALES URIBE, de la Facultad de Medicina, por su estrecho compromiso con la docencia y con la investigación, tanto en pregrado como en posgrado. Tiene más de setenta y cinco artículos publicados en el contexto nacional, y más de treinta internacionales en revistas indexadas; editor de dos textos de cirugía y de urgencias, es uno de los autores de lectura obligatoria en el ámbito de la cirugía general y del trauma. Con su grupo de trabajo ha recibido diez premios por su investigación clínica en cirugía en los últimos veinte años. Ha sido presidente de la Sociedad Panamericana de Trauma, y miembro de la asociaciones colombianas de Cirugía y de Trauma.

Distinción José Félix de Restrepo al Egresado Sobresaliente El Consejo Superior Universitario otorga la distinción a los egresados que se destacan por sus calidades humanas, académicas y profesionales en el ejercicio de sus actividades. Este año se otorga a SEBASTIÁN PLATA ACEVEDO, de la Facultad de Artes. El egresado PLATA ACEVEDO inició su carrera a los once años en la Red de Escuelas de Música de Medellín. Ha llevado, con gran éxito, el nombre de la Universidad de Antioquia a los escenarios exigentes de Europa.

N° 325 • Medellín, octubre 8 de 2012

5


Campus

Premio a la Investigación Universidad de Antioquia —PRIMER PUESTO se concede al trabajo “Estudio de los efectos de la presión hidrostática y la mezcla de los estados de conducción sobre la estructura electrónica y los estados excitónicos en nanoestructuras basadas en semiconductores III-V”, del profesor CARLOS ALBERTO DUQUE ECHEVERRI de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas. La investigación tiene catorce publicaciones originales, en revistas internacionales, la mayoría con factor de impacto de un dígito, de las cuales algunas ya han sido citadas a pesar de haber sido recientemente publicadas. Generó nuevo conocimiento en cristales fotónicos bidimensionales hechos de semiconductores basados en Arseniuro de Galio (GaAs) bajo efectos de presión y temperatura. Se formaron estudiantes de pregrado, maestría y doctorado, algunos aparecen en las publicaciones. Es evidente la colaboración y cooperación científica. —SEGUNDO PUESTO se concede al trabajo titulado “Performance: Encarna-acciones de la contemporaneidad”, de la profesora ÁNGELA MARÍA CHAVERRA BRAND de la Facultad de Artes. La investigación cuenta con una publicación internacional y otra nacional, un seminario, dos videos (Performance y Vadear), la creación del colectivo artístico, una cartilla, la participación en la convocatoria artística de la ciudad, una beca de creación artística, la presentación del performance en parques y sitios públicos, difusión electrónica, talleres de expresión y formación de estudiantes de pregrado.

6

N° 325 • Medellín, octubre 8 de 2012


Premio a la Investigación Estudiantil —Área de Ciencias de la Salud

PRIMER PUESTO para la investigación “Estructura y tendencia de la mortalidad neonatal y su relación con indicadores sociales y económicos; Colombia 1987-2006”, de KAREN JULIANA LÓPEZ MARÍN, PAOLA ANDREA DÍAZ RESTREPO y SERGIO ANDRÉS CARDONA ARBELÁEZ, de la Facultad Nacional Salud Pública.

SEGUNDO PUESTO para la investigación “Polimorfismos en el gen Ns4b del virus Dengue 2 y su relación con la severidad de la enfermedad” de JORGE ÁNDRES CASTILLO RAMIREZ, de Microbiología y Bioanálisis, Escuela de Microbiología.

—Área de Ciencias Exactas y Naturales

PRIMER PUESTO para la investigación “Teoría cuántica para un sistema abierto nanocavidad-punto cuántico: el papel de un reservorio polaritónico en el espectro de emisión” de NICOLÁS MOURE GÓMEZ, programa de Física, Facultad Ciencias Exactas y Naturales.

SEGUNDO PUESTO para la investigación “Cristales fotónicos unidimesionales” de DEISY VIVIANA ARISTIZÁBAL GIRALDO, programa Física, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.

—Área de Ciencias Sociales y Humanas

PRIMER PUESTO para la investigación “Granada 10 años después” de JUAN SEBASTIÁN ZULUAGA ZULUAGA, programa de Periodismo, Facultad de Comunicaciones.

SEGUNDO PUESTO para la investigación “Propuesta pedagógica para promover procesos de divulgación social del conocimiento a través de herramientas periodísticas y algunas TIC en jóvenes investigadores en formación” de LUZ HELENA CORTÉS GÓMEZ, programa de Periodismo, Facultad de Comunicaciones.

—Área de Ingeniería y Tecnologías

PRIMER PUESTO para la investigación “Implementación de un procedimiento in-vitro con fluido fisiológico para evaluar el comportamiento de recubrimientos de hidroxiapatita depositada mediante proyección térmica sobre un sustrato Ti-6al-4v” de HAMILTON COPETE LÓPEZ, programa Ingeniería de Materiales, Facultad de Ingeniería.

SEGUNDO PUESTO para la investigación “Comportamiento electroquímico del cobalto en solución acuosa de iones sulfato en pH ácido” de JULIETH CAROLINA CANO FRANCO, programa Ingeniería de Materiales, Facultad de Ingeniería.

N° 325 • Medellín, octubre 8 de 2012

7


Campus “Mejores estudiantes avanzados por programa” Paola Vargas González

Administración de Empresas

Sebastián Cortés Zapata

Ingeniería Industrial

Nancy Yaneth Rodríguez Ruiz

Contaduría

Juan David Echavarría Olaya

Ingeniería Mecánica

Julieth Andrea Parra Hincapié

Economía

Ana María Mosquera Gómez

Ingeniería Química

Sergio Andrés Muñoz Gómez

Biología

Luisa Fernanda Betancur Zapata

Ingeniería Sanitaria

Juan David Botero Arcila

Física

Pablo A. Amador Rodríguez

Bioingeniería

Jorge Andrés Villa Vélez

Astronomía

Janis Eneida Patiño Higuita

Ingeniería Ambiental

Duván Esteban Hoyos Ossa

Química

Carlos David Ruiz Monroy

Ingeniería de Telecomunicaciones

Edgar Norvey Zuluaga Sánchez

Tecnología Química

Ángélica María Preciado Restrepo

Psicología

Luz Verónica Vargas López

Licenciatura en Educación Básica, Énfasis en Ciencias Naturales

Fraidy Alonso Alzate Pamplona

Psicología

María Del Pilar Zuluaga Molina

Lady Marilly Rendón Zapata

Antropología

Licenciatura en Educación Básica, Énfasis en Ciencias Sociales

Yuliana Osorno Vanegas

Sociología

Tatiana Avendaño Lopera

Licenciatura en Educación Especial

Marcela María Bermúdez Bermúdez

Trabajo Social

Carolina Cardona Orrego

Juan Óscar Pérez Salazar

Historia

Licenciatura Educación Humanidades Lengua Castellana

Carolina Correa Molina

Letras Filología Hispánica

Daniel Alexánder Arango Restrepo

Licenciatura en Educación Básica: Matemáticas

Zalma Luz Salcedo Martínez

Comunicación Social (Caucasia)

Kelly Dahiana Manosalva Fajardo

Comunicaciones

Catalina Milena Macías Foronda

Licenciatura en Matemáticas y Física

Natalia María Maya Llano

Periodismo

Alejandro González Tascón

Esteban López Uribe

Comunicación Audiovisual y Multimedial

Licenciatura en Pedagogía de la Madre Tierra

Julieth Alejandra Montoya Betancur Licenciatura en Pedagogía Infantil

Luz Astrid Álvarez Patiño

Derecho

Johana María Grajales Torres

Medicina Veterinaria

Diana Paola Rojas Bermeo

Ciencia Política

María Alejandra Piedrahíta Pérez

Zootecnia

Nicolás Medina Giraldo

Bibliotecología

Lurdariz Romero Ramos

Tecnología en Archivística (Turbo)

Yuri Tatiana Castrillón Correa

Ingeniería Agropecuaria (Santa Fe de Antioquia)

Vanessa Gallego Londoño

Química Farmacéutica

Paula Andrea Betancur Martínez

Tecnología en Artesanías (El Carmen de Viboral)

Faver Alexánder Gómez Narváez

Ingeniería de Alimentos

Elizabeth Álvarez Minotta

Artes Dramático

Liseth Carolina Agudelo Moreno

Tecnología en Regencia de Farmacia

Violeta Puerta Cano

Artes Plásticas

Adriana P. Orozco Burbano

Música-Canto

Gloria Patricia Patiño Villamizar

Tecnología de Alimentos (Envigado)

Diana Isabel Londoño Ruiz

Música Instrumento

Carolina Ramírez Soto

Lina Paola Rúa Benjumea

Licenciatura Educación Básica: Artes Representativas

Microbiología Industrial y Ambiental

Aleyda María Montaño Céspedes

Microbiología y Bioanálisis

Licenciatura en Educación Básica en Danza

Karen Andrea García Rueda

Medicina

Brayner Zapata Muñetón

Instrumentación Quirúrgica

Carolina Mesa Arango

Odontología

Natalia Gómez Correa

Enfermería

Yésica Alexandra Torres Castaño

Licenciatura en Educación Física (Turbo)

Daniel Arturo Rendón Álvarez

Entrenamiento Deportivo

Anny Luz Torres Núñez

Administración en Salud Gestión Sanitaria y Ambiental

Ana María Mejía Vélez

8

Juan Diego Aristizábal Echeverri

Licenciatura Educación Básica Énfasis Artístico: Musical

Jesús Alberto Giraldo Zapata

Licenciatura en Educación Artes Plásticas

Carlos A. Sánchez Arismendy

Filosofía

Camilo Esteban Ramírez Trujillo

Licenciatura en Filosofía

Leidy Carent López Aristizábal

Licenciatura en Filosofía

John Jairo Ramírez Coral

Traducción Inglés-FrancésEspañol

Karen Jaramillo Osorio

Administración en Salud: Gestión de Servicios Salud

Sara Arias Palacio

Licenciatura en Lenguas Extranjeras

Sandra Milena Porras Cataño

Gerencia en Sistemas de Información en Salud

Juan Carlos Padilla Villada

Licenciatura en Lenguas Extranjeras

Yolanda Isabel Aguirre Gallego

Jonnathan Ramírez Granada

Ingeniería Civil

Tecnología en Administración de Servicios de Salud (Santa Fe de Antioquia)

Daniel Estiben Ramírez Zora

Ingeniería de Materiales

Juan David Agudelo Álvarez

Ingeniería de Sistemas

Jefferson Betancur Torres

Ingeniería Eléctrica

María Elizabeth Montoya León

Tecnología en Saneamiento Ambiental (Andes)

Mauricio Vásquez Bernal

Ingeniería Electrónica

María Camila Franco Londoño

Nutrición y Dietética

Talía Melina Díaz Mercado

N° 325 • Medellín, octubre 8 de 2012

Tecnología en Medio Ambiente (Caucasia)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.