SUPLEMENTO ALMA MATER N° 328

Page 1

N° 328 Medellín, diciembre 11 de 2012

SISTEMA DE COMUNICACIONES • DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN Y PRENSA

Foto Archivo Periódico ALMA MATER

Más oportunidades para Urabá

N° 328 • Medellín, diciembre 11 de 2012

1


O

bstenta un alto índice de biodiversidad y de oferta hídrica y tiene una localización estratégica envidiable en relación con el resto del país y del continente. Es una zona de entrecruce de importantes vías terrestres y marítimas, y confluencia de regiones y de múltiples comunidades humanas. Pero Urabá, que hoy presenta un crecimiento urbano acelerado, también es conocida como una de las regiones más marginadas, con alta concentración de la riqueza, y deficientes capacidades. Eso lo sabe el gobierno departamental y es una de las razones por las cuales uno de los focos del programa gubernamental en el cuatrenio es Urabá. También lo sabe la Universidad de Antioquia que, a partir de las investigaciones del Instituto de Estudios Regionales, Iner, y de otras entidades, le apostó a la regionalización hace diecisiete años y comenzó el proceso de descentralización, precisamente, en Turbo. Con la conjunción de los gobiernos locales, departamental y nacional, de la Universidad de Antioquia y de otras instituciones de educación superior, y del empresariado ese panorama adverso, de-

componentes del plan para Urabá, como lo es la educación superior, un frente en el que hay avances concretos no solo por la presencia de la Universidad sino por la oferta que aumentará y se diversificará gracias a la alianza que en los últimos meses se ha establecido con el Politécnico Jaime Isaza Cadavid, el Tecnológico de Antioquia y el Sena.

Gratitud

Presencia diversa y especializada en Urabá ficitario y paradójico comienza a revertirse, o por lo menos es lo que esperan los distintos agentes sociales que se congregaron el 29 de noviembre en Urabá, con la presencia del presidente Juan Manuel Santos y varios de sus ministros. En el encuentro, al que asistieron los alcaldes de las localidades de la región, el gobernador Sergio Fajardo Valderrama presentó los proyectos que espera desarrollar el programa de gobierno Antioquia la más educada en Urabá, con la educación superior como motor de la transformación y la Universidad de Antioquia como líder de ese proceso. “La educación superior se tiene que concretar con la riqueza más grande que ha tenido el departamento, la Universidad de Antioquia. Queremos entrar fuertemente con la Universidad, que físicamente exista, que los maestros vivan aquí, que se convierta en el motor de desarrollo de Urabá”, dijo Fajardo Valderrama, para quien las vías y la educación resultan fundamentales para poner en marcha el proyecto integral para Urabá. El fortalecimiento de la cultura y el deporte, la conservación de la biodiversidad, el turismo sostenible, la infraestructura de la movilidad, el sistema industrial y portuario, la agroindustria, el desarrollo social y la superación de la pobreza son

“Estaremos eternamente agradecidos con Turbo, que fue el municipio que nos abrió los brazos y nos ha venido acogiendo durante todo este tiempo”, dijo el rector Alberto Uribe Correa, al tiempo que ofreció disculpas a la comunidad universitaria por las dificultades que ha tenido que enfrentar cuando la sede se inunda por el invierno. Tras lamentar los inconvenientes, el rector reiteró que la sede que hoy acoge al Alma Máter es una edificación precaria que, además, el plan de ordenamiento territorial, POT, del municipio la afecta. “Por eso —explicó—, de tiempo atrás cambiamos con la Alcaldía la vieja sede — que se inunda, que no es la más adecuada por el ruido, por la contaminación— por un lote en muy buenas condiciones en un barrio que es el futuro de Turbo, La Lucila, donde se está

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA • Rector Alberto Uribe Correa • Departamento de Información y Prensa • Bloque 16 oficina 336 • Teléfonos 2195023 y 2195026 • almamater@arhuaco.udea.edu.co

2

N° 328 • Medellín, diciembre 11 de 2012


Agradecimiento “Ofrezco disculpas, primero que todo, y doy un agradecimiento muy especial por la tolerancia que la comunidad universitaria urabaense ha tenido con la sede de Turbo, que no nos ofrece las mejores condiciones, que se inunda, que tiene gran contaminación por ruido y por polvo, y que con un gran sentido de pertenencia ella —la comunidad— ha permanecido y defendido”, expresó el rector Alberto Uribe Correa. Tras reconocer el malestar que genera las periódicas inundaciones de la antigua sede, el rector observó que por la misma razón la Universidad, con recursos propios, hizo el esfuerzo de construir al menos la primera etapa de la sede de Ciencias del Mar, en La Lucila, cercana al casco urbano de Turbo. “Antioquia la más educada nos va a apoyar para hacer la segunda etapa, que nos permitiría entregarle al municipio de Turbo, el propietario, la antigua sede donde nació la regionalización en Urabá”. A la vez, agregó el directivo, se va a construir la ciudadela universitaria en Apartadó, para lo cual se está ajustando el cronograma de diseños, licitación y presupuestos definitivos “para presentárselos a la Alcaldía de Apartadó para la licencia, y al Gobernador para que nos dé los desembolsos con los que se ha comprometido con la Universidad y el municipio”, precisó.

aún más en ese desarrollo que tanto necesitamos, con formación desde el pregrado hasta los doctorados en ciencias del mar, con el apoyo de las universidades y la cancillería alemanas”. Tras subrayar que con la Sede de Ciencias del Mar en Turbo, la ciudadela universitaria en Apartadó y la Sede de Estudios Biológicos y Agroambientales en Carepa el Alma Máter está diversificando las oportunidades, brindando todo el apoyo y generando el desarrollo que se merece la zona de Urabá, el rector Uribe Correa bienponderó y agradeció que el Gobernador tenga como eje de la transformación a la Universidad. “Es bienvenida Antioquia la más educada con el gobernador Fajardo Valderrama, quien siempre ha mirado a la Universidad de Antioquia, Alma Máter de los antioqueños, como la institución más importante que se ha generado en el departamento con 209 años de vida”, dijo.

Y agregó que así lo demostró como alcalde de Medellín, cuando “en una forma generosa apoyó a la Universidad en la medida que pudo, y ahora ha insistido en que la columna vertebral de su plan de desarrollo que prometió como gobernador lo va a ejecutar basado en la Universidad de Antioquia. Eso felizmente nos va a permitir desarrollar mucho más rápidamente lo que teníamos en un plan a más largo plazo en la Universidad”.

Fotos Archivo Periódico ALMA MATER

desarrollando la nueva Universidad de Antioquia en Urabá”. Acorde con el plan estratégico para el desarrollo de la regionalización en Urabá, agregó Uribe Correa, en ese sector de Turbo se construyó la Sede de Ciencias del Mar con énfasis en un área respecto de la cual Colombia ha vivido de espaldas, como lo acaba de recordar el fallo adverso de la Corte Internacional de Justicia de La Haya en el litigio con Nicaragua. Desde hace mucho tiempo, observó el rector, la Universidad había avizorado las potencialidades y la importancia del mar y en respuesta a las necesidades de la región y del país decidió apostarle a la regionalización. “Y hoy —señaló— tenemos 17 años de trayectoria en áreas especializadas en zonas costeras, en aguas marinas y submarinas, más los dos programas que ya están andando, Oceanografía e Ingeniería Oceanográfica, que van a contribuir

N° 328 • Medellín, diciembre 11 de 2012

3


L

Tras 17 años, nuestra apuesta por Urabá continúa

a relación estrecha y cercana de la Universidad de Antioquia con Urabá se mantiene constante y se reafirma cada vez que se repasan los propósitos y los retos que le han representado al Alma Máter haber afincado allí el proyecto de regionalización de la institución para el departamento. Durante el Comité de Regionalización, que se realizó en Ciudad Universitaria el 5 y el 6 de diciembre, se informó que en 2013 comenzará la construcción de la segunda etapa de la Sede de Ciencias del Mar, única hasta ahora en su género en el país; la construcción de la ciudadela universitaria en Apartadó y el inicio de actividades permanentes en la Sede de Estudios Ecológicos y Agroambientales en Carepa. Así lo reveló la directora de Regionalización Dora Nicolasa Gómez Cifuentes: “La Universidad no acaba de llegar a Urabá; está en esta región desde hace 17 años y el modelo de inversión no ha parado.

4

Ahora surgen recursos en desarrollo del programa de ciencia y tecnología y de regalías que se articula con el programa de Antioquia la más educada”. A toda esta apuesta por Urabá le subyace un proyecto académico de programas de calidad pertinentes que potencializan el desarrollo de la región. Por eso cada una de las sedes tendrá una oferta académica que comprende estudios de pregrado, posgrado, investigación y proyectos especiales. Para cumplir con los cometidos, la Universidad procura mejorar la infraestructura de las sedes que acogen a los estudiantes del Alma Máter, lo cual, además de necesario, indica que las directivas no son ajenas a los problemas que acarrea la lluvia en la sede de Turbo, por ejemplo. “Si hay alguien que tiene certeza de que debemos darle solución al problema eventual de inundación que ocurre con la sede de Turbo somos nosotros las directivas de la Universidad, y

N° 328 • Medellín, diciembre 11 de 2012


Programas de pregrado activos (23) en 2012

Maestría en Educación, con énfasis en 5 líneas: Ciencias Naturales, Matemáticas, Formación de Maestros, Ciencias Sociales y Lenguaje. • Especialización en Logística Integral

Fotos Archivo Periódico ALMA MATER

Programas de posgrado activos en 2012

Nuevas cohortes y admitidos para 2013-1 Oceanografía 42 • Comunicación Social – Periodismo 38 • Ingeniería Oceanográfica 54 • Tecnología de Alimentos 14 • Ingeniería Ambiental 18 • Ingeniería de Sistemas 18 • Ingeniería de Telecomunicaciones 14 • Ingeniería Industrial 22 • Estudiantes que participan en los programas virtuales: 54

como respuesta está la inversión y los adelantos en los trabajos de la nuevas sedes de Ciencias del Mar, del campus en Apartadó con un lote de 4,8 hectáreas, y Carepa, donde se encuentra la sede de Estudios Ecológicos y Agroambientales”, puntualizó la Directora de Regionalización. Con una inversión en trabajos de infraestructura cercana a los 54.500 millones de pesos, de los cuales ya está lista la etapa de estudio y diseño, la apuesta por Urabá continúa ahora con el vigor y la fuerza que le imprime la sinergia que sugiere el trabajo de la Universidad con el Sistema de Educación Superior de Antioquia — SESA—, que agrupa las instituciones del departamento y que permite potencializar el trabajo que desde hace más de tres quinquenios viene realizando por la gente de la región.

Administración de Empresas • Administración en Salud • Nutrición y Dietética • Antropología • Derecho • Ecología de Zonas Costeras • Gestión Cultural • Ingeniería Acuícola • Ingeniería Agropecuaria • Ingeniería Oceanográfica • Licenciatura en Educación Física • Licenciatura en Matemática y Física • Oceanografía • Psicología • Tecnología en Archivística • Tecnología en Artesanías • Tecnología en Regencia de Farmacia • Tecnología de Alimentos • Trabajo Social • Ingeniería de Telecomunicaciones • Ingeniería de Sistemas • Ingeniería Ambiental • Ingeniería Industrial

La seccional en cifras Sedes Turbo: Sede Ciencias del Mar Apartadó: Ciudadela Universitaria (en proyecto) Carepa: Sede de Estudios Ecológicos y Agroambientales Programas activos: 23 Cohortes abiertas: 52 Número de estudiantes: 932 Presupuesto anual: $ 4 mil millones Porcentaje de ocupación: 90% Número de egresados 1996-2012: 1.199

N° 328 • Medellín, diciembre 11 de 2012

5


Fachada de la Sede de Ciencias del Mar, Turbo

Obras son amores

Fotos Archivo Periódico ALMA MATER

E

Sede de Estudios Ecológicos y Agroambientales, Carepa

6

l 2013 será un año determinante para que la Universidad de Antioquia consolide su presencia en el Urabá antioqueño. La construcción de la ciudadela universitaria en Apartadó y el desarrollo de la segunda etapa de la Sede de Ciencias del Mar en Turbo –municipio que hace 17 años abrió las puertas a la regionalización cuando acogió a nuestra Alma Máter– tienen como objetivo ampliar las posibilidades académicas e investigativas que la institución ofrece actualmente en esta zona. Estos dos proyectos, más la restauración y habilitación de la Sede de Estudios Ecológicos y Centro de Desarrollo Agropecuario –antigua granja experimental de Tulenapa, donada por Corpoica– en Carepa, se erigen como alternativa cierta a la problemática que ha venido experimentando

N° 328 • Medellín, diciembre 11 de 2012


la sede primera de la seccional Urabá, cuyas instalaciones se inundan cuando la lluvia es abundante debido al terreno deprimido en el que se construyó la edificación. “Desde su construcción esta estructura se hizo sobre el terreno, y no se tuvo en cuenta hacer los llenos estructurales para contrarrestar las inundaciones”, observa el ingeniero Mauricio Londoño, jefe del departamento de Logística e Infraestructura de la Universidad de Antioquia. Explica que el municipio de Turbo está topográficamente emplazado en un nivel plano y se localiza en una cota inferior al nivel del mar, razón por la cual en temporada alta de lluvias la escorrentía superficial no

Sede Ciencias del Mar

La primera etapa de la nueva sede, en la que se invirtieron 12.000 millones de pesos, ya está en funcionamiento y cuenta con un área de 2.900 m2. La segunda fase, que comienza en el primer semestre de 2013, será de 2.000 m2, con un costo cercano a los 9.000 millones de pesos. Esta etapa contemplará la construcción de más aulas de clase, auditorio, biblioteca, salas de cómputo, entre otros espacios, que garantizarán la cobertura educativa. Y una vez se completen los 4.900 m2 de este proyecto las instalaciones de la antigua sede serán devueltas al municipio, pues desde 1995 la Universidad la ha utilizado bajo la figura de comodato.

Lote para construir la ciudadela universitaria en Apartadó

tiene forma de ser evacuada naturalmente. En contraste, el ingeniero afirma que todas las construcciones que la Universidad está adelantando en la zona cumplen con las especificaciones para evitar los problemas de inundación, como ya se hizo con la nueva Sede de Ciencias del Mar, ubicada en el barrio La Lucila de Turbo, a 800 metros de la antigua sede, y cuyo lleno estructural, es decir, la base del edificio, asciende a dos metros de altura respecto del nivel de la vía.

Previsualización del campus en Apartadó

Ciudadela Universitaria en Apartadó

Con el apoyo de la Gobernación de Antioquia y de la Alcaldía de Apartadó, la Universidad, además de la Sede de Ciencias del Mar que ya es una realidad en Turbo, adelanta los diseños estructurales y arquitectónicos de otra sede para la región de Urabá, esta vez en el municipio de Apartadó. Se trata de la ciudadela universitaria que

N° 328 • Medellín, diciembre 11 de 2012

7


pacio —con una inversión de 22.000 millones de pesos— para acoger a la comunidad académica de la región. Turbo, Apartadó y Carepa son, pues, los municipios eje de la presencia de la Universidad en la estratégica región del Urabá antioqueño, en donde la institución hace presencia con obras, calidad y conocimiento.

Fotos Archivo Periódico ALMA MATER

la Universidad proyecta construir a partir de 2013 en terrenos donados por un grupo de empresarios de la zona, ubicados a menos de un kilómetro del perímetro urbano. “Vamos muy adelante con el diseño y estamos contemplando la idea de arrancar la licitación en febrero del próximo año”, dijo Londoño. Serán otros 5000 m2 de es-

Sede de Estudios Ecológicos y Agroambientales, en la antigua granja experimental de Corpoica, Carepa

8

N° 328 • Medellín, diciembre 11 de 2012


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.