![](https://assets.isu.pub/document-structure/250208164254-8630c3f03a81edd5864d82ed36c59274/v1/0f3ddfe3eae849e3f9a95b910dfd358b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250208164254-8630c3f03a81edd5864d82ed36c59274/v1/08a99edb3dc149d242a12ddcca6138ea.jpeg)
La filosofía y la pasión del artista Fabiano Millani quedaron plasmadas en el workshop que se llevó a cabo en el estado queretano, donde también compartió un análisis de su técnica, de la inclusión de la IA en su trabajo y algunas otras reflexiones sobre el futuro del arte.
Texto: Carlos Curiel
Fotos: Armando Vázquez
El reconocido pintor brasileño Fabiano Millani ofreció un workshop exclusivo en Querétaro, donde compartió su impresionante técnica hiperrealista con un grupo selecto de artistas. Durante esta experiencia única, los asistentes no solo descubrieron los secretos del oficio, sino que también recibieron retroalimentación personalizada, orientación adaptada a su nivel y estilo, y establecieron lazos con otros apasionados del arte.
En entrevista exclusiva con Weekend, Millani habló sobre su trayectoria, su proceso creativo y la evolución del hiperrealismo en un mundo en el que la tecnología y la inteligencia artificial están en constante avance.
EL CAMINO DEL ARTE: PASIÓN Y PERSISTENCIA Desde niño, Fabiano mostró interés por la pintura. Sus primeros intentos en el jardín no lo
convencieron, pero su persistencia lo llevó a perfeccionar su técnica. Creció en un ambiente humilde, donde él y sus hermanos creaban sus propios juguetes, lo cual estimuló su imaginación. “No teníamos muchos juguetes, entonces los hacíamos con lápices y otros materiales”, recuerda con nostalgia.
A lo largo de los años, su dedicación fue inquebrantable. “Mi objetivo era muy específico: quería vivir del arte. Era mi sueño y renuncié a muchas cosas para lograrlo”, confesó Millani. Su esfuerzo ha dado frutos, consolidándolo como un referente del hiperrealismo a nivel internacional.
EL HIPERREALISMO: UN DESAFÍO CONSTANTE
Aunque Millani ha explorado diversas corrientes artísticas, el hiperrealismo es su pasión. Su proceso creativo es minucioso y desafiante: cada obra le toma entre 15 y 20 días. “Establezco un tiempo límite y doy lo mejor de mí. Después de eso, prefiero no seguir trabajando en la pieza, porque sé que querré mejorarla aún más”, explica.
Su técnica se basa en la pintura al óleo sobre lienzo, aplicando una sola capa de pintura para capturar cada detalle con precisión. Para él, el arte debe generar impacto: “Si alguien se detiene a mirar y reflexionar sobre mi obra, para mí eso es suficiente”.
EL HIPERREALISMO EN LA ERA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
En un mundo donde la inteligencia artificial avanza a pasos agigantados, muchos cuestionan el futuro del arte hiperrealista. Sin embargo, Millani cree que la esencia humana siempre destacará. “Cuando apareció la fotografía, dijeron que el hiperrealismo desaparecería. Pero cuanto más avanza la tecnología, más se valora la parte humana”, señala.
Para él, el arte es una batalla interminable contra la percepción y la técnica. “Cuanto más veo, más errores descubro. Cuando miro mis pinturas de hace años, me doy cuenta de lo ciego que estaba”, confiesa.
INSPIRANDO A NUEVAS GENERACIONES Millani no solo busca perfeccionar su propio arte, sino también inspirar a otros a seguir este camino. A través de sus workshops alrededor del mundo, quiere demostrar que es posible vivir del arte. “Hay mucha gente con talento, pero la mayoría desiste a mitad del camino. Aprendí que el talento, sin esfuerzo y dedicación, no llega lejos”, afirma.
El workshop en Querétaro reunió a artistas de diversas partes del mundo, como California y Guatemala, gracias al respaldo de Galerías Juan Carlos. Más que una clase, fue una experiencia transformadora que dejó huella en cada uno de los asistentes.
Con su pasión inquebrantable y su compromiso con el arte, Fabiano Millani sigue marcando un camino en el hiperrealismo, demostrando que la dedicación y la persistencia pueden convertir un sueño en una realidad.