Periodico BELEN AL DIA Octubre-Noviembre 2012

Page 1

No. 166

Gonzalo Hernández

Octubre - Noviembre 2012

Con el agua hasta el cuello

Su opinión cuenta - pag 4

Además: Editorial Navidad en Belén Personaje: Edgar Murillo

pag. 2 pag. 2 pag. 5

Ley de rótulos Campo Santo Revive la estación

pag. 5 pag. 6 pag. 7

/ 24314675 Carrusel de Burritos GRATIS todos los Domingos

25 años de servirles como ustedes se lo merecen!!!

Homenaje a atletas pag. 11 El Espía pag. 13 Clasificaremos a Brasil 2014? pag. 15


2

Octubre - Noviembre 2012

REFLEXIÓN

EDITORIAL

Navidad en Belén

Con este título queremos formular un lema para la celebración de la navidad de este año 2012.

Pbro. Horacio Alberto Arias Salas. padre.horacio.arias@gmail.com

N

avidad es Belén, no se refiere a un sitio geográfico solamente, sino a un acontecimiento que es lo que enmarca el nacimiento de Jesús. Belén, una pequeña ciudad - en aquel entonces - casi que insignificante, fue testigo del maravilloso evento que fue capaz de dividir la historia en un antes y un después. Belén, signo de la fidelidad de Dios al cumplir la promesa del mesías anunciado. Belén, experiencia viva del Dios encarnado; por eso navidad en Belén. Todos los años, en los diversos países y culturas, o en cualquier “rinconcito” en donde existe experiencia de fe Cristiana, se celebra la Navidad. En unas partes, de manera apoteósica, en otras de manera muy sencilla y humilde, pero en todo caso con la misma ilusión de recordar al Dios con nosotros. Este año, uniendo muchas fuerzas con un deseo común, queremos hacer del centro de Belén un motivo para que muchísimas personas puedan acrecentar el espíritu navideño con la contemplación de

portales al aire libre. Estamos de esta forma motivando a empresas o instituciones a alimentar el espíritu de la navidad y que puedan participar en la confección de estos portales que se colocarán alrededor del templo y convertir toda esa zona externa en un maravilloso “jardín de la navidad”. Además, vamos a ser testigos de un festival cultural navideño que nos inspirará desde el arte, canto, teatro, música, la experiencia de una navidad vivida. Hago un llamado a las empresas, instituciones, comunidades, familias del Cantón para que se sumen a esta actividad, que puede llegar a convertirse en el principio de una hermosa tradición. “NAVIDAD EN BELEN” nos ayudará a trasladar ese espíritu a los hogares para que el efecto del nacimiento de Jesús permita que en nuestras familias nazca el amor y la esperanza en una Costa Rica más en paz. Hagamos de esta próxima navidad un tiempo en el cual, los valores cristianos nos permitan crear una

Gran Bingo A beneficio de una familia de escasos recursos con 2 adultos mayores enfermos.

sociedad en donde el amor no es sólo una palabra bonita, sino la esencia de la vida misma. Una vida vivida con amor se convierte en reflejo de la presencia de Jesús en el corazón. Comprometámonos a que “Belén” no siga siendo una designación o nombre para nuestro Cantón, sino que “Belén” refleje la alegría y el sano orgullo de ser un pueblo acogedor, un pueblo con sentido de familia que abre sus puertas ofreciendo un ambiente sano y progresista en donde viva en paz como lo evidenció hace muchos años Monseñor Llorente y La Fuente cuando a su paso celebró en este lugar la navidad y sintió cómo aquel pueblo lo recibió y celebró en ese entonces el nacimiento del Señor, siendo este hecho un motivo para comparar aquel pueblito con Belén lugar donde nació Jesús y dar origen posteriormente a llevar este nombre. Por eso hagamos un esfuerzo e iniciemos con este hecho poder crear el “Jardín de los Portales” como una tradición que manifieste el gozo de lo que nos recuerda ser Belén.

Salón comunal de Fátima

Domingo 4 de noviembre 2 p.m. Valor del cartón ¢1000ºº

Viva un domingo diferente, disfrute y colabore

Teléfonos de utilidad Hospital de Heredia 2261-0091 Hospital de Alajuela 2436-1000 Hospital de niños 2523-3600 Hospital México 2242-6700 Cruz Roja de Belén 2239-0698 Policía Municipal 2239-4660 Municipalidad de Belén 2293-5944 Emergencias 9111

“Con el agua hasta el cuello” El tema del ahorro y desperdicio del agua siempre es muy visto en programas, revistas, anuncios, noticieros entre otros, sin embargo, cuando de esto depende sacar más dinero de nuestro bolsillo el panorama cambia y pensamos dos veces antes de desperdiciar este liquido tan preciado. En nuestro cantón somos afortunados porque siempre hemos contado con un buen servicio potable, pero debido a esto los precios tienen que subir. Este aumento que causó descontento en algunos vecinos, va a mejorar en algunos aspectos la calidad del agua. Pero como no mostrar preocupación ante una situación de estas cuando vamos a tener que pagar casi del doble de los que utilizábamos es decir, si consumimos entre 0 y 25 metros cúbicos (lo que gasta la mayoría de Belemitas) se pagaba 1200 colones ahora serán 2052 colones, esto no solo debemos verlo como un mayor gasto, sino, como una oportunidad para que aquellas personas que desperdician agua sin escatimar, consideren adoptar hábitos de ahorro. Y es que además de este aumento, las tarifas del Campo Santo subieron también porque desde el año 2006 no lo hacían, ¿Debería la Municipalidad subir las tarifas año a año o esperarse casi seis años para hacerlo? Eso júzguelo usted. Debemos de prepararnos para que tan sonados incrementos no nos causen tanto problema, ahorrar, evitar desperdicio y estar al día con cada pago para que no sea más cara la multa que el aumento.

Venta de comidas a partir de las 12 m.d.

Rifas y Grandes Premios bisutería, ollas arroceras, planchas, premios en efectivos entre otros.

Editor - Presidente: Gonzalo Hernández P.

Directores: María José Chaves Céspedes Julio Oreamuno Castro

Colaboradores: Pbro. Horacio Alberto Arias Dr. Gerardo León M. Municipalidad de Belén

Diseño y Diagramación: Carolina Villegas Diseñadora Impresión: Servigráficos La Nación

SOMOS SU MEJOR OPCIÓN

*Belen al Día no se hace responsable por las opiniones emitidas en anuncios y comentarios firmados.


Octubre - Noviembre 2012

San Antonio de BelĂŠn, Heredia. Tels.: 2589 2045 / 2589 2046 / 8702 0589 rgonzalezmuller@gmail.com

3


4

Octubre - Noviembre 2012

Su opinión cuenta

La voz del pueblo belemita Por María José Chaves Céspedes Periodista

Queridos lectores una vez llegamos a ustedes para compartir las opiniones de todas aquellas personas que se expresan por medio de esta sección. El aumento del agua y el cambio en las tarifas del Campo Santo dieron de que hablar en este mes, acá les dejamos algunos de los comentarios que tuvieron los Belemitas.

Marco Molina estuvo muy complacido de charlar con nosotros y de poder expresar lo que piensa acerca de este tema, nos comenta que considera que el ajuste en las tarifas aunque sea bastante, es necesario porque los Belemitas recibimos excelente servicio de agua y el cementerio siempre está muy lindo, “si queremos que las cosas sigan así de bien cuidadas tenemos que pagar más” el aclara que ahora todo está muy caro y lo mejor que podemos hacer es ahorrar y gastar lo necesario porque más adelante todo va a subir más. Molina considera que esta Municipalidad es muy bien organizada y los Belemitas somos muy responsables, Marco ve esto como una oportunidad para concientizarnos con la manera en que utilizamos el agua y aconseja a los vecinos del cantón, cuidar este recuero tan preciado.

“El agua es barata, el desperdicio es caro”, así inició Miguel Núñez al preguntarle cual era su opinión acerca del aumento en las tarifas del liquido. Don Miguel considera que el incremento es bastante pero menciona que no se puede quejar porque en Belén el servicio siempre ha sido muy bueno y hasta podría decir que es el mejor del país, por lo que considera que el esfuerzo de pagar un poco más “vale la pena” siempre y cuando sea para mejoras. Con respecto a la tarifas del Cementerio, este amable señor nos comenta que el Campo Santo siempre se mantiene muy bonito y eso debe ser por las tarifas que se pagan mensualmente, eso sí comenta que se debería subir poco a poco y no todo de una vez.

Ernesto Cisne está satisfecho con el servicio de agua que recibe mes a mes, eso sí, sabe que de ahora en adelante debe procurar ahorrar más, porque con esté aumento entre más consuma, más deberá pagar. Este simpático joven considera que el incremento tal vez sirva para que las personas hagamos conciencia y empecemos a tener mejores hábitos de ahorro, motivados por la idea de no pagar tanto en el recibo. Ernesto con contó que en su hogar siempre procuran cuidar el agua y evitar el desperdicio, esto no solo por el elevado costo, sino, porque saben lo valiosa lo que es y lo escaza que está; así que para finalizar quiso dejar un mensaje a todos los lectores instándolos a ahorrar y a ser más conscientes con el uso que le damos a esta fuente de vida.

Nuria Miranda conversó con Belén Al Día muy amablemente de ambos temas, pero se mostró más preocupada cuando se entero del aumento en el costo del agua. Doña Nuria considera que está muy elevado y que en familias numerosas se va a sentir mayormente, ya que, para todo se utiliza más agua, mas personas utilizan la ducha, más se lavan los dientes, mas consumen agua entre otras cosas que incrementan el consumo. Miranda considera que el aumento se debería hacer gradualmente, de manera que no se sienta tanto, sin embargo, sabe que lo que se debe hacer es ahorrar más para que no se eleve tanto el costo que deberá pagar.

Amigos sus opiniones son muy valiosas para nosotros, esta sección está hecha para usted y por usted. Los espero en la próxima edición de este su medio, Belén Al Día.

CABAÑAS SANITARIAS PARA EVENTOS

Restauración y Venta de Portales,

Alquiler de cabañas sanitarias para eventos o construcción.

Unidades con lavamanos integrado disponibles.

Lláme y solicite una cotización sin ningún compromiso. Tel. 2291-8891 • Cel. 8360-7705 • info@sesamo.co.cr

Para información llamar al 8345-1557 / 8961-3269 ó al email: esculturaypintura@hotmail.com Direccion: 300 metros norte del Super marcela, La Ribera.


PERSONAJES

Octubre - Noviembre 2012

5

Ex-becado del mes: Edgar Murillo Campos

Un sueño de un cuarto de siglo hecho realidad

Y

o asistí a Springfield College (Chief) en la ciudad de Springfield estado de Massachusetts. Es en este Centro educativo en donde obtengo mi grado con honores (Cum Laude) en lesiones deportivas (Athletic Training) y es aquí en donde tuve la oportunidad de desarrollarme académicamente, así como relacionarme y trabajar al lado de grandes autoridades tanto en el campo deportivo como a la salud se refiere. Al regreso a Costa Rica continué con mis estudios pero siempre enfocado en las mismas áreas salud-deporte, durante esta capacitación académica soy contratado por la misma Escuela de Ciencias del Deporte de la U.N.A de donde salí unos años atrás a prepararme. Me contrataron para reorganizar e impartir el curso de Lesiones Deportivas y Primeros Auxilios, esto me llevo a poner en orden todos los conocimientos adquiridos durante mi carrera en la U.S.A, en ese momento consideré necesario e importante contar con un libro de texto para el curso y es cuando

humilde y que no practica clientes y colegas para que puedan ningún deporte. consultar sobre alguna lesión deportiva Tuve la idea de enriquecer con toda confianza y profesionalismo el libro anterior con algo de manera sencilla y práctica. superior y más actualizado Estaré por siempre agradecido y en cuanto a contenido y mi aprecio por ésta oportunidad será presentación; y es cuando a expresado en mis libros. Muchas gracias comienzos del presente año por permitirme hacer este sueño una 2012 que se publica la actual realidad que 25 años después continúa edición de lujo del nuevo produciendo un impacto positivo. material titulado: L E S I O N E S D E P O R T I VA S . Manual Didáctico de las Lesiones Deportivas más Comunes, con Señor Murillo mostrando su trabajo Multimedia. Este es un documento que finalmente en el 2003 publiqué mi cuenta con 250 páginas en papel primer libro titulado: Manual Didáctico cuche (115 gramos) y portadas de las Lesiones más Comunes. Esta en cartulina barnizada (C-16) edición contó de 1000 ejemplares y todo full color, además de se imprimió en el departamento de una multimedia interactiva publicaciones de la U.N.A. Continué didáctica (CD-ROM); este trabajando en mi "Oficina de Lesiones libro se creó con el objetivo de Edgar Murillo hace entrega de uno de los Deportivas y Salud Integral" hasta el compartir toda esta gama de ejemplares de su libro a su profesor y amigo día de hoy en donde he tenido el placer conocimientos y experiencias de la Universidad de Springfield College, MA, de ayudar profesionalmente desde con aquellos profesionales de EE.UU. Dr. Ken Wall, durante su visita a su casa habitación en San Antonio de Belén, Heredia importantes campeones mundiales y la salud, alumnos, deportistas, de el pasado mes de setiembre. olímpicos hasta el ser humano más profesores, entrenadores,

Rótulos: Lo que usted debe de saber

Nueva Legislación para la colocación de Rótulos entrará en vigencia en el cantón. La Unidad Tributaria de la Municipalidad Belemita planteo la propuesta.

U

na nueva ley de Impuesto de Patentes está por entrar en vigencia, en ella se incluirán capítulos relacionados a la instalación y el cobro por tener rótulos que infrinjan lo estipulado por la ley. El encargado de la Unidad tributaria de la Municipalidad de Belén Gonzalo Zumbado, nos explicó un poco más acerca de este nuevo reglamento que podría beneficiarlo o perjudicarlo.

¿De dónde surge la idea de aplicar está legislación?

Es una propuesta de la Unidad Tributaria, dentro de los objetivos más importantes esta el control en la contaminación visual además de generar un cobro a quienes lucran con estos espacios. Esta nueva reglamentación como bien nos explicó el trabajador Municipal pretende evitar que en las carreteras del cantón se observen un sin número de letreros que generen algún desorden visual. En el capítulo IV, artículo 25 del reglamento -que está rigiendo en este momento- se menciona que queda prohibido fijar o pintar material en quioscos, postes, árboles, aceras, escuelas, templos, lugares donde

se obstaculice la visibilidad para el tránsito entre otros; pero por lo general esto no se cumple y se instalan en cualquier lugar, omitiendo lo que se estipula en el capítulo II, artículo 4 que explica lo siguiente: “La licencia o el permiso debe de solicitarlo el propietario de la estructura en que se fijará el anuncio, contando para ello necesariamente

con la anuencia del propietario del fundo en que colocará tal estructura. En dicha solicitud debe aportar comprobante del valor real del rótulo”. Esta nueva Ley ya fue llevada a la Sala IV e incluso fue aprobada en el primer debate, la próxima semana se hará el segundo. Es por eso que de ahora en adelante quienes no tengan los permisos adecuados podrán tener más

Por María José Chaves Céspedes Periodista

problemas apenas entre en vigencia. En el caso de las multas ¿Quiénes serán los responsables de cobrarlas?

Las multas se aplicarán en aquellos casos que los contribuyentes sean comunicados sobre la obligatoriedad de eliminar sus rótulos por aspectos que sean contrarios a las disposiciones de la nueva ley y los propietarios de locales hagan caso omiso. Los responsables del cobro de la multa será la Municipalidad de Belén.

¿Qué considera lo más importante de dicha ley?

La regulación de todos los rótulos publicitarios nos ayuda a exigir a todos los locales comerciales que sus rótulos deben ubicarse en forma paralela a la fachada del edificio y no podrán proyectarse perpendicularmente, además de buscar nuevos ingresos para este Cantón.

¿Cuál es su punto de vista con respeto a este estatuto?

Ayuda a regular los aspectos de ornato y contaminación sónica, además de generar nuevos recursos para inversión pública. Para conocer más de esta Ley, pueden ingresar al sitio Web www.belen.go.cr.


6

COMUNIDAD

Octubre - Noviembre 2012

Campo Santo busca sostenibilidad en el servicio

E

l servicio de Cementerio es una función social que ofrece el gobierno local a su comunidad con el fin de satisfacer una necesidad básica del ser humano, por ello reviste de vital importancia que se brinde con eficiencia y eficacia.

Lo anterior y el prever aspectos básicos de salud pública implica un costo financiero para la entidad, el cual es cubierto por los contribuyentes que poseen un derecho o tienen una autorización municipal de uso del Cementerio. Este servicio se encuentra dentro del grupo que son recuperables vía cobro de tarifas. La aplicación del mismo debe generar los ingresos necesarios para cubrir no solo el costo que produce este servicio, sino una utilidad del 10 % para las mejoras o inversiones en el Cementerio, según lo establece el artículo 74 del Código Municipal. Debido a lo anterior, surge la necesidad de incrementar las tarifas vigentes, las cuales no se actualizan desde el 2006, para mejorar la prestación del servicio de Cementerio que brinda la municipalidad.

El Cementerio tiene dos tipo de derechos:

Cruz: Son aquellos lugares en donde

se sepulta en tierra; de los cuales existen tres tamaños de diámetro , que van de dos metros de largo por 50 cm de ancho, hasta los dos metros de largo y metro y medio de ancho. Bóveda: Son aquellos lugares en donde las personas son sepultadas en nichos. Cuya dimensión se extiende en función al número de ellos; que van desde un nicho , hasta los 12 nichos. Su costo se calcula con base en la cantidad de los metros cuadrados de la bóveda y al número de nichos de la misma.

Tasa Vigentes

Las actuales tarifas fueron aprobadas el 21 de setiembre del 2006; por ello la situación financiera del Cementerio refleja pérdidas en los últimos años. Para el presente período, se estima que el déficit alcanzaría los veintidós millones de colones, lo que significa que la Municipalidad debe de tomar recursos de inversión pública y destinarlos a dicha misión.

Tasa propuesta:

La Municipalidad de Belén siempre busca la forma de brindar adecuados servicios a la comunidad teniendo en cuenta la justicia social, razón por la cual se calcula una nueva tarifa que permita mantener un servicio de calidad sin perdidas para la institución.

MUNICIPALIDAD DE BELÉN PRECIOS MENSUALES CEMENTERIO TIPO DE USUARIO

TASA MENSUAL

Derecho en tierra 2m de largo por 0,5m de ancho

¢1,558,00

Derecho en tierra 2m de largo por 1m ancho

¢3,117,00

Derecho en tierra 2m de largo por 1,5m de ancho

¢4,675,00

Bóveda de 2 nichos (uno arriba y otro abajo)

¢1,870,00

Bóveda de 4 nichos (dos arriba y dos abajo)

¢6,234,00

Bóveda de 6 nichos (tres arriba y tres abajo)

¢9,351,00

Bóveda de 5m2 y 12 nichos en su interior

¢15,584,00

Bóveda de 15m2 y 16 nichos en su interior

¢21,818,00

Nichos nuevos (individuales)

¢3,117,00

Cenizario

¢3,117,00

A pesar de no tener tarifas actualizadas desde el 2006, los belemitas gozan de un Campo Santo embellecido y aún más cómodo para enfrentar uno de los momentos más duros que la vida nos presenta. A continuación se presenta la nuevas tarifas aprobadas por el Concejo Municipal en Sesión Ordinaria No. 57-2012, las cuales serán presentadas en audiencia pública el próximo 14 de noviembre del presente año en la Casa de la Cultura, a partir de las 7 P.M.

Los servicios municipales deben modernizarse, con el fin unificar planes, proyectos y objetivos que coadyuven al mejoramiento de los mismos en una sola dirección, que nos conduzca a resguardar los elementos humanos, materiales y financieros esenciales para una gestión de excelencia. De ahí la importancia de que la comunidad no vea este reajuste como un costo adicional, si no más bien como una inversión, garantizando sostenibilidad en el servicio.

¡¡Me recuerdan niños…?? Claro que sí, este año también estaré en el Centro Comercial La Ribera repartiendo felicidad a todos!! Además contestando la pregunta correctamente ¿En que vendrá Santa este año al Centro Comercial?, escribe al correo administracion@cclaribera.com la respuesta y quedarás participando en la rifa de una cámara fotográfica digital marca Panasonic y cenas para el segundo y tercer premio. La rifa se realizará el mismo día en el área de comidas y Santa sacará al ganador.

También la navidad se estará inaugurando el día domingo 25 de noviembre con el coro navideño de Bridgestone, la iluminación del árbol y un gran juego de pólvora. Tel/fax: (506) 2239-5005 • www.cclaribera.com

Centro Comercial siempre pensando en familia


Octubre - Noviembre 2012

7

Centro de Visitantes Belemita, en la Estación

E

ste domingo 4 de noviembre a las 10 a.m, estará iniciando un pasacalles que sale del frente de Pekiss y cerrará en La Estación del Ferrocarril de Belén. Este será el comienzo de una amplia variedad de actividades programadas para la familia Belemita, organizado por estudiantes de la carrera de Arte y Comunicación Visual de la Universidad Nacional (UNA), y la Municipalidad; con el fin de establecer el Centro de Visitantes de Belén dentro de la Estación del Ferrocarril. El propósito de este centro de visitantes es posicionar a la Estación del Ferrocarril de Belén como un punto de visitas en complemento con el Centro de Comercialización de Artesanías, el cual fue que inaugurado

el 2 de abril del 2011. En dicho centro se puede adquirir productos 100% belemitas de calidad a un precio muy accesible. El pasacalles se realizará sobre la línea del tren y se espera una gran participación de la familia Belemita, desde los mas pequeños (as), hasta los más grandes de la casa y vecinos en general. Una vez que se llegue a la Estación, las personas podrán participar en actividades culturales que abrirán espacio a la exhibición de los productos creados en los diversos talleres de capacitación que se facilitaron a la ASAABE (Asociación de Arte y Artesanía Belemita). Ya sabe... ¡Le esperamos el Domingo 4 de noviembre!!


8

COMUNIDAD

Octubre - Noviembre 2012

Primer festival navideño belemita La unidad de cultura de la municipalidad de Belén en conjunto con la Asociación de Desarrollo Integral de la Asunción y la iglesia católica. Para nosotros es un placer exponerle a continuación el proyecto FNB que estamos llevando a cabo este año 2012. Año con año hemos venido caminando, poco a poco, pero con pasos seguros y fuertes, hacia la realización y establecimiento de nuestras costumbres Belemitas en esta temporada por todos tan esperada. Este año hemos escogido como tema central de nuestro festival los "BELENES" (nacimientos, pesebres, en nuestras tierras los conocemos como portales) bajo el lema "NAVIDAD ES BELEN". Los portales son herencia recibida por los españoles y gracias a la religión católica, se establecieron en lo mas profundo de nuestra fe y de nuestro folclore religioso. Con este Festival Navideño Belemita (FNB) queremos reunir a la familia Belemita , de la cual ustedes forman parte, en torno a nuestra autentica Navidad, basada en el nacimiento de Jesús de Nazaret en Belén. Con una Natividad llena de nuestro mas profundo folclore y lo mas típico de nuestra región, alrededor del portal que ha trascendido el tiempo hasta nuestros días. Es por esto, que este año el FNB trata de dar un vuelco hacia esas costumbres, que en otrora estuvieran llenas de nuestro mejor fervor y respeto hacia el niño Dios, costumbres siempre llenas de solidaridad y convivencia autentica con nuestros familiares y nuestros vecinos. Costumbres que mantenían vivas nuestros abuelos. Costumbres de las cuales aun conservamos varias imágenes en nuestras mentes y nos vemos en la responsabilidad de conservarlas y dárselas a las nuevas generaciones para ser celosamente preservadas.

El proyecto FNB, "Navidad es Belén" esta compuesto de cuatro grandes participaciones de la familia Belemita que se desarrollaran en los días 20, 21, 22 y 23 de diciembre, para ir poco a poco re sembrando esta tradicional festividad de diciembre, entre estas participaciones están: 1- Festival de portales. a- Portales empresariales. b- Portales Familiares.* 2- Festival de Posadas o pastorelas.* 3- Festival de carrozas, bandas y pasacalles.* 4- Festival gastronómico navideño* * Los mejores tres trabajos de cada disciplina serán premiados con trofeos y montos en efectivo. Además durante los cuatro días de celebración comunal estaremos disfrutando del Festival Artístico Navideño, donde todos disfrutaremos de la magia del teatro, los bailes folclóricos, los cuentacuentos y coros navideños. Los invitamos cordialmente a que formen parte de esta festividad en cualquiera de las disciplinas antes expuestas, y mas que un concurso veámoslo como un gran esfuerzo en pro del rescate de nuestras autenticas tradiciones y en busca de hacer del Cantón de Belén un destino obligado de visita en el mes de diciembre donde NAVIDAD ES BELEN. FESTIVAL DE PORTALES: PORTALES EMPRESARIALES: Esta disciplina es para todas las empresas del Cantón de Belén que deseen construir un portal de grandes dimensiones y al aire libre. Cada empresa debe de cancelar su derecho de participación con un valor de ¢10,000.00 y presentar un diseño previo. El 20 de diciembre será la gran inauguración del Festival Navideño Belemita, los

portales permanecían instalados en el área establecida hasta el día 2 de enero 2013. PORTALES FAMILIARES: Esta disciplina es para todas las familias del Cantón de Belén que deseen construir un portal tradicional casero en una área de tamaño regular, en una área bajo techo. Cada familia debe de cancelar su derecho de participación con un valor de ¢5,000.00 y presentar un diseño previo. Los portales permanecían instalados en el área establecida hasta el día 2 de enero 2013. SE CALIFICARÁN: ORIGINALIDAD: tema escogido y realización del mismo. Técnicas de construcción. CREATIVIDAD: uso creativo de los materiales y espacios a usarse en la construcción, distribución o uso del espacio, unidad plástica, cromática. MOVIMIENTO: uso de elementos decorativos con movimiento ya sea eléctrico, hídrico o eólico acorde con el concepto desarrollado. ILUMINACIÓN: diseño de luces instalado en el proyecto. FONDOS: uso de cortinas, telas decorativas, telones pintados, encerados, etc, FESTIVAL DE POSADAS O PASTORELAS. Esta disciplina del festival es para la participación de asociaciones de vecinos, grupos organizados, escuelas, grupos de teatro, coros o familias que así lo deseen, ya sea en agrupaciones infantiles, adolescentes o adultos para lo cual deben pagar el derecho de participación, por un costo de ¢5,000.00, presentar el tema que se representará (natividades campesina de diferentes países, natividades étnicas) junto con la lista de integrantes que conforman la agrupación y preparar un repertorio de villancicos o canciones navideñas además hacer uso de vestuarios y utilerías de mano diseñados y adecuados con el tema. La presentaciones

para esta disciplina inician el 20 de diciembre y continúan diariamente hasta el 23 de diciembre, los días se repartirán entre los grupos participantes por medio de rifa. Las presentaciones darán inicio en los portales construidos en el salón San Casimiro, pasando luego a los portales construidos alrededor de la iglesia y terminando en la tarima principal ubicada en el atrio de la iglesia de San Antonio. SE CALIFICARÁN: ORIGINALIDAD: diseño de vestuarios y utileria CREATIVIDAD: teatralizacion, musicalizacion y desempeño. FESTIVAL DE CARROZAS, BANDAS Y PASACALLE. Esta disciplina es para la participación de empresas ubicadas en el Cantón de Belén, asociaciones de vecinos, grupos organizados del Cantón, escuelas y colegios públicos o privados que así lo deseen. CARROZAS ALEGÓRICAS. Deben cancelar su derecho de participación con un costa de ¢10,000.00. La tematizacion para este primer Festival navideño Belemita 2012 es: LA NAVIDAD, por lo tanto cualquier otro tema no tendrá cabida en esta celebración, el tema central serán los ambientes navideños en cualquiera de sus versiones como, campesinas de diversos países, étnicos etc. Con ambientaciones geográficas y climáticas que tengan que ver con el tema escogido por ustedes, pudiendo usar figuras echas de cualquier material o representaciones en vivo (actores, bailarines, malabaristas etc ya sean niños adolescentes, adultos o adultos mayores). SE CALIFICARÁ: ORIGINALIDAD: tema escogido y realización del mismo. CREATIVIDAD: uso creativo de los materiales y espacios a usarse en la construcción, distribucion o uso del espacio, unidad plástica, cromática. MOVIMIENTO: uso

Servicios de Grooming Peluquería y baño de perros

NUTRIENDO EL FUTURO

Servicio de clínica Consulta general y con especialistas Rayos X Ortopedia Castración Cirugías Internamiento Vacunación perros y gatos Limpieza dental Farmacia Veterinaria (bobino, porcino ,aves, perros y gatos) Antibióticos Vitaminas en general Desparasitantes Antinflamatorios Alimentos y accesorios Especies de compañía Aguilar y Solís Concentrados Ascan, Dog Pro, Dog Shaw, Nutri Source, Kan-Kan, Super Perro

CÓMODO PARQUEO Y SERVICIO PERSONALIZADO

100 mts. Oeste de Palí, San Antonio de Belén Telefonos: 2293-8928 / 8679-4830

HORARIO DE ATENCIÓN 7:30 a 12:00 y 1:00 a 5:30 de lunes a viernes 7:30 a 12:00 y 1:00 a 5:00 los días sábados

Accessorios para sus caballos Frenos, herraduras, clavos y sogas También sombreros y botas de cuero


... CONTINUACIÓN

de elementos decorativos con movimiento ya sea eléctrico, hídrico o eólico acorde con el concepto desarrollado. ILUMINACIÓN: diseño de luces instalado en el proyecto. La premiación se realizará en el evento de clausura del día 30 de diciembre del 2012, BANDAS. Cada representación podrá estar conformada por: bandas melódicas, bandas estudiantiles de colegios públicos o privados, bandas comunales, bandas municipales, Cimarronas. El derecho de participación tiene un costo de 5,000.00 (Cinco mil cólones) y presentar la lista de participantes de la representación incluyendo ayudantes y aguateros. En el desfile se debe interpretar música alegórica a la Navidad acorde con el,tema establecido. Puede interpretarse música clásica, neo-clasica, folclórica, típica o popular ya sea costarricense, hispanoamericana, americana, africana, asiática o europea. SE CALIFICARÁ: ORIGINALIDAD: tema escogido y realización del mismo. CREATIVIDAD: diseño de vestuarios, musicalizacion. MOVIMIENTO: limpieza de ejecución, coreografías colectivas. PERSONAJES DE PASACALLE. En esta disciplina podrán participar, todas las personas en calidad individual, grupos artísticos, asociaciones, grupos comunales que deseen participar en el desfile del primer Festival Navideño Belemita 2012. Cancelar el derecho de participación con un costo de ¢2,000.00 por persona. El jurado calificara por persona, o sea que a pesar de eso la participación será individual. (aunque forme parte de ua agrupación), los personajes a presentar en el pasacalle deben de estar inspirados en el concepto de la navidad. Otro tipo de personajes no serán tomados en cuenta. El vestuario debe de ser creativo, colorido y brillante.SE

COMUNIDAD CALIFICARÁ: ORIGINALIDAD: tema escogido y realización del mismo. CREATIVIDAD: realización de vestuario y utilerias, construcción de personaje. MOVIMIENTO: dominio de la técnica usada (zancos, mono ciclos, coturnos, malabarismo, dominio teatral, acercamiento al público. FESTIVAL GASTRONÓMICO NAVIDEÑO En esta disciplina podrán participar, todas las personas en calidad individual, que deseen participar en el concurso del primer Festival Navideño Belemita 2012. Debe cancelar el derecho de participación con un costo de ¢2,000.00 por persona. Se debe entregar una copia escrita de la receta, junto con una pequeña reseña histórica de la misma. El tema central de todo el festival es NAVIDAD, por lo tanto los platos a preparar son los distintivos a esta época, ya sea de comida tradicional costarricense, centroamericana, latinoamericana americana o europea. Se participa en tres categorías: Plato fuerte, Repostería, Dulces y postres. SE CALIFICARÁ: Autenticidad, consistencia y sabor, complejidad, creatividad, presentación y diseño La fecha límite de inscripción y cancelación del derecho de participación en cualquiera de las disciplinas antes expuestas será el 15 de noviembre del presente año, en la oficina de laAsociacion de Desarrollo Integral de la Asuncion presentando debidamente llena la boleta de inscripción correspondiente, la cual podrá realizar al correo electrónico: josechavescr@hotmail.com La premiación se realizará en el evento de clausura del día 30 de diciembre del 2012, donde se entregarán los trofeos y los premios en efectivo a los tres lugares escogidos por eljurado (primero, segundo y tercer lugar).

Octubre - Noviembre 2012

Ven ponte la camiseta y únete a la I Clásica Caminata y Carrera Belén dice NO a la Violencia Intrafamiliar y contra las mujeres 2012 Salida y llegada frente al Ebais Belén, 8 am, Caminata 2,4 y carrera 7,7 km Inscripciones a ofimbelen@gmail.com, ofim@belen.go.cr, o por Facebook 2587-0285/ 8635-3039 Día Internacional de la No Violencia Intrafamiliar y contra las mujeres

cocina peruana

Carnes Ceviche de pescado Ceviche de mariscos Entradas calientes Papa a la Huancaina Sopas ensaladas Pescados y mariscos Arroces Pollo Pastas Parrilla mar y Tierra Jalea de Mariscos Emparedados Postres

9

¡¡Visítenos, tenemos platos desde ¢2.500 en adelante!! Horario : 10:00am – 7 pm Dirección: Centro Comercial La Ribera, Belén CÓMODO PARQUEO Y SEGURIDAD

Tel: 2239-6835


10

Octubre - Noviembre 2012

¿Por qué es importante reciclar? Reciclar permite reducir el impacto que ejercemos sobre los recursos naturales, ahorrando agua, energía y recursos no renovables Permite tener un ambiente más sano y limpio en nuesto cantón Promueve una cultura de responsabilidad y respeto por la naturaleza Facilita la presencia de paisajes limpios y agradables en nuestras comunidades y barrios Nos hace ciudadanos concientes y responsables de nuestro planeta Por que existe un servicio municipal que permite la recolección separada de los residuos, con un bajo costo, pero con un gran impacto en el ambiente y la cultura belemita Por que la recolección separada tiene un impacto sobre la recolección ordinaria de residuos, lo que favorece a mantener bajas las tarifas de recolección ordinaria, pero requiere la participación de toda la comuniad para lograr que este impacto sea permantente y significativo Por que entre más belemitas separemos y reciclemos nuestro residuos, más limpio y bello estará nuestro cantón en esta y las futuras generaciones Por que ayudamos en la formación de un país digno para nuestros hijos e hijas

¡POR QUE AYUDAMOS A QUE COSTA RICA SEA UN MEJOR LUGAR PARA TODOS Y TODAS!

¡VAMOS A RECICLAR!

Servicio de Limpieza de Tanques Sépticos L y E de Flores S. R. L.

O CRÉDITIDO ÁGIL Y

RÁP

CONSULTE

NUESTRAS SOLUCIONES CREDITICIAS

Destaqueo de tuberías Transporte de lodos Limpieza de trampas de grasa Disposición final de desechos

Presupuestos sin compromiso Todos nuestros servicios son de excelente calidad Contamos con los certificados de planta de tratamiento al día

Eduardo Solano Mora - Propietario Tels.: 8892-5526 / 8313-7043 E-mail: lyeservicios@gmail.com

Préstamos con garantía prendaria

Préstamos con garantía hipotecaria

• Trámite ágil y sin complicaciones • Tasas desde 2.5% mensual en colones • Consulte nuestras soluciones crediticias

• Cancelación de deudas • Mejoras de vivienda • Impulsar su negocio

ON PLAZOS C S O IT D É R C AÑOS DE HASTA 5

ON PLAZOS C S O IT D É R C AÑOS DE HASTA 7

San Pedro: 2253-7282 • Belén 2293-8383 Guápiles 2710-1510 • Pérez Zeledón 2771-1010 Email: info@fibrunca.com • www.fibrunca.com


DEPORTES

Octubre - Noviembre 2012

11

Comité Cantonal de Deportes y Recreación homenajeó a 24 destacados atletas con sangre belemita

J

uegos Deportivos Escolares 2012 serán dedicados al exitoso empresario Miguel Rodríguez Espinoza Para nadie es un secreto que el cantón herediano es y sigue siendo un semillero de deportistas tanto en lo individual como en lo colectivo.

Por ello, y como un justo premio al esfuerzo y dedicación durante cada año, el Comité Cantonal de Deportes y Recreación de Belén brinda un reconocimiento a los atletas más destacados, en este caso, a los que tuvieron una brillante participación durante el 2011.

Para esta vez, fueron 24 participantes en 12 diferentes disciplinas, desde jóvenes hasta adultos mayores. La actividad se llevó a cabo el pasado jueves 11 de octubre en el Gimnasio del Polideportivo y contó con la participación del señor Ronald Herrera Sandoval, Director Regional

del Icoder y la señora Lucrecia González Zumbado, Vicepresidenta del Comité de Deportes. Dentro de la agenda, sobresalió la presencia de la Instructora Katya Alfaro y los niños de la Escuela Enrique Pinto, quienes nos deleitaron con un acto cultural.

LISTA DE LOS ATLETAS DESTACADOS POR DISCIPLINA

Atletismo: José Pablo Porras Loría y Ana María Porras Loría. Baloncesto: Jeremy Uva Cascante y Krisbel Gómez Rodríguez. Ciclismo: Luis Centeno Moreira y Johanna Jiménez Rojas. Fútbol: Geovanny Jiménez Artavia y Autumn Grace Edwards. Natación: Arnoldo Herrera Portuguéz y Laura Venegas Rodríguez. Triatlón: Mariano Rojas González y Mariel Guzmán Rodríguez. Karate: Sergio Andrés Cambronero Alvarado y Melanie Hernández Venegas. Voleibol: Néstor David García Aguilar y Marian Soto González. Taekwondo: Terry Vladimir Ramírez García y Natalia Vargas Jiménez. Deportistas Especiales: Minor Delgado Barrera y Ana Villegas Venegas. Deportistas Adultos Mayores: José Rafael Sánchez y Leonor Pereira. Ausentes por competencias internacionales: Gimnasia Artística: Andrés Valverde Valverde y María Paz Salas Alfaro. Por otra parte, el Comité confirmó que los XXVI Juegos Deportivos Escolares Belén 2012 se disputarán del viernes 2 al domingo 11 de noviembre de 2012, y para esta ocasión fue designado el Señor Miguel Rodríguez Espinoza, de Pollos Raymi, como dedicado especial, gracias a su desinteresado apoyo al deporte del cantón.

Plantas Ornamentales

"KOKY"

Venta de plantas ornamentales al por mayor y detalle Tenemos una gran variedad y estilos Visítenos, le atendemos todos los días de la semana

Para su pedido contáctenos a los teléfonos 8822-7654 / 8593-2316

Servirles será un placer ...


12

Octubre - Noviembre 2012

MASCOTAS

Sarna demodécica Etiopatogenia. La demodicosis es una parasitosis no contagiosa de la piel producida comúnmente por Demodex canis en el perro y Demodex cati en el gato, entre otras especies. Es una enfermedad frecuente en el perro y rara en el gato. Demodex spp vive en el interior del folículo piloso de la mayoría de los mamíferos, tras ser transmitido de la madre a los hijos durante los dos o tres primeros días de vida. Se hipotetiza que la proliferación del parásito en los animales afectados se debe a fallos específicos en el sistema inmunológico de defensa contra los ácaros, en particular por la existencia de una disfunción de los linfocitos T (inmunidad celular). Los estudios realizados en algunos criaderos revelan la existencia de una predisposición hereditaria, probablemente autosómica recesiva. Cuadro clínico. En perros, la enfermedad presenta dos formas clínicas diferenciadas. Demodicosis localizada cuando existen algunas zonas circunscritas de alopecia, generalmente no pruriginosas, con eritema, hiperpigmentación y descamación; este proceso se observa mayoritariamente en perros de 3-6 meses de edad. Demodicosis generalizada generalmente se desarrolla durante la juventud, entre los 3 y 18 meses de vida. Si la enfermedad no se resuelve, espontáneamente o con tratamiento, el animal entrará en el estado

adulto con la enfermedad, la cual suele cronificarse. En gatos, se Por Dr. Gerardo observa en casos de León Marín otitis ceruminosa, Veterinaria Belén afectando a veces a cabeza y cuello, soliendo ser autolimitante. Raramente se generaliza. Mucho menos frecuente es el hallazgo de ácaros cortos que viven bajo la capa córnea de perros (D. cornei) o gatos (D. gatoi) y que, a diferencia de los anteriores, son contagiosos, o de ácaros más largos en perros (D. injai) que residen en las glándulas sebáceas. En perros la afectación por D. cornei cursa como un proceso escamoso y pruriginoso, y por D. injai con seborrea grasa. Diagnóstico: En perros, observación de numerosos ácaros en el material obtenido tras un raspado cutáneo profundo. En los infrecuentes casos de D. cornei y D. gatoi, se observan mediante raspado superficial o cinta adhesiva. Tratamiento: Para la Demodicosis localizada suele ser autolimitante; se puede tratar con amitraz tópico. Para la Demodicosis generalizada se indican: Baños con amitraz; alternativamente, tratamiento diario vía oral con avermectinas. Tratamiento de la pioderma secundaria (antibiótico vía sistémica y baños con antisépticos).

Dr. Gerardo León Marín - CMV 737 U.N.A. Le haremos a usted y su mascota una vida mas agradable • Consulta Veterinaria • Peluquería canina • Vacunación • Desparasitación • Alimento de las mejores marcas • Asesorías • Certificado de exportación • Farmacia • Servicio de emergencias

Tels.: 2239-0890/8822- 8102

Horario: Lunes a Sábado de 8 a.m. a 6:30 p.m. Jornada Continua

Nos encontramos 25 mts este del Banco de Costa Rica, San Antonio de Belén

¡Seguimos creciendo para brindarles un mejor servicio!

Síguenos en: Alquileres Belén

www.alquileresbelen.com


Octubre - Noviembre 2012

CONCHA 2013

LOS AGRICULTORES

Como dijo en estimable amigo de La Asunción hace algunos años en que se jugaba el campeonato mundial de fútbol y los encuentros eran a hora muy temprana de la mañana, la cuestión era la siguiente a eso de las 5 de la mañana nuestro amigo tenía que trabajar en el campo, y cada vez que tomaba su pala y salía para dirigirse al terreno se venía una lluviecita de temporal, hizo varios intentos y lo mismo, lluvia y frío, a la cuarta vez la pala fue a dar a la bodega de un solo zarpazo y exclamo; de temporal, con este frío y a las 8 juega Brasil al carajo la siembra. Pareciera que esto mismo sucedió en la sesión del concejo municipal

el día martes 16 de octubre que jugó la selección de Costa Rica, con la diferencia que era Guyana y no Brasil el contrincante de nuestra selección y que más de uno dijo en su casa; de por si ahí no se siembra nada y a las 7 se juega la clasificación la sele. Según nos cuentan los que saben, esta sesión esta en los records guineos de Costa Rica, por ser la mas corta a nivel nacional, bueno averiguaremos a nivel mundial. Esto sin contar la primera vez que no hubo miembros de un partido de un señor de PZ, y el de la unidad llamó a las 5 p.m. que estaba enfermo y después llegó, que cascara más gruesa, parece 3 kilos de maní.

queeeeé díganme algo, seguro que no somos el mejor de Centroamerica, la tierra, sistema solar, y mas alla..., traigamen al Barca jajaja,¡ este fin de semana en mi casa mi papá me hace chicharrones y no les dooooooyyyy!

Solo tres de los cinco regidores que votan aprobaron el presupuesto municipal para el año 2013, debido a que Lorena Vargas la “Jefe Zota” y Desiderio “Laly” Solano se opusieron a la propuesta de la administración y al dictamen de mayoría de la comisión de Hacienda y Presupuesto. No solo votaron en contra si no que se opusieron sin ningún sustento técnico y pretendieron en media sesión hacer algunos cambiecitos, pequeños cambiecitos decía la “Jefe Zota” y me cuentan que eran casi 80 cambiecitos, poquitillos los cambiecitos, que concha. Deberían explicarle a las organizaciones sociales del cantón porque se opusieron a ayudarles, al Guapinol, La Cruz Roja, La Clínica de Dolor, las escuelas, el colegio, el Deporte, etc. Eso sí, en el momento que una de estas organizaciones organice algún evento e inviten al concejo municipal, ahí verán a la “Jefe Zota” y a “Laly” tomando tribuna vanagloriándose de la ayuda que la municipalidad les está dando a través del presupuesto, pero ahí estaremos para ver si hay algún valiente o amigo que le pida explicaciones del porque no les aprobaron el presupuesto para el año 2013. ¿No asistirán y no darán la cara a las organizaciones del cantón o la concha será tan grande?

NO QUERIAN POLLO

En una reunión de profes de educación física uno que se ha dedicado a las carreritas últimamente y que no solamente participa en cuanto turno hay, si no que también le da por concursar en todas la rifas que se ofrecen por medio de las redes sociales, le informo a su compañero que él era el que se había ganado la rifa de una pizza de las que ofrecieron en el fin de semana a través de un concurso, bueno don “Calle” un poco desconfiado le pide el celular para llamar y verificar si en realidad era el feliz ganador, hecha la llamada se inicio el dialogo; alo, alo, si hablo con la pizza nueva, si, si pero no habla con la pizza, con el que habla es con el empleado, bueno a eso me refiero, mire es que me dice “Salitas” que yo me gane el premio, bueno pero quién es usted y ese tal “Salitas”, yo, yo, don José Guillermo el profe de La Ribera y viera que ganas tengo de comer pizza, no me la puede mandar al comité de deportes o en media hora a la escuela, no señor como se le ocurre, “Guiller” el teléfono me va a venir muy caro tienes media hora de estar hablando, suave “Salitas” no ve que clase de premio no me lo quieren dar, el empleado responde muy enojado, suave “Guiller”, “Salitas” o quién diablos sea, nadie le está negando el premio, no se dan cuenta que apenas son las 8:30 de la mañana, aquí abrimos a las once y además no tenemos exprés, así que si la quieren pasen por ella después de medio día.

Ahora soy encantador de serpientes, jijiji , lo que no sabe la gente es que es de hule la condenada!

Multas municipales

Cierto día pasó el “carro que habla” diciendo que de ahora en adelante todas las personas que dejaran de pagar el recibo del agua se les cortaría el servicio del mismo (hasta vamos bien) pero agregaba que por solo la reconexión tendrían que pagar ¢7.500, bueno vamos por partes el recibo de agua para la gente del pueblo oscila entre ¢1.500 a ¢4.000 y la multa es casi el doble . Este espía le pide a la persona que incorporó esta multa que nos explique por donde viene el entierro, porque esa fórmula no la conocemos, ¿de donde salió? y las empresas o compañías del cantón pagan solo eso o hay otra fórmula para ellos? No se, no se…

Perro devoto

Ustedes se preguntarán por que este pobre mortal saca la foto de este perro en esta sección, pues bien les diré que este perro todos los domingos va a misa de 7a.m. a San Antonio y oye toda la misa con una tranquilidad que se la deseara mas de uno de los que va misa a esa hora, definitivamente este can tiene el cielo de los perros requeteganado.

13


14

DEPORTES

Octubre - Noviembre 2012

Avanzamos, sí, pero ¿clasificaremos a Brasil 2014? La pugna sigue viva respecto a si debe o no continuar el técnico Jorge Luis Pinto

Q

uizá ésta podríamos tildar de “frase de moda” en las últimas semanas. El sinsabor que dejó la Selección Mayor de Fútbol en la Cuadrangular recién concluida y en la cual Costa Rica clasificó de segundo en su grupo a duras penas, dejó mucho espacio para que tanto prensa como dirigentes y todo un pueblo entero expusieran su indignación hacia un sector de jugadores, y en especial, al cuerpo técnico, encabezado por el Sr. Jorge Luis Pinto. ¿Pero cuál es la verdadera inquietud del asunto? Existe nerviosismo o más bien escepticismo en cuanto a quedar de nuevo fuera de una cita mundialista. El camino al Sur se ve lejos y lleno de obstáculos. Si analizamos los rivales que tendremos en la próxima hexagonal, ante México, Panamá, Honduras, Jamaica y Estados Unidos, que demostraron ser potencias en la Primera Fase, coincidimos en que la lucha por un lugar, de los 3.5 disponibles para la Concacaf, arderá a partir de febrero. Amparémonos en los numeritos que dejó la Cuadrangular. De 18 en disputa se ganó solo 10 puntos; es decir, un 56% de rendimiento. Se jugaron tres partidos como local; o sea, de nueve unidades en pelea solo ganamos 4, ante “Guyana” y empatamos frente a El Salvador. Apenas un 44% de rendimiento en casa. “Este punto es un mal augurio, porque el pase al mundial se gana en casa. Simple y llanamente. Si se suman todos los puntos como local, (15), y pellizcando algo afuera, por ejemplo Panamá, Jamaica y tal vez en Honduras, se podría pensar en la clasificación. México jugó seis partidos y los ganó todos. 100% de rendimiento. Estados Unidos ganó 13 puntos de 18 en disputa para un 72% de rendimiento y Honduras, a pesar de su

clasificación agónica pero aplastante, obtuvo 11 puntos y un 61%, igual que Panamá, segundo de su grupo. Solo Jamaica obtuvo la misma cantidad de puntos que nosotros. Es decir, todos los rivales que tendremos en la hexagonal tuvieron mejor rendimiento que la tricolor”, manifestó atinadamente el periodista deportivo Luis Alvarez. Para nadie es un secreto. Dos de los boletos al Mundial ya tienen dueño: México y Estados Unidos. La lucha férrea será entre Honduras, que deslumbró al final; Panamá, que ya no es el de antes; Costa Rica y Jamaica, para plaza y media. Ahora, entonces cuál fórmula utilizar, si queremos volver a un Mundial. ¿Por qué Pinto debe o no continuar ? Pinto debe seguir. Pero más allá de esa conclusión, pensamos que, si bien es cierto el colombiano y sus métodos no agradan a la mayoría de aficionados, principalmente su esquema defensivo, está obligado a variar su pensamiento, algo que no será nada fácil “Jorge Luis Pinto debe seguir pero no por la goleada ante Guyana. Es que al frente de la Selección Nacional tenemos a un director técnico serio, responsable, trabajador, honesto, entregado y dedicado las 24 horas del día a su labor, nada que ver con algunos pocos charlatanes e irresponsables que lo antecedieron. No todos desde luego. También es terco y también se equivoca. Pero, sería una locura quitarlo”, citó el periodista Gaetano Pandolfo, en su reconocida columna de TANO. Otro destacados comunicadores, tienen una posición contraria. Si bien se ha logrado el objetivo inicial, y ya estamos debidamente instalados en la hexagonal de la CONCACAF, antesala al mundial de Brasil 2014, quedan muchas

Verduras, Frutas, Legumbres frescas

dudas que disipar. “Con excepción de Jorge Luis Pinto, a la gran mayoría de aficionados y prensa deportiva del país, no nos ha gustado el estilo ni la forma en que ha venido jugando la Selección Nacional. Pinto ha defendido su esquema y casi siempre vio cosas buenas donde la mayoría opinaba lo contrario. Técnico calculador en sus ideas, él siempre ha apostado a que el fin justifica los medios. Es decir, no importa jugar bonito, si al final estás clasificado. Y bueno, desde ese punto de vista, tiene razón. Para sus jefes y patronos, Pinto ha cumplido, fiel a su mentalidad y forma de trabajar, que de todas maneras ya se conocía desde que fue nuevamente instalado al frente del equipo de todos”, consideró Mario Segura Vargas, en su sitio web www.mariosegura. com. Agregó: “Si la meta es clasificar al mundial de Brasil a como de lugar, jugando al filo de la navaja, poniendo tensión y nerviosismo en el ambiente, cerrándole espacios siempre al rival aunque no puedas abrir los tuyos cuando vas al ataque con la claridad y contundencia que se requiere, hay que apuntarse con Pinto para lo que viene”. “Ahora se trata de remar parejo para sostener la barca a flote, esperando dos cosas claras: que los jugadores realmente se pellizquen y asuman una actitud ganadora y con temple desde el inicio, y que Pinto sea más consecuente con el clamor popular de llamar al equipo realmente a quienes tengan sobrados méritos para estar ahí y que se afloje más en sus planteamientos para poder disfrutar un poco más del fútbol alegre que siempre añoramos”, consideró Segura Vargas. A manera de cierre, para los conocedores del tema y los miles de entrenadores que hay en este país, la futura hexagonal será

complicada, y ojo, mucho más que en otras eliminatorias del área. Seguiremos con Pinto, según decidió el jerarca Eduardo Li. Ya no será El Salvador ni Guyana ni Canadá ni Guatemala. Serán las potencias de siempre, ahora con Panamá y Honduras incluidos. No obstante, este enorme desafío nos debe hacer despertar y reaccionar para con buen tiempo poner las barbas en remojo; que se definan buenos fogueos, que los clubes no se opongan, tal y como suele suceder, para barajar de una vez por todas si están los que deben estar o faltan los mejores, ya sea en el campo de juego o en el banquillo.

Especialidad Trittico Italiano

Pizzas - Pastas Carnes - Salad Bar

as chad Cose osotros por nismos m 800 Este de la Iglesia, San Antonio de Belén

Tel 2293-6448

Contiguo a La Galera San Antonio de Belén.

Lunes a Viernes 7 a 12 am / 2-6 pm Sábados 6 am - 3 pm

Siempre a su servicio

Coma tranquilo mientras cuidamos sus niños. (solo domingos)

Martes a Sábado 11:30 a 2:30 / 6 a 10:30 Domingos 11:30 a 5:30

Tel. 2293-2248


Octubre - Noviembre 2012

Día de las Culturas

El 12 de octubre se conmemoró el día de las culturas, aunque la mayoría de costarricenses disfrutamos del feria el lunes 16, sin mayor conciencia de lo que eso implica, porque nuestra cultura actual a pesar de girar en torno al conocimiento y la información, nos ha hecho incrédulos e insensibles al verdadero significado de las cosas. Desde el descubrimiento de América en 1492, se inicia un proceso de conquista que llevaría siglos en concretarse, transformando el mundo conocido hasta esa época y aunque no lo creamos, sembrando las bases del proceso de globalización del que hoy estamos viviendo en pleno siglo XXI. Tras la llegada de Colon a América, lo cual él nunca se entro, pues siempre pensó que había llegado a la india y no que había “descubierto” un nuevo continente, que tenia siglos de existir bajo sus propias reglas y contradicciones, pero que había permitido el florecimiento de múltiples sistemas sociales en armonía con la naturaleza. Lo que para los españoles no fue sino un botín donde se debía recoger todas las riquezas para ser disfrutadas en Europa, a costas de las poblaciones autóctonas. Precisamente en ese irrespeto que dieron los conquistadores y posteriormente los colonizadores del continente, es donde tiene la base la celebración el día de las culturas, el recordar lo importante de respetar las diferencias y apreciar lo que ello significan para el resto del mundo. Durante el proceso de conquista se irrespetaron las costumbres y tradiciones de los aborígenes, siendo vistos y utilizados como simples objetos, algunos historiadores afirman que fueron miles de seres humanos los que se vieron obligados a abandonar sus tierras y familias, para ser enviados a

trabajar a las minas de oro y plata, donde rápidamente morían, antes las malas condiciones de trabajo. Paradójicamente, el descubrimiento de América, significo una sentencia para el continente Africano, ya que este fue el nuevo proveedor de esclavos, que si lograban soportar las condiciones de trabajo tan exigentes en las minas y otras tareas pesadas. Es de esa necesidad de mano de obra que surge el triangulo de comercio, de donde se envía de América a Europa, metales preciosos, productos exóticos y ron, los cuales eran vendidos obteniendo grandes ganancias ya que muchos eran producto de saqueos y la explotación a las poblaciones aborígenes, el ron era enviado a África, donde se utilizaba para cambiarlo por esclavos, que eran secuestrados por bandas organizadas en la costa que los traían del interior, para ser enviados a América, donde se vendían a muy buen precio, muriendo un gran número de ellos en el camino. Ese sistema de comercio fue conocido como Mercantilismo, que es el antecesor de nuestro actual sistema económico, el capitalismo, que mantiene las premisas básicas, obtener ganancias y más ganancias. Gracias a Dios, el capitalismo salvaje, no ha sido bien visto por las sociedades modernas, quienes han establecido regulaciones para desincentivar ciertas prácticas que atentan contra poblaciones vulnerables o inclusive contra la humanidad, de ahí la importancia del respeto y tolerancia a las minorías y al medio ambiente. Dichosamente vivimos una época, en la cual la sociedad ha madurado, reconociendo sus errores y ha tratado en alguna medida de enmendarlos o al menos evitar que se repitan, para ello se trata de crear conciencia a través del sistema educativo, para formar

a las nuevas generaciones con otros valores y actitudes ante la vida, de igual forma se establecen fechas para recordar lo que se hizo mal y precisamente el día de la raza es una de esas fechas, donde ya no se idealiza el descubrimiento de América, primero, porque no estaba perdida y segundo se busca reivindicar a las victimas reconociendo no solo sus derechos sino visibilizándolos en la sociedad, hoy más de 500 años después, aun los seguimos explotando, maltratando al excluirlos de las sociedades modernas a las minorias. Pero bueno, que se puede esperar de un continente desarraigado de sus tradiciones y con complejo de Europeos, donde negamos lo que somos por tratar de ser lo que nunca hemos sido. Es por eso que el significado de estas fechas se vuelve fundamental, no por el día libre, sino para recordar y recapacitar todo lo malo que se hizo y valorizar lo que en realidad somos. Esa es una afirmación interesante quien somos? Somos un país con complejo de Suiza Centroamericana, que nos creemos diferentes y superiores a nuestros vecinos, somos un país con un potencial enorme, pero con complejo de que necesitamos de personas ajenas a nuestra realidad para solucionarnos los problemas, somos un sociedad que sin saberlo hemos logrado resolver las grandes crisis que se nos han presentado, pero que no lo recordamos y por ende no sabemos cómo enfrentar las crisis que nos traiga el futuro, o peor aun, ya estamos en crisis y no nos hemos dado cuenta. Esa realidad nacional, no escapa a nuestra realidad cantonal, somos un pueblo con un muy fuerte orgullo, sin darnos cuenta que el hoy se construyo ayer y no a base de orgullo, sino de trabajo y esfuerzo, hoy son muchos los belemitas que se preocupan por lo que debemos hacer para que las cosas estén mejor, pero muy pocos los que en realidad

15

hacemos algo para tratar de que nuestro nivel de vida se mantenga o mejore. Son muchos y muy buenos todos aquellos que sentados en el parque o en la banca del corredor de su casa, critican todo lo que podríamos estar haciendo, pero que nadie hace, porque pensamos que es responsabilidad de los demás. La celebración del día de las culturas es una festividad para entender todo lo malo que como sociedad hemos hecho, es un día para entender nuestra cultura y la de otros grupos sociales, pero para lograr este nivel de comprensión, se requiere de un compromiso, requiere preocuparse por entender lo que ha pasado y más importante aun lo que está pasando. Las conmemoraciones son para recordar y entender nuestra realidad, son para aprender de los errores del pasado tratando de no cometerlo nuevamente, nosotros hoy como sociedad, como comunidad, como catón debemos entender que el hermoso pueblo que disfrutamos hoy y que es la envidia de muchos otros, no es producto de criticar y de quejarse por lo que otros hacen, es el producto del esfuerzo y trabajo que nuestros padres y abuelos han realizado, no fue quejándose como solucionar sus problemas, fue tomando acciones para solucionarlos, tanto los belemitas como los costarricenses somos un pueblo orgulloso de sus logros, pero cuales son los logros que usted como ciudadano, como miembro de la comunidad, como vecino de este cantón puede aportar para el mejoramiento de la calidad de vida de sus vecinos, de su familia. Yo descanso mi cabeza en la almohada y duermo tranquilamente porque soy consienta de la cultura de esfuerzo y de trabajo, de los valores que mi familia me a legado, de mi responsabilidad hacia la sociedad, espero que usted pueda decir lo mismo con hechos, porque hoy estamos construyendo la cultura que le heredaremos a nuestros hijo mañana.

ESTEREOGRAMA TE INVITAN A DISFRUTAR DEL ESTEREOGRAMA

Bar & Restaurante


16

Octubre - Noviembre 2012

Hotel Riu Palace 3 días 2 noches: Incluye: • Transportes Terrestre de lujo. • Desayuno Campesino: Pinto con 3 acompañamientos y bebida o cambiar por frutas. • Sistema todo Incluido dentro de Hotel Riu Palace VIP. • Los visitantes pueden hacer uso de las instalaciones de los 2 Hoteles Riu Guanacaste y Palace si lo desean, sin problema alguno. • Tarifa por persona: $280 • Se reserva con un 50% del total del viaje… Fechas Disponibles: • 02 al 04 Noviembre • 05 al 07 Noviembre • 23 al 25 Noviembre • 07 al 08 Diciembre • 21 al 23 Diciembre Horarios y Salidas: San José: Catedral Metropolitana • 5:00 a.m. Heredia: Banco Scotiabank • 5:30 a.m. Alajuela: Bomba Delta Radial al Aeropuerto • 5:45 a.m.

Reservaviones 2439-0211 / 8814-6562 info@transmiva.com www.transmiva.com Transmiva


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.