SUPLEMENTO - APARAPITA

Page 1

EL APARAPITA CARGADOR DE LA MEMORIA CULTURAL DE BOLIVIA EL ARTE DE EMILIO TORREZ ILLANES ANIVERSARIOS: GONZALO LEMA VIDA Y OBRA DE XAVIER ALBÓ JUEVES 26 de enero 2023 La Paz - Bolivia NRO. 64 XAVIER ALBÓ Más de medio siglo de trabajo por Bolivia

XAVIER ALBÓ

“SOY CATALÁN de nacimiento y boliviano por propia decisión”

Caminante incansable, sus pies conocieron la paja brava, la roca mineral, la selva y los ríos de Bolivia; si alguna vez se detuvo, no fue para descansar, sino para hablar con la gente, preguntar cuál es su historia, sus costumbres, su cultura. Así, este hombre llenó páginas y páginas para que el resto de la gente se entere de los valores que había en nosotros mismos.

Xavier Albó Corrons nació el 4 de noviembre de 1934 en una localidad llamada La Garriga, en Cataluña, España. Hijo de Xavier Albó y de Assunta Corrons. “Soy catalán de nacimiento y boliviano por propia decisión”, diría con el tiempo. En 1951 se hizo miembro de la Compañía de Jesús y el año 1952 fue destinado a Bolivia.

Estudió Humanidades en Cochabamba (1952-1953) y en la Universidad Católica de Ecuador (1953-1954), siguió con teología en la Facultad de Barja de Barcelona (1961-1964) y en la Escuela de Teología Bellarmine (1964-1965). Se doctoró en filosofía de la Universidad Católica de Quito (19551958). Se formó en antropología socio-lingüística en la Universidad

de Cornell de Ithaca, Nueva York (1966-1970). Desde 1980 es ciudadano boliviano.

Una de sus acciones notables es haber participado en 1971 en la ciudad de La Paz -junto a Francisco Javier Santiago y Luis Alegre- de la fundación del Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA), entidad determinante para su actividad de investigación y que propició la publicación de la mayoría de sus libros. Fue su director ejecutivo entre los años 2000 a 2008.

Algunos títulos de su abundante producción bibliográfica son los siguientes, en historia: Achacachi, medio siglo de lucha campesina (1979); Bodas de Plata? o réquiem por una reforma agraria (1979); La Cara Campesina de nuestra historia (coautor Josep Barnadas, 1984); Monteras y Guardatojos: campesinos y mineros en el norte de Potosí (coautor Olivia Harris, 1986); La comunidad hoy. Los guaraní chiriguano (1990); Raíces de América: el Mundo Aymara (coordinador, 1988); Bolivia plurilingüe (1995); Atlas de idiomas indígenas y originarios de Bolivia (coautor con Ramiro Molina Barrios, 2012). Ensayo:

EL COMUNITARISMO AYMARA a decir de Xavier Albó

Los mil rostros del Quechua (1974); Desafíos de la solidaridad aymara (1985); Pueblos indios en la política (2002). Otros: El Qhechua a su alcance (método, 2 v., 1964); Un curioso incorregible (autobiografía, 2017).

A manera de rescatar algo del pensamiento de Xavier Albó, citemos por ejemplo el de la interculturalidad, mismo que tiene que ver con cultura e identidad, sobre el que define el mismo: “Este término ha sido incorporado a nuestra temática desde los años 80 y se utiliza cada vez más, pero por lo general ni se define ni menos aún se analizan sus diversas facetas. Más allá de la palabra, el concepto de interculturalidad sigue siendo un gran enigma. Para poderlo entender, es necesario precisar antes qué entendemos, en este contexto, por cultura”, y define: “Una cultura es el conjunto de rasgos compartidos y transmitidos por un determinado grupo humano, que sirven para organizar su forma y estilo de vida, darle identidad y diferenciarlo de otros grupos humanos”.

Xavier Albó falleció en Cochabamba el 20 de enero de 2023.

“A PESAR de su aislamiento en la puna, el aymara no puede vivir al margen de sus grupos primarios, como son la familia y la comunidad. /... / Un caso claro surge de la toma de decisiones comunitarias. Un punto central en la vida de las comunidades, y de los individuos que la componen, son sus asambleas comunitarias. Estas están compuestas por el jefe de cada familia o, en su defecto otro miembro de la misma. Se convocan sin periodicidad constante, siempre que haya algún asunto importante que tratar entre todos”. (1976)

LA FOTO HISTÓRICA

ALBÓ

EL APARAPITA

Es una producción del MUSEO DEL APARAPITA

Editor responsable: Elías Blanco Mamani

Correo: elíasblanco2009@gmail.com

Fotos: Archivo Museo del Aparapita La Paz - Bolivia

Blanco, La Paz, 2014)

ALBÓ EN MEDIO DE LOS AYMARAS. Una escena que podía darse en cualquiel lugar del altiplano, de cualquier día. Totalmente identificado con los saberes y costumbres del mundo aymara, se movía como en sus propias aguas. Foto tomada del tomo II de sus Obras Selectas, 2016, solapa.

JUEVES 26 DE ENERO DE 2023 EL APARAPITA
XAVIER
Y SU OPCIÓN POR BOLIVIA. Al igual que Luis Espinal o Josep Barnadas, Albó optó por entregarse en vida y obra a Bolivia, por lo mismo, tenemos mucho que agradecerle y la mejor manera de hacerlo es no olvidarlo. (Foto: Elías
2
Foto: Elías Blanco, La Paz, 2015

LA CARA CAMPESINA DE NUESTRA HISTORIA , la obra LIBROS Y MÁS LIBROS

Han pasado ya 39 años desde que salió de imprenta la primera edición del libro La cara campesina de nuestra historia, dado a luz en La Paz el año 1984, obra redactada por Xavier Albó Corrons, juntamente con el historiador y biógrafo Josep Barnadas. Un ensayo historiográfico pionero en su género, en el sentido de que su enfoque parte de la experiencia del campesino precisamente y redactado por Albo y Barnadas; es decir que los autores tuvieron que hacer un arduo trabajo de campo y menos de biblioteca: es en cierta medida la historia no contada o no registrada por la historia oficial.

En este libro se aborda con especial énfasis temas como las rebeliones indias de 1780, la participación indio-campesina en la lucha por la independencia, los sindicatos como una nueva forma de lucha campesina y los militares como empresarios en el poder. Es decir

que son historias que en los textos clásicos no son tratados como en este caso.

En la presentación de esta Cara Campesina, se anota: “Estas páginas quieren ser un toque de alarma que ayude a reencontrarnos con nuestro verdadero pasado, sin caer en las trampas que nos tienden muchos textos convencionales de historia nacional. Quiere ser una historia popular, y no un listado de presidentes, generales y batallas. Aunque sea a grandes brochazos, muestran el revés de la trama de la historia oficial. Nos plantea la historia vista desde el oprimido, especialmente desde el indio y el campesino que la ha hecho posible con su sudor ignorado. Es la historia que no se enseña en la escuela, pero que han sufrido la gran mayoría de nuestros antepasados”.

A decir del también historiador José Luis Roca (1985) “Quienes busquen en esta obra un canto

épico a las luchas populares o un porvenir mesiánico a quechuas y aymaras, saldrán sin duda, defraudados. Encontrarán sin embargo, algo mucho mejor: el aprender por qué las masas, los indios, los pobres, siempre han sido ‘fumados’ por sus explotadores, así como la posibilidad sugerida en el cuestionario final, de que este engaño no sea viable en el futuro”.

Por su lado el investigador del mundo aymara Javier Medina (1985) comentó: “No conozco otro manual popular de historia que recoja, sintetice y sistematice las investigaciones etno-históricas y antropológicas, digamos de los últimos quince años, como este texto que reseñamos. Los aportes fundamentales de Murra, Wachtel, Riester, se recogen en el primer capítulo: Las sociedades libres precolombinas, donde se muestra no sólo la parte altiplánica, sino también oriental de nuestro pasado”.

IGUALES AUNQUE DIFERENTES

FECHADO EL AÑO 2000. Dice en su presentación: “Un tejido multicolor de orígenes, lenguas y culturas es la realidad de nuestro país. Este libro traza caminos para afrontarla y para llegar a ser IGUALES AUNQUE DIFERENTES”.

Es otro de los libros de Xavier Albó, quien anota en la introducción sobre las motivaciones del texto: “Establecer un conjunto de políticas interculturales y lingüísticas es relevante dondequiera que hay o debe haber comunicación e intercambio entre grupos de diferente cultura y lengua”.

BOLIVIA PLURILINGÜE. GUÍA PARA PLANIFICADORES Y EDUCADORES. Un trabajo de largo aliento de Xavier Albó, en el que pone en manos del público una serie de mapas en los que se identifica los luga-

resde Bolivia en los que se habla por ejemplo el aymará, el quechua, el guaraní o el chiquitano. Es decir que son una serie de 16 gráficas de la lenguas que se hablan en Bolivia. Fuen impreso con el apoyo de CIPCA y de UNICEF, el año 1995.

DESAFÍOS DE LA SOLIDARI-

DAD AYMARA. Es un libro de Xavier Albó que se lo puede encontrar el internet para su lectura de manera libre. Este trabajo -anotan los editores- forma para de la serie de investigaciones realizadas desde 1971 por

el equipo de CIPCA sobre las estructuras socio-económicas del aymara contemporáneo. El índice desarrolla temas como: Decisiones comunitarias, sentido de reciprocidad y trabajo colectivo, individualismo en la política intracomunitaria, y otros.

JUEVES12 26 DE ENERO DE 2023 EL APARAPITA
3
XAVIER ALBÓ
LOS AYMARAS DENTRO DE LA SOCIEDAD BOLIVIANA. Es un libro que recoge artículos de investigadores como Eduardo Bracamonte, Jimmy Zalles, Yolanda Bedregal, Mario Montaño, Josep Barnadas y Xa- vier Albó, quien desarrolla el tema de ‘Cultura, alienación, desalienación’. La publicación forma parte de la serie de cuadernos de investigación del Centro de Investigación y Promoción del Campesina (CIPCA), impreso en el año 1976, en La Paz.

DE ATLAS, MONTERAS Y UN CURIOSO INCORREGIBLE

LITERATURA AYMARA, un largo camino por conocer

Entre los pocos estudios sobre la literatura aymara, destaca este libro titulado precisamente Literatura Aymara, redactado por el antropólogo y lingüista Xavier Albo y el aymarólogo paceño Félix Layme Pairumani. Fue impreso en el año 1992 en 232 páginas, con el sello editorial del Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA), HISBOL y Jayma.

El índice nos anuncia temas como la prosa colonial, mitos y origen, cuentos contemporáneos, relatos culturales, narraciones históricas, teatro y radionovelas, y refranes, anécdotas y adivinanzas. De manera precisa desarrolla textos sobre Ludovico Bertonio, sobre Tunupa, los Chullpas y otros en base a la recopilación de distintos autores.

Establecen en principio que la lengua aymara es la tercera lengua autóctona más hablada en Sudamé -

rica, después de quechua y el guaraní. Sobre las primeras escrituras aymaras, definen: “Los ‘textos’ más propios originarios son en realidad los diseños con mensaje en la cerámica (qillqa) y en los tejidos, y –por supuesto- los célebres nudos (chinu en aymara, khipu en quechua) para la contabilidad y para apoyar relatos orales. Pero estas técnicas, particularmente las primeras, son más cercanas a los jeroglíficos que a la escritura propiamente dicha. Además con el advenimiento de la colonia, muy rápidamente fueron reemplazados por la escritura colonial”. Y citan a Waman Poma, con escritos de 1615, como el único que nos ha dejado algo, afirmando “Son los únicos textos con claras raíces pre-coloniales”.

Y más adelante señalan: “Tenemos que llegar al siglo XX para encontrar los primeros escritos

modernos que reflejan una producción aymara realmente popular. Casi todos son recopilaciones de coplas y cantos, a veces tradicionales, a veces de reciente creación. La mayor parte de la producción está en los cada vez más abundantes cancioneros populares que, en medio de mucho material castellano, van entrando coplas en aymara o quechua con las escrituras más imprevisibles”. Y concluyen: “En resumen, el surgimiento de textos aymaras auténticos –en contraste con textos misioneros y otro no aymaras- fue lento y tardío. Pero está ya bien presente a mitad del siglo XX. Es como un desperezarse de un gigante dormido”.

Parte de ese despertar del idioma aymara puede escucharse en los medios de comunicación de este tiempo, especialmente en las radios, tema del que escriben los autores con algún detalle en el libro. (EBM)

OBRAS SELECTAS de Xavier Albó

En el año 2016 se conocieron los primeros dos tomos de la serie titulado: Xavier Albó. Obras selectas. Volúmenes que recogen efectivamente los escritos de Albó desde el año 1966. Sabemos que hasta el año 2018 se publicarón hasta 6 tomos de la serie, con textos hasta 1988. El emprendimiento cuenta con el apoyo de CIPCA y la Fundación ‘Xavier Albó’.

Ba-

Universidad Católica ‘San Pablo’ de La Paz. En formato es algo más que el oficio, con 358 páginas. Trae esencialmente mapas municipales e incluso zooms detallados de las localidades bolivianas, según se anuncia.

JUEVES 26 DE ENERO DE 2023 EL APARAPITA
XAVIER
4
UNA ANTOLOGÍA NECESARIA
ALBÓ
ATLAS DE IDIOMAS Y PERTENENCIAS A PUEBLOS INDÍGENAS Y ORIGINARIOS DE BOLIVIA. Libro de rango mayor, elaborado por Ramiro Molina rrios y Xavier Albó, impreso en el 2012 con los auspicios de IBIS y la MONTERAS Y GUARDATOJOS. CAMPESINOS Y MINEROS EN EL NORTE DE POTOSÍ. Es una investigación realizada básicamente por la antropóloga y docente británica Olivia Harris a quien colaboró Xavier Albó. Su primera impresión data de 1975 con los auspicios de CIPCA. El libro trata sobre las relaciones intergrupales de trabajadores mineros y los agricultores de una de las regiones de Potosí. UN CURIOSO INCORREGIBLE. Aquí la autobiografía de Xavier Albó, publicado en La Paz el año 2017, con la colaboración en la redacción de la periodista boliviana Carmen Beatriz Ruiz. El índice anuncia temas como: ‘Infancia en medio de la guerra’, ‘Volví a nacer en Bolivia’, ‘Maestro rural en Pairumani’, ‘CIPCA, primeros pasos’ y ‘Luis Espinal, nuestro mártir’.

XAVIER ALBÓ

IMÁGENES para la historia Xavier ALBÓ

CON

EL

JUEVES12 26 DE ENERO DE 2023 EL APARAPITA
5
XAVIER ALBÓ EN MARZO DE 2015. Uno de los últimos actos públicos al que asistió el estudioso boliviano; sucedió en la Cinemateca Boliviana de la ciudad de La Paz, en la presentación de un nuevo libro de Alfonso Gumucio. Foto: EBM HUELGA DE HAMBRE DE 1977. Xavier Albó participó de aquella huelga de hambre iniciada por cuatro mujeres mineras contra el gobierno de Hugo Bánzer Suárez. Fue parte del piquete instalado en el periódico ‘Presencia’ en la ciudad de La Paz; allí estuvo junto a Luis Espinal, Domitila Chungara y otros. XAVIER ALBO Y LUIS ESPINAL en medio de una concentración en la plaza San Francis- co de la ciudad de La Paz. Detalle de foto de Alfonso Gumucio, años 80. NACIMIENTO DE CIPCA. La foto reproduce uno de los momentos en que Francisco Javier Santiago, Xavier Albó y Luis Alegre, planifican la creación del Centro de Investigación y Promoción del Campesinado en 1971. ALBÓ Y JOSÉ ROBERTO ARZE. Miembros del Comité Seleccionador de la Biblioteca del Bicentenario. La Paz, Septiembre 2014. MARIANO BAPTISTA Y ALBÓ. Acto del Co- mité de la Biblioteca del Bicentenario en Palacio de Gobierno. La Paz, diciembre de 2014. DOMITILA CHUNGARA. Albó recuerda: “Con Domitila nos tocó vivir juntos y con las otras 4 mujeres mineras el episodio dramático, pero a la vez jubiloso de la Huelga de Hambre que posibilitó el re- torno a la democracia en Bolivia”. GENARO FLORES Y ALBÓ. El fundador y diri- gente de la Confederación Sindical Única de Traba- jadores Campesinos de Bolivia, Genaro Flores, junto Hans Moeller, Gloria Ardaya, Albó y otras personas.

EL ARTE de EMILIO TORREZ

EMILIO TORREZ ILLANES

JUEVES 26 DE ENERO DE 2023 EL APARAPITA
“APARAPITA AGUATERO”, otro rescate en acuarela de Emilio Torrez de la imagen del cargador de la ciudad de La Paz. “DESCANSO DEL KHEPIRI”, un instante en el activo trabajo de los aparapitas. Acuarela de Torrez Illanes. “KHEPIRI”, el rostro de aparapita visto por la paleta de Torrez Illanes. Acuarela de 1971. “MERCADO ANDINO”, acuarela sobre papel de Emilio Torrez. Una vez más la imagen de la gente común es rescatada por el artista. “CALLE PACEÑA E ILLIMANI”, otra obra en que la calle Sagárnaga y el coloso son retratados con acuarela por Emilio Torrez. Del año 2010. “LA HORA DEL CHAIRO”, otra faceta de los aparapitas retratado por Torrez Illanes.
6
“CON EL SUDOR DE LA FRENTE”, uno de los em- blemáticos aparapitas de Emilio Torrez. (La Paz, Bolivia, 1940)

GONZALO LEMA , el escritor sentimental que vino de Tarija

La novela y el cuento son las pasiones literarias de Gonzalo Lema Vargas, obra literaria que lo coloca entre nuestros más notables autores. Nació en Tarija el 28 de enero de 1959, pero radica en Cochabamba desde temprana edad. No hace mucho presentó su novela titulada simplemente como Yo, con la que llega a su libro número 27.

En diálogo con Gonzalo Lema en septiembre del año 2022, nos contó su trayecto de vida en los siguientes términos: “Yo he nacido en Tarija, mi familia paterna es también tarijeña, la materna en cambio en cochabambina, pero mis padres se divorciaron. Entonces yo que he nacido en Tarija, pero vivo en Cochabamba desde los dos años. Ahora yo tengo 63 años (2022). Aquí he estudiado en un colegio musical (Instituto ‘Laredo’) pero donde he salido bachiller en humanidades, he estudiado en la Universidad Mayor de San Simón, y aquí he escrito prácticamente todos mis libros, que son cuentos, novelas, en fin… Aquí yo he sido autoridad electoral, autoridad municipal y hasta pude ser presidente del club Wilsterman en dos oportunidades, así que estoy muy identificado con Cochabamba, pero cada vez que vuelo a Tarija una y a veces dos veces al año, me siento inmediatamente tarijeño; me ha tocado esa suerte de tener dos departamentos prácticamente de origen en mi vida, juego de local en ambas capitales porque los conozco muy bien. Yo tengo 26 libros hasta hoy publicados, el primero a mis 22 años ‘Nos conocimos aman-

31 DE ENERO

do’ y luego de un amplio recorrido, el último libro es ‘Hola mi amor’ con mi detective policial, un investigador policial quiero decir, Santiago Blanco. Aquí ya tengo nietas, tengo dos hijos mayores y todo indica que voy a continuar residiendo en Cochabamba”.

Algunos títulos de sus novelas son: Este lado del mundo (Premio Guttentag, 1984); El país de la alegría (1987); La huella es el olvido (1993); Ahora que es entonces

EMILIO TORREZ ILLANES

Artista pintor. Emilio Torrez Illanes nació en la ciudad de La Paz el 31 de enero de 1940. Estudió en la Normal ‘Simón Bolívar’ y en la Academia de Bellas Artes ‘Hernando Siles’, donde tras ejercer la docencia, fue director (1981). También fue Supervisor Departamental de Artes Plásticas. Utilizó preferentemente la acuarela y el óleo. Entre los años 1962 y 1992 realizó 33 exposiciones en las ciudades de La Paz, Oruro,

26 DE ENERO

ALFONSO ZABALA

Músico folklorista, compositor para bandas. Alfonso Zabala Pinedo nació el 26 de enero de 1970 en Coroico, departamento de La Paz. Falleció el año 2011.

Se formó en instituciones militares como son la Academia Nacional de Policías y la Fuerza Aérea Boliviana, en las que actuó

27 DE ENERO

como percusionista. Formó parte de varias bandas de música. Entre sus composiciones están: ‘De lejos he venido’ (Saya), ‘Hasta el día de mi muerte’ (Morenada) y ‘Con qué derecho, si tú los has hecho’.

Cochabamba, Santa Cruz, Sucre, Potosí y llegó a galerías de Chile, Perú y Brasil. En su trayectoria ha ganado varios premios, entre ellos un Primer Premio en acuarela del Salón ‘Pedro Domingo Murillo’ con la obra ‘Puerto de Guaqui’ (1972).

Del conjunto de su obra destaca, entre sus imágenes paceñas, la serie de pinturas dedicadas a destacar la figura del Aparapita, aquel cargador de los mercados de La Paz.

(1998); La vida me duele sin voz (1998); Los labios de tu cuerpo (2004); Dime contra quién disparo (2004); Contra nadie en la batalla (2007); Si tu encuentras a Mari Jo (2007); El mar, el sol y Marisol (2009); Las labores del campo (s.f.); Siempre fuimos familia (2014); Yo (2022). Y sus cuentos: Nos conocimos amando (1981); Anota que soy un hombre (1990); Un hombre sentimental (2001); Después de ti no hay nada (2006). (EBM)

RONALD

ROA BALDERRAMA

Historiador, biógrafo, escultor y ceramista. Ronald Roa Balderrama nació en la ciudad de La Paz el 27 de enero de 1955, y falleció en Santa Cruz de la Sierra el año 2010. Ha participado activamente de la vida artista nacional desde 1996 en exposiciones.

Su calidad de biógrafo viene de haber redactado el libro: Arturo Bor-

28 DE ENERO JEAN CLAUDE WICKY

Fotógrafo y documentalista suizo que trabajo en Bolivia entre los años 1984 y 1995. Jean Claude Wicky nació el 28 de enero de 1946 en Mountier, y falleció en el año 2016.

Aquí hizo un documental sobre los mineros de Bolivia titulado ‘Todos los días la noche’ (2010) y publicó un libro bajo el nombre de Mineros de Bolivia (2002). Para

30 DE ENERO

CARLOS MEDINACELI

Escritor, crítico literario y educador. Carlos Medinaceli Quintana nació en Sucre, Bolivia, el 30 de enero de 1898, y falleció en La Paz en 1949. Es el célebre autor de la novela La chaskañawi (1947), pero también destacó en el terreno de la crítica literaria. A decir de José Roberto Arze: “La obra literaria de Medinaceli trasciende en varios

realizar estas obras, Wicky se quedó a vivir en las minas y se interno a los socavones, en los que prácticamente convivió y sufrió los avatares de aquellos los lugares de trabajo de los mineros. Así estuvo en Colquiri, Caracoles y Huanuni entre otros.

aspectos. Como ensayista es uno de los que más profundamente ha penetrado en la valoración de las letras del país y en el descubrimiento de varias facetas nuevas de las letras bolivianas”. Ha publicado 7 libros de crítica.

JUEVES12 26 DE ENERO DE 2023 EL APARAPITA ANIVERSARIOS 7
28 DE ENERO
da. Historia desconocida de un artista boliviano, ensayo biográfico con que se licenció de la carrera de historia de la UMSA; la obra se publicó el año 2010 con ayuda del Museo Nacional de Arte. Foto: Elías Blanco, Cochabamba, 2011
JUEVES 26 DE ENERO DE 2023 EL APARAPITA 8

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.