SUPLEMENTO - ENCUENTRO ECONÓMICO

Page 1

SEMANARIO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS Jueves 18 de noviembre de 2021 Edición Nº 4 Prohibida su venta por separado

Inversión en infraestructura, una necesidad para reactivar el país La moderna carretera mejorará la logística para impulsar el comercio exterior, además, brindará condiciones materiales reales a un corredor bioceánico, con una inversión de $us 426 millones en el tramo central de la Doble Vía El Sillar, es una muestra de gestión positiva por parte del Estado.

La fundación Nesta premia un proyecto boliviano

1.500 Millones dólares de superávit generan estabilidad y mejores condiciones económicas Foto: Freepik


2

JUEVES 18 DE NOVIEMBRE DE 2021

SEMANARIO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS

La economía en el mundo

Estados Unidos

La producción industrial subió en octubre

Europa

Rusia

El FMI habla de una recuperación de la economía

La inflación es una preocupación real

El Fondo Monetario Internacional (FMI) presentó el miércoles sus perspectivas regionales para la economía europea. Estas noticias son esperanzadoras. Según el director del Departamento del Viejo Continente, Alfred Kammer, la espiral de inflación queda de momento descartada. En sus previsiones de otoño, el organismo internacional marcaba este año un crecimiento de la economía europea del 4,8% para 2021 y del 4,3% para el año próximo. La recuperación será notable pero llena de altibajos, sin embargo, para 2022 la actual inflación alta debería haberse disipado.

La inflación en Rusia ha aumentado de manera abrupta hace meses. En octubre llegó al 8.1% interanual, cifra récord desde 2016, que duplica el objetivo que se había marcado el Banco Central dirigido por Elvira Nabiullina. La directora del Banco Central de Rusia afirmó el lunes que la inflación récord registrada es un “desastre real” para el país. Por este motivo instó al Gobierno a tomar medidas al respecto.

Japón

La producción industrial de Estados Unidos aumentó el 1,6% en octubre y la tasa de utilización de la capacidad industrial se situó en máximos desde el inicio de la pandemia. Se trata de una señal de la recuperación de la economía de ese país, pese a los problemas en las cadenas globales de suministro. Así indica el informe de la Reserva Federal (Fed), divulgado el martes. Agrega que “casi la mitad de la subida de octubre reflejó la recuperación tras el paso del huracán Ida”, que ocasionó considerables daños en el noreste. /EFE

El país nipón promueve “cero” emisiones en Asia El primer ministro japonés, Fumio Kishida, prometió fondos de hasta 10.000 millones de dólares (alredcedor de 8.635 millones de euros) durante cinco años para promover la transición energética en Asia. El anunció fue hecho en su comparecencia del martes en la cumbre del clima COP26. “Japón seguirá adelante para emprender esfuerzos hacia las ‘cero emisiones netas en Asia’, el motor del crecimiento económico mundial”, afirmó Kishida durante la segunda jornada de la COP26 en Glasgow (Escocia), según declaraciones recogidas por la agencia Kyodo de Japón.

Sud América

Perú consolida el mayor aumento de América Latina en exportaciones

África

Sudáfrica revisa sus proyecciones y espera que el PIB crezca en 5,1%

Perú reforzó su liderazgo en Latinoamérica como el país con mayor crecimiento porcentual de exportaciones no tradicionales –aquellas que no son minerales o hidrocarburos–, al alcanzar en septiembre un récord de casi 1.600 millones de dólares, informó en un comunicado este martes el Banco Central de Perú. El promedio anual de crecimiento de estas exportaciones en los últimos cinco años alcanza en Perú el 8,3%, seguido de México (5,3%), Colombia (3,6%), Chile (2,9%) y Brasil (1,6%). /EFE

El Gobierno sudafricano anunció una revisión de sus proyecciones y calculó que el producto interior bruto (PIB) de la economía más desarrollada de África cerrará el año con el crecimiento del 5,1%, tras la caída del 6,4% en 2020 por efectos de la pandemia de Covid-19. “La economía sudafricana se recuperó más rápido de lo esperado, reflejando unas restricciones de Covid-19 menos duras junto a tasas más bajas de interés, el apoyo de una demanda internacional fuerte y precios más altos de las materias primas”, anunció el martes el ministro de Finanzas, Enoch Godongwana, en el Parlamento sudafricano.

Dólar

Euro

Oro

Plata

n La moneda estadounidense mantiene su valor para la compra.

n La moneda europea bajó en relación a la semana pasada.

n El precio de la onza troy vuelve a subir en esta semana.

n Presenta un leve incremento en el precio con relación a la semana anterior.

6,86

7,811

TIPOS DE CAMBIO PAÍS UNIDAD MONETARIA CAMBIO EN BS CAMBIO EN M.E. UNIÓN EUROPEA EURO 7,81152 0,87819 JAPÓN YEN 0,06014 114,06000 ARABIA SAUDITA RIYAL SAUDÍ 1,82894 3,75080 ARGENTINA PESO 0,06842 100,26030 AUSTRALIA DÓLAR 5,04415 1,35999 BRASIL REAL 1,25722 5,45650 CANADÁ DÓLAR 5,48230 1,25130 CHILE PESO 0,00860 797,72000 COLOMBIA PESO 0,00176 3.887,02000 COSTA RICA COLÓN COSTARRICENSE 0,01070 641,00000 DINAMARCA CORONA 1,05036 6,53110 ECUADOR DÓLAR 6,86000 1,00000 ISRAEL NUEVO SÉQUEL 2,20607 3,10960 MÉXICO PESO 0,33253 20,63000 NORUEGA CORONA 0,78755 8,71060 PANAMÁ BALBOA 6,86000 1,00000 PARAGUAY GUARANÍ 0,00100 6.866,40000 PERÚ NUEVO SOL 1,71801 3,99300 REINO UNIDO LIBRA 9,21436 0,74449 REP. DOMINICANA PESO DOMINICANO 0,12119 56,60500 RUSIA RUBLO RUSO 0,09439 72,67920 SINGAPUR DÓLAR 5,07134 1,35270 SUDÁFRICA RAND 0,44987 15,24890 SUECIA CORONA 0,78064 8,78770 SUIZA FRANCO 7,42505 0,92390 URUGUAY PESO 0,15582 44,02500 VENEZUELA BOLÍVAR DIGITAL 1,53289 4,47520

1.866

UFV n La Unidad de Fomento de Vivienda

25,123

COTIZACIÓN TASAS LÍBOR

1 MES

2 MESES

3 MESES

6 MESES

12 MESES

INDICADORES DE INFLACIÓN FECHA IPC (BASE 2016) MENSUAL ACUMULADA SEPTIEMBRE 2021 105,39 -0,20% 0,77% AGOSTO 2021 105,59 0,52% 0,97% JULIO 2021 105,05 0,15% 0,44% JUNIO 2021 104,89 0,01% 0,29% MAYO 2021 104,88 -0,16% 0,28% ABRIL 2021 105,05 -0,06% 0,45% MARZO 2021 105,12 -0,12% 0,51% FEBRERO 2021 105,24 0,16% 0,63% ENERO 2021 105,07 0,47% 0,47% DICIEMBRE 2020 104,58 0,22% 0,67% NOVIEMBRE 2020 104,35 -0,27% 0,45% OCTUBRE 2020 104,63 0,27% 0,72%

ANUAL 0,99% 0,18% 0,20% 0,19% 0,54% 0,68% 1,16% 1,40% 1,17% 0,67% -1,10% 0,28% FUENTE: BCB

COTIZACIÓN DE GRANO DE SOYA AL 16-11-2021

CHICAGO

POSICIÓN MES/AÑO

2,37178

PETRÓLEO OPEP

TASA LÍBOR(USD) 0,09% 0,12% 0,16% 0,23% 0,39%

PUERTO

es un índice referencial que muestra la evolución diaria de los precios.

PRECIO $US/TM

VARIACIÓN $US/TM

NOV-2021

473.11

+ 1.32

MAR-2022

478.62

+ 1.78

ENE-2022

476.79

+ 1.14

FECHA PRECIO US$ PRECIO € NOVIEMBRE 2021 82,12 $ 70,79 € OCTUBRE 2021 82,07 $ 70,74 € SEPTIEMBRE 2021 73,89 $ 62,78 € AGOSTO 2021 70,33 $ 59,74 € JULIO 2021 73,52 $ 62,19 € JUNIO 2021 71,89 $ 59,67 € MAYO 2021 66,91 $ 55,09 € ABRIL 2021 63,25 $ 52,80 € MARZO 2021 64,57 $ 54,27 € FEBRERO 2021 61,04 $ 50,45 € ENERO 2021 54,38 $ 44,68 €


SEMANARIO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS

Exportar sin reprimarizar la economía

E

ntre los fenómenos de este periodo de pandemia se evidencia que el comercio exterior es el más fortalecido en el país, sustentado en tres pilares, los minerales, el gas y los productos no tradicionales. Estos últimos tuvieron un crecimiento importante por el alza internacional de precios, lo que permitió aumento en la producción de soya y carne, por ejemplo. El superávit comercial de 453 millones de dólares es muy significativo, considerando que muchas de las exportaciones y de los precios internacionales fueron disminuidos durante el 2020. De enero a abril de 2021 las exportaciones llegaron a $us 3.096 millones y las importaciones a $us 2.643 millones, en comparación al mismo periodo de 2020, cuando las exportaciones alcanzaron a $us 2.310 millones y las importaciones a $us 2.282 millones. Mientras que de enero a abril de 2021 Bolivia exportó el 17,52% más en términos de volumen, por esas exportaciones se recibió el 34,16% más. Esto significa que el alza de precios ha favorecido para que crezca la balanza comercial. Las políticas de exportación del Gobierno están abocadas a la protección del mercado interno, como se vio con la carne. Tras una exportación sin control, en junio se llegó al cupo de las 16.000 toneladas que se debe exportar en el 2021. El Estado tuvo que controlar la salida de esta proteína porque iba a afectar al consumo interno. En el caso de la soya se implementó de nuevo la normativa de cupos para abastecer con el grano a la alimentación de animales de granja. Cumplida la demanda, la industria puede exportar. La explosión de precios internacionales en minería, hidrocarburos y en el sector agropecuario demanda un control del Estado para que los productos no desaparezcan de los mercados internos. La exportación es positiva, pero la sobreexportación va en desmedro del medio ambiente y de la economía del país, porque solo se desarrolla un solo sector y se deja abandonado a los otros. Por ejemplo, el Estado paraguayo implementó impuestos mínimos para promocionar a los productores de algodón, soja, trigo y caña, pero esto favoreció a los grandes acopiadores y agroexportadores, en perjuicio de los pequeños productores rurales. Más adelante, con la liberación del tipo de cambio y las “medidas de mayor libertad comercial”, emergieron las diferencias por la estructura de comercialización, característica de un mercado monopsonio. Si bien la economía de Paraguay se basa históricamente en la explotación y exportación de productos primarios, su modelo de modernización económica profundiza la estrategia primarizadora y exportadora. Esto provoca una fuerte tendencia de reprimarización de la economía, algo que se hace tendencia en América Latina. Dicha estrategia exportadora no es nueva y es “actualizada” en rubros basados en la explotación irracional de recursos naturales por parte de un pequeño grupo de empresas no innovadoras, pero con un férreo control de recursos productivos y de mercados. A su vez, este tipo de políticas están cruzadas por una creciente tendencia importadora, inducida por la misma economía centrada en necesidades y consumo artificiales de los sectores. Sobre las importaciones, se conjetura una orientación muy permisiva y obstaculizadora del desarrollo industrial o, al menos, agroindustrial. Así se caracteriza como un mercado abierto al comercio de intermediación, al contrabando y al tráfico internacional de productos. En Paraguay, según cifras del Gobierno, al menos 1.920.000 personas viven en la pobreza –el 26,9% de la población– y la tasa de desempleo sobrepasa el 40%. Entonces una sobre explotación de materias primas y una falta de control de los recursos solo benefician algunos sectores mientras el resto sigue sumido en la crisis. En consecuencia, es necesario ser ecuánime con el tema de las exportaciones, de este modo, el apoyo que debe brindar el Estado debe ir con políticas que impulsen a los pequeños productores para equilibrar las diferencias con los grandes. En materia de minerales es fundamental trabajar con mayores controles, sobretodo en el oro, y recurrir a políticas más agresivas para la legalización de las cooperativas auríferas, que en el 95% son ilegales. La idea no es desarrollar por desarrollar o exportar por exportar, es armar políticas coherentes para proteger los recursos y que las empresas paguen lo justo por explotar estos recursos naturales.

JUEVES 18 DE NOVIEMBRE DE 2021

3

YPFB logros gestión 2021

En exploración y explotación se lanzó un plan agresivo para 2021-2022; esto significa reactivar muchos proyectos demorados, que tienen gran prospectividad y están en plena ejecución. Suscribimos varios contratos, como el de asociación con la empresa YPF Argentina, que tiene su filial en Bolivia, relacionado con el proyecto de Charagua. Esto a través de un Decreto Supremo que permitió a YPFB incorporarse a ese plan de perforación”, indicó la máxima autoridad de la estatal petrolera. Además, enfatizó la suscripción de 3 contratos de estudios y uno de negociación. “Hemos generado 300% de nuevos proyectos respecto a los años anteriores”. Los nuevos pozos petroleros también son parte de los logros. Durante 2021, estos proyectos exploratorios suman once pozos en ejecución, cantidad sólo superada en la gestión 2016, cuando se llegó a los 11 pozos exploratorios. Asimismo, informó que los 3 taladros que tiene YPFB están en plena actividad. Zelaya también destacó la producción y venta de gas natural, ya que este año se lograron mejores ingresos, respecto al año pasado,

El 19 de noviembre se cumplirá un año de gestión del presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Wilson Zelaya, quien destacó los logros alcanzados en la estatal petrolera durante estos meses bajo su administración. gracias a la exportación de mayores volúmenes del hidrocarburo y con mejores precios. Además, estimó que la renta petrolera para este 2021 será superior a la del año pasado en un 20%. La máxima autoridad de la estatal petrolera realzó las operaciones en la Planta de Amoniaco y Urea (PAU), que estuvo parada entre el 2019 y el 2020, la misma que durante su gestión volvió a operar. “Estimamos que durante los 12 primeros meses de trabajo tendremos un ingreso bruto superior a los 350 millones de dólares”. El incremento del consumo de etanol en un 60% es una clara muestra del compromiso de la administración de Zelaya con el medioambiente, lo que además se constituye en un aporte significativo a industriales y cañeros, ya que la estatal les comprará, hasta fin de año, 110 millones de litros. Otros aspectos relevantes que

Martín Moreira

Sergio Medina

DIRECTOR

COLUMNISTA

destacó como logros de su gestión, son el incremento de las instalaciones de gas domiciliario, y la dinamización de las refinerías de Cochabamba y Santa Cruz. YPFB también desarrolla actividades con sus filiales y subsidiarias; una de ellas es la compra de participación accionaria del 8%, adicional al 12% que YPFB Transporte ya tenía en el gasoducto de Brasil que se conecta con el gasoducto de GTB. El éxito de esta compra ya da frutos a través de dividendos con los que se recupera la inversión que traerá recursos al país. Una gestión de logros firmes se plasmó en el 2021 y para el 2022 los desafíos de la estatal petrolera pasarán por reducir la importación de carburantes e incrementar las actividades exploratorias, entre otros, que se afrontarán con el mismo compromiso y seriedad mostrados hasta ahora.

encuentro ECONÓMICO es una publicación semanal independiente de circulación nacional CONTACTO CELULAR: (591) 69747174 Las opiniones vertidas por los autores no comprometen la posición de este medio; pero reflejan la apertura y pluralidad. Así, ponemos al servicio de nuestros lectores este instrumento promotor del debate y de la búsqueda de propuestas.


4

JUEVES 18 DE NOVIEMBRE DE 2021

INFORME ESPECIAL

E

n su discurso informe, el primer mandatario indicó que desde que asumió el Gobierno, en noviembre del 2020, se avanza de manera paulatina “hacia un horizonte positivo”, reflejado por los resultados de las medidas implementadas. Así, en el segundo trimestre de 2021 Bolivia registró un crecimiento acumulado del Producto Interno Bruto (PIB) en 9,4%. “El presupuesto requerido para la ejecución del proyecto ‘Diseño, construcción y control de calidad de la carretera Doble vía tramo central El Sillar’ asciende a 426.128.655,01 dólares americanos, para lo cual el Eximbank financiará el monto de 362.209.356,76 dólares, equivalente al 85% y el restante monto de 63.919.298,25 de dólares serán de aporte local del Tesoro General de la Nación (TGN), equivalente al 15%”, explicó. “La continuidad del proyecto de construcción en El Sillar contribuye a la reactivación económica en el país, misma que es un objetivo estratégico instruido por el presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca. El éxito de la reactivación es una realidad con la ejecución de obras como la Doble Vía El Sillar”, señaló el presidente de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Henry Nina. Esta obra es resultado de un trabajo técnico especializado que otorga soluciones a problemas técnicos de alto grado de complejidad con la construcción de túneles, viaductos, puentes, estabilización de taludes y de un sistema de drenaje moderno, equiparable a carreteras del exterior.

SEMANARIO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS

Por su inversión, por las características de la zona y por la necesidad de contar con una obra de esta magnitud, la construcción del tramo central de la Doble Vía El Sillar se hace una realidad. Esta obra, que fue paralizada en el régimen de Jeanine Áñez, fue reactivada por el Gobierno del presidente Luis Arce en noviembre de 2020. FICHA TÉCNICA

La mega obra tiene un avance superior al 72% “El factor más importante es la coordinación constante con los actores sociales involucrados, como el transporte, las Federaciones Agrarias y la Mancomunidad de Municipios del Trópico, quienes vienen acompañando los trabajos con permanentes inspecciones a las obras. A través de proyectos de esta magnitud buscamos reactivar la economía, generando más de 1.800 empleos dignos, directos e indirectos”, señaló Nina. A través del Plan de Reactivación Económica, con la inversión en carreteras esta obra contribuye a llevar adelante el plan estratégico del gobierno de Luis Arce. Desde noviembre del 2020 hasta octubre del 2021 la ejecución fí-

EMPLEOS DIRECTOS Personal boliviano (con contrato) Personal técnico y de campo 696 68,64%. Personal boliviano (control de calidad) Personal técnico y de campo 45 4,44%. Personal de mano de obra calificada Personal técnico/ obreros 150 14,79%.

Personal chino (con contrato) Personal técnico y de campo 90 8,88%.

Personal de monitoreo (consultoría) Personal técnico 33 3,25%.

Inversión: 426.128.655,01 millones de dólares. Financiamiento Eximbank: $us. 362.209.356,76 (85%). Financiamiento TGN: $us. 63.919.298,25 (15%). Avance físico: 72,91%. Avance financiero: 78,33%. CARACTERÍSTICAS Longitud del tramo: 30,03 kilómetros. Empresa constructora: Sinohydro Corporation Limited. Ancho de Plataforma: 20,60 metros. • Carpeta de concreto asfáltico convencional de 7 cm y segunda capa de 6 cm de concreto asfáltico modificado con polímeros. • 4 carriles (2 de ida, 2 de vuelta), con bermas internas y externas. • 4 túneles para dos carriles, con una longitud total de 2.654 metros. • 9 puentes para cuatro carriles con una longitud total de 1.272 metros.

ASFALTO Terminadora Carros imprimadores Rodillo tándem Rodillos neumáticos Volquetas

1 2 1 2 10


SEMANARIO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS

sica en el proyecto es del 26,3%, respecto al 13,5% ejecutado en similar periodo del régimen de Áñez. Esto se debe a la planificación y al trabajo coordinado que requirió contratación de más personal, que significa unos 1.800 empleos directos e indirectos. Por otro lado, esta obra traerá desarrollo a la región, permitiendo reactivar el turismo en la zona del Trópico cochabambino, en Santa Cruz y en la misma Cochabamba, además de acortar tiempos de viaje y disminuir costos de operación a favor de los transportistas y productores, quienes podrán hacer llegar con mayor facilidad sus productos a los mercados nacionales y regionales.

BASE Motoniveladoras 7 Vibrocompactadoras 5 Camión aguatero 1 Volquetas 20

BASE Motoniveladoras 7 Vibrocompactadoras 5 Camión aguatero 1 Volquetas 20

“La Doble Vía El Sillar es una obra de magnitud, un anhelo del pueblo, de hace mucho tiempo, para integrarnos entre oriente y occidente. Vemos que hay un buen avance por parte de la empresa Sinohydro, por ello, agradecemos al Gobierno Central por retomar la construcción de esta obra”, destacó el secretario General de la Federación Especial de Trabajadores Campesinos del Trópico de Cochabamba. ELEMENTOS EN LA OBRA La nueva carretera incluye una vía con puentes y túneles de moderna ingeniera, con un ancho de plataforma de 20,60 metros en cuatro carriles, cada uno de estos de 3,5 metros; el proyecto abarca la construcción de cuatro túneles para dos carriles, con una longitud total de 2.654 metros. Asimis-

SUB-RASANTE Y TERRAPLÉN Motoniveladoras 5 Vibrocompactadoras 2 Excavadoras 3 Camión aguatero 1 Volquetas 37

SUB-BASE Motoniveladoras 6 Vibrocompactadoras 4 Camión aguatero 1 Volquetas 20

CORTE DE TALUD Excavadoras 25 Volquetas 60

JUEVES 18 DE NOVIEMBRE DE 2021

mo, presenta nueve puentes para cuatro carriles con una longitud total de 1.272 metros. El trabajo de esta vía en la región implica el movimiento de equipos y maquinaria de última tecnología, para optimizar los métodos de ingeniería moderna. En cuanto al avance de la obra y de los trabajos que se realizan hasta noviembre, se registra un movimiento de tierras mayor a 4,06 millones de m3. El proyecto de pavimentación tiene actividades en ejecución en diversos sectores a nivel subrasante, capa sub-base, capa base, colocado de carpeta asfáltica convencional y modificada con polímeros. En total, a la fecha se tiene 12,74 km de primera capa de carpeta asfáltica colocada en una vía y 8,9 km de segunda capa de carpeta asfáltica modificada con polímeros en también una vía. En el rubro de drenajes, hasta hoy se tiene ejecutados más de 2.080 metros lineales de alcantarillas, de las cuales 23 son alcantarillas de hormigón armado tipo

cajón y 62 son de tubos de hormigón armado. Respecto al drenaje longitudinal, que comprende la construcción de cunetas banquina, cunetas de corte, zanjas de coronamiento y bajantes; se tiene ejecutados más de 15.210 metros lineales con estos elementos. Adicionalmente, se tiene más de 3.250 metros lineales de obras de protección del Río Espíritu Santo, las cuales son muros ubicados en sectores donde existe riesgo de deslizamiento y desestabilización de la plataforma por las crecidas del río. El proyecto cuenta con cuatro túneles en ejecución, con actividades de excavación, pavimento y sostenimiento. Las actividades de iluminación, ventilación e iluminación aún no fueron iniciadas. En la ejecución de los nueve puentes, cinco ya están concluidos al 100%. De estos, dos puentes construidos por volados sucesivos tienen la infraestructura completa, excepto por la capa de rodadura final de un espesor de 2,50 cm. Resta por terminar de

5

edificar los puentes Limatambo y Antahuacana. En el rubro de obras complementarias, se levanta muros de contención en varios sectores. Entre el km 5 y el km 28 se trabaja en pantallas de pilotes y en muros de contención de hormigón armado, fundados en pilotes y otros con fundación superficial. A la fecha se tiene ejecutados más de 2.800 metros de muros de contención en todo el trayecto. El Gobierno Nacional, a través de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), tiene la voluntad de dar respuestas a las necesidades de la población y posibilitar la vinculación e integración regional y nacional, además, contribuir al movimiento económico. Por estos motivos, maximiza sus esfuerzos para que contingencias como los problemas sociales, dificultades de tráfico y congestionamiento y aspectos climatológicos del sector no interrumpan el avance de la obra, a la vez de garantizar el mantenimiento y tránsito de manera constante.


6

JUEVES 18 DE NOVIEMBRE DE 2021

SEMANARIO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS

1.500 millones de dólares en el superávit posibilitan estabilidad y mejores condiciones A septiembre del 2021 el comportamiento del comercio exterior ha arrojado cifras de crecimiento importante en la balanza comercial, donde las exportaciones tuvieron un avance muy destacado, por encima del 65%.

L

as exportaciones tuvieron el repunte del 65%, esto se debe a la elevación de los precios, por ejemplo, del gas natural, que es uno de los productos que tienen mercados y contratos anuales estables y sujetos a precios internacionales. Le siguen otros sectores como el alimenticio, forestal y cárnico, entre otros, que tuvieron un crecimiento entre el 15% y el 20%. Eso provocó un buen salto en el crecimiento de las exportaciones hasta septiembre de este año. En el caso de las importaciones hubo un incremento interesante de 35%, comparado con el mismo periodo del 2020. Esto es producto de la importación de combustible, insumos y equipos destinados a la producción, entre otros, lo que generó el crecimiento y es una parte vital de la reactivación. Las exportaciones han crecido más que las importaciones, lo que produce un superávit de casi 1.500 millones de dólares a septiembre de este año. “Esto representa para la economía un aliciente importante, no solo en la reactivación económica, sino también en el tipo de cambio y los precios de mercado, a pesar de los problemas que se tuvo entre agosto y septiembre”, señaló Antonio Rocha, presidente de la Cámara Nacional de Agentes de Aduana. El sector alimentario tuvo un incremento entre el 12% y 15%, pese a las condiciones logísticas y climatológicas. El calentamiento global ha perjudicado bastante, principalmente en la Hidrovía Paraguay Paraná, donde la navegabilidad solo ha permitido embarcar hasta marzo, luego los niveles del agua descendieron al punto de que en mayo se paralizó el abordaje hasta fines de octubre, cuando el movimiento era nulo. Se estima que hasta enero se podrá operar de manera satisfactoria con toda la carga que se envía por esta salida soberana al Atlántico. También se atravesó por sequias que afectaron al sector agropecuario, a estas se sumó las quemas descontroladas que provocaron la perdida de bosques en la Chiquitanía, que son los que generan la humedad necesaria para la producción de las lluvias. Durante las últimas tres semanas de agosto se paralizó la entra-

da de importaciones y exportaciones por el puerto de Arica, debido a los problemas entre la Administradora de Puertos de Bolivia (ASPB) y la Empresa Portuaria de Arica (EPA). Esta situación provocó un retraso, tanto en la salida como en la entrada de las mercancías. Pese a este abanico de problemas, el incremento sostenido de los precios de los “commodities” levantó al sector agropecuario. Así el volumen de productos se vio afectado, pero, en términos de valor, hubo incremento. PROYECCIONES El próximo año se ralentizará el crecimiento, esto se debe a que el 2021 termina con un rebote después de la caída que tuvieron el comercio y la producción en el 2020, dfebido a las cuarentenas rígidas por causa de la pandemia. Se ve con agrado, por parte de los empresarios, la buena gestión que ha cumplido el Gobierno al crear condiciones para el comercio exterior y en el tema de la vacunación, que no evita los contagios, pero ayuda a no saturar los centros médicos y a no provocar un confinamiento, que eso sería funesto para la economía del país. “Vamos a poder seguir trabajando en esta cuarta ola, pero siempre con los controles de bio-

Bolivia: Exportaciones no tradicionales enero de 2016 a 2021. 300 250 200 150 100 50 0

2016

2017 2018 2019 2020

2021

Valor millones de $us

105,2

112,8 107,0 112,6 128,0

161,5

Volumen miles toneladas

206,3

187,7 186,1 243,0 241,7

254,8 FUENTE: INE.

seguridad necesarios y esto permitirá recuperar a las empresas el ritmo para poder continuar adelante”, argumentó Rocha. Las proyecciones de crecimiento por parte del Gobierno y de las instituciones internacionales señalan que en 2022 se tendrá un crecimiento similar al de 2019. Al hablar de exportación, se crecerá en niveles menores a los que se tiene en este 2021, se espera que sea entre el 15% a 20%. La economía se ralentizará con relación a este año, que está en un crecimiento del 6%. El 2022 se espera del 4,5% al 5% de crecimiento. LAS EXPORTACIONES NO TRADICIONALES REPUNTARON ESTE 2021 Se observa un repunte sostenido de los precios de exportación de varios productos de la oferta exportable no tradicional boliviana, entre ellos el complejo de la soya, el banano y la carne.

A pesar de las medidas proteccionistas que algunos países han ido aplicando, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) informó hace algunos días que los precios mundiales de algunos alimentos subieron en febrero a su máximo nivel desde julio de 2014, entre estos productos se encuentran los aceites vegetales. En este rubro nuestro país concentra el mayor volumen de sus exportaciones no tradicionales. Sin embargo, algunos productos como la castaña y la quinua siguen exportados desde Bolivia a precios más bajos que antes de la pandemia. Otros productos, como la urea, no eran exportados debido a la decisión del gobierno de Áñez, de suspender la producción de las empresas públicas. La reconducción económica basada en la reactivación de la producción nacional, la sustitución de

Hay que sentarnos a reactivar la economía y rediversificarla, saliendo de la monoproducción y dejando la excesiva dependencia de las materias primas básicas y el único camino es generar valor agregado. Para lograrlo, necesitamos inversión de parte del sector privado y público, tener mejor logística y, sobre todo, trabajar con diálogo y unidad” (Antonio Rocha, presidente de la Cámara Nacional de Agentes de Aduana).

las importaciones, el restablecimiento de la dinámica de la inversión pública y la redistribución del ingreso son elementos clave para dinamizar el comercio exterior de nuestro país. Por otra parte, existen señales positivas de recuperación del mercado internacional para nuestras exportaciones no tradicionales, razón por la cual, desde el Ministerio de Relaciones Exteriores, se trabaja en la apertura de mercados para los productos no tradicionales. Los productos derivados de la soya son los que explican en mayor medida este incremento, con un crecimiento en volumen del 24% y un crecimiento en valor del 81%. Otros productos no tradicionales que han incrementado las exportaciones son los de joyería en oro (23,4%), a los mercados de Italia, España y Turquía; carne bovina (36%), a los mercados de China, Ecuador, Hong Kong (nuevo mercado); Bananas (56%), a los mercados de Argentina, Chile y Uruguay. Por último, el ajonjolí tuvo un incremento significativo del 738,6% al llegar a los mercados de México, Estados Unidos, China y Países Bajos. Asimismo, existen productos de la oferta exportable boliviana que aún no recuperan los precios que tenían en enero de 2020, entre ellos están la quinua que –pese a registrar un incremento en volumen del 12,6%, en valor– tiene una disminución del 7,9 8%. De castaña se ha exportado el 19,94% más, pero se ha registrado un decremento en valor del 7,98%. Las prendas de vestir, que en volumen de exportación se incrementaron en el 25,25%, en valor disminuyeron el 1,41%. El azúcar fue exportado casi en el mismo volumen, pero presentó una disminución considerable en el valor, con 12,09%.


SEMANARIO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS

JUEVES 18 DE NOVIEMBRE DE 2021

7

Banco Mundial muestra “brechas masivas” en sistemas de seguimiento de deuda Los sistemas existentes para monitorear las deudas soberanas de los países más pobres son inadecuados y enmascaran las deudas ocultas, por lo que es probable que deban mucho más de los niveles récord estimados actualmente, según explicó la economista jefa del Banco Mundial, Carmen Reinhart.

E

l banco multilateral de desarrollo publicó el miércoles la primera evaluación integral de los sistemas de vigilancia de la deuda global y nacional. En el documento se dice que encontró “brechas masivas” en la capacidad de registrar cuánto debe cada país y a quién. El mosaico actual de bases de datos, con diferentes estándares y definiciones, implica que las estimaciones de deuda podrían estar desviadas hasta en el 30% del producto interno bruto de un país, según el informe que también destacó que el 40% de los países de bajos ingresos no han publicado datos sobre su deuda soberana durante más de dos años. El Banco Mundial (BM) criticó hace tiempo las prácticas crediticias de China, el mayor acreedor del mundo. El mes pasado, el organismo dijo que la carga de la deuda de los países de bajos ingresos subió el 12%, hasta un récord de

La fundación NESTA premia un proyecto boliviano El Sistema Agroclimático es una herramienta de resiliencia contra el cambio climático y otorga importantes insumos al productor agrícola. El Sistema fue desarrollado por el Banco de Desarrollo Productivo (BDP) en alianza con Swisscontact, el Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural (Rimisp), la Fundación para el Desarrollo Productivo y Financiero (Profin) y Promoción de la Sustentabilidad y Conocimientos Compartidos (Prosuco). En este marco, el 14 de octubre se cerró el concurso internacional lanzado en 2019, para el cual Nesta destinó 500.000 libras esterlinas (unos 691.300 dólares), monto que aportó a la implementación piloto de los proyectos finalistas. La iniciativa de la fundación británica promueve el uso de inteligencia colectiva para abordar desafíos sociales complejos. El Gerente General del BDP dijo que el Sistema Agroclimático es una herramienta innovadora de inteligencia agrícola, pensada para identificar eventos de riesgos climáticos que afecten a la actividad. Adecuándose al contexto rural boliviano, el sistema recaba, analiza y emite datos e información climática para alertar riesgos y da insumos útiles a los productores.

Los equipos no solo miden la temperatura, pueden determinar elementos específicos como intensidad y dirección del viento, humedad del ambiente y humedad del suelo, entre otros. El Sistema tiene tres componentes, un Mapa de Probabilidad de Vulnerabilidad Agroclimática, un Modelo Agroclimático y la construcción de pequeños equipos meteorológicos (PEM). Asimismo, está enfocado en mejorar las condiciones de producción agrícola y abre al banco la posibilidad de ofertar un nuevo servicio. El BDP implementó el piloto del Sistema Agroclimático en el municipio de Palca del departamento de La Paz, con siete equipos de bajo costo instalados en parcelas de clientes del banco. Estos artefactos transmitieron datos en línea que permiten al grupo de trabajo ajustar pronósticos meteorológicos al contexto local, interactuando con datos de compañías globales con sistemas satelitales. Entre marzo y junio de 2021 se emitió alertas a productores mediante mensajería instantánea por Whatsapp, relativas a pronósticos enfocados a evitar las enfermedades y plagas analizadas por el propio sistema.

El proyecto “Pronósticos Meteorológicos de Crowdsourcing (colaboración abierta distribuida), para disminuir la pérdida de cultivos de lechuga en Palca, Bolivia” fue uno de los seis más destacados entre 500 propuestas que fueron presentadas de todas partes del mundo. El proyecto se desprende de un emprendimiento mayor, el Sistema Agroclimático.

860.000 millones de dólares, en 2020. Al respecto, pidió esfuerzos integrales para ayudar a los países de ingresos bajos y medianos a alcanzar niveles de deuda más sostenibles. Reinhart dijo a Reuters que la cifra real podría ser “notablemente mayor” e indicó que el nuevo estudio subrayó la necesidad de hacer reformas para garantizar mejores estadísticas de deuda, una recopilación de datos coordinada y sistemas integrados de gestión de deuda. Asimismo, afirmó que la naturaleza opaca de muchos contratos de deuda y la completa falta de participación del sector privado en una iniciativa de alivio de la deuda del G-20 enturbian las perspectivas de los esfuerzos de reestructuración de la deuda para los países de ingresos bajos y medianos. La entidad estima que el 12% de los países de bajos ingresos ya están endeudados y que el 44% corre un alto riesgo de llegar a eso.


8

JUEVES 18 DE NOVIEMBRE DE 2021

SEMANARIO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.