EL APARAPITA JUEVES 4 DE AGOSTO DE 2022
EL APARAPITA JUEVES
4 de agosto de 2022 La Paz - Bolivia NRO.
CARGADOR DE LA MEMORIA CULTURAL DE BOLIVIA
40
AVELINO SIÑANI El anhelo aymara por la educación liberadora
VIDA Y OBRA DE AVELINO SIÑANI
WARISATA Y MANUEL FUENTES LIRA
ANIVERSARIOS: IRMAD JAIMES
JUEVES 4 DE AGOSTO DE 2022
AVELINO SIÑANI
El educador aymara AVELINO SIÑANI, un ejemplo a seguir L
donde nació el 6 de febrero de 1881. Sus padres fueron Tuburcio Siñani y Jacoba Cosme. Fueron siete hermanos. En el año 1900 contrajo matrimonio con María Quispe Huanca, con quien tuvo hasta doce hijos, según testimonia una de sus hijas: Tomasa Siñani. Avelino –según anotan sus biógrafos- se educó de manera clandestina, en días en que no se per-
Foto: Siñani por Carlos Salazar Mostajo, septiembre de 1940
a historia de la educación en Bolivia, tiene en lo alto de sus cumbres el nombre de Avelino Siñani, quien pese a las limitaciones que le imponía el sistema, supo forjar con voluntad y ejemplo, la figura del Maestro entregado a la educación de su pueblo. Su cuna estuvo en pleno altiplano, en Warisata, provincia Omasuyos del departamento de La Paz,
mitía que los indígenas ingresen en la escuela formal. Para su formación viajaba hasta Huarina, a orillas del lago titikaka, para aprender a leer y escribir con el que fue su profesor Melchor Yujra, luego complementó su formación con el padre de Alberto Mendoza López. Hacia los años 1904 a 1909, se dio a la tarea de enseñar a los indígenas de su comunidad, acción que le costó la persecución por parte de las autoridades y estuvo preso de manera temporal. Uno de los espacios donde daba clases Siñani era una iglesia en las cercanías de Warisata. En este trayecto, su encuentro con el educador Elizardo Pérez sería capital para sus futuras acciones. Elizardo traía una formación de normalista y las licencias de las autoridades educativas para promover centros pedagógicos en el área rural. Así, coincidieron ambos en la necesidad de la educación del indio, por lo que decidieron fundar la Escuela Ayllu de Warisata el 2 de agosto de 1931. Desde entonces se ha escrito uno de los episodios educativos notables de la historia cultural boliviana. La construcción de la Escuela Ayllu significó también el levantamiento de las aulas que acogerían a los alumnos, entonces la gente se puso manos a la obra con la esperanza de mejores días para todos. Sin embargo de los notables beneficios de la Escuela de Warisata, en enero de 1941 las autoridades del Ministerio de Educación decidieron cerrar la misma con el argumento de que en su seno se estaba organizando una insurrección. Poco tiempo después, el 31 de enero de 1941, Avelino Siñani falleció. La citada Tomasa Siñani, quien se tituló como maestra en Warisata, recuerda que en el lecho de su muerte Avelino Siñani le dijo: “Enseña todo lo que sepas, hija mía, que no se pierdan las huellas que he trazado por las que deben seguir todos para provecho de ellos mismos y de la patria”. Así transcurrió el difícil camino de la vida, el educador Avelino Siñani Cosme, a quien hoy recordamos y agradecemos su labor. (EBM)
Biografía de WARISATA Por Carlos Salazar Mostajo
Foto: Pilastra en el patio de Warisata. Elías Blanco, 2014
2
EL APARAPITA
E
ra Warisata Escuela la campana llamaba a los trabajadores los clérigos sintieron que les robaban la propiedad de aquel tañido. Los indios vieron nacer un augurio en los altares y es que había otro santo demiurgo de la liberación. Avelino fue el primero que asomó a su alma, entre ambos cantearon la piedra de la entraña redentora.
El 2 de agosto fue la fiesta de los anhelos indios, la pampa vio florecer el rojo tejado de la Escuela lágrima del Inti que se oía resonar desde cuarenta kilómetros. No más guerra intestina los indios celebraron la reconciliación noche a noche el Parlamento Amauta escudriñar el porvenir. (Tomado de Rev. Kollasuyo, La Paz, 32, agosto 1941, p. 108)
LA FOTO HISTÓRICA
EL APARAPITA Es una producción del MUSEO DEL APARAPITA Editor responsable: Elías Blanco Mamani Correo: elíasblanco2009@gmail.com Fotos: Archivo Museo del Aparapita La Paz - Bolivia
AVELINO SIÑANI EN LA CIUDAD DE LA PAZ. Sucedió hacia el año 1934-1935, cuando el educador aymara visitó la redacción de ‘La Semana Gráfica’, medio que dio cobertura especial a los avances en la Escuela Ayllu de Warisata. Foto publicada por el citado medio en el número 60 de 1943.
AVELINO SIÑANI “EJEMPLO de las más altas virtudes” Por Elizardo Pérez
JUEVES 4 DE AGOSTO DE 2022
EL APARAPITA
3
EL PABELLÓN ANTIGUO
EL PABELLÓN DONDE nal. Warisata Bolivia. Monumento NACIÓ LA ESCUELA AYLLU. Naciona”. Efectivamente, esta esFotos (5): Elías Blanco, 2014
Está en el mismo corazón de la localidad de Warisata, en la provincia Omasuyos del departamento de La Paz. En el frontis se lee: “Primer Núcleo de Educación Indige-
C
orría el año 1917. En mi carácter de inspector del Departamento de La Paz, visitaba las escuelas del distrito /…/ Entonces conocí la región de Warisata, donde funcionaba una de estas humildes escuelas fiscales, y en la cual, como es de suponer, nada había de particular. Mi visita no hubiera tenido, pues, ninguna trascendencia, si no hubiera encontrado, en la misma zona, otra escuelita, particular, dirigido por un indio llamado Avelino Siñani. Al referirme a este hombre, lo hago con una emoción contenida. No soy un escritor. Carezco de una pluma como para poder transmitir al lector los sentimientos que me embargan al recordar a este preclaro varón de la estirpe aymara. Intentaré, al menos, señalarlo como un ejemplo de las más altas virtudes humanas. En otro medio, en otra época, Avelino Siñani hubiera sido honrado por la sociedad; pero hubo de nacer y vivir en el sórdido ambiente feudal del altiplano, de-
gradante y oscurantista, adverso a esta clase de espíritus. Y hubo de ser un indio, esto es, un individuo de la más baja condición social en el concepto general. Sin embargo, bajo su exterior adusto, enteramente kolla, se ocultaba un alma tan pura como la de un niño y tan esforzado como la de un gigante. No importa que apenas dominara el alfabeto y su castellano fuera del todo elemental: su cultura no residía en los ámbitos de Occidente; era la cultura de los viejos amautas del Inkario, de los sabios indígenas de antaño, capaces de penetrar tanto en el misterio de la naturaleza como en el de los espíritus humanos. Avelino Siñani era la encarnación de la doctrina contenida en el ama sua, ama llulla, ama kella, y en dimensión insuperable. Obligado a gravitar en su pequeño mundo, abrió una escuelita, pobrísima como él, pero de grandiosas miras, como que se proponía nada menos que la liberación del in-
dio por medio de la cultura. No es que Siñani no fuera solidario con los campesinos que solían alzarse: comprendía perfectamente la cólera que enceguecía al sublevado, en la cual se manifestaban siglos de opresión y miseria; pero, hombre moderno de exacta visión, comprendía también que ese sacrificio era estéril e insensato, por lo menos en esa época, Había que elegir otra senda, había que capacitar a la mesnada, iluminaría con el fuego sagrado, prepararla para futuros días. Tal el sentido de su escuela, en cuya humildad contemplé, en silencio, las más radiantes auroras para Bolivia. Quedé, pues, señalado mi encuentro con Avelino Siñani como uno de los antecedentes que contribuyeron decisivamente a encaminarme a la fundación de Warisata.
PATIO DEL PRIMER PABELLÓN DE LA ESCUELA DE WARISATA. La simbólica imagen del patio de la Escuela Ayllu de Warisata, edificación levantada por los propios comunarios. Es este espacio se desarrollaron momentos históricos, donde se escucharon los pasos apresura-
tructura, construida entre 1931 y 1935, fue declarada Monumento Nacional por el Estado Boliviano en 1992, por la que se manda su restauración y conservación.
dos de los educadores Elizardo Pérez y Avelino Siñani. En sus muros está pintados los murales del artista Mario Alejandro Illanes además de otros artistas solidarios con la causa educativa. Allí está también la pilastra con los nombres de los educadores. Hoy este espacio es el área de internado de alumnos.
(Tomado de Warisata la Escuela Ayllu, E. Pérez, 2013, p. 76-77)
LOS MURALES de Warisata, el arte en acción
EL REFLEJO DE LA EDUCACIÓN Y PRODUCCIÓN. Entre
los varios murales pintados en el pabellón antiguo de Warisata esta el de la foto, en que se refleja la actitud educativa de los indígenas quienes a su vez se dedican a la actividad agrícola y en marchas cívicas. Son varios los artistas que se sumaron con sus obras, en este caso no pudimos identificar al autor.
LOS MURALES DE MARIO y 1935 como maestro de artes. Esta ALEJANDRO ILLANES. Los pasi- obra cobra valor considerando no llos del pabellón antiguo de Warisata tienen en sus muros aquella serie importante de ocho pinturas del artista orureño Mario Alejandro Illanes (1913-1960), quien trabajó en el centro educativo entre los años 1934
sólo su temática indígena sino que es lo poco que nos queda de su producción, pues luego de este trabajó salió del país obligado por el exilio rumbo a México y Estados Unidos, donde su arte cobró gran valor.
4
EL APARAPITA
JUEVES 4 DE AGOSTO DE 2022
AVELINO SIÑANI
LOS ÚLTIMOS DÍAS DE LA ESCUELA-AYLLU
Foto: Siñani retratado por Manuel Fuentes Lira, publicado en La Razón, LP, agosto, 1949
AVELINO SIÑANI en la memoria de su hija Tomasa
Desde fines de 1940 –dice
Tomasa Siñani- mi padre empezó a ser perseguido por las nuevas autoridades de la escuela de Warisata, y como en ninguna parte faltan los inconstantes y los traidores, fueron ayudados en su tarea por algunos indios y aún por parientes nuestros. De ese modo Avelino Siñani perdió las pocas tierras que conservaba, y como antaño nuevamente tuvo que vivir escondido para evitar agresiones. Los otros amautas de Warisata también fueron objeto de burlas y sar-
casmos y se los apartó de la escuela suprimiéndose completamente el Parlamento Amauta. El 30 de enero de 1941 llegaron a la escuela los señores Vicente Donoso Torres y Byron, reuniendo a la gente para hacernos saber cuáles eran sus propósitos. De lo primero que nos reprendieron fue de haber alzado edificios de dos pisos, cuando según ellos las escuelas para indios debían ser casitas de un piso. Después nos manifestaron que todo estaba mal hecho, y que ellos castigarían a los responsables, especialmen-
te a usted y a Avelino Siñani. Increparon duramente a los amautas y a los alumnos y en fin nos hicieron ver que todo debía comenzar de nuevo. Nosotros escuchamos esas palabras con indignación y todo habría concluido si mi padre, que esta vez se hizo presente, no se hubiera levantado una vez más para responderles. Usted sabe, señor Pérez, que Avelino Siñani hablaba siempre sin temor y como correspondía al fundador de la escuela. En esa ocasión pudimos verlo temblando de cólera, lanzando al rostro de nuestros enemigos las más amargas verdades, acusándolos de la destrucción de Warisata y enalteciendo el nombre de usted y de su obra. Fue la última vez que la palabra de un indio en aquellas concentraciones. /…/ Al día siguiente, el 31 de enero, la congoja lo había debilitado muchísimo. /…/ A media noche se puso a delirar, hablando siempre de Warisata. Una fiebre muy fuerte lo consumía, y yo no tenía ni una aspirina para aliviarlo. Tuve que dejarlo unos instantes para correr, en medio de la soledad de la noche, a casa de un pariente para que nos auxiliara. Cuando volvimos, Avelino Siñani alentaba todavía, y poco después cerró los ojos. Se había extinguido la vida del fundador de Warisata, y a pesar de mi pena, yo no vi que era mi padre el que moría, sino la obra que él y usted habían realizado.
EL PABELLÓN ‘MÉXICO’, el avance educativo
PABELLÓN ‘MEXICO’ EN PLENA CONSTRUCCIÓN. El crecimiento de la población estudiantil de la Escuela Ayllu de Warisata demandó la construcción de nuevos am-
bientes, por ello a lado del pabellón antiguo, se levanto esta edicifación con ayuda del gobierno de México, por ello su nombre. Se terminó su construcción en 1951.
EL EMBLEMÁTICO EDIFICIO DE LA HOY NORMAL SUPERIOR DE WARISATA. El pabellón ‘México’ sigue en pie, pese a que en 1940 las autoridades de ese tiempo criticaron la construcción del mismo. Hoy
se levanta pese a sus opositores circunstanciales. En sus aulas todavía se respira las ideas de Elizardo Pérez y Avelino Siñani. Sus predios están enriquecidos de varios símbolos aymaras.
SÍMBOLOS ANCESTRALES EN EL PABELLON ‘MÉXICO’. En las gradas de acceso a la edificación de Warisata se puede apreciar una serie de figuras en escultura que representan a las culturas americanas. Las obras fueron realizadas por el peruano Manuel Fuentes Lira.
Según anota Carlos Salazar Mostajo, su obra “transcurre en medio de alegorías relativas a las tradiciones indias, a sus costumbres -si llegar al costumbrismo- sus posibilidades en el porvenir, sus potencialidades físicas y espirituales, etc.”
LA HIJA DE LA LOCA, poema
(Tomado de Warisata la Escuela Ayllu, E. Pérez, 2013, p. 396-397)
REUNIÓN DE AYMARAS en Warisata En las gradas de acceso al segundo piso del Pabellón ‘México’ de Warisata puede apreciarse esta pintura firmada por Marco Conde, fechado en 1948. Obra de grandes dimensiones que representa la reunión de la gente aymara junto al lago Titikaka. Es una pintura con aire modernista. Tiene un aire de ceremonia religiosa. (Foto: Elías Blanco, 2014)
MANUEL FUENTES LIRA EL ARTE
PORTÓN IZQU
IERDO
JUEVES 4 DE AGOSTO DE 2022
EL APARAPITA
5
PORTÓN DERECHO
de MANUEL FUENTES LIRA en Warisata EL ARTISTA
(1905-1986)
MANUEL FUENTES LIR A Manuel Fuentes Lira (Cuzco, Perú
, 1905-1986) vino a Bolivia 1935 ya con una formac ión de pintor y tallista. En Bolivia asimila las clásicas curvaturas guzmanrojistas -d ice Carlos Salazar, aplicándolas con su especial estilo a los bajos re lieves de las portadas del Pabelló n México de la Escu ela Ayllu de Warisata, trabajo de l que mostramos fo tos en esta página. Hay quien es sostienen que la filosofía y la doctrina social de Warisata están grab adas en las pétreas portadas es culpidas por el no table artista cuzqueño. Warisata -define un artículo sin firma de la revista “Tradiciones”- no fue para Fuentes Lir a una experiencia, sino un tal ler en que dio form a concreta a las doctrinas asim iladas en la Escuela Nacional de Bellas Artes de La Paz, donde Guzmán de Rojas, en su época más fecun da formó, con pasió n sincera, con emoción viril, con ansia de cond uctor, el más brillante grupo de artistas con los qu e se ha dado por inaugurada en 1930, la era más sig nificativa de la historia del arte en Bolivia. El mismo Fuentes Lir a nombraba a su lín ea plástica como “Arte neoindio”. (EBM)
TRABAJO AGRÍCOLA
DETALLE DE PORTÓN IZQUIERDO. Tallado con la imagen de músicos andinos. Obra de Manuel Fuentes Lira, quien se sumó así a las obras de construcción de la Escuela de Warisata.
erza de tramostrando su fu NO DI AN N RÓ VA EL con el uso de s tradicionales o ica cn té n co ya , bajo tecnologia.
L DETALLE DE TAL
ADOS
redo que rep s Lira. Talla te n e Fu e d KUSILLOS dino. o bailarín an n se ta al típic
ROL DE LA MUJER
LA MUJER ANDINA y sus hijos, respondi endo al llamado del varón, acompañando así a los trabajos agrícolas que les toca enfrentar.
6
EL APARAPITA
JUEVES 4 DE AGOSTO DE 2022
IRMAD JAIMES
EL ARTE de IRMAD JAIMES (La Paz, 1935-2020)
e . Es sabido quel S Y EL TRENZAujDO es as ay ip ch es er NIÑAS CHIPAYAíst icas de las m es. una de las caraoctmerenudo. Así lo retrata Irmad Jaim o trenzado fin
NIÑAS Y NIÑOS CON LLA MAS. La vestimenta de los chipayas se las llama, así parece reflejarconfecciona con lana de la obra de Irmad Jaimes.
NIÑAS CHIPAYAS CON LLA MAS. Una de las obras de Irmad Jaimes en qu destaca la convivencia este grupo humano cone los de camélidos.
LOS CHIPAYA es un a de las formacione más antiguas deSAm s étnicas ciones sobre esta cu érica, así lo dicen las investiga ltura asentada en Or uro.
LA PELÍCULA ‘VUELVE SEBASTIANA’, una de las más hermosas del cine nacional dirigida por Jorge Ruiz, está inspirada en los habitantes Chipayas y sus constumbres. Esta pintura es de Irmad Jaimes.
én ha sido BOLIVIANA tambi LA SAYA AFROIrm . ad Jaimes tema en el arte de
entra en LA COMUNIDAD URU-CHIPAYA se encude Oruro, ento rtam depa del a la provincia Atahuallp Bolivia, a 188 kilómetros de la ciudad capital.
LAS FLORES DE IRM JAI MES. Son varios los cuadros con temática de lasAD flores en el arte de jaim es.
ANIVERSARIOS 8 DE AGOSTO
IRMAD JAIMES, la artista
7
4 DE AGOSTO
Historiador. René Danilo Arze Aguirre nació en la ciudad de La Paz el 4 de agosto de 1947. Estudió historia en la Universidad Mayor de San Andrés (1976). Ha sido docente y luego director de la Carrera de Historia de la misma casa de estudios. Fue director de la Biblioteca Central de la UMSA.
U
n arte con rostro de mujer se asoma cuando dirigimos la mirada hacia los cuadros de la artista Irmad Jaimes, cuyo nombre original es Irma Mancilla García, quien nació en La Paz, en 1935 y falleció en esta misma capital el año 2020. Casada con el artista orureño Humberto Jaimes Zuna, ha transitado como maestra de artes plásticas, por aulas de Oruro y La Paz. Al mismo tiempo ha desarrollado su obra pictórica, del que destaca el tema de los Chipayas. En el año 2019 tuvimos oportunidad de hablar con ella en su domicilio de la zona de Sopocachi, oportunidad en que nos contó lo que sigue:
Es autor de los libros titulados: Participación popular en la independencia de Bolivia (1979) y Guerra y conflictos sociales. El caso rural boliviano durante la campaña del Chaco (1987).
5 DE AGOSTO
ANTONIO LANDIVAR
Foto: Elías Blanco, La Paz, 2018
Nací en La Paz y luego nuestros padres nos trasladaron a Oruro, por eso le tengo un cariño especial a Oruro. Estudié los primeros años de niñez en Oruro. Luego ingresamos a la escuela fiscal ‘Eduardo Avaroa’, de ahí pasamos al colegio ‘Pantaleón Dalence’ donde me titulé de bachiller, y luego ingresé a estudiar en la Escuela de Bellas
como profesora de Artes Plásticas, ahí yo estaba feliz con trabajar con niños. Después de mucho tiempo, entré a trabajar a la misma Escuela de Bellas Artes de Oruro, hasta la década del 60, hasta que nos trasladamos a la ciudad de La Paz y aquí entre a la Escuela de Bellas Artes ‘Hernando Siles’ a trabajar du-
rante diez años y luego me jubilé. Una etapa muy importante en mi pintura han sido los Chipayas, porque me gustaba esa gente, me gustaba las caritas de los niños, las trencitas. Una raza interesante, seria, muy trabajadora, por ello gran parte de mi obra está dedicada a aquella etnia. (EBM)
6 DE AGOSTO
MARIO RÍOS GASTELÚ ‘Manuel Vicente Ballivián’ (1996). Premio ‘Gunnar Mendoza’ a la Gestión Cultural 2013, otorgado por el Estado Plurinacional de Bolivia. Es autor de varios libros, entre ellos de la novela La sombra del Buicolizor (2004), de poemario Volver al verso (2007) y de los ensayos sobre arte: Creadores de luz, espacio y forma (1998) y de Propuestas y tendencias del arte boliviano y fines del milenio (coautor, 2002). Falleció hace pocos días.
Poeta y narrador. Antonio Landivar Serrate nació en San Ignacio del Sara, departamento de Santa Cruz, el 5 de agosto de 1910 y falleció en 1995. Trabajó como profesor de literatura. Estudió derecho, ciencias políticas y sociales (1939). Tras desempeñarse como docente llegó a ser Rector de la Universidad Gabriel René Moreno (1947-1954). Dirigió varios medios impresos cruceños, entre ellos
la revista especializada en literatura ‘Indice’ (1939) y el interdiario ‘El Día’ (1948). Galardonado en eventos literarios. Miembro de la Sociedad de Estudios Históricos y Geográficos de Santa Cruz. Autor de ocho libros de poesía y cinco de cuentos.
9 DE AGOSTO
JOSÉ FELIPE COSTAS
Escritor y estudioso del folklore boliviano. José Felipe Costas Arguedas nació el 9 de agosto de 1906 en la ciudad de Sucre, y falleció en San Pablo, Brasil, en 1982. De profesión abogado. Munícipe (1930). Presidió la Sociedad Folklórica de Bolivia. Director del Departamento de Investigaciones Folklóricas de UMSFX de Sucre. Asistió a congresos sobre folklore realizados en Brasil (1951),
Inglaterra (1954), Italia y Uruguay. Autor de las novelas: Las multitudes sin pan (1931) y El sol se iba (1944); también ha publicado el cuento El mundo es nuestro (1936) y el estudio: Diccionario del folklore boliviano (2 v., 1963).
10 DE AGOSTO
Foto: Elías Blanco, La Paz, 2015
Periodista cultural y escritor. Mario David Ríos Gastelú nació en la ciudad de Oruro el 6 de agosto de 1931. Trabajó en varios medios de prensa escrita como ‘Presencia’ y ‘Ultima Hora’ de La Paz, en el primero de ellos fue editor del suplemento ‘Puerta Abierta’ que se editaba en 8 páginas, seis días a la semana. Premio Nacional de Periodismo (1992). Oficial Mayor de Cultura del GMLP (1993). Premio de Periodismo de la Fundación
EL APARAPITA
RENÉ ARZE AGUIRRE
enamorada de los chipayas
Artes. Yo quería estudiar música pero ya no había cupos, así que tuve que entrar a artes plásticas; yo en Colegio practicaba dibujos, yo hacía retratos a mis profesores y mostraba a todas mis compañeras lo que yo había dibujado; entonces mi profesora en el colegio ‘Dalence’ era la artista –ya fallecidaMagda Arguedas, yo con ella he estado muy bien y ella me aconsejó porque vio mis dibujos para que entre a la Escuela de Bellas Artes, y estudié los cinco años y egresé. Entonces ingresé a trabajar
JUEVES 4 DE AGOSTO DE 2022
EMMA ALINA BALLÓN
Poeta y profesora de música. Emma Alina Ballón nació el 10 de agosto de 1913 en la ciudad de La Paz, y falleció en esta misma capital el año 2000. En su poema ‘Romance de la niña Carmiña’, dice en una parte: “Tierna azucena intocada / seda de lirio en el rostro / fino y delicado y tierno; / gracia infantil en las
manos / y de luna en los cabellos. / Por rumbos ya conocidos / -en el prodigio de un cuento- / corre la niña Carmiña / tras un remoto lucero”.
8
EL APARAPITA
JUEVES 4 DE AGOSTO DE 2022