SUPLEMENTO - ECONÓMICO

Page 1

Miércoles 3 de agosto de 2022 Edición Nº 41 Prohibida su venta por separado

Bs 31.292 millones en 17 doble vías y 25 nuevas carreteras Las obras en ejecución constituyen importante avance para el sistema carretero nacional, además de ser grandes y modernas obras de ingeniería. Por otra parte, las inversiones aportan al desarrollo nacional, reactivan la economía y generan empleos calificados y dignos.

FOTO: VECTEEZY.COM

El debate de los transgénicos más del enfoque biotecnicista

Por sus prácticas de inclusión, el BMSC mantiene el primer lugar


2

MIÉRCOLES 3 DE AGOSTO DE 2022

SEMANARIO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS

Entre enero y abril de 2022, Bolivia obtuvo 2.145 millones de dólares por exportaciones de manufacturas, cifra histórica para el período.

Industria manufacturera boliviana rompe récord en exportaciones

L

a industria manufacturera boliviana incrementó las exportaciones de sus productos en un 40 por ciento en el primer cuatrimestre de 2022, logrando una ganancia de 2.145 millones de dólares, según informó este miércoles el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Héctor Huanca. “De acuerdo con la clasificación de actividad económica, las exportaciones de la industria manufacturera en el primer cuatrimestre de 2022 alcanzaron 2.145 millones de dólares, que representa un incremento de 40 por ciento respecto a similar periodo de la pasada gestión cuando las ventas registraron 1.530 millones de dólares, constituyéndose como el principal sector de exportaciones bolivianas con el 50 por ciento del

total del valor exportado en este periodo”, detalló el titular de la cartera.Huanca también señaló que los resultados de la industria manufacturera boliviana en el periodo, la hacen despuntar como el principal sector del país, y explicó que los productos más exportados son el oro, los derivados de la soya y el girasol, el estaño metálico, las sustancias químicas, la madera, el alcohol etílico, la leche en polvo, el cloruro de potasio y preparaciones alimenticias. El titular de Desarrollo Productivo recordó que entre enero y abril de 2005, Bolivia exportó 281.2 millones de dólares en manufacturas. Este valor se incrementó hasta 1.165 millones en 2014 y el año pasado ascendió a 1.530 millones, en similar etapa.

El ministro boliviano enumeró una serie de medidas puestas en vigor por el Gobierno nacional, orientadas a la reactivación de la economía y la producción, que han repercutido positivamente en el resultado. “El fortalecimiento del mercado interno, el acceso a financiamiento a bajo costo como los créditos productivos SIBOLIVIA para la sustitución de importaciones, los incentivos tributarios para mejorar la capacidad tecnológica de las industrias, la estabilidad de precios de los insumos productivos”, fueron ejemplificados por Huanca como iniciativas que contribuyeron al valor obtenido en el rubro de la industria manufacturera. Con relación a las exportaciones en sentido general, estas

experimentaron un incremento del 34 por ciento, ascendiendo a 4.241 millones de dólares, en comparación con los 3.174 re-

gistrados entre enero y abril de 2021, según indicó el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) a principios de mes.

Las exportaciones de minerales llegaron a $us 1.303 millones, solo en cinco meses Las exportaciones de minerales alcanzaron esa cifra entre enero y mayo. El monto representa 19% más que en el mismo periodo de 2021, cuando se obtuvo 1.098 millones de dólares por estas ventas.

C

omo efecto colateral del covid-19, la minería recobró su rol protagónico mundial, con mayor énfasis en países latinoamericanos de tradición minera. Paralelamente, esta actividad fue impulsada en países no tradicionales, esto debido a que los ciclos de la economía latinoamericana continúan ligados al precio de los minerales, por su enorme peso en las exportaciones. Se trata de una de las principales fuentes de divisas. Este nuevo contexto económico –o superciclo de materias primas– es impulsado por la demanda de las grandes potencias de minerales críticos, como cadmio, níquel, cobalto y otros, debido al cambio climático, a la transición energética y el avance de la “cuarta revolución industrial”, como nuevo modelo de

organización y de control en la cadena de valor. Sin embargo, la compra de minerales críticos no pudo desplazar la importancia de minerales tradicionales para nuestro país, entre ellos estaño, plata, zinc y oro, que acrecentaron su demanda en el mercado internacional, impulsada por un sostenido incremento en precios. Esta reactivación minera en el país se tradujo en el incremento sustancial del 93% del valor de producción, que pasó de 3.253 millones de dólares, logrados en la gestión 2020, a 6.291 millones de dólares en 2021. Empero, este escenario de nueva bonanza no se traduce en fortalecimiento de la minería estatal, con proyectos minero-metalúrgicos que den paso a la industrialización de estos recursos o de nuevas inver-

siones privadas atraídas por una política minera coherente, que, en ambos casos, derive en la creación de fuentes de empleo en el sector. Según datos del Ministerio de Minería y Metalurgia, Bolivia exporta zinc, estaño, oro, plata, antimonio, plomo, cobre, ulexita, principalmente a los mercados de India, Japón, China y Emiratos Árabes Unidos. Hasta mayo se registró el mayor superávit comercial en nueve años, este alcanzó a 1.082 millones de dólares, es decir que las exportaciones fueron mayores a las importaciones. Las exportaciones totalizaron 5.716 millones de dólares, cifra que supera de lejos a las importaciones, que sumaron 4.634 millones de dólares, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (INE). “Esto hace avizorar una gestión muy positiva hasta fin de año, algo

que beneficiará a las Reservas Internacionales Netas del Banco Central de Bolivia y (a) la estabilidad económica”, afirmó a inicios de julio el gerente general del privado Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez. Las exportaciones no tradicionales (ENT), luego de 17 años, registraron hasta mayo su máximo aporte al

valor global (28%), mientras que las ventas internacionales tradicionales aportaron el 72% (50% minerales y 22% hidrocarburos). Al respecto, el viceministro de Comercio Exterior, Benjamín Blanco, resaltó que el éxito en las exportaciones nacionales se debe a las diferentes políticas de reactivación económica asumidas por el Gobierno.

encuentro ECONÓMICO es una publicación semanal independiente de circulación nacional.

Martín Moreira

Sergio Medina

DIRECTOR

COLUMNISTA

CONTACTO CELULAR: (591) 69747174.

Las opiniones vertidas por los autores no comprometen la posición de este medio, pero reflejan la apertura y pluralidad. Así ponemos al servicio de nuestros lectores este instrumento promotor del debate y de la búsqueda de propuestas.


SEMANARIO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS

MIÉRCOLES 3 DE AGOSTO DE 2022

3

Propuesta de pacto para aumentar producción La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo solicitará aprobación del evento HB4 en trigo, con tolerancia a sequía, “para mitigar las pérdidas productivas y económicas de las últimas campañas agrícolas”.

E

n el Día Nacional del Trigo, el 29 de julio, Fidel Flores, presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), emplazó a trabajar en un pacto productivo por la soberanía alimentaria y la reactivación económica del país. “Tenemos una situación difícil por una campaña de invierno seriamente afectada por la sequía, que implicará una reducción sustancial de la producción de este cereal tan importante para la canasta básica alimentaria de las y los bolivianos”, manifestó durante el acto central de la cita. El encuentro contó con la participación de unos 2.000 asistentes, entre productores, técnicos, autoridades departamentales y municipales, además del gerente general de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Franklin Flores. Por efectos de la sequía, el rendimiento del cultivo se ha reducido paulatinamente, lo que significa que se cosecha menos trigo por hectárea y reduce la oferta para el mercado nacional. En 2020 el rendimiento de cosecha fue de 1,97 toneladas por hectárea, mientras que en 2021 se logró 1,44 toneladas. El 2022 se proyecta un rendimiento entre 1 a 1,2 toneladas por hectárea. Desde 2019 se ha presentado un estancamiento en la superficie sembrada de trigo en Santa Cruz. Aquel año, las hectáreas del cultivo llegaron a 108.000,

para 2020 subieron a 118.000 y en 2021 fueron 129.000. En 2022 se sembró 119.000 hectáreas, de las cuales 79.000 están perdidas y afectadas por sequías. “En este panorama, los productores hemos decidido hacer esfuerzos para que las soluciones lleguen al campo y, por ello, presentaremos nuestra solicitud para la aprobación del evento HB4 en trigo, con tolerancia a sequía”, resaltó Flores. El dirigente dijo que el evento desarrollado por la empresa Bioseres de Argentina es ejemplo virtuoso de la articulación público-privada y muestra la importancia de fomentar la ciencia y tecnología desde el Estado. Flores señaló que está en manos del Gobierno decidir que el sector agropecuario produzca y garantice alimentos con soberanía y se deje de depender del contrabando para cubrir la demanda interna, como ocurre con el ingreso de maíz de Argentina. “Pedimos también acciones inmediatas para una lucha frontal contra el contrabando de productos agropecuarios, porque existe un ingreso masivo diario de camiones de maíz proveniente de la Argentina, favorecidos por la falta de un control eficiente de parte de las autoridades”. Resaltó que la demostración de avances tecnológicos, nuevas variedades de trigo, paquetes tecnológicos de casas comerciales, manejo de suelos y fertilización de base y foliar, facilita

que los productores adopten las tecnologías que pueden ayudar a mejorar el manejo del cultivo. Como gremio, Anapo realizó un aporte tecnológico en el Día Nacional del Trigo, la liberación comercial de una nueva variedad del grano, denominada TBIO Trunfo, como resultado de la alianza con la empresa Biotrigo Genética de Brasil. Esta ha sido sembrada por algunos agricultores en la campaña agrícola de invierno con buenos resultados. Anapo pidió al Gobierno que anuncie el precio final del grano de trigo para la campaña de invierno, que debería estar por los 440 dólares la tonelada, para

ayudar a que Emapa alcance a acopiar el grano para abastecer de harina a los panificadores. Las industrias molineras pagan mejor precio, con bonificación del peso hectolítrico, por eso muchos productores prefieren entregarles su producto. “Cuánto nos gustaría que solo por un momento tuviéramos las facilidades que tienen nuestro vecinos para la producción de semillas genéticamente mejoradas, donde le dan su lugar preferencial a la ciencia, porque para eso vino la tecnología, para mejorar la vida de todos los seres humanos”, dijo José Luis Farah, vicepresidente de la Cámara

Agropecuaria del Oriente (CAO). El representante enfatizó que el mundo entero ha vuelto a poner en “su bandeja de prioridades la alimentación, sin importar si son de izquierda o de derecha. Todos nos alimentamos y no alcanza con solamente decirlo, sino con buenos resultados”. Eduardo Ibáñez, secretario de Desarrollo Económico del Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz, lamentó que este año no fue bueno para los productores, “la sequía y el contrabando hayan frenado el impulso del sector”. Añadió que, como Gobernación, se seguirá apoyando con esfuerzo por revertir la situación.

BCP y VISA llevan a la Copa Catar 2022 Los usuarios de tarjetas de crédito del BCP tendrán la oportunidad de asistir a dos semifinales, al partido por el tercer y cuarto puesto y a la final del Campeonato Mundial Catar 2022, junto a un acompañante.

E

l Banco de Crédito BCP y VISA lanzaron la Promoción BCP Catar 2022, para sus clientes que realicen transacciones con sus tarjetas de crédito entre el 22 de junio y el 22 de septiembre de 2022. Se trata de dos paquetes para la semifinal y dos paquetes para la final del Mundial de Fútbol, que se jugará en Catar del 21 de noviembre al 18 de diciembre “Gracias a Visa, el BCP mete un gol de camarín con esta promoción única para todos sus clientes. Los requisitos son sencillos, ser cliente del BCP, tener una tarjeta de crédito y utilizarla para realizar compras dentro

de un periodo específico. Luego la suerte dirá quiénes son los elegidos o las elegidas que disfrutarán de las fases finales del mundial en vivo”, dijo el gerente general del BCP, Marcelo Trigo. Con esta promoción para clientes futboleros y usuarios de tarjetas de crédito, gracias a Visa, el BCP se convierte en el primer banco en ofrecer la experiencia de los partidos más importantes del mundial de fútbol. Es posible alcanzar la oportunidad con la utilización de las tarjetas de crédito Clásica, Clásica Travel, BCO Oro y Signature. El 30 de septiembre se sorteará dos paquetes para las dos se-

mifinales. Cada uno incluye pasajes aéreos desde Santa Cruz, hospedaje por cuatro noches, transportes y entradas a las dos semifinales, para el ganador y un acompañante. Además, se sorteará dos paquetes a la final, con todo pagado y entradas para el partido por el tercer y cuarto lugar y el que defina al campeón. Quienes deseen participar deben realizar pagos con su tarjeta de crédito en el periodo de participación establecido. Los usuarios acumularán un ticket por cada 300 bolivianos pagados en puntos de venta o por internet, cinco tickets por traslado de

deuda de tarjeta de crédito de otras entidades financieras a una tarjeta del BCP y tres tickets por desembolso de nueva tarjeta. Esto deberá ser en el periodo del 22 de junio al 22 de septiembre. Trigo explicó que la promoción busca motivar a los usuarios de tarjetas de crédito e im-

pulsar la educación financiera. “Queremos incentivar el uso de la tarjeta de crédito como medio de pago confiable y seguro para todo tipo de compras. Hacerlo con la gran oportunidad de viajar y disfrutar del evento futbolístico más importante del mundo es una excelente iniciativa”.


4

MIÉRCOLES 3 DE AGOSTO DE 2022

INFORME ESPECIAL

SEMANARIO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS

Mientras que en 2020 se desembolsó 1.482 millones de bolivianos, en 2021 se invirtió 4.173 millones de bolivianos. Para la actual gestión se presupuestó casi el doble, 7.158 millones de bolivianos. Estas cifras muestran voluntad política y compromiso gubernamental. Así están vigentes proyectos en los nueve departamentos. Como nunca antes, el Estado invierte 11.299 millones de bolivianos en Cochabamba, Oruro, La Paz, Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija.

Bs 31.292 millones en 17 doble vías y 25 nuevas carreteras

T

ras la fuerte recesión económica en 2020, de a poco se concretan los sueños y esperanzas de la población boliviana ligados al desarrollo de cada región con mayor inversión en modernas carreteras. Las grietas de los años oscuros se redibujan en el pavimento de las nuevas infraestructuras viales. En 2021 Bolivia invirtió 4.173 millones de bolivianos y en la actual gestión se presu-

puestó casi el doble de recursos económicos, 7.158 millones de bolivianos. Estas cifras son una muestra de la voluntad política y del compromiso con el pueblo boliviano. A diferencia, en 2020 se desembolsó solamente 1.482 millones de bolivianos para caminos. En 2022, con la inversión de 31.292 millones de bolivianos están vigentes 25 proyectos carreteros en los nueve departa-

mentos. Como nunca el Estado invierte 11.299 millones de bolivianos para la construcción de 17 doble vías en los departamentos de Cochabamba, Oruro, La Paz, Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija. MODERNAS CARRETERAS Y PAVIMENTO RÍGIDO La construcción de carreteras impulsa el desarrollo y la inversión pública y genera empleos. Se invierte 11.299 millones de bolivianos en 17 doble vías en

Santa Cruz, La Paz, Oruro, Cochabamba, Chuquisaca y Tarija. Las primeras vías de la lista son Final Av. Petrolera-Angostura-Paracaya; Caracollo-Confital; Confital-Bombeo; Huarina-Achacachi; El Alto-Viacha (Tramo II); Huarina-Tiquina; Ivirgarzama-Puente Mariposas y Montero-Yapacaní. La lista continúa con las obras Sucre-Yamparáez; Puente Ichilo-Ivirgarzama; Puente Mariposas-Puente Chimore;

Puente Yapacaní- Puente Ichilo; Río Seco-Huarina; Santa CruzWarnes (Lado Este); El Sillar; Villa Tunari-Puente Chimore; Yacuiba-Campo Pajoso (Fase I). Las doble vías constituyen un modelo que refleja modernidad y responde a la demanda que hacen las poblaciones debido al incremento del tráfico vehicular en el eje central del país. LA ABC CONSTRUIRÁ CENTENARES DE KILÓMETROS La Administradora Boliviana


SEMANARIO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS

MIÉRCOLES 3 DE AGOSTO DE 2022

5

11.299 millones

de bolivianos para la construcción de 17 dobles vías. de Carreteras (ABC) comenzará este año la gestión de financiamiento para 12 proyectos que contemplan la construcción de unos 717,45 kilómetros (km) de nuevas vías a lo largo y ancho de seis departamentos del país. La estatal ejecutará los proyectos en La Paz, Oruro, Santa Cruz, Beni, Cochabamba y Pando. Entre las obras de construcción figuran las carreteras Botijlaca-Caquiaviri (33,11 km); La Joya-Chuquichambi (62,08 km); Oruro-Cruce Vinto-Cruce Huanuni (17,79 km); El SenaNaranjal (31,41 km) e IxiamasChive (228 km). Asimismo, la administradora gestiona financiamiento a través del Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo (Vipfe) para la construcción de carreteras doble vía en los tramos Río Seco-Des-

aguadero (98,1 km); CotocaPailón-Paraíso (42,89 km) y La Guardia-El Torno (13,70 km). Los recursos también serán destinados para la realización de labor complementaria en la construcción en el Túnel Incahuasi y en el tramo Puente Yapacani-Puente Ichilo, departamento de Santa Cruz, obras que se realizarán en 74,26 kilómetros.

nanciamiento para consolidar la “Marcha al Norte”, que unirá los departamentos de La Paz y Pando, con los tramos EscomaPacobamba (62,08 km); Pacobamba-Charazani (44,42 km) y Unduavi-Chulumani (9,61 km). De este modo, el Gobierno nacional trabaja por la integración del país con nuevas y modernas carreteras para reactivar la eco-

Presupuesto de 7.158 millones de bolivianos en infraestructura vial el 2022. En este contexto, el primer mandatario de Bolivia, Luis Arce, anunció la gestión de fi-

nomía de la población boliviana. SE FINALIZA MEGAOBRAS DE ALTA INGENIERÍA

Al momento, la estatal carretera ejecuta proyectos relevantes en los departamentos de La Paz, Cochabamba, Tarija, Santa Cruz y Beni. Por ejemplo, el tramo Acheral-Choere en Tarija tiene la longitud de 17,59 km y el avance físico de 44,30%. Con la inversión de más de 426 millones de dólares, avanza la construcción de la doble vía El Sillar, en Cochabamba, en una longitud de 30,03 kilómetros, con avance físico del 83,94 %. Mientras tanto, la construcción de la carretera EspinoCharagua-Boyuibe en Santa Cruz, de 159,39 km de longitud, está avanzada en 71.70%. En Beni, la ABC construye la obra vial Rurrenabaque-Riberalta, en el tramo que comprende desde el Triángulo hasta Riberalta. Los trabajos tienen el 44,12% de avance para la inver-

sión de 579 millones de dólares. En el departamento de La Paz se construye 22 puentes en el tramo San Buenaventura-Ixiamas, con longitud total de 1,90 kilómetros. Las obras son financiadas por el Banco Mundial. Las construcciones de la Doble Vía Huarina-Tiquina (25 km) y el Tramo II de la Doble Vía El Alto-Viacha en La Paz (9,5 km), también son consideradas obras relevantes de la Administradora Boliviana de Carreteras. El total de las obras son parte del plan de reactivación económica establecido por la ABC. PROVIALES. UN IMPULSO CON EMPLEOS DIGNOS El Programa Nacional de Conservación Vial de la Administradora Boliviana de Carreteras fue fortalecido por el Gobierno central con el Plan Estratégico de Reactivación Económica. De esta forma se otorga oportunidades reales a familias de las áreas rurales, con la generación de 2.766 empleos dignos y directos en 467 microempresas “proviales”, que desarrollan trabajos de conservación vial en la Red Vial Fundamental del país. Los también llamados “guardianes de las carreteras” forman microempresas legalmente constituidas, integradas por cinco a doce personas agrupadas por afinidad, con igualdad entre mujeres y hombres que viven en una misma población. Para esta gestión, la estatal carretera destinó 202.632.797,00 millones de bolivianos para la atención de 12.269 kilómetros del patrimonio vial. Así, los proviales se constituyen en mano de obra calificada, porque reciben capacitación permanente en atención de caminos. Este proyecto de microempresas proviales fue iniciado en junio de 2001, por ello, cientos de trabajadores proviales celebraron su aniversario 21 en el municipio de Caranavi, en La Paz.


6

MIÉRCOLES 3 DE AGOSTO DE 2022

SEMANARIO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS

Transgénicos, el debate pendiente T

odo cambio tecnológico revolucionario tiene consecuencias directas e indirectas. Conlleva riesgos y beneficios no identificables del todo en un inicio. Los cultivos transgénicos tienen estas características. A pesar de su presencia desde los años noventa del siglo XX, aparecen interrogantes y nuevas evidencias sobre sus impactos en campos como la ingeniería agronómica, medioambiente, economía y derecho, entre muchos otros. Sin embargo, en Bolivia el debate sobre los impactos de los transgénicos ha sido confinado y reducido al campo de discrepancias sobre bioprocesos, con unos negando y otros denunciando los riesgos biológicos y peligros para la salud humana. Una discusión biotecnicista de espaldas a la complejidad de la realidad nacional. Los biólogos y biotecnólogos protransgénicos son los grandes responsables de este reduccionismo, a pesar de la resistencia de grupos activistas preocupados por los efectos ambientales y socioeconómicos. Esta polémica miope es agendada de forma deliberada porque cumple una función utilitaria para quienes rehúyen la responsabilidad de entablar debates sustantivos, plurales y democráticos desde distintas perspectivas y especialidades. Ilustremos la importancia de ampliar la mirada tomando el caso de uno de los cambios tecnológicos que tiene más historia. La energía nuclear es un logro científico y revolucionario que trajo múltiples riesgos, pero también beneficios. En lo técnico, la contaminación radioactiva se constituyó en el mayor peligro asociado, un dolor de cabeza que consumió la vida de los físicos volcados a controlar accidentes. A pesar de la amenaza radioactiva, la energía nuclear tenía un alto potencial para la generación de electricidad a bajo costo. Por esta razón, muchos países abrazaron la nueva tecnología e instalaron centrales nucleares, cada vez menos contaminantes. Pero pronto, en el campo militar se interesaron en el potencial destructivo y comenzaron a fabricar bombas atómicas capaces de dinamitar una y otra vez el planeta. Ante esta realidad, la radioactividad pasó a un segundo plano y la mayor preocupación se centró en cómo detener la carrera armamentista nuclear. Por esta razón, países y gobiernos adoptaron severas restricciones para el uso del logro

científico en cuestión. Entonces, de retorno a los transgénicos, las consecuencias (positivas y negativas) que emergen fuera del campo biotecnológico son las que, en definitiva, condicionarán su utilización o los términos de adopción. En otras palabras, un hipotético fallo –incluso siendo por consenso entre los biólogos y los expertos en genes– que afirme que los transgénicos son alimentos seguros o que los riesgos biológicos son aceptables no tiene porqué ser suficiente ni concluyente para la decisión de legalizar más cultivos y eventos transgénicos. La ingeniería agronómica es uno de los campos de conocimiento llamados a decir su palabra. Registros estadísticos de las cosechas ponen en duda las promesas de mayores rendimientos agrícolas con el uso del paquete de semillas transgénicas y su herbicida a base de glifosato. Con la soya convencional Bolivia producía hasta 1,7 toneladas por hectárea, pero el rendimiento de los últimos cincos años no luce muy distinto. Solo dos toneladas de soya transgénica. ¿Dónde está el salto productivo? Otra cuestión a dilucidar es si la tolerancia en ascenso imparable de las plagas a los agrotóxicos es un fenómeno atribuible a la agricultura en general o esta provocado, en mayor o menor medida, por los transgénicos. Los gigantes fabricantes de los insumos agrícolas niegan responsabilidades y descalifican cualquier estudio que modifique, rectifique o matice sus verdades. Los protransgénicos divulgan afirmaciones aún más sorprendentes, como que la utilización de agrotóxicos sería mucho mayor sin los cultivos transgénicos. La realidad parece ser otra. Mientras el uso de plaguicidas en Brasil supera las 300 mil toneladas anuales, 200 mil en Argentina y 22 mil en Paraguay, los países con cultivos convencionales los utilizan mucho menos. En Chile rondan las 9.000 toneladas y Perú emplea 10.000 toneladas anuales. Bolivia rocía entre 20.000 y 25.000 toneladas de plaguicidas por año. Con estas cifras por hectárea cultivada, las tendencias y brechas persisten. Entonces, ¿cómo se sostiene la aseveración de que las semillas transgénicas reducen el envenenamiento de los suelos? En el campo de la economía, las diversas visiones convergen al admitir que los transgénicos son funcionales al control monopólico de la agricultura por parte

La controversia sobre los transgénicos tiene demasiadas implicaciones para dejarla en manos de la biotecnocracia. Los biotecnólogos que fungen como asesores de primera línea del Gobierno y el sector agroempresarial imponen una agenda política miope para no hablar del sistema agroalimentario que queremos los bolivianos.

de los capitales transnacionales. En el caso boliviano, un factor agravante es la dependencia de la importación del 100 por ciento de los insumos agrícolas. Aunque, ciertamente, los transgénicos no son el origen del agronegocio y de la tenencia latifundiaria de la tierra (algo en que atinan los protransgénicos). Lo cierto es que agravan y exacerban la monopolización del agro, el modelo de los monocultivos y el lucro corporativo. Ante una política de Estado de reducción de las brechas de desigualdad, los cultivos con genes modificados juegan el papel de fuerzas obstaculizadoras. En cuanto a derechos de propiedad, los transgénicos que se pretende legalizar en Bolivia están protegidos por patentes y licencias. A menudo se oculta esto al traer a colación ejemplos de bioproductos libres de patentes como la papaya hawaiana. En el país se busca masificar la soya y el maíz transgénicos, con esto el productor perderá la libertad de usar parte de su cosecha como semilla para el siguiente ciclo. Las transnacionales como Bayer-Monsanto niegan el derecho de obtentor a los agricultores y toman recaudos legales en cada país para tener el poder de inspeccionar cultivos y perseguir para sancionar a productores infractores. Un tema conexo y con connotaciones sociales es la propiedad

corporativa de los organismos vivos, en este caso, las semillas. Cualquier amague de regulación causa fobia entre los protransgénicos; sin embargo, esto es posible como un derecho social y político de la gente. En Argentina la ley de semillas no reconoce la propiedad privada de los organismos vivos, impide inspecciones compulsivas de los cultivos y permite a los agricultores utilizar su cosecha como semilla. Bayer, al no haber podido doblegar la normativa, dejará de comercializar su soya Intacta RR2 en ese territorio. Ligados a intereses transnacionales, los protransgénicos se afanan por restar relevancia a estas y otras realidades. Buscan mantener la atención pública encasillada en el campo biogenético. Estos operadores que dan la cara por las transnacionales se agrupan, al menos, en dos bloques. Uno conformado por biólogos o ingenieros con formación y competencias específicas en el estudio y manipulación de genes en laboratorio. Estos ganan notoriedad al divulgar explicaciones biotécnicas que, si no llegan a ser convincentes, son ininteligibles para la mayoría; por lo tanto, irrefutables. Construyen sobre sí mismos una imagen de científicos apegados al conocimiento riguroso y, blindados por este halo de cientificidad, se lanzan a desestimar aquellas implicaciones que se

discuten fuera del campo biogenético, sin más argumentos que sus propios juicios de valor. Un segundo grupo lo conforman quienes podrían llamarse “biopublicistas”. Este bloque parece estar bastante poblado y es diverso. Pero aquí hablamos de quienes, sin ser necesariamente ingenieros biotecnólogos, tienen perfiles híbridos, con inclinaciones hacia la gestión comercial de los transgénicos, el cabildeo y el marketing comunicacional. Se presentan como expertos con membresía internacional y académica, algo en que hacen especial énfasis al momento de respaldar sus explicaciones y sugerir recomendaciones a las autoridades políticas. A menudo repiten que prácticamente todos los riesgos potenciales –técnicos y no técnicos– han sido rigurosamente evaluados en los países desarrollados y que nada o poco se puede hacer a nivel nacional. Emplean ejemplos como que, si una vacuna ha sido testeada en Europa, sería ocioso repetir el examen en Bolivia. La diferencia de estos con los primeros estriba en que los biopublicistas son promotores de la utilización comercial de la biotecnología antes que genetistas o científicos. A ellos no les quita el sueño la falta de honestidad intelectual. Sesgar la información es parte de su trabajo. En conclusión, el debate sobre los transgénicos tiene demasiadas implicaciones para dejarlo en manos de la biotecnocracia. Los biotecnólogos que fungen como asesores de primera línea de ministros de Estado, comisiones de bioseguridad o gremios agroempresariales imponen una agenda política miope en lugar de contrastar sus versiones con las voces disidentes de sus pares. Los debates pendientes que soslayan son decisivos para perfilar el sistema agroalimentario que queremos. El sector público, universidades, organizaciones de desarrollo y otros están entre los llamados a expandir y democratizar el debate sobre los transgénicos, además de facilitar herramientas analíticas, metodologías y espacios cualificados para diálogos sustantivos. Gonzalo Colque


SEMANARIO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS

MIÉRCOLES 3 DE AGOSTO DE 2022

7

El BMSC mantiene el primer lugar del Ranking Great Place to Work Mujeres 2022 Por la implementación de prácticas adecuadas, que garantizan espacios de trabajo equitativos e inclusivos, la entidad financiera obtuvo este reconocimiento. Por segunda gestión consecutiva el Banco Mercantil Santa Cruz (BMSC) obtuvo el primer lugar en el Ranking “Great Place to Work Mujeres 2022”, que reconoce a las mejores empresas que tienen el compromiso de equidad e inclusión de mujeres en el lugar de trabajo. Por varios años la entidad financiera se destaca como ejemplo de equidad laboral y liderazgo femenino. “Nos mantenemos como la empresa número uno de los mejores lugares de trabajo para las mujeres y estamos muy orgullosos de ello. En el Banco Mercantil Santa Cruz contratamos y desarrollamos a nuestra gente por su capa-

cidad, no por su género”, afirmó el vicepresidente de Recursos Humanos, Hernán Solares. Agregó que “es primordial ofrecer a nuestros colaboradores un lugar de trabajo en el que puedan sentirse valorados y respetados, donde puedan construir vínculos y desarrollarse profesionalmente, tanto mujeres como hombres por igual”. El BMSC tiene las características que lo han hecho merecedor del premio. Del total de personal que trabaja en el Banco Mercantil Santa Cruz el 55,5% son mujeres, es decir cuenta con 1.198 colaboradoras. Del total de cargos de liderazgo el 54% está a cargo

de mujeres. Asimismo, la matriz salarial de la entidad es totalmente equitativa, no distingue género, solo responsabilidades. El esfuerzo del BMSC por promover la equidad de género es importante en un sector que, históricamente, ha tenido alta participación laboral masculina. Los estudios de Great Place to Work confirman que los lugares de trabajo inclusivos y diversos impactan de modo positivo en los resultados de negocio y contribuyen a la definición de estrategias institucionales, a la alineación de metas y al cumplimiento de los objetivos corporativos. “En el Banco Mercantil Santa Cruz todos los beneficios que otorgamos a nuestro personal son de acuerdo con las características de cada grupo. Pensamos en género, en edades, en el estado civil, si las familias están compuestas por niños o por

adultos mayores, en que regiones, etc.”, indicó el ejecutivo. Acotó que la entidad se enfoca en atender a cada segmento de su personal y generar bienestar en cada uno. Además, gestiona el desarrollo del personal al promover igualdad de oportunidades. “Contamos con planes de carrera, programas de certificación, planes de sucesión y un

Programa de Talentos, el cual está compuesto en 53% por mujeres”, finalizó Solares. El BMSC destaca un año más por su equidad laboral, producto de la visión meritocrática, el compromiso con su gente, sus valores y profesionalismo. Esto reafirma su liderazgo en la gestión de talento humano y clima organizacional.

Gladymar, 38 años de historia El Crossover compacto más completo de su en el mercado nacional categoría, llega a Bolivia

G

ladymar nació como empresa familiar por la necesidad de ofrecer productos altamente competitivos para el aporte del desarrollo urbanístico de Santa Cruz. Hoy la firma es parte de los proyectos más icónicos de Bolivia. La calidad de sus cerámicas y porcelanatos, junto con la amplísima variedad de sus productos, la convierten en digno estandarte de la industria nacional. Al mismto tiempo, es representante de prestigiosas marcas internacionales de pisos y revestimientos, al igual que de las mejores marcas de grifería, sanitarios, complementos, pinturas e impermeabilizantes. Hace casi cuatro décadas que Gladymar se presentó al mercado con producción basada en tecnología alemana para su cerámica extrusada “Kaiser”, que es parte de la vida de los bolivianos. Tras el éxito de este producto, siguió la fabricación de cerámica esmaltada, para lo cual se adquirió la mejor tecnología italiana. Hoy es constante la inversión de la empresa en desarrollo, investigación y talento humano. “Cumplir 38 años trabajando arduamente es todo un orgullo. Nuestro objetivo siempre ha sido presentar productos innovadores y de la más alta calidad

P

en el mercado, los cuales sean un orgullo para los bolivianos al ser producidos en el país”, afirmó el gerente comercial de Cerámica Gladymar, Luis Fernando Arias. Uno de sus más grandes orgullos radica en ser una de las pocas empresas de América Latina que cuenta con una planta de fabricación de porcelanato “en seco”. Es la única compañía boliviana con esta tecnología inspirada en la naturaleza y que trabaja por preservarla al ahorrar más de 90% del agua utilizada comúnmente en la industria. Gladymar se inspira no solo en los paisajes y en la naturaleza, recrea colores, vivacidad y sensaciones que ayudan a construir ambientes acogedores y vanguardistas, de acuerdo a las últimas tendencias de construcción.

eugeot, la marca premium de Bolivian Auto Motors (BA), lanzó al mercado boliviano la nueva 2008 STYLE, un Sport Utility Vehicle (SUV) disponible en tres versiones: Allure, Feline y Turbo. “El estilo marca la diferencia”, es el slogan que caracteriza a este compacto, que destaca por su diseño innovador, confort y tecnología de punta con elementos diferenciadores como el sistema Grip Control y su motor 1.6 cc THP Turbo con 165 HP, en la versión tope de gama; además de ser considerado por los especialistas como el crossover compacto más completo de su categoría. La nueva Peugeot 2008 STYLE, tiene un diseño que la reviste de fuerza y rendimiento. Cuenta con nuevas luces traseras led 3D, techo bitono black diamond, máscara trasera y rejilla delantera negra, volante sport de cuero, asientos con nuevo revestimiento en cuero y tela, central Peugeot multimedia de 7” con Apple Car play y Android auto, aros de 16” de titanio y dark style, frenos ABS + ESP (control de estabilidad), repartidor electrónico de frenado y un amplio maletero. El largo de 4,3 metros y los asientos traseros completamente abati-

bles, lo diferencia de su gama. “Con las tres versiones del modelo 2008 STYLE, estamos seguros que ganaremos más participación en el mercado de los SUV, ya que ofrecemos la mejor relación de precio-calidad-equipamiento”, manifestó Diego Salvatierra, gerente automotriz de BA, añadiendo que el personal del concesionario está altamente capacitado para atender a los clientes y sus requerimientos, siguiendo los estándares de la marca francesa. Por su parte, Johnny Salvatierra, presidente de directorio de BA, comentó que Peugeot tiene una muy buena presencia y aceptación en el mercado boliviano. “Son más de 27 años los que Bolivian Auto Motors viene representando a distintas marcas automotrices, siendo Peugeot la marca más antigua e innovado-

ra, prueba de ello es que rompe esquemas con cada modelo que lanza, y el mercado boliviano no es la excepción”, afirmó el alto ejecutivo. Este modelo, en sus tres versiones, ya se encuentra en los Blue Box y en todas las sucursales de Bolivian Auto Motors del eje troncal para entrega inmediata, con precios de lanzamiento nunca antes visto en el segmento de SUV: Allure, $us. 20.900, Feline, $us. 22.900 y Turbo, $us. 24.500. “La 2008 STYLE es el SUV más equipado y el vehículo con transmisión automática más económico del mercado, entre las marcas tradicionales”, señaló José Cortez, gerente general de BA, acotando que además posee la máxima puntuación de 5 estrellas en seguridad, otorgado por el NCAP.


8

MIÉRCOLES 3 DE AGOSTO DE 2022

SEMANARIO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.