Encuentro Económico nro1

Page 1

SEMANARIO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS Jueves 28 de octubre de 2021 Edición Nº 1 Prohibida su venta por separado

En 2021, el sector agropecuario se convirtió en el amortiguador de los efectos negativos de la pandemia en la economía nacional.

Políticas económicas generan reactivación agropecuaria


2

JUEVES 28 DE OCTUBRE DE 2021

SEMANARIO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS

Dólar

Euro

Oro

Plata

n La moneda norteamericana para la compra mantiene su valor.

n La moneda europea subió con relación al dólar de la semana pasada.

n El precio de la 0nza Troy tiene un leve incremento esta semana.

n Presenta un leve crecimiento con relación a la semana pasada.

6,86

7,96

TIPOS DE CAMBIO PAÍS UNIDAD MONETARIA CAMBIO EN BS CAMBIO EN M.E. UNION EUROPEA EURO 7,96655 0,86110 JAPÓN YEN 0,06033 113,71000 ARGENTINA PESO 0,06895 99,48680 AUSTRALIA DÓLAR 5,14227 1,33404 BRASIL REAL 1,23760 5,54300 CANADÁ DÓLAR 5,53896 1,23850 CHILE PESO 0,00849 808,07000 COLOMBIA PESO 0,00182 3.765,56000 COREA DEL SUR WON 0,00587 1.168,26000 REPÚBLICA CHECA CORONA CHECA 0,30974 22,14760 DINAMARCA CORONA 1,07092 6,40570 ECUADOR DÓLAR 6,86000 1,00000 EMIRATOS ÁRABES DIRHAM 1,86768 3,67300 HONG KONG DÓLAR 0,88246 7,77370 INDIA RUPIA 0,09136 75,08500 MÉXICO PESO 0,34023 20,16280 NORUEGA CORONA 0,82132 8,35240 PARAGUAY GUARANI 0,00099 6.907,30000 PERÚ NUEVO SOL 1,72648 3,97340 REINO UNIDO LIBRA 9,44695 0,72616 REP,POPULAR CHINA YUAN RENMINBI OFFSHORE 1,07473 6,38300 SINGAPUR DÓLAR 5,09280 1,34700 SUECIA CORONA 0,79701 8,60720 SUIZA FRANCO 7,46058 0,91950 TAILANDIA THAI BAHT 0,20751 33,05900 TAIWÁN DÓLAR 0,24619 27,86500 URUGUAY PESO 0,15685 43,73630 VENEZUELA BOLÍVAR DIGITAL 1,62041 4,23350

COTIZACIÓN TASAS LÍBOR

1 MES

2 MESES

3 MESES

6 MESES

12 MESES

TASA LÍBOR(USD) 0,09% 0,10% 0,13% 0,18% 0,33%

INDICADORES DE INFLACIÓN FECHA IPC (BASE 2016) MENSUAL ACUMULADA SEPTIEMBRE 2021 105,39 -0,20% 0,77% AGOSTO 2021 105,59 0,52% 0,97% JULIO 2021 105,05 0,15% 0,44% JUNIO 2021 104,89 0,01% 0,29% MAYO 2021 104,88 -0,16% 0,28% ABRIL 2021 105,05 -0,06% 0,45% MARZO 2021 105,12 -0,12% 0,51% FEBRERO 2021 105,24 0,16% 0,63% ENERO 2021 105,07 0,47% 0,47% DICIEMBRE 2020 104,58 0,22% 0,67% NOVIEMBRE 2020 104,35 -0,27% 0,45% OCTUBRE 2020 104,63 0,27% 0,72%

ANUAL 0,99% 0,18% 0,20% 0,19% 0,54% 0,68% 1,16% 1,40% 1,17% 0,67% -1,10% 0,28%

1.808

UFV n La Unidad de Fomento de Vivienda

24,571

es un índice referencial que muestra la evolución diaria de los precios

2,37060

EXPORTACIÓN

El superávit en exportaciones genera $us 2.000 millones

E

l presidente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb), Danilo Velasco Valdez, informó el lunes un balance positivo del primer año de gestión del presidente Luis Arce, en lo que respecta a la reactivación económica del país. Aseguró que, de enero a septiembre, se identificó un superávit en exportaciones. “Hemos tenido una buena recuperación en el sector exportador (…). El superávit está superando los 2.000 millones de dólares. Vamos a tratar que esos niveles se sigan manteniendo, los precios internacionales están ayudando”, sostuvo Velasco a la Agencia de Noticias CCB. El representante de los exportadores señaló que el crecimiento de su rubro ayuda a las reservas internacionales netas, además, se

espera que hasta fin de año se llegue a un superávit que bordee los 9.000 millones de dólares, de tal manera que la reactivación económica del país se consolide. No obstante, detalló que se debe continuar con el incentivo a las exportaciones y generar bue-

nas condiciones para estas, puesto que, en puertos chilenos y en la frontera con este país, existen dificultades y trabas para el comercio boliviano. Esto se debe a la pandemia, principalmente por la falta de personal chileno para la atención de la carga nacional.

LOGÍSTICA Puerto de Ilo, la mejor opción boliviana

NAVEGACIÓN Sequía frena puertos, industrias y comercio

La Empresa Nacional de Puertos (Enapu) de Perú ofreció al comercio exterior boliviano mejores condiciones, más servicios y considerables descuentos para la carga de importación y exportación por el puerto de Ilo. La propuesta se efectivizó entre el 21 y 22 de octubre, cuando el gerente comercial de esta empresa pública peruana, Jorge Chávez, expuso los alcances de la oferta a la comisión boliviana liderada por el viceministro de Política Tributaria y presidente del Directorio de la Administración de Servicios Portuarios Bolivia (ASPB), Jhonny Morales, y el gerente ejecutivo de la ASPB, Dante Justiniano. “La Empresa Nacional de Puertos, a través de su gerente comercial, Jorge Chávez, ofreció este viernes a Bolivia mejores condiciones, más servicios e importantes descuentos para la carga boliviana en el puerto peruano de Ilo”, aseveró.

La página de internet agrositio.com.ar informa que la sequía en la Hidrovía Paraguay-Paraná (HPP) –que es la “autopista fluvial” que permite la navegación continua entre puertos de Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay– frena la operación de empresas portuarias, industrias del sector oleaginoso y el comercio exterior de Bolivia. La hidrovía, que comienza en Santa Cruz, es una puerta hacia el océano Atlántico y una opción a los puertos en el Pacífico. Junto al corredor fluvial hay un sistema portuario con tres desembarcaderos en operación sobre el Canal Tamengo, estos son Puerto Aguirre, Puerto Jennefer y Puerto Gravetal. “Hace tres semanas se paró la operación porque el nivel del agua en el canal Tamengo está en torno a 1,5 y 2 metros. En esas condiciones no es adecuado trabajar de forma segura”, afirmó Bismark Rosales, gerente general de Puerto Jennefer.

PRECIO DEL PETRÓLEO OPEP 2021 FECHA OCTUBRE 2021 SEPTIEMBRE 2021 AGOSTO 2021 JULIO 2021 JUNIO 2021 MAYO 2021 ABRIL 2021 MARZO 2021 FEBRERO 2021 ENERO 2021

PRECIO US$ 81,64$ 73,89$ 70,33$ 73,52$ 71,89$ 66,91$ 63,25$ 64,57$ 61,04$ 54,38$

PRECIO € 69,36€ 62,78€ 59,74€ 62,19€ 59,67€ 55,09€ 52,80€ 54,27€ 50,45€ 44,68€

COTIZACIÓN DE GRANO DE SOYA AL 25-10-2021 PUERTO CHICAGO

POSICIÓN MES/AÑO

PRECIO $US/TM

VARIACIÓN $US/TM

OCT-2021

550,20

- 2,80

NOV-2021

546,60

- 2,70

FEB-2022

495,20

+ 1,80


SEMANARIO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS

Reescalamiento económico, político y social

L

as políticas de reactivación económica del país marcan el camino a seguir. El enfoque es claro para comprender que el Estado necesita inyectar recursos que favorezcan a sectores duramente afectados, pero con el cuidado de que estas medidas no vayan en contra del Tesoro General de la Nación o de las empresas estratégicas, como se hizo en la anterior gestión, de la que aún se suma casos de corrupción y daño al Estado. El gobierno presentó respuestas para reactivar la economía, como el Bono Contra el Hambre de 1.000 bolivianos, que fue entregado sin ningún tipo de discriminación a 4.035.773 personas, con un monto total pagado de 4.036 millones de bolivianos. Se accedió a este beneficio solo con el carnet de identidad y el requisito de estar desempleado. Esto último, como consecuencia de la mala conducta de algunos empresarios o del régimen de facto que, con la excusa del Covid, aplicó masacres blancas, sin cumplir la Ley de Emergencia Sanitaria ni la famosa inamovilidad laboral. Así se llegó a un dramático 11 por ciento de desempleo. Asimismo, el Estado acudió para inyectar más liquiEl pensamiento dez y circulación de dinero. es el coraje de la Otorgó un aumento extraordesesperanza, dinario a las rentas para el Sistema de Reparto y Jubilauna visión que es dos, con 219.963 beneficiaespecialmente rios y un monto pagado de pertinente para 244 millones de bolivianos. Otras de las medidas destacanuestro momento das fueron el restablecimienhistórico, cuando, como to de la inversión pública, con regla general, aun el 4.011 millones de dólares, y el fomento a las exportaciones y más pesimista de los la inyección de capital de crédiagnósticos termina ditos para la producción y la con una insinuación vivienda. Este incremento refleja el optimista de alguna proceso de reactivación ecoversión de la proverbial nómica del país con las meluz al final del túnel. didas aplicadas por el gobierno del presidente Luis Arce. Slavoj Zizek. Además, la base empresarial vigente en el país reporta un aumento de 336.823 –registrado en 2020– a 342.583 firmas efectivas a junio de 2021. Estas medidas fueron aplicadas sistemáticamente para poner en marcha la reactivación económica, que ahora los empresarios del país llevan como bandera. Una muestra de esto es la Expocruz, que –según sus ejecutivos– tuvo éxito con resultados positivos que ayudan a reactivar la economía, ya que las empresas empiezan a generar recursos que apuntan a nuevas inversiones y, por consiguiente, a generar empleo. La última medida –hasta ahora– es la devolución parcial de los aportes a las AFP. Esto ayudará a recuperar el circulante y posibilitará mayor inversión empresarial y proyectará el crecimiento esperado por un Estado empático con su pueblo, que, más allá del discurso, propone cambios reales. Mientras tanto, la idea de cambio real para todos provoca urticaria en la mediocridad. No dejemos entrar nuevamente al Leviatán, propongamos políticas con empatía social.

JUEVES 28 DE OCTUBRE DE 2021

La logística que el enclaustramiento requiere

H

ace pocos días tuvimos el honor de ser invitados por la visionaria Cámara de Exportadores de Santa Cruz (Cadex) a un connotado foro internacional sobre Logística Integral Sudamericana. En él se abordó temas trascendentes para la integración de Bolivia por la Cuenca del Plata, a través de la Hidrovía ParaguayParaná (HPP), y la problemática de la logística y el transporte multimodal en el país. Al foro asistieron personalidades públicas y privadas de Bolivia, Brasil, Argentina, Paraguay, Colombia y Uruguay, además de los viceministros bolivianos de Comercio Exterior e Integración y de Transporte. Una de las conclusiones, que quedó grabada con meridiana claridad, es que el mayor potencial de desarrollo de la logística y la integración de Bolivia con el mercado global está en el sudeste del país, a través del Río Paraguay y su conexión con la vía fluvial ParaguayParaná, por la laguna Cáceres y el canal Tamengo, en la actualidad, y, en un futuro cercano, a través de Puerto Busch, con el acceso soberano al río Paraguay por el Corredor Man Césped, en el límite geográfico del sudeste del país. Nuestra vocación productiva sostenible, en los sectores agropecuario, forestal y mineral, en más de dos terceras partes del territorio boliviano circundante al área de influencia de la Cuenca del Plata, permite una proyección de volumen de comercio exterior de, al menos, cinco millones de toneladas anuales. Tres veces más de la actual, considerando las exportaciones de oleaginosas, hierro, cemento, clínker, manganeso, urea, madera aserrada y contrachapada, carne de bovino, etc. Por supuesto, las importaciones de maquinaria, insumos, equipos, granos como cebada y trigo, etc. Nuestro enclaustramiento no puede seguir como lamento eterno, debe convertirse en el elemento motivador del planeamiento de una infraestructura y de un sistema logístico eficiente, tanto por las vías fluvial, ferroviaria, terrestre como la aérea. Basta saber que nuestro clúster de pro-

ducción está, en promedio, a 900 kilómetros de un puerto marítimo en el Pacífico, por vía terrestre, y a 3.000 kilómetros del Atlántico, por vía fluvial. A diferencia, los clúster de producción de la mayoría de los países del mundo están, en promedio, a menos de 200 kilómetros del mar, como los casos de Santiago, Lima, San Pablo, Buenos Aires, Rosario, Cali o Guayaquil, todos polos de desarrollo en sus países y a poca distancia de sus puerto marítimos. Sin embargo, para países que nacieron mediterráneos –como Suiza, Austria o Hungría, en Europa, y Paraguay, en Sudamérica– en ningún caso sus condiciones geográficas han impedido su alto nivel de desarrollo económico y su alto desempeño logístico. Las principales características de estos países son sus amplias redes de conexión fluvial, ferroviaria y carretera con sus vecinos, con acceso a los principales puertos europeos y, en el caso de Paraguay, conexiones fluviales a través de los ríos Paraguay y Paraná, hacia los puertos de Rosario y Nueva Palmira. Otro aspecto esencial del desarrollo logístico de estos países es la infraestructura y facilidades para el tráfico de la carga hacia y desde el resto del mundo. En el caso de Bolivia –que nacimos a la vida independiente con una extensa franja de litoral–, tenemos la obligación de superar el enclaustramiento, empezando por salvar la dificultad natural en el acceso al Océano Pacífico a través de la Cordillera de los Andes, con una altitud promedio de 3.000 msnm, que se extiende por más de 8.000 kilómetros, desde el Occidente de Venezuela hasta el Sur de Chile, bordeando la costa del Pacífico

Martín Moreira

Sergio Medina

DIRECTOR

COLUMNISTA

3

Antonio Rocha Gallardo Presidente de la CNDA

Sur. Esta dificultad, que parece menor, genera sobrecostos logísticos importantes, en especial para el transporte multimodal marítimo-carretero y marítimo-ferroviario, generando baja rotación de los equipos de transporte y altos costos de garantías y estadías de contenedores. Este obstáculo natural debería solventarse, en gran parte, con la instalación de “zonas extraportuarias” o “puertos secos” en los límites fronterizos de mayor tráfico hacia los puertos chilenos de Arica e Iquique y a los puertos peruanos de Ilo y Matarani. Serían puertos secos en Tambo Quemado, Pisiga y Desaguadero, todos con condiciones de operabilidad aduanera, de sanidad y de control que requieran las agencias del Estado, tanto para la importación como la exportación, permitiendo, asimismo, la desconsolidación y consolidación de carga contenerizada, además de permitir el embarque directo en los puertos marítimos con el mínimo de costo portuario para importadores y exportadores, sin intermediación innecesaria de la Administración de Servicios Portuarios Bolivia (ASPB), limitándose esta al control de la carga en tránsito, junto con la Aduana Nacional. En la otra vía de salida, la Hidrovía Paraguay-Paraná, la Cadex planteó cuatro prioridades, con las que todos coincidimos más allá de las formas: i) limpiar y dragar el Canal Tamengo, desde Puerto Jennefer hasta el control aduanero El Faro; ii) Gestionar con el Comité Intergubernamental de la Hidrovía Paraguay-Paraná (CIH) y Brasil la limpieza y dragado del desvío a la margen derecha, en la Toma de Agua de Corumba; iii) Promover una acción conjunta de todos los países miembros de la Cuenca del Plata para el dragado y mejoras de la navegabilidad en el tramo río Apa-Asunción; iv) Elaborar un proyecto definitivo para ejecutar el acceso férreo-carretero a Puerto Busch. Si logramos esto en los siguientes cinco años, habremos dado un gran paso hacia la logística que nuestro enclaustramiento requiere.

encuentro ECONÓMICO es una publicación semanal independiente de circulación nacional CONTACTO CELULAR: (591) 69747174


4

JUEVES 28 DE OCTUBRE DE 2021

INFORME ESPECIAL

L

a producción agrícola en 2021 alcanzó a 15,94 millones de toneladas, apoyada principalmente por el incremento significativo en los rendimientos. La actividad pecuaria registró resultados diferentes, con leve crecimiento vegetativo en ganado bovino para carne y leche y disminución en el sector porcino y en la avicultura de carne y huevo. En cuanto a perspectivas, la actividad ganadera de carne sigue con expectativas positivas por la apertura de mercados externos, mientras que los demás rubros pecuarios mantienen cautela por la reducción de la demanda interna. DESARROLLO La campaña de verano 2020/2021 indica que la superficie cultivada creció en 1,35% con relación a 2019/2020, esto significa que, de la superficie sembrada de 1.169.000 hectáreas, se tiene un avance de 1.052.000 en cultivos acompañados de un rendimiento óptimo, como es el caso de la soya, que ostenta 2,5 toneladas por hectárea, por encima del rendimiento de 1,98 toneladas por hectárea registradas en la anterior campaña. Este rendimiento refleja crecimiento junto a los excelentes precios en el mercado internacional, que llegaron a 600 dólares la tonelada, dando impulso a la economía y reactivando a este sector importante en el país. Hoy existe una nueva realidad, no solo por los efectos de la pandemia, sino porque se han hecho evidentes el rezago tecnológico en el que se encuentra el productor agropecuario, así como las falencias y necesidades que tiene al desarrollar su actividad para cumplir sus objetivos de generar empleos, proveer alimentos y dar mejor nivel de vida a las familias bolivianas. Es necesario implementar una lucha frontal contra el contrabando, facilitar los procesos de inversión, facilitar el acceso a la tecnología, iniciar una campaña entre el sector público y privado para abrir nuevos mercados internacionales e implementar medidas de reactivación de la oferta y demanda internas.

SEMANARIO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS

En 2021, el sector agropecuario se convirtió en el amortiguador de los efectos negativos de la pandemia en la economía nacional. Pese a la drástica caída de la oferta y la demanda, la superficie cultivada se incrementó en 1,29% con respecto a 2019. La producción agrícola creció en 8,41% y la producción pecuaria fue superior en solo 0,15%.

genera condiciones para la reactivación

VIDAS. Un evento de tecnología agrícola, organizado por Fundacruz, donde se mostró los resultados de investigaciones tecnológicas en campo y se realizó dinámicas de maquinarias, además de exposiciones estáticas entre el 15 y 16 de octubre

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) al primer semestre de 2020, el crecimiento acumulado del Producto Interior Bruto (PIB) agropecuario nacional fue de 1,53%, cifra inferior al registrado en el mismo periodo de 2019, cuando el crecimiento fue de 5,45%. En cuanto a la evolución por trimestre, se observa crecimiento de 3,9% durante el primer trimestre y disminución de 0,3% durante el segundo trimestre. Por otro lado, el aporte agropecuario al PIB fue de 13,64% en el primer trimestre y de 20,12% en el segundo. Este incremento fue significativo en el segundo trimestre debido a la cuarentena rígida en el país, que redujo al mínimo las actividades económicas en todos los sectores, exceptuando el agro-

CIFRA

430

Millones de dólares es el superávit comercial del sector agroindustrial boliviano entre enero y abril de este año, casi el doble de lo registrado el año pasado. pecuario, cuya actividad se flexibilizó para abastecer de alimentos a la población. En términos absolutos, el PIB agropecuario nacional a junio de 2020 fue de 3.522,8 millones de bolivianos, siendo el sector de mayor crecimiento –tal como se mencionó– debido a la paralización de las actividades de sectores de la economía. Dicho crecimien-

to fue nominal, ya que los volúmenes de producción registraron el leve incremento de 1 millón de toneladas, mientras que los precios registraron fluctuaciones acentuadas a lo largo del año. En términos generales, durante la gestión 2020 los precios de productos agropecuarios en el primer trimestre permanecieron en los mismos niveles de similar periodo de 2019, mientras que en el segundo trimestre registraron un leve incremento, principalmente en granos. INDICADORES AGROPECUARIOS El valor bruto de producción agropecuaria (VBP) en 2020 se incrementó en 5,61% con respecto a la gestión 2019, resultado del leve incremento de los precios en el segundo semestre de 2020 en

los principales granos, esto sumado a la mejora sustancial de los rendimientos de los cultivos de la campaña de verano como de la de invierno. Sin embargo, este crecimiento no fue suficiente para compensar las pérdidas que arrastra el sector desde la sequía de 2016 y los bajos precios de 2017 a 2019, inclusive en el primer semestre del 2020. El sector agrícola, en promedio, creció el 9,62%. Aquí resalta el sorgo, con 73,97%, empujado por el incremento en el volumen de producción, compensando la disminución del precio que se redujo en 1% en la gestión 2020. Mientras tanto, la soya creció el 3,56% debido, principalmente, a la mejora de los precios promedio en la gestión 2021. Por otro lado, el valor de producción del algodón se redujo en 62%, presionado por los bajos precios que, en promedio, se redujeron en 11%, comparados con la gestión 2019. En términos nominales, el sector agrícola acumuló un VBP de 1,8 millones de dólares. Respecto al sector pecuario, en 2020 se registró incremento de 0,15%, comparado con la gestión 2019, impulsado, principalmente, por el crecimiento vegetativo de 3% del sector bovino y la leve mejora en el precio de la carne de cerdo a partir del segundo semestre de 2020. La baja producción y precios deprimidos de algunos rubros fueron compensados por la mejora de precios de otros en la formación del VBP. Para 2021 se estima que la cifra de este indicador alcance los 3.080 millones de dólares en producción agropecuaria primaria, de los cuales el sector agrícola aporta el 60% y el pecuario el 40%.


SEMANARIO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS

JUEVES 28 DE OCTUBRE DE 2021

5

BOLIVIA: PIB AGROPECUARIO (A precios constantes, en miles de Bolivianos)

El PIB Agropecuario representa el 14,76% del PIB Nacional, a junio de 2019. 2.100.000

+7,1%

1.900.000 1.700.000 1.500.000

+7,2%

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) al primer semestre de 2020, el crecimiento acumulado del Producto Interior Bruto (PIB) agropecuario nacional fue de 1,53%, cifra inferior al registrado en el mismo periodo de 2019, cuando el crecimiento fue de 5,45%.

1.300.000 1.100.000 900.000 700.000 500.000 Primer trimestre

Segundo trimestre 2018

Tercer trimestre

Cuarto trimestre

2019 FUENTE: INE

BOLIVIA: EXPORTACIÓN DE CEREALES Periódo 2011 - 2020 (Expresado en toneladas y en millones de dólares) 150.927 205 118.362

172

Volumen

91.629 105

56.330

65

45.20

91

23.429

2011

2012

2013

Valor

137

2014

2015

2016

49.490 85

2017

61.782

56.655

90

99

2018

2019

106 53.654

2020

n Entre 2011 y 2020, las exportaciones de cereales alcanzaron los 1.155 millones de dólares por la venta de 707 mil toneladas; el valor creció 7% en el 2020, comparado con la gestión pasada. n En el año 2020 Estados Unidos fue el principal destino de las ventas externas de cereales; en tanto que Oruro fue el mayor exportador del país. FUENTE: IBCE n Entre los cereales más exportados, luego de la quinua, se destacaron el maíz y sorgo durante el 2020.

En la gestión 2020 la mayor participación en el VBP corresponde al sector pecuario, con 40% (tres puntos porcentuales menos que en 2019); seguido por el sector industrial, con 32% (similar a 2019). Luego están los cereales, con 14% (cuatro puntos más que en 2019); tubérculos, con 7%; hortalizas, con 4%, y frutas, con 3%. ACTIVIDAD AGRÍCOLA En 2020, luego de las pérdidas del año anterior, los agropecuarios enfrentaron dificultades, principalmente por la pandemia del Coronavirus, que ocasionó cierre de fronteras y cuarentenas para los sectores económicos y para la población. Además de las dificultades, el factor climático

afectó en la etapa inicial del cultivo, pero con mejoras sustanciales de los rendimientos en los cultivos de invierno, exceptuando la soya. Considerando la superficie y producción consolidadas en las campañas de verano e invierno 2020 (que incluyen frutas, verduras y otros), la superficie cultivada alcanzó a 2,75 millones de hectáreas, con incremento de 1,3% en relación a 2019. Entretanto, aproximadamente, la producción fue de 15,68 millones de toneladas, con 6,69% de incremento comparado con 2019. EXPORTACIONES El sector agroindustrial de Bolivia reportó superávit comercial de 430 millones de dólares entre enero y abril de este año, casi el

QUINUA. Las exportaciones mundiales de quinua alcanzaron su pico máximo en el 2014 al lograr 465 millones de dólares en ventas. En el 2020 Bolivia tuvo una participación del 31% de las exportaciones mundiales de quinua

doble de lo registrado en el mismo periodo de 2020 y de 2019. Según la base de datos del INE –procesados por la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), que asesora al sector exportador nacional–, hasta abril del 2021 la agroexportación y la exportación de alimentos del país han generado ese superávit. Esto significa casi el doble del desempeño de este subsector en las gestiones 2020 y 2019. De acuerdo con los referencias, las exportaciones bolivianas de alimentos llegaron a 594 millones de dólares en los cuatro primeros meses del año, mientras que las importaciones alcanzaron 164 millones de dólares. Fuentes: CAO, INE, Ministerio de Economía

FUENTE: IBCE


6

JUEVES 28 DE OCTUBRE DE 2021

SEMANARIO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS

B

olivia y Perú deben incrementar sus inversiones en logística, en función a sus movimientos de carga y en proyectos que puedan ser realizables, que aseguren la cantidad de volúmenes para alcanzar nuevos mercados en distintos sectores, que sean rentables y sostenidos, dijo Gabriel Monge, Gerente General de Terminal Internacional de Sur de Perú (TISUR). En la misma lógica, Carlos Gill, presidente del Directorio de Ferroviaria Andina S.A., aseguró que, si bien ambos países viven momentos muy retadores, se ven avances. “La logística es un tema de largo plazo, no se pueden tener resultados inmediatos. En este aspecto, tanto en Perú como en Bolivia, siempre vamos retrasados, pero anta las dificultades debemos sacar fuerzas; por ejemplo, Bolivia está en el corazón de Sudamérica y en logística estar en el medio significa ventaja. Con Perú tenemos un intercambio de 1,400 millones y hay que moverlos con dificultad o con más trabajo, pero hay que hacer que avance”. “Como bien dijo Carlos Gill, nos toca aterrizar en inversiones logísticas en base a planes factibles. Muchas veces hablamos con entusiasmo del proyecto del tren bioceánico, o cuando nos referimos a Boliviamar nos damos cuenta que no hay forma de aterrizarlos, porque no hay la cantidad de volúmenes que los hagan bancables”, agregó Monge. Pero como ejemplo, continuó, “en Perú tenemos al Puerto de Chancay que hace cinco años no tenía futuro; fue la lo-

gística y una inversión de 1.000 millones por parte del privado que hoy lo hace competitivo frente a otros puertos”. La pandemia afectó a muchos países de Latinoamérica hacia una recesión mundial parecida a la de los años 1930, Perú tuvo una caída del PIB del 12%, en Bolivia del 10% y para este año se prevé que la perspectiva del crecimiento económico no mejore como se espera. Al respecto, Leonie Roca, Presidente de la Asociación para el Fomento de la Infraestructura de Perú aseguró que “no es necesario enfocarse en proyectos grandes, hay mucho por facilitar en inversión de temas logísticos y ante ello debemos empezar con una agenda de trabajo y es en ese punto al cual hago hincapié, tanto Perú como Bolivia deben revisar la facilitación en las restricciones en el transporte, Senasag, transporte en carga, aspectos aduaneros y otros. Superados éstos, la inversión en logística fluirá rápidamente en beneficio de ambos países”. “Dentro de todo lo dicho, en Bolivia debemos mover soya alcohol, girasol, gas, metales, minerales y alimentos. En el caso nuestro, hemos venido preparándonos, adquiriendo equipos nuevos, modernos, con el sueño de llegar hacia el bioceánico que nos va a traer un intercambio importantísimo. Lo que tenemos es mucho, porque hemos logrado aumentar volumen y esto en logística es vital. Entonces, logrando volumen hemos alcanzado buenos contratos, con buenos contratos bancarizas tu logística y la haces real y terrenal”, concluyó Carlos Gill.

Bolivia y Perú deben hacer más inversiones en la Cadena de suministros

BancoSol anuncia una nueva estructura gerencial que incorpora a profesionales de mucha experiencia en el ámbito del microcrédito, la sostenibilidad y la equidad.

BancoSol fortalece su planta ejecutiva El Directorio de esta institución ha ratificado a Marcelo Escobar como Gerente General y nombrado a Verónica Gavilanes como Gerente General adjunta. Ambos profesionales tienen experiencia de larga data en el mundo de las microfinanzas en el país y la región. Marcelo Escobar inició su carrera en Oruro, Bolivia, en banca comercial, la continuo en La Paz con microfinanzas, posteriormente transitó a su experiencia internacional en Perú en uno de los grupos microfinancieros más importantes de Latinoamérica y luego, también con dicha institución, fue a México. Por su parte, Verónica Gavilanes, se ha desempeñado por más de 23 años en uno

de los bancos más grandes del Ecuador, con presencia internacional. Se especializó en microfinanzas y ha apoyado el desarrollo de la inclusión financiera y digital con un enfoque integral basado en buenas prácticas de desarrollo sostenible, ha liderado proyec-

tos de transformación digital así como programas de diversidad con enfoque de género que han sido reconocidos a nivel global. Según la institución, esta elección responde a un cuidadoso y profesional proceso encomendado por los accionistas del banco

a su directorio. La misión general es profundizar la calidad de atención, fortalecer el crecimiento de los emprendedores bolivianos, mejorando su calidad de vida y aportar a la economía del país, en general. “Esa fue la misión del banco desde sus inicios y lo es ahora de forma renovada. Y ahora, más que nunca, pondremos toda nuestra experiencia, liderazgo y capacidad de innovación”, dijo Esteban Altschul, presidente del Directorio del Banco, quien presentó a los nuevos ejecutivos.


SEMANARIO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS

E

JUEVES 28 DE OCTUBRE DE 2021

7

Oriente y occidente de Bolivia se integran sin interrupciones con la doble vía Yapacaní-Ichilo

n una ruta donde en época de lluvias se han tenido cortes de tráfico vehicular, a causa de inundaciones y deslizamientos, que perjudican el dinamismo económico y la integración del oriente y occidente de Bolivia; ahora con la reciente inauguración del tramo doble vía Puente Yapacaní – Puente Ichilo en el departamento de Santa Cruz, financiada en un 70% por CAF –Banco de Desarrollo de América Latina-, el desplazamiento del transporte de carga y de pasajeros será continuo y sin interrupciones. La nueva vía fue construida con puentes y drenaje adaptados al cambio climático y cuenta con una mejor estructura de contención, en relación con la vía existente. Así mismo en los alrededores de la vía, se realizaron importantes trabajos de emergencia para encausar los costados del Río Ichilo a través de espigones y salchichones, entre

El tramo carretero permite dinamizar la economía del norte del departamento de Santa Cruz de la Sierra y favorece a la actividad productiva, comercial y de turismo del lugar, además da paso a un mayor flujo de carga de la zona agrícola y pecuaria de la región. otros, para evitar inundaciones y garantizar un tránsito fluido en esta carretera, ya que si una vía se deteriora es posible circular por la otra. La nueva vía permitirá dinamizar la economía del norte cruceño y fomentar la actividad productiva, comercial y turística del área de influencia, favoreciendo una salida eficiente y masiva del flujo de carga proveniente de la principal zona agrícola pecuaria del país (de productos como arroz, caña, soya, sorgo, entre otros) hacia mercados del occidente y de mayor poder adquisitivo. La carretera dará paso a la integración de más de tres millones de personas, elevará

el nivel de vida de los habitantes de las regiones que la circundan, reducirá el tiempo de transporte en un 30% y como doble vía, también brindará mayor seguridad vial, apuntando a evitar accidentes, puesto que se realizaron variantes técnicas y sociales para dar mayor seguridad a la población, además de más de una docena de pasarelas. El tramo Puente Yapacaní – Puente Ichilo forma parte de la construcción de la doble vía Montero – Cristal Mayu que une los departamentos de Santa Cruz y Cochabamba, y que pertenece a la Red Vial Fundamental del corredor Este – Oeste de Bolivia, que además integra al país con vías

En la planta baja, funcionará una agencia que prestará todos los servicios a los clientes y usuarios del banco, el diseño refuerza la flexibilidad con espacios abiertos muy cómodos.

BNB estrena su nuevo edificio corporativo en la ciudad de La Paz A pocos meses de cumplir 150 años de vida, el Banco Nacional de Bolivia S.A. presentó su nuevo edificio corporativo en la zona sur de la ciudad de La Paz. En las nuevas instalaciones, además de las oficinas ejecutivas, funcionará una agencia que prestará todos los servicios y dispone de un espacio para la banca digital y para el autoservicio con varios cajeros automáticos. Una planta del edificio está ocupada por el centro de innovación del BNB, que fue el primero de su clase en implementarse en un banco en Bolivia. El nuevo edificio del banco tiene una su-

internacionales que unirán el Atlántico con el Pacífico. La obra se construyó en seis años y cuatro meses con una inversión que supera los USD 105 millones de los cuales CAF financió USD 86 millones, se extiende desde la región de Yapacaní hasta Ichilo, en el departamento de Santa Cruz, tiene una longitud de 58.8 Km y un ancho de 22 metros, con dos carriles paralelos y una carpeta asfáltica de dos capas, con 9 cm de espesor. Desde hace más de una década, CAF viene coadyuvando con la construcción de dobles vías en Bolivia, y en el departamento de Santa Cruz ya apoyó con el financiamiento y asesoría técnica para la extensión de más de 160 Km en diferentes tramos. La entidad financiera internacional impulsa la infraestructura de calidad y el aumento de productividad como vehículos de desarrollo en diferentes los países de América Latina.

perficie total construida de 7.523,42 mts², está situado en las avenidas Los Sauces y Arequipa de la zona sur de la ciudad y su diseño contemporáneo se complementa de manera armoniosa con su entorno y con la imagen corporativa del BNB. Resaltan los

aspectos relacionados con la bioseguridad, la modernidad, la funcionalidad y la sostenibilidad. “Para nosotros es muy grato presentar el nuevo edificio corporativo del banco en la ciudad de La Paz. La inversión en la infraes-

tructura, tecnología, equipamiento y en los estándares más altos de seguridad y funcionalidad ha merecido la mayor de las prioridades, privilegiando la agencia en la planta baja para que los usuarios financieros reciban un excelente servicio con mucha comodidad. En todos los pisos se priorizó el bienestar laboral de los colaboradores del banco con espacios de trabajo abiertos y amplios, y áreas de esparcimiento y descanso internas y al aire libre”, mencionó Pablo Bedoya, Presidente del Directorio.


8

JUEVES 28 DE OCTUBRE DE 2021

SEMANARIO DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.