LOS DEFENSORES DE CALAMA
La historia del Litoral boliviano
Miércoles 23 de marzo de 2022
ESPECIAL
// FOTO: ARCHIVO
2
23.03.2022
Especial
23 de Marzo
SE VOLVIÓ DEPARTAMENTO EN 1867
El Litoral era parte de Potosí en la época colonial Bolivia y Chile suscribieron tratados de límites internacionales en dos oportunidades.
El Litoral boliviano durante la época colonial formaba parte de la Intendencia de Potosí, la misma que pertenecía a la Audiencia de Charcas, tal como demuestran numerosas cartas geográficas de la época colonial y ordenanzas coloniales.
D
esde el nacimiento de la República de Bolivia (1825), diversos gobiernos trataron de mantener una pacífica posesión de dicho territorio, esto quedó atestiguado en diferentes disposiciones gubernamentales, como por ejemplo en la administración del libertador Simón Bolívar se planteó renovar el puerto de Cobija y ordenó al general Irlandés Burdett O’Connor un estudio para organizar un puerto moderno. Es en ese sentido que el Libertador dictó un Decreto Supremo el 28 de diciembre de 1825 habilitando el puerto de Cobija con el nombre de La Mar, en homenaje al general colombiano José La Mar, héroe de Ayacucho. Sin embargo, el Litoral pasó a ser uno de los seis distritos de la Intendencia de Potosí. En la presidencia del mariscal Antonio José de Sucre se decretó el 10 de septiembre de 1827 dar franquicias y facilidades para el desarrollo del puerto y encargando al Prefecto de Potosí, del cual dependía Cobija, la ejecución de los detalles del plan. El 1 de julio de 1829, durante la administración del mariscal Andrés de Santa Cruz, fue creada la provincia de Atacama.
1867 EL LITORAL fue creado como departamento en el gobierno del Gral. Mariano Melgarejo.
Posteriormente, durante la época de la Confederación PerúBoliviana, el 17 de julio de 1839, mediante decreto supremo, la Asamblea de Chuquisaca, presidida por el Dr. José María Serrano, ordenó el destino de fondos para construir edificios públicos, muelles, aduana, faros, en el Puerto La Mar. Además, la administración del Gral. José Miguel Velasco elevó el rango del Litoral a distrito, designando un subprefecto. Luego de años de tranquilidad y progreso, el 10 de agosto de 1866, fue suscrito en Santiago el Tratado de Límites entre Bolivia y Chile. En dicho Instrumento se fijó como línea fronteriza internacional el paralelo 24º. Además, ese Tratado estableció una funesta medianería, esto es la repartición entre ambos países, de todas las riquezas existentes en los territorios comprendidos entre los paralelos 25º y 23º. El 1° de enero de 1867, el Gobierno del Gral. Mariano Melgarejo creó el departamento del Litoral, el cual tenía los siguientes puertos marítimos: Antofagasta, Mejillones, Cobija y Tocopilla. Además de las siguientes caletas: Gatico, Guanillos, Michila, Tames, Gualaguala, Cobre y Paquica. El Litoral tenía como capital el puerto La Mar y contaba con una extensión aproximada de 158.000 kilómetros cuadrados. El 24 de octubre de 1871, durante la administración del Gral. Agustín Morales, mediante decreto, dividió el departamento en cuatro provincias: Capital Cobija o Puerto La Mar (conformado por varias caletas; Gualaguala, Gatico y otras); Mejillones, Capital Antofagasta; Caracoles, Capital Caraco-
les y por último Atacama, Capital San Pedro de Atacama (constituido por cinco cantones: Atacama, Chiuchiu, Calama, Toconao y Antofagasta de la Sierra). El 6 de agosto de 1874 fue suscrito en La Paz el segundo Tratado de Límites entre Bolivia y Chile. En dicho Instrumento se fijó como Línea fronteriza Internacional, el paralelo 24º, (Art. 1º): “… el paralelo del grado 24 desde el mar hasta la Cordillera de los Andes en el divortia aquarum es el límite entre las Repúblicas de Bolivia y Chile…”, se lee. En 1875, Antofagasta fue establecido como capital del departamento del Litoral. El 23 de febrero de 1878 se creó mediante ley la provincia de Loa, capital Tocopilla (formado por tres cantones: Toco, Loa y Quillagua). Estos terri-
torios poseían grandes depósitos de recursos minerales, que entre los más importantes podemos citar: guano, salitre, cobre y otros. Cuando Chile ocupó por las armas el Litoral boliviano en 1879, encontró en él un aparato administrativo, judicial, eclesiástico, educacional, comercial e industrial de primera clase. Lo que no encontró fue un aparato bélico para la defensa de nuestro Litoral.
// FOTO: ALCIDE D’ORBIGNY
REDACCIÓN CENTRAL
Vista del puerto boliviano de Cobija.
Publicidad
23.03.2022
3
4
Especial
23 de Marzo
23.03.2022
EN TRES OPORTUNIDADES
REDACCIÓN CENTRAL
Como una muestra de que Chile quería apropiarse del Litoral boliviano se tuvieron tres invasiones previas al 14 de febrero de 1879, ya que el lugar era próspero; el departamento tenía una población de 5000 habitantes chilenos y sólo 500 eran bolivianos y de otras nacionalidades, lo que despertó el nerviosismo del invasor.
E
En la primera oportunidad el Gobierno boliviano y otras autoridades reclamaron y protestaron por el apoderamiento. bija y sujeta a juicio de acuerdo a las normas internacionales que regulan la lucha contra los actos de piratería. En 1847, la fragata de guerra chilena “Chile”, tomó posesión de la Bahía de Mejillones, súbditos y empresas chilenas se instalan en los alrededores de Mejillones y explotan guano clandestinamente, pero el bergantín boliviano “Sucre” los arrestó y expulsó. Y el último asalto fue el 20 de agosto de 1857, la corbeta de guerra chilena “Esmeralda”, al mando del comandante Goñi, quien tomó posesión por una segunda vez de la bahía de Mejillones.
Uniformes de Marina Boliviana en el siglo XIX
Vista panorámica del Puerto de Cobija, fotografía de la época.
// FOTO: MINISTERIO DE DEFENSA
n 1842, el Gobierno chileno comenzó apoderándose de la primera guanera boliviana situada al sud de Mejillones y allí se adelantó sucesivamente a las denominadas “Orejas del mar y Angamos”, hasta introducirse a la ensenada misma de Mejillones, a pesar de las protestas y reclamos hechos oportunamente por el Gobierno y otras autoridades de Bolivia. Por otro lado, un año después, la barca “Rumena” de la marina de Chile hace una incursión pirata en la zona boliviana de Angamos, según datos del Ministerio de Defensa. Capturada por la Marina boliviana, es conducida a Co-
Chile tenía la intención de invadirnos antes de 1879
El 23 de abril de 1869, durante el Gobierno del Gral. Mariano Melgarejo, se dictó una resolución suprema reglamentando y estableciendo el uniforme de Marina. Cinco años después, el 21 de enero de 1874, el Gobierno del Dr. Tomás Frías, crea las Guardas de Playa, mediante la Resolución del 21 de enero de 1874, fundando en Tocopilla, Mejillones y Antofagasta. Estas Guardias estaban uniformadas a partir de los capitanes de Puerto, Guarda playas y marineros, de la siguiente manera: Capitanes de Puerto: levita azul con botonadura amarilla y ancla, chaleco blanco, pantalón azul y gorra azul con el escudo nacional y siempre con el ancla bordada. Además del uso de espada. Capitanes de barcos y jefes de aparatos marineros.Igual indumentaria de los capitanes de Puerto. Marineros.- Pantalón azul, blusa blanca y sombrero alón de piqué blanco con el nombre de la unidad de servicio en la toquilla. El prefecto del Litoral boliviano, Juan Ramón Taborga, hizo cumplir la resolución, con la obligación de presentarse en traje oficial, para recibir a los buques y vapores extranjeros.
Sellos y grabados de documentos oficiales utilizados en el departamento del Litoral Boliviano
1870 Atacama
1868 Cobija
1868 Cobija
1873 Mejillones
1869 Correos
Caracoles
Publicidad
23.03.2022
Régimen de Reintegro en Efectivo del Impuesto al Valor Agregado Re-IVA Ley Nº 1355 / D.S. Nº 4435
¿Quiénes reciben este beneficio? Las personas naturales que tengan un ingreso promedio mensual igual o menor de Bs9.000 (nueve mil 00/100 bolivianos) con:
¿Cómo me habilito? Ingrese a la Oficina Virtual mediante la página web www.impuestos.gob.bo, opción “Servicio al Ciudadano” y luego diríjase a “Registro de Beneficiarios Re-IVA”, donde realizará una Declaración Jurada con la siguiente información:
Salario en relación de dependencia (dependientes)
Nombre completo, número de Documento de Identidad, dirección y teléfono Ingreso promedio de los últimos tres (3) meses o del mes de su habilitación (si no generó ingresos anteriores)
Pensiones o rentas en calidad de beneficiarios de los Sistemas de Seguridad Social a Largo Plazo (jubilados, rentistas y derechohabientes)
Número de cuenta bancaria en una entidad financiera Número del Código Único de Asegurado (CUA) o Número Único Asignado (NUA) en el caso de dependientes asalariados o Número de Matrícula para los beneficiarios de los Sistemas de Seguridad Social a Largo Plazo
Ingresos por cuenta propia (independientes)
¿Cuál es el porcentaje del reintegro Re-IVA que me devolverán?
¿Y si ya soy beneficiario, cómo renuevo mi registro?
El porcentaje de reintegro del Re-IVA es del 5% del total de las facturas de compras de bienes y servicios emitidas con nombre y número del Carnet de Identidad (C.I.) del beneficiario en los siguientes plazos: Previo registro de facturas y envío al SIN (Manual)
Para continuar recibiendo la devolución del 5% del IVA en la Gestión 2022, debes realizar la renovación de tu registro siguiendo los siguientes pasos
A partir del día 10 del mes siguiente sujeto al periodo del reintegro. En este caso el beneficiario registrará y enviará al SIN el detalle de sus facturas por la compra de bienes y servicios, mediante el Formulario 111 (hasta el 5to día de cada mes) ingresando al sistema del SIN
Ingresa a: Por cómputo automático del SIN
A partir del día 27 del mes siguiente sujeto al periodo de reintegro. El SIN identificará y cuantificará automáticamente las facturas a nombre y número del C.I. del beneficiario
En ambos casos el reintegro se realiza directamente a la cuenta bancaria del beneficiario El SIN verificará que el ingreso del beneficiario no supere los Bs9.000, caso contrario procederá a su inhabilitación Las facturas de compras no son acumulables para el reintegro en periodos posteriores
¿Qué tipo de facturas me sirven? Facturas Electrónicas en línea Facturas Computarizadas en línea Facturas Portal Web en línea Facturas Computarizadas SFV Ejemplo: por la compra de bienes y servicios en supermercados, farmacias, cines, pasajes, entre otros
800-103444
1 Página web
www.impuestos.gob.bo
2 Renovación Re-IVA 2022 3 Ingresa tu número de Carnet de Identidad y número de Cuenta Bancaria
¿Qué facturas no me sirven? Facturas de servicios básicos (luz, agua y gas) Facturas de gasolina y diésel oil Facturas sin derecho a crédito fiscal Facturas con Tasa Cero Facturas pre valoradas y manuales Facturas que expongan por separado el pago del Impuesto Especial a los Hidrocarburos y sus Derivados (IEHD), Impuesto a los Consumos Específicos (ICE) o Impuesto a la Participación en Juegos (IPJ)
www.impuestos.gob.bo
IMPORTANTE En caso que el SIN detecte facturas alteradas, anuladas o no emitidas según el Registro de Compras y Ventas (RCV) y que hubieran sido utilizadas para el Re-IVA, se dispondrá la retención del importe indebidamente devuelto, en los siguientes periodos
5
REDACCIÓN CENTRAL
Después del estallido de la Guerra del Pacífico en 1879, que enfrentó a la Confederación Perú-Boliviana contra Chile, Eduardo Avaroa se incorporó voluntariamente a las tropas bolivianas, en defensa del Litoral.
E
duardo Avaroa Hidalgo, máximo héroe civil de Bolivia, nació el 13 de octubre de 1838, en San Pedro de Atacama, sus padres fueron Juan Avaroa y Benita Hidalgo. Sus primeros estudios fueron en la escuelita de la provincia en la que vivió. Ya mayor adquirió conocimientos de teneduría de libros y contabilidad. Fue miembro del Concejo Municipal de San Pedro de Atacama. Se casó con Irene Rivero Pachas, con quien tuvo cinco hijos: Andrónico, Eugenio, Amalia, Antonia y Juan Eduardo. Cuando las tropas chilenas invadieron Antofagasta, trabajaba en una mina de plata denominada Inca y tenía su propio negocio en San Pedro. Su trabajo lo llevó a Calama y allí se alistó como voluntario junto a otros camaradas y acudió al llamado de Ladislao Cabrera. Murió luchando en la batalla de Topáter el 23 de marzo de 1879, herido en la garganta, no se sumó a la retirada de las tropas bolivianas, y logró detener el avance de los soldados chilenos hasta que se quedó sin munición.
Especial
23 de Marzo
SE INCORPORÓ VOLUNTARIAMENTE A LAS TROPAS
Avaroa dio su vida por defender el Litoral
Los bolivianos lo consideran uno de los más importantes héroes nacionales de la Guerra del Pacífico. // FOTO: JOSÉ E. PRADEL B.
23.03.2022
Urna que resguarda los restos del heroico Eduardo Avaroa.
Las tropas invasoras lo conminaron a rendirse, pero Avaroa se negó con la ya histórica frase: “¡Rendirme yo, que se rinda su abuela carajo...!”. Dos disparos enemigos acabaron con su vida. Los chilenos, en un acto de reconocimiento a su valor, enterraron su cuerpo en el cementerio de Calama. El 21 de marzo de 1952, con motivo del el 73º aniversario de su muerte, el Gobierno boliviano repatrió el cuerpo de Avaroaque fue escoltado por el ejército chileno con honores militares hasta la frontera, donde fue recibido por su símil boliviano. Posteriormente, fue enterrado con honores y en medio de una muchedumbre en la plaza de La Paz que lleva el nombre del héroe. En la actualidad, es considerado uno de los más importantes héroes bolivianos de la Guerra del Pacíficoy fue póstumamente reconocido con el grado de coronel.
Fotografía inédita de Eduardo Avaroa, vestido con el traje típico de la época.
23 DE MARZO se produce la defensa de Calama por parte de patriotas bolivianos.
// FOTO: LA RAZÓN, 23 DE MARZO DE 1952
6
Publicidad
23.03.2022
7
PLAN DE CONTENCIÓN, PROTECCIÓN Y VACUNACIÓN
RETORNO SEGURO A CLASES El Ministerio de Salud y Deportes desplegó más de 2.700 médicos a las diferentes unidades educativas del área rural del país con el objetivo de preservar la salud y la vida de los escolares de esas regiones.
Segura Gratuita
Las brigadas móviles realizan también la vacunación integral a los estudiantes, entrega de suplementos nutricionales y seguimiento de la salud de los mismos.
Voluntaria Equitativa
MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS, SERVICIOS Y VIVIENDA
8
23.03.2022
23 de Marzo
UNA GUERRA INJUSTA Y DESIGUAL
Invasión silenciosa y la heroica defensa de Calama Los históricos defensores dieron su vida para resguardar el territorio boliviano, aún sabiendo su trágico destino. JOSÉ PRADEL
El 14 de febrero de 1879 la población boliviana de Antofagasta, en la que unos 5.000 habitantes eran chilenos, 500 bolivianos y de otras nacionalidades, despertó con gran nerviosismo.
A
las 7:00 de la mañana hicieron aparición a la distancia las embarcaciones chilenas de guerra “Cochrane”, “O’Higgins” y “Blanco Encalada”, saludando con salvas a sus compatriotas. Una hora después, se desprendió de la “Cochrane” un bote que condujo a tierra al Capitán José M. Borgoño y su escolta. Buscó al Cónsul de su país y se dirigieron a la Prefectura del Litoral Boliviano y entregaron el siguiente mensaje al prefecto Severino Zapata: “… Considerando el Gobierno de Chile roto por parte de Bolivia el Tratado de 1874, me ordena tomar posesión con las fuerzas a mi mando del territorio comprendido hasta el grado 23°…”. Contestó el Prefecto boliviano: “… Mandado por mi Gobierno a ocupar la Prefectura del Departamento, sólo podré salir de él por la fuerza. Puede usted emplear ésta, que encontrará ciudadanos desarmados, pero dispuestos al sacrificio y al martirio. No hay fuerzas con qué poder contrarrestar a los tres vapores blindados chilenos, pero no abandonaremos este puerto sino cuando se consume la invasión armada…”. Media hora después desembarcaron 200 soldados bien armados. La población residente chilena los recibió exaltada, uno de ellos se dirigió a la Prefectura, extrajo la bandera boliviana que estaba izada y la destruyó. Arrancó el Escudo
de Armas del frontis y lo arrojó a media calle. En el local de la Policía, cuyos 34 gendarmes estaban de camino a Cobija. La hija de uno de ellos, la niña Genoveva Ríos, ocultó la bandera envolviéndola alrededor de su cuerpo, debajo de su ropa, salvándola. Luego las fuerzas invasoras chilenas tomaron posesión de las poblaciones bolivianas de Mejillones y Caracoles. La invasión inició unilateralmente el conflicto bélico; el asalto llegó en un pésimo período para Bolivia, una fuerte sequía producida en 1878 generó desabastecimiento en los mercados, hambruna y mortalidad. LA HEROICA DEFENSA DE CALAMA La defensa de Calama (23 de marzo de 1879) junto con la batalla de Canchas Blancas (12 de noviembre de 1879) y el combate de Tambillos (6 de diciembre de 1879), son muestras perdurables de entrega y compromiso que merecen ser recordadas y homenajeadas por todos los bolivianos. En ese sentido, describimos a continuación de manera cronológica la primera fecha memorable. El 16 de febrero las tropas chilenas ocuparon militarmente de manera simultánea las poblaciones bolivianas de Mejillones y Caracoles. En este momento de conmoción, el militar boliviano Fidel Lara, subprefecto del Distrito de Caracoles juntó a 23 hombres, llegaron a Calama e informaron la toma de dicho puerto. Al día siguiente la ‘columna Caracoles’, al mando del teniente coronel Emilio Delgadillo ingresó al citado poblado. En este contexto, poco a poco los bolivianos se iban concentrando y acabaron con la quietud de la plaza, el
subprefecto José Santos González de Prada, conmovido por la infame agresión, instruyó el reclutamiento voluntario y la organización de las fuerzas que combatirían al invasor, de esta manera se realizó la recolección de pólvora y armas en las minas adyacentes. El 19 de febrero, llegó a Calama el Dr. Ladislao Cabrera. Luego toda la población realizó el nombramiento de una “Comisión encargada de la Dirección de los Negocios”, compuesta por el torateño Cabrera, Eduardo Avaroa, Fidel Carrazana y Andrés Lizardo Taborga. Esta junta tuvo por objetivo “dictar medidas de seguridad local y otras concernientes al mantenimiento territorial, exigidas por el conflicto que diariamente crecía
en grandes producciones”, escribió el benemérito Taborga. La primera disposición que emitió el citado Comité fue la organización de fuerzas. Las mismas fueron divididas en columnas, la primera al mando de los coroneles Fidel Lara, Emilio Delgadillo y Narciso Avilés. Por otro lado, el ‘Cuerpo de Rifleros Bolívar’ tuvo por comandantes a los mencionados Cabrera, Avaroa y Juan Patiño. El ‘escuadrón de lanceros Sucre’, estuvo dirigido por José Santos González de Prada. Seguidamente, se reconoció por jefe de Estado Mayor al coronel Gaspar Jurado y por comisario de Guerra al referido Taborga y ayudante mayor al chuquisaqueño Dr. Valentín Navarro. Más adelante, el Dr. Gregorio Saavedra fue nombrado cirujano y el cargo de intendente de Policía recayó en Eujenio M. Patiño. Es de
40
TENÍA EDUARD a manos del ejércit boliviano hasta su úl sus palabras en la hi yo?... ¡Q
0 años
DO AVAROA cuando murió to chileno. Defendió el litoral ltimo aliento y dejó grabadas istoria de Bolivia: “¿Rendirme Que se rinda su abuela carajo!
// FOTOS: ARCHIVO
Vista del Puerto boliviano de Cobija.
esta manera, que los bolivianos llenos de coraje establecieron la primera línea de defensa contra el invasor. Por otro lado, el prefecto del Departamento Litoral, coronel Severino Zapata, anoticiado de estos planes envió pólvora, rifles y hombres. Un aspecto importante de mencionar, es el desprendimiento de la población boliviana que abastecieron a los defensores de armas y transporte; sobre este aspecto Taborga escribió: “Después de cuatro días – rifleros, columna Caracoles y lanceros estuvieron en pie de guerra bien organizados y equipados como permitieron las circunstancias”. El 22 de febrero, Cabrera propuso retomar Caracoles, operación que fue descartada cuando los defensores se enteraron de la llegada a la citada población del Batallón Buin 3°, compuesto por 400 efectivos. Cinco días después los invasores chilenos prohibieron toda internación de víveres a Calama, en contraposición los defensores apoyados de tropas indígenas prohibieron que se internara desde Atacama y Salta ganado vacuno al distrito minero de Caracoles. El 16 de marzo, a las 9 de la mañana el ayudante mayor parlamentario ad hoc Ramón Espech del ejército chileno planteó la rendición de la plaza y deposición de las armas, en respuesta Cabrera manifestó: “que no estaba dispuesto a aceptar ni some-
terse á la intimidación que se le hacía, y que cualquiera que fuese la superioridad numérica de las fuerzas, en cuyo nombre se le intimaba la rendición, defendería hasta el último trance la integridad del territorio de Bolivia”. Al día siguiente, los quijotes del desierto tomaron posiciones instaladas a dos millas del pueblo y las tropas invasoras iniciaron su marcha sobre Calama. El 21 de marzo, el Prefecto dirigió unas palabras a los defensores, sobre este momento Taborga apuntó: “¡Cuadro sublime en el que las lágrimas del patriotismo se confundían con los estrepitosos vivas a Bolivia, al Gobierno y a los señores Zapata y Cabrera! No es posible describir las emociones sentidas en tan augusta hora; sólo en el momento de luchar por la Patria pudo haber heroísmo tan santo, tan desinteresado, a pesar del poco número de nuestros soldados y mal armados”. Ese mismo día, llegaron 13 combatientes de Tocopilla El 22, las poblaciones de “Cobija y Tocopilla son ocupadas por los chilenos”. De esta manera, 135 bolivianos (entre jefes, oficiales y soldados), apostados en rústicas trincheras esperaron en Calama al invasor que en la madrugada del 23, 544 soldados chilenos organizados en compañías (el 2° Línea; una compañía del 4° de Línea; una compañía de cazadores a caballo; 2 piezas de artillería de montaña y una ametralladora), todas al mando del coronel Eleuterio Ramírez, empezaron a descender de la quebrada que conducía a Caracoles.
// FOTOS:ARCHIVO
// FOTOS: ARCHIVO
Especial El citado invasor en su Parte oficial escribió: “a las 5.30 a. m. avistamos a Calama y a las 7.30 se cambiaron los primeros tiros con el enemigo por el piquete de la vanguardia que mandaba el alférez don Juan de Dios Quezada al hacer éste su reconocimiento en el vado Topáter”. Los defensores se encontraban atrincherados en unas colinas entre el camino a Chiu Chiu y el puente de Topáter; para una mejor aclaración Cabrera escribió: “nuestro campamento tiene el nombre de Yalquincha, de Topáter en el lugar del puente de este nombre, y de Carvajal en el lugar del otro puente”. Para las 08.00 a.m. el principal punto de ataque chileno era el puente de Topáter, el mismo era protegido por la columna del coronel Fidel Lara y doce rifleros al mando de Abaroa. Sobre este momento el benemérito Taborga apuntó: “a horas ocho a.m. poco más se trabó el combate más encarnizado que tendrá que registrar nuestra historia; cada boliviano, cual otro hijo de Esparta, peleó contra 15 rotos forajidos”. Luego Cabrera junto a 15 soldados de Lara fue a defender el norte del puente Carbajal, que unido a los hombres del coronel Delgadillo “rompieron fuego con tal certeza que quedaron nueve cadáveres en los primeros tiros, los sobrevivientes repasaron el vado en precipitada fuga y algunos de estos quedaron en las aguas del río. Fue allí que se tomaron diez rifles, una espada y un caballo”, registró Cabrera.
23.03.2022
9
Por otro lado, Abaroa juntó a sus hombres, cruzaron el río donde rechazaron cuatro ataques del enemigo. Para las 10 de la mañana los defensores continuaban peleando con bravura contra 1400 invasores. Sin embargo, otras tropas chilenas asaltaron por la retaguardia Calama, en este momento Cabrera no quiso demandar mayores sacrificios a su gente y ordenó la retirada en dirección a Chiu Chiu, todos obedecieron menos Eduardo Avaroa, quien se encontraba herido. Los chilenos al encontrarlo le intimaron rendición, el respondió una y otra vez con disparos de su rifle. Rodeado por las fuerzas chilenas y no sabiendo en qué dirección disparar, oyó una voz que le gritaba: ¡Ríndase y le concedo la vida! El bravo Avaroa se yergue como un titán; la sangre le cubre los párpados y la barba. Con la presteza de un león descarga los últimos tiros de su fusil y sigue accionando su inútil arma. El chileno Souper le intima otra vez la rendición. Entonces se produce la siguiente escena: Avaroa haciendo girar con rabia su rif le inutilizado, lo arroja al oficial enemigo diciendo: ¿Rendirme yo?...¡que se rinda su abuela carajo...! Una descarga cerrada es la respuesta del invasor. Avaroa cayó acribillado. Sólo entonces, sobre los cadáveres de los defensores, pudo pasar el grueso del ejército chileno, apoderándose de Calama y nuestro Litoral.
4 10
23.03.2022
Especial
23 de Marzo
Relación de los jefes, oficiales, paisanos y tropa boliviana que combatieron en Calama, el 23 de marzo de 1879 Relación de los Jefes, Oficiales, Paisanos y Tropa boliviana que combatieron en Calama, el 23 de marzo de 1879 Doctor Ladislao Cabrera Ciudadano Eduardo Abaroa Coronel Severino Zapata Coronel Fidel Lara Coronel Gaspar Jurado Coronel Juan Salinas Teniente Coronel Emilio Delgadillo Teniente Coronel Pablo Sánchez Abogado Ricardo Ugarte Abogado Lizardo Taborga Abogado Valentín Navarro Abogado Manuel J. Cueto Cirujano Gregorio Saavedra Comandante Narciso Avilés Comandante Graduado Pedro Caballero Sargento Mayor Juan Patiño Sargento José Díaz Sargento Luis Lainez Sargento Froilán Flores Capitán Francisco Zúñiga Capitán Miguel Palalo Teniente 1º Nicanor R. Aramayo Teniente 1º Braulio Vera Teniente 1º Federico Andía Teniente 1º N. Menacho Teniente 1º Manuel J. Pedraza Teniente 2º Samuel Aramayo
DIRECTOR Marco Antonio Santivañez Soria
COLABORACIÓN: José Pradel - Historiador
Teniente 2º Manuel Luna Teniente 2º Hermenejildo Villegas Teniente 2º Alfredo Goblé Subteniente Francisco J. Aramayo Subteniente Horacio Lara Subteniente Luis Villegas Subteniente Manuel Chávez Subteniente Manuel J. Gandarillas Subteniente Segundo Altamirano Subteniente Rodolfo Abaroa Subteniente N. Burgos Subteniente Abdón Jurado Subteniente N. Jurado Subteniente José R. Miranda Subteniente Hilarión Torres Subteniente Luciano Caballero Subteniente Manuel Pereira Subteniente Modesto Carrazana Subteniente Avelino Aramayo Sargento 1º Pedro G. Crespo Sargento 2º Laureano Pérez Sargento 2º Santiago Toro Cabo 1º José Lino Álvarez Cabo 1º Manuel Vásquez Cabo 2º José Aparicio Soldados: Luis Villegas Pio Salazar Francisco Rodríguez Marcos Arispe Justo Cartajena José Cruz
EDICIÓN Clayton Benavides Williams Ramirez Ángela Marquéz
Zenón Machicado Ceferino Llano Toribio Cari Eujenio Jerez Demetrio Martínez Cirilo Flores Carlos Orellano Norberto Corrales Crispin Avan Cornelio Chaborca Juan de Dios López Juan B. Maldonado Placido Pineda Eloi Pereira José Guerra Santiago Astete Ventura Velásquez Mariano Pereira José Manuel Colpa Ascencio Villegas Tomás Várgas Mariano Curso Martín Castillón Francisco Morales Manuel Bautista Vicente Salvador Bautista Cilis. Sub- prefecto de Atacama José G. Santos Prada.- Intendente de Id. Eujenio M. Patiño.
CORRECCIÓN José Maria Paredes Ruiz
Redes Sociales
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Ivan Laime Sarsuri
www.ahoraelpueblo.bo La Paz-Bolivia Calle Potosí, esquina Ayacucho N° 1220 Zona Central, La Paz Teléfono: 2902587
FOTOGRAFÍA José Pradel
Especial
Inglaterra se alió con Chile por puro interés comercial, ya que establecieron varias industrias y mineras en el sur. Muchos ingleses también hicieron de Chile su nueva patria.
M
aría Graham, cronista chilena y residente de Valparaíso en 1822, escribió: “Hay sastres, zapateros y mesoneros ingleses, y la preponderancia del inglés hace que Valparaíso más bien parezca un pueblo costeño de Gran Bretaña”. Desde 1840 las mineras británicas en Chile se multiplicaron con un amplio respaldo financiero proveniente de Londres. Dos empresarios chilenos, José Santos Ossa y Francisco Puelma, fundaron una compañía extractora de salitre. Era un negocio mediano hasta que una década después el salitre aumentó en popularidad. Sus propiedades fertilizantes tuvieron demanda mundial. Fue entonces cuando Ossa y Puelma viajaron a Valparaíso para aliarse con las casas financieras británicas de Melbourne Clark and Company y William Gibbs. Esta pequeña alianza se
11
INTERESES EMPRESARIALES
Inglaterra impulsó la invasión La ambición por el salitre fue el detonante del conflicto. transformaría en una influyente red de magnates británicos que ambicionaban apropiarse de los territorios salitreros de Bolivia y Perú. Curiosamente, la demanda por el salitre desató la carrera armamentista chilena. A partir de 1870, Chile adquirió múltiples buques de guerra y una artillería moderna Luego de prolongados conflictos limítrofes, Chile y Bolivia firmaron un convenio en 1874. Bolivia se comprometía en no incrementar los impuestos a las corporaciones salitreras chilenas en la región de Antofagasta. Pero poco después Bolivia desacreditó tal convenio aludiendo una razón debatible: todas esas corporaciones salitreras eran realmente británicas. Chile rechazó los incrementos tributarios impuestos por Bolivia. Cuando Bolivia amenazó en confiscar las mineras británicas, Chile decidió invadir el Litoral boliviano.
// FOTO: ARCHIVO
REDACCIÓN CENTRAL
23.03.2022
Puerto de Antofagasta en un grabado de 1876.
EL COVID-19 NO HA DESAPARECIDO
MANTENGAMOS LAS MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD
1,5 m.
Uso correcto del barbijo por encima de la nariz y debajo del mentón
Lavado permanente de las manos o desinfección con alcohol al 70%.
No asistir a lugares de gran concentración de personas o mantener el distanciamiento social
“Las medidas de bioseguridad como el uso de barbijo, lavado de manos, distanciamiento social y ventilación de ambientes, no solamente evitan el coronavirus, este es el momento donde debemos extremar las medidas de bioseguridad”. Dr. Jeyson Auza MINISTRO DE SALUD Y DEPORTES
12
23.03.2022
23 de Marzo
Especial
LA HISTORIA OLVIDÓ SU HERÓICO DESEMPEÑO
El Vapor Sorata, del Titicaca a la invasión del Pacífico Junto a 16 balsas del Titicaca, la embarcación a vapor fue desarmada y enviada a defender la Patria a las costas bolivianas.
// FOTO: José Pradel
Grabado superior de un documento administrativo, emitido en Puerto La Mar o Cobija, el 18 de noviembre de 1869. Detalle inserto un ‘Vapor boliviano’, en la parte inferior se encuentra la leyenda ‘República Boliviana’.
REDACCIÓN CENTRAL
El Vapor Sorata es poco recordado en el conflicto bélico del Pacífico. Surcó el Titicaca pero fue llamado para defender las costas bolivianas invadidas por Chile y donde cobró protagonismo salvando a una parte de la tripulación peruana del Monitor Manco Kápac que fue hundido por su propia tripulación en el puerto de Arica, tras la batalla del 7 de junio de 1880, para impedir que cayera en manos enemigas.
L
a primera referencia impresa sobre la destacada embarcación fue descrita por el paceño Nicolás Acosta, cuando detalló la Capitanía de Puerto de Chililaya: “Este despacho es confiado siempre a algún jefe del Ejército, y sus funciones son las mismas que ejercen los capitanes de los puertos del Pacífico (…) El Capitán de puerto llena las funciones de Comandante General de Marina; y está a su cargo el vapor Sorata, propiedad de Bolivia” (sic).
Tras la ocupación militar chilena de los puertos bolivianos en el océano Pacífico, el general Hilarión Daza declaró al Ejército en campaña. Más adelante, ante la urgencia de los llamados del Presidente del Perú, el general Daza salió de La Paz el 16 de abril con las milicias bolivianas hacia el teatro de operaciones. En la región del lago Titicaca la situación no fue ajena y el vapor ‘Sorata’ fue movilizado junto a otras embarcaciones de totora hacia las costas del Pacífico; sobre este hecho el prefecto de Puno, José Latorre, emitió el siguiente telegrama, el 21 de abril de 1879: “Mañana le mando a Ud. dieziseis balsas del Titicaca i una lancha del señor Speedy i cien puneños para atacar la escuadra chilena, i yo a la cabeza. Latorre.” (sic) El memorialista José Vicente Ochoa, que escribió el ‘Diario de Campaña del Ejército Boliviano en la Guerra del Pacífico’, anotó que el 04 de julio de 1879: “el General Daza y varios jefes de Bolivia hemos hecho hoy un paseo de cacería en la isla de Alacranes, en la barca boliviana a vapor ‘Sorata’ que
La ‘Sorata’ ha venido desarmada del Titicaca –donde hacía el servicio– hasta Mollendo, donde se ha echado a bogar en las aguas del gran océano” (sic). José Vicente Ochoa Memorialista
ha llegado hoy día, casi al mismo tiempo que el ‘Pacífico’ vapor del estrecho (sic). “La ‘Sorata’ ha venido desarmada del Titicaca –donde hacía el servicio– hasta Mollendo, donde se ha echado a bogar en las aguas del gran océano” (Sic). Un mes más tarde, el 14 de agosto, anotó: “El general Daza sigue en Arica. Desde por la mañana ha habido mucha alarma a causa de que el vigía del Morro anuncio vapor a la vista del sud que luego se perdió a la altura de Camarones. La lancha a vapor boliviana ‘Sorata’ fue a reconocerlo, y resultó, ser el vapor de la línea que había zarpado al amanecer de este puerto…” (sic). De esta manera, el vapor ‘Sorata’ fue adquirido para el cabotaje en el Lago Titicaca y por circunstancias de la guerra se lo desarmó y hecho a bogar en las costas del Pacífico al servicio del Estado Mayor boliviano, también desempeñó las funciones de vigía, en el reconocimiento de los corsarios chilenos y de servicio de transporte. Pero la citada embarcación boliviana tuvo una relevante participación en la Batalla de Arica, el 7 de junio de 1880, cuando auxilió a la tripulación del monitor peruano ‘Manco Kápac’ que se echó a pique: “Parada la máquina del monitor, frente al río San Juan y como a dos millas de tierra, en la línea de Chacalluta, el comandante ordenó, se abrieran las válvulas y demás, para que el buque se llenara de agua y se prendiera la mecha de dinamita depositada en la sección proa; la tripulación toda se embarcó en los botes y en la lancha ‘Sorata’(Sic)”. En esta batalla el citado vapor fue capturado por la escuadra chilena. El vapor ‘Sorata’ tuvo una destacada participación en la Invasión del Pacífico y fue olvidada por la historiografía actual. Con datos del historiador José Pradel.
Especial
23.03.2022
13
FUE A LA GUERRA CON SUS HERMANOS
La rabona Cristina Salazar, heroína silenciosa del Pacífico Vio morir a soldados bolivianos en el mar que tiñó de rojo las playas con la sangre de los valientes compatriotas. REDACCIÓN CENTRAL
Poco se ha contado sobre el rol protagónico de las mujeres en las guerras, en especial sobre las rabonas, valientes féminas que acompañaban a sus esposos, hijos o hermanos para cuidarlos, curarles las heridas, alimentarlos, ayudarlos a cargar sus fusiles e incluso luchar como un soldado más.
// FOTOS: elcomercio.pe/
E
Las rabonas preparaban la comida y atendían a sus maridos, parejas o familiares.
14
En Tacna, la tropa fue recibida con simpatía, una bienvenida a los agotados soldados con el rostro quemado por el sol y el viento tras días enteros de caminar para defender a la patria. Cristina llegó a Tacna como su último destino, el general Daza no permitió a las mujeres seguir adelante y allí se tuvo que despedir de sus hermanos y retornar a La Paz, no sirvieron esta vez los ruegos y súplicas de la niña.
AÑOS TENÍA CRISTINA Salazar cuando sus hermanos fueron llamados a defender la patria.
// FOTOS: La Razón
l historiador José Pradel rescata la historia de Cristina Salazar, quien en 1943 contó su heroica hazaña al periódico La Razón. A los 81 años llegó a la redacción de ese matutino exigiendo sus derechos, firme y con el recuerdo de las batallas del Pacífico en las que estuvo presente. Hija de Manuel José Salazar, edecán del presidente Manuel Isidoro Belzu, y Rita Méndez, a los 14 años estuvo al lado de sus hermanos Toribio e Higinio Salazar, quienes fueron llamados para defender a la patria de la invasión del Pacífico. Cristina al despedir a sus hermanos no pudo dejarlos por el cariño que les tenía y el temor de quedarse en La Paz, así que primero los acompañó hasta el Batallón Paucarpata en El Alto donde se enlistaron, como no pudo resignarse a la despedida quiso continuar hasta Viacha pero cuando le pidieron que regrese se prendió de la chaqueta de su hermano Toribio y pidió llorando al coronel Pablo Idiáquez que le permitiera seguir a sus hermanos hasta Tacna. Vio el jefe a una niña que imploraba y accedió al pedido. Pasaron Viacha, Cantuyo, Nasacara, Santiago de Machaca Uchisimana, Chullunkiani, Mauri, Tacora y otras poblaciones, mientras los oficiales y la misma tropa admiraban la resistencia de la niña. La larga travesía fue agotadora para Toribio, quien cayó dos veces y ella lo levantó, alzó su mochila de campaña y su fusil para aliviar el peso de su adorado hermano. Después se acostumbró al peso del fusil que cargaba como un soldado más.
La foto del periódico La Razón, del 5 de octubre de 1943.
BATALLA DEL ALTO DE LA ALIANZA Cristina contó que intervino en la Batalla de la Alianza y fragor de la batalla resonaba todavía sus oídos. Recordó cómo llegaban los oficiales al puesto de retaguardia para anunciar la proximidad del triunfo y cómo la emoción la llenaba de patriotismo a ella y a otras mujeres que llevaban ayuda a los heridos e incluso se escurrían en el campo de batalla al amparo de la oscuridad de la noche llevándoles agua.
La rabonas se acercaban a los caídos para sentir si todavía tenían aliento de vida, mientras el polvo de aquel lugar pintaba el rostro de los combatientes haciendo difícil reconocer si los heridos aún vivían. Fueron las mismas mujeres que vieron el mar teñido de rojo, mientras las olas golpeaban la costa tiñendo la playa con la sangre de las víctimas que fueron a defender a la patria. Ese fue el precio de la traición de Daza. No pudo contener en su relato la señora Salazar al evocar el cuadro de aquellos soldados que partieron dejando sus vidas en el campo de batalla con las rabonas al lado.
81 AÑOS TENÍA CRISTINA Salazar cuando contó a un periódico su participación en la guerra, sirviendo a la patria como rabona.
14
23.03.2022
23 de Marzo
LIBROS, TRATADOS Y DOCUMENTOS BILATERALES
La historia plasmada en papel desde el siglo XIX Los libros relatan la vivencia de la época y sus autores. Cientos de textos describen la invasión chilena, la defensa de Calama y los sinsabores de una contienda bélica que dejó a Bolivia enclaustrado. La invasión del Pacífico tuvo lugar en 1879. Perú y su aliado, Bolivia, lucharon contra el invasor que se adueñó del territorio de ambos países.
Especial
9.03.2022
15
16
23.03.2022
23 de Marzo
Publicidad