Domingo 11 de julio de 2021
Deportivo ESPECIAL
Argentina y Messi en lo más alto de América
2
Especial: Deportivo
Domingo 11 de julio de 2021
EL PEDIDO DE FARÍAS A LOS JUGADORES
“Den la vida por la patria, por la Selección” En alguna ocasión, con lágrimas en los ojos, el entrenador les pidió a los jugadores que den alegrías al país, a los 11 millones de bolivianos.
F
inalizó la Copa América y les contamos algunas intimidades que se vivieron dentro de la Selección boliviana que participó sin éxito porque fue eliminada en la primera fase, sin puntos y solamente anotó dos goles (los marcó Erwin Saavedra, uno ante Paraguay y el otro ante Argentina) en cuatro partidos. Muchas veces lo que se dice o hace dentro el vestuario no sale a la luz por una cuestión de códigos, pero hay cosas que no se pueden guardar en defensa del grupo conformado por más de 56 personas entre jugadores, cuerpo técnico, administrativos y dirigentes. Por la mala campaña que cumplió la Verde en el certamen continental, los dardos de dirigentes, entrenadores y aficionados apuntaron al entrenador César Farías, responsabilizándolo de lo que calificaron como un fracaso. Perdió frente a Paraguay (1-3), contra Chile (01), Uruguay (0-2) y Argentina (1-4). Cuando el 24 de junio, Bolivia cayó ante la selección uruguaya y se consolidó, a falta de un partido por jugar, la eliminación de la Copa América, salieron a declarar los detractores del entrenador llanero pidiendo su cabeza, con el argumento de que la Verde no mostró ningún progreso en
lo físico, técnico-táctico y futbolístico. Lamentaron que se le dé la confianza cuando no logró ni una unidad, cuando en tiempos pasados al entrenador boliviano no le aguantaron una derrota. Sin embargo, no todos tenían el mismo criterio, ya que hubo opiniones que destacaron el trabajo de Farías, al asegurar que vieron a un plantel con más atrevimiento para llegar hasta el arco contrario, con buen toque y dominio de balón generó situaciones de gol que, por falta de puntería o definición, no terminaron con la pelota en el fondo del arco del rival y que ya no era una Selección que recibía goleadas como en anteriores ocasiones.
RETORNO DE BRASIL
Al retorno de Brasil, con visibles muestras de amargura y dolor porque no cumplieron con el objetivo de avanzar de ronda, los jugadores afirmaron que la Selección mostró otra cara, con buen volumen de juego y que solamente faltó convertir goles. “Estamos por buen camino. Los resultados no eran los que esperábamos. El proyecto que viene realizando el entrenador ya está llegando. Demostramos otra imagen en cada partido, hay que seguir mejorando, que más adelante estamos seguros de que los resultados se van a dar”, destacó el goleador de la Verde en el torneo, Erwin Saavedra. Algunos miembros de la delegación se sorprendieron con las declaraciones negativas y se animaron a contar las cosas positivas del seleccionador del equipo nacional. Para el último partido con Argentina, algunos jugadores de experiencia no quisieron entrar por miedo a quemarse fingiendo lesiones o molestias cuando un día antes estaban en buenas condiciones y listos para saltar a la cancha. De ahí que el DT alineó el siguiente onceno: Carlos Lampe; Diego Bejarano, Luis Haquín, Adrián Jusino y Roberto Fernández; Jeyson Chura, Erwin Saavedra, Leonel Justiniano y Danny Bejarano, y Juan Carlos Arce y Marcelo Martins. En la última sesión, Farías sintió que algunos futbolistas estaban con pocas ganas de formar parte del equipo titular y sin vuelta convocó a aquellos que tenían hambre de triunfar y ansiedad por ganarle al equipo de Lionel Messi. Según testimonio de quienes lo conocen, Farías no es la persona de rogar ni forzar la inclusión de un jugador en el equipo titular, para él no hay imprescindibles ni insustituibles. Si ve que un futbolista
Especial: Deportivo
Domingo 11 de julio de 2021
experimentado que no está con ganas, pone a un joven, sin rodeos ni miedo. Recordaron al capitán Ronald Raldes, quien jugaba alma, vida y corazón cuando se ponía la Verde, incluso en una ocasión jugó con la clavícula fracturada. Es el tipo de futbolistas que requiere el combinado boliviano.
DISTANCIAMIENTO
En la concentración en Goainia se observó un distanciamiento entre el entrenador y los jugadores Juan Carlos Arce y Marcelo Martins, quienes reaccionaron molestos cuando fueron cambiados en los partidos ante Venezuela y Chile por las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial Catar 2022. “No he venido a sentarme para mirar el partido”, “Quiero y puedo jugar”, “Profe, yo no he pedido que me cambie, le hice la seña de que estoy bien”, “Estoy para jugar”, fueron las frases que dijeron cuando abandonaron el campo de juego. Ante estas reacciones, el técnico les recomienda a los más jóvenes trabajar y dar el máximo de su capacidad y esfuerzo para llegar a ser más grandes, con humildad y respetando a los compañeros. Muchos dicen que es un vende humo, pero
Farías en la interna es un peleador y obstinado porque las cosas se hagan a la perfección, a quienes no responden les pide poner actitud y ganas para que todo salga bien y mejoren, sin gritos ni reproches como muchos exentrenadores de la Selección lo hacían cuando algún jugador joven cometía un error. Las reflexiones fuertes no están exentas cuando en reiteradas repeticiones persiste la falla. “Cuál es la entrega de ustedes, jueguen, pueden, no digan que no sale una jugada. Tienen que concentrarse y hacer en la cancha lo que se aprende en los entrenamientos”, son los encargos permanentes que se escuchan en las prácticas.
PEDIDO ESPECIAL
Antes de cada partido o en el intermedio, en varias ocasiones Farías con el sentimiento de un padre les pide a los jugadores: “Den la vida por la patria, den la vida por la selección, por los colores que defienden. Vamos!!! Ustedes pueden”. Son mensajes que ni los propios entrenadores nacionales que dirigieron a la Verde les dijeron a los futbolistas y que llega a los más profundo de cada uno de ellos.
En una ocasión, con lágrimas en los ojos, les pidió que dentro de la cancha hagan lo que entrenan. “Estamos mucho tiempo con ustedes, sin ver a nuestras familias, eso nos duele a todos y por qué no podemos darle una alegría a este país que está golpeado por la pandemia y sufre mucho por tanto problema que tiene. Ustedes les van a hacer olvidar todos los problemas que viven, les van a dar alegría, cariño a los 11 millones de bolivianos que están esperando mucho de ustedes”. En los últimos partidos de la Copa América, les recomendó a todos, en particular a los jóvenes que debutaron: “Vayan, salgan, jueguen, no se achiquen, los rivales son como ustedes, son también seres humanos, ustedes no son más ni menos que ellos. Todos somos iguales y tengo fe en cada uno”. Sin embargo, el profesional venezolano tiene también cosas negativas, que no son notorias pero trascienden al interior del grupo. Cuando algo sale más reniega y se aleja a un costado, medita y vuelve al trabajo, cuando lo recomendable sería persistir en mejorar la jugada. Rara vez levanta la voz para una llamada de atención. Hoy, el técnico tiene el respaldo de la dirigencia de la Federación Boliviana de Fútbol, que a través de su presidente Fernando Costa le dio su apoyo para seguir llevando adelante el proceso que tiene como objetivo principal clasificar al Mundial Catar 2022. “Hemos visto una mejor dinámica en la Selección, hay que seguir apoyando a los muchachos. Vamos a seguir apoyando el proceso porque hemos visto avances importantes, no hay resultados pero hay un engranaje en el equipo, y eso es suficiente para nosotros. Vamos a seguir apostando al proceso”, dijo Costa al momento de ratificar al técnico en el cargo. La ilusión de ir al Mundial es la deuda que tiene el cuerpo técnico de César Farías y los jugadores para con el pueblo boliviano.
3
4
Especial: Deportivo
Domingo 11 de julio de 2021
OTRO MARACANAZO
Messi levanta su primera copa con la selección argentina El seleccionado argentino después de 28 años de sequía de títulos y sufrimiento se consagró campeón de la Copa América 2021
U
n nuevo Maracanazo. Histórico. Después de 28 años de sequía, los sufrimientos por las finales perdidas, las derrotas. Con gol de Di María, Argentina derrotó 1-0 a Brasil y se consagró campeón de la Copa América. Y lo hizo con justicia. Porque aún sin grandes luces, jugó la final con seriedad, dejando hasta la última gota de sudor. Con un primer tiempo de concentración extrema, en el que sacó diferencia. Y con el aguante del segundo, con el padecimiento del gol anulado de Richarlison, de las dos atajadas de Dibu Martínez... Y las chance de Messi y De Paul del final, que pudieron haber disparado los festejos mucho antes, sin la necesidad del pitazo final de Ostojich. El inicio resultó casi un juego de espejos. Con los dos equipos presionando bien arriba, den-
Ángel Di María levanta la pelota por encima del arquero Ederson (fuera de foco para el gol del título argentino).
tro del área contrario, buscando bloquear los posibles receptores. Una vez con el balón, la albiceleste buscó asegurar el balón, hacerlo correr, pecando de falto de ritmo, en busca de ganar confianza. El inicio resultó intenso y áspero, con faltas al límite de ambos lados, como el planchazo de Fred a Montiel, que le valió una tarjeta amarilla, o la de Otamendi a Paquetá, similar, pero que no recibió amonestación por parte de Ostojich. Los roces llegaron hasta al banco de suplentes, donde se cruzaron los entrenadores Scaloni y Tite. Ninguno de los dos había generado riesgo, hasta que a los 21 minutos De Paul soltó la pierna con un pase milimétrico al espacio que atacó Di María sobre la derecha, dibujó un globo excelso por encima de Ederson para abrir el marcador, tal como hizo en los 7 partidos de la Copa América. El gol le marcó el camino a Argentina: a espaldas de Renán Lodi, Di María encontró territorio firme para lastimar, tal vez el único resquicio con continuidad que ofreció el primer tiempo. A los 32′, una réplica furiosa que inició en De Paul de-
rivó en Messi, quien aceleró, gambeteó y remató de zurda: su intento se marchó apenas ancho. El duelo sostuvo la tónica de antes del tanto: asfixia mutua, espacios ínfimos. Los conducidos por Scaloni lograron aire cuando consiguieron algunos oasis de tenencia, a partir de la inteligencia de De Paul y de Paredes. Argentina llegó dos veces y sacó ventaja. Mantuvo la concentración, el celo en las marcas y el orden con mucho sacrificio, al punto que lo mejor de Messi estuvo en el esfuerzo por participar activamente de la presión, con el overol tatuado. Tite jugó fuerte en el entretiempo: hizo ingresar a Roberto Firmino, atacante. Eso denunció un cambio de postura, más agresiva, por parte del local. Y empezaron a llegar las situaciones para el dueño de casa. Primero, con el gol anulado por offside a Richarlison. Luego, con la tapada de Martínez, también a delantero. Con mayor movilidad y Neymar en posición de enganche, de frente a la jugada, hizo más daño. Argentina jugó la final como lo pedía el partido. Y al fin alzó el trofeo. Como lo había hecho por última vez en 1993, en Ecuador. Al fin y al cabo, terminó siendo el combinado de camino más firme. Así como Uruguay tuvo su Maracanazo en 1950, Argentina y Messi rubrican el suyo en 2021. Histórico. Inolvidable.
Domingo 11 de julio de 2021
Especial: Deportivo
Leo agranda su leyenda Lionel Messi sigue haciendo historia y no para de romper todos los récords posibles. Con el partido ante Brasil en la final de la Copa América igualó la marca del recordado arquero chileno Sergio Livingstone como el futbolista con más encuentros en el torneo sudamericano. El nuevo logro que consiguió la Pulga en el Maracaná se suma a otros hitos que obtuvo durante el certamen. En su primera Copa América en Venezuela 2007, donde jugó con solo 20 años, ya descolló ante los ojos de Sudamérica y empezó a convertirse en ídolo por sus golazos. Leo llegó a 34 cotejos en la competición, dejó atrás al brasileño Zizinho y alcanzó el número de Livingstone que para La Roja disputó las ediciones de 1941 (4), 1942 (4), 1945 (6), 1947 (7), 1949 (7) y 1953 (6). En la primera de ellas, ganada por la Argentina, se llevó la medalla de bronce y el premio al mejor jugador del campeonato. Para igualar el registro del guardameta trasandino fue necesaria la actitud del crack rosarino que quiso estar presente en todos los partidos del seleccionado, más allá de los pedidos del entrenador Lionel Scaloni para resguardarlo una vez confirmada la clasificación a los cuartos de final. La imagen que tantas veces se frustró finalmente se concretó en el mítico Maracaná de Brasil. Lionel Messi, el capitán y símbolo del seleccionado argentino, levantó la Copa América en su quinto intento finalista. No fue el único dato saliente de la jornada que se vivió en el mítico estadio Maracaná. Lionel Messi, el emblema del conjunto nacional, agigantó su leyenda como el futbolista argentino con más títulos en la historia. Con esta Copa América, el primero con la selección mayor, la Pulga suma 37 trofeos en su vitrina. Tres los consiguió con la albiceleste (se suman el Mundial Sub-20 en 2005 y los Juegos Olímpicos de 2008), mientras que 34 los logró con el Barcelona. Una aclaración: el conjunto culé suma un título al palmarés del rosarino que no consiguió.
El mejor y goleador Lionel Messi fue distinguido ayer por la Conmebol con los premios al mejor jugador y máximo goleador de la Copa América 2021, tras la victoria en la final sobre Brasil 1 a 0 en el estadio Maracaná. El rosarino, de 34 años, reunió las dos principales condecoraciones individuales del torneo en una noche mágica por haber ganado su primer título con el seleccionado mayor, que a la vez cortó una sequía de 28 años. Messi recibió primero el premio al mejor futbolista de la competencia, se abrazó con el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio Tapia, y enseguida fue a buscar el siguiente galardón, al principal anotador de la competencia. Ese último trofeo se lo acreditó por haber marcado 4 tantos en los siete partidos hacia la consagración, la misma marca que obtuvo el colombiano Luis Díaz. La Pulga le marcó goles a Chile en el debut, a Bolivia (2) en la última fecha de la fase de grupos y a Ecuador en los cuartos de final.
5
Especial: Deportivo
Domingo 11 de julio de 2021
// FOTOS: EURO 2020
6
Inglaterra e Italia juegan por el título de la Eurocopa • Agencias
I
nglaterra e Italia se ven las caras en la gran final de la Eurocopa 2021. Ambas selecciones se enfrentan en el estadio de Wembley (15.00), por lo que la selección inglesa parte como favorita, pero en una final, con un partido a 90 minutos, ya se ha demostrado que puede suceder
cualquier cosa. Los británicos vienen de derrotar a Dinamarca por 2-1 en la prórroga en semifinales, con un polémico penalti señalado sobre Raheem Sterling que fue transformado por Harry Kane, que erró la pena máxima pero anotó su propio rechace. Inglaterra no había encajado un gol todavía en la Eurocopa 2021, donde Jordan Pickford está realizando una gran labor bajo los tres palos. Sin embargo, la selección danesa se puso por delante gracias a un gol de Mikkel Damsgard de falta, un tanto de bella factura ante el que nada pudo hacer el portero inglés. Gareth Southgate volvió a apostar por la defensa de cuatro contra los daneses, donde Kyle Walker sigue siendo el pilar del lateral derecho y Kieran Trippier está en el banquillo. Los goles de Harry Kane siguen siendo la hoja de ruta del equipo, pero su liderazgo va más allá de ellos. El gran nivel de Raheem Sterling, que lleva una brillante Eurocopa, además del poderío de Harry Maguire a balón parado y la calidad de John Stones, dotan a los ingleses de un gran entramado defensivo. Harry Kane está enchufado y suma 4 goles desde
octavos de final, toda vez que no había marcado en la fase de grupos. Además, para esta final los ingleses parecen los rivales a batir en esta Eurocopa 2021, puesto que además juegan de locales en Wembley, con 65.000 espectadores a su favor. Los ingleses cuentan con una gran línea de mediapuntas, con Phil Foden, Jack Grealish, Mason Mount o Jadon Sancho como opciones. Sin embargo, contra Dinamarca solamente Mount fue de la partida, además de la presencia de Bukayo Saka, del Arsenal. Italia, por su parte, busca hacer historia para su país al volver a gran final de la Eurocopa, donde la última la perdieron por goleada ante España (4-0). P recisa mente, la selección transalpina venció en los penaltis a España en semifinales, donde los goles de Federico Chiesa y de Álvaro Morata llevaron al partido a la tanda fatídica. La selección de Roberto Mancini busca su segunda Eurocopa, después de la lograda en 1968, mientras que Inglate-
rra busca su primer título de selecciones a nivel europeo. El penalti polémico pitado a Sterling en semifinales, así como el hecho de que vayan a jugar 6 de sus 7 partidos en Wembley, han levantado polémica con respecto a los favores de la UEFA hacia Inglaterra, que habrá que ver si se repiten contra la azzurra, que ha demostrado ser un equipo muy fiable y muy peligroso.
Especial: Deportivo
Domingo 11 de julio de 2021
7
Bolívar quiere sumar para no desprenderse de la punta
The Strongest se consolida en la cima • Redacción Central
T
he Strongest derrotó a Real Potosí por 3-1 y se consolidó como único puntero del torneo de la División Profesional. El partido de la octava fecha se disputó en el estadio Víctor Agustín Ugarte de la Villa Imperial. El cuadro atigrado fue superior al rival en gran parte del compromiso, con buen toque de balón, rápidas llegadas por las bandas y contundencia en la definición. El equipo lila adoleció de un juego de conjunto, con distracciones en la última línea y en la ofensiva estuvo falto de coordinación y comunicación. Desde el pitazo inicial, el cuadro atigrado mostró su ambición por inaugurar el marcador, con remates
de media distancia que inquietaron el arco de Carlos López. A los 7 minutos, José Laguna cometió una infracción contra José Sagredo dentro del área grande, que el árbitro Juan Nelio García sancionó con la pena máxima. Jair Reinoso fue el encargado de ejecutar y convertir el primero de la visita. Con el dominio del balón buscó ampliar la diferencia que llegó a los 27’, a través de Jeyson Chura, quien después de sacarse la marca de dos defensores encontró el espacio para sacar un espléndido zurdazo para vencer la resistencia de López. Antes de la finalización de la primera etapa (43’), Ramiro Vaca recibió una pelota en las afueras del área del local, avanzó y con un disparo bien colocado amplió la cuenta a 3-0.
Jair Reinoso festeja su gol, el primero del Tigre.
En el complemento, el Tigre se dio tregua y comenzó a cuidar la ventaja; mientras el equipo de Armando Ibáñez cambió de actitud y se fue con todo para convertir el descuento. Entre el desorden y la desesperación llegó a inquietar el arco de Daniel Vaca. Hasta que a los 70’ llegó el premio al esfuerzo, con un cabezazo de Christian Bekamenga. En la recta final buscó el segundo tanto pero con poco fútbol y ante la buena marca de Tigre no pudo alcanzar su objetivo. Arbitró el cruceño Juan Nelio García, quien cumplió de buena actuación, expulsó a Luis Trujillo y Luis Diez, de Real Potosí, y Ramiro Vaca, de The Strongest. Con los tres puntos ganados, el Tigre es líder en solitario con 19 puntos.
Aurora golea a San José
Pari vence a Wilstermann
Aurora goleó a San José por 3-0 en partido de la octava fecha del campeonato de la División Profesional, que se jugó ayer en el estadio Félix Capriles. Si el Equipo del Pueblo se proponía, la victoria pudo ser por una mayor diferencia de goles pero se conformó con poco pese a tener el dominio del campo de juego y la pelota; al margen de la falta de ritmo de competencia. La primera conquista llegó a los 10 minutos, a través de Darwin Ríos, de tiro penal. Después, el compromiso tuvo poca movilidad y poco fútbol. A 10 minutos del final, Aurora volvió a la carga y con tantos de Elián Alderete, a los 80’ (de penal) y 91’, selló la goleada. Arbitró el encuentro el paceño Gaad Flores, de aceptable desempeño.
Royal Pari superó con sobresaltos a Wilstermann por 3-2, en el cierre de la jornada sabatina en partido que se disputó en el estadio Ramón Aguilera Costas de Santa Cruz. Pese a que la balanza estaba inclinada a favor del plantel visitante, el local resolvió el cotejo a su favor en los minutos finales con la llegada del tercer y último gol. A los 16 minutos, Royal Pari se adelantó en el marcador con tanto de Luciano Ursino; el empate llegó a los 32’ mediante Santiago Echeverría, con golpe de cabeza. Antes del final del primer tiempo (44’), Esteban Orfano puso en ventaja al local. En el complemento, Serginho anotó el gol de la igualdad y a los 81’, Jefferson Tavares anotó el tanto que selló el triunfo del elenco cruceño.
Bolívar enfrentará a Real Santa Cruz con la misión de ganar para no desprenderse del líder del torneo, The Strongest. El partido de la octava fecha se jugará hoy en el estadio Hernando Siles a las 19.30. Por disposición del Servicio Departamental de Salud (Sedes), en coordinación con el Sedede y el club académico, podrán asistir espectadores en un 25% del aforo del escenario miraflorino, que deben ingresar mostrando una fotocopia del certificado de vacunación, barbijo y alcohol en gel. El cuadro celeste no contará con la presencia de los jugadores que atendieron la convocatoria a la Selección que participó en la Copa América, excepto los arqueros Rubén Cordano y Javier Rojas; mientras que Diego Bejarano, Jairo Quinteros, Roberto Fernández, Leonel Justiniano y Erwin Saavedra no fueron tomados en cuenta para el compromiso. El equipo cruceño llega con la mentalidad de sumar al menos un punto para mejorar su puntuación, porque en siete cotejos sólo ganó en dos ocasiones y sigue con la preocupación de caer a la zona del descenso de categoría. El potosino Orlando Quintana arbitrará el compromiso asistido por Samuel Jancko y José Vidal. OTROS PARTIDOS La jornada se completará con dos partidos. En el estadio Municipal de Villa Ingenio de El Alto, Always Ready recibirá a Atlético Palmaflor de Quillacollo, con la misión de sumar los tres puntos para meterse en la zona de los primeros de la tabla. El cuadro millonario se presentará sin el arquero Carlos Lampe, quien fue transferido a Vélez Sarsfield de Argentina, pero estarán a disposición los seleccionados Juan Carlos Arce, Rodrigo Ramallo y Jorge Flores.
Leonardo Vaca, de Bolívar.
Argentina sumó su título 15 de la Copa América e igualó a Uruguay.
EL MÁS GANADOR
Deportivo
// FOTO: COPA AMÉRICA