ESPECIAL - RELATOR

Page 1

García-Sayán ve condiciones para impulsar una justicia independiente

Relator Especial de la ONU:

Miércoles 23 de febrero de 2022

ESPECIAL

// FOTO: JORGE MAMANI


Especial

23.02.2022

REDACCIÓN CENTRAL

El relator especial de Naciones Unidas para la Independencia de Jueces y Abogados, Diego García-Sayán, presentó ayer sus observaciones preliminares luego de su visita al país y de reunirse con sectores de la sociedad. Anticipó que existen condiciones para llegar a un gran acuerdo nacional para impulsar una justicia independiente, eficiente y guiada por los principios de derechos humanos.

// INFOGRAFÍA: AHORA EL PUEBLO

2

POR UNA JUSTICIA INDEPENDIENTE

García-Sayán ve condiciones para un gran ac

A

yer, en conferencia de prensa, hizo conocer sus impresiones sobre sus encuentros, reuniones y documentos recibidos durante los días que estuvo en el territorio nacional. “Hay ajustes que resolver en los procesos de designación, selección y supervisión para que la corrupción no se meta dentro de la justicia, y también hay necesidad de buscar un gran acuerdo nacional para la justicia”, dijo en conferencia de prensa en los ambientes del Hotel Presidente. El documento conclusivo da cuenta de que “se ven condiciones para apuntar, de manera laboriosa y persistente, a un gran acuerdo nacional, como criterio orientador de un proceso sostenido con metas de corto, mediano y largo plazo”. Nueve observaciones y otros cuatro aspectos fueron presentados después del trabajo desarrollado en las ciudades de La Paz y Sucre, además de encuentros virtuales con representaciones de Oruro y Santa Cruz. Durante su visita de ocho días, García-Sayán tuvo más

Tuve reuniones de trabajo con autoridades del poder Ejecutivo, Judicial, Legislativo, Ministerio Público, sectores y actores políticos, organizaciones de derechos humanos, víctimas de violaciones de derechos humanos y muchas organizaciones de la sociedad civil”. Diego García-Sayán Relator Especial de la ONU

de 25 encuentros con varios sectores de la sociedad, tanto políticos, jurídicos y autoridades de los órganos del Estado. Las nueve observaciones están relacionadas con: la justicia está lejos de la gente; mujeres y acceso a la justicia; la justicia indígena; privados de libertad; estructura y gestión del Órgano Judicial; carrera judicial y jueces transitorios; Ministerio Público;

graves violaciones de derechos humanos en el último trimestre de 2019; y las reformas constitucionales e institucionales. Aseguró que el propósito de su visita no fue llegar a Bolivia a tomar posición a favor de causas de determinadas personas o en contra de otras, sino a examinar la situación de la justicia. Dijo que analizó cuáles son las

El Relator lamenta retardación de justicia para víctimas de las masacres

pe // FOTO: GONZALO JALLASI

El relator especial para la Independencia de Jueces y Abogados, Diego García-Sayán, observó este martes la retardación de justicia para las víctimas de las masacres, ejecuciones extrasumarias y graves vulneraciones de derechos humanos perpetuadas entre el 11 y 19 de noviembre de 2019. “Tuve una reunión de trabajo larga, de más de tres horas, con las víctimas de Sacaba, Senkata y zona Sur, son 37 personas que murieron en esa crisis de noviembre (…) Pasados los dos años, son escasos los resultados en los procesos de investigación”, observó el jurista peruano. Expresó su preocupación por la retardación de justicia y las limitaciones en las investigaciones judiciales en curso, debido a que ya pasaron más de dos años de los hechos que dejaron muertos, heridos, torturados, detenidos ilegalmente y perseguidos, y no se cuenta con sentencias. “Las víctimas y familiares de víctimas están todavía esperando por justicia y esperando por reparación, éste es un tema que debe contar con prioridad para que las personas afectadas por la violencia puedan encontrar algo de justicia”, insistió García-Sayán en conferencia de prensa.

El relator especial Diego García-Sayán en conferencia de prensa.

“Yo decidí no visitar (a A malmente no visitan a la cárcel, (hablo de) los r dencia judicial; pero sí m legal y la hija de la seño mente el relator especi das para la Independen dos, Diego García-Sayán El comentario se hi de un periodista de un do que insistió en pregu


Especial

cuerdo nacional

23.02.2022

3

ENCUENTRO ARCE - GARCÍA-SAYÁN

Visita del Relator sirve para impulsar transformación de la justicia REDACCIÓN CENTRAL

El presidente del Estado, Luis Arce Catacora, recibió al relator especial de las Naciones Unidas para la Independencia de los Magistrados y Abogados, Diego García-Sayán. Al finalizar ese encuentro señaló que existe un firme compromiso de transformar la justicia.

25 AUDIENCIAS TUVO EL RELATOR ESPECIAL DE LA ONU CON VARIAS ORGANIZACIONES E INSTITUCIONES NACIONALES.

restricciones que hay para un adecuado acceso y funcionamiento independiente del sistema judicial para luego establecer recomendaciones. Concluyó su presentación señalando que el informe final será presentado en junio de esta gestión ante las Naciones Unidas y que las conclusiones y recomendaciones que se tengan no tienen un carácter vinculante.

Recibimos la visita de @UNIndepJudges, Relator Especial para la Independencia de Jueces y Abogados de Naciones Unidas, con el firme compromiso de impulsar la transformación del sistema judicial en beneficio del pueblo que pide justicia”, escribió en su cuenta de Twitter, con un breve video del encuentro. García-Sayán llegó hasta la Casa Grande del Pueblo a las 10.30 y fue recibido por el Primer Mandatario por espacio de una hora. En el encuentro, el Relator Especial de la ONU entregó el documento que contenía las observaciones preliminares. La reunión entre García-Sayán y Luis Arce fue la última que tuvo el jurista peruano en Bolivia, después de verse con autoridades de los órganos Ejecutivo, Legislativo, Judicial y Electoral, además de varios dirigentes políticos, víctimas de vulneración de los

Tweet Luis Arce Catacora

@LuchoXBolivia Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia.

Recibimos la visita de @ UNIndepJudges, Relator Especial para la Independencia de Jueces y Abogados de Naciones Unidas, con el firme compromiso de impulsar la transformación del sistema judicial en beneficio del pueblo que pide justicia.

derechos humanos e instituciones involucradas con el tema de la justicia en Bolivia. El Gobierno nacional tiene previsto para el mes de marzo dar paso a la Cumbre de Justicia, instancia que servirá para hacer las reformas necesarias para transformar la justicia en el país, con miras al Bicentenario. Anteriormente, el Ministro de Justicia indicó que “esta cumbre lo que busca es un acuerdo político que permita, rumbo a los 200 años del país, tener una justicia nueva, una justicia que implemente los mandatos democráticos de nuestra Constitución”.

Añez), los relatores norpersonas que están en relatores sobre indepenme reuní con la defensa ora Añez”, afirmó tácitaial de las Naciones Unincia de Jueces y Abogan. izo a raíz de la consulta medio televisivo privauntar las razones por las

cuales no acudió a ese recinto carcelario, como lo pidió Carolina Rivera, hija de la exsenadora. Sostuvo que la reunión con sus abogados defensores fue más productiva que “una visita contingente para lo que se llama en inglés la ‘photo oportunity’, al decir que no es la función usual de una visita, lo importante aquí es que se garantice, en este caso y en todos los demás casos, las garantías del debido proceso que están establecidas en la Constitución y las leyes”, concluyó.

// FOTO: PRESIDENCIA

“Los relatores no visitan a ersonas que están en la cárcel”


4

23.02.2022

Especial

RELATOR ESPECIAL PARA LA INDEPENDENCIA DE JUECES Y ABOGADOS

Opositores no presentaron hechos que sustenten persecución política // FOTO: JORGE MAMANI

El representante de las Naciones Unidas (NNUU) desvirtuó las acusaciones de la oposición, que está investigada por el golpe de Estado y por actos de corrupción. REDACCIÓN CENTRAL

Ninguno de los dirigentes de organizaciones políticas, de la oposición y de otros sectores se reunieron con el relator especial para la Independencia de Jueces y Abogados de las Naciones Unidas (NNUU), Diego García-Sayán, ni presentó hechos que sustenten persecución política por la administración del presidente Luis Alberto Arce Catacora y David Choquehuanca Céspedes.

A

sí lo aseguró GarcíaSayán en la presentación preliminar de sus observaciones sobre la situación del sistema judicial en el territorio nacional, con una previa aclaración de que se concertaron entrevistas con representantes del Gobierno, el sistema judicial, el Órgano Legislativo, líderes políticos, sectores de la sociedad civil, víctimas de violaciones de derechos humanos, organizaciones de derechos humanos y académicos. “Se ha hablado de persecuciones políticas, yo no he tenido entrevistas con ninguna persona que me haya manifestado hechos que sustenten una persecución política; si hay otras situaciones que yo no he conocido, podría ser, pero en este caso yo no puedo responder con conocimiento de causa en sentido afirmativo a la pregunta (de si hay persecución política)”, sostuvo en conferencia de prensa en un céntrico hotel de la ciudad sede de gobierno. ACUSACIONES DESVIRTUADAS Con la afirmación de García-Sayán se desvirtúan las reiteradas acusaciones de Carlos Mesa, de Comunidad Ciudadana (CC); de Luis Fernando Camacho, de Creemos; de Samuel Doria Medina, de Unidad Na-

Diego GarcíaSayán en la presentación de su informe preliminar sobre la situación del sistema judicial en Bolivia.

cional (UN); de Jorge Tuto Quiroga, de Acción Democrática Nacionalista (ADN); del prófugo de la justicia Carlos Sánchez Berzaín, del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR); del denominado Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade); de Rómulo Calvo, presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, y de plataformas políticas de oposición, de una presunta persecución política a quienes están investigados por el golpe de Estado en 2019 y los involucrados en actos de corrupción en entidades públicas del Estado Plurinacional. VIOLACIÓN A DDHH El experto dijo que se constataron graves violaciones a los derechos humanos en el último trimestre de 2019, en medio de una violenta crisis política en la que 38 personas

Se ha hablado de persecuciones políticas, yo no he tenido entrevistas con ninguna persona que me haya manifestado hechos que sustenten una persecución política”. Diego García-Sayán Relator Especial de la Organización de las Naciones Unidas

perdieron la vida en diversos lugares del país, y centenares fueron heridas. “Como constató el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), lo ocurrido involucra la responsabilidad del Estado por actos de agentes estatales y de particulares. Comparto la preocupación de muchos con el contenido y promulgación del Decreto 4078, sobre actuación de las Fuerzas Armadas, del 14 de noviembre de 2019”, precisó. Señaló que su misión se reunió con las víctimas de las masacres de Senkata, Sacaba, y de la zona Sur (Pedregal). “Escuché testimonios muy conmovedores. Lamento profundamente que estas víctimas hayan pasado más de dos años esperando justicia sin conseguirla”, manifestó el relator Diego García-Sayán.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.