ESPECIAL - SEGUNDA GESTION PRESIDENTE

Page 1

EDICIÓN DIGITAL

ESPECIAL

Dos años de gobierno en democracia y con estabilidad económica

// FOTO: COMUNICACIÓN PRESIDENCIAL

PERIÓDICO DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA • MARTES 08 DE NOVIEMBRE DE 2022 • AÑO 2 • N° 556 • PRECIO 3,00 BOLIVIANOS • 56 PÁGINAS • PUBLICACIÓN NACIONAL


Especial 08.11.2022

FRANK IBAÑEZ

A

dos años de gestión del gobierno encabezado por el presidente Luis Arce, Bolivia se convirtió en un ejemplo global debido a que registra la inflación más baja del mundo, situación que llama la atención de organismos internacionales y analistas que destacan las medidas implementadas y la aplicación del Modelo Económico Social Comunitario Productivo, pilar de la fortaleza y estabilidad del país. La economía del mundo no logra superar la ola de inflación global, situación de crisis acentuada por la guerra de UcraniaRusia y la pandemia de Covid-19. Ante esto, los precios de muchas materias primas y sobre todo de los alimentos alcanzaron precios no registrados desde hace décadas. Mientras que Bolivia —como lo dijo el presidente Arce en su momento— se muestra como “una isla” ante la crisis de muchos países y se presenta con una “economía envidiable” ante el mundo. Una muestra de esto es que en el ámbito mundial se resaltan las políticas de Bolivia. Organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y medios de comunicación como la BBC, The Economist Intelligence Unit (EIU, por sus siglas en inglés) y Trading Economics Bloomberg se refirieron a los logros del país. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la inflación acumulada entre enero y sep-

BOLIVIA, EL PAÍS CON MENOS INFLACIÓN EN EL MUNDO LOGRO DESTACADO La profundización del modelo económico ha permitido retomar la senda del crecimiento y encaminar el país en la reconstrucción económica.

+ datos

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la inflación acumulada entre enero y septiembre de este año se situó en 1,76%, lo que muestra que Bolivia mantiene una inflación por debajo del 2%.

tiembre de este año se situó en 1,76%, lo que muestra que Bolivia mantiene una inflación por debajo del 2%. “La variación acumulada fue de 1,76% y a 12 meses fue positiva con un incremento de 1,89%”, señala el INE. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, opinó en su momento que la inflación se encuentra controlada en el país y el Gobierno está trabajando para mantener la estabilidad de precios. De acuerdo con lo planteado en el Programa Fiscal Financiero (PFF), para este año se prevé cerrar hasta diciembre con una inflación por debajo del 3,3%. La gestión de Arce marcó el camino de la reconstrucción económica y ahondó la aplicación del modelo económico en el marco de la industrialización y la sustitución de importaciones. Con el Modelo Económico Social Comunitario Productivo, la economía boliviana a lo largo de esta gestión está

mostrando cada vez más indicadores positivos no solo en el aspecto económico, sino también en la parte social. El ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, afirmó que gracias al modelo económico, reinstaurado desde noviembre de 2020, Bolivia nuevamente se posiciona como la mejor economía de la región. “Nuestro modelo prioriza la subvención y el abastecimiento del mercado interno, en ese ámbito es que fomentamos la inversión pública, la producción de alimentos y que estos lleguen directamente a las familias, y después pensar recién en exportar los excedentes. Eso explica la estabilidad de precios en estos años”, resaltó. Al respecto, el portavoz presidencial, Jorge Richter, manifestó que la política de subvenciones en Bolivia es sostenible, “porque el Estado tiene la capacidad de asumirlas” y absorber las presiones inflacionarias para “evitar que caigan en el bolsillo del ciudadano”.

Políticas económicas acertadas (Fernando Chuquimia)

D

urante veinte años (1986-2005) en Bolivia se aplicó el modelo neoliberal (MN), con políticas ortodoxas en las que el mercado desempeña el papel fundamental en la economía, reduciendo drásticamente la participación del Estado. En dicho periodo no se alcanzó el desarrollo económico esperado y tampoco se mejoró la calidad de vida de la población; al contrario, los niveles de pobreza continuaron elevados y la brecha entre ricos y pobres se amplió. La política económica respondía a un programa dirigido a frenar la inflación, se debe recordar que en periodos neoliberales la inflación tenía cuatro dígitos (hiperinflación). Considerando que el MN se aplazó en los resultados alcanzados, era de imperiosa necesidad un cambio de modelo, así que, en función a varios años de trabajos de investigación plasmados en documentos de análisis, el actual presidente Luis Arce y Carlos Villegas Quiroga (+) estructuraron el Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP), que resalta porque es un modelo diseñado por bolivianos y para los bolivianos, cuya fortaleza radica en que fue construido sobre la realidad socioeconómica del país, además es desarrollado y aplicado por profesionales bolivianos. A partir de 2006, el Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia desarrolló diversas políticas socioeconómi-

// 2

cas, como las transferencias condicionadas en efectivo, las subvenciones cruzadas y los incrementos salariales por encima de la tasa de inflación. Se implementaron programas y proyectos de inversión pública que permitieron el acceso a la salud y educación, dotación de servicios básicos, vivienda, democratización de los servicios financieros, protección social, así como la generación de empleo. Al respecto, la política cambiaria implementada en el marco del MESCP ha permitido un tipo de cambio estable para mantener la inflación controlada y consolidar la bolivianización en la economía, pero esa medida económica no es suficiente. A esto se suma la política de subsidios a la energía, hidrocarburos y alimentos, costo que es asumido por el Estado y que, a diferencia del viejo modelo neoliberal, no se traspasa la factura a las familias. Por lo que, el Estado boliviano garantiza la estabilidad del precio de la gasolina, por ejemplo, lo cual permite resguardar los bolsillos de la población. El modelo económico boliviano tiene un freno ante la crisis alimentaria que es un fenómeno inherente a las contradicciones del modelo neoliberal, razón por la cual se creó una empresa estatal (Emapa) con el fin de regular los precios en el mercado interno. Emapa tiene el objetivo de “Apoyar a los sectores de la cadena productiva de alimentos, a la producción agropecuaria y agroin-

dustrial; contribuir a la estabilización del mercado interno de productos agropecuarios y agroindustriales y a la comercialización de la producción del agricultor en el mercado interno y externo”. En este contexto, la baja inflación en Bolivia se explica por una acertada combinación de políticas económicas y sociales que tienen como base el MESCP, caso contrario, y de seguir con recetas neoliberales, la inflación podría hoy rozar los dos dígitos como ocurre con la inflación en varios países vecinos. Finalmente, a septiembre de 2022, Bolivia registró una inflación acumulada de 1,76%, y de acuerdo al Programa Fiscal Financiero 2022 se establece como objetivo una inflación de fin de período en torno al 3,3%, en línea con las políticas soberanas que consoliden la reconstrucción de la economía y el desarrollo social del país. Es importante resaltar que la inflación en Bolivia es la tasa más baja de la región, no obstante países como Argentina y Venezuela presentaron una inflación de 66,1% y 60,5%, respectivamente, entre los indicadores más altos. En este sentido, Bolivia se destaca internacionalmente por su crecimiento económico con estabilidad de precios, disminución de desempleo, aumento de los ingresos, incremento de la inversión pública, disminución de la pobreza y desigual social.


Publicidad 08.11.2022

// 3


Especial 08.11.2022

LA BRECHA ENTRE RICOS Y POBRES SE ACORTÓ RECONSTRUCCIÓN. La redistribución de ingresos, la inversión pública, la demanda interna y la política social permitieron reducir la pobreza y la diferencia entre dos grupos de la sociedad, los de mayores y menores recursos económicos.

G

racias a las medidas implementadas por el gobierno del presidente Luis Arce, Bolivia destaca en el ámbito internacional por la reducción de la pobreza y el desempleo, en el marco de la aplicación del Modelo Económico Social Comunitario Productivo, pilar de la reconstrucción económica del país. Cuando Arce tomó el control del Estado, luego de ganar las elecciones en 2020 con más del 55% de la preferencia electoral, repuso la vigencia del modelo asentado en pilares como la inversión pública, la redistribución de la riqueza y la industrialización para la sustitución de importaciones. El mandatario rememoró que gracias a la revolución democrática y cultural aplicada en el periodo 2006-2019 se consolidó un crecimiento sostenido, con la redistribución de ingresos, el fortalecimiento de la inversión pública, la dinamización de la demanda interna y la implementación de una política social que permitió reducir la pobreza y la brecha entre ricos y pobres. El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, destacó el retorno de Bolivia a la senda del crecimiento y estabilidad económica e informó que en el segundo trimestre de 2022 el Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia registró una tasa de crecimiento de 4,13%, superior al dato del primer trimestre de 3,97%. “Este dato demuestra ese dinamismo de la economía boliviana que viene reconstruyéndose paulatinamente desde noviembre de 2020 y estamos encaminados en esa recuperación de la senda del crecimiento económico y en este proceso de reconstrucción de la economía boliviana, principalmente, para devolverles a las familias bolivianas

// 4

la certidumbre y la tranquilidad en términos económicos”, sostuvo Cusicanqui. La demanda interna es uno de los pilares fundamentales de este proceso de crecimiento económico, el aporte a este 4,13% es de 2,30% de la demanda interna y de 1,83% de la demanda externa. Las exportaciones tuvieron un crecimiento del 16,62% y la inversión, tanto pública como privada, logró un aumento de 7,75%. Las importaciones llegaron al 7,11%, el gasto por hogar a 4,15% y el gasto publicó representó 4,11%. “Los sectores más dinámicos que han apuntalado este crecimiento económico del 4,13% en el primer semestre son, en el primer lugar, el transporte y almacenamiento con 10,45%. En este sector resalta principalmente el crecimiento del transporte aéreo con un 36,42% para este periodo, lo que demuestra el proceso de recuperación en el flujo de pasajeros”, sostuvo Cusicanqui. La autoridad destacó el crecimiento del sector de restaurantes y hoteles, que logró 12,95%, lo que refleja —dijo— el dinamismo de la economía boliviana. De acuerdo con datos del INE, de 2000 a 2021, la tasa de pobreza se redujo del 66,4% al 36,3%, la pobreza extrema se redujo del 45,3% al 11,1%, la esperanza de vida aumentó de 62 a 72 años y la tasa de finalización de la escuela primaria aumentó del 84% al 99%. La población en situación de pobreza bajó de 60% en 2006 a 37% en 2019, en el mismo periodo la extrema pobreza pasó del 38% al 13% y la desigualdad medida en el coeficiente de GINI pasó de 0,59 a 0,42. El desempleo, otro de los factores sociales, está por el orden del 4,5%, uno de los porcentajes más bajos en la región.

En la senda del crecimiento (Fernando Chuquimia) Luego de la ruptura del orden constitucional y la toma de mando del gobierno de facto (GF), debido a los conflictos sociales y políticos de octubre y noviembre de 2019, Bolivia inició un periodo de incertidumbre con terribles impactos negativos en su economía y en la calidad de vida de la población, sumado a este escenario el arribo del Covid-19 y la pésima administración pública del GF, llevando a la economía nacional a una profunda crisis con un acentuado decrecimiento económico. El GF llevó a la economía nacional a una profunda crisis con un acentuado decrecimiento económico de -8,7% que significó una pérdida de más de $us 4.000 millones, el déficit fiscal alcanzó el 12,2%, traducido en un pronunciado descenso de ingresos y retroceso de gastos de capital, desplomando la ejecución de inversión pública a 52,7%, de $us 3.769 millones (2019) a $us 1.784 millones (2020), y una tasa de desempleo que incrementó a 11,6%. Con el retorno de un gobierno elegido democráticamente liderado por el presidente Luis Arce Catacora, desde noviembre de 2020 el Gobierno implementó medidas económicas y sociales para la reconstrucción y la reactivación de la economía boliviana (demanda y oferta), con pilares basados en el restablecimiento del Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP), sin descuidar la salud de las bolivianas y bolivianos mediante la ejecución del plan estratégico de lucha contra el Covid-19. Es necesario resaltar que las políticas con transferencias condicionadas y la redistribución de ingresos, llevadas a cabo, no sólo contribuyeron a la reducción d e l a po-

breza, sino también generaron una distribución más equitativa del ingreso. Uno de los indicadores que mide la desigualdad en la distribución de los ingresos es el Índice de Gini (IG), éste asume valores cercanos a la unidad si en la economía existe concentración de los ingresos y toma valores cercanos a cero cuando el ingreso es distribuido de forma más equitativa. En 2005, el IG tuvo un valor de 0,60, el cual disminuyó de forma sustancial, llegando a asumir un valor de 0,42 en la gestión 2021. La relación de ingresos entre la población más rica y la población más pobre es otro indicador utilizado para analizar la distribución del ingreso. En la gestión 2005, a nivel nacional el ingreso del 10% de la población más rica era de 128 veces el ingreso del 10% de la población más pobre. En 2021, esta variable mostró una reducción considerable, llegando sólo a 20 veces. Finalmente, la Cepal ha señalado que Bolivia es el país que logrará la mayor reducción de la pobreza extrema en 2022. En este contexto, el MESCP tuvo, tiene y tendrá resultados alentadores y son producto del significativo incremento en el ingreso de la población más pobre, reflejando el crecimiento económico de Bolivia con estabilidad de precios, permitiendo fortalecer la matriz productiva para la sustitución de importaciones e industrialización a través de los sectores productivo e infraestructura, generando excedentes y fuentes de empleo para la reducción de la pobreza; asimismo garantiza recursos para salud, educación, transferencias condicionadas y la redistribución de ingresos, dando la seguridad a la población de que Bolivia está saliendo adelante.

// FOTO: ARCHIVO

FRANK IBAÑEZ


Publicidad 08.11.2022

Más de

6 millones

Usuarios

Más de

30.000

Km de Fibra Óptica

Más de

10.000

Estaciones Radio Base

en Telefonía Móvil desplegados en el país en operación

Somos transformación digital

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS, SERVICIOS Y VIVIENDA

// 5


Especial 08.11.2022

BOLIVIA PRESENTA una tasa de inflación controlada, equilibrio en el cambio de moneda y crecimiento del Producto Interno Bruto, que al segundo trimestre del año alcanzó el 4,13%. AHORA EL PUEBLO

L

a estabilidad y el crecimiento son marcas del Modelo Económico Social Comunitario Productivo implementado por el Gobierno del presidente Luis Arce desde la segunda recuperación de la democracia, en noviembre de 2020. Baja inflación, tipo de cambio estable y un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), que al segundo trimestre del año alcanzó 4,1%, son señales del buen estado de salud que goza la economía boliviana. “Nosotros tenemos una estabilidad importante y eso provoca que nosotros tengamos en estos momentos una tasa de crecimiento al segundo trimestre de este año de 4,1%, que es una tasa importante, es una tasa positiva y que va en concordancia a encontrar una tasa potencial que tiene la economía, esa tasa está cercana al 4,5% o 4,6%, estamos cerca de ese nivel”, declaró el 23 de octubre el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, a Bolivia TV. Sectores como el transporte, electricidad, gas, agua, construcción y el agropecuario presentan tasas de crecimiento por encima del 5%, según el Ministerio de Economía.

CRECIMIENTO Y MODELO Montenegro aseveró que micos los datos económues-

// 8

tran que la economía crece con baja inflación. “Es un escenario que debemos mostrar al pueblo boliviano como un manejo de la economía que va en contraste a lo que sucede en el resto del mundo”, dijo. El modelo económico social boliviano apunta a la creación de una economía plural con mayor desarrollo, redistribución y generación de empleo, además de establecer un patrón de desarrollo industrializador con desarrollo productivo, un Estado redistribuidor del ingreso y economía plural e inclusión social. Montenegro destacó el papel de la demanda interna en el crecimiento económico del PIB que del 4,1% obtenido en el segundo trimestre del año, más del 50% corresponde a la demanda interna. “Es importante mostrar a la población que el modelo económico funciona porque la demanda interna le da posibilidad a la economía de crecer. La demanda interna es un elemento sustancial para mejorar el bienestar de los bolivianos”, sostuvo. La autoridad recordó que la economía en 2020, en la gestión del gobierno de facto de Jeanine Añez, tuvo una caída del 9%, “Más de 4.000 millones de dólares de pérdida de nuevos bienes y servicios que se pudo producir, de actividad económica que no se realizó y que generó la pérdida de empleos”, dijo. “A partir de las medidas económicas lanzadas por el

“A partir de las medidas económicas lanzadas por el presidente Luis Arce el 8 de noviembre de 2020 la economía ha ido reconstruyéndose”. Marcelo Montenegro Ministro de Economía y Finanzas Públicas

POLÍTICA FISCAL De acuerdo con el Ministro de Economía, la tarea principal es entrelazar la política fiscal con la política monetaria para que los distintos tipos de economía: comunitaria, estatal, privada y cooperativa vayan en la senda de la recuperación y consolidación tomando en cuenta que se está en un proceso de reconstrucción. DATOS El crecimiento económico del país del 4,1%, al segundo trimestre del año, superó al 3,9% registrado en el primer trimestre, de acuerdo con datos del Ministerio de Planificación del Desarrollo. El aporte de la demanda interna al 4,1% de crecimiento fue del 2,3% y de la demanda externa del 1,8%. Según los datos oficiales que dio a conocer el ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, las exportaciones subieron en 16,62%, la inversión pública y privada en un 7,75%, las importaciones en 7,8%, los gastos de los hogares en 4,15% y el gasto público en 4,11% Los sectores que apuntalaron el crecimiento boliviano son transporte y abastecimiento con 10,45%, donde resalta el crecimiento del transporte aéreo con 36,42%. Asimismo, electricidad, agua y la construcción con un 6,07% con la venta de cemento.

// FOTOS: ARCHIVO

ESTABILIDAD Y CRECIMIENTO SON MARCAS DEL MODELO ECONÓMICO

presidente Luis Arce el 8 de noviembre de 2020 la economía ha ido reconstruyéndose, estamos tratando de llegar a los niveles que teníamos en 2019 y en muchas de las variables ya nos hemos acercado y de ahí toma la responsabilidad de seguir dándole impulso a la economía para que crezca el empleo, la producción”, declaró.


Publicidad 08.11.2022

Ley Nº 1448 para reconstruir la economía en el país y facilitar el Cumplimiento de

Obligaciones Tributarias

Antes

De El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) informa a los contribuyentes los beneficios que comprende la Ley Nº 1448 con la ampliación de plazos para el Arrepentimiento Eficaz, la reducción de la sanción por Omisión de Pago y la incorporación al RC-IVA para profesionales independientes u oficios

Ahora con la reducción del

60%

10 Días

Ahora

a

20 Días

Ampliación de plazos para Arrepentimiento eficaz Se amplía el plazo para acogerse al Arrepentimiento Eficaz de diez (10) a veinte (20) días a partir de la notificación con el Auto Inicial o Vista de cargo Este beneficio alcanza a todos los contribuyentes que tienen deudas tributarias o en proceso de fiscalización

En Declaraciones Juradas con impuesto determinado no pagado o pagado parcialmente y en deudas establecidas por la administración tributaria los contribuyentes se benefician con la reducción de la sanción del 100% al 60% del tributo omitido actualizado

Incorporación al RC-IVA para profesionales independientes u oficios

Reducción de la sanción por omisión de pago

Los profesionales independientes u oficios que estaban alcanzados por el Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas (IUE) ahora tributarán en el Régimen Complementario al Impuesto al Valor Agregado (RC-IVA)

¡Estamos reconstruyendo la economía!

// 7


Especial 08.11.2022

AHORA EL PUEBLO

SUPERÁVIT Entre enero y agosto de este año, la balanza comercial de Bolivia registró un superávit de $us 1.157 millones y un intercambio comercial, considerado como el más alto de la historia del país, de $us 17.864 millones. Los datos económicos muestran que las exportaciones a agosto de este año se incrementaron en 34% y alcanzaron a $us 9.511 millones, $us 2.432 millones más que en el mismo periodo de 2021. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), las importaciones a agosto representan un incremento de 46%, alcanzando a $us 8.354 millones, $us 2.636 millones más que en 2021. Las medidas económicas adoptadas por el gobierno del presidente Luis Arce, en noviembre de 2020, en apego al Modelo Económico Social Comunitario Productivo contribuyeron a recuperar la economía nacional, según consideró el viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco, durante una exposición de cifras el 24 de octubre. “El intercambio comercial entre enero y agosto de 2022 es el más alto en la historia del comercio exterior boliviano, como nunca antes se vio en la historia, alcanzando a $us 17.864 millones con una variación positiva de 40% respecto a similar periodo de 2021”, sostuvo Blanco.

// FOTO: ARCHIVO

SALDO COMERCIAL

// 8

Según datos del INE, de enero a agosto de este año se establece que el mayor superávit comercial registrado corresponde a los suministros industriales.

BALANZA COMERCIAL: BOLIVIA CONSOLIDA SUPERÁVIT DE $US 1.157 MILLONES CAMBIO El intercambio internacional de mercancías entre enero y agosto es el más alto en la historia del país, supera la época del gobierno de facto, periodo en que se registraron las peores tasas de comercio exterior.

+ datos Las exportaciones según departamentos muestran a Santa Cruz como la región con mayor movimiento con un valor de $us 3.110,7 millones y una participación porcentual del 32,7% del total exportado. En segundo lugar se encuentra Potosí con $us 1.990,4 millones (20,9%), y por detrás La Paz con $us 1.811,7 millones (19%). El cuarto lugar lo ocupa Tarija con $us 1.140,6 millones (12%).

+ datos El terrestre es el modo de transporte más utilizado para las exportaciones bolivianas, con un movimiento de $us 3.508,2 millones, es decir el 36,9% del total de los productos exportados.

“Con relación al intercambio comercial, a agosto de 2022 los países que han contribuido al superávit comercial fueron India, que alcanzó a $us 1.398,5 millones por las exportaciones de oro, seguido por Colombia con $us 734,1 millones, donde se destacaron las ventas externas de torta y aceite de soya; y Japón con $us 568,1 millones por la oferta exportable de zinc”, señala el informe económico del INE. Blanco destacó que Bolivia alcanzó “cifras récord” de exportaciones como “nunca antes en la historia” y dijo que esto se debe a que los productores nacionales “recobraron la confianza” en la economía estable, por lo que están impulsados a producir cada vez más.

EXPORTACIONES Hasta agosto, las exportaciones tuvieron un crecimiento de 5,3% respecto a similar periodo de 2014 y un crecimiento de 123% con relación a igual periodo de 2020, gracias al dinamismo de la economía nacional impulsado por las políticas de desarrollo productivo del Gobierno nacional.

“Muchos dicen que el éxito de las exportaciones se debe a los altos precios internacionales en los que estamos vendiendo; es verdad, hay un incremento en estos precios, pero también se debe destacar el incremento en el volumen de nuestras ventas. Este año, Bolivia se muestra mucho más productiva que en otros años, por eso es que estamos exportando más en cantidad”, dijo Blanco. El valor alcanzado en este periodo es el más alto en la historia del comercio exterior boliviano impulsado por el crecimiento sostenido de las exportaciones desde 2021. “Este comportamiento se explica por las variaciones positivas que registraron las actividades económicas: agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca 110,8%; extracción de hidrocarburos 36,5%; extracción de minerales en 17,4% y la industria manufacturera 36,9% La balanza comercial asociada a hidrocarburos, de enero hasta agosto de este año, registró un superávit de $us 142,62 millones, de acuerdo a un informe de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).


Especial 08.11.2022

INDUSTRIALIZACIÓN DE LITIO Y UREA CON UN FUTURO PROMETEDOR SE GENERARÁ $US 2.000 MILLONES DE INGRESOS por la venta de carbonato de litio en 2025 y se espera que con la segunda planta de urea se obtenga $us 1.200 millones anuales.

D

urante su participación en el 77 periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), el 20 de septiembre, el presidente Luis Arce Catacora defendió la industrialización del litio para beneficio de los pueblos como un pilar fundamental para la transición energética y rechazó todo tipo de injerencia y afanes de desestabilización de la democracia para controlar el mineral blanco. El llamado “triángulo del litio”, ubicado en América del Sur, conformado por Bolivia, Argentina y Chile, se encuentra en la mira de Estados Unidos, y por supuesto que es atractivo ya que el Gobierno generará $us 2.000 millones de ingresos por la venta de carbonato de litio. De forma soberana, el Estado boliviano inició, en 2008, los trabajos de investigación y desarrollo de los salares y transitó a la producción de sales de alto valor camino a la industrialización que hoy junto a la producción de urea son considerados de alta valía para el país. Bolivia apuesta por una nueva tecnología llamada Extracción Directa de Litio (EDL) porque permite “optimizar y mejorar la producción en diferentes aspectos, ya sean medioambientales y en niveles de recuperación”. Con esa tecnología y la nueva planta industrial, Bolivia dinamizará la producción de carbonato de litio y logrará obtener 40 mil toneladas (t) de ese producto en 2025. De acuerdo con el Ministerio de Hidrocarburos y Energías, además de la Planta Industrial de Carbonato de Litio, el Gobierno proyecta edificar dos plantas de Extracción Directa de Litio (EDL), cada una de ellas con capacidad de 25 mil toneladas para industrializar este recurso evaporítico. La Planta Industrial de Carbonato de Litio, cuya construc-

ción reporta hasta este mes un avance del 90%, podría iniciar operaciones en 2023 y ese año superar una producción de 2.500 toneladas, que se prevé subirá gradualmente. La comercialización de esas 40 mil toneladas de carbonato de litio generará alrededor de $us 2.000 millones de ingresos anuales para el país.

+ datos

UREA El 6 de septiembre de 2021, el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora, reanudó las operaciones de la Planta de Amoniaco y Urea asentada en el municipio de Bulo Bulo, en el departamento de Cochabamba, con el objetivo de garantizar la soberanía alimentaria del país, fortalecer la producción agropecuaria nacional para su exportación a precios competitivos y consolidar la Hidrovía Ichilo-Mamoré. El régimen de facto, encabezado por Jeanine Añez, paralizó la Planta de Amoniaco y Urea en noviembre de 2019, que a la postre ocasionó un daño económico de más de $us 450 millones, el despido de 240 profesionales altamente especializados y la pérdida de mercados que ya estaban consolidados, lo que ocasionó grandes pérdidas económicas al país. Hasta agosto de este año, la Planta de Amoniaco y Urea (PAU) “Marcelo Quiroga Santa Cruz” superó el 100% de su capacidad instalada al producir 2.105 toneladas diarias, cinco toneladas más por encima de su meta. Se espera que hasta fin de año la producción supere el 110% de capacidad. En el primer cuatrimestre de este año, la PAU generó $us 100 millones por la venta del fertilizante, cifra que supera de lejos las ventas registradas en 2018, 2019, 2020 y 2021 que no sobrepasaba los $us 75 millones. Con la puesta en marcha al 100% de su capacidad instalada, YPFB prevé generar, hasta

// FOTOS: ARCHIVO

WILLIAMS RAMÍREZ

La urea es el fertilizante nitrogenado más reconocido y de mayor importancia a escala mundial. Más del 40% de los alimentos cultivados hoy en día en el mundo son abonados con este tipo de agrofertilizante.

diciembre de este año, unos $us 400 millones en ventas. La producción por demás óptima hizo que el Gobierno analice desde mayo consolidar la construcción de una segunda planta de elaboración de ese fertilizante, exclusivamente para la exportación, tras valorar los logros conseguidos por el sector de hidrocarburos en el primer trimestre de esta gestión. La segunda planta de urea será construida con una inversión de hasta $us 2.000 millones y con una capacidad de producir 4.200 toneladas, es decir, el doble de producción del complejo petroquímico de Bulo Bulo, informó el 21 de agosto el presidente ejecutivo de la estatal YPFB, Armin Dorgathen. “El objetivo es que sea el doble, poder producir 4.200 toneladas de urea”, explicó. Se proyecta que la segunda planta de urea genere ingresos por $us 800 millones anuales. Los $us 400 millones que la primera planta de urea genere por año, más los $us 800 millones que se proyecta obtener con la segunda factoría, sumarían un ingreso de $us 1.200 millones para Bolivia, lo cual significa “que la industrialización es uno de los caminos que el país debe seguir”, destacó Dorgathen.

// 9


Especial 08.11.2022

GABRIELA RAMOS

B

ajo la lógica de la construcción de consensos, el Gobierno nacional encaró la proyección y planificación del Censo Nacional de Población y Vivienda escuchando a la población mediante espacios de concertación, empezando por el Consejo Nacional de Autonomías (CNA), mesas técnicas departamentales de socialización y numerosas convocatorias para dialogar, dirigidas a sectores en conflicto por la fecha de realización. De acuerdo con el informe emitido por el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, se construyeron al menos 18 espacios de concertación, de los cuales participaron nueve sectores representativos de la población: alcaldes de ciudades capitales y El Alto, gobernadores, rectores de universidades públicas, la Central Obrera Boliviana (COB), organizaciones sociales nucleadas en el Pacto de Unidad, la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAMBolivia), la autonomía regional del Chaco y las autonomías indígenas. Dichos espacios tuvieron lugar el 19 de julio, con la reunión con el Comité Cívico Potosinista (Comcipo); el 22 de julio con los rectores de las universidades estatales; el 27 de julio con los municipios capitales más El Alto; y el 29 de julio con la COB y el Pacto de Unidad. El analista político Hugo Siles destacó la pluralidad de estos escenarios para garantizar la participación equitativa de la población, mediante sus autoridades electas, además del acompañamiento de organismos internacionales que brindan asesoramiento y guía en la planificación del empadronamiento nacional, de modo que este se ejecute en el marco de la transparencia y la idoneidad requerida. Inicialmente, el Censo debía llevarse adelante en noviembre de 2022, pero el CNA, el 12 de julio de este año, decidió su postergación, a pedido de los gobernadores que plantearon una serie de situaciones propias de sus regiones, que no brindaban las condiciones adecuadas para llevar adelante este proceso. En este marco, Siles destacó la instalación de mesas técnicas departamentales que

// 10

EL GOBIERNO CONSTRUYÓ 18 ESCENARIOS DE DIÁLOGO PARA ENCAMINAR EL CENSO EN ESTA MASIVA CONVOCATORIA A CONSENSOS destaca la realización de mesas técnicas departamentales, del 8 al 25 de agosto. También se tiene el Encuentro Plurinacional por el Censo en Cochabamba, el 28 de octubre, y la mesa técnica para definir la fecha del empadronamiento nacional.

+ datos

La amplia presencia de escenarios de diálogo construidos por el Gobierno, para concertar los aspectos referidos al Censo, se completó con el mayor espacio de diálogo en Cochabamba, donde participaron hasta 312 autoridades electas, entre gobernadores, alcaldes, rectores y otros.

posibilitaron apuntar a un tratamiento técnico de todas las particularidades y obstáculos que se presentan en los diferentes departamentos. Dichas instancias se abrieron el 8 de agosto en Oruro y prosiguieron el 10 de agosto en Cochabamba, el 12 de agosto en Tarija, el 15 de agosto en Santa Cruz, el 16 de agosto en El Alto, el 17 de agosto en La Paz, el 19 de agosto en Cobija, el 22 de agosto en Sucre, el 23 de agosto en Potosí y el 25 de agosto en Trinidad. De todos estos espacios, seis fueron dedicados exclusivamente a Santa Cruz, pese a que desde el primer escenario de diálogo, su gobernador,

Luis Fernando Camacho, declinó participar y por el contrario comenzó a promover el conflicto sobre el Censo. A partir de la sesión del CNA, la primera a la que faltó Camacho, se repitieron estas acciones: el 11 de octubre, en la reunión con organismos internacionales, a la cual tampoco asistieron los representantes del Comité Interinstitucional; el 28 de octubre, en el Encuentro Plurinacional por el Censo, y el 1 de noviembre. Al margen, Camacho asistió a la mesa técnica del 15 de agosto y el 22 de octubre a la mesa de diálogo de la que participa con cívicos, pero que abandonó abruptamente.


Especial 08.11.2022

U

na de las políticas implementadas por el gobierno del presidente Luis Arce es la sustitución de importaciones que va en concordancia con el Plan de Desarrollo Económico y Social 2021–2025 denominado: “Reconstruyendo la Economía para Vivir Bien. Hacia la Industrialización con Sustitución de Importaciones”. En este marco, la ansiada industrialización con sustitución de importaciones está en marcha, que apunta a la consolidación del Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo (MESCP) y permitirá incentivar la producción nacional, generar fuentes de empleo y reactivar la economía boliviana. La sustitución de importación evita la fuga de divisas y fortalece la demanda interna. En julio, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó sobre la construcción de plantas de producción de biodiésel, que permitirán sustituir un 45% de las importaciones de carburantes, lo que generará un importante ahorro para el Estado boliviano. Bolivia aplica un exitoso programa de sustitución de importaciones en diferentes sectores y en ese marco están contempladas las plantas de biodiésel, una pequeña que entrará en funcionamiento en 2023, otra de mayor capacidad que operará en 2024 y en 2025 se prevé la construcción y puesta en marcha de una tercera. El presidente Luis Arce ya había adelantado, en una entrevista con Radio San Gabriel, que Bolivia producirá diésel ecológico mediante una planta de Aceites Vegetales Hidrotratados

EL BIODIÉSEL PERMITIRÁ SUSTITUIR HASTA EL 45% DE IMPORTACIONES DE CARBURANTES SE TIENE PROGRAMADA LA CONSTRUCCIÓN de tres plantas de producción de biodiésel hacia la industrialización.

+ datos La Planta de Biodiésel–1 será construida en Santa Cruz con una inversión de $us 40 millones y se prevé que entre en operaciones en 2023, en el marco del Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES) 2021–2025 enfocado en la industrialización con sustitución de importaciones. Será construida con equipos de tecnología avanzada que se fabricarán en Europa, Asia, Brasil y otros países en la perspectiva de reducir la importación y la subvención de diésel.

// FOTO: ARCHIVO

WILLIAMS RAMÍREZ

(HVO, por sus siglas en inglés). YPFB anunció que este año se tiene previsto la compra de 160 millones de litros de etanol a los cañeros, para sustituir en un 20% las importaciones de combustibles, ahorrar divisas y generar movimiento económico en el país. En septiembre, el presidente Luis Arce dio luz verde a la fabricación de equipos para la Planta de Biodiésel-1, que se con st r uye en el departamento de Santa Cruz. La edificación de la factoría tiene el objetivo de sustituir las importaciones de combustibles y alcanzar una producción soberana. “Los bolivianos vamos a dejar de depender de la producción de diésel y vamos a producir nuestra propia materia prima, nuestro propio diésel. Hoy arrancamos poco a poco y, gradualmente, dejaremos de depender de la importación y tener cada vez una producción más soberana y está en nuestras manos hacerlo, desde la producción de materia prima y el reciclado del aceite comestible”, dijo el Jefe de Estado en el acto de entrega de la orden de proceder. Bolivia produce el 55% de gasolina y se importa el restante 45%. En cuanto al diésel, Bolivia produce el 30% y el 70% se importa. La planta de biodiésel, que producirá un hidrocarburo ecológico, sustituirá las importaciones y se reducirán los recursos que se destinan a la subvención de hidrocarburos un ahorro importante para los bolivianos. La planta producirá 1.500 barriles de biodiésel por

día, producto que será mezclado con combustible fósil, que será amigable con el medioambiente y reducirá los recursos para la subvención de los hidrocarburos, que forma parte de la política de sustitución de importaciones. El presidente de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, explicó al día siguiente de la orden de iniciar la construcción de la planta que la producción de biodiésel, que con la primera factoría con tecnología FAME (biocombustible elaborado a través de la transesterificación de aceites vegetales), el país podrá cubrir un 5% del consumo total de diésel fósil. Con la producción de biodiésel, el Gobierno proyecta reducir la importación de este combustible ya que al momento representa el 70% del consumo interno, también se construirá una segunda planta con tecnología Fame y otra de Diésel Renovable HVO (de vegetal hidrotratado). Con la segunda planta de biodiésel FAME 2 se llegará al 10%, es lo que se puede llegar a mezclar entre lo que es el diésel fósil y el biocombustible, que es una mezcla al 10%, 10% de biodiésel y 10% de diésel fósil, que es la mezcla que hace funcionar de manera eficiente motores y que están diseñados para combustibles fósiles. La segunda fábrica iniciaría actividades en 2024 y la HVO, la cual se empezará a construir próximamente, operará a partir de 2025. Desde la recuperación de la democracia, el Gobierno tomó medidas económicas para la reactivación del aparato productivo y de la promesa de “Vamos a salir adelante”, hoy “estamos saliendo adelante”.

// 11


Especial 08.11.2022

GUADALUPE CASTILLO

E

n un repaso de las relaciones diplomáticas de Bolivia, el ministro de Relaciones Exteriores, Rogelio Mayta, dio cuenta de los avances y el fortalecimiento de los vínculos con los países vecinos y del mundo. Tras el golpe de Estado de 2019, Bolivia redujo su participación en el escenario multilateral; sin embargo, en los últimos años logró recuperar las relaciones con países como México, España y Cuba. Asimismo, de acuerdo con Mayta la figura del presidente del Estado, Luis Arce Catacora, destaca en el ámbito mundial debido a la implementación de un modelo económico que permite a los bolivianos tener estabilidad económica.

// 12

Ahora El Pueblo (AEP): A dos años de gestión del presidente Luis Arce, ¿cómo evalúa la relación de Bolivia con los países de la región? Rogelio Mayta (RM): Han sido dos años de intenso trabajo abocados principalmente a reconstruir la institucionalidad del ministerio y a reconstruir también nuestra relación con la comunidad internacional, y retomar la presencia en escenarios multilaterales. Digo reconstruir la institucionalidad porque nos ha llevado y nos lleva todavía mucho esfuerzo el poder ir reconstruyendo la institucionalidad que habíamos perdido en el golpe de Estado. Hubo una multitud de despidos, toda una institucionalidad que se había trabajado en más de una década que ha terminado afectada. Las relaciones con varios países se deterioraron significativamente por un posicionamiento ideológico ultrasecante como el caso de Argentina, México, Cuba y otras naciones de la comunidad internacional; prácticamente en ese tiempo del golpe la presencia de Bolivia en los escenarios multilaterales desapareció, de ser un referente simplemente pasamos a no existir. Durante estos últimos dos años nos abocamos a superar toda esa situación negativa que nos ha dejado el golpe. Se han ido fortaleciendo las diferentes instancias del Ministerio de Relaciones Exteriores y a través de ese fortalecimiento institucional hemos podido avanzar hacia el restablecimiento de relaciones con países amigos. El saldo final de estos dos años es absolutamente positivo.

SE RESTABLECIERON LAS RELACIONES CON NACIONES AMIGAS

ARCE SE CONSTITUYE EN REFERENTE INTERNACIONA EN MATERIA ECONÓMICA BOLIVIA FORTALECIÓ SUS VÍNCULOS CON PAÍSES DEL MUNDO

+ datos Después de la pandemia del Covid-19, con Paraguay se trabaja en concretar un Gabinete Binacional, para lo cual se tiene una importante agenda bilateral, labor que se avanza tras la visita del presidente Mario Adbo a Bolivia en ocasión de recordar el cese de hostilidades de la Guerra del Chaco.

Si nos referimos solo a los países vecinos, podemos decir que tenemos muy buena relación en general. Con Paraguay después de la pandemia estamos trabajando en poder concretar un Gabinete Binacional, tenemos una importante agenda de trabajo y eso se ha podido expresar de forma muy nítida en la visita del presidente Mario Abdo, en ocasión de recordar el cese de hostilidades por la Guerra del Chaco y pudo reunirse con el presidente Arce. En el caso de Argentina estamos trabajando en un acuerdo marco de relacionamiento bilateral, que además permita proyectar por lo menos en una década. Hemos avanzado en diferentes ámbitos y superado también en función a ese buen relacionamiento diversos aspectos críticos enmarcados por el cierre de fronteras por el tema del Covid-19 o algunos problemas comerciales que se han tenido por una situación de Argentina de no contar con dólares para realizar pagos. Con Chile, después de que se tuvo un momento muy complicado con relación a la demanda marítima y luego con el golpe mismo, hemos retomado una relación básicamente necesaria de vecindad. Hemos construido una hoja de ruta práctica de interés recíproco, incluido el tema marítimo, teniendo nuestros países visiones diferentes sobre este tema, pero igual llevamos adelante el trabajo en la actualidad con base en esa hoja de ruta de una forma positiva. Esto también nos ha permitido igual sobrellevar las situaciones emergentes del Covid-19 en determinado momento, en lograr resguardar los derechos de los bolivianos y bolivianas que radican en Chile porque ellos tuvieron una regulariza-

ción migratoria. Ese buen relacionamiento ha permitido que podamos nosotros tener resguardo con nuestros conciudadanos que viven allá. Se han realizado diversas actividades en el tema de libre tránsito y tenemos todavía nuestra hoja de ruta con varios trabajos pendientes en adelante, pero en el marco de esa relación necesaria con Chile. Con Perú se ha tenido el año pasado un Gabinete Binacional con el equipo del presidente Pedro Castillo. Tenemos la agenda denominada “Agenda de La Paz”, que tiene diversos temas que involucran diferentes ámbitos. También se está dando un impulso significativo de poder potenciar el Puerto de Ilo, como una alternativa para el comercio internacional boliviano. Se ha logrado importantes avances ahí. Además, tenemos la posibilidad pronta de abrir un nuevo paso fronterizo por la Amazonia. En el caso de Brasil, se ha atendido a las necesidades de nuestra vecindad, aunque tal vez pueda ser, de todas las relaciones con los países vecinos, la que ha tenido un desarrollo menor debido al posicionamiento que tenía el Gobierno de Brasil. Podemos decir que tenemos una relación significativa y se ha concretado el apoyo de Brasil en momentos complejos de la pandemia, hay que recordar que nos ha colaborado con la provisión de oxígeno, fundamentalmente. AEP: En ese marco del relacionamiento, ¿cómo es la relación con otros países? RM: Hemos retomado nuestra relación con otros países importantes como España, en la actualidad hemos negociado y estamos a puertas de la suscripción de un acuerdo marco de cooperación por los próximos cinco años.


08.11.2022

También se retomó una importante relación con el Gobierno de México, logrando la supresión de visas para los bolivianos que viajen a ese país. Hemos tenido la visita del canciller mexicano Marcelo Ebrard como una forma de reafirmar el vínculo de amistad con nuestros pueblos y venimos trabajando en varios ámbitos. En general se ha fortalecido nuestra buena relación con la mayoría de los países de la comunidad internacional y robustecido la relación con países importantes como la República Popular de China. AEP: En cuanto a la representación de Bolivia en el ámbito internacional, ¿qué se rescata de la participación de Bolivia en encuentros como la CAN, Celac y Asamblea General de las Naciones Unidas? RM: Durante el gobierno de facto, el rol de Bolivia había mermado de forma significativa hasta prácticamente ser invisibilizados, hemos ido retomando nuestro rol en estos ámbitos multilaterales, como en la CAN (Comunidad Andina de Naciones), CAF (Banco de Desarrollo de América Latina), Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) y las Naciones Unidas. De esto una muestra clara es el discurso de intervención que realizó el presidente Luis Arce en septiembre en la Asamblea General de Naciones Unidas, en la que tuvo una participación propositiva, con una visión estratégica de lo que está pasando en el mundo, pero no solamente en la perspectiva de pretender esbozar un diagnóstico, sino en un llamamiento de acciones concretas que pidiéramos realizar en la co-

munidad internacional. Fue una intervención bien recibida. AEP: ¿Qué puntos destacaría de la participación del presidente Luis Arce en escenarios internacionales? RM: Creo que es importante el posicionamiento de Bolivia en este complejo momento con relación al resguardo de la paz mundial y al reclamo que ha expresado nuestro Presidente porque la Naciones Unidades, el Secretario General, pudiesen tener un rol más activo, propositivo, constructivo para construir la paz en Europa del Este y la paz del mundo sea expuesta como lo está haciendo en este momento. Son 14 propuestas amplias de exponer, también se ha revalorizado nuestra forma de lucha contra el narcotráfico que ha sido más efectivo si lo comparamos con el modelo represor que plantea fundamentalmente Estados Unidos. Con base en esa experiencia, se ha propuesto que deberíamos tratar procesos regionalizados de lucha contra el narcotráfico. Tenemos una experiencia que compartir y tenemos lazos en nuestra región que consideramos pueden ser importantes para lograr una mejor lucha contra el narcotráfico en la región que resulta muy afectada por este flagelo. AEP: ¿Cómo es visto el presidente Luis Arce en el ámbito regional e internacional? RM: El presidente Arce se ha ganado un lugar de mucho respeto en la comunidad internacional al haber logrado recobrar la democracia para el país en un proceso electoral complejo, difícil, pero a partir de eso se convierte en un referente internacional en

función de su conocimiento sobre la economía. En los últimos meses a pesar de la crisis que existe en Europa del Este, producto de la pandemia misma, muchos países en el mundo han sido afectados por procesos inflacionarios que están poniendo a sus sociedades en situaciones complejas. En cambio, Bolivia es como un oasis en este momento, no tenemos una inflación significativa, es la más pequeña de la región y eso ha llamado la atención porque todos los gobernantes buscan la receta, las medidas que han logrado que Bolivia esté en esta situación tan envidiable en este momento. En la actualidad, en Europa en general se está viviendo una situación de tensión social, precisamente motivadas por un proceso inflacionario. En Bolivia, la situación es diferente, tenemos un proceso de reactivación económica; si bien la pandemia nos ha impactado, la crisis de Europa del Este también tiene una incidencia, pero nuestra economía todavía está desarrollándose bien, tenemos una inflación controlada y eso hace que vivamos un tiempo de bastante esperanza. Esperamos que eso pueda mantenerse en función a las políticas de Estado que van generándose a partir del Gobierno nacional del presidente Arce. Creo que en esa línea, en la actualidad sobre todo en la comunidad internacional, la figura del Presidente destaca como que ha sido capaz de cambiar el temporal de la pandemia, primero y luego de todos los efectos que se han producido y siguen produciendo en el mundo con la crisis de Europa del Este.

En general, Bolivia ha fortalecido su relación diplomática con la mayoría de los países de la comunidad internacional y ha robustecido la relación con países importantes como la República Popular de China”.

// FOTO: ARCHIVO

AL

Especial

// 13


Especial 08.11.2022

EL PAÍS PROPONE EN LA CAN

Y LA ONU AVANZAR POR UN “MUNDO MÁS JUSTO”

PRINCIPALES LOGROS La socialización de los planteamientos en mesas técnicas se reflejó en la formulación de documentos con las respectivas conclusiones finales, que fueron firmados por todas las autoridades presentes. GUADALUPE CASTILLO

E

l 77º Período de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y la XXII Cumbre Presidencial Andina de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) fueron los escenarios principales donde Bolivia, este año, elevó sus propuestas para avanzar en la construcción de “un mundo más justo”, con respeto a la soberanía de los pueblos y la integración. El presidente del Estado, Luis Arce Catacora, con una agenda de 14 puntos, desde el podio del Salón de la Asamblea General de la ONU, en septiembre, planteó para el mundo una amplia agenda que va desde una zona de paz, el derecho al mar, salud universal, lucha contra el narcotráfico, rechazo a las sanciones unilaterales hasta la plena vigencia de la Carta de las Naciones Unidas. También enfatizó en que estos retos permitirán enfrentar la crisis sistémica y multidimensional del capitalismo en decadencia. “Hoy nos encontramos frente a una crisis capitalis-

// 14

ta múltiple y sistemática que pone cada vez más en riesgo la vida de la humanidad y del planeta”, advirtió Arce en su intervención en la Asamblea General. A partir de la experiencia boliviana, el mandatario también propuso crear sistemas universales de salud financiados por el Estado para quienes no cuentan con recursos económicos o protección de la seguridad social. Planteó encaminar un programa de soberanía alimentaria en armonía con la Madre Tierra para enfrentar la crisis mundial; la industrialización y aprovechamiento para el desarrollo económico y social. El presidente Arce pidió a las naciones construir un “mundo más justo”, “inclusivo y equitativo”, bajo los principios del modelo nacional del Vivir Bien y la Diplomacia de los Pueblos. En el marco de su agenda internacional, el Jefe de Estado también resaltó su ponencia en la reunión ‘Momento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible’ para avanzar en la Agenda de Desarrollo Sostenible o Agenda 2030, abordó temas

de preocupación global, entre estos los efectos de la pandemia del Covid-19, la necesidad de garantizar vacunas para todos y la recuperación económica. Los líderes mundiales destacaron las ponencias de Bolivia y reconocieron la necesidad de poner en marcha la ‘Década de Acción’ e identificar los cambios necesarios para recuperarse de los efectos de la pandemia y cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Para el embajador de Bolivia ante las NNUU, Diego Pary, los 14 puntos planteados por el Jefe de Estado marcaron una línea en las relaciones internacionales del país, así como la explicación del modelo económico. Dijo que su mensaje fue recibido “con mucho aprecio y admiración” por representantes de 193 países miembros. Pary subrayó la expectativa que generó el presidente Arce y la exposición del Modelo Económico Social Comunitario Productivo y afirmó que estudiantes y catedráticos de la Universidad de

Yale se mostraron sorprendidos por los resultados de este modelo. “Han quedado muy sorprendidos por cómo después de caer a menos 11%, la economía boliviana se recuperó en cuestión de dos años y esa es la muestra de que el modelo funciona y nos permite hablar de igual a igual con otros países”, difundió la agencia ABI. En esa línea, la analista política Teresa Morales destacó las propuestas en materia económica del Jefe de Estado y “la enorme dignidad” con la que defendió el tema del litio. “Les dijo ‘somos la mayor reserva de litio y no van a venir ustedes a quedarse con el litio’”, destacó Morales en una entrevista con Bolivia TV. Arce también sostuvo reuniones en Nueva York con los presidentes de España, Pedro Sánchez; de Irán, Ebrahim Raisi; y de Eslovenia, Borut Pahor; con el secretario general de las Naciones Unidas, el portugués António Guterres, y el Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell.


Especial 08.11.2022

GABRIELA RAMOS

E

l gobierno del presidente Luis Arce está concretando, en líneas generales, una estabilidad social y política para Bolivia. Analistas observan una serie de acciones que fueron enfocadas para alcanzar ese objetivo en sus dos primeros años de gestión: la recuperación de la estabilidad económica y la construcción de canales de diálogo para resolver los conflictos sociales. El analista Gabriel Villalba señaló que como principal oferta de campaña el presidente Arce brindó su capacidad como gestor del modelo económico que garantizó bonanza durante el gobierno de Evo Morales. Por ello, concretar este aspecto y mejorar la economía, lo cual repercute directamente en los bolsillos de la ciudadanía, coadyuva a que haya tranquilidad en la gente, cuyo primer objetivo es reactivar su economía. “El tema de la estabilidad política está directamente vinculado con la estabilidad económica, y el Gobierno está rescatando el modelo económico que fue secuestrado y defenestrado por el régimen de Jeanine Añez. Entonces, los bolivianos ven satisfechos los problemas de sus bolsillos, por ello difícilmente habrá problemas políticos”, explicó Villalba. El 8 de noviembre, Arce cumple su segundo año como presidente de Bolivia luego de ganar las elecciones generales con el 55,1% de los votos, es decir por mayoría absoluta. Esta fecha es recordada no solo por políticos o analistas, sino por la población en general, porque establece una nueva etapa en la historia de Bolivia, luego de los once meses en que Añez estuvo

DOS LÍNEAS DE ACCIÓN GARANTIZAN LA ESTABILIDAD POLÍTICA: DIÁLOGO Y ECONOMÍA LAS MEDIDAS QUE GARANTIZAN LA SEGURIDAD ECONÓMICA aportan a la tranquilidad de la ciudadanía, lo cual se traduce en la anhelada estabilidad social y política de otros años, antes del golpe de Estado de 2019.

+ datos

El analista Gabriel Villalba recomendó que Arce debe fortalecer su gabinete para que tenga la “cintura política” necesaria para capear determinadas situaciones, siempre en el marco de la construcción de consensos, fórmula que hasta ahora le rindió buenos resultados, en su criterio.

en el poder, el cual le fue otorgado de manera irregular luego de un golpe de Estado promovido por el actual gobernador de Santa Cruz, Fernando Camacho. El analista Villalba observó, como segunda línea de acción, la construcción de canales de diálogo para solucionar determinadas situaciones que derivan en conflictos sociales. En este aspecto destacó la actitud del gobierno del presidente Arce que no teme a las concesiones o retrocesos con el fin de mantener la estabilidad social y económica tan anhelada por la población. “Es importante la creación de canales de diálogo y mesas de negociación para resolver conflictos que se fueron presentando. A veces hay que saber retroceder, y algunas veces el gobierno de Arce ha recurrido a esta línea para garantizar la resolución de los conflictos”, manifestó Villalba. El politólogo Hugo Siles destacó otro tipo de políticas como la priorización de la sa-

lud, con la gestión de la compra de vacunas contra el Covid-19, además de insumos y equipamiento que son otra de las cartas más importantes del gobierno de Arce. “El trabajo con los gobiernos subnacionales y la restitución de la inversión pública implica una reactivación de la economía, que le está permitiendo capear los efectos de la escena pos Covid-19 y el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania”, lo cual, en criterio de Siles, implica un aporte para apuntalar el crecimiento económico y darle tranquilidad a la población boliviana. “Son una serie de medidas muy importantes que ayudan a la estabilidad política y mientras se siga trabajando en la reactivación y el crecimiento, habrá tranquilidad para la población, pese a ciertos episodios, como el tema del Censo, que son capitalizados por la oposición para afectar la administración de Arce”, explicó el politólogo.

// 15


Especial 08.11.2022

EN EL ALTO Y SANTA CRUZ DE LA SIERRA, estos centros fueron inaugurados durante este año y permiten el diagnóstico temprano y el tratamiento especializado de las enfermedades oncológicas. NAIRA DE LA ZERDA

L

// 16

os Centros de Medicina Nuclear y Tratamiento del Cáncer (CMNyTC) de las ciudades de El Alto y Santa Cruz dieron más de 6.500 atenciones gratuitas durante esta gestión. Estas instalaciones serán parte de la red nacional de lucha contra el cáncer, que se complementará con centros en La Paz y Cochabamba. El CMNyTC de El Alto se inauguró en marzo y hasta el 31 de octubre brindó 6.488 consultas en sus diferentes especialidades, dio a conocer anteriormente la directora de la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (Aben), Hortensia Jiménez. Desde el inicio de sus operaciones, este centro recibió pacientes de todo el país, tanto de ciudades como de la zona rural. La mayor parte de sus pacientes, cerca de un 72%, son mujeres que sufren de cáncer de cuello uterino, cáncer de mama y en tercer lugar, varones con cáncer de próstata, detalló el director, Mauricio Nishino, previamente. Según datos oficiales, los CMNyTC de El Alto y Santa Cruz de la Sierra son instalaciones gemelas que tienen la capacidad de atender a 120 pacientes por día y se invirtió en ellos $us 50 millones, por cada uno. Cuentan con un equipo de tomografía por emisión de positrones (PET/CT) y otro de tomografía por emisión de fotón único (SPECT/CT). El PET/CT tiene la capacidad de detectar tumores cancerígenos de mínimo tamaño, en cualquier parte del cuerpo. Jiménez destacó que la tecnología de esos equipos permite el diagnóstico temprano de diferentes tipos de cáncer, así como realizar estudios de seguimiento. “El oncólogo tratante tiene la posibilidad de que a la mitad de su tratamiento pueda hacer un PET/CT para ajustar el tratamiento, mejorarlo y seguir con lo que

se estaba haciendo”, explicó. La tomografía computarizada por emisión de fotón único (SPECT8CT) da información sobre la función de un órgano estudiado y las posibles alteraciones a nivel molecular que pueden estar dándose. Además de ser muy útil en la detección de enfermedades oncológicas, también puede identificar problemas cardiacos y neurológicos. Nishino afirmó que uno de los principales objetivos es la detección temprana de estas dolencias, ya que un 74% de las personas con enfermedades oncológicas que llegan al CMNyTC de El Alto, en el Distrito 8, tienen cáncer avanzado. “Si logramos identificar el cáncer en los primeros estadios, cuando aún no se diseminó, hay más esperanza de vida para el paciente y el costo para el Estado disminuye”, explicó. Además de equipos de diagnóstico, ambos centros cuentan con áreas de quimioterapia y radioterapia. Esta última especialidad tiene dos aceleradores lineales, un equipo de braquiterapia de alta tasa de dosis y un tomógrafo simulador (TAC). Los habitantes que requieren atención solo deben estar inscritos en el Sistema Único de Salud (SUS) o en los diferentes servicios de seguridad social a corto plazo que tienen convenios con la ABEN y ser derivados por su médico. El servicio es completamente gratuito. El CMNyTC de Santa Cruz abrió sus puertas el 23 de septiembre y hasta el 7 de octubre ya había recibido 146 consultas y brindado su primer tratamiento de quimioterapia. El propósito a corto plazo

Si logramos identificar el cáncer en los primeros estadios, cuando aún no se diseminó, hay más esperanza de vida para el paciente y el costo para el Estado disminuye”. Mauricio Nishino Director del CMNyTC de El Alto

EL FUTURO Además de estos dos centros, el Estado tiene planificado entregar una infraestructura gemela más en los primeros meses de 2023, la cual está construyéndose en el barrio paceño de Achumani, al Sur de la ciudad. En la ciudad de Cochabamba se entregó en septiembre la Orden de Proceder para la construcción de una Unidad de Radioterapia, un proyecto hospitalario que tiene comprometido un presupuesto del Tesoro General de la Nación (TGN) de más de Bs 96 millones. Como complemento investigativo al uso médico de la energía nuclear, está en construcción el Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Nuclear (CIDTN) que tiene a la fecha más de un 40% de avance. Los componentes del CIDTN son un Ciclotrón, Radiofarmacia Preclínica y un Centro Multipropósito de Irradiación Gama. En tanto, el tercer componente, el Reactor Nuclear de Investigación, tiene como año de entrega en 2025.

// FOTOS: ARCHIVO

CENTROS DE MEDICINA NUCLEAR BRINDAN MÁS DE 6.500 ATENCIONES

de esta instalación es desconcentrar la cantidad de pacientes que recibe el centro gemelo de El Alto, donde ya se tenía una lista de espera, dio a conocer el viceministro de Altas Tecnologías Energéticas, Álvaro Arnez. “En el CMNyTC de El Alto la cantidad de pacientes ha generado que se tengan que crear listas de espera. Con la inauguración del CMNyTC en Santa Cruz distribuiremos mejor la cantidad de pacientes que requieren de tratamientos y diagnósticos oncológicos y podremos darles atención cálida y especializada”, recalcó. Debido al paro cívico por el que atraviesa Santa Cruz desde el 22 de octubre, se tuvieron que suspender por completo todas las consultas y tratamientos del CMNyTC de esta ciudad. Jiménez informó el domingo 30 de octubre que la vida de los pacientes más vulnerables estaba en peligro por esta medida de presión.


Especial 08.11.2022

NAIRA C. DE LA ZERDA

L

a flexibilización del uso de barbijo fue una de las medidas dispuestas por el Estado en agosto, gracias a la desescalada de los casos de Covid-19 que vive el país. Durante la quinta ola, la tasa de letalidad se redujo a un 0,1% y se registró el menor número de contagios desde marzo de 2020, cuando se inició la pandemia. La utilización del barbijo en lugares abiertos es opcional. El Consejo Nacional Estratégico para Emergencias Sanitarias tomó la decisión el 29 de agosto, junto a otro tipo de flexibilizaciones en el ámbito laboral, en una modificación de la Resolución 007, disposición que entró en vigencia el 30 de junio. “Hablando específicamente del artículo 3, se modifican las medidas de bioseguridad y prevención, en el marco de la responsabilidad personal, familiar y comunitaria se establecen las siguientes medidas de bioseguridad y prevención para la población en general: uso de barbijo obligatorio en espacios cerrados, uso de barbijo opcional en espacios abiertos”, informó el ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, en conferencia de prensa, en La Paz. El Ministro de Salud y Deportes reconoció en varias ocasiones que estos logros son los frutos de la campaña de vacunación lanzada por el gobierno del presidente Luis Arce, del acceso en todo el país a pruebas gratuitas y de los cuidados de bioseguridad que la población asumió de forma responsable. Permitir que los habitantes circulen por espacios abiertos sin el cubrebocas es un paso

COVID-19: GOBIERNO LANZA MEDIDAS PARA VOLVER A UNA NUEVA NORMALIDAD LOGROS. La flexibilización del uso de barbijo y la reducción de casos positivos, así como la baja letalidad de esta enfermedad, son fruto de las medidas adoptadas por el Estado.

+ datos Durante la quinta ola de la pandemia, 297 personas perdieron la vida por el Covid-19, mientras que 204.009 atravesaron la enfermedad. En la primera ola, los casos positivos alcanzaron a 144.592, menos que en la quinta, y, sin embargo, 9.005 personas murieron a causa del Covid-19.

más en la construcción social de una nueva normalidad, detalló Auza, en esa ocasión, haciendo hincapié en que aún se deben tomar precauciones contra la enfermedad. Durante gran parte de la quinta ola del Covid-19, por la que aún atraviesa el país, la tasa de letalidad se mantuvo en un 0,1%, es decir que, comparando esta tasa con la registrada durante la primera ola, la reducción alcanza a 62 veces menos de personas fallecidas. Según datos oficiales, en la primera ola, con 144.592 casos positivos hubo 9.005 fallecidos; en cambio, en la quinta ola, con 204.009 casos, los fallecimientos alcanzaron a 297 en todo el país, con datos hasta el 31 de octubre. En este sentido, la tasa de mortalidad que se calcula tomando como referencia a la población total —mientras que

la de letalidad solo tiene en cuenta a las personas afectadas por una determinada enfermedad— registró una disminución igualmente notable. “La tasa de mortalidad en la primera ola era de 76 personas fallecidas por cada 100 mil habitantes, en la quinta ola tenemos una cifra de 2,4 personas fallecidas por cada 100 mil habitantes. Estamos hablando de una reducción de la tasa de mortalidad en más del 97 por ciento”, explicó el ministro Auza, considerando datos hasta septiembre. El fin de la pandemia del Covid-19 puede verse. Si bien aún no puede afirmarse que Bolivia está libre de esta enfermedad, el fin de la pandemia podría estar cerca. Por treceava semana consecutiva —según el informe epidemiológico semanal, brindado por el ministro de esta cartera de Estado el 31 de octubre—, Bolivia registra un descenso de casos que rompen un récord. Se presentaron 199 casos positivos, lo que implica 172 veces menos casos que en el pico de la quinta ola y es la cuarta semana en la que los positivos son menores que aquellos registrados desde marzo de 2020.

+ datos Durante las cuatro últimas semanas de octubre, el país registró un número de casos positivos menor a los presentados desde marzo de 2020. // 17


Especial 08.11.2022

ESTÉFANI HUIZA FERNÁNDEZ

El 1 de agosto de este año se detectó el primer caso de viruela del mono en el país. Ante ello el Gobierno boliviano, mediante el Ministerio de Salud y Deportes, declaró alerta epidemiológica y emitió un manual para que los servicios departamentales de Salud (Sedes) identifiquen el virus. Producto de ese esfuerzo conjunto el 87% de las personas que se contagió se recuperó.

EL 87% ESTÁ RECUPERADO El más reciente informe que brindó el ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, da cuenta de que más del 87% de las personas contagiadas se recuperó de la enfermedad y actualmente hay 241 casos confirmados y 31 activos. “De los recuperados, 190 están en Santa Cruz, 11 en Cochabamba, siete en La Paz, uno en Chuquisaca y uno en Potosí”, añadió. La autoridad remarcó que se espera que en las siguientes semanas esa enfermedad cumpla su ciclo normal y se cuente con la recuperación de todos los pacientes.

GOBIERNO CONTROLA PROPAGACIÓN DE LA VIRUELA SÍMICA EN TODO EL TERRITORIO EL 1 DE AGOSTO El Ministerio de Salud y Deportes confirmó el primer caso de la enfermedad, desde entonces se activaron las acciones necesarias para controlar la transmisión del virus que todavía alerta a todo el mundo.

PROTOCOLOS DE SEGURIDAD Meses antes de que en el país se reporte el primer caso de viruela símica, el gobierno del presidente Luis Arce presentó los protocolos y un manual que unifica el trabajo de todos los Sedes para un tratamiento oportuno. Según reportes del Ministerio de Salud y Deportes, se des-

Del 87% de los recuperados, 190 están en Santa Cruz, 11 en Cochabamba, siete en La Paz, uno en Chuquisaca y uno en Potosí, detalló el último informe del Ministerio de Salud y Deportes.

plegaron brigadas médicas especializadas para la atención eficiente y oportuna del paciente, además de la habilitación de un centro de aislamiento con 25 camas, medicamentos gratuitos que fueron otorgados mediante el Sistema Único de Salud (SUS), pero sobre todo dos laboratorios que cuentan con la tecnología de punta y los reactivos que identifiquen la enfermedad en el menor tiempo posible. El protocolo de alerta epidemiológica que fue aprobado por el Gobierno nacional en mayo contiene un manual que fue remitido a todos los servicios departamentales de salud con el objetivo de que unifiquen el trabajo y estén preparados ante el surgimiento de pacientes que contraigan esa enfermedad.

LABORATORIOS ESPECIALIZADOS Bolivia cuenta con dos laboratorios especializados para la toma de pruebas, que son el Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (Inlasa), con sede en La Paz, y el Centro Nacional de Enfermedades Tropicales (Cenetrop), en Santa Cruz, ambos cuentan con los equipos de última generación y reactivos suficientes para atender la demanda en todo el país. “Se hacen a través de pruebas moleculares y serológicas, es decir se toman muestras de las lesiones o erupciones que pudiera presentar la persona, así como la muestra de sangre para asociar la patología con alguna otra que tuviera parecido, tal es el caso de la varicela o rubeola, asociada con la viruela del mono”, explicó la directora del Inlasa, Evelín Fortún.

REDUCCIÓN DE CASOS EN EL ÁMBITO MUNDIAL

// FOTO: ARCHIVO

+ 77.264

// 18

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó esa cifra de casos en 103 países hasta el 31 de octubre. La enfermedad, que es endémica en países de África occidental, provoca erupciones cutáneas que pueden aparecer en los órganos genitales o en la boca y ser acompañadas por episodios de fiebre, dolores de garganta o de los ganglios linfáticos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que mantendrá la alerta para la viruela del mono pese a que se registra una pronunciada reducción de casos en Europa y América. El comité de emergencias del organismo sanitario internacional explicó, a través de un comunicado, que pese al avance en la lucha contra la enfermedad viral sigue habiendo “motivos de preocupación”. Hasta el 31 de octubre, se habían registrado 77.264 casos en 103 países, con un total de 36 muertos, según la OMS. La Organización también informó que está trabajando con los países de todo el mundo para aumentar la capacidad de diagnóstico y hacer seguimiento al brote.


Publicidad 08.11.2022

DOS AÑOS DE GOBIERNO PARA LAS Y LOS TRABAJADORES Para las y los trabajadores son dos años de estabilidad y certidumbre, dos años de cifras sociales y laborales positivas. La tasa de desempleo en el país se redujo 7,4 puntos porcentuales, es decir, del 11,6% que se registraba en julio de 2020, a 4,2% en mayo de la presente gestión.

A partir del 3 de noviembre del año en curso entró en vigencia plena la Ley N° 1468 de Procedimiento Especial para la Restitución de Derechos Laborales, promulgada por el presidente Luis Arce. Es una Ley que no solo recupera los derechos vulnerados de los trabajadores, sino, además, protege a las y los trabajadores que sean despedidos sin causa legal.

// 19


Especial 08.11.2022

El mundo se encamina a la era robótica. La pandemia incrementó el uso de las nuevas tecnologías y propició el surgimiento de iniciativas para simplificar tareas cotidianas; por ello, desde el Estado mediante la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (Agetic) se impulsan proyectos destinados a jóvenes creadores rumbo a la Generación TIC del Bicentenario.

TALENTO INNATO PARA LA ROBÓTICA En varios departamentos de Bolivia, estudiantes de colegios, universidades y centros de educación alternativa y especial se destacaron por incursionar en la robótica. Sus trabajos fueron difundidos por diferentes medios de comunicación y lograron representar al país en certámenes internacionales. Uno de esos casos, el más representativo, es el de estudiantes de la comunidad Irohito Urus, quienes después de organizarse en su unidad educativa, a pesar de las carencias y limitaciones en su institución, lograron traer al país una medalla de oro. Su proyecto inspirado en el gato andino denominado Tikats cautivó al jurado en la competencia mundial de robótica denominada Infomatrix World, que se celebró en México. En una competencia que se celebró en Egipto, los equipos bolivianos denominados Mad Team y Matrix obtuvieron el segundo lugar y una mención. Los equipos bolivianos participaron en la competencia tras gestiones hechas por el Viceministerio de Gestión Consular de ese país.

LA NACIÓN AVANZA EN ROBÓTICA RUMBO A LA GENERACIÓN TIC DEL BICENTENARIO EL PRESIDENTE Luis Arce comprometió apoyo a jóvenes talentos que incursionan en el desarrollo de la ciencia y tecnología porque representan el futuro y progreso del país.

+ 4° lugar

En el First Global Challenge 2022, el torneo más importante del mundo, la Selección Boliviana de Robótica se posicionó. La conformación del equipo se elaboró gracias a las gestiones del Estado Plurinacional de Bolivia.

En el colegio elaboramos un equipo de tecnología denominado Urubot, que está conformado por seis estudiantes. El propósito es que estos jóvenes y señoritas potencien sus habilidades, hay mucho talento en la comunidad”. Tanio Uluri Profesor colegio Irohito Urus

// 20

PROYECTOS DE INCENTIVO Con el propósito de apoyar estas actividades, el Gobierno nacional organizó el V Torneo Nacional de Robótica para que los ganadores compitan en el First Global Challenge. La selección boliviana de robótica marcó historia al quedar en cuarto lugar en ese certamen en el que participaron más de 196 países. La reñida contienda se celebró en Ginebra, Suiza. El FIRST Global Challenge es la competencia anual de robótica más importante del mundo. La Agetic, a través de varios programas, fomenta el uso de nuevas tecnologías mediante cursos gratuitos de robótica y electrónica. Uno de los programas que desarrolló la Agetic junto a Unicef fue RobóTICAS, que se hizo con el objeto de desarrollar cursos de capacitación virtuales en conceptos básicos de robótica para niñas y adolescentes mujeres de 7 a 18 años a nivel nacional.

El curso ya pasó la segunda versión, en ese tiempo recibió la inscripción de más de 1.505 niñas y adolescentes mujeres en todo el país. La tercera versión está por comenzar, las postulaciones cerraron el 30 de octubre de este año.

ERA TIC El 8 de octubre, el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce, recibió a jóvenes tecnólogos de todo el país en la Casa Grande del Pueblo para dar inicio a un programa denominado la Era de la Generación Tics del Bicentenario, que representa el compromiso del Estado para apoyar a la juventud en el desarrollo de ciencia y tecnología. “Ver tanta inteligencia aplicada y el talento de nuestra juventud nos compromete a seguir apostando y fortaleciendo nuestra ciencia y tecnología, que es apostar por el futuro y el desarrollo de todas y todos”, escribió el Primer Mandatario en sus redes sociales.

// FOTO: ARCHIVO

ESTÉFANI HUIZA FERNÁNDEZ


Especial 08.11.2022

JACQUELINE LUQUE

E

l Gobierno nacional vela por el derecho a la educación de todos los bolivianos en el país. Este año, alrededor de 2.948.068 estudiantes de unidades educativas fiscales, de convenio y privadas retornaron a las clases presenciales. “Hemos consolidado esta gestión el derecho a la educación, hemos vivido momentos de tensión, momentos de clausura de la gestión escolar. En la gestión 2020 el derecho a la educación fue vulnerado durante el gobierno de facto, en la gestión 2021 lo hemos recuperado”, dijo el viceministro de Educación Regular, Bartolomé Puma. Gracias a la adquisición de 23.815.500 vacunas contra el Covid–19, una política acertada del presidente Luis Arce, se inmunizó a los escolares en su totalidad, lo que permitió que retornen a clases presenciales desde el 14 marzo de 2022. Además, para fortalecer el proceso educativo en la presente gestión, el Ministerio de Educación distribuyó 2.776.003 textos educativos de aprendizaje para estudiantes del subsistema de educación regular y 370.255 textos de aprendizaje para centros de educación especial y de educación alternativa. Además de la distribución del material educativo impreso, se acompañó la producción de audiovisuales en el marco de las radioclases y teleclases que se difunden a través de medios de comunicación de alcance nacional, con los que se firmó convenios interinstitucionales. En lo que va del año, se produjeron un total de 2.426 teleclases y 2.606 radioclases.

SE CONSOLIDARON LAS CLASES PRESENCIALES EN EL PAÍS LA VACUNACIÓN CONTRA EL COVID-19, la elaboración de materiales educativos y la capacitación a los docentes son algunas políticas que encara el Ejecutivo para velar por el derecho a la educación de todos los bolivianos. Educacion inicial en familia comunitaria se transmitieron 342 teleclases, educacion primaria comunitaria vocacional fueron 1.026 teleclases y educación secundaria comunitaria productiva 1.058. En radioclases para nivel inicial se transmitieron 342, primaria 1.021 y secundaria 1.243. “Las clases transmitidas por radio y televisión fueron implementadas desde la gestión 2021 y se las refuerza en la 2022 porque el estudiante avanza en la mañana o en la tarde con su maestra o maestro y refuerza con las clases que se difunden por los medios de comunicación”, manifestó el viceministro. Los medios de comunicación del Estado, Bolivia TV y Radio Patria Nueva, y el Sistema Nacional de Radios de los Pueblos Originarios (RPO) dedican seis horas de programación diaria a la educación a distancia desde el 1 de febrero de este año. También se sumaron medios de comunicación como ATB, Xto TV (Cristo TV), TV Culturas, la Red Policial de Comunicación y la Señal de la Agencia Boliviana Espacial (ABE), que reafirmaron su compromiso con la educación. Según datos del Ministerio de Educación, maestros en los tres niveles de educación del area urbana y rural de todo el país, fueron capacitados en el uso de herramientas digitales para

+ datos Alrededor de 2.948.068 estudiantes de escuelas fiscales, de convenio y privadas retornaron a clases presenciales en la presente gestión.

que las implementen en sus clases. Para ese cometidose se recurrió a las plataformas de WhatsApp, Facebook, Zoom, Jiomeet, Google Meet y Moodle (plataforma implementada por el Gobierno nacional). Uno de los retos que presentaron los talleres fue el manejo de herramientas de edición de video e imágenes, que les permitiera a los educadores empaquetar contenidos curriculares en atractivos productos comunicacionales para los estudiantes. “Nuestros maestros están capacitados para enfrentar cualquier situación que nos obligue a retomar las clases virtuales gracias a las políticas que implementó nuestro presidente Luis Arce. En estos dos años de gestión, la educación ha retomado su rumbo con calidad de mejora”, afirmó Puma.

// 21


Especial 08.11.2022

JACQUELINE LUQUE

D

espués de la clausura del año escolar en 2020, el Gobierno nacional, bajo la política de recuperar el derecho a la educación a través del ministerio del área, se planteó actualizar el currículo para adaptar la educación a la nueva normalidad de las actuales generaciones. El currículo educativo es un conjunto de elementos que ayudan a los maestros y maestras a desarrollar sus procesos de enseñanza y aprendizaje para los niños y jóvenes. Se incorporó la robótica, investigación, lenguas originarias y extranjeras desde los primeros años, cultura tributaria, estadística, entre otras áreas bajo una educación descolonizadora y despatriarcalizadora. “El currículo educativo ha tenido varios cambios hacia 2025 para tener una educación descolonizadora y despatriarcalizadora y que los maestros mejoren sus metodologías de enseñanza para nuestros estudiantes que son el futuro del país”, afirmó en contacto con Ahora El Pueblo el viceministro de Educación Regular, Bartolomé Puma. Clemente Cazón, técnico de educación primaria, mencionó que el proceso de actualización fue íntegro e inclusivo, pues contribuye a la calidad de aprendizaje de los estudiantes a través del uso de las tecnologías. Explicó que este nuevo modelo educativo incluye a los padres y madres de familia, con formación en valores, lucha contra la violencia, educación inclusiva, desarrollo y apropiación de lenguas originarias y extranjeras.

EL CURRÍCULO EDUCATIVO SE ADAPTA A LAS NUEVAS GENERACIONES LA DESPATRIARCALIZACIÓN Y DESCOLONIZACIÓN como nuevo modelo de educación permite participar no solo a actores directos, sino a la comunidad que rodea al proceso de enseñanza.

+ datos

La Ley 070 Avelino Siñani – Elizardo Pérez, en el artículo 69, numeral 2, establece que “es responsabilidad del Ministerio de Educación diseñar, aprobar e implementar el currículo base con participación de los actores educativos, así como apoyar la formulación y aprobación de los currículos regionalizados, en coordinación con las naciones y pueblos indígena originario campesinos, preservando su armonía y complementariedad con el currículo base plurinacional”.

El currículo educativo ha tenido varios cambios con miras a 2025, para una educación descolonizadora y despatriarcalizadora, y que los maestros mejoren sus metodologías de enseñanza para nuestros estudiantes, que son el futuro del país”. Bartolomé Puma Viceministro de Educación Regular

// 22

“Es importante actualizar los enfoques, formas de planteamiento metodológico que van a orientar el proceso de aprendizaje a los maestros, en una sociedad en constante movimiento para niños y jóvenes del siglo XXI”, informó a este medio. El coordinador del Instituto de Investigaciones Pedagógicas Plurinacional, Fernando Carrión, recordó que en el gobierno de facto se privó del derecho a la educación con la clausura de la gestión escolar en todos los niveles. “Fuimos uno de los dos países en todo el mundo que clausuró su gestión escolar, otros países intentaron seguir con los procesos educativos, pero el gobierno golpista no tuvo mejor opción que clausurar a medio año la gestión escolar”, manifestó a Ahora El Pueblo. Carrión explicó que la nueva realidad implicaba incluir desde las políticas del Gobierno nacional a la ciudadanía, organizaciones sociales, instituciones

Es importante actualizar los enfoques y formas de planteamiento metodológico que van a orientar el proceso de aprendizaje a los maestros, en una sociedad en constante movimiento para niños y jóvenes del siglo XXI”. Clemente Cazón Nolasco Técnico de Educación Primaria

públicas, universidades, sector privado, entre otros, para desarrollar procesos educativos productivos comunitarios, acordes a las vocaciones productivas de su contexto territorial. “No era suficiente hacer ajustes al currículo educativo, sino que había que repensarlo según a las realidades que vivimos en función a lo que el futuro vaya demandando a nuestros niños, hicimos toda una actualización”, sostuvo Carrión. El proceso de actualización curricular se aplica a través del Instituto de Investigaciones Pedagógicas Plurinacional (IIPP), la Unidad de Políticas de Intraculturalidad, Interculturalidad y Plurilingüismos (UPIIP) y el Instituto Plurinacional de Estudio de Lenguas y Culturas (IPELC), en cumplimiento de los mandatos de las sesiones de la Comisión Técnica de Actualización Curricular, encargada de los eventos de actualización y armonización.

No era suficiente hacer ajustes al currículo educativo, sino había que repensarlo según las realidades que vivimos en función de lo que en el futuro demanden nuestros niños. Hicimos toda una actualización”. Fernando Carrión Justiniano Coordinador del Instituto de Investigaciones Pedagógicas Plurinacional


Especial 08.11.2022

ANGELA MARQUEZ

E

l ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, informó que la gestión 2022 fue la mejor en lo que se refiere a la lucha contra el narcotráfico. Dijo que superó a los años anteriores. “Si comparamos la lucha contra el narcotráfico, del 1 de enero al 22 de septiembre de 2022, hemos superado nuestra propia gestión (2021) en 11% respecto a la incautación de cocaína. Comparando con la gestión de Arturo Murillo (en 2019) se superó en 31%”, dijo la autoridad el 23 de septiembre. El ministro agregó que en comparación con 2019 ahora se superó en 22%, con 2018 en más del 16% y con 2017 en más del 17%. En la oportunidad, Del Castillo indicó que el trabajo que desempeña la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) demuestra un compromiso con Bolivia, con el pueblo boliviano y la comunidad internacional. “Somos la mejor gestión, evidentemente tenemos algunos tropiezos, pero nuestra Policía está comprometida con su pueblo y con nuestra gestión”, manifestó la autoridad. Según datos del Ministerio de Gobierno, del 1 de enero al 31 de octubre de 2022 se incautaron 143,77 toneladas de marihuana; 16,90 toneladas de cocaína, entre pasta base y clorhidrato. Además se secuestraron 740,75 toneladas de sustancias químicas sólidas y 464,37 metros cúbicos de sustancias químicas líquidas, 303,15 toneladas de hoja de coca. También se destruyeron 20 laboratorios de cristalización,

EL 2022 FUE LA MEJOR GESTIÓN EN LA LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO EL MINISTRO DE GOBIERNO destacó el trabajo de la FELCN por los operativos que ejecuta para desbaratar organizaciones criminales. Resaltó el compromiso de sus integrantes.

+ datos

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) tiene por misión la represión e interdicción del tráfico ilícito de sustancias controladas. Por lo que ejecuta operativos para interceptar organizaciones vinculadas con el narcotráfico que operan en el país.

28 laboratorios de reciclaje y 484 fábricas de droga. En los operativos se secuestraron 91 avionetas y cuatro helicópteros y se aprehendió a 2.889 personas vinculadas con este ilícito. Hasta el 31 octubre se ejecutaron 8.405 operativos en todo el país. Los datos del Ministerio de Gobierno sobre erradicación y racionalización de la hoja de coca muestran que en La Paz se erradicaron 1.863 hectáreas (ha); entre Cochabamba y Beni, 5.249 ha; y en Santa Cruz, 1.532 ha; con un total de 8.644 ha.

OPERATIVOS EJECUTADOS Los operativos antinarcóticos que más destacan se produjeron en la tercera semana de enero, cuando la FELCN logró afectar en casi $us 3 millones a los narcotraficantes, luego de ejecutar seis operativos simultáneamente, se secuestraron 595 kilos con 890 gra-

mos de cocaína, entre pasta base, clorhidrato de cocaína, además de marihuana. En mayo, la Policía Boliviana desbarató la organización criminal Quintana Zamora, afectó al narcotráfico en casi $us 10 millones. En el departamento de La Paz se secuestraron nueve inmuebles, cinco vehículos y se decomisaron 152 kilogramos de cocaína, con una afectación de $us 796.000. En Santa Cruz se allanaron siete inmuebles, se secuestraron seis de ellos, se incautaron 41 vehículos y armas de fuego, se afectó al narcotráfico con más de $us 8,9 millones. La cifra total que reportó ese operativo es de $us 9.751.000 de afectación. En agosto, seis operativos de la Policía afectaron a este ilícito en más de $us 1 millón. Se incautaron 68 kilogramos de pasta base; 180 kilogramos de clorhidrato; una avioneta; cinco vehículos; un inmueble y un predio rural.

Somos la mejor gestión, evidentemente tenemos algunos tropiezos, pero nuestra Policía está comprometida con su pueblo y con nuestra gestión”. Eduardo Del Castillo Ministro de Gobierno

// 23


Especial 08.11.2022

EL EJECUTIVO PROMULGÓ UNA LEY QUE PROTEGE A VÍCTIMAS DE FEMINICIDIO LAS DENUNCIAS DE ASESINATOS DE MUJERES se redujeron este año en un 13% en comparación con la gestión anterior, cuando se registraron 90 casos entre enero y septiembre. ANGELA MARQUEZ

E

l Gobierno promulgó el 4 de julio la Ley de Protección a las Víctimas de Feminicidio, Infanticidio y Violación de Infante, Niña, Niño o Adolescente, que incluye entre otras disposiciones que ya no habrá detención domiciliaria para los presuntos responsables de estos hechos, no se permitirá la revictimización y se sancionará a jueces que retarden la justicia. “Promulgamos una ley específica sobre este tipo de verdaderos crímenes que se cometen contra la humanidad y lo hacemos con la firme esperanza de que esta norma contribuya a la erradicación de estos actos inhumanos”, expresó el presidente Luis Arce en su discurso. En la oportunidad, enfatizó que es importante que los jueces trabajen en favor de la mujer y que ya no tengan opciones para favorecer a los delincuentes.

// 24

NORMA Con la nueva ley, los presuntos responsables de feminicidios, infanticidios y violaciones ya no podrán beneficiarse con la detención domiciliaria, que en muchos casos la cumplían en la misma casa donde residían sus víctimas. La ley establece que los jueces que decidan actuar en contra de la Constitución tendrán una pena de hasta 20 años de cárcel, para evitar que la justicia favorezca a quienes cometan estos delitos. También el delito de consorcio subió de cinco a 10 años de cárcel como sanción. Tampoco se permite la revictimización de las mujeres y niños que van a denunciar estos hechos. La ley dice que quienes incurran en esto tendrán duras sanciones. La Ley 179 es el resultado del trabajo que realizó la Comisión de Revisión de Casos

de Violación y Feminicidio durante 120 días para promover cambios estructurales y dar justicia a las víctimas de estos delitos y sancionar a los malos operadores de justicia. DATOS Según datos proporcionados por el Ministerio de Gobierno, las denuncias por feminicidio bajaron en 13,3%

en comparación a 2021, siendo que este año desde el 1 de enero hasta el 30 de septiembre se registraron 78 denuncias, mientras que la pasada gestión, en el mismo periodo, los casos llegaron a 90. El departamento con más denuncias es La Paz con 30, seguida de Santa Cruz con 18, Cochabamba 10, Oruro tres, Tarija seis, Potosí seis, Beni Las mujeres que participaron en la promulgación de la Ley de Protección a las Víctimas de Feminicidio, Infanticidio y Violación de Infante, Niña, Niño o Adolescente.

tres, Chuquisaca dos y ningún caso registrado en Pando. La asfixia, los golpes o traumas y el uso de armas blancas o intoxicación por sustancias son las principales causas de estas muertes violentas de mujeres. Datos de la Fiscalía Especializada en Delitos Contra la Vida revelan que hasta el 30 de septiembre hubo 29 víctimas de infanticidio. La mayor cifra está en La Paz con 11 casos, Santa Cruz tiene seis, Potosí cinco, Cochabamba cuatro, Chuquisaca uno, Oruro uno, Tarija uno, Pando y Beni sin casos. El Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia declaró esta gestión como Año de la Revolución Cultural para la Despatriarcalización, con la finalidad de establecer soluciones estructurales para detener los persistentes casos de violencia contra las mujeres en el país.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.