Jueves 9 de septiembre de 2021
ESPECIAL
Camacho y el escándalo de las vacunas Tiene un excedente superior a las 700 mil dosis Rechaza la dotación estatal de un millón de inoculantes La Asamblea Departamental aprueba Bs 54 millones para la compra de inmunizantes La Gobernación decide no comprar las vacunas
2
ESPECIAL
Jueves 9 de septiembre de 2021
Redacción Central Luis Fernando Camacho juró el 3 de mayo como gobernador de Santa Cruz con la promesa de pelear por recursos para la región, por la ejecución del Censo de Población y Vivienda, el Pacto Fiscal y la lucha contra el Covid, pero mintió.
“
Es un privilegio y sepan que estoy dispuesto a dar mi propia vida por mi región, que estoy dispuesto a defender”, dijo Camacho al ser posesionado, pero olvidó su promesa más importante, comprometida el 10 de enero, cuando aseguró que si es electo como Gobernador, implementaría un plan para que todos los cruceños estén vacunados hasta el 24 de septiembre. En 15 días el plazo se cumple y la Gobernación se dio el lujo de rechazar casi un millón de dosis. En ese marco, el asambleísta departamental por Santa Cruz Muriel Cruz explicó que el 12 de julio Camacho promulgó la ley departamental para la compra de vacunas contra el Covid-19 que permitió disponer de Bs 54 millones para la adquisición de inmunizantes contra el coronavirus. La Asamblea Legislativa Departamental promulgó por unanimidad la inversión, pero las gestiones de la Gobernación no fueron suficientes, a pesar de que el gabinete de ministros del presidente Luis Arce aprobó en junio el Decreto Supremo 4521, que autoriza a los gobiernos subnacionales la importación directa de vacunas contra el Covid-19. “Lastimosamente, el gobierno departamental no ha tenido la capacidad y ni la responsabilidad de poder cumplir con el mandato que se le dio a través de la ley departamental”, explicó Cruz. Pese a la promesa de Camacho, hasta ahora sólo alcanzó al 42% de la población vacunada con segunda dosis, faltan unas dos semanas para llegar al aniversario del departamento, fecha límite para la promesa del excívico.
Prometió inmunizar a todos los cruceños hasta el 24
Camacho pidió dinero para vac que se usará ahora en otros íte NO SE GESTIONARON VACUNAS El 3 de septiembre, el periódico El Deber dio a conocer que el presidente de la Asamblea Legislativa Departamental (ALP), Zvonko Matkovic Ribera, informó que los Bs 54 millones que fueron aprobados para la compra de dosis para la población cruceña serán destinados a las salas de terapias de los hospitales de tercer nivel, ante una posible llegada de una cuarta ola de Covid-19, hecho que no está confirmado por ahora. Esta determinación se dio luego de que, según Matkovic, se hiciera un análisis con el Colegio Médico de Santa Cruz, que estableció que existe un excedente de más de 700 mil dosis contra el coronavirus en el departamento y esta semana rechazaron un millón de inmunizantes para esta región.
Bs 54 millones fueron aprobados en la Asamblea Departamental de Santa Cruz para la adquisición de inmunizantes contra el coronavirus.
“Entendemos que no es necesaria una compra, por eso vamos a apegarnos estrictamente a lo que dice la ley que se aprobó en la ALD; en el caso de que no sean utilizados los recursos destinados para la compra de vacunas contra el Covid-19, se aprueba y autoriza al Órgano Ejecutivo Departamental la reasignación de dichos recursos en programas no recurrentes y/o de inversión pública, que son necesarios para atender las competencias departamentales, como ser salud, políticas sociales y otras en beneficio de la población”, explicó según el matutino local. La asambleísta Cruz explicó que en la Gobernación se trabaja sin planificación ni coordinación para cumplir los requerimientos de la población que depositó la con-
fianza mediante el voto. Por su parte, el asambleísta departamental de Santa Cruz Hugo Valverde explicó que el Gobernador de Santa Cruz, como lo hizo su antecesor Rubén Costas, se jactó de separar el 10% del presupuesto departamental para salud, lo que resultó una farsa. “Lo primero que Camacho hizo para evitar cumplir la palabra empeñada en época electoral fue pelear con el Gobierno nacional asegurando que no se permitía que la Gobernación compre vacunas, lo que quedó demostrado que era mentira”, dijo. Camacho dijo que la bancada opositora del Movimiento Al Socialismo estaba en contra del proyecto de ley departamental para la adquisición de vacunas, pero los asambleístas la aprobaron sin problemas, por el bien de la población.
ESPECIAL Foto: Ahora El Pueblo
Jueves 9 de septiembre de 2021
4 de este mes
cunas ems
RECHAZO DE VACUNAS El martes, la viceministra de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, María Renee Castro, informó que la Gobernación Departamental de Santa Cruz no aceptó aproximadamente un millón de vacunas anticovid que estaban listas para que lleguen a esa región. “Ayer tuvimos comunicación con Sedes Santa Cruz, quienes han solicitado que no se les envíe las vacunas, lastimosamente ya teníamos el vuelo contratado, teníamos las vacunas listas, ya estaban saliendo hacia el departamento, sin embargo nos han pedido que no se les envíe la vacuna. Nos han dicho que tienen un problema con una de las cámaras de frío”, señaló Castro en contacto con Panamericana.
Castro calificó como atentado contra la salud de la población cruceña la irresponsabilidad del Servicio Departamental de Salud y la Secretaría de Salud por no haber preparado con la debida anticipación las cámaras de frío, a sabiendas de que el Gobierno nacional garantiza las vacunas para todos. El asambleísta Valverde señaló que el rechazo de las dosis es una vergüenza nacional e internacional y fustigó la mala decisión. “Lo que ha pasado ayer (martes) que lo sepa Bolivia, mientras (Camacho) ordena rechazar esas vacunas por su incapacidad y su capricho político hay cruceñas y cruceños que se siguen muriendo por el Covid y otras enfermedades. Valverde dijo que por respeto al mes aniversario del departamento no se asumirán acciones para no menoscabar la fiesta, pero anunció movilizaciones posteriores por las irresponsables decisiones. VACUNAS PARA SANTA CRUZ El director nacional del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), Max Enríquez, explicó ayer en Bolivia TV que dando cumplimiento al compromiso presidencial de adquirir vacunas para los bolivianos el lunes llegaron al país 3,3 millones de inmunizantes Sinopharm para cubrir la vacunación en todo el país. De esa cantidad, la más grande arribada a suelo boliviano hasta el momento se destinó para Santa Cruz, 860.140 dosis, de ellas 363,200 para completar esquemas o sea segundas dosis, y para nuevos esquemas 248 mil primeras dosis, y la misma cantidad para completar el esquema, pero esa cantidad fue rechazada. Santa Cruz actualmente cuenta con un stock de 721.490 dosis almacenadas en su cadena de frío debido a la baja cobertura en la vacunación que también compete a las gobernaciones a través de su Servicio Departamental de Salud. “Como Gobierno hemos planificado la inmunización de la población en edad vacunable, de toda esa población, no sólo de una parte, de los 7,180.428 ciudadanos vacu-
Estamos más decepcionados porque la Gobernación está rechazando vacunas, recuerdo que tiempo atrás Camacho decía que el Gobierno estaba mintiendo y que no nos iba a traer vacunas, hoy el gobierno de Luis Arce está cumpliendo”. Anyelo Céspedes Diputado por Santa Cruz nables, por eso la responsabilidad del Gobierno, aunque sabemos que no se va a vacunar el 100 por ciento, se debe comprar la vacuna para cada uno de los estantes y habitantes”, explicó Enríquez. El Gobierno contrató un vuelo para trasladar las vacunas desde Cochabamba hasta Santa Cruz, pero debido al rechazo, se tuvo que trasladar las dosis a La Paz para ser almacenadas. Desde la Gobernación, el secretario de Salud, Fernando Pacheco, confirmó que una de las tres cámaras de refrigeración se encuentra en mantenimiento preventivo, y debido a esta situación pidieron al Ministerio de Salud que el envío de un nuevo stock pueda aguardar un poco. “Nosotros hemos sugerido que el envío de este stock de vacunas pudiese esperar un par de días, ya que una de nuestras cámaras de refrigeración se encuentra en mantenimiento preventivo. Hemos pedido que este lote importante de vacunas pueda llegar después de que esté lista nuestra cámara”, afirmó. SOLICITUD DE INFORME El diputado cruceño Anyelo Céspedes dijo que desde la Cámara Baja efectuará una petición de informe escrito para saber la verdad sobre el rechazo de las vacunas.
“Ése va a ser el primer paso que vamos a dar; si no responde, vamos a hacer una petición de informe oral porque vamos a empezar a denunciar que lo único que quiere Camacho es desestabilizar a un gobierno legalmente constituido y como parlamentarios no lo vamos a permitir”, dijo Céspedes. El asambleísta dijo que los cruceños deben saber que el Gobierno central trabaja para garantizar la salud de los bolivianos, y no como la derecha que está acostumbrada a mentirle a los bolivianos. Aseveró que lo peor que le sucede hoy al pueblo cruceño es primero la pandemia y después la Gobernación encabezada por Luis Fernando Camacho, quien ha demostrado que no tiene la capacidad de administrar el departamento. “Estamos más decepcionados porque la Gobernación está rechazando vacunas, recuerdo que tiempo atrás Camacho decía que el Gobierno estaba mintiendo y que no nos iba a traer vacunas; hoy el gobierno de Luis Arce está cumpliendo. Recuerden lo que decía Camacho en su candidatura, que todo el pueblo cruceño iba a tener hasta septiembre vacunas y que todos los cruceños íbamos a estar vacunados y ésa es la primera y más grande mentira”, explicó Céspedes. Para el diputado Marcelo Pedraza, el problema pasa por la falta de coordinación
3
entre el Gobierno y las unidades territoriales autónomas por visiones políticas. “En el tema específico de la salud, los colores no funcionan, cuando empezamos a enfrentarnos por una línea política u otra a quien se perjudica es a la población”, dijo Pedraza.
Ayer tuvimos comunicación con Sedes Santa Cruz, quienes han solicitado que no se les envíe las vacunas, lastimosamente ya teníamos el vuelo contratado, teníamos las vacunas listas”. María Renee Castro Viceministra de Promoción y Vigilancia Epidemiológica
4
ESPECIAL
Redacción Central El presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, informó el 23 de junio que en un viaje a Estados Unidos había logrado gestionar medio millón de vacunas Johnson & Johnson y un cupo mínimo de 300.000 dosis de vacunas AstraZeneca.
E
n redes sociales, y a través de la prensa local, señaló que el Gobierno nacional debía facilitar los recursos (logísticos) a los municipios y gobernaciones para la importación de las vacunas. “Yo sólo he hecho las gestiones, pero no soy intermediario, son las autoridades quienes deben llevar adelante esta gestión. Hice público el documento que recibí sobre el precio de las vacunas (15 y 16 dólares) a modo de transparentar toda la gestión. Este esfuerzo que estamos realizando no es sólo para Santa Cruz, es para toda Bolivia”, dijo desde el país del norte. El Gobierno inició la verificación de la empresa con la que Calvo debía adjudicar la compra y determinó que la empresa no existe. El presidente de la intermediaria que ofreció las vacunas, Sergio Enderica González, tampoco pudo ser contactado por las referencias de su cotización hecha en un simple papel. “El presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz insiste en el tema y pretende engañar a la población. En vez de promocionar empresas fantasmas y negocios fraudulentos, debería utilizar su cargo, su tiempo y la atención que le dan los medios de comunicación para incentivar a la población a que se vacune. Es momento de trabajar, no de aprovecharse ni de engañar al pueblo”, dijo el viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco. Explicó que se contactó con las farmacéuticas de las vacunas ofrecidas y sus ejecutivos señalaron que no cuentan con intermediarios porque los altos niveles de demanda de los inmunizantes hacen que se hagan negocios con los gobiernos de los países solici-
Jueves 9 de septiembre de 2021
Con sobreprecio y de una empresa fantasma
El Comité Cívico pro Santa Cruz también prometió dosis
DETALLES QUE HACEN VER UNA POSIBLE ESTAFA La intermediaria ofreció vacunas en plena escasez mundial, cuando varios países no podían conseguir inmunizantes. Los precios en la cotización se duplicaron o triplicaron, dando lugar a una sospecha de estafa. El ejecutivo de la empresa que dio la cotización no fue ubicado, y la empresa resultó ser fantasma.
tantes, no con subgobiernos y menos intermediarios. Otro tema que llamó la atención es que los precios de las dosis ofrecidas por Calvo se duplican, incluso se triplican. Los costos de los inmunizantes, según la nota “oficial”, están entre $us 16 y $us 15 cada una según la empresa fantasma InnovativeHealth Latam por la compra de las dosis para Bolivia, teniendo como opciones a la vacuna de Janssen de Johnson & Johnson y también a la AstraZeneca. Según Blanco, llama mucho la atención el precio cotizado, ya que oficialmente cada vacuna de AstraZeneca no supera los $us 4,5 y en la cotización se pide $us 15 por dosis, en el
caso de Johnson & Johnson el precio ofrecido es el doble de lo que en realidad cuesta. El presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz dijo que si el Gobierno no tomaba en cuenta la oferta, se perdería el cupo, pero para Blanco eso fue jugar con la inteligencia de las personas y subestimar a la población boliviana con un par de hojas que se pueden imprimir en cualquier lado. Para la autoridad, fueron dos opciones para que Rómulo Calvo insista en el tema, por ser demasiado inocente al recibir una propuesta de este tipo de una empresa fantasma, o se pretendió sorprender al Gobierno para suscribir un contrato de ese tipo.
4,5 DÓLARES AMERICANOS es el precio de la vacuna de AstraZeneca, pero en la cotización de Calvo se piden $us 15 por dosis.