![](https://assets.isu.pub/document-structure/220925061250-1ef0d4cae2cb7d6596ea0c74b32894b4/v1/9685be02b77e14bad03da71ba6debff0.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220925061250-1ef0d4cae2cb7d6596ea0c74b32894b4/v1/40fd71efc42bd7b9fe2f7ed5627addd2.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220925061250-1ef0d4cae2cb7d6596ea0c74b32894b4/v1/0af409257d4b067ca674e7362b84aa28.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220925061250-1ef0d4cae2cb7d6596ea0c74b32894b4/v1/bf08fcd86949dfea16dfcc73079411fa.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220925061250-1ef0d4cae2cb7d6596ea0c74b32894b4/v1/7be47a885d976a4b774b7a08dd0cb2b4.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220925061250-1ef0d4cae2cb7d6596ea0c74b32894b4/v1/62a9c1b9718c54b55caa6651acde6674.jpeg)
Una nueva red social empieza a surgir entre los jóvenes. Be Real, o “Sé Real”, es una app en la que los usuarios comparten fotos de lo que están haciendo en el momento, teniendo solo 2 minutos para publicar cada día, la cual ha estado ganando mucho espacio en el mercado.
Oficialmente, la Unión Europea ha multado a Google por una cifra de 4.12 millones de euros. Esto debido a un largo caso, en el que principalmente se acusa a Google de romper leyes antimonopolio.
Se ha reportado que Uber ha sufrido un poderoso ataque por parte de Hackers.
La aplicación, destinada a planificar viajes en taxi, ha sido expuesta gracias a un hacker misterioso, quien ahora asegura tener toda la información de la empresa, amenazando con liberarla al público.
Actualmente, la compañia ya está en una rigurosa investigación policial, pero a pesar de todo, el ataque solo demuestra la vulnerabilidad de la app, siendo que no es la primera vez que pone en riesgo los datos de sus clientes y trabajadores.
Este es un sitio web que te permite escuchar voces de todo el mundo. En él, se puede hacer click en un país y escuchar como habla la gente del mismo, además de poder oír su himno nacional y como otros países pronuncian su nombre.
Luego de haber estado 70 años extintos en el país, la India ha puesto en marcha un proyecto para reintroducir guepardos a sus ecosistemas. Las autoridades afirman que esto beneficiará la fauna de ciertas zonas, pero otros expertos se oponen duramente a esta polémica medida.
La ONU estima que un tercio de la población no tiene acceso a internet. La cifra ha reducido drásticamente desde 2019, pero el ritmo de crecimiento se ha estancado; afirman que es una situación preocupante dado que la conexión a la red ya puede ser considerada como un servicio básico.
Durante la última semana, una de las empresas de videojuegos más queridas de la actualidad, Rockstar Games, ha sido hackeada, todo con el objetivo de conseguir más detalles de su juego más esperado, el siguiente GTA.
A raíz de estas acciones, los hackers publicaron diversos videos del juego en una etapa muy temprana de desarrollo, en el que se podían ver a los personajes principales, pares de la ciudad y en general experimentar el sistema de juego de esta esperada entrega.
A pesar de que había mucha gente escéptica de que las filtraciones hayan sido reales, la empresa dio un comunicado afirmando que su seguridad había sido vulnerada, disipando cualquier duda y prometiendo que seguirán trabajando fervientemente en el que es uno de los proyectos de entretenimiento más grandes y esperados del mundo. Actualmente, más allá de las filtraciones, no existen datos oficiales de la siguiente entrega de GTA 6, pero todo apunta a que será el siguiente gran paso para la franquicia de videojuegos.
Se ha revelado que la saga de Karate Kid continuará en una nueva película, misma que se espera pueda ver la luz a mediados de 2024.
Sin embargo, los productores de esta nueva cinta, afirman que no tendrá ninguna relación con la exitosa serie de Netflix “Cobra Kai”, y que se separará de los conceptos y personajes que la misma ha estado presentando durante sus últimas 5 temporadas en Netflix.
Por el momento no se tienen detalles, ni de los actores, ni de la propia trama, y algunas personas ya esperan que si no sigue la línea de la serie de Netflix, esta nueva película pueda no ser muy bien recibida, sobre todo debido a que la serie ha sido muy bien apreciada por el público en general.
Intel, una de las compañías tecnológicas más grandes del mundo, le dice adiós oficialmente a sus procesadores más conocidos, los “Pentium” y los “Celeron”. Con el objetivo de simplificar su catálogo y tener chips más estandarizados, a partir de 2023 la empresa cesará la venta de estos productos, que usualmente eran utilizados para computadores portátiles en todo el mundo.
Sin embargo, se afirma que lo único que cambiara es la nomenclatura de dichos equipos, manteniendo las mismas características de los procesadores, pero simplemente con el nombre “Intel” por frente, lo cual permitirá un mayor reconocimiento de marca y mejorar la experiencia de los compradores.
A pesar de no haber sido muy bien recibida en su época, con el paso del tiempo la pelicula de Constantine, protagonizada por Keanu Reeves, se fue ganando el cariño de los fanáticos de las cintas de comics, quienes viendo atrás en el tiempo, se dieron cuenta de que era una joya escondida del cine de acción y heroes.
Pues ahora luego de 17 años, Warner Brothers afirma que está trabajando en una secuela de esta película, trayendo al actor de John Wick y Matrix nuevamente al universo de DC comics.
Si bien aún no se tienen mayores detalles del filme, los fans esperan con ansias más información de la misma, sobre todo gracias que el universo de superhéroes de DC ha quedado muy por debajo del de Marvel, quienes constantemente sacan productos cinematográficos, alimentado más y más su universo.
La cinta aún debe ser anunciada propiamente por la productora, pero es casi un hecho que la misma llegará, en un futuro próximo, a las pantallas de cine de todo el mundo.
Karate Kid: Nueva película Intel: Nuevos procesadoresEl nuevo teléfono de Apple ha llegado a romper los esquemas de la comunicación y la interacción social. Con su más reciente versión, el iPhone 14 es una de las compras más seguras en cuanto a teléfonos de alta gama, ofreciendo características de muy alta calidad y rendimiento, como la duración de la batería, la velocidad de su procesador o la increíble capacidad de sus cámaras. Sin duda es un equipo que cualquier fan de Apple debería tener, siendo un avance positivo desde su anterior versión.
La batería del iPhone 14 dura considerablemente más que la del modelo Samsung, pero aún queda ver el tiempo de vida de la misma.
El reconocimiento facial funciona de forma más efectiva en iPhone, permitiendo usar lentes o incluso barbijo.
La serie Galaxy siempre ha sido el referente de calidad y tecnología para los teléfonos Samsung, y el Galaxy S22 no decepciona a esta longeva e impresionante categoría. Con un diseño elegante pero sencillo, Samsung mantiene la misma efectividad que en los anteriores modelos, solo que con innovaciones tanto externas como internas que lo convierten en uno de los mejores dispositivos hasta la fecha, teniendo un acabado fino, un procesador bastante efectivo y una cámara demasiado potente, capaz de realizar fotos de la más alta calidad posible.
Cuenta con “S pen” un bolígrafo para el teléfono que lo hace más sencillo y preciso de utilizar, una adición que se aprecia mucho entre los fans.
El S22 cuenta con un zoom x10 de alta precisión, algo que ninguna cámara del iPhone puede igualar. a Cara Cara a cara 14 calificacióN Nuestra calificacióN SAMSUNG GALAXY S22
Casi por sorpresa, Amazon ha presentado el nuevo “Kindle”, parte de su línea de tabletas móviles que se utilizan específicamente para la lectura de libros digitales.
Este nuevo modelo repara algunas desventajas de los anteriores en el mercado, logrando tener una mayor resolución en pantalla, siendo más ligero que antes y obteniendo una ampliación en el almacenamiento, logrando alcanzar los 16 GB por sobre los apenas 4 GB de anteriores versiones. Además la batería del dispositivo ha evolucionado, logrando llegar a las 6 semanas sin carga en ciertas condiciones, además de ajustar el cargador a los nuevos “modelos C”, que permiten un menor tiempo de carga y mayor velocidad en la transferencia de datos.
El Kindle es ideal para los lectores digitales, que por razones de tiempo o comodidad, prefieren los PDF antes que el formato físico. Este dispositivo no tiene la intención de ser una nueva tablet y se recomienda utilizarlo únicamente para la lectura, ya que su procesador e interfaz no están diseñados para la navegación por RRSS o los juegos móviles.
First Global Bolivia:
¿Alguna vez te ha pasado que tus cuadernos se rompen muy fácilmente? ¿O qué tal vez por un pequeño accidente tus hojas se estropearon gracias al agua? Pues todo eso está por cambiar con estas nuevas libretas.
Las libretas “indestructibles” son unos pequeños cuadernos que son resistentes a casi cualquier tipo de daño. Gracias a que derivan de las rocas (y no de los árboles como lo hacen la mayoría de los cuadernos comunes) sus hojas pueden soportar hasta los peores maltratos.
Entre lo más destacable está su capacidad para no mojarse, siendo casi impermeables y pudiendo estar incluso bajo el agua, saliendo completamente limpios y sin rasguños; a la par de esto, si se
derraman otros productos como café o vino, la libreta no se mancha, evitando no solamente el daño por agua, sino que también es imposible que se tiñan de algún color. Por otro lado, las libretas tienen un papel muy resistente, que es muy difícil de arrancar o de partir por la mitad, por lo que muy difícilmente se dañaran al ser transportadas.
Por último, estas libretas no se dañan al ser borradas, es decir, que se puede escribir cientos de veces en una sola página y borrar el contenido sin que el papel se dañe, esto debido a que las páginas tiene un acabado muy liso, que no se daña ni hasta con los borradores más fuertes. Actualmente, pueden ser adquiridas por diferentes medios y en diferentes tamaños, siendo esto ideal para todos los gustos y preferencias.
Luego de un arduo desafío en el torneo nacional de robótica que se llevó a cabo en Sucre, Bolivia ya tiene a sus representantes para el torneo internacional de robótica, First Global Challenge, que será realizado en el mes de octubre en Ginebra, Suiza.
Los ganadores de la categoría “Tecnólogos Disruptivos” son un equipo conformado por estudiantes de la Unidad Educativa Pablo Sexto del departamento de Potosí, quienes presentaron su proyecto P-VIBOT 1. Por otra parte, la categoría “Inventores Disruptivos” tiene a dos grandes ganadoras: Yoseth Mamani del departamento de Pando y Sthefanny Veizaga de Cochabamba.
Tras 9 días bastante intensos, llega a su fin la Fexpocruz, la feria más importante de Santa Cruz y Bolivia, donde se presentaron más de 12 mil expositores con diferentes ofertas e ideas para todos los bolivianos; todo con el objetivo de generar empleos, mostrar el potencial boliviano y mitigar el contrabando.
Expositores de todos los departamentos y de más de 21 países, fueron partícipes en este evento, que logró una cifra aproximada de medio millón de visitantes, todos ansiosos por ver los avances tecnológicos e industriales de nuestro país, que día a día se acerca más a un desarrollo óptimo y justo para todos los Bolivianos.
“The Indestructible”
Con el fin de reducir la huella de carbono y mejorar la experiencia de sus usuarios, United Airlines ha realizado la compra de 200 “taxis voladores”, que serán una nueva forma de transporte para sus clientes; todo con el fin de llegar al aeropuerto a tiempo, ahorrando horas de tráfico y estrés.
A inicios de mes, la compañía desembolsó un total de 15 millones de euros, que sirvieron para la reserva de los taxis eléctricos, conocidos como eVTOL, de la empresa Eve Air Mobility, quienes actualmente se encuentran iniciando sus operaciones más avanzadas en esta nueva área. Por otro lado, el mes pasado, también realizaron la compra de 100 modelos distintos a la empresa Archer, con los cuales planean crear la primera flota de taxis voladores del mundo.
Por ahora no se tienen fechas exactas para el inicio de estas operaciones por parte de la empresa, sin embargo
desde ya se prevén ciertos obstáculos, como la obtención de permisos para volar dichos vehículos, que actualmente no son regulados en casi ningún país del mundo.
A la par de esto, los aeropuertos tendrán que realizar ciertos cambios en su infraestructura, todo con el objetivo de tener puertos de aterrizaje seguros y eficientes para el funcionamiento de este mecanismo de transporte.
Los expertos de United Airlines, afirman que esta nueva tecnología puede ser el siguiente paso en el transporte urbano, lentamente reemplazando a los vehículos terrestres en cuanto a viajes de corto alcance se refiere, sin embargo, esto es algo que solo el tiempo podrá afirmar o refutar.
Se estima que los modelos eVTOL, tengan una capacidad de carga de 4 personas con su equipaje, logrando levantar bastante peso y volar sin problemas. Esto gracias a sus potentes turbinas.
Las baterías de estos modelos eléctricos tendrán una autonomía de casi 100 kilómetros, permitíendoles cubrir varios viajes de pequeñas distancias sin tener que recargar.
Las empresas productoras, afirman que los modelos podrán llegar a velocidades cercanas a los 200 kilómetros por hora, haciéndolos más rápidos que cualquier vehículo urbano.
Oficialmente nuestro excelente presidente, Luis Arce, ha dado luz verde a la fabricación de equipos de última tecnología que serán claves para la nueva planta de Biodiesel-1, la cual será establecida en el departamento de Santa Cruz.
Esta semana, mediante un acto especial, el presidente hizo oficial la firma del contrato que certifica la fabricación de esta planta, y junto a Omar Alarcón Saigua, gerente general de YPFB, y Jerome de Bertoult, gerente de la empresa constructora (Desmet Ballestra), afirmaron que pronto se iniciarán todas las operaciones.
Los equipos de última tecnología serán fabricados en Europa, Asia y Brasil principalmente, siendo traídos a Bolivia para la refinación del Biodiésel-1. Según reportes, dados por el mismo presidente, Bolivia importa hasta el 70% del diesel requerido por la población, siendo uno de los combustibles más necesitados en el país, sobre todo por los sectores agrícola y de transporte general.
Con esta perspectiva, la nueva planta de Biodiesel, tiene el objetivo de reducir las importaciones y poder suministrar combustible nacional a todos los bolivianos, reduciendo los costes de los mismos y mejorando la economía de todos los habitantes.
El futuro dEl combustiblE En bolivia
El contrato no solo cubre la adquisición de equipos, sino también la capacitación de empleados y la asistencia técnica.El Ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina, estima que la producción de Biodiesel será de unos 1,500 barriles diarios en esta planta. La planta contará con un total de 131 equipos de última tecnología, destacando un nano reactor para el pretratamiento de materias primas. Este el proyecto grande, que otras plantas dedicadas a la producción de combustibles más